Etiqueta

Oi Real Estate

Explorar

La noticia de que se proyectan abrir centros comerciales llegó con el año nuevo. La planificación abarca hasta 31 establecimientos proyectados para 2024 y 2025. Con 19 que abrirán sus puertas este período y 12 que lo harán el próximo año, los nuevos centros comerciales en España se erigen como posibilidad para la inversión y el consumo. Te contamos los detalles en esta nota.

Se han conocido los proyectos que vienen respecto a la apertura de establecimientos mercantiles en el corto y mediano plazo en nuestro país. Y la noticia es que se abrirán 31 nuevos centros comerciales distribuidos entre 2024 y 2025. 19 abrirán sus puertas este período, mientras que 12 lo harán el próximo año. Madrid y Andalucía serán los mayores beneficiados con esta planificación.

Según los datos de la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales (AECC), España cuenta con 580 establecimientos de este tipo. Estos centros y parques comerciales se distribuyen por todo el territorio español, con una mayor concentración en las principales ciudades y zonas urbanas.

De la totalidad, la mayoría son centros comerciales, con un total de 492, mientras que el resto son parques comerciales. Los centros comerciales suelen ser edificios de varios niveles, con una gran cantidad de tiendas, restaurantes y servicios complementarios, como cines o gimnasios. Los parques comerciales, por su parte, suelen ser espacios al aire libre con diferentes establecimientos comerciales, como tiendas de electrónica, muebles o ropa.

En cuanto a la superficie bruta alquilable, los centros y parques comerciales suman más de 16,6 millones de metros cuadrados. Esta superficie es la suma de todos los espacios comerciales de los centros y parques, que suelen estar destinados al alquiler por parte de diferentes empresas o marcas. Esta superficie se utiliza tanto para la venta al por menor como para el ocio y el entretenimiento, ofreciendo a los visitantes diferentes opciones para su disfrute.

Nuevos centros comerciales en España

Los centros y parques comerciales se han convertido en lugares de referencia para el comercio y el ocio en España, atrayendo a millones de visitantes cada año. Estos espacios ofrecen una gran variedad de productos y servicios, así como actividades y eventos para toda la familia. Además, suelen contar con amplias zonas de aparcamiento y facilidades de acceso, por lo que son cómodos y accesibles para los consumidores.

Al ser sitios que atraen a tantos visitantes, se convierten en una buena opción para la inversión y el consumo en partes iguales. Entonces, a los 580 establecimientos ya existentes se le sumarán los nuevos centros comerciales proyectados. Madrid y Andalucía se beneficiarán con la mitad de esos centros planificados.

Entre los proyectos en Andalucía se cuentan el Parque Comercial San Fernando y el Parque Comercial Trocadero, los dos en Cádiz. En Málaga, por su parte, se inaugurará el Salyt Parque Comercial con 21.600 metros cuadrados de superficie bruta alquilable (SBA). Sevilla también se verá beneficiada con el parque comercial que llevará su nombre. Bogaris Córdoba y Linares Plaza en Jaén se destacan como otros emprendimientos de gran porte.

En tanto, Madrid verá abrir las puertas del parque comercial Alcalá de Henares Bogaris con más de 20.000 m cuadrados de superficie bruta alquilable. Además, se proyecta el parque comercial El Escorial Bogaris y el Omo Arroyomolinos Park.

El centro comercial en La Coruña

Más allá de los importantes proyectos en Madrid y Andalucía, La Coruña tendrá al centro comercial más grande abriendo sus puertas este año. Con 60.000 metros cuadrados de superficie alquilable, este desarrollo se encontrará en A Grela. Contará con todos los servicios de los más modernos centros comerciales del mundo.

Por otro lado, en Toledo se inaugurará el Señoría Plaza de Illescas. Tendrá la mitad de metros cuadrados en comparación al centro comercial de La Coruña pero se proyecta igual de avanzado. Además, otros centros comerciales relevantes serán el Bogaris en Cáceres y el Way, ubicado en la misma provincia.

En un repaso retrospectivo, podemos decir que en 2023 se ha inaugurado el centro comercial LaFinca Grand Café en Pozuelo de Alarcón, en la provincia de Madrid. En Cartagena, en la provincia de Murcia, por su parte, se ha inaugurado La Rambla Shopping. Este centro comercial, promovido por General de Galerías Comerciales, cuenta con una superficie de 35.000 m2 y ofrece una amplia variedad de tiendas y servicios. 

También, en León se ha inaugurado Oalmacenter. El objetivo de ese centro comercial es buscar convertirse en un referente en la ciudad y atraer a residentes y turistas. En Tenerife, mientras tanto, se ha completado la segunda fase del parque comercial Adeje Shopping. Este centro comercial, ubicado en Adeje, cuenta ahora con más tiendas y servicios para satisfacer las necesidades de los residentes y turistas de la zona. 

En líneas generales, podemos decir que el objetivo de estos centros comerciales -tanto los ya construidos como los proyectados para 2024 y 2025- es dinamizar la economía local y fomentar el comercio en la ciudad.

Los proyectos para 2025

A los proyectos para 2024 mencionados anteriormente se le suman los establecimientos que se inaugurarán en 2025. Son 12 centros comerciales que abarcarán alrededor de 530.000 metros cuadrados de superficie bruta alquilable. 

Entre los más relevantes tenemos a Valdebebas Shopping en la capital española. Con 124.000 metros cuadrados de SBA, está promovido por General de Galerías Comerciales, de la socimi de Tomás Olivo, activos inmobiliarios que fueron noticia en 2021 por haber superado los 2.600 millones de euros. Valdebebas se situará en el barrio de Hortaleza.

También se inaugurarán 90.000 metros cuadrados en el desarrollo urbanístico de El Cañaveral, Madrid. Se trata de Solia Live Center, el que ha visto retrasado tres veces su inauguración. En Madrid, además, se procederá a la iniciación de Imagina Parque Comercial en Getafe y Boadilla Hills Lifestyle&Gourmet. Este último con una clara orientación de sus locales y marcas.

Mientras tanto, en Andalucía se dará comienzo a cuatro nuevos centros comerciales en 2025. Ellos son Marbella Plaza en Málaga, Entrenasas en Dos Hermanas (Sevilla), el Parque Comercial Córdoba y el Tres Caminos II en Puerto Real (Cádiz).

Quizás el que más expectativa despierta es el Complejo Comercial Infinity en Valencia. Promovido por AQ Acentor, contará con 92.000 metros cuadrados de SBA. Otros desarrollos serán el parque comercial Auriense Plaza en San Cibrao de Viñas (Orense), promovido por Bogaris; Promenade Lleida de Eurofund Group y Frey Invest; y el Parque Comercial La Nucia en Alicante. 

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de los nuevos centros comerciales en España. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado de interés, te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Vender un inmueble es un proceso largo y muchas veces dificultoso. Por ello, tratar de abarcar la mayor cantidad de interesados es la mejor opción En este sentido, la posibilidad de vender tu vivienda a un extranjero es cada vez más frecuente.

Uno de los principales motivos de ello, tiene que ver con el interés que despierta nuestro país en el resto del mundo. Este tipo de transacciones son cada vez más comunes y fáciles de efectuar. Un punto importante a tener en cuenta es que estamos atravesando una compleja situación económica.

Es que son muchas las dificultades económicas en este momento. Por un lado la inflación que ha provocado dificultades para las familias de poder sortear el día a día. Las subidas de los tipos que ha llevado el Banco Central Europeo, como medida para tratar de reducir los aumentos de precios. La consecuencia de ello, ha sido que los créditos hipotecarios han registrado importantes subidas y se han endurecido los requisitos para solicitarlos.

A todo esto debemos sumar los aumentos en los servicios, que han sido bastante significativos. Esta situación ha tenido que ver con la consecuencia derivada de la guerra entre Rusia y Ucrania. Aumentando los problemas para las familias de nuestro país.

Este contexto económico, ha provocado que muchas personas que estaban pensando en comprar una vivienda, tengan que declinar esos planes. Por ello, vender tu vivienda a un extranjero puede ser una gran opción. Pero para poder hacerlo, hay varios aspectos que deberás tener presente.

En este post te contaremos todo lo relacionado a la posibilidad de vender tu vivienda a un extranjero. Cuáles son los puntos que debes tener presente y cómo puedes hacerlo. ¿Nos acompañas?

Vender tu vivienda a un extranjero, una opción cada vez más común

Hoy en día por medio de Internet, las redes sociales y la posibilidad de contactarnos a todas partes del mundo en tiempo real ha ampliado muchísimo las posibilidades de comprar y vender. Ante este escenario, buscar la forma de vender tu vivienda a un extranjero puede ser una buena opción. Además, este tipo de operaciones son cada vez más frecuentes.

Así, muchas personas logran encontrar en el público extranjero un mercado sumamente atractivo. Allí es posible encontrar compradores para las viviendas emplazadas en nuestro país, por sobre todo aquellos que se sitúan en capitales, zonas costeras o de mucho turismo. Es que estas son las más buscadas por ellos.

Lo que debes tener presente es que existen algunas pequeñas diferencias entre vender una vivienda a un ciudadano de nuestro país y a un foráneo. Por ello, será importante que prestes atención para que no tengas dificultades en el proceso.

Cuáles son las ventajas de elegir vender tu vivienda a extranjeros

Si estás pensando en vender tu vivienda, y analizas la posibilidad de vender tu vivienda a extranjeros aquí te contaremos cuáles son las ventajas para ello. La primera que vamos a mencionar es la de poder ampliar la posibilidad de interesados de manera significativa. Así podrás contactarte con potenciales compradores que incluso, suelen estar dispuestos a abonar un precio mayor por tu inmueble.

Esto tiene que ver con que los precios de las viviendas no son iguales en todos los países. Así puede suceder que la renta per capita, les parezca asequible para quienes habitan fuera de nuestro país.

Es importante, a la vez, tener presente que nos encontramos en una situación económica un poco compleja, con subidas de tipos que han complicado a muchas familias a acceder a créditos con el fin de comprar una vivienda. A esto debemos sumar la inflación y los aumentos en los servicios. Por ello, es posible que al llegar a un público extranjero, encuentres compradores con mayor liquidez.

Tambien puede suceder que estén en condiciones de aportar una mayor entrada o pagar la totalidad del valor de la vivienda sin necesitar de un crédito hipotecario. Esto te permitirá tener más seguridad y reducir además el tiempo necesario para realizar la transacción.

Consejos para poder realizar la transacción de la mejor manera

Un primer punto que debes tener presente, es que poder apoyarte en una agencia que cuente con presencia y experiencia internacional para vender tu vivienda a extranjeros, será de suma utilidad. Esto se debe a que cuentan ya con una red de contactos que te permitirá llegar a mucha más cantidad de personas en un corto período de tiempo. También, puedes buscar portales que cuentan con presencia en distintos países del mundo que logrará que su inmueble sea conocido de manera mucho más rápida y ágil.

Para realizar el anuncio en el que se publicitará tu vivienda, debe estar muy bien planificado. Es necesario pensar muy detenidamente sobre el público al que quieres dirigirse. De esta forma, podrás analizar los idiomas en los que será publicado. Recuerda, además, que no siempre será posible que el interesado pueda viajar a conocer la vivienda. Por ello, tomar buenas fotos y en máxima calidad será de gran ayuda. Podrías agregar además datos extras, por ejemplo, planos de la propiedad o incluso filmar tours virtuales por los que puedan apreciar mejor los detalles de la casa.

A la hora de elegir los colores y el tipo de decoración, ten presente que sería bueno  optar por colores que sean neutros y poco estridentes. Tomar las fotos utilizando luz natural, tratando de darle importancia a la vegetación, el orden, la amplitud y la limpieza visual. Estos son aspectos que siempre atraen a los potenciales compradores.

En el caso de que tu vivienda se encuentre emplazada en una zona costera, muy soleado o en un entorno con mucha vida o con alguna particularidad que valga la pena de recalcar, intenta agregar imágenes que puedan mostrarla en todo su esplendor. Así el interesado podrá visualizar ese espacio y lo que se encuentra en las cercanías.

Uno de los mayores atractivos de nuestro país para los extranjeros, tiene que ver con el buen clima y la luminosidad. Por ello te aconsejamos que puedas potenciar estos atributos lo más que puedas.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Está comprobado que para introducirse y sostenerse en el sector inmobiliario debes elaborar una estrategia fuerte y marcar la diferencia con tus competidores. También es un hecho que (para lograrlo) debes considerar la importancia de una buena propuesta y su contenido de valor. En este contexto, y casi por decantación, salta a la vista que interiorizarse en marketing digital en el business de los bienes raíces es tan necesario como clave ¿Son tus mecanismos de ventas lo suficientemente fuertes y organizados como para enfrentar al duro circuito? En este artículo de Oi Real Estate, veremos cómo configurar un plan integral de marketing real estate acorde a los tiempos que corren. Te invitamos entonces a leer para conocer mucho más.

La estructura en el plan de marketing inmobiliario

El marketing (sin importar el sector al que se refiera) posee distintas e incontables corrientes, cada una con sus metodologías. Todas poseen algo de razón, aunque asimismo sus principales exponentes se autoproclamen como “dueños de la verdad”; acaso como parte de sus propias estrategias de marketing.

Sin embargo, y si nos enfocamos específicamente al marketing digital inmobiliario, existe una estrategia que es por lejos la más aplicada y (al menos de momento) la que tal vez mejores resultados ofrece. Estamos hablando de los mecanismos de ventas orientados a un público objetivo (el buyer persona).

Tres patas fuertes

Podría decirse que un buen plan de marketing inmobiliario digital, que es el que nos compete, será todo aquel que logre estructurarse y linkear tres puntos indispensables como plataforma de su modelo de negocio. Estos son:

  1. Definir el buyer persona según el tipo de servicio inmobiliario.
  2. Lograr establecer la propuesta de valor (que diferencia tu agencia u oficina inmobiliaria de la competencia).
  3. Pergeñar los mecanismos de tracción y ventas que conformen las estrategias.

Como solemos ratificar en muchos de nuestros artículos de nuestra sección de marketing, el instalarse en el mercado inmobiliario no es tan complicado como lograr mantenerse en él. Alcanzar las metas que conforman ese triángulo perfecto conlleva tiempo y análisis de campo previos que minimizarán los errores. Veamos entonces cómo hacerlo, paso a paso.

Plan integral de marketing real estate

Para crear un plan de marketing inmobiliario en campañas orientadas a un público objetivo, debemos resolver con antelación las tres claves antes citadas.

Establecer el vínculo con el buyer persona

Definir al buyer persona (o cliente ideal) lo es todo. Se trata de un primer paso obligatorio en marketing inmobiliario digital. Qué le interesa a nuestro público; cuáles son sus gustos en materias esenciales y ociosas; preferencias respecto al ámbito habitacional, etc.; estos parámetros nos permitirán pulir a quiénes dirigir nuestras campañas, y diferenciar entre los interesados en realizar una acción inmobiliaria eventual y los potenciales clientes.

Una vez definido el buyer persona de nuestra agencia u oficina de servicios inmobiliarios, es clave establecer un vínculo capaz de ser mantenido en el tiempo. Para ello, se deben elaborar contenidos a compartir estrictamente enfocados en aquellos parámetros que logramos filtrar desde un comienzo. Es de esperar que, si nuestros contenidos no están bien dirigidos, habremos perdido tiempo, energías y dinero en planificación.

Un buen ejemplo

Si eres un agente especializado en alquiler estudiantil… ¿Considerarías una buena opción destinar nuestras propuestas publicitarias de captación de prospectos vía email a un list mailing de afiliados a una residencia geriátrica? La respuesta a este interrogante se responde ya al enunciarla.

Establecer la propuesta de valor

¿Con qué cualidades positivas y de valor real cuenta tu agencia inmobiliaria? Sería imposible que desde aquí pudiéramos enunciarlas; tú conoces el servicio que brindas más que nadie. No obstante, realiza un exhaustivo balance entre aspectos positivos y negativos propios de la competencia más cercana ¿Qué le está faltando a tu agencia para alcanzar los niveles cualitativos de tu competidor? ¿Qué puedes ofrecer que logre marcar una diferencia sustancial?

Tómate el tiempo de realizar una mirada interna al funcionamiento integral de tu oficina ¿Cuáles son las estrategias de campañas que estás utilizando actualmente? Newsletters, blog, podcast, redes sociales, WhatsApp Business… todos son válidos en tu plan de marketing inmobiliario digital. Este tipo de acciones en marketing propulsan el posicionamiento de tu agencia; pero no es aconsejable quedarse aletargado en los laureles de una buena posición en internet. Debes saber qué hacer realmente con ese posicionamiento ¿Se traduce el mismo en consultas y posteriores negociaciones exitosas?

Si no es así, algo está fallando en tu propuesta de valor. Pero, no te desanimes. Lo más complejo respecto a propuesta de valor es hallarla; una vez que logras identificarte con las características que hacen de tu servicio uno especial y diferente, todo es cuesta abajo.

Pergeñar los mecanismos de tracción

El último punto que completa ese triángulo perfecto en un plan de marketing inmobiliario es el de la creación de mecanismos originales de tracción. Dijimos pues que algo estará fallando si tus likes en redes sociales, visitas a blogs o incremento de seguidores en tu canal de YouTube no se traducen en diligencias. Por tanto, procura como primera medida invitar al eventual visitante o potencial cliente a la consulta. Es lo que en una “landing page” llamamos “botón de llamado a la acción”.

Por ejemplo, un podcast inmobiliario no debería tener una duración que supere los ocho o diez minutos. En este sentido, procura invitar al público a consultar sus inquietudes inmobiliarias en su inicio, promediando y al final del episodio. El mismo concepto es válido para artículos inmobiliarios, newsletters y contenido distribuido a través de cualquier red social. Promover la interacción con el visitante es fundamental para todo plan de marketing digital.

Siendo el llamado a la acción solamente uno de los asteriscos que motivan al visitante a convertirse en prospecto, esperamos que este sea un disparador para que pruebes y vuelques a tus campañas muchos otros.

¿Cuál es tu actual plan integral de marketing real estate? Nos encantaría conocer tus experiencias en tracción de clientes en la bandeja de comentarios.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

Aquí te contaremos lo que necesitas saber si quieres hipotecar una casa para comprar otra. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Si cuentas con una vivienda en propiedad, además de tener un activo que puedes revalorizar alquilándolo, también tienes la posibilidad de adquirir otra vivienda. Con esto no queremos decir que puedes venderla cuando el valor de mercado sea interesante y de ese modo obtener la liquidez necesaria para comprar una nueva propiedad. Más bien, nos referimos a utilizar tu vivienda como garantía, sin tener que deshacerte de ella para comprar otra propiedad.

No debe tener cargas pendientes

Un punto fundamental a la hora de realizar esta operación es que la vivienda se encuentra libre de cargas. En otras palabras, la vivienda no debe tener pagos pendientes del préstamo hipotecario, o bien, que haya sido comprada al contado. Otra alternativa muy utilizada, en caso de que la vivienda en la que resides actualmente todavía no esté liquidada, es ampliar la hipoteca que ya tienes.

Si tu vivienda ya fue pagada, podrá actuar como un aval para el banco. Es muy importante no confundir esta operación con lo que conocemos como una hipoteca puente. En ese tipo de hipotecas, la casa original se vende y deja de ser de tu propiedad. Aquí, nos referimos a utilizar esa vivienda como garantía, no se trata de un método de pago.

¿Cuáles son los beneficios de hipotecas una casa para comprar otra?

El hecho de hipotecar una vivienda para comprar otra es algo bastante común. Son muchas las personas a las que su vivienda ya les queda pequeña, y si deciden traer nuevos miembros en la familia, piensan en la opción de mudarse a una vivienda más grande y cómoda, que se adapte mejor a sus necesidades. Por otro lado, es posible que por motivos laborales debas mudarte a otra ciudad de forma definitiva, en este caso, podría ser interesante usar esa propiedad para comprar otra vivienda donde debas ir.

También, es posible que nos encontremos con una gran oportunidad, puedes hipotecar tu casa para aprovecharla. De este modo, tendrás la posibilidad de adquirir un piso que aumentará tu riqueza patrimonial. Otra opción es hipotecar la vivienda para ayudar a tus hijos a comprar su primera casa. Sin embargo, antes de tomar una decisión es importante tomarse el tiempo de analizar los riesgos que implica esta operación.

¿Cuáles son los riesgos de hipotecar una casa para comprar otra?

La realidad es que hipotecar una casa para comprar otra es un procedimiento que tiene sus riesgos. Por ejemplo, imagina si en el futuro atraviesas una situación complicada que te lleve a dejar de abonar las cuotas de la hipoteca de la nueva vivienda. En este caso, deberás hacer frente a la posibilidad de una ejecución hipotecaria. Sin lugar a dudas, nadie puede saber qué sucederá a largo plazo, puedes ser despedido y tus ingresos caerán. No obstante, se trata de un punto a tener en cuenta, ya que si llega a suceder, el resultado será un embargo.

¿Cómo hipotecar una casa para comprar otra te permitirá acceder a condiciones más atractivas?

La realidad es que, contar con una vivienda ya pagada es bueno para ti. Esto te dará la posibilidad de acceder a una hipoteca en condiciones mucho más interesantes  para comprar una segunda vivienda. La financiación para segunda vivienda suele ubicarse por debajo de que se obtiene si se trata de una primera vivienda. De media, el porcentaje sobre el valor de tasación bajaría del 80% que suelen brindar las entidades bancarias para primera vivienda, a un 60 o 50%.

Contar con ahorros

Este hace que contar con ahorros previos sea necesario para cubrir la parte no financiada. No obstante, al contar con una vivienda ya pagada como garantía, la entidad bancaria puede ser flexible, ya que contaría con una garantía doble, la vivienda original y la nueva. Es importante tener en claro que con las hipotecas para segundas viviendas los plazos de amortización son más cortos si los comparamos con los de los préstamos convencionales. En otras palabras, las cuotas de las hipotecas para segunda vivienda son más elevadas.

Solicitar una nota simple

A la hora de demostrar a la entidad bancaria que no tienes deudas pendientes relativas al inmueble que vas a utilizar como garantía, deberás solicitar una nota simple al Registro de la Propiedad. Se trata de un documento que deja ver la titularidad de la vivienda y se verifica que está totalmente pagada, esto se puede tramitar en su día gracias al certificado de deuda cero de la entidad bancaria y la escritura de cancelación.

Tasación de la vivienda

Por otro lado, también será necesario aportar una tasación reciente, debe ser de menos de seis meses. Es posible gestionarla por medio del propio banco, o por empresas de valoración acreditadas para llevar a cabo este trámite sin intermediarios.

Estudio de solvencia

Por último, el banco realizará un estudio de solvencia, poniendo el acento en tu capacidad de endeudamiento. El objetivo del banco es garantizar que no tendrás inconvenientes para cumplir con el pago de las cuotas. De hecho, cuando se trata de esta clase de préstamos se analizan con mayor cuidado.

Finalidad de la vivienda que vas a comprar

La finalidad de la nueva adquisición también es un punto importante. No será lo mismo si se trata del lugar donde vas a vivir y alquiles la vivienda anterior, a que este último continúe siendo tu residencia habitual y el nuevo sea alquilado.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho saber qué opinas sobre cómo hipotecar una casa para comprar otra. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La mejor manera de cerrar un contrato de arrendamiento es que las partes que forman parte del mismo, acuerden cada una de las cláusulas. Aunque no es lo habitual, los inquilinos pueden indicar el valor que desean pagar de renta, por eso en este artículo te explicaremos cómo negociar el precio del alquiler.

El 2023 experimentó una baja considerable de oferta de pisos disponibles para arrendar, mientras que la demanda se hizo cada vez mayor, lo que supuso un desequilibrio en el mercado del alquiler. Dado que, encontrar una vivienda es un desafío y no hay muchas posibilidades a la vista, algunos interesados en convertirse en inquilinos aceptan todas las condiciones que pida el propietario.

Sin embargo, muchos arrendadores no actúan como debieran y en ocasiones, implementan cláusulas abusivas que incluso, pueden ser ilegales. Pero ante la desesperación de no hallar piso, los inquilinos realizan sobreesfuerzos para cumplir con las rentas que les corresponden por mes.

Aunque el mundo del arrendamiento es complejo, todavía es posible realizar acuerdos entre los propietarios y los huéspedes de los pisos que se encuentran listos para ser arrendados. A continuación, te informaremos todo lo que tienes que saber acerca de cómo negociar el precio del alquiler. ¡Sigue leyendo!

Cada vez más dificultades para hallar pisos

Comprar una propiedad es el anhelo de casi todas las personas, pero la inestabilidad laboral y las crisis económicas dificultan la concreción de este objetivo, en el corto plazo. Por lo que, hallar piso en alquiler es una necesidad y como la oferta es escasa, las posibilidades de encontrar vivienda son muy bajas.

Esta situación ha provocado que los precios de renta sean cada vez más altos y la única manera que se estableció para terminar con la problemática fue la entrada en vigencia de la nueva ley de vivienda. La normativa es clara, ya que pone el foco en los sectores más dañados económicamente y allí, se encuentran los arrendatarios.

Para el 2024 se dispuso un límite en las actualizaciones de renta del 3% pero, aun así, sigue siendo un valor demasiado alto para los inquilinos. La única manera de terminar con esta cuestión, es que las dos partes se encuentren de acuerdo para fijar el contrato y una de las cosas más importantes es negociar el precio del alquiler.

¿Por qué es importante negociar el precio del alquiler?

Muchos de los contratos de arrendamiento se realizan en menos de 24 horas, lo que implica que las ofertas de pisos disponibles duran muy poco tiempo en el mercado, esto puede producir que existan muchos interesados en una misma oferta. Los inquilinos que proponen precios de renta más altos, suelen ser los que se quedan con la vivienda disputada.

Puede ocurrir que haya muchos pisos listos para recibir arrendatarios, pero que no cuenten con una buena ubicación estratégica y, por lo tanto, no reciban propuestas de interesados. Pero siempre habrá una persona con deseos de alquilar vivienda y negociar el precio de alquiler, es la oportunidad que tienen los inquilinos de establecer un precio justo por el cuál pagar.

Esto es necesario, porque algunos propietarios realizan cláusulas abusivas y el precio es más elevado de lo que tendría que ser. Por eso el arrendatario puede indicar que el monto sea comparable al que se fija en el mercado y también puede solicitar una rebaja, si observa que el piso tiene desperfectos.

¿Cuál es el porcentaje de interesados en revisar el coste de la renta?

De acuerdo a la información que brinda Fotocasa, el 29% de los inquilinos antes de firmar el contrato de arrendamiento, establecen el precio que desean pagar por mes. Esto supone que más del 2% de los arrendatarios, toman la decisión de negociar el precio del alquiler. Sin embargo, este porcentaje es cada vez más bajo.

Cuando la cuarentena producida por el coronavirus se había terminado, era posible hallar muchos más interesados en negociar el precio del alquiler. El porcentaje de inquilinos que recurrían a esta opción superaba el 33%, pero el 2021 quedó muy atrás y la cifra que se observó en 2023 es mucho más baja y se espera que para fin de 2024, sea todavía menor.

Si bien en muchos casos, el propietario escucha al inquilino y acepta el precio deseado, no siempre se llega a un acuerdo y en la gran mayoría, los propietarios salen beneficiados con el precio. Es por ese motivo que muchos arrendatarios temen llevar adelante negociaciones de este tipo, por miedo a no disponer del piso que quieren.

¿Cómo negociar el precio del alquiler en 2024?

Seguramente los caseros de las grandes ciudades, proponen algunos impedimentos a la hora de que los inquilinos establezcan acuerdos con ellos. La principal obligación de un arrendatario es pagar en tiempo y forma la renta del alquiler y por lo tal, esta no puede transformarse en un esfuerzo al que no se le pueda hacer frente.

Los precios de los arrendamientos son altos para el inquilino promedio, por eso se realiza un análisis de solvencia para que el arrendador se sienta seguro y se eviten los impagos de renta. De este mismo modo, el inquilino puede pedir negociar el precio del alquiler, si no lo considera justo.

La propuesta del precio que sugiere el inquilino puede ser rechazada, pero si la negociación es justa, es muy posible que el acuerdo se lleve a cabo, de la manera que lo desea el inquilino. Aunque es una posibilidad válida, no todos los que desean transformarse en arrendatarios acceden a una negociación, por miedo a perder la oportunidad de disponer de un sitio para vivir.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En la nota de hoy nos centramos en brindar herramientas y consejos útiles sobre contenido digital para inmobiliarias. En la actualidad, toda empresa conoce el enorme potencial de las redes sociales y día a día se ponen más al alcance de la mano las tecnologías vinculadas a la inteligencia artificial. Cada innovación trae consigo implicadas algunas “buenas prácticas” que cualquier especialista en el tema sugiere seguir para potenciar el negocio, aumentando los clientes, las ventas y la reputación en un mercado tan competitivo como el de la compraventa de viviendas.

La importancia de los clientes en el contenido digital para inmobiliarias

Si hablamos de generar contenido desde una empresa tenemos que referirnos a cuestiones del marketing y la comunicación. Tener un buen vínculo con los diferentes públicos a los que nos dirijamos atraerá mejores resultados y potenciará nuestras acciones futuras. Por ende, desde esos campos disciplinares sugieren poner siempre en el centro de las estrategias de venta a los clientes deseados.

En base a estas consideraciones, la primera recomendación sobre cómo generar contenido para inmobiliarias implica diagnosticar las demandas de los clientes y crear productos comunicacionales que sean de valor para ellos. Da muy buenos resultados, por ejemplo, producir contenidos sobre temas tales como los procesos trámites legales y fiscales vinculados a las operaciones de compraventa, tendencias en arquitectura y estilos de construcción, las mejores prácticas sostenibles o consejos sobre decoración de interiores.

Otra manera de acercarse a los clientes es invitarlos a participar de eventos vinculados al mundo inmobiliario, sobre todo si son de participación abierta al público general. Organizar o replicar este tipo de reuniones expone ante los públicos que leen nuestra página o siguen nuestras redes, un real interés por seguir y participar de determinadas temáticas, así como de mantenerse actualizado respecto de las novedades del mercado.

Vale recordar que estos contenidos no reemplazan a la información básica que debe ofrecer la empresa. Las notas de interés son un complemento de la estrategia comunicacional para atraer el interés legítimo de los lectores en temas inmobiliarios, pero si el fin último es concretar una venta, no pueden faltar los buscadores de propiedades en venta, con sus respectivas descripciones y guías para visitarlas, o información pertinente para su financiamiento. No hay que olvidar que, en el mar de información que ofrece internet, el potencial comprador buscará un agente de confianza, trayectoria y seriedad en el trabajo.

Usa las tecnologías a tu favor

Toda plataforma digital con fines comerciales tiende a ser potenciada con el uso de lo que se conoce como estrategias de SEO. En términos generales, el concepto refiere a implementar acciones orientadas a mejorar el posicionamiento de un sitio web en los buscadores. Por ello, existe la posibilidad de optimizar el impacto del contenido digital para inmobiliarias. Una forma de hacer esto es utilizar los servicios de geolocalización de propiedades, o usar palabras clave en las notas, en particular en sus etiquetas y descripciones, o incluir enlaces internos y externos relevantes.

Fuera del propio sitio existen otros que también pueden potenciar nuestro posicionamiento y visibilidad ante los clientes. Tanto en buscadores generales o específicos de la industria es fundamental tener actualizados nuestros perfiles y contactos, así como motivar la generación de reseñas por parte de nuestros clientes. En rigor, todo aquello que facilite la visualización de opiniones sobre los buenos resultados de la inmobiliaria es un punto a favor en el mercado. Por esta causa, es también positivo establecer canales de comunicación permanentes y efectivos con los potenciales inversores.

En la actualidad, algunas herramientas que permiten un contacto fluido con los clientes son los chat en línea para resolver dudas y asesorarles rápidamente; los webinars o talleres en línea, con sesiones de preguntas y respuestas; o incluso encuestas, concursos y cuestionarios diseñados específicamente para nuestro sitio web, en orden de promover la interacción con los diferentes públicos.

Cómo usar las herramientas de contenido digital para inmobiliarias

En ocasiones sucede que se pone mucho esfuerzo y recursos en obtener las tecnologías de comunicación y gestión web más avanzadas. No obstante, con el transcurso del tiempo merma la tarea de mantenerlas activas. Esto puede ocurrir por varias causas, entre ellas, no producir suficiente contenido, o bien no explotar las herramientas. El ejemplo más común de esta situación sucede cuando el contenido producido consiste únicamente en texto. Hay que comprender que las plataformas digitales son, ante todo, multimediales, por lo que es mejor intentar utilizar los diversos medios y lenguajes disponibles.

El recurso más evidente es el contenido audiovisual, puesto que suele resultar muy atractivo para los clientes. Algunas de las mejores prácticas en este sentido son la producción de “videos testimonio” de especialistas sobre un tema inmobiliario o de clientes satisfechos. También los videos didácticos que muestran procedimientos legales y administrativos o bien consejos útiles y los muy vanguardistas “tours virtuales”, que permiten que los clientes conozcan una casa sin siquiera trasladarse al lugar.

Otro recurso que a veces pasa desapercibido pero es, en rigor, el corazón del lenguaje de internet, es la posibilidad de incluir hipervínculos. En este sentido, la posibilidad de remitir a otros artículos (propios o ajenos), califica tanto como el compartir los propios artículos en las redes sociales.

Estas últimas, además, son una gran herramienta de difusión para mantener a los clientes informados sobre las propiedades y servicios ofrecidos. Por ello, no hay que olvidar las cinco claves para trabajar con las redes:

  • Publicar regularmente contenido actualizado y relevante
  • Utilizar fotografías y vídeos de alta calidad
  • Interactuar con la audiencia y responder a sus comentarios y mensajes
  • Crear campañas publicitarias segmentadas para captar nuevos clientes
  • Fidelizar a tus clientes

¿Ya empezaste a diagramar tu estrategia de marketing?

¿Te ha interesado esta nota? Cuéntanos en los comentarios cuál es tu experiencia al navegar por sitios de inmobiliarias. Y no olvides que si estás buscando una vivienda puedes contar con el equipo de Oi Real Estate para realizar tu inversión. Con gusto te acompañaremos en todo el proceso. ¡Y ya puedes comenzar tu búsqueda haciendo click en el botón de abajo!

También puede que te interese leer este artículo en nuestro blog:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Situada en la depresión del río Guadalquivir, en la provincia de Sevilla, el municipio que hoy nos ocupa cuenta con 140.100 habitantes. Pese a ser la novena ciudad más poblada de Andalucía, mantiene la tranquilidad del pueblo en conjunción con una locación privilegiada. Mantiene, también, una serie de servicios que la ubican en un lugar de excepcional ventaja. En esta nota te contamos cómo es vivir en Dos Hermanas, la ciudad del equilibrio ideal.

En el centro de Sevilla se ubica un municipio encantador. Convoca la tranquilidad propia de un pueblo a la vez que su locación la hace privilegiada. Cuenta, además, con una serie de servicios que la transforman en una gran opción para invertir o para vivir. La superficie de 160 kilómetros cuadrados ofrece un clima mediterráneo atravesado por el río Guadalquivir, canales como el de los Presos y el cauce del río Guadaíra.

El municipio comprende cuatro núcleos de población separados: Dos Hermanas (centro), Fuente del Rey, Marismas y Puntales-Adriano y Montequinto. En las últimas cuatro décadas ha habido un fuerte crecimiento demográfico. Por poner en cifras, en 1970 había menos de 40 mil habitantes. La cercanía a Sevilla y su actividad industrial atrajo muchos nuevos habitantes, los cuales son mayoritariamente jóvenes en comparación con las pirámides de población de otras ciudades del país. 

Una de las actividades que la ponen en público son las festividades declaradas Fiesta de Interés Turístico Nacional: la Romería de Valme, celebrada el tercer domingo de octubre,​ y la Feria de Mayo, que se celebra cuatro semanas después de la Semana Santa. Son dos interesantes oportunidades para acercarse y conocer este bello lugar.

Vivir en Dos Hermanas

Dos Hermanas es un sitio que marida perfectamente la tranquilidad y la accesibilidad. A sólo 14 kilómetros de la capital andaluza, presenta una oferta residencial diversa. Sus acogedores y apacibles barrios denotan la serenidad de los pueblos del interior, a la vez que el muelle del río Guadalquivir aporta movimiento por la descarga de buques destinados al transporte de butano. 

Como sitio para vivir, Dos Hermanas tiene muchas ventajas. Es la localidad más grande de la provincia después de la capital y ubicada a poca distancia de ella. Esto genera los beneficios de la proximidad a una gran ciudad junto con la tranquilidad que la caracteriza y un menor coste de vida. En este sentido, la red de transporte público da la posibilidad de ir y venir fácilmente a Sevilla por su moderna autopista o la opción de utilizar las autovías y carreteras. Ellas son utilizadas diariamente por trabajadores y estudiantes que necesitan llegar a la capital de la provincia de manera rápida y segura.

Por otra parte, Dos Hermanas se destaca por su entorno familiar, el cual otorga un halo de seguridad que rodea a la ciudad. Una diversidad de espacios verdes y zonas de ocio contribuyen a la conformación y crecimiento de un ambiente sano y el desarrollo en cuanto a lo cultural y social. En cuanto a eso también podemos decir que la educación y la salud son dos aspectos que tienen un lugar preponderante en esta localidad.

Una recorrida por sus barrios

En Dos Hermanas podemos encontrar una diversidad de opciones, como dijimos más arriba. Esta variedad le brinda a la ciudad la posibilidad de satisfacer necesidades y preferencias diferentes. Al momento de elegir un nuevo sitio para residir, es importante tener en cuenta las características propias de cada barrio. Por eso, te llevamos a este recorrido virtual por los barrios más conocidos y requeridos.

Olivar de Quintos

Este barrio ofrece la conjunción de una arquitectura moderna con áreas verdes. Quienes aman la naturaleza se enamoran también de Olivar de Quintos. El plus que significa despertar con el canto de los pájaros y tener zonas de parques cerca de sus viviendas es muy valorado por sus residentes. Estos pueden acceder a ambos aspectos del barrio: las construcciones vanguardistas y el universo de lo natural.

Montequinto

Si de residencias requeridas hablamos, esta es una de ellas. Su gran demanda decanta de la cercanía a Sevilla sin perder el entorno familiar. Muchos profesionales se instalan aquí en busca de un ámbito tranquilo para desarrollar la vida a la vez que siguen disfrutando del hábitat urbano.

Condequinto

Lo que caracteriza a esta zona son las instituciones como centros educativos y deportivos de mucho prestigio. Estos servicios que ofrece constituyen toda una declaración para quienes piensen en la instrucción de los pequeños de la familia y la vida sana. Una infraestructura de vanguardia acorde acompaña esta premisa.

Entrenúcleos

Entrenúcleos se erige como una de las regiones más pujantes en la ciudad que nos convoca hoy. Si se piensa en establecer un hogar, hay que tener en cuenta que este barrio está en pleno desarrollo, con propiedades a estrenar y lotes a la venta para la construcción desde cero. Además, el lugar en su conjunto propone una proyección moderna: las casas son pensadas desde la funcionalidad para sus habitantes sin abandonar el aspecto fundamental del diseño.

Ventaja económica de vivir en Dos Hermanas

Al pensar y poner en la balanza los diversos espectros que decidirán un cambio de sitio para vivir, el coste de vida es uno de los fundamentales. Y en Dos Hermanas encontramos que hay una buena relación entre calidad y asequibilidad. El presupuesto puede mantenerse equilibrado más allá de los gastos cotidianos y mensuales como el alquiler, la alimentación y el transporte. 

En cuanto al alquiler, Dos Hermanas ofrece una amplia variedad de opciones para todos los presupuestos. Los precios de alquiler de viviendas y apartamentos son más bajos que en ciudades cercanas como Sevilla, lo que supone un ahorro significativo para los residentes, con un precio medio de 1.200 euros al mes.

En lo que respecta a la alimentación, la ciudad cuenta con una amplia oferta de supermercados, mercados y establecimientos de comida a precios razonables. Además, Dos Hermanas está muy cerca de zonas agrícolas y productoras, lo que permite acceder a productos frescos y de calidad a precios asequibles.

La localidad cuenta con una buena red de transporte público, incluyendo autobuses y trenes, que conectan la ciudad con el resto de la región y especialmente con el centro de Sevilla. Los precios de los billetes son bastante razonables, lo que facilita la movilidad dentro y fuera de la ciudad sin incurrir en gastos excesivos. El transporte público que conecta con la capital andaluza ofrece bonos diarios desde 4,50 euros con la posibilidad de viajes ilimitados.

Como conclusión podemos afirmar que el coste de vida en Dos Hermanas se mantiene en cifras razonables en comparación con otras ciudades de la región. Esto, sumado a su ubicación estratégica y su amplia oferta de servicios, convierte a Dos Hermanas en una opción equilibrada para aquellos que buscan una ciudad asequible y de calidad para residir.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de vivir en Dos Hermanas. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado de interés, te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En nuestro país el cuidado del medio ambiente es una práctica importante. Por ello, desde el gobierno, se han planteado distintas medidas que incentiven a la población a instalar distintos dispositivos que les permitan reducir el consumo de los servicios. Una de ellas tiene que ver con una bonificación del IBI a los contribuyentes que apuesten por la instalación de placas solares.

Cabe aclarar, que esta es solo una de las ayudas y prácticas que se han impulsado. Recuerda que también será posible acceder a las ayudas para rehabilitación. Por medio de ellas, podrás realizar refacciones o mejoras en tu vivienda, de modo tal que puedas reducir el consumo tanto de luz como de gas. Es que no debes olvidar, que existe en la Unión Europea, un compromiso de lograr un continente que genere 0 por ciento de emisiones de carbono para el 2050. Pese a lo ambicioso que ello pueda parecer, siguen buscando medidas y acciones que puedan incentivar a la población a sumarse.

Pero en este post te contaremos todo lo que tienes que saber sobre cómo solicitar la bonificación del IBI por la instalación de placas solares. Detallaremos también cuáles son las cuantías que pueden solicitarse  ¿Nos acompañas?

De qué se trata la bonificación del IBI por la incorporación de placas solares

El gobierno ha establecido la posibilidad de brindarles a los contribuyentes una bonificación en el IBI a quienes hayan instalado placas o paneles solares. Esta medida se lleva adelante por medio de los Ayuntamientos que ofrecen descuentos del pago de tributo. Es que mediante este tipo de tecnología se permite el aprovechamiento tanto térmico como eléctrico por medio de la energía solar.

Hoy en día, esta bonificación se encuentra vigente en el 41 por ciento de los municipios de nuestro país que cuentan con más de 10.000 habitantes. La misma, se encuentra incorporada en el Real Decreto Legislativo 2/2004. Mediante éste se establece el monto del IBI, que es un impuesto anual, y se calcula por medio del valor catastral de la vivienda. El porcentaje suele establecerse entre un 0.4 por ciento y un 1.3 por ciento.

Detalles de la Bonificación del IBI

El porcentaje de bonificación del IBI, puede llegar hasta un 50 por ciento de la cuota íntegra del tributo. Esto será para aquellos inmuebles y viviendas que tengan instalaciones para el autoconsumo fotovoltaico. Por ejemplo, la incorporación de paneles solares. Así es posible que el contribuyente, logre amortizar los costos de instalación de forma mucho más rápida.

  • Por cuánto tiempo se pueden solicitar la bonificación del IBI:

Un punto importante a tener en cuenta, tiene que ver con el plazo estipulado para poder contar con la bonificación. Este período generalmente se encuentra entre 3 y 5 años. Existen también algunas excepciones, por ejemplo Sevilla y Ceuta, donde la bonificación  es posible que se efectúe por 30 años.

  • Aclaraciones particulares:

Un punto importante a tener en cuenta, es que esta bonificación, es potestad del Ayuntamiento en el que se encuentra emplazada la vivienda. Debido a ello, es posible que tanto la duración como el porcentaje de aplicación varíen. Por ello será importante que puedas consultar para asegurarte los detalles que ahí se establecen. 

Requisitos para solicitar la bonificación del IBI

Nuevamente sobre este punto, es importante que aclaremos que cada municipio puede solicitar documentación distinta. Aquí te detallaremos la generalidad. En la mayoría de los casos, para solicitar la bonificación del IBI por la instalación de paneles solares, deberás:

  • Haber finalizado la instalación de los paneles solares. Esto significa que deberá encontrarse operativa y completa antes de realizar la solicitud de la bonificación
  • Se establece también una potencia mínima contratada. Estos valores suelen ir desde 1,5 kWp hasta los 5kWp por cada 100 metros cuadrados que tenga la vivienda
  • El porcentaje de consumo energético debe lograr cubrir cierta cantidad del consumo. Dependiendo de lo que estipule el Ayuntamiento, la cifra puede ir entre un 40 y un 70 por ciento.
  • Otro de los puntos que tienes que tener presente tiene que ver con la inversión que el contribuyente haya podido efectuar. Es que existen municipios que solicitan un monto mínimo de inversión. 

De que manera debe solicitarse

Existen distintas maneras por las cuáles es posible realizar la solicitud de la bonificación del IBI si has realizado la instalación de placas solares o de un sistema de autoconsumo fotovoltaico. Primero que nada, ten presente que deberás llevarlo adelante en el Ayuntamiento en el que se encuentre emplazada la vivienda. Detallaremos a continuación cuáles son estas maneras.

Realizar el trámite de manera virtual: Una de las opciones para llevar adelante el tramite, es por medio de la Oficina Virtual del Ayuntamiento en el que se situado el inmueble.

Efectuar la solicitud de la bonificación del IBI por medio del registro: Podrás ingresar la solicitud y la documentación necesaria en cualquiera de los registros oficiales. Estos pueden ser el Ayuntamiento, la subdelegación del Gobierno, Registro civil, oficinas de correos, por citar algunos ejemplos.

Solicitar la deducción de manera presencial: para ello, deberás solicitar una cita previa. Esto será, por ejemplo, en las oficinas de atención al contribuyente. 

Cuál es la documentación que hay que presentar

A la hora de realizar la solicitud de bonificación del IBI existen una serie de papeles y documentos que deberás presentar. Debemos aclarar que es posible que dependiendo del Ayuntamiento, se solicite algún otro documento o trámite, pero en la mayoría de ellos, se solicita:

  • Lo primero que deberás presentar es el DNI de la persona que está  solicitando la bonificación del IBI
  • Otro de los documentos, será la licencia de obra en la cuál se indiquen los trabajos que se realizarán
  • La carta de pago por las tareas urbanísticas y también el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, para confirmar que se han pagado los impuestos correspondientes.
  • Copia del último recibo correspondiente al pago del IBI
  • Será necesario presentar las facturas detalladas en donde pueda verificarse los costes que ha generado la instalación que se llevará adelante
  • La inscripción definitiva en el Registro de instalaciones justificante, será obligatoria también para solicitar la bonificación del IBI.
  • También deberá presentarse el certificado de Instalación energética
  • Por último, se solicitarán las fichas técnicas y certificados energéticos de todos los equipos que se hayan instalado en la vivienda.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Aquí te contaremos a quién se embarga primero cuando no pago la hipoteca, si al deudor o al avalista. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Sin lugar a dudas, en la actualidad es muy común que los bancos opten por solicitar un aval previo a conceder un préstamo hipotecario. No obstante, antes de ofrecerse a ser avalista, es fundamental tener en claro cuáles son las responsabilidades que esto implica. Por este motivo, aquí te contaremos qué ocurre cuando no pago la hipoteca, si en primer lugar se embargará al deudor o al avalista.

¿Qué es un aval?

En primer lugar, debemos dejar en claro qué es un aval. Se trata de aquella persona que asume la obligación de hacerse responsable de lo que otra persona se ha comprometido, en caso de que aquella no cumpla.

La Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito en su artículo 114 establece que el avalista está obligado solidariamente con el deudor principal incluso cuando la obligación que avala sea nula. Esto significa que, en principio no hay razón por la que el aval pueda no respaldar la deuda que se ha comprometido a garantizar.

De modo que, el avalista tendrá que abonar el dinero del deudor que no pago la hipoteca. Luego, puede hacer valer sus derechos por medio de la reclamación de las cantidades al deudor principal.

¿A quién se embarga primero si no pago la hipoteca?

Cuando el deudor no puede abonar el préstamo hipotecario, y se da inicio por ese motivo a un procedimiento de ejecución. En este caso, lo primero que se ejecutará son los bienes del propio deudor. Esto se debe a que la responsabilidad del avalista es subsidiaria respecto al deudor, en otras palabras, únicamente se embargará su patrimonio en caso de que no haya bienes del propio deudor contra los cuales sea posible realizar la ejecución. También, cuando los bienes del deudor no sean suficientes para cubrir la deuda, se optará por ejecutar los bienes del avalista hasta saldar la deuda.

El principal objetivo de las entidades bancarias al solicitar un avalista es asegurar la garantía del acreedor para poder cobrar su crédito. Esto quiere decir que, en caso de no poder hacerlo por medio de la ejecución de los bienes del deudor, puede hacerlo a través de los bienes del avalista.

¿Qué bienes se le pueden embargar a un avalista?

En primer lugar, cuando se lleva a cabo la ejecución, es posible pactar con el propio ejecutado cuáles son los bienes que serán embargados. Si esto no sucede, los bienes que se le pueden embargar al avalista son los que establece el artículo 592 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Se podrán embargar en el orden que figuran a continuación:

  • Cuentas corrientes de todo tipo o dinero.
  • Créditos y derechos realizables en el acto o a corto plazo, y títulos, valores u otros instrumentos financieros admitidos a negociación en un mercado secundario oficial de valores.
  • Objetos de arte y joyas.
  • Rentas en dinero, sin importar cuál sea su origen y la razón de su devengo.
  • Intereses, rentas y frutos de todo tipo.
  • Bienes muebles o semovientes, acciones, títulos o valores no admitidos a cotización oficial y participaciones sociales.
  • Bienes inmuebles.
  • Sueldos, salarios, pensiones e ingresos procedentes de actividades profesionales y mercantiles autónomas.
  • Créditos, derechos y valores realizables a medio y largo plazo.
  • Si así se lo desea, considerando todas las circunstancias, también existe la posibilidad de embargar empresas.

Por otro lado, si se trata de salarios, sueldos o pensiones, entre otros conceptos parecidos, debemos aclarar que no se podrá embargar por debajo del salario mínimo interprofesional. Por encima de esa cantidad, será posible despachar ejecución, eso sí, se deberán aplicar los límites establecidos en el artículo 607 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

¿El avalista puede reclamar al deudor en caso de ser embargado?

Ya tenemos en claro que el avalista podrá ser embargado, únicamente, si no se pueden embargar bienes del deudor principal, o bien, si no resultan suficientes para cubrir la deuda. Es por este motivo que, antes de tomar la decisión de firmar un aval, es fundamental constituir un contra aval o contragarantía ante notario. Se trata de un documento por medio del cual el deudor se compromete a indemnizar al avalista si se llega al caso de que se ejecute el aval.

Solo en este caso, el avalista tendrá la posibilidad de reclamar al deudor que no pagó la hipoteca. Si no se cuenta con este documento, el avalista no tendrá ningún tipo de vía legal para reclamar al deudor.

También, es posible hacerse avalista pero solo de una parte de la deuda, por ejemplo, del 40%. Esto hará que el avalista no deba cargar con deudas demasiado grandes que pueden arruinar su situación económica.

Otra situación diferente, pero que también es una alternativa, implica que el avalista pueda demostrar que el deudor sí contaba con bienes con los que responder, que los ha ocultado, o bien, se ha deshecho de ellos. En este caso, es posible que estemos hablando de un acto delictivo, por lo que lo que, en esta situación, se recurriría a la vía penal.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho saber qué opinas sobre a quién embargan primero si no pago la hipoteca. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Cuentas con un local al público como cara de tu agencia inmobiliaria? ¿Dispones al día de hoy de una estrecha oficina y quieres cambiar por unas instalaciones que te den mejor visibilidad? Preparar de forma óptima y funcional el escaparate de una inmobiliaria es acaso el primer paso para lograr una mayor tracción de eventuales consultantes o potenciales clientes. Veamos entonces una de las ineludibles y primeras lecciones en el ABC del marketing abocado al negocio de los bienes raíces. En este artículo de Oi Real Estate, te ensañaremos cómo lograr el mejor escaparate para tu local. Agencias inmobiliarias conservadoras vs. modernas. ¿Estás listo? Te invitamos a leer para conocer mucho más.

El escaparate de tu negocio como primer vendedor

Ya sea que trabajes con un equipo de agentes y una plantilla entera de empleados o en solitario en una discreta oficina, el escaparate será siempre el primer vendedor. Puede que leas el encabezado de estos párrafos y te parezca una noción un tanto filosófica al respecto. Sin embargo, te aseguramos que se trata de un concepto real y comprobable.

De cara al cliente

¿Qué objetivo tiene disponer de un buen escaparate? La meta de una vidriera correcta y organizada es, ante todo, convertirse en una invitación irresistible para que todo aquel que se encuentre evaluando realizar una acción inmobiliaria se sienta atraído a cruzar la puerta; en otras palabras, un escaparate debe producir en el transeúnte una idea: “esa agencia es mi solución”.

En la actualidad y refiriéndonos siempre a marketing inmobiliario, se establece que nueve de cada diez propietarios, compradores o inquilinos inician sus búsquedas a través de internet. No obstante, según distintos estudios relevados durante lo que va del siglo XXI, se estima que un buen escaparate en tu local puede llegar a incrementar las diligencias hasta un 10%. Insistir entonces en el concepto de que “lo realmente importante es cómo trabaja mi agencia” no será la única opción para incrementar el flujo de negociaciones. Entonces… ¿Cómo se ve la cara de tu local hoy en día?

Agencias inmobiliarias conservadoras vs. modernas

Solemos recomendar (siempre que los presupuestos así lo permitan) recurrir al asesoramiento de expertos en cada área que no manejes de forma eficiente o completa. Acaso no dispongas del tiempo suficiente para dedicarte al armado de tu escaparate; nadie puede culparte por ello. Si está en tus manos contratar un equipo profesional en diseño empresarial de plantas, específico en bienes raíces, pues bien por ti. Comienza mañana mismo.

Si en cambio quisieras darle tu toque personal a la cara de tu negocio, o si simplemente sientes que es una tarea de la que podrás encargarte sin problemas, no lo dudes y ponte en marcha. Sin embargo, antes de hacerlo, ten en cuenta una serie de consejos útiles para lograr un mejor resultado. Veamos entonces cómo lograr el mejor escaparate para tu inmobiliaria.

El escaparate convencional contra el moderno

Para mantenerse competitivo en este feroz sector como lo es el inmobiliario, debes pergeñar una estrategia que te diferencie del resto de tus colegas. Más allá de cualquier clave en ventas en real estate, el escaparate de una inmobiliaria es ni más ni menos que el primer mecanismo de tracción analógica y física de clientes existente en la actualidad. No hay muchas más que dos opciones para comenzar a encarar el diseño y armado de una vidriera: entender las diferencias de un escaparate convencional del moderno o “personalizado” ¿A qué nos referimos?

  • Escaparate convencional. Estamos hablando de los típicos escaparates inmobiliarios; en los que podremos destacar el nombre de la agencia, su logo, horarios e información de contacto; y de lado las publicaciones promocionales de venta, alquiler, etc., con su data de base (breve descripción, precio, etc.) plantillada a la vista. Al día de hoy a muchas agencias (sobre todo las ya reconocidas y con años de experiencia) les sigue dando su resultado.
  • Escaparate personalizado. Buscará impactar en el transeúnte mediante métodos originales, acaso irreverentes a la seriedad propia del sector. Empleará métodos poco convencionales de atracción, como displays animados con publicidad permanente de cara a la acera, etc.

Un escaparate personalizado para vender más

«Innovación» es la palabra clave. Y si bien puedes asesorarte por profesionales (como señalamos en párrafos anteriores) antes de comenzar, la personalización del diseño puede hacer que tu local se vea realmente llamativo; busca que los conceptos de las plantillas mediante las cuales presentarás las ofertas en danza “jueguen” con los colores de tu logo y con las tipografías a emplear.

Crea formas de comunicación basadas en las más reconocidas o de moda, pero recuerda siempre agregarle un toque que no la haga resultar una copia a la agencia de la vuelta de la esquina. En este punto, contar con un diseñador gráfico que te oriente o haga más sencilla la correcta selección de fuentes y una disposición homogénea en la presentación de las fotografías de las propiedades, puede ser de gran ayuda.

Evita sobrecargar el frente del local

El mejor escaparate para tu inmobiliaria no debería verse sobrecargado de información, ni de ofertas. Puede parecerte un desatino, pero en algunos casos “cuanto menos mejor”. El cliente puede quedarse con la sensación de que en el interior de la agencia encontrará las mejores ofertas, y que la solución a sus problemas de compraventa están dentro del local y no afuera. Organiza los espacios y proporciona «aire» a la información de ploteo.

Posiciona los objetos de forma estratégica

Procura que las ofertas guarden un orden lógico ¿Qué opinaría el eventual cliente si en un mismo grupo de ofertas visibles encontrara ofrecimientos de alquiler estudiantil linderos a ventas de un petit hotel o el arrendamiento de un galpón para depósito? Presta especial atención al orden en el que presentas las ofertas en tu escaparate inmobiliario. La falta del mismo puede ser motivo para una rápida y errada conclusión del interesado; respecto a lo complejo que le será encontrar una buena gestión en bienes raíces si cruza la puerta de entrada.

¿Cuál es tu opinión en la pelea comercial diaria entre agencias inmobiliarias conservadoras vs. modernas? ¿Has intentado hacerlo por tu cuenta o debido recurrir a la ayuda de profesionales? Nos encantaría conocer tu opinión.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.