Etiqueta

Oi Real Estate

Explorar

Como todos los años, se establecen cambios fiscales, y el 2024 no será la excepción. Según se conoció, también se permitirá la prórroga de algunos impuestos extraordinarios que estuvieron vigentes durante en el año anterior.

Uno de los cambios más importantes para este año tiene que ver con las deducciones que los propietarios pueden aplicar para el IRPF para los propietarios que alquilan inmuebles. Otro, tiene que ver con la retirada paulatina de las rebajas en los servicios. También se establecería la obligación de informar a Hacienda respecto a las operaciones que se realicen con criptomonedas.

En este post te contaremos los cambios fiscales más importantes informados hasta el momento que regirán en el 2024. ¿Nos acompañas?

Cambios fiscales para el 2024 en las deducciones por alquilar viviendas

Con el fin de poner en marcha los incentivos fiscales en el IRPF que establece la ley de vivienda, se han pautado distintas medidas. Ellas se han fijado para los nuevos contratos de renta que se destinen para vivienda habitual, para incentivar los precios asequibles. Estas medidas, que entraron en vigencia el primer día del año anterior, están fijadas únicamente para zonas tensionadas. Cable aclarar que hasta el momento, ninguna Comunidad Autónoma ha realizado este trámite. Otro dato importante de aclarar, es que el régimen general pasa de un 60 por ciento al 50 por ciento para los nuevos contratos de renta a largo plazo firmados desde esa fecha.

Es importante dejar en claro que para la presentación de la renta que deberá efectuarse durante la primavera en este año, será la última en la que se podrán desgravar un 60 por ciento respecto al rendimiento neto que se obtiene. Luego, ya para la que debe presentarse el año siguiente, se modificará este porcentaje. Por ello será importante tener especial cuidado en verificar la fecha en la que se firma el contrato para saber de cuanto será la bonificación.

Según la modificación que se establece, el nuevo porcentaje de desgravación general será del 50 por ciento. Éste será aplicable para los nuevos contratos de arrendamiento, aunque cumpliendo una serie de requisitos, podría alcanzar el 90 por ciento. 

Impuestos a la electricidad y el gas: nuevos cambios fiscales en 2024

Se ha conocido, que durante este año, el Gobierno tiene planeado retirar gradualmente las bajadas de impuestos. Estas se darán tanto para el gas natural como para la electricidad. Cabe recordar que estas medidas habían sido incorporadas en algunos casos en el verano del 2021. Es que fue una forma de lograr frenar el impacto que estos servicios han tenido los precios debido a la guerra entre Rusia y Ucrania.

El cambio será gradual y por medio de la disminución del IVA a la electricidad, que se había reducido de un 21 por ciento a un 5 por ciento actualmente. También sobre el impuesto a la producción eléctrica, que antes era del 7 por ciento y que hoy en día está suspendido. Por último también en la eliminación del impuesto especial eléctrico que en este momento se abona solo un 0,5 por ciento, cuando antes era del 5,1 por ciento.

La medida, establece que para la electricidad, el IVA se establecería en el 10 por ciento para todo este año. Para el Impuesto Especial a la Electricidad, se aumentará hasta el 2,5 por ciento en el primer trimestre del año. Luego ascenderá hasta un 3,8 por ciento en el segundo. Respecto al Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica será hasta marzo de un 3,5 por ciento y un 5,25 por ciento hasta junio. 

Nuevos cambios fiscales 2024 sobre las criptomonedas

Otro de los cambios fiscales que se han establecido y que correrán a partir del primer día del 2024 tiene que ver con las criptomonedas. Se ha fijado la obligatoriedad de presentar en las declaraciones los movimientos realizados con criptomonedas.

Aquellos establecimientos que se encuentran en nuestro territorio de personas y entidades residentes en el extranjero que realicen operaciones o proporciones servicios para salvaguardar este tipo de monedas en nombre de otros, deberán realizar una declaración informativa anual. De esta manera, podrá mantener, almacenar y transferir este dinero virtual.

La misma presentación deberán realizarla las personas, entidades y los establecimientos que se emplazan en el territorio español y sean residentes en nuestro país que brinden servicios de cambio de monedas virtuales y fiduciaria o entre monedas virtuales.

Por otro lado, las personas físicas y jurídicas que residan en nuestro país, los establecimientos permanentes aquí de personas y entidades no residentes también estarán obligados a realizar la declaración informativa anual donde den cuenta de cada uno de los movimientos realizados con monedas virtuales situadas en otros países que posea o que las posea en condición de beneficiario.

Esta modificación sobre la obligatoriedad de declarar se extenderá también a las personas que hayan sido titulares, autorizados o beneficiados de dichas monedas virtuales. También a quienes hayan tenido poderes para disponer de ellas o gozaran de la titularidad real en el año que se está declarando hasta el 31 de diciembre. 

Que sucederá con Wallapop y Vinted

Se ha establecido, además, una directiva europea, denominada DAC 7. Mediante ella se establece la obligatoriedad para todas las plataformas digitales, tales como Wallapop y Vinted para compartir la información acerca de sus vendedores. Estos datos se deberán enviar a las autoridades fiscales de los distintos países que componen la Unión Europea. La medida se encuentra vigente desde el 1 de enero del 2024, siempre y cuando la cantidad de operaciones haya sido mayor a 30 o que hayan obtenido en sus ventas más de 2.000 euros. 

El IVA en los alimentos

Según se ha podido conocer, dentro de los cambios fiscales en 2024, se ha decidido mantener la supresión del IVA del 4 por ciento durante la primera mitad de este año. Este se fija para todos los productos de primera necesidad. Entre ellos se encuentra el pan, la harina, la leche, quesos y huevos. También se fija la rebaja del 10 por ciento para el aceite y el 5 por ciento para la pasta.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Poseer una propiedad con patio es un plus para cualquier persona o familia. Por más que ese espacio sea de dimensiones reducidas, se puede y debe aprovechar al máximo. Para darle el lugar clave que merece, te contamos cómo decorar un patio pequeño con tips para poner en práctica hoy mismo. ¡Adelante!

El patio es un lugar clave en una vivienda. Tener acceso a uno es un plus que ofrece poseer una casa. Se trata de un espacio que puede ser tan acogedor como tú lo decidas. Y que transforma, acorde a los tips que utilices, un lugar en un hogar.

Esto es esencial para los propietarios. A aquellos de dimensiones no muy amplias, cuesta sacarles partido, desde ya. Sin embargo, quienes tengan un patio pequeño no deben preocuparse: todo se puede maximizar con imaginación. La clave está en tratar de no caer en la forma tradicional de decoración. En este artículo te ofrecemos algunos consejos de decoración para que aproveches al máximo ese sitio de tu hogar.

Cómo decorar un patio pequeño

En las grandes ciudades no es muy común tener una vivienda con patio. Quizás los pisos cuenten con un balcón espacioso, a lo sumo. Con el paso del tiempo los terrenos con una propiedad cedieron su espacio a la modernización y la construcción de edificios con más pisos para más habitantes. Entonces, y como dijimos más arriba, poseer un patio es un plus para una vivienda. 

Por más que el patio fuese de dimensiones reducidas, es un beneficio del cual se debe sacar un aprovechamiento. Y se puede, de hecho. A continuación te traemos unos tips fáciles de poner en funcionamiento sobre cómo decorar un patio pequeño.

Recuerda que la clave para decorar un patio pequeño es maximizar el espacio y ser creativo con los elementos que utilices. ¡Diviértete personalizando tu patio y convirtiéndolo en un lugar que disfrutes al máximo!

Cómo decorar un patio pequeño: crear diferentes niveles

Si tu patio tiene desniveles, puedes utilizarlos a tu favor para crear diferentes áreas. Puedes, por ejemplo, colocar una zona de descanso en el nivel más alto, una pequeña área de barbacoa en el nivel intermedio y un jardín en el nivel más bajo.

En este sentido, puedes diseñar el patio de manera que puedas utilizarlo para diferentes actividades. Por ejemplo, si tienes espacio suficiente, puedes instalar una pequeña área de juegos para los niños durante el día, que se pueda convertir en una zona de barbacoa por la noche. Esto convertirá al patio en un espacio multifuncional.

Crea diferentes zonas dividiendo tu patio en distintas áreas, como por ejemplo una zona de estar y otra zona para comer. Utiliza alfombras o pavimentos diferentes para delimitar visualmente cada espacio.

Utilizar muebles funcionales

Opta por muebles como bancos con espacio de almacenamiento, mesas plegables o sillas apilables. Estas se pueden guardar fácilmente cuando no las necesites. Los muebles como bancos con espacio de almacenamiento sirven para guardar cosas, por lo que se maximiza el área. De esta manera, podrás utilizar el espacio del patio de forma flexible y tener opciones de almacenamiento sin ocupar mucho lugar.

En cuanto a los muebles, la recomendación es que sean de líneas sencillas. El minimalismo -gran tendencia moderna- te dará la opción de realizar diferentes combinaciones. Además, podrás ir probando cuáles de ellas se adaptan mejor al área.

Cómo decorar un patio pequeño: con un huerto urbano

Aprovecha los espacios disponibles para cultivar tus propias hierbas o vegetales. Puedes utilizar macetas o estantes con jardineras para crear un pequeño huerto urbano en tu patio.

Si no tienes demasiado espacio horizontal, una buena idea es aprovechar las paredes y colocar jardineras verticales. Se puede realizar en una pared o un enrejado o también utilizando macetas colgantes. Allí se pueden agregar plantas y flores en un sistema de cultivo vertical. Esto no solo te ayudará a maximizar el espacio disponible, sino que también añadirá color y vida a tu patio para crear un ambiente acogedor. Las plantas siempre le dan vida y color a cualquier espacio.

Cómo decorar un patio pequeño: aprovechar las paredes

En consonancia con el tip anterior, aprovecha las paredes. Coloca estantes flotantes o macetas colgantes en las paredes para aprovechar el espacio vertical. También puedes incorporar espejos para crear una sensación de amplitud.

Utilizar una iluminación adecuada

Si hay un tip sobre cómo decorar un patio pequeño, ese es utilizar luces pequeñas y estratégicamente ubicadas para iluminar el patio. Esto no solo creará un ambiente acogedor, sino que también te permitirá utilizar el espacio durante la noche. Juega con la iluminación: agrega luces colgantes, lámparas de pie o velas. También puedes utilizar luces solares para ahorrar energía.

En cuanto a qué colores utilizar para las paredes, pon atención a que sean colores claros. Estos ayudan a crear una sensación de amplitud. Pinta las paredes o los muebles en tonos claros para hacer que tu patio parezca más grande.

Un rincón de relajación

Crea un espacio de relajación. Para ello, incluye una hamaca, una silla colgante o un sillón cómodo para crear un espacio de relajación al aire libre. También puedes usar tu patio como espacio para realizar yoga, pilates o el deporte que practiques, empleando el mat plegable que puedes enrollar una vez terminada la actividad física. 

Aprovechar los techos

Si tu patio cuenta con un techo, podrías instalar una pérgola o toldo para protegerte del sol y crear una zona de sombra. Los toldos móviles pueden ser enrollados y desenrrollados cada vez que tengas la necesidad de hacerlo. Otro beneficio de este sistema es que se coloca muy fácilmente y requiere poco mantenimiento.

Utilizar las esquinas

En otras situaciones, las esquinas no suelen ser aprovechadas. En este caso, las características del espacio obliga a utilizarlas. Y es que hacerlo es un excelente recurso para los ambientes reducidos. Un buen mueble que sustituye a las sillas es el banco esquinero, que, además de ahorrar espacio, le da mucha onda al espacio en que se utilice. También se pueden ubicar unos cojines para armar una especie de zona de descanso.

Emplear césped artificial

El césped artificial es una excelente opción para los espacios exteriores reducidos por varias razones. En primer lugar, es muy versátil y se adapta a diferentes superficies, como balcones, terrazas o patios. Puede ser instalado sobre suelos irregulares o desniveles sin problemas, lo que facilita su colocación en cualquier tipo de espacio al aire libre. Además, el césped artificial es muy resistente y duradero, lo que lo convierte en una opción ideal para áreas con un alto tránsito de personas. No se deteriora con el sol, la lluvia o el viento, por lo que no requiere de muchos cuidados y se mantiene siempre verde y perfecto.

Otra ventaja del césped artificial es su bajo mantenimiento. A diferencia del césped natural, no necesita ser regado, cortado ni fertilizado. Basta con una limpieza periódica para eliminar la suciedad y los restos de hojas y ramas. Por último, el césped artificial es muy estético y le da un aspecto fresco y natural a cualquier espacio exterior. Existen diferentes tonos de verde y texturas para elegir, por lo que se puede adaptar al estilo y la decoración del entorno.

Hasta aquí los tips que te brindamos para decorar tu patio de dimensiones reducidas. Esperamos que te sean útiles y las pongas a prueba pronto.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de cómo decorar un patio pequeño. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado de interés, te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El mercado de alquiler de oficinas de Buenos Aires parece comenzar a reactivarse. Luego de los cambios producidos por la pandemia y la alta inflación, los precios se estabilizan. Las oficinas elegidas por las compañías son de 500 metros cuadrados, en la zona Norte de la ciudad y a un costo medio a partir de los 20 dólares el metro cuadrado.

La ciudad de Buenos Aires experimenta una reactivación en el mercado de alquiler de oficinas. Luego de la pandemia y a pesar de los desfasajes de la economía local, las corporaciones se vuelcan nuevamente a montar oficinas en el centro económico, cultural y político de Argentina. El año pasado estuvo marcado por la inflación y la incertidumbre sobre el futuro político. Aun así, el mercado de oficinas corporativas no ha dejado de moverse y la cantidad de consultas auguran un crecimiento en los niveles de operaciones concretadas. Lo que se puede esperar del 2024 es un arranque con tensiones políticas y luego una estabilidad, con una apertura económica promovida por la nueva administración del gobierno de Milei.

Lo que las compañías buscan son oficinas no tan grandes, de unos 500 metros cuadrados, ubicadas en la zona Centro y en los barrios del Norte de Buenos Aires, y a un costo medio desde los 20 dólares el metro cuadrado. El sector bancario y financiero es el más interesado por las oficinas del Centro, mientras que algunas compañías de los sectores farmacéutico y tecnológico también se han sumado a la creciente búsqueda de oficinas. El trabajo remoto, e incluso la modalidad combinada, provocaron cambios en las preferencias de las empresas, que ahora se vuelcan por espacios reducidos, pero con más comodidades que antes de la llegada del Covid.

Mercado de alquiler de oficinas en Buenos Aires

El mercado de alquiler de oficinas argentino tiene en Buenos Aires el principal protagonista de su recuperación. Si bien se trata de un crecimiento gradual, las perspectivas de los operadores se centran en la capital del país, donde el alquiler corporativo se ha mantenido activo durante el año pasado.

Luego de los cambios producidos por la pandemia, muchas compañías dejaron de lado los pisos espaciosos, donde se amontonaban escritorios y empleados a más no poder. Ahora, las preferencias se orientan hacia los lugares más reducidos pero con mayores comodidades para sus empleados. En promedio, las búsquedas se orientan hacia las oficinas de unos 500 metros cuadrados.

En cuanto a los barrios con mayores consultas, el Centro y Norte de la ciudad son los más buscados. Además de Catalinas y Microcentro, las propiedades en Belgrano, Colegiales, Palermo y Núñez se hallan en pleno auge, sobre todo el corredor de la Avenida del Libertador, que une a la capital con el pintoresco norte del conurbano. Allí se encuentra la ruta Panamericana, que une toda la región sudamericana. La zona Norte que rodea la ciudad tiene propiedades más valoradas que la Oeste y la Sur.

Las búsquedas y los precios

En pocos años, el mercado de alquiler de oficinas en Buenos Aires ha evidenciado un cambio vertiginoso. Las empresas y compañías abandonaron su interés por los pisos espaciosos (de entre 1.000 y 1.500 metros cuadrados) donde acumular escritorios y empleados, en favor de los lugares más pequeños y cómodos. 

Esto se ha materializado en la búsqueda de oficinas con unos 500 metros cuadrados, con excelente conectividad y mejores condiciones de habitabilidad para sus empleados y ejecutivos. Incluso, son pisos que no demandan grandes reformas, pues se trata de vaciarlos en lugar de agregarles paredes y tabiques. El Centro de Buenos Aires, que había quedado prácticamente vacío durante la pandemia, aún tiene varias ofertas de oficinas en esas condiciones. 

En cuanto a los precios del alquiler de oficinas, varios operadores sostienen que se encuentran en un punto de equilibrio. De hecho, “luego de la pandemia y la complicada situación económica por la inflación, se vendieron muchas oficinas y pisos durante el 2022 y 2023, dejando espacios disponibles, sobre todo dentro de la ciudad”, sostiene el portal Infobae. 

Precisamente en la zona Centro, los pisos pueden rondar unos 20 a 22 dólares el metro cuadrado para Retiro, Catalinas y Microcentro. Mientras que en el mencionado corredor de Avenida del Libertador los valores suben hasta los 30 dólares por metro cuadrado. Cabe destacar que en esos barrios es donde también se asientan varias marcas premium, lo que aumenta la valuación de las propiedades y alquileres. 

En cuanto al conurbano de la ciudad, la zona Norte tiene las mayores cotizaciones, incluso más que el centro. Las oficinas de alquiler en San Isidro o Vicente López pueden costar entre los 22 y 26 dólares el metro cuadrado.

Las perspectivas para 2024

Buenos Aires es la capital económica y política pero también cultural de Argentina. Muchos turistas visitan cada año sus calles, teatro y museos. Además de las grandes compañías que tienen sus filiales y oficinas, muchos inversores esperan el momento para llegar a concretar negocios.

Luego de la pandemia, Argentina ha venido experimentando índices muy altos de inflación. Eso parece no hacer mella en el mercado de alquiler de oficinas, que se mantiene constante en las búsquedas. De hecho, la devaluación de su moneda es un atractivo para quienes invierten desde el extranjero, principalmente en dólares y en euros.

La inestabilidad política que marcaron los dos últimos trimestres parece haber quedado atrás luego de finalizado el proceso eleccionario que elevó a Javier Milei a la presidencia. En ese aspecto, los retos políticos y económicos que tiene por delante la nueva administración son grandes.

En cuanto a lo que puede venir de aquí en más, hay quienes vaticinan momentos de tensión política en el país. Pero son optimistas en que las reformas que pretende aplicar el gobierno desemboquen en un mejor horizonte para los negocios e inversiones. 

Mientras, el mercado de alquiler de oficinas de Buenos Aires se muestra activo en las consultas, estable en los precios y con expectativa de crecimiento.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca del mercado de alquiler de oficinas en Buenos Aires. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado de interés, te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El aumento de alquileres temporales ha generado que algunos arrendadores, no cumplan lo propuesto por la nueva ley de vivienda y es por eso que, el gobierno tomó cartas en el asunto. De esta manera, se busca terminar con los procedimientos ilegales a través de la regulación de los alquileres de temporada. Te invitamos a leer toda la información sobre el tema, en el siguiente artículo.

Los propietarios tienen un gran desafío al poner sus pisos en alquiler, porque no pueden realizar actualizaciones en el precio de la renta que superen el 3% y, además, el alto crecimiento de inquilinos morosos, es un gran temor que se encuentra latente. Por si fuera poco, las rentabilidades no son las esperadas y muchos caseros utilizan estrategias que pueden tildarse de abusivas.

A todo esto, se debe agregar que la oferta de viviendas disponibles para alquilar es muy baja e instantánea, ya que algunos contratos de arrendamientos se realizan en menos de 24 horas. Es por ese motivo que, aquellos que requieren de un alquiler de manera inmediata, aceptan las condiciones que les ofrecen los arrendadores, aunque deban destinar más del 30% de los ingresos.

Se observa un gran desequilibrio entre oferta y demanda, lo que impacta en el mercado inmobiliario y desestabiliza a cada una de las partes que intervienen en un alquiler. La regulación de los alquileres de temporada desea terminar con las técnicas inapropiadas que llevan adelante algunos propietarios, donde no cumplen con lo dispuesto por la ley. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es un alquiler temporario?

Existen diferentes tipos de arrendamientos y el alquiler temporal se ha convertido en el más solicitado de los últimos meses y que busca que los arrendatarios que necesitan una vivienda por un período particular, dispongan del sitio adecuado para vivir. Pero se diferencian de los alquileres con residencia habitual, ya que no proponen temporalidades de residencias que superen el año.

Uno de los objetivos de los alquileres temporarios es solucionar la situación de vivienda puntual de un inquilino. Esto quiere decir que se lo contrata en período de vacaciones, lo que supone que los interesados se convierten en huéspedes por solo una o tres semanas, incluso puede extenderse hasta un mes.

Por otra parte, los alquileres temporales son la oportunidad ideal para los estudiantes que solicitan piso, mientras se encuentran trabajando en las ciudades y estudiando al mismo tiempo. También eligen esta posibilidad de arrendamiento los que viajan constantemente y no pueden mudarse a un lugar fijo, pero en los últimos tiempos los alquileres temporales se han convertido en oferta disponible para otros inquilinos, lo que supone problemas.

¿Por qué es necesaria la regulación de los alquileres de temporada?

Los alquileres de temporada ya no son exclusivos para los estudiantes universitarios o los turistas, porque la grave problemática de escasez de pisos disponibles para el arrendamiento, no brinda muchas opciones a los inquilinos. Es por eso que, muchos propietarios han encontrado que alquilar estas viviendas es una oportunidad única para obtener ganancias y brindarle un sitio para los arrendatarios que lo desean.

Si bien todos los alquileres deben cumplir con ciertas normas que establece la Ley de Arrendamientos Urbanos, existen vacíos legales en lo que respecta al alquiler temporal. Es allí, donde algunos caseros utilizan técnicas que no son las adecuadas, para lograr inquilinos en poco tiempo.

Dado que, se consigue con este arrendamiento no cumplir con las principales disposiciones de la nueva ley de vivienda, la regulación de los alquileres de temporada es una instancia necesaria. Porque de esa manera, se logrará que los propietarios no accedan a maniobras abusivas contra los inquilinos y que no proliferen estos alquileres, cuando no se trate de los arrendatarios habituales a este tipo de alquiler.

¿La regulación de los alquileres temporales es posible en este contexto?

Los alquileres en donde los inquilinos podían arrendar por años, no está siendo la situación habitual de los últimos meses y es que muchos arrendadores han dejado de invertir en este negocio. El mercado inmobiliario es cambiante e incierto, pero el impago de la renta y la okupación han impedido las rentabilidades aseguradas.

Mientras tanto, la demanda no deja de subir y existe un gran caudal de interesados en pisos de manera urgente, tal es la necesidad que se puede destinar más del 50% de los ingresos con el objetivo de hallar sitio para vivir. Algunos caseros han visto esta cuestión como una posibilidad para que aumente la oferta disponible de viviendas.

No obstante, se requerirá de la regulación de los alquileres de temporada a fin de evitar problemas económicos para los arrendadores, ya que uno de los puntos de la nueva ley de vivienda es ayudar a este sector que sufre desde hace años. Es necesario que los alquileres tradicionales vuelvan a dominar el mercado, para que los alquileres temporales solamente sean utilizados por sus inquilinos habituales.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La vigencia de los grupos hoteleros se hace cada vez mayor, dado que su funcionamiento otorga ciertas ventajas que los hacen atractivos a determinado público. Para un alojamiento, formar parte de una cadena de hoteles puede implicar tanto ventajas como algunas limitaciones. Para los huéspedes, usualmente lo que se pierde en conveniencia económica se gana en garantía de calidad. En el artículo de hoy te contamos qué son los grupos hoteleros, cuáles son sus objetivos y cuales las ventajas y desventajas de formar parte de ellos.

Qué son los grupos hoteleros

En otros tiempos, los grupos hoteleros eran una excepción a la regla. Se trataba además de algo bastante diferente a lo que conocemos hoy y que vemos como grandes cadenas de alojamientos con una marca distinguida. En sus orígenes, los grupos hoteleros eran conformados por distintas posadas o pensiones gestionadas por los mismos dueños. Paulatinamente y con la ampliación del mercado de la hospitalidad, esto derivó en la necesidad de diferenciarse por un estilo y más tarde, por un nombre propio.

El sector de los grupos hoteleros es desde hace unas décadas un grupo de empresas que cotiza muy bien sus activos, y cuya dinámica de fusiones, adquisiciones y compraventas han permitido a sus propietarios expandir su cartera de marcas y diversificar su presencia en el territorio nacional e internacional.

En la actualidad, muchas personas vinculan esta idea a los alojamientos de lujo y exclusividad. Sin embargo, es tan cierto que hay grupos hoteleros que contienen alojamientos lujosos como otros que aúnan estancias más modestas. No es, por tanto, un requisito ineludible el incluir sólo hoteles de cinco estrellas, sino que lo que realmente caracteriza a estas cadenas es que actúan bajo una misma marca -o, en su defecto, varias marcas afiliadas-, y se rigen por una serie de objetivos particulares.

Objetivos y perfiles de los grupos hoteleros

Los grupos hoteleros no ofrecen únicamente alojamiento a los turistas. Se definen también por seguir estándares internacionales de servicio, inversión en innovación tecnológica y valores como la sostenibilidad. La amplitud y diversidad de estos criterios deriva en que sea algo complicado establecer una clasificación, por lo que usualmente se los reconoce por su alcance geográfico.

Lo que sí los distingue entre la competencia es la particularidad y calidad de los servicios, orientados siempre a ofrecer al huésped una experiencia única y atenta a sus demandas, desde el momento en que hace la reserva hasta que se retira del hotel.

En cuanto a los objetivos, es de remarcar que muchas de estas cadenas están poniendo el acento en al menos dos pilares importantes:

La innovación tecnológica, con acento particular en la experiencia del usuario de los sitios digitales y redes sociales de los alojamientos, así como la atención automatizada de funciones que pueden facilitarle la estadía a los clientes.

La promoción de prácticas sostenibles, evidentes en todos los procesos de cada alojamiento, desde la reducción de residuos hasta la implementación de energías renovables, la eliminación de plásticos de un solo uso y la conservación del agua.

Ventajas y desventajas de formar parte de una cadena de hoteles

En las empresas, así como en las relaciones humanas, existen diferencias beneficiosas y otras que pueden resultar perjudiciales cuando se trata de combinar capacidades individuales en una dinámica de grupo. En el caso de los hoteles podemos reconocer al menos cuatro de ellas.

Beneficios de formar parte de una cadena

Pertenecer a una marca. La marca es prácticamente el atributo diferenciador de un grupo hotelero, ya que incita a identificarse con sus valores, estilo y propuesta. Sea orientado al lujo, los negocios, o incluso a propuestas temáticas, para un alojamiento pertenecer a una marca es demostrarle a los huéspedes que su empresa está respaldada. De esta manera, además, se da una concurrencia de clientes que saben lo que buscan y dónde lo pueden encontrar, sea en una u otra ciudad. Por esta razón en los grupos hoteleros las estrategias de fidelización son muy cuidadas, ofreciendo regalos especiales a los huéspedes habituales y fomentando la promoción de diversas maneras.

Operatividad en los recursos, competitividad en el mercado. Estar en un grupo hotelero también ayuda a aunar esfuerzos y recursos para conseguir la tecnología de punta. Todas las tecnologías que se vienen aplicando en los grandes alojamientos son relevantes para volverse competitivo en el mercado de la hospitalidad. Aspectos tales como el marketing digital, los servicios inteligentes en las habitaciones, la realidad virtual en los procesos de reserva y los productos sostenibles son insignias que muestran los valores de la cadena, así como la inteligencia de la gestión para potenciarlas.

Limitaciones de los grupos hoteleros

Decisiones más restringidas e inflexibles. Hay ocasiones en donde un grupo hotelero puede empezar a perder rentabilidad, cuando las condiciones del mercado o problemas como lo fue la crisis sanitaria por la pandemia son incontrolables, o cuando la marca tradicional pasa de moda para los huéspedes. Si la cadena no se adapta a los cambios, ninguno de sus alojamientos podrá tener margen de maniobra para generarlos.

Diversidad de la oferta y tendencia a las experiencias extraordinarias. La diversificación de la oferta, marcada fundamentalmente por la tendencia de los turistas en buscar experiencias locales, únicas y extraordinarias, puede hacer perder el interés en los productos en cadena, incluidos los hoteles. Si bien éstos tienen la posibilidad de reinventarse, deben evaluar muy bien si les es conveniente -o en qué momento-, de manera de no perder los clientes tradicionales en el fervor de buscar los nuevos.

¿Te ha sido de utilidad esta nota? Cuéntanos en los comentarios tu experiencia con hoteles que forman parte de una cadena. Recuerda además que si este panorama te ha motivado a ser parte del sector puedes contar con el equipo de Oi Real Estate para realizar tu inversión. Con gusto te acompañaremos en todo el proceso. ¡Y ya puedes comenzar tu búsqueda haciendo click en el botón de abajo!

También puede que te interese leer este artículo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Cada vez son más los que optan por realizar una amortización de la hipoteca. Aquí te daremos algunos consejos para que puedas elegir si optar por amortizar la cuota o el plazo. Continúa leyendo el artículo para saber más.

Tomar la decisión de contratar un préstamo hipotecario implica una responsabilidad a largo plazo. Sin embargo, puede suceder que en cierto punto, logremos ahorrar algo de dinero y optemos por llevar a cabo una amortización de la hipoteca. Ahora aparece la siguiente duda, ¿Es mejor amortizar hipoteca en cuota o en plazo?

Aquí te contaremos cuáles son los puntos más importantes a la hora de decidir si es más conveniente reducir la cuota mensual, o bien, rebajar el número de años destinados a la devolución del préstamo hipotecario.

Amortización de la hipoteca: ¿Cuota o plazo de devolución?

En primer lugar, debemos dejar en claro que estás amortizando la hipoteca cada vez que abonas la cuota. Sin embargo, también cuentas con la opción de llevar a cabo una amortización anticipada parcial. Se trata de adelantar el pago de parte de la deuda a la entidad bancaria.

En este caso, es cuando aparece la duda, ¿Reducir años o la cuota? Dependiendo de lo que decidas, las implicaciones serán diferentes:

  • Reducir cuota: en caso de que optes por reducir el importe de tu cuota mensual, deberás hacer frente a una cuota más baja. Sin embargo, la realidad es que el ahorro total en lo que respecta a intereses será menor y el plazo de amortización se mantendrá igual.

  • Reducir el plazo: si optas por recortar el plazo de devolución, seguirás pagando lo mismo al mes, pero terminarás antes de saldar tu deuda con la entidad y abonarás menos intereses a largo plazo por el mismo inmueble.

¿Cómo elegir la mejor opción?

Ya sabemos que, si optamos por amortizar hipoteca reduciendo el plazo, el ahorro respecto al precio final de la vivienda (crédito más intereses) es mayor que si optas por reducir la cuota. Sin embargo, esto no quiere decir que la amortización del plazo es la mejor opción en todos los casos.

Puntos importantes para la amortización de la hipoteca

Aquí van algunos puntos a los que debes poner especial atención, ya que pueden influir en tu decisión:

Tu situación económica

En primer lugar, debes tener en claro que debes analizar cuál es tu situación económica. Establece si podrás abonar las cuotas hipotecarias sin problema. Si pagar las cuotas te resulta difícil, la más aconsejable es reducir cuota. De este modo, la carga que debes afrontar cada mes será más baja. De este modo, podrás mejorar tu capacidad de ahorro.

Cuáles son tus proyectos

Otro punto importante es si tienes proyectos a medio-largo plazo, es fundamental ser previsor. Por ejemplo, probablemente estés abonando la cuota hipotecaria sin problemas en este momento, sin embargo, quizá planeas formar una familia pronto. Si esto sucede, deberás contar con una capacidad de ahorro mayor. Si optas por amortizar la cuota, podrás llegar mejor a fin de mes, ideal para hacer frente a los gastos que implica un bebé. Mientras qué, si tu idea es terminar de pagar la hipoteca lo antes posible, por ejemplo, para comprar una segunda residencia, lo mejor será amortizar plazo.

El tipo de interés

Esto se vincula con los puntos que ya hemos mencionado. Al tomar la decisión de realizar una amortización de la hipoteca de forma anticipada es necesario prever la evolución del tipo de interés. Si cuentas con una hipoteca variable es fundamental analizar cuáles serán las posibles fluctuaciones del euríbor. Tienes que tener en claro si cuentas con la capacidad de hacer frente a un aumento de las cuotas si el euríbor sube. Por otro lado, si tienes una hipoteca fija, no tienes de qué preocuparte, ya que los movimientos del euríbor no te afectarán.

La antigüedad de la hipoteca

El sistema más extendido en el país es el modelo francés. Se trata de un sistema en el que, en los primeros años de vida del préstamo, debes pagar la mayor parte de los intereses. Un ejemplo para comprenderlo mejor, si la cuota del primer mes de la hipoteca es de 470 euros, 102,38 serán destinados a pagar intereses, los 367,71 restantes serán para amortizar el principal. No obstante, en el primer mes del último año, únicamente abonarás 3,83 euros de intereses y destinarás 466,26 al principal. Esto significa que, el momento de la hipoteca en el que te encuentres, también te ayudará a decidir qué opción es más conveniente.

Para amortizar plazo, lo ideal es hacerlo en la primera etapa, te permitirá reducir más intereses. Por otro lado, si lo haces en los últimos años, cuando abonas más que nada lo principal, no implicará demasiado ahorro, en este caso es más conveniente bajar la cuota.

Deducciones fiscales

Otro punto importante, son las posibles deducciones fiscales de las que puedas beneficiarte. Esto puede influir en la conveniencia de amortizar el préstamo hipotecario, ya sea en cuota o en plazo. El motivo es que, para las hipotecas que fueron firmadas antes de 2013, la normativa concede el derecho de desgravar el 15% sobre un máximo de 9040 euros anuales en los que debes incluir lo abonado por medio de la cuota mensual. Por ejemplo, si abonas anualmente 5640 euros en concepto de cuota, tienes otros 3400 euros de margen para amortizar anticipadamente y deducirlo en tu declaración de la Renta, de este modo, rentabilizarás al máximo ese esfuerzo económico.

En resumen, si bien analizando el crédito de forma general, es mejor reducir el plazo, ya que el ahorro en intereses es más alto, debemos tener en cuenta muchos los factores para tomar la mejor decisión.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho saber qué opinas sobre la amortización de la hipoteca y si es conveniente elegir cuota o plazo. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

España se posiciona cada vez más como la mejor opción para vacacionar por parte de los extranjeros. La diversidad de paisajes y alternativas culturales que ofrece nuestro país, así como la conveniente oferta turística que se evidencia especialmente en las grandes capitales, colabora en ubicar en lo más alto del ranking a las ciudades españolas más visitadas por los viajantes dentro y fuera de Europa. En la nota de hoy te contamos cuáles son los destinos con mayor cantidad de reservas de viajes en 2023.

Madrid entre las ciudades españolas más visitadas de Europa

La capital española es sin dudas la ciudad más atractiva para los turistas, tal como lo demuestra la gran cantidad de reservas que recibió en durante 2023. Con ese criterio, Madrid lidera el Top10 de la plataforma de viajes Omio. En la misma lista figuran Barcelona, Valencia y Sevilla, posicionando a nuestro país como uno de los receptores más importantes de Europa.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2023 hubo un 24% más de turistas de enero a octubre que en los mismos primeros diez meses de 2022. Con estas cifras, y dada la cantidad de destinos que alcanzaron las primeras diez posiciones, nuestro país es líder europeo en términos de reservas de viaje realizadas.

Entre las razones que sostienen a la capital como principal destino turístico se encuentra por supuesto su inagotable infraestructura para todo tipo de actividades culturales, deportivas, de ocio o laborales. Además, al ser uno de los epicentros de España y de Europa en cuanto a medios de transporte, no es de extrañar que mantenga su histórico carácter cosmopolita.

En este marco, la plataforma de viajes rescata que el siempre vigente perfil turístico madrileño se basa en la combinación entre vanguardia y tradición, así como su amplia variedad en la oferta artística, gastronómica y de vida nocturna. Aún más, resulta ser que, según el tipo de reservas realizadas, Madrid es la ciudad predilecta para las personas que viajan solas. El año pasado fue, en este sentido, una de las ciudades más elegidas por los viajeros individuales, superando a Londres y París, quienes se encuentran en la segunda y tercera posición.

La infinita Barcelona

Otra de las ciudades españolas más visitadas durante el 2023 es Barcelona. Con su infinita oferta cultural, la ciudad mediterránea sigue atrayendo año tras año a miles de turistas. De esta manera, es uno de los destinos más demandados por los viajeros europeos, quienes buscan la combinación perfecta entre el ritmo citadino de las grandes urbes, y la tranquilidad de los diversos barrios circundantes preparados para la dispersión.

Es de destacar que Barcelona se ha convertido, muy probablemente, en la ciudad más referenciada por los turistas luego de la capital nacional. Sin dudas, la favorecen sus paisajes, así como las invaluables arquitecturas que caracterizan a la ciudad de Gaudí, con la imponente y colorida Sagrada Familia o el insondable Parque Güell. Quienes la han visitado, saben además que la noche en Barcelona tiene un clima especial. Sea por un improvisado paseo por La Rambla o por el histórico Barrio Gótico, la Ciudad Condal no pasa desapercibida para los viajeros locales y extranjeros.

¿Te perderías de disfrutar este destino, lleno de experiencias culturales, artísticas y gastronómicas? Sumate entonces al enorme grupo de turistas que visitan anualmente Barcelona.

Valencia y Sevilla se suman a las ciudades españolas más visitadas del 2023

Valencia y Sevilla fueron la gran revelación en este listado de los diez destinos europeos más visitados en 2023. Para la plataforma Omio, esto demuestra el creciente interés de los turistas en conocer otros paisajes de nuestro país, diferentes a los tradicionales, y capaces de ofrecer experiencias innovadoras.

Valencia aporta en esta lista el clima y la cultura española al conocimiento de los turistas de Europa y el mundo. En el ranking de reservas de viaje, la característica Ciudad de las Artes y las Ciencias, atrae tanto como las pintorescas calles y playas llenas de restaurantes dispuestos a ofrecer la mejor paella.

Por su parte, el encanto andaluz de Sevilla contagia y atrae cada vez más visitantes que disfrutan del arte y los ritmos flamencos. Tanto para los españoles como para los extranjeros es imposible no maravillarse con la arquitectura característica de toda la zona, expuesta en monumentos históricos tales como la Catedral de Sevilla. Además, prácticamente en cualquier época del año se puede disfrutar de innumerables fiestas locales. Si puedes elegir y no quieres perderte esta maravilla, no dejes de ir aprovechar los eventos múltiples que se destacan en primavera y verano.

¿Es tu primer viaje a España?

Si estás planificando tu viaje a alguna ciudad de España seguramente te servirá tener en cuenta las siguientes sugerencias para el viajero.

  • Recuerda, ante todo, llevar lo mínimo indispensable en tu valija, considerando la ropa según la estación en la que viajas y las comodidades con las que ya sabes que contarás en tu hotel de destino. Si tienes que elegir, prioriza la comodidad y lo que te permita conocer con holgura más territorio y experiencias.
  • Planea lo más posible tu itinerario, considerando horarios de visita y recorridos culturales, históricos y gastronómicos.
  • Procura contratar un seguro médico. En España, los ciudadanos tienen acceso a atención médica pero para los turistas la atención médica puede ser bastante costosa.
  • No olvides reservar tus entradas con anticipación a los grandes eventos. España es muy turística y a veces se arman grandes filas para asistir, sobre todo en temporada alta.
  • Sé flexible con las experiencias que esperas encontrar. España puede sorprenderte con su concepto de la puntualidad, pero también en brindarte más sorpresas agradables que las enunciadas en los avisos y publicidades. Sobre todo, no olvides hablar con la gente local y conocer sus costumbres y opiniones. Te ayudarán a entender más la cultura y llevarte una experiencia más completa de tu viaje.

Ahora sí, tienes todo preparado. ¿Te gustaría ir a alguno de estos lugares? No dejes de visitarlos y dejar tu opinión en los comentarios de esta nota. Y no olvides que si quieres conocer más sobre estos temas, tienes mucha información a disposición en el sitio de Oi Real Estate.

Te recomendamos a continuación el siguiente artículo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Los bienes raíces están entre las mejores opciones de inversión. Más allá de las posibilidades de negocios en España, en el resto del mundo hay mercados que se destacan por sus precios, rentabilidades, legislación y por tendencia. Estos son algunos de los mejores países para invertir en inmobiliario.

Las inversiones en bienes raíces están siempre en la preferencia de quienes buscan, además de generar rentabilidades, mantener sus ahorros sin que se vean afectadas por las turbulencias de las coyunturas económicas. En España y en el resto del mundo, los precios y la rentabilidad de los inmuebles varían de acuerdo a las condiciones económicas, políticas y sociales. Aunque hay países cuyos mercados llevan décadas de estabilidad y forman parte de los más elegidos para la llegada de capitales.

Entre los mejores países para invertir en inmobiliario están los mercados de los EEUU, que por su gran extensión geográfica y diversidad permiten el desarrollo de innumerables inversiones. En tanto que en Europa, Alemania se destaca por su desarrollo económico, España es elegida por inversores por sus climas, atractivo cultural y calidad de vida. Mientras, Canadá, México y Australia también se destacan en sus regiones.

Mejores países para invertir en inmobiliario

Los EEUU siempre han estado entre los mejores países para invertir en inmobiliario. Se trata de un territorio por demás extenso, con una variedad de climas y geografías que permiten casi todo tipo de proyectos de bienes raíces. 

A esto, se agrega el hecho de contar con 340 millones de habitantes hace que la demanda de viviendas sea permanente. Y también los precios se diversifican, por lo que siempre se puede encontrar al menos una inversión que sea rentable.

Hay dos factores que también atraen inversiones hacia el país americano: en principio la solidez del mercado. A pesar de representar el epicentro de la última gran crisis inmobiliaria, los EEUU tienen uno de los mercados más robustos del mundo. Por otro lado, las legislaciones de sus estados tienen regímenes de promociones e incentivos a las inversiones inmobiliarias.

En el caso de Europa, Alemania es un país atractivo para inversores y desarrolladores. Pese a estar atravesando algunos inconvenientes, continúa siendo la potencia económica de la zona euro. De hecho, los mercados de Fráncfort, Múnich y Berlín continúan en permanente desarrollo.

Alemania se destaca por encima de la mayoría de los países de la zona euro y del mundo, por la estabilidad de sus mercados, la seguridad de su legislación, por contar con tipos hipotecarios relativamente bajos (en el contexto internacional), y por tener uno de los estándares de vida de mayor calidad en el mundo.

España entre los países elegidos

No es novedad que el mercado inmobiliario español ha tenido un gran protagonismo e importancia, tanto en la zona euro como para inversores del resto del mundo. El crecimiento año tras año solo se vio interrumpido por la llegada del Covid. Con el fin de la pandemia, las inversiones siguieron su rumbo de crecimiento.

España se encuentra entre los mejores países para invertir en inmobiliario, tanto por la variedad de sus climas, la oferta cultural y una reconocida calidad de vida de su población. Sus playas, montañas y capitales fueron el centro de atracción del turismo mundial. Y esto ha provocado un crecimiento de la inversión en hotelería. 

En tanto que el desarrollo de la producción de bienes, ha hecho crecer las inversiones logísticas durante todo el 2023. Hoy los proyectos de construcción y alquiler de naves y depósitos son una de las apuestas más rentables del inmobiliario. También las oficinas son una gran apuesta, sobre todo en las grandes ciudades y capitales. 

Madrid y Barcelona siempre se encuentran entre las Comunidades Autónomas que mayor interés despiertan. La riqueza cultural, la gastronomía y la calidad de vida de esas grandes capitales españolas siempre las han convertido en grandes destinatarias de las inversiones. Además, ambas comparten la preferencia de las inversiones de lujo, posicionándose como nuevos destinos de proyectos prime.

Las regiones costeras crecieron en inversiones al ritmo del turismo local e internacional, marcando cada año un nuevo récord de visitantes. Pero luego de las dos anteriores, es la Comunidad de Valencia la que ha sumado más interés para las inversiones en inmobiliario. Al atractivo que ofrecen las ciudades valencianas, se agrega el hecho de estar en pleno auge de proyectos de real estate, que la transforman en una verdadera tendencia de desarrollos e inversiones.

Otros mercados interesantes

Hay otras tres naciones que se encuentran entre los mejores países para invertir en inmobiliario. Canadá, México y Australia se destacan por sobre el resto de los países de la región por sus mercados en expansión, la legislación y la diversificación de la demanda inmobiliaria. 

En el caso de Canadá, la estabilidad económica y política del país del Norte ofrece grandes posibilidades para inversores tradicionales. Además de contar con los sistemas educativos y de salud de mayor calidad en el mundo. 

El real estate es el vehículo por excelencia, ya que el valor y rentabilidad de sus inmuebles se mantienen estables. Toronto y Vancouver están en el tope de los mercados de bienes raíces, pero en los últimos años, se sumaron las propiedades y proyectos en Montreal y Calgary. 

México es un destino turístico por excelencia. Y su capital, uno de los mercados inmobiliarios más grandes de América Latina. Su demanda de alquiler vacacional se destaca, ya sea desde el habitacional hasta la hotelería y los emprendimientos de lujo. Entre los destinos preferidos por los inversores están la Riviera Maya, Cancún y Playa del Carmen. Aunque, como hemos dicho, lo que también se puede destacar de México es el habitacional en el Distrito Federal.

Por último, otro de los países que se destacan es Australia. El país de Oceanía es sinónimo de desarrollo económico, estabilidad política y calidad de vida. Todos estos factores en un mismo territorio representan una invitación a vivir, y a invertir. Tanto Canberra, su capital, como las ciudades de Sídney y Melbourne se encuentran en constante expansión, por lo que sus mercados inmobiliarios tienen un presente y un potencial por demás atractivo para los inversores.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de los mejores países para invertir en inmobiliario. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado de interés, te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El mercado inmobiliario se desenvuelve de distintas maneras en las localidades de nuestro país. Esto tiene que ver con los movimientos y particularidades que entran en juego en cada uno. La ubicación, la oferta y la demanda, son algunos de los parámetros que pueden generar diferencias en los costes de un piso. Debido a ello, existen una serie de ciudades que son más baratas para comprar una casa.

El año 2023 ha llegado a su fin, y nos encontramos esperando ver la forma en la que el sector inmobiliario continuara evolucionando. Debemos tener presente que durante el año pasado, hemos tenido que atravesar, y algunos no han terminado, una serie de inconvenientes económicos.

Por un lado, las dificultades que han derivado de la guerra entre Rusia y Ucrania. La consecuencia, ha sido el aumento en los precios de los servicios. En segundo término, la inflación. Con el fin de poder frenar estos aumentos, desde el Banco Central Europeo, han decidido realizar una serie de subidas en los tipos. Al llevar adelante esta medida, los créditos hipotecarios se han encarecido mucho por un lado, y por el otro se han endurecido las condiciones hipotecarias para poder solicitarlos.

A todas estas dificultades, debemos agregar las subidas en el precio de las viviendas. Es que esta ha sido una particularidad durante el año anterior. Pese a ello, debemos aclarar que los incrementos se han dado de manera relativamente contenida. Pese a esta situación, lo cierto es que existen ciudades en nuestro país donde el valor de una vivienda puede llegar a ser 5 veces más barato que en el resto. 

En este post te contaremos todo lo que necesitas saber sobre las ciudades más baratas para comprar una casa en nuestro país. ¿Nos acompañas?

Cuáles son las ciudades más baratas para comprar una casa y cómo empezar a analizar este parámetro

Desde el Índice inmobiliario Fotocasa, se ha informado que durante el mes de noviembre, el precio de la vivienda promedio en nuestro país alcanzó un valor de 2.172 euros el metro cuadrado. Si consideramos ese valor, poder adquirir un inmueble de unos 80 metros cuadrados, tendía como media un coste de 174.000 euros. Pese a ello, en todo el territorio nacional podremos ver como existen importantes diferencias, dependiendo de la localidad o la comunidad autónoma en la que se encuentra emplazado.

Debemos tener presente que por un lado, los montos para adquirir una vivienda han ido en subida, y esto ocurrió mientras que también lo hacían los tipos de interés. Recordemos que para el mes de junio se alcanzó el registro de la variación interanual más alta de todos los tiempos. Ésta había llegado a un 10,8 por ciento.  Cabe aclarar que durante la segunda mitad del año, estos aumentos han sido más moderados. Otro punto a destacar tiene que ver con que, después de estas subidas en los tipos de interés, el sector inmobiliario ha iniciado una tendencia hacia la moderación en los valores de las propiedades. Esto, explican que tiene que ver con que hay una menor demanda por la imposibilidad de acceder a créditos, por ejemplo.

Desde Fotocasa, consideran que es muy probable que aún se registren algunos incrementos en el precio de las viviendas. Ellos calculan que sucederá por lo menos hasta el primer trimestre de este año. Luego de este momento, consideran que podrían continuar en subida, aunque de una manera más moderada. Es importante aclarar que esto podría suceder siempre y cuando la cantidad de propietarios que tomen la decisión de colocar sus viviendas en venta en el transcurso del año sea importante. Es que de esta forma, podría haber más oferta. Así la brecha entre la oferta y la demanda se reduciría y los valores de los inmuebles podría iniciar su descenso

Las ciudades más baratas para comprar una casa

En el portal Fotocasa, han informado los precios promedio en las distintas capitales de provincias, donde es posible comprar una casas más barata que en otras localidades. Pero comencemos viendo los costes de cada una de ellas en las que podemos establecer un ranking de las ciudades más baratas para comprar una casa en nuestro país.

  • Zamora Capital, es la primera en el ranking. Allí el precio medio del metro cuadrado se establece en los 1.251 euros el metro cuadrado, con lo que un piso de unos 80 metros, podría alcanzar un valor de 100.067 euros.
  • Jaén Capital por su parte, ha registrado el metro cuadrado de construcción medio en los 1.315 euros el metro cuadrado, por lo que un piso de 80 metros cuadrados costaría unos 105.230 euros.
  • Ciudad Real Capital, ha informado un valor de 1.351 euros el metro cuadrado. Así, un piso de unos 80 metros cuadrados podía tener un coste de unos 108.105 euros.
  • Cáceres Capital, el precio del metro cuadrado, llega a los 1380 euros. Por ello, un piso de unos 80 metros cuadrados podría alcanzar los 110.560 euros.
  • Huelva Capital, ha establecido un valor de 1.382  euros el metro cuadrado. Teniendo en cuenta esta información, un piso con las dimensiones que veníamos calculando llegaría a los 110.560 euros
  • Castelló de la Plana, informó un valor de 1.382 euros el metro cuadrado. Tomando esta cifra, un piso de unos 80 metros cuadrados, llegaría a un valor cercano a los 110.560 euros.
  • Lleida Capital, el coste del metro cuadrado de vivienda medio allí se establece en los 1.389 euros el metro cuadrado. Así un piso de 80 metros podría rondar los 111.120 euros
  • Lugo Capital, cuenta con un precio del metro cuadrado promedio de 1.400 euros el metro cuadrado. Teniendo en cuenta esta valor, el monto a abonar por un piso de unos 80 metros cuadrados sería de aproximadamente 112.000 euros.
  • Palencia Capital, por su parte, tiene valor promedio es de 1.473 euros el metro cuadrado, por lo que un piso de 80 metros cuadrados, tendria un coste de 117.840 euros.
  • En Almería Capital se solicita un precio de 1.485 euros el metro cuadrado. Por lo que si quisieras adquirir una vivienda de unos 80 metros cuadrados, su valor sería de 118.800 euros.

Cuáles son los lugares más caros

En el otro lado de la vereda se encuentran las ciudades más caras para poder comprar una vivienda. Ellas son:

  • Donostia – San Sebastián, donde el valor del metro cuadrado se ha fijado en los 6.132 euros
  • Madrid Capital: con 4.668 euros el metro cuadrado
  • Barcelona Capital: 4.148 euros el metro cuadrado
  • Palma de Mallorca: 4.047 euros el metro cuadrado
  • Bilbao: 3.505 euros el metro cuadrado
  • Málaga Capital: 3.233 euros el metro cuadrado
  • Pamplona / Iruña: 3.062 euros el metro cuadrado.

En Oi Real Estate buscamos constantemente la forma de ayudar a todos nuestros clientes a cumplir sus objetivos y sueños. Contamos con un equipo de profesionales idóneos y capacitados para brindarte una asesoría personalizada. Por ello, si estás pensando en vender tu vivienda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Tenemos más de diez años de experiencia en el mercado inmobiliario y estaremos encantados de trabajar para ti.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Un nuevo año ha comenzado y con él, muchos interesados en hallar piso de la manera más rápida posible, porque las viviendas disponibles permanecen poco en el mercado inmobiliario. Es por eso que hablaremos de una modalidad que se ha instalado en los últimos meses, se trata de los alquileres exprés. Descúbrela, en el siguiente artículo.

La compraventa continúa siendo muy elegida por aquellos que desean invertir en una casa propia, pero no es una situación a la que todos puedan acceder. Para adquirir una propiedad, se necesita contar con gran capacidad adquisitiva, disponer de ahorros, solicitar hipotecas o pedir ayuda familiar.

Aunque, es un deseo que gran parte de la población desea cumplir, existe otra opción para quienes no pueden asumir los costes de una casa. La alternativa de alquilar un piso, permite disponer de un espacio propio por un tiempo determinado, a cambio de pagar una renta mensual y hacerse responsable de lo que figura en el contrato de arrendamiento.

Sin embargo, no es tan sencillo conseguir el piso que se desea porque se asiste a una gran demanda de viviendas en alquiler, mientras que la oferta es muy baja. De hecho, los alquileres exprés se encuentran dominando el mundo del arrendamiento y se convierten en la forma ideal para hallar un piso donde instalarse. ¡Sigue leyendo!

¿Qué son los alquileres exprés?

Los alquileres exprés son las ofertas que se publican en distintos sitios inmobiliarios y que consiguen inquilinos, en tan solo 24 horas. Esto quiere decir que, para convertirse en arrendatario, se necesita estar muy atento a las opciones que se encuentran disponibles y también, saber que existirán otros interesados en el mismo piso.

Dado que, la oferta de viviendas para arrendar es muy baja y la demanda no se detiene, los inquilinos deben comunicarse con los propietarios de los pisos en alquiler, lo más rápido posible. La palabra exprés, significa que se realiza en el acto y esto es lo que está sucediendo con este tipo de alquileres.

En épocas anteriores, los pisos podían estar ofertados para su alquiler hasta 6 meses, pero hoy en día es tal la necesidad de un sitio para vivir, que los tiempos se han acortado. De hecho, es raro encontrar ofertas que permanezcan por más de 48 horas, lo que implica que los alquileres consiguen arrendatarios en tiempo récord.

¿Por qué la demanda de pisos en alquiler no se detiene?

El mercado inmobiliario atraviesa un desequilibrio, muchos propietarios han dejado de alquilar sus pisos por no cumplir con las rentabilidades deseadas y han apostado por otros negocios. Colocar un piso en alquiler es una inversión y cada vez son más los inquilinos que se demoran con el pago de la renta.

En algunos casos, ese pago se convierte en el único ingreso del casero y es por ese motivo que, gran parte de los interesados en alquilar piso no logran conseguirlo. Debido a que los propietarios realizan una investigación exhaustiva de los posibles arrendatarios, pidiendo referencias de otros arrendadores y recibos de sueldo.

Cómo se elige a los que posean mayor capacidad adquisitiva, la demanda de las personas más jóvenes se multiplica y hallar vivienda, se convierte en un desafío complejo. Los alquileres exprés, fueron la tendencia del 2023 y buscan transformarse en la principal forma de arrendar en 2024.

¿Cuáles son las zonas con mayor porcentaje de alquileres exprés?

De acuerdo a la información que brinda Idealista, el porcentaje de alquileres exprés que se experimentó en los últimos dos meses, se encuentra cerca del 19%. Un número sumamente importante, si se piensa que gran parte de los arrendamientos se hicieron en menos de 24 horas, dejando una oferta de pisos para el alquiler casi nula.

Por si fuera poco, los alquileres exprés se ubican con mayor preponderancia en las ciudades españolas y superan ampliamente el 18% de promedio. Vitoria, Girona, Palma y León cuentan con un porcentaje de alquileres exprés, que se ubica entre el 22 y el 33%. De este modo, se podría hablar de un mercado inmobiliario marcado por este tipo de alquiler.

No obstante, Barcelona y Madrid no llegan a números tan grandes, pero pasan la media dispuesta y se encuentran en el 19%. A su vez, Albacete y Cáceres, están al límite del porcentaje propuesto con el 17%, mientras que el sitio en donde este alquiler no es el más deseado pertenece a Segovia, que supera apenas el 5%.

¿Qué lugares son los que no suelen utilizar este tipo de arrendamiento?

La demanda de los pisos en alquiler es elevada en todo el país, la oferta es muy baja y las opciones disponibles permanecen muy poco tiempo en el mercado. Desde noviembre, los alquileres exprés se ubican como uno de los arrendamientos más utilizados, pero hay algunas zonas en donde no es tan habitual su proceder.

Lugares como Pamplona o San Sebastián, que son de los más requeridos por los inquilinos, no se encuentran entre los primeros puestos en la forma de los alquileres exprés. Si bien suponen un porcentaje que supera el 10%, es relativamente bajo en comparación con otros sitios importantes de España.

Las ofertas exprés, proponen muchas complicaciones para los arrendatarios que deben estar al pendiente todos los días, para conseguir el anhelado sueño de disponer de un sitio para dormir y descansar. Sin embargo, este tipo de arrendamiento es el que mayor utilidad propone, ya que establece una opción para quien quiera encontrar piso rápidamente y de forma asegurada.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.