Etiqueta

Oi Real Estate

Explorar

El avance de la tecnología indiscutiblemente no se detiene. De las incipientes técnicas y procesos de la domótica pasamos al “smartbuilding” para hacer más fáciles y cómodas las tareas del hogar. Además de reducir costes y contribuir a ahorrar energía. En este artículo te contamos qué es el Smartbuilding y qué implica esta tendencia de hogares súper inteligentes.

Que la revolución tecnológica da pasos diarios no cabe ninguna duda. Nos encontramos hoy en día hablando, por ejemplo, de Inteligencia Artificial (IA) como algo normal. El futuro que añoramos años atrás ya está entre nosotros. Estos pasos gigantes para la humanidad se están dando en muy poco tiempo. En las últimas décadas hemos asistido a una transformación vertiginosa de nuestra forma de vida. Porque estos avances se dan, además de en la ciencia para cuestiones muy complejas, también para la cotidianeidad y bienestar de nuestros hogares. 

La domótica como conjunto de técnicas y procesos que facilitan la automatización de las diversas instalaciones de una vivienda nos acompaña desde hace ya unos años. De la mano de los dispositivos IoT (Inteligencia de las cosas, por su sigla en inglés) aporta servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación al interior de una propiedad. Esos servicios pueden estar integrados por medio de redes interiores y exteriores, cableadas o inalámbricas. Lo que permite el control desde dentro o fuera del hogar. La domótica se podría definir como “la integración del diseño inteligente de un recinto cerrado”. De hecho, el término viene de la unión de las palabras domus (que significa casa en latín) y autónomo (del griego: αὐτόνομος; “que se gobierna a sí mismo”).

Sin embargo, parece que la domótica es cosa del pasado. Lo nuevo en tendencia para el hogar es un paso más adelante: el “Smartbuilding”. O sea, una vivienda completamente inteligente; algo más que la suma de todas las IoT. Una smart home debe facilitar los hábitos hogareños, por ejemplo, adaptando los horarios, cambiando la climatización o ahorrando energía en función de las actividades de sus habitantes.

El smartbuilding aporta soluciones a la construcción y a los alrededores. Es decir, no sólo a la vivienda sino también al aparcamiento, las luces del jardín, la iluminación de entrada, por citar algunas funciones.

El auge del Smartbuilding

Como decíamos, esta tendencia está avanzando dentro del segmento residencial a mucha velocidad. De hecho, nuevas empresas comienzan a dedicarse al smartbuilding en nuestro país. El propósito es unificar las diferentes herramientas para otorgar mayor eficiencia a los procesos y más sencillez a la hora de acceder o administrarlas. Esto implica una carrera por la implementación de tecnología de avanzada que se avizora en el sector inmobiliario.

En efecto, la consultora ABI Research -que se especializa en digitalización en el sector inmobiliario- ha dado a conocer un informe. En él, se consigna que el mercado de la digitalización de viviendas en nuestro país se potenciará por cuatro para 2024. También surge el dato de que las viviendas con uno de los sistemas inteligentes alcanzan el 40% en España y que esa cifra llegará al 80% en los próximos y cercanos años. Por su parte, Lacoop -la web de cooperativas de viviendas- ha publicado un estudio según el cual el 36% de posibles compradores requieren de sistemas smart aplicados a las propiedades. 

Las aplicaciones smart automatizan procesos como la iluminación, la climatización o el apagado o encendido de aparatos. Con esto se gana eficiencia, se reducen costes y se aporta al medio ambiente al colaborar en la sostenibilidad. Todo en función de hacer del bienestar un valor fundamental para el hecho de habitar una casa.

Por tanto, los sistemas smart se adaptan tanto a personas que pasan mucho tiempo en sus hogares como a aquellos que están poco tiempo. Para este último grupo todo lo relacionado a reforzar la seguridad y vigilar lo que sucede en la vivienda de manera remota resulta un punto esencial. Así como para personas con problemas de accesibilidad, que se ven beneficiados por lo que se denomina un “entorno digitalizado”.

Unificar los procedimientos

Varias y variadas empresas han comenzado a ofrecer sistemas específicos para viviendas unifamiliares o edificios. Esto significa que el sector del smart building está segmentado y eso supone un desafío. Si un propietario quiere instalar las soluciones smart para su hogar, debe recurrir a diferentes proveedores. Esto genera un problema ya que termina afectando a la eficiencia del procedimiento.

El reto es encontrar una solución unificada, acorde a los requerimientos. Algunas opciones están apareciendo en el horizonte del mercado que reagrupan distintas aplicaciones. Por ejemplo, Debos, una start up española que ya digitaliza edificios completos. Se presenta como “el sistema operativo líder en digitalización para smart buildings”. El objetivo es optimizar el proceso de digitalización para que las propiedades sean más inteligentes, seguras y eficientes.

De este modo, el propietario necesita una única aplicación unificada para tener el acceso y control de los diversos procedimientos hogareños. Esa es la meta para el inmobiliario español: tender hacia la expansión y desarrollo de procedimientos unificados por parte de las muchísimas empresas que se dedican al sector.

Más desafíos

Para que el empleo de la tecnología en los hogares triunfe, también se deben afrontar otros desafíos. Y salir airosos. El mercado del smart building debe tener en cuenta situaciones sensibles como la privacidad de datos y las habilidades técnicas de los propietarios. En ese sentido, se han publicado estudios académicos al respecto y se continúa examinando las posibilidades que podría ofrecer el sector. 

La inclusión de tecnología inteligente en el inmobiliario presenta distintos aspectos de debate en nuestro país. Los estudios ya realizados hacen eje en los protocolos y normativas de comunicación que los distintos dispositivos utilizan para conectarse. Se destaca que la indagación de un lenguaje sencillo, común y universal sería lo deseable. De ese modo, se allanaría el camino hacia el uso simplificado de los procedimientos y diversos dispositivos.

Por otro lado, es manifiesto que se requiere de un mínimo de competencias tecnológicas en los administradores. Esto implica un impulso hacia la educación digital. Por último, hacemos hincapié en las cuestiones de seguridad y privacidad de datos de los hogares y sus habitantes. Esto ya entra en el ámbito de la ética y las leyes, pues deberían sancionarse nuevas normas que protejan esos datos de los individuos. Y esto ya no es una cuestión de España, sino que se deberían rever las normativas a nivel internacional.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca del Smartbuilding y la tendencia de los hogares súper inteligentes. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

La inversión en materias primas es una de las más aconsejables a la hora de proteger los ahorros y generar rentabilidad. Y, aunque se realiza a través de adquirir acciones de las empresas extractoras y procesadoras, el precio de los activos está expuesto a las fluctuaciones del mercado y del contexto.

Las materias primas se logran a través de la extracción, cultivo, crianza y procesamiento de productos. Para el comercio local e internacional, también se las conoce como commodities. Y por lo general se las divide en materias primas duras o mineras (hard commodities). Bajo esa calificación podemos encontrar el oro, el petróleo, el cobre y otros más. Por otro lado se encuentran las materias primas blandas o agrícolas (las soft commodities), tales como los granos, la madera, los productos ganaderos, el café y otros tantos.

La inversión en materias primas se realiza adquiriendo acciones de las empresas extractoras y procesadoras. Aunque la dinámica de las empresas, el precio de las materias y el valor de las acciones no es lineal. De hecho, cuando algunas materias primas suben de precio, las acciones pueden ir a la baja. En cambio, hay productos que guardan una relación paralela con los activos de las empresas que procesan dichas materias. Aquí damos un breve repaso de algunas materias, las compañías que las procesan y cómo se realizan las inversiones.

Acciones de materias primas

Las acciones de materias primas son aquellas que pertenecen a las empresas dedicadas a la extracción, cultivo, crianza y procesamiento de productos básicos de una economía. Como es sabido, provienen de los recursos naturales de un país y se comercializan a nivel local o se pueden exportar.

En principio, las materias primas se dividen en duras o mineras, conocidas también como hard commodities para el comercio. Bajo esta clasificación podemos encontrar, entre las más importantes, el oro, el petróleo, el cobre y el litio y el gas natural entre muchos otros.

En algunas ocasiones, este tipo de materias requieren no solo de una importante inversión para su extracción, sino que son necesarias grandes extensiones de tierra y agua, por lo que las empresas a veces se ven atravesadas por conflictos con las poblaciones y los gobiernos. Eso también afecta al desempeño de los activos de dichas compañías en el mercado de valores.

En cuanto a las materias primas de origen agrícola, como los granos, se las denomina soft commodities. Allí encontramos a las maderas, el café, el ganado, el trigo y un amplio listado. A diferencia de los metales y materias extraíbles, la cosecha y cría de este tipo de commodities, se pueden realizar a menor escala y, por lo tanto, las regulaciones e impuestos varían de una región a otra del mismo país. Y, por supuesto, están más expuestas a los fenómenos meteorológicos, como sequías, inundaciones y fuertes tormentas.

Es importante mencionar que se puede invertir en un commodity o en acciones de la compañía que explota o desarrolla. Luego veremos algunos casos de participación a través de activos de las empresas. La relación entre el desempeño que pueden tener en una economía el precio de las materias primas, el desarrollo de la compañía y el valor de las acciones no es lineal. En algunos casos, los activos de las empresas bajan cuando el precio de las materias primas aumenta. En otros, camina de la mano en sintonía a la alta y baja de precios.

Por ejemplo, el valor de una acción perteneciente a una empresa que se dedica a la extracción de metales puede caer a pesar de que el precio del bien esté subiendo en el mercado internacional. Ya que existen muchos factores que pueden influenciar en dichos mercados, desde una regulación gubernamental, a la percepción de que el precio del bien está sobrevalorado y caerá pronto.

Inversión en materias primas

A la hora de la inversión en materias primas, es necesario saber que se distinguen las propias materias o commodities de las acciones de las empresas vinculadas a la extracción o desarrollo. Lo que se adquieren no son partes o porciones de la materia, sino una participación accionaria de la empresa relacionada a la actividad.

El desempeño de las acciones o valores guarda relación con el desempeño que registra la materia prima física dentro del mercado. Por lo tanto, el precio de las acciones guarda una relación con los commodities que no siempre se da de manera lineal. La exposición a los cambios climáticos, regulaciones de los gobiernos y los conflictos sociales y políticos es diferente. Incluso pueden llegar a ser opuestas.

Es el ejemplo del petróleo. Las acciones de las compañías vinculadas a la actividad petrolera bajan su valor cuando sube el precio del barril. Y esto es porque la suba del crudo se vincula a cierto debilitamiento de la actividad.

Cuando los análisis y estimaciones indican que el precio de las acciones de una empresa vinculada a las materias primas va a subir, la tendencia es que los inversores se vuelcan a comprar activos. Por el contrario, cuando las previsiones a largo plazo son que las acciones pueden bajar su precio, un buen consejo sería comprar, pero a corto plazo para desprenderse de dichos activos.

Ejemplos de inversión en materia primas

Una vez entendido lo que consiste la inversión en materias primas, vamos a mencionar algunos ejemplos de compañías cuya actividad está vinculada a su extracción y desarrollo.

Una de las mineras que logró un buen desarrollo, y que se ha potenciado a partir de la pandemia por Covid es Freeport-McMoRan. Originaria de los EEUU, es una compañía minera que produce cobre, oro y muchos otros metales. En el sector energético, la californiana Chevron es una de las más grandes a nivel mundial. Otra de las compañías que se valorizó aún más luego del comienzo de la guerra en Ucrania.

Por el lado de las empresas con composición multinacional, Río Tinto es un grupo empresarial multinacional del sector de la minería, con sede en el Reino Unido pero asociada a capitales de varios continentes. Procesa oro, cobre, aluminio y una gran variedad de metales. 

Río Tinto, al igual que Freeport y Chevron, son alguna de las empresas cuyas acciones se han convertido en una inversión segura, sobre todo al tiempo de buscar rentabilidad y refugio ante momentos de incertidumbre. Pero son solo algunos de los tantos ejemplos que tiene la inversión en materias primas.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de los sectores para invertir en España. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

El aumento generalizado del precio de productos y servicios genera la caída del poder adquisitivo del dinero y, por lo tanto, el deterioro de la riqueza de las familias. Por ello, la inversión financiera en inflación puede ser también un resguardo para los ahorros.

La inflación es un fenómeno varias veces reiterado en la economía española y también en la zona euro. El actual ciclo de aumento de precios a partir de la pandemia se incrementó por el conflicto armado en Ucrania. Y si bien los índices que se registran están lejos del 10%, los analistas y las autoridades gubernamentales esperan para el año próximo mediciones todavía por encima del 2%. En ese contexto, los ahorristas e inversores buscan el modo de poner a resguardo su dinero. El tradicional para los españoles es el ladrillo, o sea una inversión inmobiliaria.

La inversión financiera en inflación es una de las alternativas a la hora de mantener los ahorros y la riqueza a resguardo. Activos como bonos, acciones y títulos de deuda, forman parte de opciones a corto y largo plazo. Incluso hay acciones catalogadas como de crecimiento, correspondientes a empresas que tienen un presente sólido. Mientras que otras, llamadas de valor, pertenecen a compañías líderes, y por ello, están por encima de acontecimientos coyunturales. Unas y otras, a corto o largo plazo, forman parte de las opciones que el mercado financiero brinda a la hora de hacer rendir el dinero en medio de la inflación.

Inflación y mercados financieros

Como se ha dicho, la inflación es un proceso mediante el cual aumentan de manera sostenida y generalizada los precios de productos y servicios. En ese periodo el dinero pierde valor, por lo que las familias se empobrecen. El actual registro inflacionario en España se encuentra por debajo de la zona euro; sin embargo, todavía se encuentra por debajo de los niveles esperados.

A finales de la década pasada, los precios ya estaban experimentado subidas importantes, pero la llegada del Coronavirus y la crisis que generó en la economía global, iniciaron un proceso inflacionario que se vio profundizado por la guerra en Ucrania. El resultado fue una evolución del índice inflacionario registrado que llegó a superar el 10% en promedio para la zona euro.

En cuanto a la inversión financiera en inflación, el precio de los activos financieros no guarda una relación simétrica. Lo que sí se ha evidenciado en el tiempo es una tendencia a desplegar estrategias de diversificación de las carteras. En el largo plazo, contar con varios instrumentos de inversión permite realizar los ajustes y cambios necesarios para mantener márgenes de rentabilidad que hagan frente a la inflación.

Mientras que, en el corto plazo, el valor de los activos muestra un mayor grado de volatilidad. La relación entre la variación del costo de las acciones es inversa, ya que mientras los índices inflacionarios suben a corto plazo, los activos bajan; lo contrario ocurre cuando la inflación baja en periodos de pocos meses. Este aspecto hace que el precio experimente subidas y caídas de manera constante, por lo que invertir tiene mayores riesgos.

Inversión financiera en inflación

Una buena estrategia de inversión financiera en inflación debe lograr obtener márgenes de rentabilidad. Y si ello no es posible, al menos mantener el nivel de ahorros y riqueza. 

Por ello, las estrategias para conformar una cartera de inversión deben ser de cobertura. Esto quiere decir que deben estar dirigidas hacia los activos con mejores rendimientos en procesos inflacionarios. Y si bien no hay fórmulas establecidas, una buena elección sería partir de posiciones de largo plazo, con activos vinculados a materias primas y al inmobiliario. 

Esto es porque, una vez establecido el precio de un bien o servicio, luego se presenta un periodo de relativa calma. Entonces, la cartera diversificada mantiene a resguardo la inversión, más allá de lo que ocurra con el desempeño de un sector o servicio en particular.

Mientras que, para movimientos a corto plazo, los analistas encuentran una relación inversa entre subida de precios y el valor de los activos financieros. Lo aconsejable es una diversificación de acciones de crecimiento, esto es, aportar por los activos de las empresas que mejor se muevan en la coyuntura, sabiendo que pronto la inversión deberá migrar hacia otras acciones.

Y, por supuesto, estar muy atentos a la fluctuación en los precios. Ya que la volatilidad de un activo en particular puede obligarnos a deprendernos de él antes que la caída sea mayor. Al contrario, puede aparecer algún otro que nos otorgue mejores rendimientos y decidamos ir por él.

Acciones de valor y de crecimiento

Si bien no hay una formula exacta que pueda dar cuenta de cómo debe ser el comportamiento de un inversor en tiempos de inflación, hay algunos movimientos que se pueden tomar como ejemplo.

Ya hemos mencionado que las acciones de valor son aquellas pertenecientes o vinculadas a compañías líderes, cuya trayectoria ha demostrado una buena gestión y desempeño, más allá de las diferentes coyunturas. 

En cuanto a la inversión financiera en inflación, la preferencia por este tipo de activos es mayor con registros elevados. Y es que la solidez que le dan a sus activos las empresas líderes hace que se trate de un bien que trasciende a una situación puntual. La capacidad de actuar en crisis, y el mayor flujo de dinero que maneja este tipo de empresas, transmiten a sus activos esa confianza y solidez. 

Por el lado de las llamadas acciones de crecimiento, la inflación elevada provoca la caída de su precio. Pero en periodos relativamente cortos, son acciones con mejores rendimientos que las de valor. Por ello, la elección es volcarse a comprar estos activos, sabiendo que su precio va a tener un camino ascendente. Incluso, manteniendo la atención en cualquier variación.  

Como se ha visto, si bien no hay fórmulas establecidas en el mercado de inversiones financieras, la experiencia deja aprendizajes y tendencias que ayudan a mantener a resguardo el ahorro y la riqueza.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de los sectores para invertir en España. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

El éxito comercial de las agencias y los agentes inmobiliarios independientes depende estrechamente del armado y la planificación a mediano plazo de sus estrategias de marketing digital. Cómo conectar con el público adecuado y atraer interesados; así como saber convertirlos en eventuales clientes y guiarlos desde el inicio hasta el final de una negociación, no es una tarea sencilla. Si no cuentas con un departamento de ventas conformado por profesionales deberás considerar ciertos factores que podrán encaminarte en el camino del marketing en bienes raíces o encausarte en él, si tu firma no estuviera pasando por sus momentos más redituables. En este artículo de Oi Real Estate, veremos selectos ejemplos en marketing de contenidos al tope en ventas inmobiliarias ¿Cuál se adaptará a las necesidades de tu oficina? Te invitamos a leer para conocer mucho más.

¿Qué es el content marketing inmobiliario?

El content marketing o marketing de contenidos dirigido al sector inmobiliario no es otra cosa que un compendio de tácticas y estrategias digitales; pergeñadas con el fin de dar un salto en tráfico, generación de leads y construir así un público apropiado y específico. El objetivo puntual: crear una cartera de clientes fidedigna, ideal y de calidad; más allá de cuán atentos estén a comprar, vender o alquilar propiedades.

Según una de las voces especializadas más populares en el universo del marketing contemporáneo, el empresario y escritor estadounidense Seth Godin “el único marketing que existe hoy día es el content marketing”, concepto que se traduce al español como “marketing de contenidos”. Si no has escuchado hablar de este conjunto de tácticas enfocadas al sector inmobiliario, te recomendamos leer el artículo hasta el final y dejarnos tu opinión en la bandeja de comentarios.

Los más claros ejemplos de content marketing inmobiliario en su noción global no radicarán solamente en las herramientas que utilices para traccionar más clientes; incluirán esencialmente también (además del formato en que exhibes tus propuestas) qué comunicarás. Por tanto, para una propuesta contundente de content marketing inmobiliario deberás considerar cuáles son los elementos que más atraen a tu futura clientela y además seleccionar al detalle el contenido que conformará en definitiva tu mensaje.

La importancia del mensaje en tus campañas inmobiliarias?

Tus contenidos en marketing inmobiliario hablan por ti o por tu oficina de servicios en bienes raíces. Lograr ese mensaje único y original, hará finalmente que tu público te encuentre diferente (para mejor) a la agencia de la acera de enfrente. Como agente inmobiliario sabrás que, en el sector, diferenciarse de la competencia es vital para lograr y mantener el éxito.

Marketing de contenidos al tope en ventas inmobiliarias

Existe una gran variedad de ejemplos de marketing de contenidos inmobiliarios. Aplicados fundamentalmente a los mecanismos de ventas digitales, este conjunto de estrategias encuentra en sitios como blogs, revistas digitales o newsletters su mejor expresión.

¿Por qué se da esto? Pues porque en un blog, publicación digital o campaña a través de correo electrónico podrás concentrar contenidos originales, de autor, bien vistos por los principales buscadores como Google y valorados por la audiencia actual.

Para que un buen posicionamiento en internet se produzca serán esenciales ciertas normas que no debes olvidar. Veamos algunas de ellas:

  • Tus contenidos no deben estar basados en copy / paste de artículos o columnas externas.
  • El blog o plataforma de distribución de contenidos deberá actuar como un agente externo a tu sitio de ventas.
  • Seleccionar contenidos didácticos, de interés en lo cotidiano o de interés general.
  • Dejar a un lado los mensajes estrictamente de carácter promocional o comercial y dar paso a contenidos de orden informativo de calidad.

El blog inmobiliario como estandarte

En el contexto del marketing de contenidos inmobiliarios es fundamental que tu mensaje sea transparente. Conformar una cartera de clientes potable y de calidad, no quiere decir necesariamente que le hables en exclusiva al público que está buscando comprar, vender o alquilar un inmueble. Por el contrario, debes salir a buscar la clientela por fuera del nicho específico inmobiliario. Un blog o una seria campaña promocional vía correo electrónico debe lograr que un eventual lead se interese por tus servicios a pesar de no estar entre sus prioridades realizar cualquier acción inmobiliaria.

La clave para que esta ambiciosa estrategia de resultado está en llegar a una audiencia que desconozca de antemano a tu agencia o a qué te dedicas. En este sentido, el content marketing inmobiliario prevé no atosigar al visitante con publicidades del tipo “vende tu propiedad”, sino llegar a él mediante otro tipo de lenguaje: el de la información.

¿Cómo crear una campaña desde cero?

Veamos un ejemplo claro y que puedes poner en práctica en cualquier momento. Mide sus resultados a posterior y verás que solo te traerá beneficios.

Imaginemos que publicas tu primer artículo inmobiliario en tu plataforma o blog digital. El mismo (como dijimos) deberá constar de información fidedigna, citando fuentes, linkeando agentes externos. Procura que el tema sea de interés actual o general.

Promociona ese artículo en tus redes sociales y enviando email a toda tu plantilla de contactos; copiando su introducción e invitando al público a dirigirse a la plataforma donde está publicado. Si puedes generar un efecto suspenso en esta comunicación, pues mucho mejor. Por otro lado, asegúrate de que al pie de cada artículo el lector encuentre el medio para conectarse contigo.

Un mercado sin techo conocido

Sin embargo, esta acción (en el fondo, una acción de ventas) despertará el interés solo en quienes te conocen a ti o a tu firma. Para dar un pisotón al acelerador y propulsar realmente tu artículo y las visitas a tu sitio web, crea una campaña publicitaria en tus redes sociales. No hará falta un gran desembolso en este sentido, abarca cuanto puedas. Selecciona en sus métodos de llegada e impacto una audiencia local por fuera de tus contactos habituales.

Esto hará que este primer artículo llegue a mucha más gente. El boca en boca, hará su trabajo luego y por supuesto dependerá de la calidad de tus artículos el incremento de leads y consultas. Este tipo de acciónes, puede ser trasladada o aplicada a una infinidad de campañas de distinta índole.

Cabe señalar que una sola acción de marketing de contenidos inmobiliarios no bastará para lograr tu objetivo. Será como una gota en medio del mar y no surtirá el efecto que buscas. Solo se trata de insistencia y capacidad de persuasión no invasiva. Para comenzar, una vez o dos veces a la semana de publicaciones de este tipo te ofrecerá en un primer semestre índices muy interesantes a evaluar respecto a los resultados.

¿Cuál es tu experiencia en marketing de contenidos al tope de ventas inmobiliarias? Nos encantaría conocerla en la bandeja al pie de la nota.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

¿Quieres conocer las últimas noticias en materia inmobiliaria? Te encuentras en el lugar indicado. En Oi Real Estate, te indicaremos todo lo que necesitas saber y en esta ocasión, hablaremos sobre las obligaciones del arrendatario en un piso de alquiler. Te invitamos a leer el siguiente post.

Comprar una casa no es una opción, para quienes no cuentan con un empleo fijo y gran capacidad adquisitiva, pero la alternativa de alquilar se convierte en la mejor forma para instalarse en una vivienda, por un tiempo determinado. En este tipo de acuerdos, se debe firmar un contrato de alquiler y determinar cuáles, son las obligaciones que le corresponden a cada una de las partes que conforman este contrato.

Por un lado, se encuentra el arrendador o dueño de la propiedad que, coloca su piso en alquiler con el propósito de obtener ganancias mensuales y de brindar una vivienda para el que la solicite. La otra parte interesada es, el arrendatario o inquilino que, tiene ciertas responsabilidades para con su arrendador. Si quieres conocer cuáles son las obligaciones del arrendatario en un piso de alquiler. ¡Sigue leyendo!

Obligaciones del arrendatario en un piso de alquiler: Descubre de cuáles se trata

Alquilar suele convertirse en un momento único, para aquel que desea un espacio propio y sobre todo para los más jóvenes, que adquieren autonomía e independencia al pagar las rentas mensuales. Sin embargo, este camino no es sencillo y se requieren respetar ciertos convenios, para una relación pacífica entre las partes.

La encargada de establecer cuáles son las obligaciones del arrendatario en un piso de alquiler y cuáles, las responsabilidades del propietario es la Ley de Arrendamientos Urbanos. Aquí, se indica qué es lo que debe realizar cada parte y cuáles son las consecuencias que pueden surgir, en el caso de que se incumpla con alguna cláusula.

El inquilino tiene derecho a ocupar y utilizar la vivienda que se encuentra en alquiler, pero debe cumplir con ciertas condiciones, porque si no puede llegar a ser expulsado de esa propiedad. Si quieres conocer cuáles son las obligaciones del arrendatario en un piso de alquiler, presta atención al siguiente apartado.

¿Qué condiciones tiene que cumplir un inquilino para permanecer en un piso alquilado?

Una de las cosas más importantes es, pagar una fianza en el momento que se toma esclarecimiento del contrato de alquiler. Su objetivo es compensar pérdidas económicas, en el caso de que el inquilino hubiera cometido algún desperfecto en la vivienda o causado una rotura, si no sucede ninguna de estas situaciones el propietario está obligado a devolver el dinero de la fianza al inquilino.

Entre las obligaciones del arrendatario en un piso de alquiler, se encuentra pagar todos los meses la renta en tiempo y forma, también deben hacerse cargo de los costes de los suministros. Si el arrendador tiene un problema familiar y avisa con tiempo prudente, el inquilino está obligado a abandonar la vivienda.

Por otra parte, si no se respeta el pago de la renta y se producen constantes retrasos, el propietario puede exigir el desalojo del inquilino. Sin embargo, los arrendatarios no solo deben cumplir con ciertas obligaciones, también tienen derechos como los propietarios; si quieres saber de cuáles se trata, presta atención a la siguiente información.

¿Cuáles son los derechos que tienen los inquilinos en una propiedad alquilada?

Si bien, hemos hablado acerca de las obligaciones de un arrendatario en un piso de alquiler, no se había hecho mención a los derechos que estos tienen. Uno de los derechos más importantes es, negociar el precio del alquiler; ya que es un asunto que se puede acordar entre ambas partes.

A la vez que, el inquilino puede retirarse de la vivienda si ha tenido una situación personal, luego de seis meses de habitarla y siempre que le indique a su arrendador, con el tiempo prudente. Del mismo modo, puede negociar la duración del contrato de alquiler y proponer una extensión del mismo.

Otro de los derechos que el arrendatario tiene a su favor es, la oportunidad de modificar la vivienda, en caso de que el inquilino sea una persona discapacitada. También, puede ocurrir que el propietario decida vender la vivienda a otra persona, aquí el inquilino podría seguir habitando la propiedad, hasta que se finalice el contrato de arrendamiento.

Obligaciones del arrendatario en un piso de alquiler: Lo que debes saber

A lo largo del post, te indicamos los derechos y obligaciones del arrendatario en un piso de alquiler. No obstante, la obligación que no es negociable es, cumplir con el pago de las rentas mensuales; además, ese el punto más importante para el propietario a la hora de colocar su vivienda en alquiler.

También, pueden ocurrir ciertas situaciones en la vivienda que no establecen con exactitud, a quién le corresponde hacerse cargo. Por eso, es muy importante que se acuerden todas estas temáticas y se dejen por escrito en el momento de la firma del contrato, para evitar inconvenientes a largo plazo.

Si necesitas ayuda para alquilar piso, acude a Oi Real Estate

¿Deseas colocar tu propiedad en alquiler o, quieres alquilar el mejor piso de la zona? No tienes de qué preocuparte. Te brindaremos la información que necesitas conocer, para transformarte en el mejor propietario o inquilino.

Además, te ayudaremos a responder cualquier pregunta que poseas sobre los alquileres y, te acompañaremos en todo lo que requieras. Nuestro deseo es que conozcas el mundo inmobiliario en su totalidad, con el fin de tomar las mejores decisiones para tu proyecto o tu vida. Ser propietario de una vivienda puede ser complicado, pero estamos aquí para ayudarte con lo que necesites.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Los mercados de inversión bursátiles cumplen una importante función en la economía de los países. Y no solo se utilizan para obtener rentabilidad de los ahorros, sino que el rol de los mercados financieros puede ser también aportar en el desarrollo de proyectos.

Como sector de relevancia en la economía de un país, los mercados financieros cumplen un papel importante en el desarrollo de las inversiones, además de ser una de los modos de generar rentabilidades. Los instrumentos son amplios y diversos, por ejemplo las acciones, los títulos, bonos y divisas. Como todo mercado, la variación de los precios se da en la relación entre oferta y demanda, lo que en ocasiones se presta a la especulación.

La regulación de los mercados financieros otorga seguridad en las inversiones, aunque siempre existe un componente de riesgo. Y, como toda inversión, pretender mayores márgenes de rentabilidad también implica optar por componentes más volátiles que la media. En cuanto al dinero que se necesita para invertir en los mercados bursátiles, a diferencia de otros sectores, se puede partir de pocos euros.

Tipos de mercados financieros

La gran diversidad de vehículos que existen en el mercado financiero se dividen en primarios y secundarios. 

Se denomina primario cuando la adquisición de activos ocurre al momento en que salen a la venta por primera vez, esto es, a través de una Oferta Pública Inicial (OPI), así como los bonos y títulos que salen a subasta. De este modo, empresas, compañías y gobiernos se hacen de dinero, que después se utiliza para el desarrollo de proyectos.

En el caso de los mercados secundarios, se componen de los activos ya emitidos que fueron puestos a la venta. La bolsa de valores es uno de los ejemplos más comunes. En la bolsa se pueden encontrar las acciones, títulos y bonos de empresas que circulan bajo la lógica de oferta y demanda, al igual que el valor de cada una de ellos. 

Un tercer tipo de mercado es el de las divisas. O sea que su esencia es la transacción de monedas de diferentes países. En este sentido, el rol de los mercados financieros es de una utilidad fundamental, ya que a través de ellos los ahorristas y también los gobiernos pueden establecer la relación y el peso relativo de una moneda. Un claro ejemplo es la conversión de euros a dólares.

Los mercados también se diferencian entre los más regulados y los extrabursátiles. En el primer caso, la Comisión Nacional de Mercado es la encargada de velar por la transparencia e integridad en las operaciones. También decide sobre la aceptación o no de vehículos que pueden participar y, en el caso de algún incumplimiento, dejar fuera del mercado a una empresa y su activo.

En tanto que los mercados que operan por fuera de los bursátiles son denominados extrabursátiles (u OTC). Es un lugar donde se realizan las transacciones de los activos directamente entre las partes interesadas, ya sean bonos o títulos.

Comenzar a invertir

A pesar de lo que se pueda llegar a pensar sobre la participación en las inversiones financieras, se trata de una opción sencilla, cuidadosamente regulada y, en ocasiones, se obtienen mejores rentabilidades que en otros modelos de negocios.

Incluso, cuentan con la particularidad de poder realizar la adquisición de un activo y venderlo al día siguiente. Y hasta hay quienes lo hacen llevándose algún margen de ganancia.

Pero lo que se debe saber es que se debe contar con un intermediario financiero autorizado. La banca ha desarrollado entidades dedicadas con exclusividad a las inversiones financieras. Además, hay muchas gestoras y brokers que se toman el trabajo de analizar los mercados y llevar una propuesta de acuerdo a las necesidades y el horizonte temporal del inversor. También está el caso de los inversores institucionales, con dedicación exclusiva de grandes clientes y empresas.

Cabe recordar que el rol de los mercados financieros en una economía es apoyar el desarrollo de los proyectos que posee una empresa o una administración gubernamental. Tal es el caso tanto de las acciones de una empresa, como de los títulos de deuda pública de un país.

Entendido esto, el ahorrista inversor debe acudir en busca de un intermediario financiero que le hará una propuesta de inversión de acuerdo al monto con que cuenta, las necesidades de obtener rentabilidad y el tiempo en que está dispuesto a mantener la inversión. Ese trabajo tiene un costo, además están las comisiones que el intermediario tiene.

Rol de los mercados financieros

El rol de los mercados financieros en la economía es tan importante como los demás sectores. Y ayudan a cumplir la necesidad de contar con instrumentos que posibiliten a las empresas y gobiernos de hacerse de dinero, y así llevar adelante sus proyectos y desarrollos.

Por el lado de los ahorristas e inversores, es una opción de obtener rentabilidad; y, a la vez, ingresar y retirarse del mercado sin estar atados a los plazos establecidos. Aunque, como en toda inversión, los mayores márgenes de ganancias siempre están asociados a mayores riesgos. En este punto, es clave conocer sobre la gestión de riesgos, o al menos hasta qué punto mantener la inversión. 

En ese sentido, también es importante entender que los mercados financieros por momentos atraviesan procesos de inestabilidad, fluctuaciones y hasta de crisis. Algunos acontecimientos y desequilibrios tuvieron su origen en una bolsa determinada, y luego se generó un efecto dominó en toda la economía. 

De hecho, ya hemos repasado algunos de los cimbronazos que marcaron la historia de la economía moderna, por ejemplo, en este post. Aunque, en definitiva, todos los sectores de una economía reflejan el estado o situación general donde se desarrolla el mercado. Y es que, desde los avances tecnológicos hasta las catástrofes y conflictos armados, todos son factores que determinan la dinámica social y económica donde los mercados bursátiles se desempeñan.

Por último, sabiendo estas cuestiones que hacen a la inversión, lo más recomendable es acudir en busca de un intermediario registrado que brinde asesoramiento y, luego sí, comenzar a invertir en el mercado financiero.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de los sectores para invertir en España. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Un inversor puede invertir en cualquier bolsa del mundo. En el caso de que le atraigan las acciones de Amazon, deberá intervenir en Wall Street, el mercado bursátil de Nueva York y el más importante del mundo. Esta actividad debe realizarse recurriendo a un intermediario financiero autorizado. Este administrador cobrará una comisión más alta ya que el mercado extranjero así lo impone. En este artículo te contamos cómo invertir en Amazon.

Un inversor puede invertir en cualquier bolsa del mundo, decíamos. Y es que, dentro del mundo de las acciones, existen múltiples posibilidades. Pero vamos por parte. 

Las acciones representan una parte proporcional del capital de una empresa. Son valores que se compran y venden de manera vertiginosa en cualquier bolsa del planeta. Wall Street es el mercado bursátil de referencia. Si bien existen otras bolsas de valores, desde hace años que la de Nueva York se ha posicionado como la que mayor estatus goza. Las cotizaciones de los productos financieros van y vienen en función de la oferta y la demanda. Es allí donde Amazon ofrece sus acciones. 

Ahora bien, para decidir dónde invertir hay que prestar seria atención al perfil del inversor. Según las condiciones financieras o los objetivos trazados por el inversor, un producto financiero será más o menos acertado de utilizar. Tengamos en cuenta que no todos los inversores tienen un perfil agresivo como para correr grandes riesgos. Entonces, el nivel de riesgo marcará la operación correcta para cada perfil. Y cuando hablamos de riesgo nos referimos a los niveles de beneficio o pérdida que puede llegar a correr la inversión.

Es por esto que muchos inversores de perfil más conservador o moderado deciden realizar sus inversiones en empresas conocidas que difícilmente traigan dolores de cabeza. Y aquí entra en escena Amazon, una compañía que se dedica a la venta on line y al streaming de música. En 1997 comenzó a cotizar en Wall Street. Así que si un inversor quisiera comercializar con acciones de Amazon debería recurrir a este mercado bursátil.

Cómo invertir en Amazon

En términos de capitalización bursátil, Amazon se encuentra en la quinta posición del ránking a nivel mundial. En estos momentos, su acción cotiza 134,91 dólares la unidad. Su valor en la bolsa es de 1,42 billones de dólares, o sea unos 130 millones de euros. Esto convierte a la compañía en una inversión segura aunque un poco elevada para algunos inversores.

Para invertir en Amazon, hay que acudir a un administrador que actúe de intermediario financiero y que debe ser certificado. Esto sucede con cualquier bolsa del mundo, incluso la española. En el caso de Wall Street, el trabajo del intermediario se paga un poco más porque la comisión por invertir en un mercado de valores extranjero es mayor. En este punto, como los costos del servicio varían, lo recomendable es estar al tanto de las comisiones que cobra cada entidad y luego optar por la que mejores servicios brinda respecto a la comisión que cobra. 

Como decíamos recientemente, invertir en Amazon puede resultar un poco elevado para algunos inversores. Sin embargo, se puede invertir en esta empresa mediante otros productos financieros. De este modo, no hay necesidad de abonar el valor completo de una acción para tener una participación. Te contamos más en los siguientes apartados.

Otra opción: acciones fraccionadas

Entonces, además de las acciones tenemos otros productos financieros para poder acceder a la participación de una empresa como Amazon. Por ejemplo, las acciones fraccionadas. Estas pueden recibir una inversión a un valor menor y a cambio se obtiene la adquisición de una porción de la acción. En este caso, una acción se reparte entre varios inversores una fracción -como su nombre lo indica- del capital de la empresa. Cada propietario de esta fracción tiene los mismos derechos y obligaciones que los demás. 

En la actualidad, los brókers tienden a brindar esta opción. Se ha convertido en una alternativa habitual debido a que permite invertir menos cantidad de dinero y, de igual manera, tener participación en la bolsa de valores. Se puede acceder así a ser partícipe de empresas que tienen una cotización alta, como el caso de Amazon. Hay que tener un recaudo: la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) comunica que las acciones fraccionadas son un producto derivado con particularidades (beneficios y riesgos) diferentes a las acciones. 

La CNMV también advierte que estas acciones fraccionadas “no pueden ser compradas a nombre del cliente y consisten en un tipo de contrato bilateral entre el intermediario y el cliente”. Esto implica que el inversor, al comprar acciones fraccionadas, se responsabiliza por el posible riesgo de cotización en el mercado. Pero no sólo eso, sino que también asume el riesgo de contraparte con dicho intermediario.

Fondos de inversión

Los fondos de inversión son, al igual que las acciones fraccionadas, otra opción a las clásicas acciones. Se suelen usar para eludir el riesgo que hemos dado cuenta en el apartado anterior. 

Los fondos de inversión son un instrumento de inversión colectiva. Funcionan de la siguiente manera: los inversores componen las aportaciones de cada fondo, transformándose así en partícipes. Cada partícipe es propietario de una porción del patrimonio del fondo, de forma proporcional a sus aportaciones. Las subidas o bajadas del valor del patrimonio se reparten de modo proporcional entre los diferentes partícipes.

Este fondo es creado por una entidad económica como lo es una gestora, que luego invierte de manera conjunta las aportaciones en diversos activos financieros (tanto renta fija como renta variable, derivados o alguna combinación entre estos, etc). Un activo financiero es un derecho a recibir ingresos futuros por parte de otra persona o entidad. Se trata de un instrumento financiero que no tiene valor físico, sino que representa un contrato entre el comprador o inversor y el vendedor o emisor. La política de inversión, el tipo de activos, el nivel de riesgo y las comisiones asociadas serán determinadas de antemano por el fondo.

En definitiva, hemos conocido diferentes formas de participar en el patrimonio de una empresa. En este caso en particular, cómo invertir en Amazon. Vemos que no sólo se puede intervenir mediante las acciones sino también a través de otros productos o instrumentos financieros.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de los sectores para invertir en España. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si decides vivir en Madrid es fundamental conocer los principales por los cuales elegir la capital española como residencia es una gran decisión. Se trata de una metrópolis que además de fascinante, se destaca por ser una ciudad que nunca duerme.

Madrid ofrece una gran calidad de vida para sus habitantes. Esta gran urbe cuenta con una gran riqueza cultural, gastronómica y natural. Por ello, en este post te queremos mostrar una guía con los puntos más importante a tener en cuenta al momento de decidir o no en esta localidad. Sigue leyendo.

El aumento de población en las grandes capitales sigue en ritmo ascendente y Madrid ocupa el primer lugar en destino para la mayoría de las personas que buscan una ciudad donde hacer realidad sus sueños.

Los principales motivor para vivir en Madrid

Muchos son los aspectos por los cuales las personas deciden residir y visitar Madrid. En esta metrópolis es posible encontrar a las mejores empresas multinacionales, centros de innovación, una oferta cultural y de ocio sin comparación y opciones para todos los gustos y colores.

Al ser la capital del país, Madrid se ha convertido desde hace décadas en todo un centro neurálgico de migración, donde muchísimas personas se dirigen para encontrar una oportunidad laboral más exitosa o para especializarse y acceder a mejores ofertas de empleo y estudios.

Para todos ellos, que están pensando en mudarse a Madrid o se encuentran ya en búsqueda activa de vivienda, a continuación les brindaremos algunos de los puntos más destacables de esta localidad con tantas oportunidades.

Una ciudad en contínuo crecimiento poblacional

En lo que va de los último años, la población de la comunidad madrileña se única entre las que más crecimiento ha tenido. Nos referimos a un aumento del 0,45% en el segundo trimestre del año.

Si nos centramos en los últimos 20 años, se puede registrar un aumento de hasta el 21%. Por un lado, cada vez son más los jóvenes que toman la iniciativa de desarrollarse y vivir en Madrid.

A la par, se observa también un aumento del empleo en esta ciudad, lo que la convierte en un lugar de referencia para aquellos que buscan nuevos horizontes o mejores condiciones laborales.

El aspecto económico: un aspecto escencial a considerar para vivir en Madrid

Los sueldos en Madrid son más altos (así como en Barcelona) que los que se perciben en otras ciudades españolas. De hecho el salario medio en la Comunidad de Madrid era un 50% superior al de Extremadura. La diferencia es realmente significativa.

De todas formas, hay una cosa que se debe saber si decides vivir en Madrid. Si bien los sueldos son más altos que en otras ciudades, esta urbe española es al mismo tiempo una de las más costosa.

Esta metrópoli ocupa el cuarto lugar de las ciudades más costosas de España. Si se viene del interior del país, es muy probable que se piense que los precios están por las nubes. Por el contrario, si se proviene de países como Panamá o Inglaterra se la percibirá como una ciudad económica. Todo es cuestión de perspectiva.

El Transporte en Madrid y su gran diversidad

Madrid tiene un gran sistema de transporte público. Se puede llegar prácticamente a cualquier parte de la capital sin coche. Asimsimo, e independientemente de que se viaje en metro, en autobús o en bicicleta, los recorridos son bastante cortos.

Esto en el aspecto interno. Al mismo tiempo, Madrid cuenta con una muy buena conexión con el resto de España gracias a si tren de alta velocidad. A ello se le suma la posibilidad de viajar, mediante vuelos económicos, a las ciudades más importantes de Europa a través del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Infinitas actividades de ocio y esparcimiento

Si se dispone de tiempo libre en Madrid es posible aprovecharlo mejor que en otras ciudades españolas. Esto se debe a que en esta ciudad hay una infinidad de cosas que para hacer. Y un punto importante a tener en cuenta es que no hace falta tener dinero para realizar algunas de ellas.

Pasear por el parque del Retiro por ejemplo, es un lujo que sólo pueden darse los madrileños. También hay una gran cantidad de museos en los que las entradas se venden a buen precio, quizás los dos más conocidos sean el Museo del Prado y el museo Reina Sofía.

La noche madrileña: una atracción mundial

La vida nocturna es otro de sus puntos fuertes. La noche madrileña es de las mas disfrutables en Europa.

Salir por la ciudad se ha convertido en un gran atractivo, tanto para su residente como para sus visitantes. Desde hace algunos años, una buena noche madrileña comienza llegada la tarde en ciertos barrios. Como por ejemplo, Malasaña y Lavapiés. En estos barrios  madrileños se pueden encontrar los mejores bares en los cuales disfrutar de las mejores cervezas locales, artesanales y de importación. Así, también es posible disfrutar de los más ricos cocteles.

Luego, a noche sigue por algunos bares tradicionales y míticos como la Vía Láctea, el Penta, el 1862 Dry Bar o el Coconut Bar.

Por otra parte, para quienes disfrutan la noche de manera más tranquila, es posible disfrutar y optar por conciertos y obras de teatro. Uno de los sitios más recomendados para deleitarse de buena música en vivo es la Sala de la Rivera. En este lugar han actuado artistas nacionales de gran prestigio y grupos internacionales.

Para una opción más acogedora recomendamos la Sala GalileoGalilei y la SalaCaracol.

Gastronomía: tradicional, prestigiosa y deliciosa

En Madrid los platos típicos forman parte de su cultura. Cuando el Rey Felipe II formó la capital también decidió añadir las comidas típicas, que hasta la fecha destacan a la ciudad de Madrid de las demás ciudades de España.

En esta metrópoli encontramos un olor bastante común. Nos referimos al olor de las frituras, como los churros, deliciosos calamares a la romana, las patatas bravas, entre otros deliciosos platos que solo puedes degustar en Madrid.

Barrios para vivir en Madrid

Vallecas: Ubicado cerca del centro, es casi un pueblo con atmósfera de barrio. Muy tranquilo y no es necesario alejarse de Madrid.

La Latina: Es un barrio bastante antiguo, ocupaba gran parte de la ciudad. A veces también conocido como Madrid de los Austrias. Sus calles son estrechas y pintorescas.

Lavapiés: El alquiler de los pisos es un poco costoso, pero entre dos personas es viable pagarlo. Este barrio está rodeado de cultura por todos lados, allí se encuentra desde mediado del siglo XVIII, el mercado al aire libre más famoso de Madrid, El Rastro. Todos los domingos y días festivos en la mañana montan este mercado.

Hasta aquí te hemos mostrado los motivos para elegir vivir en Madrid.

Si te has quedado con alguna inquietud, no dudes en dejarnos tu consulta en comentarios. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

SUSCRIBETE 2023

¿Alquilar o comprar? Esta es una pregunta que muchas personas suelen hacerse a la hora de buscar un nuevo lugar donde vivir. Sin embargo, existe una posibilidad cada vez más habitual hoy en día que permite no tener que optar sí o sí por una de las dos modalidades. ¿Por qué cada vez son más los propietarios, inquilinos y profesionales que apuestan por el alquiler con opción a compra y qué ventajas implica? En este artículo te lo contamos.

El alquiler con opción a compra, una elección que cada vez más personas hacen, implica una serie de ventajas y aspectos favorables que es importante tener en cuenta a la hora de buscar un nuevo hogar. Los beneficios, vale aclarar, son tanto para los propietarios como para los inquilinos.

Pero ¿qué es el alquiler con opción a compra? Se trata, en pocas palabras, de un híbrido entre ambas modalidades: la de alquiler y la de compra. De todas formas, existen varias cuestiones a considerar antes de firmar un acuerdo de este tipo, que es necesario conocer. 

Por eso, a continuación te contamos en detalle de qué se trata el alquiler con opción a compra, qué debe tenerse en cuenta a la hora de firmar un contrato de estas características y, finalmente, cuáles son las ventajas que implica. ¡Sigue leyendo!

¿Cómo funciona el alquiler con opción a compra?

El alquiler con opción a compra, al tratarse de un híbrido entre el alquiler y la compra, consta de un contrato doble o mixto formado por dos subcontratos. En el primero de ellos figuran todas las condiciones correspondientes al alquiler de la vivienda. En el segundo, todos los aspectos relacionados con la compra.

¿Qué implica este tipo de acuerdo? Principalmente, permite a un inquilino habitar una vivienda bajo un régimen de arrendamiento durante determinado período de tiempo, el cual suele tener una duración de entre dos y cinco años. Una vez que finaliza este lapso, el inquilino tiene derecho a adquirir el inmueble por el precio que haya acordado con el propietario. El beneficio radica en que a ese monto se le descuentan, parcial o totalmente, las cuotas de alquiler que el arrendatario haya abonado hasta ese momento.

¿Qué debe tenerse en cuenta al firmar el contrato de alquiler con opción a compra?

Al elegir esta modalidad de alquiler con opción a compra es importante, más que en cualquier otros casos, revisar con cuidado que todas las condiciones del acuerdo estén correctamente especificadas en el contrato. Por esta razón, es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado antes y después de su firma. ¿Qué es indispensable que figure por escrito sobre el arrendamiento? ¿Y respecto a la compra? A continuación te lo contamos:

Alquiler

En esta sección deben encontrarse detallados:

  • El plazo dentro del cual el inquilino puede permanecer arrendando la vivienda.
  • La cantidad de tiempo dentro de la cual el inquilino puede acceder a su derecho de compra. 
  • El monto a pagar por la renta mensual del inmueble. 
  • Cuál de las dos partes se ocupará de abonar los gastos de la Comunidad
  • Cuál de las dos partes se ocupará de las reformas que sea necesario llevar a cabo, en caso de que las hubiera.

Compra

Por su parte, en esta parte del contrato deben especificarse: 

  • La voluntad por parte del propietario de proceder a la venta de la vivienda. 
  • El precio final de adquisición del inmueble. 
  • El porcentaje parcial o total a descontar de las cuotas de alquiler en el precio final de la vivienda.
  • La prima o aval inicial que debe abonar el inquilino. En caso de que el arrendatario finalmente no ejerza su derecho de compra, perderá esta suma de dinero.

Ventajas del alquiler con opción a compra

El alquiler con opción a compra implica una serie de beneficios, tanto para el inquilino como para el propietario. A continuación te contamos cuáles son en ambos casos:

Ventajas que implica el alquiler con opción a compra para el inquilino

En primer lugar, para el arrendatario, un acuerdo de este tipo permite que el dinero abonado mes a mes por el alquiler no se convierta en un gasto como cualquier otro, sino en una inversión a futuro. Esto también le brinda la posibilidad de ganar tiempo para ahorrar y poder cumplir con los requisitos necesarios para acceder a un crédito.

Por otro lado, la modalidad de alquiler con opción a compra también le otorga a los inquilinos el beneficio de contar con el tiempo suficiente para conocer bien la vivienda y evaluar si se adapta correctamente a sus necesidades antes de formalizar la compra.

Ventajas que implica el alquiler con opción a compra para el propietario

En cuanto a las ventajas que este tipo de acuerdo ofrece a los propietarios se encuentra el hecho de que, durante el plazo del arrendamiento, la vivienda se encuentra ocupada y generando una rentabilidad. A partir de esto puede obtener beneficios fiscales, como una reducción en el pago del IRPF. 

También es una buena manera para el propietario de asegurarse que el pago de las cuotas mensuales del alquiler será efectuado. ¿Por qué? Como mencionamos, el inquilino, al firmar el contrato, debe abonar una prima o aval inicial. En caso de que luego no formalice la compra de la vivienda, perderá ese monto. Por otro lado, si esta persona se retrasa en los pagos, también puede perder la opción de compra. Esto hará que, muy probablemente, el inquilino se comprometa a cumplir todos los meses, más que en otro tipo de acuerdo.

En conclusión, el alquiler con opción a compra puede ser una muy buena opción, tanto para propietarios como para inquilinos, dadas las ventajas que implica para ambos. Teniendo en cuenta la coyuntura económica actual, parece ser la mejor solución para aquellas personas que buscan acceder a una vivienda propia pero no cuentan con todos los medios económicos para realizar una compra desde un principio. 

¿Estás pensando en alquilar tu propiedad? ¿Buscas una vivienda para arrendar? En Oi Real Estate podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

También puede interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

El mercado de valores es una opción para quienes pretenden obtener rentabilidad de los ahorros. Sin embargo, siempre que se invierte existe un riesgo. Aquí brindamos algunos consejos básicos para invertir en bolsa.

La inversión en los mercados bursátiles es una de las opciones para obtener rentabilidades de los ahorros. Si bien al principio parecen apuestas que solo pueden realizar expertos, hay mecanismos simples y accesibles para participar de la bolsa. Por ejemplo en un mercado primario, adquiriendo acciones, bonos y títulos al momento de su puesta a la venta. También de manera secundaria, en el mercado de transacciones, lo que se conoce como bolsa de valores. Y un tercer modo es a través de participaciones en fondos de inversión. 

Y si bien hay quienes piensan que los mercados bursátiles representan una inversión riesgosa, no se diferencian de los otros modelos de negocios. Como todo negocio, tiene sus riesgos, pero también sus ventajas y oportunidades Aquí brindamos algunos consejos básicos para invertir en bolsa.

Antes de invertir, un fondo de emergencia

Los mercados bursátiles son una opción real y concreta de obtener rentabilidades de nuestros ahorros. Incluso, tienen la particularidad de hacer rentables acciones y títulos en medio de un contexto de complicaciones en la economía de un país. La historia económica está plagada de ejemplos en los que una acción se dispara a pesar de que la compañía no logra un desarrollo paralelo al de la acción.

Pero antes de adquirir un activo bursátil, es necesario tomar recaudos. El primero de los consejos para invertir en bolsa es contar con un fondo de emergencia. La propia entidad que regula la actividad bursátil, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), recomienda contar con esos euros que nos ayuden a hacer frente a una emergencia económica. 

Se trata de un paso previo que se recomienda ante cualquier inversión. Una vez que se cuenta con dicho fondo de emergencia, y que está claro que ese dinero no va a ser utilizado en la transacción, ya están las condiciones de planificar nuestra manera de invertir en alguno de los activos disponibles en cualquiera de los mercados bursátiles existentes.

Consejos básicos para invertir en bolsa

Existe una idea de que las inversiones bursátiles son operaciones complejas, y que están destinadas a personas con un gran conocimiento del mundo de las acciones, títulos y bonos. Este hecho, puede incluso generar rechazo a otro de los modelos de inversión vigentes. Sin embargo, con un poco de información y tomando los recaudos necesarios, se pueden obtener importantes rentabilidades, aún en tiempos de cimbronazos  económicos. 

Luego de realizar el paso previo de hacerse de un fondo de emergencia, hay consejos para invertir en bolsa a tener en cuenta. Por ejemplo, que para invertir se necesita de un intermediario financiero. Se trata de una entidad que actúa de mediador entre las compañías que sacan sus acciones a la venta. Por lo general son empresas destinadas a ofrecer tal servicio. 

También muchas bancas tienen divisiones destinadas con exclusividad al estudio y análisis de los mercados financieros. Y, claro está, se encuentran habilitadas por el Banco de España y la CNMV. Solo a través de éstas, el inversor participa de la compra de acciones. Los intermediarios financieros cobran por este servicio, ya sea en cada compra de acciones como por el mantenimiento de los títulos. 

En este punto, como los costos del servicio varían, lo recomendable es estar al tanto de las comisiones que cobra cada entidad y luego optar por la que mejores servicios brinda respecto a la comisión que cobra. 

En cuanto a la clase de inversión, la situación personal cuenta en gran modo a la hora de decidir. Puesto que, si se cuenta con ahorros suficientes como para afrontar posibles pérdidas, será mayor el riesgo que pueda asumir, en favor de lograr mejores rentabilidades. Del mismo modo, las expectativas y el horizonte temporal tolerables forman parte de lo que se denomina perfil del inversor. Esto es, un conjunto de características que se plasmarán el tipo de inversión y el plazo en la pueda mantener.

Rentabilidad, plusvalía y volatilidad

La rentabilidad de un título de deuda es algo plausible de calcular, al menos en el momento en que salen a la venta. Por ejemplo, las Letras del Tesoro (en la actualidad es una de las mejores opciones), otorgan una rentabilidad cercana al 3,8% en un plazo de 12 meses. En cambio, no pasa lo mismo en las bolsas de valores. Allí los activos varían su precio de acuerdo a la oferta y demanda; también la rentabilidad se toma al momento en que el título es adquirido en el mercado de valores.

Otra manera de obtener rentabilidad es a partir de la evolución del precio de las acciones en el mencionado mercado. Entonces, la plusvalía se genera por el aumento en el valor de una acción a partir de su comercialización en la bolsa. Y como también la evolución del precio de un activo puede marchar a la baja, existe lo que se llama minusvalía. De todos modos, mientras la acción se mantenga disponible dentro del mercado, siempre serán subidas y bajas relativas. 

En cuanto a la volatilidad de una acción, se trata de la variación del precio por debajo y encima de su promedio, y en determinado tiempo. La volatilidad se utiliza para medir cuan riesgoso es un activo. Otro de los consejos básicos para invertir en bolsa es mantenerse a resguardo de las acciones cuyo valor es volátil. De hecho, es una de las advertencias de la CNMV respecto de las inversiones de renta variable: “el principal riesgo es la incertidumbre sobre sus rendimientos».

Otra de las particularidades de la inversión bursátil, es que las acciones, bonos y títulos se pueden comprar y vender en cualquier momento. Incluso se puede vender un activo cuando su precio este por encima del valor de compra y obtener interesantes márgenes de rentabilidad.

Como hemos visto, las inversiones en los mercados bursátiles, al igual que otros modelos de negocios, tienen sus ventajas, particularidades y -sobre todo- sus oportunidades.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de los sectores para invertir en España. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.