Etiqueta

Oi Real Estate

Explorar

Eres el propietario de una vivienda en alquiler y deseas conocer la mejor información sobre el mundo inmobiliario, te encuentras en el lugar indicado para lograrlo. En este artículo, te brindaremos la información sobre qué barrios se alquilan más rápido en Barcelona. ¿Quieres conocerlos? ¡Te invitamos a leer el siguiente post!

Barcelona es una de las ciudades más requeridas para vivir, son muchos quienes solicitan un piso en este lugar y la oferta cada vez, se vuelve más escasa. Es mucha la demanda, ya sea de estudiantes que buscan un lugar cerca de la universidad o, familias que desean encontrar una vivienda cerca del trabajo; por ese motivo los pisos se alquilan muy rápido y hay barrios, que lo consiguen de manera acelerada.

Por eso en este post, nos interesa brindar la mejor información sobre el mercado inmobiliario y, si eres el propietario de un piso en alquiler debes saber qué barrios se alquilan más rápido. Eso te ayudará a evaluar si es apropiado colocar el piso en alquiler en esa zona o, cuánto es el tiempo estimativo que se establece para recibir propuestas por parte de posibles inquilinos. Si quieres conocer cuáles son los barrios, en los que se observan alquileres en poco tiempo. ¡Sigue leyendo!

¿Cuál es el tiempo mínimo de un alquiler en Barcelona?

Si hay un destino que se ubica como uno de los más solicitados, es sin lugar a dudas, Barcelona. Esta ciudad, se caracteriza por tener todo lo que las personas necesitan para vivir y, debido a que los precios son muy elevados, los alquileres vienen siendo la mejor opción para una familia que desea tener todo a la mano.

Antes de que se desatara la pandemia el tiempo máximo en que una propiedad en alquiler permanecía en el mercado era de un mes. Este período de tiempo de espera ante el inquilino ideal, es algo imposible hoy en día.

Si bien, Barcelona es la ciudad en donde los pisos se alquilan más rápido, se calcula que el tiempo mínimo de espera es de 3 meses y medio. En cuanto a los precios que se establecen como renta, presentan una media de 16,6 €/m2/mes y, si quieres conocer qué barrios se alquilan más rápido, presta atención al siguiente apartado.

¿Qué barrios se alquilan más rápido?

Ser el propietario de una vivienda en alquiler, establece que se tiene que conocer sobre el mercado inmobiliario y en especial, sobre la ciudad en la que deseas colocar tu piso en alquiler. Saber cuál es el tiempo mínimo de espera para conseguir inquilino, es un dato importante para tomar la decisión de poner el piso en alquiler o esperar un poco.

¿Por qué Barcelona es una de las ciudades más pedidas por los inquilinos?

Barcelona se caracteriza por la rapidez en los alquileres y por eso, si te encuentras ante la disyuntiva de alquilar tu piso o no, conocer los barrios que se alquilan más rápido puede ser de utilidad. El lugar en donde menos tiempo pasa una oferta de alquiler es en San Andrés, que se ubica en la parte norte de Barcelona.

Se calcula que las ofertas de pisos, solo permanecen en el mercado inmobiliario en un término de 2 meses y medio. Lo que indica que, si un inquilino desea alquilar en este lugar, debe hacerlo rápido porque hay muchas personas interesadas; pero también establece que siempre surgen nuevas opciones para arrendar, porque los alquileres vuelan.

Nou Barris y Horta & Guinardó: Entre los más solicitados

Cuando se piensa qué barrios se alquilan más rápido en Barcelona, es imposible no mencionar a Nou Barris y Horta & Guinardó. El tiempo mínimo que se establece, entre que un piso se encuentra en alquiler y se consigue al inquilino ideal, es de 2 meses y medio hasta un máximo de 3 meses de espera.

¿Cuál es el coste de renta que se observa en esta zona?

Son barrios que se caracterizan por colocar viviendas en alquiler y, recibir respuestas de parte de interesados, en muy poco tiempo. Nou Barris, plantea como renta un alquiler de 929 euros mensuales, mientras que en Horta & Guinardó el coste que se establece para alquilar un piso es de 12,6 €/m2/mes.

¿Por qué son barrios tan elegidos por los arrendatarios?

Uno de los datos más importantes sobre estas zonas, es que son muy económicas con respecto a otros lugares de Barcelona. Como se encuentran cerca de la ciudad, permiten que muchas personas establezcan cercanía con sus empleos, por lo que son de las más solicitadas y, por lo tanto, las que se alquilan más rápido.

Sants & Montjuic y Gracia: Forman parte de los barrios que se alquilan más rápido

Si se pregunta en Barcelona que barrios se alquilan más rápido, se encuentran los nombres de Sants & Montjuic y Gracia. Si un inquilino desea alquilar en estos sitios, deberá hacerlo rápido porque, las ofertas de pisos suelen permanecer solo por tres meses en el mercado debido a que son muy solicitados.

Las mensualidades que se calculan son de 1000 y 1200 €, particularmente las viviendas en alquiler pertenecen a profesionales. Si te encuentras en alguna de estas zonas y, deseas colocar tu vivienda en alquiler, tendrás muchas posibilidades de encontrar inquilino rápidamente.

Sin lugar a dudas, Barcelona es la ciudad de alquiler por excelencia y sus barrios se arriendan en cuestión de días. Tener un piso para arrendar en esta zona es, de las mejores inversiones que se pueden realizar en 2023. La oferta de pisos disponibles es cada vez más escasa y en este sitio en especial es muy baja, por eso obtendrás ganancias aseguradas al colocar tu piso en alquiler.

¿Tienes alguna duda? ¡Consúltanos!

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos. En Oi Real Estate, siempre estamos para ayudarte en lo que necesites.

Creemos que este post puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

¿Puede la inversión dirigida a la sostenibilidad incrementar las ventas inmobiliarias? ¿Se vería beneficiada tu agencia con la incorporación de viviendas ecológicas a tu cartera de propiedades a la venta? Todo parece indicar que estos dos interrogantes (claves en la actualidad y el futuro medio del sector inmobiliario) encuentran su respuesta en un “sí” cerrado y sin objeciones. En este artículo de Oi Real Estate, abordaremos el porvenir ecológico en el circuito del negocio en bienes raíces y la inversión socialmente responsable en el Real Estate actual. Te invitamos a leer para conocer mucho más.

La reconversión inmobiliaria hacia lo ecológico

Desde mediados de la década de los años 80 se habla de la necesidad de volcar el sector inmobiliario (entre muchos otros) hacia un futuro verde. Las organizaciones ecológicas más reconocidas a nivel mundial, a pesar de estar enfocadas sustancialmente a disminuir o terminar con el maltrato animal, no dejan afuera al negocio de los bienes raíces en su objetivo de lograr un mundo menos contaminado. Hoy, más que nunca y ante la evidencia de los peligros que conlleva el calentamiento global, las autoridades de los países más desarrollados sugieren al sector inmobiliario (fundamentalmente a las construcciones desde cero) no perder de vista este fenómeno y actuar en consecuencia.

No obstante, la reconversión inmobiliaria hacia el plano de la ecología sigue mostrándose como un elemento relegado, a pesar de estar superficialmente “a la moda” ¿Qué podemos esperar de este incipiente camino verde? La transformación ecológica permanece en una posición muy minoritaria en cuanto al grueso del negocio en bienes raíces se refiere; pero es innegable que su cansino incremento va ganando poco a poco el lugar que tal vez la industria debería haberle reservado hace mucho tiempo. Como un buen punto de partida, conseguir que la masa populosa “conozca” al menos sobre el tema; y que se introduzca en agenda la problemática de la contaminación y los beneficios de las viviendas sostenibles, es un paso adelante en este compleja batalla. La mencionada reconversión inmobiliaria hacia la ecología es entonces un proyecto a largo plazo.

Inversión Socialmente Responsable en el Real Estate

Las construcciones denominadas como ecológicas, dijimos, lentamente van asomando en el competitivo mercado realtor. De la mano de una suerte de revolucionaria “arquitectura ecológica”, que plantea la posibilidad de auto sostener el funcionamiento del hogar mediante paneles solares, reservorios de agua de lluvia, etc. aquellas cabañas propias de millonarios empresarios o excéntricos magnates ha proliferado de forma lenta aunque sin pausa; ya desde comienzos de siglo XXI.

Lo cierto es que el sector ecológico inmobiliario se las ve grises en su pugna con las casas tecnológicas; que proponen atractivos elementos de domótica y energía eléctrica como motores monocomandos de pisos en modernos edificios urbanos o en casas gobernadas por implementos programados en base al 5G o al wifi hogareño. ¿Tiene entonces chance la inversión ISR en el sector inmobiliario? Elegimos creer que sí.

¿De qué hablamos si hablamos de Inversión Socialmente Responsable en el Real Estate?

Llamamos al ISR desde su acrónimo como a la “Inversión Socialmente Responsable”, protagonista de estos tiempos. Se trata de un enfoque inversionista que apunta netamente al compromiso con el bienestar de la región; y propone una red conceptual que en un momento no muy lejano conforme una globalización consecuente respecto al cuidado del medioambiente.

Siendo un término demasiado amplio como para darle una definición concreta y concisa, acaso hallemos una excelente referencia al ISR en sus tres criterios esenciales:

  • Criterio social. Su objetivo es instalar en las empresas componentes de todos los sectores industriales un concepto verde general; sin importar el puesto de las personas en la firma o su capacidad de toma de decisiones.
  • Criterio ambiental. Busca ubicar en la agenda política la problemática de la contaminación medioambiental; necesita de las organizaciones avocadas a la sostenibilidad para poder llegar a las autoridades y presentar estudios técnicos de campo que monitoreen y comprueben los conflictos.
  • Criterios de gobiernos corporativos. Su meta es ampliar las cuotas de género y de conceptos progresistas en las autoridades de gobierno mediante la presencia femenina en ministerios, gobernaturas, alcaldías, etc. y una toma de conciencia sobre el presente y el futuro, de cara a pergeñar nuevas ordenanzas hacia un mañana más verde.

Sostenibilidad a la orden del día

A este paso, cada nueva generación se verá en lo sucesivo más comprometida que la anterior respecto al cambio climático. Este es un hecho al cual el sector inmobiliario, como responsable de casi el 40% de emisiones mundiales de carbono (según Floorfy), no puede darle la espalda. Además, la preocupación por una vida sostenible es uno de los factores más presentes en los actores ingresantes al circuito inmobiliario.

¿Pueden las exigencias de la sociedad cambiar el rumbo de los mercados, por más tradicionales que estos sean? El objetivo del sector inmobiliario es y ha sido desde siempre vender propiedades. Por tanto, esta obsesión de las nuevas generaciones por vivir en sitios cada vez menos contaminados o construidos con materiales reciclables o provistos de sistemas energéticos naturales, ha provocado que las empresas constructoras y promotoras de proyectos edilicios comiencen a implementar nuevas estrategias. Estas, incluyen a lo sostenible como un elemento de valor. Dicho valor agregado, hoy día y sencillamente, vende más.

2024 como oportunidad de cambio responsable

En un pasado cercano, 2021 (atravesado de punta a punta por la pandemia COVID 19) fue el año en que las principales industrias emisoras de carbono a nivel mundial debieron apagar sus motores. Por primera vez en décadas, esto condujo (por citar un solo ejemplo) a una recuperación en la capa de ozono del 7% ¿Encontrará finalmente el sector inmobiliario la forma de incrementar de manera decisiva la inversión ISR de cara a un futuro más verde? Para conocer la respuesta a este interrogante, y según las voces expertas, solo podemos esperar hasta el final de la década corriente.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

El contrato de arrendamiento es el documento que sella los compromisos y obligaciones que tienen los propietarios y los inquilinos, a la hora de un alquiler. Cuando esta relación llega a su desenlace, surgen muchas inquietudes al respecto. Si quieres descubrir cómo finalizar un contrato de alquiler, no dejes de leer el siguiente post.

Alquilar un piso es, una de las mejores opciones que se tienen hoy en día, para hallar un sitio para vivir. Comprar una propiedad, no se encuentra entre las principales posibilidades de los más jóvenes, aunque España está atravesando uno de los mejores años en lo que a compraventa se refiere. Sin embargo, quienes comienzan a independizarse y estudiar carreras universitarias, encuentran en el alquiler su mejor opción.

Teniendo en cuenta este panorama es, sumamente necesario hablar sobre un asunto que permite a los arrendadores e inquilinos estar en calma. Se trata del contrato de arrendamiento, en donde se fijan las cláusulas que los arrendatarios deben respetar, y todo lo que concierne a los alquileres.

Pero qué sucede, cuando esta situación contractual llega a su fin, qué es lo que debe hacer el propietario y de qué manera debe accionar el huésped que ha pagado la renta durante meses. Si este momento está llegando y quieres conocer cómo finalizar un contrato de alquiler, te encuentras en el lugar indicado para encontrar la mejor información sobre este tema. ¡Sigue leyendo!

¿Cuál es el tiempo de duración de un arrendamiento?

Los arrendamientos pueden diferir en su duración, en algunos casos duran días, en otros, semanas, meses o incluso, pueden durar años. No obstante, en la gran mayoría de los casos, estos suelen concluir una vez terminado el año, aunque pueden desarrollarse prórrogas que prolonguen la estadía.

De acuerdo, a lo que se establece en el artículo 9 de la Ley de Arrendamientos Urbanos los alquileres tienen un tiempo estipulado. Los inquilinos tienen derecho a permanecer en la vivienda que han rentado, por el término de 5 años. Por lo tanto, si un acuerdo se ha fijado por menos tiempo, se podrá prorrogar hasta que alcance esa temporalidad.

Sin embargo, si un arrendatario ha pasado más de seis meses viviendo en un piso de alquiler y desea marcharse, podrá hacerlo sin ningún problema. Solo tendrá que comunicarle a su arrendador con un mes de anticipación, de esa manera el casero podrá colocar la vivienda nuevamente en el mercado, y se podrán iniciar las tratativas para finalizar un contrato de alquiler.

¿El propietario puede finalizar un contrato de alquiler antes de término?

Los tiempos de los contratos son inamovibles, pero puede suceder que un arrendador requiera de esa vivienda que ha puesto en arrendamiento, antes del tiempo estipulado. Existen algunas excepciones, en donde esto se puede cumplir y los arrendadores pueden finalizar un contrato de alquiler.

Si sucede que el propietario de un piso necesita la vivienda para uso personal, en el caso de que se produzca un divorcio o un asunto de gravedad, podrá finalizar con el arrendamiento pautado. Pero para que esta situación ocurra, en el contrato debe figurar una cláusula que indique esta posibilidad y el inquilino debe haber vivido, al menos un año en ese sitio.

La otra cuestión, por la que un arrendador puede terminar el contrato de alquiler de forma inmediata con su inquilino es, por incumplimiento de pago en la renta. Los arrendatarios se comprometen a pagar un determinado monto de dinero por mes, con el objetivo de disfrutar de su alquiler, pero si se retrasan con este pago se convierten en morosos. Si esto ocurre, los propietarios podrán finalizar el contrato de arrendamiento.

¿Con cuánta anticipación se le debe comunicar al arrendatario el fin del acuerdo pautado?

Como mencionamos en apartados anteriores, el inquilino que renta la vivienda tiene a su favor cinco años de permanencia en ese piso. Sin embargo, esta situación puede revertirse si el propietario no desea renovar la propiedad, para ello deberá comunicar la decisión con al menos 4 meses de anticipación.

De este modo, el inquilino podrá iniciar la búsqueda de un nuevo sitio para vivir, pero si el que no desea continuar en ese piso es el inquilino, tiene que informarle al propietario con dos meses de antelación. Por lo tanto, se podrá finalizar un contrato de alquiler de la mejor forma posible y sin provocar inconvenientes.

Pero puede ocurrir que, ninguna de las partes tome la decisión de terminar con el contrato y en ese caso, al inquilino se le prorrogará el alquiler por tres años más. La finalización del contrato, solo se realizará en el caso de que exista un acuerdo entre ambas partes o, el inquilino rompa con sus obligaciones correspondientes.

¿Cómo finalizar un contrato de alquiler con un inquilino moroso?

Cuando un arrendatario deja de pagar a tiempo y no encuentra soluciones para terminar con este inconveniente, el propietario puede finalizar un contrato de alquiler con este inquilino moroso. Para ello, deberá comunicarse con el deudor por burofax y notificarle, cuándo debe abandonar la vivienda.

Sin embargo, si la situación no es por incumplimiento de pagos a término, si no que la finalización se debe a que el arrendador necesita la vivienda, se debe cumplir con el aviso de los 4 meses. Si el inquilino no recibió esta información de manera adecuada y se le notificó con menos tiempo, el propietario no podrá efectivizar el fin del contrato y este se prorrogará por tres años más.

En el caso, de que un inquilino sea notificado sobre la finalización del contrato y se le haya asignado un día para abandonar la vivienda y no quiera salir del piso, el propietario deberá tomar cartas en el asunto. Pudiendo iniciar una demanda en la justicia, por desahucio.

Luego de leer este artículo, sobre cómo finalizar un contrato de alquiler, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También puede interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La inversión en los mercados financieros de España tiene niveles de rentabilidad que atrae a ahorristas e inversores locales y extranjeros. Acciones, bonos, títulos y ETFs son algunos de los vehículos elegidos.

Ya hemos dado cuenta en este post anterior del potencial que tiene España para las inversiones. Su industria y-en mayor grado- el mercado inmobiliario presentan niveles de desarrollo y rentabilidades que llegan a hacer frente a la inflación. El avance de las energías renovables ha marcado un nuevo rumbo a las industrias del sector energético. Lo que se evidenció hasta aquí, es que varios sectores de la economía española han logrado posicionarse en un lugar de preferencia para ahorristas e inversores.

Lo mismo ocurre con la inversión en los mercados financieros. En la actualidad, las bolsas españolas cuentan con una diversificación de vehículos que permiten niveles de rentabilidad interesantes. De hecho, de acuerdo al informe de JP Morgan Asset Management, la segunda mejor inversión es la renta variable de los mercados españoles. Y es que el sector financiero local cuenta con la ventaja de una coyuntura inflacionaria menor al resto de la zona euro, y por el otro la exposición a la subida de tipos que realizó el Banco Central Europeo. Acciones, bonos, títulos y ETFs forman parte de las opciones que se presentan para el ahorro y la inversión.

Invertir en España

La economía de España tiene varios aspectos que la convierten en un gran atractivo para los ahorristas e inversores, tanto locales como extranjeros. Por ello, invertir en el país representa una oportunidad de obtener interesantes rentabilidades. La inflación se mantiene por debajo del promedio de la zona euro, el volumen de liquidez y la capacidad de ahorro de las familias parecen recuperarse. 

Cabe mencionar que la crisis energética, la pandemia y la guerra en Ucrania se dieron en un periodo relativamente corto. Sin embargo, la economía española pareció hacer frente de mejor manera a cada uno de los retos que dichos acontecimientos fueron marcando. Y si bien sus mercados se vieron resentidos, la inversión local y extranjera ha mostrado signos de recuperación. 

Hay varias formas de invertir en España. La más popular es el mercado inmobiliario, ya que la tradición indica que el ladrillo es una apuesta segura y un refugio en tiempos de incertidumbre. El turismo ha aportado importantes inversiones, aprovechando que el país es uno de los destinos más buscados por los visitantes de todo el mundo. A esto se fueron sumando modelos novedosos de negocios vinculados al inmobiliario, que se desarrollaron con las nuevas necesidades de trabajar y vacacionar, como el Coworking y el Glamping.

Las industrias, también se desarrollan en gran medida y ofrecen interesantes márgenes de rentabilidad. Pero además de las manufacturas, la inversión en los mercados financieros representa otra buena opción, con vehículos tales como acciones, bonos, títulos y ETFs.

Inversión en los mercados financieros

El sector financiero español está compuesto por la banca, las aseguradoras, los fondos de inversión y de pensión. Para realizar inversiones en los mercados financieros se opera a través de acciones, bonos, depósitos bancarios y letras de cambio. También se puede participar de fondos que, a su vez, cuentan con una amplia variedad de instrumentos destinados a distintas necesidades y objetivos de rentabilidad.

Además de obtener márgenes de rentabilidad, algunas inversiones financieras cumplen con la finalidad de ser un refugio de los ahorros. Tal es el caso de los instrumentos a mediano y largo plazo.  

En la actualidad, las inversiones financieras cuentan con las ventajas de la coyuntura económica española. Es que la inflación en el país se encuentra en el orden del 2,3%, muy por debajo de la media de las economías de la zona euro. De este modo, la exposición a las subidas de tipos de referencia dictaminada por el Banco Central Europeo genera mejores márgenes de rentabilidad respecto al resto de los mercados continentales.

Puntualmente, existen en la banca algunos nombres de peso internacional, como el Banco Santander, la Caixabank y el BBVA. Aunque todo el sector financiero español se ha mostrado robusto y solvente ante los avatares de la economía global. Se pueden encontrar productos como los plazos fijos y las cuentas de ahorro como las más populares y elegidas.

Fondos de inversión y ETFs

Por definición, un fondo de inversión es una institución, validada por la autoridad que regula la actividad, la Comisión Nacional de Valores, cuyo fin es  la promoción, supervisión y control del mercado de capitales. 

A través de los fondos de inversión, los inversores realizan un aporte o participación y el directorio realiza las operaciones de compra de distintos vehículos a fin de obtener una mayor rentabilidad que la inversión de manera individual. 

Los fondos representan uno de los pilares de la inversión en los mercados financieros. Existe una gran variedad de fondos, creados a partir de perfiles determinados de ahorristas e inversores. Prácticamente hay un fondo (o más de uno) para cada clase de inversor: de renta fija, variable, de alto riesgo y más conservadores. 

También se encuentran los fondos cotizados o ETFs. Se trata de instrumentos compuestos por activos subyacentes. Es decir que se invierte en un índice. La gestora a cargo del ETF realiza las operaciones de adquisición diaria de aquellas acciones y títulos que otorgan dicho índice. 

Los fondos cotizados tienen la particularidad de ser inversiones a largo plazo. Y su rentabilidad está por encima de la media. Pero, como toda búsqueda de mayores márgenes, también tienen un alto grado de riesgo. De todas maneras, los riesgos son relativos, ya que se ha mencionado que el mercado de inversiones en España cuenta con un alto grado de solidez. 

Además, el diferencial de los mercados locales es su relativo bajo coste de negociación y comisiones. Ya sea con una participación directa o a través de alguna gestora, fondo o bróker, la inversión en los mercados financieros de España representa una tendencia que promete continuar su expansión.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de los sectores para invertir en España. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si deseas conocer la mejor información sobre el mundo inmobiliario, te encuentras en el lugar indicado para lograrlo. Las figuras más importantes en un contrato de alquiler son el arrendador y el arrendatario, pero es posible que no conozcas con exactitud cuáles son los derechos y obligaciones que le corresponden a cada uno. Descubre todas las respuestas a estas inquietudes, en Oi Real Estate.

A la hora de involucrarse en el mercado inmobiliario es muy probable que, no se cuente con el conocimiento absoluto de ciertos términos, y lo que le corresponde cumplir a cada una de las figuras que interactúan en un contrato de alquiler. En el momento en que este acuerdo quede sellado, se hablará de dos partes centrales que hacen al contrato de arrendamiento. Por un lado, se encuentra el arrendador y por el otro, el arrendatario. En instantes, descubrirás el significado de esas dos figuras y, cuáles son sus derechos y obligaciones.

Convertirse en inquilino o propietario puede ser un gran desafío, por eso deseamos que las dudas que puedan manifestarse al dar este gran paso, sean respondidas en muy poco tiempo. Con la lectura de este post, aprenderás todo lo que tienes que saber sobre este tema. Por eso, si has pensado en poner tu vivienda en alquiler, pero no sabes qué es lo que debes tener en cuenta o, por el contrario, si deseas alquilar un piso y no conoces cuáles son tus responsabilidades, tenemos la solución a tus inquietudes. ¡Sigue leyendo!

Arrendador y arrendatario: ¿Cuál es el significado de cada uno de ellos?

Cuando se compra o vende una propiedad, existen dos figuras cruciales para que se produzca el intercambio, por un lado, se encuentra el comprador y, por el otro, el vendedor. En el caso de los alquileres ocurre lo mismo, hay dos partes en juego que, son el arrendador y arrendatario.

¿Qué es un arrendador?

El arrendador es el que tiene el inmueble en alquiler, como dueño de la vivienda ofrece su piso a un inquilino, con el objetivo de obtener ganancias todos los meses. Como tal, cumple una serie de obligaciones y derechos para con su huésped y, por si fuera poco, es el encargado de establecer las cláusulas en el contrato de alquiler.

¿Cuál es la función de un arrendatario?

En cambio, el arrendatario es la persona que actúa como inquilino y, que tiene el derecho para utilizar y permanecer en la vivienda, hasta que concluya el contrato de alquiler. Se compromete a pagar la renta todos los meses y, a dejar el piso en las mismas condiciones en que lo adquirió, al firmar el contrato.

¿Cuáles son las obligaciones que debe cumplir el inquilino?

Al alquilar una vivienda, el inquilino se compromete a cumplir una serie de obligaciones que, son muy importantes para establecer el diálogo entre arrendador y arrendatario. En primer lugar, se deberá pagar una fianza con el fin de alquilar el piso deseado y, uno de los aspectos más importantes, depositar en tiempo y forma la renta de cada mes.

¿Cuál es la obligación principal de un arrendatario?

La obligación máxima de un inquilino es pagar la renta, sino cumple con esta condición que es elemental para el desarrollo de una buena relación entre las partes, deberá desalojar la vivienda. Además, tendrá que abandonar la propiedad en el caso que el arrendador lo requiera, a la vez que, deberá desalojar la vivienda si no ha pagado a tiempo.

¿Qué otras cosas se deben tener en cuenta?

El inquilino, también tiene la obligación de pagar los suministros que utilizará, deberá comprometerse con entregar la propiedad en las mismas condiciones que la recibió. En el caso, de que se encontraran desperfectos provocados por el inquilino, este perderá la fianza y de esa manera, se realizarán las reparaciones pertinentes.

Derechos del inquilino: Conoce de cuáles se trata

Los derechos que les corresponden a los arrendatarios, se especifican en la Ley de Arrendamientos Urbanos. Uno de los más importantes es respecto al precio del alquiler, porque podrán negociar con su arrendador cuál es el adecuado, también deberán establecer cuánto permanecerán en la vivienda.

Si después de 6 meses el inquilino decide dejar la propiedad, podrá hacerlo y, uno de los datos más importantes es, que tendrá la libertad de realizar reformas en la vivienda, si posee algún tipo de discapacidad. También, puede ocurrir que el casero venda la propiedad a otra persona, el inquilino podrá seguir alquilando al nuevo dueño.

La fianza es el dinero que, tiene el propietario ante cualquier rotura o problema que pudiera causar el inquilino. Si una vez terminado el contrato, no se observan inconvenientes y el piso se encuentra en las mismas condiciones en que fue dejado, el arrendador deberá devolverle el dinero de la fianza a su inquilino.

Lectura recomendada: Los derechos del inquilino actual

Arrendador y arrendatario: Acuerdos, cláusulas y obligaciones

Como mencionamos en los apartados anteriores, cada una de las partes se compromete a cumplir con ciertas obligaciones. Lo más importante es que el arrendador y arrendatario establezcan los lineamientos con los cuáles se comprometen al cumplir el contrato de alquiler, el dueño de la vivienda debe presentar un piso en las mejores condiciones posibles.

Si el arrendatario observa deterioros, puede comunicarle al arrendador para que lo solucione. Por otra parte, el casero de la propiedad, si bien debe aumentar todos los años el precio del alquiler, no puede hacerlo por más del 2%; de modo que, si el inquilino observa un aumento superior a ese, puede advertirlo.

Cuando se cumpla el contrato de alquiler, el inquilino podrá prorrogarlo por 3 años más. Una vez que se finalice ese plazo estipulado, se podrá realizar una nueva prórroga por un año. En el caso que el inquilino no desee hacerlo, le deberá comunicar al dueño de la propiedad, con 4 meses de anticipación.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Creemos que este post puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Los sectores para invertir en España son varios y diversos, que lo convierten en un país con grandes potenciales. Desde el inmobiliario, hasta el textil y el energético. Cada uno tiene sus particularidades y sus ventajas.

España tiene un gran potencial para las inversiones y una diversificación de productos y vehículos que conforman mercados con interesantes rendimientos. La economía ha demostrado un grado de recuperación frente a otros países de la zona euro, pero también del continente y otras regiones como los EEUU. La inflación se mantiene por debajo de la media de la eurozona; los efectos de la guerra en Ucrania no presentan una gran incidencia para la actividad económica; y en el turismo se destaca como uno de los países más elegidos por los viajeros del mundo. 

Los sectores para invertir en España son varios y cuentan con un gran atractivo. Desde el clásico y popular inmobiliario, hasta los mercados textil y el energético, tienen un desarrollo que los ubica entre las preferencias de inversores locales y extranjeros. Aquí brindamos un breve repaso por el inmobiliario, el mercado textil y el energético, para tener en cuenta las posibilidades de negocios que presenta la nación ibérica.

Sectores para invertir en España

España cuenta con grandes oportunidades para las inversiones. Una economía que presenta menores índices inflacionarios, en principio con menores efectos de la guerra en Ucrania y con mercados estables y resistentes a las crisis post pandémicas. 

Son varios los sectores para invertir en España. El más tradicional y seguro es el Inmobiliario. Por historia, el ladrillo representa una inversión segura en el tiempo, más aún frente a escenarios e incertidumbre. Pero también el textil y el energético forman parte de los negocios rentables y con un alto grado de valor agregado añadido. 

También se encuentran los sectores y mercado que resultaron de la diversificación y la innovación, como los ETFs que encontramos en los mercados bursátiles, o las tecnológicas. El universo cripto, no solo se suscribe a las monedas, sino que hay un gran número de vehículos como el arte que forman parte de activos para invertir. 

Cabe mencionar que la inflación en España se mantiene por debajo de las demás economías de la zona euro. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística, el registro del Índice de Precios al Consumo para el mes de julio fue de 2,3%. Y si bien las subidas de tipos de referencia del Banco Central de Europa dispararon las tasas bancarias, poco a poco los hipotecarios y las cuentas remuneradas se van estabilizando.

El sector inmobiliario

El inmobiliario es considerado por los ahorristas e inversores españoles como una de las inversiones más seguras. Por tradición, el ladrillo es una apuesta segura y a futuro. Aunque el grado de diversificación y sofisticación ha desarrollado un gran número de modelos de negocios, que van más allá de comprar para alquilar o para vender. 

En un breve repaso en las opciones que ofrece el inmobiliario, están los modelos tradicionales de inversión en pisos y casas. Los mejores rendimientos se encuentran en los inmuebles de las grandes ciudades. Pero también el segmento vacacional tiene muy buenas oportunidades de negocios. Y es que España ha sido en los últimos años uno de los países más elegidos por el turismo mundial. 

Entonces, el alquiler de casas y pisos por temporada, e incluso por semanas y días, brindan buenas rentabilidades. Sobre todo en las zonas costeras del sur. Pero lo mismo se replica en el Norte y en las grandes ciudades, verdaderos centros de atracción para viajeros locales y del extranjero. La demanda de casas y pisos para habitar comienza a recuperarse, aunque todavía falta para los registros históricos de 2022, cuando se realizaron operaciones de compraventa por casi 650.000 unidades. 

Pero, como se ha mencionado, son varios los sectores para invertir en España. Por ejemplo, están los alquileres, que van tomando las posiciones históricas, con preponderancia de locales comerciales y naves logísticas. También hay modelos de negocios como el Coworking y el Glamping, que marchan camino a transformarse en tendencia.

La producción textil y energética

La producción de manufacturas españolas tiene varios desarrollos, que marcan el camino de crear valor agregado a las materias primas. Pero hay una serie de modelos de negocios que marcan un avance, como los criterios ESG y las energías  renovables. 

En cuanto a la industria textil, España cuenta con un reconocimiento internacional, y no solo por las grandes compañías que manufacturan prensas para el comercio local y la exportación. También hay un mercado compuesto por diseños y técnicas de avanzada. 

La calidad y experiencia de los años hacen del mercado textil uno de los sectores para invertir en nuestro país. La impresión digital amplió en gran manera el horizonte de posibilidades, tanto de diseño como de producción. Por mencionar un ejemplo, solo Inditex (una de las textiles más grandes del país), factura cerca de 28 billones de euros anuales. 

En cuanto al sector energético, España cuenta con toda una serie de acciones y una legislación que promueve el camino hacia el desarrollo sostenible y las energías renovables. Tal es el caso de los criterios de gobernanza empresarial ESG, que le otorga a las actividades industriales un compromiso con el ambiente y la responsabilidad empresarial con el mundo que habitamos. 

Las empresas e industrias vinculadas al sector energético han visto incrementados sus ingresos en los últimos meses. Es un efecto que se dio a partir de la subida de precios a nivel general, o sea por la inflación. Todo lo relacionado a la producción energética se vio sacudido por el inicio de la guerra en Ucrania. 

Por ello, que la economía española se mantenga al margen de los efectos del conflicto bélico brinda una oportunidad al desarrollo empresarial del sector. Enagas, Repsol e Iberdrola son algunas de las grandes compañías españolas de alcance internacional. Cotizan en bolsas del mundo y, por lo tanto, son algunas de las opciones de inversión. 

Hasta aquí realizamos un breve repaso de los sectores para invertir en España. Por supuesto que existen muchos más, con sus particularidades y potenciales.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de los sectores para invertir en España. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Estamos en la era de la transición energética a nivel mundial, una agenda que se ha impuesto debido a las catástrofes ambientales que sufre el planeta. Por otro lado, hacer el cambio tiene varios beneficios. Por ejemplo, invertir en energía solar reduce costes y la pone en un lugar de competitividad frente a las antiguas tecnologías. Te contamos en este post todo lo que debes saber en el campo de esta energía renovable.

Dentro del vasto campo de la sostenibilidad, la energía solar es una excelente inversión. Más allá de que es necesaria para llevar adelante la transición energética que el mundo se ha propuesto. Frente a las devastadoras consecuencias que estamos experimentando en materia ambiental alrededor de todo el globo, un cambio de paradigma se presenta como indispensable. 

Las inversiones en energía solar tienen muchos beneficios. Por ejemplo, reduce los costes y la pone en un lugar de competitividad frente a las antiguas tecnologías. Es, además, una fuente inagotable y accesible. Necesitamos un compromiso serio de parte de los estados y los particulares para que esta transformación termine siendo un éxito. El que es preciso para salvar a nuestro planeta Tierra. 

En este artículo te contaremos sobre la inversión en energía solar y cómo llevarla a cabo. ¡Lee el artículo y empieza ya mismo por el cambio!

Invertir en energía solar: ¿de qué se trata?

Para comenzar, debemos decir que la energía solar es una energía renovable. Pero no sólo eso, es uno de los principales tipos de energía renovable. Se logra a partir de la radiación electromagnética que procede del sol, lo que la convierte en inagotable. Además, también tiene un rol preponderante en la transición energética a nivel mundial. Los mayores productores de energía solar en la actualidad son China, Estados Unidos, Alemania, Japón y la India.

Como decíamos anteriormente, uno de los beneficios de la energía solar es que es inagotable. Se podrían acabar las energías no renovables como los combustibles fósiles y el sol seguiría allí, al alcance para ser utilizado como recurso. Por otra parte, es una energía “limpia” y es silenciosa. Actualmente, conforma una alternativa muy importante, también, por sus costos competitivos. Esto la transforma en una de las tecnologías renovables más elegidas frente a las convencionales. 

Si sólo eres un ciudadano que se replantea el consumo ambiental, podemos decirte que puedes invertir en una vivienda con paneles de energía solar. Esto puede hacerse no sólo como opción de rentabilidad, sino que se trata de una necesidad frente al alto consumo energético que muestra el parque habitacional actual. Ahora bien, también se puede invertir en energía renovable adquiriendo acciones o colocaciones financieras.

La inversión en energía solar

En nuestro país, la inversión en energías renovables en general es un componente muy valioso en la transformación energética. Así es que España está en las primeras posiciones de las preferencias de inversores en energías renovables. De acuerdo al Renewable Energy Country Attractiveness Index (que realiza la prestigiosa consultora de servicios Ernst & Young), EEUU es el país que marcha adelante, seguido de Alemania, luego China, el Reino Unido, Francia, India, y Australia. En el octavo orden del ranking se encuentra España.

El estallido de la guerra en Ucrania terminó de encender las alarmas en toda Europa. La dependencia del gas ruso y la crisis energética preexistente, decidieron a los gobiernos a tomar las medidas de renovar su parque energético.

Específicamente, la energía solar ocupa un lugar de preponderancia en el ecosistema de las inversiones a nivel gubernamental y de iniciativa particular. Si te preguntas cómo realizar una inversión en este tipo de energía, te contamos las principales maneras:

A través de placas solares: la cual es una de las formas más baratas y rentables de inversión. Pueden cumplir con todos los requerimientos de una vivienda. Los paneles solares están destinados al autoconsumo fotovoltaico: sirven para autoabastecer el consumo energético a pequeña escala. Aunque también están los paneles colectivos que reducen los costes de instalación, que ya de por sí está por debajo del valor de la electricidad tradicional.

En la misma línea, tenemos al huerto solar comunitario: una instalación conecta en forma de red a varios hogares o empresas que distribuyen los gastos de instalación y se benefician en partes iguales del uso racional de un energía renovable. Los parques fotovoltaicos son similares pero a una escala mayor. Una cantidad determinada de hectáreas son revestidas de paneles solares que producen energía. Como brindan unos márgenes de entre 7,5% y 15% es una excelente opción de inversión.

Otra de las formas de invertir es en acuerdo con empresas comercializadoras de energía que ofrecen rentar tu techo o parcela para la instalación de placas solares. Esa empresa se encarga de todos los gastos. Y hablando de empresas, otra posibilidad es comprar acciones de aquellas que se encuentran dentro del mercado de las energías renovables. O en fondos cotizados conocidos como ETFs, que invierten en acciones de firmas que también se encuentran en el mismo mercado. Y para completar este listado, tenemos a la instalación fotovoltaica, que es un sistema eléctrico que produce energía a partir de la radiación solar que absorbe mediante paneles solares. Como las diversas formas que hemos visto hasta aquí, se trata de una fuente de energía renovable, limpia e inagotable que no depende de los combustibles fósiles.

Empresas y fondos: dónde invertir en energía solar

A la hora de decidir dónde y de qué modo invertir en energía solar, existen varias versiones. Como te decíamos más arriba, puedes hacerlo de forma individual o familiar, pero también de la mano de una empresa. Esto se puede dar a través de acciones o CFDs, o mediante fondos cotizados o ETFs. Aquí, un listado de las empresas más importantes:

Canadian Solar Inc elabora paneles e infraestructura para llevar adelante la energía solar a gran escala. Se ocupa, por ejemplo, de plantas de energía y las denominadas granjas solares. Además, provee de paneles solares a alrededor de 150 paneles. Creada en 2001, en el año 2020 sus acciones treparon por encima de 60 dólares, el precio más alto hasta ahora. Al aumentar la demanda de energía solar se prevé que los pedidos recaigan en esta compañía. 

Enphase Energy Inc, con sede en California, es una de las empresas líderes que brinda servicio de sistemas de almacenamiento y energía solar basados en microinversores. A partir de la implementación del programa de recompra de acciones, éstas incrementaron en gran manera su valor. Mientras tanto, ENPH se destaca por la producción de baterías, los softwares y el almacenamiento de energía solar. Su especialización también la ubica en una posición privilegiada puesto que se evidencia el crecimiento en la actividad.

En 2020, Sunrun Inc se fusiona con Vivan Energy, hasta el momento su competidor. Alcanza, así, a los mayores mercados del sector, aumentando en un 30% sus instalaciones. Se dedica a la producción de paneles solares. Sunnova Energy International es una joven compañía creada en 2012. Se ocupa de la producción de paneles solares para viviendas que mayormente alquila. El valor de las acciones entre 2019 y 2021 creció de manera exponencial. SunPower Corporation, por su parte, es de las más antiguas, creada en 1985. Se dedica a los paneles solares y al almacenamiento de energía tanto para el consumo familiar como empresarial. Se trata de una compañía entre las más grandes a nivel global. En 2020 sus acciones alcanzaron el precio de 50 dólares.
Brookfield Renewable Partners opera en la obtención de energía solar y eólica, dos de las energías renovables que más rentabilidades otorga. El valor de sus acciones ha tenido un gran desempeño, aumentando continuamente. Por su parte, ha generado un dividendo por un valor del 2,59%. NextEra Energy, la última de esta lista, tiene su sede en Florida, Estados Unidos. Y es la mayor productora del planeta de energía solar y eólica. Factura alrededor de 19 mil millones de dólares. Aquí la recomendación es la compra de acciones a largo plazo.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de invertir en energía solar. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Los centros comerciales son puestos en venta, en un sector inmobiliario que da indicios de volver al dinamismo. Islazul, Splau, Zielo Shopping, Gran Vía de Alicante, Los Fresnos, Equinoccio Park, Imaginalia -entre otros- son las propiedades ofrecidas. Los dueños de estos centros comerciales prueban, así, al mercado inversor. La suma de los activos en venta suman 1.000 millones de euros.

Tras un lapso de tiempo complicado por la pandemia de Covid-19 y sus consecuencias, comienza a moverse el mercado de los centros comerciales. Durante ese período, el segmento estuvo paralizado. Ahora, los propietarios de los centros ponen a disposición para la venta una serie de establecimientos. 

Islazul, Zielo, Gran Vía de Alicante, Imaginalia, Splau o Los Fresnos son las propiedades que pueden cambiar de manos. A esta nómina se agrega la compra del fondo AEW de dos parques comerciales. Esta transacción se hizo mediante la Socimi Lar España y se concretó en julio pasado por 129,1 millones de euros. Lo que evidenció que hay mercado para este tipo de activos. Esos parques comerciales, más específicamente, fueron los Rivas Futura de la ciudad de Alicante.

Se espera que el segundo semestre de este año cierre con un volumen de transacciones de entre 600 y 1.000 millones de euros en cuanto a las compraventas de retail.

Los centros comerciales en venta

Uno de los parques comerciales más importantes que se han puesto a la venta es el Islazul de Madrid. Los grupos Eurofund y Hines se han mostrado interesadas y han hecho ofertas que rondan los 250 millones de euros. Es uno de los grandes complejos de tiendas del país, con 180 tiendas y 90.700 metros cuadrados de superficie. Su propietario es Nuveen, una gestora de fondos norteamericana, que ha puesto en proceso de venta el establecimiento a través de la consultora Cushman & Wakefield.

Otro de los grandes parques es el Splau de Cataluña. Puesto a la venta también a través de Cushman & Wakefield, su propietario es el grupo francés del sector inmobiliario comercial Unibail-Rodamco-Westfield. El centro, que posee 160 tiendas y una superficie de 55.700 metros cuadrados, se ofrece a 350 millones de euros. Estuvo cerca de ser vendido a la familia alemana Otto aunque finalmente no se concretó.

Como hemos comentado más arriba, en los últimos años esta clase de activos fue perdiendo su cotización. Primeramente, debido a una propensión desde EEUU a eludir este tipo de complejos ya que e-commerce fue ganando mucho terreno y las personas se inclinan por comprar on-line más que ir a tiendas físicas. En segundo lugar, las restricciones debido al Covid-19 influyeron en la concurrencia y, por ende, en el volumen de ventas. Por último, la subida de los tipos de interés contribuyó a las bajas ofertas. Estas condiciones, dicen los expertos, han quedado atrás y el retail va camino a un restablecimiento en cuanto a inversiones. Se parte desde valores mínimos en estas ofertas, por lo que el contexto de subida de precios ya no afecta a la oferta y posible compra.

Los especialistas son entusiastas con respecto al retail. Se prevé un segundo semestre al alza. Los centros comerciales y los supermercados gozarán, según ellos, un aumento de operaciones en compraventa en los próximos meses debido a la estabilización de los tipos de interés. Como así también lo harán todos los sectores inmobiliarios.

Otros centros a la venta

Zielo Shopping es uno de los establecimientos VIP de Madrid. La gestora suiza de fondos UBS lo pone en venta a través de la consultora JLL. Sus 60 tiendas están ubicadas en Pozuelo de Alarcón, uno de los barrios más exclusivos y con mayor renta de todo el país. Gran Vía de Alicante es otro importante complejo. Europa Capital le ha encargado también a Cushman & Wakefield su venta por 55 millones de euros. Cuenta con 80 locales con marcas como H&M, Pull & Bear, Primark, Ikea y Carrefour.

Se busca comprador también para Los Fresnos en Gijón. Ares y Redevco ofrecen las 75 tiendas, con marcas como Zara, Stradivarius, Mango y Women Secret. Esta transacción puede aproximarse a los 60 millones de euros. 

Un poco más abajo en la cotización se encuentran Equinoccio Park en Madrid e Imaginalia en Albacete. El primero es ofertado por Unibail a 25 millones de euros y queda en el exclusivo municipio de Majadahonda. Encontramos locales como Decathlon y restaurantes como Foster’s Hollywood, Vips o La Tagliatella. Para el segundo, el fondo Benson Elliot le ha encargado a la consultora JLL la venta de ese gran centro comercial que se emplaza en Castilla-La Mancha. El valor ronda los 20 millones por los cuales Benson Elliot se desprendería de ese activo del cual fue dueño por casi una década. 

Los centros comerciales de Eurofund y Patron Capital también están a la venta. Alzamora, en Alicante, y Odeón, en A Coruña, se ofertan por unos 45 millones de euros. Por otra parte, el fondo alemán ASG ha encargado a Savills la operación correspondiente para un pequeño centro comercial llamado Ruta de la Plata en Cáceres, Extremadura. Por esta transacción se espera conseguir 20 millones de euros.

Gran ruido ha generado la puesta en venta de Moraleja Green, en Alcobendas, Madrid. De hecho, el fondo húngaro Indotek se encuentra negociando con el fondo Kennedy Wilson la compra por un valor de 70 millones de euros. Este último, además, está en la búsqueda de un comprador para su proyecto comercial en La Puerta del Sol, en Madrid.

Una inversión de 1.500 millones de euros

El sector de retail obtuvo una inversión de 538 millones de euros en el primer semestre del año. Tiendas, centros comerciales y supermercados suman esa totalidad. Este número parece impresionante; sin embargo, es un 42% inferior al que se registró durante el mismo período del año pasado.

Este decrecimiento en el volumen de inversiones está íntimamente relacionado con la subida de tipos de interés y las no favorables condiciones de financiación que atraviesa no sólo el mercado inmobiliario sino toda la economía del país. Asimismo, como se espera que los tipos se estabilicen a corto plazo, los pronósticos apuntan a que en la segunda parte del año el mercado retome su dinamismo.

Los 538 millones hasta junio, más los 1.000 millones estimados en la segunda mitad del año, podrían llevar el volumen a más de 1.500 millones. Si bien este monto es un 30% inferior al del año anterior, se encuentra por encima del volumen de operaciones de los anteriores años.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de los centros comerciales en venta. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Las bolsas europeas son las favoritas entre los inversores españoles. De acuerdo a JP Morgan AM, tres de cada diez las prefieren como principal opción de inversión. Le siguen la renta variable española y luego los mercados de Asia. Los mercados de EEUU en cuarto lugar.

Las bolsas europeas mantienen la confianza de los ahorristas e inversores españoles. Según el informe de JP Morgan Asset Management, tres de cada diez las prefieren como primera opción de inversión. En segundo lugar se encuentra la Renta Variable española, que acumula prácticamente el 25% de las preferencias. Mientras que el tercer lugar del ranking lo ocupan los mercados de Asia, con el 18%. La sorpresa la dan los mercados bursátiles de los EEUU, que luego de mantenerse (durante varios períodos) en la cima, en el segundo trimestre del año bajan al cuarto puesto.

Conocido más comúnmente como Índice JP Morgan, el trabajo reúne la opinión de unos 1400 ahorristas e inversores españoles. El número correspondiente a los mercados europeos es 1,97 puntos. A la consulta sobre la evolución de los mercados bursátiles locales, más del 40% mantiene un alto grado de optimismo. Lo contrario de las bolsas norteamericanas, que hace apenas tres meses se ubicaban en el primer lugar de las opciones de inversión y ahora descendieron al cuarto puesto. De acuerdo al informe, apenas el 16,7% de los hombres de negocio consultados prefiere invertir en los EEUU.

Las bolsas europeas

Luego de un inicio de año auspicioso, las bolsas europeas se mantienen en lo alto de las preferencias de ahorristas e inversores. El Índice JP Morgan para el segundo trimestre del año otorga a los mercados bursátiles continentales el +1,97, lo que representa un registro incluso por encima del trimestre anterior.

La confianza de los ahorristas e inversores españoles en las bolsas europeas es el motor de la escalada de los mercados continentales por sobre los de otras regiones. De hecho, como segunda opción aparece la Renta Variable española. En tercer lugar se ubican los mercados de Asia, con el gigante China a la cabeza. En tanto que los mercados de los EEUU quedaron relegados al cuarto lugar, lo que representa una caída significativa respecto del primer lugar que ocupaba unos meses atrás.

Los mercados y bolsas de España y toda Europa se comienzan a recuperar de un 2022 para el olvido. En ese entonces, la crisis energética y las consecuencias económicas de la pandemia mantenían a los inversores en estado de precaución. Cuando se desató la guerra en Ucrania y la inflación comenzaba a aumentar de manera sostenida, el panorama de tipos altos y desconfianza en las bolsas mundiales hacían presagiar lo peor para los mercados bursátiles.  

Con el comienzo de 2023, los ahorristas e inversores volvieron a depositar la confianza en las bolsas europeas. El índice JP Morgan reflejó un alza durante el primer trimestre. Y durante el segundo trimestre también subió, hasta llegar a aquel significativo +1,97. Tanto es así que la segunda opción también se encuentra en Europa: la renta variable española. 

Los datos arrojados por el trabajo son optimistas en cuanto al desarrollo futuro de las bolsas europeas. De las casi 1400 personas consultadas, el 30% opina que la mejor inversión de los próximos meses son los mercados bursátiles continentales. Mientras que la renta variable española es la segunda elegida, con el 24%. Luego aparecen los mercados de Asia, con cerca del 18%. La mencionada caída en la preferencia de los mercados de los EEUU los ubica en cuarto lugar, con el 16,7% de las voluntades.

Mejor futuro que presente

Lucía Gutiérrez-Mellado, a cargo de Estrategia de JP Morgan Asset Management para España y Portugal, es optimista respecto al desenvolvimiento futuro de los mercados. “Esperamos que haya crecimiento global. Será un crecimiento discreto, pero creemos que se aleja la posibilidad de recesión en el corto plazo”, dijo la ejecutiva. 

Es una visión que contrasta con algunas líneas de análisis que ven una recesión técnica de las economías de la zona euro a partir del cuarto trimestre de este año. Muchos inversores parecen optimistas de cara a los próximos meses. Por ejemplo, para quienes mantienen esta visión, no solo que “existe una mejoría en la situación económica actual”, sino que hay factores como la guerra en Ucrania, que ya no tendrán una gran influencia en el desarrollo del comercio y la inversión. En tanto que quienes portan una mirada más crítica de la situación actual, sostienen que las grandes economías ya se encuentran en una crisis y que la inflación -y la inflación subyacente- son muy altas. 

Por ahora, parece prevalecer la visión más positiva, sobre todo para los próximos meses. De hecho, el informe menciona que más del 40% (el 41,5%) sostiene que es “probable” o “muy probable” la subida de las bolsas europeas. El 35% dice que se mantendrá en el nivel actual. Y solo para el 25% de los consultados, los mercados marcharán hacia la baja de aquí a finales de año.

Los mercados de los EEUU

A la par que las bolsas europeas atraen la confianza de ahorristas e inversores, el informe de JP Morgan AM menciona la baja en las preferencias en los mercados de los EEUU. 

El año comenzó con la crisis en el Silicon Valley Bank, que se encontraba entre los veinte bancos más grandes del país y era el banco más grande de Silicon Valley, e incluso supo tener una participación de mercado del 25% para el año 2016.​ Su caída encendió las alarmas en todo el mundo.

Para Gutiérrez-Mellado “el endurecimiento de los tipos de interés se terminará notando en el consumo. Sin embargo, en este ciclo económico, a diferencia de otros, las familias no están muy endeudadas”. Aun así, las estimaciones son que la inflación en Norteamérica se mantendrá durante varios meses más por encima del 2%. 

Aunque una opción más conservadora de las inversiones necesariamente debe incluir en su cartera los títulos del Tesoro de los EEUU a diez años, uno de los vehículos históricamente más ponderados.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de las bolsas europeas y su actualidad. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La disponibilidad de información alcanza hoy en día sus máximos niveles. Con mínimos conocimientos (basados por ejemplo en dónde y cómo navegar y buscar a través de internet), podremos acceder a un sinfín de herramientas que permitirán perfeccionarnos en nuestro oficio o profesión; sin importar cuál sea. Al respecto, las estrategias en ventas dirigidas al sector de bienes raíces conforman uno de los circuitos más recurridos y visitados del mundo. Pero… ¿crees tú que el ser un navegante curioso de internet bastará para que logres dar un salto cualitativo en tus mecanismos de cara a la tracción de clientes? Nos permitimos dudar. En este artículo de Oi Real Estate, veremos algunos objetivos puntuales del marketing real estate. Te invitamos a leer para conocer mucho más.

Vengan a mí

Las carreras profesionales en marketing tienen abarrotadas los cupos de las universidades en las ciudades más destacadas y desarrolladas del mundo. El avance tecnológico ha logrado que aquellos gruesos volúmenes escritos por genios de las décadas de los 70 y 80 queden en sus estantes juntando polvo. Es que en estos tiempos, las nuevas generaciones están llamadas a participar y “hacer” marketing desde que toman sus primeras decisiones, tableta o móvil en mano.

Juegos online, aplicaciones digitales que buscan hacer la vida más sencilla, todos ellos están haciendo marketing las 24 horas al día, los trescientos sesenta y cinco días del año. En este punto, el sector inmobiliario no es una excepción a la regla.

Claves en ventas digitales inmobiliarias

Cuando accedes a la vida adulta, ya sabes qué es el marketing, para qué está hecho y cuáles son sus prioridades y principales características. De hecho, al iniciar una campaña de promoción en Instagram o Facebook te introduces voluntariamente al mundo del marketing ¿Cómo? Pues seleccionando tu público, rango etario de quienes verán tus publicaciones, zonas preferidas a dónde quieres que llegue tu posteo, etc. Las campañas de marketing inmobiliario digitales, en cierto modo no difieren demasiado de ello.

Veamos algunas claves en marketing digital inmobiliario que acaso podrán serte de utilidad o que podrás reconocer fácilmente si es que ya estás empleando algunas de ellas.

Objetivos puntuales del marketing real estate

El marketing inmobiliario apunta desde sus inicios a comienzos de siglo XX en una sola dirección: comprar y vender propiedades. Todo lo demás son luces de colores. Sin embargo, en la contemporaneidad de esta compleja tarea, debemos considerar una serie de acciones que ninguna estrategia de ventas puede dejar fuera de cara al cliente moderno:

  • Tener en claro tus estrategias inmobiliarias con el fin de atraer los interesados indicados.
  • Lograr que tus anuncios formen parte de campañas certeras.
  • Moldear una relación de respeto y fluidez con el cliente; y (acaso lo más difícil) lograr mantenerla en el tiempo, más allá del final exitoso de una negociación.
  • Respaldar al cliente y brindar soporte técnico para alivianar el stress propio de toda diligencia inmobiliaria.
  • Llevar las estadísticas de dichas estrategias de marketing digital inmobiliario durante un tiempo definido para sacar conclusiones que acaso puedan llevar a alterarlas o a desecharlas.

Pensar en la audiencia

La era digital, a través de sus diversas herramientas, permite seccionar y dirigir las estrategias de marketing online a un público objetivo. Acaso el presente tecnológico muestre esta posibilidad como nunca antes en la historia de las ventas inmobiliarias. Por ello, una de las más fundamentales claves en marketing digital inmobiliario radicará en identificar a tu audiencia y pensar en ella a la hora de lanzar cualquier campaña.

Redes sociales, plataformas web (como blogs inmobiliarios o sitios destinados a publicar propiedades en venta o alquiler) son los principales captadores de leads. Una vez identificado tu público (dependiendo tus campañas de compraventa o de arrendamiento) encontrarás mejor recepción y rebote en infaltables campañas de newsletter y publicidad online.

El mercado cambiante

La dirección del mercado inmobiliario depende de cientos de variables, no siempre predecibles ¿Te consideras un especialista en interpretar al mercado inmobiliario? Pues bien por ti; ya que es una tarea de las más complejas y arduas del marketing. Saber leer los movimientos del sinuoso mercado inmobiliario local será vital para poder adelantarte a las tendencias o a probables e inminentes golpes de timón del circuito.

Es conveniente y recomendable conocer a fondo tu espectro de ventas más cercano y familiar antes de lanzarte a otros mercados que, como el turístico o el internacional, acaso requieran de exigencias mayores. Si eres un agente inmobiliario novato y tienes la cintura económica suficiente como para soportar los primeros embates y riesgos propios del mercado, contarás con una ventaja que solo posee el sector en bienes raíces: no es excluyente la experiencia o la especialización para desempeñarte en tu actividad.

Lo analógico como sobreviviente eficaz

Desestimar las estrategias convencionales en ventas inmobiliarias por fuera del ámbito digital, no siempre es la mejor opción. En cierto modo, encontrar un equilibrio entre lo analógico y lo digital, muchas veces suele causar un impacto positivo por encima de las expectativas.

¿A qué llamamos campañas publicitarias analógicas o tradicionales? La impresión y distribución puerta a puerta de llamativos flyers; la confección de afiches callejeros para ser colocados en puntos estratégicos de tránsito de la ciudad; la elaboración del merchandising adecuado acompañando tus campañas digitales, pueden ser de gran ayuda a tu presencia inicial de marca, sino reforzadores en el reconocimiento local si ya cuentas con una agencia en funcionamiento pleno.

Un momento del marketing sin techo

El marketing inmobiliario, promedianto ya este 2023, no tiene techo. Las posibilidades de seleccionar, confeccionar o combinar estrategias de ventas son infinitas. Por eso, llegando al final del artículo queremos preguntarte… ¿Cuáles de los objetivos puntuales del marketing real estate citados persigues en la actualidad? Nos encantaría conocer tu comentario en la bandeja al pie.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.