Etiqueta

mercado hipotecario

Explorar

El cuadro de amortización de una hipoteca es muy importante, sin embargo, muchos no saben cómo funciona. La realidad es que amortizar equivale a devolver el dinero en el argot financiero. Aquí te explicaremos de qué se trata.

Cuadro de amortización de un préstamo hipotecario

Tenemos en claro que, amortizar significa devolver, entonces, como su nombre lo indica, se trata de un cuadro que explica cómo se va a llevar a cabo la devolución del dinero del préstamo hipotecario.

Si crees que eso se hace cada mes, estás en lo cierto. De ese modo se hace en la mayoría de los préstamos hipotecarios, no obstante, el cuadro de amortización va un poco más allá de lo que debes abonar en cada cuota. Se trata del calendario de pagos de la hipoteca. En otras palabras, te mostrará cuánto abonarás de cuota hipotecaria y, también, de qué manera se distribuye ese dinero entre el capital a amortizar y los intereses del préstamo.

De ese modo, se estructura realmente la amortización o devolución del dinero de un préstamo hipotecario.

¿De qué modo funciona la amortización de un préstamo hipotecario?

La devolución de un préstamo hipotecario se puede llevar a cabo de diferentes formas, esto dependerá del sistema de amortización que se utilice, por lo general, se usa el Sistema de amortización Francés. Sin embargo, aquí te contaremos qué sistemas puedes encontrar:

  • Sistema de amortización francés: se abonan unas cuotas fijas por mes. Dichas cuotas, incluirán parte del capital del préstamo y parte de intereses.
  • Sistema de amortización alemán: se devuelve la misma cantidad de capital en cada una de las cuotas y menor cantidad de intereses según pasa el tiempo.
  • Sistema de amortización americano: el capital del préstamo se amortiza en una sola cantidad y los intereses se abonan en cuotas periódicas.

Dependiendo de qué método de amortización se tenga estipulado, el cuadro de amortización aparecerá de una manera distinta.

En el caso del método francés, con cada cuota hipotecaria devolverás una parte del capital prestado y, además, abonas los intereses al banco por prestarte el dinero. En otras palabras, por un lado, destinas un porcentaje del dinero a reducir efectivamente deuda, que es lo que se llama amortizar capital. Por otra parte, destinas otro porcentaje de ese dinero para abonar los intereses al banco.

El cuadro de amortización nos dejará ver esos porcentajes y de qué manera evolucionan en el tiempo según el plazo del préstamo hipotecario. Esta evolución variará dependiendo del sistema de amortización de la hipoteca. Por ejemplo, para el sistema de amortización francés, que es el más utilizado en el país, concentra buena parte del pago de intereses durante los primeros años. De este modo, logra brindar unas cuotas constantes y que no sean más altas al comienzo del préstamo hipotecario, que es lo que sucede con el sistema de amortización alemán o de cuotas constantes.

¿Cuál es la función del cuadro de amortización?

Sin lugar a dudas, se trata de un documento que cuenta con información de gran interés y utilidad sobre tu préstamo hipotecario. La tabla del cuadro de amortización nos permitirá ver los siguientes datos:

El calendario de reembolso con el número de meses y cuotas que abonarás para devolver el dinero prestado.

La cantidad que abonarás por mes. Si el préstamo hipotecario es a tipo fijo, sabrás desde un comienzo cuál será el importe mensual de la cuota hipotecaria y cómo se distribuirá entre capital e intereses. En caso de que se trate de una hipoteca a tipo variable, el cuadro de amortización irá variando cada vez que se lleve a cabo la revisión del préstamo hipotecario. El calendario no cambiará, sin embargo, sí lo hará la cuota a pagar, además de la cantidad de intereses y capital que se amortice en cada momento.

Los intereses que vas a abonar en cada cuota hipotecaria.

El capital que reembolsas o amortizas, es decir, lo que se reduce tu deuda o principal de la hipoteca.

La cantidad de dinero que reste pagar del préstamo hipotecario luego de cada cuota, en otras palabras, el capital pendiente.

Gracias a estos datos tendrás la posibilidad de tomar mejores decisiones con respecto al préstamo hipotecario. Por ejemplo, sabrás en qué momento te compensa más amortizar anticipadamente la hipoteca, por lo general, al comienzo. Además, podrás ver cómo afecta eso al capital pendiente y a los intereses.

Por otro lado, tendrás la posibilidad de ver cómo queda el préstamo para decidir si amortizar cuota o el plazo de devolución en la hipoteca.

Por último, el cuadro de amortización es un resumen de cómo los elementos del préstamo hipotecario se combinan entre sí para dar como resultado la cuota mensual que deberás abonar.

Consultar el cuadro de amortización: ¿Cómo hacerlo?

La importancia del cuadro de amortización de tu hipoteca es tal que, el banco está obligado a mostrártelo antes de firmar la hipoteca. Incluso, se incluye dentro de la FEIN o Ficha Europea de Información Normalizada, uno de los documentos que el banco debe darte antes de firmar el préstamo hipotecario.

Una vez contratada la hipoteca podrás consultarlo cuando tú quieras. Según el banco tendrás que solicitarlo o podrás acceder a él por medio de la banca online. De todas formas, siempre que solicites esa información deberán dártela, a pesar de que algunas entidades bancarias pueden cobrarte por hacerlo.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre el cuadro de amortización de la hipoteca. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Aquí te contaremos cuáles son las ayudas para vivienda que puedes encontrar actualmente. Continúa leyendo el artículo para saber más.

Ayudas para vivienda

Sin lugar a dudas, las ayudas para vivienda fueron una de las medidas más debatidas de los últimos meses, se trató de un importante tema de debate de cara a las elecciones. El Gobierno aprobó, a lo largo de la legislatura, distintos tipos de ayudas para vivienda, esto abarca ayudas para la compra, para el alquiler y, también, para realizar reformas. Aquí veremos todas las ayudas para la vivienda que se pueden obtener en 2023.

Ayudas para viviendas 2023: reformas

El mayor reto de nuestra década es frenar el avance del calentamiento global. Para conseguirlo, es fundamental mejorar la eficiencia energética del parque de viviendas ya que se trata de uno de los principales focos emisores de efecto invernadero.

La Unión Europea ha puesto como objetivo llegar a las 0 emisiones para el año 2050. Para conseguirlo, al mismo tiempo que se impulsaba la recuperación económica de los países miembros luego de la pandemia, nació el fondo de recuperación que lleva el nombre de Next Generation.

Para poder gestionar estos fondos el Gobierno de España creó el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Allí se incluyen ayudas para la rehabilitación de viviendas y edificios. Este tipo de ayudas para la vivienda cuenta con subvenciones, deducciones en el IRPF y avales ICO. Además, pueden ser de hasta 21 400 euros por inmueble, de modo que llega a cubrir entre un 40 y un 80% del coste de la reforma. Si se trata de unidades familiares en situación de vulnerabilidad pueden alcanzar el 100%. Por otro lado, cabe destacar que las comunidades de vecinos también tienen la posibilidad de solicitar este tipo de ayudas para la vivienda.

Si tienes pensado llevar a cabo la reforma de una vivienda, tanto si es unifamiliar, como si se encuentra en un edificio de viviendas, es posible acceder a este tipo de ayudas para vivienda siempre y cuando cumplas los siguientes requisitos:

  • Debe ser tu domicilio habitual.
  • Tendrás que reducir en, como mínimo, un 7% la demanda energética. Se trata de reformas que potencien, por ejemplo, el aislamiento de tu vivienda para que no necesite consumir más energía para mantener el calor o el frío en su interior.
  • Otra opción es que reduzca, como mínimo, un 30% la demanda de energía no renovable. Por ejemplo, puedes instalar un sistema de autoconsumo, como placas solares.
  • Que el coste de actuación sea de, mínimo, 1000 euros.
  • Se trata de ayudas para la rehabilitación de tu vivienda que pueden ser de hasta el 40% del coste de actuación. Tienen un límite de 3000 euros por vivienda.

Ayudas para rehabilitar edificios

Por otra parte, también podrás encontrar ayudas para la rehabilitación de edificios este 2023. Sin dudas, son muy necesarias si consideramos que la antigüedad media de los edificios en el país es de unos 45 años según indican los datos de la Federación de Asociaciones Inmobiliarias. Para solicitar estas ayudas para la vivienda deberás cumplir con los siguientes requisitos:

Reducir, mínimo, un 30% el consumo de energías no renovables.

Otra opción será reducir la demanda de calefacción y refrigeración entre un 25 y un 35%, según la zona climática.

Estas ayudas para la rehabilitación de edificios pueden ser de entre el 40 y el 80% del precio de actuación con un máximo de entre 6300 y 18 800 por vivienda. Además, podrás obtener hasta 1000 euros por vivienda y 12 000 euros por edificio para eliminar elementos como el amianto.

Ayudas para el alquiler

Los precios del alquiler han llegado a máximos históricos en diferentes ciudades, una de ellas es Barcelona. Por otro lado, una gran cantidad de inquilinos se han enfrentado a importantes aumentos en la revisión de la renta a causa del aumento del IPC, esto llevó al Gobierno de España a aprobar diferentes medidas y ayudas para el alquiler.

Por un lado, en 2022 fue aprobado un límite de la actualización de la renta según el IPC del 2% que continuará vigente hasta el 31 de diciembre de este 2023. En 2024, en principio, este límite se ubicará en el 3%.

En 2022, también se aprobó el bono alquiler. Se trata de un cheque para los jóvenes de hasta 250 euros para el alquiler que gestionan las Comunidades Autónomas. Para saber cuáles son los requisitos, debes dirigirte a la web oficial de tu comunidad.

Algunas Comunidades Autónomas ofrecen más ayudas para el alquiler, por ejemplo, el caso de Cataluña, donde es posible acceder a deducciones en el IRPF de hasta 300 euros.

Ayudas para comprar una vivienda

Este tipo de ayudas para la vivienda ha dado bastante que hablar durante los últimos días. A comienzos del mes de mayo, el Consejo de Ministros, aprobó una línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) con el objetivo de brindar ayuda a jóvenes y familias con hijos menores para comprar una primera vivienda.

El objetivo de estas ayudas es avalar el 20% de entrada que se requiere para acceder a un préstamo hipotecario. No obstante, todavía no se han definido los requisitos de acceso ni la forma de solicitar este tipo de ayudas para la vivienda.

Algunas Comunidades Autónomas contemplan otras ayudas para la compra de vivienda como, por ejemplo, bonificaciones en algunos impuestos, como el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). También, podrás encontrar ayudas para la compra de vivienda en zonas rurales.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre las ayudas para vivienda. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Aquí te explicaremos qué es el IVA en viviendas nuevas y de qué manera puede afectar tu préstamo hipotecario. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

¿Qué es el IVA?

En primer lugar, hay que dejar en claro qué es el IVA para evitar cualquier tipo de malentendido. Cuando hablamos del IVA, nos referimos al Impuesto sobre el Valor Añadido. Se trata de un tributo indirecto que grava sobre el consumo de ciertos productos y servicios, por otro lado, puede ser general, reducido o superreducido. El IVA es aplicado, también, en el sector inmobiliario y, puntualmente, cuando se trata de la compra de una vivienda nueva. Si tienes la idea de comprar una casa a estrenar, lo más conveniente es que tengas muy claro todo sobre el IVA en viviendas nuevas.

Es lógico que te estés preguntando en qué momento se debe pagar, de qué cantidad se trata y por qué es tan importante. Aquí aclararemos todas tus dudas.

¿Cuándo se debe pagar de IVA en la compra de una vivienda?

La realidad es que, al momento de comprar una vivienda o cualquier otro bien debemos abonar diferentes impuestos. En algunos puede ser el IVA o Impuesto sobre el Valor Añadido, mientras que en otros, será el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales o ITP.

¿Cómo saber cuándo se paga cada uno cuando se trata de una vivienda? La respuesta es que, el IVA, se aplica siempre en la compra de vivienda nueva. Por otro lado, el ITP, se aplica en la compra de viviendas de segunda mano.

En otras palabras, cuando compras la vivienda en una promoción de nueva vivienda, deberás pagar el IVA, mientras que, en caso de que compres una vivienda de segunda mano, por lo general a un particular, ya no se considera una primera entrega y deberás pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.

¿Cuál es el IVA que se aplica cuando compras una vivienda nueva?

El IVA se suma al valor de la vivienda y el porcentaje concreto variará según el tipo de vivienda. Hacienda no considera que sea lo mismo comprar una casa, que comprar al promotor libremente, que una vivienda de protección oficial. Es por esto que, el IVA que se aplica sobre cada tipo de inmueble nuevo será distinto. 

El IVA que se aplica por defecto sobre vivienda nueva es del 10%, sería el tipo de IVA reducido. Un ejemplo para comprenderlo mejor, en caso de que la vivienda en promoción cueste 200 000 euros deberás sumar 20 000 euros más en concepto de IVA. 

Hay dos excepciones a la norma general. En primer lugar, las VPO o Viviendas de Protección Oficial, en este caso se aplica un IVA superreducido del 4%. El motivo es sencillo, se trata de una vivienda asequible y protegida, también en términos de IVA. La otra excepción son los locales comerciales, sobre ellos se aplica el tipo de IVA general, en otras palabras, el 21%. 

Por último, en el caso de que estés llevando a cabo una obra de rehabilitación de un inmueble, también es posible aplicar el IVA reducido, pagando solo el 10% sobre el precio base en ciertas reformas, en lugar del 21%. Sin embargo, se deben cumplir dos requisitos: que más del 50% del valor total del proyecto de rehabilitación se corresponda con obras de consolidación o tratamiento de elementos estructurales, fachadas o cubiertas o con obras análogas o conexas a las de rehabilitación. Para comprobarlo deberás contar con informes de peritos acreditados o visados de los colegios profesionales. El segundo requisito es que, el importe total de las obras debe superar el 25% del precio de adquisición de la edificación (si se llevó a cabo en los dos años previos al inicio de las obras de rehabilitación), o del valor de mercado de la edificación antes de su rehabilitación, descontando en los dos casos el valor del suelo. Se utiliza para incentivar unas obras frente a otras, o bien, a ayudar en obras por discapacidad.

¿En qué momento se debe pagar el IVA de las viviendas nuevas?

El IVA se abona al momento de comprar la vivienda, del mismo modo que cuando compras cualquier otro bien. En esto no hay ninguna diferencia entre la compra de un coche, un móvil o un inmueble. 

En este caso, la tienda (la promotora) cobrará el IVA que corresponda y luego, se lo hará llegar a la Agencia Tributaria (AEAT).

¿Cómo afecta el IVA a la vivienda que puedes comprar?

El IVA es un gasto añadido al precio de la vivienda, de la misma manera que el ITP y, por ende, tendrá su impacto en la que vivienda a la que puedas acceder. Incluso, si no lo tienes en cuenta puedes llevarte una gran desilusión cuando llegue la hora de firmar por la compra de la vivienda en cuestión.

La realidad es que el IVA no tiene por qué ir incluido en el precio anunciado. De hecho, lo más habitual es que, las viviendas de obra nueva que son anunciadas no lleven incluido el importe del IVA en el precio. 

¿Se tiene en cuenta el IVA para el préstamo hipotecario?

Su relación con la hipoteca se trata de la segunda razón por la que el IVA tiene su incidencia en la vivienda que te puedes permitir. El IVA, por lo general, queda fuera de la hipoteca o puede llegar a quedar fuera de ella.

Para comprenderlo mejor, la mayoría de los bancos ofrecen una financiación del 80% del valor de compraventa o tasación de la vivienda, esto no incluye gastos e impuestos. Dicho de otra forma, lo más común es que debas aportar por tu cuenta el dinero del IVA, tanto si solicitas un préstamo hipotecario a tipo fijo como variable.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión el IVA en las viviendas nuevas. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Aquí te daremos algunos consejos para que logres acceder a las mejores condiciones para tu hipoteca. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Sin lugar a dudas, las hipotecas son una de las mejores opciones para aquellos que buscan comprar su primera vivienda. Uno de los puntos más importantes a la hora de contratar un préstamo hipotecario es acceder a las mejores condiciones para tu hipoteca.

Hipoteca: ¿De qué se trata?

En primer lugar debemos dejar en claro a qué nos referimos cuando hablamos de una hipoteca. Se trata de un producto financiero proporcionado por un banco para que el cliente compre una vivienda, las condiciones y compromisos del mismo son registrados en el contrato. Tanto el préstamo como los intereses generados se deberán devolver al banco, y los pagos se llevan a cabo por medio de cuotas periódicas.

Una hipoteca implica un compromiso a largo plazo

El objetivo de una hipoteca es permitirte comprar una vivienda con un préstamo que deberás ir devolviendo en cuotas durante varios años. Al tratarse de sumas importantes de dinero, así como de un compromiso de devolución de largo plazo, es necesario que selecciones cuidadosamente tanto el banco como la hipoteca. Es importante poner atención en los detalles de las ofertas para acceder a la hipoteca que mejor logre adaptarse a tus necesidades y posibilidades.

Las condiciones de las hipotecas

Cuando hablamos de las condiciones de una hipoteca nos referimos a las cláusulas y requisitos establecidos por el banco para este producto. Puede tratarse de planes de hipotecas predeterminados, sin embargo, en algunos casos es posible negociar las condiciones finales con acuerdos entre las dos partes. Las condiciones variarán según el banco, no obstante, generalmente son similares en un momento histórico determinado del mercado.

Si se dan circunstancias económicas externas que ocasionen cambios en las políticas, impactarán de manera similar en las diferentes empresas. No obstante, la realidad es que hay contrastes que es necesario tener en cuenta, ya que pueden implicar una diferencia significativa para tu economía.

Las cláusulas y condiciones más importantes:

Porcentaje de financiación

Se trata de qué porcentaje del precio de la vivienda va a cubrir el préstamo hipotecario. Lo más habitual es que se ofrezca entre el 70 y el 80% del menor valor entre el precio de compra y la tasación. Es posible encontrar ofertas con coberturas de financiación mayores, sin embargo, son poco comunes. Lo más común es una financiación máxima del 80% para la primera vivienda y 70% para la segunda.

Plazo de amortización

En este caso, nos referimos al plazo en el que tendrás que abonar el préstamo hipotecario, generalmente, dividido en cuotas mensuales. Mientras mayor sea el plazo de devolución, más bajo será el monto de cada cuota. Por lo general, el plazo máximo no suele superar los 30 años.

Los intereses

Los intereses son el porcentaje de dinero que te cobrará el banco sobre el préstamo por haber prestado el capital. Según la hipoteca que elijas, los intereses pueden ser fijos, variables o mixtos. Sin lugar a dudas, mientras más bajo, menos se acumula el monto total a devolver, no obstante, debes analizar tanto el TIN como el TAE y los gastos adicionales.

Las comisiones

Entre las comisiones más importante tenemos las de apertura, subrogación, novación y amortización anticipada. Algunas hipotecas tienen comisiones más bajas, de hecho, las hay libres de la comisión de apertura.

Gastos extra

Se trata de los gastos asociados a los trámites que debes cubrir. No tienen relación con las condiciones que la entidad bancaria establezca, son independientes.

Los más habituales son los gastos de tasación para calcular el valor de la vivienda, los de notaría por la firma del contrato, de registro de la escritura y los de gestoría e impuestos de compra.

TIN y TAE

Al momento de analizar las condiciones de una hipoteca, el punto más importante es el del interés. Con respecto a esto, es necesario tener en claro dos conceptos: el TIN (Tipo de Interés Nominal) y la TAE (Tasa Anual Equivalente).

Cuando hablamos del TIN, nos referimos al porcentaje que la entidad bancaria impone sobre el monto prestado. Por otro lado, la TAE incluye otras variables, gastos y comisiones vinculadas a la adquisición de la hipoteca.

Sin lugar a dudas, la TAE es más adecuada para llevar a cabo comparaciones entre distintas opciones y elegir las que mejores condiciones para tu hipoteca ofrezca. Esto se debe a que, nos muestra también los gastos adicionales vinculados, lo que la hace más precisa a la hora de establecer la conveniencia real del préstamo.

¿Se pueden cambiar las condiciones de una hipoteca?

La respuesta es sí, sin embargo, existen algunos límites. Hay dos tipos de cambios que pueden suceder: la novación y la subrogación. Cuando tiene lugar una novación, se realizan cambios en las cláusulas del contrato hipotecario. Sin embargo, debes tener en cuenta que el banco debe estar de acuerdo. Por otro lado, la subrogación permite cambiar de banco o de titular. Si te interesa tener esta posibilidad tendrás que revisar bien las condiciones de subrogación establecidas en tu contrato hipotecario.

Diferentes tipos de hipotecas

Según el tipo de interés, las hipotecas pueden ser fijas, variables o mixtas. Es importante tener en claro en qué consiste cada una:

  • Hipoteca fija: en este caso, los intereses son siempre fijos. En otras palabras, las cuotas serán siempre iguales, no variarán con el tiempo. Desde el comienzo hasta el final del plazo deberás abonar lo mismo.

  • Hipoteca variable: aquí, el interés está compuesto por una parte fija, más un índice de referencia que varía con el tiempo. En este caso, las cuotas variarán dependiendo de este índice de referencia, el más utilizado en el país es el Euríbor. Ten en cuenta que, mientras más pequeño el índice, menor será la variabilidad respecto a hipotecas con índices altos.

  • Hipoteca mixta: esta opción combina los dos tipos anteriores. Por lo general, mantiene un interés fijo en los primeros años, y luego, pasa a variable.

Las hipotecas fijas son una gran opción para aquellos que no quieren arriesgarse y les interesa saber previamente las cuotas que deberán abonar. Sin embargo, en algunos escenarios económicos este no es el producto favorito de los bancos, por lo que van a ofrecer mejores condiciones para las hipotecas variables. De hecho, en algunos casos pueden quitar la hipoteca fija de sus ofertas. Ten en cuenta a los tres tipos antes de tomar una decisión, ya que las opciones fijas no son la mejor opción en todos los casos.

¿Cómo obtener las mejores condiciones para la hipoteca?

Cuando ya hayas analizado las condiciones que rigen una hipoteca y luego de comparar entre diferentes opciones, es más sencillo diferenciar las buenas ofertas de las que no son tan interesantes.

No obstante, para acceder a las mejores condiciones de hipoteca debes cumplir y demostrar algunos aspectos ante la entidad bancaria. Por otro lado, si te interesa negociar las condiciones con el banco directamente, puedes acceder a tratos todavía más favorables si cuentas con un buen perfil. Son muchos los bancos que están dispuestos a la negociación. Aquí van los principales puntos que se tienen en cuenta:

La situación económica

La solvencia financiera es un punto fundamental para el banco. El motivo es simple, con una hipoteca adquieres un compromiso financiero a largo plazo. Será necesario que te prepares económicamente, tanto para que la entidad bancaria te acepte como para que puedas asumir las cuotas hipotecarias y los gastos adicionales sin inconvenientes.

Por otro lado, debes contar con ahorros para hacer frente al gasto de entrada. Recuerda que las hipotecas que cubren una mayor parte de la tasación de la vivienda suelen tener mayores intereses también, lo que implica unas cuotas más altas.

Situación laboral

Otro punto importante que analiza el banco es la antigüedad laboral, un contrato indefinido y trabajar jornadas completas. La realidad es que los contratos temporales y los trabajos de media jornada no son apreciados por los bancos al analizar las solicitudes de préstamos.

Sin dudas, el salario ganado también es importante. De hecho, hay casos en los que exigen ingresos mínimos como requisito.

Historial de crédito solvente

Será mucho mejor si no tienes deudas o préstamos pendientes de pago a la hora de solicitar la hipoteca. Tener un historial de crédito solvente, sin haber figurado en listas de mora, es otro factor valorado por el banco, ya que la ausencia de morosidad es un indicador de fiabilidad. Aquellos que han estado en estas listas no tendrán tantas posibilidades de acceder a una hipoteca o, al menos, de obtener buenas condiciones.

Productos vinculados con el banco

Es muy habitual que los bancos ofrezcan intereses más bajos si el cliente obtiene otros productos. En la legislación actual no está permitido que sean parte de los requisitos obligatorios, exceptuando el seguro de daños. Sin embargo, se permite que te ofrezcan un mejor trato si aceptas tener algunos de estos productos.

Entre los productos más comunes que se ofrecen como vinculados o bonificados se encuentran la domiciliación de la nómina, planes de pensiones, seguros, entre otros.

Las hipotecas sin vinculación existen, no obstante, lo cierto es que sus intereses son más altos que los de las hipotecas que sí vinculan otros productos financieros.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre obtener mejores condiciones para tu hipoteca. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Aquí te contaremos cuál es la situación actual de las ejecuciones hipotecarias sobre vivienda habitual. Se registra una baja de un 25,3% durante el primer trimestre del año. Continúa leyendo el artículo para saber más.

¿Qué son las ejecuciones hipotecarias?

Lo primero que debemos aclarar es qué son las ejecuciones hipotecarias. Cuando un banco lleva a cabo una ejecución hipotecaria significa que no se han cumplido los requisitos para aplicar la cláusula de vencimiento anticipado del contrato hipotecario. Para que esto ocurra, se debe adeudar un cierto número de meses. También, puede ser el equivalente a un porcentaje del préstamo hipotecario, dependiendo del plazo de devolución del mismo en el que se encuentre.

En una ejecución hipotecaria el deudor debe abonar lo que resta de la hipoteca. En caso de no hacerlo, se procederá a la subasta de la vivienda. Sin embargo, hay algunos casos en los que el deudor puede enervar la ejecución hipotecaria. Por medio de una enervación hipotecaria se consigue paralizar la subasta. En este caso, se devolverá únicamente lo que no ha pagado además de los intereses y costas correspondientes, y no todo el préstamo pendiente.

¿Qué es la dación en pago?

Es muy importante resaltar que existe un número muy bajo de casos en los que el préstamo hipotecario contempla la posibilidad de la dación en pago. Esto quiere decir que, frente a un caso de impago, el deudor quedaría liberado de la deuda a partir del momento en el que entrega su vivienda al banco. Esto significa que, ya no debería dinero a la entidad después de la subasta.

No obstante, lo cierto es que son muy pocas las hipotecas que establecen la dación en pago. Si en el contrato no aparece esta opción, lo aconsejable es negociar con el banco, sin embargo, la realidad es que no tiene la obligación de aceptar.

Después de la subasta aún debo un porcentaje de dinero al banco: ¿Qué ocurre en estos casos?

La realidad es que, luego de la ejecución hipotecaria, es posible que se continúe debiendo un porcentaje de dinero a la entidad bancaria. Esto tiene lugar cuando el dinero que se obtuvo por medio de la subasta no es suficiente para cubrir la deuda en su totalidad.

En caso de que esto suceda y si el deudor opta por no abonar la deuda pendiente después de la subasta, el banco cuenta con la posibilidad de reclamar el pago de la deuda restante por medio de la vía judicial. En otras palabras, la entidad bancaria puede presentar una demanda si el cliente se niega a pagar la deuda restante. Ante esta situación, el cliente no tendrá otra opción más que pagar ya que, en caso de no hacerlo, es posible que se sufra un embargo.

Los bienes que se pueden embargar judicialmente son los que figuran en el artículo 592.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, aquí te contamos cuáles son:

  • Dinero o cuentas corrientes.
  • Objetos de arte y joyas.
  • Créditos y derechos realizables en el acto o a corto plazo, y títulos, valores u otros instrumentos financieros admitidos a negociación en un mercado secundario oficial de valores.
  • Rentas en dinero.
  • Intereses, rentas y frutos.
  • Bienes muebles o semovientes, acciones, títulos o valores no admitidos a cotización oficial y participaciones sociales.
  • Bienes inmuebles.
  • Sueldos, salarios, pensiones e ingresos procedentes de actividades profesionales y mercantiles autónomas.
  • Créditos, derechos y valores realizables a medio y largo plazo.

¿Cuál es la situación actual de las ejecuciones hipotecarias sobre vivienda?

La cantidad de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se ubicó en 2543 en el primer trimestre del año. Se trata de una cifra que es la menor registrada en los primeros tres meses desde el año 2020 y que implica una baja del 25,3% respecto al mismo periodo de 2022 y del 16,6% si lo comparamos con el trimestre anterior, de este modo lo indica la estadística de ejecuciones hipotecarias que fue publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La estadística nos permite ver trimestralmente la cantidad de certificaciones de ejecuciones hipotecarias que fueron iniciadas e inscritas en los Registros de la Propiedad durante el trimestre de referencia. El Instituto Nacional de Estadística deja en claro que no todas las ejecuciones de hipoteca finalizan con el desahucio de sus propietarios.

Durante el primer trimestre tuvieron inicio unas 5168 ejecuciones hipotecarias, esto es un 39,4% menos que en el mismo periodo de 2022 y un 18,8% más bajo si lo comparamos con el último trimestre de 2022. De todas estas ejecuciones hipotecarias, 4939 fueron dirigidas a fincas urbanas, en las que se incluyen las viviendas y, por otro lado, 229 fueron destinadas a fincas rústicas.

Las ejecuciones hipotecarias sobre fincas urbanas registraron una baja de un 39,7% interanual durante el primer trimestre del año y un 18,1% si lo comparamos con el trimestre pasado. Dentro de las ejecuciones hipotecarias a fincas urbanas, 3693 ejecuciones fueron dirigidas a viviendas, se trata de un 31,1% menos si lo comparamos con el primer trimestre de 2022 y un 11,2% más bajo que la del trimestre anterior.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre la situación actual de las ejecuciones hipotecarias. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Aquí te contaremos cuáles son las mejores hipotecas variables de junio que podrás encontrar en el mercado. Continúa leyendo para saber más.

¿Cómo seleccionamos las mejores hipotecas variables de junio?

Para llevar a cabo la selección de las mejores hipotecas variables de junio se ha considerado el precio total de cada hipoteca, esto abarca su tipo de interés nominal (TIN), los productos que debes contratar para acceder al interés mínimo (bonificado) y las comisiones.

La tasa anual equivalente (TAE) nos permite ver el coste anual de la hipoteca para un importe y un plazo determinados. Sin embargo, no todas las entidades utilizan los mismos importes y plazos para calcularla. En las hipotecas variables, la TAE se calcula con el interés del primer año, por lo que no refleja los cambios que se dan a partir del segundo. Por eso, siempre es necesario poner atención en la “letra pequeña” del préstamo hipotecario y no únicamente en la TAE.

Hipoteca Inteligente EVO Banco

En primer lugar tenemos a la Hipoteca Inteligente de EVO Banco. Se trata de un producto que cuenta con un interés del 2,20% para los primeros dos años y de euríbor más 0,50% a partir del tercero. Para acceder a este interés deberás domiciliar la nómina y contratar el seguro de hogar del banco. EVO Banco ofrece una financiación de hasta el 80% de la compra de una vivienda habitual. Con un plazo de devolución máximo de 30 años. Además, no aplica comisiones de apertura ni por amortización anticipada parcial o total.

Lo mejor de esta opción es que cuenta con uno de los intereses más bajos que podrás encontrar en el mercado, tanto para los primeros años como para el resto del plazo.

Sin embargo, para acceder a un buen interés será necesario contratar el seguro de hogar de la entidad, lo que implica un gasto extra. Por otro lado, deberás domiciliar unos ingresos mínimos de 600 euros al mes, no obstante, se trata de un requisito gratuito y sencillo de cumplir.

Puede ser una buena opción para aquellos que busquen pagar poco desde el primer año y consideran que el seguro de hogar de EVO Banco tiene condiciones atractivas.

Hipoteca Variable Kutxabank

La Hipoteca Variable de Kutxabank también tiene su lugar entre las mejores hipotecas variables de junio que podrás encontrar. Con un interés del 2,63% para el primer año y de euríbor más 0,49% para los próximos. Para acceder a este interés deberás domiciliar la nómina, contratar un seguro de hogar y abrir un plan de pensiones. Ofrece una financiación máxima del 80% de la compra de una vivienda habitual, con un plazo de hasta 30 años. Además, no tiene comisión de apertura.

Lo más atractivo de esta opción es, sin lugar a dudas, su interés. Se trata de uno de los más bajos del mercado, principalmente a partir del segundo año.

Sin embargo, para acceder a él deberás domiciliar tu nómina, contratar un seguro y abrir un plan de pensiones o un EPSV.

Puede ser una opción interesante si buscas una hipoteca barata y estás dispuesto a cumplir los requisitos de bonificación que propone la entidad.

Hipoteca Variable COINC

La Hipoteca Variable de COINC cuenta con un interés muy bajo, de 1,50% para el primer año y de euríbor más 0,75% para los siguientes. La principal diferencia de esta opción es que no te obligará a contratar seguros para acceder a su interés, únicamente, una cuenta. Ofrece una financiación de hasta el 80% de la compra de la vivienda, será del 60% si se trata de una segunda residencia. Con un plazo máximo de 30 años para devolver el dinero. Por otro lado, no cobra comisiones de ningún tipo.

Lo mejor es su interés, ya que es muy bajo y lo puedes obtener si te abres una cuenta de Bankinter (COINC pertenece a este banco).

Sin embargo, deberás cumplir las condiciones de la cuenta para acceder al mejor interés.

Puede ser una buena opción si quieres pagar unas cuotas bastante bajas y no deseas atarte al banco con contratando productos con coste.

Hipoteca Tipo Variable Targobank

La Hipoteca Tipo Variable de Targobank cuenta con condiciones muy competitivas, con un interés del 2,85% el primer año y de euríbor más 0,65% para los próximos. Para acceder a estos tipos deberás domiciliar tu nómina y tres recibos, utilizar una tarjeta y contratar los seguros de vida y hogar de la entidad. Ofrece una financiación máxima del 80% de la compra de la vivienda, será del 60% si se trata de una segunda residencia. Con un plazo de devolución máximo de 30 años. Además, no tiene comisión de apertura.

Lo mejor de este producto es su tipo fijo inicial y su diferencial, se trata de los más competitivos del mercado.

No obstante, será necesario contratar diferentes productos de la entidad para abonar cuotas bajas.

Puede ser una opción atractiva si buscas un interés por debajo de la media.

Hipoteca Open Variable Openbank

Este producto cierra este ranking gracias a su bajo interés, de un 1,60% para el primer año y euríbor más 0,60% los próximos. Para acceder a este interés deberás domiciliar tu nómina, contratar dos seguros, suscribir dos suministros con Repsol, abrir un plan de pensiones y utilizar una tarjeta. Ofrece una financiación de hasta el 80% de la compra de una vivienda habitual, con un plazo máximo de 30 años. Además, no tiene comisión de apertura.

Lo mejor de esta opción es, sin dudas, su interés competitivo. Además, es posible rebajarlo en 0,10 puntos extra si solicitas 150 000 euros o más.

Lo que resulta menos convincente es que, para acceder a un buen interés, deberás contratar una gran cantidad de productos.

Puede ser una buena opción si los productos que te brinda Openbank te resultan atractivos.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre las mejores hipotecas variables de junio. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Aquí te contaremos cuáles son las mejores hipotecas fijas de junio que podrás encontrar en el mercado. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

¿Qué hemos tenido en cuenta para seleccionar las mejores hipotecas fijas de junio?

Para llevar a cabo esta selección se han considerado parámetros generales, por ejemplo, el interés, la cantidad de productos bonificadores o las comisiones. En otras palabras, si bien se trata de las hipotecas fijas más baratas que se encuentran hoy en día en el mercado, no significa que sean las mejores que puedes obtener si sabes cómo negociar con el banco.

Lo más aconsejable es que, en caso de que algún producto te resulte interesante, solicites información a los bancos para acceder a un préstamo lo más ajustado a tu perfil posible.

Hipoteca Open Fija de Openbank

En primer lugar se encuentra la Hipoteca Open Fija de Openbank. Este producto cuenta con un interés de entre el 2,79% para 15 años y el 2,94% a 30 años. Para obtener un buen interés deberás domiciliar los ingresos, contratar los seguros de hogar y vida de la entidad, utilizar una tarjeta de crédito del banco, abrir uno de sus fondos o planes de pensiones y suscribir los suministros de gas y luz con Repsol. Ofrece una financiación de hasta el 80% de la compra de la vivienda, será del 70% si se trata de una segunda residencia, con un plazo de devolución máximo de 30 años.

 Lo mejor de esta opción es que tienes la posibilidad de rebajar el interés en 0,10 puntos más si solicitas 150 000 euros o más.

Lo menos convincente es que para acceder al interés bonificado será necesario contratar demasiados productos asociados.

Puede ser una buena opción para aquellos a los que les interese asumir la bonificación que propone la entidad bancaria.

Hipoteca Fija de BBVA

Entre las mejores hipotecas fijas de junio se encuentra también, la Hipoteca Fija de BBVA. Con un interés del 2,80% para un plazo de hasta 15 años y del 2,90% para un plazo de 20, 25 o 30 años. Para acceder a estos tipos deberás domiciliar tu nómina y contratar los seguros de hogar y vida de la entidad. Es posible financiar hasta el 80% de la compra de una vivienda habitual, o bien, el 70% si es una segunda vivienda.

Lo mejor de este producto es su bajo interés, principalmente si devuelves el dinero en 15 años. Por otro lado, si tienes un buen perfil, tendrás la posibilidad de negociar mejores condiciones como un interés más bajo o una menor cantidad de productos bonificados.

Sin embargo, la realidad es que el seguro de vida de BBVA es bastante costoso.

Puede ser una opción interesante si no te importa contratar los seguros del banco para conseguir un interés bajo.

HipotecON Fijo de Cajamar

La HipotecON Fijo de Cajamar cuenta con un interés es más bajo que el resto, desde el 2,75% a 30 años. No obstante, para acceder a él deberás contratar una buena cantidad de productos que aumentan su precio. Ofrece una financiación máxima del 80% de la compra de una vivienda habitual.

Lo mejor de esta opción es que ofrece un interés muy por debajo de la media.

Sin embargo, está bonificado por contratar demasiados productos y únicamente puedes conseguirlo si tus ingresos son de 4000 euros o más entre todos los titulares.

Es una buena opción para aquellos que tienen un buen nivel adquisitivo y les interesan los productos asociados de Cajamar.

Hipoteca Fija de COINC

La Hipoteca Fija de COINC tiene un interés un poco más alto, de entre el 3,20% para 10 años y el 3,40% a 30 años. Sin embargo, tienes la posibilidad de acceder a él únicamente con la apertura de la Cuenta Nómina, No-Nómina o Profesional de Bankinter (COINC pertenece a esta entidad). Ofrece una financiación de hasta el 80% de la compra de una vivienda habitual, con un plazo de devolución máximo de 30 años.

Lo bueno es que no deberás contratar seguros ni otros productos, únicamente una cuenta.

No obstante, solo la puedes solicitar por medio de Internet.

Puede ser una opción interesante si buscas una hipoteca con pocas ataduras y sabes manejar bien Internet.

Hipoteca Fija de Unicaja

La Hipoteca Fija de Unicaja, la última de las mejores hipotecas fijas de junio, ofrece un interés muy bajo, del 3,10% en el primer semestre y desde el 3% para lo que resta del plazo. Sin embargo, para acceder a él será necesario domiciliar una nómina mínima de 2500 euros por mes, contratar dos seguros (hogar y vida), y también, invertir en un plan de pensiones. Por otro lado, deberás abonar una comisión de apertura del 0,15%. Ofrece una financiación de hasta el 80% de la compra con un plazo de devolución máximo de 30 años.

Lo mejor de esta opción es su interés, ya que se trata de uno de los más bajos que podrás encontrar en el mercado.

Sin embargo, tiene comisión de apertura y deberás contratar diferentes productos para acceder al interés más bajo.

Puede ser una buena opción si cobras una nómina de 2500 euros o más y te interesa que Unicaja sea tu banco habitual.

¿Es aconsejable contratar una hipoteca fija actualmente?

La respuesta es sí, si logras obtener un interés que ronde el 3% o menos. Si logras encontrar hipotecas fijas a ese precio, que es históricamente competitivo, tu cuota será económica y no aumentará debido al euríbor.

Todos los bancos han aumentado el precio de sus préstamos hipotecarios a tipo fijo a lo largo de 2023. El objetivo en un principio era alentar la contratación de las hipotecas variables, con las que ganarán una mayor cantidad de dinero gracias a la subida del euríbor. No obstante, el mercado ha puesto bastante resistencia y ahora también apuestan por las hipotecas mixtas.

Lo ideal es contratar tu hipoteca fija lo antes posible. Como el euríbor continúa escalando, es muy probable que las entidades bancarias continúen aumentando sus intereses fijos. En otras palabras, mientras más tardes en tramitar la solicitud, menos serán tus posibilidades de encontrar un tipo atractivo.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre las mejores hipotecas fijas de junio. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Aquí te contaremos todo sobre el aumento del euríbor en mayo. El indicador de referencia más utilizado para las hipotecas a tipo variable en el país ha finalizado el quinto mes del año con una media provisional del 3,862%. Continúa leyendo el artículo para saber más al respecto.

¿Qué es el euríbor?

En primer lugar, debemos dejar en claro a qué nos referimos cuando hablamos del euríbor para evitar confusiones. El euríbor es el índice de referencia más usado en España para vincular las hipotecas variables. Se trata de un índice que ha reemplazado a otros que resultaron menos eficaces para llevar a cabo esta operación inmobiliaria. Es fundamental dejar en claro que el euríbor te afectará, únicamente, si vas a contratar una hipoteca a tipo variable o mixta en la parte variable de la misma. De ningún modo se encuentra ligado a las hipotecas de tipo fijo, ya que se rigen por otros parámetros.

La denominación de euríbor deriva del acrónimo Euro Interbank Offered Rate. Se trata del tipo de interés en el que los bancos se prestan dinero entre sí, a corto plazo. Es por este motivo que, fluctúa subiendo o bajando de manera constante.

Esta oscilación constante del índice de referencia es la que define la variación de la cuota hipotecaria mensual que debes pagar. Se revisa cada seis o cada doce meses, dependiendo de lo que hayas acordado con tu entidad bancaria.

El aumento del euríbor en mayo

El euríbor a 12 meses ha cerrado el mes de mayo con nuevas subidas. El indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas variables en el país ha registrado en mayo una media provisional del 3.862%. Se trata de un claro aumento si lo comparamos con el 3,757% de abril y más aún, si tenemos en cuenta que el año pasado, en mayo, el euríbor se encontraba en 0,287%. Es por esto que, el euríbor, se encuentra en máximos desde noviembre de 2008.

¿A qué se debe este aumento del euríbor en mayo?

Este nuevo repunte se debe, sin lugar a dudas, a las próximas subidas de los tipos de interés que llevará a cabo el Banco Central Europeo (BCE) en las reuniones venideras del Consejo de Gobierno. El principal objetivo de estas subidas de tipos es frenar la escalada de la inflación y asegurar la estabilidad de los precios en la eurozona. En resumen, se busca que la subida de los precios se encuentre en torno al 2% a medio plazo.

¿Cuáles son las previsiones?

Hoy en día, el precio del dinero se ubica en el 3,75% y se cree que tendrán lugar más repuntes, como ya han dejado ver algunos de los miembros de la máxima autoridad monetaria y financiera de la región de la moneda común. Sin embargo, el mercado espera unas subidas de intensidad más baja y anticipa que es probable que haya una pausa durante el verano. Lo que ha asegurado el BCE es que los tipos de interés se mantendrán en un nivel restrictivo por un periodo de tiempo extenso y, por ahora, no se prevén bajadas de tipos al menos hasta el segundo semestre de 2024.

En este contexto, el euríbor se ubica en máximos desde noviembre de 2008, momento en que se encontraba en el 4,3%, y continúa aumentando las cuotas de los préstamos hipotecarios a tipo variable referenciados a este indicador. De modo que, todos los consumidores que deban llevar a cabo la revisión de las condiciones económicas de su hipoteca variable, deberán hacer frente a una subida de la cuota mensual media de 250 euros y de hasta 3000 euros anuales.

Aquí va un ejemplo para comprenderlo mejor. Imaginemos que una persona tiene contratado un préstamo hipotecario a tipo variable de 150 000 euros a 30 años y con un diferencial del 0,99% + euríbor. Si esta persona debe revisar su tipo de interés en el mes de mayo, su cuota hipotecaria registrará un aumento de unos 290 euros al mes. Esto significa que, pasaría de abonar una cuota hipotecaria de 500 euros mensuales a algo más de 790 euros, lo que sería unos 3480 euros al año.

¿Cuál fue el mayor aumento del euríbor en el año?

El mayor aumento que se registró en lo que va de año fue en marzo, el diferencial del Euríbor de marzo frente al de un año atrás fue de 3,88 puntos porcentuales. Esto generó que una gran cantidad de familias con hipotecas con las mismas condiciones antes descritas y que actualizaron su tipo de interés con el dato de marzo, deban hacer frente a un gasto extra por mes de 306 euros en su cuota hipotecaria.

Por otro lado, se cree que habrá más subidas a corto plazo. Desde la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), prevén que la tasa anual media del euríbor se ubicará en el 4,25% este año y para 2024 bajará un poco, hasta acercarse al 4%. Desde BBVA Research no se ha dejado de lado la posibilidad de que el euríbor pueda alcanzar el 4,5% durante los próximos meses, según cuánto suban los tipos de interés.

Por el momento, el euríbor a 12 meses ya acumula siete sesiones por encima del 3,9% en tasa diaria, anticipando más subidas de la media mensual. Cerró mayo en el 3,939%, a pesar de que el nivel máximo lo marcó el pasado 29 de mayo, cuando llegó a 3,982%.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre los aumentos del euríbor en mayo. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Previo a la firma de un préstamo hipotecario, será necesario realizar el acta de transparencia, se trata de un test notarial cuyo objetivo es asegurar que comprendes con claridad los términos. Aquí te contaremos de qué se trata.

Aquellos que ingresan al mundo hipotecario se encuentran con una gran cantidad de tecnicismos y conceptos que no conocen. Es necesario tener en claro que debemos comprender con claridad estos conceptos antes de tomar una decisión. En el siguiente artículo nos centraremos en el acta de transparencia.

¿Qué es el acta de transparencia?

Se trata de un trámite que sirve para asegurar que comprendes con claridad qué es lo que vas a firmar y que no hayan cláusulas abusivas.

Una vez comprobados tus conocimientos sobre los conceptos necesarios antes de presentarte ante el notario, es probable que aún te queden ciertas dudas sobre el acta de transparencia.

Este documento debe firmarse durante el proceso de solicitud de un préstamo hipotecario y tiene como objetivo informar al cliente sobre las características y condiciones de la hipoteca que ha solicitado. Es necesario que contenga información clara y detallada con respecto a puntos como el tipo de interés, las comisiones y gastos asociados, el plazo de devolución del préstamo hipotecario y las posibles cláusulas de renegociación o cancelación anticipada.

En otras palabras, se trata de una prueba que se realiza antes de conceder un préstamo hipotecario, por medio de la cual se comprueba que el cliente ha comprendido cada una de las condiciones y características de la hipoteca que está solicitando. Puedes elegir el notario que tú quieras para que te realice este test, que constará de una serie de preguntas al cliente para asegurarse de que entiende los términos y condiciones de la hipoteca, y que está plenamente consciente de las obligaciones y responsabilidades que implica.

Entonces, se trata de una medida que busca garantizar que el cliente está plenamente informado de su préstamo hipotecario, con el objetivo de evitar malentendidos o inconvenientes a futuro.

Documentación necesaria antes del acta de transparencia

Si bien deberás controlar algunos documentos extra, por ejemplo, la Ficha Europea de la Información Normalizada (FEIN) o la Ficha de Advertencias Estandarizadas (FiAE), para la firma del acta de transparencia ante notario, los solicitantes del préstamo hipotecario deberán llevar la siguiente documentación:

  • DNI o NIE de quienes soliciten el préstamo hipotecario.
  • Documentación que acredite la titularidad de los bienes objeto del préstamo hipotecario: escritura del inmueble, contrato de compraventa, certificado de cargas, etc.
  • Oferta vinculante o documento similar que aclare cuáles son las condiciones financieras del préstamo hipotecario: el tipo de interés, el plazo de devolución, las comisiones y gastos asociados, etc.
  • Seguro de hogar y de vida, en caso de que sean requisitos para la concesión del préstamo.
  • Documentación que banco o el notario solicite para garantizar la transparencia del proceso.

Un punto fundamental es que los solicitantes revisen detenidamente toda la documentación del préstamo hipotecario previo a la firma del acta de transparencia. Si quedan dudas, deberán despejarlas con el banco o con el notario antes de firmar. De este modo, estarán bien informados sobre las condiciones y características del préstamo hipotecario que van a contratar. Se trata de una compra sumamente importante, lo más aconsejable es no tener ninguna duda antes de firmar.

¿En qué momento se lleva a cabo el acta de transparencia?

El acta de transparencia tiene lugar durante el proceso de solicitud de un préstamo hipotecario, siempre será antes de la firma de la escritura ante notario, por lo general, se lleva a cabo unos tres días antes.

El banco tiene la obligación de brindar al cliente una oferta vinculante, en otras palabras, un documento que detalla las condiciones financieras del préstamo hipotecario que van a contratar. Allí se detallará: el tipo de interés, el plazo de devolución, las comisiones y gastos asociados, entre otros. Una vez que el cliente recibió la oferta vinculante y ha tenido tiempo necesario para analizarla detenidamente, se da lugar a la firma del acta de transparencia ante notario.

Es fundamental dejar en claro que el acta de transparencia es un documento de carácter informativo, esto significa que no implica la aceptación de la oferta del banco. El cliente tiene la posibilidad de optar por no firmar el préstamo hipotecario en cualquier parte del proceso si cree que las condiciones no resultan convenientes o si no está a gusto con la información que ha recibido.

Plazo de diez días hábiles previos a la firma

Según la Ley de Crédito Inmobiliario, la firma del acta de transparencia ante notario debe llevarse a cabo con una anticipación mínima de diez días hábiles. Sin embargo, lo más habitual es que se realice tres días antes de la firma de la escritura de la hipoteca.

El principal objetivo de este plazo de diez días hábiles es que el cliente cuente con el tiempo necesario para analizar con detenimiento cada una de las condiciones financieras del préstamo hipotecario. De este modo, podrá tomar una decisión informada antes de optar por firmar la escritura o no. En este período, el cliente tiene la posibilidad de solicitar al banco aclaraciones o información extra sobre la oferta vinculante o el préstamo en general.

Por otro lado, este plazo mínimo de diez días hábiles puede ser ampliado si se llega a un acuerdo entre las dos partes. En otras palabras, si el cliente y el banco deciden acordar un plazo más extenso para llevar a cabo la firma del acta de transparencia.

Siempre, lo más aconsejable es informarse con la mayor antelación posible con respecto a los plazos y requisitos específicos del banco para la firma del acta de transparencia y la escritura del préstamo hipotecario.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre el acta de transparencia ante notario. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Aquí te contaremos qué puedes saber si la vivienda que quieres comprar tiene un precio mayor al que debería tener. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

¿La vivienda que voy a comprar tiene un precio mayor al que debería?

Sin lugar a dudas, la decisión de comprar una vivienda es una de las más difíciles de tomar. Es probable que tengamos algunas preferencias, sin embargo, al momento de ponernos a buscar nos daremos cuenta de que no resulta tan sencillo elegir una vivienda u otra.

Uno de los puntos de mayor relevancia en el proceso de comprar de una vivienda es el precio de la misma. A la hora de buscar una casa lo primero de debemos tener en claro es con cuánto dinero contamos para realizar la compra. La realidad es que, dependiendo de la zona en la que nos interese la vivienda, puede que el precio sea mayor o menor.

Sin embargo, en algunos casos, la vivienda que nos interesa puede no tener un precio adecuado. Se trata de una inquietud muy habitual, y la realidad, es que no tiene una respuesta sencilla. Se trata de una gran cantidad de factores que pueden influir al momento de establecer el precio de una propiedad.

El valor mínimo fiscal

En primer lugar, es necesario aclarar que no existe una ley que indique el precio que debe tener una vivienda. No obstante, sí que es obligatorio declarar la venta por el valor mínimo fiscal. Se trata de un valor de referencia que establece Hacienda basándose en el catastro.

Cuando hablamos del catastro inmobiliario nos referimos a un registro administrativo dependiente del Ministerio de Hacienda y Función Pública en el que se describen los bienes inmuebles rústicos, urbanos y de características especiales. Se encuentra regulado por el Texto Refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario, la inscripción en el mismo es obligatoria y gratuita, se trata de características que lo diferencian del Registro de la Propiedad.

La descripción catastral de los bienes inmuebles implica: sus características físicas, económicas y jurídicas. Entre ellas se podrán encontrar la localización y la referencia catastral, la superficie, el uso o destino, la clase de cultivo o aprovechamiento, la calidad de las construcciones, la representación gráfica, el valor de referencia de mercado, el valor catastral y el/la titular catastral, con su número de identificación fiscal o, de ser el caso, número de identidad de extranjero. Cuando los inmuebles se encuentren coordinados con el Registro de la Propiedad se incorporará dicha circunstancia junto con su código registral.

El catastro es otro elemento que debemos tener en cuenta al comprar una vivienda. Nos referimos al valor objetivo de la vivienda. Hacienda considera algunos parámetros y, en base a eso, establece el valor de una vivienda. No es aconsejable vender una vivienda por debajo de ese valor, ya que Hacienda se encargará de averiguar el por qué.

En otras palabras, si nos interesa una vivienda en concreto debemos solicitarle el valor catastral a la persona que sea titular de la misma. El motivo es que el valor catastral es un dato confidencial y se encuentra disponible, únicamente, para el titular de la vivienda.

¿Qué puntos se tienen en cuenta al momento de establecer el precio de una vivienda?

Existen diferentes factores que pueden afectar el precio de una vivienda, se trata de los siguientes:

La oferta y demanda

Dependiendo de la cantidad de gente que se encuentre buscando una vivienda por la zona el inmueble puede tener un precio mayor o menor. Es decir, mientras mayor sea la demanda, sin dudas, más alto será el precio de la oferta.

El precio medio de la zona en que está ubicada la vivienda

Una buena idea es buscar viviendas que cuenten con características similares a la que nos interesa para averiguar cuál es el precio medio de la zona. De este modo, podremos detectar con facilidad si una vivienda tiene un precio mayor al resto y descartarla.

Recuerda que existe un margen de negociación

La realidad es que en caso de que se trate de una vivienda de segunda mano la posibilidad de negociar con el propietario para bajar un poco el precio no existe. Es necesario tener en cuenta que puede aumentar el precio de más para que, una vez que se lleven a cabo las negociaciones, quede en el precio al que el dueño le interesaría vender el inmueble realmente.

Es por este motivo que, nunca hay que descartar una posible bajada de precio. Lo más importante es tener en claro qué cantidad estamos dispuestos a pagar e intentar conseguirlo hablando con el vendedor del inmueble que nos interesa.

Busca una hipoteca que se adapte a tus necesidades

Por último, cuando estemos seguros de que la vivienda que vamos a adquirir tiene el precio indicado y que lo podremos asumir sin problemas, debemos investigar y elegir un préstamo hipotecario que logre ajustarse a nuestras necesidades.

En primer lugar, es necesario decidir cuál es el tipo de hipoteca que vamos a buscar. Puede tratarse de un préstamo hipotecario a tipo fijo, variable o mixto. Lo más aconsejable es que, antes de tomar una decisión investiguemos sobre la actualidad económica. Se trata de un paso fundamental para tomar la mejor decisión.

Luego, lo más importante es comparar entre las diferentes ofertas que hay en el mercado. De esta forma, tendremos mayores posibilidades de encontrar la opción que mejor logre adaptarse a nuestras necesidades.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre estas maneras de averiguar si la vivienda que voy a comprar tiene un precio mayor al que debería tener. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.