Etiqueta

Oi Real Estate

Explorar

No tener los planos de una vivienda es más común de lo que parece. No obstante, los problemas suelen llegar al momento de la compra o la venta de la propiedad. En el caso de no tenerlos, puede llegar a ser una complicación y hasta toda una odisea.

Si te encuentras en esta situación, no te preocupes. Existen muchas maneras de conseguir los planos de una vivienda, desde acudir al Ayuntamiento correspondiente hasta otras maneras, quizás, más simples. Cada una de las formas se adecúa a la necesidad de la persona. En este artículo verás todas las maneras disponibles para conseguir los planos de tu vivienda.

¿Qué son los planos de una vivienda y por que es importante tenerlos?

También conocidos como planos arquitectónicos, los planos de una vivienda son los documentos en los cuales se presenta de manera gráfica cualquier tipo de inmueble. Así como también, sus reformas y obras diversas. A su vez, en este tipo de documento se ven plasmados cada uno de los elementos de uso diario, como ser las camas o los muebles. A cada una de estas características se le suma la disposición del mobiliario y el desglose de todas las particularidades de cada área de la propiedad y sus respectivas instalaciones.

Se trata del proyecto en el cual se definen de manera gráfica y escrita la futura edificación. Es decir, el plano y la memoria, el pliego de condiciones y presupuesto.

Los documentos de este tipo son de gran importancia porque contienen toda la información necesaria para conocer el proyecto de obra y su futura realización. No obstante, una particularidad que lo hace aún más importante es que los planos de una vivienda son necesarios principalmente para lograr los permisos correspondientes para su construcción y reformas. Así como también para poder solicitar y obtener una financiación en caso de comprar la vivienda.

La utilización de los planos servirá para llevar adelante la tasación de la propiedad. A partir de la misma, las entidades bancarias fijarán el porcentaje de financiación que otorgarán a modo de hipoteca. En la mayoría de los casos, se trata, como máximo, del 80% del valor total de la tasación de la propiedad.

¿Cuáles son las funciones de los planos de la vivienda?

Los planos de una vivienda tienen diferentes funciones:

  • Permiten visualizar cual será el concepto del futuro inmueble, sus dimensiones, el estilo del proyecto y cada uno de los detalles constructivos y estéticos.
  • Admiten que se logre una perfecta distribución de los espacios, a partir de la conceptualización hasta el dimensionamiento final.
  • Indican los detalles estéticos y constructivos a quienes van a realizar el proyecto. Como los materiales a utilizar.

¿Dónde y de qué manera se consiguen los planos?

Previo a la década del ’50, no existía la obligación de tener guardada la documentación que detalle cada aspecto de la construcción de un inmueble. Por lo tanto, los planos que más se dificultan conseguir son los de aquellas viviendas que han sido edificadas antes de dicho período. De hecho, los documentos de muchas de las propiedades construidas luego de los años ’50 que se guardaban contenían la representación de alzados y plantas. Esta información tampoco servía en los casos en los que se buscaba la ampliación o reforma del inmueble.

Los planos de la vivienda son necesarios por diversos motivos. Ya sea para llevar adelante una reforma, para identificar los límites de la propiedad o por el simple hecho de tenerlos a disposición por si en algún momento lo precisan.

A continuación, te detallamos las diferentes alternativas existentes para solicitar y conseguir los planos de una vivienda.

Solicitar los planos de una vivienda al Catastro

En España existe una opción rápida para obtener los planos de una vivienda: acudir al Catastro. En su sitio oficial online dispone de los planos en formato digital de todas las parcelas catastrales que se encuentran en suelo español. Se trata de la principal y más indicada alternativa para dar con el perímetro exacto de una parcela.

Catastro dispone de los datos del tamaño de las edificaciones legales, con mayor o menor grado de precisión. A su vez, en su plataforma online incluye el perímetro de todos los inmuebles individuales, ya sean locales, viviendas, etc. Como adicionales, en la sede física, será posible encontrar la superficie en metros cuadrados de cada inmueble.

Si necesitas conseguir los datos del perímetro de tu vivienda de manera aproximada y en formato digital, el Catastro es una buena elección.

Acudir al Ayuntamiento correspondiente para conseguir los planos de una vivienda

Como hemos mencionado previamente, puede suceder que la propiedad de la cual se necesiten los planos sea bastante antigua para tener acceso al proyecto original de edificación. En estos casos, la mejor alternativa para conseguir los planos de la vivienda es solicitar el proyecto en el Ayuntamiento. Para realizar esta operación deberás completar una solicitud y esperar a que te responda. La demora va a depender del Ayuntamiento y del tiempo de espera que cada uno tenga. Puede ser instantáneo, es decir, que el funcionario tiene los proyectos a mano y te los enseña al momento. O pueden tardar varios días y, quizás, meses. Esto se debe a la cantidad de solicitudes que pueden variar entre uno y otro ayuntamiento en relación a la cantidad de habitantes.

La demora en la respuesta a la solicitud también dependerá de cuán antiguo sea el proyecto ya que en casi todos los ayuntamientos tienen un archivo histórico que suele ser mucho menos accesible que el archivo actual. Por lo general, estos proyectos solo se pueden consultar de manera visual, es decir, que no es posible fotocopiar ni realizar copias de los documentos. Entonces si lo que buscas es una reproducción exacta, esta alternativa no es la adecuada.

Para conocer los datos del ayuntamiento en el cual se encuentra ubicada tu propiedad y de esta manera conocer los planos de la vivienda ingresa al siguiente link administración.gob.es punto de acceso general.

Colegio de Arquitectos una alternativa para obtener los planos de una vivienda

Los Colegios de Arquitectos, desde hace varias décadas, cumplen la función y tienen la obligación de guardar una copia de los proyectos que presenten a visado los arquitectos colegiados en él. Estos documentos comenzaron a ser guardados en un principio en papel y en la actualidad, en formato digital.

La copia que archiva el Colegio es propiedad del Arquitecto. Es por eso que es competencia del profesional autorizar la consulta y la reproducción de los documentos que la integran.

Para ello, cada Colegio de Arquitectos tiene establecidas sus propias normas de procedimiento que pueden ser diferentes entre sí. Además, cada Colegio fija el coste del servicio en función del modo en que tenga organizado su archivo de documentación. El modo de realizar su cuantificación es a través de dos cantidades. Una de ellas suele ser fija por la consulta del expediente. Y la otra, es de tipo variable en función de la magnitud de documentación a reproducir.

Para poder conocer el contacto del Colegio de Arquitecto en el cual debes consultar por tus planos debes ingresar en el siguiente link de Colegios Notariales.

Para conocer el procedimiento es suficiente con consultar al Colegio de Arquitectos en donde se encuentra emplazado el edificio. Este suele coincidir con la comunidad autónoma o provincia respectiva. La persona que haga la solicitud deber tener en cuenta que, además del proyecto, puede haber documentación complementaria que recoja las posibles modificaciones que, tal vez, se produjeron durante la obra. Así que no solo basta con consultar el proyecto inicial, ya podría ocurrir que los datos obtenidos no se correspondan al 100% con lo realmente construido.

¿Qué factores debes considerar al solicitar los planos de una vivienda o edificio?

Al momento de solicitar los planos de una vivienda es de gran importancia tener presente determinados factores para conocer la situación en la cual te encuentras.

Los proyectos muy antiguos no poseen planos ni de estructura ni de instalaciones

Tanto para vender, comprar o reformar una casa siempre será necesario contar con los planos de una vivienda. Una de las cuestiones que pueden surgir o dificultar las operaciones tiene que ver con la antigüedad de la construcción.

El contenido documental de los proyectos ha ido ampliándose con el paso del tiempo. La gran mayoría de los proyectos anteriores a 1950-1960 únicamente contienen representación de plantas, alzados y secciones.

Por lo tanto, si desconoces el año de construcción de la vivienda por su antigüedad, una buena forma de saber si tiene o no planos es mediante la consulta del registro catastral que es proporcionado por el Catastro. En esta oportunidad, debes nuevamente ingresar a la Sede Online del Catastro e identificar el inmueble (la mejor forma es mediante su localización) o con la referencia que aparece comúnmente en la boleta del IBI.

Los proyectos existentes en los archivos municipales suelen ser los básicos

Los proyectos de construcción se pueden redactar a dos niveles: Proyecto Básico y Proyecto de Ejecución.

  • Por su parte, un proyecto básico es la primera e inicial fase de toda la construcción. En él se determinan todas las características generales de la planificación y el modo en que será realizado, incluyendo justificaciones de soluciones concretas. El proyecto básico está integrando por los aspectos principales de la futura obra. Como ser, las características formales, funcionales, constructivas y económicas.

Este tipo de proyecto sirve para poder solicitar y conseguir la licencia de obras en la municipalidad o ayuntamiento correspondiente. No obstante, es un documento insuficiente para comenzar la edificación. Es decir, sirve para obtener autorizaciones administrativas (por ejemplo, la Licencia de Obra) pero no sirve para construir la vivienda.

  • En cambio, los proyectos de ejecución son documentos que acreditan el momento de la construcción en el cual se desarrolla y se determina el proyecto a nivel arquitectónico. Aquí se integra toda la información necesaria para poder llevar adelante su construcción al definir de manera precisa materiales, sistemas constructivos, instalaciones, equipos, etc.

Por lo tanto, es la fase de la obra que complementa a la anterior, que es el proyecto básico. Este tipo de aspecto debe tenerse en cuenta, ya que en caso de querer realizar modificaciones en la vivienda, la situación será más compleja al no disponer de la fase de ejecución del proyecto.

Principales ventajas de disponer de los planos de una vivienda para su venta

En la actualidad, las agencias inmobiliarias y sus alternativas para la promoción de viviendas son protagonistas en la compra y la venta de inmuebles. Hablamos de cada una de las estrategias utilizadas por los especialistas del sector para ampliar su cartera de clientes y concretar operaciones en el menor tiempo posible. Desde la toma de una buena fotografía de la propiedad o la realización de videos 360° mostrando la totalidad del inmueble, son muchas las maneras de multiplicar las visitas virtuales y la comunicación directa.

Una buena forma de aumentar aún más ese caudal de posibles compradores es disponer de los planos de una vivienda. Los mismos le otorgarán calidad al anuncio y a la venta en su totalidad.

Estas son las ventajas:

  • Los planos agilizan el conocimiento del futuro comprador respecto a la vivienda completa. Este documento no solo especifica cuantos son los ambientes que dispone el inmueble. Además, permite conocer la ubicación y el tamaño de cada uno de esos espacios. Un aspecto que no puede ser detallado mediante el recurso fotográfico.
  • Asimismo, es un recurso ideal para saber con exactitud la distribución real de la propiedad.
  • El plano de una vivienda integra el tamaño de la misma ya que especifica sus medidas. Dentro de esta descripción se puede determinar con precisión cual es el espacio útil para que el potencial comprador pueda adaptarlo a sus necesidades. Si una vivienda dispone de 100m2, no será muy beneficioso que 22m2 sean solo de pasillo.
  • Es una buena manera de ahorrar tiempo para ambas partes. Al conocer la vivienda con mayor detalle, la persona interesada se contactará con un grado elevado de concreción de la operación. Esto se debe a que podrán determinar con anticipación si es una propiedad que se adapta a sus necesidades. Por lo tanto, de no ser adecuada la vivienda no se contactarán y no pedirán un recorrido, evitando pérdidas de tiempo para ellos mismos y para el vendedor.
  • Si bien las fotografías y las herramientas ilustrativas que manejan las agencias intentan mostrar lo mejor de la vivienda, no siempre se logra. El plano de una vivienda permite que el posible comprador pueda lograr proyectar cada espacio con su propio etilo y del modo en que luciría su propia vivienda.
  • El plano logra, según los expertos, que un interesado permanezca en el anuncio durante más tiempo.
  • No hace falta que el plano sea realizado por un profesional o en un 100% técnico. Es suficiente con describir la distribución de manera precisa, proporcional y con los tamaños reales.

Hasta aquí te hemos contado acerca de la importancia de disponer los planos de una vivienda. Sobre todo para aquellos casos en los cuales se ha decidido vender el inmueble. Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si te encuentras en algún tipo de situación que requiera asesoramiento legal y profesional puedes ponerte en contacto con nosotros. Nuestros asesores te brindarán la mejor información, con la mayor confidencialidad y la venta de tu inmueble de manera exitosa.

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

A pesar de que su valor aumentó un 13%, crece la venta de viviendas de lujo en España. En los primeros seis meses del año, se vendieron unas 5.500 unidades. Los extranjeros protagonizan las operaciones, principalmente los inversores británicos, alemanes y franceses.

La venta de viviendas de lujo en España ha crecido, a pesar que el precio subió hasta un 13% durante los primeros seis meses del año. La mayor demanda provocó no solo la mayor cantidad de operaciones, sino también su revalorización. Y lo que se espera es que las tensiones alcistas continúen durante la segunda mitad de 2023. En el periodo mencionado se realizaron unas 5.500 operaciones de compraventa, mientras que en todo el año pasado representaron unas 8.000. En cuanto al perfil de los compradores, las inversiones las protagonizaron ciudadanos extranjeros, principalmente del Reino Unido, Alemania y Francia. 

Ya en el 2022, año en que el mercado inmobiliario tuvo un brillante desempeño, las ventas de vivienda de lujo crecieron un 55% respecto del año anterior. El inversor extranjero ha depositado su confianza en el residencial español de lujo, en tanto lo considera un valor seguro, estable y con un valor que se incrementará con el paso del tiempo. De hecho, en el periodo enero-junio de este año, las propiedades cuyo valor superan los 2.000.000 de euros se revalorizaron un 13% en promedio.

La venta de viviendas de lujo en España

La venta de viviendas de lujo muestra un dinamismo y crecimiento contínuo. En los primeros seis meses de 2023 se realizaron unas 5.500 operaciones de compraventa, lo que prevé mejores registros que el año anterior. 

Ya en 2020 todo el mercado inmobiliario había registrado números históricos, con más de 640.000 propiedades vendidas. De ese total, unas 8.000 correspondieron a viviendas de lujo, es decir, cuyo valor supera los 2.000.000 de euros. Esas unidades de transacciones el año pasado constituyeron un 55% más que en 2021, por lo que los números provisorios auguran un buen resultado para el actual periodo.

La vivienda de lujo en España se apreció en un 13% durante los primeros seis meses del año. Los compradores las eligen por estar alejadas de las ciudades, pero con todas las comodidades y la privacidad tan valoradas por este tipo de público. Por ello también, muchas de estas propiedades se encuentran en comunidades cerradas, una tendencia que llegó para quedarse.

Perfil del inversor

España ha sabido atraer el turismo global, entrando en los primeros puestos de los países elegidos para visitar. Ahora, son los inversores quienes fijan a este país como objetivo de sus operaciones. De hecho, son quienes han protagonizado las compraventas durante la primera mitad del año.

La venta de viviendas de lujo a manos de británicos, alemanes y franceses se disparó por varios motivos. Y es que los inversores foráneos encuentran aquí una tradición de este tipo de inmuebles, además de tratarse de un valor seguro, con proyección de revalorizarse en el mediano y largo plazo. Lo que se llama una inversión segura y rentable.

Los mencionados ciudadanos de Gran Bretaña, Alemania y Francia, se imponen sobre aquellos inversores provenientes de Rusia, que se retiraron de los mercados a partir del comienzo de la guerra en Ucrania. 

Por el lado de los británicos, alemanes y franceses, un pequeño repaso indica que se trata de ejecutivos de mediana edad (40 años, en promedio), con familia, de alto poder adquisitivo y un modo de vida sofisticado. Por ello la vivienda de lujo, con las comodidades y privacidad características, son una opción ideal.

En cuanto a la inversión, las características del inmobiliario español, con una amplia variedad en casas de lujo, se ha transformado en un mercado seguro, con previsibilidad y propiedades que aumentan su valoración a mediano y largo plazo. Incluso por encima de la media de los otros ítems del residencial y de la inflación. Por ello, además de buscar la vivienda española de lujo como inversión, muchos se vuelcan a ellas como refugio de sus inversiones.

Las ciudades más buscadas

España y su mercado inmobiliario tiene una gran variedad de propiedades, que representa un gran atractivo para la inversión local y extranjera. En los años posteriores a la pandemia, la venta de viviendas de lujo ha tenido un desempeño creciente. Ya hemos mencionado las 5.500 propiedades vendidas en los primeros seis meses del año.

Los inversores extranjeros tienen en la vivienda de lujo una de las mejores inversiones. Además, España brinda una cantidad y variedad de propiedades cuyas características le otorgan la categoría Premium. Hay destinos que aparecen de inmediato, como Marbella, Barcelona, Ibiza y Mallorca.

Pero es Málaga la ciudad que lidera las preferencias. Las variedad de propiedades que se encuentran en la capital y el alto grado de desarrollo de la gestión inmobiliaria, la convirtieron en una de las plazas más buscadas. Le siguen las viviendas de Baleares, también en la costa del Mediterráneo. Y también son muy buscadas las viviendas en las dos grandes capitales del país, Madrid y Barcelona. En conjunto, los mercados de estas cuatro capitales representan casi el 70% de las operaciones de compraventa registradas en los primeros meses del año.

En algunos casos, se presenta el fenómeno conocido como alquiler exprés. Esto es, que las propiedades que se ponen en el mercado, encuentran su inquilino dentro de las 24 o 48 horas. Por supuesto que la operación de compraventa tiene muchos más  trámites y gestiones que hacen prácticamente imposible cerrar de manera rápida.

Hasta aquí, la actualidad del mercado residencial en su componente de lujo. También hay otros vehículos que experimentan un marcado dinamismo. Pero la cantidad y variedad de la vivienda de lujo es tal, que ni el aumento del 13% de su valor ha frenado el volumen de negocio. Se trata de una tendencia que, como también decíamos antes, llegó para quedarse.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conoce tu opinión acerca de la venta de viviendas de lujo en España. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Te encuentras en búsqueda de invertir en el sector inmobiliario? Hoy presentamos en exclusiva de Oi Real Estate una oportunidad que podría considerarse como “única”. Se trata de un proyecto comercial hotelero ya en funcionamiento, ubicado en una zona por demás destacada. Te invitamos a recorrer este lujoso hotel en venta en pleno centro de Barcelona. ¿Nos acompañas?  

hotel en venta

Detalles propios del mercado luxury

Este bellísimo hotel en venta, en pleno centro de Barcelona, ofrece máxima comodidad y lujo desde todo punto de vista. Cuenta con 5000 m2 construidos y se encuentra a la venta en €28.000.000. Dispone de 80 habitaciones, 90 baños e impactantes espacios comunes, presentándose como una gran oportunidad de inversión.

Lujoso hotel en venta en pleno centro de Barcelona

Inaugurado durante los años ´90, se levanta sobre una parcela de superficie de 510 m2, conformando una superficie construida de 5000 m2. Renovado prácticamente a nuevo en el año 2015, se encuentra al día de hoy alquilado y en funcionamiento, con una renta anual promedio de 1.000.000 Euros anuales. La finalización del actual contrato de alquiler se encuentra fijada en el mes de febrero de 2029. Su precio sin operador es de 27.200.000 Euros.

Una ubicación inmejorable

Hablamos de una de las zonas más destacadas dentro de las ya de por sí concurridas vías de la ciudad de Barcelona. Este gran hotel en venta, se presenta cercano a centros de trasbordo de transporte público, centros médicos, restaurantes, museos de arte y atrayentes zonas de recreación en interés turístico familiar.

Características principales

Veamos algunas de sus muchas características principales:

  • Adaptado para Minusválidos
  • Agua
  • Aire Acond. Central
  • Aire Acondicionado
  • Alarma
  • Alarma Incendio
  • Alarma Robo
  • Arma. Empotrados
  • Ascensor
  • Bar
  • Bomba frío calor
  • Caja Fuerte
  • Depósito Agua
  • Descalcificador
  • Despensa
  • Diáfano
  • Esquina
  • Galería
  • Garaje Doble
  • Gas Ciudad
  • Hab. Juegos
  • Hidromasaje
  • Hilo Musical
  • Jacuzzi
  • Lavandería
  • Línea Telefónica
  • Luminoso
  • Luz
  • Mirador
  • Muebles
  • Ojos de Buey
  • Parking
  • Puerta Blindada
  • Salida Humos
  • Satélite
  • Sauna
  • Sótano
  • T.V.
  • Terraza
  • Todo Exterior
  • Trifásica
  • Video Portero
  • Electrodomésticos
  • Licencia turística

El entorno

Entre sus detalles más relevantes respecto a su entorno podremos destacar:

  • Céntrico
  • Arboles
  • Centros Comerciales
  • Hospitales
  • Metro
  • Autobuses
  • Colegios
  • Tren

Posibilidad de compra vía hipoteca

Valor de la propiedad: € 28.000.000
Plazo en años: 15
Porcentaje aportado (%) 20
Ahorro aportado: € 5.600.000
Importe del préstamo: € 22.400.000
Tipo de interés (%) 4.16

Si te ha interesado esta exclusiva propiedad, no dudes en conectarte con nosotros a través del siguiente enlace:

Lujoso hotel en venta en pleno centro de Barcelona

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

¿Tienes ganas de conocer en uno de los distritos más atractivos de la ciudad? ¿Te imaginas viviendo en uno de los lugares que concentra más sitios históricos y ofertas culturales de España? Si tu deseo es alquilar un piso en El Eixample de Barcelona, no puedes dejar de leer este post. Te daremos un recorrido virtual con todas las posibilidades que tienes para hacer en este pintoresco distrito y te ayudaremos a conseguir el piso que necesitas. ¡Sigue leyendo!

El Eixample es el distrito más céntrico de Barcelona. Tanto para los turistas que vienen de paso como para los residentes, se trata de un lugar con muchísimas actividades culturales para realizar, y paso obligado para quienes visitan esta metrópoli por primera vez. Ocupa la parte central de la ciudad con una superficie de 7,46 km cuadrados, siendo el más poblado de Barcelona con más de 264.000 habitantes.

Te invitamos a leer este artículo en el que te contaremos todas las características de este hermoso distrito barcelonés que ofrece múltiples oportunidades para sus ciudadanos y visitantes. Además, te ayudaremos si tienes ganas de Alquilar un piso en El Eixample de Barcelona  ¡No dejes de leer!.

El Eixample de Barcelona: El distrito que vino a ensanchar la ciudad

A mediados del siglo XIX la ciudad necesitaba de una expansión. Barcelona había multiplicado exponencialmente su población, pasando de tener 83.000 habitantes en 1818 a 187.000 tan sólo 32 años después, en 1850. Las murallas que la delimitaban impedían su crecimiento. Los edificios podían sumar viviendas hacia arriba, pero las condiciones de vida para los ciudadanos no eran las mejores.

Tanto es así que la expectativa de vida era de 36 años en las clases altas y de 23 en las bajas. La ciudad se estaba asfixiando con la paradoja de tener espacio suficiente en los alrededores de las murallas. Estas circunstancias llevaron al Ayuntamiento a autorizar lo que la ciudad pedía a gritos: ¡Abajo las murallas! Era un clamor popular de la época.

El proyecto estuvo a cargo del ingeniero Ildenfonso Cerdá quien, obsesivo por las líneas rectas, ideó una ampliación en la que el área completa se ubicara sobre una cuadratura. Cada manzana tiene sus patios internos. Si bien el Plan Cerdá no se ejecutó por completo, el distrito sigue haciendo gala de su característico diseño.

¿Por qué es reconocido El Eixample?

En la actualidad este distrito es reconocido por ser una zona que aloja la mayor parte de las obras maestras del art noveau que conviven con residencias de categoría. Además, cuenta con una gran variedad de las tiendas más exclusivas tanto de españolas como internacionales.

¿Cómo se divide El Eixample?

Está subdividido en seis barrios:

  • Dreta de l’Eixample (Derecha del ensanche)
  • Antiga esquerra de l’Eixample (Antigua izquierda del ensanche)
  • Nova esquerra de l’Eixample (Nueva izquierda del ensanche)
  • Sagrada Familia
  • Sant Antoni
  • El Fort Pienc

Otra de sus divisiones la da el Passeig de Gràcia, que ubicado en el centro del distrito lo divide en dos: «el Eixample izquierdo» y «el Eixample derecho”. Otras vías importantes que lo atraviesan son la Gran Vía y la avenida Diagonal.

¿Qué encontramos en El Eixample?

Su arquitectura modernista es motivo de deleite de turistas y vecinos. Sus calles están pobladas de galerías de arte, tiendas de marcas internacionales y edificios de instituciones de renombre como es el de La Bolsa de España.

La oferta gastronómica también es amplia para atender a los visitantes extranjeros y a los barceloneses que además propone una activa vida nocturna

Algunos de los lugares imperdibles de el Eixample son:

  • La Sagrada Familia
  • La Pedrera
  • Casa Batló
  • Bares y Restaurantes sobre el Paseo de Gracia

Medios de transporte de El Eixample

En este distrito nunca vamos a estar incomunicados. Cuenta con más de 20 estaciones de metro dentro de las cinco líneas de metro que lo cruzan. Además brinda la posibilidad de viajar en tren con la línea de ferrocarriles FGC y también trenes de cercanías.

¿Por qué alquilar en El Eixample de Barcelona?

  • Presenta una amplia oferta cultural y gastronómica
  • Es una zona residencial con casas de categoría
  • Es un distrito que se puede transitar con seguridad
  • Transporte garantizado: cinco lineas de metro y ferrocarriles

¿Quieres alquilar un piso en El Eixample de Barcelona?

Si estás convencido y piensas en irte a vivir a este fabuloso distrito de Barcelona, llegaste al lugar correcto. Puedes comunicarte con nosotros y te encontraremos el piso ideal para que tu estadía, ya sea temporal o permanente sea una excelente experiencia. Contáctanos!

En el siguiente link podrás ver las propiedades que contamos para el alquilar en El Eixample

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Esperamos tu mensaje para poder ayudarte con todo lo que necesitas para Alquilar en el Eixample de Barcelona.

Y te dejamos otro artículo relacionado para que continúes leyendo y compartas si ha sido de tu agrado:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El decidir adquirir una vivienda implica una serie de pasos, al tiempo que se trata de una de las mejores formas de obtener una determinada rentabilidad en un largo período de tiempo. En el mercado inmobiliario español, los tipos de vivienda a adjudicar varían de localidad en localidad y en la condición en la que se encuentran. Entre dichas posibilidades se encuentra la posibilidad de comprar un piso con inquilino.

En este sentido, comprar una vivienda para alquilar puede arrojarnos una tasa de retorno media de entre 7% y 8% en España. Ahora bien, lo cierto es que, desde el momento de la compra hasta el cobro de la primera renta, suelen pasar varios meses, por lo que el retorno de la inversión se demora hasta tanto no encontramos un arrendatario. Pero, una manera de percibir la renta de manera inmediata es comprando un inmueble ya arrendado.

Este procedimiento está regulado por la Ley de Arrendamientos Urbanos. No obstante, antes de aventurarte en esta transacción, será mejor que conozcas algunas cuestiones. En este post te contamos los aspectos fundamentales del proceso para que puedas llevarlo a cabo de menea rápida y sin complicaciones. Sigue leyendo.

Principales criterios para comprar un piso con inquilino

Aunque resulte algo extraño, comprar un piso con inquilinos es una acción cada vez más habitual en el territorio y sector inmobiliario español. Se trata de un procedimiento por el cual se deberá subrogar el contrato. En otras palabras, el comprador del inmueble se transformará en el nuevo arrendador y habrá de respetar las cláusulas que pactaron el vendedor y el inquilino en el pasado. En dicho pacto se incluye el plazo, la cuantía mensual a pagar y todas las demás obligaciones. Así lo establece la normativa reguladora en su artículo número catorce.

Cualquiera se trate el motivo por el cual se realiza la compra de la propiedad ya arrendada, el mismo debe resultar beneficioso para el comprador. Una de las situaciones es tener que esperar por la finalización del contrato de arrendamiento. No obstante, el nuevo propietario será quien percibirá la renta, lo que significará una rentabilidad activa para el mismo.

Por otra parte, puede suceder que el comprador realice la operación, justamente, como una alternativa de inversión. Por lo tanto, para estos casos, no tendrá riesgos respecto a la morosidad, la renta la percibirá desde el comienzo. En consecuencia, reducirá en varios grados la inversión inicial, ya que no deberá arreglarla para poder ponerla en alquiler.

Con respecto al inquilino, le será completamente indiferente el cambio del propietario de la vivienda. Esto se debe a que por ley se deberá conservar cada uno de los derechos y de las obligaciones de las partes hasta terminado el contrato vigente.

Factores a tener en cuenta antes de comprar un piso con inquilinos

Si bien se trata de un acción cada vez más recurrente, comprar un piso con inquilino demanda tener presente una serie de factores para que no se presenten sorpresas. Algunos de ellos son:

El derecho de tanteo al comprar un piso con inquilino

Se trata del derecho que tiene el inquilino en términos de prioridad para la compra de la vivienda si así lo quisiese. Este derecho es denominado de tanteo o retracto.

El artículo 25 de la LAU establece que el inquilino tiene el derecho de adquisición preferente sobre la vivienda. En efecto, el propietario está obligado a comunicarle la intención de vender la propiedad y, si el inquilino iguala la oferta del comprador, puede quedarse con la vivienda. Estas condiciones carecerán de validez si en el contrato de alquilar se hubiera renunciado expresamente a ellas.

Asimismo, la parte vendedora debe incluir la intención de venta (si así se creyese para un futuro) en una cláusula contractual.

Cargar de la vivienda e información sobre el inquilino

Otro de los factores que se deberán considerar al comprar un piso con inquilino es que el mismo se encuentre libre de deudas o cargas. Es un procedimiento que se llevará adelante en el Registro de la Propiedad.

Buscar información sobre el arrendatario es un otro factor altamente importante a tener en cuenta. Siempre que se desee comprar un piso con inquilino se recomienda solicitar datos sobre la historia de pagos. Así como también, se deberá pedir una copia del contrato de alquiler para poder conocer bajo qué condiciones fue firmado.

Fecha de formalización y duración del contrato de arrendamiento

De ambos datos dependerá la ley por la cual esté regido. Si ha sido firmado posterior a mes de marzo de 2019 la normativa se deberá aplica la Ley Hipotecaria.

La misma determina que el contrato de alquiler siempre debe ser respetado. Es decir, más allá de que el acuerdo de alquiler este o no en el Registro. En España, la inscripción de los arrendamientos es voluntaria, no obligatoria.

Llevado a la práctica, al comprar este tipo de viviendas, por lo menos se deberá mantener la duración del contrato a menos que no se tenga la información de que el piso está arrendado. En dichos casos, se deberá indemnizar a inquilino.

Por otra parte, existe dos posibilidades según la fecha de formalización del contrato. Las mismas son las siguientes:

Alquileres que se hayan celebrado desde el 6 de marzo de 2019 en adelante

El artículo 14 de la LAU establece que “el adquirente de una vivienda arrendada quedará subrogado en los derechos y obligaciones del arrendador durante los cinco primeros años de vigencia del contrato, o siete años si el arrendador anterior fuese persona jurídica”.

Esto significa que el contrato se mantendrá vigente, como mínimo, durante cinco (si el arrendador anterior fuera una persona física) o siete años (si el arrendador anterior fuera una persona jurídica). Este plazo ha de contarse desde el inicio de la relación contractual.

Ahora bien, si se compra el piso con inquilino cuando ya han transcurrido más de cinco o siete años desde la celebración del contrato, también deberán respetarse las cláusulas, pero con una única excepción: que el comprador desconociera la existencia del arrendador.

Esta figura se conoce como la del comprador de buena fe y, en estas circunstancias, el comprador podría pedirle al inquilino que abandonara la casa. Hacerlo implica el pago de una indemnización a favor del arrendatario igual a un mes de alquiler por cada año de contrato que quedara por cumplirse.

Alquileres que se hayan celebrado entre el 6 de junio de 2013 y el 6 de marzo de 2019

La Ley de Arrendamientos Urbanos fue modificada en 2013. En aquel entonces, se redujo la duración de los contratos de alquiler y se estableció la obligación de inscribirlos en el Registro Civil para que tuvieran validez frente a terceros.

Partiendo de esta base, se debe contemplar que, los contratos que estén inscriptos en el Registro Civil deberán respetarse en cada una de sus cláusulas. Por el contrario, si no estuvieran inscriptos y a su vez el comprador desconociera la existencia del inquilino, podría exigir el desalojo de la vivienda en un plazo de tres meses.

En este sentido, en el artículo 25 LAU se determina que en la escritura se debe mencionar si la vivienda está alquilada o no, por lo que el comprador deberá conocer la existencia del arrendamiento salvo falsedad documental del vendedor.

Por último, con los contratos firmados desde 1995 hasta 2013 se aplica por norma general la subrogación del contrato de alquiler a nombre del comprador, quien deberá respetar tanto las condiciones como la duración del arrendamiento.

¿Cuáles son las ventajas para el inversor?

La primera ventaja de comprar un piso con inquilino tiene que ver con la posibilidad de recuperar el dinero de tu inversión inmediatamente, puesto que percibirás rentas desde el primer momento. No obstante existen otras:

  • Reducción de la inversión inicial: no tendrás que reacondicionar la vivienda para ponerla en alquiler ni deberás hacer frente a los costes de gestión inmobiliaria.
  • Ahorro de tiempo y energía: no tendrás que publicar el inmueble, ni pactar visitas, ni seleccionar inquilinos; la mitad del trabajo ya estará hecho.
  • Menor riesgo de impago: podrás solicitarle a quien te venda la propiedad un historial de pagos de la renta, de forma tal que te permita evaluar el cumplimiento del inquilino.

En este sentido, comprar un piso con inquilino representa una alternativa rentable y requiere de un esfuerzo mínimo. Sin embargo, es importante evaluar el contrato de alquiler antes de proceder con la operación, puesto que en él se detallan todas las obligaciones que se deberán enfrentar al comprar el inmueble.

Hasta aquí te hemos contado los factores más importantes a tener en cuenta al momento de comprar un piso con inquilino. Sobre todo para aquellos casos en los cuales se ha decidido vender el inmueble. Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si te encuentras en algún tipo de situación que requiera asesoramiento legal y profesional puedes ponerte en contacto con nosotros. Nuestros asesores te brindarán la mejor información, con la mayor confidencialidad y la venta de tu inmueble de manera exitosa.

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Las vivienda con 7,1% de rentabilidad, tuvo una leve baja durante el segundo trimestre del año. Mientras, las oficinas, locales y garajes registraron alzas y se mantienen por encima de otras inversiones, como los bonos.

La vivienda en alquiler registró una rentabilidad del 7,1% durante el segundo trimestre del año. Es un descenso de apenas 0,1% respecto del mismo periodo de 2022. En tanto que otros productos del mercado inmobiliario tuvieron mejor desempeño que durante el año pasado. Por ejemplo, las oficinas llegaron a brindar hasta un 11,2%, siendo la mejor opción de inversión. También es bueno el desempeño de los locales comerciales (con el 9,7%), mientras que los garajes alcanzaron el 7,2% de rentabilidad para el periodo abril-junio del presente año. 

La baja de la vivienda es apenas perceptible, ya que en el mismo periodo de 2022 había registrado una rentabilidad de 7,2%. Aun así, se trata de vehículos que llegan a superar en gran medida otras rentabilidades. Cabe recordar que los Bonos del Estado, que se considera otra de las inversiones seguras, otorgan menos que la mitad: el 3,3%. Se trata de un promedio de lo que otorgan los diferentes componentes del inmobiliario, pues las rentabilidades varían de acuerdo a la ciudad y los montos de inversión.

Leve baja de la vivienda

El mercado inmobiliario no ha tenido grandes cambios durante el segundo semestre de 2023. En realidad, varios de sus ítems lograron mejores rendimientos que el año pasado, excepto las casas, cuyo rendimiento alcanzó el 7,1%. La baja de la vivienda puesta en alquiler fue de sólo el 0,1% interanual. 

Aun con esta leve baja, la propiedad en alquiler es una mejor opción de inversión respecto de otros vehículos. Por ejemplo, durante el segundo trimestre los Bonos del Estado cerraron con un rendimiento del 3,3%. Ambas opciones se destacan por ser inversiones que, históricamente, son tomadas por los españoles como seguras.

En tanto que otros ítems del inmobiliario lograron mejores resultados durante el segundo periodo del año. Por ejemplo, las oficinas en alquiler otorgaron el mejor rendimiento: nada menos que el 12.8%. Es un aumento del 1,6% en relación con el mismo periodo de 2022. En el caso de los locales comerciales, también registraron crecidas: el 9,7% actual frente al 9,3% del año anterior. Incluso los garajes, cuya rentabilidad fue del 7,2%, frente al 6,2% del segundo trimestre del 2022.

Todos estos valores se dieron en promedio, ya que los componentes del mercado inmobiliario presentan una amplia variedad de rendimientos. Ya sea por las zonas y ciudades donde se encuentran, como en el tipo de propiedad y las tensiones entre oferta y demanda que presenta la realidad local.

Rentabilidad por capitales

Como dijimos, hay una marcada disparidad entre las rentabilidades de acuerdo a los lugares en que se desarrollan las inversiones. Y es que el mercado inmobiliario se encuentra en constante tensión entre oferta y demanda. El equilibrio, según las estimaciones, llegaría recién el año próximo. Mientras tanto, lo aconsejable es estudiar lo más detalladamente posible el comportamiento de precios y rendimientos en cada punto del país.

A pesar de la mencionada baja de la vivienda en alquiler durante el segundo trimestre, que dejó un rendimiento promedio del 7,1%, hay capitales que tuvieron un mejor desempeño. Por ejemplo, Murcia y Lleida han tenido una rentabilidad del 8,1%, mientras que apenas por debajo estuvo Huelva (con el 8%). Le siguieron Jaén (7,5%), Almería (7,3%) y Castellón (7,1%). Un poco más bajo que el promedio en cuanto a rentabilidad, estuvieron las ciudades capitales de Madrid y Barcelona, ambas un poco por encima del 5%. Las más bajas han sido San Sebastián (3,7%). En tanto que muy cerca del 5% estuvieron las inversiones en alquileres en Pamplona, A Coruña y Palma (el 4,6%).

Por el lado de locales comerciales, tuvieron mejores registros. Por caso Ávila, las ganancias fueron de 12,8%. También fue bueno el desempeño en Murcia, con el 11,2%. Apenas más abajo se situaron los alquileres de locales en Lleida (con el 10,7%), en Girona (con el 10,6%) y en Zaragoza la trepada fue de 10,5%). Barcelona, con un 8,1% de rentabilidad y Madrid, con el 7,8% estuvieron más abajo en el ranking.

En tanto que las capitales con menores registros fueron A Coruña y Jaén (con una rentabilidad de 7,3%), en Cuenca fue de 7,1%. La capital que cierra el listado es Teruel, con un 6,3%. Hay diferenciación también hacia adentro de cada ciudad capital, por lo que si se desea invertir se debe estudiar cada mercado local.

Los otros rubros

Claro está que la baja en la vivienda no tiene por qué reflejarse en los otros rubros del mercado inmobiliario. En Sevilla se encontraron las oficinas con mayores márgenes de rentabilidad durante el segundo trimestre del año: 15,2%. En tanto que los inmuebles de alquiler comercial en Zaragoza tuvieron el 11,7%, seguido muy de cerca por las oficinas en Almería (1,7%). Barcelona tuvo rendimientos para sus oficinas del 7,8%.

En el orden del 6% de rentabilidad estuvieron las oficinas en Bilbao (6%), Santa Cruz de Tenerife (6,2%), San Sebastián (6,3%), Palma (6,5%), Málaga (6,6%), Ourense (6,8%). El rubro de oficinas tal vez sea el de mayor dispersión de precios y rentabilidades, ya que sus valores dependen de muchos ítems, más allá de su tamaño y ubicación.

Los garajes en alquiler también se destacaron por el rendimiento que otorgaron en el periodo abril-junio, pero en menor medida. Por ejemplo, Murcia tuvo el mejor desempeño, dejando márgenes de 10,2%. Le siguieron las locaciones de Castellón, con el 8,6%, y prácticamente a la par estuvieron Ávila (con el 7,5%) y Lleida (el 7,3%). En Barcelona, los garajes dejaron rendimientos del 6,5% y en Madrid solo del 5,4%.

Como se ha visto, si la baja de la vivienda no fue de gran consideración, es un indicio que el mercado inmobiliario todavía no logra despegar. Por ello, muchos inversores se vuelcan a los rubros alternativos. Mientras inversores y propietarios esperan el anunciado y necesario repunte de la actividad.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conoce tu opinión acerca de la baja de la vivienda en el segundo trimestre del año. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Comprar un piso para alquilar es una de las inversiones más elegidas por los españoles. Aquí repasamos los pasos necesarios y algunas recomendaciones a tener en cuenta.

En España y en muchos países del mundo, comprar un piso para alquilar es una de las inversiones más habituales. En el caso de la tradición española, lo es por los márgenes de rentabilidad y por tratarse de una inversión segura, además de refugio ante tiempos de turbulencia. En el caso del proceso de compra, hay pasos a seguir, como evaluar la coyuntura del mercado inmobiliario, ver qué tipos de inmuebles y zonas se ajustan a las necesidades y expectativas de rentabilidad, conseguir los fondos necesarios y, recién cuando tengamos resuelto todo esto, buscar inquilinos para el piso.  

Pero hay ocasiones en las que es necesario tomar las previsiones que indican los expertos. Realizar de manera precisa el cálculo de los gastos, no apresurarse a concretar la operación hasta analizar otras opciones ni tomar el piso como si fuera para nosotros mismos. Además, no se recomienda llevar adelante una compra sin contar con unos ahorros extras, como tampoco dejar de prever la posibilidad del impago de parte de los inquilinos. Hoy, tanto la gestión de compraventa como del alquiler cuentan con profesionales especializados que, en todo caso, pueden ayudar a comprar un piso para alquilar.

Comprar un piso para alquilar

Como se sabe y es de larga tradición, los españoles prefieren como una de las inversiones comprar un piso para alquilar. Para llevar delante de mejor manera la operación de adquisición de una propiedad, brindamos unas pautas que se deben tener en cuenta. 

En primer lugar, evaluar de la manera más precisa y correcta posible la situación en que se encuentra el mercado inmobiliario. Por ejemplo, el valor de las propiedades, ya que las distintas ciudades pueden ofrecer distintas opciones de acuerdo al capital con que se cuenta. Y no dejar de considerar que se trata de una inversión cuya rentabilidad es a mediano y largo plazo. 

También es importante conocer el estado en que se encuentra el piso a comprar. La cantidad de ambientes con que cuenta y los metros cuadrados que lo componen. Y si se van a necesitar hacer algún tipo de actuación, ya sea rehabilitaciones de gran envergadura o alguna refacción menor.  

La rentabilidad de un piso también se encuentra en función de la zona en que se emplaza. Las capitales y grandes ciudades no siempre tienen la mejor rentabilidad. De hecho, hay quienes optan por invertir en zonas alejadas, o incluso en el extranjero. Esta última opción, cabe aclarar, necesita de un conocimiento minucioso, por lo que siempre se aconseja acudir a algún profesional en el tema.

Algunas opciones de inversión

Si bien comprar un piso para alquilar pareciera ser una operación sencilla, hay una diversificación que permite distintas modalidades. Y que no se agota en el mero hecho de adquirir el inmueble y ponerlo en alquiler.  

Por ejemplo, poner el piso en alquiler para estudiantes. En las zonas cercanas a las universidades, este modelo de negocio tiene una alta demanda. Por ello es más sencillo y rápido encontrar inquilinos. Además, si el piso cuenta con varias habitaciones, el rendimiento se puede llegar a multiplicarse por la cantidad de ambientes. 

Otra buena opción es el alquiler temporal. La segmentación temporaria es más habitual en el segmento vacacional o turístico. Las plataformas que gestionan el negocio tienen una trayectoria comprobada, por lo que son buenas aliadas. Y no hay que olvidar que España continúa siendo uno de los países elegidos por el turismo mundial. 

Una alternativa es alquilar por habitaciones. Si se compra un piso de grandes dimensiones, o con varios ambientes, se pueden obtener una mejor rentabilidad aprovechando cada espacio que tiene la propiedad.

Algunas previsiones que tomar

Antes de tomar la decisión final de comprar un piso para alquilar, hay previsiones a tener en cuenta, y que ayudarán a llevar delante de mejor manera la inversión realizada. 

Uno de los errores habituales es hacer mal los cálculos. El coste total de la operación no se agota en la operación de compra, sino que se debe contemplar el valor del piso, los gastos de gestión y, recién entonces, cotejarlo en función de la rentabilidad que otorga la propiedad. Además de los impuestos que se tributan por tener el inmueble en alquiler, y que varían de acuerdo a la Comunidad en que se encuentra. Más aún si se trata de una propiedad que se encuentra en el mercado extranjero. 

Es aconsejable tomarse un tiempo prudencial ante de cerrar cualquier operación. Claro está que tampoco se debe caer en la pasividad, ya que hay oportunidades que se nos pueden presentar pocas veces. Pero, de manera general, lo mejor es estudiar lo más minuciosamente los datos, cotejarlos de manera consciente y, luego sí, volcarse a la transacción.

Contemplar inconvenientes al comprar un piso para alquilar

Los expertos consideran un error tomar el piso como si fuera para uno mismo. Habitualmente se llama a esto “enamorarse de la propiedad”, es decir dotar al inmueble de un valor afectivo que no tiene. Nunca se debe olvidar que una inversión se realiza con el fin último de obtener una rentabilidad. Por lo tanto, lo importante es que tenga la calidez y comodidad necesarias para que los inquilinos sean atraídos por sus características. Lo demás, puede llevar a gastos imprevistos y redundantes.  

Por último, hay dos ítems que considerar del aspecto monetario. El primero es realizar una inversión sin tener un ahorro extra. Por cualquier inconveniente que pueda surgir, es necesario tener a mano unos cuantos euros. El segundo es no contemplar la situación de impago. El mercado inmobiliario tiene tanto desarrollo, que existen seguros de impago para contratar y, de este modo, dejar la resolución de cualquier conflicto en manos de expertos. 

Hasta aquí, algunas cuestiones que pueden ayudar a pensar en cómo comprar un piso para alquilar, a la vez que tomar las previsiones necesarias para lograr éxito en la inversión.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conoce tu opinión acerca de comprar un piso para alquilar. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En los úlimos años muchas personas se vieron en la dificultad de poder continuar con el pago de crédito de sus viviendas. Por lo tanto, las entidades bancarias han tenido que actuar mediante la acción de embargo. Ante esta situación, muchos de los propietarios se vieron en la obligación de poner a la venta el inmueble hipotecado. En ese contexto, surgieron una serie de interrogantes en relación a la posibilidad de comprar un piso embargado.

En este sentido, la respuesta es afirmativa. No obstante, es preciso conocer cuáles son sus características y cómo es el proceso de embargo. Y, por último, todo aquellos que se debe tener en cuenta a la hora de disponer de una vivienda embargada, ya que existen algunos riesgos que se deben conocer antes de comprar una vivienda bajo embargo.

En esta nota te detallamos los principales puntos a considerar considerar al momento de llevar adelante este tipo de operaciones para que la misma resulte beneficiosa para ambas partes. ¡Sigue leyendo!

¿Cuáles son las características de comprar un piso embargado?

En territorio, el proceso por el cual se lleva a cabo el embargo de un pisos surge a partir de la sentencia judicial o administrativa como consecuencia de la falta de pago de deudas reconocidas. De esta manera, la parte acreedora, al no recibir el pago correspondiente, reclama su derecho a través de la justicia.

La normativa de embargo rige para cualquier tipo de bien a disposición de la parte deudora deudor puede ser embargado. Desde muebles y electrodomésticos hasta vehículos o un inmueble, con las excepciones que establece la ley.

¿Qué es un inmueble embargado?

Una vivienda embargada es aquella en la cual su propietario no puede hacer frente al pago de su rédito hipotecario por algún tipo de falta de liquidez. En consecuencia, la entidad bancaria lleva adelante la ejecución de un proceso judicial para su cobro. Si no se consigue la cancelación de la deuda se procede a que se le embargue la propiedad. Es decir, el banco vuelve a tener la potestad del inmueble para poder vender y así poder recuperar el dinero faltante.

A su vez, el derecho que posee el acreedor de realizar el embargo lo habilita también a vender el piso del deudor en subasta para recuperar el pago que se le debe. Cabe aclarar que a través del embargo no se realiza una transmisión del piso del deudor al acreedor, sino que el acreedor se asegura el pago de un crédito mediante la futura venta en subasta de la propiedad.

¿Cuáles son los pasos en un embargo?

Una expropiación de vivienda puede llegar a durar más de un año y pasa por las siguientes fases en orden:

  1. Aviso de incumplimiento de pago. Si han transcurrido 15 días de la falta de pago, se contacta al deudor y avisarle de las consecuencias del impago.
  2. Comunicaciones oficiales. Si ya ha pasado un mes de la falta de pago, el acreedor empieza a informar del problema a los medios oficiales.
  3. Mora. Luego de 5 meses sin pagos por parte del deudor, este ya puede entrar en listas de morosos.
  4. Demanda. Los bancos, al ver un incumplimiento de pago superior a las 12 cuotas inician la ejecución hipotecaria.
  5. Contactar al Registro de la Propiedad: Este organismo oficializa las cargas para poder continuar con los trámites.
  6. Subasta: Se anuncia oficialmente la subasta y no es obligatorio avisar al deudor sobre esto. Luego, se adjudica los pisos embargados al mejor postor.
  7. Desahucio: Se invita al deudor a dejar la propiedad, con presencia policial si es necesario en caso de negarse.

Pros y contras de comprar piso embargado

Al momento de comprar una vivienda expropiada, se deben tener en cuenta los pros y contras de esta operación para evitar complicaciones futuras. Es importante considerar que, si bien el proceso de compraventa es similar a un vivienda sin deuda, la existencia de un embargo sobre ella provoca que deben considerarse determinadas cuestiones propias del proceso.

Ventajas por comprar una propiedad embargada

  1. La principal ventaja de este tipo de viviendas está en su baja de precio. Esto se debe a que los bancos y subastas quieren vender estos inmuebles de forma rápida para evitar pagar cada vez más.
  2. Al comprar un piso en menor precio, se presenta una excelente oportunidad para destinar dinero restante a reformar o restaurar la propiedad. Esto, aumentará el valor de la vivienda en un futuro.
  3. En la gran mayoría de los casos, las entidades bancarias ofrecen financiaciones de hasta 90% de la vivienda según e trate el caso. Y, por lo general, asume los gastos a causa de la gestión de notaría, registro e impuestos.
  4. Además, según el apuro del banco por vender la propiedad es posible que la entidad pueda llegar a hacerse cargo del pago del IBI, las cuotas de la comunidad de propietario pendientes y algún tipo de carga si la hubiera.
  5. Para estos casos, las entidades suelen otorgar pazos de financiación mucho más largos. En algunos casos hasta de 50 años. Por lo tanto, permite que una persona pueda ingresar a un crédito hipotecario sin tenes previamente ahorrado dinero.

Desventajas: Cuidado, debes ser muy cauteloso antes de comprar

  1. La anterior deuda puede llegar a ser trasmitida junto con la vivienda. Por lo tanto, el comprador debe asegurarse de que el embargo de la vivienda esté efectivamente aprobado por el juzgado y que esté debidamente realizada su cancelación en el Registro de la Propiedad. Esto debe tenerse muy en cuenta ya que la traba del deudor se puede trasmitir, aunque que haya un cambio en la titularidad de la vivienda.
  2. Por otra parte, este tipo de inmuebles son lo que, por lo general, peor de estado de conservación tienen. Esto se debe que, en muchos casos, la propiedad ha estado cerrada y sin uso durante años, sin ningún tipo de mantenimiento.
  3. Comprar un piso embargado implica, si o si, adjudicar el mismo a través de la entidad bancaria que tiene su potestad.

Por eso, antes de llevar a cabo la escritura de compraventa es vital asegurarse de tener presente tanto los pros como los contra. De no ser así, es posible que se adquiera un piso con la deuda y se deberá responder por la misma. Esto implica, muchas veces, incluso correr el riesgo de perder el inmueble.

Consejos para comprar piso embargado

Como hemos explicado, la compra de piso embargado es una operación muy importante, que muchas veces requiere de asesoramiento especializado. A continuación, los principales pasos para que puedas lograr una operación exitosa.

Busca información en las páginas web de los bancos

Actualmente, la venta de este tipo de viviendas ha aumentado considerablemente y los bancos cuelgan toda la información sobre las propiedades embargadas en sus páginas.

Para poder estar informado acerca de este tipo de viviendas puedes acceder a las páginas web de los bancos, donde encontrarás información detallada de los pisos: sus condiciones, cargas y todo lo que necesites saber.

Ofrecer menor precio

La realidad es que los pisos embargados representan pérdidas y gastos considerables para los bancos. Es por ello que puedes animarte a negociar el mejor precio, lo que suele ser mucho más complicado en los pisos de nueva construcción u otras condiciones.

Financiación y coberturas

Generalmente al comprar piso embargado, se realiza la compra a través del mismo banco que los subasta. Con respecto a la financiación, debes estar atento a no aceptar tasas de interés muy elevadas. Averigua en otras entidades bancarias sobre las tasas que se ofrecen para tener una idea general de los montos que se manejan.

También prestar atención a la contratación de seguros que te pueda ofrecer la entidad bancaria. Lo que recomendamos en estos casos es siempre comparar precios y analizar los tipos de cobertura que ofrecen para no entrar en gastos mayores y tomar decisiones acertadas.

Comprar una vivienda embargada en una subasta pública

Por último, otra de las alternativas existentes para la comprar venta de inmuebles embargados es la subasta pública.

En primer lugar, debe saberse que este tipo de procedimientos esta regularizado y se rigen por la Ley de Enjuiciamiento Civil. Por lo tanto, ante cualquier tipo de inconveniente deberá consultarse a dicha reglamentación.

Las subastas públicas siempre han sido un método de suma atracción para los ciudadanos españoles. Las estadísticas arrojan que el precio de las propiedades a la venta por este método puede llegar a ser hasta en un 50% menos.

El primer paso para poder participar de una subasta en España es el registro en el postal correspondiente estipulado por el BOE. Una vez realizada la inscripción se deben indagar en los anuncios por localidad española.

La principal desventaja de comprar mediante subasta pública es el requisito principal. Se trata del depósito del 5% del valor total del inmueble por el que se está subastando.

Si la subasta se pierde, dicho dinero es devuelto. Ahora si se gana y luego se desiste de comprar, el dinero se da como perdido. A lo que se le suma el pago del 95% restante en un periodo máximo de 20 días son la posibilidad de financiar dicho monto.

Hasta aquí te hemos contado los principales factores que intervienen a la hora de elegir comprar un piso embargado. Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Y si necesitas comprar o vender una vivienda, no dudes en contactarnos.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Eres nuevo en España o te quieres mudar a una nueva ciudad? Aquí las opciones de alojamiento dependen de la región en la que te encuentres y van desde una casa o un apartamento alquilado o comprado, a una habitación. Sin embargo, los pisos constituyen el tipo de vivienda más popular. Por eso en este post, te contamos todo lo que necesitas saber para alquilar un piso en España siendo extranjero.

Alquilar un piso en España, emigrar y trabajar

La primera duda que tal vez tendrás, sobre todo si no eres de España, es la definición de la palabra piso. Un piso es una vivienda situada en un edificio. Este término es muy utilizado de forma coloquial y en el ámbito comercial.

Incluso, cuando vayas a alquilar una vivienda en España podrás observar que las agencias y arrendadores anuncian sus propiedades bajo esta denominación.

Por ejemplo:

Se calcula que dos de cada cuatro españoles viven en un piso y no en una casa. Por ello España es el país europeo con más porcentaje de hogares situados en un bloque de diez o más viviendas, condominios de propiedad horizontal.

Si eres un extranjero recién llegado, lo importante es comenzar a alquilar aunque sea una habitación modesta. Una vez que te hayas acomodado económicamente, podrás ir en busca de mejores opciones.

Compartir una casa en España

Una solución muy habitual en España consiste en compartir una casa. La crisis económica motivó a que el 65% de los españoles opinen que el alquiler se está consolidando como una opción firme frente a la compra. Además, el 16% de los españoles viven actualmente en régimen de alquiler. Entonces, la situación se presta para que varias personas, generalmente solteras, alquilen un piso y compartan los gastos.

Asimismo, el 55% de los propietarios españoles, que son 7 de cada 10 españoles, aún están pagando una hipoteca. El alquiler de una parte de la casa es una modalidad que ayuda al pago de la vivienda durante esta época de crisis económica.

Alquilar un piso en España siendo extranjero

Tipos de acuerdos para alquilar un piso en España

La oferta de apartamentos y casas en alquiler parece ser amplia y diversa en España, en estos tiempos de ajustes presupuestarios familiares. El alquiler de una vivienda puede acordarse verbalmente o por escrito. Sin embargo, cuando no hay constancia escrita de las condiciones pactadas, ni el inquilino ni el propietario pueden defender sus derechos en caso de desacuerdo.

La firma de un contrato escrito, independientemente del plazo acordado, le garantiza al inquilino el disfrute del apartamento durante un mínimo de cinco años. Además, en el caso que el propietario necesite la vivienda durante ese lapso, podría recuperarla siempre que esté expresamente establecida en el contrato. Por eso es tan importante fijar por escrito los términos del acuerdo.

Durante los primeros cinco años de un contrato de alquiler, los ajustes de la renta se realizan conforme al Índice de Precios al Consumo (IPC). Una vez que este plazo termine, será el porcentaje que acuerden las partes. Debes tener en cuenta que los pisos no suelen incluir estacionamiento y algunos incluyen los gastos por condominio y la calefacción.

Alquilar un piso en España siendo extranjero

Requisitos para alquilar un piso

Una vez que hayas encontrado tu casa o piso ideal, y antes de firmar un acuerdo con el propietario, debes conocer los requisitos fundamentales para alquilar un piso:

  • Un contrato de alquiler de al menos 6 meses. Esta es la forma que los propietarios tienen de asegurarse de que su vivienda estará ocupada durante un período de tiempo determinado. Incluso hay caseros que te pedirán que firmes un contrato de hasta 12 meses. 
  • El pago de una fianza. Este suele ser un pago equivalente a 1 o 2 meses de alquiler. Cuando finalice el contrato, el propietario del piso te devolverá la cantidad que abonaste en su momento.
  • Solvencia económica. Para alquilar un piso en España, ya seas extranjero o no, debes tener unos ingresos mínimos cada mes. El propietario sólo te alquilará su piso si cuentas con los recursos económicos suficientes para afrontar el pago del alquiler. 
  • Proporcionar referencias.
  • Tener una cuenta bancaria en España. Una de las cosas más importantes que debes hacer es abrir una cuenta bancaria en España. De esta forma podrás gestionar el pago del alquiler y los gastos energéticos o de administración.

La documentación que necesitas para alquilar un piso siendo o no extranjero

Hay que tener en cuenta que los propietarios de inmuebles suelen buscar a una persona que cumpla unas características concretas. Algunos arrendadores no admiten a estudiantes en sus pisos, mientras que otros sólo admiten a parejas.

Para saber si encajas en el perfil que están buscando, deberás entregar los siguientes documentos:

  • El número NIE o DNI. Si eres extranjero y resides en España debes poseer un número NIE. Para alquilar un piso necesitas presentar tu TIE (la tarjeta física en la que aparece tu NIE) o tu DNI si tienes la nacionalidad española.
  • Un contrato de empleo o certificado de estudios. Deberás presentar tu última nómina de trabajo sellada y firmada por tu empresa. Y, en caso de que estudies en España, un escrito oficial de tu centro de estudios que verifique que cuentas con los medios suficientes para alquilar un piso.
  • Referencias positivas. El propietario puede exigir un documento que te defina como un inquilino ejemplar. Por ejemplo, un certificado de confiabilidad emitido por el FMI (Fichero de Inquilinos Morosos).

Alquilar un piso en España siendo extranjero
Tarjeta TIE donde aparece tu número NIE si eres un extranjero en España

Tus derechos y obligaciones como extranjero al momento de alquilar un piso en España 

Cómo ya conoces los requisitos para alquilar un piso en España, ahora es momento de que sepas cuáles son tus derechos y obligaciones como inquilino.

¿Puedo alquilar un piso en España siendo extranjero?

Si aún no lo tienes claro, por supuesto que puedes. Las agencias de alquiler y los propietarios suelen poner las cosas fáciles a los extranjeros que se instalan en España. Tendrás acceso a una vivienda de alquiler si cumples con los requisitos mencionados anteriormente para alquilar un piso.

¿Qué derechos tengo como inquilino?

Una de las cosas más importantes es que tienes derecho a una visita guiada en el piso con el propietario o agencia de alquiler. Incluso, podrás negociar de manera libre la duración del contrato con el propietario

Otro derecho que te corresponde como inquilino es la exigencia de mantenimiento del estado del inmueble. Esto significa que si existe algún desperfecto en el piso, puedes pedir a tu casero que lo arregle.

¿Qué obligaciones tengo como inquilino?

Tus principales obligaciones como inquilino son: el pago de la fianza inicial y el pago mensual del alquiler. Además, deberás pagar los gastos de luz y agua. Ten en cuenta que NO puedes ceder tu contrato ni subarrendar el piso sin el permiso del propietario.

¿Me pueden alquilar un piso sin amueblar?

Sí, siempre y cuando el propietario lo haya especificado en la oferta de alquiler. Es por ello que en España encontrarás una amplia oferta de pisos amueblados y sin amueblar.

¿Qué pasa con la fianza o depósito inicial?

La fianza se te devolverá una vez que el contrato de alquiler finalice. Tu casero tiene la obligación de abonar la fianza si el piso se encuentra en las mismas condiciones que cuando lo alquilaste.

¿Qué es un seguro de caución?

Un seguro de caución es un contrato que cubre las pérdidas generadas por el incumplimiento de las obligaciones del inquilino

Por ejemplo, si eres inquilino y no pagas un mes de calefacción, el seguro cubre ese impago mientras, también protege al propietario del inmueble.

Alquilar un piso en España siendo extranjero

¿Cuáles son los requisitos para alquilar un piso como propietario?

Comprar un piso es una de las mejores inversiones que puedes hacer. Eso sí, ten en cuenta que una propiedad inmobiliaria vacía no te generará ningún tipo de beneficio económico.

Ahora bien, si ya posees una vivienda en España y quieres alquilarla, debes cumplir los siguientes trámites legales:

  • Presentar el documento de propiedad de residencia. Si eres propietario tienes la obligación de entregar las escrituras de la propiedad. De esta forma, demostrarás que eres el dueño de la vivienda.
  • Completar el certificado energético del piso. Este certificado se basa en el cálculo del consumo energético anual de tu inmueble. Determina la cantidad de dinero que tu inquilino tendrá que pagar en agua, luz, calefacción y otros gastos.
  • Tener a mano el último recibo del IBI y facturas de suministros. Este es un requisito no obligatorio, no siempre se pide pero es recomendable tenerlo. De esta manera tu inquilino tendrá la seguridad de que no tienes deudas pendientes.

¿Dónde están los pisos de alquiler más baratos de España?

Si eres extranjero, sabrás que la mayoría que se instalan en el país lo hacen en grandes ciudades como Madrid y Barcelona o buscan alquilar en alguna ciudad cercana a ellas. Sin embargo, el costo del alquiler de vivienda en España varía de una ciudad a otra y es difícil generalizar. 

De igual manera, se puede decir que los alquileres más costosos se encuentran en las principales ciudades: Madrid, Barcelona, San Sebastián, Bilbao y Santander.

Lista referencial de precios de alquileres en España

A continuación ofrecemos una lista referencial de precios de alquileres de apartamentos, en las principales ciudades españolas. Siempre hay que tener en cuenta que la mayoría de los alquileres incluyen los gastos de condominio, pero los servicios extra (agua, luz, gas, etc.) se pagan aparte y debes calcular unos 100 euros más.

Generalmente el alquiler se debe pagar los primeros 7 días de cada mes.

Ciudad y costo estimado del alquiler

A continuación, te presentamos el precio aproximado de alquiler en algunas ciudades españolas: 

  • España 11,8 €/m2
  • Andalucía 10,2 €/m2
  • Aragón 8,5 €/m2
  • Asturias 8,1 €/m2
  • Baleares 16,4 €/m2
  • Canarias 12,5 €/m2
  • Cantabria 10,1 €/m2
  • Castilla y León 7,6 €/m2
  • Castilla-La Mancha 6,5 €/m2
  • Cataluña 15,1 €/m2
  • Ceuta 12,3 €/m2
  • Comunitat Valenciana 9,6 €/m2
  • Euskadi 12,7 €/m2
  • Extremadura 6,1 €/m2
  • Galicia 8,1 €/m2
  • La Rioja 7,5 €/m2
  • Madrid Comunidad 15,4 €/m2
  • Melilla 9,4 €/m2
  • Murcia Región 7,8 €/m2
  • Navarra 9,7 €/m2

7 tips y consejos para alquilar un piso siendo extranjero con éxito

  1. Revisa el contrato de alquiler junto al propietario o agencia. Lo más recomendable es hacerlo cara a cara ya que la comunicación entre ambas partes debe ser clara y directa.
  2. Compara precios. Antes de tomar una decisión te recomendamos analizar los precios de la competencia. 
  3. Visita la zona. Uno de los mejores consejos es pasear por los alrededores. De esta forma comprobarás si hay supermercados cerca, farmacias y buena conexión en transporte público con otros puntos de la ciudad.
  4. Visita el piso. Siempre debes recordar que antes de firmar un acuerdo con el casero tienes derecho a visitar la vivienda. Si bien no es obligatorio, de esta forma podrás ahorrarte las estafas y huir de aquellos propietarios que te presionan para firmar el contrato sin haber conocido el piso. 
  5. Prepara tu dinero. No cometas el error de alquilar un piso si no tienes la capacidad económica para afrontar el pago. Lo ideal es que tengas suficiente dinero para saldar entre 6 meses y 1 año de alquiler por adelantado.
  6. Conoce tus derechos. Siempre pregúntale a tu casero cuáles son las condiciones del contrato y las normas de la comunidad. Por ejemplo, el uso de las zonas comunes ya sea la azotea, el garaje o el trastero.
  7. Busca sólo en sitios fiables. Sin dudas, una de las mejores páginas para encontrar tu alquiler ideal es Oi Real Estate. No dudes en comunicarte con nosotros por cualquier duda que tengas.

Alquilar un piso en España siendo extranjero

Esperamos que este post sobre alquilar un piso en España siendo extranjero, te haya sido útil. Si tienes algún comentario para hacernos o crees que nos faltó mencionar algo, puedes escribirnos en la casilla debajo del post. ¡Nos interesa mucho tu opinión!

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, con Oi Real Estate podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Y si quieres seguir leyendo sobre alquiler, inquilinos, te recomendamos la siguiente nota:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El panorama inmobiliario actual muestra una caída cercana al 50% respecto de 2022. Los 4.500 millones de euros de inversión directa tuvieron como principal destino el living y la hotelería. En tanto que 56% de las divisan vinieron del extranjero y el resto, de inversores nacionales.

Pasada la primera mitad de 2023, el panorama inmobiliario muestra una retracción interanual. Si bien el 2022 fue un excelente año para el mercado, en comparación, durante los primeros seis meses la caída fue cercana al 50%. El retiro de los grandes inversores y la tensión de precios provocaron un desequilibrio entre la oferta y la demanda. Sobre todo, en el residencial y en las inversiones alternativas. En ese sentido, el hotelero se vio favorecido y logró mantener el ritmo iniciado en la pospandemia, aprovechando el subidón del turismo nacional y extranjero. En su mayoría, los más de 4.500 millones de euros de inversión directa fueron acaparados por el sector Living, que sumó unos 1.600 millones de euros. El otro protagonista fue el Hotelero, con 1.300 millones de euros. Ambos se llevaron el 64% del total. En lo que respecta al origen de las inversiones, entre inversores, sociedades y fondos extranjeros aportaron el 56% del total, mientras que el restante 44% de la inversión estuvo a cargo de capitales nacionales.

El panorama inmobiliario actual

Durante la primera mitad de año, la inversión inmobiliaria estuvo prácticamente un 50% por debajo del 2022. Si bien es necesario aclarar que durante el año pasado el mercado tuvo un desempeño excelente, el volumen de inversiones entre enero y junio arrojó un monto que apenas superó los 4.500 millones de euros.

Esta actualidad del panorama inmobiliario es consecuencia, entre varios factores, de la inflación y la tensión de los precios. Pero también al retiro de los grandes inversores privados y gran parte de la demanda por la subida de tipos. Aun así, hay sectores que tuvieron un desempeño destacable, como el hotelero y el residencial. El primero acaparó casi 1.300 millones de euros de inversión directa, mientras que el living comandó las operaciones, con más de 1.600 millones de euros. Uno y otro sumaron el 64% del total de la inversión.

Le siguieron las operaciones relacionadas con oficinas, que sumaron unos 720 millones de euros. Mientras que los locales comerciales también aportaron lo suyo. De modo que, todo el segmento retail (principalmente locales medianos) alcanzó los 345 millones de euros. En cuanto a la logística, que tuvo las naves como protagonistas, durante los primeros seis meses de 2023 sostuvieron una inversión cercana a los 400 millones de euros.

En resumen, la vivienda y hoteles lograron mantener una parte importante del volumen de inversiones que se habían realizado durante el 2022. Y se mantienen por encima de la media de los últimos cinco años. Por un lado, esto se explica por la necesidad estructural de vivienda que tienen las grandes ciudades, mientras que el hotelero se monta sobre el crecimiento del sector turístico español, uno de los de mayor crecimiento mundial desde la pospandemia.

Quiénes invierten en inmobiliario

La subida de tipos dictaminada por el Banco Central Europeo, la FED en los EEUU y varias entidades monetarias a nivel mundial, dispararon las tasas de interés a niveles históricos. En España, el hipotecario se ubica en torno al 4%. Como se dijo, esto retiró del mercado, al menos por el momento, a muchos inversores que dependían de un préstamo. Pero también los grandes jugadores se quedaron al margen, esperando el reacomodo de precios y tasas.

Mientras que los gobiernos han intentado sostener la actividad, los privados fueron reapareciendo en escena, aunque todavía de manera lenta. Actualmente, el panorama inmobiliario muestra que la inversión se ha centrado en capitales extranjeros, que aportaron el 56% de los euros, mientras que el 44% restante ha sido de capitales nacionales.

Más puntualmente, los europeos y norteamericanos lideraron la inversión extranjera en vivienda. Mientras que los inversores de Oriente Medio y franceses lo hicieron en el hotelero. El aporte nacional se destaca en oficinas y retail, donde la participación superó el 70% de los 345 millones de euros mencionados anteriormente.

Los fondos de inversión también bajaron su incidencia respecto del mismo periodo del año pasado. Del 65% que representó su aporte durante 2022, en los primeros seis meses de este año bajó al 57%. Sus principales objetivos han sido vivienda y hotelería, donde sostuvieron el 62% y el 64% respectivamente.

Por el lado de los inversores privados, fueron sumando su incidencia en varios sectores, elevando su participación del 5,5% al 20% respecto del mismo periodo del año anterior. En oficinas alcanzó el 53% de las inversiones, mientras que en retail, como se ha dicho, lideró las operaciones con el 70%. Aquí, lo que ha prevalecido es el modelo de negocio basado en las propiedades prime y con alquileres a largo plazo.

Lo que se puede esperar

Hasta aquí, los números han mostrado un panorama inmobiliario actual, con una marcada tensión en los precios, causada por el desequilibrio entre oferta y demanda. De este modo, el sector hotelero mostró mejores desempeños que el resto, aunque siempre por debajo de los niveles de la primera mitad de 2022.

Lo que se puede esperar en la segunda mitad de 2023, está relacionada a la estabilización de los tipos de interés y la vuelta de los grandes inversores a los mercados. Las estimaciones para lo que viene, dan cuenta de un desempeño que se puede cifrar en el promedio de los cinco años previos.

El sector living -en sus diferentes modalidades- y el hotelero continuarán su ascenso. En realidad, es un fenómeno que ocurre en todo el Sur de Europa, principalmente en España, pero también en Italia y Portugal. Ya no sería el volumen record de 17.000 millones de euros registrados en 2022. Pero las cifras podrían llegar a unos nada desestimables 12.000 millones de euros de inversión.

Cuando los costes de construcción y la financiación encuentren su punto de equilibrio, la inversión tendrá un panorama más claro y, a partir de allí, los grandes inversores dejarían su posición marginal y aparecerán en escena nuevamente. Aunque, tal vez, esto recién ocurrirá en el periodo que va de éste segundo semestre y mediados de 2024.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conoce tu opinión acerca del panorama inmobiliario. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.