Etiqueta

Oi Real Estate

Explorar

Si quieres poner tu piso en alquiler, tienes que realizar muchos trámites. Uno de los más importantes es estar al corriente con Hacienda y para ello, debes saber que es requisito declarar el alquiler en el IRPF. En este post, te brindaremos toda la información que necesitas conocer sobre este asunto, con el que evitarás inconvenientes a largo plazo.

Cuando se toma la decisión de poner un piso en alquiler, se deben conocer los procedimientos necesarios para que esta acción suceda rápidamente, y es por eso que aquí, te hablaremos sobre la obligación de declarar el alquiler en el IRPF. El mundo de los alquileres no es sencillo, pero si aprendes sobre sus trámites y, lo que le corresponde realizar al arrendador y, al arrendatario, no tendrás que preocuparte por problemas que puedan surgir en el futuro.

Si es la primera vez que pones una vivienda en alquiler, es muy probable que no conozcas lo que se requiere para hacerlo. Por eso te invitamos a leer este post, en donde aprenderás por qué tienes la obligación de declarar el alquiler en el IRPF, si este trámite es necesario para aquellos que tienen este ingreso como única fuente monetaria o, cuáles son las demandas legales que pueden realizar los inquilinos ¡Sigue leyendo!

¿Por qué el propietario tiene la obligación de declarar el alquiler en el IRPF?

Siempre que se piensa en la posibilidad de poner un piso en alquiler, se habla acerca de los beneficios económicos que traerá, e incluso algunas personas viven de rentas, por parte del ingreso que reciben de los inquilinos. Sin embargo, el arrendador tiene muchas obligaciones fiscales que, debe realizar para evitar inconvenientes y entre ellas, se encuentra la de declarar el alquiler en el IRPF.

Este trámite es obligatorio, ya que se establece en La Ley de Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. En el artículo 22 del presente documento, se especifica cuáles son los requerimientos por lo que es de suma importancia declarar el alquiler que, debe inscribirse como capital inmobiliario y, entre sus postulados más notorios se halla la siguiente información:

Se computará como rendimiento íntegro el importe que por todos los conceptos deba satisfacer el adquirente, cesionario, arrendatario o subarrendatario, incluido, en su caso, el correspondiente a todos aquellos bienes cedidos con el inmueble”.

¿Se tiene que declarar la renta si el inquilino es un familiar?

El arrendador tiene la obligación de declarar el dinero que reciba por parte de su inquilino, si la persona que habita su inmueble es un conocido o un pariente, también debe dar cuenta de la renta que percibe de parte de su familiar. Esto ocurre, porque el dueño no convive con la persona a la que le ha alquilado el piso.

Aunque se trate de una persona allegada, se tiene que realizar un contrato en donde se especifiquen las obligaciones que le corresponden al arrendador por un lado y al arrendatario por el otro. Como se realiza el mismo procedimiento que con un inquilino del que no se posee parentesco, el arrendador tiene que declarar el alquiler en el IRPF.

Esta información se estipula en la Ley de Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, de la cuál hicimos mención en el apartado anterior. En su artículo 24, se puede observar la obligatoriedad del arrendador en declarar el alquiler, sea cual fuera su situación personal.

¿Cuáles son las demandas que pueden realizar los inquilinos?

Cuando no se está de acuerdo o, se perjudica al inquilino porque el arrendador no cumplió con la obligación de declarar el alquiler en el IRPF, las personas que alquilan una vivienda pueden realizar una demanda contra el dueño de la misma. Al alquilar un inmueble, el arrendador y el arrendatario se comprometen a respetar ciertas cláusulas.

Las obligaciones que tienen cada una de las partes, se establecen en el contrato de alquiler y, permiten que ante su incumplimiento, se produzcan demandas para quien incumplió con su obligación. El arrendador debe declarar el alquiler en el IRPF, si no lo hace puede perjudicar a su inquilino privándolo de declarar su renta en las deducciones por alquiler.

Cuando esto ocurre, el inquilino puede realizar una demanda por daños y perjuicios, pero esto no es lo único que le podría suceder al arrendador. También, recibiría una sanción por parte de Hacienda, por eso, es de suma importancia declarar el alquiler en el IRPF.

¿Se debe declarar el alquiler en el IRPF si es el único ingreso del arrendador?

Muchas son las inquietudes que surgen en torno a los alquileres y, para evitar problemas con el fisco tienes que conocer cuáles, son los trámites que debes realizar. Hace unos instantes, hablamos acerca de la obligación de declarar el alquiler en el IRPF, una información de la que se desconoce habitualmente.

Por eso, si tienes como único ingreso la renta recibida a través de un inquilino, también tienes que declararlo. El dinero recibido al arrendar un inmueble, se corresponde con el nombre de capital inmobiliario y, como tal tiene que ser declarado en el IRPF, ya que no interesan las circunstancias personales a la hora de la obligatoriedad en la declaración.

Sin embargo, existen situaciones por las que se está exento de declarar la renta y, estos son:

  • Los Rendimientos del trabajo personal inferiores a 22.000 euros anuales,
  • Los rendimientos de capital mobiliario que obtengan 1.600 euros anuales como máximo de ingresos.
  • Las rentas imputadas, tampoco deberán ser declaradas.

Si el arrendador no se encuentra en algunas de estas exenciones, tiene que declarar el alquiler en el IRPF.

¿Deseas poner tu piso en alquiler? No tienes de qué preocuparte, en Oi Real Estate, te brindaremos la información que necesitas conocer, para transformarte en el mejor propietario de todos y conseguir a tu próximo inquilino. Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Si tienes alguna inquietud recuerda que puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Creemos que este post puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Para una gran parte de la comunidad viajera, hablamos de una de las ciudades más bonitas del territorio español y hasta del europeo. Sucede que se trata de una ciudad con grandes atributos y que terminan siendo grandes motivos por los cuales visitar Sevilla.

Sus motivos son conocidos. Entre los principales encontramos: el clima, su fabulosa gastronomía, su rica historia, un gran patrimonio cultural y artístico, entre otros. En el siguiente artículo te queremos mostrar los mejores lugares para poder recorrer la increible ciudad de Sevilla. ¡Sigue leyendo!

Visitar Sevilla: una opción para todo el año

Hablamos de una de las mejores alternativas para aquellos que les gusta escaparse de las zonas más urbanas de España. La capital andaluza es, también, el mejor lugar para visitar en los fríos días de invierno.

Sevilla tiene un promedio de 3.000 horas de sol al año y, además, es la ciudad más cálida de toda Europa continental. Muchos británicos se tientan a visitar esta ciudad, más que nada por el sol pero también por las calles sinuosas rodeadas de naranjos.

En este setido, se puede llegar desde el Reino Unido a Sevilla sin problema y completamente en tren. Para ello se deberá tomar el Eurostar a París. Luego, el tren TGV desde la Gare de Lyon a Barcelona Sants, y luego el tren de alta velocidad hacia Sevilla Santa Justa.

Esta ciudad es la cuna del baile flamenco. Además, es el lugar favorito de los amantes de la gastronomía y el hogar de muchísima arquitectura gótica.

A continuación, te presentamos los lugares que no pueden faltar conocer al visitar Sevilla.

La Plaza de España de Sevilla

Este tradicional lugar es donde las personas más activas en redes sociales/influencers, suelen ir a tomarse selfies. Es famosa por su distinguida extensión de puentes, arcos ornamentados y torres. Además de tener una increíble fuente.

Fue construida en 1929 con motivo de la Exposición Universal, para hacerle un homenaje a la cultura española y, a la vez, un gesto de amistad hacia los pueblos de Latinoamérica. Es una verdadera obra maestra de la arquitectura.

Al visitarla, no debe faltar recorrer todos los paneles dedicados a las provincias españolas con leyendas históricas. Si se ha visitado Madrid, será posible reconocer los botes de remo y los edificios antiguos de varios departamentos (fincas regias) muy al estilo del Parque del Retiro. Sin embargo, los edificios góticos palaciegos están adornados con hermosos y coloridos azulejos, los cuales le dan un aire a Lisboa y Barcelona.

Según usuarios de Tripadvisor, la Plaza de España de Sevilla era, en 2018, el lugar de mayor interés turístico de toda Europa y España. Se dice que la competencia que quedó por detrás son: la Sagrada Familia de Barcelona, la basílica de San Pedro del Vaticano en Europa y la Alhambra de Granada o la Mezquita de Córdoba a nivel nacional. Y, como si fuera poco, hace uno años ocupaba el segundo puesto a nivel mundial después del templo hinduista Angkor Wat, en Camboya.

Las Setas: un edificio con historia y buena vista

También conocido como Los Hongos de la Encarnación o Metropol Parasol, Las Setas es uno de los únicos edificios modernos en el centro de la ciudad, específicamente ubicada en la plaza de la Encarnación. 

Se inauguró por completo el 6 de mayo del 2011. Con la apertura de sus pasarelas y el Mirador, desde él se pueden apreciar las mejores vistas. Tiene un total de 250 metros de pasarelas a disposición de los locales y turistas que quieren disfrutar de su cultura, su historia y su ambiente desde un nuevo y sorprendente punto de vista. También se puede ir a comer unas tapas en el restaurante del hotel.

Espectáculos de flamenco: el baile de origen sevillano

Uno de los rasgos culturales más importantes en Sevilla, por no decir el más importante, es el flamenco. Ha sido catalogado como patrimonio cultural inmaterial por la UNESCO. Por tal motivo, no es posible irse de Sevilla sin participar de alguno de estos espectáculos.

Este movimiento artístico inició en el barrio Triana. En la actualidad, es posible difrutar de un espectáculo en el Bar Anselma, o en la taberna más central La Carbonería, dentro del casco antiguo.

Así mismo, la Casa de la Memoria nos recuerda la historia del flamenco, donde también se celebran espectáculos, exposiciones y conferencias. Se encuentra en una antigua mansión del siglo XVI y el edificio por su arquitectura es tan interesante como la cultura flamenca que se expone en su interior. Hay un espectáculo diferente cada noche. Si se desea ver un espectáculo pequeño, no puedes perderte de visitar esta casa.

Por otra parte, si se quiere disfrutar de una actuación más grande y despampanante, puedes visitar la Casa del Flamenco en el antiguo barrio judío de Santa Cruz.

Sin embargo, no importa a qué representación del espectáculo se decida ir, ver las actuaciones del flamenco es ver la sangre caliente que corre por las venas de la ciudad de Sevilla. Además, los espectáculos se ofrecen en español, pero la pasión y los movimientos de baile trascienden todos los idiomas.

El río Guadalquivir

Si se tiene el espíritu de un aventurero, al visitar Sevilla es imposible perderse de conocer el río Guadalquivir en Sevilla. Un lugar ideal para alquilar un kayak, una tabla de remo o reservar un tour y navegar por la ruta de agua local. Se puede pasar por la Plaza de Toros más famosa del mundo, el Puente de Triana y recorrer la Torre del Oro, una antigua torre de vigilancia militar.

Por otra parte, existe la opción de recorrer el río desde un crucero. Una manera de visitar y conocer Sevilla desde una perspectiva más histórica. Además, Guadalquivir en árabe significa “río grande”, cuyo curso atraviesa la ciudad entera. Transitarlo es, sin dudas, recorrer la historia sevilana. Desde los tiempos de los fenicios, las aguas de este río son navegables tanto por río como por mar. Esto permitió el desarrollo y crecimiento de la ciudad de Sevilla, así como también el de Andalucía, de Europa, del continente africano y de las Américas.

Según el tipo de recorrido que se quiera hacer, una alternativa interesante es el crucero. Hay algunos que duran 4 días y van hasta Cádiz. Y otros que llegan hasta Sanlúcar. A su vez, hay pequeñas embarcaciones que por poco coste euros recorren y muestran la capital en una hora.

Estos últimos pasan por la la plaza de toros, Torre del Oro, el barrio de Triana, los pabellones de la Expo 92 y de la exposición iberoamericana del 29, las torres de la plaza de España, conventos y monasterios, los puentes antiguos o el monasterio de Santa María de las cuevas, donde Colón planificó su viaje.

Visitar el ilustre monumento arquitectónico de Sevilla

Dentro del Patio de Banderas se encuentra un mundo que une varias religiones y sus historias, bastante parecido al palacio Alhambra de Granada.

Se trata del Real Alcázar. Un palacio rodeado por una muralla que se construyó durante la alta edad media con un estilo mudéjar. El palacio fue creado por la población morisca en el siglo XI, cuando la ciudad se llamaba Ixbilia. Siempre fue considerado un centro de poder, por donde pasaron los romanos, árabes y castellanos.

Hoy en día, es la inspiración de los directores Game of Thrones que buscan este tipo de locaciones. Incluso, los estilistas de las sesiones de moda también lo utilizan como punto de inspiración. Es por eso que la totalidad del barrio antiguo está muy bien conservado y es un punto culminante de Sevilla.

En la actualidad, es el palacio real en uso más antiguo de toda Europa, ya que es la residencia de los reyes cuando viajan a Andalucía. Es posible recorrerlo en un par de horas y los lugares más recomendables son: el Patio de las Doncellas, el palacio mudéjar de Pedro I, los jardines rodeados de palmeras y naranjos y el Salón de los Embajadores.

Las entradas al Real Alcázar son gratuitas los lunes, pero hay que asegurarse de reservar una plaza desde la web con anticipación, ya que se acaban muy rápido.

Hasta aquí te presentamos los mejores lugares para visitar en Sevilla, España. Si tienes algún comentario para hacernos o crees que nos faltó algún lugar, puedes escribirnos en la casilla debajo del post.

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Quieres conocer las últimas noticias en materia inmobiliaria? Te encuentras en el lugar indicado. Aquí, te indicaremos todo lo que necesitas saber y en esta ocasión, hablaremos sobre los requisitos para poner un piso en alquiler. Te invitamos a leer el siguiente post.

Alquilar, es una de las mejores opciones a la hora de adquirir un sitio para vivir, porque comprar una propiedad es cada vez más complicado, debido a los elevados precios y a los empleos con sueldos no muy altos. Del mismo modo, quienes deciden colocar sus viviendas en alquiler, lo hacen con el objetivo de generar mejores ganancias y brindar una vivienda para el arrendatario que lo solicite.

Teniendo en cuenta esto, surgen muchas inquietudes acerca de cuáles son los requisitos para poner un piso en alquiler y sobre qué, le corresponde realizar a cada una de las figuras que intervienen en un arrendamiento. En este post, te explicaremos todo lo que necesitar saber; si quieres arrendar un piso y no conoces, cuáles son los procedimientos que se deben llevar a cabo. ¡Sigue leyendo!

Requisitos para poner un piso en alquiler si eres arrendador

El arrendamiento de viviendas presenta una gran rentabilidad para los propietarios, si bien se asiste a un amplio crecimiento del sector de la compraventa; la realidad es que existen muchos interesados en seguir alquilando viviendas. Aunque, pareciera que alquilar una vivienda es una actividad muy sencilla, se necesitan seguir determinados pasos.

Por eso, si quieres ser arrendador y deseas conocer los requisitos para poner un piso en alquiler, te los indicaremos en este post. Lo primero que debes hacer es, contar con un certificado energético, que debe estar vigente y mencionado en el anuncio de la vivienda; también debe contar con título de propiedad.

Esta particularidad implica que, el propietario deberá entregar a su inquilino todos los juegos de llave de la vivienda. Otro de los aspectos que se consideran imprescindibles, es la Cédula de Habitabilidad, aquí se indica que el piso se encuentra en las condiciones necesarias para ser habitado y debe estar incluido en el contrato de alquiler.

Procedimientos que no siempre son obligatorios

Entre los requisitos para poner un piso en alquiler, no todos son obligatorios y eso depende de la zona, en la que se encuentre la vivienda que se arrendará. Si bien, hay pasos que no son obligatorios, si se los tiene en cuenta aportarán mayor información para el futuro inquilino y muchas más posibilidades, de que sea alquilado.

Contar con los últimos recibos del IBI es muy importante, de este modo se establece que los pagos están en fecha y que no existen deudas a la vista. Aunque, esto se requiere con obligatoriedad para el caso de las compraventas, no suele tenerse en cuenta para los alquileres y reviste gran importancia.

A su vez, los suministros deben encontrarse en alta, para que los inquilinos puedan utilizarlos. El contrato de alquiler es un elemento imprescindible, en él se deben constatar los derechos y obligaciones de los inquilinos, como también de los dueños de las propiedades que se encuentran en alquiler.

¿Qué pasos debe cumplir un inquilino al arrendar una vivienda?

Cuando una persona decide alquilar una vivienda por primera vez, incursiona en un mundo nuevo que desconoce. Si tú te encuentras en esta posición, no tienes de qué preocuparte, porque te brindaremos toda la información que debes saber para convertirte en el mejor inquilino.

Así, como existen ciertos requisitos para poner un piso en alquiler de parte del arrendador, también se requieren ciertas cosas para el arrendatario. Lo primero es pagar la fianza que, se establece en la Ley de Arrendamientos Urbanos y a la que los arrendadores pueden solicitar una garantía adicional.

Por otra parte, los arrendatarios deben presentar el contrato laboral, porque de este modo establecen que tienen solvencia para cumplir con las rentas mensuales. Además, otro de los pasos que se requieren son, las últimas nómicas que se han pagado; de este modo se determina si se acepta a la persona como inquilina o no.

Requisitos para poner un piso en alquiler: Lo que tienes que saber

En los apartados anteriores, establecimos cuáles son los requisitos para poner un piso en alquiler y si bien, hablamos acerca de las cosas que deben realizar los inquilinos para instalarse en una propiedad alquilada. No se mencionaron los aspectos que, pueden solicitarse al alquilar un piso.

Uno de los más importantes, es que el inquilino debe presentar el DNI para iniciar un alquiler, también resulta de importancia contar con un aval. Aunque, no es un requisito indispensable, como si lo es mostrar los últimos pagos de las nóminas y el contrato de trabajo.

Sin embargo, contar con un avalista es necesario, ya que de ese modo el propietario tendrá la seguridad de que no habrá posibilidades de retraso en la renta. Si se tienen en cuenta todos estos requisitos para poner un piso en alquiler, los inconvenientes entre arrendadores y arrendatarios, serán cada vez más escasos.

Si necesitas ayuda para alquilar piso, acude a Oi Real Estate

¿Deseas colocar tu propiedad en alquiler o, quieres alquilar el mejor piso de la zona? No tienes de qué preocuparte, en Oi Real Estate, te brindaremos la información que necesitas conocer, para transformarte en el mejor propietario o inquilino. Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Además, te ayudaremos a responder cualquier pregunta que poseas sobre los alquileres y, te acompañaremos en todo lo que requieras. Nuestro deseo es que conozcas el mundo inmobiliario en su totalidad, con el fin de tomar las mejores decisiones para tu proyecto o tu vida. Ser propietario de una vivienda puede ser complicado, pero estamos aquí para ayudarte con lo que necesites.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Al ser consultado, el director de inversiones de MyInvestor recomendó tres libros para mejorar las finanzas. Según Ignasi Viladesau, estos textos lo han ayudado a avanzar en su carrera. Son sus favoritos para entender la relación con el dinero, y aquí te ofrecemos una reseña de cada uno.

MyInvestor, el neobanco especializado en inversión que ofrece cuentas corrientes, fondos de gestión activa e indexada, hipotecas, préstamos y seguros sin comisiones, es una entidad de crédito supervisada por el Banco de España y la CNMV, según os informa su página web. El director de inversiones de MyInvestor es Ignasi Viladesau. Y lo que nos ocupa hoy en este artículo son aquellos libros que lo inspiraron y lo ayudaron en su carrera hasta llevarlo al puesto que hoy ocupa. O sea, esos libros para mejorar las finanzas.

Ahora bien, estamos en 2023 y tenemos variedad de fuentes donde informarnos. La proliferación de podcasts, blogs e incluso «influencers» que se ocupan de distintas temáticas, entre ellas las finanzas, son los elegidos por los más jóvenes a la hora de formarse de manera autodidacta o como complemento de sus estudios universitarios. Sin embargo, la vigencia del libro sigue presente y resiste todas las innovaciones. Un buen libro puede darte ese plus que necesitas para tus conocimientos.

En términos de gestión de productividad y economía personal, hay textos clásicos y otros más nóveles que pueden cambiar tu percepción y relación con el dinero. Algunos de ellos se presentan como una serie de fórmulas que debes seguir para llevar tus finanzas al día. Otros son recetas para inversionistas de bolsa o inmobiliarios. También tenemos a aquellos que versan sobre la economía doméstica y los ahorros para llevarlos al nivel de lo general. Y para finalizar, están los que hablan de cómo comenzar en el mundo de los negocios.

Aquí te ofrecemos, entonces, tres de esos libros para mejorar las finanzas, los elegidos por Ignasi Viladesau, que se adecúan a estas particularidades. Son textos que cualquier interesado en las finanzas debería leer en algún momento. ¡Ven a leer con nosotros sobre la eficaz gestión del dinero!

Libros para mejorar las finanzas:

Invertir de forma inteligente nunca fue tan fácil

Viladesau confiesa que el pensar al ladrillo como la inversión perfecta es un error. Él plantea que, en base a las cifras, la inversión en la bolsa, a largo plazo, deja más márgenes. Lo que viene a confirmar este libro es que ese mito, en base a números de distintos años, se desmorona en España.

Si eres un apasionado de las finanzas, el mundo de los negocios y la economía en general, este libro escrito en conjunto por Carlos Aso y Ana Antón se presenta como “Una guía para batir la inflación y alcanzar la libertad financiera” desde su subtítulo.

“¿Es una utopía conseguir que tu dinero crezca? ¿Es posible crear un patrimonio gracias a la inversión? ¿Todo el mundo puede invertir o es un lujo que sólo los ricos pueden permitirse? Si te has hecho alguna de estas preguntas, o todas, este libro es para ti”, reza la sinopsis de la Edición de Planeta. En sus páginas encontrarás las respuestas a estas preguntas, más cómo empezar a hacer trabajar tu dinero, con la finalidad de que tus ahorros no dejen de crecer. Empezar desde cero, dicen los autores.

Actualmente, Carlos Aso es el CEO de Andbank, banca que se dedica exclusivamente a la gestión de grandes patrimonios. Sus clientes forman un selecto grupo de inversores cuyas fortunas promedian por encima del millón de euros. Aso lanzó en 2017, y con el patrocinio de Andbank, la banca digital MyInvestor, a través de la cual pretende ayudar a la gestión de las finanzas sin importar el monto o capital inicial del inversor.

Por su parte, Ana Anton es periodista especializada en temas financieros. En MyInvestor tiene a cargo la comunicación y los contenidos para su divulgación. Al igual que sus pares, encontró en dicha banca una oportunidad para mejorar la relación con ahorristas e inversores. Y de lograr mejores desempeños financieros de parte de las personas.

Juntos han escrito este libro con la finalidad de otorgarle a sus lectores herramientas para iniciarse en el camino hacia la libertad financiera y lograr la prosperidad económica.

'Invertir de forma inteligente nunca fue tan fácil', Carlos Aso y Ana Antón.

  • Libro: Invertir de forma inteligente nunca fue tan fácil
  • Autor: Carlos Aso y Ana Antón 
  • Precio: 17 euros
  • Dónde comprar: Amazon

Invirtiendo a largo plazo

El director de inversiones comenta que lo elige porque da unos consejos muy certeros, como ser que el hecho de obsesionarse con la cotización de la bolsa debería ser redireccionada a entender el mercado en general. No si baja o sube, sino qué tipo de negocio sirve o no sirve.

“Mi experiencia como inversor”, enuncia el subtítulo de este libro escrito por Francisco García Paramés, un gestor de fondos muy reconocido en nuestro país y de prestigio internacional. Escribe sus memorias como inversionista en una publicación de la Editorial Deusto que generó mucha expectación en su momento.

García Paramés es llamado el “Warren Buffet español”. Fue trabajando para el fonde de inversión Bestinver que sus clienteslograron altísimas rentabilidades en renta variable. Siguiendo la premisa de la inversión a largo plazo ha obtenido mucho éxito. Es así que en esta especie de “ensayo” hace un repaso por sus años de estudiante y cómo fue que descubrió su habilidad para este tipo de inversiones. 

Más allá de su experiencia personal y profesional, el autor analiza las claves del proceso de inversión. Su marco de referencia (la escuela austríaca), los autores que lo marcaron y que fueron sus guías, y más en este libro para cualquiera que quiera sumergirse en el apasionante universo de las inversiones. Y más específicamente, seguir los consejos de la inversión a largo plazo que plantea el gestor más exitoso.

'Invirtiendo a largo plazo', Francisco García Paramés.

  • Libro: Invirtiendo a largo plazo: Mi experiencia como inversor
  • Autor: Francisco García Paramés
  • Precio: 18,95 euros
  • Dónde comprar: Amazon

Pensar rápido, pensar despacio

El experto en inversiones elige a éste como el último de sus tres libros favoritos para mejorar las finanzas. Y dice que trata sobre los sesgos. Un sesgo es definido como “curso o rumbo que toma un negocio”. En este caso, el autor cuenta por qué sucedió la crisis inmobiliaria. Las razones más allá de sus características y lo que dejó como consecuencia.

Editado en 2012 por Penguin Random House – Grupo Editorial España, este libro fue escrito por el padre de la psicología conductista y premio Nobel de Economía en 2002 Daniel Kahneman. Plantea un atrapante recorrido por el funcionamiento de la mente humana. A través de sus casi 700 páginas, vemos la compilación de su enorme obra, que ha tenido profundo impacto en campos tan diversos como la economía, la medicina o la política.

En el desarrollo de su contenido, Kahneman “expone la extraordinaria capacidad (y también los errores y los sesgos) del pensamiento rápido, y revela la duradera influencia de las impresiones intuitivas sobre nuestro pensamiento y nuestra conducta”, según la sinopsis. Sólo entenderemos el funcionamiento de la mente al momento de formular juicios y tomar decisiones cotidianas si comprendemos la conjunción de los dos sistemas del cerebro. Desde el exceso de confianza en las estrategias empresariales hasta la dificultad de predecir qué nos hará felices en el futuro; desde invertir de tal manera en la bolsa hasta planificar las vacaciones, etc. 

Al introducir en el modo en que se toman las decisiones, el nobel involucra al lector en su faceta personal, social y financiera. Y nos explica cómo podemos aprovechar los beneficios del pensamiento ralentizado. Existen toda una serie de ejemplos prácticos de la vida cotidiana mediante los cuales Kahneman reflexiona y nos hace reflexionar sobre técnicas que nos harán escudarnos ante aquellos instantes que pequeños errores generan una distorsión entre lo irreal y los hechos concretos. “Pensar rápido, pensar despacio cambiará para siempre nuestra manera de pensar sobre cómo pensamos”.

'Pensar rápido, pensar despacio', Daniel Kahneman.

  • Libro: Piensa rápido, piensa despacio (Thinking fast and slow, título original)
  • Autor: Daniel Kahneman
  • Precio: 11,35 euros
  • Dónde comprar: Amazon

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de estos tres libros para mejorar las finanzas. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Los inversores españoles renuevan su confianza en los mercados financieros. A pesar de la inflación, el deterioro del ahorro de las familias y de la continuidad de la guerra en Ucrania, el Índice de Confianza que elabora JP Morgan AM se mantiene en niveles aceptables.

Para los inversores españoles, la marcha de los mercados de financieros será buena durante el resto del año. Así lo indica el Índice de Confianza que elabora JP Morgan AM y que incluye la opinión de varios actores de relevancia en la actividad. Luego de un 2022 donde las certezas se habían derribado, la segunda mitad del año arrancó y los inversores españoles parecieron renovar sus expectativas en la marcha de los mercados.

Confianza en los mercados

Los mercados financieros tuvieron serios problemas para mantener su volumen de negocios durante la pandemia. La guerra en Ucrania terminó por configurar un escenario que ya era pesimista. La alta inflación y la inflación subyacente, obligaron a los bancos centrales a desplegar políticas restrictivas, con la subida de tipos como instrumento principal para atacar el alza general de precios. A ello le sucedieron fuertes reajustes de las tasas, entre ellas la del hipotecario, que contrajo la actividad inmobiliaria. 

Pero eso parece haber quedado atrás para los inversores locales, que ven un horizonte promisorio para lo que resta del año, e incluso las buenas expectativas se trasladan a los primeros trimestres de 2024.

Es así que la medición que realiza de manera periódica JP Morgan Asset Management muestra que las opiniones optimistas superan a las negativas en +1,97. Esto se refleja aun cuando muchos de los problemas antes mencionados no hayan encontrado solución. En el primer trimestre también se había registrado esta visión positiva de parte de los inversores locales. Pero la medición para el periodo abril-junio marca una tendencia que se proyecta más allá del 2023.

Los argumentos

En cuanto a los argumentos de los consultados, varios de ellos coinciden en dos aspectos fundamentales: la marcha de la economía y la poca influencia que el conflicto armado en Ucrania tienen para la actividad económica española.

El 25% de los consultados opinan que la marcha de la economía española será buena durante el resto del año. E incluso, mantienen sus expectativas positivas para 2024. En tanto que la preocupación por los efectos de la guerra en Ucrania sólo ocupa el 9,8% de las opiniones. Uno y otro factor se puede percibir de manera precisa en el gran desempeño que ha tenido el turismo en España. 

Por el lado negativo de las opiniones, hay un 40% de los consultados que piensan que la economía va a ir mal. Y que la guerra en Ucrania puede impactar de manera directa en la actividad comercial y productiva. En tanto que, para quienes tienen una visión pesimista del desarrollo económico, sólo el 12,7% tiene en la inflación la preocupación primera.

El año 2021 había marcado un máximo histórico en la confianza de los inversores españoles. Pero los avatares de la economía post pandemia, la guerra en Ucrania y la subida de tipos desvanecieron la confianza en los mercados. Las bolsas de comercio mundiales experimentaron el desapego de los inversionistas. Los mercados bursátiles debieron esperar dos años para recuperar parte del estatus que habían alcanzado.

El mercado de los EEUU y Asia

Como mencionamos, el trabajo de JP Morgan Asset Management da cuenta de las opiniones de los inversores de importancia en el mercado de inversiones de España. Pero también ofrece un panorama de las opiniones que tienen los hombres de negocios respecto de otros mercados.

El caso de los mercados de los EEUU es particular. Y lo es porque la consulta registra una abrupta caída de la confianza en los mercados americanos de parte de los inversores españoles. La percepción es que los mercados bursátiles de la potencia tendrán un mal desempeño. En concreto, existe un 10% más de inversores que piensan de ese modo, respecto de la anterior consulta. 

Tal caída de los mercados de los EEUU en los últimos tres trimestres habían llegado al 16%. Un desempeño inesperado si se tiene en cuenta que la guerra en Ucrania disparó por las nubes la preferencia por las bolsas norteamericanas. En ese entonces, uno de cada tres inversores españoles mantenía posiciones en alguna de sus bolsas.

Pareciera que las preferencias se mudaron de continente. Principalmente a Asia. La base de este cambio radica en la recuperación que experimentaron las bolsas del continente. Prácticamente el 18% de los encuestados opina que se trata de la mejor opción de inversión en la actualidad. Y no es para menos, ya que la reapertura del comercio en China provocó un aluvión de inversiones hacia el gigante asiático y los países que le rodean.

Un dato que no es menor es que para la encuesta de JP Morgan Asset Management, tanto el mercado bursátil de España como el europeo ofrecen una gran confianza para los hombres de negocios.

Vehículos y productos financieros elegidos

Si de productos en los que los inversores vuelcan su dinero hablamos, la preferencia es la renta fija. Y es de esperar, pues se trata del pilar que sostiene las carteras en tiempos de incertidumbre, que parece hemos dejado atrás. 

La confianza en los mercados bursátiles, principalmente de España, se basa en el gran desempeño que ha tenido el mercado de valores en los últimos dos trimestres. Aunque hay también otros instrumentos que también tienen un alto grado de aceptación.

Por ejemplo los depósitos, o cuentas de ahorro remuneradas, que acaparan el mayor volumen respecto de los plazo fijo. De hecho las cajas de ahorro superan la barrera del 41%, convirtiéndose en el producto financiero más elegido por los españoles. En segundo lugar está el de los fondos de inversión, opción que prefiere el 23% de los consulados. Lejos en el ranking pero con una preferencia histórica están los ETF, con el 3,3%. 

Hasta aquí una breve reseña del trabajo que reúne las opiniones y decisiones de las personas con responsabilidad de invertir. Lo destacable es la salud del mercado español, que lo vuelve a ubicar en un lugar de preferencia para los propios inversores locales.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de que los inversores españoles renuevan su confianza en los mercados financieros. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Adquirir un inmueble es una de las decisiones más complejas a tomar en la vida de las personas. Esta acción inmobiliaria, junto a la que conlleva la mudanza en sí misma, está considerada entre las más estresantes; a los niveles que pueden implicar el cambio de trabajo e incluso la paternidad. Por ello es que el sector en bienes raíces se esfuerza año a año en implementar y masificar herramientas tecnológicas que ganen en impacto y a la vez minimicen temores y ansiedades en clientes e interesados. En este artículo de Oi Real Estate, veremos la revolución que promete el marketing tecnológico inmobiliario y la aplicación de ventas en bienes raíces como industria tech. ¿Se puede recorrer y elegir una propiedad antes de ser construida? Te invitamos a leer para conocer mucho más.

Ventas en bienes raíces y la era digital

Agentes inmobiliarios, agencias, promotoras y constructoras buscan desde finales de siglo XX marcar diferencia en competitividad mediante el implemento de nuevas tecnologías. El objetivo es claro: captar más prospectos, generar proyectos y por supuesto vender más. En este sentido, conocer las claves que logren transformar el negocio inmobiliario a través de la era digital es un desafío arduo. Los adelantos en tecnología son incontables y la experiencia del cliente (como usuario digital) toca al día de hoy niveles asombrosos.

Los sectores de ventas se esfuerzan día a día por introducir estrategias con las que puedan sacar cada vez mayor provecho a los presupuestos en marketing. La firma digital, los CRM inmobiliarios personalizados a las necesidades de las agencias y las visitas guiadas, junto al uso de las redes sociales y las plataformas propias, son acaso los protagonistas de la era digital contemporánea volcada al negocio de los bienes raíces. Hasta hace unos pocos años, el inbound (o embudo de ventas), la captación y la fidelización de los clientes exigían el esfuerzo analógico humano que hoy puede ser acaparado por un pequeño departamento de ventas, sino por un agente inmobiliario que trabaje de forma autónoma.

Pero… ¿Cómo se proyecta el marketing tech inmobiliario de cara al cuarto de siglo? ¿Hasta dónde puede una agencia mostrarse innovadora y a la vez eficaz en sus servicios? Existe una tecnología revolucionaria en ventas que promete irrumpir en el mercado inmobiliario hasta volver realidad instancias que solo se veían reflejadas en narraciones de ciencia ficción.

El Marketing Tech Inmobiliario que revolucionará el mercado

Empresas de jóvenes desarrolladores tecnológicos (como la argentina Vitruvio Labs) al servicio del sector inmobiliario vienen pergeñando las pruebas piloto de una serie de dispositivos que, acompañados de software propios, prometen revolucionar el mercado y lograr impacto a nivel mundial. Se trata de dar un paso adelante respecto en las ventajas que ofrece la realidad virtual al cirtuito, al punto de crear un método que permita al cliente o interesado recorrer una propiedad que no existe de momento, pero que podrá ser suya en un futuro medio.

A través del uso de cascos Oculus Quest 2, se podrá deambular por los ambientes de una vivienda virtual en su modo maqueta; pudiendo encargarse de la distribución de los muebles, terminaciones, revestimientos y cada detalle en torno a sus terminaciones. El hecho de que el cliente logre transformarse en su propio arquitecto con solo calzarse los cascos de realidad virtual, es sin dudas un adelanto que va más allá de las solicitadas visitas guiadas en 3D; tan de moda desde la irrupción de la pandemia a esta parte.

De Da Vinci a las agencias inmobiliarias

El nombre de la compañía Vitruvio Labs encontró su inspiración en la referencia a la inmortal ilustración de Leonardo Da Vinci “El Hombre de Vitruvio”; la finalidad del ambicioso proyecto buscará ofrecerle a la industria inmobiliaria el mayor adelanto en tecnología de marketing de los últimos tiempos. Según especificó Sebastián Pozzi (uno de los tres socios fundadores de la empresa de perfil tech argentina) a medios locales…

La idea nació porque detectamos que no se estaba aprovechando la tecnología en el Real Estate, así como en otros rubros. Elegimos el nombre que nos lleva hacia una obra maestra y referente del diseño, actividad que es transversal a nuestra labor y pieza clave en varios de nuestros productos y servicios.

Sebastián Pozzi – Vitruvio Labs

El propósito del sector inmobiliario, si bien ha alterado sus metodologías de ventas a través del tiempo, sigue siendo el mismo desde su génesis: vender y alquilar propiedades. En pos de ello, Vitruvio Labs se propuso simplemente innovar en el “cómo vender”; y siendo este mercado de bienes raíces uno de los más competitivos del mundo, como agente inmobiliario sabrás que quien logre marcar la diferencia en mecanismos de ventas será quien más cerca esté de mantener en el tiempo un servicio exitoso.

Bienes raíces como industria tech

¿Qué debe buscar un agente inmobiliario a la hora de exhibir una propiedad? Está escrito en el ABC del marketing en bienes raíces: el interesado en comprar una propiedad debe visitarla e imaginarse habitándola, viviéndola. Mientras un eventual comprador recorre una propiedad en venta se ve a sí mismo siendo parte de sus ambientes, regresando del trabajo, realizando sus actividades de ocio, etc. El hecho de poder transitarla de forma virtual, cambiando de lugar ventanas y accesorios, así como los colores de los muros y los artefactos luminarios recuerda al mítico juego de realidad virtual The Sims, en el que de acuerdo a tu presupuesto podías armar tu futuro hogar a tu gusto.

Este método de ventas de inmuebles propuesto por Vitruvio Labs promete entonces traer al presente una realidad a la que solo teníamos acceso sentados al frente de un ordenador de escritorio. Se aclara que todo el proceso de la visita 3D se realiza mediante el uso del casco, libre de conexiones a computadoras. En este sentido, ofrece una libertad de movimiento propio de la realidad aumentada, una verdadera simulación de visita.

Una experiencia fuera de los parámetros conocidos

Esta experiencia en el marketing tech inmobiliario promete ser única; y alterar los métodos de ventas en los países más desarrollados en tecnología a nivel mundial. ¿Cuál es tu experiencia en visitas guiadas 3D en el marco de los bienes raíces como industria tech? ¿Crees que la propuesta de recorrer propiedades que no existen con el fin de obtener un futuro hogar podrá prosperar como aseguran sus desarrolladores? Nos encantaría conocer tu opinión.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

Cuando un propietario alquila su vivienda, corre el riesgo de que el inquilino deje de pagarle la renta. Aunque, existen muchas maneras de impedir que esto suceda, en los últimos tiempos se ha incrementado la cantidad de inquilinos morosos. Si te encuentras atravesando esta circunstancia, no tienes de qué preocuparte. En este post, te contaremos cómo proceder si tu inquilino no te paga en tiempo y forma.

Según la Ley de Arrendamientos Urbanos, el alquiler debería pagarse entre el día uno y el siete de cada mes, salvo que las partes hubieran acordado lo contrario. En ocasiones, este plazo se puede extender hasta el día diez. También, se puede realizar una renegociación de los plazos, para el inquilino pueda cumplir con su responsabilidad.

Sin embargo, trascendidas todas estas instancias de diálogo, hay arrendatarios que sencillamente dejan de cumplir sus obligaciones sin justificación aparente. Pero debes saber que, si tu inquilino no te paga el alquiler, puedes actuar en consecuencia.

¿Qué debes hacer si tu inquilino no te paga?

En primera instancia, lo correcto sería llamar la atención del arrendatario a través de una llamada o de una notificación escrita, en donde se le solicitara el pago inmediato de la renta. Pero si esto no funciona, podrás reclamarle el pago a través de un burofax, un conducto notarial o un acto de conciliación judicial. Si trascendidas estas instancias el inquilino continúa sin pagar el alquiler, no quedará más opción que ir a juicio. Evaluemos entonces cada una de estas posibilidades.

Solicitarle el inquilino el pago de la renta adeudada

En esta primera instancia, lo mejor será llamar por teléfono al inquilino para solicitarle de manera amistosa que cancele su deuda. Si las llamadas no tuvieran respuesta, enviar un mensaje de WhatsApp es otra alternativa que te permitirá guardar una prueba escrita de tu intención de conciliar. Si continuaras sin obtener una respuesta por parte del inquilino, podrás proceder a enviarle un email o una carta simple, aunque llegada esta instancia lo mejor será continuar con el segundo paso, que es la notificación fehaciente.

Reclamar por burofax si tu inquilino no te paga

Como te decíamos antes, la segunda vía para reclamar el impago del alquiler es a través de un burofax, que hace de requerimiento fehaciente. Este paso es de gran utilidad porque, tal y como lo establece la ley, si transcurrieran más de treinta días desde la fecha en el que inquilino recibió el burofax y no hubieras obtenido respuesta, se podrá iniciar una demanda de desahucio que el arrendatario no podrá evitar.

Dicha notificación deberá contener todos los datos personales del inquilino, del arrendatario y del contrato. Además, en este documento deberá especificarse la totalidad de los meses adeudados y el importe de dicha suma.

En ocasiones, el burofax funciona adecuadamente y el inquilino finalmente cancela su deuda con el propietario. Pero en otros casos, las notificaciones no surten efecto. Es entonces cuando deberás continuar con el siguiente paso: la demanda judicial.

Reclamo de impago del alquiler por vía judicial

Llegada la instancia judicial, el propietario podrá reclamar el pago del total de las rentas adeudas y, además, podrá solicitar el desahucio del inquilino. En general, la segunda opción es la que más ocupa porque si bien el propietario tiene derecho a recuperar el dinero perdido por impago, más le importará recuperar su propiedad. Veamos, entonces en qué consiste el juicio de desahucio que podrás iniciar si tu inquilino no te paga el alquiler.

Juicio de desahucio

Existen dos tipos de juicios de desahucio: el juicio declarativo verbal y el juicio declarativo ordinario. El primero es el que procede en el caso de desahucio por impago de alquiler.

A través de este procedimiento, el propietario le solicita al Poder Judicial que intervenga, dando por terminado el contrato de arrendamiento. Además, procurará que se proceda al desahucio del inquilino. De esta manera, el arrendador podrá recuperar su propiedad. Cabe destacar que este procedimiento podrá iniciarse incluso cuando la deuda se refiera a un solo mes de alquiler.

Ahora bien, en ocasiones, el desahucio se realiza sin necesidad de llegar a un juicio. Esto se debe a que en la demanda se alega que el inquilino no ha cumplido con la obligación contractual de pagar el alquiler. Este hecho es fácilmente demostrable. Entonces, si luego del requerimiento judicial, el arrendatario no se opone a la petición de desahucio del arrendador en un plazo de diez días desde la notificación, el juez procederá con la ejecución de desahucio sin la necesidad de llevar la causa a juicio.

Cosas que no debes hacer si tu inquilino no te paga

En estos casos particulares, existe un contrato de alquiler. Y mientras dicho contrato esté vigente, el inquilino será el poseedor de la propiedad, independientemente de que tú seas el dueño.

Esto significa que hay una serie de cosas que nunca deberás hacer frente al impago del alquiler. Algunas de ellas son:

  • Cortar los suministros o dejar de pagarlos
  • Cambiar la cerradura
  • Entrar en la vivienda sin el permiso del inquilino

El motivo es muy sencillo, y es que podrás ser acusado por allanamiento de morada o por coacciones, entre muchas otras cosas. Todo esto podría entorpecer el proceso de desahucio e incluso podría derivar en extorsiones por parte del inquilino.

Consejos para evitar inquilinos morosos

Si bien no existe ninguna fórmula exacta, la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) provee a los propietarios de algunas herramientas para evitar los problemas derivados del impago del alquiler.

Fianza del alquiler

En primer lugar, según la LAU, será obligatoria la entrega de una suma de dinero igual a un mes de alquiler en concepto de garantía. Se podrá disponer de esta en el caso de impagos o de daños provocados en la vivienda. Pero, además, la ley establece la posibilidad de solicitar garantías adicionales que podrían ser: una suma de dinero igual a dos meses de renta (en lugar de una) o bien, la presentación de nóminas y contratos de trabajo de terceros que funcionarían como avalistas.

Seguro de impago de alquiler

En segundo lugar, la contratación de un seguro de impago sería una buena alternativa para evitar este tipo de conflictos con los inquilinos. Aunque, claramente, supone un gasto adicional para el propietario. La característica más destacada de este tipo de seguros es que la empresa prestadora de la póliza asumiría el importe de la deuda si el inquilino no te paga. Ahora bien, en la mayoría de los casos, las aseguradoras establecen un límite máximo en la cobertura. Si quieres saber más, en este post te contamos todo al respecto: Seguro de impago del alquiler.

Análisis de la solvencia de los inquilinos

En tercer lugar, será importante realizar un análisis de la solvencia de los inquilinos antes de firmar el contrato de alquiler. La mejor manera de hacerlo es solicitarles su vida laboral, sus tres últimas nóminas y su contrato de trabajo. Sobre este último, será conveniente que sea de modalidad indefinida. Aunque cabe aclarar que esta documentación tampoco asegura por completo el cumplimiento de las obligaciones por parte de los inquilinos.

Por último, lo mejor será intermediar siempre las operaciones de alquiler con un agente inmobiliario. Por un lado, porque su amplia experiencia como asesores de bienes raíces les proporciona herramientas para identificar fácilmente a los inquilinos comprometidos con el cumplimiento de sus obligaciones. Pero, además, porque realizarán un análisis completo de la solvencia de los arrendatarios antes de proceder con la firma del contrato de alquiler.

Si tienes más dudas, consultas o si el artículo te ha resultado de utilidad, ¡déjanos tu comentario! En Oi Real Estate, estaremos encantados de ayudarte.

También podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El marmitako de Bilbao es uno de los platos más típicos cuando se habla de comida vasca. Es que su delicioso sabor elaborado solamente con bonito, patatas, cebolla y tomate hace que sea el clásico que nunca fallará.

En un principio, el marmitako solía comerse en los días de verano, cuando se da la pesca masiva del bonito. Aunque hoy es un platillo que se ve todas las estaciones y más en invierno.

Cómo es tanta la relevancia del marmitako, en este post te presentamos los mejores sitios en donde probar el marmitako de Bilbao.

Origenes del Marmitako de Bilbao

Previo a la llegada del marmitako a la gastronomía vasca, este platillo era típico de los pescadores de Cantabria y Asturias. Este plato era preparado mientras realizaban los viajes en barcos.

En aquellos momentos se trataba de una comida tradicional de la temporada de verano. El principal motivo tenía que ver con el simple hecho de que durante esos meses se lograba la mejor pesca.

Una de las principales características de este plato es el modo de cocción. Se lo realizaba en una marmita. Una olla de metal con tapa ya que en la antigüedad era uno de los pocos utensilios que se llevaban a bordo en los barcos.

A continuación, te rpesentamos los principlaes restaurantes en donde probar el marmitako de Bilbao.

Artza: un lugar para disfrutar un plato en familia

Es un bar restaurante familiar que se encuentra ubicado al lado del puerto de Bermeo. Este lugar se destaca por los menús y postres especiales que les ofrecen a los comensales. La comida casera que elaboran Artza es de la mejores de la región.

Tienen una gran especialidad en múltiples platos de comidas como las cazuelitas, pintxos y pulpo, el sabor de cada uno de los platos es muy delicioso y la calidad de la materia prima es de primer nivel. Todos los fines de semana tiene acceso al bacalao, ya que siempre funciona como el menú del del sábado y domingo. Su sabor es muy delicioso y te encantará degustar este magnífico plato.

Sin embargo, el marmitako de Bilbao es de los platos más pedidos por los clientes y de los más deliciosos del restaurante, su sabor y calidad son magníficos, hacen de la comunidad vasca una gran tradición degustar este platillo. Sin dudas es un lugar muy recomendable para disfrutar de una enorme experiencia.

Nerua: ideal para difrutar del mejor Marmitako de Bilbao

Es un restaurante que se encuentra ubicado en la ciudad de Bilbao, destaca por la calidad de los productos con los que elaboran los mejores platos de la comunidad vasca. La cocina es un ambiente muy dedicado donde los cocineros muestran un gran servicio y trato, incluso saludan a los clientes en conjunto una vez que visitan el lugar.

En este sitio se destacan las comidas tradicionales de la región por el espléndido sabor y magia que presentan en los platos. Es posible elegir un menú de degustación de diferentes pescados y comidas de mar, que son increíblemente deliciosos.

A su vez, ofrecen un delicioso marmitako para deleitarse con su sabor y calidad, el paladar estará de fiesta una vez que se pueba este maravilloso platillo. Es muy recomendable disfrutar los platos de comida con una copa de vino que ofrecen en su carta, la relación calidad precio es magnífica para pueder conocer este lugar.

A su vez, su decoración es muy bonita con un ambiente elegante. Cuenta con mesas vestidas con un mantel blanco y una ventana para que puedas disfrutar de una hermosa vista de la ciudad.

Restaurante Mina: un especialista en materias primar de primera mano

Es un restaurante que se encuentra ubicado en la ciudad de Bilbao en un paseo peatonal cerca de la Ría. Es un lugar bastante dedicado a la gastronomía vasca y goza de una gran experiencia en los platos de la región. La cocina siempre estuvo relacionada al producto local y los de temporada para lograr un sabor único en los platos de comida. Esto lo llevan a cabo con la proporción de los ingredientes con una medida justa en la fusión de los productos, así logran presentar los mejores platos de comida que puedes degustar en Bilbao.

Los marmitakos es de los platos más pedidos en este lugar. Esto se debe a que los platos que elaboran están siempre muy logrados. El sabor y la calidad están a la vista.

Además, se pueden probar los pintxos deliciosos que ofrecen en su carta. A su vez, proponen menú degustación para que disfrutar de una increíble experiencia. La materia prima es la máxima prioridad del restaurante, ya que eligen los productos con el mayor cuidado posible y así cumplir con la elaboración de los platos.

El lugar cuenta con un ambiente acogedor y disponen de seis mesas ovaladas para poder elegir donde pasar una deliciosa cena. Tiene disponible la barra de roble para degustar lo más maravillosos platos del país vasco.

Restaurante Azurmendi: un sitio para disfrutar de la cultura vasca

Es un restaurante que se destaca por su gran especialidad y experiencia en la gastronomía de origen vasco. Son celebradores de la cultura, costumbres y tradiciones del país vasco, hacen sentir la tradición y vanguardia con cada uno de los platos de comidas que ofrecen.

Además, con sus platos buscan lograr el objetivo de volver a las raíces del país vasco para degustar sus deliciosas comidas con origen en la región. Volver a sentir la esencia, el sabor y la intensidad de la cocina vasca es importante en este restaurante. Entre sus principales platos se encuentra el delicioso marmitako de Bilbao y otras comidas originarias de la región.

Es un lugar que cuenta con un gran prestigio, demuestran la calidad de sus comidas con sus galardones que consiguieron a lo largo del tiempo. Cuenta con tres estrellas Michelin y su jerarquía creció desde entonces. Sin dudas, es muy recomendable visitar este maravilloso restaurante.

Restaurante Pentxo

Es un restaurante cafetería que se fundó en el Casco Viejo de Bilbao y goza de una gran experiencia en la gastronomía tradicional vasca. Se encuentra ubicado en la planta baja del lugar y está a solamente unos metros de la Catedral de Santiago. Por lo tanto, si se desea recorrer Bilbao y sus lugares más prestigiosos, en un sitio para un buen descanso y degustar los mejores platos de la ciudad.

La cocina del lugar tiene una gran calidad. Destacan entre ellos los ibéricos de Huelva, los sándwiches, hamburguesas caseras, entre otros. Además, uno de los platos más pedidos sin duda es el marmitako de Bilbao, su sabor es muy especial y delicioso.

La calidad de sus productos es increíble y lo demuestran en la presentación de la comida. La comida casera es un viaje de ida en este lugar. No puedes perderte la oportunidad de degustar la deliciosa barra de pintxos y disfrutar del sabor de la región vasca.

Hasta aquí te hemos contando acerca del Marmitako de Bilbao y los mejores sitios donde probarlo. Una excelente guía para conocer la la gastronomía de la comunidad vasca. Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo.

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La licenciada en matemáticas, master en Finanzas y en Economía, Esmeralda Gómez López, lanzó un nuevo libro titulado “La biblia de la inversión inmobiliaria”. Aquí te brindamos una reseña de su trabajo.

“La biblia de la inversión inmobiliaria”, se titula el último libro editado por Esmeralda Gómez López. Además de escritora, Gómez López es licenciada en matemáticas, máster en Finanzas Cuantitativas y en Economía Austríaca. También tiene un MBA en Dirección y Administración de Empresas. Para este libro, la autora compiló sus trabajos en los distintos medios en los que realizó sus columnas y participaciones. 

El trabajo, lanzado recientemente por Editorial Deusto, brinda una suerte de guía para crear un modelo de variables que ayuden a maximizar la rentabilidad de una inversión inmobiliaria. El contenido se muestra más que atrayente, pues allí están la información de los diferentes activos que componen el mercado inmobiliario español.

La biblia de la inversión inmobiliaria

Los inversores inmobiliarios tienen su libro santo. “La biblia de la inversión inmobiliaria” es el libro editado por Esmeralda Gómez López, y del que te brindamos una reseña. La licenciada en matemáticas, finanzas y economía reunió sus trabajos como columnista de diferentes medios para compilar una suerte de guía, que se ofrece a quienes participan o se interesan por la inversión inmobiliaria.

En la edición, Gómez López da cuenta de todos los componentes que se cruzan a la hora de pensar, decidir y gestionar una inversión inmobiliaria. Un mundo compuesto por las matemáticas, la psicología, la administración empresarial, la negociación, el análisis político y hasta la logística se mixturan para configurar modelos de inversión. Son 23 capítulos en los que la escritora da cuenta de su extensa y precisa experiencia en el mundo de los negocios. 

En un recorrido minucioso y didáctico, la autora aborda dos temas centrales de la inversión inmobiliaria, como ser comprar para vender y comprar para alquilar. Tales son para Gómez López las dos maneras de obtener mejores rentabilidades de una inversión inmobiliaria. Pero también mantiene la atención a los denominados ciclos inmobiliarios, que se componen de coyunturas y entornos que hacen posibles diferentes modelos de negocios.

El libro

“Construye ladrillo a ladrillo tu estabilidad financiera”, predice y sentencia Esmeralda Gómez López en su nuevo libro, “La biblia de la inversión inmobiliaria”. El trabajo es un recorrido de casi 380 páginas en el que la autora revisa de manera minuciosa los aspectos y pasos de la inversión inmobiliaria en España.

El libro, lanzado por la Editorial Deusto, se divide en ocho partes y 23 capítulos. Además, dos interesantes anexos y hasta un bonus. La Primera Parte da cuenta de los principales conceptos y los factores que influyen en la toma de decisiones de una inversión inmobiliaria. Allí se presentan desde cuestiones básicas como el ahorro y la propiedad privada, hasta el conjunto normativo que se debe contemplar.

En la Segunda Parte, repasa lo que se denomina salud financiera. Las figuras de ratio, productividad, inflación/deflación, radiografía y perfiles de inversor español. También se detiene en las distintas políticas públicas, regulaciones y promociones que se despliegan desde los gobiernos. En tanto que en la Tercera Parte, Gómez López indica cómo se llega al valor de una propiedad, para lo que recorre los distintos precios que puede tener: valor catastral, de tasación, de venta. También comienza a desplegar algunas líneas explicativas de la inversión inmobiliaria: el flujo de caja, la rentabilidad inmobiliaria, el ROI y ROE, plazo de recuperación, la reclamación y las matemáticas financieras, entre otros ítems. 

La Cuarta Parte refiere a las formas de pago, minimización de los riesgos y los componentes del flujo natural de inversión: tipos de inversión, objetivos, análisis económico y de ciclo, financiación, perfiles de clientes, tipos de contratos de arras, e impuestos. También repasa los tipos de interés, como los cinco tipos de euríbor, el tipo de interés fijo, variable o mixto, TIN y TAE. En la Quinta Parte la dedica a la financiación y las formas de hacer frente a las deudas hipotecarias. 

También menciona las 4 fases del ciclo de todo mercado (expansión, desaceleración, contracción y estabilización). En tanto que la Sexta Parte nos introduce a las cargas impositivas de toda actividad inmobiliaria, además de las distintas fases que componen la inversión. En la Séptima Parte la autora nos advierte sobre 14 supuestos que se deben tener en cuenta para la inversión inmobiliaria, desde la reforma hasta las herramientas tecnológicas que pueden mejorar la inversión.

Por último, Gómez López nos introduce de manera minuciosa en las figuras más presentes en el mundo inmobiliario: la cláusula REDAL, el avalista, la fianza, la figura del hipotecante no deudor y la expropiación urbanística. Mientras que se reserva para el final la duda si comprar para vender o para alquilar.

La autora

Como se ha mencionado, y es bastante conocido, Esmeralda Gómez López es licenciada en matemáticas, master en Finanzas Cuantitativas y en Encomía Austríaca. También tiene un MBA en Dirección y Administración de Empresas. Además de ello, la autora de “La biblia de la inversión inmobiliaria” es una especialista en independencia financiera y, por lo tanto, en ahorro e inversión.
Actualmente, la escritora es profesora de Economía Personal e investigadora. 

También se la puede ver con sus “Píldoras” de salud financiera por TV. Aunque en el mundo de los negocios se la conoce por su sitio, La Guía de la vida. Y es una de las voces que se escuchan en el mundo del inmobiliario. Son interesantes también sus participaciones en diferentes medios. En este libro se vuelcan varias de los análisis y recomendaciones formuladas por Gómez López en los últimos años. 

Inversora, docente, investigadora y emprendedora, la autora vierte en su nuevo libro los años de experiencia en el estudio y práctica de inversión inmobiliaria en España. Y aunque ya ha escrito varios títulos interesantes, esta última entrega es una buena herramienta que, sin dudas, puede ayudar a mejorar la inversión.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de la biblia de la inversión inmobiliaria. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

A partir de la puesta en vigor de la ley anti opas, el escenario para la inversión extranjera es más claro. Pero lograr una aprobación de participación de una empresa española depende también de la relación con los gobiernos, los objetivos y la gestión.

El escenario para la inversión extranjera tiene un marco legal definitivo a partir de la puesta en marcha del Decreto Rea 571/2023. En realidad, la normativa viene a darle sustento definitivo a las medidas tomadas durante la pandemia. La caída de la valoración bursátil de las empresas españolas habilitaba que buena parte de ellas pudiera ser adquirida por capitales foráneos a bajo precio. Además de las empresas que son estratégicas para el gobierno, las cuales tienen un seguimiento más estricto de parte de las autoridades. 

Pero no alcanza solo con obtener la composición accionaria de una empresa española para lograr controlarla. Hay muchos considerandos que el inversor extranjero debe cumplimentar para lograr instalarse. La confianza que despierta el saber cuáles son sus objetivos, y el modelo de gestión que va a implementar para cumplirlos. Depender de la autorización del gobierno también implica mantener una relación con las autoridades competentes, que cambia -como ocurre actualmente- con la renovación del gobierno.

El escenario para la inversión extranjera

A partir de septiembre entra en vigencia el Real Decreto 571/2023, que fue aprobado por el Consejo de Ministros de la legislatura. La legislación regula de manera definitiva la inversión extranjera en España. Se trata de la llamada “ley anti opas” o “escudo anti opas”, un decreto prorrogado varias veces desde la pandemia.

En realidad, la ordenanza continúa el camino marcado por la Ley 19/2003, que fijaba el marco legal para la actividad económica extranjera en el país. A partir de entonces, los inversores extranjeros no residentes, así como las sociedades de inversión con residencia en la Unión Europea, deben contar con el aval del Gobierno Español para tener una participación de empresas consideradas estratégicas. Algunos ejemplos son las actividades comerciales ligadas a la seguridad, el orden público y la infraestructura crítica.

Esto, si se trata de una adquisición mayor del 10% de la empresa. Para una posición menor no cuenta la normativa. Como así tampoco tiene vigencia en el caso de las inversiones denominadas transitorias, esto es, que tienen unas pocas horas o días de duración. El espíritu de la ley anti opas es proteger a las empresas españolas para que una eventual caída de sus cotizaciones no se convierta en presa fácil de compradores foráneos.

De acuerdo  a las declaraciones del ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, la normativa implica “adaptarnos al marco de la Unión Europea y dar mayor transparencia y confianza para la inversión en España”. A su vez, destacó que se reduce el plazo para autorizar o rechazar una inversión extranjera de tres meses a solo 30 días. Un reclamo histórico de inversores que va a agilizar de manera considerable las operaciones. 

De este modo, se va conformando el escenario para la inversión extranjera en España. Pero lograr el permiso es un paso que no solo implica contar con el dinero y las intenciones de invertir, existen un número de aspectos que importan, y que pueden resumirse en el status o reputación de inversor. Por ejemplo, las modalidades de gestión, qué hacer con el personal, qué viraje tendrá la empresa a partir de la participación de los nuevos inversores/dueños.

Status del inversor

El panorama de las inversiones internacionales varía con las coyunturas, esto pasa de manera histórica, o al menos de desde que el sistema económico mundial se encuentra globalizado. Lo que ocurre en la actualidad es que el enorme alcance de la tecnología permite la conexión en tiempo real de mercados en todo el planeta. Pero también la geopolítica ha adquirido más importancia en los negocios. 

Por eso mismo, en el escenario para la inversión extranjera actual, los inversores extranjeros deben cumplir con una serie de características que hacen a su perfil o status. Y que se compone tanto por el país de origen, como de la actividad en que se pretende invertir, los socios locales, el objetivo y modelo de gestión, y la relación que se construye con las autoridades competentes. 

Los fondos de alcance internacional, que tienen vasta experiencia en éstas regulaciones. Que no se dan solamente en España, sino que están contempladas en toda la Unión Europea y los EEUU. De hecho, los representantes de los fondos mantienen cada vez más estrecha la relación con autoridades y funcionarios de las administraciones centrales. 

También cuentan las intenciones detrás de la inversión. Esto es, cómo se va a desenvolver la empresa a partir de la participación de los nuevos actores extranjeros. Estos desafíos tienen existencia real, ya que los empleados deben ocuparse por su futuro laboral, las agencias de control deben vigilar qué ocurrirá con el precio del producto o servicio que brinda, que no se incumpla con las leyes de competencia empresarial, etc.

Un contexto de mayores controles

La pandemia y sus consecuencias económicas marcaron un nuevo ritmo al comercio global. Se puede percibir que el escenario para la inversión extranjera actual está marcado por la desconfianza. 

Las fuertes bajas que sufrieron los mercados bursátiles a nivel mundial, dejaron a muchas empresas en situación vulnerable. El llamado escudo anti opas intentó salvaguardar las empresas españolas ante una eventual compra de parte de capitales especuladores.

Por último, la guerra en Ucrania terminó por configurar una coyuntura donde la geopolítica juega un papel mayor que en años anteriores. Y es que los gobiernos en occidente se volvieron más proteccionistas, principalmente en la relación comercial con China. La transferencia tecnológica también está en el centro de las conversaciones, siendo Francia, Gran Bretaña y los EEUU quienes mayores barreras imponen a éstas inversiones.

Por lo demás, tanto España como las economías de la zona euro se encuentran en una transición, dejando de lado las aperturas de décadas anteriores. Pero con una política de promoción de inversiones extranjeras en la mayoría de las actividades y mercados existentes.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca del escenario para la inversión extranjera. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.