Etiqueta

Oi Real Estate

Explorar

Conocer el precio justo de la vivienda que quieres vender será clave en este proceso. Tienes que tener presente que nadie va a querer pagar de más por ella y ponerla a un valor menor te hará perder parte de tu patrimonio.

Existen muchos aspectos que debes tener presente a la hora de fijar el precio justo de la vivienda. Es un proceso que te llevará tiempo y que debes hacer con la cabeza fría. Esto se debe a que es un aspecto fundamental que podrá provocar que el inmueble se quede frenado en el mercado por mucho tiempo, incluso haciéndote perder dinero.

En este post te contaremos cuáles son los principales aspectos que te ayudarán a fijar el precio justo de la vivienda, así que presta mucha atención. ¿Nos acompañas?

Cuál es la importancia de establecer el precio justo de la vivienda

Si fijas un valor inferior al que en realidad tiene tu inmueble, lógicamente estarás perdiendo parte de tu patrimonio. Pero debes saber que también sucederá esto si es mayor al real. Esto se debe a que cuando las personas entran al anuncio de tu casa, y vean que el precio es superior al que corresponde, nadie se interesará en ella quedando durante meses en el mercado.

Seguramente, podrás decir, solo tardaré más en venderla, pero no es todo. Es que con el paso del tiempo, al no recibir ni ofertas ni visitas, probablemente debas reducir la suma de dinero que pides por ella. Muchas veces, tendrás que vender la vivienda por un precio menor al justo.

Por ello, será necesario que puedas recabar toda la información necesaria, e incluso consultar con profesionales para que evites cometer un error al establecer el precio justo de la vivienda.

Cuáles son los parámetros que tendrás que tener en cuenta para calcular el precio justo de la vivienda

A la hora de establecer el precio justo de la vivienda, deberás tener en cuenta una serie de factores:

  • Las instalaciones con las que cuenta la vivienda.
  • La cantidad de metros cuadrados que tiene.
  • El estado de conservación del edificio.
  • Cómo se desenvuelve el mercado inmobiliario en la zona en la que se encuentra emplazado.
  • Las características edilicias del inmueble.
  • En qué valor se ha fijado el precio promedio del metro cuadrado en ese barrio.

Claves para establecer el precio justo de la vivienda

Anteriormente detallamos el listado de los parámetros que es necesario tener en cuenta para poder establecer el precio justo de la vivienda. Ahora te dejaremos algunos consejos que pueden ser de utilidad para ti a la hora de llevar adelante esta tarea.

El primer lugar, será importante que puedas realizar una recorrida por la zona en la que se encuentra emplazada tu vivienda. Allí debes prestar atención a viviendas que puedan tener características similares a las tuyas para poder saber un parámetro del precio que podrías solicitar. Es importante que intentes que los inmuebles a comparar sean lo más similares al tuyo posible.

Otro punto importante, tiene que ver con poder conocer el valor medio del mercado. Debes saber que este dato nos permitirá tener una idea del valor en que se vende el metro cuadrado construido en esa zona. También deberías indagar respecto a cómo ha evolucionado en los últimos meses. Con esto queremos decir, averiguar si el precio de los inmuebles está a la baja o en alza. Este dato podría darte una idea de si es un buen momento para efectuar la operación.

También será necesario averiguar respecto a las comodidades y servicios que podría tener el nuevo propietario allí. Esto tiene que ver con:

  • Que haya establecimientos educativos, salud y deportivos.
  • La conectividad y la posibilidad de contar con servicios de transporte en las cercanías.
  • Contar con supermercados, shopping o mercados donde puedan satisfacer todas las necesidades que pueda tener el nuevo propietario.

Estos factores, permitirán la comodidad del comprador, con lo que le facilitará mucho la vida que todos ellos sean cubiertos, y serán muy bien valorados.

Herramientas para establecer el valor de tu propiedad

Debes saber que existen algunos parámetros que pueden orientarte en el precio justo de la vivienda. Estos son el valor catastral y el del mercado, son dos datos claves que puedes consultar. Cabe aclarar que ninguno de los dos será el valor que debemos publicar. Solo será un dato que nos orientará.

Lo normal es que el valor, será mayor al catastral para la venta. Se debe principalmente a que en realidad surge de parámetros objetivos. Por ello, el monto a solicitar por la vivienda, será mayor.

El valor del mercado, por otro lado, toma como referencia otros aspectos, que son más temporales. Con esto nos referimos, por ejemplo, a la demanda, el lugar en el que se encuentra emplazada, la situación económica, solo por citar algunos. Por ello, es un valor que puede estar más cercano al que podrás solicitar como el precio justo de la vivienda.

Solicitar una tasación en una inmobiliaria

Debes saber, si estás pensando en vender tu vivienda, que hoy en día muchas inmobiliarias se encargan de realizar la tasación gratuita de tu vivienda. Es importante que tengas presente, que poder fijar el precio justo de la vivienda, puede ahorrarte muchos problemas para el futuro. Por ello, poder recurrir a un profesional puede ser una muy buena opción.

Muchas veces sucede que al fijar por nosotros mismos el monto que solicitaremos, juegan cuestiones sentimentales, por ejemplo que pueden hacernos equivocar bastante. Esto tiene que ver con que quizás hemos pasado muchos buenos momentos, o incluso la historia propia de cada uno.

Por todo ello, contactar a una inmobiliaria, es una gran oportunidad. Así podrá un técnico especialista, analizar cada uno de los detalles para poder fijar el precio justo de la vivienda, sin temor a equivocarte.

Otro dato que debes tener presente es que es recomendable solicitar la tasación por lo menos en tres inmobiliarias como para corroborar que es el correcto.

El volumen de ventas en al zona

La oferta y la demanda de la zona, es otro de los datos importantes que debes intentar conocer. Es que de esta manera podrás saber aproximadamente la cantidad de tiempo que la transacción podría demorar.

También sería útil poder conocer si la zona en la que se encuentra emplazada tu vivienda genera interés. Esto se debe a que es posible que puedas aumentar el precio de ella si en el mercado hay mucha demanda.

Debes tener presente que en las zonas en las que la demanda sea baja, y la oferta de inmuebles alta, es muy posible que necesites una mayor cantidad de tiempo para poder realizar la venta.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

La primera línea de playa en Manilva, es sin dudas un lugar de ensueño. No solamente para los afortunados residentes, sino también para aquellos que se acercan con el objetivo de darle un destino vacacional. En esta oportunidad, a través de Oi Real Estate, te damos la oportunidad de conocer un increíble hotel en venta en Manilva – Málaga, si tu grupo inversor se encuentra a la búsqueda de una inversión hotelera de alta rentabilidad. ¿Nos acompañas?

Disposiciones generales

Este impresionante hotel en venta en Manilva, Málaga, se encuentra a la venta en 2.100.000 €. Esto representa una chance realmente única y que no deberías dejar pasar como inversor en Real Estate. Cuenta con 14 habitaciones, con sus 14 baños respectivos, construidos en un total de 700 m². Se compone en un total de 12 apartamentos de 1 dormitorio, 2 estudios, 3 trasteros y una importante plaza de garaje.

Los turistas podrán descubrir así una oportunidad paradisíaca en los Apartamentos Don Juan. Y sumergirse en el encanto de la Costa del Sol para disfrutar de unas vacaciones excepcionales. Este maravilloso complejo de apartamentos en primera línea de playa así lo aseguran. 

hotel en venta en manilva 02

Ubicación

Con una ubicación privilegiada y una amplia gama de servicios, esta propiedad es la joya que ha estado buscando. Nuestros espaciosos apartamentos ofrecen comodidad y practicidad, con baño privado, cocina equipada y terraza privada con vistas al mar. Disfrute de las piscinas al aire libre, jardines exuberantes y acceso directo a la playa privada.

Este Hotel en venta en Manilva, Málaga, está ubicado estratégicamente en el corazón de la Costa del Sol.

Servicios y virtudes de este hotel en venta en Manilva – Málaga

Posibilidad de inversión, excelente estado de conservación y para vacacionar. Entre los servicios que se ofrecen está la comodidad y practicidad de nuestros apartamentos, baño privado, cocina equipada, terraza privada con vistas al mar, piscinas al aire libre, jardines exuberantes y acceso directo a la playa privada.

Más características

  • Superficie: 595 m2
  • Nº habitaciones: 14
  • N° de baños: 14

Vayamos punto por punto:

Posibilidad de inversión

Excelente estado de conservación y poco uso

Para vacacionar

Balcón

Garaje

Jardín

Luminoso

Luz

Muebles

Piscina Propia

Terraza

Todo Exterior

Trastero

Electrodomésticos

Entorno

Árboles

Autobuses

Costa

Primera línea de playa

Vistas al mar

Vistas Despejadas

Hipoteca

  • El valor del hotel: 2.100.000 €
  • Plazo en años: 15
  • Porcentaje aportado 20%
  • Ahorro aportado 420000 €
  • Importe del préstamo 1.680.000 €
  • Tipo de interés 4.16%
  • Cuota mensual:  12.561.89 €

Si deseas obtener más información sobre esta oportunidad única, no dudes en contactarnos a la brevedad posible. Recuerda que las imágenes pueden ser ilustrativas. Tal vez se trate de tu oportunidad de invertir en Málaga. ¡No dejes que se escape!

Si te ha interesado esta exclusiva propiedad, no dudes en conectarte con nosotros a través del siguiente enlace:

Inversión: Hotel en venta en Manilva – Málaga

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

Uno de los mayores temores de los propietarios que arrendan sus viviendas, es que los inquilinos se demoren con los pagos de la renta y se conviertan en morosos. Aunque esta situación puede ser angustiante, existen acciones que se pueden realizar para solucionarlo y evitar consecuencias mayores, como la ocupación del piso. En este artículo, te presentaremos todas las opciones legales del arrendador ante impagos de alquiler.

Si hay algo que caracteriza los arrendamientos es que se realizan de común acuerdo, cada una de las partes que intervienen puede establecer su punto de vista sobre determinado asunto y se llega a una conclusión en conjunto. Cuando todas las cláusulas hayan sido plasmadas en el contrato de arrendamiento de manera escrita, se deberán respetar hasta que finalice el mismo.

Los dueños de propiedades toman la decisión de alquilar sus viviendas, porque es un negocio que siempre se caracterizó por su rentabilidad económica, pero en los últimos tiempos este tipo de inversión ha dejado de ser exitosa. Esto se debe principalmente a los impagos de renta, los cuales provocan incertidumbre entre los caseros.

Si bien los inquilinos realizan esfuerzos muy grandes, ya que los alquileres son muy altos debido a la oferta insuficiente que presenta el mercado, los propietarios también pierden. La nueva ley de vivienda buscó terminar con los sobreesfuerzos económicos de los arrendatarios, pero la limitación de las subidas en un 3% ha conseguido que muchos propietarios decidan dejar de arrendar sus pisos y apuesten a otros negocios. Si quieres conocer las opciones legales del arrendador ante impagos de alquiler. ¡Sigue leyendo!

¿Qué hacer si un inquilino deja de pagar la renta?

La morosidad se ha transformado en una cuestión habitual, por eso a la hora de escoger arrendatarios se debe realizar un análisis exhaustivo para determinar, si el interesado en el piso cuenta con la capacidad adquisitiva para afrontar los gastos de renta. No solo es importante conocer la situación económica del inquilino, sino también, contar con referencias de los anteriores caseros.

De este modo, se obtiene una información detallada sobre la persona y, por otra parte, será necesario conocer si cuenta con avales en caso de impagos de alquiler. Por eso, si un inquilino deja de pagar el alquiler se puede hacer uso del dinero de la fianza o de garantías adicionales, en caso de que se haya acordado esta última.

Cuando no se realiza el pago de la renta, se incumple el contrato de arrendamiento y como tal, los propietarios pueden reclamar los pagos correspondientes. Hay ocasiones en las que no es necesario llegar a la justicia, ya que el inquilino obtiene préstamos y logra continuar en la propiedad. Pero si eso no sucede, se debe iniciar una demanda.

¿Cuáles son las opciones legales del arrendador ante impagos de alquiler?

Existen tres opciones legales del arrendador ante impagos de alquiler, lo primero que puede hacer es reclamar las rentas que se le adeudan. Esto quiere decir que la justicia podrá solicitar el embargo de bienes del inquilino para saldar la deuda que tiene con el casero, una vez que se haya confirmado la sentencia.

Otra de las alternativas que tiene el propietario es iniciar una demanda de desahucio por impago de alquiler, con esto se busca dar por finalizado el contrato de arrendamiento; para que la vivienda sea devuelta a su dueño. Sin embargo, hasta que no haya un pronunciamiento del juez al respecto, no se podrá ingresar a la vivienda sin el consentimiento del arrendatario.

Por otra parte, el propietario podrá solicitar el desahucio del inquilino por incumplimiento de contrato y también, pedir el dinero de las rentas que no fueron pagadas. Es una de las opciones más realizadas y la demanda puede iniciarse en el primer mes que se produzca un impago de renta, por parte del arrendatario.

¿Cuánto tiempo demora un desahucio en concretarse?

Una de las causas por las que los propietarios deciden salir del mercado son las demoras en los desahucios, si los deudores continúan viviendo en una casa de manera gratuita serán los caseros los que se llevan la peor parte. Al no tener control de su vivienda, se les prohíbe la posibilidad de que un arrendatario que cuente con el dinero para pagar los costes de renta, le permita obtener las ganancias que le corresponden.

Los desalojos no se realizan de un día para otro, se requiere recabar pruebas y confirmar si evidentemente se han producido impagos de renta. Una vez que se comprueba lo dicho por el propietario y se dicta sentencia, los desahucios se podrán llevar adelante y suelen tardar entre 4 y 9 meses.

Desde este año y hasta el 2025, se ha dispuesto la suspensión de desahucios para los sectores vulnerables, lo que implica pérdidas para los arrendadores que no podrán alquilar el piso a otros interesados, ni tomar posesión del mismo. Es por ese motivo que se observa con mucho interés a los posibles huéspedes, para que no suceda esto.

Opciones legales del arrendador ante impagos de alquiler: lo que debes saber al iniciarlas

El inquilino se compromete a cumplir con el contrato de arrendamiento, donde su principal responsabilidad es estar al corriente con los pagos de la renta. Del mismo modo, los propietarios tienen la obligación de brindar una vivienda que cuente con las condiciones de habitabilidad requeridas.

Si alguna de las partes no cumple con sus responsabilidades, se podrán iniciar demandas con el objetivo de que el acuerdo firmado se respete. Las opciones legales del arrendador ante impagos de alquiler, son la fórmula adecuada para que los propietarios exijan lo que les corresponde, al haber alquilado su vivienda y establecido las cláusulas del contrato.

La mejor manera para evitar consecuencias indeseadas es dialogar con el inquilino, conseguir que un avalista se haga cargo de esta deuda para continuar viviendo en la propiedad. No obstante, si el inquilino no propone soluciones a corto plazo se deberá recurrir a la justicia.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Luego de los inconvenientes que la ley de vivienda ha tenido que sortear para poder ponerla en vigencia, aún mucha gente no tiene una buena valoración de ella. Lo cierto es que incluso varias comunidades han recurrido al Tribunal Supremo para frenar algunos de los puntos que en ella aparecen. En un estudio realizado, se ha indagado acerca de cuáles son los puntos mejor valorados de la normativa. Las desgravaciones fiscales para los arrendadores son las que han quedado mejor posicionadas.

En este post te contaremos respecto a este documento en el que ha valorado los mejores aspectos de la normativa. Allí con una nota de 6,8 puntos, las desgravaciones fiscales para arrendadores han quedado en el primer puesto. ¿Nos acompañas?

Lo mejor de la ley de vivienda: las desgravaciones fiscales para arrendadores

Desde Fotocasa, han realizado un estudio, a nueve meses de que la nueva ley de vivienda entre en vigencia. En él se ha intentado que los consultados puntúen las distintas medidas que la normativa incorpore para saber cuáles son las mejores valoradas.

  • En el primer puesto y con un puntaje de 6,8 sobre 10, han quedado las desgravaciones fiscales para arrendadores.
  • El segundo lugar, lo ha obtenido la instauración de la vivienda asequible incentivada. Allí se han brindado beneficios a entidades que alquilan con precios bajos a personas de pocos recursos. La nota que ha alcanzado ha sido de 6,7 puntos.
  • Siguiendo el podio, el tercer puesto ha sido para la creación de un fondo social de vivienda con 6,6 puntos.
  • Luego, aparece la reserva del 30 por ciento de las nuevas promociones de vivienda nueva como vivienda pública, con un promedio de 6,5 puntos.
  • Los límites de las rentas de grandes propietarios ha obtenido un total de 6,3 puntos.
  • Con 6 puntos ha quedado la imposibilidad de cambiar la calificación de vivienda pública
  • Por último, y con un total de 5,4 puntos ha quedado el recargo del IBI de hasta el 150 por ciento a las viviendas vacías.

 

Las desgravaciones fiscales para arrendadores tienen el mayor respaldo

A la hora de consultar a quienes han participado en el mercado inmobiliario en los últimos tiempos y conocen la ley, cuáles son las medidas que consideran que tienen mayor respaldo, nuevamente han sido las desgravaciones fiscales para los arrendadores quienes han ganado la batalla. Los puntos obtenidos son bastante similares al universo de personas consultadas:

  • Desgravaciones fiscales para arrendadores: 6,8 puntos
  • Instauración de la vivienda asequible incentivada, brindando beneficios a quienes alquilen a precios bajos a personas con dificultades económicas: 6,6 por ciento
  • Fondo social de vivienda 6,5 por ciento

En el otro lado de la vereda, encontramos las medidas que han considerado negativas o que han logrado poco apoyo de los consultados que han dicho conocer respecto a la ley de vivienda:

  • El sobrecargo de hasta un 150 por ciento en el IBI a las viviendas vacías 5,5 puntos
  • Reducción de la cantidad de inmuebles para considerase Grandes Tenedores de vivienda de 10 a 5 obtuvo 5,7 puntos
  • Sustitución del IPC por otro índice para actualizar los aumentos de precios en los alquileres 5,8

 A la hora de hablar de modo más general sobre las expectativas de los consultados respecto a lo que dejará la ley de vivienda, el 36 por ciento de los consultados considera que solo hará las cosas más difíciles. Por otro lado, solo el 16 por ciento considera lo opuesto.

Cuál es la valoración de los colectivos  respecto a la Ley de vivienda

Sabemos que la ley de vivienda ha dividido la opinión de la gente respecto a si puede ser buena para el sector inmobiliario y la solución de los problemas habitacionales o todo lo contrario.

Desde fotocasa, han realizado un análisis respecto a la perspectiva de los compradores, vendedores, arrendatarios y arrendadores.

Si bien algunas de las medidas que ha incorporado la normativa tienen cierta aceptación, la mayor parte tiene que ver con los grupos de oferta. Otros tantos son de los inquilinos que opinan positivamente en un mayor numero de personas que los demandantes. Y esto muchas vences tiene que ver con la situación particular de cada uno y la forma en que puede afectarlos.

Pero veamos algunos detalles para aclarar lo que queremos explicar. Los inquilinos, por ejemplo, consideran positivamente la prohibición de aumentar los precios del alquiler utilizando gastos que usualmente cubre el propietario. El porcentaje obtenido ha sido del 64 por ciento de los consultados, con una puntuación de 7,2.

La instauración de la vivienda asequible incentivada, ha recibido un apoyo del 60 por ciento, con una puntuación de 7,1 puntos.

Los arrendatarios, por otro lado, consideran una buena medida la creación del bono joven. Entre ellos, ha obtenido el 58 por ciento de respaldo y un total de 6,9 puntos.

La protección frente a los desahucios para personas vulnerables, tuvo el 61 por ciento del respaldo con 6,9 puntos.

Respecto a la ampliación de criterios para zonas tensionadas de alquiler, consiguió el 53 por ciento de apoyo con un total de 6,6 puntos.

Los demandantes, por otro lado, valoran positivamente la limitación en las subidas de los alquileres durante el 2024. También la incorporación del índice de actualización de los valores y por último el cambio en la consideración del gran tenedor de vivienda en el que se ha reducido a 5 viviendas.

Al intentar analizar un poco más en profundidad lo que puede generar la ley de vivienda, muchos consideran que utilizar medidas punitivas e incluso con carácter de obligatorias que son impuestas en el mercado de alquiler, suele tener efectos negativos y opuestos a los esperados.

La realidad es que esta normativa, ha sido aprobada sin haber permitido la participación del sector. Esta situación ha llevado a que se genere descontento y contraposición.

En Barcelona, por ejemplo, se puede ver respecto a la contención de rentas de 2020. En ese momento la oferta de vivienda asequible desapareció. Es que los propietarios entienden que las acciones que ha fijado la normativa para incentivar, atraer y motivarlos a incorporarse a este mercado, los hacen sentir mas seguros tanto fiscal como jurídicamente, y son consideradas positivas. Quizás esto tiene que ver con que el sector recibirá con buena cara la posibilidad de fomentar el parque público de vivienda pero sin llegar a traspasar la responsabilidad a los particulares.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El Gremio de Hostelería de Lloret de Mar, en Girona, planteó recientemente comprar una desalinizadora móvil para abastecer a sus hoteles miembros y así poder mantener sus piscinas operativas pese a la sequía que enfrentan zonas del país. En la nota de hoy te contamos cómo puede colaborar la industria hotelera frente a este tipo de situaciones, y cómo avanzan las negociaciones para poner en marcha esta solución específica.

La sequía, un problema recurrente que golpea

La sequía en España viene siendo noticia recurrente en los últimos días, como lo es en general, en determinadas épocas del año. Sin embargo, más allá de las medidas temporales, el problema debe tratarse a largo plazo. Cataluña y Andalucía se han declarado al respecto, y han anunciado restricciones en el uso del agua. Los efectos del cambio climático son evidentes en esta situación. Los recursos hídricos -así como las soluciones-, son insuficientes ahora y lo serán aún más en el verano.

Según el Banco de España, la sequía afectará fuertemente sectores tales como la construcción, las industrias extractivas, la pesca y el transporte. Su más alto referente, Pablo Hernández de Cos, declaró que incluso una ola de calor «severa» podría reducir un 1,3% puntos el PIB real de España a fin de siglo, considerando un calentamiento global de tres grados. Lo dijo en el marco del foro de debate organizado por el Club Última Hora en el Círculo de Economía de Mallorca (Islas Baleares).

Llegado este punto parece ocioso concluir que las crisis desestabilizan, generan conflicto y fuerzan modificaciones en los presupuestos. Pero es igualmente cierto que las mismas son el motor de los cambios (muchas veces necesarios), activan diálogos postergados entre actores diversos y son el empujón que faltaba al desarrollo de propuestas que a su vez materializan las ideas en nuevas tecnologías. Las crisis en ese sentido, son oportunidades.

Entonces, ¿cómo se puede abordar el problema, dado que depende de múltiples causas y responsabilidades? Esta es una pregunta viable frente a diversas crisis, pero atendiendo a la consigna principal de que cada actor colabore con lo que está a su alcance, el planteo de soluciones se vuelve incluso esperanzador.

¿Qué puede hacer la industria hotelera frente a la falta de agua?

Hemos hablado en notas anteriores sobre qué medidas pueden tomar los hoteles frente a la falta de agua y los problemas de sequía que atraviesan diferentes zonas de nuestro país. Gran parte de ellas tienen mayor efecto si se aplican tecnologías adecuadas y de forma permanente, en vez de esperar a que se evidencien las crisis.

En este sentido, el sector turístico -y el hotelero específicamente-, viene implementando medidas para mejorar tanto las prácticas del turista como las del personal dentro del establecimiento. Ya existen sistemas que gestionan de forma inteligente el riego de jardines considerando las previsiones meteorológicas, el grado de humedad del suelo, el tipo de plantas, etcétera. También funciona la automatización del lavado de los filtros de las piscinas vinculado a la toma de datos por telemetría y su análisis. Hay programas que miden los consumos de agua por sector de un hotel -pisos, jardines, piscinas, cocinas-, y permiten gestionar el ahorro, así como comparar los gastos entre establecimientos.

En el marco de la gestión de RR.HH, se puede actuar sobre el comportamiento de los clientes y trabajadores con la utilización de técnicas modernas de refuerzo positivo y sugerencias indirectas. En definitiva, ya sea por la adopción de buenas prácticas como por la implementación de tecnologías, es posible tener un uso consciente del agua, para que no falte ni se desperdicie.

La propuesta desalinizadora de los hoteleros

Frente a la crisis actual, la propuesta del Gremi d’Hostaleria de Lloret de Mar ha tomado relevancia en los medios. Su idea es contar con una desalinizadora móvil que entraría en servicio en tres meses. Para financiar su coste -que asciende a 1,5 millones de euros-, se pediría el aporte de todos los establecimientos adheridos al gremio. Según indicó el gremio, cuentan con el apoyo del Ayuntamiento de Lloret, y plantean que si la producción de agua desalada pagada de su bolsillo supera sus necesidades, pueda también abastecer a la red municipal general.

Dada esta posibilidad, el tema del financiamiento es aún discutido. Tal como expresó el presidente de la entidad, Enric Dotras, no hay unanimidad en por qué los hoteleros deben financiar la iniciativa de la desalinizadora, aunque por otro lado debían proponer alguna solución frente a la falta de medidas eficientes de las administraciones: «Nos jugamos los puestos de trabajo, el negocio», expresó Dotras en el mismo marco.

Por su parte, la dirección general de Turismo de la Generalitat dijo estar al corriente de la iniciativa «a nivel genérico», si bien no la ha comentado por falta de conocimiento de los detalles.

La respuesta del gobierno frente a la propuesta de la desalinizadora

En el marco de la propuesta de los hoteleros la Agencia Catalana del Agua (ACA) recordó las medidas que impulsó el gobierno recientemente frente a la sequía. Debido a ellas, se prohíbe rellenar las piscinas, o hacerlo únicamente con agua de mar y siempre que la evacuación del agua no se haga en el alcantarillado.

Estas medidas han sido claves en el conflicto y el motor que impulsó a los hoteleros a proponer la compra de la desalinizadora. Luego de anunciada esa propuesta, el conseller de Acción Climática, David Mascort, aseguró que «hará lo posible» para autorizar el proyecto. Lo hizo aclarando además que se lo tratará como a toda medida proveniente del sector privado: analizando, estudiando y si es posible, haciendo las gestiones para su desarrollo.

Dicho análisis implicará, según palabras de Mascort, revisar si la propuesta que habilitaría el uso de la desalinizadora es «legal, jurídica y si ambientalmente se puede hacer o no». Se deberá conocer el volumen de agua que se pretende desalinizar y los usos que se le quieren dar. «Si es solo para llenar las piscinas, es una situación, y es otra si es para disminuir el uso de agua en sus instalaciones», indicó.

¿Qué opinas de esta situación? Cuéntanos en los comentarios si crees que esta propuesta es viable y efectiva, o cómo crees que se podría abordar el uso del agua en los hoteles.

Recuerda además que si aún estás buscando formar parte del sector hotelero puedes contar con el equipo de Oi Real Estate para realizar tu inversión. Con gusto te acompañaremos en todo el proceso. ¡Y ya puedes comenzar tu búsqueda haciendo click en el botón de abajo!

También puede que te interese leer este artículo:

SUSCRIBETE-2024-1
SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En los últimos días se han dado a conocer nuevas medidas respecto a la vivienda que se implementarán en la Comunidad de Madrid. El plan ha sido informado por Isabel Días Ayuso, la presidenta de la comunidad.

Cuenta con un total de diez nuevas medidas respecto a la vivienda durante este año y el que viene. En él, se incorporan incentivos fiscales, deducciones del IRPF y mucho más.

En este artículo te contaremos en detalle cuáles son las nuevas medidas respecto a la vivienda que se pondrán en marcha en la Comunidad de Madrid. ¿Nos acompañas?

De qué se tratan las nuevas medidas respecto a la vivienda que se han planteado incorporar la Comunidad de Madrid

Uno de los cambios que se ha anunciado tiene que ver con una deducción en el IRPF del 25 por ciento. Podrá ser tomado por aquellas personas que tengan una hipoteca y hayan tenido que afrontar una subida en el interés de la cuota en comparación con el mes de diciembre del 2022.

Otra de las modificaciones, tiene que ver con un cambio respeto al uso de suelo de oficinas. Cabe aclarar que el mismo será temporal. Será un seguro de impago gratuito durante más anualidades y también más oferta en los que son considerados pequeños municipios de la región.

Algo importante a destacar respecto a la Comunidad de Madrid, es que en los últimos años se ha logrado consolidar como la capital, e incluso la región que tiene mayores expectativas tanto de crecimiento como de desarrollo del continente. Explican que para poder abordar los cambios que esta proyección puede generar es necesario poner foco en la vivienda y transformarla en un aliado para conseguir este objetivo.

En este mismo sentido, Ayuso ha convocado a la reunión del Pacto Regional por la Vivienda. Fue llevado a cabo en la sede de la Consejeria, el Pabellón Antonio Palacios. Allí han participado 30 entidades, y la mandataria ha destacado un nuevo proyecto. Este tiene que ver con la creación de lo que se denominó como “versión plus” del Plan Alquila y Mi Primera Vivienda.

Detallaremos a continuación las 10 medidas que integran este plan respecto a la vivienda que se pondrá en marcha en la Comunidad de Madrid.

Nuevas medidas respecto a la vivienda: Plan Alquila Plus

Esta nueva edición, plantea nuevos incentivos. Ahora se ampliarán a tres anualidades el seguro de impago gratuito. Antes, en este mismo sentido, solo se permitían dos para los menores de 35 años y uno en el resto de los inquilinos.

Por otro lado, con el fin de movilizar pisos que se  encuentran desactualizados, se pondrá en contacto a los futuros arrendatarios con empresas que se encarguen de realizar rehabilitaciones.

También se trabajará sobre el Alquila Comparte. Se buscará ofrecer seguridad jurídica a los propietarios que decidan incorporar habitaciones a la renta. 

El Plan Mi Primera Vivienda Plus

Se han planteado mejoras en este programa, con el fin de facilitar el acceso a una hipoteca. Estas están destinados a los madrileños menores de 35 años. Allí se brindará una extensión en la financiación que pasará del 95 a 100 por ciento, aumentando también la edad hasta los 40 años, las familias numerosas y monoparentales.

Las rebajas fiscales dentro de las nuevas medidas respecto a la vivienda

También, se ha avanzado con un plan de medidas de rebajas fiscales tanto para la compra como para el alquiler de viviendas. Con ello, se prevé un ahorro de casi 100 millones de euros.

Respecto al IRPF, habrá una bonificación del 25 por ciento de la diferencia en los intereses abonados a diciembre del 2022 por las subidas en los créditos hipotecarios. El límite anual será de 300 euros y siempre que el préstamo sea de hipoteca variable.

Se incorpora, además, una deducción de 1.000 euros en el mismo tributo para los propietarios que realicen nuevos contratos de arrendamiento de viviendas que hayan estado en desuso en un plazo mayor a un año. Cabe aclarar que deberán tener una duración efectiva mayor a los 3 años.

Nuevas medidas respecto a la despoblación y la vivienda

Otras de las nuevas medidas respecto a la vivienda, tiene que ver con la necesidad de trabajar en la despoblación de algunos pueblos de la región. Se calcula que hoy en día hay un total de 73 pueblos que cuentan con menos de 2.500 habitantes. Por ello, se han planteado incentivos fiscales para los jóvenes de menos de 35 años que se muden a estos lugares. Esto puede ser para compra, reforma o alquiler.

También, se plantea una deducción de 1.000 euros por traslado a dichas localidades en el período impositivo en el que se efectúe. Será necesario que esta vivienda se mantenga durante todo ese año y los tres siguientes.

Se ha fijado también una rebaja en el IRPF para la compra o rehabilitación del domicilio habitual. Será del 10 por ciento del coste, con un límite anual de 1.500 euros. A ella se le sumará otra del 100 por ciento en los Impuestos de Transmisiones Patrimoniales para la compra de viviendas de segunda mano y de Actos Jurídicos Documentados para un inmueble a estrenar.

Se creará también una línea de ayudas para impulsar la obtención municipal de terrenos para inmuebles de obra nueva o la renovación en localidades que cuenten con menos de 20.000 habitantes.

Cambios en la vivienda protegida

Se prevé la aprobación del Reglamento de Vivienda con Protección Pública. Con ella se intenta redundar en una mayor cantidad de actividad para recuperar la figura del arrendamiento con posibilidad de compra.

Además, continuará potenciando un marco regular estable y transparente para ello. Esto se logrará con un Consejo Arbitral como instrumento vanguardista y de referencia para la resolución de conflictos que permita evitar la vía judicial.

Dentro de la misma línea se ha planteado también la actualización de los precios de la vivienda protegida. Allí se fijan precios máximos para la renta y venta de vivienda que se enmarquen en esta categoría.

Nuevas medidas legislativas más flexibles respecto a la vivienda

Ayuso ha explicado que durante los próximos años se buscará facilitar la posibilidad de cambiar el uso de los edificios y suelos destinados para oficinas si se transforman en viviendas para alquiler asequible. La finalidad será poder acortar los plazos y flexibilizar los trámites para la edificación y desarrollo de nuevos suelos.

La industrialización también recibirá nuevas medidas

Según han informado desde la Comunidad de Madrid se seguirá trabajando para crear la mayor hub de industrialización del país. Es que con ello se podrá avanzar en un método de edificación que aporta grandes beneficios. Disminuye los costos económicos, ambientales, reduce los tiempos y los riesgos laborales.

Nuevas medidas respecto a la vivienda y el acceso de las cooperativas a los préstamos.

Otra de las nuevas medidas respecto a la vivienda que se ha conocido tiene que ver con intentar impulsar la promoción de la vivienda en alquiler asequible. Para ello, se facilitará que las cooperativas puedan acceder a préstamos de protección pública. Para ello podrán contar con el aval de la Comunidad por medio de Avalmadrid.

Solicitudes al Gobierno Central

Respecto a la vivienda, Ayuso ha explicado que es responsabilidad del Gobierno poder abordar y hacer algo respecto al problema de la okupación ilegal. Es que considera que es necesario que los propietarios y los inversores puedan tener las máximas garantías respecto a la seguridad jurídica para lograr solucionar el problema habitacional.

Tampoco ha perdido tiempo de hacer referencia a la ley de vivienda a la cuál catalogó de nefasta, que genera perjuicios en la oferta y las subidas en los precios de los pisos.

Ha explicado también que su objetivo es el de ir en sentido contrario. Es que busca distintas forma de aumentar la oferta de vivienda y consolidarse como una región atractiva tanto para la inversión como para las familias. Para ello, es necesario transformar las áreas urbanas y hacerlas más habitables confortables y accesibles para todo tipo de economías

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Diferentes gestiones gubernamentales impulsan proyectos para acceder a la primera vivienda. En un medio en el que el acceso a una casa propia se ha convertido en un problema crucial para los jóvenes, estos planes vienen a poner paños fríos a la problemática. ¿En qué consiste el “help to buy” que promocionan las administraciones en este sentido? Te lo contamos en este artículo.

La problemática del acceso a una casa propia se ha convertido en un impedimento crucial para los jóvenes en los últimos años. Es sabido que, ante lo incierto que es el mundo actual, a esa franja etaria se le dificulta pensar en la primera vivienda. Ante esto, diferentes gestiones gubernamentales impulsan proyectos para que se pueda concretar el acceso.

En este sentido, el Gobierno Central impulsa Avales ICO para que los jóvenes puedan acceder a una vivienda. El “help to buy” que promocionan a través de estos avales están dirigidos a aplacar esta dificultad. Por otra parte, “Mi primera vivienda” es el nombre del programa específico que lanzó el Gobierno Regional de la Comunidad de Madrid. Está destinado a adquirir hipotecas de hasta el 100%. 

Esta medida fue aprobada por el Consejo de Ministros. Para acceder a este beneficio, se enlistan una serie de condiciones. ¿Cuáles son esas condiciones? Y ¿qué son los avales ICO? Continúa leyendo para enterarte de todos los detalles.

¿En qué consiste el “help to buy”?

El concepto “help to buy” significa literalmente “ayuda para comprar”. Esto es lo que se ha propuesto el Gobierno para enfrentar las dificultades de acceso a la primera vivienda para los jóvenes en nuestro país. Las cifras hablan de que sólo el 16% de los jóvenes están emancipados frente al 32% de la zona euro.

Los jóvenes, en promedio, se quedan en la casa de sus padres hasta los 30 años. Se les dificulta ahorrar debido a los salarios que perciben, por lo tanto más complicado es invertir. Lo que es peor, más de 400.000 personas jóvenes han emigrado a otros países luego de formarse en España. Es la cifra más alta desde 2013. Esta problemática es la que llevó a la Administración Pública a tomar medidas. 

Por otro lado, tenemos que, por lo general, los préstamos hipotecarios suelen financiar hasta un máximo del 80% del valor de la propiedad. Esto significa que el comprador debe contar con fondos adicionales para cubrir el porcentaje restante. Esta situación dificulta el acceso a la compra de vivienda para los jóvenes. Por ello, el Gobierno ha optado por implementar avales que faciliten el pago de este porcentaje faltante.

Para su implementación, se ha dispuesto un crédito de 2.500 millones de euros destinados a los avales. Jóvenes de menos de 35 años y familias con menores a cargo pueden aplicar a los avales ICO (Instituto de Crédito Oficial, el banco público adscrito al Ministerio de Economía y Competitividad). El objetivo es conseguir el 20% del importe que proporcione la garantía adecuada al banco y así puedan conceder la hipoteca.

Durante el año 2022, el gobierno municipal de Madrid comenzó a explorar la posibilidad de implementar un programa destinado a facilitar el acceso de los jóvenes al mercado inmobiliario. El «Help to buy» constituye una iniciativa de colaboración entre el sector público y el privado con el propósito de simplificar la obtención de hipotecas para individuos que carecen de ahorros, pero cuentan con ingresos suficientes para cubrir los pagos mensuales. 

¿Cómo funciona la ayuda?

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) tiene la capacidad de proporcionar un respaldo financiero de hasta el 20% del valor del crédito correspondiente al costo de la vivienda. Sin embargo, esta cifra puede aumentar hasta un 25% en el caso de que la vivienda cuente con sistemas de calefacción energética. Es importante destacar que este aval se mantendrá vigente durante un período máximo de 10 años a partir de la formalización de la operación hipotecaria.

Además, es relevante mencionar que la posibilidad de solicitar esta ayuda estará disponible a partir del 31 de diciembre de 2025. Este plazo proporciona a los potenciales beneficiarios la oportunidad de planificar sus acciones y preparar la documentación necesaria para acceder a este respaldo financiero en caso de ser elegibles.

Está dirigida a aquellos individuos cuyos ingresos no superen las 4,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), lo que equivale a un máximo de 37.800 euros anuales. Es importante destacar que este límite de ingresos puede ser ampliado en el caso de parejas o familias con hijos a su cargo.

Esta medida busca garantizar que aquellos que se encuentren dentro de este rango de edad y situación socioeconómica tengan acceso a los avales necesarios para adquirir una vivienda. Y facilitar así su acceso al mercado inmobiliario, además de promover la estabilidad y bienestar de estos grupos demográficos.

Además, es importante tener en cuenta que se requiere la presentación de una documentación específica al realizar la solicitud, y los beneficiarios asumen un compromiso si la operación se lleva a cabo con éxito. Estas condiciones están diseñadas para garantizar que el programa beneficie a aquellos que cumplen con los criterios establecidos y que realmente necesitan este tipo de apoyo para acceder a la vivienda propia en la Comunidad de Madrid.

Programa “Mi primera vivienda”

El programa ‘Mi Primera Vivienda’ representa un paso significativo hacia adelante en el panorama de acceso a la vivienda, al establecer acuerdos estratégicos con varias entidades financieras. En este sentido, la Comunidad de Madrid ha formalizado convenios con prestigiosas instituciones como Santander, CaixaBank e Ibercaja para llevar a cabo este programa innovador.

Una de las características más destacadas de este programa es su capacidad para ampliar el acceso a la hipoteca hasta un 100% del valor del inmueble, en contraste con el límite anterior del 95%. Además, ha elevado la edad máxima para beneficiarse del programa a los 40 años, antes era de 35 años, lo que amplía el espectro de personas elegibles.

Con una inversión de 18 millones de euros, este programa se centra en apoyar la emancipación de los jóvenes madrileños que, a pesar de contar con una situación económica estable, no disponen del ahorro suficiente para cumplir con los requisitos tradicionales de préstamos hipotecarios. Así, el Gobierno autonómico facilita el acceso a hipotecas que cubren desde un 80% hasta un 100% del valor del inmueble. Esto podrá darse siempre y cuando el valor no exceda los 390.000 euros, ya sea basado en su valor de tasación o en el precio de compraventa.

Es digno de mención que el hecho de que el Estado sea tu avalista significa que responde de tu deuda en caso de incumplimiento en el pago. No se trata de un regalo, sino de un préstamo con otras características.

Luego de leer este artículo acerca de qué consiste el “help to buy”, nos interesaría mucho conocer tu opinión sobre el tema. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado de interés, te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2024 2

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El trabajo remoto es la oportunidad para realizar actividades, sin necesidad de salir de la vivienda, su auge se dio en la cuarentena y continúa implementándose cada vez más, en las empresas. Sin embargo, los trabajadores que adoptan esta modalidad para desarrollar su profesión tienen que montar una oficina en el lugar en donde viven, lo que suele ser un gran desafío si el espacio de la propiedad no es amplio. Por eso, te brindaremos los mejores consejos para saber cómo crear una oficina en casa.

Todas las personas alguna vez en la vida soñaron con no moverse de la vivienda y trabajar desde la habitación, esta idea que parecía imposible se convirtió en una realidad. El futuro llegó y la tecnología fue la encargada de lograr este deseo que facilita la existencia de aquellos que viven lejos de los trabajos y deben despertarse con muchas horas de anticipación, para alcanzar un medio de transporte que los acerque a la oficina.

Las largas horas de jornada laboral generan un gran cansancio entre los trabajadores y la productividad, no es la que los jefes esperan. Pero la posibilidad de trabajar de manera remota simplifica muchas de estas cuestiones y una de las más importantes es que se puede realizar en cualquier lugar de la casa, mientras se cuente con acceso a internet.

No obstante, confeccionar una oficina en la propiedad puede ser complicado, si no se dispone de un espacio que cuente con escritorio, buena iluminación y una silla con respaldo. Si trabajas home office y no sabes cómo crear una oficina en casa de una manera simple y efectiva, no tienes de qué preocuparte. ¡Sigue leyendo!

No cuentas con un espacio para trabajar desde tu vivienda: Invéntalo

La ventaja de hacer home office es que cualquier parte de la casa puede servir como oficina, lo ideal sería contar con un lugar espacioso y que se encontrara alejado de la habitación o la cocina.  En los últimos años, ha disminuido la superficie de los pisos que se alquilan y eso genera incertidumbre sobre dónde colocar los elementos para realizar el trabajo remoto.

Si no sabes cómo crear una oficina en casa, deberás investigar cada uno de los espacios con los que cuentas, analizar las ventajas qué implicaría que te decidieras por ellos o los efectos negativos que se presentarían. Cuando los lugares son pequeños, se debe aprovechar cada fracción de la propiedad y cambiar la distribución de la misma, ya que eso puede abrir el ambiente y generar el espacio que se requiere.

Una de las técnicas más utilizadas para la creación de oficinas es el cloffice, que propone teletrabajar desde el armario. Al encontrarse fuera de los espacios comunes de la casa, logra ese ambiente espacioso que se necesita y, además, puede transformarse rápidamente en un escritorio, al hallarse en un estante donde se le podrá colocar el ordenador y todo lo que se requiera.

¿Cómo crear una oficina en casa?: Inspírate

Existen muchas series que reflejan como es el ambiente de las oficinas y lo que no puede faltar a la hora de trabajar en ellas, pero cuando las actividades laborales se realizan desde la comodidad de la casa, no se puede analizar una situación que no se experimenta. De todos modos, la necesidad de organizar un espacio para el trabajo remoto es central.

Muchas personas no piensan en esta cuestión y teletrabajan en cualquier espacio de la vivienda, lo que puede significar que no hay límites claros a la hora de separar la vida personal de lo que sucede en el trabajo. El estrés es una consecuencia de estar conectado todo el tiempo y de atender todo tipo de urgencia laboral.

Cuando el empleo no se encuentra en la vivienda, se observa claramente el momento de su finalización, pero el teletrabajo produce trabajadores eternos. Para que el agotamiento mental no se convierta en una realidad, se le debe dar al empleo el lugar que se merece y eso indica que hay que escoger un lugar de la casa, que se encuentre alejado y al que se le pueda montar una pequeña oficina. Es importante observar cómo suelen crear oficinas las personas que trabajan a distancia y tomar la inspiración para inventar una nueva.

Aire libre y trabajo: Descubre una opción para teletrabajar desde un espacio único

No importa cómo sea la propiedad en la que te encuentras transitando tus días, sino lo que puedes hacer con ella, si decides ver más allá de lo que se te presenta. Si cuentas con un balcón en dónde colocas tus plantas y solo las riegas, podrías brindarle una utilidad más a ese espacio: crea tu oficina allí.

El home office significa oficina en la casa y no se establece en que sitio puede realizarse, como el trabajo desde el monitor puede ser agotador, si cuentas con la iluminación de la luz solar y los sonidos de los pájaros volando, las cosas podrían cambiar de perspectiva. Los balcones son sectores independientes de la vivienda y como tal, podrían ser utilizados para concentrarse en el trabajo.

Lo mismo podría suceder con la terraza, por eso si te preguntas cómo crear una oficina en casa, la respuesta la tienes delante de ti. Cualquier espacio de la vivienda puede convertirse en oficina, incluso colocar un monitor en una mesada de la cocina puede ser considerado como escritorio.

¿Cómo crear una oficina en casa de manera rápida y sencilla?

Los trabajadores que realizan sus actividades profesionales con pantallas, necesitan de una buena iluminación para toda la jornada laboral. Por eso si piensas cómo crear una oficina en casa de manera sencilla, lo único que debes asegurarte es de disponer de buena luz para que no sea necesario lastimar la vista.

Por otra parte, la oficina debe personalizarse para que sientas que tu espacio de trabajo te representa y así como en las oficinas tradicionales los trabajadores decoran el espacio con cosas que lo identifican, con el home office se debería hacer lo mismo. Recuerda que puedes montar la oficina dónde tú lo decidas, si encuentras armarios o espacios vacíos sería lo ideal. Pero si esto no es posible, solo debes buscar en tu imaginación y designar un lugar que pienses que será el adecuado para la tarea que realizas.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE-2024-1

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La 38º edición de los Premios Goya celebrada en Valladolid el sábado pasado ha dejado a España empapada del glamour de los famosos y del experto tamiz de las críticas sobre todo lo ocurrido en la pantalla grande. Y aunque no siempre podemos subirnos a la alfombra de gala, el cine moviliza a muchos espectadores… y también a turistas. En la nota de hoy, te contamos cómo y dónde se combinan perfectamente este arte con la industria hotelera. ¿Buscas un hotel con cine? ¡Toma nota de la siguiente lista para tu próximo viaje!

De este a oeste: variedad y estilos

En el barrio latino de París se encuentra el Hotel Dame des Arts, que como su nombre y su ubicación lo indican, es un lugar para disfrutar a pleno el ambiente artístico. Si buscas un hotel con vista a íconos como la torre Eiffel o la catedral de Notre Dame, seguramente encontrarás amplia oferta. Pero si además eres cinéfilo y no quieres despegarte del séptimo arte ni siquiera en vacaciones, este hotel con cine seguro es una excelente opción de viaje. La sala está inspirada por el movimiento cinematográfico Nouvelle Vague, con sillones diseñados por el propio Raphael Navot y equipos audiovisuales de última generación.

Pasando el Mediterráneo, la bella Italia tiene diversidad de paisajes para ofrecer. Pero también tiene en el pueblo de Moltrasio, a orillas del lago de Como, una villa del siglo XVIII que perteneció al compositor italiano Vicenzo Bellini y que hoy es el Hotel Passalacqua. Este hotel fue elegido como el Mejor Hotel del Mundo en 2023 en los premios The World’s 50 Best Hotels. Con vistas a las cumbres alpinas, el alojamiento ofrece una estadía de ensueño para quienes gustan de los ambientes barrocos y la dolce vita. Puedes relajarte en sus habitaciones y jardines, y por la noche asistir al cine al aire libre bajo el cielo estrellado con sus pases de grandes clásicos cine italiano e internacional.

El Hotel Paramount Dubái (en el distrito Business Bay de Dubái), está inspirado en la historia de la productora y distribuidora Paramount Pictures. Por eso todo allí es cine: las habitaciones con temática hollywoodense y restaurantes que ofrecen comida californiana, y una sala de cine donde diariamente se rinde homenaje a los clásicos de Hollywood.

Hotel con cine en las Islas

En el oeste de Irlanda se encuentra el imponente castillo de Ashford, el más antiguo del país y el que fuera hogar de la familia Guinness. Allí mismo funciona hoy el hotel cinco estrellas Ashford Castle, en el Consado de Mayo. La arquitectura medieval es bien acompañada por las actividades que ofrece a sus huéspedes: paseos a caballo, en barca y tiro con arco, entre otras. Pero si quieres, además de vivir como la realeza que se ve en el cine, verlo cómodamente sentado en una butaca de terciopelo rojo, también tienen una sala especialmente preparada para ello. En la pantalla gigante se proyectan títulos clásicos y cine familiar semanalmente.

A The Londonder se le conoce como el primer superhotel boutique del mundo. Se trata de un alojamiento situado en Leicester Square y tiene gran vinculación con el mundo del cine, porque fue sede de la 65ª edición del BFI London Film Festival en 2021. Pleno de obras de arte, puedes en él disfrutar de sus restaurantes, spa, piscinas y un cine: el Odeon Luxe West End. Tiene dos pantallas -una de ellas de 13 metros-, y 67 altavoces para una experiencia de cine sorprendente.

Hotel con cine en el norte europeo y en el norte de África

Noruega merece una nota aparte para destacar sus grandes atractivos, debidos, en gran parte, a su posición estratégica en el globo. Y claro, no podía estar fuera de esta lista tan especial. Así que si buscas un hotel con cine en el norte de Europa, sin dudas tienes que visitar el Sommerro, en Oslo. Su sala de cine -Kinoen-, luce con techo curvo, sillones art decó y paredes en tono bronce, detalles inspirados en el trabajo del cineasta noruego Tancred Ibsen.

Además de su programación tienen una gran oferta de actividades vinculadas al cine nórdico. Se destacan las sesiones de Wine, Dine & Crime, para amantes del género policíaco, y la propuesta Brunch & Film Classics, donde se proyectan clásicos del cine acompañados de un almuerzo. Si lo deseas, puedes aprovechar también otras ofertas de la agenda cultural del lugar, tales como pop ups de música y representaciones de teatro, además de jornadas especiales de cine.

Cambiando de continente, puedes visitar el Kasbah Tamadot, en Marruecos. Este hotel situado en la cordillera de los Atlas africanos, a una hora de Marrakech, destaca por sus habitaciones y exclusivas suites y unas lujosas tiendas bereberes con su propio jacuzzi y espectaculares vistas. Si el día pasa entre el spa, y el curso que ofrecen de cocina marroquí, a la noche puedes disfrutar de una sesión de cine al aire libre.

Un hotel con cine en España

Si te encantaron estas propuestas pero no dispones aún del presupuesto para el viaje, no desesperes: aquí también tenemos hotel con cine. El Palace Barcelona luce con su Bluesman Cinema Bar. Cada domingo a las 17 horas hacen una sesión cinematográfica y en el mes de febrero las películas se enmarcan dentro de un ciclo de largometrajes románticos para celebrar San Valentín. Las películas se proyectarán en versión original con subtítulos en español, y la sesión incluirá servicio de bebidas y snacks.

Como si esto fuera poco, en este lugar también dispones del Winter Rooftop Cinema, ubicado en el Rooftop Garden del hotel. Esta opción es ideal si buscas pasar alguna noche invernal viendo una película cubierto con mantitas y disfrutando un chocolate caliente.

¿Conoces alguno de estos hoteles? ¡Cuéntanos en los comentarios! Recuerda además que si aún estás buscando formar parte del sector hotelero puedes contar con el equipo de Oi Real Estate para realizar tu inversión. Con gusto te acompañaremos en todo el proceso. ¡Y ya puedes comenzar tu búsqueda haciendo click en el botón de abajo!

También puede que te interese leer este artículo:

SUSCRIBETE-2024-1
SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Con una economía global que busca recomponerse, en los EEUU los índices muestran mejores condiciones, mientras que Europa busca evitar la recesión. En este panorama, las oportunidades de inversión en 2024 están ligadas a la IA, las farmacéuticas y la energía, en particular el uranio.

Los mercados financieros se mueven al ritmo de la economía global, que tiene regiones con distintas condiciones. En los EEUU, el retorno a la normalidad parece cercano, aunque las familias se han consumido los ahorros conseguidos en el lockdown pandémico. En tanto que Europa busca no caer en recesión, lo cual resulta difícil ante los registros de la actividad económica y la inflación. Además, hay tensiones geopolíticas, como la guerra en Ucrania, el enrutamiento comercial entre China-Norteamérica y los conflictos en Oriente Medio, que riegan de incertidumbre entre mercados e inversores.Es un momento en que los gobiernos y los Bancos Centrales se encuentran en alerta constante. Aun así, hay varios analistas y operadores que encuentran en esta situación algunos caminos para lograr rentabilidades. Las oportunidades de inversión en 2024 están ligadas, entre otros sectores, a la Inteligencia Artificial, algunas industrias Farmacéuticas y en la Energía, esta vez de la mano del uranio. Aquí presentamos brevemente, el panorama actual de la economía europea y de los EEUU, con los posibles escenarios de inversión que brindan.  

La economía global busca recomponerse

No es novedad que la economía global se reconfiguró con la pandemia. Un ciclo concluyó de manera repentina con el lockdown. En los EEUU hubo un sinfín de estímulos a las familias, que derivaron en un impresionante poder de ahorro. A esto le siguió también una inflación de niveles históricos. 

La respuesta de la Reserva Federal (FED) fue una política de ajuste monetario, que incluyó la subida de tipos de interés para bajar la inflación, llegando a superar los 5 puntos. Un escenario inimaginable para la potencia mundial.

En Europa, la situación no fue distinta. La capacidad de ahorro de las familias creció a la vez que se derrumbaban los índices de producción de manufacturas y servicios. Aquí también, la receta del Banco Central Europeo fue hacer subir a niveles históricos los tipos de referencia: en pocos meses, las tasas pasaron de cero a 4,5%. Y aún se mantienen en ese nivel. 

La situación por la que atraviesa Europa preocupa porque se acerca a una recesión, mientras que el consumo de las familias parece apuntalar el crecimiento como se esperaba. A esto se agrega que la producción de manufacturas, los altos costos de la energía y las tensiones bélicas en el continente agregan incertidumbre sobre una posible salida de la crisis post Covid. 

De todos modos, hay quienes se vuelcan a buscar oportunidades de inversión en 2024. En ese rumbo, aparecen las nuevas tecnologías (como la IA), la producción farmacéutica y el aprovechamiento del uranio para la producción energética.

Oportunidades de inversión en 2024

La coyuntura económica en que se desenvuelven los mercados de inversión es compleja, y por lo tanto, obliga a los analistas y operadores a prestar atención a las opciones que puedan aparecer.

En el caso europeo, si la recesión es un hecho, el mercado de acciones se va a ver afectado y, por lo tanto, no registrarán los márgenes de rentabilidad que brindaron hasta aquí. Distinta es la perspectiva de la renta fija. En un escenario de baja de tipos y con la inflación tendiendo a normalizarse, los activos vinculados a la renta fija tendrán mejor desempeño. 

Los EEUU se encuentran en constante tensión económica con China, creando situaciones de verdadera incertidumbre. Por otro lado, a pesar de sus esfuerzos, la economía del gigante asiático no va a crecer de la manera esperada. Por lo tanto, los activos de refugio emergen como grandes oportunidades de inversión para este 2024

El precio del petróleo, luego de un 2022 vertiginoso, se ha mantenido en calma. Pero es un estado que no va a continuar si se agudizan los conflictos en Ucrania y Oriente Medio. Por lo tanto, todos los activos vinculados a la producción del petróleo y derivados pueden tener subidas considerables.

IA, Farmacéuticas y Energía

Más allá de los diferentes sectores y mercados que pueden tener un potencial de importancia, las oportunidades de inversión en 2024 están vinculadas a la IA, las farmacéuticas y la Energía (esta vez de la mano del uranio).

La Inteligencia Artificial irrumpió hace poco tiempo y pronto se ubicó entre las preferencias de inversión. De hecho estuvo entre las inversiones más comunes en 2023. Y tiene en la IA Generativa una de las potencialidades más importantes del mercado de inversiones. 

En cuanto al sector farmacéutico, tiene un fuerte crecimiento, sobre todo en el desarrollo de medicamentos y tratamientos contra la obesidad y la diabetes. Hay unos 350 millones de personas con alguna de esas afecciones, y las tendencias indican que no bajarán las personas afectadas, es más, crecerá a tal nivel que, para la OMS, en el 2030 serán la séptima causa de muerte en el mundo. 

Por último, el uranio se destaca como material alternativo en la generación energética. El uranio fue ganando terreno, a lo que se agrega la calificación como Energía limpia. Actualmente, tanto Rusia como los EEUU y Europa marchan al frente en la producción de materia prima. Y su rendimiento es superior a sus competidores, como el petróleo y el carbón.

Estas tres apuestas son las que se destacan a la hora de optar por inversiones rentables, estables y con buenos pronósticos en 2024. Por supuesto que hay muchos otros instrumentos, como los vehículos vinculados a la mencionada renta fija. El oro, que siempre es un refugio, también vuelve a estar a la orden del día. Como siempre, lo mejor es acudir con un experto asesor que dará herramientas para lograr la mejor inversión posible. En Oi Real Estate te estaremos esperando. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de las oportunidades de inversión en 2024. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si este artículo te ha resultado de interés, te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.