Etiqueta

mercado hipotecario

Explorar

Desde Oi Real Estate queremos contarte cuáles son las mejores hipotecas variables septiembre 2022 que tiene para ofrecer el mercado. Continúa leyendo el artículo para saber más.

mejores hipotecas variables septiembre 2022

Hipotecas variables: ¿De qué se trata?

Cuando hablamos de una hipoteca variable, nos referimos a un préstamo hipotecario que presenta un interés que varía durante el plazo de devolución del préstamo, al contrario de lo que ocurre con las hipotecas fijas. Esto funciona de esta manera debido a que, el tipo se calcula sumando dos elementos diferentes, por un lado uno constante y otro que depende de un índice de referencia, el más usado en España es el euríbor, que fluctúa.

Si el euríbor sube o baja a la hora de la revisión de tu préstamo hipotecario, también lo hará el interés y, esto significa que, lo mismo sucederá con las cuotas que abonas por mes. Aquí te detallaremos de qué se trata cada uno de los elementos que se suman:

  • Diferencial de la hipoteca: el diferencial se pacta con el banco, se trata de la parte fija del interés de las hipotecas variables. No se modifica a lo largo del plazo de devolución del préstamo, a no ser que se incumplan las condiciones de los productos y servicios bonificadores que fueron acordados con la entidad durante la firma de la hipoteca. Por ejemplo, si observas una publicidad de una hipoteca en la que dice que el interés es de ‘euríbor + 1%’, el diferencial es el ‘1%’.
  • Índice de referencia: se trata de la parte que hace que el interés de una hipoteca variable pueda fluctuar en cada revisión. Hay diferentes índices de referencia diferentes, sin embargo, el más utilizado en el país es el euríbor.

Es importante resaltar que el valor del euríbor se ha disparado a partir del mes de febrero y varios bancos, entre ellos, COINC, BBVA, EVO Banco y Bankinter han reducido el interés de sus hipotecas variables para compensar esa subida y atraer a una mayor cantidad de clientes. Esto es una gran noticia si estás pensando en contratar una hipoteca variable.

¿Cómo funciona el interés de una hipoteca variable?

El índice de referencia puede modificar el precio de una hipoteca variable en cada revisión. El motivo es que estos índices cambian su valor constantemente, en algunos casos incluso lo hacen a diario, motivo por el cual, los bancos establecen un momento para llevar a cabo la revisión del contrato de la hipoteca para actualizar el tipo de interés. Esta revisión se realiza, por lo general, cada seis o doce meses.

Un ejemplo para comprenderlo mejor, con una hipoteca de 150 000 euros a 30 años y un interés de euríbor más 1%. Si el euríbor se encuentra al 0,5%, la cuota será de 517,68 euros. Si cuando realizan la revisión de la hipoteca el euríbor ha escalado a 0,7%, la mensualidad aumentará a 532,20 euros.

En la revisión se recalcula el interés según el índice de referencia vigente en ese momento. Sin embargo, si tienes un interés bonificado por haber aceptado algún producto o servicio adicional (por ejemplo, domiciliar la nómina o los recibos, firmar un seguro o plan de pensiones o utilizar una tarjeta), el banco comprobará que continúas cumpliendo con esos requisitos que fueron pactados. De no hacerlo, te aplicará una penalización con la subida del interés que corresponda.

Las mejores hipotecas variables septiembre 2022

Aquí te contaremos cuáles son las hipotecas variables más económicas que puedes encontrar en el mercado en septiembre 2022:

Hipoteca Inteligente EVO Banco

En primer lugar, entre las mejores hipotecas variables septiembre 2022, se encuentra la Hipoteca Inteligente de EVO Banco. Nos ofrece un interés del 0,99% para el primer año y de euríbor más 0,60% a partir del segundo. A cambio, deberás domiciliar la nómina y contratar el seguro de hogar del banco. EVO Banco pertenece a Bankinter, y puede financiar hasta el 80% de la compra de una vivienda habitual. Con un plazo máximo de 30 años para realizar la devolución el dinero, además, no aplica comisiones de apertura ni por amortización anticipada parcial o total.

Lo mejor es que ofrece uno de los intereses más bajos del mercado, tanto durante el primer año como el resto del plazo.

Lo que resulta menos convincente es que para obtener un buen interés tendrás que contratar el seguro de hogar de la entidad, que te costará un dinero extra. Además, deberás domiciliar unos ingresos mínimos de 600 euros al mes, pero es un requisito gratuito y fácil de cumplir.

Puede ser muy interesante si quieres pagar poco luego del primer año y consideras que el seguro de hogar de EVO Banco tiene unas condiciones interesantes.

Hipoteca Pibank

La Hipoteca Pibank es una de las mejores del mercado. Se trata de la única con la que no se abonan cuotas durante los primeros tres meses y presenta el interés más bajo, 0% durante los primeros tres meses, 0,98% el siguiente año y euríbor más 0,78% para el resto del plazo, todo esto, sin tener que contratar otros productos. Pibank, ofrece una financiación de hasta el 90% de la compra si no se supera el 80% del valor de tasación. Brinda un plazo de devolución de hasta 35 años y tres meses y no cobra comisiones.

Lo mejor de esta hipoteca es su interés, uno de los más bajos del mercado. Además, que no presenta comisiones ni productos bonificadores.

Lo menos convincente es que solo sirve para comprar una vivienda habitual, su precio debe ser de 100 000 euros mínimo.

Puede ser una buena opción para aquellos que no cuentan con muchos ahorros y buscan una hipoteca barata que te brinde una financiación de hasta el 90% de la compra.

Hipoteca Variable Kutxabank

La Hipoteca Variable de Kutxabank presenta un interés sumamente bajo, euríbor más 0,79% para el primer año y euríbor más 0,64% los próximos. A cambio, deberás domiciliar nóminas por un valor mínimo de 3000 euros entre todos los titulares, contratar un seguro de hogar y aportar 2400 euros al año a un plan de pensiones de la entidad bancaria. Kutxabank ofrece una financiación de hasta el 80% de la compra de una vivienda habitual, con un plazo de amortización de hasta 30 años. No cobra comisión de apertura.

El lado positivo de esta hipoteca es que presenta un interés muy por debajo de la media del mercado.

Lo que resulta menos convincente es que, para obtener un buen interés tendrás que cobrar unos ingresos muy elevados y contar con una gran capacidad de ahorro.

Es una gran opción para aquellos que cuentan con un nivel adquisitivo alto.

Hipoteca Variable COINC

La Hipoteca Variable de COINC se trata de una de las más económicas gracias a sus condiciones competitivas. Con un interés del 1,25% durante el primer año y de euríbor más 0,75% para los próximos. Por otro lado, al contrario de lo que hacen otras entidades bancarias, este banco no te exigirá la contratación de otros productos para obtener su interés. COINC es una marca online de Bankinter que ofrece una financiación de hasta el 80% de la compra de la vivienda, o bien, 60% para segunda residencia. Brinda un plazo de devolución de hasta 30 años. Su hipoteca variable no presenta comisiones de apertura ni por amortización anticipada o subrogación.

Lo bueno de esta hipoteca es su interés sumamente bajo y lo puedes obtener sin contratar ningún producto de la entidad.

Sin embargo, se trata de un producto cerrado. Esto significa que, las condiciones que puedes conseguir son las que ves, ya que el banco no negocia rebajas.

Puede ser interesante para aquellos que busquen pagar unas cuotas bajas y no deseen atarse al banco con seguros u otros productos.

Hipoteca Tipo Variable de MyInvestor

Con la Hipoteca Sin Mochila Tipo Variable de MyInvestor podrás acceder a un interés desde el 1,29% para el primer año y desde euríbor más 0,89% para los próximos. Además, no tendrás que contratar otros productos. MyInvestor financia el 80% del precio de la vivienda, será el 70% para segunda residencia, te brinda un plazo de hasta 30 años y no cobra comisión de apertura. Sin embargo, no tendrás la posibilidad de contratar esta hipoteca si no cobras, mínimo, 4000 euros entre todos los titulares.

Lo bueno es que no debes contratar otros productos de la entidad bancaria para obtener un interés competitivo.

Sin embargo, únicamente podrás solicitarla si cobras un mínimo de 4000 euros mensuales entre todos los titulares.

Puede ser una buena opción si estás buscando una hipoteca que no te ate y cuentas con un nivel adquisitivo alto.

¿Cómo calcular cuánto pagarás por tu hipoteca variable?

Si te interesa saber cuánto deberás abonar cada mes, lo ideal es utilizar una calculadora de cuota gratuita. Con esta tipo de herramienta podrás:

  • Saber cuál será la cuota que deberás abonar con el euríbor actual.
  • Te permite saber qué cuota pagarás en diferentes escenarios del euríbor: 0%, 1%, 2%, 3%, 4% y 5%.

De este modo, lograrás comparar de manera realista cómo puede afectar la subida del euríbor a tu préstamo hipotecario si ya tienes uno y, si estás por solicitarlo, te permitirá valorar cuál es la oferta más económica y conveniente según tu situación económica. Ten en cuenta que lo ideal es que tus cuotas no sean mayores al 35% de tus ingresos netos en ningún escenario.

¿Qué tener en cuenta para contratar una buena hipoteca variable?

Una hipoteca variable económica debe contar con ciertos requisitos:

Interés menor a euríbor más 0,85% a partir del segundo año, se trata del tipo variable medio que brindan las entidades bancarias. Para el primer año, su tipo tendrá que ser menor al 1,50%.

Pocos productos bonificadores, en otras palabras, que no sea necesario contratar demasiados servicios de la entidad bancaria para obtener un buen tipo de interés. Por lo general, los bancos solicitan domiciliar la nómina y contratar sus seguros de hogar y vida. No obstante, algunas entidades exigen también suscribir una menor cantidad de productos o que te brindan la posibilidad de elegir cuáles contratar.

Sin comisiones, principalmente la de apertura, que es la que se abona al momento de contratar la hipoteca.

¿Conviene más una hipoteca variable o fija?

Durante los últimos años, los bancos optaron por abaratar sus hipotecas fijas. Incluso, aproximadamente el 60% de los préstamos hipotecarios que fueron firmados en 2021 fueron a tipo fijo, según afirma el Instituto Nacional de Estadística.

No obstante, la apuesta por los préstamos hipotecarios fijos llega a su fin. Una gran cantidad de entidades bancarias comenzaron en febrero a rebajar sus hipotecas variables para volverlas mucho más interesantes para los clientes y afrontar la subida del euríbor.

A pesar de la subida del euríbor, las hipotecas variables son una opción interesante si eres capaz de devolver el dinero en poco tiempo, ya que su interés todavía es bastante bajo. Sin embargo, las hipotecas fijas brindan una estabilidad a las cuotas que debes abonar por mes que es imposible de garantizar con una hipoteca variable. En resumen, optar por uno u otro tipo es una decisión sumamente personal que tendrá que tomarse según la tolerancia al riesgo de cada uno.

Otra opción muy interesante son las hipotecas mixtas. Pueden ser buenas para aquellos que buscan abonar una cantidad estable y más económica durante los primeros años y cuentan con los ahorros necesarios para saldar la mayor parte del préstamo hipotecario antes de que se te aplique el interés variable.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho saber qué opinas sobre las mejores hipotecas variables septiembre 2022. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte cuáles son las mejores hipotecas fijas septiembre 2022 que tiene para ofrecer el mercado. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

mejores hipotecas fijas septiembre 2022

Hipotecas fijas: ¿De qué se trata?

En primer lugar, es necesario tener en claro qué es una hipoteca fija. Se trata de un préstamo hipotecario cuyo tipo de interés se mantiene igual durante todo el plazo de devolución. Esto significa que el precio de las cuotas mensuales que deberás abonar por mes no se modificará nunca, siempre mantendrá el mismo valor. A diferencia de lo que sucede con las hipotecas variables, las hipotecas fijas no dependen de un índice, como el euríbor, que puede fluctuar periódicamente, generando un aumento en el precio de tu préstamo hipotecario.

Las hipotecas fijas son una gran opción para aquellas personas que valoran la estabilidad. Si te interesa saber en todo momento lo que deberás abonar a fin de mes y no te encuentras dispuesto a que tu interés aumente o baje en función de un indicador externo como el euríbor, no dudes en optar por una hipoteca fija.

Es importante resaltar que, actualmente, los bancos comenzaron a encarecer sus tipos fijos debido a la subida del euríbor. Si tienes pensado contratar una hipoteca fija a un precio interesante, lo más aconsejable es solicitarla antes de que más bancos se sumen a esta estrategia o, bien, que eliminen de su catálogo los préstamos hipotecarios a tipo fijo.

Las mejores hipotecas fijas septiembre 2022

Aquí te contaremos cuáles son algunas de las mejores hipotecas fijas septiembre 2022 que el mercado tiene para ofrecer. Ten en cuenta que, para seleccionarlas, se han considerado parámetros generales, por ejemplo, el interés, la cantidad de productos bonificadores o las comisiones. En otras palabras, si bien son las hipotecas fijas más baratas del mercado, no significa que se traten de las mejores que puedes obtener si sabes negociar con el banco.

Es por esto que, lo ideal si te interesa algún producto es solicitar información a los bancos para obtener un préstamo que logre ajustarse mejor a tu perfil.

Hipoteca fija de imaginBank

1,70% a 30 años (2,17% TAE)

En primer lugar, se encuentra la nueva Hipoteca fija de imaginBank. Presenta un interés que parece de otro momento, un 1,70% únicamente con la domiciliación de tu nómina. Por otro lado, te brinda la posibilidad de financiar hasta el 90% de la compra de tu futura vivienda, solo en caso de que se trate de tu futura vivienda habitual. El plazo de devolución del dinero puede ser de hasta 30 años.

Lo mejor de esta opción es que presenta un interés sumamente bajo, y lo puedes obtener solo a cambio de domiciliar tu nómina.

Sin embargo, lo negativo es que únicamente la puedes contratar para comprar una vivienda habitual.

Puede ser una buena opción si buscas abonar una cuota baja y necesitas financiar más del 80% de la compra.

Hipoteca Fácil Fija de Ibercaja

2,25% a 25 años (2,52% TAE)

Otra hipoteca que tiene su lugar entre las mejores hipotecas fijas septiembre 2022 lo ocupa la Hipoteca Fácil Fija de Ibercaja. Con un interés del 2,25% para un plazo máximo de 25 años, que puedes obtener únicamente con la domiciliación de las nóminas de los titulares (de un mínimo de 2500 euros entre todas). Con este préstamo podrás financiar un máximo del 80% de la compra de una vivienda habitual, siempre que su valor sea de 125 000 euros mínimo.

El lado positivo es que no tienes que contratar seguros para obtener el interés bonificado, algo que sin dudas, abarata su coste.

No obstante, tendrás que devolverlo en 25 años como mucho, de modo que pagarás unas cuotas más costosa que con otras hipotecas que pueden reembolsarse en 30 años

Puede ser una buena opción si quieres comprar una vivienda o un piso de 125 000 euros o más y tienes la posibilidad de realizar la devolución del dinero en 25 años.

Hipoteca Inteligente tipo fijo EVO Banco

2,05% a 30 años (2,53% TAE)

La Hipoteca Inteligente tipo fijo de EVO Banco también se encuentra entre las mejores hipotecas fijas septiembre 2022. Presenta un interés del 2,05% para un plazo de devolución de hasta 30 años. Bonificado por domiciliar los ingresos (este servicio no implica dinero extra) y contratar sus seguros de hogar y de vida, lo que aumenta un poco su coste total. Esta entidad online de Bankinter ofrece una financiación de hasta el 80% del valor de adquisición de una vivienda habitual.

Lo mejor de esta hipoteca es su interés, se trata de uno de los más bajos del mercado y no presenta comisiones de apertura ni por amortización anticipada total o parcial.

El lado negativo es que, el interés sube hasta en 0,30 puntos si no contratas los seguros de vida y hogar de EVO Banco. Además, sube en 0,10 puntos si no domicilias unos ingresos mínimos de 600 euros mensuales, sin embargo, ese requisito no implica un gasto de dinero y es sencillo de cumplir.

Puede ser una buena opción si los seguros que te ofrece EVO Banco te resultan interesantes y consideras que su precio es adecuado. Ten en cuenta que si no los contratas, el interés será más elevado y deberás abonar unas cuotas mensuales más costosas.

Hipoteca Fija de BBVA

2,05% a 20 años (2,91% TAE)

La Hipoteca Fija de BBVA presenta un interés del 1,95% para un plazo de devolución de hasta 15 años y del 2,05% para un plazo de 20, 25 o 30 años, a cambio deberás domiciliar tu nómina y contratar los seguros de hogar y vida del banco. Tendrás la posibilidad de financiar hasta el 80% de la compra de una vivienda habitual o el 70% si se trata de segunda vivienda.

Lo mejor es que tiene un interés sumamente bajo, principalmente si puedes devolver el dinero en 15 años.

Lo que resulta menos convincente es que el seguro de vida de BBVA es bastante costoso.

Puede interesarte no tienes inconveniente con contratar los seguros del banco para obtener un interés muy bajo.

Hipoteca Fija de Caja de Ingenieros

2,05% a 20 años (2,71% TAE)

Por último, te presentamos la Hipoteca Fija de Caja de Ingenieros, que cuenta con un interés de entre el 2% a 15 años y el 2,10% a 30 años. Para obtener ese tipo tienes que domiciliar tu nómina y tres recibos, utilizar una tarjeta de crédito de la entidad bancaria y también,  contratar sus seguros de hogar, vida y protección de pagos. Esta entidad ofrece una financiación de hasta el 80% de la compra de una vivienda habitual, con un plazo máximo de 30 años.

Lo mejor de esta hipoteca es su tipo de interés, se trata de uno de los más bajos del mercado.

Lo que no resulta conveniente es que, para obtener ese interés tendrás que contratar un seguro de protección de pagos, y cinco productos más.

Es una buena opción solo si te parecen interesantes todos los productos ofrecidos por la entidad bancaria para bonificar el interés.

¿Estamos en un buen momento para contratar una hipoteca a tipo fijo?

Si tienes en mente contratar un préstamo en esta modalidad, no debes dejar pasar más tiempo para tomar la decisión. Los bancos optaron por subir el precio de sus hipotecas fijas para ajustarlo a la subida del euríbor, el objetivo es alentar la contratación de sus hipotecas variables. Algunas entidades bancarias directamente han eliminado productos de su catálogo.

La lógica de la banca es estratégica, si el indicador de referencia de los préstamos variables continúa al alza, obtendrán más beneficios en el corto y medio plazo que con los fijos.

Por el momento, al menos 15 bancos han modificado las condiciones de sus hipotecas fijas, y se espera que más entidades se sumen.

Las características principales de las hipotecas a interés fijo

Las hipotecas fijas suelen financiar un máximo del 80% de la compra de la primera vivienda, sin embargo, hay algunos bancos que pueden ofrecerte una financiación más elevada si presentas un buen perfil. Estas son sus principales características:

Cuota mensual constante: se trata de hipotecas dirigidas a aquellas personas que no buscan asumir riesgos al momento de pagar su préstamo, como sí ocurre con las variables. Que la cuota sea constante te brinda la posibilidad de tener un mayor control sobre tus gastos mensuales.

El interés varía según el plazo: en una hipoteca fija, el interés será mayor mientras más largo sea el plazo que elijas para realizar la devolución del préstamo. Su valor también dependerá de la rebaja del interés que te aplica el banco si contratas alguno de sus servicios o productos bonificadores, por ejemplo, seguros o planes de pensiones. Ten en cuenta que siempre debes negociar las condiciones. El interés que firmas se te aplicará durante toda la vida de la hipoteca.

Económicas: si bien los bancos se encuentran subiendo sus tipos fijos, todavía ofrecen hipotecas fijas bastante baratas. Esto significa que, puede ser un buen momento para contratar estos préstamos, con un tipo de interés que ronda el 1,5%.

¿Cómo elegir una buena hipoteca fija?

Aquí van los puntos que debería presentar una hipoteca fija para considerarla una opción interesante:

  • Debe presentar un interés por debajo de la media, 1,81% en el primer trimestre de 2022, según el Banco de España.

  • Que pueda obtenerse sin tener que contratar bonificaciones. Una gran cantidad de bancos solicitan suscribirse a diferentes productos adicionales (seguros, planes de pensiones, entre otros.) como condición para rebajar el tipo de interés. Debes buscar hipotecas que incluyan pocos de estos productos o bien, que te den la posibilidad de elegir los que te interesan.

  • Sin comisiones, no presentan comisiones, de ser posible, busca una sin comisión de amortización anticipada, subrogación o novación.

A causa de la volatilidad actual del mercado hipotecario, debes ser muy cuidadoso si te encuentras en pleno proceso de tramitar tu hipoteca. Es posible que el banco intente empeorarte el interés en medio de las negociaciones o antes de emitir la FEIN, que es el documento donde aparecen las condiciones personalizadas de tu préstamo. No debes ceder si la subida es muy importante, sin embargo, tampoco los rechaces si continúa siendo un interés interesante a pesar del aumento.

Contratar la mejor hipoteca fija

Si quieres una hipoteca y te has decidido por una fija, te brindamos estos consejos para que te resulte más sencillo dar con el préstamo hipotecario que necesitas:

Simula la cuota que pagarás

Utiliza un simulador de cuotas hipotecarias gratuito para saber cuánto te costaría la cuota mensual de una hipoteca fija. Lo ideal es calcular el precio de diferentes hipotecas fijas para saber cuál te resultaría más conveniente. Ten en cuenta que las mensualidades no sean mayores al 35% de tus ingresos mensuales netos. Ninguna entidad bancaria aprobará tu solicitud si superas ese límite.

Busca ofertas en varios bancos

Consulta primero las condiciones que te ofrecen los bancos online, que hoy en día son las más atractivas del mercado. Al tratarse de condiciones no negociables, te pueden ser útiles como referencia para comparar con el resto de productos que se venden en el mercado. Dirígete también a tu banco de siempre para tener una idea de lo que pueden ofrecerte y usa el comparador para buscar condiciones más favorables.

Compara hipotecas

Utiliza el comparador de hipotecas para ver qué condiciones te brindan todos los bancos de España, tanto online como los tradicionales. Recuerda que las características de las hipotecas que aparecen en el comparador serán las estándar que brindan los bancos, no significa que sean las que finalmente se te apliquen si sabes cómo negociar.

Contratar a un bróker

Un intermediario o bróker hipotecario sabe muy bien cómo funciona el mercado hipotecario y cómo negociar con los bancos para obtener mejores condiciones o financiación de más del 80% habitual. Existen brókers gratuitos y otros de pago según el tipo de hipoteca que requieras. La mayor ventaja de contratar a estos profesionales es que solo deberás pagar por sus servicios si firmas una de las hipotecas que te consiguen. Si las rechazas o contratas otro préstamo por tu cuenta, no deberás abonar nada.  

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho saber qué opinas sobre las mejores hipotecas fijas septiembre 2022. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte cuál es la situación actual del euríbor y cómo es que sube la hipoteca media. Continúa leyendo el artículo para saber más.

El índice interanual escala hasta alcanzar el 1,758% y coloca la tasa media de agosto en el 1,225% Esto, sin lugar a dudas, genera el mayor aumento interanual en la cuota desde el 2000.

Sube la hipoteca

¿Cuál es la situación actual del euríbor?

La cotización diaria del euríbor a 12 meses se encuentra acelerando su avance en los últimos días del mes y, debido a la falta de una sesión para que concluya agosto, indica una media del 1,225% que dejará el mayor aumento interanual desde el año 2000. Aquellos que revisen su hipoteca a tipo variable con el dato del euríbor de agosto van a sufrir un encarecimiento de su cuota mensual de aproximadamente unos 120 euros de media.

El índice ha logrado escalar este martes al 1,758%, máximos desde enero de 2012 y acentúa su aumento desde el 1,482% en que cerró el viernes, por otro lado, en terreno de récord desde hace una década. El aumento de las dos últimas sesiones se debe al alza generalizada que han registrado las rentabilidades de la deuda, luego de que tanto la Fed como el BCE hayan dejado ver en estos días su voluntad de combatir la inflación con nuevos aumentos de los tipos de interés, incluso si se debe sacrificar el crecimiento.

La opinión de la Fed y el BCE

Se trata del mensaje que emitió Jerome Powell, presidente de la Fed, en el simposio de bancos centrales celebrado en Jackson Hole, secundado por el BCE. En el Banco Central Europeo ha surgido también, el debate de una posible subida de tipos de 75 puntos básicos en la próxima reunión del 8 de septiembre, de este modo lo reclama el ala dura del Consejo de Gobierno de la institución.

Esto significa que, la subida del euríbor es un claro reflejo del fuerte movimiento en el mercado de bonos. Ha logrado ajustarse en estos días a un contexto en el que las alzas de tipos se pueden agudizar y el precio del dinero se encuentra elevado por un tiempo mayor al previsto hasta el momento por los inversores hasta alcanzar el objetivo de recuperar la estabilidad de precios.

¿Cómo sube la hipoteca media?

Para comprender mejor cómo sube la hipoteca media, imaginemos una hipoteca media de 150 000 euros, a un plazo de 25 años y con un interés de euríbor más un diferencial de 90 puntos básicos. La cuota que se debe abonar por mes, pasará de ser 525,5 euros a unos 644,9 euros mensuales luego de la actualización con la tasa de euríbor del mes de agosto. En otras palabras, se trata de 119,45 euros más que deberás abonar cada mes, un gasto extra para la economía doméstica de 1433 euros durante los próximos doce meses.

Luego de un buen tiempo de tipos de referencia en la zona euro al cero y prácticamente sin variaciones en el índice, el repunte del euríbor ha deshecho abruptamente la calma que reinaba en las revisiones anuales de las hipotecas a tipo variable. De este modo, el tipo de interés para la citada hipoteca va del 0,4% del último año, debido a un euríbor que en agosto de 2021 se alineaba con el -0,5% de la facilidad de depósito, hasta un 2,125%, al añadir el 0,9% de diferencial a la tasa mensual del mes de agosto.

El aumento en la comparativa interanual de la media mensual del euríbor será de 1,723 puntos, se trata de algo que no se registra desde el año 2000. El aumento se aproxima al récord que se registró en aquel año, que dejó incrementos interanuales en la media del índice hipotecario que superan los 2 puntos.

¿Cómo se prevé que evolucionará el euríbor?

Se prevé que durante los próximos meses el euríbor continúe avanzando, lo que apunta a la revisión al alza en las cuotas de las más de 4 millones de hipotecas variables que tienen lugar en el país. El euríbor aumentará en paralelo a los nuevos incrementos del precio del dinero que podría decidir el BCE. Incluso, el de septiembre no se tratará del último y el mercado ya descuenta de manera rotunda dos alzas consecutivas de los tipos de interés en la zona euro de medio punto en septiembre y en octubre, sin dejar de lado un aumento de 75 puntos básicos para la próxima reunión del día 8 de septiembre. Algunos expertos afirman la posibilidad de que el euríbor termine este ejercicio cerca del 1,9%, sin embargo, la velocidad de su ascenso deja caducas la mayoría de las previsiones.

Las hipotecas a tipo variable comenzaron a aumentar en su revisión anual, a pesar de que fue por la mínima, en enero de este año luego de años de nulas variaciones en el euríbor e incluso de bajas. Es por esto que, la perspectiva ya era de una paulatina vuelta a la normalidad en la política monetaria del BCE. No obstante, la realidad es que se ha acelerado con la guerra de Ucrania y una inflación desbocada.

¿Qué ocurre con las hipotecas fijas?

Hoy en día, las hipotecas a tipo fijo son la garantía de estabilidad en las cuotas y, a pesar de que su valor es mucho más alto si lo comparamos con el de hace un año, continúan siendo mayoritarias en la nueva concesión. Según indican los últimos datos del INE de junio, representan el 73% del total.

Por otro lado, de las más de 14 400 hipotecas que modificaron sus condiciones en junio, el 22,6% fue por cambios en los tipos de interés. Si previo al cambio, el 23% de ellas se encontraba a interés fijo, luego de la modificación de los tipos, ese porcentaje se elevó a un 49,9%

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre cuánto sube la hipoteca media y la situación del euríbor. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte cuáles son los pasos a seguir si no puedes pagar la hipoteca. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

pagar la hipoteca

Si te encuentras en la situación de no poder pagar la hipoteca, este artículo es para ti. Aquí te contaremos cuáles son las soluciones a este problema. Es fundamental que, al momento de darnos cuenta que no llegamos a saldar el préstamo busquemos de manera inmediata las alternativas más convenientes para resolver la cuestión.

De esta forma, evitaremos que nuestro endeudamiento crezca, lo que puede llevar a que nos quedemos sin la vivienda.

¿Cómo solucionar este problema?

Aquí van, detalladamente, los pasos a seguir para comenzar a solucionar este tipo de situaciones:

Negociar con el banco

En primer lugar, cuando vemos que no es posible pagar la cuota mensual de la hipoteca, debemos ponernos en contacto con el banco e intentar buscar una solución. Si lo analizas bien, entenderás que ni al banco le interesa quedarse con el inmueble ni a ti generar una deuda. Aquí veremos que es lo que puedes hacer al respecto.

  • Que te aplique una moratoria: consiste en aplazar el pago de las cuotas por cierto tiempo y que la hipoteca logre mantenerse con las mismas condiciones iniciales cuando finalice el plazo pactado. La realidad es que resulta poco probable que el banco lo acepte. Sin embargo, no pierdes nada por intentarlo, más si eres cliente de toda la vida.

  • Solicitar una carencia de hipoteca total o parcial: se trata de pedirle al banco que nos permita no pagar las cuotas durante un tiempo, o bien, abonar únicamente la parte de los intereses por un periodo de tiempo. Sin embargo, ten en cuenta que, mientras se te aplique, se acumularán intereses (con la moratoria no sucede esto ya que se aplazan todos los pagos). En otras palabras, la hipoteca te costará más a la larga. No obstante, se trata de un precio que vale la pena asumir si con eso evitas el endeudamiento y logras recuperarte económicamente.

  • Extender el plazo de amortización: esto sirve para bajar el precio de las mensualidades. Así, como podrás devolver el dinero en más tiempo, el valor de las cuotas será más asequible y simple de pagar. Con esta opción también abonarás una mayor cantidad de intereses, ya que se generarán durante un período más largo.

  • Solicitar al banco una reunificación: en el caso de que contemos con una gran cantidad de deudas, le podemos pedir al banco que las agrupe. De este modo solo tendremos que abonar una única cuota más baja.

Se trata de opciones que nos evitarán las sanciones por demora, sin embargo, pagaremos más a la larga.

Aumentar ingresos y reducir gastos

Si bien parece una solución un poco tonta, se trata de una de las alternativas mas aceptables. Si la negociación con el banco no da buenos resultados, podemos buscar diferentes maneras de conseguir una mayor cantidad de ingresos para abonar las cuotas mensuales de la hipoteca.

Por ejemplo, puedes alquilar una habitación de tu vivienda o la plaza de garaje. De este modo, tendrás una mayor cantidad de dinero para hacer frente a las cuotas mensuales de el préstamo hipotecario.

Lo ideal es hacer una lista con todos tus gastos e intentar reducirla al máximo. Puede que así logres ahorrar el dinero necesario para pagar las cuotas de tu hipoteca hasta que tu economía pueda recuperarse.

Vender la vivienda

Si todo lo anterior no funciona, otra opción es vender la vivienda en cuestión. De este modo, podrás cancelar la deuda pendiente con el dinero que recibirás.

El principal inconveniente es que más adelante nos resultará muy difícil que nos vuelvan a dar una nueva hipoteca para comprar otra vivienda.

Es por esto que resulta fundamental que evalúes si podrás resolver el problema económico en un plazo corto. Ya que, si es así podrás solucionarlo de una manera más simple. En caso de que te encuentres más complicado en lo que respecta a tus finanzas, quizá lo ideal sea tomar decisiones rápidas y no perder tiempo, lo que agradaría la deuda.

Solicitar dación en pago

Si no logramos pagar la hipoteca la dación en pago puede ser una buena opción. Esta alternativa nos permite entregar la vivienda hipotecada al banco para saldar toda la deuda. De esta manera, podrás saldar la deuda con el banco y no tendrás problemas futuros.

Es necesario resaltar que las entidades no están obligadas a conceder la dación en pago, excepto que se cumplan los requisitos del Código de Buenas Prácticas Bancarias.

El Código de Buenas Prácticas Bancarias

Debemos acogernos al Código de Buenas Prácticas Bancarias, Se trata de un conjunto de medidas que los bancos adheridos deben aplicar para reestructurar la deuda de los hipotecados que se encuentran en una situación económica vulnerable.

Su correcta puesta en práctica es supervisada por el Ministerio de Economía, por la Asociación Hipotecaria Española, por el Banco de España y por la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

De esta modo, tendremos acceso a diferentes soluciones para evitar el impago, entre ellas, un plan de reestructuración de la deuda, una quita de parte de lo que debemos o incluso la dación en pago.

Seguro de protección de pagos vinculados a la hipoteca

Es importante dejar en claro qué es un seguro de protección de pagos, se trata de un producto bancario asociado a la hipoteca. Esto significa que es un servicio que puedes contratar junto a tu préstamo hipotecario.

El seguro de protección de pagos te brinda la seguridad a ti como titular de la hipoteca, que en caso de quedarte en paro o de incapacidad temporal, las cuotas de tu hipoteca se continuarán pagando.

Entonces, si te has quedados en el paro y tienes contratado un seguro de protección de pagos vinculado a la hipoteca, este te cubrirá el abono de las cuotas y no tendrás que recurrir a ninguna de las opciones antes mencionadas.

¿Qué sucede si no pagas la hipoteca?

Hasta el momento hemos visto todos los recursos con los que cuentas para pagar la hipoteca, sin embargo, veamos qué sucede si no pagas la cuota.

  • Cobro de la comisión por posiciones deudoras. Se trata de un cargo de entre 30 y 70 euros (su coste exacto se encuentra en tu escritura) que el banco te aplicará al momento de avisar que no has abonado una cuota. La mayoría de las entidades utilizan sistemas automatizados y te la cobrarán en cuanto te pasen el recibo de la cuota y no ingresen el importe que corresponde. Pueden cobrarte esta comisión por cada impago.
  • Aplicación de intereses de demora. Cada día que pase a partir del primer impago, se generará un interés de demora sobre el importe que quede pendiente, esto se sumará al interés normal del préstamo. Por ley, este interés de demora no puede superar por más de tres puntos el de la hipoteca. Esto significa que, si tu crédito tiene un interés del 2% anual, el de demora no puede ser de más del 5% anual.
  • Aplicación de la cláusula de vencimiento anticipado. Se trata de una cláusula que se activa cuando el impago de la hipoteca alcanza un equivalente a 12 cuotas (o el 3% del capital original) o bien, a 15 cuotas (o el 7% del capital original), cuando ya te encuentras en la segunda mitad del plazo. Al activarse, el banco anula el contrato hipotecario para llevar a cabo la ejecución.
  • Ejecución de la hipoteca. Luego de aplicar la cláusula de vencimiento anticipado, el banco acudirá a los juzgados para solicitar el embargo de la vivienda o del piso hipotecado. Se subastará tu vivienda y, en cuanto se venda, ordenará tu desahucio, en otras palabras, se te echará de casa.

Queda claro que, dejar de abonar tu crédito hipotecario no te resulta nada conveniente, ya que te saldrá caro y puedes perder tu vivienda. Por otro lado, si tu casa se subasta por un valor más bajo a la deuda que tienes pendiente, el banco podrá embargar tus otros bienes presentes y futuros hasta saldarla: una parte de tu salario, el saldo de tus cuentas, etc.

¿Qué organismos pueden ayudarnos?

Si no tienes claro cuál es la mejor solución para ti o ya has dejado sin pagar alguna cuota de tu hipoteca, hay organizaciones que te pueden ayudar de manera gratuita. Son las siguientes:

  • Asociaciones sin ánimo de lucro, por ejemplo, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca. Solo debes ponerte en contacto con una de estas organizaciones para que te expliquen cuál es el mecanismo que más te conviene en caso de que no puedas hacer frente a las mensualidades de tu préstamo hipotecario.
  • El servicio de intermediación hipotecaria de tu ayuntamiento o comunidad autónoma. La administración te brindará asesoramiento gratuito y mediará con tu entidad bancaria para que reestructure tu deuda. Sin lugar a dudas, cuenta con mayores probabilidades de éxito que si negocias por tu cuenta. Puedes pedir cita por medio de la página web de tu ayuntamiento o comunidad.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre estas alternativas cuando no puedes pagar la hipoteca. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte cuáles son las mejores hipotecas fijas agosto 2022 que nos ofrece el mercado hipotecario en España. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Sin lugar a dudas, las mejores hipotecas fijas agosto 2022 las ofrecen bancos online como imagin, Openbank y EVO Banco. Aquí te contaremos cuáles son las hipotecas más baratas de agosto 2022 a tipo fijo y toda la información necesaria.

¿Qué es una hipoteca fija?

En primer lugar, debemos dejar en claro qué es una hipoteca fija. Cuando hablamos de hipoteca fija, nos referimos a un préstamo hipotecario que presenta el mismo tipo de interés durante todo el plazo de devolución. Esto significa que, el precio de las cuotas mensuales que debes abonar por la hipoteca, no se modificará nunca. A diferencia de las hipotecas variables, las hipotecas fijas no dependen de un índice de referencia, que puede fluctuar periódicamente, lo que aumenta el precio de tu hipoteca.

Las hipotecas fijas pueden resultar una buena opción si buscas estabilidad, ideal para aquellos que quieran saber en todo momento lo que deberán abonar a fin de mes y no se encuentran dispuesto a que su interés suba o baje dependiendo de un indicador externo como el euríbor.

Es importante aclarar que, las entidades bancarias han optado por encarecer sus tipos fijos debido a la subida del euríbor. Si piensas contratar una hipoteca fija a un precio atractivo, lo aconsejable es solicitarla lo antes posible, ya que más bancos se sumarán a esta estrategia e incluso, algunos eliminarán las hipotecas a tipo fijo de su catálogo, como ya ha ocurrido.

Mejores hipotecas fijas agosto 2022

Las mejores hipotecas fijas agosto 2022

Aquí te contaremos cuáles son las mejores hipotecas fijo agosto 2022 del mercado hipotecario. Ten en cuenta que, para elegirlas, se consideran parámetros generales, entre ellos: el interés, la cantidad de productos bonificadores o las comisiones. En otras palabras, si bien se trata de las hipotecas fijas más baratas que se brindan hoy en día en el mercado, no tienen por qué ser las mejores que puedes obtener si negocias bien con el banco.

Es por este motivo que, si te interesa algún producto, lo más aconsejable es que solicites información a las entidades bancarias para obtener un préstamo que logre ajustarse a tu perfil.

Mejores hipotecas fijas agosto 2022

Hipoteca fija de imaginBank

En primer lugar, se encuentra la Hipoteca fija de imaginBank. Presenta un interés propio de otras épocas, se trata de un 1,70% únicamente con la domiciliación de tu nómina. Por otro lado, te da la posibilidad de financiar hasta el 90% de la compra de tu futura vivienda, eso sí, únicamente si se trata de tu futura residencia habitual. El plazo de devolución del dinero es de hasta 30 años.

Esta hipoteca nos ofrece, bonificado, un TIN 1,79% y TAE 2,17 cuota de 492 euros. Sin bonificar TIN 2,45% y TAE 2,92% cuota de 527 euros.

Lo mejor de esta hipoteca es su interés, ya que es muy bajo. Además, puedes conseguirlo solo domiciliando tu nómina.

Sin embargo, el lado negativo es que únicamente la puedes contratar para comprar una vivienda habitual.

Puede tratarse de una buena opción si te interesa abonar una cuota baja y necesitas financiar más del 80% de la compra de la vivienda.

Hipoteca Inteligente tipo fijo de EVO

El interés de esta hipoteca es del 1,85% para un plazo de hasta 30 años. Se encuentra bonificado por domiciliar los ingresos, se trata de un servicio que no cuesta dinero extra, y por contratar sus seguros de hogar y de vida, esto sí encarecerá su precio total. Esta entidad online de Bankinter ofrece una financiación de hasta el 80% del valor de compra de una vivienda habitual.

La hipoteca inteligente de EVO banco nos ofrece, bonificado, un TIN de 1,85 %, TAE de 2,33 %, lo que nos da una cuota de 499 €. Sin bonificar, un TIN de 2,20 % TAE de 2,46 %, una cuota de 515 €.

Lo mejor de esta hipoteca es su interés, se trata de uno de los más bajos del mercado y no presenta comisiones de apertura ni por amortización anticipada total o parcial.

Por otro lado, lo menos convincente es que el interés sube hasta en 0,25 puntos si no contratas los seguros de vida y hogar de este banco. Además, aumenta en 0,10 puntos si no domicilias unos ingresos mínimos de 600 euros mensuales, sin embargo, ese requisito no cuesta dinero y es sencillo de cumplir.

Puede ser una opción muy interesante si los seguros que te brinda EVO Banco te resultan interesantes y consideras que su precio es bueno. Ten en cuenta que si no los contratas, el interés será más elevado, por ende, deberás abonar unas cuotas más altas.

 

Hipoteca Fácil Fija de Ibercaja

La Hipoteca Fácil Fija de Ibercaja tiene su lugar entre las mejores hipotecas fijas agosto 2022. Presenta un interés del 2,25% para un plazo máximo de 25 años, que puedes obtener únicamente con la domiciliación de las nóminas de los titulares (de un mínimo de 2500 euros entre todas). Este préstamo te permite financiar hasta el 80% de la compra de una vivienda habitual, siempre que su valor sea de 125 000 euros mínimo.

Es préstamo bonificado ofrece un TIN de 2,25 %, TAE de 2,52 %, con una cuota de 518 €. Sin bonificar contamos con un TIN de 3,25 %, TAE de 3,44 % y una cuota de 565 €.

Lo bueno es que no debes contratar seguros para obtener el interés bonificado, algo que, sin dudas, abarata su precio.

Sin embargo, su plazo de devolución no es tan convincente. Se devuelve en 25 años como máximo, por lo que pagarás cuotas más costosas que con otras hipotecas que pueden reembolsarse en 30 años

Puede ser una gran opción si buscan comprar un inmueble de 125 000 euros o más y puedes devolver el dinero en 25 años.

 Hipoteca Fija de BBVA

Esta hipoteca cuenta con un interés es del 1,95% para un plazo de devolución de hasta 15 años y del 2,05% para un plazo de 20, 25 o 30 años. A cambio deberás domiciliar tu nómina y contratar los seguros de hogar y vida de la entidad bancaria. Te brinda una financiación de hasta el 80% de la compra de una vivienda habitual. Será del 70% en caso de segunda vivienda.

Este préstamo, bonificado, ofrece un  TIN de 2,05 %, TAE de 2,91 %, con una cuota de 508 €. Sin bonificar, TIN de 3,05 %, TAE de 3,69 % y una cuota de 556 €.

 Lo mejor de este préstamo hipotecario es que presenta un interés sumamente bajo, principalmente si devuelves el dinero en 15 años.

Sin embargo, la realidad es que el seguro de vida de BBVA es bastante costoso.

Puede ser una gran opción si te interesa contratar los seguros del banco para obtener un interés muy bajo.

Hipoteca Fija de Caja de Ingenieros

En último lugar tenemos la Hipoteca Fija de Caja de Ingenieros, que presenta un interés que va del 2% a 15 años y el 2,10% a 30 años. Para obtener ese tipo deberás domiciliar tu nómina y tres recibos, utilizar una tarjeta de crédito del banco y contratar sus seguros de hogar, vida y protección de pagos. Esta entidad ofrece una financiación de hasta el 80% de la compra de una vivienda habitual, con un plazo máximo de 30 años.

 Lo mejor es su tipo de interés, ya que se trata de uno de los más bajos que hay en el mercado.

Sin embargo, lo menos conveniente es que, para obtener ese buen interés, será necesario contratar un seguro de protección de pagos y cinco productos más.

Puede ser interesante si te parecen aceptables todos los productos que ofrece el banco para bonificar el interés.

Este préstamo, bonificado, ofrece un TIN de 2,05 %, TAE de 2,71 % y una cuota de 508 €. Sin bonificar ofrece un TIN de 3,05 %, TAE de 3,53 %, con una cuota de 557 €.

¿Qué se tiene en cuenta para elegir las mejores hipotecas fijas agosto 2022?

Para seleccionar las mejores hipotecas se ha considerado el valor total de cada préstamo: su tipo de interés nominal (TIN), los productos necesarios para acceder al interés mínimo (bonificado) y sus comisiones.

La tasa anual equivalente (TAE) refleja el coste anual de la hipoteca para un importe y un plazo puntuales. Sin embargo, no todos los bancos utilizan los mismos importes y plazos para calcularla, por lo que no es un indicador completamente fiable.

¿Es conveniente contratar a tipo fijo actualmente?

Sin lugar a dudas, el reinado de las hipotecas fijas económicas llegó a su fin. Si buscas contratar un préstamo en esta modalidad, lo ideal es hacerlo lo antes posible. Esto se debe a que, los bancos comenzaron a aumentar el precio de sus préstamos hipotecarios fijos para ajustarlo a la subida del euríbor. El objetivo es alentar la contratación de sus hipotecas variables. Varios, optaron incluso por eliminar productos de su catálogo.

La lógica de los bancos es totalmente estratégica, ya que, si el indicador de referencia de los préstamos variables continúa subiendo, obtendrán mayores beneficios en el corto y medio plazo que con las hipotecas fijas.

Por ahora, al menos 15 bancos modificaron las condiciones de sus préstamos hipotecarios a tipo fijo. Se prevé que más entidades se unan a esta tendencia.

 ¿Hipotecas fijas o hipotecas variables?

No hay una respuesta exacta a esta pregunta. Dependerá de la situación personal y las preferencias de cada uno. Con una hipoteca fija deberás pagar más, sin embargo, en un plazo más corto. No obstante, ten en cuenta que contarás con una mayor estabilidad ya que su cuota siempre se mantiene igual. La realidad es que, una hipoteca variable es, hoy en día más barata, con un interés medio que ronda el euríbor más 1%. No obstante, la subida de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo de julio (del 0% al 0,5%) disparará el euríbor y aumentará las cuotas de los préstamos a tipo variable.

Si le das mucha importancia a la estabilidad, lo mejor es optar por un tipo fijo. Si ya has contratado una hipoteca variable, puedes pasarla al tipo fijo, a partir del tercer año de la firma, la comisión por esta operación suele ser del 0%.

¿Qué debo tener en cuenta para contratar una buena hipoteca fija?

Aquí van los requisitos que debería reunir una buena hipoteca fija:

  • Interés: debe encontrarse por debajo de la media, se trata del 1,81% en el primer trimestre de 2022, según afirma el Banco de España.

  • Bonificaciones: que pueda obtenerse sin contratar bonificaciones. Son muchas las entidades bancarias que piden suscribirse a varios de sus productos adicionales como condición para bajar el tipo de interés. Lo ideal es buscar hipotecas que no incluyan demasiados productos o que te den la posibilidad de elegir los que te interesan.

  • Comisiones: no debe presentar comisiones de apertura y, de ser posible, tampoco de amortización anticipada, subrogación o novación.

  • Volatilidad del mercado: a causa de la volatilidad actual del mercado hipotecario, debes tener cuidado si te encuentras en pleno proceso de tramitar tu hipoteca. Esto se debe a que es probable que el banco intente empeorarte el interés en medio de las negociaciones o antes de emitir la FEIN (documento donde aparecen las condiciones personalizadas de tu préstamo). No debes ceder si la subida es muy alta. Sin embargo, tampoco debes rechazarla si continúa tratándose de un interés atractivo a pesar del aumento.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre las mejores hipotecas fijas agosto 2022. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte cuáles son los puntos positivos y los negativos de la revisión de hipoteca semestral y la anual. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Todo requiere de una revisión, la caldera, el aire acondicionado, tu ordenador, incluso tu salud y la hipoteca no es la excepción. Si tienes un préstamo hipotecario a tipo variable tendrás que realizar una revisión de hipoteca semestral o anual. Esto sirve para ajustarla al euríbor o el índice de referencia con el que cuente.

¿Cómo funciona la revisión de hipoteca?

Cuando se trata de un préstamo hipotecario a tipo variable, el interés que debes abonar varía según un índice de referencia. Lo más probable es que tengas el famoso euríbor, ya que es el más utilizado en España. Sin embargo, existen otros índices que pueden utilizarse.

El valor de este euríbor se modifica a diario y se podría ajustar la cuota de la hipoteca para que cada mes fuese diferente dependiendo de lo que hiciese el índice.  No obstante, esto no sería del todo eficiente para ti y tampoco para la entidad bancaria.

Imagínate que todos los meses se modificara la cantidad que debes abonar por el préstamo hipotecario. Resultaría prácticamente imposible planificarte, la solución para este inconveniente fue crear préstamos hipotecarios variables que actualizaban su valor cada cierto periodo de tiempo. Dicho de otra manera, se trata de dos opciones diferentes, por un lado la revisión semestral de hipoteca y, por el otro, la revisión anual.

Las revisiones semestrales del préstamo hipotecario se utilizan para ajustar el valor del euríbor al del último mes. De este modo, se calcula nuevamente la cantidad de dinero que tendrás que destinar cada mes a la cuota hipotecaria, hasta la próxima revisión de la hipoteca.

¿Cómo se calcula la cantidad que deberás pagarás con una revisión de hipoteca?

Para saber cuál será la nueva cuota hipotecaria luego de una revisión de hipoteca se llevan a cabo cálculos bastante complejos con el nuevo tipo de interés, el plazo y el capital que aún queda por amortizar.

Lo que nos interesa saber es que, en caso de que el euríbor suba, deberás abonar algo más por el préstamo hipotecario. Por otro lado, si baja, pagarás una menor cantidad.

Ejemplo de revisión semestral de hipoteca

Para que se comprenda mejor, aquí va un ejemplo muy simple. Para un préstamo hipotecario de 150 000 euros, con un plazo de devolución de 25 años y a un tipo de euríbor más 1% cuya revisión se lleva a cabo cada seis meses.

Cuál sería la nueva cuota si, en la última revisión el valor del euríbor era de cero, por lo que el tipo final del préstamo se encontraba en ese 1%. Luego de seis meses el euríbor se eleva al 0,25%. La suma del euríbor y el diferencial, en otras palabras, se trataría de un 1,25%.

Esto significa que, en ese caso la cuota que debe pagar por el préstamo hipotecario subirá ya que también lo hace el euríbor.

Revisión semestral de hipoteca o anual: ¿Cuál es más conveniente?

Si te encuentras buscando un préstamo hipotecario y no estás seguro sobre qué plazo de revisión es el más conveniente, aquí te daremos la respuesta que necesitas. Hace un tiempo la mayoría de los préstamos hipotecarios se revisaban una vez al año, sin embargo, hoy en día es más común que la revisión de hipoteca se lleve a cabo de manera semestral.

Con respecto a si es conveniente revisar cada año la hipoteca o hacerlo cada seis meses, la clave está en la tendencia del euríbor. Deberás poner toda tu atención en los números.

Revisión semestral de la hipoteca: este tipo de revisión resulta conveniente cuando la tendencia del euríbor es a la baja. De este modo, podrás beneficiarte de esas bajadas cada una menor cantidad de tiempo. Dicho de otra forma, lograrás limitar el plazo que pagas intereses más elevados.

Revisión anual de la hipoteca: este tipo de revisión es la más conveniente cuando el euríbor se encuentra al alza, ya que de este modo lograrás retrasar que te aumenta la cuota mensual que debes pagar por el préstamo hipotecario.

¿Cómo saber que sucederá con euríbor a futuro?

Es lógico que surja esta pregunta, ya que para saber por qué revisión optar, deberás saber si el euríbor subirá o bajará. Sin embargo, no hay una respuesta certera para esta pregunta. Considerando que el plazo de devolución de un préstamo hipotecario puede llegar hasta los 30 años, en ese periodo el euríbor bajará y subirá muchas veces. Es prácticamente imposible que se mantenga siempre la misma tendencia. De hecho, históricamente nunca ha sucedido.

Lo más aconsejable es dejar de lado los números y enfocarte en el plazo de revisión de la hipoteca con el que te sientas más cómodo. Con la revisión semestral podrás ganar mayor flexibilidad. Sin embargo, ten en cuenta que esto será tanto para lo bueno y para lo malo. Por otro lado, con la revisión anual podrás planificarte mejor.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre la revisión de hipoteca. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate te contaremos todo lo que necesitas saber sobre esta increíble hipoteca para jóvenes avalada por Madrid. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Hipoteca para jóvenes

Si eres joven y vives en la capital de España, este artículo es para ti. La hipoteca para jóvenes avalada por la Comunidad de Madrid, te permitirá comprar tu primera vivienda. La Comunidad de Madrid, por medio de su página web, ha anunciado el lanzamiento del programa Mi Primera Vivienda. Por medio de este plan, esta autonomía avalará una hipoteca para jóvenes que busquen comprar su primera casa y requieran una financiación de entre el 80% y el 95% de la compra.

Esto te interesa si llevas algunos años trabajando y todavía no has tenido el tiempo necesario para ahorrar demasiado dinero. Los bancos, generalmente, ofrecen una financiación del 80% para la compra de una casa. De modo que, por lo general, solicitan que el cliente se haga cargo del 20% restante y un 10% extra para afrontar los gastos asociados a la compraventa, esto suma un 30% en total. Con los avales públicos que brindará ahora la Comunidad de Madrid, la entidad bancaria podrá ofrecerte una financiación de hasta el 95% y necesitarás muchos menos ahorros (solo el 15% de la compra) para pasar a ser propietario.

Mi Primera Vivienda

Si te interesa saber los detalles de este programa, aquí te contamos cuáles son los requisitos para acogerse a esta medida y cómo hacer para solicitar los avales. Si vives en otra comunidad autónoma no te preocupes, también hay medidas similares en otras regiones.

Será posible acceder a una financiación de más del 80% debido a que te avalará la Comunidad de Madrid. Esto quiere decir que, que si no puedes hacer frente a las cuotas, la autonomía será la responsable de saldar tu deuda con la entidad bancaria si no puede liquidarse con el embargo de la vivienda y otros bienes.

Requisitos

Comencemos por los requisitos que se deben cumplir para acogerte al programa Mi Primera Vivienda. Según la Comunidad de Madrid, podrás solicitar un aval público si:

Deberás ser menor de 35 años.

Tendrás que acreditar que has vivido legalmente en la Comunidad de Madrid. Esto tiene que ser de manera continuada e ininterrumpida durante, como mínimo, los dos años previos a la fecha de la solicitud del préstamo hipotecario.

No debes ser propietario de otra vivienda ubicada en el país.

Debes necesitar un préstamo hipotecario para financiar entre el 80% y el 95% del valor de compraventa o tasación (el más bajo) de una casa.

El importe total de la hipoteca no debe ser mayor a los 390 000 euros.

La vivienda que desees comprar tendrá que ser tu nueva residencia habitual (no una segunda vivienda o un inmueble para alquilar).

Por otro lado, es fundamental que seas solvente. Esto quiere decir que debes contar con un trabajo estable y unos ingresos que te den la posibilidad de pagar sin problemas las cuotas mensuales de tu futuro préstamo hipotecario.

¿Cómo solicitar el aval de la Comunidad?

Sin lugar a dudas, también te interesará saber qué pasos hay que dar para beneficiarte de esta nueva medida. Se trata de algo muy sencillo, únicamente tendrás que solicitar la hipoteca a un banco que esté adherido al programa Mi Primera Vivienda. Lamentablemente, el gobierno de la Comunidad de Madrid aún no ha facilitado la lista de entidades que estarán adheridas a este plan, por lo que tendrás que esperar a que se publique. Según las previsiones de la propia Comunidad, será posible tramitar tu petición durante el último trimestre de este año.

Será la propia entidad bancaria quien se encargue de analizar tu solicitud y determinar si cumples o no con los requisitos para acceder a un aval público. En caso de que el banco apruebe tu petición, tendrás la posibilidad de conseguir un préstamo hipotecario para financiar hasta el 95% de la compra de la vivienda que más te interese, siempre que su importe no sea mayor a los 390 000 euros.

¿Cuáles son las otras comunidades que avalan las hipotecas para jóvenes?

Ya sabemos que esta medida beneficiará a los jóvenes que viven en la Comunidad de Madrid, sin embargo, ¿Cuáles son las opciones para los que viven en otras regiones? Si eres de la Región de Murcia, también podrás acceder a avales públicos para los menores de 35 años que busquen comprar su primera vivienda. En este caso, Murcia te avalará el préstamo hipotecario para que puedas financiar hasta el 100% de lo que cueste tu nueva casa.

No obstante, si vives en otras comunidades autónomas, no tendrás la posibilidad de solicitar este tipo de avales. Sin embargo, en varias regiones se ofrecen otro tipo de ayudas, por ejemplo, hipotecas con condiciones especiales para jóvenes, descuentos en los impuestos asociados a la compra, entre otros.  

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre la hipoteca para jóvenes avalada por Madrid. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte qué tipo de préstamo hipotecario es conveniente luego de la subida de tipos y euríbor disparado. Continúa leyendo el artículo para saber si debes optar por una hipoteca fija, variable o mixta.

¿Qué tipo de préstamo hipotecario conviene actualmente?

Sin lugar a dudas, actualmente nos encontramos atravesando una situación muy difícil. Estamos viviendo en un contexto de incertidumbre económico, potenciado por la subida de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) con el objetivo de controlar la inflación en la zona euro. De este modo, el máximo órgano monetario de la Unión Europea se une a otros institutos emisores del mundo, entre ellos, la Reserva Federal de Estados Unidos, que llevan tiempo intentando hacer frente a la situación en sus territorios aumentando de manera progresiva sus tipos.

La medida, que impactará en todos los productos financieros, principalmente en el precio de los préstamos hipotecarios, tiene a los economistas de España haciendo predicciones, como si tuvieran el poder de ver el futuro incierto. Es por este motivo que, podemos ver titulares bastante alarmistas y las previsiones que vaticinan de qué manera se comportarán los mercados en un fututo y qué tipo de préstamo hipotecario te conviene contratar en caso de que sus pronósticos se cumplan.

La realidad es que, ante estas circunstancias, con la guerra de Ucrania aún vigente, la crisis de suministros, el coste de la vida cada vez más elevado, además de la energía y los combustibles tan altos, decirle a la gente lo que tiene que hacer basado en previsiones es sumamente arriesgado. Principalmente porque nadie sabe con certeza qué es lo que sucederá con el euríbor durante el tiempo de vida de una hipoteca. Por este motivo, recomendar con seguridad si un interés variable, uno fijo o uno mixto te resultará más conveniente no es posible.

Sin embargo, podemos brindarle toda la información necesaria para que logres tomar una decisión lo más ajustada a tus necesidades particulares.

Posibles escenarios

Para conseguirlo, te mostraremos diferentes escenarios económicos hipotéticos. De este modo, verás cómo, según el contexto, deberás abonar una mayor o menor cantidad con un tipo de préstamo hipotecario u otro.

Te contaremos cuánto podrías abonar en cada escenario con una hipoteca media de 150 000 euros, con un plazo de devolución en 25 años y los siguientes tipos medios:

Interés fijo: 2,40%

Tipo de interés variable: 1,40% durante el primer año y de euríbor más 0,85% los próximos

Interés mixto: 2,25% los primeros diez años y de euríbor más 0,85% los siguientes.

Primer escenario: la subida de tipos reduce la inflación y no hay recesión

Supongamos que la subida de tipos del BCE funciona. En otras palabras, que la inflación se reduce y no se produce una recesión económica. Ante esta situación, el euríbor se ubicaría en el 2,20% para el 2023 y se mantendrá cerca del 2% para el resto del plazo de tu préstamo hipotecario. Se trata de su media histórica. Ante este escenario, con cada modalidad de hipoteca deberías pagar lo siguiente:

Fija: 199 618,77€

Variable: 207 742,11€

Mixta: 201 346,91€

No se trata de una diferencia demasiado notoria. Sin embargo, en estas circunstancias, la hipoteca fija es la más conveniente, seguida de la mixta con la variable a lo último.

Segundo escenario: la subida de tipos baja la inflación, pero genera una recesión

Ahora imaginemos que la subida de tipos del BCE logra bajar la inflación, sin embargo, ocasiona una recesión económica. Ante esta situación, el organismo deberá bajar sus intereses nuevamente, esto hundirá el euríbor. En otras palabras, el valor del euríbor será del 2,20% para el año próximo por el aumento de los tipos. Sin embargo, se mantendrá cerca del 0% para el resto del plazo por la bajada de intereses del BCE.

De todos modos, que el euríbor regrese a valores cercanos al 0% o en negativo es muy poco probable. Eso indican los datos históricos del indicador. Lo que ha ocurrido estos años, con el euríbor en mínimos, es algo excepcional.

Esto es lo que abonarás ante este escenario:

Fija: 199 618,77€

Variable: 170 691,11€

Mixta: 184 904,78€

En esta situación, la hipoteca variable sería la más conveniente, la mixta se lleva el segundo puesto y la fija sería la más costosa.

Tercer escenario: la subida de tipos no baja la inflación y el BCE continúa aumentando

En el caso de que la inflación no baje y que el BCE deba aumentar sus tipos en los próximos años para contenerla, el euríbor será de 2,20% para el 2023 y a alrededor del 3,5% para los próximos. Se trata del valor medio al que cotiza este índice cuando el BCE sube sus tipos de interés.

Fija: 199 618,77€

Variable: 238 649,32€

Mixta: 214 641,49€

Ante este posible escenario, las hipotecas fijas serán las más accesibles, luego las mixtas y por último las variables con una diferencia de precio bastante importante.

¿Cuál es la hipoteca que mejor se ajusta a ti?

La realidad es que no es posible saber a ciencia cierta cuál de estos escenarios es el más probable que suceda. Ten en cuenta que un préstamo hipotecario tiene una duración de 25 o 30 años, pueden pasar muchas cosas en este tiempo. Es por esto que, no es posible asegurarte que vayas a abonar menos con una hipoteca variable, una fija o una mixta.

Lo que sí podemos asegurarte es que nos encontramos en un momento de gran incertidumbre económica. Como el BCE acaba de subir sus tipos y ya ha anunciado que habrá otro aumento en septiembre, el euríbor cotizará al alza este año y el próximo. A partir de ahí, no se sabe qué puede suceder.

Lo más aconsejable es evitar las previsiones y enfocarse en la tolerancia propia al riesgo y en la situación personal para elegir la hipoteca que mejor se adapte a ti. Veamos qué modalidad te conviene más teniendo en cuenta estos dos criterios:

  • Préstamo hipotecario a tipo fijo: resulta conveniente para aquellas personas que buscan la  tranquilidad de que su cuota no suba si el euríbor cotiza al alza. Ten en cuenta que, los intereses fijos de hoy en día todavía son competitivos a pesar de que los bancos los están subiendo, porque se sitúan por debajo del 3% (históricamente han sido del 4% o más).

  • Préstamo hipotecario mixto: es buena opción si buscas pagar una cuota baja y estable durante los primeros años. El interés fijo coincidirá con la subida del euríbor, sin embargo no se verá afectado por este, y será más bajo que si optas por una hipoteca fija. Lo aconsejable es que puedas ir adelantando deuda para acortar el tramo variable y, de este modo, cuando tu interés pase a estar referenciado al euríbor, te encuentres menos expuesto a una posible subida del mismo.

  • Hipoteca variable: únicamente es conveniente si puedes permitirte asumir un gran riesgo. Ten en cuenta que tus cuotas aumentará en los primeros años por la cotización al alza del euríbor (que se corresponde, también, con el periodo en el que más intereses se abonan) y que únicamente bajarán si el BCE opta por reducir sus tipos a corto plazo para afrontar una posible recesión. Por ende, debes contar con un sueldo lo suficientemente alto que te permita cubrir cualquier posible subida las tus cuotas y tener capacidad para liquidar la deuda antes de tiempo en caso de que el euríbor se mantenga al alza.

Si ya tienes en claro qué modalidad se ajusta mejor a tus necesidades, ahora solo debes buscar el préstamo hipotecario más económico con el interés que te parezca mejor para ti.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre cuál es el mejor tipo de préstamo hipotecario para ti. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte por qué te afecta la decisión del Banco Central Europeo si tienes un préstamo hipotecario variable. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

La decisión del Banco Central Europeo

Probablemente, ya estés al tanto de que el Banco Central Europeo subió los tipos por primera vez en 11 años. Lo hizo de una manera más agresiva de lo previsto, en 50 puntos básicos. El Banco Central Europeo dio una gran sorpresa con una subida más fuerte de lo que se preveía. El organismo dio a conocer un aumento de 50 puntos básicos.

Se trata de una decisión que resulta beneficiosa para los ahorradores. Sin embargo, se trata de algo negativo para todos aquellos que cuenten con un préstamo variable o bien, para los que tengan interés en hipotecarse, ya que la oferta será más costosa. Si bien en los últimos 4 o 5 años, la mayor parte de las nuevas hipotecas que se firman son a tipo fijo, el 75% del crédito hipotecario vivo es a tipo variable (así lo afirman los datos del Banco de España)

Los propietarios de esa deuda deberán hacer frente a esta decisión del organismo europeo. En general, endeudarse va a resultar más costoso. Se trata de algo que también afecta a los préstamos personales, si bien lo más probable es que el interés de los créditos suba poco a poco y el impacto sea menos notorio que en los préstamos hipotecarios.

El euríbor

Por otro lado, el euríbor, índice al que están referenciadas la mayor parte de los préstamos hipotecarios a tipo variable, ha presentado subidas durante todo el año. Éstas han sido más acusadas a partir del anuncio del BCE de que iba a subir los tipos.

Este aumento más agresivo de 50 puntos básicos generará que la subida sea aún mayor. De hecho, ya hay varios analistas que prevén que el año terminará en el 1,5%. A comienzos del pasado mes de junio, cuando el Banco Central Europeo anunció que llevaría a cabo una primera subida en julio y una segunda en septiembre, el euríbor sufrió su mayor aumento en tasa mensual, cerrando el mes de  mayo en 0,287% y junio en 0,852%. En lo que va del mes, el índice hipotecario lleva una media de 0,959% y, desde el pasado 15 de julio, cotiza en su tasa diaria por encima del 1%

Con esta decisión, el Banco Central Europeo sumó presión a los hipotecados en variable por encima del 1%. El aumento de los préstamos hipotecarios que se revisen en este momento llegará a los 800 euros y con la previsión de euríbor al cierre de año, en el 1,5%, aumentará a 1127 euros. En 2023, el indicador mayoritario en las hipotecas subirá al 1,9%, lo que quiere decir 1372 euros extra en la cuota hipotecaria, tomando como referencia un préstamo hipotecario medio de 100.000 euros, a 25 años y un diferencial del 1%.

¿Qué opina Asufin al respecto?

Desde Asufin indican que las subidas se harán patentes principalmente en agosto, cuando se renueven los préstamos hipotecarios con el cierre de julio. Es por este motivo que, consideran que lo más aconsejable es la renegociación con la entidad bancaria de cada cliente u otras, en el mercado, para aquellos que arrastran diferenciales muy elevados de la burbuja financiera, del 2% y hasta 3%. Según afirma la asociación, los préstamos hipotecarios de estos usuarios tienen ya amortizada una gran parte del capital que se suscribió en los años 2010 hasta 2014 y es posible que encuentren mejores opciones en estos momentos, con un tipo fijo o variables por debajo del 1%.

 Se trata de un aumento de más de 1,5 puntos en solo 12 meses. Algo que, sin lugar a dudas, repercutirá de manera directa sobre las familias que tengan un préstamo hipotecario a tipo variable. Con respecto a esto, se llevará a cabo un aumento de, aproximadamente, 1400 euros de media al año por familia, lo que implica un aumento de la cuota hipotecaria que se debe pagar por mes alrededor de los 115 – 120 euros.

Más allá de que la subida de tipos únicamente afecta al crédito variable y que las hipotecas a tipo fijo continuarán pagando el mismo monto, sí saldrán perjudicados los nuevos hipotecados que deseen hacerlo a tipo fijo. Esto se debe a que la oferta se encarece cada vez más. Las entidades bancarias buscan incentivar la contratación de los préstamos hipotecarios variables, es por este motivo que comienzan a subir el interés de las fijas. De hecho, se prevé que los tipos fijos superen el 2,5% o el 3% dentro de unos meses y que ya no existan los intereses de en torno al 2% que todavía brindan algunas entidades bancarias. Es por esto que, si tienes pensado contratar un préstamo hipotecario a tipo fijo, lo mejor es cerrar la operación lo antes posible.

¿Hipoteca fija o variable?

Hoy en día, un préstamo hipotecario a 30 años a tipo variable es una elección más rentable que una a tipo fijo. El hipotecado tendrá que acostumbrarse, nuevamente, a asumir tipos variables, dejando atrás los fijos. Sin lugar a dudas, esto implica una aceptación de la aparente inestabilidad de las cuotas variables, que dependen del euríbor, en detrimento de la tranquilidad que brinda la hipoteca fija.

Es por estos motivos que, a partir de este momento, hipotecarse resultará más costoso. Esto significa que, obtener la aprobación de la entidad bancaria también será más complicado. Por otro lado, debemos tener en cuenta que el panorama se complicará aún más si Europa entra en recesión y el desempleo aumenta. Ya que ninguna entidad bancaria quiere correr el riesgo de brindar una hipoteca o un préstamo personal a alguien que no pueda devolver el dinero. Durante los próximos meses, los bancos van a analizar atentamente la situación laboral de aquellos que soliciten una hipoteca o un crédito. De hecho, es probable que pongan trabas a aquellos que trabajan en los sectores más vulnerables a las crisis.

La subida de los tipos, también, puede tener otro efecto sobre las hipotecas, se trata de la posibilidad de que cada vez sean menos los préstamos hipotecarios que financien más de un 80% del valor de compra de una vivienda.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre la decisión del Banco Central Europeo. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte cómo nos puede ayudar una nota simple registral para buscar por internet si una vivienda está hipotecada. Continúa leyendo el artículo para saber más sobre la nota simple.

¿Cómo averiguar si una vivienda está hipotecada por internet?

Si te encuentras buscando un préstamo hipotecario, aquí te daremos la información que necesitas para que la compra de tu vivienda resulte lo más sencilla y simple posible. Sin lugar a dudas, es lógico preguntarse si la vivienda que nos interesa es una casa hipotecada o no. Si este es tu caso, no debes preocuparte, tenemos una solución para ti. En este artículo hemos decidido contarte de qué se trata una nota simple registral. Te contaremos para qué se suele utilizar y cómo puede ayudarte para saber si una vivienda está hipotecada. Todo resultará más sencillo con la ayuda de ese documento registral.

La compra de una casa es, sin lugar a dudas, un momento de gran importancia en la vida de una persona. Lo habitual es que, esta situación, genere una gran cantidad de emociones que combinan la ilusión con la incertidumbre. A la felicidad que implica encontrar la vivienda perfecta para ti, se suman las preocupaciones. Siempre preocupa que aparezca algún imprevisto en el proceso administrativo que esta operación implica. Una de esas preocupaciones, por lo general, se relaciona con las posibles cargas del inmueble. Esto sucede, principalmente, al comprar un piso de segunda mano. No obstante, saber si una vivienda está hipotecada por internet o tiene cargas es bastante simple.

Nota simple registral

Para saber si una casa está hipotecada, hay un documento fundamental que nos será de gran ayuda en todo el proceso. Se trata de la nota simple, según afirma el Colegio de Registradores de la Propiedad, una nota simple es: “un extracto sucinto del contenido de los asientos relativos a la finca, donde consta la identificación de la misma; la identidad del titular o titulares de los derechos inscritos sobre la misma; la extensión, naturaleza y limitaciones de estos; y las prohibiciones o restricciones que afecten a los titulares o derechos inscritos”.

Esto quiere decir que, se trata de un resumen donde podemos corroborar los datos más importantes de la casa (dimensiones, lindes, actual propietario) y comprobar que la vivienda no tiene cargas, gravámenes o limitaciones a su uso (por ejemplo que exista una hipoteca o se encuentre sometida a usufructo).

Es por esto que, antes de cerrar cualquier contrato sobre un inmueble, lo ideal pedir este documento y confirmar que la información con la que cuentas sobre la vivienda coincide con la realidad jurídica de la misma. De este modo, evitarás cualquier posible sorpresa futura. de lado sorpresas futuras.

¿Cómo nos ayudará la nota simple?

Para obtener la nota simple de un inmueble debemos realizar un trámite muy simple. De hecho, es posible realizarlo de forma online, desde cualquier lugar y la hora que tú desees. Por otro lado, tampoco es necesario tener una vinculación especial con el inmueble en cuestión, ya que cualquier persona tiene la posibilidad de acceder a este documento respecto a una finca.

¿Cómo es el paso a paso para encontrar la Nota simple de una propiedad por internet?

En primer lugar, debes acceder a la web del Registro de la Propiedad y hacer click en el apartado de trámites online. Dentro de los diferentes servicios que brinda esta institución, será necesario seleccionar el ítem ‘Nota simple de una finca’ y darse de alta como nuevo usuario siguiendo un formulario de inscripción.

Una vez que haya llenado toda la información personal que requiere la plataforma, tendrás la posibilidad de saber si una vivienda se encuentra hipoteca por internet introduciendo alguno de los siguientes datos sobre la casa en cuestión:

– Por medio de los datos registrales de la vivienda, estos son, el número registral, sección y ordinal de la finca y municipio y nombre del Registro correspondiente.

– Con el Idufir, en otras palabras, el número identificador único que posee cada finca.

– Por medio del nombre o NIF del propietario.

– Con la dirección de la casa.

– Por medio de geolocalización, concretando en un visor las coordenadas exactas de dónde se encuentra ubicada la vivienda.

¿Cuánto tiempo tarda en recibirse la información sobre la vivienda?

Una vez que haya sido seleccionada la vivienda en cuestión, solo resta solicitar la nota simple y, en el plazo de un día hábil, aproximadamente, podrás recibir en tu correo electrónico el documento con toda la información sobre la vivienda. Previamente, deberás abonar las tasas administrativas (esto implica un poco más de 9 euros por consulta) puedes hacerlo por medio de tarjeta de crédito o PayPal. Este sería el último paso que debes dar para finalizar el proceso de cómo saber si una propiedad se encuentra, o no, hipotecada.

Si todo encaja de manera correcta y no surge ningún imprevisto, es posible continuar con el proceso de compra de la vivienda. No olvides utilizar algún simulador de hipotecas para elegir la opción que mejor logre adaptarse a ti.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre la nota simple registral para buscar por internet si una casa está hipotecada. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.