Etiqueta

mercado hipotecario

Explorar

Desde Oi Real Estate queremos contarte a qué nos referimos cuando hablamos de una hipoteca bonificada. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Sin lugar a dudas, una hipoteca bonificada brinda condiciones económicas que resultan más ventajosas para el cliente. No obstante, a cambio de la contratación de otros productos que comercializa la entidad bancaria.

Todos los productos o servicios vinculados, por lo general, añaden una bonificación o rebaja sobre el interés que se debe abonar por el préstamo hipotecario.

Hipoteca bonificada: ¿De qué se trata?

Cuando hablamos de una hipoteca bonificada nos referimos a aquella que brinda condiciones económicas más ventajosas para el cliente. Generalmente, lo hace en forma de un tipo de interés más bajo. A cambio de recibir este descuento o bonificación, el cliente genera una relación más estrecha con la entidad bancaria contratando otros productos o servicios vinculados.

A diferencia de las hipotecas tradicionales, con una hipoteca bonificada, las entidades bancarias optan buscan fidelizar a sus clientes y elevar su vinculación con ellos, de manera que les resulte más complejo cambiar de entidad bancaria. Se trata de una manera de hacerlo sin perder rentabilidad, debido a que los ingresos que proceden de los productos vinculados reemplazan los intereses que dejaría de percibir.

¿De qué manera funciona una hipoteca bonificada?

Las hipotecas bonificadas por lo general se articulan en torno a una horquilla con diferentes tramos de intereses. De este modo, se establece un tipo de interés mínimo  y un tipo de interés máximo. El mínimo implica la mayor bonificación y la adquisición de cada uno de los productos vinculados, mientras que, el máximo corresponde a una hipoteca sin bonificar, en la que debe no contratarse a ningún producto.

Cuando se solicita una hipoteca a la entidad bancaria, esta tendrá la obligación de aclarar el coste total del préstamo con y sin bonificaciones, así como detallar la reducción en el diferencial que se consigue con cada uno de los productos a contratar.

¿Cuáles son los productos que ofrecen los bancos?

Aquí van algunos de los productos más comunes que las entidades ofrecen en las hipotecas bonificadas:

  • Seguro de vida, hogar o protección de pagos
  • Depósito bancario
  • Tarjeta de crédito o débito
  • Abrir un plan de pensiones
  • Suscripción de participaciones en un fondo de inversión

El descuento en el tipo de interés nominal del préstamo hipotecario variará según el producto o productos que se hayan adquirido. Ten en cuenta que, mientras más se contraten, mayor será la bonificación. Todos los productos vinculados agregarán un porcentaje de rebaja sobre el interés, lo que implica una reducción del diferencial.

El titular tiene la posibilidad de configurar su préstamo hipotecario con los productos vinculados que le resulten interesantes, o bien, que le permitan un mayor ahorro. No obstante, por lo general las hipotecas bonificadas no permiten elegir los productos de manera individual, ya que ofrecen paquetes de vinculación. Se trata de una opción que limita bastante  poder de elección del cliente.

¿Es conveniente una hipoteca bonificada?

La respuesta a esta pregunta dependerá de las necesidades del cliente. La ventaja más importante de este tipo de préstamos hipotecarios es que, si te interesa o consideras necesario otro de los productos al margen del préstamo hipotecario, contarás con la oportunidad de beneficiarte de un tipo de interés más bajo sin tener que contratar de manera independiente el producto en cuestión. Por el contrario, si no tienes interés en ninguno de los otros productos, deberás valorar si sale rentable su contratación a cambio de recibir una bonificación en el préstamo hipotecario.

Para conseguirlo, será necesario hacer números. Existe la posibilidad de que, una vez sumado el importe de los productos adquiridos en los años de duración del contrato, analices que el valor total de la hipoteca bonificada termine resultando más elevado que el de la hipoteca sin bonificar. Es por este motivo que, tendrás que analizar por separado cada producto y su bonificación para comprobar si merece la pena.

Otro punto a tener en cuenta es la existencia o no de penalizaciones debido a la eliminación de alguno de los productos contratados, que en algunos casos son impuestas por las entidades bancarias. De ser así, es posible aumentar la cuota y acabar con una parte del ahorro logrado gracias a la hipoteca bonificada.

Un ejemplo para entender mejor

Imagina te interesa pedir un préstamo hipotecario de 130 000 euros, con un tipo fijo del 2,70% a 25 años. La entidad bancaria impone dos requisitos para poder tener acceso a una bonificación del 0,40%: tener domiciliada una nómina, pensión o prestación por un mínimo de 800 euros mensuales y la contratación del seguro de hogar del inmueble sujeto a préstamo hipotecario con la propia entidad bancaria. El seguro tendría un coste de 210 euros al año, mientras que en el mercado podemos encontrar una alternativa similar por 125.

Si no cumples con estos dos requisitos, el préstamo hipotecario aplicaría un tipo fijo del 2,70%, con una cuota de 594 euros por mes.

Si domicilias la nómina y contratas el seguro, el interés bajará al 2,30% y la cuota será de 569 euros. En este caso compensa, ya que el seguro tiene un valor de 85 euros más al año, sin embargo, la vinculación adicional con la entidad bancaria te permitiría ahorrar 25 euros al mes.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre la hipoteca bonificada. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte hasta qué edad es posible pedir un préstamo hipotecario. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

La realidad es que los 30 de hoy, son los nuevos 20, por ende, los 40 ocupan el lugar que antes ocupaban los 30. Al parecer, cada vez somos más jóvenes, a pesar de que, de todos modos, cumplamos años. . Sin embargo, ¿También funciona así para pedir un préstamo hipotecario? ¿Existe una edad máxima para solicitar la hipoteca?

¿La edad influye en el plazo del préstamo hipotecario?

Las entidades financieras se encargan de analizar detalladamente cualquier solicitud de préstamo hipotecario. Esto quiere decir que, se tienen en cuenta una gran cantidad de factores antes de dar el visto bueno al préstamo hipotecario.

La edad es uno de estos puntos, sin embargo, no se trata del más importante. Otros factores relevantes que son tenidos en cuenta son la situación financiera, la capacidad de endeudamiento, la estabilidad de los ingresos o bien, el valor de la vivienda que te interesa financiar.

Es importante tener en claro que, la edad actúa como un límite para la duración del préstamo hipotecario, y esto, terminará afectando a la cantidad de dinero que puedes pedir de hipoteca además de tu capacidad de endeudamiento.

Para que quede más claro, no hay una edad máxima para pedir un préstamo hipotecario, no obstante, sí una en la que la entidad bancaria querrá que hayas terminado de abonar el préstamo. Esa edad límite puede variar dependiendo de cada entidad financiera, sin embargo, lo más común es que oscile entre los 70 y los 75 años.

¿Hasta qué edad es posible pedir un préstamo hipotecario?

Teniendo la cifra anterior en cuenta, ¿cuál es la edad máxima para pedir un préstamo hipotecario? Los 65 años podría ser un umbral muy próximo a la edad máxima a la que pedir y conseguir un préstamo hipotecario, a pesar de que esto dependerá siempre de cada entidad bancaria.

Lo que necesitas saber en este sentido es que la edad es únicamente uno de los parámetros que las entidades financieras consideran al momento de estudiar cada petición de préstamo hipotecario. Existen otros elementos que se tienen en cuenta, por ejemplo, tus ingresos y lo estables que son, la cantidad de dinero que tienes ahorrado o el mismo valor de la vivienda que te interesa comprar. 

En caso de que todos estos elementos resulten positivos, es posible que obtengas una hipoteca más allá de tu edad. Por otro lado, si no lo son, que seas joven tampoco te asegurará que puedas acceder a la financiación para tu inmueble.

Preguntas sobre la edad máxima para pedir un préstamo hipotecario

Aquí te mencionaremos algunas de las preguntas más habituales con respecto a la edad máxima para pedir un préstamo hipotecario.

¿Existe una ley que indique la edad máxima de una hipoteca?

La respuesta a esta pregunta es no. La ley no indica ningún límite de edad para firmar un préstamo hipotecario. Esto quiere decir que, puedes hacerlo en cualquier momento de tu vida.

¿Tengo acceso a una hipoteca a partir de los 50 años?

Sí, con 50 años es posible acceder a una hipoteca. Eso sí, siempre que cumplas con el resto de requisitos. Ten en cuenta que, a partir de esa edad lo que se limita es la duración del préstamo.

Por ejemplo, imagina que pides una hipoteca a los 50 años y la entidad bancaria establece los 75 años como edad máxima a la que debes haber terminado de abonar el préstamo. En este caso únicamente podrás solicitar una hipoteca con un plazo máximo de devolución de 25 años.

¿Hasta qué edad se puede abonar la hipoteca?

No hay una respuesta exacta a esta pregunta, la edad concreta puede variar dependiendo de la entidad financiera. Sin embargo, la edad de corte más común es entre los 70 y los 75 años.

¿Puedo acceder a una hipoteca siendo jubilado?

, el haberse jubilado no implica un impedimento para firmar un préstamo hipotecario. Incluso, una de las ventajas es que tus ingresos serán más estables comparados con un salario.

Por otro lado, también tiene su lado negativo. Esto se debe a que, la hipoteca a la que podrás acceder tendrá una duración limitada.

¿Puedo obtener una financiación al 100% de la vivienda si tengo 45 años?

La edad no influye en el porcentaje de financiación, sin embargo, sí puede ser un inconveniente. El motivo es que tendrás menos años para pagar y eso puede hacer que la cuota sea más alta. Por otro lado, no todas las entidades bancarias nos ofrecen préstamos hipotecarios por el 100% de la vivienda. Lo más habitual es la financiación del 80% del valor del inmueble.

¿Cuál es la duración máxima de un préstamo hipotecario?

Nuevamente, la duración del préstamo hipotecario puede variar dependiendo de cada entidad bancaria. Lo más común es que la duración de este tipo de préstamos no sea mayor a los 30 años. Sin embargo, esto puede variar entre un préstamo hipotecario a tipo fijo y a tipo variable. Eso sí, como ya has visto, si quieres disfrutar de estos plazos, ten en cuenta que será necesario terminar de abonar antes de los 70 o 75 años.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre la edad máxima para pedir un préstamo hipotecario. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte si existe la posibilidad de rehipotecar la vivienda cuando ya fue pagada. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Si un cliente requiere financiación, rehipotecar su casa puede tratarse de una buena solución para obtenerlo.

A pesar de que parezca que se encuentra demasiado lejos, la realidad es que el momento siempre llega. Nos referimos al momento de cancelar el préstamo hipotecario cuando terminas de pagar tu vivienda. El usuario salda la deuda con la entidad bancaria y queda libre de cargas.

No obstante, es posible que en algunas ocasiones necesite contar con cierta cantidad de dinero, esto puede ser para realizar una reforma en casa, para comprar un vehículo, o bien, para hacer frente a algún gasto imprevisto. Aquí te explicaremos cómo hacer para conseguirlo.

¿Cuáles son nuestras opciones para que la entidad bancaria nos conceda dinero extra?

En primer lugar, es necesario resaltar que existe la posibilidad de solicitar un préstamo al uso. Sin embargo, dependiendo del importe que se requiera, es probable que el interés resulte demasiado elevado. Por otra parte, si dicho usuario cuenta con una vivienda a su nombre habrá más vías por las que obtener la liquidez necesaria.

Ampliar el capital del préstamo hipotecario nos dará la posibilidad de obtener dinero extra

Si tienes un préstamo hipotecario vigente, ampliar el capital es una opción de lo más interesante. La entidad bancaria se encargará de estudiar el perfil para asegurarse de que su cliente sea capaz de hacer frente a esa operación. Una vez que se hayan establecido las condiciones, llevará a cabo una novación hipotecaria para proporcionar una mayor financiación al usuario.

Debido a que los préstamos al uso, por lo general, tienen intereses más alto, para obtener financiación lo más aconsejable es ampliar el capital del préstamo hipotecario.

Las hipotecas tradicionales cuentan con una menor cantidad de intereses que los préstamos. Esto quiere decir que, se acabará abonando una menor cantidad de dinero con esta opción. No obstante, es necesario tener en cuenta que esta operación implicará una serie de gastos para llevarla a cabo.

Cancelar la financiación vigente y solicitar otra

Por otro lado, existe la opción de rehipotecar. Se trata de cancelar la financiación vigente y solicitar una nueva con otras condiciones, por ejemplo, obtener un mayor capital. Del mismo modo que sucede con la novación, rehipotecar implica una serie de costes, ya que habrá que amortizar de manera anticipada un préstamo hipotecario y abrir una nueva.

¿Es mejor ampliar el capital de la hipoteca vigente o rehipotecar la vivienda?

En este caso lo que debe analizar el cliente son los costes de cada una de las opciones. Es cierto que contratar un préstamo hipotecario desde cero por lo general acarrea más costes, ya que la novación consiste tan solo en modificar el producto original.

No obstante, si ya tienes la hipoteca pagada, ¿Es posible llevar a cabo una rehipoteca? Cuando se termina de abonar una vivienda, el préstamo hipotecario se extingue. Esto significa que, no se trataría de rehipotecar, sería más bien solicitar una hipoteca al uso. La finalidad de este producto suele tratarse de adquirir un inmueble, en otras palabras, no cabría la posibilidad de solicitarlo si se tiene otro objetivo. Si bien es cierto que podemos obtener préstamos hipotecarios para reformas, como mínimo siempre debe estar la adquisición de una casa.

En resumen, al terminar de abonar una vivienda, el préstamo hipotecario se extingue. Es por este motivo que, no se puede rehipotecar, se debe solicitar una nueva hipoteca al uso.

Hipoteca para segunda residencia

No obstante, dependiendo de los objetivos de cada persona, es probable que se trate de una alternativa a estudiar. Es posible solicitar un préstamo hipotecario para una segunda residencia y ampliarla para obtener capital para otro tipo de menesteres. Esto se debería hablar con la entidad bancaria para definir las condiciones del producto.

Esto puede ser una solución, sin embargo es necesario estar dispuesto a abonar el precio. Una hipoteca para segunda residencia implica una menor financiación de base y, si se busca ampliar se exigirán más condiciones. Esto puede incluir comisiones o productos vinculados por ejemplo, tarjetas, seguros o, incluso, una alarma.

Por lo tanto, rehipotecar un inmueble no implica volver a hipotecarse nuevamente, sino que contar con una ya vigente. Las personas que no se encuentren en esa situación deberán optar por otro tipo de fórmulas como, por ejemplo, los préstamos.

El inmueble como garantía, una manera de obtener financiación extra

Si bien con la hipoteca finalizada la rehipoteca o la novación no es posible, la realidad es que contar con una vivienda en propiedad nos da la posibilidad de tener mayor flexibilidad al momento de solicitar un préstamo.

Si se requieren grandes cantidades de dinero, puedes encontrar productos financieros en los que es posible poner la casa como garantía. Esto, por su lado, representa un gran riesgo, ya que en caso de impago el cliente respondería a la deuda con dicha propiedad.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho saber qué opinas sobre rehipotecar la vivienda si ya fue pagada. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte que el Supremo tomó la decisión de elevar a Europa la demanda de Adicae que iba dirigida contra 101 bancos y cajas de ahorros españoles. Continúa leyendo el artículo para saber más.

¿Qué son las cláusulas suelo?

En primer lugar, resulta necesario dejar en claro a qué nos referimos cuando hablamos de las cláusulas suelo. Las cláusulas suelo, también son conocidas como suelo hipotecario. Se trata de una condición de la entidad bancaria que no permite a los hipotecados beneficiarse de las caídas del Euribor en la cuota que deben pagar cada mes por su préstamo hipotecario. Este tipo de cláusula impone un límite, un tipo de interés mínimo que se debe abonar, a pesar de que el tipo baje más. Es una disposición que una gran cantidad de entidades bancarias incluían de manera muy frecuente en los préstamos hipotecarios a tipo variable que, de hecho, son la mayoría de los que se firman en el país.

Esto quiere decir que, se trata de una cláusula estipulada en un contrato de préstamo hipotecario. Dicha cláusula, es utilizada para establecer que el interés variable en ningún momento pueda ser más bajo que un porcentaje determinado impuesto por la entidad bancaria. A pesar de que el tipo de interés sea más bajo, el consumidor no puede sacar ningún tipo de ventaja de esa reducción en sus cuotas mensuales.

El Supremo y la demanda de Adicae

El Tribunal Supremo ha optado por elevar al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) el caso de las cláusulas suelo de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae). La macrodemanda colectiva fue presentada por Adicae. Dicha demanda va dirigida contra 101 bancos y cajas. El motivo es que en el pasado comercializaron hipotecas que incluían cláusulas suelo para que los intereses nunca bajaran de cierto porcentaje. Dicha demanda, ya fue ganada en dos instancias judiciales. Lograron condenar a las entidades bancarias a llevar a cabo la devolución de las cantidades cobradas de manera indebida por las cláusulas suelo desde la firma de la hipoteca. También, deberán abonar intereses, al considerarlas abusivas. Por otro lado, estipularon que la retroactividad debía ser total.

La respuesta de las entidades

Las entidades recurrieron al Tribunal Supremo. La asociación confiaba en contar con el fallo del Supremo el pasado primero de junio. Sin embargo, este optó por abrir un plazo de diez días. El objetivo es queambas partes se pronunciasen sobre la conveniencia de formular una cuestión prejudicial al TJUE.

La mayor parte de las entidades financieras se mostraron conformes con la opción de remitir el asunto a la justicia europea. Esto significa que, el Supremo acordó tirar adelante la cuestión. Todo esto, a pesar de la oposición de Adicae y de la Fiscalía que no consideraba necesaria esta actuación. Incluso, Adicae afirmó que la resolución fue “vergonzosa” al considerar que el Supremo “da una patada hacia adelante para evadir su responsabilidad, devolviendo de manera lamentable el asunto a los primeros días, de hace más de 12 años”. También denunció que “está machacando a cientos de miles de consumidores”.

Luego de que más de veinte entidades recurrentes presentaran escritos mostrando su conformidad con el planteamiento de las cuestiones prejudiciales y a pesar de que Adicae se opusiera a la petición de decisión prejudicial y de que el Ministerio Fiscal informase de que no consideraba necesaria la elevación de la cuestión prejudicial, el Tribunal Supremo ha tomado la decisión de formular al Tribunal de Justicia de la UE peticiones de decisión prejudicial en relación a acción colectiva contra las cláusulas suelo.

¿Qué dice el Supremo al respecto?

Según recoge el auto del Pleno de la Sala I, el Tribunal Supremo no ha encontrado ninguna justificación para denegar el planteamiento de las cuestiones prejudiciales a las entidades recurrentes. Ya que éstas,han logrado identificar distintas cuestiones controvertidas.

El Tribunal Supremo aclara que la acción colectiva va dirigida prácticamente contra cada una de las entidades financieras que en España. Todas aquellas que usan o bien, han utilizado cláusulas suelo durante un dilatado periodo de tiempo. Sin lugar a dudas, esto podría afectar a una gran cantidad de contratos. Además, da lugar a una variedad de redacciones y formulaciones de las cláusulas (si bien cuentan con el denominador común de exigir un tope a la bajada del tipo de interés) y hace «difícilmente utilizable» el concepto de consumidor medio.

En la acción colectiva de cesación lo que se busca es un control abstracto. El Tribunal Supremo indica que, en caso de que el control abstracto deba llevarse a cabo sobre miles de cláusulas predispuestas durante un amplio periodo de tiempo, por una gran cantidad de entidades financieras distintas, sometidas a cambios legislativos en cuanto a su formulación y sin contar con la posibilidad de contrastar la información precontractual brindada en cada caso a los consumidores, resulta sumamente complicado lograr concluir que se puede llevar a cabo un control de transparencia unívoco sobre cláusulas similares.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre la decisión del Supremo de elevar la demanda de Adicae sobre las cláusulas suelo. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte cuáles son los ingresos anuales que requieres para afrontar el pago de la hipoteca sin inconvenientes. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Al momento de realizar la compra de una casa, existe una gran cantidad de factores que debemos tener en cuenta. Entre ellos, se encuentran los ahorros disponibles con los que contamos, los ingresos anuales de la familia, el valor del inmueble que se tiene intención de comprar, el descuento que se pueda llegar a obtener o las condiciones hipotecarias. Para poner un ejemplo, San Sebastián se trata de la capital con el desequilibrio más grande entre los actuales ingresos medios de los hogares que se ubica en unos 45 031 euros/año aproximadamente, y la ganancia teórica necesaria, que se trata de unos 62 891 euros/año, para poder abonar la cuota hipotecaria de una casa tipo piso por 437 000 euros, el valor medio de la oferta en la ciudad en el marketplace inmobiliario del sur de Europa.

Ingresos anuales familiares

Para comprenderlo, realizaremos un análisis del mercado de la vivienda por capitales de provincia en el último trimestre considerando el valor medio de los pisos en ese periodo. Además, llevaremos a cabo un estudio en el que definimos cuáles son los ingresos anuales familiares que se requieren para comprar un inmueble. Serán calculados a partir de un préstamo hipotecario a tipo fijo al 1,19% a 30 años, aportando el 20% del valor de la vivienda como entrada, considerando también el descuento de negociación por zonas, y conservando el criterio de los principales organismos económicos que aconsejan destinar, como mucho, un tercio de los ingresos a los gastos destinados a la hipoteca.

Por detrás de San Sebastián se ubican, Palma, Barcelona, Madrid y Bilbao. En cada una de ellas, es necesario que cada hogar ingrese más que actualmente para lograr acceder a una hipoteca que no represente grandes cargas.

Palma

En Palma, los ingresos medios por hogar hoy en día se sitúan en 45 000 euros anuales. Sin lugar a dudas, tampoco resultan suficientes para hacer frente un préstamo hipotecario con soltura para costear un piso comprado por 345 000 euros de media. El salario por hogar teórico subiría a 49 463 euros por año, se trata de un desequilibrio más bajo que en San Sebastián.

Barcelona

Por su lado, en Barcelona, la diferencia entre el salario teórico y el real crece nuevamente para lograr costear todo lo vinculado con una vivienda de 329 000 euros. Mientras, los ingresos reales por familia son de 38 413 euros al año, deberían escalar a unos 47 413 euros anuales para que sea posible destinar un tercio de ellos a la hipoteca.

Madrid

Madrid cuenta con un desequilibrio más bajo, si bien todavía no es suficiente con unos ingresos anuales medios de 42 824 euros para acceder con mejor solvencia un piso a un valor medio de 302 000 euros. El ingreso teórico por año debería ascender hasta unos 44 122 euros. No es tan lejano como el de San Sebastián, Palma y Barcelona.

Bilbao

Con Bilbao finalizamos este análisis de las capitales con los desequilibrios ingresos/gastos vivienda más amplios. En Bilbao, el ingreso medio por familia llega a los 34 824 euros al año. Por otro lado, los cálculos para que la cuota hipotecaria sea asequible nos indican que debería ascender hasta los 40 004 euros anuales para una vivienda mediana de 280 000 euros.

¿Dónde es más accesible hacer frente a la hipoteca?

Entre los lugares donde es más accesible pagar el préstamo hipotecario sobre la vivienda se encuentran Valencia, Málaga o Sevilla.

En las demás capitales de provincia, el pago de la cuota mensual hipotecaria de la vivienda implica un gasto bastante más equilibrado, en algunos casos más que otros. Sin embargo, siempre respetando la idea de destinar un tercio de los ingresos al pago de los gastos de la vivienda, y con los criterios aplicados para el cálculo de la cuota hipotecaria.

Mercados inmobiliarios importantes

En los mercados inmobiliarios más importantes como Málaga con unos 36 857 euros anuales, Valencia con 34 536 euros/año o Sevilla con 33 550 euros al año, las ganancias medias actuales de las familias son capaces de hacer frente al pago del préstamo hipotecario para la compra de un piso al precio medio de 198 000 euros, 191 000 euros o 175 000 euros, respectivamente. El cálculo teórico de los ingresos por vivienda en estas capitales para afrontar la hipoteca sería: Málaga a 28 841 euros/año, Valencia con 27 533 euros/año o Sevilla con 33 550 euros/año.

Ingresos anuales más bajos

Algunas capitales como Ávila, Huelva o Lleida son ciudades donde se requieren unos ingresos anuales menores para lograr hacer frente al pago del préstamo hipotecario si un hogar tuviera que hacer frente a la compra de un inmueble al precio medio ofertado hoy en día. Con los ingresos medios actuales por hogar de 26 478 euros anuales en Ávila, 23 873 euros anuales en Huelva y 23 660 euros anuales en Lleida, es suficiente para comprar un piso mediano de 100 000 euros, 99 000 euros, y 103 000 euros, respectivamente. Podrían asumir la cuota hipotecaria sin problemas. Ya que el saldo teórico en cada una de ellas sería de 13 918 euros anuales, 14 251 euros anuales y 14 366 euros anuales.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión los ingresos anuales que se requieren para hacer frente a la hipoteca sin inconvenientes. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte cuáles son las mejores hipotecas fijas julio 2022. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Las mejores hipotecas fijas julio 2022

Las mejores hipotecas fijas julio 2022 son las que brindan los bancos online como EVO Banco y Openbank. Aquí te presentamos las hipotecas fijas más baratas de julio y toda la información necesaria sobre este tipo de préstamos.

¿Qué es una hipoteca fija?

En primer lugar, debemos dejar en claro de qué se trata una hipoteca fija. Cuando hablamos de hipoteca fija nos referimos a un préstamo hipotecario que presenta el mismo tipo de interés durante todo su plazo de devolución. Esto quiere decir que el valor de las cuotas que debes abonar cada mes no se verá modificado en ningún momento, siempre tendrán el mismo valor. A diferencia de las hipotecas a tipo variable, las hipotecas fijas no dependen de un índice de referencia, como el euríbor, que puede variar periódicamente, subiendo el precio de tu préstamo hipotecario.

Las hipotecas fijas pueden ser una gran opción para aquellos que valoran la estabilidad. Es por esto que, si te interesa saber en todo momento lo que deberás abonar a fin de mes y no estás deseas que tu interés suba o baje dependiendo de un indicador externo como el euríbor, las hipotecas fijas son para ti.

Es importante aclarar que, en estos momentos, muchos bancos han optado por encarecer sus tipos fijos debido a la subida del euríbor. Si te interesa contratar una hipoteca fija a un precio atractivo, deberás solicitarla antes de que más entidades bancarias decidan sumarse a esta estrategia o, incluso, eliminen sus préstamos hipotecarios a tipo fijo de su catálogo, como ya ha ocurrido con la hipoteca fija para funcionarios de BBVA o la Hipoteca A un Paso de Ibercaja.

Hipotecas fijas de 2022

Aquí te contaremos cuáles son las mejores hipotecas a interés fijo que podrás encontrar en el mercado. Resulta fundamental que sepas que, para seleccionarlas, se han considerado parámetros generales, por ejemplo el interés, la cantidad de productos bonificadores o las comisiones. En otras palabras, si bien te presentamos las hipotecas fijas más baratas que se encuentran actualmente en el mercado, no tienen por qué tratarse las mejores que puedes conseguir si negocias bien con la entidad bancaria.

Es por esto que, lo ideal es que si te interesa algún producto, solicites información a la entidad bancaria para obtener un préstamo que se ajuste lo mejor posible a tu perfil.

Hipoteca Inteligente tipo fijo EVO Banco

La Hipoteca Inteligente tipo fijo de EVO Banco no ofrece un interés del 1,45% (1,94% TAE) para un plazo de hasta 30 años. Se encuentra bonificado por domiciliar los ingresos, es necesario aclarar que este servicio no implicará dinero extra, y contratar sus seguros de hogar y de vida, lo que sí aumenta un poco su precio total. Esta entidad online de Bankinter ofrece una financiación de hasta el 80% del valor de adquisición de una vivienda habitual.

Lo mejor de esta hipoteca es su interés, ya que se trata de uno de los más bajos del mercado. Además, no presenta comisiones de apertura ni por amortización anticipada total o parcial.

Por otro lado, su lado negativo es que el interés sube hasta en 0,25 puntos si no contratas los seguros de vida y hogar de EVO Banco. Además, sube en 0,10 puntos en caso de no domiciliar unos ingresos mínimos de 600 euros por mes. No obstante, se trata de un requisito que no te cuesta dinero y es sencillo de cumplir.

Puede ser una gran opción si los seguros que te brinda EVO Banco te resultan interesantes y piensas que su precio es el adecuado. Ten en cuenta que si no los contratas, el interés será más alto y deberás abonar unas cuotas más elevadas.

Hipoteca Open Fija de Openbank

En segundo lugar se encuentra la Hipoteca Open Fija de Openbank, que presenta un interés de entre el 2,02 a 15 años y el 2,22% a 30 años (2,37% TAE). Para lograr acceder a ese tipo, únicamente tendrás que domiciliar unos ingresos mínimos de 900 euros entre los titulares y, además, contratar el seguro de hogar del banco. Esta entidad nos ofrece una financiación de hasta el 80% de la compra de una vivienda habitual. Será de un 70% si se trata de una segunda residencia. El plazo máximo es de 30 años.

Lo mejor de esta hipoteca es que presenta un interés competitivo que puedes obtener sin contratar un seguro de vida. Por otro lado, puedes rebajarlo en 0,10 puntos si pides 150 000 euros o más.

Su lado negativo es que deberás pagar una comisión de hasta el 2% si devuelves todo el dinero por adelantado.

Puede ser interesante si necesitas 150 000 euros o más para comprarte un inmueble o un piso.

Hipoteca a Tipo Fijo de Targobank

En tercer lugar tenemos la Hipoteca a Tipo Fijo de Targobank. Cuenta con un interés del 1,75% a 15 años y del 1,95% (2,28% TAE) a 20, a 25 y a 30 años. Ofrece bonificación por domiciliar nómina o pensión de 2000 euros como mínimo y contratar los seguros de hogar y vida de la entidad bancaria. Brinda una financiación de hasta el 80% de la compra de la vivienda, en caso de segunda residencia será del 60%.

Lo bueno es que cuenta con un interés muy competitivo y no presenta comisión de apertura.

El lado negativo es que para obtener el mejor interés, será necesario domiciliar nómina o pensión mínima de 2000 euros, que se trata de un ingreso que no cualquier persona tiene. Por otro lado, también tendrás que contratar los seguros de hogar y vida del banco, lo que te costará dinero. Además, el interés no resulta demasiado atractivo si devuelves el dinero en 25 o en 30 años.

Puede ser una buena opción si cobras una nómina o pensión de al menos 2000 euros mensuales y te interesan los seguros de Targobank.

Hipoteca Fija de Banco Santander

La Hipoteca Fija de Banco Santander se ubica entre las mejores hipotecas fijas julio 2022. Tiene un bajo interés para ofrecer, que es del 1,86% para los primeros seis meses y del 1,76% (2,36% TAE) para los próximos. No obstante, debes tener en cuenta que, para acceder a este interés será necesario contratar varios productos del banco, por ejemplo, domiciliar la nómina o suscribir seguros. Ofrece una financiación del 80% de la compra de una vivienda habitual para un plazo máximo de 30 años. En caso de segunda vivienda la financiación será de un 70% a 25 años.

Lo mejor que nos ofrece esta hipoteca es uno de los intereses más bajos que podemos encontrar en el mercado. Además, cuentas con la posibilidad de rebajar hasta un mínimo del 1,76% si compras una vivienda ecológica.

Por otro lado, lo menos convincente es que, para abonar una cuota barata deberás contratar al menos cuatro productos con la entidad bancaria.

Puede tratarse de una gran opción si Banco Santander es tu entidad bancaria habitual y vas a llevar a cabo la compra de una casa o un piso que cuente con una calificación energética B o superior.

Hipoteca Fácil Fija de Ibercaja

La Hipoteca Fácil Fija de Ibercaja presenta un interés del 2,25% (2,52% TAE) para un plazo máximo de 25 años. Podrás obtener estos intereses únicamente con la domiciliación de las nóminas de los titulares (de un mínimo de 2500 euros en total). Este préstamo te permite financiar como máximo un 80% de la compra de una vivienda habitual, siempre que su valor sea de 125 000 euros como mínimo.

El punto positivo de este préstamo es que no deberás contratar seguros para obtener el interés bonificado, lo que abarata su coste.

No obstante, su interés es un poco superior a la media.

Se trata de una gran opción para aquellos que buscan comprar una casa o un piso de 125 000 euros o más y tenga la capacidad de devolver el dinero en 25 años.

Subida de los préstamos hipotecarios

Es lógico que hoy en día nos preguntemos si se trata de un buen momento para contratar a tipo fijo. Sin dudas, el reinado de las hipotecas fijas baratas ha llegado a su fin. Si tienes en mente contratar un préstamo en esta modalidad, no debes esperes demasiado para tomar la decisión. Ten en cuenta que, las entidades bancarias comenzaron a subir el precio de sus hipotecas fijas para ajustarlo a la subida del euríbor. El objetivo de los bancos es con alentar la contratación de las hipotecas variables. De hecho, algunos optaron por eliminar productos de su catálogo.

La lógica de la banca es totalmente estratégica. Ya que, si el indicador de referencia de los préstamos variables continúa escalando, podrán obtener mayores beneficios en el corto y medio plazo que con los fijos.

Por el momento, al menos 15 entidades bancarias han modificado las condiciones de sus préstamos hipotecarios a tipo fijo. Incluso, se espera que más entidades tomen esta decisión.

Algunos consejos para contratar la mejor hipoteca fija

Aquí te contaremos todo lo que debes tener en cuenta para que te sea más fácil contratar la hipoteca fija que necesitas:

  • Simula la cuota

Una gran idea es utilizar un simulador de cuotas hipotecarias para saber cuánto dinero deberías destinar cada mes a la cuota de la hipoteca. Lo más aconsejable es calcular el precio de diferentes hipotecas fijas para saber cuál te resultará más conveniente. Ten en cuenta que las mensualidades no deben superar el 35% de tus ingresos mensuales netos. Ninguna entidad bancaria aprobará tu solicitud si excedes ese límite.

  • Busca más ofertas

En primer lugar, debes consultar las condiciones que te ofrecen los bancos online, que hoy en día son las más atractivas que hay en el mercado. Al tratarse de condiciones no negociables, pueden ser muy útiles como referencia para comparar con el resto de productos que hoy en día se venden en el mercado. Por otro lado, puedes dirigirte a tu banco de siempre para tener una idea de lo que pueden ofrecerte y hacer uso del comparador para buscar condiciones más favorables.

  • Comparar diferentes hipotecas

Usa el comparador de hipotecas para ver qué condiciones te ofrecen todas las entidades bancarias de España, tanto online como los tradicionales. Es posible filtrar las entidades por tipo de hipoteca (fijas, variables y mixtas). Cada referencia a una entidad debe acompañarse de una ficha informativa que contenga todas las características de los préstamos hipotecarios que brindan.

Ten en cuenta que las características de las hipotecas que aparecen en el comparador son las estándar que ofrecen las entidades bancarias, no tienen por tratarse de las que finalmente se te apliquen si eres bueno negociando.

  • Contratar a un bróker

Un intermediario o bróker hipotecario sabe muy bien como es el funcionamiento del mercado hipotecario. Es por este motivo que podrá negociar con las entidades bancarias mejores condiciones o financiación de más del 80% habitual. Algunos brókers son gratuitos y otros de pago dependiendo del tipo de préstamo hipotecario que necesites. La principal ventaja de contratar a estos profesionales es que únicamente tendrás que pagar por sus servicios si firmas una de las hipotecas que te consiguen. En caso de que las rechaces todas o contratas otro préstamo por tu cuenta, no deberás pagar ni un solo euro.  

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho saber qué opinas sobre las mejores hipotecas fijas julio 2022. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte que euríbor cierra junio en máximos de 10 años. Continúa leyendo el artículo para saber más.

¿Cómo cierra junio el euríbor?

El euríbor cierra junio en máximos de 10 años. Esto, sin lugar a dudas, genera que los hipotecados deban abonar aproximadamente unos 1000 euros más al año por sus préstamos hipotecarios. La media mensual provisional del indicador cierra junio al 0,85%. El que se ha registrado en este sexto mes del año, se trata del nivel más elevado desde agosto de 2012.

El euríbor a 12 meses continúa subiendo sin parar. La media mensual provisional del indicador de referencia para la mayor parte de los préstamos hipotecarios en España llega en junio a un 0,85%. Esto quiere decir que, nos encontramos frente al nivel más alto desde agosto de 2012.

La evolución del euríbor

Solo en medio año, el euríbor ha dado un giro inesperado. Pasando de rozar mínimos históricos, al ubicarse en torno al -0,5%, a alcanzar máximos de los últimos 10 años. Por su lado, el mercado da por hecho que la tendencia al alza recién inicia. Además, se prevé que esta situación irá a más, a medida que el Banco Central Europeo (BCE) comience a subir los tipos de interés. La primera subida del precio del dinero desde 2011 se generará en julio, con 25 puntos básicos. Luego, tendrá lugar otra en septiembre, sin embargo, por el momento se desconoce de qué cantidad se trata.

De cara la inminente subida de los tipos de interés, el euríbor, que se trata del indicador de referencia que se utiliza para tres de cada cuatro préstamos hipotecarios destinado a la compra de vivienda en el país, ha marcado hasta 10 datos diarios en el mes de junio por encima del 1%. Sin lugar a dudas, se trata de algo que no ocurría desde hacía más de una década. Si bien es cierto que la media mensual se ubicará finalmente por debajo de esta barrera psicológica.

Revisión de las hipotecas variables

De todas maneras, aquellos que tengan que revisar las condiciones de su préstamo hipotecario en las próximas semanas, deberán hacer frente a un importante encarecimiento de las cuotas que deben abonar por mes. De hecho, será mayor a los 1000 euros al año.

En definitiva, para poner un ejemplo, pensemos en un préstamo hipotecario variable a 30 años de 150 000 euros y con un diferencial de euríbor +0,99%. Dicho préstamos, atravesará un aumento de su hipoteca mensual de unos 90 euros o, lo que es lo mismo, de unos 1083,36 euros al año. Por otro lado, si la cantidad del préstamo hipotecario fuese de 300 000 euros, con las mismas condiciones, el aumento de la cuota mensual sería de 180,55 euros. Esto implica más de 2100 euros al año.

Las previsiones sobre el euríbor

Por otro lado, la mala noticia para los hipotecados es que el mercado da por hecho que el euríbor a 12 meses continuará subiendo con fuerza durante los próximos meses. Incluso, el departamento de análisis de Bankinter alerta que el euríbor se ubicará en torno al 1,9% a finales de año, lo que implicará regresar a niveles de 2011, y que rondará el 2,2% en 2023, lo que supone una fuerte revisión al alza respecto a los números que manejaba hace solo tres meses, cuando veía al indicador en torno al 0,4% este año y cerca del 0,8% en 2023. No obstante, se prevé que en 2024 podría generarse una ligera caída, hasta regresar al entorno del 2%.

Según prevé Manuel Romera, director del Sector Financiero en IE Business School, la cuota aumentará mucho más de lo que la gente cree en los siguientes cinco años. Si el euríbor a medio plazo se ubica en cerca del 3%, las cuotas de los préstamos hipotecarios pueden subir un 50%.

Por otro lado, el Banco de España ha alertado de que la subida de los tipos de interés generará problemas económicos a más de un millón de familias, que se verán en la obligación de destinar más del 40% de sus ingresos al pago del préstamo hipotecario y otros préstamos. Además, no se trata del único organismo que ha lanzado este tipo de avisos.

La Asociación Hipotecaria Española (AHE) también prevé que la subida de tipos podría sobrecargar la capacidad de pago de las cuotas del préstamo hipotecario de una gran cantidad de hogares. Por su lado, la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) piensa que se trata del riesgo más grande al que se enfrenta el mercado de la vivienda, por encima incluso, de potenciales burbujas inmobiliarias.

Es en este escenario que, los consumidores se encuentran apostando cada vez más por los préstamos hipotecarios a tipo fijo, con una contratación en niveles récord, para dejar atrás el riesgo tipo de interés, tal y como aconsejan los expertos en el tema, que recomiendan buscar ya mismo una alternativa y obtener un préstamo hipotecario a un precio más competitivo.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho saber qué opinas sobre cómo cierra junio el euríbor y las previsiones para los próximos años. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte cuáles son los pasos que debes seguir para realizar la cancelación registral de la hipoteca. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Cuando hayamos logrado abonar la última cuota de nuestro préstamo hipotecario, lo más probable es que deseemos proceder a cancelar la hipoteca. De este modo, dejaremos atrás hipotecas, cuotas, comisiones, productos asociados, banqueros, entre otros. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que, para conseguirlo, es fundamental tramitar la cancelación registral de la hipoteca. Se trata de dejar constancia en el Registro de la Propiedad que la vivienda ya se encuentra libre de gravamen, y libre de cargas.

Es necesario tener en claro que no se trata de un trámite de carácter obligatorio. Incluso, si dejamos que transcurran 20 años, de manera automática figuraremos libre de cargas, sin ningún tipo de coste. De esta forma, la cancelación registral es un trámite voluntario, no obstante, si decidimos no cancelarla, es probable que nos encontremos en problemas en el caso de que optemos por vender la vivienda o incluso si nos interesa solicitar otro préstamo. Aquí te explicaremos por qué sucede esto y cómo realizar la cancelación registral de la hipoteca.

Pasos a seguir para obtener la cancelación registral de la hipoteca

Si te interesa llevar a cabo la gestión de la cancelación registral de nuestra vivienda es posible contar con la ayuda de entidades bancarias y gestorías, que por lo general, parten de una base de 120 euros. No obstante, en más de una ocasión, estos precios no se encuentran regulados y  es posible que realicen el cobro automático de cantidades altas. Es por este motivo que, si te interesa llevar a cabo estos trámites por cuenta propia, la cancelación registral será bastante más económica.

Aquí te mostraremos cada uno de los pasos que tienes que seguir, de este modo podrás realizar esta operación sin ningún tipo de inconvenientes.

Cancelación registral de la hipoteca

Algunos de los pasos que debemos seguir para realizar la cancelación registral de la hipoteca, son:

Solicitar el certificado de deuda cero a nuestra entidad bancaria

Lo primero que debemos hacer es pedir a nuestra entidad bancaria que nos facilite el certificado de deuda cero. Se trata de un documento necesario para llevar a cabo los siguientes trámites. Recordar que la entidad no tiene ningún derecho a cobrarnos por la entrega de este documento. De este modo lo recoge la circular del Banco de España, en su apartado de «Comisión por cancelación registral de la hipoteca» (págs. 351 y 352). Ante esta situación, señala como mala práctica bancaria la intención de intentar cobrar por este certificado. Por lo que si tenemos esto en claro, este primer paso no debería tener ningún coste.

Reconocimiento del banco ante la notaría

El siguiente paso que debemos llevar a cabo son los gastos de notaría. Se trata de un trámite que consiste en que la entidad bancaria reconozca ante una notaría que el préstamo fue cancelado y por consiguiente la vivienda se encuentra libre de cargas.

Del mismo modo que sucede en el apartado anterior, la entidad bancaria tratará de cobrarnos por el desplazamiento del apoderado del banco, a la notaría. Sin embargo, la realidad es que este gasto también es considerado como una mala práctica bancaria por el Banco de España.

Una vez que la entidad bancaria haya reconocido ante un notario nuestra deuda cero, tendrá que remitirnos la escritura de cancelación o carta de pago.

En este paso habrá que abonar solo los gastos de la minuta del notario, que rondan entre 90 y 137 euros.

Liquidar los impuestos que correspondan a nuestra Comunidad Autónoma

Otro de los pasos a seguir, consiste en liquidar los impuestos que corresponder a nuestra Comunidad Autónoma. Para esto, será necesario llevar la escritura de cancelación, una vez allí, te facilitarán el papel de la IAJD (Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados). Ten en cuenta que, en este paso tampoco debemos pagar nada.

Presenta la escritura notarial y el impreso del impuesto IAJD

En último lugar, el cuarto paso consistirá en asistir con la escritura notarial y el impreso del impuesto IAJD, y de esta forma se podrá hacer efectiva la cancelación de la hipoteca. Cada registrador cuenta con una minuta, motivo por el cual el precio puede discernir de uno a otro bastante, aproximadamente rondan entre los 24 a 84 euros.

Una vez que hayamos llevado a cabo cada uno de estos pasos, sin lugar a dudas, seríamos los únicos propietarios de nuestra vivienda, sin ninguna hipoteca ni entidad bancaria de por medio.

Por otro lado, una vez que cuentes con la cancelación registral de la hipoteca, tendrás la posibilidad de sacar otro préstamo sin ningún tipo de inconveniente. Ya que no tendrás ningún préstamo hipotecario a tu nombre. Además, si tienes interés en vender la vivienda, la cancelación registral te será de gran ayuda, de este modo, no tendrás ningún problema para hacerlo. Podrás vender la vivienda cuando desees y figurará libre de cargas.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre realizar la cancelación registral de la hipoteca. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte cuáles son los consejos del Banco de España a la hora de contratar hipoteca. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Sin lugar a dudas, saber seleccionar la mejor hipoteca para financiar la compra de una vivienda es una de las tareas más difíciles a la que debemos hacer frente en la vida. Esto se debe a que, de ello dependerá nuestro futuro económico. Es por este motivo que, resulta fundamental analizar a fondo ciertos puntos. Por ejemplo, saber cuál es la que mejor logra adaptarse a nuestras necesidades y cuál es nuestro perfil económico, para saber si la entidad bancaria nos la concederá y bajo qué condiciones.

Previo a tomar la decisión debemos tener en cuenta algunas cuestiones que nos darán la posibilidad de tomar la decisión correcta. Para conseguirlo debemos dedicar un tiempo a analizarlas detenidamente, ya que de esto dependerá nuestra economía.

Para ayudarnos a hacerlo, el Banco de España nos brinda algunos consejos que debemos tener presentes si deseamos asegurarnos de seleccionar la hipoteca que más bien se adapte a nuestro perfil.

Consejos para contratar hipoteca

El 2022 es un año bastante favorable para el mercado hipotecario en España. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) en marzo se firmaron 43 000 préstamos hipotecarios, se trata de la mejor cifra en 11 años. Desde la pandemia del Covid-19, el interés por cambiar de vivienda se potenció y, con él, la solicitud de préstamos hipotecarios.

Sin embargo, antes de pedir una hipoteca debemos tener en cuenta una serie de aspectos que nos permitirán acertar en nuestra decisión. Todos ellos son avalados por el Banco de España, que siempre y principalmente a partir de la entrada en vigor de la nueva Ley Hipotecaria, el 19 de junio de 2019, vela por la buena praxis de los bancos y para proteger a los clientes ante la falta de transparencia en materia hipotecaria.

Por otro lado, de forma periódica y en función de varios aspectos, por ejemplo, la subida de los tipos de interés en las hipotecas, o las variaciones que está atravesando el Euribor, entre otros, el Banco de España aconseja a los ciudadanos para que sepan cómo elegir la mejor hipoteca.

Incluso, el Banco de España cuenta con su propia Guía de acceso al préstamo hipotecario. Todos los ciudadanos tienen acceso a ella. En ella, se expone de manera clara y concisa toda la información necesaria para estar al tanto de cada uno de los aspectos necesarios sobre las hipotecas. Todo esto te dará las herramientas para elegir la mejor opción dependiendo del caso.

Capacidad de endeudamiento y ahorros

Según el Banco de España, al solicitar un préstamo hipotecario debemos saber cuál es nuestra capacidad de endeudamiento y contar con ahorros.

En primer lugar, resulta necesario dejar en claro qué es la capacidad de endeudamiento. Se trata de la cantidad de dinero con la que contamos para podemos destinar al pago de nuestras deudas, y variará según nuestros ingresos, ahorros y gastos. En función de nuestra capacidad de endeudamiento la entidad bancaria nos concederá una mayor o menor cantidad de dinero y nos brindará unas condiciones u otras. En cualquier caso, se encargará de analizar minuciosamente nuestra solvencia económica antes de hacernos una oferta. Además, valorará positivamente que contemos con ahorros, lo que quiere decir que contamos con capacidad para gestionar nuestra economía.

No destinar más del 35% al pago de las cuotas

Es necesario mencionar que el Banco de España, del mismo modo que lo hacen los expertos en la materia, aconseja que la cantidad de dinero destinada al pago de las cuotas mensuales de una hipoteca, y siempre que no se tengan más créditos contratados, nunca sea mayor al 35% de los ingresos mensuales netos de los titulares.

Según el Banco de España, al pedir una hipoteca es necesario conocer la cantidad máxima de dinero que nos prestará la entidad bancaria.

Ahorros del 30%

Como mencionamos, las entidades bancarias estudiarán muy bien nuestro nivel de ahorros, ya que, por lo general, la mayoría de los casos sólo prestan un 80% del total del valor de la vivienda. Esto quiere decir que deberemos tener ahorrado, como mínimo, el 20% restante, además de un 10% extra para afrontar los gastos hipotecarios de formalización.

Analizar todas las opciones

Según el Banco de España, para contratar hipoteca es importante conocer cuáles existen en el mercado. De este modo, podremos elegir la que nos resulte más conveniente.

¿Hipoteca fija o variable?

Probablemente, se trate de una de las cuestiones más complicadas hoy en día. La realidad es que la respuesta variará dependiendo de las necesidades de cada uno. Y es que, como hemos comentado, el Euribor se encuentra registrando valores positivos y el BCE aumentará los tipos de interés en julio, lo que implica un aumento de las cuotas de las hipotecas variables. No obstante, éstas continúan siendo más económicas que las fijas, por lo que si lo analizamos a corto plazo, es posible que nos resulten convenientes por estas últimas. Por otro lado, si nos interesa estabilidad a medio y largo plazo, es posible que nos resulte conveniente contratar una a tipo fijo.

Entidades bancarias que mejoran condiciones

Según el Banco de España, al contratar hipoteca es necesario saber que existen entidades bancarias que mejoran las condiciones al contratar ciertos productos.

Una gran cantidad de entidades bancarias dan la posibilidad de contratar ciertos productos comercializados por ellas a cambio de mejorar algunas de sus condiciones o bajar el interés de la hipoteca. Por lo general se trata de planes de pensiones, seguros para el hogar, seguros de vida, entre otros.

No obstante, el Banco de España afirma que es importante tener en claro que, ningún banco nos podrá imponer la contratación de ninguno de estos productos a cambio de concedernos el préstamo hipotecario.

Gastos asociados

Otro punto que debemos considerar al contratar hipoteca es que pueden existir otros gastos vinculados a ésta.

Es fundamental recordar que existen intereses, comisiones y gastos asociados a ciertos préstamos hipotecarios, que debemos tener en cuenta. Entre ellos resalta el interés fijo de salida, la comisión de apertura, y la comisión de amortización o cancelación anticipada, entre otras.

Información precontractual

Tanto éstos como el valor de los productos vinculados al préstamo hipotecario, deben figurar en la información precontractual que, según el Banco de España, cada una de las entidades debe facilitarnos. Se trata de una información fundamental para nosotros, ya que nos permitirá comparar entre las diferentes ofertas hipotecarias.

Estos fueron los principales consejos del Banco de España para contratar hipoteca y elegir la que mejor se adapte a nosotros.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre los consejos del Banco de España para contratar hipoteca. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que debes saber sobre el aviso del Banco de España con respecto a los préstamos hipotecarios. Continúa leyendo el artículo para saber más.

El aumento de los tipos de interés

El final del ‘dinero barato’ nos permite prever una nueva era de préstamos hipotecarios más costosas. Sin embargo, los analistas opinan que todavía es buen momento para la compra de vivienda.

El anuncio del Banco Central Europeo (BCE), hace solo una semana, de que en el mes de julio aumentará los tipos de interés, tendrá un impacto directo en todos los hogares que cuenten con una hipoteca de tipo variable contratada. Sin lugar a dudas, se trata de un cambio en la política monetaria que tendrá muy graves consecuencias para el día a día de los ciudadanos.

¿Por qué impactará en las hipotecas variables?

El impacto se debe a que tendrán una carga financiera más alta. Ya que el euríbor a doce meses, el indicador más utilizado en el país para llevar a cabo el cálculo de las cuotas de los préstamos hipotecarios a tipo variable, continúa atravesando subidas desde el comienzo de junio, las cuotas de los créditos hipotecarios que tengan tipos de interés variable serán más elevadas. Esto se debe a que las entidades bancarias utilizan el dato medio del mes en las revisiones periódicas de los préstamos hipotecables variables.

Es por este motivo que se trata de una alerta para todos aquellos que tengan contratada una hipoteca de tipo variable o estén pensando en hacerlo. En definitiva, estarán dependientes de un euríbor que se ha ubicado después de más de seis años en números positivos, se van a endurecer, como ha avisado el Banco de España por medio de un comunicado.

Todo ello, luego del anuncio del Banco Central Europeo (BCE) de subir los tipos de interés generales para intentar detener la subida de precios provocada por la inflación. Se trata, sin lugar a dudas, de un escenario que no se contemplaba desde hace once años, en el que el máximo organismo económico continental avanzó una primera subida de 25 puntos básicos para el mes de julio, y otra, todavía sin especificar, para el mes de septiembre.

Las hipotecas fijas también se verán afectadas

Sin embargo, según las declaraciones del Banco de España, estas no serán las únicas hipotecas que verán endurecidas sus condiciones luego del anuncio de la subida de tipos de interés. Ya que también afectará a las fijas, si bien es cierto que más a largo plazo, y a los créditos en general.

Banco de España: anuncia la primera subida de tipos en 11 años

El Banco de España se ha encargado de advertir en un comunicado que, en el país, las condiciones de financiación han comenzado a ser menos holgadas durante los últimos meses. Además, se puede prever que, pueden llegar a experimentar un tensionamiento extra en el futuro más próximo.

Según las proyecciones del Banco de España, se trata de una situación que lastrará la evolución de la economía. Sin embargo, se esperan unas condiciones financieras un poco más estrictas que las que han prevalecido en el pasado reciente, por un lado, como consecuencia del avance en el proceso de normalización o endurecimiento de la política monetaria que están siguiendo las principales entidades bancarias centrales mundiales. El Banco de España afirma que se trata de un aspecto que podría contribuir a una cierta moderación del ritmo de expansión de la actividad.  

La realidad es que, si los costes monetarios aumentan, lo más probable es que esto se traslade a los costes de financiación de hogares y empresas. Sin lugar a dudas, resulta bastante inevitable que termine por trasladarse.

¿Cuánto se estima que subirán los préstamos hipotecarios variables?

Si tomamos como referencia un préstamo hipotecario de 150 000 euros a 20 años con un diferencial de euríbor +1%, se calculan 50 euros más por mes. Esto significa que, se trataría de 600 euros anuales más. Se puede prever que, tanto el euríbor con el que contamos al día de hoy, como el que viene, será más elevado que el que se establece en los préstamos hipotecarios fijos.

Un punto de gran importancia que debemos tener en claro, es que prácticamente la mitad de los préstamos hipotecarios que han sido firmados el año pasado, han sido de tipo variable. Esto quiere decir que, si los costes monetarios suben, lo normal es que esto se refleje en los costes de financiación.

La tendencia deja en claro que cada vez son menos los préstamos hipotecarios variables que se firman. Entre 2014 y 2015, el 90% de las hipotecas que se firmaron eran de este tipo. Esto significa que la gente prefiere abonar una cantidad de dinero mayor, como ocurre en el caso de los préstamos hipotecarios fijos, pero, a cambio de contar con una mayor seguridad al tener en claro siempre lo que se tendrá que pagar en cada cuota mensual.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre el aviso del Banco de España sobre los préstamos hipotecarios. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.