Etiqueta

mercado hipotecario

Explorar

Aquí te contaremos de qué se trata el sistema scoring y cómo puede afectar a las condiciones de una hipoteca. Continúa leyendo el artículo para saber más.

Se trata de la puntuación que brinda el banco a los clientes al analizar la operación. Se basa en diferentes factores, por ejemplo, los ingresos, la estabilidad laboral o el historial de pago.

Antes de que el banco te conceda una hipoteca, se encargará de evaluar tu perfil como cliente y el nivel de riesgo de la operación. Te brindará una puntuación que, según el resultado, puede determinar si te concede el préstamo hipotecario. Se trata de un proceso conocido como sistema scoring. Es un punto clave a tener en cuenta debido a que afecta a las condiciones de la hipoteca.

Sistema scoring: ¿De qué se trata?

Scoring es una palabra inglesa que significa “puntuación”. Dentro del mundo bancario, se utiliza esta palabra para hablar de la puntuación que se le da a un cliente cuando se le evalúa antes de la concesión de un préstamo (por ejemplo, una hipoteca). Esta puntuación se encargará de determinar cuál es el nivel de riesgo de la operación para la entidad bancaria y, según el resultado de la puntuación, la operación será, o no, aprobada.

¿Cómo puede afectar el scoring a las condiciones de una hipoteca?

Según el scoring o puntuación que un cliente alcance cuando la entidad bancaria analiza su caso al momento de solicitar un préstamo hipotecario, pueden darse tres situaciones diferentes:

Obtener una buena puntuación de scoring: si el cliente obtiene una buena puntuación, significa que el banco considera que la operación no representa un gran riesgo de impagos y, por ende, lo más probable es que dé el visto bueno a la concesión de la hipoteca.

Una mala puntuación de scoring: cuando el cliente obtiene una mala puntuación en el proceso, quiere decir que la entidad bancaria considera que la operación es de alto riesgo. En otras palabras, una operación en la que es muy probable que se den casos de impagos debido al perfil del solicitante del préstamo hipotecario. Es por este motivo que, lo más probable es que el banco deniegue la concesión de la hipoteca.

Puntuación intermedia en el scoring: en caso de que el cliente obtiene una puntuación intermedia en el scoring, se trata de una puntuación que no es ni buena ni mala, lo más probable es que el banco acceda a la concesión del préstamo hipotecario. Sin embargo, lo hará con condiciones más rigurosas. Por ejemplo, es posible que los intereses que se cobre sean más elevados, ya que considera que el riesgo que está asumiendo es medio-alto.

¿Qué se considera en el proceso de scoring?

Hay un punto fundamental que debemos tener en cuenta cuando se habla del scoring de los bancos, y es que se tienen en cuenta parámetros muy concretos y objetivos. En otras palabras, a pesar de que en principio pueda parecer que son elementos muy generales, la realidad es que se trata de un proceso que se realiza de una manera bastante automatizada y que permite determinar la puntuación de los clientes de forma muy objetiva.

Los parámetros que se consideran al momento de obtener la puntuación pueden variar de un banco a otro. No obstante, algunos de los que generalmente se tienen cuenta son los siguientes:

  • El nivel de ingresos
  • La estabilidad laboral
  • Si hay posesión de otros bienes o patrimonio
  • La posibilidad de contar con un avalista
  • El historial de pagos o impagos, en caso de tenerlos
  • La vinculación con la entidad bancaria, si se tienen otros productos contratados
  • Cantidad de dinero de la hipoteca en relación al nivel de ingresos
  • Profesión
  • Estado civil e hijos
  • Edad
  • Scoring en la valoración de un cliente

Según las características de cada cliente respecto a estos parámetros, se alcanzará una puntuación u otra en cada uno de ellos. Al sumar cada una de las puntuaciones individuales, se obtendrá el scoring completo del cliente. Esto determinará si la entidad bancaria da el visto bueno o no a la concesión de la hipoteca. También, afectará a las condiciones de la hipoteca en caso afirmativo.

En este sentido, debemos tener en cuenta que, una vez que se ha obtenido el scoring del cliente, este se compara con casos anteriores similares. En otras palabras, el hecho de que la entidad bancaria conceda o no una hipoteca a un cliente en particular dependerá, principalmente, de la experiencia que el propio banco haya tenido con clientes similares en el pasado.

Aquí va un ejemplo para comprenderlo mejor. Si en el pasado la entidad bancaria ha logrado recuperar el dinero prestado sin inconvenientes con clientes que eran funcionarios, este elemento sumará positivamente en el scoring. No obstante, si el banco tuvo malas experiencias con clientes que trabajaban como autónomos, será un elemento que contabilizará de manera negativa en el scoring, o bien, condicionará el tipo de hipoteca que se pueda conceder.

Entonces, el scoring no depende solo de la puntuación de cada solicitante de una hipoteca, sino que el estudio se realiza de modo comparativo con la experiencia previa del banco con clientes que presentaban un perfil similar.

¿Cómo obtener un buen scoring?

Si te interesa mejorar las condiciones para pedir una hipoteca, lo ideal es mejorar tu scoring. Puedes hacerlo intentando que los parámetros que la entidad bancaria tendrá en cuenta en el estudio que te realizará sean lo más positivos posible.

En caso de que vayas a solicitar una hipoteca y estés pendiente de pasar de un contrato temporal a uno fijo, puede ser una buena opción esperar a tener firmado el contrato fijo antes de realizar la solicitud. Si vas a comprar una vivienda, asegúrate que la cuota hipotecaria no supere el 30% de tus ingresos, se trata del umbral de endeudamiento recomendado por los expertos.

En resumen, tendrás que tener en cuenta cada uno de los parámetros que el banco analizará y buscar adaptar tu perfil de manera que el banco te perciba como un cliente seguro y que no presenta riesgos de impago. Así, la entidad dará el visto bueno a la operación y podrás conseguir buenas condiciones en el préstamo.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte qué es una novación hipotecaria y cuáles son las situaciones en las que resulta conveniente. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Es muy importante tener en claro que, a lo largo de la vida de nuestro préstamo hipotecario, es posible que las circunstancias personales y económicas puedan variar. Esto podría llevarnos a plantearnos la posibilidad de realizar ciertos cambios en las condiciones de nuestro préstamo hipotecario. Puede tratarse de cambios vinculados con el importe del préstamo hipotecario, con el plazo, con los titulares e incluso, con el tipo de referencia. Por lo general, se trata de cambios cuyo objetivo es conseguir mejorar las condiciones del préstamo. Este tipo de modificaciones se pueden llevar a cabo por medio de una novación hipotecaria.

¿Qué es una novación hipotecaria?

En primer lugar, es necesario dejar en claro de qué se trata una novación hipotecaria. Hablamos de una operación que posibilita realizar el cambio de una o más cláusulas del contrato de una hipoteca mediante un acuerdo con la entidad bancaria. En la mayoría de los casos, se utiliza para mejorar las condiciones del préstamo y abaratarlo. Sin embargo, con ella también podemos realizar otro tipo de modificaciones.

Para llevar a cabo una novación hipotecaria es necesario escriturar y registrar la modificación del contrato, esto genera un gasto para el cliente. Es por esto que, antes de plantear esta opción a nuestro banco, lo ideal es que hagamos cuentas para garantizar que modificar la hipoteca nos resultará conveniente.

Ventajas de renegociar la hipoteca con tu banco

Las ventajas son que cualquiera de las cláusulas de la hipoteca se pueden renegociar y de alguna forma puede ser más práctico administrativamente hablando, hacerlo con el mismo banco.  Se pueden reducir o aumentar cuotas, quitar comisiones, mejorar tipos de interés, etc. Lo que tenemos que saber es que el banco intentará retenernos por todos los medios, entonces tenemos todas la oportunidad de salir ganando en la negociación.  

Los gastos de novación de hipoteca

Como hemos mencionado más arriba, cambiar la hipoteca no es gratis. Si hemos conseguido llegar a un acuerdo con la entidad bancaria para que cambie cualquier cláusula de la hipoteca, formalizar esa operación nos significará un gasto. Lo bueno es que los gastos de una novación de hipoteca, por lo general, resultan más baratos que los de firmar de un nuevo préstamo hipotecario y cancelar el anterior. Aquí te contaremos cuáles son los puntos por los que debes pagar si deseas renegociar la hipoteca y cambiar sus condiciones.

  • Comisión por novación

En caso de que el contrato la incluya, debemos abonar un porcentaje del capital pendiente al momento de formalizar con la entidad bancaria el cambio de cláusulas. Habitualmente, esto tiene un valor aproximado de, entre el 0,1% y el 1%. Sin embargo, puede variar dependiendo de la tarifa aplicada por nuestro banco.

Ten en cuenta que, si se trata de una modificación solo del plazo, esta comisión no puede ser mayor al 0,1%.

Por otro lado, si se modifica únicamente el interés variable para convertirlo en un tipo fijo, esta comisión no puede ser mayor al 0,15% y solo debe aplicarse en los primeros tres años del contrato.

  • La mitad de la notaría

Por lo general, se trata de una partida que ronda entre el 0,2% y el 0,5% del capital pendiente. El cliente solo tendrá que pagar el 50% según el Tribunal Supremo.

  • Registro

El registro, por lo general, tiene un valor de aproximadamente la mitad de los gastos de notaría.

  • Gestoría

Sus honorarios no se encuentran regulados por ley, es por este motivo que variarán según las tarifas de cada agencia. Sin embargo, suelen ser de aproximadamente unos 200 y 400 euros.

  • Tasación

La tasación aplica solo si la entidad bancaria la pide. Por otro lado, puede variar dependiendo del valor de la vivienda y las tarifas de la propia agencia tasadora. No obstante, por lo general cuesta entre 200 y 400 euros. Si contamos con una tasación en vigor con menos de seis meses de antigüedad, la entidad bancaria se encuentra obligada a aceptarla.

Con respecto a las operaciones firmadas a partir del 10 de noviembre de 2019, la entidad bancaria paga el impuesto sobre actos jurídicos documentados (IAJD) generado en una ampliación de capital. Según cuál sea la comunidad autónoma, este tributo puede tener un valor que ronda entre el 0,5% y el 1,5% de la responsabilidad hipotecaria del capital añadido.

Para abonar estos gastos es necesario hacer una provisión de fondos unos días antes de asistir al notario. La gestoría hará uso de ese dinero para pagar las costas y, en caso de que algo sobre, se lo devolverá al hipotecado con las facturas que correspondan.

¿En qué situación es conveniente una novación hipotecaria?

Aquí te explicaremos en qué circunstancias es posible que resulte conveniente optar por solicitar una novación hipotecaria.

Divorcio

Se trata de hacer un cambio de titulares del préstamo hipotecario por divorcio. En el caso de que ocurra un divorcio en el que la pareja comparte la hipoteca lo más aconsejable es realizar una novación hipotecaria. El objetivo sería que el préstamo hipotecario quede a nombre del cónyuge que conservará la propiedad de la vivienda. En caso de que no se lleve a cabo la novación, el cónyuge que cede el inmueble ya no será titular de la vivienda, sin embargo, si se se mantendrá como titular de la hipoteca. Esto, sin dudas, puede ocasionar ciertos problemas si la otra parte deja de abonar la hipoteca.

Ante esta situación, al tener que reducir el número de titulares del préstamo hipotecario, la entidad bancaria perderá una garantía de pago. Probablemente, el banco exija nuevas garantías, por ejemplo, un avalista a quien recurrir si se da un caso de impago.

Modificar el tipo de interés de la hipoteca

Es sabido que la duración media de un préstamo hipotecario es mayor a los 20 años. Durante este tiempo, es probable que la evolución de los tipos de interés pueda llegar a cambiar lo suficiente como para que te interese la opción de renegociar con la entidad bancaria algunas condiciones del préstamo hipotecario.

Sin embargo, lo más aconsejable es que previo a dar el paso, te tomes el tiempo de hacer los cálculos del coste que te significará llevar a cabo esta operación y del ahorro que podrías llegar a conseguir. Según la nueva ley hipotecaria, la comisión que debes abonar por realizar una novación hipotecaria es del 0,25 % durante los tres primeros años y del 0 % el resto del tiempo de vida de la hipoteca. Ten en cuenta que, a esto se le deben añadir los gastos de tasación, si es que no se tiene una en vigor, de notaría y registro, cuando se trata de una novación hipotecaria, se reparten al 50 % entre la entidad bancaria y el cliente.

Realizar una modificación del plazo de devolución para bajar la cuota

Es posible solicitar una novación hipotecaria también en caso de que necesites ampliar el plazo de devolución del préstamo hipotecario. El objetivo de este tipo de novación es conseguir que las cuotas que debes pagar cada mes, sean más bajas. En este punto es necesario tener en cuenta que, cuando decidimos ampliar el plazo, abonaremos una mayor cantidad de intereses totales. Sin embargo, se trata una alternativa de lo más interesante en caso de que no llegues a hacer frente a tu cuota actual.

Por otro lado, ante este tipo de situación también cuentas con más alternativas. Por ejemplo, otra opción interesante es solicitar un periodo de carencia hipotecaria durante el que únicamente deberás pagar los intereses. Esto también ayudará a disminuir lo que debes pagar de tu cuota cada mes. Este tipo de cambio en el préstamo hipotecario también deberá ser negociado en una novación.

Novación hipotecaria para ampliar el importe del préstamo

En último lugar, se encuentra la opción que te permitirá modificar el importe pendiente del préstamo hipotecario por medio de una novación, esto te dará la posibilidad de ampliar el capital. Puede ser una opción de lo más interesante, por ejemplo, en caso de que tengas la idea de realizar una reforma en la vivienda.

¿Cuáles son las posibles desventajas?

El banco puede llegar a endurecer sus condiciones, y en caso de que no vea conveniencia en la operación tiene la opción de rechazarnos el pedido de novación. Quizás es el momento de pedir una oferta de subrogación a otra entidad  y esperar una contraoferta de novación para ver cuál nos ofrece mejores condiciones para nuestro préstamo.

Es probable que nos pidan contraprestaciones. El banco puede llegar a aceptar nuestras exigencias pero  a cambio incluirá nuevas comisiones o nuevos productos asociados a la hipoteca. Debemos tener en cuenta este aspecto antes de firmar una nueva escritura novación de tu préstamo hipotecario.

Diferencias entre Novación y Subrogación

Vale aclararlo, ya que se trata de dos términos que se suelen confundir. Ambos refieren a una renegociación de una hipoteca, ya que tenemos un préstamo hipotecario que firmamos para poder acceder a una vivienda. La diferencia entre es la entidad con la que negociamos las mejoras.

Novación: cuando hacemos cambios en las condiciones con el mismo banco que nos concedió la hipoteca.

Subrogación de acreedor: cuando planteamos modificaciones en las condiciones de un préstamo en una entidad distinta a la que dio origen a la hipoteca.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre estas situaciones en las que resulta conveniente solicitar una novación hipotecaria. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Aquí te contaremos por qué las hipotecas mixtas son las más elegidas. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Sin lugar a dudas, la popularidad de las hipotecas mixtas crece a pasos agigantados. Después de muchos años siendo productos que apenas se contrataban, actualmente se han hecho muy populares. Cada vez son más los clientes que las solicitan y los bancos que las ofrecen.

Es muy probable que te preguntes a qué se debe esta popularidad tan repentina. Aquí te explicaremos los motivos que se esconden detrás de su fama reciente y, también, te contaremos en qué casos es conveniente optar por las hipotecas mixtas.

¿Qué es una hipoteca mixta? 

Si bien por su nombre puedes darte una idea sobre el tipo de producto que son, seremos sumamente específicos. Cuando hablamos de una hipoteca mixta nos estamos refiriendo a un préstamo para la compra de vivienda que mezcla características de una hipoteca fija y características de una hipoteca variable. 

Los préstamos hipotecarios mixtos son aquellos que cuentan con un interés que se mantiene fijo al principio, pero luego se convierte en un interés variable. En el mercado español, es posible que encuentres una hipoteca con interés a tipo fijo de los primeros 5 a 15 años y, luego, se mantendrá variable, es decir, la referencia del Euribor más un diferencial acordado.

¿Por qué son tan solicitadas las hipotecas mixtas?

En primer lugar, para comprender el por qué de su popularidad, tenemos que hablar del euríbor. Se trata del índice que se utiliza para calcular el interés de las hipotecas variables. Este año se ha disparado: cerró enero al -0,477% y en el mes de octubre alcanzó el 2,629%. Esto significa que, hipotecarse a tipo variable es muy arriesgado en este momento, ya que el euríbor cotiza al alza y es muy probable que las cuotas aumenten.

En este contexto, la opción lógica sería optar por una hipoteca a tipo fijo, de este modo, pagarías siempre la misma cuota. No obstante, la estrategia de los bancos, para mantener sus márgenes e incentivar la firma de sus hipotecas variables, es encarecer sus préstamos a tipo fijo. Para comprenderlo mejor, el interés medio de estos productos es, actualmente, del 3,25%, mientras que al comienzo del año era de, aproximadamente, un 1,50%.

Entonces, es aquí donde aparecen las hipotecas a tipo mixto. Estos productos tienen un interés fijo durante los primeros años (entre cinco y 15, dependiendo de la entidad bancaria) y uno variable después. De modo que brindan mayor seguridad que los préstamos a tipo variable. El tipo fijo inicial, por lo general, es más bajo que el de las hipotecas fijas, lo que te asegura pagar una cuota más económica al menos en el período inicial.

¿En qué casos es conveniente optar por las hipotecas mixtas?

La realidad es que, las condiciones de estos productos se adaptan perfectamente al contexto actual, es por esto que tantas personas se interesan por hipotecarse a tipo mixto. Sin embargo ¿Cómo saber si te convienen a ti? Por lo general, una hipoteca mixta puede venirte bien si cumples ciertos requisitos:

Si piensas que el euríbor continuará al alza durante unos cuantos años. En este caso, hipotecarte a tipo variable no es la mejor opción, ya que tus cuotas podrían dispararse.

Si no consigues una hipoteca fija a buen precio. Con una hipoteca mixta abonarás unas cuotas más económicas, por lo menos en los primeros años.

Sin embargo, debes tener en cuenta que tu interés pasará a ser variable cuando finalice el período inicial de la hipoteca, al cabo de cinco, diez o 15 años. En caso de que el euríbor continúe alto para ese momento, tu cuota se podría encarecer significativamente.

Para evitar esa posibilidad, lo más aconsejable es que hagas adelantos de deuda periódicamente, siempre que te lo puedas permitir. De este modo, será posible reducir el plazo para reducir el tiempo que vayas a estar con un tipo variable o bien, abaratar la cuota para que no te suba demasiado cuando se te aplique el euríbor.

Por otro lado, también es posible refinanciar tu hipoteca unos años después de haberla firmado. Por ejemplo, para pasarte al tipo fijo antes de que el interés comience a ser variable o para reducir el diferencial (se trata de lo que se suma al euríbor para calcular el interés variable) para que las cuotas no aumenten demasiado.

¿Dónde conseguir las mejores hipotecas mixtas?

Si crees que las hipotecas mixtas son una buena opción para ti, puedes encontrar buenas ofertas en varios bancos. Entre ellos se encuentran EVO Banco, Ibercaja, Bankinter, entre otros. Una de las más interesantes es la Hipoteca Open Mixta de Openbank, con un interés desde el 2,37% fijo para los primeros diez años y desde euríbor más 0,55% para el resto del plazo.

Para tener acceso a estos tipos, será necesario cumplir con algunos requisitos:

  • Domiciliar tus ingresos,

  • Contratar los seguros de hogar y vida del banco  

  • Suscribir tus suministros de gas y electricidad con Repsol.

Si no cumples con estas condiciones, el interés aumentará en 0,60 puntos porcentuales.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre las hipotecas mixtas. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Aquí te contaremos si es obligatorio contratar seguros con la hipoteca o si puedes evitarlo. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Si has decido dar inicio a la compleja tarea de tener una vivienda propia debes tener en cuenta que será necesario cumplir con ciertos requisitos. La entidad bancaria que te financia tendrá que resguardarse ante cualquier posible situación imprevista e incumplimiento de pago. Es por este motivo que, es muy probable que te exijan un seguro de vida, o bien, un seguro de hogar. Aquí te explicaremos de qué se trata y en qué casos es obligatorio. Por atención y toma nota.

¿Qué es un seguro de hipoteca?

En primer lugar, resulta necesario dejar en claro de qué se tratan los seguros para una hipoteca. Cuando hablamos de un seguro hipotecario no nos referimos a lo mismo que cuando hablamos de un seguro para propietario de vivienda. El seguro hipotecario se encarga de proteger al prestador contra el riesgo de incumplimiento o ejecución hipotecaria del préstamo. Por su parte, el seguro para propietario de vivienda te protege contra daños a tu vivienda.

Contar con un seguro de vida para hipoteca es una gran ventaja, ya que desaparece la carga de ese préstamo. La falta de un seguro puede llevar a los herederos a tener que contraer otra deuda con el fin de poder pagar la hipoteca que dejó el titular y hasta perder su propia vivienda para poder cancelar ese compromiso.

Los seguros que debemos contratar con el préstamo hipotecario

Por lo general, es muy común que, si solicitamos financiación a una entidad bancaria para comprar una vivienda, es que esta nos diga que será necesario firmar algunos seguros con el préstamo hipotecario para lograr acceder a su oferta. Sin embargo, ¿es realmente una obligación contratar seguros o tenemos la posibilidad de librarnos de ellos? No te preocupes, aquí te contaremos cuáles son las pólizas que sí nos pueden obligar a suscribir por ley. También, te explicaremos cuáles son los seguros que es posible contratar de manera voluntaria para obtener un interés más bajo.

Seguro de daños

El seguro de daños sí se trata de un producto obligatorio. Todas las entidades bancarias nos exigirán, hoy en día, que contratemos un seguro que cubra los daños que pueda sufrir la vivienda hipotecada en caso de siniestro. Esto es totalmente legal, a pesar de que hay que matizar que esa póliza puede suscribirse con cualquier compañía aseguradora y que la entidad bancaria no puede aumentarnos el préstamo hipotecario si decidimos hacerlo.

Seguro de vida

De la misma manera, la actual ley hipotecaria también permite que las entidades bancarias nos obliguen a firmar un seguro de vida o de protección de pagos que garantice el cumplimiento de las obligaciones del contrato. Del mismo modo que sucede en el caso anterior, este se puede contratar con cualquier compañía. Por otro lado, en caso de que decidamos que no sea con la que trabaja con la entidad bancario, esta no puede aumentarnos el interés.

Con el seguro de vida, la entidad se asegura de que ante el fallecimiento del titular el monto estará cubierto y se podrá cancelar la deuda.

También es posible contratar pólizas para rebajar el interés

Sin embargo, podemos encontrar una gran cantidad de entidades bancarias que, lo que ofrecen es rebajarnos el tipo de interés de nuestro préstamo hipotecario si, a cambio, optamos por suscribir varios de sus seguros. Los más comunes son los multirriesgo de hogar (que brindan una mayor cantidad de coberturas si lo comparamos con el de daños), los de vida y los de protección de pagos. Por otro lado, si optamos por no contratar ninguno de ellos, únicamente te exigirán firmar el seguro de daños obligatorio con cualquier aseguradora.

Diferencias entre los seguros de vida para hipotecas del banco y otros seguros de vida hipotecarios

El seguro de vida hipotecario, como vimos anteriormente tiene la finalidad de proteger al banco ante un posible fallecimiento del titular del préstamo. Esta cobertura será siempre la misma, por lo que no habrá diferencias en cuanto a si el seguro es contratado en el banco o en otra entidad, ya que el objetivo del mismo será cubierto por las dos.

Sin embargo, si hablamos de costes, aquí si podremos notar diferencias importantes. El nivel de rentabilidad que necesita mantener el banco para poder ofrecer los préstamos implica que busque regalías de otras maneras. Así es que es muy frecuente que el seguro de vida para hipoteca del banco tenga un precio muy superior al precio de mercado de un seguro de vida para hipoteca en una aseguradora. Esta diferencia puede ser de hasta 500€ al año.

Voy a comprar una vivienda con préstamo hipotecario: ¿Qué seguro de vida conviene comprar?

Ya vimos que es conveniente y necesario adquirir un seguro de vida si vas a comprar una vivienda con hipoteca, pero no hay que conformarse únicamente con las oferta de seguro hipotecario que haga el banco. Lo ideal es poder informarse sobre los distintos seguros de vida para hipoteca que te ofrecen en aseguradoras y comparar las diferencias de precios entre ambas.

¿Es conveniente contratar seguros con el préstamo hipotecario para abaratarla?

Contratar este tipo de seguros de la entidad bancaria, además de otros productos, nos puede resultar muy favorable a la hora de abaratar nuestro préstamo hipotecario. Sin embargo, como tienen su coste, será necesario que nos tomemos el tiempo de valorar con detenimiento ciertos puntos para poder garantizarnos de que nos resultará conveniente optar por suscribirlos:

  • Coste

El precio de las pólizas y de los otros servicios tendrá que ser compensado con la rebaja del tipo de interés. De lo contrario, como resulta lógico, no nos será conveniente la opción de contratar este tipo de productos adicionales.

  • Conveniencia

Otro punto fundamental es que las coberturas de los seguros nos interesen. Esto se debe a que, si no son las que buscamos, lo más probable es que convenga más optar por contratarlos con otras aseguradoras.

  • Aumentos

También, debemos tener presente que, si esos seguros son de prima anual, que es lo más habitual, su valor puede aumentar cada 12 meses dependiendo de la voluntad de la aseguradora. En estos casos, la compañía tiene la obligación de avisarnos con dos meses de anticipación para que decidamos si aceptamos el aumento o si nos interesa más no renovar el seguro. Ten en cuenta que esta última opción encarecería el préstamo hipotecario.

Tengo un seguro de vida contratado con el banco pero no estoy conforme: ¿Qué puedo hacer?

La entidad bancaria no puede obligar a sus clientes a contratar un seguro con una empresa de su propiedad, por lo que este producto se puede adquirir en cualquier otra aseguradora. El seguro de vida se puede cambiar libremente las veces que uno quiera.

  • Consultar varias entidades aseguradoras
  • Analizar el prestigio de cada compañía de seguros
  • No guiarse solamente por el precio para elegir la compañía

¿El banco puede cambiar las condiciones de mi hipoteca si cancelo el seguro y decido contratarlo a otra entidad?

Es muy frecuente que los bancos requieran la contratación de productos accesorios como pueden ser tarjetas o seguros para mejorar las condiciones de la hipoteca. En estos casos el banco nos ofrece bajar el diferencial que se suma al euríbor si compramos sus seguros. Pero muchas veces si analizamos estos costos, contratar un seguro en otra entidad, sin estas bonificaciones puede llegar a costarnos incluso menos que si estaríamos vinculados al mismo banco.

Es decir que aún aumentando el diferencial por no asegurar la hipoteca con el banco podríamos ahorrar dinero, ya que los costes de los seguros de los bancos suelen ser mucho más caros que los de las aseguradoras.

En caso de que optemos por no contratar seguros que nos ofrecen las entidades bancarias, una buena opción es dirigirnos a entidades que únicamente nos pidan contratar el seguro de daños obligatorio.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre contratar seguros con un préstamo hipotecario. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En el siguiente artículo te contaremos todo sobre las hipotecas puente, se trata de operaciones muy comunes en el mercado inmobiliario. Continúa leyendo para saber más.

Una vivienda puede ser una elección para toda la vida, cuando por comodidades, gusto y pertenencia decidimos establecernos. Sin embargo, los gustos o las necesidades van cambiando y con ello podemos llegar a necesitar cambiar de vivienda. El problema puede aparecer si no contamos con el capital necesario para comprar otro piso y el inmueble con el que contamos tiene una hipoteca sin cancelar. ¿Cuál sería la solución a este problema?

En estos casos las entidades bancarias brindan las hipotecas puente, que a pesar de no ser muy publicitadas son usadas con bastante frecuencia.

¿Qué son las hipotecas puente?

Cuando hablamos de hipotecas puente, nos referimos a productos diseñados específicamente para los clientes que buscan comprar una vivienda, y aún se encuentran abonando la hipoteca del inmueble anterior. En otras palabras, que necesitan financiación para la nueva vivienda pero todavía no terminan de pagar el préstamo hipotecario anterior. En estos casos se puede optar por las hipotecas puente, diseñadas para facilitar el acceso a una nueva vivienda. Con este tipo de créditos, el titular puede adaptar los pagos hasta que logre vender su propiedad actual.

Las hipotecas puente pueden hacerse de dos formas diferentes:

  • Un solo préstamo: por medio de un único préstamo, en otras palabras, hipotecando las dos viviendas.
  • Dos préstamos: mediante dos préstamos, esto significa, hipotecando un inmueble en cada préstamo.

No obstante, es una opción que implica riesgos que es necesario tener en cuenta antes de decidirnos por este préstamo. Sin lugar a dudas, lo más conveniente y lo que cualquier asesor inmobiliario aconsejaría es que la venta de la vivienda actual se lleve a cabo previamente. De esta manera, contaríamos con el dinero necesario para hacer frente al pago de la nueva vivienda. Sin embargo, esta situación ideal puede no tener lugar, es por esto que existen este tipo de créditos que dan la posibilidad al cliente de adquirir el nuevo piso mientras el anterior todavía está en venta.

Es posible que este tipo de productos financieros no se encuentren en las publicidades, sin embargo, la mayoría de las entidades bancarias los conceden, siempre que se cuenten con los requisitos necesarios.

¿Funcionan del mismo modo que las hipotecas tradicionales?

Si bien presentan bastantes similitudes, este tipo de producto funciona de otra forma. Las hipotecas puente se encuentran pensadas exclusivamente para comprar una nueva vivienda mientras la vivienda anterior logra venderse. Aquí te contaremos paso a paso el desarrollo de una hipoteca puente:

  • Contratación de la hipoteca puente

El banco te concederá una hipoteca sobre las dos viviendas, la que comprarás y la que todavía no has vendido. Esto significa que, tendrás dos viviendas hipotecadas con el mismo crédito. El dinero que te preste deberás utilizarlo para pagar tu nuevo inmueble y para cancelar la hipoteca que tenías contratada sobre tu otra casa.

Por lo general, con una hipoteca puente tendrás la posibilidad de liquidar el préstamo que tienes sobre la vivienda que aún no puedes vender y financiar entre el 80% y el 100% de la compra de tu nueva vivienda, con un plazo de devolución máximo de unos 30 años. Debes tener en claro que sus condiciones dependerán del banco que te la conceda y de lo que seas capaz de negociar.

  • Pagarás cuotas más bajas hasta encontrar comprador

El banco que te concede la hipoteca puente te dará un margen, generalmente, entre seis meses y cinco años para vender tu anterior inmueble , dependiendo de su política y de lo que logres negociar. Durante ese tiempo, podrás disfrutar de una carencia de capital, quiere decir que tus cuotas únicamente serán de intereses (no de capital). En otras palabras, pagarás unas mensualidades sumamente bajas hasta que logres vender tu vivienda.

  • Venta de tu anterior vivienda

Cuando consigas a un comprador dentro del plazo que te brinda el banco, podrás usar el dinero de la venta para liquidar una parte de la deuda (el equivalente a la hipoteca que tenías antes) y liberar de cargas tu antigua vivienda. A partir de ese momento, pasarás a tener una hipoteca convencional sobre tu nuevo inmueble y abonarás unas cuotas normales, compuestas de capital y de intereses.

¿Cuáles son los requisitos para las acceder a las hipotecas puente?

La entidad bancaria nos solicitará ciertos requisitos, se trata de los mismos que para cualquier otro producto de estas características:

  • Contar con un buen perfil crediticio: esto implica no figurar en ficheros de morosidad, tener las cuotas de la hipoteca vigente al día, haber cancelado otros préstamos, entre otros.
  • Ahorros necesarios: es fundamental contar con una buena disponibilidad de ahorros para que la entidad bancaria acepte concedernos la hipoteca puente.
  • Estabilidad laboral: tener un buen trabajo es un requisito muy importante, ya que nos dará la posibilidad de cancelar las cuotas en tiempo y forma
  • Ingresos elevados: el ingreso debe se suficiente para cubrir la cuota hipotecaria sin inconvenientes. Según recomendaciones del Banco de España el valor de la cuota hipotecaria no debe ser mayor al 35% del total del sueldo.

¿Qué ocurre en caso de no lograr vender la vivienda?

Si bien el tiempo que suelen ofrecer la entidades bancarias para llevar a cabo la venta de nuestra antigua vivienda no es poco, la realidad es que el mercado inmobiliario esta repleto de incertidumbres. Se trata de una de las desventajas más importantes de este tipo de préstamos.

Si una vez finalizado el periodo de carencia no hemos logrado formalizar la venta de la vivienda en cuestión, el comprador tendrá que devolver la totalidad del préstamo, es decir, el principal más los intereses. Esto tiene un interés de riesgo alto, más aún que el que tienen las hipotecas fijas, variables o mixtas.

Esto se debe a que, este tipo de producto representa un riesgo mayor para la entidad bancaria que los otros tipos de préstamos, es por esto que los requisitos son mas estrictos.

Puntualmente, si no logramos vender la vivienda en los tiempos dispuestos por el banco, las cuotas de la hipoteca aumentarán cuando se acabe la carencia inicial de capital. De modo que, las cuotas mensuales incluirán la deuda contraída por las dos viviendas, la que hemos comprado y la que aún no pudimos vender.

Para que se comprenda mejor, los dos inmuebles son la garantía de la hipoteca, si no llegamos a abonar las cuotas mensuales, corremos el riesgo de perder ambas viviendas.

En resumen, el riesgo de la hipoteca puente es que si no vendemos la casa tendremos que pagar cuotas muy altas y en el peor de los casos perder las dos viviendas. Por otro lado, si tardamos demasiado en vender la vivienda, también es posible que la vivienda pierda valor, lo que nos dejaría mas capital adeudado.

¿Cuáles son las ventajas de las hipotecas puente?

Las principales ventajas de este tipo de préstamo son:

  • Simplicidad: al reunir la deuda de ambas viviendas en un único contrato el proceso es más simple y fácil de gestionar. En una sola operación tendremos la posibilidad de financiar la compra de una nueva casa sin vender la anterior.

  • Tiempo: las hipotecas puente nos brindan hasta 5 años para vender la antigua vivienda. Sin dudas, se trata de un tiempo razonable que te permitirá conseguir comprador y pasar a pagar sólo la deuda de la actual vivienda.

  • Flexibilidad: el banco nos dará un tiempo para vender nuestra casa durante el que pagaremos cuotas mensuales por nuestra hipoteca.

Los inconvenientes de las hipotecas puente

Las principales desventajas de estos productos son las siguientes:

  • Gran riesgo: es cierto que contamos con bastante tiempo como para vender la vivienda, sin embargo, es ideal que la venta se realice lo antes posible. Ya que, de lo contrario, tendremos que abonar cuotas cada vez más costosas. Esto implica el riesgo de perder las dos viviendas en el caso de que no podamos hacer frente a las mensualidades.

  • Pérdida de valor de la vivienda: Cuando pasa mucho tiempo desde que has puesto en venta la vivienda, es probable que el piso pierda valor. De esta forma, obtendremos una menor cantidad de dinero para poder cancelar la hipoteca original.

  • Encontrar un comprador: si no logramos vender la vivienda en el plazo establecido puede que tengamos que hacer frente a una deuda más elevada.

Pasos a seguir para contratar este tipo de préstamo

En primer lugar, a la hora de contratar una hipoteca puente, la entidad bancaria nos ofrecerá un único crédito para ambas viviendas como garantía. Y tendremos un plazo de hasta cinco años para poder vender el inmueble inicial.

Durante el tiempo que tardemos en venderla tendremos que pagar una cuota mensual por el préstamo. Los bancos suelen ofrecer un periodo de carencia para que las mensualidades sean más reducidas y que únicamente se paguen los intereses. 

Otra opción es negociar una cuota especial, en la que el importe sea más bajo que las cuotas una vez que se haya vendido la propiedad inicial.

Una vez que se vende el inmueble, podemos optar por amortizar parte de la deuda con el dinero recibido por la venta y formalizar una hipoteca convencional para la nueva adquisición.

¿Qué se debe tener en cuenta?

Antes de contratar una hipoteca puente o cualquier producto financiero, es importante leer la letra pequeña y estar al corriente de todas las condiciones. Por ejemplo, es necesario tener en cuenta que la hipoteca puente puede salir mal, ya sea porque no se venda la vivienda, se venda pasado el plazo o se acabe vendiendo por un precio menor al esperado.

Si se diera esta situación, debemos saber que pasaríamos a ser morosos y que la entidad bancaria se podría quedar con las dos viviendas. Además, la hipoteca puente no brinda, en principio, la opción de extender el plazo. Sin embargo, seguramente es posible hacer una renegociación, ya que a la entidad bancaria tampoco le interesa quedarse con dos viviendas.

Alternativas a las hipotecas puente

En caso de querer vender una casa hipotecada para entrar en otro inmueble, tenemos la opción de contratar una hipoteca puente. Pero no se trata de la única, hay otras posibilidades:

  • Contratar una segunda hipoteca

En caso de que tu presupuesto te lo permite, y la entidad bancaria lo acepte, una opción es contratar otra hipoteca y cancelar la primera cuando se realice la venta. 

  • Aumentar el valor de la hipoteca

Otra opción es pedir al banco una ampliación del préstamo para obtener el dinero necesario para afrontar la compra de la nueva vivienda. La garantía también sería el segundo inmueble, sin embargo, hay un inconveniente. Se trata de que es más complicado que nos aprueben el período de carencia.

  • Contratar otro préstamo

Destinaremos este préstamo a pagar la hipoteca actual y adquirir un nuevo inmueble. Aquí entrarían también como garantía las dos viviendas.

  • Esperar a vender la vivienda

Si no se necesita de manera urgente, es posible esperar un tiempo hasta vender la vivienda y de esta manera tener el capital suficiente para cancelar la hipoteca y adquirir la nueva vivienda. Esta es la alternativa más conveniente.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre las hipotecas puente. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

https://www.youtube.com/c/OiRealtorOficial

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Aquí te contaremos cuáles son las opciones con las que cuentas para conseguir una hipoteca al 100% en 2022. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Financiación al 100%: ¿existe en España?

Si, las hipotecas al 100% existen en el país. Se trata de préstamos hipotecarios que cubren el total del valor de compraventa o de tasación de la vivienda. Se trata de créditos pensados para las personas que no llegan al 20% que en general no cubren las entidades bancarias, que suelen financiar al 80%.

Hipoteca al 100%

Son muchas las personas que buscan comprar una vivienda pero no pueden permitirse pagar una entrada demasiado alta, es por este motivo que se necesita una hipoteca al 100%.

A pesar de que no se trate de una práctica demasiado habitual, todavía existen posibilidades de obtener esa financiación en el contexto que vivimos hoy en día.

En el país, cada vez son más los interesados en la compra de vivienda. La experiencia del confinamiento ha generado que una gran cantidad de usuarios busquen la adquisición de una vivienda, tanto por dejar el alquiler, o por buscar una vivienda de mayor tamaño. Se trata de una tendencia que ha crecido a pasos agigantados.

La compra de una vivienda siempre implica disponer de recursos económicos. Los bancos, por lo general, cuentan con estrictos requisitos de riesgos y se enfocan en analizar tus ingresos netos, el dinero que tienes ahorrado y tus deudas. Las condiciones de crédito se han endurecido después de la crisis del 2008. Eso generó que la mayoría de las entidades bancarias establezcan la concesión de un crédito al 80% del valor de compraventa.

En definitiva, esto quiere decir que el cliente tendrá que contar con unos ahorros del 20% del valor del inmueble. A esto hay que agregarle todos aquellos gastos que se ocasionan en el proceso. En otras palabras, para comprar una vivienda de 200 000 euros, lo más habitual es que el usuario aporte 40 000 euros más los gastos de notaría, ITP, entre otros.

¿Es muy difícil acceder a hipotecas al 100%?

La respuesta es que, si bien puede parecer algo complicado, aún podemos encontrar diferentes opciones para poder pedir una hipoteca al 100%. En el contexto actual, una gran cantidad de personas se plantean comprar una vivienda, sin embargo no poseen los ahorros suficientes. El pago de la entrada de un piso, por ende, representa uno de los principales problemas para lograr acceder a la compra de vivienda, más aún, para los más jóvenes. Es por este motivo que, el objetivo deseado es intentar obtener un préstamo hipotecario que financie el valor del inmueble al 100%.

La mayoría de las entidades bancarias no se arriesgan a prestar tanto dinero para la compra de una vivienda. Es por esto que, lo habitual es que financien hasta el 80% del valor de compra o de tasación. Antes del estallido de la burbuja financiera, no había demasiadas restricciones y los bancos entregaban muchos préstamos sin tantos requisitos. Al no poder pagar las cuotas por la crisis económica los clientes dejaron de abonar, lo que generó la debacle ya conocida.

Algunos motivos por los que los bancos piden más requisitos hoy en día

A partir de ese momento, los bancos comenzaron a ser más reticentes para la aprobación de este tipo de préstamos.

Muy pocos préstamos hipotecarios concedidos son financiados al 100% de la operación. Algunas de las posibles causas son:

Mayor riesgo de impago: como hay un mayor capital en juego, la deuda es más importante. De la misma manera aumentan las chances de que el titular de la hipoteca no pueda pagar el dinero que se comprometió a devolver mensualmente.

No es posible titulizar hipotecas de más del 80%:  las entidades no tienen permitido por ley rentabilizar esta deuda en caso de que haya un impago. De esta forma están obligadas a asumir todo el riesgo ante el riesgo de falta de pagos.

Es probable que el importe de la hipoteca sea mayor que el valor de la casa: si se llega al proceso de ejecución hipotecaria y se realiza el embargo, podría ser que la vivienda cueste menos que el saldo pendiente de pago, por lo que al titular le quedaría aún una deuda.

Son las que más riesgo de morosidad tienen: al tener un importe mucho más alto, los hipotecados deben hacer mayores esfuerzos para pagar las cuotas. Esto aumenta el peligro de impago.

Sin embargo se pueden encontrar en el mercado algunas opciones, que pueden facilitarse. Aquí te contaremos de qué se trata.

¿Cuáles son las opciones para conseguir hipoteca al 100%?

En este punto no debemos desesperarnos, ya que contamos con diferentes opciones a las que puedes recurrir para intentar que la entidad bancaria acceda a brindarte una financiación completa.

Propiedades del banco

Entre ellas, se encuentra la de intentar tener acceso a una vivienda que sea propiedad de la entidad bancaria. La mayoría de los bancos, por lo general, suelen brindar hipotecas 100% para aquellos que deseen adquirir alguna de las propiedades que tiene en su cartera. Será suficiente con ver la oferta de pisos de las diferentes entidades bancarias para saber si algún inmueble te puede resultar conveniente.

Eso sí, ten en cuenta que será posible acceder a esa financiación, dependiendo de cuál sea el perfil de la persona y su capacidad de solvencia. Se trata de un punto que la entidad financiera siempre considera de gran importancia al momento de conceder el crédito al cliente.

Contrata un bróker hipotecario

Por otro lado, existe una alternativa que es la que suele resaltar más hoy en día y con la que se obtienen condiciones que resultan mucho más ventajosas, se trata de recurrir a un intermediario de crédito especializado en el mercado de la vivienda.

Sin lugar a dudas, se trata de una opción que puede solucionar gran parte de los inconvenientes que se tienen al momento de comprar una vivienda. Un intermediario de crédito es de gran ayuda para despreocuparse de las gestiones y procesos de solicitud, además de negociar para obtener el acceso a préstamos con mejores condiciones.

La contratación de un bróker hipotecario es una posibilidad que permite al cliente contar con las mejores opciones disponibles en el sector inmobiliario. Los brókers son profesionales con muy buenos contactos, que pueden negociar el 100% de la financiación de la vivienda con mayor éxito que un cliente bancario. Por este servicio se suele cobrar una comisión de entre el 1% y el 5% del capital del préstamo conseguido.

Solvencia

Si bien se trata de la opción más aconsejable, también existen otras. Por ejemplo, un usuario solvente contará con más opciones para acceder a una hipoteca al 100%. Aquellos que reúnan ciertas características como trabajo indefinido, con una antigüedad laboral que permita entender que las posibilidades de despido son bajas, un sueldo de unos 2500 euros mensuales, no contar con deudas previas, ni formar parte de listas de morosidad. Los clientes que reúnan estas características lo tendrán mucho más sencillo al momento de conseguir esa financiación al 100%.

Doble garantía

La última opción es optar por una doble garantía hipotecaria. Se trata de que la entidad bancaria conceda un préstamo hipotecario que cubra el 80% del valor del inmueble. El 20% que resta tendrá que ser cubierto por una hipoteca sobre un segundo inmueble, que por lo general, se trata de cualquier casa familiar.

¿Cuáles son los bancos que brindan la hipoteca 100% hoy en día?

Como tal las entidades bancarias no van a ofrecer en su línea de productos una hipoteca al 100%, si bien existen algunas que llegan a asumir ese grado de financiación máximo si se dan unas buenas condiciones buenas de solvencia crediticia y capacidad de pago.

Con un sueldo elevado, un trabajo estable y pocas deudas, o bien, con la posibilidad de solicitar un aval de un tercero, sin lugar a dudas, podrás encontrar bancos que pueden llegar a asumir un mayor riesgo. Es cuestión de averiguar en la mayor cantidad de entidades bancarias que sea posible.

Ventajas y desventajas de las hipotecas al 100%

Si nos aventuramos a contratar una hipoteca al 100% deberemos sopesar sus pros y contras:

Ventajas

  • Facilitan el acceso a la vivienda a un gran número de consumidores a los que les resulta imposible ahorrar un 30% del valor de una casa para poder adquirirla.
  • Incluso teniendo un 30% del valor de una casa ahorrado, este tipo de préstamos te supondrían un respiro. Con el resto del dinero puedes ocuparte de otros gastos que también conlleva la mudanza a un nuevo piso, como lo es la compra de los muebles.
  • Si la vivienda es del banco, tendrás más ventajas como períodos de carencia de la hipoteca, plazos de amortización más largos, entre otros.

Desventajas

  • Coste elevado: este tipo de préstamos conceden una gran cantidad de dinero, a un plazo que normalmente es muy largo. Esto genera una cantidad de intereses muy alta que terminaremos pagando en nuestras cuotas
  • Peligro de convertirse en hipotecas burbuja: aquí surge el peligro de que la deuda sobre un bien (tu casa) termine valiendo mucho menos que el dinero que te prestó el banco.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre solicitar una hipoteca al 100%. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Aquí te contaremos todo lo que debes saber sobre las hipotecas online. Innovaciones que en pleno auge de la vivienda no dejan de crecer. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Las nuevas tecnologías han logrado ganar terreno en una gran cantidad de rubros. El sector inmobiliario no se queda afuera. Ha logrado ir incorporándolas para mejorar significativamente sus servicios y brindar soluciones rápidas y simples. La pandemia del Covid-19 ha sido un gran impulso para comenzar a implementar este tipo de tecnología que ha llegado para quedarse.

El sector inmobiliario, al día de hoy, continúa avanzando en la aplicación de la tecnología para potenciar al máximo sus servicios. Las innovaciones en su proceso de digitalización son muchas en pleno auge del mercado, con récord de compraventa de inmuebles y de firma de préstamos hipotecarios luego de la pandemia. Las PropTech y las fintech proliferan y ofrecen múltiples soluciones rápidas y simples para mejorar la experiencia de compradores y vendedores, además de abaratar los costes. Con todas estas ventajas, se prevé que afiancen aún más su éxito este año.

¿Qué es PropTech?

En primer lugar es necesario dejar en claro qué es PropTech. Se trata de un término que hace referencia a cualquier empresa que usa la tecnología para refinar, mejorar o reinventar cualquier tipo de servicio dentro del sector inmobiliario. Los servicios que cubren incluyen las actividades de compra, alquiler o venta de propiedades. Además, se encuentran incluidos los servicios de construcción, mantenimiento o administración de activos comerciales o residenciales. La mayoría de servicios que brindan en este sector son tan extensos que ofrece una oportunidad óptima para su reinvención en formato digital.

La cantidad de nuevas empresas PropTech, es decir, que aplican innovaciones en el sector inmobiliario, ha aumentado significativamente durante la última década. Luego de un periodo de parón e incertidumbre debido a la pandemia del Covid-19, la Inteligencia Artificial (IA), el machine learning y la digitalización de los procesos, entre otros, logran impulsar el sector.

Es cierto que en 2021 los fondos de capital riesgo invirtieron 32 000 millones de dólares en este tipo de empresas, sin embargo, se prevé que la inversión llegue a su máximo histórico este año. Se puede ver que 2022 será un año importante para esta industria, con una mayor atención y financiación orientada a la construcción y gestión de la propiedad.

España forma parte importante de estas grandes inversiones en el sector. De hecho, se trata de uno de los sectores que ha obtenido mayor financiación en este último año.

Las hipotecas online

Por el lado de los préstamos hipotecarios, los procesos online también han aumentado con el impulso de la pandemia y del cierre de sucursales financieras. Muchas plataformas continúan creciendo al día de hoy brindando hipotecas online. Se trata de una opción más que interesante ya que nos dará la posibilidad de llevar a cabo todo el proceso hipotecario de manera completamente digital. Esto implica atención 24/7 al cliente, combinando distintos tecnologías, por ejemplo, la firma digital avanzada, soluciones de biometría facial y de voz, así como humanos digitales con inteligencia artificial y emocional.

Las nuevas tecnologías impulsan el sector

Sin lugar a dudas, se trata de una evolución de los procesos pseudo digitales que podemos encontrar hoy en día. Con un avatar digital personalizado, y que brinda una hiperpersonalización para el usuario final, además de ahorro de costes y mayor productividad para las entidades bancarias.

Solo tomará unos minutos simular una hipoteca fija o variable en internet, podremos saber la cuota mensual que deberíamos abonar, los años de la hipoteca y los intereses asociados. Las plataformas online también dan la posibilidad de comparar diferentes ofertas. Solo hay una parte que requiere de una presencialidad total, se trata de la firma del préstamo hipotecario, el resto puede realizarse de manera online.

¿Cuáles son las ventajas de las hipotecas online?

Las hipotecas online están cada vez más de moda entre los españoles. Esto se debe a que la banca online está haciendo un gran trabajo por brindar un buen servicio digital intentando que no se extiendan los tiempos de espera y que la información sea lo más clara posible. Por lo general, ofrecen productos con condiciones más ventajosas que los de las entidades tradicionales y su proceso de contratación es más ágil y algo más rápido.

Intereses más bajos

Al contar con una estructura de costes más pequeña, las hipotecas de bancos online suelen ofrecer condiciones económicas que resultan más beneficiosas para los usuarios. Presentan unos tipos de interés más competitivos que los de la banca tradicional, ya que esta debe hacer frente a los gastos de alquiler de oficinas, de gestión de documentos, de personal y demás, lo que acaba repercutiendo en el cliente en forma de intereses más altos.

Sin comisiones o más bajas

Por otro lado, las hipotecas online, por lo general, no suelen cobrar comisiones o, de hacerlo, son más bajas que las de las hipotecas tradicionales. Esta fue una de sus características más representativas desde el comienzo ya que, a pesar de que las comisiones se han ido reduciendo con el paso del tiempo también en la banca tradicional, la ausencia de comisiones ha sido algo marcó a la mayoría de las hipotecas online.

Menor vinculación

Con respecto a la contratación de productos vinculados para conseguir el mejor diferencial, la hipoteca online es la mejor. En términos generales, los productos hipotecarios que se comercializan por internet, tienen muy pocas vinculaciones. Esto te permitirá acceder a un buen ahorro de dinero a corto y largo plazo. En ciertos casos, no será necesario contratar servicios complementarios como seguros o tarjetas para acceder al interés mínimo. Sin embargo, la domiciliación de la nómina sí que es habitual.

Mayor comodidad y facilidad

Una hipoteca online te permitirá ahorrar dinero y tiempo. Para contratarla no será necesario que te dirijas a ningún banco. Tampoco deberás ajustarte a un horario de oficina o esperar, únicamente tienes que visitar las webs de las distintas entidades bancarias. Al encontrarse toda la información necesaria en Internet, será mucho más sencillo y rápido evaluar las diferentes ofertas que hay en el mercado y optar por la que se adapte mejor a tus necesidades. Además, podrás hacerlo desde cualquier lugar y a toda hora. Sin embargo, debes tener en cuenta que tendrás que ser tú quien realiza los trámites, deberás subir todos los documentos al portal virtual de la entidad en cuestión, este proceso puede ser algo complicado si no estás acostumbrado al uso de las tecnologías.

Más rápido

La banca online es mucho más ágil que la tradicional. De hecho, cuando termines de solicitar tu hipoteca, recibirás respuesta sobre la aprobación o no de la misma en cuestión de horas.

Mayor transparencia

Se trata de uno de los factores a los que apelan algunas personas al no contratar una hipoteca online, hablamos de la transparencia de la empresa de crédito por internet. No obstante, una de las principales características de estas hipotecas es que toda la información sobre los mismos se encuentra detallada de forma exhaustiva en la web de los bancos online que las brindan. Es posible acceder a sus condiciones en todo momento. Por otro lado, para tener acceso de manera más pormenorizada las de las hipotecas tradicionales, por lo general, debes acercarte a una oficina financiera.

Otra de las excusas para no decantarse por una hipoteca online es la ausencia del trato personal con la entidad, para resolver determinadas dudas. No obstante, ya hay entidades online que cuentan con oficinas, como ING, Pibank o Evo Banco. Y, en todo caso, los bancos online suplen esa ausencia de personal con gestores especializados. Se trata de profesionales que se encargarán de acompañarte y guiarte –por teléfono o correo electrónico- durante todo el proceso de contratación de la hipoteca y de dar respuesta a todas tus dudas.

Seguridad

Al contratar una hipoteca, muchos un banco tradicional. Esto se debe a que les genera mayor confianza. No obstante, las hipotecas online son tan seguras como las que se ofrecen en los bancos tradicionales. De modo que esto no es una razón para que no optes por una hipoteca online. Puedes estar tranquilo ya que, hoy en día, los bancos cuentan con los mecanismos necesarios para que la seguridad de tus datos y tus operaciones en el mundo virtual no sea un problema. Del mismo modo que hace la banca tradicional, las entidades online llevan a cabo un estudio de tu perfil, para analizar el riesgo de la operación y confirmar que presentas las condiciones requeridas para concederte la hipoteca.

Personalización

Otra creencia es que las hipotecas online son más impersonales que las tradicionales. Ya que en las últimas debes tratar cara a cara con tu banco y, por ende, puede estar más abierto a la negociación y a una mayor flexibilidad al momento de conceder el préstamo. La realidad es que, si bien la banca por internet suele ser más rígida y solicitar más garantías de pago, además de tener menos inclinación a cambiar las condiciones de su oferta, sí que hay entidades dispuestas a estudiar casos concretos para sus hipotecas online. De modo que pueden brindar condiciones más personalizadas que las que figuran en sus webs.

Puntos clave para consolidar el negocio

Agentes inmobiliarios

La modificación del modo de trabajo, los competidores y la creciente exigencia de los consumidores son los principales retos a los que deben hacer frente los líderes de las agencias inmobiliarias. La tecnología y la digitalización se han transformado en herramientas fundamentales para el cierre de operaciones inmobiliarias. Las visitas virtuales en 360º, las gestiones y el contacto en remoto junto con la agilización de los trámites burocráticos pasaron a ser las demandas más habituales.

Regulación

Es fundamental analizar cuál es el panorama, hoy en día, del sector fintech, su evolución, los retos regulatorios, las oportunidades y las tendencias. Entre las medidas urgentes, la Asociación Española de Fintech e Insurtech (AEFI) resalta la adhesión de las entidades dedicadas al crédito online a la CIRBE, la creación un bureau de crédito único o la eliminación del TAE como referencia en préstamos de corta duración. Afirma que la tecnología y el big data, las modificaciones en el comportamiento de los usuarios y el contexto macro serán las tendencias del futuro del crédito al consumo.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre las hipotecas online. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Aquí te contaremos cuáles son las mejores hipotecas variables de noviembre que tiene para ofrecer el mercado. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Sin lugar a dudas, los préstamos hipotecarios variables son el tipo de hipoteca para vivienda más extendido en el país tradicionalmente. Sin embargo, es cierto que las hipotecas fijas han ganado bastante popularidad durante los últimos meses.

Si quieres saber cuáles son las mejores hipotecas variables de noviembre no debes perderte el siguiente artículo. Aquí te explicaremos por qué las elegimos y cuáles son los puntos negativos de estos productos.

Si ya has contratado una hipoteca variable debes tener cuidado. Esto se debe a que tus cuotas se dispararán debido a la subida del euríbor. Si quieres pasarte al fijo, haz click aquí para enterarte cómo hacerlo.

¿Qué son las hipotecas variables?

En primer lugar, debemos aclarar qué es una hipoteca a tipo variable. Se trata de un préstamo hipotecario que presenta un interés que cambia durante el plazo de devolución de la hipoteca, a diferencia de lo que ocurre con las hipotecas a tipo fijo. Esto se debe a que el tipo se calcula al sumar dos elementos diferentes: uno constante y otro que depende de un índice de referencia que fluctúa en el tiempo. El índice de referencia más utilizado en España es el euríbor.

En otras palabras, en caso de que el euríbor suba o baje a la hora de la revisión de tu hipoteca, también lo harán el interés y, por ende, las cuotas que debes abonar cada mes.

Diferencial de la hipoteca: debe pactarse con la entidad bancaria. Se trata de la parte fija del interés de los préstamos hipotecarios a tipo variable. No se modifica a lo largo del plazo de devolución de la hipoteca, a menos que se incumplan las condiciones de los productos y servicios bonificadores que fueron acordados con el banco durante la firma de la hipoteca. Para comprenderlo mejor, cuando veas una publicidad de un préstamo hipotecario en la que dice que el interés es de ‘euríbor + 1%’, el diferencial es ese ‘1%’.

Índice de referencia: se trata de la parte que hace que el interés de un préstamo hipotecario variable pueda cambiar en cada revisión. Hay varios índices de referencia diferentes, sin embargo, el mayoritario en el país es el euríbor.

La situación actual del euríbor

El valor del euríbor se ha disparado desde febrero y diferentes entidades bancarias como COINC, BBVA, EVO Banco y Bankinter han bajado el interés de sus hipotecas variables. Lo que buscan con esto es compensar esa subida y atraer a una mayor cantidad de clientes. Se trata de una buena noticia si estás pensando en contratar una hipoteca variable. Más abajo, te contaremos cómo ha afectado la rebaja al precio final de estos productos.

¿Cómo funciona el interés de una hipoteca variable?

El índice de referencia puede modificar el precio de una hipoteca variable en cada revisión. Esto se debe a que se trata de índices que cambian su valor de manera constante, algunos lo hacen a diario. Es por esto que los bancos establecen un momento para llevar a cabo la revisión del contrato de la hipoteca, en ese momento actualizan el tipo de interés. Esta revisión se realiza, por lo general, cada seis o doce meses.

Aquí va un ejemplo para comprenderlo mejor, con una hipoteca de 150 000 euros a 30 años y un interés de euríbor más 1%. Si el euríbor se encuentra al 0,5%, la cuota será de 517,68 euros. Si cuando se lleve a cabo la revisión de la hipoteca el euríbor ha subido a 0,7%, la cuota mensual escalará a 532,20 euros.

En la revisión no solo se recalculará el interés según el índice de referencia vigente en ese momento. Si tienes un interés bonificado por haber aceptado algún producto o servicio adicional (por ejemplo, domiciliar la nómina o los recibos, firmar algún seguro o plan de pensiones o usar alguna tarjeta), la entidad bancaria se encargará de comprobar que continúas cumpliendo con los requisitos pactados. En caso de no ser así, te aplicará la consiguiente penalización con la correspondiente subida del interés.

Las mejores hipotecas variables en noviembre

Aquí van las mejores hipotecas variables que puedes conseguir en noviembre:

Hipoteca Inteligente EVO Banco: desde E + 0,60% (2,04% TAE)

Esta hipoteca tiene un interés del 0,99% el primer año y de euríbor más 0,60% a partir del segundo. Para obtener este interés será necesario domiciliar la nómina y contratar el seguro de hogar del banco. EVO Banco, que pertenece a Bankinter, ofrece una financiación máxima del 80% de la compra de una vivienda habitual. Brinda un plazo de hasta 30 años para devolver el dinero y no aplica comisiones de apertura ni por amortización anticipada parcial o total.

Lo mejor de esta hipoteca es que presenta uno de los intereses más bajos del mercado, tanto en el primer año como el resto del plazo.

Lo que resulta menos convincente es que para tener acceso a un buen interés será necesario contratar el seguro de hogar del banco, lo que implicará un gasto de dinero. Además, deberás domiciliar unos ingresos mínimos de 600 euros por mes, son embargo, se trata de un requisito gratuito y sencillo de cumplir.

Puede ser una buena opción si buscas pagar poco desde el primer año y consideras que el seguro de hogar que te ofrece EVO Banco tiene unas condiciones atractivas.

Hipoteca Tipo Variable Targobank: desde E + 0,65% (2,22% TAE)

La Hipoteca Tipo Variable de Targobank se ubica entre las más económicas gracias a sus condiciones competitivas. Presenta un interés del 1,90% el primer año y de euríbor más 0,65% para los próximos. Para tener acceso a ello deberás domiciliar tu nómina y contratar los seguros de vida y hogar de la entidad bancaria. Ofrece una financiación de hasta el 80% de la compra de la vivienda, será de un 60% para segunda residencia, con un plazo máximo de devolución de hasta 30 años. Esta hipoteca variable no presenta comisión de apertura.

Lo mejor de este producto es su interés, de los más bajos del mercado.

Lo que nos resulta menos convincente es que deberás contratar diferentes productos del banco para pagar unas cuotas bajas, se trata de domiciliar nómina y seguros de hogar y vida.

Puede ser interesante si buscas una hipoteca variable con un interés por debajo de la media.

Hipoteca Variable COINC: desde E + 0,75% (2,19% TAE)

Esta hipoteca presenta un interés muy bajo, de 1,25% el primer año y de euríbor más 0,75% para los siguientes. Por otro lado, a diferencia de lo que hacen otras entidades bancarias, no deberás contratar otros productos para tener acceso a su interés. COINC, además, ofrece una financiación máxima del 80% de la compra de la vivienda, será del 60% para segunda residencia, y te brinda un plazo de devolución máximo de 30 años. No te cobrará comisiones de ningún tipo.

Lo mejor es que tiene un interés sumamente bajo y lo puedes obtener sin contratar ningún producto del banco.

Sin embargo, el lado negativo es que se trata de un producto “cerrado”. En otras palabras, que las condiciones que puedes conseguir son las que ves, el banco no negocia rebajas.

Puede ser una buena opción si buscas pagar unas cuotas muy bajas y no te interesa atarte a la entidad bancaria con seguros u otro tipo de productos.

Hipoteca Variable Kutxabank: desde E + 0,64% (3,23% TAE)

La Hipoteca Variable de Kutxabank tiene su lugar entre las mejores hipotecas variables de noviembre gracias a su muy bajo interés. Se trata de un 2,77% el primer año y euríbor más 0,64% los siguientes. A cambio, deberás domiciliar nóminas por un valor mínimo de 3000 euros entre todos los titulares, contratar un seguro de hogar y brindar 2400 euros al año a un plan de pensiones de la entidad bancaria. Kutxabank te ofrece una financiación de hasta el 80% de la compra de una vivienda habitual, con un plazo de amortización máximo de 30 años. No cobra comisión de apertura.

Lo mejor es su interés variable, muy por debajo de la media del mercado.

Lo menos convincente es que para tener acceso a un buen interés será necesario cobrar unos ingresos elevados y tener una buena capacidad de ahorro.

Puede ser una buena opción si tienes un nivel adquisitivo alto.

Hipoteca Pibank: desde E + 0,78% (2,31% TAE)

Por último se encuentra la Hipoteca Pibank. Se trata de una de las mejores hipotecas variables de noviembre gracias a su interés es del 1,78% el primer año y de euríbor más 0,78% para los siguientes, sin tener que contratar otros productos. Ofrece una financiación de hasta el 90% de la compra de una vivienda habitual, con un plazo máximo de 35 años. Además, no presenta comisiones de ningún tipo.

Lo mejor es, sin lugar a dudas, su interés. De los más bajos que podrás encontrar en el mercado. Además, que no tiene comisiones ni productos bonificadores.

Sin embargo, lo negativo es que únicamente sirve para comprar una vivienda habitual, cuyo precio debe ser, como mínimo, de 100 000 euros.

Puede ser una buena opción si no tienes muchos ahorros y te interesa una hipoteca económica que te financie hasta el 90% de la compra.

¿Qué debe tener una buena hipoteca variable?

Una hipoteca variable debe contar con ciertos requisitos para ser considerada una buena opción:

Interés: lo ideal es que su interés sea menor al euríbor más 0,85% a partir del segundo año, se trata del tipo variable medio que ofrecen los bancos. Durante el primer año, su tipo deberá ser menor al 1,50%.

Productos bonificadores: es aconsejable que tenga pocos productos bonificadores. En otras palabras, que no sea necesario contratar demasiados servicios del banco para tener acceso a un buen tipo de interés. Por lo general, los bancos solicitan domiciliar la nómina y contratar sus seguros de hogar y vida. Sin embargo, hay entidades que exigen suscribir una menor cantidad de productos o que te dan la posibilidad de elegir cuáles contratar.

Comisiones: que no presente comisiones. Principalmente la de apertura, que es la que se debe abonar al contratar el préstamo hipotecario.

Hipoteca variable o fija: ¿Qué conviene?

Durante los últimos años, los bancos optaron por abaratar sus hipotecas a tipo fijo. Incluso, cerca del 60% de las hipotecas que fueron firmadas el año pasado fueron a tipo fijo, según indica el Instituto Nacional de Estadística.

No obstante, parece que esta apuesta por los préstamos hipotecarios “estables” ha llegado a su fin. Una gran cantidad de entidades llevan desde el mes de febrero rebajando sus hipotecas variables para atraer a una mayor cantidad de clientes y hacer frente a la subida del euríbor. BBVA, COINC o EVO Banco, son algunas de ellas. La decisión se debe a las previsiones de una subida de los tipos de interés del Banco Central Europeo, que tuvo lugar en julio, septiembre y octubre de 2022 (del 0% al 2%).

Hipoteca Variable de BBVA: antes presentaba un interés del 1,99% el primer año y de euríbor más 0,99% los próximos. Actualmente es del 0,89% el primer año y de euríbor más 0,60% los siguientes (bonificado).

Hipoteca Variable de COINC: ofrecía un interés del 1,89% el primer año y de euríbor más 0,89% los siguientes. Hoy en día es del 1,25% para el primer año y de euríbor más 0,75% los siguientes (sin bonificaciones).

Hipoteca Variable de EVO Banco: antes contaba con un interés del 1,85% para el primer año y de euríbor más 0,83% los próximos. Actualmente es del 0,99% el primer año y de euríbor más 0,60% los siguientes (bonificado).

A pesar de la subida del euríbor, las hipotecas variables continúan siendo una opción atractiva si puedes devolver el dinero en poco tiempo, ya que su interés todavía es muy bajo. Sin embargo, no podemos negar que las hipotecas fijas brindan una estabilidad a las cuotas que no es posible de garantizar en las variables. En resumen, la realidad es que elegir uno u otro tipo es una decisión sumamente personal que debe tomarse teniendo en cuenta la tolerancia al riesgo de cada persona.

Las hipotecas mixtas

Otra opción interesante son las hipotecas mixtas. Pueden ser una buena alternativa si estás buscando pagar una cantidad estable y más económica en los primeros años y cuentas con ahorros suficientes para saldar la mayor parte de la hipoteca antes de que comience a aplicar el interés variable.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho saber qué opinas sobre las mejores hipotecas variables de noviembre. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Aquí te contaremos cuáles son las mejores hipotecas fijas de noviembre que tiene para ofrecer el mercado. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

¿Qué es una hipoteca fija?

En primer lugar, es necesario aclarar qué es una hipoteca fija. Se trata de un préstamo hipotecario que presenta el mismo tipo de interés durante todo el plazo de devolución. Esto significa que, el precio de las cuotas que debes pagar cada mes no cambiará nunca, siempre tendrán el mismo valor. A diferencia de lo que sucede con las hipotecas de tipo variable, las hipotecas fijas no dependen de un índice, como el euríbor, que puede variar periódicamente, lo que genera un aumento en el precio de las hipotecas variables.

Las hipotecas fijas pueden ser una buena opción para aquellos que valoran la estabilidad. En otras palabras, si te interesa saber en todo momento lo que pagarás a fin de mes y no estás dispuesto a que tu interés suba o baje en función de un indicador externo como el euríbor.

Los bancos han comenzado a encarecer sus tipos fijos debido a la subida del euríbor. Si estás pensando en contratar una hipoteca fija, lo ideal es que la solicites lo antes posible, antes de que más entidades se sumen a esta estrategia o, incluso, eliminen los préstamos hipotecarios a tipo fijo de su catálogo.

Las mejores hipotecas fijas

Aquí te contaremos cuáles son las mejores hipotecas a tipo fijo del mercado. Para seleccionarlas, se tuvieron en cuenta parámetros generales, por ejemplo, el interés, la cantidad de productos bonificadores o las comisiones. En otras palabras, si bien se trata de las hipotecas fijas más económicas que se ofrecen hoy en día en el mercado, no tienen que ser necesariamente las mejores que puedes obtener si sabes cómo negociar con el banco.

Lo más aconsejable es que, si te interesa un producto, solicites información a las entidades financieras para tener acceso a un préstamo que logre ajustarse a tu perfil.

Hipoteca Fija de BBVA: 2,05% a 20 años (2,91% TAE)

En primer lugar se encuentra la Hipoteca Fija de BBVA. Presentan un interés del 1,95% para un plazo de devolución de hasta 15 años y del 2,05% para un plazo de 20, 25 o 30 años. A cambio debes domiciliar tu nómina, además de contratar los seguros de hogar y vida de la entidad bancaria. Es posible financiar hasta el 80% de la compra de una vivienda habitual, será del 70% para segunda vivienda.

Lo mejor de esta hipoteca es que presenta un interés sumamente bajo, principalmente si devuelves el dinero en 15 años.

Lo que resulta menos convincente es el seguro de vida de BBVA, ya que resulta algo costoso.

Puede ser una buena opción si no te importa contratar los seguros del banco para tener acceso a un interés muy bajo.

Hipoteca Open Fija de Openbank: 2,40% a 20 años (3,17% TAE)

La Hipoteca Open Fija de Openbank nos ofrece un interés de entre el 2,29% con un plazo de 15 años y el 2,62% a 30 años. Este producto se encuentra bonificado por domiciliar los ingresos, contratar los seguros de hogar y vida del banco, además de suscribir los suministros de gas y luz con Repsol. Con ella, podrás financiar hasta el 80% de la compra de tu futura vivienda, será un 70% si se trata de una segunda residencia, con un plazo de devolución de hasta 30 años.

Lo bueno es que puedes rebajar el interés en 0,10 puntos más si solicitas 150 000 euros o más.

Sin embargo, para acceder a ese interés tendrás que contratar seguros con Openbank y el suministro de luz y gas con Repsol.

Es una buena opción si buscas asumir la bonificación que te propone la entidad bancaria.

Hipoteca Inteligente tipo fijo de EVO Banco: 2,45% a 30 años (2,93% TAE)

La Hipoteca Inteligente tipo fijo de EVO Banco, presenta un interés del 2,45% para un plazo de hasta 30 años. Se encuentra bonificado por domiciliar los ingresos, que no implica gasto y contratar sus seguros de hogar y de vida. Esto último aumenta un poco su valor total. Esta entidad online de Bankinter ofrece una financiación de hasta el 80% del valor de adquisición de una vivienda habitual.

Lo mejor es su interés, se trata de uno de los más bajos del mercado y no presenta comisiones de apertura ni por amortización anticipada total o parcial.

El lado negativo es que el interés sube hasta en 0,30 puntos si no contratas los seguros de vida y hogar de EVO Banco. Además, sube en 0,10 puntos si no domicilias unos ingresos mínimos de 600 euros al mes, sin embargo, se trata de un requisito que no te cuesta dinero y es sencillo de cumplir.

Puede ser una opción interesante si los seguros que te ofrece EVO Banco te resultan atractivos y consideras que su precio es el adecuado. Ten en cuenta que si no los contratas, el interés aumentará, por ende, pagarás unas cuotas mensuales más costosas.

Hipoteca Vamos Fija Ibercaja: 1,99% a 25 años (2,95% TAE)

Con un interés de solo el 1,99% para un plazo máximo de 25 años esta hipoteca se ubica entre las mejores hipotecas de noviembre. Para conseguirlo será necesario domiciliar las nóminas de los titulares (de un mínimo de 2500 euros entre todas), domiciliar dos recibos, utilizar una tarjeta de crédito, contratar seguros de hogar y vida, y suscribir un plan de aportación sistemática. Este préstamo te permitirá financiar un máximo del 80% de la compra de una vivienda habitual, siempre que su precio sea de 125 000 euros mínimo.

Lo bueno de esta opción es que se trata de una de las pocas que quedan con un interés por debajo del 2%.

Sin embargo, tienes que contratar demasiados productos de Ibercaja para que el interés sea competitivo.

Puede ser una buena opción si buscas que Ibercaja sea tu banco habitual y realmente te interesan los productos que te brinda.

Hipoteca Fija de COINC: 2,80% a 20 años (3,08% TAE)

Por último, la Hipoteca Fija de COINC nos ofrece un interés de entre el 2,70% para un plazo de 10 años y el 2,90% a 30 años. Para acceder a ese tipo no deberás contratar ningún producto asociado, esto te dará la posibilidad de ahorrarte un buen dinero al año. Esta entidad ofrece una financiación de hasta el 80% de la compra de una vivienda habitual, con un plazo máximo de 30 años.

Lo mejor es que no deberás contratar seguros u otros productos para tener acceso a un buen interés.

No obstante, su tipo de interés es un poco más elevado que el de otras hipotecas fijas.

Puede ser interesante si no quieres estar atado a un banco durante toda la vida de la hipoteca.

¿Es buen momento para contratar una hipoteca fija?

Una gran cantidad de bancos han subido el precio de sus hipotecas fijas en lo que va del año, entre ellos BBVA, Bankinter, COINC, ING. Esto se debe a que buscan alentar la contratación de sus hipotecas variables, con las que obtendrán más dinero por la subida del euríbor.

Entonces, si bien dependerá de la situación de cada uno, lo ideal es optar por un tipo fijo. Si logras acceder a un interés de en torno al 3% o por debajo, precio que es históricamente competitivo, tu cuota será bastante accesible y no subirá a pesar de los movimientos del euríbor.

Lo más aconsejable es contratar tu hipoteca fija lo antes posible. Como el euríbor continúa disparado, es posible que las entidades bancarias continúen aumentando sus intereses fijos. En otras palabras, que cuanto más tardes en tramitar la solicitud, menos posibilidades tendrás de acceder a un tipo atractivo.

Hipoteca fijas vs  hipotecas variables

No podemos afirmar que un tipo de hipoteca es mejor que otro, la realidad es que esto variará dependiendo de la situación de cada cliente. Con un préstamo hipotecario a tipo fijo abonarás unas primeras cuotas más costosas. Por otro lado, una hipoteca variable es actualmente más económica, con un interés medio que ronda el euríbor más 0,80%. No obstante, la subida de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo en julio, septiembre y octubre (del 0% al 2%) disparará el euríbor y esto, aumentará las cuotas de las hipotecas variables.

Si le das importancia a la estabilidad, lo ideal es contratar una hipoteca a tipo fijo. Si ya has contratado un préstamo variable, es una opción pasarlo a tipo fijo, a partir del tercer año de la firma, la comisión por esta operación suele ser del 0%.

Características principales de las hipotecas fijas

Las hipotecas fijas suelen financiar un máximo del 80% de la compra de la primera vivienda, sin embargo, algunos bancos pueden ofrecerte una financiación más elevada si cuentas con un buen perfil. Aquí van sus principales características en comparación con las hipotecas variables:

Cuota mensual constante: las hipotecas fijas están dirigidas a aquellas personas que no buscan asumir muchos riesgos al momento de pagar su préstamo, como sí ocurre con las variables. El hecho de que la cuota sea constante te dará la posibilidad de tener un mayor control sobre tus gastos mensuales.

Interés según el plazo: en una hipoteca fija, el interés será más alto cuanto más largo sea el plazo de devolución que escojas. Su valor también variará dependiendo de la rebaja del interés que te aplica la entidad bancaria si contratas alguno de sus servicios o productos bonificadores, por ejemplo, seguros o planes de pensiones. Debes tener en claro que siempre debes negociar las condiciones. El interés que firmas será el que aplicará durante toda la vida de la hipoteca.

Muy económicas: si bien los bancos están subiendo sus tipos fijos, todavía ofrecen hipotecas fijas muy accesibles. Es por esto que, se trata de un buen momento para plantearse contratar estos préstamos, con un tipo de interés que ronda el 1,5%.

¿Qué debe tener una buena hipoteca fija?

Aquí te contaremos cuáles son los requisitos que debería presentar una hipoteca fija para considerarla una opción interesante:

Interés: debe presentar un interés por debajo de la media, que es aproximadamente, del 3%.

No contratar bonificaciones: una gran cantidad de bancos piden suscribirse a varios de sus productos adicionales, por ejemplo: seguros, planes de pensiones, entre otros. Se trata de una condición para rebajar el tipo de interés de los préstamos hipotecarios. Debes buscar hipotecas que incluyan pocos de estos productos o que te den la posibilidad de elegir los que realmente te interesan.

Sin comisiones: lo ideal es que no presenten comisiones, ni de apertura ni de amortización anticipada, subrogación o novación.

Debido a la volatilidad actual del mercado hipotecario, debes tener mucho cuidado si estás en pleno proceso de tramitar tu hipoteca. Esto se debe a que es posible que el banco intente empeorarte el interés en medio de las negociaciones o antes de emitir la FEIN, que es el documento donde aparecen las condiciones personalizadas de tu hipoteca. Te aconsejamos que no cedas si la subida es muy grande, pero tampoco la rechaces si continúa siendo un interés atractivo más allá del aumento.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho saber qué opinas sobre las mejores hipotecas fijas de noviembre. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte cuáles son las mejores hipotecas variables octubre 2022 que tiene para ofrecer el mercado. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Se trata del tipo de hipoteca para vivienda más extendido en España tradicionalmente, si bien las fijas han ganado bastante popularidad durante los últimos meses. Aquí te contaremos cuáles son las mejores hipotecas variable octubre 2022, con sus puntos positivos y negativos.

Si ya tienes una hipoteca variable o piensas contratar una, ten cuidado, ya que tus cuotas se dispararán debido a la subida del euríbor.

¿Qué son las hipotecas variables?

Cuando hablamos de una hipoteca a tipo variable nos referimos a un préstamo hipotecario cuyo interés cambia durante el plazo de devolución del préstamo, a diferencia de lo que ocurre con las hipotecas a tipo fijo. El motivo es que el tipo se calcula al sumar dos elementos diferentes: uno constante y otro que depende de un índice de referencia, el más utilizado en el país es el euríbor, que fluctúa en el tiempo.

Si el euríbor sube o baja a la hora de la revisión de tu hipoteca, también lo hará el interés. Esto significa que, también lo harán las cuotas que pagas mensualmente por tu hipoteca.

Diferencial de la hipoteca: se pacta con la entidad bancaria, representa la parte fija del interés de los préstamos hipotecarios a tipo variable. No cambia a lo largo del plazo de devolución del préstamo, a menos que no se cumplan las condiciones de los productos y servicios bonificadores que fueron acordados con la entidad durante la firma de la hipoteca. Por ejemplo, cuando veas que una hipoteca presenta el interés de ‘euríbor + 1%’, el diferencial será ese ‘1%’.

Índice de referencia: se trata de la parte que hace que el interés de una hipoteca variable pueda modificarse en cada revisión. Hay varios índices de referencia, sin embargo, el más usado en España es el euríbor.

El valor del euríbor se ha disparado desde febrero, es por esto que varios bancos, entre ellos, COINC, BBVA, EVO Banco y Bankinter han bajado el interés de sus hipotecas variables para compensar esa subida y atraer una mayor cantidad de clientes. Esto es una muy buena noticia si te encuentras pensando en contratar una hipoteca variable.

¿Cómo funciona el interés de una hipoteca variable?

El índice de referencia puede hacer que el precio de una hipoteca variable se modifique en cada revisión. El motivo es que estos índices cambian su valor de manera constante, de hecho, algunos lo hacen diariamente. Es por esto que los bancos fijan un momento para revisar el contrato de la hipoteca, de esta manera actualizan el tipo de interés. La revisión de la hipoteca se lleva a cabo, por lo general, cada seis o doce meses.

Para comprenderlo mejor, aquí va un ejemplo. Para una hipoteca de 150 000 euros con un plazo de 30 años y un interés de euríbor más 1%. Si el euríbor se encuentra al 0,5%, la cuota será de 517,68 euros. Si al momento de hacer la revisión de la hipoteca el euríbor ha subido a 0,7%, la cuota mensual subirá a 532,20 euros.

En la revisión, además de recalcular el interés en función del índice de referencia vigente en ese momento, si tienes un interés bonificado por haber aceptado algún producto o servicio adicional, el banco comprobará que continúas cumpliendo con esos requisitos. De no ser el caso, te aplicará una penalización con la correspondiente subida del interés.

Las mejores hipotecas variables octubre 2022

Hipoteca Inteligente EVO Banco

Desde E + 0,60% (1,81% TAE)

En primer lugar, se encuentra la Hipoteca Inteligente de EVO Banco. Presenta un interés del 0,99% el primer año y de euríbor más 0,60% a partir del segundo. Para acceder a estos tipos, deberás domiciliar la nómina y contratar el seguro de hogar de la entidad. Ofrece una financiación máxima del 80% de la compra de una vivienda habitual. Con un plazo de devolución de hasta 30 años, además, no aplica comisiones de apertura ni por amortización anticipada parcial o total.

Lo mejor de esta hipoteca son sus intereses, de los más bajos que podemos encontrar en el mercado, tanto durante el primer año como el resto del plazo.

Sin embargo, para tener acceso a un buen interés será necesario contratar el seguro de hogar del banco, lo que implica un gasto de dinero. Por otro lado, tienes que domiciliar unos ingresos mínimos de 600 euros al mes, no obstante, se trata de un requisito gratuito y sencillo de cumplir.

Puede ser interesante si quieres pagar poco desde el primer año y crees que el seguro de hogar que te brinda EVO Banco presenta condiciones atractivas.

Hipoteca Variable COINC

Desde E + 0,75% (1,95% TAE)

La Hipoteca Variable de COINC se encuentra entre las mejores hipotecas variables octubre 2022 gracias a que presenta un interés del 1,25% el primer año y de euríbor más 0,75% para los siguientes. Por otro lado, a diferencia de lo que hacen otras entidades bancarias, esta entidad no te exigirá contratar otros productos para tener acceso a su interés. COINC es una marca online de Bankinter que ofrece una financiación de hasta el 80% de la compra de la vivienda, será del 60% en caso segunda residencia. Cuenta con un plazo de devolución de hasta 30 años. Su hipoteca variable no presenta comisiones de apertura ni por amortización anticipada o subrogación.

Lo mejor de esta hipoteca es su interés, sumamente bajo. Además, puedes acceder a él sin contratar ningún producto de la entidad bancaria.

Sin embargo, se trata de un producto cerrado. En otras palabras, las condiciones que puedes conseguir son las que ves, porque la entidad bancaria no negocia rebajas.

Puede ser interesante si buscas pagar unas cuotas bajas y no quieres atarte a la entidad bancaria con seguros u otros productos.

Hipoteca Pibank

Desde E + 0,78% (2,08% TAE)

La Hipoteca Pibank se ubica entre las mejores hipotecas fijas octubre 2022 gracias a su bajo interés. Ofrece 1,78% el primer año y euríbor más 0,78% para el resto del plazo, además, sin tener que contratar otros productos. Por otro lado, ofrece una financiación de hasta el 90% de la compra si no se supera el 80% del valor de tasación. Cuenta con un plazo de hasta 35 años y tres meses, además, no cobra comisiones.

Lo mejor es su interés, uno de los más bajos del mercado y también, que no presenta comisiones ni productos bonificadores.

Lo menos convincente es que únicamente sirve para comprar una vivienda habitual, cuyo precio debe ser de 100 000 euros mínimo.

Puede ser una buena opción para aquellos que no tienen demasiados ahorros y buscan una hipoteca económica que te financie hasta el 90% de la compra.

Hipoteca Variable Kutxabank

Desde E + 0,64% (2,40% TAE)

La Hipoteca Variable de Kutxabank presenta un interés muy bajo, euríbor más 0,79% el primer año y euríbor más 0,64% los próximos. Para acceder a estos tipos, tendrás que domiciliar nóminas por un valor mínimo de 3000 euros entre todos los titulares, contratar un seguro de hogar y aportar 2400 euros al año a un plan de pensiones del banco. Ofrece una financiación de hasta el 80% de la compra de una vivienda habitual, con un plazo de amortización de hasta 30 años. No cobra comisión de apertura.

Lo mejor, sin dudas, es su bajo interés, se ubica por debajo de la media del mercado.

Sin embargo, para conseguir un buen interés tendrás que cobrar unos ingresos elevados y tener una buena capacidad de ahorro.

Puede ser una buena opción si tienes un nivel adquisitivo alto.

Hipoteca Variable MyInvestor

Desde E + 0,89% (2,27% TAE)

Con la Hipoteca Sin Mochila Tipo Variable de MyInvestor puedes obtener un interés desde el 1,29% el primer año y desde euríbor más 0,89% para los demás, y no debes contratar otros productos. Ofrece una financiación del 80% del precio de la vivienda, será del 70% en caso de segunda residencia. Cuentas con 30 años para reembolsar el crédito y no cobra comisión de apertura. Sin embargo, no podrás contratar su hipoteca si no cobras mínimo 4000 euros entre todos los titulares.

Lo bueno es que no debes contratar otros productos de la entidad bancaria para acceder a un interés competitivo.

Lo que resulta menos convincente es que únicamente puedes pedirla si cobras un mínimo de 4000 euros mensuales entre todos los titulares.

Puede ser una opción interesante si buscas una hipoteca que no te ate y tienes un buen nivel adquisitivo.

¿Qué tenemos en cuenta para elegir las mejores hipotecas variables octubre 2022?

Para seleccionar las mejores hipotecas variables octubre 2022 se ha considerado el precio total de cada préstamo, esto incluye, su tipo de interés nominal (TIN), los productos que debes contratar para acceder al interés mínimo (bonificado) y sus comisiones.

La tasa anual equivalente (TAE) nos permite ver el coste anual de la hipoteca para un importe y un plazo determinados, sin embargo, no todas las entidades bancarias utilizas los mismos importes y plazos para calcularla.

En el caso de las hipotecas variables, la TAE se calcula con el interés del primer año, sin embargo, no deja ver los cambios a partir del segundo. Siempre será necesario fijarse con detalle en la letra pequeña del préstamo hipotecario y no únicamente en la TAE.

¿Cuánto pagarás por tu hipoteca variable?

Si vas a contratar una hipoteca variable y deseas saber cuánto pagarás por mes, puedes utilizar una calculadora de cuota gratuita. Se trata de una herramienta muy útil, ya que te permite:

  • Calcular qué cuota deberás abonar con el euríbor actual.
  • Calcular qué cuota pagarás en diferentes escenarios del euríbor: 0%, 1%, 2%, 3%, 4% y 5%.

De este modo, tendrás la posibilidad de comparar de una manera realista cómo afecta la subida del euríbor a tu préstamo hipotecario si ya tienes uno y, si vas a contratarlo, valorar cuál es la oferta más económica y más asumible dependiendo de tu situación económica. Ten en cuenta que lo tus cuotas no deben superar el 35% de tus ingresos netos en ningún escenario.

¿Cómo obtener una buena hipoteca variable?

Aquí te contaremos qué debes tener en cuenta para obtener una hipoteca variable económica:

  • Interés: debes procurar que su interés sea de menos de euríbor más 0,85% a partir del segundo año, se trata del tipo variable medio que brindan las entidades bancarias. En el primer año, su tipo no debe ser mayor al 1,50%.

  • Pocos productos bonificadores: lo ideal es que no debas contratar demasiados servicios del banco para acceder a un buen tipo de interés. Lo más común es que los bancos soliciten domiciliar la nómina y contratar sus seguros de hogar y vida. Sin embargo, algunas entidades exigen suscribir una menor cantidad de productos o te permiten elegir cuáles contratar.

  • Sin comisiones: principalmente debes evitar la de apertura, que es la que se paga al contratar el préstamo hipotecario.

Variable o fija: ¿Qué es mejor?

Durante los últimos años, las entidades bancarias han apostado por abaratar sus hipotecas fijas. De hecho, aproximadamente un 60% de las hipotecas que fueron firmadas el año pasado fueron a tipo fijo, según el Instituto Nacional de Estadística.

No obstante, esta apuesta por las hipotecas estables ha llegado a su fin. Una gran cantidad de bancos llevan desde febrero rebajando sus hipotecas variables para atraer más clientes y afrontar de este modo, la subida del euríbor. Esto surgió a partir de las previsiones de una subida de los tipos de interés del Banco Central Europeo, que se llevó a cabo en julio y en septiembre de 2022 (del 0% al 1,25%).

A pesar de la subida del euríbor, las hipotecas variables son una opción muy interesante si tienes la posibilidad de devolver el dinero en poco tiempo, ya que su interés todavía es muy bajo. Sin embargo, las hipotecas fijas ofrecen una estabilidad a las cuotas que jamás encontrarás en las variables. En resumen, optar por uno u otro tipo es una decisión totalmente personal que debe tomarse según la tolerancia al riesgo de cada persona.

Otra opción son las hipotecas mixtas. Pueden resultarte interesantes si deseas abonar una cantidad estable y más económica en los primeros años y cuentas con los ahorros necesarios para saldar la mayor parte del préstamo antes de que se te aplique el interés variable.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho saber qué opinas sobre las mejores hipotecas variables octubre 2022. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.