Etiqueta

Oi Real Estate

Explorar

Si has decidido poner un inmueble en alquiler tendrás que decidir algunos aspectos como el tipo de alquiler (temporal, vacacional, con opción a compra, etc), si alquilarás el piso amueblado o vacío, quién pagará la comunidad o los suministros. Además, de otros detalles que tienes que pensar antes de buscar un inquilino y de firmar el contrato de alquiler.

Pero no te preocupes porque en este post, te diremos lo necesario para que puedas elaborar un contrato de alquiler perfecto.

¿Cuál es la forma del contrato de arrendamiento de vivienda?

Empezaremos hablando acerca de la formalización de los contratos. La ley mantiene la libertad de las partes de optar por la forma oral o escrita.

Contrato verbal de arrendamiento

Debemos tener en cuenta que la validez de un contrato verbal existe por el mero hecho de que dos partes (propietario e inquilino) se pongan de acuerdo para ceder un inmueble por un precio; puesto que, la plena validez de un contrato verbal viene determinada por el pago de la renta.

Por ello, un inquilino que no haya firmado un contrato de arrendamiento y esté usando un inmueble y pagando debidamente la oportuna renta, debe tener en cuenta que tiene un contrato de arrendamiento por acuerdo verbal entre las partes, con plenos efectos y validez absoluta.

Un acuerdo verbal tiene sus desventajas, puesto que en caso de controversia no existirán unas cláusulas redactadas en un documento escrito a las que acudir con el fin de interpretar a que parte le asiste la razón.

Además, no todos los contratos verbales tienen la misma validez. Los contratos de alquiler verbales y no escritos están regulados por el artículo 1543 del código civil. Mientras que algunos contratos verbales no son válidos y pueden traer serios problemas.

Mientras que todo vaya bien será sencillo, pero en un proceso de desahucio o en una demanda por daños, el contrato verbal tiene serias desventajas. Por lo que recomendamos siempre dejar por escrito todas las condiciones.

Contrato escrito de arrendamiento

A pesar de que existen formularios estándar de contratos de alquiler que se pueden conseguir en cualquier estanco, cualquier persona puede redactar su propio contrato de alquiler, añadiendo las cláusulas y especificaciones que prefiera, siempre y cuando estén de acuerdo ambas partes.

  • Duración del arrendamiento: Se puede pactar libremente el número de meses o años, siempre que no sea un acuerdo contrario a ley. Se añadirá cuando entra en vigor el presente contrato.
  • Renta: la que pacten las partes. Se fija la cantidad que se ha de pagar de forma periódica y la forma de pago de la renta. Recibo de arrendamiento.
  • Revisión de la renta: la LAU de 4 noviembre de 1994 establece como incremento la variación de IPC anual, pero se puede pactar otro importe.
  • Fianza: El arrendatario está obligado a depositar en poder del arrendador una cantidad, que corresponde con una mensualidad de arrendamiento, esta cantidad será devuelta por el arrendador una vez se dé por concluido el arrendamiento.
  • Destino: Se determina el uso de la vivienda.

Otras cláusulas

  • Conservación: El arrendatario se comprometerá a devolver la vivienda en el mismo estado en el cual la recibió. Si se han realizado mejoras, y si esto se pactó, también es conveniente que se fije si el inquilino tiene derecho a una indemnización por ellas, ya que el piso reformado normalmente aumenta de valor y por su naturaleza las obras no se pueden deshacer. Pero esto sirve sólo previo pacto entre ambas partes en el contrato.
  • Gastos e impuestos: Los gastos correspondientes al pago de las cuotas de comunidad correrán a cargo del arrendador, así como el pago de las tasas de alcantarillado y basuras, y el recibo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Por el contrario, todos los gastos derivados de mantenimientos de contadores, luz, agua, etc. corren a cargo del arrendatario.
  • Reparaciones: Los gastos derivados de reparaciones por el uso habitual y mantenimiento de las instalaciones de la casa corren a cargo del arrendatario. Del resto serán a cargo del arrendador.
  • Demora en el pago: Se podrá pactar cómo proceder en caso de impago del alquiler.

¿Puedo alquilar sin cédula de habitabilidad?

Cuando tengamos intención de alquilar una vivienda de nuestra propiedad, nos preguntaremos si necesitamos disponer de la cédula de habitabilidad para realizar dicha operación.

La cédula de habitabilidad y, en el caso de las viviendas de protección oficial, la calificación definitiva, son los documentos específicos que acreditan que una vivienda cumple las condiciones de calidad establecidas por el articulo 22 y que, en consecuencia, es apto para ser destinada a residencia.

Para ocupar una vivienda, es preciso haber obtenido previamente dicha acreditación. También es necesaria para cualquier transición, venta, alquiler o cesión de uso, etc. Por lo tanto, la ley nos obliga a disponer de Cédula de habitabilidad vigente si queremos alquilar nuestro inmueble.

Cuál es la duración mínima de un contrato de alquiler

La duración del contrato de alquiler de vivienda, es de tres años según viene regulado en el artículo 9 de la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1994; este plazo se puede prorrogar, y lo normal en la práctica es que sea por períodos de un año.

Por eso, el artículo 10 de la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1994, regula en cuanto a las prórrogas en la duración del contrato de alquiler de vivienda que, si ninguna de las partes se hubiese notificado a la otra, con al menos treinta días la voluntad de no renovarlo, el contrato se prorrogará durante un año más.

Estas prórrogas en la duración del contrato de alquiler de vivienda continuarán hasta que una de las dos partes ejerza su derecho a la no renovación del contrato.

¿Qué es un contrato de exclusividad inmobiliaria?

Lo normal, es que el agente inmobiliario quiera realizar la transacción firmando previamente un contrato de exclusividad.

Si nos ponemos en su posición es lógico, puesto siempre existirá la tentación de que el propietario una vez que conoce que la agencia inmobiliaria ha encontrado un posible inquilino para ese inmueble, intente saltarse a la agencia y negociar directamente con él.

Por eso, es evidente, que ante esa inseguridad las agencias inmobiliarias quieran “blindar” su trabajo con la firma de contratos inmobiliarios, que lo normal es que sean en exclusiva.

Ventajas de la firma de un contrato de exclusividad

  • Asegurarse que está tratando con un Agente de la Propiedad Inmobiliaria (API) cualificado.
  • Respecto a los honorarios de la agencia, estos quedarán claramente determinados en el contrato que se firme.
  • El inquilino se sentirá más protegido, puesto que así se regularán en el contrato de exclusividad comercial todos los puntos importantes.
  • También es importante su firma, puesto que llegado el caso en el que nos encontráramos ante actuaciones fraudulentas por cualquiera de las partes, ambas estarán más protegidas.

Si se encuentran ante la firma de un contrato de alquiler de vivienda, tanto si son los inquilinos como los arrendatarios, es importante estén informado antes de firmar para asegurarse de que todo esté bien.

Puede ocurrir que te encuentres en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También puede interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Si eres propietario y estás pensando qué hacer con la propiedad, aquí te traemos la mejor opción de todas. En este post, te enseñamos como alquilar tu piso en Navas, con los mejores consejos para hallar a tu inquilino ideal.

Ser dueño de una vivienda puede ser una gran oportunidad, pero también es una gran presión y esto se debe, a qué tienes en tus manos la posibilidad de grandes cambios para tu vida. Ser propietario viene acompañado de la toma de decisiones, por lo que será necesario que inviertas tu tiempo en observar cuáles son tus opciones y elegir la adecuada.

Si ya no deseas vivir en la casa que habitas, es momento de pasar al siguiente paso, aquí debes reconocerte como dueño del lugar y comenzar a vislumbrar qué es lo que quieres hacer con la propiedad. Barcelona es una de las ciudades más solicitadas a la hora de buscar viviendas y no solo para su compra, sino para su alquiler.

Entendemos que no es una tarea sencilla tomar la decisión de alquilar tu piso en Navas, pero te invitamos a que conozcas las causas por las cuales sería una magnífica decisión. Si todavía no sientes que este sea la alternativa adecuada, quédate leyendo los apartados que siguen; allí verás que es lo mejor que puedes hacer en este momento.

¿Por qué alquilar tu piso en Navas sería una gran opción?

Las ventas de vivienda, ya no son lo que eran; claro que continúan realizándose pero el tiempo de espera es muy largo y el objetivo de cualquier vendedor es hacerlo lo más rápido posible. Sin embargo, los alquileres se han convertido en oro y esta es la mejor opción que puede encontrarse para que tu casa tenga un nuevo habitante para ella.

Puede ocurrir que conserves un gran recuerdo de tu propiedad y que no te animes a dar el paso de deshacerte de ella y para ello, alquilar tu piso en Navas es la mejor decisión que puedes tomar. No pienses a corto plazo, abre tu mente y observa todo el potencial que puede traer el alquiler de tu piso, rentas pagas todos los meses y un inquilino feliz.

Cuando eliges alquilar tu inmueble, tienes que tener en cuenta a quién deseas tener de inquilino. Para ello, deberás enfocarte en todas las fortalezas que presenta tu barrio y establecer una estrategia que permita llegar al destinatario indicado, si no sabes cómo hacerlo no te preocupes, porque te indicaremos a qué debes prestarle atención.

Un barrio que lo tiene todo: Ideal para conquistar inquilinos

El aspecto más complicado a la hora de alquilar tu piso en Navas, es sin lugar a dudas, hallar al inquilino ideal. Nunca se sabe con exactitud, cuándo llegará ni de dónde vendrá, no obstante, tienes que realizar todos tus esfuerzos en demostrar a los interesados en el inmueble todo lo que puede realizarse en el barrio.

Muchas veces, es la zona la que marca el ritmo de los inquilinos, por lo tanto tienes que conocer sus preferencias, lo que están buscando y realizar las reformas necesarias para que se decidan por tu vivienda. Navas es un barrio que lo tiene todo, es ideal para vivir una vida tranquila, tiene escuelas y buenas conexiones de transporte.

Seguramente tu inquilino quiera irse a vivir con la familia, ya que es la zona adecuada para niños que se encuentran en etapa escolar y que buscan un lugar que les permita vivir de manera tranquila. Además cuenta con plazas y espacios al aire libre para que las familias puedan disfrutar de las tardes de fin de semana, además de ser muy seguro.

Tiene las mejores conexiones en medios de transportes

Cuando se piensa en la posibilidad de vivir en un barrio, lo primero que investiga cualquier inquilino es cómo son las conexiones en los medios de transporte; ya que es importante tener a los mercados y a las escuelas cerca y si no, contar con medios de transportes. Aquí la zona se encuentra ampliamente comunicada y por lo tanto, es muy solicitada.

Al poseer buenas conexiones en transporte público, es posible asistir a los lugares más lejanos en cuestión de minutos. Es una zona céntrica, pero muy tranquila por lo que el ambiente de vecindario que propone, es la mejor opción para una familia que se encuentra interesada en vivir en el barrio.

Alquilar tu piso en Navas es la mejor inversión que puedes realizar para ti, has visto que todas las particularidades que tiene, lo hace un lugar único para vivir. Verás que tu inquilino no tardará en enamorarse del lugar y que tu alquiler será un éxito, si piensas que necesitas de mayor colaboración para cumplir con el objetivo, cuentas con nuestra ayuda.

¿Cómo alquilar tu piso en Navas con ayuda de Oi Real Estate?

Si ya tomaste la decisión de alquilar tu piso en Navas, ya no tienes que hacer más nada, déjanos que nos encarguemos del resto. Para empezar, lo que haremos será ocuparnos de que el alquiler se consiga rápido y para cumplir con este objetivo, pondremos tu piso a punto, realizando las reformas que sean necesarias para adecuarnos a las preferencias de los inquilinos.

Puede ocurrir que pienses que alquilar te llevará mucho tiempo y que sea ese, el motivo por el que lo estés dilatando. En Oi Real Estate no queremos que te ocupes de nada, por eso nos haremos cargo de realizar los trámites y documentos que sean necesarios para el alquiler. Por otro lado, haremos la difusión de tu piso en todos portales inmobiliarios, resaltándola en nuestra página web, consiguiendo muchos interesados en la propiedad.

El objetivo es hallar inquilino lo más pronto posible y para ello colaboraremos con todo nuestro conocimiento para que pueda cumplirse rápidamente. Si deseas conocer cuáles son los servicios con los que contamos para que puedas alquilar tu piso en Navas, puedes comunicarte con nosotros Además, te invitamos a dejar un comentario sobre la nota.

También puede interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La reforma de casas para vender marca un ritmo propio en España. El house flipping deja buenos márgenes de rentabilidad, aunque el secreto es saber buscar la casa adecuada y venderla lo más pronto posible.

El house flipping comienza a tener su propia porción en el mercado inmobiliario español. Y aunque se trate de una práctica con muchos años de historia, la adquisición de una vivienda antigua para reformar y vender, tiene sus aspectos y pormenores que se deben conocer para no terminar perdiendo los euros invertidos. Desde locales comerciales, hasta pisos y viviendas, todas las propiedades son plausibles de ser acondicionadas para la venta.

En cuanto a los beneficios del house flipping, está la posibilidad de obtener buenos dividendos en un periodo de tiempo relativamente corto. Es importante también la ubicación donde se encuentra la propiedad, si se encuentra en los centros de las ciudades, o con una alta demanda. En Madrid, son muchos los inversores que se vuelcan a este modelo de negocios, con las nuevas exigencias para las construcciones en función de los criterios de sostenibilidad y eficiencia en el consumo energético. Aunque está pendiente las repercusiones que puedan tener las nuevas reglamentaciones.

Qué es el house flipping

En España, desde hace unos años progresa un modelo de negocio inmobiliario. Se trata del house flipping, que es adquirir una propiedad para renovar y vender. Pero con la particularidad de tratarse de una vivienda antigua, generalmente en mal estado y, por ello, de bajo valor de mercado.

Otro aspecto principal es el tiempo, ya que en este tipo de negocios es crucial realizar los trabajos en el menor plazo, para poder vender la nueva propiedad de manera inmediata. Aquí cabe aclarar que cuando más se extienden los tiempos de venta, menor será la rentabilidad obtenida.

Una de las tendencias actuales es comprar locales comerciales, generalmente en desuso, para convertirla en viviendas para habitar. Su menor costo de renovación, en relación a los pisos, hace que los inversores tomen esta opción de manera preferencial.

En cuanto a las viviendas y pisos, lo importante es encontrar aquellas casas cuyo valor se vio afectado por el mal estado de sus ambientes, o por la baja calidad en la eficiencia energética. Incluso aquellas propiedades que cuentan con problemas legales o no cuenten con los certificados de eficiencia adecuados a las normativas actuales.

De modo que los euros invertidos en los gastos por la compra de la vivienda o el piso, más las tramitaciones (que se estiman cerca del 10% de su valor), puedan ser recuperados con actuaciones y reformas que eleven el precio. Las ganancias que se pueden obtener, se recuperan cuando más rápido se realizan las tareas y cuanto más pronto se realiza la venta. Esa es la clave, y por lo tanto, ya se pueden encontrar profesionales y gestores que se especializan en el modelo de inversión en house flipping.

El house flipping crece en España

A partir de la diversificación del negocio inmobiliario, varios modelos de negocio se establecieron, creando sus propias gestoras, arquitectos y especialistas. Cada vez son más los estudios y desarrolladoras que brindan a los inversores servicios realmente innovadores.

Tal es el caso del modelo de negocios que se desarrollan a partir del house flipping. Se pueden encontrar contratistas que utilizan la Inteligencia Artificial para los estudios de mercado, las posibles viviendas a comprar y la viabilidad de un negocio.

Los cambios que se evidencian en el house flipping en los últimos años, provocaron toda una serie de especialidades. Los inversores, atentos a las fluctuaciones del mercado inmobiliario aportaron también al crecimiento del negocio, empujados por la demanda de vivienda estructural en España.

Luego de la pandemia, el inmobiliario había registrado resultados históricos durante 2020: más de 645.000 propiedades vendidas. Esto se dio a parir de la fuerte demanda de viviendas, pisos y locales. Principalmente en las grandes ciudades, donde el suelo para construir es escaso o nulo, el house flipping aparece como una opción de inversión en crecimiento. Madrid es una de las ciudades donde mejor desarrollado se encuentra, con inmobiliarias, gestoras, contratistas y profesionales que se han ido especializando en el modelo.

Algunas cuestiones a tener en cuenta

A la hora de volcarse en la inversión inmobiliaria, muchas personas ven en el house flipping un negocio con una buena rentabilidad y en poco tiempo. Pero no todo es tan sencillo ni mágico como parece. Hay cuestiones que se deben tener en cuenta, sobre todo cuando se trata de un modelo todavía en desarrollo.

Cierto es que reformar un piso, una vivienda u oficina, hace elevar su valor de reventa de manera inmediata. Más aún si la propiedad se encuentra en un lugar destacado y con mucha demanda de vivienda. Todas las capitales y grandes ciudades se encuentran en esta situación.

Pero se debe tener en cuenta que no toda vivienda de bajo costo es un potencial negocio. Pues, hay propiedades cuya renovación lleva una gran inversión. Por ejemplo aquellas con un deterioro tal que se hace necesario una rehabilitación casi total, para lo que se necesitan miles de euros.

Cabe recordar que de acuerdo a los datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), el 80% de los edificios actuales tienen certificación de eficiencia bajos: E, F y G. Son más de 4.000.000 de propiedades cuya adaptación es muy costosa., y por lo tanto es arriesgada una inversión en house flipping.

Por último, es destacable lo que se produce a partir del modelo de negocio house flipping. Además de ser una actividad que brinda buena rentabilidad y en poco tiempo, puede aportar al desarrollo de un mercado inmobiliario alicaído. Y no es menor el aporte que realiza en la valorización de las zonas en las que se renuevan las propiedades.

Como se ha dicho, el house flipping es un modelo de negocio en desarrollo. Las reglamentaciones sobre sostenibilidad, las certificaciones energéticas, e incluso la nueva ley de alquileres impactan de algún modo en la actividad. Por lo que serán necesarios nuevos ajustes y actualizaciones.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conoce tu opinión acerca del house flipping. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Al realizar la venta de una vivienda es necesaria la liquidación de una serie de gastos y cargas impositivas que forman parte del sistema tributario español. En esta línea, una de las consultas más frecuentes que suelen presentarse en este ámbito es en relación al cálculo del IRPF por la venta de un piso heredado.

Por ello, presentamos una guía precisa y completa para conocer cómo obtener el monto de este tributo. A su vez, detallaremos sobre qué grava, sus principales características y por qué es necesario abonarlo cuando se desea vender una inmueble heredado.

Si te encuentras en este proceso o estás pensando en llevarlo adelante y se te presenta esta inquietud, a continuación respondemos todas tus preguntas al respecto. ¡Sigue Leyendo!

¿Qué es el Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF)?

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es un tributo que debe ser abonado por quienes disponen o son titulares de un residencia habitual en España. Es decir, lo que se declara son los rendimientos económicos que una persona física ha obtenido a lo largo del año anterior. En este caso, se tributará por las ganancias que han sido percibidas en el 2022 cuando deba presentarse la declaración en el calendario fiscal de 2023.

Su característica principal es su carácter progresivo. Por lo tanto, entre más altos sean los ingresos, mayor será el importe a pagar en concepto de IRPF.

El impuesto sobre la renta de personas físicas es un tributo que se exige en todo lo que corresponde al territorio español. No obstante, existen acuerdos y normativas establecidas para:

  • Los regímenes tributarios forales de acuerdo y convenio que se encuentran vigentes en el País Vasco y Navarra.
  • Las regulaciones específicas que se encuentran previstas en la normativa para Canarias, Ceuta y Melilla.
  • Lo dispuesto en los tratados y convenios internacionales que formen parte oficial del ordenamiento interno.

Asimismo, el impuesto sobre la renta es un tributo que se encuentra cedido, de manera parcial, a las comunidades autónomas.

En la ley orgánica de financiación de las CC.AA. y en las normativas que regulan la cesión de los tributos, se establecen cada uno de los elementos que serán suceptibles de regulación por las mismas. A saber:

  • Tarifas correspondientes al gravamen autonómico.
  • Deducciones autonómicas.
  • El cálculo de la cuota líquida autonómica.

¿Cómo es el cálculo del IRPF por la venta de un piso heredado?

La base tributaria del IRPF, en este caso, es el incremento patrimonial. En otras palabras, el importe a pagar se calculará en función de la diferencia entre el precio de venta de una propiedad y su valor de adquisición. Cuando se trata de una vivienda adquirida por nosotros mismos, el cálculo es sencillo. Pero ¿qué sucede cuando se debe calcular el IRPF por la venta de un piso heredado?

En primer lugar, será necesario especificar las diferencias que se presentan entre el valor de transmisión y el valor de adquisición de una vivienda.

Diferencia entre el valor de transmisión y el valor de adquisición

Como mencionamos anteriormente, el cálculo del IRPF se realiza sobre la base de la diferencia (o resta) entre el valor de transmisión de la propiedad y su valor de adquisición. A continuación, desglosaremos cada uno de estos conceptos.

Valor de transmisión del inmueble

El valor de transmisión se refiere a la ganancia neta obtenida por la venta de la propiedad. Para su cálculo, se consideran tres variables:

  • El precio de venta de la casa.
  • Los gastos asociados a la operación.
  • Los tributos que se debieron pagar en el momento de la transmisión.

En definitiva, el valor de transmisión será igual al importe de venta de la casa, menos los gastos y los tributos asociados. Para luego, llevar adelante el cálculo específico a la situación impositiva.

Valor de adquisición del inmueble

Este valor de adquisición está vinculado al total de inversión que se realizó sobre la propiedad. He aquí el asunto que más dudas genera al momento de calcular el IRPF por la venta de un piso heredado. Se deben tener en cuenta las siguientes variables:

  • El precio de adquisición de la vivienda.
  • Las inversiones que hayamos realizado para mejorarla.
  • Los gastos y tributos asociados a la herencia.
  • Las amortizaciones.

Ahora bien, ¿cuál es el precio de adquisición si a la vivienda la hemos heredado? La respuesta es muy simple: para calcular el IRPF por la venta de un piso heredado se debe considerar el precio de la vivienda que ha sido utilizado para declarar el impuesto de sucesiones y donaciones.

¿Cuál es la cuantía a pagar de IRPF por la venta de un piso heredado?

Una vez que se haya calculado la diferencia entre el valor de transmisión y el valor de adquisición, solo restará calcular el importe exacto que se deberá pagar en concepto de IRPF.

Ahora bien, como punto de partida, será necesario considerar dos escenarios posibles:

  • Si el incremento patrimonial arroja un resultado negativo, es un indicativo de que no se ha obtenido ningún incremento patrimonial y, en consecuencia, no se deberá pagar IRPF.
  • Si la resta nos da un resultado positivo, se deberá multiplicar esa cuantía por un porcentaje establecido por el Ministerio de Hacienda que dependerá de las ganancias totales. En otras palabras, el tipo de gravamen dependerá de los ingresos anuales que se hayan percibido en 2021 por la actividad económica que se lleva adelante.

Como hemos mencionado, el impuesto sobre la renta de personas físicas es un tributo de carácter progresivo, por lo tanto, funciona por tramos. Es decir, el tipo impositivo va aumentando a medida que se incrementan las ganancias. Para su cálculo, Hacienda establece un porcentaje distinto para cada uno de dichos tramos, considerando las diversas rentas que se incluyen en la base general de impuesto.

Los tramos que establece el Ministerio de Hacienda para el cálculo del importe del IRPF por la venta de un piso heredado son los siguientes:

¿Cuándo se paga el IRPF 2022 en 2023?

El calendario en 2023 para la declaración de los movimientos fiscales inició el miércoles 6 de abril y finalizó el 30 de junio.

Por otra parte, los modos de llevar adelante la presentación de la renta, continúan siendo igual al día de hoy. Es decir, si se desea realizar la declaración de forma online, se podrá presentar la documentación necesaria a lo largo del periodo de trámite en 2023. En los casos en los cuales se desee realizar la gestión de manera presencial se deberá esperar si se necesitará solicitar cita previa.

Hasta aquí te hemos contado acerca de cómo calcular el IRPF por la venta de un piso heredado. Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo.

En OI REAL ESTATE te responderemos a la brevedad.

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Puede suceder que cuentes con un local o varios alquilados y que con el pasar de los años, no puedas pagar la renta. En esa situación, cabe aclarar que te puedes enfrentar a un procedimiento de desahucio por falta de pago. Asimismo, una vez dictada la sentencia desfavorable a tus intereses, te puedes preguntar ¿es posible frenar el desahucio con un recurso de apelación? ¿El recurso suspende el lanzamiento? ¿Qué requisitos se deben cumplir? En este post, te contestamos todas tus dudas y contamos todo lo que debes saber si eso llegase a pasar.

¿A qué llamamos frenar el desahucio con un recurso de apelación?

Cuando el procedimiento de desahucio parece inevitable, aún quedan distintas variantes a las cuales se pueden acudir para evitarlo. Frenar el desahucio es una de los objetivos principales que tendrá el inquilino si se encuentra en una situación semejante. Ante eso, una de las opciones es presentar un recurso de apelación. Pero, ¿esto qué quiere decir?

El recurso de apelación de desahucio por falta de pago de la renta de alquiler es un procedimiento por el que se pide la revocación de dicha sentencia. El mismo se lleva adelante mediante un nuevo examen de las circunstancias del caso y de la nueva prueba que se practique ante el tribunal de apelación, si así se acuerda.

Requisitos para recurrir una sentencia de desahucio

Para recurrir la sentencia para el caso de los procedimientos que conllevan un lanzamiento como el desahucio, se necesita disponer una serie de requisitos especiales. De dicha manera lo establece la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC).

El lanzamiento es el momento en el que se ejecuta la sentencia de desahucio y se realiza una serie de acciones para desalojar el inmueble y devolver la posesión al propietario.

Los requisitos para poder presentar por parte del inquilino demandado un recurso de apelación de desahucio por falta de pago son los siguientes. Acreditar por escrito el pago de las rentas vencidas; pagar las rentas que venzan o los plazos que se tengan que pagar por adelantado.

Cabe resaltar que la acreditación por escrito del pago debe presentarse junto con el recurso de apelación del desahucio. El juzgado deberá determinar si los documentes son válidos y acordar la admisión o inadmisión del recurso. En el caso en que no se cumplan los requisitos, se inadmitirá el recurso y la sentencia de desahucio será firme, por lo que se podrá ejecutar si es necesario para recuperar la posesión.

Plazo para recurrir una sentencia de desahucio

Primero y principal, cabe decir que el recurso de apelación se debe presentar ante el tribunal que haya dictado la sentencia. El plazo para recurrir la sentencia de desahucio es de 20 días hábiles desde la notificación de la misma. Una vez interpuesto el recurso de apelación contra la sentencia de desahucio se remitirá, junto con los escritos de oposición o impugnación, al tribunal que sea competente para resolver el recurso. Al mismo tiempo, se emplazará a las partes para que comparezcan ante dicho tribunal.

¿Se puede suspender el lanzamiento y frenar el desahucio con un recurso de apelación?

Cuando se presenta una demanda de desahucio, el juzgado, al admitirla a trámite, fija una fecha de lanzamiento. De forma que si el demandado no comparece para oponerse al desahucio, se procederá al lanzamiento en la fecha y hora fijadas.

Pero, ¿qué ocurre con el lanzamiento si el inquilino presenta un recurso de apelación?  En el caso en que se cumplan los requisitos para presentar el recurso y la fecha de lanzamiento se encuentra dentro del plazo de 20 días hábiles para la presentación de dicho recurso, se suspenderá el lanzamiento hasta que la sentencia de desahucio sea firme. Además, posteriormente se señalará nueva fecha.

Además de lo anterior, la Ley de Enjuiciamiento Civil prevé la posibilidad de que en casos de vulnerabilidad social y/o económica del inquilino demandado, se suspenda el procedimiento hasta que se adopten las medidas necesarias por los servicios sociales. La suspensión puede ser de 3 o 6 meses, dependiendo de si el demandante es persona física o jurídica. Si bien es cierto, en casos de arrendamientos de locales comerciales estas circunstancias generalmente no suelen aplicarse.

¿Hay que consignar las rentas en el juzgado antes para recurrir una sentencia de desahucio?

Es obligatorio consignar las rentas debidas para recurrir el desahucio cuando el pronunciamiento recurrido sea el lanzamiento. La Ley exige como requisito ineludible por parte del inquilino la obligación de consignar las rentas debidas para recurrir el desahucio del inmueble cuando la sentencia lleve aparejado el lanzamiento de la finca. Como por ejemplo el procedimiento de desahucio por falta de pago o el desahucio por expiración del término. 

Así lo establece el artículo 449 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), en donde se dispone lo siguiente. “En los procesos que lleven aparejado el lanzamiento, no se admitirán al demandado los recursos de apelación, extraordinario por infracción procesal o casación si, al interponerlos, no manifiesta, acreditándolo por escrito, tener satisfechas las rentas vencidas y las que con arreglo al contrato deba pagar adelantadas”.

De esta manera, tal y como hemos mencionado, uno de los requisitos básicos para interponer un recurso de apelación contra un desahucio es acreditar el pago de las rentas debidas. Es decir, que se tiene que aportar un justificante por escrito de dicho pago.

Para realizar el pago existen dos posibilidades. Pagar directamente al propietario en la forma establecida en el contrato; o bien, realizar una consignación de rentas en el juzgado.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Te has lanzado recientemente a la aventura de la franquicia? ¿Eres nuevo en el sector de los agentes inmobiliarios independientes? ¿Estás buscando darle una vuelta de tuerca a las ventas de tu agencia? Pues, no importa si recién has aterrizado o si hace años que posees tu lugar bien ganado en el rubro, en cualquiera de sus modalidades: generar e inspirar confianza en el cliente hacia tu marca es una de las claves para alcanzar o mantenerte en el éxito. En este artículo de Oi Real Estate, veremos cómo generar confianza en el cliente inmobiliario, en uno de los ámbitos comerciales más competitivos del mundo. Te invitamos a leer para entender mucho más sobre un tópico realmente apasionante. ¿Nos acompañas?

Frase clave: brand awareness

Para hablar en el idioma del marketing “brand awareness” es la forma técnica de denominar a un indicador que (aplicado como estrategia) es capaz de lograr que una marca sea reconocida, incorporada y recordada. Asimismo, se la reconoce en cientos de artículos y volúmenes escritos al respecto como como “conciencia de marca”.

¿Cuál es su meta? El objetivo de toda estrategia de “brand awareness” consiste en lograr que los eventuales usuarios de un determinado producto o servicio vinculen una marca al sector en el que esta se mueve o intenta instalarse. Pensar en una marca, ni bien se desee tal o cual servicio. Ejemplos hay cientos, en el inconsciente colectivo y alrededor del mundo. Muchos de ellos dependerán, obviamente, de las necesidades y preferencias de los habitantes según el punto del planeta.

En Brasil, llamaríamos “xerox” a una copia o impresión en papel; pero seguramente el ejemplo más utilizado y que mejor resume el efecto “brand awareness” o estrategia de confianza de marca sea el de las bebidas colas alrededor del mundo a las que no dudamos en llamar Coca Cola. ¿Te cabe alguna duda que el éxito de una buena estrategia de marca posicionará mejor tu marca frente a la competencia? Claro que conducir este mecanismo a dichos niveles estratosféricos no será una tarea sencilla; mucho menos en un sector tan aguerridamente competitivo como lo es el inmobiliario.

Cómo generar confianza en el cliente inmobiliario: 3 pasos

En ventas, una estrategia de marca estará ligada íntimamente a lo que denominamos “branding” o posicionamiento ideal. Para saber dónde comenzar y cómo aplicar estrategias de confianza para tu marca inmobiliaria deberíamos considerar tres objetivos a alcanzar a mediano plazo:

1 Lo memorable y lo positivo

Esto se dará cuando finalmente nuestros clientes vinculen rápidamente la mayor cantidad posible de valores con nuestra marca. Se dice que la atención al cliente en el sector inmobiliario lo es todo; por tanto, lograr un equilibrio entre lo clásico y la innovación que te vuelva diferente respecto al agente de la acera de enfrente en atención al cliente, será clave. ¿Has revisado últimamente tus estrategias de captación, mantenimiento del sector activo de tu cartera de clientes y tu atención posventa?

2 Energías volcadas a la presencia de marca

Dijimos que el objetivo de aplicar estrategias de confianza es posicionar tu marca. En este sentido, lograrlo dependerá exclusivamente de que tu agencia o servicio como agente o asesor logre un reconocimiento creciente; y que ese crecimiento a la vez pueda mantenerse en el tiempo. Para entender si tus campañas de posicionamiento de marca están dando resultado, es aconsejable medir de forma permanente y paso a paso cada reacción (positiva, negativa) de tu eventual clientela o usuario de tu servicio.

Los resultados de dichos análisis, en su línea de tiempo, te revelarán datos impensados de acuerdo a las preferencias y opinión de tus clientes sobre el servicio que ofreces. No los desestimes; por el contrario, te permitirán abordar nuevos caminos y encarar otros horizontes si estuvieras encaminando tus mecanismos de ventas de forma equívoca.

3 Pre, durante y posventa

En el sector inmobiliario, se dice que la correcta atención posventa (es decir, saber mantener el vínculo con el cliente tras el final de una negociación) abrirá las puertas casi indefectiblemente a otra diligencia, a mediano o largo plazo. La positividad de este círculo virtuoso y su efecto dominó serán casi indetectables durante las primeras temporadas de tu agencia en servicio. Sin embargo, a lo largo del tiempo, los beneficios de invertir en atención posventa se verán clara y tangiblemente.

Motores de estrategias de confianza

Para crear estrategias de confianza, deberás considerar varios elementos de importancia, comunes a aquellas compañías que pueden vanagloriarse de haber logrado su objetivo. Veamos algunos de ellos:

1 Elementos de valor al sector inmobiliario

Slogan aparte, debes encarar tus estrategias de confianza con hechos. Las ventajas y beneficios que ofreces deberán ser reales y apuntar a solucionar los problemas de los clientes. Para ello, recuerda establecer fórmulas y variables que te permitan conocer al cliente, previendo sus cambios de carácter y dando por hecho que las tendencias pueden variar y con ellas sus necesidades o viceversa.

2 Buen uso de redes sociales

Selecciona y utiliza las redes sociales que más se adapten a tu clientela y no las de tus preferencias. Emplea recursos multimedia, si es posible, de manos de profesionales del sector; ellos sabrán qué elementos utilizar (paletas de colores, elementos de impacto emotivo, etc.) para lograr un efecto positivo e instalarse más rápido y mejor en la opinión regional.

3 Innovar para ser distintos

La imagen corporativa de tus servicios debe ser fresca, creíble e importante. No importa si eres un agente inmobiliario autónomo trabajando desde la comodidad de tu piso, o si eres directivo de una agencia ya en marcha. De ser necesario, renueva sustancialmente tu imagen de marca desde cero. Nunca es tarde para encarar tu posicionamiento.

Hemos visto cómo generar confianza en el cliente inmobiliario eventual, activo y futuro. Sin dudas, es un trabajo duro. ¿Cuál es tu experiencia en estrategias de confianza? Nos encantaría conocerla.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Las inversiones a corto plazo son muy buscadas por la posibilidad de obtener rápida liquidez y poder disponer del capital en caso de necesitarlo rápidamente. Estas son inversiones de un plazo inferior a un año y una rentabilidad elevada. Dentro de las inversiones a corto plazo de renta fija, en este artículo te informamos acerca del Crowdlending.

El modelo de inversión conocido como Crowdlending se basa en el préstamo de un grupo de inversores para financiar un determinado proyecto o negocio. Al quedar al margen las entidades financieras (banca), una persona se puede constituir como miembro del grupo inversor.

El dinero cedido o prestado tiene un plazo y un interés previamente acordado. Estas inversiones a corto plazo pueden ser de renta fija o de renta variable. En este artículo te contamos en profundidad qué es el Crowdlending y las diversas formas de poder participar de él. ¡Continúa leyendo!

¿Qué es el Crowdlending?

El Crowdlending es una opción de inversión a corto plazo, de riesgo moderado, que no requiere gran conocimiento ni dedicación exhaustiva. Es una forma de inversión colectiva, donde pequeños inversores prestan su dinero, generalmente a empresas, a cambio de un interés.

Hay dos tipos de préstamos que se pueden realizar a través del Crowdlending: los préstamos P2P, que significa Peer to Peer. Estos son préstamos entre particulares, entre dos colegas. Cuando una persona necesita dinero para un proyecto, lo más habitual es recurrir a un banco. Pero no siempre resulta tan practico o fácil como parece. 

Por otro lado, los préstamos P2B, que significa Peer to Business, son préstamos que un particular realiza a una empresa, lo que supone una mayor garantía de transparencia en las cuentas y una mayor garantía patrimonial. 

El Crowdlending se considera un “micro préstamo”, ya que podrás invertir desde 50 euros hasta 100 mil euros. La inversión se realiza a través de una plataforma de Crowdlending como ésta, en la cual podrás elegir entre distintas ofertas dentro de una cartera de inversión (Market Place).

En el Crowlending no intervienen instituciones financieras, por lo que te ahorrarás todo tipo de gastos bancarios. Es una alternativa de inversión con mayor rendimiento que las cuentas de depósito bancarias y sin el riesgo que supone la inversión en acciones en la Bolsa de Valores.

Dentro de las inversiones a corto plazo: ¿Cómo funciona el Crowdlending?

Te explicaremos cómo funciona paso a paso:

1) Un particular o una empresa necesita dinero para financiar un proyecto. Este sería el deudor.

2) Recurre a una plataforma de Crowdlending, “el originador”. En general, éste es el que pre otorga el préstamo y luego lo publica en el Market Place de la plataforma. Allí intervienen los inversores particulares.

3) Si tienes interés en financiar ese proyecto, ingresas a la plataforma digital, eliges al prestatario y aportas el dinero que consideres adecuado a tus finanzas. En la plataforma podrás informarte acerca de las condiciones del préstamo, tanto del plazo como de la rentabilidad ofrecida.

Ventajas y desventajas del Crowdlending

Ventajas para el inversor:

Es una forma de inversión diversificada, ya que puedes invertir tu dinero en pequeñas proporciones en distintos préstamos. El riesgo no es tan alto, justamente porque esta diversificación te permite compensar pérdidas y ganancias.

Con tu aporte estás impulsando el desarrollo de nuevos emprendimientos. Como no hay intermediación bancaria, los gastos son menores. Además, es de fácil acceso, ya que, gracias a la tecnología, puedes hacer todo de forma virtual. No necesitas de grandes conocimientos: las plataformas de Crowdlending se encargan de estudiar los riesgos, las garantías y las condiciones. Todo el asesoramiento lo puedes encontrar en la misma plataforma.

Puedes ver la evolución de tu inversión día a día. La rentabilidad es alta. Puede variar entre el 3% y el 30%. Y al ser inversiones a corto plazo, te asegura una pronta liquidez en caso de alguna emergencia económica. En general, el plazo de las mismas oscila entre 7 días y 12 meses.

Buy back: muchas plataformas te ofrecen Buy Back. Es una garantía de re compra. En caso de que el prestatario no paga el capital acordado, el originador se compromete a recomprar el préstamo impagado, o sea, te abonará la cantidad de dinero que hubieras invertido más los intereses devengados. Esta alternativa reduce considerablemente el riesgo de la inversión. 

Ventajas para la empresa prestataria:

El proceso de obtención del préstamo es más sencillo y no cuenta con la burocracia que significa un préstamo bancario. Además, la obtención del crédito es más rápida y no debe soportar los gastos que suponen los préstamos bancarios tradicionales. Por último, ofrece mayor flexibilización en cuanto al monto del crédito y los intereses del mismo.

Deventajas:

Si bien la mayoría de las plataformas cuentan con la autorización de Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), no todas las plataformas están debidamente reguladas. 

Existe el riesgo de que el deudor no pague los intereses o no devuelva el dinero en tiempo y forma.

Si la plataforma no está suficientemente controlada o consolidada, puede llegar a desaparecer y así el inversor perdería el vínculo con la parte deudora.

Crowdlending: una opción a corto plazo

En los últimos años, los pequeños inversores de corto plazo pueden contar con esta nueva alternativa del Crowdlending  para aumentar sus ganancias. Antes de decidirte a invertir, debes estudiar las distintas opciones de plataformas y adecuar tu perfil para encontrar el plazo que más te convenga.

Ten en cuenta de que hay plataformas con sistemas de automatización de inversiones, donde el gestor te indicará cuál es la inversión más adecuada según el riesgo que quieras asumir. También te informará acerca de la trayectoria de la empresa. Esto te dará mayor tranquilidad.

Esta es una opción de inversión transparente, dentro de las inversiones a corto plazo, y que te ofrece bastantes garantías. ¡No pierdes nada con intentarlo! El mínimo de dinero que debes invertir es muy accesible para animarte a probar.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conoce tu opinión acerca del Crowdlending. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En España existen diversas tipología de viviendas, entre ellas las VPO. Este tipo de inmuebles forman parte de programas estatales destinados a cubrir la problemática del acceso a la vivienda. Por lo tanto, adquieren determinadas características particulares y requieren de una serie de requisitos para poder solicitarlas, adquirirlas, mantenerlas o transferirlas. En este contexto, surge el interrogante de si es posible vender un piso de protección oficial o si puede alquilarse.

A lo largo de este post responderemos a dicha pregunta que muchas personas se realizan y detallamos de manera precisa de que se tratan este tipo de inmuebles.

Viviendas Protegidas: ¿Qué son y cómo se diferencian?

Una manera simple de identificar a las viviendas protegidas es a través de las iniciales “VPO”. Se trata de una manera más global de hacer referencia a este tipo de inmuebles. Sin embargo, dentro del término general, es posible encontrar otros tipos de viviendas protegidas. A su vez, se encuentran las viviendas denominadas libres, que adquieren características especiales y su valor no se encuentra limitado por la administración pública.

A continuación, enumeramos cada una de ellas.

Viviendas de Protección Oficial VPO

Una Vivienda de Protección Oficial (VPO) es un inmueble cuyo precio de compra o de alquiler es más bajo que el de otras propiedades del mercado. Son promovidas por los gobiernos de las Comunidades Autónomas y, a través de ellas, se pretende facilitar a las familias más vulnerables el acceso a una vivienda digna.

Su disponibilidad nace de un convenio entre las empresas constructoras y el Estado, dado que los promotores obtienen del gobierno ayudas económicas para la construcción de las viviendas y, a cambio, las venden o las alquilan por un precio máximo establecido por cada Comunidad Autónoma.

El precio de una VPO será, por lo tanto, inferior al de una vivienda libre. Sin embargo, su acceso está limitado a aquellas personas cuyos ingresos no superen unos parámetros mínimos establecidos por el Estado, que repasaremos a continuación.

En esta categoría de viviendas protegidas, existen tres tipos:

  • VPO permanente: con una calificación permanente desde 2003.
  • VPO a 20 años: son las que disponen de un tipo de calificación temporal previo a 2003 y que a los 20 años pueden pasar a ser libres.
  • VPO derecho de superficie: se trata de un tipo de categoría para que este tipo de viviendas tengan costes más bajos. Una condición es que luego de 75 años, la vivienda vuelva a pertenecer a la administración pública

Viviendas de Precio Tasado VPT

Se trata de viviendas con un precio máximo límite con una tasación específica. Para la adquisición de este tipo de viviendas son necesarios una serie de requisitos relacionados al monto de ingreso de quien la solicita y algunas condiciones especiales.

La principal diferencia entre estas viviendas y las VPO es que no se les exige a los compradores una renta mínima tan baja. Además, es posible que se adquiera el inmueble por más que se cuente con otra vivienda libre.

Viviendas Libres

Las viviendas libres son las que fueron construidas por empresas o particulares y que no han percibido ningún tipo de beneficio o ayuda económica por parte de sector público. Por lo tanto, el precio que se fija está regido por la oferta y la demanda en el mercado inmobiliario.

Dentro de esta categoría, existen dos tipos:

  • Las de primera mano
  • Las de segunda mano

¿Se puede vender un piso de protección oficial?

Conseguir una Vivienda de Protección Oficial no es fácil. Esto se debe a que su cantidad es limitada y a que no todos cumplen los requisitos establecidos por el gobierno. Sin embargo, si ya tienes tu VPO, debes saber que es posible venderla, aunque deberás cumplir algunas condiciones que te detallamos a continuación.

Requisitos para vender un piso de protección oficial

En primer lugar, deberás esperar a que hayan pasado diez años desde el momento de la adquisición de la propiedad, dado que es en ese entonces cuando la vivienda pierde su condición de protegida. No obstante, existen algunas excepciones, como la obligación de trasladarse a otra ciudad por trabajo o el aumento del número de miembros de la familia.

En segundo lugar, deberás considerar que el precio de venta no puede superar el máximo establecido por la ley. Este tipo de viviendas se encuentran reguladas por el Decreto 2114/1968, de 24 de julio.

Por último, deberás encontrar un comprador que cumpla con todos los requisitos que te mencionamos anteriormente, ya que el interesado estaría comprando una VPO y deberá acogerse a la reglamentación correspondiente.

Documentación necesaria para vender una VPO

Para poder vender tu piso de protección oficial, deberás presentarte en la Oficina de Vivienda de tu localidad y solicitar una autorización de venta. Para ello, te pedirán la siguiente documentación:

  • Documento Nacional de Identidad
  • Justificantes de todas las ayudas que hayas recibido.
  • El contrato de la hipoteca, si existiera, para poder acreditar el tipo de préstamo que tienes.
  • La calificación de la Vivienda de Protección Oficial.
  • El número de expediente de la finca.
  • Una Nota Simple de la propiedad.

¿Cómo vender una Vivienda de Protección Oficial?

Para comprender cómo se procede cuando se quiere vender un piso de protección oficial, debemos diferenciar dos posibilidades. La primera se refiere a aquellos casos en donde hayan transcurrido los diez años desde la compra de la vivienda. La segunda, a aquellos casos en donde no hubiera transcurrido dicho plazo. Veamos, entonces, cómo se debe proceder en cada caso.

Después de diez años desde la compra

Si ya han transcurrido diez años desde que compraste tu VPO, lo único que necesitarás es encontrar un comprador que cumpla con todos los requisitos mencionados. Además, debes saber que el precio máximo al que podrás vender el inmueble dependerá directamente del tiempo que haya transcurrido desde la compra y de la comunidad autónoma en donde se encuentre la vivienda.

Por último, te recomendamos que te acerques a la Oficina de Vivienda de tu localidad para solicitar un permiso de venta. Allí mismo te dirán cuál es el precio máximo por el que podrás realizar la transacción.

Antes de los diez años

Si, por el contrario, no hubiera transcurrido éste período desde la adquisición de la propiedad, deberás demostrar que realizas la transacción por una causa justificada, que podría ser:

  • La necesidad de trasladarte a otra ciudad por motivos laborales.
  • Que se haya incrementado el número de miembros de tu familia y el inmueble resulte pequeño para albergarlos a todos.
  • Que algún miembro de tu familia posea una discapacidad o sea mayor de 65 años y necesite de ciertas condiciones específicas en la vivienda.

Hasta aquí hemos detallado cada uno de los puntos necesarios para responder al interrogate de si es posible vender un piso de protección oficial. Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si te encuentras en algún tipo de situación que requiera asesoramiento legal y profesional puedes ponerte en contacto con nosotros. Nuestros asesores te brindarán la mejor información, con la mayor confidencialidad y la compra venta de tu inmueble de manera exitosa.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Eres propietario y estás pensando que hacer con tu inmueble, no lo dudes más ya que has llegado al lugar indicado. En Oi Real Estate, te brindaremos los mejores consejos para alquilar tu piso en El Putxet i el Farró.

Quieres cambiar de ubicación para vivir, pero no sabes qué hacer con la propiedad que tienes a tu nombre, no te preocupes más. En el siguiente artículo, te traemos una propuesta que creemos puede interesarte, si has evaluado la posibilidad de quedarte como propietario de la vivienda y no vender, alquilar tu piso en El Putxet i el Farró puede ser la mejor opción.

No es común encontrarse con dos barrios a la vez en Barcelona, pero desde hace más de una década, El Putxet i el Farró se convirtió en parte del distrito de Sarrià-Sant Gervasi, para demostrar todo el potencial que tiene como zona para ser habitada. Alquilar tu piso en este barrio es lo mejor que puedes decidir, ya que es el lugar ideal para vivir.

Si quieres descubrir qué es lo que tienes que conocer para que tu casa se alquile, te invitamos a leer los siguientes apartados en donde aprenderás los trucos necesarios para que los interesados en el piso, no tarden en llegar. Si todavía no te has decidido por el alquiler, queremos que observes cuáles son los beneficios que obtendrás si accedes a él.

¿Por qué deberías alquilar tu piso?

Es probable que no hayas evaluado esta opción y quieras vender tu casa, sin embargo Barcelona es uno de las zonas más solicitadas para alquilar, por lo que la decisión de un alquiler en El Putxet i el Farró, no es para nada despreciable. Las ventas no son de lo más redituables para este lugar, por lo que pensar en alquilar viene siendo una gran opción.

Sabemos que no es nada fácil deshacerse de una casa, que durante mucho tiempo ocupó la característica de hogar, pero si quieres que todavía siga perteneciéndote puedes ponerla en alquiler. El beneficio que brinda alquilar una propiedad, permitirá que todos los meses recibas una renta de tu inquilino, no hay una noticia mejor para ti.

Los interesados no tardarán en llegar, porque El Putxet i el Farró es uno de los mejores barrios para vivir. Aquí se puede disfrutar de la tranquilidad de sus calles, casas lujosas que tienen en su interior los mejores jardines, balcones y terrazas, es el lugar indicado para una familia que se ha cansado del barullo de la ciudad y quiere vivir alejado de los problemas.

El Putxet i el Farró: La zona residencial por excelencia

Si tu piso se encuentra en El Putxet i el Farró, seguramente dispongas de todo lo necesario para un inquilino que desea disfrutar de la tranquilidad de una zona alejada de los conflictos. Al contar con interesados de gran poder adquisitivo, alquilar tu piso en esta parte de Barcelona no será un objetivo difícil de alcanzar.

Aunque es una zona residencial, no es complicado el viaje a la ciudad y eso se debe, a que se encuentra bien conectada gracias al ferrocarril, además de contar con muchas líneas de autobús lo que hace que sea muy fácil el traslado hacia otra parte de Barcelona. No es un lugar con mucha actividad, por lo que el medio de transporte a la mano lo hace ideal.

Vender no suele ser de lo más habitual en este barrio y esto tiene que ver con las grandes posibilidades que se observan en los interesados. Los pisos en El Putxet i el Farró, son muy solicitados por los inquilinos que quieren un cambio de vida, ya que en este lugar es posible encontrar todo lo que se desea de un barrio.

El lugar ideal para disfrutar de la naturaleza

El Putxet i el Farró es uno de los mejores lugares para vivir, si se quiere un cambio de vida y de mentalidad. Aquí la naturaleza forma una parte importante de la zona, lo que invita a encontrar nuevas actividades para disfrutar del aire libre en la compañía de la familia, se caracteriza por su tranquilidad y por su lejanía de la ciudad.

Este punto debes resaltarlo en cualquier diálogo que tengas con el interesado en alquilar la vivienda, demuestra todo lo que se puede hacer en El Putxet i el Farró. Invita al posible inquilino a caminar por la zona, a disfrutar de la tranquilidad que se puede encontrar en sus calles, es la zona residencial con la que cualquier persona desea encontrarse.

También es un lugar seguro, por lo que se puede transitar durante el día de magníficos paseos y ambientes naturales. Investiga cuáles son las preferencias de los inquilinos y decídete a la posibilidad de alquilar, son muchos los beneficios que puede otorgarte hacerlo, no lo pierdas de vista y considera las ganancias que te traerá a largo plazo.

¿Cómo alquilar tu piso en El Putxet i el Farró con ayuda de Oi Real Estate?

Si piensas que los consejos que te hemos brindado, todavía no son suficientes para alquilar tu piso en El Putxet i el Farró cuentas con nuestra ayuda. Queremos que tu piso se encuentre listo para recibir al inquilino ideal y para ello, nos encargaremos de realizar las reformas que sean necesarias para que el alquiler se produzca con rapidez.

Si no quieres preocuparte por los documentos obligatorios que se necesitan para firmar el contrato con tu inquilino, no tienes que hacerlo, nosotros nos ocuparemos de ello. Una de las cosas más necesarias para conseguir inquilino es la difusión de tu piso, publicaremos el anuncio en todos los portales inmobiliarios y lo resaltaremos en nuestro sitio web.

Para que el objetivo se realice lo más rápido que se pueda, contamos con los mejores servicios para ayudarte con el alquiler de tu piso en El Putxet i el Farró. Si deseas obtener toda la información necesaria, puedes comunicarte con nosotros.

También pensamos que puede interesarte esta nota. Te invitamos a leerla:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Alguna vez has perdido una negociación que parecía estar ya cerrada? Pues, a todos nos ha ocurrido alguna vez llevar una diligencia hasta un punto en el que todo parece ir sobre ruedas y soltarle la mano. ¿Y qué ocurre en la mayoría de los casos? La negociación se cae. Debes saber al respecto, que una diligencia inmobiliaria no estará del todo cerrada sino hasta el momento posterior a la firma de los contratos o escrituras. En este artículo de Oi Real Estate, veremos algunas estrategias en puntos claves en promociones inmobiliarias y cómo llegar a la meta de una diligencia de la mejor manera. Te invitamos a leer la nota hasta el final para conocer más sobre este apasionante tópico. ¿Nos acompañas?

Alerta Roja: punto crítico de una negociación

¿Sabes identificar cuál es el momento más sensible de una negociación? En el sector inmobiliario, suele decirse que existen dos puntos de máxima sensibilidad en una diligencia de compraventa o alquiler. Generalmente son:

  • El momento previo a la reunión en la que el cliente pondrá en tus manos la venta o arrendamiento de su propiedad
  • La instancia misma de cierre de la negociación.

En este último caso, hablamos de instantes segundos previos a dejar las firmas en el papel; hecho que finalmente señalará que la negociación llegó a buen puerto.

Y es que una negociación no estará terminada, sino cuando lo esté. ¿Consideras que (siguiendo esta máxima) una diligencia de esta envergadura podrá darse por finiquitada quedando aún dos o tres días para la reunión de firmas? Si lo piensas un poco, verás que nada puede darse por sentado en un trámite de tan vital importancia en la vida de una persona, como lo es la adquisición de una propiedad, donde tal vez pase el resto de sus días. Arrepentimientos y cientos de factores externos asechan y pueden atentar contra un resultado positivo.

El cliente sin rastro

Un interesado podrá haber visitado la propiedad en cinco, seis, diez oportunidades. Habrá ya concurrido a una visita con su esposa y sus hijos. Todos parecen muy contentos con la que será su nueva propiedad, su nuevo hogar. El cliente te consulta varias veces al día para evacuar sus dudas respecto a situaciones imaginarias que no hacen más que ratificar su posición de comprador. Ya todo está listo para la reserva. Pero el cliente no concurre a la reunión. Se ha vuelto invisible; no contesta tus llamados ni los de la agencia.

En este sentido, será imposible saber qué es lo que se le ha cruzado por la cabeza a este interesado para haber dado un volantazo tal a una negociación que parecía venir viento en popa. Puede que haya sufrido un inconveniente personal, económico, laboral. Las variables son infinitas. Pero, en la parte que te toca, deberás preguntarte entonces si habrás fallado en algo. Y, aunque te parezca mentira o difícil de creer, en la mayoría de los casos es el agente inmobiliario quien ha provocado esa partida, directa o indirectamente. ¿Qué hacer para no fallar en un proceso de cierre de una negociación?

Puntos claves en promociones inmobiliarias

Veamos específicamente el período de cierre de una negociación inmobiliaria, ya sea para aplicar a los momentos previos a la diligencia o a las instancias finales de la misma.

1 Apresurar al cliente ralentizado

Existen y existirán clientes e interesados seguros, pero que demoran en alzar la muñeca a la hora de la firma. En este sentido, como agente inmobiliario, es vital mantener la rienda del curso de la diligencia y evitar la prolongación de la reunión definitoria, tanto para la reserva como para la de firmas de escrituras finales.

2 Un futuro previsible

Una vez que el interesado ha decidido que comprará el inmueble ofrecido, algunos agentes inmobiliarios deciden “liberarlo” de llamadas insistentes o ligadas a detalles técnicos. Pues por el contrario, en esta instancia es conveniente más que nunca estar en contacto con el aspirante. Una buena estrategia, en este punto, es enumerarle las ventajas de las que está perdiéndose por no estar ocupando ya la propiedad.

3 Interesado poco confiable

Si un interesado se muestra optimista primero y luego poco convencido ante la vivienda que estás ofreciéndole, es probable que la negociación termine por pincharse antes de comenzar. Si esto ocurre, procura que te cuente qué otras comodidades o aptitudes está buscando y que no encuentra en dicho piso. Acaso el inmueble sea de su agrado, pero no su ubicación o viceversa. Procura tener a mano tu cartera de viviendas en venta para inmediatamente ofrecerle opciones. Al menos se sentirá escuchado y será una buena forma de personalizar más el trato y la atención.

4 «Cambios» en las condiciones

Si un interesado estira demasiado su definición sobre una reserva de la propiedad que lo ha entusiasmado, pacta una reunión con él para informarle sobre «cambios en las condiciones o incluso en costes». Puede que estos no existan en realidad, pero será un excelente disparador para la toma de consciencia de la premura del caso. Este tipo de metodologías debe ser utilizado con extremo cuidado, ya que muchos podrían sentirse repelidos ante una situación de alteración a lo acordado. Es aconsejable utilizarla solamente si el interesado a excedido todo límite en los plazos pactados previamente, o si tienes otras ofertas serias respecto al piso en cuestión.

Existen incontables estrategias de cierre de negociaciones inmobiliarias; de gran utilidad para acelerar la definición de una diligencia dilatada. ¿Cuál es tu experiencia en estrategias en cierre de negociaciones inmobiliarias ? ¿Eres un autodidacta? Nos encantaría conocer tu opinión en la bandeja de comentarios al pie del artículo.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.