Etiqueta

Oi Real Estate

Explorar

Dejar claro quién se hará cargo de la tutela de los hijos o qué persona administrará los bienes es ciertamente un deber. Porque, de hecho, hacer testamento es algo más que preparar un documento donde se señalen los herederos y la división del patrimonio. Es una forma de marchar con la voluntad cumplida.

Nadie desea pensar en lo peor. Resulta más reconfortante confiar en que todavía queda demasiado para el momento de la verdad. Una despedida inevitable y sin final feliz. Pero por mucho que se evite pensar en la muerte, las consecuencias de un legado intestado pueden empeorar lo imaginable. Desde las disputas familiares por falta de acuerdo a la desatención de parientes con alguna dependencia.

Aunque hacer testamento pueda parecer difícil, aplazarlo no resuelve el problema. Y genera una incertidumbre innecesaria. Lo más recomendable es hacer testamento lo antes posible y proceder a su modificación en función de las circunstancias (matrimonio, separación, divorcio, segundas nupcias). Una manera de evitar, tanto el conflicto como algunas situaciones incómodas. Desde la repudia de la herencia a la aceptación a beneficio del inventario.

¿En qué consiste hacer testamento?

Al hacer testamento, una persona designa uno o varios herederos. Habitualmente el cónyuge, o en su defecto los descendientes a partes iguales.

A este formato se le conoce como testamento estándar. Sin embargo, pueden existir variantes donde se vea reflejada la voluntad vital o alguna condición particular.

Muchos testadores acuden a su abogado o notario con la intención de diferenciar entre todos sus herederos. En algunas ocasiones, porque un hijo ya ha recibido en vida parte del legado que le correspondía. Y en otros casos porque ya dispone de algún negocio del que obtiene beneficio. O porque la atención recibida por alguno de ellos merece un trato especial.

En estas circunstancias, se recomienda no complicar excesivamente el documento, ni convertirlo en un formulario firmado. Al contrario, el testamento debe permitir una lectura individualizada y la expresión de la voluntad de la persona. Adaptándose a las circunstancias, no únicamente de parentesco, sino también patrimoniales e incluso fiscales.

De hecho, es aconsejable buscar la figura jurídica más adecuada. Para evitar perjudicar a los herederos con trámites, costes e impuestos excesivos.

Herencias con deudas pendientes

Avales, inmuebles hipotecados o impuestos inasumibles (sucesiones, plusvalía, etc.) son algunas de las circunstancias que impiden hacerse cargo de una herencia.

Realmente, estos legados no siempre corresponden a patrimonios ruinosos con grandes deudas. De hecho, una de las circunstancias más habituales es la firma de préstamos hipotecarios a 30 o 40 años. Hipotecas sobre viviendas que, en el momento de ser heredadas, aún no han sido liquidadas.

Algunas herencias se han llevado por delante créditos con cuotas muy altas, junto a ciertas hipotecas con pequeñas mensualidades inasumibles por herederos con pocos ingresos. Estas propiedades pueden constituir un gran problema para los herederos. Más en este contexto económico que atravesamos en España.

En estas circunstancias, contar con el asesoramiento de un experto resulta fundamental para conseguir una venta rápida y rentable. Una operación que facilitamos desde Oi Real Estate con nuestro servicio Te compramos tu casa

Garantizar el futuro del cónyuge

Proteger al cónyuge es una de las prioridades de aquellas personas que se deciden a hacer testamento. Legando su patrimonio recíprocamente a la pareja, en lugar de a los hijos. Esto quiere decir que los descendientes no heredan hasta la muerte de ambos. Frente a otras épocas en que la esperanza de vida era menor y se legaba directamente a los hijos para protegerlos. Sin embargo, hoy la longevidad es mayor y eso hace que el fallecimiento tenga lugar cuando los descendientes ya cuentan con 50 o 60 años. Una edad en que, generalmente, ya tienen su vida encarrilada y la prioridad es el bienestar del cónyuge.

Actualmente, entre un 75 y un 80% de las parejas legan su patrimonio al cónyuge (según el Consejo General del Notariado). Aunque también depende de si hay o no mucho patrimonio para heredar. Sea como sea, la mayor preocupación es asegurarse que a la otra persona no le falte nada si se queda sola. Desde una buena residencia a un cuidador, para que no dependa de hijos y demás parientes.

Por último, recordamos que no siempre conocemos los términos de la herencia y caemos en varios contratiempos que se ahorrarían con el simple hecho de contar con toda la información necesaria. Heredar no es un regalo. Por el contrario, implica pagar impuestos, asumir gastos que no teníamos en nuestra mente y planificación, entre ellos se destacan la tasa de basuras, la cuota de comunidad de vecinos. Es por esto que recomendamos realizar el testamento en tiempo y forma.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conoce tu opinión acerca de hacer el testamento. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

¿Cuáles son las formas de aceptar la herencia?

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

La tecnología es imparable y cada vez son más mas personas que la utilizan de manera continua en su día a día. Por lo tanto, los hogares no quedarán por fuera de esta premisa. En este sentido, tener una casa inteligente ya no es un sueño, sino una verdadera posibilidad. Invertir en domótica trae consigo una serie de beneficios vinculados a la seguridad, comodidad y al ahorro de dinero.

Seguramente, alguna vez te ha ocurrido haberte olvidado el horno encendido, la plancha enchufada, las luces prendidas o la puerta sin llave. Hoy en día, gracias a la domótica, a estos percances domésticos los puedes controlar desde tu propio celular. Y desde cualquier lugar donde te encuentres. También podrás prever la temperatura de tu casa antes de llegar o controlar si personas extrañas ingresaron a tu hogar.

Las viviendas inteligentes ya están instaladas en la sociedad. Adaptarse a ello dependerá de cada persona, de su forma de vida y sus necesidades. La transición es compleja y revolucionaria. Estos avances tecnológicos tienen sus ventajas y desventajas, pero no cabe duda que han llegado para cambiar nuestra rutina.

invertir en domótica

¿Qué es la domótica?

La domótica es el conjunto de tecnologías que se aplican al control y la automatización de la vivienda. Es un sistema que recoge información proveniente de unos sensores, la procesa y le emite órdenes a los actuadores. Gracias a ello, se puede ahorrar energía, tener más seguridad y confort.

La domótica ha incrementado, con el paso de los años, su calidad y variedad. Algunos elementos que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los integrantes de una familia son los siguientes:

  • Iluminación
  • Climatización
  • Cerraduras
  • Barredores inteligentes
  • dispositivos para el ahorro del agua, etc.

Este tipo se sistemas han ido evolucionado fuertemente en los últimos años. Sobre todo, aquellos que se aplican a las viviendas.

¿Qué son los hogares inteligentes?

Los hogares inteligentes, también conocidos como “Smart Home”, son viviendas compuestas por electrodomésticos y equipos electrónicos que automatizan las instalaciones de las casas. Estos equipos son manejados mediante la tecnología, mediante dispositivos conectados a internet. A través de computadores, tablets, celulares, entre otros.

Por ejemplo, las luces de una vivienda inteligente se pueden prender o apagar sin interruptores, una heladera puede ser controlada desde uno de estos dispositivos para reducir o aumentar su consumo energético, etc.

Todo esto es posible gracias a la domótica. Esta tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas, brindándoles confort, seguridad, entretenimiento, modernización y ahorro energético. Los hogares inteligentes pueden actuar por sí mismos, prácticamente sin la necesidad de la intervención humana. Por todo ello, resulta altamente recomendable invertir en la domótica.

¿Cuáles son los valores de invertir en domótica?

El valor de la inversión en domótica es realmente variable según las necesidades que cada persona desea cubrir. En este sentido, siempre resulta conveniente invertir en un sistema estándar que sea compatible con diferentes componentes. Esta es na manera poder adaprar los distintos elementos de manera sencilla ante cualqueir empresa.

Al momento de elegir que sistema contratar es importante que conozcas los valores del mercado de estas tecnologías. En promedio, por un piso pequeñ se debe calcular entre 600 y 3000 euros. Si se trata de una vivienda familiar hay que pensar en una inversión de 3000€ a 5000€.

Por otra parte, si se desea implentar domótica en una casa grande se debe pensar en un monto que va desde los 5000€ hasta los 8000€. Sin embargo, cada inversión dependerá de la cantidad y calidad de los aparatos que se instalen.

Principales utilidades de invertir en domótica en una vivienda

Como hemos mencionado, la tecnología ha llegado para quedarse en todos los sectroes de la sociedad. Por lo tanto, invertir en domótica en una vivienda hará que el día a día sea mucho más sencillo, confortable y seguro.

En este sentido, este tipo de sistemas pueden bridnar una variedad de servicio. Algunos de ellos son:

  • Control de temperatura de tu hogar. Esta función es muy importante en regiones con temperaturas muy altas o muy bajas, ya que el hogar podrá climatizada antes de ingresar en él. Por lo tanto, no será necesario esperar a que los ambientes se enfríen o calienten en el momento. Esto se debe a que se puede regunlar una determinada temperatura con anticipación.
  • Cerraduras inteligentes. Este beneficio o utilidad está directamente relacionado con la seguridad. Ya que, mediante un dispositivo, será posible cerrar la puerta de entrada cuando cualquier miembro del hogar sale la apurado y puede llegar a quedar abierta. Por otra parte, cumple la función de poder abrir una puerta por si alguna persona llega con anticipación a la vivienda sin llaves.
  • Alarmas. Al invertir en domótica será posible conectar o desconectar las alarmas desde un celular, tablet, computadora, etc. en caso de que sea necesario.
  • Iluminación. Además, se podrá encender o apagar todas las luces, ya sea desde el exterior o simplemete sin no hay ganas de levantarse de la cama.
  • Electrodomésticos. Otras de las ventajas es que se podrá manejar cualquier electrodoméstico de forma remota. Esto permite ahorrar un montón de tiempo y esfuerzo. Por ejemplo, es posible ordenarle a la cafetera que prepare el café de la mañana.
  • Alertas de seguridad. El sistema avisará si quedó el gas abierto en la cocina, si se está inundando la casa o si hubiese un incendio.
  • Otros: Subir y bajar las persianas, abrir y cerrar ventanas, desplegar toldos, etc.

Sin dudas, las ventajas son innumerable y cada vez se irán agregando más servicios, gracias a los avances tecnológicos y mayor innovación.

Ahorro de energía: ventaja y cuidado del medio ambiente

Además de todas las ventajas que la domótica ofrece, se debe tener en cuenta que al invertir en ella también se esta contribuyendo al cuidado del ambiente. Este cuidado se consigue a través del ahorro de energía que este tipo de sistema permite.

En la actualidad, se calcula que una vivienda inteligente consume un 20% menos de energía que una vivienda tradicional. En este sentido, se prevé que en 20 años, este ahorro llegará al 60%.

Varios son los motivos por los cuales esto se hace posible. Los electrodomésticos son considerados los mayores consumidores de energía de la casa. Al implementar la automatización de estos, se puede ahorrar hasta un 30% de consumo.

Además, es posible controlar el agua que se gasta mediante un dispositivo que se agrega a cada grifo y que posee un censor que se encarga de cortar la salida del agua cuando no está siendo usada. Po otra parte, existen censores pueden captar las pérdidas de agua ocultas.

Con respecto a la iluminación de la casa, se utilizan lámparas led especiales. Estas consumen menor cantidad de electricidad. Además, se complementan con censores de luz natural. Por ejemplo, las luces se apagan solas cuando es de día.

Hasta aquí te hemos contado cuales son los principales beneficios de invertir en domótica.

Si te has quedado con alguna duda o quieres realizarnos alguna recomendación puedes hacerlo en los comentarios al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Además, si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

De acuerdo a las estimaciones y análisis, la vivienda se recuperará en 2024. Luego de un 2023 que va a continuar la senda inflacionaria, con la subida de los tipos restringiendo la capacidad de compra, y con los grandes inversores esperando mejores momentos.

El próximo año aparece como la ocasión para que la vivienda vuelva a tener un protagonismo en el mercado inmobiliario. Luego de un desempeño histórico en 2022 (cerca de 650 mil unidades vendidas), para éste año la caída en las transacciones puede ser mayor al 25%. La inflación no va a tener un descenso significativo, por lo que la economía va a continuar la senda de la incertidumbre por varios meses. Por lo que se ha visto hasta aquí, las grandes inversiones privadas están a la espera de mejores condiciones para entrar a jugar en el mercado.

De acuerdo a las estimaciones e investigaciones, la vivienda se recuperará en 2024. Es que el año próximo aparece con menos incertidumbre, una inflación más controlada y las familias tendrán mayor capacidad de ahorro (a causa de las mejoras de sus ingresos). En cuanto a las transacciones de compraventa, volverían a trepar por encima de las 500 mil unidades. Y en varios segmentos del mercado inmobiliario se podrán observar rebotes en las ventas y los precios. Todo esto puede generar las condiciones para que los grandes players se decidan a invertir en desarrollos inmobiliarios nuevamente.

2023, año de complicaciones

El mercado inmobiliario, que había tenido un desempeño histórico durante 2022, se mantendrá el resto de este año en constantes reacomodos y ajustes. La inflación que se mantiene todavía muy alta genera incertidumbre y mantiene al margen a ahorristas e inversores. Al menos ese es el consenso de los distintos trabajos y previsiones. Por ejemplo, CaixaBank Research estima un retroceso del 26% en las operaciones de compraventa.

En términos concretos, serían unas 480 mil unidades vendidas, que de todas maneras se mantiene por encima del promedio de los últimos años. Pero los factores del mercado que inciden de manera directa en la demanda se mantendrán todavía altos. Por ejemplo, el Banco Central europeo espera continuar las subidas de los tipos de referencia.

La vivienda se recuperará a los niveles esperables y necesarios recién el año próximo. Es cuando se espera que el mercado inmobiliario experimente un crecimiento en todos sus rubros. Para lo que resta del año, lo que se espera es la baja en la oferta, sobre todo por los altos costos de construcción y las dificultades para acceder a la financiación.

En cuanto a la demanda, un informe de CaixaBank Research sostiene que el esfuerzo de las familias para afrontar un hipotecario podría llegar a su máximo. Este índice estaría cerca del 38% en la mitad de 2023, son cinco puntos por encima de la media de los últimos años. Una relación entre ingresos y costes muy difíciles de sostener para las economías hogareñas.

La vivienda se recuperará

En el mercado existe un consenso general en que la vivienda se recuperará en 2024. Serán tiempos en los que se incrementen el precio y las ventas. Nuevamente, las transacciones del rubro build to rent serán el motor que darán impulso al mercado inmobiliario.

Por el lado de la demanda, la merma en los índices de inflación irán acompañados de una baja en el precio del suelo. Estos factores, acompañados de una previsible mejora en los ingresos, podrían generar un repunte en la tan esperada demanda.

De hecho, desde el BCE no solo estiman que la inflación será moderada, sino que la economía en la zona euro va crecer. Aunque se trata de una reactivación que traerá aparejada un alza en el precio de la vivienda, que puede rondar entre el 3% y el 5%.

En su conjunto, desde las agencias gubernamentales y la banca prevén para el 2024 un mayor volumen de la demanda. Esto, a su vez, logrará mejorar el clima de negocios y, de ahí en más, la recuperación de las ventas. Es en ese escenario donde entran a jugar las grandes inversiones.

Entonces, el panorama de caídas en las ventas, tanto por la retracción en la oferta y la demanda, comenzaría a mostrar mejores performances hacia los primeros meses del año próximo. Como es de esperar, luego del reajuste de precios, ingresos y acceso al hipotecario, al fin la vivienda se recuperará.

La vivienda, un refugio de confianza

Históricamente, la vivienda ha sido y continúa siendo el refugio elegido por los españoles. Y lo seguirá siendo porque el mercado inmobiliario, a pesar de los cimbronazos económicos, muestra robustez y mantiene sus fundamentos sólidos. Este es otro de los aspectos que permiten mantener la situación actual lejos de la crisis de 2008.

Es por esto, que los parámetros permiten vaticinar que la vivienda se recuperará. Y lo hará, ni bien se acomoden esos aspectos que redujeron la oferta y han contraído la demanda. La inflación, ya se ha dicho, va a descender paulatinamente. Por el lado de los tipos de referencia, se irán acomodando también.

El aspecto que puede demorar la recuperación del mercado inmobiliario es, precisamente, el desarrollo de la guerra en Ucrania. Y es que la contienda armada potenció la crisis energética, elevando todos los costes de manera general. De extenderse en el tiempo, la guerra puede generar mayores distorsiones en el mercado.

En cuanto a los tipos de referencia, la política restrictiva marcada por el BCE parece encontrar un final, pero recién en el mediano plazo. Por ahora, con una inflación del 7%, los índices se mantendrán en los niveles actuales.

Una vez más, la vivienda se recuperará en 2024, aunque solo si primero se corrigen aquellos factores que frenan, tanto la demanda, como la oferta de propiedades. Esta es una historia que se está comenzando a escribir, justamente, en los meses que siguen.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conoce tu opinión acerca de la posibilidad cercana de que la vivienda se recuperará. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Has imaginado alguna vez encargar una vivienda por la mañana y que esté lista para ser habitada en la noche? Las casas prefabricadas y su auge como tendencia inmobiliaria actual demuestran que no hay dar nada por descartado. Si diez años atrás algún colega te hubiera asegurado que protagonizarían un boom de ventas… ¿Qué le hubieses respondido? En este artículo de Oi Real Estate veremos algunas razones por las que esta modalidad se ha convertido en la nueva moda del sector inmobiliario: sistemas modulares como acceso a la vivienda propia. Te invitamos a continuar leyendo la nota hasta el final para saber más. ¿Nos acompañas?

Incipiente y exitoso sistema modular

La crisis económica estadounidense de 1929, condujo incluso a los países más desarrollados del mundo a tener que reconfigurarse velozmente. Muchos estilos de vida cambiaron y nuevas oportunidades (tiempo atrás impensadas) surgieron a la vista de todos.

Las empresas y el gobierno de Inglaterra, prometían a quienes se ofrecieran a emigrar a Australia, una serie de kits montables a modo de viviendas. Se veían bien. Sin embargo, fue Estados Unidos quien inmediatamente tomó esa iniciativa para convertirla en un verdadero boom de ventas.

Cruzar el Atlántico

Una vez que los créditos comenzaron a rodar nuevamente, con muy pocas garantías, el ciudadano común norteamericano podía acceder a pagar en cientos de cuotas su propia casa. Mejor terminadas que las inglesas, brindaban el mejor precio del mundo por metro cuadrado.

Pues bien, el problema de la falta de vivienda propia estaba pronto a resolverse, pero no así el de la inestabilidad laboral. Para matar dos pájaros de un tiro, la principal característica comercial de estas viviendas no radicó solamente en lo fáciles y rápido que se montaban. También podían trasladarse de estado a estado, siendo perfectamente transportables a través de las rutas.

Sistemas modulares como acceso a la vivienda propia

Fue hacia mitad de siglo, cuando en Estados Unidos el precio de la vivienda propia comenzó a dispararse. Temiendo una nueva crisis, el Estado norteamericano impulsó a través de empresas constructoras un nuevo plan. Ofrecer casas prefabricadas y encastrables, pero concebidas entonces como viviendas únicas y “para toda la vida”, a un precio que apenas sí superaba la mitad de una vivienda tradicional de ladrillo.

Este nuevo proyecto contó con una serie de cambios respecto a aquella “casa móvil”, apuntando a las comodidades de una casa estática y con el fin de promover definitivamente sus ventas:

  • Las propiedades eran más espaciosas y podían levantarse hasta dos plantas por sobre la planta baja.
  • Contaban con sótanos, áticos, cuarto de juegos, etc.
  • Ofrecieron mejores sistemas para instalaciones eléctricas y de gas, considerando el frío o el calor, según el área donde iba a ubicarse.
  • Mejoró los materiales de cañerías para el agua corriente.
  • Proponían esquemas diseñados por paisajistas, que terminaron de dar forma a  los hoy clásicos “jardines americanos”.
  • Incorporaron al plan opciones como piscinas y puntos de reuniones al aire libre, en amplias terrazas con pisos de madera.

Mejorar la materia prima

La verdadera diferencia que marcaron aquellas casas prefabricadas americanas, fue un salto de calidad en sus materiales de construcción. Lejos de aquellas “recámaras” más similares a una “casa rodante” que a una vivienda propiamente dicha, estas se mantenían perdurables con el correr del tiempo, precisando de mínimos mantenimientos.

Tal es así, que al día de hoy, bastará con retirarse unos kilómetros de las grandes y viejas ciudades estadounidenses, para encontrarse con propiedades planeadas bajo esos parámetros.

Un sistema para cada crisis

El siglo XX pasó y los auges de las casas prefabricadas fueron variando según las crisis económicas de cada región. Para Estados Unidos significaron solucionar la ubicación y distribución de su población a lo largo y ancho de su territorio. Algo es innegable, se trata de un mecanismo de venta de propiedades que (de estar dadas las condiciones) continúa dando buenos resultados, en cualquier país del mundo.

Hasta hace unos diez años, en España, las casas prefabricadas casi no eran consideradas por quien pensara en comprar una vivienda. Sus índices de ventas eran apenas tenidos en cuenta, en el balance global del mercado de la construcción, o el sector de marketing inmobiliario.

Así, quienes contaban con el dinero para adquirir un inmueble, se volcaban al ladrillo. Por su parte, quienes hacían cuentas y se veían imposibilitados de comprar una vivienda, preferían una y mil veces alquilar antes que comprar una prefabricada.

Casas modulares y la era post COVID

La última tendencia en este rango de clientes es la que cambió radicalmente, trayendo consigo otras, que si bien ya venían de tiempo atrás, no lograban captar el interés del cliente inmobiliario. El deterioro económico como consecuencia de la pandemia COVID, tiene gran parte de responsabilidad en ello.

Para entender el boom actual de las casas prefabricadas, debemos analizar dos factores: precio y velocidad de entrega. El valor de los 100 metros cuadrados (sin tener en cuenta el terreno), dependiendo de la provincia o región del país, parte de un promedio de cincuenta mil euros, pudiendo alcanzar los cien mil euros. Por otro lado, la velocidad de entrega puede pactarse entre los cinco y los siete meses.

Respeto a la onda verde

Muchas constructoras y promotoras han logrado de sus casas prefabricadas un furor de venta, dirigido a los clientes más jóvenes. El hecho de que estén construidas en gran parte con elementos reciclados, las han convertido además en paradigmas ecológicos de esta era post COVID.

Como si esto fuera poco, prolongar o extender sus instalaciones resulta realmente (y en la comparativa a las refacciones de ladrillo) sencillo y asequible. Agregar un estudio, un garaje, una oficina o un depósito, ya no es un dolor de cabeza. El cliente deberá, por supuesto, contar con el espacio físico adecuado. Luego, con solo recurrir a la constructora y solicitar un presupuesto, el anexo de un nuevo módulo podrá ponerse en marcha.

Donde haya un espacio

Las casas prefabricadas no precisan cimientos y conllevan planos sencillos. Estos dos motivos, sumados a los ya enumerados, las vuelven proyectos ideales. Encontrar una vivienda a un precio razonable en un sitio vacacional, podría dejar de ser un problema para los clientes, como para los agentes inmobiliarios.

Considera la posibilidad de diagramar un proyecto rural, o suburbano, que incluya construcciones prefabricadas. Las hay desde conformadas por pequeños pero acogedores ambientes, hasta suntuosas viviendas de lujo. Ambas se levantan mediante los mismos sistemas de encastres, tuberías interiores, y complementos modulares.

Verás que sumando los costes de base, podrás ofrecer un proyecto mucho más asequible, ideal para los complejos tiempos que corren. Siendo un agente inmobiliario trabajando en relación bajo dependencia de una agencia, o un asesor en bienes raíces autónomo, ¿tendrás en cuenta esta opción en evidente auge? Hemos visto historia y detalles en sistemas modulares como acceso a la vivienda propia. Nos encantaría conocer tus experiencias en este campo, en la bandeja de comentarios al pie.

Si te ha interesado el tema, y quieres seguir conociendo más sobre el casas prefabricadas, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a unirte a nuestro canal de YouTube para no perderte ninguna novedad:

Oi Real Estate

El avance de la tecnología es una realidad desde hace década. La llevada de nuevos sistemas tecnológicos permite optimizar el uso de recursos y lograr hogares con un mayor nivel de inteligencia. Modernas herramientas de seguridad y nuevas maneras de reducir el consumo energético en cada uno de los hogares de España y del mundo. En este contexto, el mercado de la domótica es considerado uno de los sectores que está en auge actualmente a lo largo del territorio español.

En una encuesta de ADT se puede prever que más del 80% de los ciudadanos españoles desea o planea llevar adelante la instalación de nueva tecnología para lograr una vivienda más inteligente en los siguiente dos años.

Un sector que, sin lugar a dudas, está en auge en España. De hecho, una encuesta de ADT predice que el 82% de los españoles planea instalar dispositivos tecnológicos, que hagan de su vivienda un hogar inteligente en los próximos dos años.

En el siguiente artículo te contamos de que se trata el sistema de la domótica y como se prepara para los siguientes años. Sigue leyendo.

Mercado de la domótica

¿Qué es la domótica?

Cuando hablamos de domótica nos referimos al conjunto de sistemas y tecnología capaces de automatizar una vivienda. Estos aportan servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación. Además, pueden estar conectados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas. En otras palabras, se trata de una tecnología que se ha adentrado en los hogares modernos e inteligentes que cuenta con varios productos que ofrecen distintas comodidades en sus funciones.

Estos sistemas proporcionan todas las características que las personas necesitan, para ser implementadas y para disfrutar de todas sus funciones y múltiples usos. En este sentido, los productos de la domótica permiten tener un hogar inteligente

¿Cuáles son las proyecciones en el mercado de la domótica?

Según una serie de encuestas en relación al mercado de la domótica en España prevé que más del 20% de los hogares españoles serán inteligentes para el 2025. Uno de los principales motivos está vinculado a la reducción de los niveles de consumos que permite este tipo de sistemas. Esto se debe a la posibilidad de programar el encendido y apagado de la calefacción o controlar las luces con tan solo un clic. Como resultado, es posible llegar a ahorrar hasta un 30% en el consumo energético.

Sin dudas, estamos en presencia de un sector en completo auge en el territorio español. Según una de las encuestas de ADT (unidad de negocio residencial), el 82% de los españoles tiene la intensión de colocar dispositivos tecnológicos que logren un hogar más seguro e inteligente.

Por otra parte, a partir de un estudio de Statista se prevé que en dos años casi 4 millones de hogares serán inteligentes. En porcentajes, hablamos de un 20% en relación al total viviendas en el parque de España. Con el paso de los años, el mercado de la demótica ha ido creciendo y se prevé que el sector alcanzará, según datos del estudio de ABI Research, los 13.300 millones de euros hasta 2023. En ese sentido, el aumento en este tipo de mercado será de un 300% de facturación hasta el próximo año.

Algunas ventajas de domotizar una vivienda nueva

Como hemos mencionado, el auge del mercado de la domótica es inminente y dentro de pocos años gran cantidad de hogares españoles serán inteligentes. Por ello, es importan conocer cuáles son las ventadas que tiene construir pensando en el futuro e instalar este sistema en las nuevas construcciones.

  • Revaloriza el inmueble. Es decir, un edificio adaptado con un sistema de inteligencia domótica puede llegar a tasar en un 25% más en relación al que no lo disponga. En esta línea, el presupuesto para domotizar en su totalidad una vivienda va desde los 600 euros hasta los 6.000.  Por lo tanto, con la inversión del 1% del total del presupuesto de una construcción se puede revalorizarla hasta un 25% más.
  • Ahorro energético, un punto central en este tipo de sistemas. Sin dudas, el mercado de la domótica es una gran herramienta para combatir la crisis energética que se atraviesa. Esto se debe a que su implementación supone un importante ahorro en el consumo de energía hasta un 30%, según lo determina la Asociación española de Domótica.
  • Mayor seguridad. Otro de los aspectos que preocupa a mucho de los ciudadanos españoles desde hace varios años. Por lo tanto, al momento de comprar una vivienda este factor es de suma importancia. En este sentido, un sistema como la domótica puede detectar tempranamente un incendio o una fuga de gas. Y, al mismo tiempo, puede mantener el control del inmueble a través de sensores o tele asistencia.
  • No demanda nada de esfuerzo ya que con un solo clic es posible acceder a todos los niveles de consumo. Y, luego, programar tanto el encendido y apagado del sistema de calefacción y lumínico. Es decir, el sistema está vinculado a diversos tipos de dispositivos personales.

Hasta aquí te hemos contado las proyecciones del mercado de la domótica en los próximos años.

Si te has quedado con alguna duda o quieres realizarnos alguna recomendación puedes hacerlo en los comentarios al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Además, si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

Si eres un agente inmobiliario independiente, sabrás que el mercado comercial no da tregua. Promediando ya un 2023 plagado de incertidumbres, mantenerse actualizado en materia de ventas sigue siendo clave. Emergida como una nueva corriente en el superpoblado universo del marketing, allá por el año 2005, el inbound se presenta como una opción al convencional «outbound». Aquellos conceptos, establecidos a través de herramientas que proponían avasallar al eventual cliente con publicidad, durante el epílogo del siglo XX, resulta en nuestros días un tanto agresiva y algo pasada de moda. Aprender a volcar y utilizar el inbound de forma correcta puede conducir a que tus negocios inmobiliarios alcancen una eficacia inédita. En este artículo de Oi Real Estate, repasaremos su historia y sus secretos. ¿Cómo actualizarse en inbound marketing inmobiliario?

Una propuesta disruptiva

Podrás preguntarte ¿Qué queda por decirse acerca del inbound marketing? Pues, te resultaría curioso saber que siempre hay algo para agregar sobre esta atractiva metodología, tan bien posicionada en el mundo de las ventas. En lo referido al marketing inmobiliario, desde sus comienzos (relativamente cercanos), estos mecanismos que proponen despertar el interés del eventual cliente hacia un servicio, en lugar de salir a buscarlos y convencerlos, han ocupado en el sector un sitio trascendental.

Seguido por muchos y detractado por pocos, el inbound marketing propone un llamado de atención tanto al interesado en realizar cualquier acción inmobiliaria (comprar, vender, alquilar, etc.), como a quien ni siquiera tenía en mente cambiar de vivienda. ¿Cómo se logra? Centrándose en la captación temprana de clientes y fomentando su ingreso como lead.

Km 0 para toda estrategia

Sabrás que el punto de partida de todo emprendimiento rumbo al éxito comercial, sobre todo en nuestros días, radica en una correcta planificación de sus mecanismos de venta. Lejos ha quedado la época en la que una agencia dependía de disponer de un local en una zona beneficiada comercialmente y de que los clientes llegaran a su puerta con el interés de comprar, vender o alquilar. En este punto, la era digital provee de mil maneras de posicionarte entre tu competencia, acercarte al cliente o lograr que alguien se interese en tus servicios solamente por haberse sentido atraído por la forma en que los exhibes.

El avance tecnológico ha consolidado cientos de negocios inmobiliarios, entre clientes y agentes inmobiliario que acaso se conocen personalmente al punto de concretar el inicio de dicha diligencia. En esta dirección, el inbound marketing en el sector inmobiliario ha logrado consolidarse entre las estrategias más efectivas y una de las más empleadas, de cara al próximo cuarto de siglo.

El inbound marketing en su definición

Se trata de una estrategia que, paso a paso y de forma escalonada, se encarga de captar interesados, volverlos potenciales clientes y transformarlos en prospectos; guiándolos durante el trayecto de una negociación inmobiliaria, procurando a la vez alejarlo de los problemas eventuales y satisfacer todas y cada una de sus necesidades.

El inbound inmobiliario propone entonces adentrarse en el conocimiento sobre la clientela, y enfocar las metodologías de tracción a través de cuatro estadios bien definidos, que no son otros que los niveles propios de una venta.

Si en el sector inmobiliario del marketing solemos afirmar que una de las claves del éxito está en “conocer al cliente” (escucharlo, interpretarlo, para luego satisfacerlo de forma eficiente), el inbound contiene acaso las herramientas que pueden hacerlo posible, mediante el implemento de diversas técnicas.

Actualizarse en inbound marketing inmobiliario

Para actualizarse en inbound marketing inmobiliario, es clave formularse sencillos interrogantes. ¿Cómo se encuentra tu firma respecto al servicio que ofreces? ¿Sabes identificar tu cartera de clientes? Al final de este breve cuestionario, encontrarás el rumbo para implementar esta interesante estrategia de ventas, dirigida a clientela adecuada.

  • ¿Cómo es el cliente? Cómo se desenvuelve en el ámbito comercial, pero también el personal.
  • ¿Su objetivo? Comprar, vender, alquilar, u ofrecer en alquiler. ¿Solo busca asesoramiento?
  • ¿Cuáles son sus viabilidades? Solvencia para adquirir lo que quiere.
  • ¿Cuáles son sus necesidades reales? Ubicuidad respecto a aquello que quiere y lo que puede llevar a cabo. Sobrecalifica o no cumple los requerimientos necesarios para encarar la acción inmobiliaria que pretende?
  • ¿Puede adaptarse con facilidad? Nivel de conformidad en torno a sus posibilidades. ¿Se adapta fácilmente a lo que puede ofrecerle el agente o asesor?

Revisitemos las cuatro fases del inbound

Todo inbound cuenta con cuatro niveles, bien diferenciados entre sí. Pero atención, al momento de llevarlo a cabo muchos confunden el límite entre uno y otro. En saber identificar cuál es el punto de la negociación donde termina uno y comienza el siguiente puede estar la llave a implementarlo de forma exitosa.

1 Tracción clientelar

Para esta primera etapa, es vital adelantarse a la consulta del interesado. ¿Cómo? Creando contenido de valor que puedas exhibir y que atraiga la atención tanto de quien tiene en mente comprar, vender o alquilar como del distraído navegante de internet. Utiliza una infraestructura digital óptima, sin escatimar en gastos de mantenimiento o diseño. Procura ganar presencia en todos aquellos lugares de visibilidad como te sea posible.

2 Conversión

Una vez atraído, si el interesado ha manifestado que le interesa lo que tienes para ofrecerle, buscará interactuar con la agencia o contigo, si trabajas de forma autónoma. Incorpóralo como “lead” (o contacto) a tu base de datos comerciales, o a los de tu agencia. Si dispones de un CRM inmobiliario, no dudes en volcarlo a la data. La conversión a “lead”, debe poder habilitar la interacción con el cliente, de modo que quede en los radares de la agencia. Si la negociación no surte el resultado deseado, puede que en un tiempo futuro sí se interese en alguna oferta o novedad. Si ha decidido en cambio seguir adelante con la negociación por la propiedad que le has recomendado, pues mejor así.

3 Cierre

Una vez que se ha iniciado el proceso de la negociación, debes transitarla cuidando cada detalle. Los negocios inmobiliarios suelen prolongarse, más allá de lo esperado, e incluso mucho más lejos de lo deseado. Procura que este tiempo no sea mayora al del período prometido. Acompaña al cliente en cada momento y estate atento a los movimientos internos de la agencia respecto a su diligencia para que dicha negociación llegue a buen puerto y en un tiempo óptimo.

4 Fidelización (disfrute, o recompensa del inbound en la postventa)

Como último de los cuatro pasos para aplicar correctamente tu inbound, llegamos al de la denominada “postventa”. ¿Consideras que el contacto con el cliente debe terminar cuando se acaba la negociación? Pues no debería ser así. Comienza entonces una nueva etapa, sin un final predefinido en el tiempo, en la cual trabajarás para mantener a tu cliente en contacto cercano, haciéndolo sentir parte de la agencia. Aunque el marketing inmobiliario esté plagado de herramientas digitales, el boca en boca sigue siendo parte fundamental del negocio. Mantén informado al cliente sobre las nuevas ofertas, promociones o cambios en la inmobiliaria. Según una de las máximas irrefutables del marketing, una negociación exitosa debería traer otra negociación exitosa.

Ventajas de la mercadotecnia interna

Implementar el inbound en el sector inmobiliario traerá seguramente, en un futuro medio, grandes beneficios. Veamos, por último, algunos de ellos:

  • Abastece a la agencia de potenciales clientes, calificados para las acciones inmobiliarias.
  • Ayuda a que las negociaciones corran con mayor fluidez, acelerando sus procesos y reduciendo sus costos operativos.
  • Colabora con la imposición de identidad de marca, ganando en confianza y personalización.
  • Es el complemento ideal para otras estrategias de ventas inmobiliarias.

Como agente inmobiliario… ¿Cuáles crees que son las claves en actualizarse en inbound marketing inmobiliario ¿Las implementas a diario? Nos encantaría conocerlas en la bandeja de comentarios al pie.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

La comunidad catalana se caracteriza por ser una de las más diversas del territorio español. Entre sus principales características se encuentran los típicos festivales sobre su cultura culinaria. Un motivo más que suficiente para entrarse en la historia de las fiestas gastronómicas en Cataluña que más resaltan.

En el siguiente post presentamos las principales festivales vinculadas a este tipo de festividades de la comunidad y en sus diferentes provincias para disfrutar durante en este clima veraniego. Sigue leyendo.

Fiestas Gastronómicas en Cataluña

¿Qué eventos son considerados fiestas gastronómicas en Cataluña?

Cuando hablamos de fiesta gastronómica nos referimos a una feria que reúne diversos actos de carácter público en un mercado con oferta de platos que refieren o representan a la gastronomía local o de la región. En este caso, hablamos de ferias gastronómicas de Cataluña.

El principal objetivo de este tipo de festividades es la promoción de un determinado producto de la gastronomía propia del lugar. En ocasiones, las ferias de este tipo suelen formar parte de alguna oferta turística de cada sitio. Es decir, es una manera de aumentar el valor de un destino y algún tipo de producto tradicional o autóctono de la zona.

Además de la muestra del producto principal, las ferias gastronómicas pueden incluir conferencias, charlas, talleres, demostraciones de cocina realizadas por personalidades del mundo gastronómico o catas de productos de calidad.

Por otra parte, este tipo de encuentros se realizan para informar acerca de cada una de las novedades vinculadas a las tendencias y novedades del alimento ofertado.

En este sentido, en ellas es posible encontrar producto de proximidad y de calidad, para su degustación o en venta. A lo que se le suma el interés del sector del pueblo o ciudad, en tanto en varios casos e organizan tapas y degustaciones a pecios muy accesibles.

En definitiva, las ferias gastronómicas en Cataluña son opciones para conocer la comunidad a través de los cinco sentidos.

En Cervera, la Feria de Pan y el Cereal

Este año llega una nueva edición de una de las ferias gastronómicas de Cataluña más tradicionales ya que se trata de un evento de suma importancia para la ciudad y la comarca de Segarra. Esto se debe a que, mediante esta feria, la región puede promocionar sus productos al mismo tiempo que su cultura gastronómica. Por otra parte, la feria del pan y el cereal es un momento oportuno para quienes visitan la ciudad, su tradición y su patrimonio.

Este último punto se potencia ya que la Feria del Pan y el Cereal coincide con la de San Isidre, un evento agrícola que evento de carácter multisectorial exponente de la realidad comercial y económica de la ciudad. En sí, en esta feria se podrán encontrar diversas variedades de panes y cereales elaborados en los hornos de la ciudad de Cerver. Un evento que tendrá lugar el 20 y 21 de mayo.

Día Mundial de la Gastronomía Sostenible: una de las ferias gastronómicas en Cataluña de gran importancia

En el mes de junio se celebra en la comunidad el Día de la Gastronomía Sostenible. Se trata de un conjunto de usos culinarios y platos propios de una determinada región que representa una parte de la diversidad cultural y natural del planeta.

Uno de los principales objetivos de este tipo de ferias o fiestas gastronómicas en Cataluña tiene que ver con la promoción de hábitos de alimentación que sean más respetuosos con el medio avientes. Y, además, con las tradiciones locales.

En el desarrollo sostenible, este tipo de gastronomía podría desempeñar un rol fundamental. Por sobre todo en aquellas comunidades menos favorecidas, en tanto permite la promoción de las actividades agrícolas, la seguridad alimentaria, la producción sostenible de productos alimenticios, a nutrición y la conservación de la biodiversidad. Y, sin dudas, el desarrollo de cada una de estas variables.

En esta oportunidad nos referimos a un evento de carácter internacional que resulta ser una referencia para cada uno de los expertos y profesionales del sector alimenticio. Como así también en el de las bebidas y el food service. Se trata de una cita obligatoria con las últimas tendencias, la innovación y la internacionalización del sector.

Alimentaría busca potencias cada uno de sus diferenciales y valores únicos:

  • Innovación
  • Internacionalización
  • Gastronomía
  • Especialización sectorial.

Esta feria, además, dispondrá de una oferta de gran atracción basada en los mercados claves de la industria alimentaria y las tendencias de consumo. A su vez, la organización de Alimentaria realiza una reestructuración en su propuesta a partir de nuevos ejes y tendencias del sector para aumentar los modos de participación. Es decir, fomentar la intervención de empresas expositoras y así multiplicar las oportunidades del negocio.

Fiesta del suquet de pescado en Blanes

Todos los años se organizan fiestas gastronómicas en Cataluña dedicadas directamente a ofrecer el suquet de pescado. Este tipo de jornadas se llevan adelante en Blanes, y es una manera única de experimentar este tradicional sabor marino.

El suquet de pescado es un plato con origen en pueblos marineros asentados en la costa catalana. De manera más específica, en la Costa Brava. En esta zona los pescadores realizaban comidas utilizando peses que se habían daño durante la pesca del día.

Con el paso de los años, dicho plato se convirtió en un motivo de celebración. Una de las cosas que caracteriza esta preparación y su presentación en fiestas gastronómicas es que cada uno le agrega su toque personal a la misma receta.

Además, cada uno le suma algún tipo de salsa con diferentes gustos que pueden ser identificadas fácilmente para quienes ya lo conocen. Y, sin dudas, una explosión de sabores para quienes disfrutan el plato por primera vez.

Esta fiesta gastronómica de Cataluña en Blanes se realiza en el mes de octubre de cada año.

Hasta aquí te hemos contado todo acerca de las próximas fiestas gastronómicas en Cataluña. Sin dudas, se trata de las celebraciones más típicas que no pueden dejar de degustarse si se visita la región en esta época.

Si te has quedado con alguna duda o quieres realizarnos alguna recomendación puedes hacerlo en los comentarios al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Además, si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

El servicio inmobiliario global, nació como un ambicioso proyecto en 1950. Las grandes ciudades del mundo, comenzaban a regirse mediante regulaciones legales específicas y detalladas. Concebido como un servicio exclusivo para gruesos capitales patrimoniales, esa situación ha ido desglosándose, hasta convertirse con el correr del tiempo en la atención personalizada al cliente inmobiliario como persona individual. En este artículo de Oi Real Estate, veremos qué factores deberás tener en cuenta a la hora de planificar una atención personalizada para el inquilino, específicamente. Te invitamos a leer la nota hasta el final para conocer mucho más. ¿Nos acompañas?

El cliente inmobiliario atraído a la atención personalizada

Tu trabajo como agente inmobiliario, radica en entender al cliente y satisfacer sus pretensiones, según el caso. Si hablamos de un interesado en alquilar su vivienda, demos por hecho que el objetivo en la mente de ese cliente, será casi exclusivamente recibir una suma de dinero en su cuenta, a cada comienzo de mes. Por lo tanto, y partiendo de esa base, un buen asesor en bienes raíces debería encargarse del resto. En la planificación están las distintas soluciones a cada interrogante abierto por ese concepto.

Es razonable que, desde cero, toda planificación compleja parezca prácticamente un imposible. Sin embargo, no lo es. Solamente deberás considerar una serie de puntos, que enmarcados en el contexto del marketing inmobiliario, te permitan ofrecer un servicio inmobiliario global atractivo. Una vez finalizado este recuento de factores, verás que se trata de una diligencia más sencilla y simple, de lo engorroso que pueda aparentar antes de diagramar tu sistema de trabajo.

Atención personalizada para el inquilino

Cuando una persona se decide finalmente a alquilar su vivienda, o una que tenga en desuso, debes saber que ha pasado ya por el tramo más difícil del proceso. Definirse en este aspecto no es sencillo y muchos prefieren seguir manteniendo económicamente esa propiedad con tal de no quedar ligado a ella por una suma que (recuerda esto) casi siempre le parecerá menor a la que su sentido común le indica.

Teniendo en cuenta el complejo asunto en el que este cliente se ha metido (desde su visión), asegúrate de ofrecerle en un servicio inmobiliario global, los siguientes puntos:

1 La primera impresión en exteriores

Toda propiedad debe alcanzar su mejor punto estético, antes de ser publicada. Hemos recomendado ya en otros artículos del blog la importancia de las imágenes y la fotografía inmobiliaria. Pues bien, a la hora de publicar los anuncios destinados a alquilar una vivienda, debes asegurarte de guiar al cliente en el sentido correcto. Asesorarlo para que su fachada se vea en las mejores condiciones posibles; si es un piso, recomiéndale realizar un mantenimiento estético a los corredores que lleven a él, si hiciera falta.

2 Estructuras impecables

Tan importantes como sus aspectos visuales exteriores, el acondicionamiento interno del inmueble es, por supuesto, vital para lograr un alquiler rápido y a un coste que deje satisfecho a tu cliente. Muros limpios, sin manchas de humedad ni descascaros; una higiene impoluta y detalles en zócalos, griferías y elementos de cerrajería, aumentarán las posibilidades de alquiler de sobremanera, así como evitarán los comentarios de los interesados visitantes, siempre tendientes a disminuir el coste pretendido.

3 Seleccionar correctamente el postulante inquilino

Como agente inmobiliario debes considerar, en los pasos preliminares a la selección de posibles candidatos a alquilar un inmueble, que no cualquiera estará en posición de mantener económicamente un contrato. Si cuentas con algo de experiencias, sabrás que entre los interesados visitantes habrá quienes solo están allí por curiosidad. Es esencial saber identificar entre quienes podrán realmente cumplir con los requisitos económicos de dicho contrato, y quienes no.

Asimismo y una vez finalizado el día de exhibición, podrás cotejar los datos de quienes han visitado el inmueble, respecto a su marco profesional, o el oficio al que se dedican. Es bueno entender que eres tú quien se responsabilice de elegir al candidato y que te transformarás en el nexo responsable entre él y tu cliente.

4 Un contrato a conciencia

El contrato de alquiler debe carecer de puntos oscuros, y ofrecer a su vez la mayor transparencia posible. Una vez firmado, deberás concentrarte en establecer y confeccionar el inventario de bienes. Pacta una fecha previa al ingreso de los nuevos inquilinos. Una vez que el inmueble esté listo para ser entregado, se encontrarán allí para recorrer juntos habitación a habitación y estancia a estancia (tanto interiores como exteriores), señalando y registrando en el inventario cada bien dispuesto antes de la entrega del inmueble. El estado integral de la vivienda, con todos los detalles del punto número dos de esta lista, deberán ser plasmados en el inventario. Recuerda que dicho inventario deberá revisarse a la hora de que los inquilinos devuelvan la propiedad a su dueño original.

5 Una aseguradora competente

En el marco del servicio global inmobiliario y como asesor en bienes raíces, debes encargarte de revisar el pago mes a mes del importe convenido en el contrato por parte del inquilino. Esto no quiere decir que tengas que encargarte de realizar las acciones legales pertinentes, si hubiera un retraso en la paga. Mediante la contratación de un seguro de protección de alquiler o arrendamiento, te asegurarás de que sea la empresa aseguradora quien ponga manos al asunto, en caso de persistir la falta de pago.

En resumen

Por último, hemos dicho que aquel que pone una vivienda en alquiler, en lo general no desea estar metido en los avatares diarios de esa propiedad. Por eso han recurrido a ti como asesor inmobiliario. Esto te convertirá en un solucionador obligado de los pequeños problemas al respecto. Ofrecer este tipo de soluciones implicará contar con especialistas en lo referido a los servicios funcionales de la vivienda. Problemas en la señal de internet o TV, pinchadura en cañerías por factores temporales; así como dificultades en el sistema de riego o voladura de parte del tejado después de un temporal.

Estos son son solo algunos de los ejemplos que te pondrán al otro lado de la línea de los inquilinos, durante su estadía. Existen decenas de recursos para implementar y mejorar un servicio inmobiliario global, orientado a quienes estén interesados en alquilar su propiedad. Estos, si bien son solo algunos, podrán ayudarte a formar una base sólida en el campo y comenzar a gestionar tu clientela de forma profesional.

Hemos visto sendos detalles a la hora de planificar una atención personalizada para el inquilino. Nos encantaría conocer tus experiencias en este contexto. Puedes dejárnoslas en la bandeja de comentarios al pie del artículo

Si te interesó el tema y quieres seguir conociendo sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestro canal de YouTube para no perderte ninguna novedad:

Oi Real Estate

En esta oportunidad detallaremos todo lo relacionado a uno de los principales medios de financiación por las entidades bancarias. Nos referimos al mercado de cédulas hipotecarias. Este artículo se puntualizará en su regulación y modo de funcionamiento, así como también, en las dificultades y riegos entre la emisión de las mismas y los valores de los inmuebles.

Lo primero es saber qué son las cédulas hipotecarias. Se trata de instrumentos financieros, básicamente bonos, utilizados a modo de garantía con préstamos emitidos por el Banco. Por lo tanto, quién adquiere una cédula hipotecaria sabe que su cobro se encuentra avalado por las propiedades de inmuebles gravadas con hipoteca del mismo banco.

Los requisitos que tienen las cédulas hipotecarias con:

  • Debe ser la primera hipoteca del cliente,
  • No puede superar el 80% del valor de la vivienda.
  • Debe tener una tasación, un seguro de daños o un plazo de amortización máximo de 30 años.

¿De qué manera funcionan las cédulas hipotecarias?


El modo en que se llevan adelante las cedulas bancarías es el siguiente:

Estos instrumentos financieros son de gran utilidad para los bancos, en tanto son fijados a largo plazo.  Es decir, si bien el interés que paga el banco por las cédulas hipotecarias es mayor que un depósito a plazo fijo, al ser a largo plazo el riesgo de pérdida de liquidez es menor.

Si lo llevamos a la práctica, las cédulas hipotecarias se tratan de un mix entre un bono y un plazo fijo a largo plazo. Es decir, depósito porque el inversor se asegura de recuperar lo invertido, y un bono porque puede venderlo cuando desee en caso de necesitar liquidez. Sin embargo, en este punto hay que aclarar que las cédulas de este tipo funcionan en mercados secundarios, lo que limita la liquidez de las mismas. Por lo tanto, se encuentran expuestas a la negociación libre entre oferta y demanda, en consecuencia, en muchos casos, son comercializadas por debajo de su valor nominal.

Siguiendo en la línea de depósito y bono, podemos decir que en esa combinación radica su mayor ventaja. Y, al mismo tiempo, su mayor desventaja. Es decir, la posibilidad de hacer dinero en cualquier momento se contrarresta con la posibilidad de alto riesgo de que su título cotice por debajo de lo invertido al momento de venderse. En este sentido, el precio de las cédulas hipotecarias estará vinculada de manera directa con el tipo de interés que el mercado paga por los depósitos en un determinado período.

Características de la cédula hipotecaria

A continuación, te detallamos las principales características de una cédula hipotecaria.

  • Su emisión es mediante escritura pública, a partir de ella una entidad financiera busca financiación. Por el capital que recibe dicha entidad paga un interés.  
  • En regla general, suelen ser títulos con una amortiguación entre 1 y 3 años.
  • Algunos especialistas las consideran como un activo del mercado monetario, pero otros no. En estos casos, porque no son de facilidad para convertirlas en dinero en comparación con repo o una operación simultánea.

Son considerados productos de adquisición sencilla, en tanto se detalle correctamente el tipo de garantía ofrecida por el banco, en relación a los créditos hipotecarios que respalda.

¿Cuáles son los riesgos de las cédulas hipotecarias?

Como cualquier inversión, la realización de cédulas hipotecarias no se encuentra exenta de determinados riesgos. Por un lado, la persona inversora está expuesta a la falta de pago de la entidad bancaria y que no se pueda llevar adelante el repago de los títulos.

Asimismo, existen peligros vinculados directamente a los instrumentos a renta fija:

  • El tipo de interés

  • El mercado

  • La liquidez    

Si quien invierte necesita el efectivo, puede vender el bono. Sin embargo, debe considerar que el valor del mismo puede estar sujeto a consecuencias debido a un periodo financiero inestable. Entonces si el ahorrador necesita efectivo, tendrá la posibilidad de conseguir liquidez, pero sabiendo que su valor puede variar por: el período inflacionista o que la cotización bursátil se desplome.

En la actualidad, en el caso de contratar cédulas hipotecarias es de suma importancia analizar el complejo contexto por el cual se encuentra atravesando el mercado inmobiliario.

Por último, existen cedulas hipotecarias con riesgo elevado denominadas subprime. Un ejemplo de ellas son las emitidas por las entidades bancarias americanas garantizadas por hipotecas de alto riesgo.

Términos clave acerca de las cédulas hipotecarias

El mercado financiero es sumamente amplio y también lo son sus definiciones y denominaciones técnicas. En muchas ocasiones, determinadas palabras combinadas pueden adquirir conceptualizaciones completamente diferentes. A su vez, la alta gama de productos también, al combinarse, pueden resultar conceptualmente diferentes.

Cuando hablamos de cédulas hipotecarias existen cuatro palabras o definiciones con estas características y que resultan de gran importancia para entender el instrumento en general.

Bonos

Cuando hablamos de bonos nos estamos refiriendo a los títulos que otorgan el derecho al recibo de una renta a cambio del préstamo de una determinada cantidad al momento de su adquisición. Pueden ser emitidos por entidades públicas y/o privadas, y se consideran a valores mobiliarios de renta fija.

Renta fija

De manera sencilla, la renta fija refiere a los activos financieros que representan una deuda por parte de las entidades financieras para con los inversores. Asimismo, está compuesta por diferentes elementos como ser los bonos, pagarés, etc. Es decir, por aquellos productos que sirven como cobro de una rentabilidad a modo de interés.

En este sentido, la renta fija refiere a valores menos comprometidos con el proceso de los mercados, por lo que se la considera la de menor riesgo, en relación a la renta variable.

Fondos de Titulación de activos

Se trata de un fondo configurado como patrimonio separado que es administrado por una sociedad gestora.

Una entidad en busca de financiación (cedente) vende activos al fondo de titulación que emite valores con el respaldo de dichos activos.  A su vez, esos valores, llamados bonos de titulación, son colocados entre los inversores.  

En los casos en que los activos concedidos son préstamos hipotecarios, el fondo que los obtiene es un fondo de titulación hipotecaria y los valores emitidos se llaman bonos de titulación hipotecaria.

¿En qué difieren las cédulas de los bonos de titulación?

Distinguir entre las cédulas hipotecarias y los bonos de titulación es de gran importancia para poder comprender esta herramienta financiera. Si bien ambos conceptos refieren a títulos hipotecarios, no son lo mismo. Algunas de sus diferencias son notables:  

Por su parte, los bonos de titulación provienen del mismo tronco, pero por diferentes motivos. Para comprender este punto, es necesario tener en cuenta que las entidades de financiamiento no pueden emitir todos sus títulos en carácter de cédulas. Esto se debe a que el mercado hipotecario restringe este tipo de emisiones a aquellos valores más seguros. Para brindar la mayor seguridad se piden determinados requisitos. Aquí está la gran diferencia. Los bonos no deben cumplir con dichos requerimientos. En el caso de los bonos, los mismos son transferidos a un fondo que los emitirá y se podría decir que la entidad financiera se desvincula de ellos. Por lo tanto, en el caso de problemas el inversor no podrá ir en contra de los demás activos del banco. Algo que si sucede en el caso de las cédulas. donde el ahorrista puede iniciar acciones contra los activos emitidos.

Por lo tanto, en el caso de los bonos de titulación se tendrán menores garantías, pero con ofertas con mayor rentabilidad.

¿Cuáles son los tipos de cédulas hipotecarias?

Por otra parte, existen diversos tipos de cédulas hipotecarías. Nos referimos a las cedulas con garantía especial o las cédulas con garantía global.

Cédula hipotecaria con garantía especial

En estos casos, nos referimos a las cédulas que son emitidas por entidades financieras que tienen el respaldo de uno o varios préstamos hipotecarios. Las mismas deben ser identificados cada uno de los créditos por los cuales se encuentra respaldada y también los inmuebles que lleguen a quedar como garantía de dichos créditos. Además, se debe detallar el importe de cada uno.

Cédula hipotecaria con garantía global

Por su parte, este tipo de cédulas son las que son garantizadas por préstamos hipotecarios en los cuales el titular es la misma entidad emisora. Para resultar válidos, no pueden estar afectados por otra emisión de cédula con garantía especial. Nos referimos a que, este tipo de créditos hipotecarios son del banco emisor, salvo aquellos que vienen a amparar a otras cédulas con garantía especial.

Últimas consideraciones relevantes

Para ir concluyendo queremos mencionar punto claves que deben considerarse cuando se refiere a las cédulas hipotecarias. En primer lugar, y considerando todo lo antes mencionado, podemos decir que son una parte sensible en los valores de la renta fija, utilizados por las entidades financieras en busca de financiaciones.

En la mayoría de los casos, podemos encontrarnos con emisiones a mediano plazo. Esta particularidad se vincula directamente con los tipos de intereses propuestos y con las condiciones en la amortización. En este sentido, es de relativa importancia tener en cuenta que las entidades que emiten estas cédulas suelen reservarse la facultad anticipada de amortización. Esto puede deberse a un mecanismo de protección contra los movimientos del mercado, ya que las cédulas son emitidas a tasas fijas.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conoce tu opinión sobre las cédulas hipotecarias. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

España es un país sumamente diverso que tiene ofertas de todo tipo para todo tipo de personas, viajeros o futuros residentes. La localidad que te presentamos hoy es un lugar maravilloso para vivir. En él se puede llevar adelante un estilo de vida sumamete tranquilo manteniendo la comunicación con las demás ciudades. A ello, se le suma que se trata de un lugar con un costo de vida al alcance de muchas paersonas. En este sentido, las ventajas de vivir en Sabadell son muchas.

Sin dudas, mudarse de ciudad puede generar mucha ansiedad. Se trata de una nueva experiencia en un camino que es recomedable emprender de a poco. Y, entre los primero pasos, se encuentra indagar para conocer la zona donde se desea encontrar la nueva residencia.

En el siguiente artículo, presentamos los beneficios de vivir en esta localidad. Sigue leyendo.

Ventajas de vivir en Sabadell:

¿Dónde se ubica Sabadell y cuales son las ventajas de vivir allí?

Esta ciudad se ubica al suroeste del macio de Sant Llorenç del Munt, en el valle del río Ripoll. Se trata de la cocapital de Vallés junto a Terrazza. Hablamos de un territorio con mucha llanura, que dispone de cotas al oeste más altas y con abruptos desniveles para el este, junto a la orilla del río.

Una de las ventajas de vivir en Sabadell tiene que ver con su coste y forma de vida. A lo que se le suma una riqueza patrimonial e histórica única.

En la actualidad, se trata de una ciudad muy activa y dinámica, con sitios y servicios que invitan a la calma. En su núcleo es posible encontrar muchas de sus fachadas antiguas al tiempo que significa una zona comercial de mucha referencia.

A continuación, presentamos las principales ventajas de vivir en Sabadell.

Coste de vida de Sabadell

Para vivir en Sabadell, o en cualquier sitio, es importante conocer cuál es el costo de vida de la ciudad. Este aspecto es uno de los más importantes a la hora de tomar la decisión de comprar o alquilar en esta localidad.

En esta oportunidad, la buena noticia es que, el bajo coste de vida en esta ciudad, es una de las particularidades más destacadas de esta parte de España.

Barcelona es una ciudad que en general tiene un precios muy elevados si se tienen en cuenta los gastos de una vivienda, de alimentos, servicios y ocio. Sin embago, si se piensa en un sitio que se encuentra cerca y que cuesta la mitad del precio de esta gran capital, es posible poder combinar varios factores para decidir ya es una buena opción para adquirir una vivienda.

Nos referimos a con valores que rondan los 2000€ el metro cuadrado, mientras que en Barcelona ese mismo parámetro se ubica por encima de los 4000€ .

Por otra parte, el transporte y la alimentación también cuentan con precios más bajos que en otras ciudades. De esta manera, Sabadell se presenta como una posibilidad de mejora en el nivel socioeconómico, ya que te proporciona un coste de vida más económico.

Sin dudas, si se busca una zona que brinde todo lo que que se requiera a precios accesibles, este es el lugar indicado para ti.

Entre los lugares más tranquilos para una vida plena: una de las ventajas de vivir en Sabadell

La cualidad principal por la que todos los habitantes adoran vivir en esta ciudad es su tranquilidad. Hablamos de una característica muy deseada pero tan difícil de encontrar hoy en día. Sin embargo, una de las ventajas de vivir en Sabadell tiene esa particularidad para disfrutar de una vida plena en compañía de la familia. Es un sitio óptimo para dejar atrás los ruidos molestos de las grandes ciudades.

Otra de las características que no deben dejar de mencionarse es la facilidad para aparcar. Esto se debe a que cuenta con amplios espacios, logrando que incluso los lugares céntricos sean muy ordenados en cuanto al tránsito. Por lo tanto, para tienen carro y su principal medio de transporte es el vehículo, en Sabadell es posible viajar por la ciudad sin pensanr en donde dejar el coche. Si bien Sabadell ha crecido con el tiempo, sus calles son muy transitables y organizadas, brindando una tranquilidad extra y un motivo menos para estresarte.

Muchas son las zonas que se recomiendan en esta ciudad, pero El Centro, Can Rull, La Creu Alta y Can Feu son las más populares. Todos presentan la tranquilidad que se desea encontrar en los barrios.

Por otra parte, dentro de los menos recomendables se encuentra Can Puiggener, ya que es una zona que se caracteriza por el deterioro de sus calles.

Buena comunicación con el resto de las ciudades

Si bien vivir en Sabadell tiene todo lo que se necesita para obtener una buena calidad de vida, no es un lugar que se caracterice por poseer una gran cantidad de espacios de ocio y cultura. Sin embargo, al contar con buenas comunicaciones con el resto de las ciudades es fácil acceder a lugares de entretenimiento. La ventaja en cuanto a la movilidad es muy importante, ya que se logra llegar muy rápidamente a otros sitios.

Para quienes piensen que Sabadell no es una buena opción por no contar con muchos espacios para la diversión, se recomienda evaluar la posibilidad que brinda en cuánto a la movilidad. Esta ciudad se encuentra muy próxima a Barcelona, metrópolia a la que se puede acceder a través de tren (en 35 minutos), autobús (en una hora llega a la capital catalana) o bien en taxi o carro propio. La distancia entre ambas ciudades es de 24 km, por lo que en automóvil el viaje dura 20 minutos aproximadamente.

Los medios de transportes más utilizados a diario son el bus y el tren, todo queda cerca. Esto posibilita que se pueda trabajar o estudiar en Barcelona, y también que se pueda disfrutar de espectáculos y salidas sin demasiado viaje.

En conclusión, si se busca un lugar tranquilo para vivir y que se encuentre cerca de Barcelona, este es el ideal.

Hasta aquí te hemos contado sobre las principales ventajas de vivir en Sabadell. Una guía ideal y completa para saber por qué elegir redisir en esta zona del territorio español.

Si te has quedado con alguna duda o tienes alguna recomendación para realizarnos pueden dejarnos tu comentario al finalizar la nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte a nuestro canal de YouTube. De esta manera te mantendremos informado día a día de las mejores atracciones que tiene España.

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.