Etiqueta

Oi Real Estate

Explorar

Cada vez más personas eligen venir a vivir a nuestro país. Es un dato que suele monitorearse por los distintos organismos para conocer la importancia que tiene nuestra tierra y también conocer la actualidad del mercado inmobiliario. Con esta información podemos conocer cuáles son los lugares preferidos por los extranjeros para comprar vivienda.

A nosotros, esta información nos es de mucha utilidad, por ejemplo si es que buscas vender una vivienda y quieres ampliar el mercado en el cuál ofrecerla. De esta forma, podrás analizar la forma de llegar a ese público a la hora de publicar los anuncios, en caso de que no quieras buscar la ayuda de una inmobiliaria.

En este post te contaremos todo acerca de los lugares preferidos por los extranjeros para comprar una vivienda en nuestro país. ¿Nos acompañas?

Cuáles son los lugares preferidos por los extranjeros para comprar una vivienda en nuestro país

Por medio del Anuario Inmobiliario de los Registradores de la Propiedad, hemos conocido más datos respecto a los lugares preferidos por los extranjeros para comprar una vivienda en nuestro país. Tenemos que tener presente que ya hace bastante tiempo, la cantidad de operaciones llevadas adelante por foráneos sigue siendo muy importante. Es más lleva ya tres años consecutivos con importantes crecimientos con números superiores al 10 por ciento del total de la operaciones.

Pero vamos a ver un poco los números de los últimos 2 años:

  • Durante el 2023: la cantidad de operaciones han sido de más de 87.300. Según estos datos, representarían un 15 por ciento del total.
  • En el 2022: se han realizado un total mayor a las 88.800 compras por parte de extranjeros, representando un 13,8 por ciento.

Los lugares más demandados por los extranjeros para comprar una vivienda

Existen 13 Comunidades Autónomas han sido lugares preferidos por los extranjeros para comprar una vivienda en nuestro país. Dos de ellas fueron las más destacadas. Baleares, donde este tipo de operaciones han representado el 31,5 por ciento de las transacciones. Por otro lado en Canarias ha sido de un 28,5 por ciento. Pero veamos que sucedía en otros lugares:

  • En Comunitat Valenciana, estas operaciones representan el 29,3 por ciento del total de las operaciones
  • Murcia: 23,8 por ciento.
  • Cataluña: 15,8 por ciento.

Veamos por otro lado lo que sucede a nivel provincial respecto a los lugares más demandados por los extranjeros para comprar una vivienda:

  • El preferido ha sido Alicante. Allí casi la mitad de las operaciones efectuadas han sido por extranjeros, llegando a un 44 por ciento.
  • El segundo puesto se lo lleva Santa Cruz de Tenerife con un 35,7 por ciento
  • Málaga: se queda en tercer lugar con un 33,7 por ciento
  • Baleares: 31,5 por ciento
  • Girona: 29,9 por ciento
  • Murcia: 23,8 por ciento
  • Las Palmas: 22,1 por ciento
  • Almería: 19,9 por ciento
  • Tarragona: 16 por ciento
  • Castellón: 14,5 por ciento

Si analizamos estos datos en términos absolutos, Alicante y Málaga obtienen un 37 por ciento del total de las transacciones que se han efectuado por extranjeros. Si a este porcentaje le aumentamos las operaciones de Barcelona y Valencia, se logra superar la mitad del total. Cabe aclarar que en la provincia de Valencia, se han efectuado más de 21.000 transacciones y en Málaga más de 11.400. Por otro lado, Barcelona tiene un total de 7.500. Valencia y Murcia llegan a las 5.000 y Baleares algo más de 4.400, junto con Madrid, el entorno de Santa Cruz de Tenerife y Girona.

Cuáles son las nacionalidades que más se interesan en comprar vivienda en nuestro país

Detallaremos a continuación cuáles son los lugares preferidos por los extranjeros de los distintos países del mundo en comprar una vivienda en nuestro país. Estos datos surgen de la información que el Anuario ha informado.

El primer puesto, se lo llevan los británicos. Los extranjeros de esta nacionalidad son los que registran un mayor interés en adquirir viviendas en nuestro país. Los lugares que más se han elegido son:

  • Andalucía: un 15,3 por ciento
  • Comunitat Valenciana: 9,9 por ciento

A nivel provincial, el 12 por ciento de las viviendas las han comprado en Alicante, lo que significa un total de 2.500 transacciones aproximadamente. En Málaga, por otra parte alcanzaron casi un 15 por ciento, con 1.700 operaciones. Por último en Baleares alcanzaron un 13 por ciento, con unas 1.700 compras.

En cuanto a los alemanes, han priorizado localidades como:

  • Baleares: con un 38,2 por ciento
  • Comunitat Valenciana: 6,3 por ciento
  • Canarias: 14,4 por ciento

Los Franceses, por otro lado eligieron:

  • Cataluña: un 17,1 por ciento
  • Comunitat Valenciana: 5,6 por ciento

Si analizamos los datos a nivel provincial, han sido los mayores compradores de viviendas en Girona, con un 42 por ciento y un total de 1.700 transacciones.

Otro dato significativo del informe es que en lugares como Barcelona y Madrid, las nacionalidades que adquieren viviendas allí se ven mas repartidas. También los porcentajes que compran inmuebles en nuestro país. Por ejemplo en la Ciudad Condal, los chinos, representan el 10 por ciento de las transacciones, con un total de 750 operaciones. En Madrid, por otro lado, las nacionalidades que más se han interesado fueron la rumana y la china con un 12 por ciento. Esto significa un total de 500 propiedades cada una.

Qué tipo de viviendas buscan los extranjeros

Otro punto importante a analizar, tiene que ver con el tipo de viviendas que buscan en estos lugares preferidos por los extranjeros para comprar. Según los datos informados, los foráneos tienen más peso que los nacionales en la compra de viviendas de menor superficie. Pero lo cierto es que no son diferencias significativas. Esto se debe a que suelen ser utilizadas como segundas residencias.

Pese a ello, lo más común es que busquen propiedades de más de 100 metros cuadrados. Este tipo de transacciones representan el 34,5 por ciento de las transacciones. Por otro lado, el 25,2 por ciento se trata de viviendas de entre unos 60 y 80 metros cuadrados, de 80 a 100 metros cuadrados, un 20 por ciento. Los menos representativos, tienen que ver con inmuebles que cuentan con una superficie menor a 60 metros cuadrados.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

¿Montañas o playas?, esa es la cuestión. No necesariamente son rivales. En realidad, tenemos en esta vida y en nuestro país la posibilidad de disfrutar de ambas. Por eso, hoy traemos dos destinos imperdibles para conocer en España, destinos vacacionales únicos. Por un lado, las montañas de Anaga y por otro, la playa de Sakoneta. Los dos son paisajes estremecedores para quien se regocija con la naturaleza. Y los dos, también, tienen una historia de encanto. ¡Acompáñanos en este viaje por lugares que valen la pena conocer!

La eterna pregunta de «¿montañas o playas?» puede parecer un debate sin fin, pero en realidad, no tienen por qué ser opciones excluyentes. En España, contamos con la suerte de tener acceso a ambos tipos de paisajes, lo que nos brinda la oportunidad de disfrutar de lo mejor de los dos mundos. En esta ocasión, queremos destacar dos destinos impresionantes que merecen ser explorados: las montañas de Anaga y la playa de Sakoneta. Ambos lugares ofrecen experiencias únicas para aquellos que aman estar en contacto con la naturaleza y apreciar su belleza en toda su grandeza.

Ambos destinos tienen historias fascinantes que contar. Explorar estos lugares es sumergirse en un mundo de maravillas naturales y descubrimientos emocionantes. Así que únete a nosotros en este emocionante viaje por lugares que realmente valen la pena explorar. ¡Te garantizamos que será una experiencia inolvidable!

Las montañas de Anaga (Tenerife): uno de los destinos imperdibles

Por un lado, las montañas de Anaga nos cautivan con su majestuosidad y misterio. Sus picos escarpados y sus densos bosques nos invitan a adentrarnos en un mundo de serenidad y asombro. Cada sendero ofrece la oportunidad de descubrir rincones ocultos y panorámicas impresionantes que nos recuerdan la grandeza de la naturaleza. Claro que siempre es un súper plan viajar a lugares consagrados y con una hotelería probada, sin embargo, creemos que este destino es un must para todo viajero que se precie de tal.

La densa vegetación de los montes de Anaga, ubicados en el noreste de Tenerife, alberga paisajes que parecen sacados de cuentos de fantasía en lugar de un entorno volcánico típico. Las montañas se precipitan abruptamente hacia el océano, creando un ecosistema único que solo se encuentra en Canarias, Azores y Madeira. La bruma del Atlántico actúa como la varita mágica en este espectáculo de la naturaleza, añadiendo un toque de encanto adicional.

De hecho, la bruma proveniente del Océano Atlántico se adentra en la estrecha península de Anaga impulsada por los vientos alisios. Una vez allí, queda atrapada entre los valles cortos y empinados, transformándose en vida: la niebla humedece las cumbres y laderas, permitiendo que florezcan los mágicos bosques de laurisilva.

La historia de Anaga se remonta entre 7 y 9 millones de años atrás. A pesar de ser una de las regiones más antiguas de Tenerife, su población es escasa, aunque notablemente adaptada al entorno. Los grandes campos de cultivo son una rareza; en su lugar, predominan los pequeños bancales escalonados en las laderas. En las zonas altas, se cultivan papas y viñedos, mientras que en las más bajas se opta por plátanos y aguacates. La topografía montañosa hace que la mecanización sea impracticable y que la producción esté limitada, impidiendo la exportación en grandes volúmenes.

Estas características singulares han contribuido a la conservación de Anaga, creando una simbiosis única entre el ser humano y la naturaleza. Y lo ubica entre los destinos imperdibles o secretos que estamos recomendando desde este blog.

La topografía escarpada de los valles también supuso un desafío para las comunicaciones. Sin embargo, a pesar de estas dificultades, Anaga ahora cuenta con una red de carreteras y senderos bien desarrollada, aunque esto no siempre fue así.

Este espacio, concentrado, verde y mágico, abarca más de 48.700 hectáreas en total: unas 33.238 hectáreas terrestres y algo más de 33.300 hectáreas marítimas. El acceso más común al impresionante espacio natural de Anaga es a través de la carretera de Las Mercedes, partiendo desde la ciudad de San Cristóbal de La Laguna.

Durante el recorrido, es recomendable hacer algunas paradas para disfrutar de los paisajes que ofrece el camino. Después de atravesar las fértiles huertas, nos adentramos en un denso bosque que a veces forma un túnel verde sobre la carretera. El Mirador de Jardina, por ejemplo, es un excelente lugar para detenerse y contemplar las vistas. En días despejados, desde este mirador se puede divisar la imponente cumbre del Teide, que se alza a 3.718 metros sobre el nivel del mar.

La playa de Sakoneta (País Vasco): una verdadera rareza

Por otro lado, la playa de Sakoneta nos seduce con su rareza. No se encuentra entre los destinos tradicionales ni tampoco de uno con predilección por alguna estación del año. Con sus acantilados imponentes, estas playas invitan a disfrutar del sol y el mar de manera natural en otro de los destinos imperdibles de nuestro país. Se trata de una playa paradisíaca ubicada en Deba, una villa de la Costa Vasca de unos 5.000 habitantes. Al ser una playa salvaje, no hay aseos, ni duchas, ni papeleras, ni restauración, ni alquiler de hamacas o sombrillas, ni alquiler náutico. Uno mismo con lo que tiene, disfruta de la naturaleza del lugar, sin ninguna actividad, ni creación humana de por medio. 

Es indudablemente una de las más impresionantes del mundo. Destacada por su peculiaridad y salvaje singularidad, su belleza es absolutamente deslumbrante. No está en este listado anterior, pero sin dudas se merece un lugar en el podio.

Es importante tener en cuenta que «La Sakoneta» está protegida por el Biotopo Deba-Zumaia, una reserva natural que abarca la franja costera entre Haitzandi y Haitzabal. Este tramo, que tiene aproximadamente 8 kilómetros de longitud, está caracterizado por espectaculares acantilados que se elevan majestuosamente desde la base. En estas plataformas de abrasión, la playa de Sakoneta exhibe no sólo un valor paisajístico excepcional, sino también un gran valor geológico y natural.

Entre sus atractivos, destaca el flysch, un fenómeno geológico que hace de este un espacio único. El término geológico «flysch» describe un fenómeno natural donde la acción erosiva del mar ha expuesto los estratos subyacentes del suelo en una formación peculiar. Este proceso ocurre a lo largo de milenios, durante los cuales la erosión marina elimina las capas rocosas más blandas, dejando al descubierto las capas más duras y resistentes. Efectivamente, este fenómeno es evidente en la playa de Sakoneta y en otras áreas a lo largo del Geoparque de la Costa Vasca

La playa de Sakoneta emerge como uno de los destinos más populares en Euskadi, ofreciendo una forma de concha única, alejada por completo de los centros urbanos. El poderoso oleaje es otro elemento destacado en Sakoneta; cuando la marea alta alcanza los acantilados, las olas golpean con fuerza cada centímetro de este impresionante lugar. Lo que provoca que la gran mayoría de bañistas de esta playa, sean surfistas o caminantes aventureros. 

Durante las dos horas de recorrido, tanto de ida como de vuelta, podremos disfrutar de varios miradores que ofrecen vistas realmente maravillosas. Todo el trayecto es un festín para los amantes de la fotografía, pero los miradores de Mendatagaina y Portutxiki destacan por sus panorámicas marítimas de ensueño.

Para poder conocer esta maravilla natural a fondo, se recomienda realizar la geo ruta de Sakoneta o las salidas que dispone el Geoparkea para poder indagar sobre la variedad de especies vivos de esta playa. Por último, recomendamos esta nota anterior para asesorarte dónde puedes acceder a un alquiler vacacional de costa.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca de estos destinos imperdibles para conocer en España. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE-2024-1

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En el contrato de arrendamiento se establecen todas las cláusulas que les corresponden cumplir a los propietarios e inquilinos, pero podrían desatarse inconvenientes que se pueden evitar. Para ello, se puede recurrir a seguros en un piso de alquiler, si quieres conocer quién es el responsable de pagar por este servicio, te invitamos a leer este post.

Hallar un piso vacío y que se encuentre disponible para recibir inquilinos es algo difícil de concretar, porque las viviendas en alquiler permanecen poco tiempo en el mercado. Esto se debe a que los propietarios no obtienen las ganancias necesarias, cuentan con pocas garantías y el miedo al impago del alquiler es algo que se encuentra presente.

Por otra parte, los límites en las actualizaciones de renta no permiten la realización de cláusulas abusivas y eso aleja a los dueños de propiedades para arrendar, de este negocio. Además, los desahucios para sectores vulnerables toman mucho tiempo en hacerse efectivos y la decisión de no alquilar, a veces genera menores conflictos.

Sin embargo, la oferta y la demanda deben encontrarse en equilibrio para que el mercado inmobiliario continúe en movimiento y una buena opción es que los arrendadores evalúen a sus inquilinos en profundidad. Contar con avales es lo que permitirá seguridad a los propietarios, por eso hablaremos sobre los seguros en un piso de alquiler y a quién le corresponde pagar el coste por ellos. ¡Sigue leyendo!

¿Por qué se necesitan contratar seguros en un piso de alquiler?

La posibilidad de alquilar un piso es la mejor alternativa para los jóvenes que se encuentran realizando sus primeros pasos en el mundo profesional. Como la inestabilidad laboral está a la orden del día, las demoras en el pago de la renta son comunes y muchos inquilinos se convierten en deudores, en poco tiempo.

Pero la morosidad no es el único inconveniente con el que pueden llegar a lidiar los arrendadores, porque los destrozos y roturas de la vivienda son cuestiones habituales. Aunque, es posible evitarlos si se contratan seguros en un piso de alquiler, pero no siempre se conoce con certeza a quién le corresponde hacerse cargo de este coste.

De acuerdo a la Ley de Arrendamientos Urbanos, tanto el propietario como el inquilino pueden ocuparse del pago de este tipo de servicios y por ello, deben ponerse de acuerdo sobre el tema. El casero, seguramente sea el que proponga este tipo de seguros y el inquilino puede decidir rechazarlo o aprobarlo.

¿Cuáles son los más utilizados?

Existen diferentes estilos de seguros en un piso de alquiler y tres, son los que más se contratan y te los indicaremos a continuación. Los propietarios invierten en viviendas de arrendamiento, con el objetivo de disponer de ganancias mensuales aseguradas, las cuales se obtienen a través del pago de los alquileres que realizan los arrendatarios.

Como se trata de un negocio, necesitan que el inmueble se encuentre resguardado ante posibles conflictos con el inquilino. Para ello, se puede contratar el seguro del propietario que lo pagará el arrendatario, a través del pago de la renta o también, puede ocurrir que se encuentre por fuera del monto del alquiler y sea un cargo adicional.

Los inquilinos que así lo deseen, pueden acceder a la contratación de un seguro para evitar problemas con el arrendador. Al tratarse de una inversión individual, el propietario no tiene responsabilidad monetaria sobre el mismo y es por eso, que se recomienda que cada una de las partes cuente con un seguro propio, el que deben pagar de manera individual.

¿Por qué los propietarios deberían contratarlos?

Si los arrendadores toman la decisión de contratar seguros en un piso de alquiler, tendrán en sus manos la posibilidad de que la vivienda siempre se encuentre en perfecto estado y donde es posible, combatir problemas en el sitio con rapidez. Este tipo de seguro protege a la vivienda contra daños estructurales.

De modo que, no se trata de un servicio menor, sino que reviste a la vivienda de forma absoluta, ante incendios o hurtos en la propiedad. Estas dos circunstancias no son comunes, pero si el piso no está asegurado podría suponer un esfuerzo económico de muy alto coste para el arrendador.

Por si fuera poco, la vivienda podría generar problemas en otros pisos, si presentara goteras o marcas de humedad, que es algo que se observa a menudo. No obstante, este tipo de seguro cubre cualquier conflicto que tenga la vivienda sobre algún tercero, por lo que es muy importante para los propietarios.

¿Cuáles son las ventajas que obtiene un inquilino al poseer seguros en un piso de alquiler?

Los arrendatarios también podrían solicitar seguros en un piso de alquiler, porque de esa manera evitarían inconvenientes con la vivienda que se encuentran habitando y con el propietario. Si toman la decisión de contratar este servicio, estarían asegurados contra cualquier tipo de daños que se produjeran en el inmueble.

Esto quiere decir que los problemas que pudieran surgir en los electrodomésticos o accidentes pequeños domésticos, contarían con el seguro de alquiler y las refacciones se harían sin incurrir en conflictos con los dueños de la vivienda. Otra de las particularidades de este servicio, es que cubre los daños contra terceros.

De este modo, los inquilinos podrán disfrutar de una estadía en la vivienda de sus sueños, donde no tendrán problemas con los caseros, ni con otros vecinos. Es un coste que no todos los arrendatarios se encuentran dispuestos a cumplir, pero a largo plazo evitará inconvenientes indeseados.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2024 2

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Te contaremos cuáles son los gastos hipotecarios que implica llevar a cabo una subrogación de acreedor para mejorar las condiciones de hipoteca. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Cuando deseamos mejorar las condiciones de nuestro préstamo hipotecario debemos llevar a cabo una subrogación de acreedor. Este proceso consiste en cambiar tu hipoteca de banco. Sin embargo, debemos tener en cuenta que esta operación implica gastos hipotecarios a los que debes hacer frente. Te contaremos cuáles son, pon atención y toma nota si estás pensando en hacer este cambio.

Subrogación hipotecaria: ¿De qué se trata?

Existen dos tipos de subrogación hipotecaria, puede ser de acreedor o bien, de deudor. Aquí te explicamos en qué consiste cada una.

Subrogación de deudor

En este caso lo que cambia es la persona del deudor. Es decir, un tercero se integra en la relación jurídica, haciéndose cargo de los derechos y obligaciones que implica la misma. En otras palabras, a partir de ese momento deberá pagar la deuda, liberando de responsabilidad al deudor original.

Este tipo de subrogación, para llegar a ser efectiva, requiere que haya aprobación por parte del acreedor, es decir, del banco. Esto se debe a que este debe asegurarse de que el nuevo obligado tiene la solvencia necesaria.

Subrogación de acreedor

Cuando hablamos de llevar a cabo una subrogación de acreedor nos referimos a cambiar tu hipoteca de un banco a otro. El objetivo de esta operación es mejorar las condiciones de tu préstamo hipotecario. En este tipo de subrogaciónnos enfocaremos en este artículo.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar una subrogación de acreedor?

Si tienes pensado llevar a cabo un cambio de banco debes tener en cuenta que será necesario cumplir con algunos requisitos:

  • En primer lugar debes tener una hipoteca vigente.

  • Deberás llevar de uno a tres años abonando las cuotas mensuales sin atrasos. Ten en cuenta que se trata de una condición que no es obligatoria para todas las entidades bancarias.

  • El capital pendiente no debe superar el 80%.

  • Debes tener una situación laboral y financiera estable, para comprobarlo tendrás que presentar una copia del contrato indefinido o corroborando que como autónomo llevas tiempo facturando de forma constante.

Si vas a subrogar tu préstamo hipotecario cambiando de entidad bancaria, lo más aconsejable es informar a tu banco que has tomado esta decisión. Esto se debe a que, probablemente, tu entidad te presente una contraoferta, y, después de haber comparado opciones, puedes ponerte en contacto con la nueva entidad bancaria que hayas elegido para que ellos presenten una oferta vinculante a tu entidad vigente. Una vez que hayas hecho todos estos pasos, solo tendrás que elegir con qué oferta y entidad bancaria te conviene quedarte. Si optas por cambiar de banco, será necesario formalizar la subrogación ante notario.

¿Cuáles son las condiciones que permite mejorar una subrogación de hipoteca?

Cuando llevamos a cabo una subrogación de hipoteca se pueden mejorar las siguientes condiciones:

  • Podrás eliminar cláusulas abusivas.

¿Cómo afecta a los gastos hipotecarios?

Hay algunos gastos hipotecarios que deberás asumir al momento de cambiar de banco. No obstante, algunos de los gastos hipotecarios serán responsabilidad del propio titular, y otros correrán a cuenta de la entidad bancaria.

Los gastos hipotecarios a cargo de la entidad bancaria

La ley hipotecaria actual establece que el banco tendrá que hacerse cargo de los siguientes gastos hipotecarios:

  • Los aranceles de la notaría: estos aranceles representan entre el 0,2% y el 0,5% del capital pendiente subrogado.

  • Honorarios de la gestoría: de media rondan entre los 200 y los 500 euros, el coste puede variar dependiendo de cada gestoría.

  • Registro de la Propiedad de la subrogación: esto tiene un coste de, aproximadamente, unos 100 euros.

Los gastos hipotecarios a cargo del propietario

En el caso del propietario del préstamo hipotecario, deberá asumir los gastos hipotecarios que pertenecen a la comisión por la subrogación, en caso de que se especifique en el contrato. El precio de esta comisión puede variar según el momento en el que contrataste el préstamo hipotecario. No obstante, lo más común es que ronde entre un 0% y un 2% del total pendiente.

Por otro lado, debemos tener en cuenta que la comisión por subrogación siempre será gratuita cuando el objetivo es cambiar de tipo de interés variable al fijo o al mixto, con un tipo fijo inicial de tres años.

Busca la ayuda de un bróker hipotecario

Si estás interesado en cambiar tu hipoteca de entidad bancaria, contratar un bróker hipotecario puede ser de gran ayuda. Se trata de profesionales que se encargarán de buscar las condiciones que mejor se adapten a tu perfil y necesidades. Además, los bróker negociarán con las entidades bancarias de manera directa para tener acceso a la mejor hipoteca para ti. Sin lugar a dudas, se trata de una opción que te asegurará los mejores resultados.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre los gastos hipotecarios que implica llevar a cabo una subrogación de la hipoteca. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

España se ha convertido en el país de moda para distintos sectores del turismo. Por ello, no sorprende que haya aumentado la construcción de hoteles y que los extranjeros busquen cada vez más alternativas para visitar nuestras tierras. En algunos casos, esto ha promovido el interés para residir en España de forma menos transitoria. Es así como surgió la posibilidad de habilitar un nuevo tipo de acuerdo para obtener la Golden Visa. ¿Quieres saber cómo puedes comprar habitaciones de hotel y tener el permiso de residencia? Te compartimos toda la información en esta nota.

Cómo es la propuesta de comprar habitaciones de hotel y conseguir la Golden Visa

La compra de inmuebles y el permiso de residencia en España sigue generando interés en los visitantes extranjeros. En el sector hotelero, esto ha generado mayor demanda en la construcción de hospedajes de todo tipo y clasificación, pero en especial de los hoteles de lujo. También el número de visitas turísticas sigue en aumento desde la vuelta de la pandemia, pero ahora, este sector tiene una nueva propuesta para quienes quieren residir de manera permanente. Se trata de la posibilidad de comprar habitaciones de hotel como requisito previo a la obtención del permiso de residencia en nuestro país.

La propuesta está contemplada desde el proyecto original de construcción del Hotel 101 de Madrid. Dicho proyecto es uno de los más grandes que suma la capital nacional. De hecho, se prevé que se convierta en el quinto hotel más grande de esa ciudad. Sin embargo, lo que en verdad ha llamado la atención es su innovador modelo de negocio para la venta de sus habitaciones. Definido en algunos medios como «condohotel», este establecimiento ofrecerá a personas de otros países que compren al menos tres habitaciones la posibilidad de obtener una Golden Visa para residir en España. Además, se otorgarán a estos clientes diez noches de cortesía al año: cinco en el hotel en el que se realizó la inversión y cinco en cualquier otro Hotel101 ubicado en cualquier parte del mundo.

Esto es posible porque, según la legislación española para otorgar visas de residencia, pueden solicitarla aquellas personas no residentes en la Unión Europea que realicen una «inversión significativa de capital» en varias áreas. Tal inversión puede realizarse comprando deuda pública o comprando inmuebles por más de 500.000 euros por solicitante. De esta manera, queda habilitada la opción de comprar habitaciones de hotel como parte de la inversión necesaria.

En qué consiste el proyecto del Hotel 101

El Hotel 101 es un proyecto que se desarrollará en el barrio de Valdebebas de Madrid mediante una inversión de 150 millones de euros financiados por la compañía filipina Double Dragon. De la mano de la empresa Ferrovial Construcción, estas obras prometen ser finalizadas para el cuarto trimestre de 2025. Con este objetivo, en 2023 se compró el terreno para iniciar el corriente mes de abril la construcción del hospedaje sobre una parcela de casi 6.600 metros cuadrados. En tal extensión se ubicará un hotel con calidad y servicios 3 estrellas pero de enormes dimensiones. A modo de referencia, de ha indicado ya que contará con 680 habitaciones, piscina, gimnasio, centro de negocios, parque infantil, zonas verdes, un restaurante y un espacio comercial para tiendas de 24 horas.

Rocío Albert, consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, destacó que el Hotel 101 será el primer gran negocio de estas características que el grupo filipino abre en territorio europeo. En ese camino, remarcó que «creará miles de puestos de trabajo directos e indirectos tanto en la fase de construcción como una vez abierto al público». Pero dada la magnitud del proyecto, la construcción del Hotel 101 no sólo brindará nuevas fuentes de trabajo. También ampliará la oferta de plazas de hospedaje en una ciudad tan demandada por los turistas, y facilitará el desarrollo de eventos masivos.

La construcción de este hotel significará un gran impulso al siempre activo mercado hotelero madrileño. De igual manera, será la entrada para una empresa que está en plena expansión internacional. Si se cumplen sus metas, la firma llegará al año 2040 con medio millón de camas en 100 países de todo el mundo. Sin dudas es un proyecto al cual observar para aquellos que quieran invertir en comprar habitaciones de hotel.

Cómo obtener el permiso de residencia por comprar habitaciones de hotel

Como si no fuera suficiente el atractivo que genera en los inversores conocer tanto la magnitud del proyecto del Hotel 101 de Madrid, como la expansión internacional de la firma, la empresa filipina Double Dragon tiene otra propuesta. Tal como indicamos anteriormente, existirá la posibilidad de obtener la Golden Visa a los clientes que se decidan a comprar habitaciones del hotel en propiedad. ¿Y cómo habrá que hacer para ser considerado en esta oferta?

En primera instancia, la posibilidad de adquirir el permiso de residencia en España está dirigida a aquellos inversores extranjeros que estén dispuestos a desembolsar un mínimo de 539.700 euros para comprar habitaciones del hotel. Cumplimentando el requisito de la ley española para obtener la Golden Visa, por ese monto los inversores adquirirán tres habitaciones estándar de 21 metros cuadrados en el Hotel 101. Vale recordar, que al capital mencionado habrá que añadirle el correspondiente IVA (que se calcula en unos 105.403 euros) y las comisiones de cierre, estimadas en 20.076 euros. Además, los interesados deberán completar el formulario Modelo 036 de la Agencia Tributaria, a fin de ser reconocidos como empresarios que realizan actividades inmobiliarias.

Comprar habitaciones de hotel
Comprar habitaciones de hotel

¿Te ha sido de utilidad esta información? ¡Cuéntanos en el espacio de comentarios! Tu opinión nos interesa y guía los temas sobre los cuales publicamos.

Por otra parte, si estás buscando formar parte del sector hotelero, recuerda que puedes contar con el equipo de Oi Real Estate para realizar tu inversión. Con gusto te acompañaremos en todo el proceso. ¡Y ya puedes comenzar tu búsqueda haciendo click en el botón de abajo!

Si quieres conocer más sobre estos temas no dejes de leer el siguiente artículo:

SUSCRIBETE-2024-1

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Como todos los años, es necesario realizar la Declaración de la Renta. Y también como es habitual hay novedades en la declaración del IRPF 2024. Recuerda que conocer estos cambios puede ayudarte a no desaprovechar oportunidades a la hora de solicitar deducciones que puedan disminuir la cantidad de dinero a abonar.

En este post te contaremos todas las novedades en la declaración del IRPF 2024, las deducciones, mínimo exento y reducciones que puedes solicitar en tu presentación. Así que no olvides tomar nota de estos datos para no cometer errores. Ten presente que pueden existir sanciones o auditorias si es que brindas información incorrecta. ¿Nos acompañas?

Novedades y cambios en la declaración del IRPF 2024

La Agencia Tributaria ha dado a conocer las novedades para la declaración del IRPF en el 2024. Cabe aclarar que, lo que se informará en ella serán los datos correspondientes al año anterior, o sea el 2023.

Estos datos, permitirán conocer las actualizaciones que se han llevado adelante y las modificaciones respecto a los porcentajes de los tributos, los mínimos exentos y deducciones que podrán ser solicitadas en esta declaración del IRPF 2024.

Novedades en el mínimo exento de la declaración del IRPF 2024

La primera de las novedades que tienes que tener presente, esta vinculado a que Hacienda a aumentado el mínimo exento para la realización de la declaración en este año. La suma se ha llevado a los 15.000 euros con dos o más pagadores. En el caso de que el total recibido de los segundos y siguientes pagadores supera mayor a los 1.500 euros en conjunto. Por si no lo recuerdas, en la presentación del año anterior, el monto mínimo era de 14.000 euros. Por lo que se ha aumentado mil euros.

Reducciones para propietarios que alquilen una vivienda

Otra de las novedades en la declaración del IRPF 2024 tiene que ver con la posibilidad de aplicar reducciones a los rendimientos de la renta de viviendas. Cabe aclarar que esto se encuentra enmarcado en la Ley de Vivienda, donde, para incentivar a los propietarios a alquilar sus viviendas vacías, se le ofrecen una serie de reducciones impositivas.

Las reducciones se han establecido de la siguiente manera:

  • La primera reducción se fija entre un 60 y 50 por ciento a partir del 2024
  • En segundo lugar, será del 60 por ciento para aquellos propietarios que hayan realizado obras de rehabilitación en el transcurro de los dos años anteriores al momento de ser alquilado el piso
  • El tercer lugar es de una reducción del 70 por ciento a los propietarios que alquilen viviendas a jóvenes de entre 18 y 35 años y sus inmuebles se emplacen en zonas tensionadas
  • Por último, podrá efectuarse una reducción del 90 por ciento en aquellos inmuebles que se encuentren en zonas tensionadas. Esto será posible siempre y cuando los contratos tengan una rebaja del 5 por ciento al compararlo con el contrato anterior.

Deducciones en el IRPF

Hacienda plantea distintas deducciones dependiendo de distintas cuestiones

  • Por mejoras en el inmueble: para esta declaración se ha planteado la ampliación a la deducciones que se realice en un piso para mejorar la eficiencia energética. Esto sucederá tanto en la vivienda habitual como en el caso de tener una propiedad en renta.
  • Por adquisición de vehículos eléctricos: Se ha ampliado hasta el fin de este año la deducción al realizar la compra de vehículos eléctricos. Cabe aclarar que para la presentación del 2024 se podrá deducir un 15 por ciento del valor de compra. El límite máximo se establece en los 20.000 euros. También puede solicitarse una reducción de un 15 por ciento por la instalación de puntos de recarga para este tipo de vehículos, siendo 4.000 el máximo a descontar.

Otras novedades en la declaración del IRPF 2024

  • Hacienda ha incorporado una reducción del 7 por ciento respecto a la retención del IRPF en los rendimientos del trabajo que puedan generarse por la elaboración de trabajos científicos, artísticos o literarios.

  • También se han modificado las condiciones para la exención de rendimientos que puedan obtener los trabajadores de empresas emergentes por medio de la recepción de acciones. Así es posible optimizar la tributación de este tipo de ingresos. Por otro lado se elimina la necesidad de que la oferta de acciones sea realizada en igualdad de condiciones para todos los empleados.

  • Se mantiene, además,  el incremento que ha sido implementado en el mes de julio del año pasado. Con ello se permite que se impute hasta 0.26 euros por kilómetro como parte de dietas y gastos necesarios para el desplazamiento de los empleados. 

Cambios en la justificación de gastos para los autónomos

Otra de las novedades en la declaración del IRPF 2024 tiene que ver con la modificación de la normativa que permite que los autónomos deduzcan gastos de difícil justificación de un 7 por ciento de su cifra de negocio. El límite estipulado para ello será de 2.000 euros.

Este cambio significa un aumento de dos puntos porcentuales respecto al año anterior.

También se ha incrementado el límite de las aportaciones en los planes de pensiones hasta un total de 8.500 euros como máximo. Además se aumento límite posible en la obtención de rendimientos de trabajo y por maternidad para las mujeres que tengan hijos menores de 3 años. 

Solo podrá realizar la declaración del IRPF por Internet en el 2024

Es importante que tengas presente que se ha realizado un cambio importante respecto a la declaración del IRPF 2024. Esto ha sido efectuado mediante el Real Decreto de las medidas anticrisis que se ha aprobado en el año pasado. Tiene que ver con la obligatoriedad de realizar la presentación de la declaración de la renta únicamente por medio de Internet. La razón es que pueda ser facilitado el proceso. Además se implementarán servicios de asistencia para todos aquellos que lo requieran.

Novedades de los tramos para la declaración del IRPF 2024

Se han realizado modificaciones en los tramos del IRPF por la Agencia tributaria. Estos han quedado de la siguiente forma:

Tramos IRPF 2024 Retención IRPF
Hasta 12.450 euros 19 por ciento
Entre 12.450 y 20.200 euros 24 por ciento
Entre 20.200 y 35.200 euros 30 por ciento
Entre 35.200 y 60.000 euros 37 por ciento
Entre 60.000 y 300.000 euros 45 por ciento
Más de 300.000 euros 47 por ciento 

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El Grupo Armanext ha publicado su informe sobre el panorama de las Socimis para el 2024, afirmando que «ha devuelto el dinamismo al mercado». Luego de un año con escasas inversiones, las Sociedades Anónimas Cotizadas encontrarán mejores condiciones, como el BME Scaleup (con menores requisitos) y la llegada de la iniciativa extranjera.

El panorama de las Socimis es optimista para el ejercicio 2024. Así lo indica un informe realizado por el Grupo Armanext sobre el desempeño que pueden tener las Socimis, luego de un 2023 donde la inversión se vio paralizada por las condiciones económicas, financieras y políticas de España. Ahora, sostiene el trabajo, el horizonte es por fin alentador y ello no solo se evidencia en los movimientos realizados, sino en los previstos en los próximos meses: «ha devuelto el dinamismo al mercado», dicen.  

Las Sociedades Anónimas Cotizadas tienen mejores condiciones, ya que los tipos de interés comenzarían su camino de ajustes, la inflación se ubicaría en los niveles esperados y las tensiones políticas típicas de un año electoral se han resuelto. La llegada de una nueva Socimi y el pase anunciado de otras dos al mercado BME, indican que las sociedades se encuentran en busca de un camino hacia el crecimiento. Para Armanext, también genera entusiasmo el regreso de inversores extranjeros en la participación de las Socimis.

Para conocer más a fondo el mundo de las Socimis y el porqué es garantía de inversión, recomendamos leer esta nota anterior donde desarrollamos el tema.

Optimismo por el panorama de la Socimis

El mercado de las Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión Inmobiliaria tiene por delante un horizonte optimista. Así lo menciona un informe del Grupo Armanext, dedicado a la asistencia de este tipo de sociedades.

El panorama de las Socimis es prometedor. Incluso, desde Armatex se animan a sentenciar que «ha devuelto el dinamismo al mercado» de las sociedades. La llegada de una nueva Socimi al Euronext Access y el anuncio de Alfin Patrimonial y Solvento en el mercado BME Scaleup son algunos de los ejemplos de la recuperación en la cantidad y el volumen de las operaciones en torno a las Socimis. 

Las tres operaciones mencionadas, que estuvieron bajo la tutela del Grupo Armanext, involucran activos por unos 289 millones de euros. Con ello, el mercado supera ampliamente el desempeño de los tres primeros meses del 2023. En ese sentido, el trabajo destaca que las previsiones positivas para este año tienen como referencia el periodo anterior, marcado por la incertidumbre económica y las tensiones políticas por las elecciones.

Se trató, destacan el informe, de un año “caracterizado por una atípica quietud de la inversión inmobiliaria en nuestro país”. La vertiginosa subida de tipos de parte del Banco Central Europeo, además de “la resistencia a la baja de las valoraciones de los activos”, llevó a un virtual parate de las inversiones.

Además, hay un punto en el que se detiene el informe de Armanext. Se trata del capítulo de las medidas gubernamentales y las elecciones generales de julio. Principalmente los cambios fiscales, como la modificación del impuesto al patrimonio para no residentes, que impactaron en las finanzas de las Socimis. En tanto que la contienda política provocó que los inversores se mantengan sin operar, expectantes al resultado.

Más Socimis y el regreso de la inversión extranjera

El trabajo presentado por el Grupo Armanext es de un optimismo que se basa en la creación de nuevas Socimis y la vuelta de la inversión extranjera. El panorama de las Socimis es bien distinto al del año pasado, como se puede comparar en este artículo anterior. El propio grupo ha anunciado la creación de nuevas Sociedades Anónimas Cotizadas, que verán luz en los próximos meses.

A la participación familiar, tradicional en este tipo de vehículos, se sumarán esta vez inversores institucionales. De hecho, desde Armanext sostienen que hay “grupos familiares con carteras inmobiliarias a partir de los 10 millones de euros que están considerando las Socimis para canalizar la inversión”. Ya que se trata de una apuesta atractiva en lo financiero, además de un instrumento con transparencia, gobernanza y rigurosidad en la gestión. 

También se evidencia la aparición de un nuevo modelo de negocios, asociado al turismo. Se trata de la creación de vehículos por parte de inversores extranjeros, que se hacen de activos residenciales. Cabe destacar las ventajas que tienen estas inversiones, ya que se adscriben a las bonificaciones de los regímenes especiales de las Socimis.

Por último, el desarrollo de nuevas sociedades va a estar alentado por la creación de nuevos mercados. Con menores restricciones para participar y operar en ellos, “siempre y cuando la estabilidad fiscal y política se mantengan a lo largo del tiempo», advierte el documento. Dos ejemplos son Portfolio Exchange y BME Scaleup, que no exigen los dos años de existencia mínima de la Socimi, reducen también los trámites y los costes a las sociedades.

En el horizonte, el living y blockchain

El informe del Grupo Armanext también hace referencia a los siguientes pasos que se evidencian en el mercado de las Sociedades Anónimas Cotizadas. En ese sentido, en el panorama de las Socimis aparece la preferencia por la vivienda, y un nuevo sistema de negociación basado en tecnología del tipo blockchain.

En ese sentido, la preferencia por la vivienda está en sintonía con lo que ocurre en el mercado inmobiliario español y mundial. El living, en sus diferentes maneras, es una apuesta que despierta interés por el elevado precio de la vivienda y los alquileres en ascenso continuo. El informe destaca la existencia de “varios esquemas de uso para la vivienda que se estructuran a través de Socimis«.

La figura legal de las Entidades de Arrendamiento de Vivienda (EDAV) puede encontrar en las Socimis una estructura de negocios con centro en el arrendamiento. El trabajo afirma que ya se encuentran en estudio diversos modelos de negocio basados en el build to rent.

Por último, el informe destaca que se encuentra en desarrollo un nuevo sistema de negociación del tipo blockchain. El primer paso lo dio Securitize, una plataforma con origen en los EEUU, utilizada para procesar información que permite realizar operaciones de manera más rápida y transparente. La elegida puede ser la misma empresa americana, en fase de aprobación por parte de la Secretaría General del Tesoro y Financiación Internacional de España y la Comisión Nacional de Valores.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca del panorama de las Socimis para este 2024. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE-2024-1

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¡Les damos la bienvenida a la joya de Castelldefels! Presentamos este impresionante edificio de apartamentos turísticos en venta. Sin dudas, una oportunidad única para inversores y emprendedores en el floreciente sector turístico. En una exclusiva de Oi Real Estate, presentamos este edificio de apartamentos turísticos en venta en Castelldefels. ¿Nos acompañas?

Disposiciones generales

Se trata de un impresionante edificio de apartamentos turísticos en venta en Castelldefels al 95% de rendimiento. Su precio medio de 145 a 175 € la noche. Te ofrecemos sus principales características aquí:

  1. Ubicación privilegiada: El edificio se encuentra en una de las zonas más codiciadas de Castelldefels, a pocos minutos de las hermosas playas de arena blanca y de una gran variedad de restaurantes, tiendas y lugares de entretenimiento.
  2. Diseño moderno y funcional: Los apartamentos turísticos están cuidadosamente diseñados para brindar comodidad y satisfacción a los huéspedes, ofreciendo una experiencia única y acogedora durante su estancia.
  3. Potencial de ingresos: Castelldefels es un destino turístico popular durante todo el año, lo que garantiza una alta demanda de alojamiento. Esta propiedad tiene un historial probado de ingresos y una excelente calificación de los huéspedes.

Más datos:

  • Licencia turística en regla: El edificio cuenta con la licencia turística vigente, lo que permite un funcionamiento legal y sin preocupaciones para el nuevo propietario.
  • Apartamentos completamente equipados: Cada apartamento está totalmente amueblado y equipado con todas las comodidades necesarias para garantizar una estancia cómoda y placentera.
  • Oportunidad de crecimiento: Con la opción de expandir o mejorar las instalaciones, existe un gran potencial para aumentar la rentabilidad y diversificar la oferta de alojamiento.

Detalles adicionales

  • Número de apartamentos: [15]
  • Área total construida: [980]
  • Estado de conservación: [perfecto estado]
  • Precio y condiciones de venta: [2.400.000 € + 5% honorarios].

Distribución de este increíble Edificio de Apartamentos Turísticos en Venta en Castelldefels

  • Superficie: 980 m2
  • 15 Habitaciones
  • 15 Baños completos

Al detalle:

Adaptado para Minusválidos

Agua

Alarma

Apart. Separado

Arma. Empotrados

Ascensor

Balcón

Bomba frío calor

Caja Fuerte

Despensa

Diáfano

Gas Ciudad

Lavandería

Luminoso

Luz

Muebles

Ojos de Buey

Parking

Puerta Blindada

Salida Humos

Satélite

Sótano

T.V.

Terraza

Todo Exterior

Trifásica

Electrodomésticos

Entorno

Centrico

Árboles

Autobuses

Costa

Colegios

Hospitales

Urbanización

Vistas Despejadas

Excelente estado de conservación y poco uso

Hipoteca

Valor de la propiedad: 2.400.000 €

Plazo en años: 15

Porcentaje aportado (%): 20

Ahorro aportado: 480.000 €

Importe del préstamo: 1.920.000 €

Tipo de interés (%): 4.16

Cuota mensual: 14356.44 €

Si deseas obtener más información sobre esta oportunidad única, no dudes en contactarnos a la brevedad posible. Tal vez se trate de tu oportunidad de invertir en Castelldefels. ¡No dejes que se escape! *Las ímágenes pueden ser ilustrativas.

Si te ha interesado esta exclusiva propiedad, no dudes en conectarte con nosotros a través del siguiente enlace:

Inversión: Edificio de Apartamentos Turísticos en Venta en Castelldefels

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2024 2

Aquí te contaremos de qué se trata la regla del tres y cómo puede ayudarte a decorar tu casa con mucho estilo. Continúa leyendo el artículo para saber más.

La decoración de interiores abarca muchas tendencias y herramientas para decorar. Tener la casa bien decorada y en orden también nos ayuda a ordenar nuestra mente y nos hace sentir más serenos. Por eso hemos decidido contarte de qué se trata la regla del tres para decorar tu hogar. Con esta herramienta podrás transformar a tu vivienda en la casa de tus sueños.

La regla del tres: ¿Cómo aplicarla para decorar tu hogar con mucho estilo?

Si quieres lograr que tu vivienda tenga una decoración equilibrada, en la que nada parezca faltar ni sobrar, no es tan difícil como parece. Se trata de espacios que reflejan armonía, con la distribución ideal y los complementos exactos, para conseguirlo tenemos una ayuda, se trata de la regla del tres. Es algo muy simple, sin embargo, esto no significa que no sea efectivo. Te permitirá generar un fuerte impacto visual, sumamente estético. Sin lugar a dudas, si aplicas esta regla obtendrás resultados increíbles.

Su funcionamiento es realmente sencillo. Para aplicar la regla del tres debes combinar tres elementos de características similares, pueden ser tres cuadros con la misma línea argumental, tres cojines de diferentes colores, tres lámparas de techo que cuenten con el mismo material a distintas altura, tres velas aromáticas en una misma bandeja, entre otros. Puedes colocar cualquier objeto agrupado de a tres, de este modo, le darás mucho estilo a cualquier espacio de la casa.

Aporta un equilibrio estético

Se trata de una técnica de diseño que utiliza los patrones que identifica nuestro cerebro como los más satisfactorios, dejando a un lado los pares y apostando por los impares. Este sesgo cognitivo que tiende a la simetría pasará a ser una gran herramienta, ya que el ojo lo percibe como más agradable, es por esto que los grupos de tres serán lo ideal para tus espacios. No temas abusar de ello, ya que no perderá su atractivo y genera un gran bienestar visual.

Por otro lado, los grupos de tres generan un balance sumamente reconfortante. Por otro lado, la realidad es que otros números, o nos dan igual, o bien, nos pueden generar cierto desasosiego. Habitualmente, no nos damos cuenta de estos sentimientos, sin embargo, lo más probable es que al entrar en una vivienda con focos de atención de tres en tres te sentirás más a gusto y no sabrás cómo explicarlo. Lo elementos agrupados de a tres otorgan profundidad y cohesión, sin cargar demasiado el ambiente.

¿Cómo aplicar la regla del tres en cada habitación de la casa?

Debemos tener en claro que cualquier habitación puede mejorar por medio de la regla de tres. Además, es posible replicar el efecto usando los mismos elementos, pero cambiando la textura, color o contenido. Por último, es importante hacer que el conjunto nos genere una sensación de orden y sentido.

Aplicar la regla del tres en el salón

Para comenzar, nos enfocaremos en los cuadros. Se trata de elegir tres cuadros del mismo tamaño y presentarlos en la pared del sofá, lo ideal es colocarlos a la misma altura para que la visual sea aún más agradable. Puedes elegir la temática que más te guste, sin embargo lo ideal es que haya un denominador común, como carteles de cine, láminas de un mismo estilo pictórico, motivos botánicos, entre otros. Por otra parte, la regla del tres también funciona con tres cojines sobre el sofá, en caso de que sea de tres plazas, ya tendrás mucho ganado. Con respecto a la mesa de centro, puedes colocar tres pequeños jarrones o tres macetas con diferentes especies de plantas o tres velas en recipientes distintos.

Aplicar la regla de tres en el dormitorio

Se trata del espacio destinado al descanso, por eso es fundamental que refleje armonía. Una buena opción es imitar lo realizado en el salón con, por ejemplo, tres cuadros en la pared del cabecero. Por otro lado, si quieres ser más original, puedes utilizar recursos textiles como tapices o tapetes de mimbre. Para las mesillas puedes crear rincones aromáticos con ambientadores con tres mikados o tres portavelas de cristal, entre otros.

La regla del tres en el cuarto de baño

Si pensabas que no podías llevar la regla del tres a tu baño estabas equivocado. También tienes la posibilidad de darle estilo y personalidad a tu cuarto de baño aplicando la regla del tres. Puedes hacerlo con cuadros de dimensiones más pequeñas, y sin dudas, con los elementos típicos de esta estancia, por ejemplo, jabones en la encimera o toallas dobladas de a tres.

Lleva la regla del tres a la cocina

Sin lugar a dudas, lo principal es que los fogones sean funcionales. No obstante, esto no impide construir focos visuales que brinden armonía a una estancia en la que es habitual que reine el caos. De hecho podrás utilizar los propios electrodomésticos para conseguirlo. Por ejemplo, en la zona de encimera puedes colocar una cafetera, una tostadora y un hervidor de agua que tengan el mismo estilo, puede ser la misma marca y color. Además, puedes colocar tarros para guardar legumbres o pasta para adornar por sí mismos y que también se verán muy bien si los organizas en grupos de tres.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho saber qué opinas sobre la regla de tres. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

SUSCRIBETE 2024 2

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El mundo de las oficinas no se detiene en las principales ciudades españolas y cada día, adquiere nuevos inversores. Hoy hablaremos acerca de una gestora e inversora de activos inmobiliarios que funciona en el país y que tiene muchos proyectos edilicios en mente. Si quieres conocer el motivo por el cual Conren Tramway crea nuevas oficinas en Barcelona y las últimas novedades sobre el tema, te invitamos a leer el siguiente artículo.

En los últimos años, se ha asistido a una baja considerable de oficinas y de locales comerciales, debido al incremento de la demanda de pisos de alquiler. Como la oferta no cubre lo necesario, la reconversión de estos sitios en viviendas, ha sido una de las soluciones para el mercado inmobiliario.

En el caso de los locales comerciales, muchos han cerrado después de la pandemia por coronavirus y los propietarios han establecido otros negocios más redituables en su lugar. Sin embargo, hay zonas comerciales que no bajan su estatus y continúan posicionándose como líderes en el país, con muchos interesados que compran artículos en esos lugares.

No obstante, las oficinas son las que están desapareciendo por el aumento del teletrabajo en Europa, pero en el país no han logrado terminar con ellas y se están reinventando. Conren Tramway crea nuevas oficinas en Barcelona, lo que significa que todavía se apuesta a este negocio. ¡Sigue leyendo!

Barcelona continúa su poderío comercial: Conren Tramway crea nuevas oficinas en la zona

El 2024 no deja de sorprender, debido a las inversiones que se están realizando en el país y que prometen numerosos puestos de trabajo, pero como se trata de proyectos de gran envergadura, los resultados se observarán en el largo plazo. Conren Tramway crea nuevas oficinas en una de las ciudades más importantes de España, hablamos de Barcelona.

Esta promotora cuenta con más de seis inversiones en la ciudad y tiene pensado la construcción de un inmueble que lo cambiará todo, porque se trata de un espacio de 12.000 metros cuadrados. La ubicación de este edificio que dará lugar a muchas oficinas, se encuentra en el número 55 de la calle Tánger.

Esta inversión no hubiera sido posible, sin la compra del suelo al Grupo Inmobiliario Castellví, si bien esta acción es un hecho se desconoce el monto en el cuál fue adquirido este espacio. Como se ubica en el distrito tecnológico de esta ciudad de renombre, el negocio está asegurado.

¿Cuál es la particularidad con la que contará el nuevo edificio?

La noticia de que Conren Tramway crea nuevas oficinas en Barcelona, trae ilusión sobre lo que será el proyecto que podrá disfrutarse en los próximos años y tiene una ventaja impensada. Este edificio tiene cercanía con oficinas de empresas que dominan el mercado mundial, como lo son Amazon o HP.

Por otra parte, uno de los beneficios que presentará esta apuesta de inmuebles de oficinas, es que se prevén las construcciones de muchas zonas colaborativas, así como también, servicios que invitan al bienestar y las relaciones sociales. Es por ese motivo que se contará con gimnasio.

La inversión busca ganar el corazón de muchos interesados y se propone generar espacios destinados a la flexibilidad requerida. En España, las oficinas no se han extinguido y esta es una muestra de que este negocio continúa siendo rentable para grupos inversores que observan con detenimiento, las mejores opciones que le ofrece el mercado.

¿Cuándo concluirán las obras?

Una inversión de estas características no se realiza de la noche a la mañana, por lo que los resultados podrán observarse en los próximos años y en el 2024 no se realizará ningún tipo de acción. Las obras comenzarán luego del verano, pero del año 2026 y esto quiere decir que recién en dos años, se podrá ver la luz del inicio del proyecto.

Sin embargo, la espera no será tan larga como se pensaba, ya que se planea la finalización en la construcción del edificio de oficinas, para los últimos meses del año 2028. Por lo tanto, la década de 2030 gozará de un espacio completamente renovado y listo para realizar negocios redituables.

Conren Tramway crea nuevas oficinas en Barcelona y apuesta en grande, lo que supone que las oficinas son rentables en el momento actual y en el futuro inmediato. Para llevar a cabo una inversión de este tipo, se debe tener visión, contar con un conocimiento adecuado del mercado y arriesgarse ante posibles pérdidas, pero todo apuntaría a buenas ganancias.

Conren Tramway crea nuevas oficinas: ¿Cuáles serán los beneficios de esta acción?

Todos los proyectos suponen beneficios y desventajas, pero una planificación de este tipo donde se ha investigado adecuadamente, debe presentar mayores aciertos que desafíos. Uno de los puntos más importantes, tiene que ver con una buena comunicación de los medios de transporte y aquí, los interesados lo hallarán.

Se podría decir que cuenta con cercanía del metro, autobús y tren, pero esto no es todo y presenta una proximidad considerable con los servicios que no pueden estar ausentes. Los lugares para estar con la familia o amigos, son imprescindible para aquellos que están en Barcelona, por lo que se podrá disfrutar de restoranes y comercios de todo tipo.

Los locales comerciales son espacios que no han desaparecido de España y por eso, las personas que caminen por ese sitio tendrán la posibilidad de visitar el Centro comercial Glòries. Por el momento, no han establecido mayor información, pero con el pasar de los días seguramente se adquieran mayores novedades al respecto.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE-2024-1

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.