Etiqueta

Madrid

Explorar

La falta de nuevas promociones y unos niveles de demanda que no dejan de crecer ponen al límite a las dos grandes ciudades españolas. Dos capitales con un stock que se agota y una única alternativa: la obra nueva sobre plano.

Precisamente el mismo día en que se debate una moratoria para obligar a los promotores a construir un 30% de vivienda social, Sociedad de Tasación da a conocer la dramática situación de la vivienda nueva en Madrid y Barcelona.

Según la tasadora, el mercado de vivienda terminada a estrenar está a punto de agotarse en ambas ciudades. Los dos principales parques a nivel nacional han visto caer un 90% el stock de vivienda nueva disponible en apenas dos años. Al tiempo que la demanda vive su mejor momento de la última década.

Según el diario La Vanguardia, la presión es tanta que la capital española agotará la vivienda disponible en apenas ocho meses. Mientras que la ciudad condal tiene para solo catorce meses con el actual ritmo de demanda.

Una situación que sitúa a la obra nueva sobre plano como única alternativa. A un precio y con un calendario poco flexible. Mientras que la vivienda usada, mucho más ajustada a las condiciones de mercado, sigue siendo un motor para el sector inmobiliario.

Más subidas por falta de nuevas viviendas

Los datos de obra nueva, recopilados por Sociedad de Tasación, no dejan lugar a dudas. El censo de ‘Vivienda Nueva 2014’ reflejaba que un 60% de pisos ‘a estrenar’ en Madrid o Barcelona ya estaban terminados.

Mientras que la nueva edición ‘Vivienda Nuevas 2018‘ apenas recoge un 6% de vivienda terminada en Madrid y un 15% en Barcelona.

Evolución del stock de vivienda nueva según la Sociedad de Tasación

Este panorama deja entrever una fuerte presión en ambas ciudades. Además de una única salida a los posibles compradores de nueva vivienda: la obra nueva sobre plano.

Propiedades que tardarán un mínimo de dos años en estar acabadas. Cuando aún no sabemos que pasará con los tipos de interés en los próximos meses.

Guardar‘ el 70% de la obra nueva sobre plano

El rápido agotamiento del stock disponible es un arma comercial que no desaprovechan ciertos promotores. Interesados en la capitalización del encarecimiento de la vivienda.

¿Cómo? Sacando a la venta, como máximo, el 30% de la cartera disponible. Porcentaje exigido por las entidades bancarias para la financiación de las obras. Mientras esperan vender el otro 70% a precios aún mayores.

Otras promotoras optan por poner a la venta el 100% de su cartera. Aunque a precios muy encima de los que maneja el hoy mercado. Con la confianza de que, una vez finalizada la promoción, los precios estén ajustados al nivel medio.

A diferencia de una década atrás, el promotor cuenta con el soporte de una entidad financiera. Mientras que ofrece garantías ‘extra’ a los compradores. Circunstancias que le sitúan en una posición dominante a la hora de comercializar un proyecto.

Un stock disponible que se agota rápidamente

Tras cerca de diez años con el mercado paralizado a consecuencia de la crisis, la caída del stock urbano ejerce presión sobre las promociones metropolitanas.

Según los datos de Sociedad de Tasación, Barcelona y su área metropolitana (zona que alberga el 65% de la población y el 66% del parque residencial) han logrado vender el 89% del stock disponible en los últimos 24 meses.

De hecho, de las 3.601 viviendas nuevas que aún están a la venta solo 1.017 se encuentran en la ciudad condal. Una de cada 1.528 barceloneses.

Stock de vivienda terminada y obra nueva sobre plano en Barcelona y Madrid

La situación en Madrid no es mucho mejor. La capital, junto a los municipios del área metropolitana, ha perdido un 93,7% de su stock en solo dos años.

Un fenómeno que deja apenas 6.319 nuevas viviendas a la venta. De ellas, 3.067 en la ciudad de Madrid. Una por cada 1.320 madrileños.

A este ritmo, apuntan desde la tasadora, ambas ciudades agotarán el stock de vivienda nueva en menos de año y media. Madrid en apenas ocho meses. Mientras que Barcelona en unos catorce meses.

Ciudades ‘aptas’ para pocos bolsillos

¿A dónde nos lleva ésta situación? Sin duda, a ciudades cada vez más exclusivas. Al acceso, únicamente, de clientes con alto poder adquisitivo. Y con una características poco comunes.

En Barcelona, por ejemplo, los pisos de 100 a 150 m2 han aumentado considerablemente. Pasando del 28,9% del stock disponible al 33,8%. Mientras que las viviendas con más de 150 m2 suponen ya el 7,3% de la cartera a la venta. Un tipo de inmuebles que hace caer a los pisos de 70 a 100 m2 hasta el 37% de la oferta disponible.

No cabe duda, ‘Barcelona está situando su obra nueva a la altura de las principales ciudades europeas‘, apuntan desde ST. ‘En 2016, la vivienda con un precio inferior a los 150.000 euros suponía el 15,9% del stock y hoy apenas representa el 4,8%‘. ‘Al tiempo que los pisos por más de 500.000 euros se han disparado hasta suponer el 39% de la oferta comercial‘.

Propiedades que no solo sitúan a la ciudad en línea con París o Londres, sino que también permiten la concesión de nuevos permisos de residencia a inversores extranjeros. Las llamadas Golden Visa‘, recuerda Luis Gualtieri (CEO de Oi Realtor).

La capital española ejerce una importante influencia sobre los municipios que la rodean. Hasta tal punto que los cuatro municipios con mayor renta per cápita, a nivel nacional, pertenecen a la Comunidad de Madrid.

Los ayuntamientos de la región madrileña monopolizan las primeras posiciones en el ranking nacional de renta por habitante. El informe estadístico ‘Indicadores Urbanos 2018‘, elaborado por el INE, clasifica los 20.000 municipios españoles de mayor tamaño. Además de las 126 principales ciudades y otras demarcaciones territoriales.

En su última edición, la Comunidad de Madrid destacada por un importante número de ayuntamientos con alta renta media, baja desocupación y gran actividad económica. No olvidemos que Madrid es una de las regiones con una fiscalidad más favorable. Entre otros detalles, destaca por tener la de menor tributación por donaciones y la tercera más baja por sucesiones.

Razones que, junto a otras, hacen que Pozuelo de Alarcón sea el municipio con mayor renta. Casi 24.000 euros anuales por habitante. Por delante de Boadilla del Monte, Las Rozas o Majadahonda. Clasificación que sitúa a Sant Cugat del Vallès (Barcelona) en quinta posición y a Getxo (Vizcaya) en sexto lugar.

La capital cuenta, además con los cinco barrios más ricos de toda España: El Viso, Recoletos, Castellana, Piovera y Nueva España.

Madrid también destaca por tener los cuatro municipio con mayor tasa de actividad. Ranking que encabezan Rivas-Vaciamadrid, Valdemoro, Parla y Fuenlabrada. Y el ayuntamiento con menor tasa de desempleo. Nuevamente Pozuelo de Alarcón. Así como los cinco municipios con mayor esperanza de vida.

Localidades con mayor renta per cápita

Pozuelo de Alarcón vuelve a repetir como el municipio con más renta de toda España, tras alcanzar una renta media de 23.861 euros anuales por habitante.

Por detrás, Boadilla del Monte (19.510 €), Las Rozas (18.798 €), Majadahonda (18.627 €).
Municipios con menor y mayor renta per cápita de toda España

En quinta posición, Sant Cugat del Vallès (Barcelona), con 18.326 €/año, es el primer municipio que no pertenece a la Comunidad de Madrid. Superando ligeramente a Getxo (Vizcaya), con 18.212 €/año.

Así como a otros municipios madrileños (Tres Cantos, Torrelodones, Alcobendas, Villaviciosa de Odón, Villanueva de la Cañada o Paracuellos de Jarama). Además de Madrid capital. Todos ellos entre los quince ayuntamientos con más renta de España.

Barrios y distritos con rentas millonarias

Frente al ranking de los municipios con más poder adquisitivo por habitante, los barrios urbanos con mayor renta per cápita también se concentran en una zona concreta; la ciudad de Madrid.

El barrio más rico de España es El Viso (Madrid) con 36.250 euros anuales por habitante.

Distritos urbanos, con mayor renta per cápita a nivel nacional

Superando a Recoletos (Madrid) con 35.171 €/año, Castellana (Madrid) con 32.914 €/año, Piovera (Madrid) con 31.630 €/año y Nueva España (Madrid) con 29.894 €/año.

Pedralbes (Barcelona), con 29.386 euros anuales por habitante, es el primer barrio fuera de la capital. Por delante de Almagro (Madrid) con 28.176 €/año, Les Tres Torres (Barcelona) con 28.113 €/año, Jerónimos (Madrid) con 27.768 €/año y Sant Gervasi-Galvany (Barcelona) con 27.497 €/año.

Ciudades con tasas de actividad más altas

Otra clasificación destaca los municipios con mayor tasa de actividad. Aquí destacan también cuatro localidades de la Comunidad de Madrid.

Las dos más destacadas son Rivas-Vaciamadrid y Valdemoro.Con un 70,9% y un 70,3% respectivamente. Por delante de Parla (68,2%) y Fuenlabrada (66,9%).
Municipios con mayor actividad a nivel nacional

Un ranking que continua con Santa Lucía de Tirajana (Las Palmas), Palma de Mallorca, Arrecife (Las Palmas), Collado Villalba (Madrid), San Sebastián de los Reyes (Madrid) o Las Rozas (Madrid).

Y en linea con la actividad, también destacan las tasas de paro. De hecho, el municipio con menos desempleo es Pozuelo de Alarcón (Madrid) con una tasa del 7,4%. La misma que Sant Cugat del Vallès (Barcelona).

Dos localidades a las que siguen San Sebastián, Las Rozas y Majadahonda. Todas con tasas por debajo del 8,5%.

Madrid es líder en esperanza de vida

Finalmente,y junto a la renta per cápita, la tasa de actividad y la ocupación, la Comunidad de Madrid destaca por su elevada esperanza de vida.

Un dato que también recoge el INE. De hecho, los cinco municipios con más esperanza de vida pertenecen a Madrid.

Municipios con mayor esperanza de vida a nivel nacional

Los habitantes más longevos viven en Rivas-Vaciamadrid con una esperanza de vida de 85,8 años.
Por delante de los residentes en Pozuelo de Alarcón con 85,5 años, de Majadahonda con 85,2 años, de Alarcón con 85 años y de Las Rozas con 84,9 años.

Indicadores que sitúan a la capital española y su área de influencia como un referente nacional.

Más allá de la eficiencia energética y el confort de los residentes, la rehabilitación de edificios trae consigo promociones de lujo. Los llamados lofts imperiales conquistan ciudades europeas, desde París y Viena a Madrid y Barcelona.

Hace solo unos días que la consultora Bain & Company presentó su nuevo estudio sobre el mercado del lujo, ‘Luxury Study 2018 Spring Update‘.

Un informe que pone atención en el buen momento mundial de los bienes de lujo. Gracias al crecimiento de algunos países y las buenas perspectivas económicas globales, el mercado del lujo puede subir del 6 al 8% en 2018. Hasta alcanzar los 218.000 millones de euros en ventas.

Se trata de un estudio enfocado en artículos de lujo que bien podríamos llevar a otro tipo de bienes, como la vivienda de alto standing. Ya sean nuevas viviendas en promociones exclusivas o auténticas reformas con lujoso ‘lofts imperiales’.

Esta última tendencia impulsa la rehabilitación de grandes edificios históricos en media Europa. Con pisos y áticos al alcance de pocos bolsillos. Proyectos que pueden convertir fincas emblemáticas de Madrid, Barcelona, Valencia o Málaga en rentables activos de lujo inmobiliario.

España en el mapa internacional del lujo

Mientras las ventas de artículos de lujo crecen a un ritmo del 9,7% anual, la inversión en propiedades de alto standing aumenta por encima del 30%. Según ‘Global Powers of Luxury 2017‘.

Un incremento que se nota tanto en la compraventa de propiedades como en el alquiler de viviendas de lujo.

En ese sentido, España encadena cuatro años consecutivos al alza. Tanto en operaciones como en precios. Al tiempo que el perfil del cliente es cada vez más internacional.

La reforma de edificios históricos permite ofrecer lofts imperiales en grandes ciudades

Desde los inversores nacionales o extranjeros con alto poder adquisitivo a los arrendatarios de viviendas exclusivas, entre empresarios y directivos de multinacionales.

Según la Asociación Española de Lujo, la mayor parte de este mercado se concentra en ciudades como Madrid, Barcelona y Marbella. Además de regiones como Baleares.

Los ‘lofts imperiales’ ya son tendencia

El interés de los inversores por rehabilitar edificios históricos para transformarlos en viviendas de lujo se extiende por toda Europa.

El último ejemplo lo tenemos en el antiguo edificio de Correos y Telégrafos de Viena. Situado en el corazón de la capital austriaca, se trata de un majestuoso palacio que data de 1872.

Una joya convertida en centro de comunicaciones durante la época del imperio austriaco que acogerá, a mediados del año que viene, 39 apartamentos de auténtico lujo.

Viena acogerá una exclusiva promoción de lofts imperiales

La finca está formada por siete pisos con un estilo renacentista italiano que forma parte del conocido conjunto histórico de Börseplatz. Un distrito vienés próximo al Ring, al palacio imperial y al Burgtheater. Cuya fachada coronan diversas esculturas en relieve.

En este edificio sobresalen unos grandes y antiguos salones de la cuarta y quinta planta. Convertidos en los llamados ‘lofts imperiales’. Auténticas viviendas de lujo de hasta 510 m2 con estancias que alcanzan los 7,5 m de altura y ventanales de 27 m de largo.

Viviendas cuyos desvanes podrían acoger pisos de unos 2.000 m2 y que cuentan vistas con increíbles vistas al corazón de Viena en un entorno tranquilo.

Reformas integrales en viviendas de lujo

La ciudad de Madrid ha sido escenario de algunos de los primeros signos de recuperación inmobiliaria. Gracias a proyectos de rehabilitación de viviendas exclusivas.

Tras el repunte de zonas como Justicia, Salesas, Chueca o Jerónimos, entre 2010 y 2016, tanto el barrio de Salamanca como el Pº de la Castellana vieron aumentar la demanda y dispararse los precios.

Acabados de primera calidad en auténticos lofts imperiales

Un fenómeno al que recientemente se suma la zona de Chamberí. Con grandes inversores y fondos patrimoniales detrás de diversos proyectos.

En el último año, la vivienda terminada en la zona Centro de Madrid se ha encarecido un 21,1%. Mientras que Salamanca y Retiro han subido una media del 17,6%.

Cifras que aventuran la puesta en marcha de nuevos proyectos, debido a la escasez de suelo. Con un gran número de promotores dispuestos de crear piso de lujo o incluso lofts imperiales.

La demanda residencial en España por parte de todo tipo de extranjeros, sigue siendo importante. Aunque si se trata de vivienda de lujo en Madrid, los clientes más activos llegan desde Latinoamérica.

Hasta tal punto que representan un 13,05% de las compraventas, frente al 86,95% del cliente nacional. Según la ‘Estadística Registral Inmobiliaria. 1r Trimestre 2018‘. Elaborada por el Colegio de Registradores.

Entre los compradores extranjeros, los ciudadanos de la UE son los más habituales en la mayoría de comunidades autónomas. Pero, ¿qué sucede con el resto de nacionalidades? ¿qué tendencias se producen en la vivienda de lujo?

Hablar del mercado inmobiliario de alto standing nos lleva irremediablemente a la ciudad de Madrid. Referente para algunos inversores latinoamericanos con gusto exquisito y gran cantidad de dinero por gastar.

Desde compradores venezolanos a colombianos, argentinos, mexicanos o chilenos. Residentes cada vez más habituales en la almendra de la capital española.

¡Clientes que tendrán en Oi Realtor su consultor de referencia!

Compradores habituales vs clientes emergentes

Entre los compradores extranjeros más presentes, a nivel nacional, destacan los ciudadanos de países de la UE. Las siete principales nacionalidades corresponden a ciudadanos europeos, como británicos (14,59% del total), alemanes (7,85%), franceses (7,64%), belgas (6,83%) o suecos (6,57%).

Pero, ¿qué sucede con el resto? Además de los habituales compradores (rusos, chinos,..), existen cada vez más inversores llegados de países como Venezuela, México, Colombia, Argentina o Chile.

Principales nacionalidades entre los compradores de viviendas de lujo

Clientes con alto poder adquisitivo que no se conforman con cualquier tipo de inmueble. Vienen a España para rentabilizar su dinero comprando propiedades en algunos de los mercados con más demanda de alto standing.

En comunidades como Asturias, compradores mexicanos, colombianos y argentinos suponen entre el 3,16% y el 2,63% de la demanda.

Mientras que en la comunidad madrileña, son habituales los compradores llegados desde Venezuela (1,93% del total). Clientes en busca de vivienda de lujo en Madrid capital.

Los inversores en vivienda de lujo en Madrid

Los clientes extracomunitarios no solo vienen a España interesados por el clima o la cultura. La posibilidad de obtener el permiso de residencia (Golden Visa), a cambio de comprar una propiedad por más de medio millón de euros, atrae a un creciente número clientes.

Sin embargo, además del permiso, existe una diferencia importante en la motivación. Mientras el inversor europeo acostumbra a comprar para después alquilar, el comprador latinoamericano apuesta por convertirse en promotor.

Demanda de vivienda de lujo en Madrid entre clientes extranjeros

Frente al cliente europeo de clase media y unos ingresos anuales por encima de los 70.000 euros, el llegado desde Latinoamérica cuenta con rentas que superan los 10.000 euros al año.

Inversores que aprecian el alto standing residencial y buscan vivienda de lujo en Madrid centro, Salamanca o Jerónimos. Aunque en los últimos meses cada vez se interesan más por edificios situados al norte y al noroeste de la ciudad, además de edificios con reformas de lujo en Chamberí.

El peso de los grandes patrimonios

¿Qué objetivo lleva a comprar en las zonas más exclusivas de la capital? Sin duda, la inversión y la rentabilidad de los barrios más exclusivos de la capital.

Entre los clientes venezolanos, por ejemplo, aquellos que compran para residir optan mayoritariamente por Salamanca o Jerónimos. Mientras que los inversores se decantan por el distrito Centro.

Se trata de inmuebles para rehabilitar, construidos con estilo señorial, que suponen un desembolso de entre 1 millón y 2,5 millones de euros. Propiedades que mantienen la estética original y que a precio de mercado superan los 4.000 euros por metro cuadrado. Desde los 4.734 € de Salamanca a los 4.367 € de Chamberí o los 4.210 € de Centro (Datos: Tinsa).

El barrio de Salamanca posee gran parte de la vivienda de lujo en Madrid

En ese sentido, el Instituto de Práctica Empresarial (IPE), pone atención en la creciente presencia de empresas patrimonialistas.

Aproximadamente, un 1% de las fincas de Madrid son propiedad de grandes patrimonios inmobiliarios, ya sean familias o empresas‘, apunta el IPE. Fondos rentabilizan la gestión, comercializando las propiedades en venta o alquiler. Pero que, a menudo, necesitan de un equipo profesional que la máxima rentabilidad a su inversión y evite desavenencias familiares.

¡Un papel que Oi Realtor cumple a la perfección!

En el último año, el precio de la vivienda ha subido un 30% en ciertos municipios cercanos a la capital española. Fruto de la incesante demanda por parte de compradores e inquilinos. Unos y otros han disparado la rentabilidad del alquiler en Madrid.

La demanda residencial en las ciudades de Madrid y Barcelona avanza a idéntico ritmo que la construcción de obra nueva. Este fenómeno, recogido recientemente por Sociedad de Tasación, ha provocado en la capital reduzca su stock disponible en un 94% desde 2016.

De hecho, al actual ritmo, la vivienda nueva podría llegar a agotarse en menos de un año. Algo que tiene consecuencias directas en el resto de municipios del área metropolitana.

Por un lado, disparando el precio de venta en la zona sur de Madrid. Donde algunas localidades como Alcorcón, Getafe o Parla han disparado sus precios del 20% al 30% en solo nueve meses.

Mientras que las rentas en Alcalá de Henares, Getafe, Las Rozas o Villaviciosa resultan ya más rentables que el alquiler en Madrid.

La capital se ha convertido en epicentro de la inversión inmobiliaria. Y ya es el gran motor del mercado nacional de la vivienda.

La zona sur de Madrid atrae al comprador

En pocos años, encontrar una vivienda en Madrid se ha convertido en auténtico privilegio para algunos habitantes de la capital.

Tal y como se ha podido comprobar en el SIMA 2018, la parálisis urbanística en algunas zonas de la Comunidad ha truncado la esperanza de promocionar suficiente vivienda para cubrir la demanda existente. Contagiando, aquellas zonas más valiosas, a los municipios que aún mostraban moderación en los precios.

Vista aérea de los alrededores de la ciudad de Madrid

Durante los últimos nueve meses, municipios de la zona sur de Madrid como Alcorcón, Getafe o Parla han visto encarecer la vivienda del 20% al 30%. La salida de la capital a la que muchos residentes se ven abocados ha acabado presionando al resto de la región.

Especialmente entre familias con hijos, resultando interesantes aquellas que disponen de campus universitarios. Se trata de propietarios que buscan municipios bien comunicados con el centro de la capital, idealmente a menos de 15 km. Lugares, situados al sur de la capital, donde existen de cerca de 6.200 viviendas a la venta.

Los alrededores de Madrid ganan terreno

Más allá de la compraventa de viviendas, la rentabilidad de la inversión inmobiliaria pasa por al alquiler de vivienda en Madrid.

Según urban Data Analytics (uDA), la Comunidad cuenta con un mercado residencial tan diverso como el parque de viviendas a nivel nacional.

Frente a Madrid (3.022 €/m2), la ciudad con un mercado más dinámico, municipios como Getafe, Leganés, Torrejón de Ardoz o Tres Cantos, siguen de cerca a la capital.

Precios del alquiler en Madrid y su región

Leganés, por ejemplo, tiene un precio de 1.771 €/m2, un bajo riesgo en la inversión y una rentabilidad bruta por la compraventa del 5,7%. Además de un esfuerzo de compra moderado (4,8 años de ingresos íntegros). Y una evolución de las ventas del 23,5%. La mayor de toda la región.

Además de Leganés, otras localidades atractivas por el esfuerzo de compra y la contención de precios. Son Fuenlabrada (3,7 años y 1.507 €/2), Alcalá de Henares (4,2 años) o Getafe (4,6 años y 1.602 €/m2).

Rentabilidad por el alquiler en Madrid

Éste hecho atrae, no solamente a residentes sino también a inversores interesados en la rentabilidad del alquiler en Madrid.

Entre las localidades con mejores números se encuentran Villaviciosa de Odón, a 15 km al oeste de Madrid, con un 7% de rentabilidad bruta al año. Por delante de Getafe y Las Rozas. Ambas con un 6,5% de retorno anual. Y de Alcalá de Henares con un 6,4%.

Rentabilidad del alquiler en Madrid y sus alrededores

Frente a la rentabilidad media de la región madrileña, situada en torno al 5,7%. O localidades por debajo de dicho retorno. Como Boadilla del Monte (5,2%) o Tres Cantos (5,2%).

Mientras que en la ciudad de Madrid, los mayores beneficios se obtienen los distritos del Puente de Vallecas o de Villaverde. Zonas donde la vivienda ofrece dos puntos más que la media urbana: 6%.

Siendo El Retiro la zona con menos rentabilidad: 5,1% anual.

El mercado residencial sigue sin tomarse un momento de descanso en su proceso de revalorización. Así lo reflejan los datos oficiales del precio de la vivienda tasada en los tres primeros meses del año.

Según la ‘Estadística del valor de tasación. Marzo 2018‘, elaborada por el Ministerio de Fomento, la vivienda se ha encarecido un 2,7% en el último año. Hasta situarse en 1.566,6 euros el metro cuadrado.

Esta subida supone un repunte del 0,5% respecto al último trimestre de 2018. Se encadenan así tres años seguidos al alza en el precio de la vivienda tasada. Frente a los 26 trimestres consecutivos de la pasada crisis. Durante los cuales la vivienda no dejó de caer.

En este último repunte, destaca el encarecimiento de las casas en once comunidades autónomas. Mientras que solo quedan dieciocho capitales de provincia por sumarse a la subida de precios.

Un recuperación progresiva que parecen haber dejado atrás algunos municipios de Baleares, como Ibiza o Santa Eulalia del Río donde la vivienda supera los 3.000 euros el metro cuadrado.

El precio de la vivienda tasada sube un 2,7%

Con un valor medio de 1.566,6 €/m2, la vivienda libre en España sigue su particular ‘remontada‘. Durante el primer trimestre de 2018, los precios han subido una media del 2,7% interanual.

Un nuevo incremento que deja aún más atrás los 26 trimestres con depreciación interanual iniciados a finales de 2008.

De hecho, este pasado trimestre supone el duodécimo consecutivo con subidas. Con el precio de la vivienda tasada recuperando valores registrados a mediados de 2012.

Precios positivos y con margen para subir más

La vivienda no solo se encarece en tasa interanual. También sube un 0,5% respecto al cuarto trimestre.

Con el primer trimestre de 2018 se suman tres años consecutivos y se toma distancia respecto a los años de mayor depresión.

Concretamente, estamos un 7,6% por encima de los niveles marcados en el tercer trimestre de 2014.

Al tiempo que mantenemos margen para seguir creciendo. De hecho, los precios todavía están un 25,4% por debajo de máximos alcanzados durante el primer trimestre de 2008.

Hasta once comunidades que se revalorizan

La vivienda sube de precio en más de la mitad de las comunidades autónomas. Destacando los casos de la Comunidad de Madrid (+8% interanual), islas Baleares (+7%), Cataluña (+4,2%) e islas Canarias (+3,9%).

Mientras que las caídas más pronunciadas se concentran en Cantabria (-4,5%), País Vasco (-1,5%) y Navarra (-1.3%).

Precio de la vivienda tasada con más de cinco años de antigüedadEn ese sentido, la vivienda usada sigue subiendo a mayor ritmo que la vivienda nueva.

Convertido en motor del sector inmobiliario, el mercado de segunda mano se revaloriza un 2,8% interanual. Hasta los 1.559,4 €/m2.

Por delante de la vivienda de obra nueva, cuyo precio de la vivienda tasada apenas repunta un 0,8% en el último año. Hasta los 1.795 €/m2.

Pequeños y grandes municipios por más de 3.000 €/m2

A nivel local, ninguna de las principales capitales españolas se ‘descuelga’ de la revalorización de la vivienda.

Destacan las subidas de Palma de Mallorca (+17,1% interanual), Teruel (+15,8%), Málaga (+10,4%) y Madrid (+10,3%). frente a las caídas de Pontevedra (-7,5%), Jaén (-6,2%) o Salamanca (-4,6%).

Precio de la vivienda tasada con menos de cinco años

Aunque, estos porcentajes, llevado a términos absolutos dejan una clasificación con pocos cambios.

San Sebastián sigue siendo el gran municipio (más de 25.000 habitantes) con mayor precio: 3.346 €/m2. Por delante de Sant Cugat del Vallès (3.098,6 €/m2), Barcelona (3.084 €/m2), Ibiza (3.099 €/m2), Santa Eulàlia del Rio (3.061 €/m2), Madrid (2.924 euros), Getxo (2.851 €/m2) y Majadahonda (2.834 €/m2).

A las antípodas de localidades como Elda (546 €/m2), Villarrobledo (557 €/m2), Petrer (570 €/m2), Villena (574 €/m2), Ontinyent (577 €/m2) y Puertollano (593 €/m2).

La encantadora ciudad de Tres Cantos se encuentra enclavado en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, fue fundada en el año 1970, ubicada a 22 Km² al Norte de Madrid, entre las poblaciones de El Goloso y Colmenar Viejo.

Un municipios con una población de 46.046 habitantes. Además de una elevada renta per capita y uno de los parques residenciales más cotizados de la Comunidad de Madrid.

Ésta ciudad se caracteriza por sus dotadas condiciones medioambientales, la naturaleza se hace presente en todos sus entornos, sus limitaciones con las hermosas montañas hacen gala de ese hermoso color verde por todo la localidad madrileña, además de disfrutar de una vida saludable . El núcleo urbano de Tres Cantos se sitúa con una altitud de entre 710 y 750  metros sobre el nivel del mar.

El clima es el típico de España,  en Verano su temperatura es de 31°C con aproximaciones a los 37°C, ya al caer la noche, el clima se torna muy agradable puesto que baja la temperatura hasta 17°C aproximadamente, así como el calor llega; también se va, dando paso al frío del  invierno, con temperaturas mínimas habitualmente por debajo de los 0 °C  y las máximas alrededor de los 9 °C, las heladas nocturnas son frecuentes en esta época del año, ocasionales nevadas donde los más pequeños suelen disfrutar en grande.

Tres Cantos significa tranquilidad, salud y bienestar…

Esta modernísima ciudad está colmada de gente joven, según los mejores estadísticos de España la población cuenta con una media aproximadamente de 35 años de edad, la mayoría de los habitantes son profesionales universitarios, el avance ya es de notar en Tres Cantos con estos altos índice  educativos, dispone de  enseñanza pública y privada muy bien integrada en todos sus pensum. En algunos centros cuentan con educación bilingüe, también se encuentra en el I.E.S la Escuela Oficial de Idiomas Pintor Antonio López.

Excelente medios de comunicación de un extremo a otro, para la capital por la M-607 y de ahí se pueden conectar por las seis radiales a toda la comunidad de Madrid, también con vías Ferroviarias.  Centro de Servicios Sanitarios: Posee tres centros de salud, con la mejor tecnología de punta.  El Centro de Salud II es muy moderno aunque no posee servicios de emergencia.

Es una localidad de muchas actividades sociales, culturales y entretenimientos como por ejemplo la Casa de la Juventud. Tres Cantos Obtuvo tres grandes distinciones como los son Escoba de Oro por ser un Municipio 100% limpio, Ciudad de la Ciencia e Innovación (2011) y el Patrono del Parque Científico (2010). Hablemos del Ocio, excelentes Centros Comerciales con tiendas inundadas de Moda Actual, restaurantes con una rica gastronomía, salas de cines, enormes zonas verdes.

Tres Cantos según un estudio de la Universidad de Oviedo, Tres Cantos es uno de los diez mejores municipios para vivir de toda España.

Razones para instalarse en Tres Cantos

  • Calidad de vida
  • Servicios Sociales
  • Salud
  • Hermosos y Elegantes Pisos
  • Medios de Comunicación excelentes
  • Empleos
  • Magnífica educación
  • Seguridad
  • Entretenimiento y Ocio
  • Rica Cultura
  • Mercado de Trabajo y como el más importante
  • El medio ambiente

No esperes más y vive la gran experiencia de ser habitante de este Maravilloso Municipio llamado Tres Cantos. La combinación perfecta: Salud, excelente medio ambiente, calidad de vida, disfrute y tranquilidad. Todo en una zona exclusiva con vista empresarial, de comunicaciones ideales y cercanías a la naturaleza.

Una ciudad donde se puede vivir con estilo y en un entorno idílico gracias a Oi Real Estate,

Un referente en el mercado inmobiliario de lujo para hacer tus sueños realidad.

Ven a conocernos. ¡Seguro que tenemos la vivienda perfecta!

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

El mercado inmobiliario de lujo vuelve con brillar con fuerza en la capital española. Aunque en esta ocasión, Chamberí pone en peligro el tradicional protagonismo de Salamanca entre los barrios exclusivos de Madrid.

El residencial de lujo es un segmento limitado a personas con alto poder adquisitivo. Inversores a quienes la crisis no ha perjudicado especialmente, gracias a los límites en la oferta de vivienda de alto standing.

Un tipo de cliente que sale reforzado del nuevo ciclo económico por la mayor demanda de viviendas de lujo. Ático de vértigo con vistas espectaculares y villas exclusivas con cuidado diseño vuelven a tomar protagonismo en las mejores carteras de propiedades.

Y, entre ellas, un parque residencial destaca por encima del resto. El de la capital, encabezado por distritos como Salamanca, Centro, Chamartín, Retiro o Moncloa. Y por encima e todos ellos Chamberí.

Destino de moda para inversores nacionales y extranjeros. Dispuestos a pagar de uno a doce millones por una vivienda de lujo.

Los barrios exclusivos de Madrid se revalorizan entre un 2,8 y un 9,3%, según Fotocasa. Un abanico de precios en el que Salamanca se estabiliza y Chamberí se suma al club del lujo residencial. La linea que marcan los cinco mil euros por metro cuadrado.

Chamberí, nuevo capricho de las grandes fortunas

La escasez de producto en el barrio de Salamanca está elevando el precio de las viviendas hasta límites insospechados. Un hecho que afecta, como es natural, a los distritos colindantes.

Aunque si alguno sale más beneficiado de esta tendencia al alza es Chamberí. Y de manera especial la zona de Almagro. Cuyos históricos palacios de los siglos XIX y XX son el nuevo objeto de deseo de las principales fortunas.

La zona de Chamberí entre los barrios exclusivos de Madrid

Más allá de unos precios más competitivos frente a la zona de Salamanca, «la demanda en el distrito de Chamberí viene acompañada por la puesta en marcha de nuevos proyectos de alto standing residencial«, apunta Samuel Población de CBRE.

«Chamberí ha pasado a ser el principal foco de interés por parte de muchos residentes e inversores«, señala Población, «la mejor alternativa a Salamanca, donde no faltan obra nueva ni equipamientos renovados (Parque Canal Isabel II, Teatros del Canal,..)«.

Ello ha provocado que tanto la compra de suelo como los proyectos de rehabilitación se disparen, atrayendo a un público mucho más exigente. Clientes de alto standing.

Los distritos de la capital siguen cotizando al alza

Cuando el precio de la vivienda sube, los barrios exclusivos de Madrid se disparan.

Frente al incremento medio del 0,7% en el mercado de vivienda usada, 19 de los 21 distritos madrileños se revalorizaron entre marzo y abril.

Según el Índice Inmobiliario de Fotocasa, Retiro, Vicálvaro y Villaverde son los tres distritos que más han subido de precio en el último mes. Concretamente un 3,9%.

La vivienda en Madrid capital sigue subiendo de precio

Mientras que el distrito Centro (+1,5%), Chamartín (+1,3%), Salamanca (+1,15), Chamberí (+0,6%) o Moncloa (+0,2%) también se suman a los incrementos.

El resultado de esta estadística vuelve a dejar en cabeza a Salamanca (5.539 €/m2), con Chamberí (5.055 €/m2) a poca distancia. Y Chamartín (4.913 €), Centro (4.852 €) y Retiro (4.533 €) y Moncloa (4.261 €), cada vez más arriba.

Cinco barrios exclusivos de Madrid en Chamberí

«Entre las zonas más caras del distrito de Chamberí sobresalen Almagro y Trafalgar«, remarca Gonzalo Robles (Uxban). Dos barrios donde las propiedades pueden llegar a cotizar entre los 5.000 y los 7.000 euros por metro cuadrado.

Y aún así, Salamanca sigue resultando bastante más cara que Chamberí. Concretamente, «las transacciones del mercado de segunda mano en la zona de Salamanca están un 15% por encima de las de Chamberí«, señala Robles.

 

Cinco barrios exclusivos de Madrid repartidos por Chamberí

De hecho, mientras las promociones más lujosas de vivienda nueva no supera los 8.500 euros en Chamberí, el precio que se maneja en Salamanca acostumbra a sobrepasar los 10.000 euros. Un 25% más.

No es una moda puntual, sino una tendencia al alza que responde a los límites de la oferta en el centro de Madrid.

Algo que vaticina Paloma Pérez de E&V. «Durante 2018 se alcanzarán los 15.000 euros por metro cuadrado en las zonas prime de la capital«, prevé Pérez.

Las Rozas, en la zona noroeste de Madrid, es uno de los mejores lugares para vivir. Destaca entre los municipios con la renta per cápita de toda España. Además de por sus excelentes servicios y su proximidad con el centro histórico madrileño.

Las Rozas de la corona metropolitana madrileña, ocupa uno de los primeros puestos nacionales en cuanto a calidad de vida y bienestar; es el segundo municipio madrileño más rico de España. Muy cerca de los espectaculares municipios de Pozuelo de Alarcón, y Majadahonda. Esta comunidad posee un alto índice de turismo anual por lo que se convierte en una extraordinaria fuente de empleo y riquezas.

Un bello llugar

¿Por qué ha crecido tan prósperamente este bellísimo municipio? La razón fundamental se debe al Plan General de Ordenación Urbana, accionado por parte del ayuntamiento en 2015. Esto ha permitido  nuevas  opciones  en el mercado inmobiliario  con unos precios que oscilan desde 1.200 y los 1.400 euros por metro cuadrado y en un futuro cercano la construcción de miles de vivienda para seguir haciendo gala de este prestigioso municipio. Cabe señalar que en toda la zona oeste de Madrid se encuentran más de 30 proyectos en marcha, son cientos de extraordinarios y modernísimos pisos que actualmente se encuentran en construcción.

Vivir en las Rozas es tener el privilegio de estar rodeado de zonas empresariales y comerciales de diversa tipología, su reseña principal Vivir con Lujo a un buen precio, cuenta con aproximadamente de 5800 empresas y 2698 comercios,  cabe destacar que es una zona que cuenta  con los niveles más altos de seguridad de Madrid, también te permite disfrutar  a plenitud de todas las zonas residenciales con sus elegantes y distinguidos pisos.

Dispone de buena comunicación, líneas de autobuses directos al centro de Madrid, vía férrea desde las estaciones de cercanías además de un moderno metro super ligero y si es de su agrado puede trasladarse en coche.

Propuestas

Los mejores lugares de ocio, muy cerca en Majadahonda encontramos  el centro de ocio y restauración Equinocio, en Las Rozas localizamos la muy prestigiosa Zona  Európolis,  centros comerciales muy destacados, Las Rozas Village,  es un bellísimo diseño arquitectónico de lo más conservado, una villa de aires cosmopolitas cuyo trazado imita una ciudad histórica, construida a imagen y semejanza de los destinos más cool del mundo, durante el Verano el centro comercial El Burgo Centro es uno de los más concluidos por los habitantes y si quieres disfrutar de una buena cinematografía, puedes acudir a las salas Kinepolis , en Pozuelo, ¡Te encantará…!

Si de compras quieres ir  y te  entusiasman las mejores marcas, te invitamos a el Outlet, lo mejor de lo mejor en cuanto a calidad del país pero si eres de los que te gustan las marcas convencionales puedes visitar el centro comercial Gran Plaza, en Majadahonda, el centro comercial “El Carralero” o El Corte Inglés de Pozuelo. Todo al alcance de su comodidad.

Cuando pensamos en el futuro de nuestros hijos, pensamos que en su perfil siempre esté presente el deporte, pero no solo los hijos hacen deporte. Toda la familia quiere tener una vida sana y todos sienten preferencias por algún deporte en específico, aquí en Las Rozas también te lo tenemos… Los mejores gimnasios equipados con tecnología de última generación, espectaculares campos de golf, pistas de padel, equipos de rugby, multitud de gimnasios, campos de fútbol con las mejores infraestructuras, pistas de patinaje sobre hielo.

Si eres de los que te gusta hacer deporte al aire libre junto a la naturaleza, Las Rozas te ofrece maravillosas zonas verdes y Parques públicos donde podrás deleitarte y compartir con la familiares y amigos de inolvidables paseos, te recomendamos que no dejes de visitar Parques de París, quedarás hipnotizado de sus zonas acuáticas, sus pequeños lagos con patos, solo escuchar el constante ruido del agua cayendo te servirá como la mejor terapia para liberar cualquier estrés que te perturbe. También te recomendamos visitar otros parques como lo son el Parque de Dublín, el Parque de Montecillo, el Parque de Londres, entre otros. Cabe destacar que Las Rozas fue durante el año 2016 Ciudad Europea del Deporte.

Gastronomía

La gastronomía muy destacada en  comida española e internacional o comida rápida.

Si quieres Exclusividad. Monte Príncipe, Villas de Monteclaro, La Finca o Monteclaro, Montealina, Somosaguas, son urbanizaciones que pertenecen al noroeste de Madrid, de gran reputación y prestigio.

El Clima, en invierno la temperatura es muy sumisa, regularmente la diferencia es de  unos tres o cuatros grados de menos con la capital, en verano pasa lo mismo, suele hacer un poco más de fresco.

Quieres Fiestas? La Fiesta de San Miguel, se celebra todos los 29 de septiembre de cada año con  las mejores orquestas de música, las comidas tradicionales, las actividades de las Peñas en las calles, diversión,  juegos y actividades de ocio para los más pequeños, los festejos taurinos, todo esto representa a la Comunidad de las Rozas en esta Fiesta tan Especial. Otra celebración por todo lo alto es la romería de Nuestra Señora de Retamar que tiene lugar el primer lunes de mayo.

La Cultura, te recomendamos visitar el  Teatro Parque París o el Auditorio Municipal, La Casa de la Cultura Carmen Conde, Mira Teatro, son algunos de los teatros que debes tener en cuenta a hora de disfrutar de una Excelente Obra de Teatro.

Oi Real Estate en Las Rozas

Si quieres vivir en Las Rozas, Oi Real Estate tiene la vivienda perfecta.

Nuestra oficina de oficina cuenta con una extensa cartera de propiedades, desde villas de lujo a apartamentos exclusivos en toda la Comunidad de Madrid.

¡Ven a conocernos y encontrarás la propiedad de tus sueños!

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

La Comunidad de Madrid está inmersa en un momento de máxima revalorización inmobiliaria. Según las últimas estadística, la vivienda en Madrid y su provincia lidera el mercado nacional.

El mercado de la vivienda sigue subiendo mes a mes. Con encarecimientos en un número creciente de comunidades, provincias y capitales. Y caídas en aquellos parques residenciales menos atractivos para el inversor.

Según el ‘Índice de precios inmobiliarios. Abril 2018‘, publicado por Idealista, el valor de las propiedades de segunda mano ha aumentado en un 0,7% respecto al mes anterior. Repunte que sitúa el precio medio en torno a los 1.632 euros por metro cuadrado. y que refuerza los mercado de referencia a nivel nacional.

Baleares, Cataluña, País Vasco, y por encima de todos ellos Madrid.

La Comunidad ha experimentado en este último mes una importante subida del 2,8%. Situándose, por precio, en cabeza de todas las comunidades y provincias españolas.

La vivienda en Madrid es el auténtico referente del mercado inmobiliario nacional.

El récord de la vivienda en Madrid

La capital española vive un momento de máximo esplendor inmobiliario. Según el pasado informe de precios de Idealista correspondiente al primer trimestre de 2018, la vivienda en Madrid ha experimentado una subida del 7,8% interanual.

El mayor incremento de precio de una capital de provincia durante los meses de invierno. Según dicho estudio el precio medio ascendió hasta lo 3.540 euros por metro cuadrado.

Aunque la noticia más destacable llegó de la mano de cuatro de los distritos de la almendra madrileña. Cuatro zonas de referencia para la vivienda en Madrid. Los distritos Centro, Chamberí, Retiro y Salamanca.

Todos ellos subieron del 16,5% al 21,7%, para alcanzar algo impensable hace pocos años. Superar el récord en el precio de la vivienda alcanzado durante los años del boom inmobiliario.

Una ciudad con rentabilidad inmobiliaria. Desde los más de 4.700 €/m2 del Retiro y el distrito Centro, a los 5.000 de Chamberí y 5.675 de Salamanca.

Solo caen 3 comunidades autónomas

La vivienda solo se ha depreciado en tres comunidades españolas. Frente a las diecisiete donde ha subido de precio.

Los mayores incrementos superan el punto y medio, mientras que ninguna de las caídas alcanza al 0,9%.

En cabeza, destacan La Rioja (+3,7%), Madrid (+2,8%) y Navarra (+1,6%). Al tiempo que caen Castilla La Mancha (-0,8%), Extremadura (-0,3%) y País Vasco (-0,1%).

En valores absolutos, la vivienda en la Comunidad de Madrid es la más cara (2.746 €/m2). Por delante de Baleares (2.611 €/m2) y País Vasco (2.507 €/m2). Cerca del triple que Castilla La Mancha (906 €/m2). La comunidad con la vivienda más económica.

Hasta 33 provincias que cotizan al alza

La vivienda sube de precio en la gran mayoría de las provincias, respecto al mes anterior. Mientras que únicamente se devalúan diecisiete.

Como ya se recordó, la subida más destacable se produjo en La Rioja (+3,7%). A cierta distancia de Madrid (+2,8%) y Barcelona (+2,2%).

En el extremo contrario encontramos a la provincia de Lugo (-3,4%). Además de Cuenca (-1,8%) y Ávila (-1,5%).

A nivel general, la vivienda en Madrid lidera sólidamente el ranking de provincias. Con un precio medio de 2.746 €/m2.

Mientras que Guipúzcoa (2.715 €/m2) y Barcelona (2.708 €/m2) la siguen a poca distancia. Un precio medio muy alejado del que registran Toledo (781 €/m2) o Ávila (809 €m2).

Capitales de provincia por más de 4.000€/m2

Los datos del informe de Idealista se completan con los valores registrados en las capitales de provincia.

En esta caso, Logroño (+3,7%), Madrid capital (+2,5%) y Granada (+2,4%) son las ciudades más remarcables. Frente a Lugo capital (-4,1%), Lleida (-1,6%) o Segovia (-1,5%). Capitales donde más se abarata la vivienda.

En términos absolutos, Barcelona es la ciudad más cara con 4.376 euros por metro cuadrado. Por delante de San Sebastián (4.140 €/m2) y Madrid capital (3.630 €/m2).

Nada que ver con dos ciudades donde la vivienda no alcanza los mil euros: Ávila (943 €/m2) y Lleida (945 €/m2).

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Oi Real Estate

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.