En un entorno económico marcado por la alta volatilidad de los mercados financieros y la incertidumbre global, muchos inversores buscan oportunidades de inversión con bajo riesgo, formas de hacer crecer sus ahorros sin sacrificar tranquilidad ni seguridad financiera.
Según especialistas en el sector, este verano trae oportunidades destacadas en inversiones prácticamente sin riesgo: cuotas en cuentas remuneradas, depósitos a plazo y letras del Tesoro que ya ofrecen rentabilidades superiores al promedio. En este artículo, desglosamos estas opciones y las complementamos con alternativas inmobiliarias estables que permiten proteger tu capital con equilibrio y rentabilidad.
Inversiones bancarias conservadoras: cuentas y depósitos con rentabilidad atractiva
Idealista destaca varias opciones bancarias con rendimientos que se han vuelto muy atractivos en 2025:
Cuenta Digital de Bankinter: ofrece un 2,5 % TAE para saldos desde 50.000 €/—sin comisiones ni requisitos—ideal para altos importes.
Cuenta Health de B100 (Grupo Abanca): hasta un 3,2 % TAE, condicionado a hábitos saludables, como la desconexión digital, lo que combina bienestar y finanzas.
Depósito BiG a 3 meses: ofrece un 3 % TAE, una de las mejores tasas del mercado a corto plazo.
Depósito BluOrBank a 12 meses: rinde un 2,76 % TAE y se puede contratar desde solamente 1 €, con un máximo de 100.000 €, protegido por el sistema europeo.
Estas son ejemplos de oportunidades de inversión con bajo riesgo que permiten obtener rentabilidad sin salir del entorno garantizado de la banca.
Letras del Tesoro: seguridad y estabilidad en tiempo récord
Las letras del Tesoro españolas también han mostrado repuntes recientes. Aunque sus tasas siguen por debajo del 2 %, siguen subiendo en las subastas de agosto, ofreciendo una alternativa segura y respaldada por el Estado. Su liquidez y bajo perfil de riesgo las hacen ideales para quienes prefieren preservar capital sin estridencias.
¿Y qué ofrece el mercado inmobiliario?
Cuando se habla de inversiones seguras, el ladrillo sigue siendo sinónimo de solidez. No obstante, la rentabilidad neta del alquiler puede equipararse a otros instrumentos financieros si consideramos todos los costes (mantenimiento, impuestos, gestión, etc.). Por eso, al buscar oportunidades de inversión con bajo riesgo, conviene tener en cuenta ubicaciones estratégicas con alta demanda y costes controlados.
Ciudades con alta rentabilidad y riesgo controlado:
Murcia: hasta el 7,6 % de rentabilidad bruta en alquiler, con precios de entrada todavía bajos.
Valencia: estabilidad y buen equilibrio entre rentabilidad (6,2–7 %) y calidad de vida.
Málaga: rentabilidad del 6,5 %, revalorización anual del 18 % y fuerte demanda turística y de residencia.
Sevilla, Zaragoza: rentabilidades cercanas al 6 %, precios moderados y mercados emergentes.
Para quienes buscan seguridad, estas ciudades duplican la estabilidad financiera con potencial de plusvalía.
Otras alternativas seguras y diversificadas
Crowdfunding inmobiliario: permite invertir en proyectos inmobiliarios con aportaciones pequeñas y diversificación de riesgo. Ideal para quienes desean exposición al sector inmobiliario sin comprar directamente propiedades.
Zonas turísticas consolidadas: invertir en viviendas vacacionales en destinos demandados—Costa del Sol, Sitges, Valencia, Palma de Mallorca—puede generar ingresos recurrentes, aunque con más estacionalidad.
Inversiones en ciudades emergentes: Alicante y Gandía destacan por rentabilidades del 6–7 %, con atractivos costes por metro cuadrado y mercados en crecimiento.
Comparativa de opciones con bajo riesgo
Tipo de inversión
Retorno estimado
Riesgo
Liquidez
Comentario
Cuentas y depósitos bancarios
2,5–3,2 % TAE
Muy bajo
Alta
Ideal para capital protegido y sin complicaciones
Letras del Tesoro
<2 %
Muy bajo
Alta
Seguridad estatal, ideal para mantener liquidez
Alquiler en Murcia/Valencia/etc.
6–7 % bruta
Bajo/moderado
Media
Requiere gestión, pero atractivo rendimiento
Crowdfunding inmobiliario
Variable
Medio
Media
Diversificación y menor inversión inicial
Inmuebles vacacionales
Rentas y plusvalía
Moderado
Baja/média
Buen retorno pero temporada dependiente
¿Dónde encontrar oportunidades seguras este verano?
Si buscas máxima seguridad y liquidez, los depósitos bancarios y letras del Tesoro siguen siendo la opción más fiable.
Para quienes quieren rentabilidad inmobiliaria, ciudades como Murcia, Málaga y Valencia combinan estabilidad con rendimiento atractivo.
¿Quieres diversificar sin comprar propiedad física? El crowdfunding inmobiliario es una alternativa inteligente con bajo riesgo.
¿Querés exploraroportunidades de inversión con bajo riesgoen el mercado inmobiliario?
Desde Oi Real Estate te ofrecemos asesoramiento profesional para identificar las mejores opciones según tu perfil: desde inversiones seguras en propiedades de alquiler hasta proyectos inmobiliarios colaborativos o estratégicos en zonas en crecimiento.
La sostenibilidad ya no es una tendencia pasajera, sino una necesidad. Cada vez más familias buscan maneras de adaptar sus viviendas a un estilo de vida respetuoso con el planeta, sin dejar de lado la comodidad y el diseño. Los hogares más sostenibles no solo reducen el impacto ambiental, sino que también ofrecen beneficios económicos, como el ahorro energético y la revalorización de la propiedad en el mercado inmobiliario.
Si estás pensando en cómo dar el paso hacia una vivienda más responsable, en este artículo encontrarás ideas prácticas y accesibles para empezar a transformar tu casa y convertirla en un espacio moderno, saludable y sostenible.
Hogares más sostenibles: una necesidad del presente
El aumento del coste de la energía, la preocupación por el cambio climático y la creciente concienciación social han puesto en el centro de la vida diaria la necesidad de repensar nuestro entorno. El hogar, como espacio donde pasamos gran parte de nuestro tiempo, se ha convertido en un lugar clave para generar cambios.
Desde la decoración hasta los sistemas energéticos, hay múltiples caminos para avanzar hacia hogares más sostenibles. La buena noticia es que no hace falta realizar grandes inversiones para empezar: pequeños gestos cotidianos pueden marcar una diferencia significativa.
El poder de la naturaleza en casa
Integrar plantas en los diferentes ambientes del hogar no es solo una cuestión estética. Son aliadas de la salud y el bienestar, ya que ayudan a purificar el aire y aportan vitalidad a los espacios. Una tendencia cada vez más popular es la creación de huertos urbanos en terrazas o balcones.
Además de ofrecer alimentos frescos, fomentan un consumo más responsable y aportan un toque único y natural a la vivienda. Incluso en lugares con menos luz, como los baños, es posible apostar por pequeños cactus o plantas resistentes que añadan vida a esos rincones olvidados.
Materiales sostenibles: la clave de una decoración responsable
A la hora de elegir mobiliario, textiles o elementos decorativos, conviene apostar por materiales reciclados, reutilizables y biodegradables. El bambú, por ejemplo, se ha consolidado como uno de los materiales más versátiles y sostenibles, utilizado en revestimientos, lámparas o incluso utensilios de cocina.
El vidrio, la madera certificada, las fibras naturales o el algodón orgánico también permiten vestir los espacios de manera elegante y ecológica. Con estas elecciones, no solo decoras tu vivienda, sino que contribuyes activamente a la reducción del impacto ambiental.
El DIY: dar una segunda vida a los objetos
El movimiento Do It Yourself (hazlo tú mismo) es una tendencia en auge que encaja perfectamente con los principios de los hogares más sostenibles. Renovar una silla con un nuevo color, transformar una mesa antigua en un mueble moderno o reutilizar frascos de vidrio para almacenaje son ejemplos de cómo la creatividad puede reducir el consumo y generar un estilo único y personalizado.
Estas pequeñas acciones no solo ayudan al planeta, sino que también aportan un valor sentimental al hogar, ya que cada pieza refleja tu personalidad e historia.
Iluminación y eficiencia energética: pilares de un hogar sostenible
La transición hacia hogares más responsables pasa necesariamente por la energía. Optar por bombillas de bajo consumo, electrodomésticos eficientes con etiqueta energética A+++ y sistemas de domótica que regulen el consumo son medidas clave para reducir la factura y la huella ambiental.
Aprovechar al máximo la luz natural también es fundamental. Cortinas ligeras que permitan la entrada del sol, espejos estratégicamente colocados o colores claros en las paredes son trucos sencillos que aumentan la luminosidad sin necesidad de electricidad extra.
Pequeños cambios, grandes resultados
Cada acción cuenta: cerrar el grifo mientras te cepillas los dientes, separar residuos de forma responsable o reducir el uso de plásticos de un solo uso son prácticas que, sumadas, tienen un impacto positivo en el entorno. Convertir tu vivienda en un espacio sostenible no significa renunciar al confort, sino encontrar un equilibrio entre calidad de vida y respeto al medio ambiente.
Hogares más sostenibles y su impacto en el mercado inmobiliario
Más allá de los beneficios personales, apostar por un hogar eficiente y respetuoso con el planeta tiene una ventaja añadida: incrementa el valor de la propiedad en el mercado. Los compradores cada vez demandan más viviendas con certificaciones energéticas favorables y sistemas que garanticen un consumo responsable.
Por eso, los propietarios que invierten en sostenibilidad no solo ahorran en costes a corto plazo, sino que también aseguran una mayor rentabilidad en el futuro.
El futuro de la vivienda: hacia una autosuficiencia responsable
El paso definitivo hacia hogares más sostenibles es la autosuficiencia. Instalar placas solares, apostar por sistemas de recogida de agua de lluvia o implementar tecnologías de almacenamiento energético son medidas que se consolidarán en los próximos años. Aunque requieren una inversión inicial mayor, a largo plazo generan autonomía, ahorro y una mayor independencia energética.
Transformar tu casa en un espacio más sostenible no es un proceso inmediato, sino un camino que se construye con pequeñas decisiones conscientes. Desde la decoración con materiales naturales hasta la eficiencia energética, todas las acciones suman para acercarnos a un futuro más verde y habitable.
Si estás pensando en dar el paso hacia un hogar responsable o buscas asesoramiento en el mercado inmobiliario, nuestro equipo puede acompañarte en cada etapa. Contáctanos para recibir ayuda personalizada en el proceso de inversión, compra, venta o alquiler de tu vivienda. Juntos podemos crear espacios más sostenibles y rentables.
En los últimos años, el acceso a la vivienda —tanto en propiedad como en alquiler— se ha convertido en uno de los desafíos más importantes para la población española. Según el Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de junio de 2025, este problema ocupa nuevamente el primer puesto en las preocupaciones ciudadanas. Por lo tanto, resulta oportuno conocer cuáles son las claves legales para facilitar el acceso a la vivienda,
Los precios elevados, la falta de oferta y la dificultad para acceder a una hipoteca han llevado a que muchas personas, especialmente jóvenes y familias, se enfrenten a un verdadero laberinto para encontrar un hogar. Sin embargo, además de las fórmulas tradicionales, empiezan a abrirse paso nuevas alternativas legales y contractuales que pueden marcar la diferencia.
En este artículo exploraremos y nos centrándonos en dos figuras jurídicas innovadoras: la propiedad temporal y la propiedad compartida. Además, veremos cómo se integran con otras herramientas y políticas públicas para ofrecer más opciones a quienes buscan comprar o alquilar.
Políticas y claves legales que están el acceso a la vivienda
Para mejorar la disponibilidad de viviendas, tanto el sector público como el privado están poniendo en marcha diferentes estrategias, entre las que destacan:
Cambios normativos para agilizar el desarrollo de suelo en plazos más cortos.
Promoción de vivienda asequible en suelo público, ya sea de forma directa por la Administración o a través de colaboración público-privada.
Facilidades de financiación para la construcción de vivienda asequible.
Reducción de la carga fiscal en la promoción y compraventa.
Incentivos al alquiler de viviendas vacías, incluyendo beneficios fiscales y mayor protección frente a impagos u ocupaciones.
Impulso de la construcción industrializada para abaratar costes y reducir plazos.
Si bien estas medidas son necesarias, no siempre son suficientes para cubrir las necesidades de todos los perfiles. Aquí es donde las fórmulas de tenencia intermedia, como la propiedad temporal y la propiedad compartida, ofrecen soluciones más flexibles.
La propiedad temporal: adquirir por un tiempo determinado
La propiedad temporal es una figura legal que permite a una persona adquirir la plena propiedad de una vivienda por un plazo previamente pactado. Durante ese tiempo, el comprador disfruta de todos los derechos de un propietario: puede vivir en la casa, alquilarla, reformarla o incluso hipotecarla. Sin dudas, una de las claves legales para facilitar el acceso a la vivienda.
Una vez finalizado el plazo, la propiedad retorna automáticamente a la persona o entidad que la transmitió inicialmente.
Posibilidad de transmitir o hipotecar el derecho durante su vigencia.
No requiere autorización del propietario sucesivo para la mayoría de las decisiones durante el plazo acordado.
Al final del contrato, la vivienda vuelve al titular inicial, normalmente con las mejoras realizadas, salvo que se pacte lo contrario.
Esta fórmula es ideal para jóvenes profesionales, familias que prevén mudarse en el futuro o personas que desean invertir con un coste inicial menor que el de una compra tradicional.
La propiedad compartida: un camino progresivo hacia la propiedad total
La propiedad compartida es otra fórmula flexible que permite adquirir una vivienda de forma progresiva. Funciona así:
El comprador, llamado propietario material, adquiere un porcentaje inicial del inmueble.
El resto de la vivienda pertenece al propietario formal, que puede ser una persona física, una empresa o incluso la Administración.
Con un calendario acordado, el propietario material va adquiriendo más cuotas hasta convertirse en el único dueño.
Durante este tiempo, el uso y disfrute exclusivo del inmueble corresponden al propietario material, que paga una compensación periódica al propietario formal por la parte que aún no posee.
Ventajas de la propiedad compartida:
Acceso más rápido a una vivienda sin necesidad de pagar el 100% de entrada.
Flexibilidad para ampliar la cuota de propiedad a medida que mejora la situación económica.
Menor endeudamiento inicial y posibilidad de adaptación a cambios vitales.
Es una opción atractiva para quienes no cuentan con el capital suficiente para una compra directa, pero sí con la estabilidad necesaria para un plan de adquisición a medio o largo plazo. Entre las claves legales para facilitar el acceso a la vivienda.
Marco legal y seguridad contractual
Actualmente, estas figuras jurídicas solo cuentan con regulación específica en Cataluña, lo que deja un amplio margen para la negociación entre las partes en otras comunidades autónomas.
Esta libertad contractual permite pactar aspectos como:
Plazos y condiciones de adquisición.
Reparto de gastos y responsabilidades.
Mecanismos de resolución en caso de incumplimiento.
Sin embargo, esta flexibilidad requiere una redacción muy precisa de los contratos, anticipando posibles conflictos. Además, la inscripción en el Registro de la Propiedad sigue siendo fundamental para garantizar la seguridad jurídica de ambas partes.
Otras claves legales que pueden facilitar el acceso
Además de la propiedad temporal y la propiedad compartida, existen otras figuras que, bien aplicadas, pueden resultan claves legales para facilitar el acceso a la vivienda:
Derecho de superficie: permite construir o utilizar un inmueble en suelo ajeno por un periodo determinado.
Usufructo: derecho a usar y disfrutar una vivienda que pertenece a otra persona.
Renta vitalicia: intercambio de la propiedad de la vivienda por una renta periódica.
Hipoteca inversa: dirigida a personas mayores, que les permite obtener liquidez a cambio de su vivienda, sin perder el uso mientras vivan.
Cada una de estas opciones tiene un perfil ideal de usuario, y su elección debe ir acompañada de asesoramiento profesional.
El reto: combinar innovación, difusión y regulación
Para que estas soluciones tengan impacto real, es necesario:
Difundir y explicar estas fórmulas al gran público, ya que muchas personas desconocen su existencia.
Seleccionar cuidadosamente los casos en los que mejor aplican, como la vivienda colaborativa, el acceso para jóvenes o la vivienda asequible.
Contar con contratos claros, equilibrados y adaptados a cada situación.
La innovación legal y contractual, combinada con un marco normativo sólido, puede convertirse en una de las herramientas más poderosas para acercar la vivienda a más personas sin recurrir a deudas excesivas.
Las claves legales para facilitar el acceso a la vivienda ya no se limitan a las fórmulas tradicionales. La propiedad temporal y la propiedad compartida son ejemplos de cómo el derecho puede adaptarse a las necesidades reales de la sociedad, ofreciendo flexibilidad, estabilidad y un coste más asequible.
Si estás pensando en invertir en el mercado inmobiliario o necesitas asesoramiento para comprar, vender o alquilar una vivienda, enOi Real Estate te acompañamos en cada paso para que tomes decisiones seguras y rentables.
El mercado inmobiliario español vive uno de sus momentos más sólidos y atractivos de las últimas décadas. Lejos de ser una burbuja especulativa, los precios y la demanda responden a factores estructurales que mantienen la rentabilidad y el potencial de crecimiento en niveles muy interesantes para inversores nacionales e internacionales.
En ciudades como Madrid y Málaga, la combinación de alta demanda, oferta limitada y un atractivo global han consolidado un escenario estable, con proyecciones de rentabilidad que superan el promedio europeo.
En este análisis, exploraremos las razones detrás del auge, las ciudades más prometedoras, las estrategias de inversión más efectivas y por qué 2025 podría ser un año clave para entrar o consolidar posiciones en este mercado.
Madrid: motor del crecimiento inmobiliario
Madrid se ha consolidado como el epicentro del mercado inmobiliario español, gracias a una demanda que supera con creces la oferta disponible. La ciudad no solo atrae a compradores locales, sino también a un creciente número de inversores internacionales, atraídos por su potencial de revalorización y rentabilidad por alquiler.
Oferta limitada: La capacidad de construcción de nuevos metros cuadrados es insuficiente para cubrir la demanda actual.
Rentabilidad atractiva: El rendimiento por alquiler en zonas estratégicas se mantiene alto, lo que permite generar ingresos constantes mientras el activo se revaloriza.
Precios competitivos a nivel europeo: Aunque han subido en los últimos años, los precios en Madrid siguen siendo inferiores a los de otras capitales como París o Londres.
Según proyecciones, la capital podría mantener un crecimiento del 10% anual en valor de propiedades hasta 2030, impulsado por la demanda residencial, la inversión nacional y la llegada de capital extranjero.
Málaga: el nuevo polo del mercado inmobiliario y tecnológico español
Si Madrid es el corazón financiero, Málaga se ha convertido en la joya emergente del mercado inmobiliario español. Su ubicación privilegiada, entre el mar y la montaña, y las limitaciones naturales para expandir el suelo urbanizable, han creado un escenario de oferta restringida que impulsa los precios.
Durante 2024, Málaga registró un incremento promedio del 12% anual, superando incluso a Madrid. Además, el corredor que conecta la ciudad con Marbella se ha consolidado como uno de los ejes turísticos e inmobiliarios más potentes de Europa.
Factores clave que potencian su atractivo:
Hub tecnológico: empresas como Google han elegido Málaga para instalarse, generando empleo cualificado y atrayendo talento internacional.
Ciudad universitaria: una población joven y en crecimiento dinamiza el mercado de alquiler.
Turismo de alto nivel: la Costa del Sol sigue siendo un imán para el turismo de lujo, lo que favorece la inversión en viviendas premium.
Factores que sostienen el mercado inmobiliario español
El éxito y la estabilidad del mercado inmobiliario español se sustentan en tres pilares principales:
Demanda residencial tradicional
Familias y particulares que buscan vivienda habitual en grandes ciudades y zonas estratégicas, con preferencia por ubicaciones céntricas o bien comunicadas.
Inversión nacional para renta y capitalización
Pequeños y medianos inversores que compran propiedades para alquilar o revender tras una revalorización.
Inversión internacional
Capital extranjero que busca rentabilidad estable, protección patrimonial y exposición a un mercado en expansión. Lo más destacado es su resiliencia: incluso en escenarios adversos, como el aumento de las tasas de interés o eventos globales como la pandemia, la demanda se ha mantenido fuerte.
Estrategias de inversión en el mercado inmobiliario español más efectivas en lo que queda de 2025
En un mercado en constante movimiento, las estrategias más exitosas no siempre son las más tradicionales. Entre las tendencias más destacadas encontramos:
Rehabilitación de propiedades: adquirir viviendas en mal estado para reformarlas y venderlas o alquilarlas con alto margen de beneficio.
Transformación de locales comerciales: reconvertir espacios comerciales en unidades residenciales.
Modelos de renta y venta rápida: desarrollar una propiedad, generar ingresos por alquiler durante uno o dos años y luego venderla como negocio en funcionamiento, obteniendo beneficios adicionales de hasta el 40%.
Reformas de alto valor añadido: enfocadas en diseño, eficiencia energética y tecnología para aumentar el atractivo y el precio de venta.
Perspectivas a corto y largo plazo
Las previsiones para el mercado inmobiliario español son claras: crecimiento sostenido, alta rentabilidad por alquiler y potencial de plusvalía importante.
Tres razones para invertir ahora:
Protección del patrimonio: el valor de la propiedad en España ha mostrado una tendencia ascendente incluso en contextos globales difíciles.
Rentabilidad por alquiler superior a la media europea: entre un 5% y un 10% anual en zonas clave.
Proyección de plusvalía sólida: Madrid y otras ciudades clave podrían mantener crecimientos de dos dígitos hasta 2030.
¿Es 2025 un buen momento para invertir?
La respuesta es sí. Con una media de precios todavía inferior a la de otros mercados europeos y un potencial de crecimiento respaldado por factores estructurales, España ofrece un entorno seguro y rentable para inversores. Tanto para quienes buscan rentabilidad inmediata por alquiler, como para los que apuestan por una revalorización a medio y largo plazo, las oportunidades están sobre la mesa.
El mercado inmobiliario español se presenta en 2025 como un escenario de oportunidades únicas, respaldadas por demanda sólida, oferta limitada y proyecciones de crecimiento consistentes. Ciudades como Madrid y Málaga demuestran que invertir en España no es una moda pasajera, sino una estrategia de capitalización a futuro.
Si estás pensando en invertir, alquilar, comprar o vender una propiedad, en nuestra inmobiliaria podemos ayudarte a encontrar la mejor oportunidad y acompañarte en cada paso del proceso.
En los últimos años, el camping como alternativa turística ha pasado de ser una opción secundaria para aventureros y amantes de la naturaleza, a consolidarse como una de las modalidades de alojamiento más populares en España. Lejos de la imagen básica y poco cómoda que tenía décadas atrás, el camping se ha reinventado para ofrecer experiencias personalizadas, instalaciones modernas y un impacto positivo en las economías locales.
Este fenómeno no es casualidad: los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Federación Española de Campings (FEEC) muestran que el sector vive un momento histórico, impulsado tanto por turistas nacionales como internacionales que buscan un turismo más sostenible, económico y experiencial.
Crecimiento imparable del camping en España
El sector del camping acumula más de una década de crecimiento constante. En 2024, España recibió más de 10,2 millones de campistas que generaron 49,3 millones de pernoctaciones, un incremento del 23,5% y 21% respectivamente en los últimos cinco años. Si analizamos los últimos diez, el salto es todavía más impresionante: un 52,5% más de viajeros y un 43,6% más de noches reservadas.
Este auge no es exclusivo del público nacional. Desde 2015, los campistas extranjeros han aumentado un 75,4%, y un 41,5% solo desde 2019, demostrando que España se posiciona como destino líder del turismo al aire libre en Europa.
Tendencias que impulsan al camping como alternativa turística
Glamping: combina la experiencia de acampar con el confort de un hotel boutique.
Turismo pet-friendly: instalaciones adaptadas para viajar con mascotas.
Campings temáticos: enfocados en familias, deportes de aventura o bienestar.
Conexión digital controlada: espacios que ofrecen desconexión total o wifi selectivo para teletrabajo en entornos naturales.
Un público diverso con hábitos claros
El perfil del campista se ha diversificado. El cliente español permanece una media de 4,2 noches en los campings, mientras que el internacional llega hasta 5,8 noches, especialmente en temporada baja, favoreciendo la desestacionalización turística.
Además, el gasto de este tipo de turista es un motor económico para el entorno. Un estudio de EY España revela que el 35% del gasto se destina al alojamiento (parcelas, bungalows o glamping), mientras que el 65% restante se invierte en gastronomía local, artesanías, visitas guiadas y actividades de ocio. Esto convierte al camping en una herramienta de desarrollo para el comercio y la cultura de las zonas rurales, lo coloca al camping como alternativa turística.
Innovación y modernización del sector
Lejos de las imágenes de tiendas improvisadas, los campings actuales ofrecen bungalows de diseño, zonas de glamping con todas las comodidades y servicios de alta calidad: piscinas, spas, wifi, áreas deportivas y hasta programas de animación familiar.
La innovación también ha llegado en materia de sostenibilidad. Muchos campings integran sistemas de energía renovable, gestión eficiente del agua y programas de reciclaje, alineándose con la demanda creciente de turismo responsable.
El camping como alternativa y experiencia turística integral
Viajar de camping no es solo una elección de alojamiento, sino una forma de vivir el destino. Permite conectar con la naturaleza, disfrutar de paisajes únicos y participar en actividades al aire libre como senderismo, ciclismo, deportes acuáticos o rutas gastronómicas.
Esta modalidad también fomenta el turismo de proximidad y la interacción social, ya que los campings suelen convertirse en pequeñas comunidades donde los viajeros comparten experiencias y recomendaciones.
El camping como alternativa en la inversión inmobiliaria turística
El auge del camping abre nuevas oportunidades para inversores en el sector turístico. La creciente demanda de parcelas, bungalows y espacios de glamping crea un nicho atractivo para quienes buscan diversificar su cartera en el ámbito inmobiliario. Además, los terrenos en zonas rurales o costeras, adaptados para camping, pueden ofrecer altos índices de ocupación y rentabilidad sostenida durante todo el año.
El camping como alternativa turística no solo se ha consolidado, sino que también representa una forma de viajar más consciente, económica y sostenible. Con cifras en alza y un público cada vez más diverso, este sector seguirá transformándose y generando oportunidades tanto para viajeros como para inversores.
En nuestra inmobiliaria te ofrecemos asesoramiento experto para comprar, vender o alquilar propiedades adaptadas a tus objetivos. Ya sea que busques una vivienda en la costa o una oportunidad de inversión turística, estamos listos para ayudarte a dar el siguiente paso.
En el mercado inmobiliario actual, donde la demanda de viviendas en alquiler crece a un ritmo acelerado y los propietarios exigen mayores garantías, surge una herramienta innovadora que promete dar seguridad tanto a arrendadores como a arrendatarios: la garantía de inquilino.
Este nuevo producto no solo protege al propietario frente a posibles impagos, sino que también introduce coberturas inéditas que respaldan al propio inquilino, marcando un antes y un después en la forma de alquilar una vivienda en España.
¿Qué es la garantía de inquilino?
La garantía de inquilino es un seguro de caución que contrata y paga directamente el arrendatario. Funciona como un aval ante el propietario, ya que en caso de impago, es la aseguradora quien responde por las deudas contraídas.
Este producto ha sido desarrollado como alternativa al tradicional seguro de impago de alquiler, y ofrece una solución equilibrada para todas las partes implicadas en un contrato de arrendamiento.
¿Qué cubre la garantía de inquilino?
La garantía de inquilino no se limita a cubrir la renta mensual impagada. Entre sus principales coberturas destacan:
Hasta 12 meses de renta en caso de impago.
Facturas de suministros esenciales (agua, luz, gas) no abonadas, hasta el 5% del alquiler anual.
Gastos de comunidad, si el contrato lo estipula.
Defensa jurídica en caso de conflictos legales o procesos de desahucio.
A partir del 1 de junio de 2025, esta garantía también incorpora coberturas pioneras que benefician al inquilino:
Pago del alquiler durante hasta siete meses en caso de desempleo (si es trabajador por cuenta ajena).
Cobertura por incapacidad temporal, aplicable a autónomos y funcionarios.
Compensación en caso de hospitalización por accidente.
Indemnización por fallecimiento accidental, con apoyo económico para la familia.
Todo esto sin ningún coste adicional para el arrendatario.
Diferencias entre garantía de inquilino y seguro de impago
Aunque ambos productos buscan ofrecer seguridad en los contratos de alquiler, existen diferencias fundamentales entre la garantía de inquilino y el tradicional seguro de impago de alquiler:
Aspecto
Garantía de inquilino
Seguro de impago de alquiler
¿Quién lo contrata y paga?
El inquilino
El propietario
¿A quién protege?
Al propietario y al inquilino
Solo al propietario
Coberturas
Renta, suministros, comunidad, defensa legal, protección del inquilino
Renta y defensa jurídica
Forma de pago
Cuotas mensuales (5,4% anual)
Pago anual o fraccionado (4,5% anual)
Duración
Vigencia durante todo el contrato
Renovación anual
Impago de prima
El propietario sigue cubierto
Se pierde la cobertura
¿Cómo se calcula la garantía de inquilino?
El cálculo es simple y transparente. La prima del seguro equivale al 5,4% de la renta anual, pero se fracciona en 12 cuotas mensuales, lo que facilita el pago para el inquilino.
Ejemplo práctico:
Renta mensual: 1.000 €
Renta anual: 12.000 €
Prima anual: 648 €
Cuota mensual: 54 €
De esta forma, el inquilino no debe afrontar grandes desembolsos y el propietario obtiene tranquilidad sin asumir ningún coste ni gestión adicional.
Casos reales de uso
La garantía de inquilino es especialmente útil en escenarios cotidianos. Algunos ejemplos:
Desempleo inesperado: un inquilino con contrato indefinido pierde su trabajo. La aseguradora abona el alquiler durante varios meses, evitando el desalojo y protegiendo al propietario.
Impago de servicios: un inquilino acumula facturas sin pagar por una situación personal complicada. El seguro cubre las deudas hasta el límite establecido y gestiona los cobros.
Agilización de operaciones: una agencia inmobiliaria presenta a un arrendador un inquilino que ya cuenta con esta garantía. La operación se cierra más rápido, sin dudas sobre su solvencia.
Ventajas para propietarios e inquilinos
La garantía de inquilino representa un avance en el mercado del alquiler por su capacidad de conciliar intereses:
Para el propietario, significa alquilar con seguridad sin asumir gastos extra.
Para el inquilino, representa un respaldo frente a imprevistos graves, sin comprometer su economía.
Para las agencias inmobiliarias, facilita operaciones más rápidas y seguras, ofreciendo mayor valor a sus clientes.
¿Dónde se aplica este seguro?
La garantía de inquilino está destinada exclusivamente a viviendas residenciales habituales, a diferencia del seguro de impago, que también puede aplicarse a locales comerciales o naves industriales.
El futuro del alquiler es seguro y flexible
El mercado del alquiler evoluciona, y con él las herramientas que lo sostienen. La garantía de inquilino es un claro ejemplo de cómo la innovación puede traer equilibrio a un sector muchas veces marcado por la desconfianza.
Al permitir que el arrendatario asuma la gestión y el coste del seguro, y al mismo tiempo proteger sus propios intereses, este producto genera un entorno más justo, previsible y profesionalizado.
¿Estás buscando alquilar con respaldo o invertir con seguridad?
En nuestra inmobiliaria contamos con un equipo de profesionales que te ayudará a tomar decisiones informadas, seguras y alineadas con tus objetivos. Ya sea que estés pensando en alquilar, vender, comprar o invertir, te ofrecemos un asesoramiento personalizado y actualizado con las últimas herramientas del mercado.
Desde Oi Real Estate sabemos que lograr tener la casa propia es uno de los pasos más importantes en la vida de una persona. Y a la vez es un proceso que puede ser sencillo y al mismo tiempo complejo. Por eso, queremos brindarte los principales consejos para comprar una vivienda en España.
¿Tienes intenciones de comprar una vivienda? ¡No te preocupes! En este post vas a encontrar la mejor guía para tomar la decisión correcta con los mejores consejos para adquirir una propiedad. ¡Sigue leyendo!
¿Cuáles son los principales consejos a tener en cuenta para comprar una vivienda en España?
Para pensar diferentes consejos al momento de decidir adquiris una vivienda, es necesario tener siempre presente cada circunstancia, persona y familia en particular. Es decir, todo se vinculará al tipo de propiedad que desees comprar: donde esta localizada, la cantidad de habitaciones, cantidad de espacio verde, etc. Cualquiera sea la situación, se trata de una decisión de suma importancia.
Sin embargo, entre las primeras recomendaciones es saber con cuánto dinero se cuenta para llevar adelante la operación. Conocer el monto con el cual dispones te permitirá elegir una propiedad que se adapte a ello sin caer en compromisos que después no seas capaz de afrontar. Para ello, es precisoconcoer que tipo de gastos implica la compra de inmueble.
¿Cuáles son los gastos que implica la compra de una vivienda?
Dentro de la planificación económica, es esencial conocer cuáles serán los gastos que formarán parte de nuestra inversión además del valor total de la vivienda. Nos referimos a el proceso de tasación, los gastos administrativos y documentación e impuestos.
Proceso de tasación de la vivienda
La tasación de una propiedad resulta necesaria tanto para el vendedor como para el comprador. En el caso del primero, es preciso para dar con el valor de mercado del inmueble y así ponerlo a la venta. Para el comprador, es un requisito previo para solicitar un crédito hipotecario.
En este último caso, la tasación de la vivienda que decidas comprar será utilizada por la entidad bancaria con la cual decidas adquirir el préstamo. Con ella, el banco establecerá cual sera el porcentaje de financiación que te adjudicará.
El importe de una tasación puede variar según las propias características de la vivienda que se desea hipotecar. El tipo de inmueble (vivienda nueva o usada), la superficie total, etc. De manera aproximada, la tasación con empresas privadas especializadas tiene un coste aproximado de entre 300 y 400 euros.
Gastos notariales: escritura pública e inscripción en el Registro de la Propiedad
Para poder conocer y gestionar los gastos que demandará la escritura de la propiedad, el notario debe documentar y certificar el cambio de titularidad de la misma. En aquellos casos en los que la compra sea de un inmueble de primera mano, los gastos dependerán de los honorarios que establezca la notaría. Los mismos se encuentran regulados por las Administraciones locales y dependen de diversos factores. Entre los principales: el coste del inmueble, la extensión que requiera la escritura pública, la cantidad de copias que se necesitarán, etc.
Si consideramos una propiedad de 300.000 euros y el crédito hipotecario ronda los 200.000, los gastos correspondientes a gestión notarial pueden llegar a superar los 1.000 euros.
Seguridad jurídica con la inscripción de la propiedad en el registro
Con respecto a la inscripción del inmueble en el Registro de la Propiedad, es un trámite que no tiene un coste fijo ni definido. Esto se debe a que varía considerablemente en relación al valor total de la propiedad con tasas regulada por el gobierno y disponibles para su consulta en el BOE.
La inscripción de la vivienda es uno de los trámites que será realizado luego de la firma de la escritura pública. Es muy recomendable realizar este paso y registrar el inmueble, ya que es lo que le otorga seguridad jurídica al nuevo propietario.
¿Qué impuestos deben abonarse al comprar una vivienda?
Por otra parte, otro de los principales consejos para comprar una vivienda es tener siempre presente cuales son y cuáles son los tipos impositivos de cada uno.
Cuando se trate de la comprad de una vivienda de primera mano se deberá anotar el 10% más correspondiente al IVA. Por el contrario, si la propiedad es de segunda mano gravará el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. En este último caso, el tipo impositivo del tributo varía según el lugar en el cual se encuentre ubicada la vivienda ya que se encuentra cedido a las CCAA.
A su vez, se deberán a abonar:
Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD)
El AJD es un tributo que varía, al igual que el ITP según la comunidad en la cual se encuentre ubicado el inmueble, y varía entre el 0,5% y el 1,5% del precio total de la vivienda. Es un tipo de gravamen que se abona dentro de los 30 días hábiles luego de que se realice la escritura de la vivienda.
El AJD es un impuesto que grava todo el procedimiento administrativo. Por lo tanto, si decides comprar una vivienda mediante un préstamo hipotecario, este también deberá liquidar el AJD.
Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)
Otro de los impuestos que deberá ser abonar ante la compra de una vivienda es el IBI. Este tributo se encarga de gravar la titularidad de la propiedad. Es un impuesto que se paga una vez al año y su valor está determinado por el valor catastral del inmueble. Lo importante de este tributo es que, al ser un tributo a pagar el primer día del año, deberá ser abonado por el propietario del bien a esa fecha. Sucede muchas veces que, al haber adquirido la vivienda a mitad de año, es posible llegar a un acuerdo con el vendedor para abonarlo de manera compartida.
Consejos vinculados a la financiación hipotecaria para comprar una vivienda
Dentro del conjunto de consejos para comprar una vivienda están aquellos destinados a facilitar el proceso de financiación de la misma. Es decir, el modo más simple de obtener un préstamo.
Cuando se solicita un crédito hipotecario lo que se está asumiendo es una responsabilidad con una entidad bancaria a cambio del préstamo de una determinada cantidad de dinero, que será devuelta en cuotas (fijas o variables) durante los próximos 20 o 30 años con sus respectivos intereses,
Por lo tanto, el principal consejo para comprar una casa financiada es determinarqué tipo de hipoteca que solicitarás. En consecuencia, podrán realizar una planificación exacta de lo que deberás abonar mes a mes y ver si se adapta de manera real a tu solvencia económica. Para que puedas conocer con mayor precisión el valor de tu hipoteca y el de las cuotas te aconsejamos utilizar nuestro simulador de hipoteca.
El cálculo que te brindaremos tendrá que ver con el tipo de tasa que lleve la hipoteca elegida. Es decir, si se trata de una fija, variable o mixta.
A su vez, otro de los consejos para comprar una vivienda con financiación es que el préstamo no llegue a superar el 30 o 40% de tus ingresos netos. Teniendo en cuenta este punto, podrás determinar si es conveniente o no llevar adelante la compra de la propiedad.
¿Cuál es la mejor zona para comprar tu vivienda?
Cuando elijas la zona para comprar una vivienda te aconsejamos que no sólo te bases en el valor económico del inmueble sino también en una localidad que se ajuste a tus necesidades y personalidad. Expertos afirman que el nivel de satisfacción dependerá en gran medida se si el entorno de una persona coincide o se adecua a la personalidad de la misma. Ten en cuenta, que esta propiedad será el lugar en cual pasarás gran parte de tu vida. Muchas veces, los lugares que una persona desea comprar una vivienda son aquellos que conoce, o donde ha crecido. A su vez, muchas personas buscan cercanía a sus familiares, personas cercanas etc.
Por otra parte, existen aspectos fundamentales que se deben considerar al adquirir una propiedad. Se trata de factores como la buena comunicación, cercanía a estaciones de trasporte público, hospitales e instituciones educativas. Esto se debe a que la satisfacción también aumentará cuando las posibilidades de traslado al lugar del trabajo sean más cómodas. A su vez, para encontrar el lugar adecuado hay que estudiar qué tipo de espacios verdes cercanos tiene, si cuenta con lugares de recreación para pasear o realizar deportes, etc.
¿Qué tipos de viviendas existen?
Otro de los consejos para comprar una casa es tener en cuenta el tipo de inmueble que estamos buscando. Si es nueva o no, si esta cerca del centro o no, si es libre o protegida. A continuación te describimos cada tipo de vivienda que existe en el mercado:
Tipo
Descripción
Vivienda Unifamiliares
Se suelen ubicar en lugares con poco bullicio y suelen ser adquiridas por personas que buscan mayor nivel de tranquilidad en zonas más alejadas del centro de la cuidad.
Vivienda Plurifamiliares
Son aquellas que tienen algunos espacios compartidos y suelen estar ubicadas en lugares con mayor comunicación y cercanas a zonas céntricas.
Vivienda Libre
Este tipo de viviendas son aquellas que se adaptan a los movimientos del mercado para fijar su valor total.
Vivienda Protegida
Son aquellas viviendas reguladas por la Administración estatal. Por lo tanto, su precio es menor al de las viviendas libres.
Vivienda de Primera Mano
Son aquellas que no han sido habitadas con anterioridad.
Vivienda de Segunda Mano
Se trata de aquellas propiedades que han sido habitadas por otros propietarios.
Además de la elección del tipo de vivienda, debes tener presente si quieres que sea en una planta baja o alta, con cuántos dormitorios y baños, si deseas que sea tipo dúplex, etc. Existen diversas posibilidades, tener en cuenta cada una de ellas sin duda hará que encuentres la casa indicada para ti y tu familia.
¿Cuáles son los mejores lugares para encontrar la vivienda ideal?
Existen varios lugares en los cuales se puede buscar y así encontrar a casa que mejor se adapte a tu bolsillo, personalidad y familia. Te recomendamos tener presentes los siguientes espacios de búsqueda:
Buscadores virtuales
En la gran mayoría de los casos es que uno de los primeros pasos para comenzar la búsqueda de tu vivienda se ingresar a Google y buscar una casa según la zona y tipo de inmueble que deseemos comprar. Una vez que ingreses las palabras claves como, por ejemplo, casa en venta en Marbella, comenzarán a surgir diversas plataformas virtuales donde ingresar y así indagar en los tipos de propiedades existentes.
Agencias inmobiliarias
El servicio de las agencias inmobiliarias es de gran ayuda ya que son quienes se encargarán de llevar adelante todo el proceso de compraventa. Es decir, funcionan como intermediarios entre el vendedor y el comprador brindándoles la información necesaria para que la operación resulte exitosa para ambas partes.
Debido a su experiencia y trayectoria en el mercado inmobiliario, son quienes mejor conocen los inmuebles disponibles y, por lo tanto, podrán asesorarte de manera tal que puedas hallar la vivienda que mejor se adapte a tus prioridades.
Lee detenidamente el Contrato de compraventa: uno de los principales consejos para comprar una vivienda
El momento de la firma del contrato de compraventa es uno de los puntos más importantes de todo el proceso. Previo a la firma de dicho documento, se realiza un contrato de reserva o un contrato de arras. Mediante estos acuerdos el vendedor se compromete a entregar la vivienda y el comprar a liquidar el precio total de la misma.
Para que el contrato de compraventa pueda ser firmado deben estar de acuerdo ambas partes en cada una de las cláusulas. En el documento debe informarse acerca de la vivienda que será transferida y su inscripción en el Registro de la Propiedad. Asimismo, es preciso que cuente con los datos catastrales y la situación urbanística del inmueble.
Al ser tú la parte compradora, debes tener en cuenta todas las cláusulas relacionadas a los derechos de entrega y de las obligaciones de pago que se acuerdes. Por lo tanto, deberán figurar con claridad el importe a ser abonado, el calendario de pagos y la fecha exacta de entrega de la vivienda.
¿Es importante comprobar que se ha realizado el cambio de titularidad en el Registro?
Como uno de los últimos consejos para comprar una vivienda es corroborar que se haya realizado el cambio de titularidad. Se trata de un trámite de gran importancia ya que es el paso que refleja en el Registro cada uno de los datos del nuevo propietario.
Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso.
Tener presente y saber cual será el precio de la cuota de una hipoteca es muy importante para que puedas saber si tendrás la posibilidad de hacer frente a los pagos mensuales o no. Además, te permitirá organizarte mejor, ya que sabrás cuánto deberás destinar al pago de la hipoteca. En el siguiente poste, te contaremos cómo calcular la cuota de la hipoteca utilizando un simulador de hipoteca. Continúa leyendo.
¿Qué es un simulador de hipotecas?
Pata saber cómo calcular la cuota de una hipoteca, en primer lugar, debemos dejar en claro qué es un simulador de hipotecas.
Se trata de una herramienta que te permitirá calcular la cuota que pagarás por mes. A partir de ahí, podrás llevar a cabo otras operaciones que te darán la posibilidad, por ejemplo, de saber si tu cuota puede subir o bajar en el futuro.
¿Cómo calcular la cuota de una hipoteca utilizando un simulador?
Se trata de una herramienta muy útil para calcular las cuotas hipotecarias. Te permitirá calcular la cuota que deberás abonar cada mes, de este modo, sabrás si puedes acceder a la compra de determinada vivienda o no y verás cómo evolucionará tu cuota en caso de que el euríbor suba o baje.
Saber cómo calcular la cuota con un simulador de hipotecas es muy importante. Esta herramienta te será de utilidad tanto si tienes la idea de comprar una vivienda, como si ya tienes una hipoteca y te interesa saber qué puede suceder en el futuro. Gracias al simulador de hipotecas tendrás la posibilidad de averiguar, entre otras cosas, la mensualidad que pagarás cada mes en base al valor de la vivienda que vayas a comprar. También, podrás saber cómo cambiará tu cuota cuando la entidad bancaria lleve a cabo la revisión del interés que pagas en el caso de las hipotecas variables o si es conveniente una subrogación para acceder a un préstamo con mejores condiciones.
Todo lo que puedes calcular con un simulador de hipotecas
Al utilizar un simulador de hipotecas tendrás la posibilidad de calcular diferentes cifras que te ayudarán a tomar mejores decisiones en lo que respecta a la elección de la hipoteca.
Calcular la cuota de la hipoteca, te permite calcular la cuota tanto de una hipoteca fija, como variable o mixta.
Calcular cómo evolucionará la cuota de la hipoteca tras la próxima revisión del euríbor. Si es que cuentas con un préstamo a tipo variable o mixto.
Calcular los intereses de la hipoteca, sabrás cuánto acabarás pagando a la entidad bancaria por haber solicitado dinero prestado.
Calcular los gastos iniciales e impuestos que deberás asumir por solicitar la hipoteca.
Calcular el coste total de la hipoteca, se trata de la cantidad final que acabarás gastando. Aquí se tiene en cuenta la cifra que te presta el banco, los intereses que abonarás a la entidad, además de los impuestos y otros gastos vinculados a esta operación.
¿Cuáles son los datos necesarios para saber cómo calcular la cuota de una hipoteca con un simulador?
Para poder calcular la cuota de la hipoteca con un simulador será necesario contar con los siguientes datos:
El importe de la vivienda que te interesa comprar.
Ahorros con los que cuentas, ten en cuenta que lo habitual es que los bancos presten como máximo el 80% del valor de la vivienda. Además, deberás sumar los gastos iniciales e impuestos.
La comunidad autónoma donde se encuentra la vivienda que quieres comprar, recuerda que de ello dependen algunos impuestos.
Si el inmueble que quieres comprar es nuevo o de segunda mano.
¿Qué otra información me brinda un simulador de hipoteca?
La utilidad principal de un simulador de hipoteca es la de calcular la cuota que deberás abonar cada mes y los gastos que deberás asumir por la operación. Sin embargo, la realidad es que también brinda otros datos. Este tipo de herramientas te permiten saber, por ejemplo, cómo variará tu cuota cuando el banco lleve a cabo la revisión del interés que pagas en el caso de una hipoteca variable o mixta.
Además, podrás saber si es conveniente realizar una subrogación de hipoteca. Se trata de información que te permitirá tomar las mejores decisiones.
¿Cómo cambiará la cuota luego de la próxima revisión?
Para los que tienen una hipoteca variable y desean anticiparse a lo que sucederá después de la próxima revisión que realice el banco, es posible usar un simulador de hipotecas. De este modo, puedes valerte de las previsiones del euríbor que realizan algunas entidades y organismos para realizar diferentes simulaciones y saber en qué medida tu cuota subirá o bajará.
Para saber si tu cuota va a subir o bajar, y en qué medida lo hará, solo necesitas saber cuál es el nuevo valor del euríbor que tu entidad va a sumar al diferencial de tu préstamo. Si no lo sabes, consulta las previsiones que algunos bancos y organismos del sector financiero hacen al respecto.
Saber si conviene una subrogación
Si consideras que en el mercado hay hipotecas más económicas que la que tienes actualmente, para saberlo, consulta cuáles son las mejores ofertas de hipotecas. Puedes utilizar un simulador para saber cuánto podría bajar tu cuota si te cambiaras a una de esas ofertas. Cuando hayas calculado esas cifras, deberías considerar los gastos de la operación. Ten en cuenta que la subrogación de hipoteca también tiene gastos asociados que dependen de factores como el año en el que se firmó tu hipoteca o la finalidad de la subrogación. Una vez que hayas analizado estas dos variables, sabrás si un cambio de banco para acceder a unas mejores condiciones es conveniente o no.
Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso
Algunas circunstancias de tu vida pueden llevarte a tener la necesidad de vender tu propiedad rápidamente. Encontrar comprador para tu inmueble inmediatamente no es imposible, pero hay ciertos errores que no debes cometer y seguir algunos consejos para vender un piso rápido.
Se te estás preparando para una nueva etapa, no dejes que las dudas te demoren. En este artículo de OI REAL ESTATE encontrarás las mejores recomendaciones para lograr vender tu propiedad de una forma expeditiva y exitosa. Sigue leyendo.
Consejos para vender tu piso rápido paso a paso
Muchas veces la venta de una propiedad puede ser una misión imposible si no cuentas con las herramientas necesarias para lograrlo, o con la ayuda apropiada. Serán muchos las instancias que deberás atravesar antes de concretar la meta, y aunque en un principio parezcan demasiados en este post te encontrarás con los mejores consejos para vender un piso rápido. ¡ No dejes de leer!
La tasación: el comienzo de la operación
Lo primero que debes tener en claro es el valor actual del inmueble, para saber a cuánto vender tu piso. Para realizar una tasación, deben tenerse varios factores en cuenta, y cada uno de ellos contribuirá a subir o bajar el valor final de la vivienda. Por eso es aconsejable buscar asesoramiento inmobiliario, que puede proveer los datos más actualizados para hacer una oferta competitiva.
Dentro de los factores que se consideran en una tasación, se encuentran los siguientes:
La localización de la vivienda: Se relaciona con el barrio y la zona en la que está ubicado el piso que queremos vender.
El estado del edificio: Incluye la calidad y mantenimiento general de la construcción, las facilidades que tiene, como por ejemplo ascensor, espacios comunes o de recreación. Un dato clave es si el edificio cuenta con una ITE aprobada o no, ya que si pasó esa prueba, significa una garantía extra para el comprador.
La superficie y el estado del piso: Esto se refiere a los metros cuadrados que tiene la vivienda y si fueron hechas reparaciones o es necesario hacerlas.
La orientación de la vivienda: Es un factor que impacta en la planificación del consumo energético de la vivienda, un factor cada vez más relevante en la elección de un piso.
La distribución: Hay veces que, aunque la vivienda sea grande, su distribución es poco práctica o incómoda. En este caso, se tienen que considerar reformas que valoricen la superficie del piso, haciéndolo más atractivo para el comprador.
Estado jurídico del inmueble: Tiene que ver con cualquier situación que afecte al inmueble. El ejemplo más claro y frecuente es el de una hipoteca. También puede haber cuestiones de servidumbres o usufructos.
Mercado inmobiliario: Como cualquier otro bien o servicio, las propiedades forman parte de un complejo juego de relaciones y están sujetas a los valores del mercado en el momento de la tasación.
Las oportunidades de venta deben aprovecharse al máximo. Una de las cuestiones más importantes para tener en cuenta es el tiempo. Cuanto más rápida y prolija sea la forma en que mostramos la documentación necesaria al potencial comprador, mayor confianza transmitiremos.
Esta es la documentación básica antes de salir a vender tu piso: escritura, documento de propiedad, certificado de la comunidad y certificado energético.
Además, tener la documentación apropiada y organizada, te dará la posibilidad de escuchar distintas ofertas, sin perder el foco con contratiempos.
Remodelar y reparar tu vivienda
Este punto es esencial, pues incluye una parte técnica y una estética. Por un lado, es necesario realizar cualquier tipo de reparaciones que involucren funcionalidades básicas, como desagüe, cañería o instalación eléctrica. Los materiales utilizados deben ser apropiados y estar certificados. Esto especialmente importante si quieres vender un piso antiguo, construido inicialmente con otros materiales. La vivienda debe ofrecer seguridad y durabilidad a quien la adquiera.
Por otro lado, a medida que transcurren los años, las modas cambian y lo que buscan los clientes también. Al momento de remodelar, piensa en las tendencias y en lo que se busca actualmente. Esto puede implicar ampliar espacios, cambiar pisos o los colores de una pared y agregar un espacio con plantas.
La remodelación no tiene por qué ser costosa, pero sí debe ser estratégica.
Limpieza profunda
Uno de los consejos más importantes para vender tu piso es el de realizar una limpieza profunda de la vivienda. Hay dos sectores que deben ser acondicionados: el baño y la cocina. Estas áreas están en contacto constante con la humedad y con sustancias que engrasan las paredes.
Por más cuidadosos que seamos con nuestra vivienda, siempre es aconsejable entregarla a su nuevo propietario con estas áreas puestas a punto. Para ello, puede ser una buena idea contratar a una empresa de limpieza, que se encargará de remover hongos y grasitud, sin arruinar las instalaciones.
Presentación del piso: entre los consejos para vender tu piso más importante
En este punto, la vivienda está casi lista para mostrar a los potenciales compradores. La forma en que presentamos un espacio es tan importante como la calidad de todo lo que forma parte de él. Muchas veces una mala presentación hace que el comprador no aprecie el valor del piso que queremos vender.
Estas son algunas cuestiones a considerar para que la presentación de la vivienda impresione al comprador:
Buena iluminación: La luz agranda o achica espacios. Puede utilizarse para resaltar un área en particular o para disimular alguna imperfección de la pared o el piso. Además, el acceso a la luz natural siempre suma a la lista características que enaltecen a una vivienda.
Neutralidad: es preferible evitar cargar la vivienda de adornos personales. Cuanta mayor neutralidad, más será la libertad del comprador de proyectar qué pondría él o ella en ese lugar.
Publicación en los portales de venta
En la era digital, quedarse fuera de los portales de venta no es una opción si se esperan resultados rápidos en la venta del piso. Pero, como cualquier canal, debe ser administrado apropiadamente. Para que la publicación de la vivienda se mantenga entre las primeras opciones de búsqueda es necesario incluir palabras claves en el título de la publicación y renovar con cierta regularidad las imágenes.
Además, las imágenes serán la carta de presentación, lo primero a lo que accederá el comprador interesado. Cuanto más descriptivas y atractivas sean esas imágenes, mayor confiabilidad generarán. La calidad de la foto no puede pasarse por alto. La resolución de la imagen debe permitir realizar zoom sin perder la nitidez.
La descripción que incluye la publicación tiene que corresponderse con las imágenes y agregar detalles claves: plano de la vivienda, tamaño del inmueble, cantidad de espacios, certificaciones, servicios, ubicación o puntos de interés cercanos.
Gestionar las ofertas de compra incluyen prestar mucha atención a este canal de alta demanda.
Coordinación de las visitas
Pactar una visita también forma parte de la estrategia de venta. El horario de encuentro debe tener en cuenta la luz natural. También es preciso considerar en qué zona se encuentra la vivienda. Su ubicación, ¿constituye un valor agregado para el piso? ¿Se trata de una zona especialmente bien conectada? Si este es el caso, puede ofrecerse al interesado realizar una pequeña recorrida por la zona inmediata.
Consejos para vender tu piso rápido: ¡Contáctate con nosotros!
Si quieres tener la seguridad de que tu piso se venderá rápidamente y no deseas esperar más tiempo, puedes contar con nosotros. Somos una inmobiliaria de lujo con más de 10 años de experiencia en el mercado inmobiliario y conocemos cada uno de las instancias dentro del proceso de la compraventa. Contáctate con nosotros y recibiras:
Concertamos una valoración gratuita: Hacemos una tasación de tu casa según los precios de mercado y te asesoramos para que puedas conseguir la máxima rentabilidad.
Mejoramos la imagen de tu vivienda. Ponemos en valor tu piso con un lifting inmobiliario. Realizamos fotografías profesionales y un vídeo en 360º para que tu casa resulte atractiva.
Tu piso contará con visibilidad inmediata: Promocionamos tu casa en portales inmobiliarios y entre nuestra extensa base de datos de clientes para que lleguen visitas al momento.
No deberás preocuparte de nada: Un agente inmobiliario te informará del estado de la venta y trámites durante todo el proceso. Trabajamos por ti 24/7.
Deseas conocer los mejores consejos para vender tu piso en 37 días, no tienes que preocuparte más. En OI REAL ESTATE, te brindamos toda la información necesaria para que logres transformarte en el vendedor ideal en menos de dos meses, si piensas que no es posible te invitamos a leer los siguientes apartados que te indicarán cómo hacerlo.
Te sientes cansado de que tu propiedad se encuentre a la venta y no reciba visitas de interesados en adquirirla. Esto es un pensamiento muy habitual y si quieres cambiar tu suerte y concretar el sueño de vender tu piso en 37 días, solamente tienes que continuar con la lectura de este artículo, en él revelaremos los mejores trucos de venta.
Las herramientas que existen en internet para vender viviendas y los portales inmobiliarios no han cumplido tu objetivo, es hora de cambiar de estrategia. Lo que ha funcionado a otros puede que no se corresponda contigo y por eso, necesitas adquirir ciertos conocimientos y trucos para que la venta se realice de la manera más rápida que se pueda.
En Oi Real Estate queremos ayudarte a cumplir tus metas, contamos con más de una década en el mercado inmobiliario y nuestro sueño es que todos los vendedores obtengan su contrato de venta pronto y con las mejores ganancias posibles. Es por este motivo, que queremos ofrecerte nuestros servicios para que logres vender tu piso en 37 días.
Brindamos un plan de marketing inmobiliario para vender tu piso en 37 días
A la hora de pensar en vender tu propiedad, seguramente hayas escuchado e incluso, utilizado a una de las mejores herramientas de venta: los portales inmobiliarios. Sin embargo, si no sabes utilizarlos correctamente no será posible lograr conexiones con diferentes interesados para vender la vivienda.
En Oi Real Estate brindamos un plan de marketing inmobiliario, esto quiere decir que nos ocuparemos de seleccionar los portales inmobiliarios ideales y las mejores formas de conseguirlo, lo haremos desde el posicionamiento Premium. Ante la gran cantidad de anuncios que se publican, es probable que algunos se pierdan de vista.
Para que tus anuncios se destaquen en los portales inmobiliarios, recurriremos a los anuncios Premium. Estos aumentan las posibilidades de visualización y logran llamar la atención de futuros compradores de viviendas, si tú quieres vender tu piso en 37 días no hay dudas de que nuestro plan de marketing será de mucha utilidad para lograrlo.
Te ayudaremos a encontrar comprador
Una de las principales inquietudes a la hora de vender tu casa, es cómo encontrar comprador y es que nunca se sabe cuándo llegará. Si los portales inmobiliarios no han dado el resultado esperado, contamos con una base de potenciales compradores que se encuentran interesados en adquirir su propiedad ideal en poco tiempo.
Del mismo modo que nos encargamos de ayudar a vendedores a cumplir su objetivo, también lo hacemos con los compradores. La oportunidad que propone esta circunstancia es ideal, así los vendedores y compradores pueden conectarse según sus intereses y conseguir el deseo de formar parte del mercado inmobiliario.
Además, conocemos el poder adquisitivo de los compradores y si observamos que cuentan con el capital suficiente para comprar tu vivienda se la ofrecemos. Si quieres vender tu piso en 37 días, nosotros lo hacemos posible y no serán necesarios los volantes y carteles de que tu casa está a la venta porque se logrará el triunfo en menos de tres meses.
Haremos los trámites de venta necesarios por ti
Piensa en nosotros como amigos, queremos que tu objetivo de vender tu piso en 37 días pueda llevarse a cabo y no pondremos excusas para que ello ocurra. Uno de los asuntos que generan más dificultades son los trámites que se necesitan para vender una propiedad, suelen demorar mucho tiempo y pueden interrumpir el desarrollo de una venta efectiva.
Como queremos que disfrutes cada momento en el camino tu venta, evitaremos traer malas noticias y complicaciones, todo lo que requiera documentación la haremos por ti. Tú, disfruta de convertirte en un gran vendedor, sigue nuestros pasos y convence al comprador de que tu piso es el mejor para vivir, destaca sus cualidades y potenciales.
Si quieres vender tu piso en 37 días, olvídate del estrés y de no descansar, no pienses tanto porque eso te hará mal. Confía en nosotros, porque en poco tiempo tu casa será vendida y tendrá como propietario a otro dueño y tú, vivirás en otro barrio, no tienes de qué preocuparte porque esa venta que tanto esperas, llegará muy pronto.
Te acompañaremos en todo momento para vender tu piso en 37 días
Aunque vender tu piso en 37 días parece poco tiempo, nosotros lo hacemos posible y no cobraremos hasta que la casa se venda. Además contarás con el mejor equipo de agentes expertos de la zona, que te indicarán todos los pasos que tienes que dar para vender rápidamente, si tenías dudas de que pudiera ocurrir te informamos que es posible.
Te acompañaremos en todo momento, no dejaremos nuestra ayuda hasta que veamos que se ha cumplido la meta de vender ese piso. Todo lo que precises será brindado, si quieres mejorar algún aspecto del piso, podremos indicarte qué técnicas son las ideales para cumplirlo, así como también, el mejor modo de hallar comprador.
El tiempo es una de las cosas más importantes para una persona, no tienes que gastar ni un minuto de tu vida en cosas que podemos hacer por ti. Disfruta de sentirte acompañado, de transformarte en un gran vendedor de Barcelona, queremos que tu piso se venda rápido, que el comprador tome la decisión de que la firma de compra-venta sea rápidamente.
Si tienes alguna duda y quieres dejarnos un mensaje, puedes hacerlo a través del número que se encuentra debajo de la publicación. También puedes enviarnos tu inquietud, a través del espacio de comentarios o ingresar a nuestra página web para conocer qué otros servicios tenemos para ofrecer.