Etiqueta

Oi Real Estate

Explorar

Según los registros del MITMA, las viviendas más caras de España se encuentran en de Santa Eulalía del Río, en Baleares. En el municipio, las propiedades cuestan en promedio 4.682 euros el m2. La compra de casas lujosas había crecido el 55% en 2022. Mientras que en el municipio de Villarobledo se encuentran las propiedades más baratas, con una media de 593 euros.

El municipio de Santa Eulalía del Río tiene las viviendas más caras de España. Así lo determinan los registros para el primer trimestre del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA). En la localidad balear, las propiedades tienen un valor medio de 4.682 euros por metro cuadrado. Le siguen de cerca las casas de San Sebastián, cuyo precio promedia los 4.509 euros por m2, y luego las de Ibiza, con un valor de 4.187 euros. Los datos corresponden al primer trimestre del año. Aunque no se trata de un relevamiento realizado sobre todas los municipios del país, sino de registros del Ministerio sobre aquellas localidades con una población superior a los 25.000 habitantes.

Recodemos que, durante el resultado del inmobiliario durante el 2022, la compraventa de viviendas de lujo creció un 55%. En total, se superaron las 8.000 transacciones de propiedades cuyo valor supera los 3 millones de euros. El residencial de lujo aporta el 5% del total del parque inmobiliario español. Por el otro extremo, y volviendo al relevamiento del MITMA, el municipio que cuenta con el menor valor de sus propiedades es Villarobledo, en Albacete. Allí, las casas cuestan en promedio 593 euros el metro cuadrado.

Las viviendas más caras

De acuerdo a datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), el municipio balear de Santa Eulalía del Río tiene las viviendas más caras de España. Al cabo del primer trimestre del año, sus propiedades registran un valor promedio de 4.682 euros el metro cuadrado. Otro de los distritos con alta valuación de sus propiedades es San Sebastián, con una media de 4.509 euros por m2. También en la parte superior del ranking se encuentran las viviendas en Ibiza, con unos 4.187 euros por m2. 

Estos precios relevados, pertenecen al primer trimestre del año. Por abajo de la línea de los 4 mil euros, se hallan las casas en los municipios de Sitges, con 3.949 euros de promedio, y el de Sant Cugat del Vallés, que alcanzaran 3.947 euros. Ambas localidades barcelonesas están seguidas por la balear de Calvià, cuyo valor registrado es de 3.917 euros por m2.

En el caso de las viviendas libres con menor valuación, el municipio alicantino de Petrer tiene un precio medio de 664 euros por m2. En tanto que Villena (una media de 667 euros por m2), Yecla (en Murcia), Villanueva de la Serena, Valdepeñas y Elda, se encuentran en la franja de los 600 y 700 euros. La localidad que tiene las casas con menor precio es Villarobledo, en Albacete, con 593 euros por m2.

Variación de los precios

El precio de las propiedades tuvo un desempeño dispar. El promedio nacional marcó una subida en las propiedades del 3,1% durante los primeros tres meses del año. En valores netos, serían 1.788,4 euros por m2, y significa el valor más alto desde finales de 2010.

A pesar de hacer mención a los municipios con las viviendas más caras de España, en el registro hay casos en los que evolución del costo de las casas marcó fuertes aumentos y en otros fueron leves. Por caso, en El Campello (Alicante) la subida fue del 20,3%, hasta alcanzar los 2.198 euros por m2. En Valencia, el alza también fue significativo: 18,1% (y un costo de 982 euros).Y Puerto de la Cruz vio expandir en un 18% la valorización de sus casas (hasta llegar a los 2.023 euros).

Pero hay casos de municipios donde se registró un descenso en el precio deus casas, al menos durante los primeros tres meses del año. Por caso, la vivienda libre en Valdepeñas (en Ciudad Real), fue la que más cayó: -11,2%, lo que representa unos 686 euros por m2. También fue marcado el descenso en Hellín, con el -10,7% y 613 euros.

Las bajas en Narón (La Coruña), el precio de las viviendas cayó en un 9,4% hasta llegar a los 814 euros por m2. Mientras que, en la mencionada la baja en Petrer, respecto del mismo periodo del 2022, fue del -8,8% (664 euros por m2).

La vivienda de lujo

Las viviendas de lujo componen el 5% del mercado inmobiliario español. hay que tener en cuenta que son propiedades cuyo valor supera los 3 millones de euros. Durante el año pasado, también marcaron registros históricos de compraventas. Se realizaron más de 8000 operaciones, lo que representa un aumento del volumen de un 55%.

Si bien las viviendas más caras de España se encuentran en los municipios antes mencionados, las propiedades lujosas tienen sus propios territorios. Por ejemplo, Málaga, Islas Baleares, Madrid y Barcelona son los sitios donde se encuentran nada menos que el 85% del total.

Málaga cuenta con unas 2.500 viviendas de lujo, que son el 34%. En cuanto que Islas Baleares le sigue con 3.300 propiedades. Luego, Madrid y Barcelona tienen menos cantidad (el 10% y el 6% respectivamente). Y en lo que respecta a los precios medios de las casas lujosas, en Málaga es de 5,9 millones de euros. En Madrid, se acercaron a los 5 millones de euros. Mientras que en Barcelona también se acercaron a una media de 5 millones de euros por cada propiedad. Se trata de registros oficiales del MITRA, pero que pueden variar de acuerdo al desempeño de cada mercado inmobiliario local. Y, por supuesto, del efecto de los tipos y las tensiones entre la demanda y la oferta. Lo que se puede percibir son variaciones, que seguirán por unos cuantos meses, aunque leves por la ausencia de las grandes inversiones. La calma en el mercado de la vivienda legaría recién en 2024.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conoce tu opinión acerca de las viviendas más caras en nuestro país. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

El sector inmobiliario avocado a las promociones de alquiler posee un enemigo natural: el impago. Los últimos tiempos reflejaron un incremento sustancial de la morosidad. Las primeras alarmas fueron encendidas por los analistas expertos, especialmente desde los comienzos de la pandemia. Se alertó a comienzos del año 2020 sobre una imparable ola de impagos venidera por parte de los inquilinos cuyas economías se vieron gravemente perjudicadas. Esto hubiera provocado (en una especie de efecto tsunami) la consiguiente arremetida de los propietarios, a través de agencias y gestores judiciales, a iniciar los correspondientes procedimientos de desahucios. En este artículo de Oi Real Estate revisitaremos la actualidad de este mal propio de nuestros tiempos en España y factores comunes en procedimientos de desahucio. Te invitamos a continuar leyendo para saber mucho más.

Nuevos vientos en el real estate

Luego de un 2020 paralizado por las medidas sanitarias y el avance de la pandemia, 2021 y 2022 trajeron nuevos vientos al castigado mercado inmobiliario. La guerra desatada en Ucrania, por otra parte, acarrearon un (para muchos) necesario estancamiento en el sector y que pudo evitar un probable recalentamiento. Sin embargo, actualmente los engranajes del sector comienzan a moverse en algunos casos a mayor velocidad de lo previsto.

Queda sin embargo y en retrospectiva mucho para resolver en este ámbito. Por ejemplo, el problema de los desahucios por morosidad como consecuencia directa de la crisis y la falta de pago. Luego de que el primer Consejo de Ministros oficializara la segunda prórroga a los procedimientos de desahucio a comienzos de agosto de aquel 2021, las manifestaciones no tardaron en llegar a las calles.

Extensión de prórroga

Esta prórroga o extensión de amparo para los morosos, ofreció una segunda posibilidad consecutiva de ponerse al día con los pagos atrasados de alquiler. Hacia mediados de 2021 (haciendo un poco de historia) concluyó el denominado “estado de alarma” que prohibía cualquier tipo de desahucio en España. El Consejo de Ministros entonces oficializó el primer aplazamiento, con fe en que a los primeros albores de repunte en la economía los arrendatarios pudieran retomar un rumbo más o menos regular. Pero a las claras, la medida no alcanzó para resolver el tema.

Por eso surgió una segunda prórroga trimestral. El objetivo siguió siendo el mismo y su metodología suspendió todo procedimiento de desahucio en las viviendas habituales (no comerciales) de medio o alto grado de vulnerabilidad social. También ofreció al moroso la posibilidad de solicitar una moratoria o condonación porcentual respecto a su renta de alquiler. Por otro lado, los propietarios arrendadores (al dorso de la misma moneda) pudieron solicitar compensación económica. El tiempo límite para estos resarcimientos se estipuló para finales de noviembre de aquel año.

Factores comunes en procedimientos de desahucio

En una etapa previa al conflicto bélico en medio oriente, gobiernos de todo el mundo debieron ir al rescate de los sectores más perjudicados por la pandemia. Veamos al detalle, de qué consta esta medida social llevada adelante por el Gobierno en lo referido a morosidad y prohibición de desahucios.

El Real Decreto-ley 37/2020, proclamado el 22 de Diciembre de 2021, contiene medidas de urgencia que afrontan y pausan cualquier medida contra toda persona, familia y colectivos en vulnerabilidad económica y social. Además de referir al problema del desalojo, este Real Decreto también incluye medidas de transporte.

¿Qué dice el Decreto Ley?

En un breve resumen de su introducción, así se transcribió en el Artículo 1:

Suspensión del procedimiento de desahucio y de los lanzamientos para hogares vulnerables sin alternativa habitacional.

Artículo 1 / Real Decreto-ley 37/2020

Y así se modificó y prorrogó en su Artículo 1 bis de comienzos de Agosto, liberando además al moroso de todo enjuiciamiento penal por causa de impago de su vivienda habitual:

Suspensión hasta el 31 de octubre de 2021 del procedimiento de desahucio y de los lanzamientos para personas económicamente vulnerables sin alternativa habitacional en los supuestos de los apartados 2.º, 4.º y 7.º del artículo 250.1 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, y en aquellos otros en los que el desahucio traiga causa de un procedimiento penal.

Artículo 1 bis / Real Decreto-ley 37/2020

Cabe señalar que para verse amparado bajo lo expreso por el Decreto-ley, la persona o colectivo deberán justificar su posición de vulnerabilidad. En el mismo sentido deberá actuar el arrendador o propietario que se sintiera perjudicado por el impago de la renta. Recomendamos la lectura completa de la Ley. No te llevará más que algunos minutos y es sumamente esclarecedora.

Plazos y contratos

Repasemos los plazos de manera resumida. El plazo para sujetarse al Decreto-ley 37/2020 se estipuló desde su entrada en vigor con la irrupción de la pandemia (2 de Abril de 2020) y mediante la prórroga de Agosto, hasta el 31 de Octubre de 2021. Los contratos sobre los cuales recayó el Decreto-ley, fueron todos y cada uno de los firmados bajo la LAU 29/94. Esto comprendió exclusivamente a los posteriores al 1 de Enero del año 1995 pudiendo haber sido renovados hasta nuestros días.

Ante la imposibilidad económica de una opción como vivienda habitual, el arrendatario o inquilino debe ahora presentarse en el Juzgado pertinente y comprobar su dificultad. Quien debe llevar a cabo el trámite es el firmante del contrato de alquiler. El Juzgado deberá tomar nota de toda persona que habite y conviva con él, sin un número tope de integrantes de núcleo familiar.

Resarcimientos

Como dijimos, los propietarios o arrendadores no quedaron exceptuados de estas medidas. Así lo expresa la a Disposición Adicional Segunda del RDL 37/2020, proclamada el 19 de Enero de 2021. Dicha Disposición, manifiesta que el arrendador podrá solicitar una compensación siempre y cuando manifiesten al Juzgado (y de forma comprobable) el daño económico ocasionado por la falta de pago del inquilino.

Si bien el Artículo 8 del RDL 8/2021 de mayo de aquel año estiraba el plazo para esta solicitud compensatoria hasta el 9 de septiembre, el posterior RDL 16/2021 de agosto extiendió este plazo. El arrendador pudo entonces dirigirse al Juzgado y argumentar su perjuicio, amparándose en el RDL 16/2021 hasta el martes 30 de noviembre.

Aun es demasiado pronto para evaluar el alcance de estos factores propios en procedimientos de desahucio. Las voces expertas estiman que las estadísticas podrán reflejar una conclusión recién para finales de década. Si tienes tu opinión formada respecto a este interesantísimo tópico, nos intesaría conocerla en nuestra bandeja de comentarios al pie del artículo.

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Suscríbete a nuestro canal de YouTube para no perderte ninguna novedad:

Oi Real Estate

El avance de la tecnología es una realidad desde hace década. La llevada de nuevos sistemas tecnológicos permite optimizar el uso de recursos y lograr hogares con un mayor nivel de inteligencia. Modernas herramientas de seguridad y nuevas maneras de reducir el consumo energético en cada uno de los hogares de España y del mundo. En este contexto, el mercado de la domótica es considerado uno de los sectores que está en auge actualmente a lo largo del territorio español, en tanto es posible, mediante dispositivos electrónicos inteligentes, administrar la energía y el control de los aparatos de las viviendas a la distancia.

Hablamos de un sistema que permite manejar diversas funciones del hogar a través del móvil. En el siguiente post te contamos todo acerca de este tipo de dispositivos y el modo de su funcionamiento.

dispositivos electrónicos inteligentes

¿Qué es un enchufe que se pude manejar a través de dispostivos electrónicos inteligentes?

La domótica tiene varias funciones y una de ellas es simplificarnos la vida. En este sentido, esta rama de la tecnología lo que intenta lograr es que el tiempo de las personas sea más productivo y destinado a las cosas que realmente interesan. Todas las tareas tediosas del hogar pueden automatizarse para no preocuparse más por la climatización del hogar, el riego de las plantas o apagar los electrodomésticos.

En esta linea, un enchufe inteligente sirve para programar, encender o apagar cualquier dispositivo desde nuestro móvil, incluso a distancia. Solamente se debe conectarlo a cualquier enchufe tradicional de la casa y enlazarlo a dispositivos electrónicos inteligentes para poder manejarlo a través de la red wi fi.

El enchufe inteligente generalmente viene con una app integrada para descargar al teléfono y controlarlo desde allí, Además, se puede utilizar la voz a través de sistemas inteligentes como Alexa o Google Home.

La intsalción de un enchufe qe puede ser manejado mediante dispositivos electrónicos intilegentes es muy sencilla. Los pasos son los siguientes:

  • conectar el aparato al enchufe tradicional
  • encender el enchufe inteligente, si es que no se enciende solo
  • abrir la app desde el móvil y seuir las instrucciones para configurarlo al wifi
  • sincronizar el enchufe inteligente con el dispositivo electrónico
  • cuando termine de sincronizar, ya está listo para ser utilizado.

A partir de este momento, es posible colocarle un temporizador para que se encienda a alguna hora concreta, esto protegerá todos los dispositivos conectados al enchufe inteligente de sobrecargas y sobrecalentamientos de energía.

Control a distancia del consumo del hogar

La tarifa de electricidad va en umento y los aparatos electrónicos de las viviendas se acumulan día a día. El enchufe conectado a dispositivos electrónicos inteligentes permite controlar el consumo, apagando los aparatos cuando no se los requiere.

A continuación, te detalalmos que e slo que se puede controlar desde dispositivos electrónicos inteligentes conectados a un enchufe.

Cargar el móvil por la noche sin arruinar la batería

Muchas personas acostumbran dejar el movil cargando a lo largo de la noche. Con el enchufe concetado a un dispositivo electrónico inteligente es posible programar en qué momento debe apagarse y deje de cargar, evitando la sobrecarga del móvil que afecta directamente a la vida útil de su batería.

Además, es importante considerar que el precio de la electricidad por las noches es más barato, lo que permitirá ahorrar unos céntimos a si deja cargando todo a estas horas de la jornada.

Evitar el modo reposo de los aparatos eléctricos

Muchos dispositivos se quedan en modo de espera cuando no son usados, consumiendo energía innecesaria. Con el enchufe eléctrico concetado a un dispositivo electrónico es posible evitar esta situación. De esta manera, se programa que se apaguen al terminar sus funciones.

Controlar el gasto en electricidad

Además, es posible monitorizar el consumo eléctrico de todos los aparatos que se conecte al enchufe para tomar conciencia del gasto que se está realizando en energía y evitar sorpresas indeseadas al recibir la factura.

Los dispositivos electrónicos inteligentes y el apago/encendido de luces

Otra de las grandes funciones que tiene tener conectado un enchufe a dispositivos electrónicos inteligentes es la posibilidad de apagar la luces si han quedado encendida luego de partir del hogar.

Por otra parte, la gran mayoría de los hogares encienden las luces del jardín por las noches para dejarlas hasta el otro día. Con este sistema de la domótica es posible programar su apagado para no consumir energía de más.

Esto es posible, ya que el enchufe que se conecta al dispositivo inteligente trae incorporado un temporizador para que se pueda programar cuándo encender y cuándo apagar determinado artefacto eléctrico. Ya sean las luces exteriores, la calefacción, el aire acondicionado, etc.

Este modo se encarga de encender y apagar los dispositivos eléctricos conectados al enchufe inteligente a tiempo todos los días. Por ejemplo, si queremos apagar la calefacción por la noche y queremos que se enciendan a la mañana al despertarnos, podemos hacerlo.

Los mejores enchufes del mercado para configurarlos con dispositivos electrónicos inteligentes

Existe una gran diversidad en esta materia. Por ello, traemos los mejores dispositivos para oncetar a enchufes que se encuentran en este momento en el mercado para orienter una futura compra.

TP-Link TAPO P100

Se trata del enchufe inteligente más comprado entre los usuarios, ya que permite programar las horas de encendido y apagado y se conecta a los sistemas Alexa y Google Home. Cuenta con un modo ausente, que sirve para simular la presencia humana si no estamos, haciendo funcionar los electrodomésticos de modo aleatorio.

Puede comprarse por unidad o por pack de cuatro enchufes, su carga máxima es de 2300 W y 10 A. Solo son compatibles con una conexión wifi de 2,4 GHz.

Enchufe inteligente de Zoozee Home

Este enchufe, a diferencia del anterior, brinda mayor compatibilidad de carga pues cuentan con soporte de hasta 16 A y 3680 W. Se conecta a Alexa y Google Assistant, posee app propia y una instalación libre de controladores.

Enchufe de Maxcio

Su carga máxima es de 10 A y 2230 W, pero lo que lo diferencia de los demás enchufes inteligentes es que trae dos puertos USB que sirven para cargar dispositivos. También ofrece la posibilidad de luces LED RGB para darle luminosidad a determinadas zonas según nuestro criterio.

Enchufe inteligente Meross

Este enchufe tiene como singularidad que trae incorporado un chip MediaTek IoT, lo que permite que funcione a mayor rango y pueda ser compatible con cualquier ancho de banda wifi.

Enchufes Antela

Este enchufe inteligente puede monitorizar la corriente eléctrica en tiempo real. Así, podremos registrar la cantidad de energía consumida por cada dispositivo electrónico de nuestro hogar. La intensidad de corriente máxima que poseen es de 16 A y su potencia de 4000 W.

Tenda SP9

Otro enchufe inteligente que tiene medidor de energía y una capacidad de 16 A y 3800 W. Destaca la función Modo Away, que permite encender o apagar el enchufe cuando no estamos en el hogar. Su diseño es seguro para los niños ya que no pueden meter los dedos en el artefacto.

Hasta aquí te hemos detallado todo acerca de los dispositivos electrónicos inteligentes. Aparatos que permiten tener el contro del hogar a la distancia.

Si te has quedado con alguna duda o quieres realizarnos alguna recomendación puedes hacerlo en los comentarios al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Además, si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

El sector inmobiliario posee un sinfín de opciones en cuanto a sus promociones. Sin importar si te desempeñas en relación de dependencia o si te manejas como agente inmobiliario freelance y eres dueño de tu propia oficina o asesoría, conocerlas es parte del juego. En dicho contexto, una especialización en el real estate brinda en sí misma una amplica gama de posibilidades: hablamos del alquiler avocado específicamente al cliente inmobiliario con miras a alojarse próximo al circuito universitario, según región. En este artículo de Oi Real Estate, veremos todo sobre alquiler estudiantil. Cuáles son las opciones para esta apasionante rama del sector. Te invitamos a continuar leyendo la nota hasta el final para conocer mucho más. ¿Nos acompañas?

Opciones para el alquiler estudiantil

El sector inmobiliario prevé para el futuro curso, estipulado a partir del septiembre 2023 que tanto Cataluña como Madrid ofrezcan más de 42.000 y 85.000 plazas universitarias respectivamente. Estos números confirman el movimiento de traslado habitual (aunque siempre incrementado) de nuevos estudiantes y aquellos que se encuentran en mitad o finalizando su carrera universitaria.

Entre dichas cifras de oferta, encontraremos las tres opciones de alquiler más corrientes. Recordemos cuáles son:

1 Arrendamiento de habitación

Supone el compartir piso (zonas comunes, como cocina, baño y salón principal) con otros estudiantes, en un ambiente mitad hostel, mitad piso urbano. Se abona una suma establecida en el contrato en la que se incluyen gastos de servicios (electricidad, gas, agua, internet, TV) y el período suele poseer la duración del curso, con posibilidad de renovar.

2 Alquiler de temporada de curso

Se trata en lo general de pisos amoblados y listos para ser habitados. Se abona la suma fijada por contrato, pero el joven inquilino (o sus padres) deben encargarse del abono de los servicios enunciados en el punto anterior. Este alquiler posee la duración de la temporada de curso y puede ser renovado.

3 Alquiler estándar

Muchos padres encuentran en alquilar una propiedad según los parámetros convencionales la mejor opción para sus hijos universitarios. Esta decisión muchas veces encuentra sus razones en la lejanía que separa la vivienda habitual del joven; o que sus padres lo visitarán asiduamente y desean tener dónde hospedarse; o simplemente, su hijo ha decidido mudarse a una de estas grandes ciudades.

Recomendaciones por parte de las agencias

Dada la magnitud de esta área del negocio inmobiliario, existen docenas de agencias especializadas en alquiler para estudiantes. Estas hacen foco en la probabilidad de algunos cambios en las normas como consecuencia de las medidas sanitarias propias de la pandemia desde el año 2020 a esta parte, respecto a los años anteriores.

Recomiendan a su vez, informarse sobre ellos mediante pre consultas acerca sobre estas variaciones con el fin de evitar sorpresas. También se espera que las familias investiguen cuáles son los pros y contras de las opciones, además de ciertas nuevas preferencias desde la arremetida pandémica que dejaron su huella en todos los sectores comerciales.

Todo sobre alquiler estudiantil: ventajas

Cada una de las tres opciones antes señaladas, ofrece sus ventajas. Realizaremos un breve análisis que tal vez colabore en tu decisión final.

  • En el caso del arrendamiento de habitación, la mayor ventaja por lejos es su precio. El hecho de compartir zonas comunes y servicios hace que muchos opten por esta opción como la más potable de todas.
  • Por el lado de los alquileres por temporada, su precio termina siendo más elevado que el del alquiler por habitación, aunque evitándose los meses de verano; período en el cual los estudiantes suelen regresar a sus viviendas de origen o simplemente salir de vacaciones.
  • Llegando al alquiler tradicional, veremos que esta opción es la que brinda el mayor rango de estabilidad para alguien que decida cursar su carrera. Libera del padecimiento de tener que buscar un nuevo alquiler cada nuevo curso y procura también poder atenerse individualmente a las medidas sanitarias.

Desventajas en las modalidades

Por supuesto, si bien cada opción tiene sus ventajas, es de esperar que se observen contrariedades considerar. Veamos cuáles son y cuáles están ligadas a la pandemia.

  • El arrendamiento por habitación posee una característica que suele ser, de por sí, el motivo que provoca su descarte: la rotación de inquilinos en espacios comunes. El permanente contacto y la imposibilidad de llevar adelante una burbuja sanitaria cerrada, hace que muchos padres muestren cierto recelo en elegirla.
  • El alquiler por temporada de curso, conlleva como perjuicio la paga regulada de dos meses de fianza. Asimismo, el dueño del inmueble cuenta con la posibilidad de exigir la suma que él crea conveniente como depósito de garantía de impago. Otra desventaja, siendo además que el contrato vence cada fin de curso, radica en que la próxima temporada el estudiante deberá reiniciar la búsqueda de una vivienda.
  • En cuanto al alquiler estándar, las desventajas están a la vista. Para empezar, es la opción de más alto coste. Además, debe atenerse a abonar los meses que no habite el piso, como cualquier otro caso de alquiler. En algunos casos, distintas familias (dos o tres, con contactos frecuentes previos a la universidad) acuerdan firmar un contrato conjunto como coinquilinos.

Hemos visto algunos consejos válidos y todo sobre alquiler estudiantil, como una forma de promoción por demás interesante. Si tienes tus propias experiencias en este sentido, nos encantaría conocerlas en la bandeja de comentarios al pie del artítulo.

Si te ha interesado este tema, y quieres seguir conociendo más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Oi Real Estate

Invertir en vivienda era una de las apuestas seguras hace unos años, pero con la inflación y la subida de tipos muchos perdieron más que algunas ilusiones. Hoy en día, la vivienda va camino a recuperar su esplendor, y volver a ser ese valor refugio elegido por los españoles. En este artículo te damos los principales consejos para invertir en vivienda en nuestro país.

Actualmente son muchos los inversores que vuelven a interesarse por la vivienda. Aunque, todavía los grandes jugadores se mantienen expectantes. Y es que las proyecciones indican que la vivienda recuperará su posición en los próximos trimestres, junto a la estabilización de la economía.

De todos modos, hay muchas personas que se interesan en el mercado. Ya sea para la compra de una primera vivienda, para cambiar de casa o para comprar un piso para alquilarlo, tenemos que tener en cuenta unas consideraciones para hacerlo de la mejor manera posible. Continúa leyendo estos tres principales consejos que te damos si estás estudiando la posibilidad de invertir en vivienda.

Analiza las posibilidades de revalorización del piso

Si vas a comprar para alquilar es importante que tengas en cuenta la zona. Un lugar con posibilidades te rentará mucho más que otro en una zona menos popular. Por ejemplo, si vas a alquilar un piso en Valencia, comprarlo en zonas como el Cabanyal o el centro de la ciudad, puede ser la mejor opción.

Tendrás que analizar las posibilidades de la zona en cuestión, cuál es el potencial, qué otros desarrollos inmobiliarios están en marcha o se proyectan, ya que este tipo de cambios hacen subir el valor de las propiedades. Si se prevé un crecimiento de una zona será el momento ideal para adquirir una casa al precio actual, que será razonablemente más bajo que en unos años.

Nunca está de más que te informes sobre el barrio, recorras sus calles, conozcas el vecindario y puedas observar algunos vicios ocultos que pueden hacer que tu inversión se vuelva menos rentable. Por el otro lado, es muy importante tener en cuenta los criterios de sustentabilidad de las construcciones. Éstas serán más determinantes aún con el paso del tiempo.

Mira más allá del precio

Si queremos invertir en vivienda, tendremos que tener una idea muy concreta de lo que vamos a pagar por el piso, y esto no se refiere solo al precio total de la casa, sino que, además, tendremos que tener en cuenta los impuestos y gastos derivados de la compra de la vivienda. Será mejor que tengas en cuenta todos los aspectos por los que tendrás que desembolsar dinero al comprar una casa. Gastos de hipoteca, de administración, impuestos… Todos ítems relevantes que pueden encarecer en gran modo el precio total de la vivienda en cuestión. Pues ninguna inversión se agota en la operación de compraventa.

Por otra parte, no estará de más que, si te conviertes en propietario, guardes un colchón de ahorro para destinar a gastos extraordinarios. Y es que, tener una propiedad puede acarrear algunos gastos para los que tenemos que estar preparados. El cálculo ideal sería que una inversión no demande más del 40% de tus ingresos ya que, pasado ese horizonte, la apuesta se vuelve riesgosa. Y no tomar esta precaución en momentos en que reina cierta inestabilidad puede distorsionar el objetivo principal.

Encuentra el momento oportuno

Las oportunidades y la urgencia de algunas personas por vender su casa pueden darnos una chance inmejorable para realizar una inversión redonda. Algunos propietarios necesitan desprenderse del inmueble por cuestiones de fuerza mayor o por otras inversiones. Y es cuando las necesidades de ambas partes se conjugan. Entonces se trata de encontrar el momento oportuno para dar una respuesta.

Te aconsejamos que no tardes en llevar a cabo una resolución, pero tampoco te precipites demasiado. Ten en cuenta que comprar una vivienda es una de las decisiones más importantes de nuestra vida. Tal vez sea la única oportunidad que tengas de adquirirla. Por eso, analizar dónde vamos a invertir, es una acción obligada. Aunque no puedes tardar un siglo en decidirte, una buena inversión se realiza cuando eres rápido pero prudente. Recuerda que el análisis de mercado es un paso obligatorio que no puedes saltarte.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conoce tu opinión acerca de nuestros consejos para invertir en vivienda. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

Las viviendas españolas valen 4,5 billones

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La tecnología es imparable y cada vez son más las personas que la utilizan de manera continua en su día a día. Por lo tanto, los hogares no quedarán por fuera de esta premisa. En este sentido, tener una casa inteligente ya no es un sueño, sino una verdadera posibilidad. Invertir en domótica trae consigo una serie de beneficios vinculados a la seguridad, comodidad y al ahorro de dinero. Muchos son los instrumentos con las cuales cuenta este sistema, entre ellos los relé de control.

Según la Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), casi el 50% de los españoles cuenta con algún dispositivo inteligente en su hogar. Esto demuestra que la domótica está avanzando en España, asegurando el confort, la eficiencia energética y el bienestar a quienes utilicen sus sistemas inteligentes.

Además, un casi el 95% de las familias está dispuesta a ampliar o instalar sistemas domóticos en sus casas a mediano o largo plazo. Por el contrario, el porcentaje que expresa no tener interés en estas nuevas tecnologías es muy bajo.

En el siguiente post te contamos todo acerca del conmutador inteligente para controlar los dispositivos de tu smart home. Te develaremos los mejores del mercado y sus características principales.

relé de control

¿Qué es un relé de control en la domótica?

Un relé de control es un dispositivo electromagnético que permite mantener todo el hogar domótico conectado, de la misma manera que los enchufes inteligentes pero superando la limitación de controlar todo desde un solo sitio. La diferencia con cada uno de ellos, es que el relé de control permite controlar los aparatos desde diversos puntos.

El relé o conmutador es compatible con cualquier instalación eléctrica tradicional, se coloca en 5 minutos sin necesidad de conocimientos sobre electricidad y se controla desde el móvil o desde el sistema de voz.

¿Cómo funciona un relé de control?

Del mismo modo que los interruptores o enchufes inteligentes, un relé de control se encarga de cortar o dejar pasar la corriente de energía a otro lado. La singularidad de los mismos es que no dependen del control del usuario sino de la tensión eléctrica.

Un relé de control permite dejar pasar la corriente eléctrica e incluso cambiar su recorrido hacia otras vías de circulación. Por ejemplo, se puede encender una bombilla desde varios sitios distintos.

Los relés suelen utilizarse en circuitos de pequeñas potencias y domésticos, en cambio los conmutadores se utilizan en alta potencia, tensión e intensidad.

Beneficios de utilizar un relé de control

La domótica es el conjunto de tecnologías que se aplican al control y la automatización de la vivienda. Es un sistema que recoge información proveniente de unos sensores, la procesa y le emite órdenes a los actuadores. Gracias a ello, se puede ahorrar energía, tener más seguridad y confort.

En esta línea, los beneficios de utilizar este tipo de dispositivos son los siguientes:

  • Ahorro de energía: el relé permite crear reglas avanzadas para reducir la tarifa de la luz mensual. Por ejemplo, se puede programar el riego automático o el apagado de las luces a la noche.
  • Eficiencia energética: se puede medir la potencia y realizar un registro del consumo para identificar los aparatos que más consumen y las franjas horarias. En base a esto, se pueden programar reglas para mejorar la eficiencia energética de la vivienda.

Los mejores conmutadores y relés de control

Dentro de la amplia gama de dispositivos que podemos hallar en el mercado, a continuación presentamos los mejores a nuestro criterio.

Interruptor de relé inalámbrico eMylo

Este relé de control permite manejar dos canales de 5A a través de tu teléfono móvil. Además, eMylo permite programar los dispositivos como bombillas eléctricas en determinados horarios a través de la app Smart Life.

Relé de control de potencia Vesta-162

Este dispositivo funciona como repetidor Z-Wave y se conecta al cable de alimentación directamente. Ideal para tiendas comerciales, ya que se integra fácilmente con otras escenas y horarios de automatización. Posee un indicador de estado LED y es pequeño y compacto para una fácil instalación.

Módulo de una entrada y salida Vesta-028

El Vesta-028 cuenta con un módulo de entrada y un módulo de salida digital Vesta y la vida útil de su batería es de 4,7 años.

Permite obtener información de dispositivos remotos e incluso de largo alcance y su comunicación con el sistema de control es rápida y fiable.

Centro de control inteligente Aqara T1

Este centro utiliza el protocolo Zigbee 3.0 y es multifuncional. Tiene los certificados de calidad CE y RoHS, Además, permite crear escenarios totalmente domotizados utilizando la tecnología HomeKit, de Apple.

Módulo de relé de control Schmersal SRB-E-302ST

Lo que distingue a este relé de control es su unidad de evaluación para dos sensores de seguridad. Puede utilizarse para monitorizar todos los interruptores de seguridad electromecánicos, electrónicos y también los dispositivos optoelectrónicos.

El control utiliza dos canales y el diseñador eléctrico ahorra espacio y costes, también cuenta con las funciones de parada 0, rearme automático y reinicio con supervisión de flancos. Se pueden elegir 24 aplicaciones preconfiguradas a través de un interruptor giratorio.

Expansor de salida SRB-E-402EM

Del mismo modo que el anterior relé de Schmersal, este expansor que pertenece a la misma marca, está alojado en la carcasa nueva y moderna de la serie SRB-E. Lo que permite el expansor es multiplicar y amplificar los contactos de los relés de control.

Tiene 4 contactos de seguridad, 2 contactos de aviso y otros contactos de retorno. Puede utilizarse como módulo de expansión para los demás dispositivos y tiene mayor rango de temperatura: de -25 grados a 60 grados.

Controlador de relé Vesta-206

Este relé utiliza protocolo Z-Wave y sirve para automatizar:

  • piscinas domésticas
  • válvulas de gas
  • sistemas de rociadores

Entre otras cosas y su funcionamiento permite integrar eventos de otros relés en actividades inteligentes de la domótica. Como utiliza el protocolo Z-Wave, cada aparato es un repetidor de señal del sistema, por ende, cuanto más dispositivos se tengan con este protocolo, más alcance tendremos.

Electrónica Olfer ha presentado su relé de control Casambi

El nuevo controlador Casambi R300WCM, cuyo fabricante es VADSBO y su distribuidor Electrónica Olfer, es ideal para manejar las luces inteligentes en los edificios que utilizan la inmótica.

Este relé de 13A con rango de entrada 220-240 Vca integra dos entradas programables de pulsador. Esto permite que un interruptor controle el relé y el otro una escena de la app Casambi. Se ha diseñado para prender y apagar diferentes tipos de carga.

Además, puede controlar distintos sistemas, desde las luces de una industria hasta los enchufes de la pared.

Hasta aquí te hemos contado que son los relé de control en la domótica, para qué sirven y cuáles son los mejores del mercado.

Si te has quedado con alguna duda o quieres realizarnos alguna recomendación puedes hacerlo en los comentarios al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Además, si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Para el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, el pico de inflación quedó atrás. Sin embargo, se mantendrá alta por varios meses. Con los actuales tipos de referencia, el repunte de los hipotecarios también deberá esperar.

El gobernador del Banco de España e integrante del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, Pablo Hernández de Cos, sentenció que el pico de inflación quedó atrás. Pero que continuará en niveles altos por varios meses. A su vez, la autoridad dio a entender que en la zona euro queda un año para ver una baja significativa en los tipos. Las estimaciones del BCE son que el precio del dinero se mantendrá a un nivel superior al 3,75%. Esto, porque la inflación subyacente continua por encima de los valores esperables. Pero también porque los mercados financieros mundiales continúan con altos niveles de incertidumbre. Así las cosas, habrá que esperar varios trimestres para tasas más accesibles.

El directivo realizó declaraciones durante un encuentro organizado por la Fundació La Caixa. En cuanto a las expectativas respecto de la política monetaria del BCE, dijo que “los tipo de interés tendrán que permanecer en territorio restrictivo por un tiempo prolongado para alcanzar nuestro objetivo de manera sostenida en el tiempo”. De este modo, teniendo en cuenta que los tipos de referencia no bajarán considerablemente de un trimestre a otro, los movimientos hacia la baja se producirían recién a partir del segundo semestre de 2024. Mientras, el acceso al crédito hipotecario será dificultoso.

El pico de inflación

Para el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, el pico de inflación ha quedado atrás. De acuerdo a las declaraciones que realizó el funcionario en un encuentro organizado por la Fundación La Caixa, lo peor parece haber pasado. Sin embargo, quedan por delante varios meses de inflación y, por lo tanto, de altos tipos de referencia.

De hecho, la estimación que tiene el Banco Central Europeo es que durante el próximo año las tasas no bajaran, al menos de manera significativa. Recordemos que, al ser titular del BDE, Hernández de Cos también integra el Consejo de Gobierno del BCE. En ese sentido, para la entidad continental el escenario económico todavía tiene un alto grado de incertidumbre.

Primero, porque la inflación subyacente continua por encima del 5% en la zona euro, a pesar de la política restrictiva aplicada desde hace un año. Y segundo, porque se mantienen las tensiones en los distintos mercados financieros. Lo ocurrido con la crisis de algunas bancas europeas, como Credit Suisse y de los EEUU (el Silicon Valley Bank) encendió las alarma de la autoridad monetaria. 

Para Hernández de Cos, el peor escenario al que debió enfrentar la economía de la zona euro fue el de noviembre de 2022: “hemos dejado atrás el pico de episodio inflacionista», decretó el directivo. Sin embargo, seria recién en la segunda mitad cuando el aumento generalizado de precios se reduzca al tan preciado 2%.

Los tipos aun no bajarán

La economía de algunos países de la zona euro comienza a mostrar signos de recuperación. Pero en otros, como la poderosa Alemania, sus mercados internos continúan sin salir del declive. Las mejoras mencionadas han alcanzado para que el pico de inflación haya quedado atrás, pero falta mucho por mejorar.

Hasta aquí, según el análisis que realiza Hernández de Cos, la política de tipos restrictivos sirvió para contraer la demanda. A su vez, los costes de la energía también mermaron y el reacomodo del abastecimiento de productos (afectado por la pandemia) logró calmar las tensiones entre oferta y demanda. El precio del petróleo, que se había disparado durante la guerra en Ucrania, bajó a los niveles anteriores, lo que representa una gran noticia.

La pregunta, entonces, es cuánto falta para que los tipos dejen de tener esos valores restrictivos. Para Hernández de Cos, “queda camino por recorrer”. El Gobernador de BDE avisó que “los tipo de interés tendrán que permanecer en territorio restrictivo por un tiempo prolongado para alcanzar nuestro objetivo de manera sostenida en el tiempo”. En la inflación subyacente superior al 5% se encuentra una de las trabas más significativas.

De este modo, está clara la intención del BCE de mantener los tipos altos. Una política restrictiva que los bancos centrales de la zona euro van a mantener durante un tiempo prolongado. Lo que resulta una enorme complicación para quienes pretenden acceder a un hipotecario, o para quienes deben renegociarlo en los próximos meses.

Las hipotecas se encarecen

No es ninguna novedad que las hipotecas son las primeras afectadas en los procesos inflacionarios. En la zona euro el pico de inflación quedó atrás. Aun así, la política de subida de tipos del Banco Central Europeo se va a extender por muchos meses más. Eso es lo que dejó claro el titular del Banco de España, Pablo Hernández de Cos.

Lo que ocurre con el mercado inmobiliario está prendiendo las alarmas en varias economías de la zona euro. De hecho, la baja en el precio de la vivienda afecta de manera general a todos los países del continente. Pero las hipotecas son de lo más afectado por la subida de tipos. Tanto el acceso a una, como su renegociación con la entidad bancaria correspondiente.

En España, la concesión neta de hipotecas cayó drásticamente durante el último trimestre del 2022 y el primero de este año. En el caso de las hipotecas para la vivienda residencial, fueron históricamente bajas. Recién a llegar el otoño se vieron algunos signos de subidas. Pero falta ver los resultados del segundo trimestre para saber si existe tal recuperación.

En cuanto al stock total de préstamos pendientes, hay países que tuvieron un desempeño peor al de España, cuya caída fue del -0,7% en el primer trimestre. Por ejemplo, Grecia tuvo un descenso del 1,5%. En Irlanda, la baja registrada fue del -0,9. Por último, quienes deben renegociar su hipotecario, les espera un panorama peor. Entonces, se preparan para tipos que subieron de cero a 4% en menos de un año.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conoce tu opinión acerca de que el pico de inflación quedó atrás. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde la pandemia -allá por 2020- a esta parte, tu grado de creatividad como agente en bienes raíces debió expandirse a niveles impensados. Una estrategia ha logrado rescatar del desasosiego, tanto a asesores como a agencias. Estamos hablando del servicio de video visita. Muchos de los principales actores en el circuito de los bienes raíces, asumen a esta metodología como “la salvadora de sus actividades laborales”. Ahora que la pandemia se ha retirado… ¿abandonarías esta cómoda modalidad que tantas ventajas trae al sector? Leyendo este artículo de Oi Real Estate te mostraremos cómo producir la video visita perfecta. Tal vez llegues a una conclusión certera sobre si mantenerla o no como estrategia permanente. Te invitamos a leer la nota hasta el final para conocer mucho más.

Hagamos un poco de historia

Tal vez te preguntes ¿Cómo has llegado a implementar las video visitas inmobiliarias a tu cotidianeidad laboral? Pues las video visitas tienen su origen en los denominados “tours virtuales”. Esto ocurrió durante los primeros años del siglo XXI, cuando la pandemia COVID era algo inimaginable, incluso por los más pesimistas.

A través de estos “tours virtuales” se podía acceder, desde cualquier parte del mundo, a las galerías de los principales museos del mundo, solamente con dar con el subdomino indicado en sus sitios web. Mediante estas plataformas entonces, podía uno visitar aunque de forma mínima (se utilizaban fotografías digitales 360°) distintos pasajes de sitios a los que tal vez nunca accediera en toda su vida.

Esta modalidad fue desarrollada con el tiempo y aprovechada comercialmente, hasta transformarse en las video visitas a museos, sitios turísticos clásicos o en crecimiento y exposiciones culturales. Sin embargo, muchas entidades siguen utilizándola al día de hoy, como en el caso del Museo de Arte Latinamericano de Buenos Aires, Malba (en Argentina) y su recorrido virtual. Su bajo costo y alta efectividad visual, son garantía de atracción.

El boom durante la pandemia

El sector inmobiliario, recogió el guante hace años. Sin embargo, casi nadie quería ver una vivienda a través de un móvil o un ordenador de escritorio. Muchos, incluso desistían de esa propiedad ante las opciones de viajar a otras comunidades para conocerla, o recorrerla de forma virtual.

La video visita inmobiliaria, tal y como la conocemos hoy día, no es ni más ni menos que una evolución de aquellos tours virtuales a museos, y proporcionan la visualización personalizada de inmuebles. A más de un año de haber sido lanzadas en Europa por las agencias que vieron en esta su chance su subsistencia económica, se ha vuelto una de las acciones más destacadas.

Una explicación sencilla

¿Por qué la video visita inmobiliaria ha surtido efecto ahora y no antes? Pues son muchos los motivos. Sin embargo, las video visitas inmobiliarias lograron captar la atención de los interesados.

  • Primero y principal, la pandemia COVID 19 y sus primeros meses de restricciones durante 2020, que hicieron tambalear la industria de bienes raíces y los empleos de cada agente inmobiliario.
  • Segundo, la necesidad de ahorrar de alguna manera u otra, por parte de aquellos quienes no vieron perjudicada su estabilidad laboral, y decidieron invertir en ladrillos un dinero que entonces no gastaban y les sobraba.
  • Por último, la estrategia de marketing inmobiliario. Los expertos acertaron finalmente en la forma de vender este servicio. Es sabido que en marketing, el éxito a menudo no depende de cuál sea el producto o servicio que quiera venderse, sino cómo se venda. De esta forma, se ha logrado finalmente resaltar las cualidades y beneficios de las video visitas inmobiliarias, como también las desventajas de visitar presencialmente una propiedad. ¡Voilá!

Apps para todos los gustos

Ya en otros artículos, nos hemos referido a las funciones del agente inmobiliario; también al nexo que cumplen entre el cliente y su objetivo, sea cual fuere. Tanto al vender como para comprar, alquilar u ofrecer en alquiler, el agente inmobiliario o asesor debe estar a pie de cañón para responder dudas en la pre negociación y solucionar inconvenientes durante el transcurso de las mismas.

En este contexto, a mediados del año 2020, muchos agentes vieron en las video visitas o visitas virtuales una salida real a los inconvenientes ocasionados por la pandemia. Sin conformarse con el uso de la video llamada convencional vía Whatsapp, Zoom o Google Meets (gratuitas y efectivas, aunque con ciertas limitaciones), han llegado a proponer sus propias aplicaciones. Esto mejoró los métodos de atención al cliente, logrando enfocarse en los intereses de una cartera específica.

Cómo producir la video visita perfecta

¿Existen diferencias entre la video llamada y la atención en agencia? Por supuesto. Hay diferencias tan importantes como la atención personalizada. Los agentes poco habituados a las tecnologías, se vieron en problemas a la hora de tener que incorporar de una sola vez tantos conocimientos. Esto provocó el desánimo en gran cantidad de asesores inmobiliarios, quienes se vieron de buenas a primeras “fuera del sistema”.

Por el contrario, aquellos con mucha menor experiencia y de un rango etario menor, lograron rápidamente volverse duchos en la modalidad virtual. Es esta comunidad de jóvenes agentes inmobiliarios quienes lograron abrirse camino rápidamente y posicionarse mejor en el mercado a finales de este complejo 2021.

Ventajas en video visita inmobiliaria

Entre uno de los principales beneficios que han establecido a la video llamada inmobiliaria como un mecanismo de trabajo establecido, encontramos la aceptación y aprobación del cliente. Al fin y al cabo, la permanencia de una estrategia de ventas dependerá de la demanda. El cliente promedio inmobiliario ha visto con buenos ojos esta metodología, fuera del ámbito de la pandemia COVID y las medidas sanitarias. Ofrece comodidad y simpleza en su uso de multi dispositivos.  

Llegar a una situación de “primera visita”, es una de las tareas más difíciles del agente inmobiliario y tal vez para la que deba prepararse más en profundidad. El comprador promedio reconoce, de cara al año 2022, su funcionalidad indiscutida. De no ser por las video visitas inmobiliarias, acaso no hubiera llegado a conocer la vivienda que hoy habita.

Tu, como agente inmobiliario ¿tienes pensado abandonar esta modalidad de ventas?

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a unirte a nuestro canal de YouTube:

Oi Real Estate

El uso de grandes depósitos ha aumentado considerablemente luego de la llegada de la pandemia y entre ellos las naves industriales prefabricadas.

Cuando hablamos de construcción prefabricada nos estamos refiriendo al montaje entre diferentes partes sobre un edificio en una unidad de fabricación. Luego, dicha estructura es trasladada, con las piezas ya ensambladas entre ellas, hacia la obra real.

En el siguiente post te contamos todos acerca de una tendencia que sigue en crecimiento, cuáles son sus principales ventajas y los modos de mantenimiento.

naves industriales prefabricadas

Ventajas de las naves industriales prefabricadas

Este tipo de consutrcciones han logrado una gran popularidad y siendo en la actualidad es una tendencia y tiene una gran demanda.

En este sentido, todo lo que tiene que ver con el mercado de naves tradicionales y en condiciones ha ido perdiendo vigencia en los últimos años. Por un lado, porque a que el producto a disipación se encuentra obsoleto, ya que requieren de una gran inversión monetaria para montarlas, reformarlas o destruirlas.

En este contexto, grandes y pequeñas firmas optan por la consecución de su nave industrial prefabricada de manera tal de poder adaptar la construcción a sus necesidades. A continuación, te presentamos las principales ventajas tienen este tipo edificaciones.

Las naves prefabricadas permiten economizar en la construcción

La construcción de naves industriales prefabricadas es una alternativa económica y su montaje demanda mucho menos tiempo que la construcción de naves tradicionales realizadas directamente sobre la obra. Por lo tanto, es una forma de ahorrar una gran cantidad de dinero a largo plazo.

Es una obra consistente

En las construcciones regulares y tradicionales de edificios pueden aparecer o suceder diversos tipos de inconsistencia. Por ejemplo, el clima, la presencialidad e irregularidad de los obreros, la falta de materiales, etc. pueden ser alguna de ellas.

Por su parte, la construcción de naves industriales prefabricadas es más sólida. Esto se debe a que la edificación se lleva adelante en un entorno que se encuentra controlado antes de ser llevado y ubicado en la obra final.

Su movilidad

La movilidad de las naves industriales prefabricadas es una de las principales ventajas que tiene este tipo de construcción. Esto se debe a que la estructura y su traslado no se limita a quedar en el lugar de obra de un principio. Es decir, se trata de una construcción que puede ser desmontada y trasladada a otro sitio.

Conlleva un método ecológico y de sostenibilidad

En la mayoría de los casos, los materiales utilizados para llevar adelante naves tradicionales que quedan como desecho no resultan demasiados respetuosos con el medio ambiente.

Asimismo, si bien la fabricación de acero o prefabricada demanda un gran consumo de energía, al mismo tiempo termina resultando mucho más ecológica a largo plazo. Esto se debe a que la construcción de naves industriales prefabricadas crea y deja muy pocos residuos a lo largo de su fabricación. Como así también, en las etapas de desmontaje o reformas.

La construcción prefabricada es más segura

La prefabricación de naves es mucho más segura que la tradicional debido a que se la lleva a cabo en un entorno que se encuentra controlado. En este sentido, los peligros y riesgos asociados a la construcción habitual y al exterior.

Su construcción es funcional con herramientas avanzadas de diseño

Otra de las ventajas que tiene la construcción de naves industriales prefabricadas tiene que ver nuevamente con el entorno donde se la realizas. Es decir, al ser un espacio controlado es posible llevar adelante una asociación con diversas herramientas de diseño avanzado. Como, por ejemplo, el modelado 3D.

En consecuencia, es posible dar con modos de fabricación más autonomizados, rápidos y mayor eficiencia al momento de construir.

Disminuyen las interrupciones en el lugar de construcción

Las obras de construcción tradicionales producen un tráfico de personas, maquinarias que pueden provocan diversas interrupciones que podrían retrasar y afectar a la obra en sí.

En cambio, con las construcciones prefabricadas al construirlas en un lugar y luego trasladarlas al lugar de obra, el tráfico y el movimiento es mucho menor. En consecuencia, las interrupciones que puedan surgir se reducen a un mínimo.

La construcción de naves industriales prefabricadas es más rápida

Una vez más, poder montar la construcción en una fábrica y luego trasladarla al lugar en la cual quedará fija, hará que no haya motivos para suspender el proceso por factores vinculados a los días en los cuales el clima es desfavorable. En consecuencia, el tiempo que demandará la construcción será mucho menos y mucho más rápido que si se tratase de la edificación de una nave industrial de tipo tradicional.

Reducción de los residuos

Cuando se opta por la prefabricación se está optando, al mismo tiempo, por una reducción en el desperdicio de tuberías. De esta manera, en este tipo de fabricación es posible reciclar de manera sencilla residuos y desechos.

Facilidad para futuras ampliaciones o revisiones

Con la construcción prefabricada, las obras pueden ampliarse de manera sencilla al poder añadir tramos adicionales cuando se trate de la longitud. Y, por otra parte, es posible planificar un pre diseño para posibles ampliaciones en tanto altura y anchura.

Esto se debe a la flexibilidad con la cual se cuenta, en tanto son construcciones que pueden trasladarse de un lugar a otro.

Mantenimiento de las naves industriales prefabricadas

Mantener las naves industriales es de vital importancia para lograr un buen funcionamiento de la actividad que en ella se realice. Asimismo, es esencial para poder evitar cualquier tipo de inconveniente que implique tener que invertir una suma elevada de dinero en su resolución. Así como también, problemas que puedan resultar parada impensadas en la cadena de producción.

Nos estamos refiriendo a un mantenimiento completo, en el cual se incluya el cuidado diario de cada una de las infraestructuras y las instalaciones en general. Cubiertas, instalación hidrosanitaria y eléctrica y las zonas externas.

A su vez, el tipo mantenimiento de las naves industriales prefabricada y su continuidad dependerá de diversos factores. Estos pueden ser: el estado en el cual se encuentra, la antigüedad de la construcción, la rama industrial que se lleve adelante en ella, así como también las condiciones ambientales internas y externas. Es decir, temperatura, presencia de productos químicos o sol, humedad, lluvia, etc.

Beneficios del mantenimiento adecuado de las naves industriales prefabricadas

  • Se evitan las interrupciones improvistas en la cadena de producción. Este tipo de situaciones pueden ser fugas de agua, fallos eléctricos, problemas en las máquinas, etc.
  • Mejora la productividad y la eficacia al evitar fallas en las infraestructuras. Por lo tanto, un mantenimiento continuo no solo brindará un entorno cuidado de trabajo, sino que además incrementará la productividad y la eficacia de la nave y del equipo.  
  • Evitar problemas es también un ahorro de dinero a futuro. Así como también, tener en buenas condiciones todo el sistema eléctrico permite un ahorro en la facturación de la luz.
  • La empresa brinda una mejor imagen, tanto para clientes como para proveedores-. Además, es una buena manera de brindar a los trabajadores un buen entorno laboral. Una empresa con sus instalaciones genera mucha más confianza el aspecto de un buen ambiente.

Hasta aquí te hemos contadotodo acerca de las ventajas y el mantenimiento de las naves industriales prefabricadas,

Si te has quedado con alguna duda o quieres realizarnos alguna recomendación puedes hacerlo en los comentarios al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Además, si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

suscríbete

2023 ubica en el tablero comercial del real estate las más novedosas clases de promociones. En este contexto, nos encontramos ante un nuevo fenómeno en el mercado inmobiliario español: el auge del Build to Rent. Este concepto, si bien es tan viejo como el boom inmobiliario (sobre todo en las grandes urbes) ha logrado instalarse en el país, fundamentalmente durante los últimos cinco años. Es sabido que el mercado del alquiler no ocupa un espacio menor dentro del sector inmobiliario local; e interiorizándonos dentro de esta acción en particular, veremos que el “construir para alquilar” viene ganando posición aceleradamente. ¿Ha influido en esto el impacto COVID 19? En este artículo de Oi Real Estate veremos todo sobre la historia y actualidad del Build to Rent y cómo influye en el sector inmobiliario español de hoy el auge de construir para alquilar.

¿Qué es el Build to Rent?

Como su nombre lo indica, el Build to Rent es por definición “Construir para Alquilar”. Es una noción tomada de aquellos propietarios particulares, que adquieren viviendas a bajo coste y en mal estado, para reformarlas y ofrecerlas en alquiler. Verás que la idea no es de una originalidad sorprendente, pero tomada en una visión “macro”, entendemos que es un mecanismo que activa y ofrece solución a distintas problemáticas.

Hoy en día, en el sector privado, los bróker inmobiliarios son los principales encargados de reunir fondos suficientes y diligenciar la compra del terreno, la construcción de los edificios, y finalmente del alquiler de las unidades. Por otro lado, este mecanismo ha resultado de significativa ayuda a distintos gobiernos alrededor del mundo. A través de los Estados, el Build to Rent contribuyó a minimizar los índices de desempleo y acceso a la vivienda social de los menos pudientes.

El auge de construir para alquilar

Sus primeros pasos ubican a este concepto en el Reino Unido y en el sector netamente privado. Fue diseñado con el único objetivo de vender para alquilar. Sus inversionistas institucionales, confiaron en la planificación de los brókers, convencidos de su  rentabilidad. Se estima que en la actualidad más de 35.000 unidades se encuentran en arrendamiento vigente bajo la modalidad Build to Rent, cuando hacia mediados de la década pasada no superaban las 8.000. Los números son exponenciales.

La mayor parte de estos proyectos ya funcionando se encuentran en las ciudades de Londres, Manchester, Liverpool y Sheffield; mientras que es en Birmingham y en Leeds adonde apuntan los bróker a desarrollar nuevos emprendimientos Build to Rent.

Build to Rent desde el otro lado del Atlántico

Los corredores inmobiliarios y franquicias de Reino Unido se atribuyen este modelo de alquiler. Sin embargo, los especialistas estadounidenses (pioneros en todo lo referido al sector inmobiliario) aseguran que es una idea que les pertenece. Según ellos, el auge del Build to Rent está directamente emparentado al boom del “Multifamily Residential” norteamericano (en español “Residencia Multifamiliar”).

Este sistema de viviendas sociales, data de antes de la Revolución Industrial y consta de una serie de bloques de bajo coste y pésimo diseño. En estos complejos muchas familias de clase baja pudieron encontrar un alquiler con firma de contratos flexibles y a mínimos costes mensuales.

Construir para alquilar en España

El Build to Rent ha logrado instalarse en el país, aunque se estima que su auge está aún muy lejos de haber alcanzado un techo. Así, los principales bróker fomentan la tracción de inversores y de interesados en alquilar, con opción a comprar. Debemos señalar que en algunos de estos emprendimientos encontraremos cláusulas en sus contratos que posibilitan la opción de compra, en cuotas equivalentes a las de un alquiler regular.

Repasemos las principales características, que hacen de esta flamante alternativa, una de las estrellas del alquiler en España:

1 Una planificación segura

Los inversores partícipes del proyecto suelen ser grandes grupos financieros, que a través de distintas empresas resultan de público conocimiento y fiabilidad. Se ofrecen contratos de un mínimo de tres años.

2 Financiamiento y ahorro

En lo general, los contratos de alquiler del Build to Rent se sujetan al aumento de la inflación. Esto lo convierte en una opción predecible para los medianos ahorristas, o el asalariado promedio.

3 Zonas comunes

Alejándose del “Multifamily Residential” y sus precarios e incómodos diseños, el Build to Rent se ha puesto como objetivo brindar un espacio comunitario de nivel. Se prometen espacios comunes estéticos, seguridad durante las 24 horas, así como pequeños centros comerciales locales. El objetivo es atraer a quienes buscan alquilar en un marco de comunidad y tranquilidad.

4 Cuidado con las estafas

Retomando el primer punto, la confiabilidad es el estandarte de cualquier emprendimiento privado Build to Rent. En las primeras entrevistas, los bróker garantizarán la regularidad y los aumentos planificados de los costes para evitar sorpresas.

Así, se elimina la posibilidad de las tan temidas tarifas aleatorias. Además, se asegura que los arrendatarios contarán con el respaldo de la franquicia u oficina de bróker, en cada consulta o problema suscitados en la vivienda, en todo momento.

Clientes joven para el build to rent

Los promotores en España de esta noción inmobiliaria, cuentan con viento a favor. Esto es la demanda de la clientela joven, ávida por independizarse e imposibilitada a la vez de comprar una vivienda a corto o mediano plazo.

Se estima que los proyectos vigentes cuentan con un promedio de 50 pisos por cada complejo, gestionados por una sola oficina y con un solo dueño (llámese empresa o grupo inversor). Las dos garantías que fundamentan las oficinas de ventas, son de gran atractivo para el público inmobiliario de menor rango etario:

  1. Pisos a estrenar. Relucientes y ubicados en complejos de diseño moderno, agradables a la vista y de estratégico acceso a los centros urbanos más populosos.
  2. Material durable. Como uno de los objetivos principales del Build to Rent es ofrecer alquileres asequible y mediante contratos renovables a largo plazo, se asegura que las unidades están compuestas por elementos de máxima calidad.

Se estima que uno de cada cinco ciudadanos españoles viven acogidos al régimen del alquiler. Por lo tanto, en un sector con el 95% de sus viviendas en manos de arrendadores particulares, el Build to Rent logra realmente aportar una mirada distinta. Así, el cliente joven acaso se sienta identificado con esta nueva modalidad, perfectamente adaptable a los tiempos que corren.

¿Te parece tentador el auge del Build to Rent? ¡Te leemos en los comentarios!

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Oi Real Estate

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.