Etiqueta

Madrid

Explorar

Según indican los últimos registros, bajan los precios de las viviendas usadas en España, por lo cual el metro cuadrado cotiza en la actualidad en 1.771 euros.

Durante el mes de febrero el precio de la vivienda usada ha registrado una caída del 0,9%. Si bien este es un indicador que se fija en los costes de las propiedades de toda España, no se han visto estas rebajas en los precios de Madrid y Barcelona.

De esta manera el precio por metro cuadrado disminuyó hasta situarse en 1.771 euros, según los últimos registros. La visión es otra si miramos el último trimestre, ya que aquí se verifica un leve aumento del  0,1% y al observar los precios interanuales al atender a febrero de 2020 la subida es del 1,1% interanual.

Si quieres saber cuál es el desglose de esta baja en los precios de las viviendas usadas, y cuáles son, no dejes de leer este post!

España registra bajas en los precios de las viviendas usadas

Las rebajas de precios de las viviendas usadas se verificó en 14 regiones de España. Las que menos cayeron fuer Canarias y Galicia, con un -0,1% de disminución en sus precios. Le siguen en las rebajas Euskardi y Cantabria, con un -0,3% en las dos regiones. Luego Asturias, con una rebaja en sus precios de -0,5% y Navarra con -8%. Las que más han descendido son Andalucía, Comunitat Valenciana y Aragón, con un -1,1%, le siguen en el descenso Murcia y Extremadura, con un -1,2 % y finalmente quien más descenso de precios sufrió fue La Rioja, con una disminución del -2,1% en los precios de sus viviendas usadas.

ComunidadPrecio febrero 2021 (por metro cuadrado)Variación por mes (%)Variación por año(%)
La Rioja1214 euros-2,11,2
Murcia1039 euros-1,2-1,1
Extremadura921 euros-1,2-2,1
Con información de Idealista

Algunas excepciones a la regla: las regiones donde los precios subieron

En algunas regiones los precios subieron. Se trata de Baleares, con un aumento del 0,7%, siendo la región en la que más sube el precio durante febrero. Luego le siguen la Comunidad de Madrid con un aumento en sus precios del 0,4% y luego Castilla y León con un 0,1%.

ComunidadPrecio febrero 2021(por metro cuadrado)Variación por mes (%)Variación por año(%)
Baleares3129 euros0,72,2
Madrid2877 euros0,42,9
Castilla y León1142 euros0,1-0,3
Con información de Idealista

Entonces, las comunidades más económicas son la Región de Murcia, con 1039 euros por metro cuadrado, Extremadura, con 921 euros por metro cuadrado, Castilla- La Mancha con 861 euros por metro cuadrado. Dentro de las más caras encontramos a Baleares, con 3129 euros por metro cuadrado, la Comunidad de Madrid con 2.877 euros/m2 y Euskadi con un precio de 2.669 euros/m2.

Cómo fue la baja de los precios en las viviendas en las provincias?

En 37 provincias se han registrado caídas en los precios de las viviendas. La más suave fue en Toledo y Valencia, donde disminuyó en un -1,4%. En Badajoz y Castellón se notó un poco más el descenso con un -2% en ambos casos, siendo la mayor caída la de La Rioja, donde los precios bajaron a -2,1 %.

ProvinciaPrecio de la vivienda (m2)Variación por mes (%)Variación por año(%)
La Rioja 1.214 euros-2,1%1,2%
Badajoz 914 euros-2%-0,8%
Castellón 1052 euros-2%-3,7%

Subidas en algunas provincias

Soria y Álava encabezan la lista de provincias en las que ha subido el precio durante el mes de febrero con un incremento del 1,3% en ambos casos. Las siguen Salamanca y Cuenca, con un 0,9% en las dos provincias y Baleares con 0,7%.

ProvinciaPrecio Febrero 2021 (m2)Variación por mesVariación por año
Soria1011 euros1,33,9
Alva2090 euros1,32,3
Salamanca1323 euros0,91,2

La provincia más cara para conseguir una vivienda es Guipúzcoa para la que hay que tener unos 3.167 euros/m2. Le siguen Baleares con 3.129 euros/m2, luego Madrid con 2.877 euros/m2 y la provincia de Barcelona  con 2.723 euros/m2.

Dentro de las más económicas se encuentran: Cuenca, con 703 euros por metro cuadrado. Ciudad Real con 761 euros por metro cuadrado y Toledo con 760 euros cada metro cuadrado.

Cuáles fueron las capitales con caídas en sus precios?

Han sido 29 las capitales que durante febrero bajaron sus precios. La que más lo hizo fue Castellón de la Plana donde los propietarios debieron bajar sus expectativas en un  2,6%. Luego están Santa Cruz de Tenerife (-2%), Pamplona (-1,5%), Murcia (-1,4%), Lleida, Ourense y Badajoz (-1,1% en las tres ciudades).

Capitales que subieron sus precios

Sin embargo hay ciudades capitales que no pueden decir lo mismo y han subido sus precios. Cuenca es el mercado donde más subieron los precios (3,2%), seguida por Soria y Huesca (1,5%), Granada (1,4%), Pontevedra y Ávila (1,3% en ambos casos). En Madrid y Barcelona los precios se han mantenido estables durante febrero.

En cuanto a las capitales más caras de España la lista está encabezada por San Sebastián, cuyo precio oscila entre los 4.842 euros/m2. Le siguen Barcelona  con 3.983 euros/m2 y Madrid donde se consigue el metro cuadrado por 3.687 euros. En el otro extremo de la lista se encuentra Lleida, que se erige como la capital más económica con 1.025 euros/m2, seguida por Murcia, donde se pagan 1.050 euros el metro cuadrado y Castellón de la Plana con 1.069 euros/m2.

Te ha servido esta información? Esperamos que sí! Nos interesa mucho tu opinión por lo que si quieres dejar algún comentario, no dudes escribir en la casilla debajo del post.

Y si quieres comprar o vender una vivienda, contáctanos! En Oi Real Estate estamos a tu disposición!

Sigue leyendo más sobre este tema en la siguiente nota:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

La posibilidad de obtener un bono de ayuda al alquiler, es una gran noticia para los residentes de Madrid; ya que el deseo de obtener una vivienda propia puede ser un sueño lejano, sino se cuenta con gran poder adquisitivo y empleo fijo.

¿Qué necesito para obtener una ayuda económica en el pago del alquiler?

El alcalde José Luis Martínez Almeida, busca facilitar el pago de alquileres a la gente que por sus ingresos, no aspira a una vivienda social de alquiler. A pesar de ser un gran beneficio, no es para todos; ya que el plan apunta a la clase media que debe cumplir con varios requisitos para obtener el bono vivienda.

Para ser beneficiario de este servicio, el ayuntamiento de Madrid por intermedio de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS), cuenta con ciertos exigencias a la hora de proponer el bono. En primer lugar, debe demostrarse que se ha vivido en Madrid durante los últimos 5 años y en segundo término, los postulantes deben poseer ingresos netos de entre 32200 y 88200 euros anuales.

Sin estos dos requerimientos, no hay posibilidad alguna de ser seleccionado para las ayudas propuestas al pago de la renta de alquileres en Madrid. Sin embargo, hay ciertas excepciones respecto a quiénes puede serle otorgado este beneficio, que se detallan a continuación.

¿Quiénes pueden acceder a los Bonos de ayuda al alquiler?

Aquellos que deseen participar en el programa de bonos, formaran parte de una bolsa de potenciales inquilinos que accederán a viviendas por orden de llegada y cuya elección corresponderá al propietario del inmueble. Este, elegirá entre los posibles candidatos y contará con un seguro del hogar y de impagos durante toda la vigencia del contrato.

El dueño del inmueble deberá rebajar la renta en al menos un 10%, en función de los precios manejados por el mercado, para que los inquilinos no deban pagar más del 40% de sus ingresos anuales. Para que estos sean seleccionados, deben contar con alguno de los siguientes requisitos: ser menor de 35 años o mayor de 65 años (en este caso, ser jubilados sin propiedades), tener una discapacidad igual o superior a un 33%, tener una dependencia de grado II o III, ser una familia con hijos menores de 25 años dependientes económicamente, embarazadas, o familias con hijos que acrediten una discapacidad, sin importar la edad que tengan y que dependan económicamente de los padres.

Pero también está pensado para personas separadas o divorciadas, con hijos, que acrediten esta circunstancia mediante actas notariales o sentencias dictadas en procesos de separación o divorcio, o víctimas de violencia de género. El Bono Vivienda puede aumentar si, además, se tiene una familia numerosa o si se es monoparental, o si se tiene una discapacidad igual o superior a un 66%.

¿Cuál es el monto máximo de ayuda económica que se ofrece?

El bono vivienda no puede superar los 900 euros y los inquilinos, no pueden pagar más del 30 % de sus ingresos familiares, por lo que se establece el importe mínimo de renta a abonar de 450 euros. De este modo, se instaura un monto que es posible pagar por parte del beneficiario del bono y una buena parte de ayuda económica que se le brinda, para que se pueda estar al día con el propietario de la vivienda.

El ayuntamiento será el encargado de gestionar el arrendamiento mientras dure el contrato, en donde se brindará un coste de reformas para la vivienda sin intereses, de un máximo de 45 mil euros. Los inquilinos deben comprometerse con la devolución de la vivienda en perfecto estado, debiendo ser devuelta en la misma forma en que fue entregada; mientras tanto, el propietario deberá ir devolviendo ese dinero a modo de descuento en cada renta del mes.

Si el inquilino vive solo, deberá ganar entre 2700 y 3100 euros al mes para optar a las ayudas. En el caso de las parejas que tengan a su cargo dos hijos, lo que hace un total de 4 miembros en el hogar, los ingresos brutos mensuales deberán oscilar entre los 3300 y 6500 euros y en el caso de una familia numerosa con 6 integrantes, se deberá ganar entre  3500 y 7400.

Este plan de ayuda económica se basa en el programa Reviva, en donde se busca la captación de viviendas que se encuentren vacías para aumentar la oferta de alquiler. El dueño de la vivienda brinda su departamento, por un período acordado y establecido, en el que no pierde su titularidad de locación.

Objetivo de los Bonos de ayuda al alquiler

Los bonos son de gran ayuda para aquellos que desean alquilar en Madrid y que muchas veces, no cuentan con los recursos necesarios para satisfacer una de las necesidades básicas del ser humano, como es el derecho a la vivienda.

Sin embargo, muchas personas se han molestado con esta ayuda: ya que apunta a la clase media, la cual suele poseer ingresos para alquilar sin necesidad de recurrir a ayudas. No obstante, la falta de empleos fijos, la grave crisis económica que atraviesa el mundo y un virus que amenaza con destruir todas las estructuras conocidas hasta el momento, hacen que lo que en algún momento se conoció como clase media, se modifique y requiera de una ayuda que permita solventar una vivienda.

La posibilidad que se brinda a los inquilinos, también es de suma importancia para los propietarios de las viviendas; ya que de esta manera, se aseguran un monto fijo de ingresos por el término de cuatro años. Una ayuda no despreciable para un momento de gran crisis sanitaria y económica. Un recurso como este, solo puede generar ganancias para los individuos involucrados.

Si tienes alguna duda, o quieres hacer algún comentario, puedes escribir en la sección de comentarios. Nos interesa tu opinión!

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo sobre Madrid y cuanto cuesta alquilar un piso hoy en día. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

¿Cómo llego Madrid a ser una gran capital?

El crecimiento demográfico de Madrid no se debió, como es habitual en otras ciudades, al proceso de industrialización. Ya que la mayor parte de las empresas industriales a principios del siglo XX eran de carácter tradicional para lograr satisfacer la demanda local. A partir del año 1920, hubo un significativo aumento demográfico a causa de la inmigración. Más tarde, ya para el año 1930, el 46,9% de los residentes eran nacidos en otras provincias.

Al pasar la Segunda Guerra Mundial, la capital, además de tratarse de uno de los centros de consumo más importantes. También, comenzó con un proceso de modernización en el cuál fueron creadas grandes empresas y empezaron a desarrollarse industrias electromecánicas, químico-farmacéuticas y metalúrgicas.

Hoy en día, la provincia de Madrid cuenta con más de seis millones de habitantes. Además, se trata de una de las ciudades más importantes de toda Europa.

Los conciertos y eventos deportivos más grandes que han sido celebrados en España por lo general son llevados a cabo en Madrid. Además, la oferta cultural de Madrid y el increíble ambiente de sus barrios hacen que la capital de España sea uno de los destinos más visitados por turistas.

Coste del alquiler en Madrid

En Madrid, en coste de alquilar un piso ha llegado a abaratarse en un 7,6% en el mes de diciembre con respecto al año anterior en un contexto atravesado por la pandemia de COVID-19. No obstante, a pesar de esta gran caída, continúa llevándose el lugar de la renta media más cara de todo el país, con un valor aproximado de 1789 euros al mes.

A nivel nacional, la vivienda en alquiler en el país registró el pasado mes de diciembre una superficie media de 107 metros cuadrados y una renta media de unos 980 euros al mes.

Esta cifra muestra una caída mensual de un 0,51%, una trimestral de un 0,81% y una semestral de un 1%. Sin embargo, los costes han aumentado un 1,45% en comparación al mismo mes del año 2019.

Después de Madrid, las regiones más costosas para alquilar una vivienda en diciembre fueron Baleares con 1369 euros al mes y luego Cataluña con un coste de 1272 euros al mes. Por otro lado, las rentas menos costosas que han sido registradas fueron en Extremadura con 466 euros por mes, seguido por Castilla-La Mancha con un coste de 544 euros por mes y Galicia con 601 euros por mes.

Con respecto al mes de noviembre, el aumento más importante tuvo lugar en Castilla-La Mancha con un 2,49 %. Por otro lado el mayor ajuste se vio en Cataluña con un -3,18 %.

En comparación con el año pasado, Andalucía fue la que subió más con un 8,71 % y el descenso más grande de los alquileres se ubicó en Canarias con un 7,9 %, esto se debió en gran parte a la caída del turismo en consecuencia de COVID-19.

El elevado valor de alquilar un piso en Madrid no es casual, ya que se trata de un lugar hermoso, muy turístico y lleno de atracciones.

Grandes atractivos de la ciudad de Madrid

Madrid, brinda gran variedad de actividades culturales, deportivas y posee además, una importante vida nocturna. Por otro lado cuenta con el atractivo de su rica gastronomía y una gran oferta de restaurantes, cafeterías y terrazas que puede encontrar por toda la ciudad.

Aquí va una lista de algunos de los mejores lugres que puedes encontrar en Madrid.

Museo del Prado

Se trata de uno de los museos más importantes del mundo debido a las increíbles colecciones pictóricas que alberga. Debido a la falta de espacio optan por exponer únicamente los mejores cuadros, es por esto que se lo considera el museo con más obras maestras por metro cuadrado. A su lado, podrás encontrar el hermoso Jardín Botánico.

Puerta del sol

Madrid

Se trata de una gran plaza llena de vida, que les brindará una cálida bienvenida. La Puerta del Sol, dominada por la Antigua Casa de Correos, es muy conocida por albergar el reloj que hace sonar las doce campanadas con las que los españoles tradicionalmente comemos doce uvas para despedir todos los años.

También, podrás encontrar algunas estatuas muy interesantes. La principal, ya que se trata del símbolo de Madrid, el Oso y el Madroño. Luego se encuentra también, la estatua ecuestre de Carlos III, que lo homenajea por ser considerado como el “mejor alcalde de Madrid”, a pesar de que nunca ostentó este cargo, o la Mariblanca, que es una copia de la venus de la fuente que se encontraba en este lugar, antes de la transformación de la plaza que tuvo lugar en el siglo XIX. La original se puede ver en la Casa de la Villa, el antiguo ayuntamiento de Madrid.

Exactamente en frente, podrás encontrar la placa que marca el kilómetro cero de las carreteras de España, y si bien el centro geográfico real se encuentra ubicado en el Cerro de Los Ángeles, sin lugar a dudas querrás tomarte una fotografía en el centro del país.

Plaza mayor

Muy cerca de la Puerta del Sol, encontrarás la Plaza Mayor, que a pesar de haber sufrido tres incendios, sigue en pie desde aquellos tiempos en los que se encontraba fuera de la villa medieval. En esos momentos era utilizada como mercado, plaza de toros o bien, como lugar de celebración actos y ejecuciones públicas. Si la pena era de garrote la ejecución era realizada frente al Edificio de los Pañeros, si se trataba de horca era frente a la fachada de la Casa de la Panadería, y si se utilizaba un hacha, era frente la Casa de la Carnicería.

Pasear por esta plaza tan cargada de historia es una sensación realmente increíble que no puedes dejar de vivir. Podrás probar los platos más típicos de la gastronomía de Madrid observando la estatua de Felipe III, y atravesar el Arco de Cuchilleros donde te encontrarás con Casa Botín, el restaurante más antiguo de todo el mundo según afirma el Libro Récord de los Guiness, fundado en el año 1725.

Puerta de Alcalá

Se trata de la puerta más conocida de las antiguas puertas que daban acceso a la villa, y que aún se conservan ubicadas en diferentes zonas de la ciudad, junto con la Puerta de Toledo o la Puerta de Hierro. Se trata del primer arco del triunfo construido luego de la caída del Imperio Romano.

Parque del retiro

Al atravesar la puerta, te encontrarás con uno de los principales pulmones de Madrid, se trata del Parque del Retiro. Podrás dar un hermoso paseo cerca del Palacio de Cristal, deleitarte observando una de las escasas estatuas que existen del Ángel Caído o bien, visitando alguna interesante exposición en la Casa de Terneras.

Luego puedes llegar a la Estación de Atocha, se trata del complejo ferroviario más grande y usado de España.

Palacio Real

Madrid

La construcción del Palacio Real de Madrid fue finalizada en el año 1755. Fue construido en el mismo lugar que el Antiguo Alcázar, que era residencia de los reyes de Castilla y fue completamente destruido por un incendio. A su vez, el Antiguo Alcázar había sido construido sobre una fortificación del reino musulmán del siglo IX.

Dentro de él puedes apreciar el Salón del Trono, en el cuál resaltan los increíbles frescos de sus bóvedas. También encontrarás la Real Armería con una de las colecciones más impresionante de su género, y los hermosos jardines de palacio, como el Campo del Moro o los Jardines de Sabatini.  

Catedral de la Almudena

La realidad es que no se trata de la catedral más bonita de España, pero sin lugar a duda vale la pena visitarla. Esto se debe a que, además del increíble conjunto arquitectónico que forma junto al Palacio Real, cuenta con un impresionante y luminoso interior neoclásico. Además, posee una increíble Cripta neorrómanica, frente a la que pueden verse restos de la muralla árabe de la ciudad.

Muy cerca se encuentra la Basílica de San Francisco El Grande, cuenta con una gran cúpula, y cuadros pintores muy reconocidos pintores como Goya y Zurbarán.

Madrid es una ciudad increíble y muy hospitalaria ¿Vivirías en esta ciudad? ¿Qué opinas del coste de alquilar un piso en Madrid? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La posibilidad de movilizar los pisos vacíos que planteó el gobierno suscitó críticas por parte de empresas del sector que opinan que vulneraría la Ley de Arrendamientos Urbanos

El Ayuntamiento de Madrid anunció hace poco tiempo que tenía un plan para mejorar la accesibilidad de la vivienda en alquiler. Específicamente se diagramaron estrategias dirigidas a la clase media a través de distintas líneas de acción. Por un lado, a través de el pago de fianzas a los inquilinos que cumplan con algunas condiciones, con el fin de ayudarlos a poder continuar en sus viviendas. Por otro, colaborar directamente con los jóvenes y hogares que cuentan con menos recursos y finalmente la posibilidad de que los propietarios cedan sus pisos vacíos a la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS).

Esta última medida es la que está siendo criticada por las agencias que ven que esto podría vulnerar la Ley de Arrendamientos Urbanos.

Si quieres saber más información sobre las consecuencias que podría traer movilizar los pisos vacíos, no dejes de leer este post!

Movilizar los pisos vacíos: puede violar la Ley de Arrendamientos Urbanos?

La Agencia Negociadora del Alquiler mostró sus críticas al plan de Madrid para movilizar los pisos vacíos. El Ayuntamiento presentó recientemente sus políticas en materia de alquileres para ayudar a las personas con menos recursos.

Entre estas medidas la que más alboroto trajo fue la de la cesión de los propietarios de sus pisos vacíos a la EMVS.

Según precisa la Agencia Negociadora del Alquiler(ANA), no hay claridad en las bases del Programa REVIVA no están claras. Es esto que se podrían contraponer con la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).

¿De qué se trata el Programa Reviva?

A través de este plan el gobierno intenta darle ayuda a los más carenciados, contemplando la cesión del usufructo de los inmuebles vacíos durante un período mínimo de cuatro años. Esto no significa que se pierde la propiedad sino que los derechos del uso de la vivienda son cedidos al Estado para que este pueda ponerlos en alquiler.

De esta manera el propietario del inmueble cede el usufructo a la EMVS durante un mínimo de cuatro años. Luego la entidad pondrá el piso en alquiler garantizando al propietario el cobro de la renta, independientemente de que haya o no inquilino. Además, avalará que el nuevo arrendatario no destine más del 30% de sus ingresos al pago del alquiler.

Las condiciones para que se pueda que una vivienda se pueda ceder son 

  • Que lleve un mínimo de nueves meses deshabitada (con la excepción de que se trate de un piso turístico) 
  • Haber quedado libre tras ser abandonada por una persona de la tercera edad.

Una ventaja para el propietario es que sii el inmueble necesitara reformas, la EMVS adelantará al propietario los costes de la obra. El máximo importe que se podrá pagar por estas rehabilitaciones  serán 45 mil euros, con una tasa de interés al 0%. El plazo de devolución será igual al tiempo que dure el usufructo.

Cada propietario podrá ceder hasta cinco viviendas y el precio será pautado luego de una tasación oficial basandose en los parámetros del mercado.

¿Qué dice la Ley de Arrendamientos Urbanos sobre la permanencia de los inquilinos?

La Ley de Arrendamientos Urbanos establece que la duración de los contratos de alquiler es de 7 años siempre y cuando el inquilino quiera permanecer en la vivienda y cuando el propietario no sea un particular. Esto significa que el titular debe ser una empresa patrimonial, un fondo, una entidad jurídica o una pública como lo es la EMVS.

Para la Agencia Negociadora del Alquiler si un propietario cede la propiedad por cuatro años para que la alquile la EMVS, a los inquilinos se les coartaría el derecho que tienen a permanecer por 3 años más.

Esta práctica podría vulnerar el artículo 9 de la Ley de Arrendamientos Urbanos contenido dentro del Título II. Según este artículo, que es el más proteccionista de toda la normativa, el inquilino tiene el derecho a permanecer en las viviendas arrendadas hasta un mínimo de siete años, si así lo decidieran.

¿Qué plantea la Agencia Negociadora del Alquiler sobre movilizar los pisos vacíos?

Según la Agencia el programa REAVIVA puede traer conflictos entre los arrendatarios. La base de su funcionamiento se sustenta en la cesión de las viviendas vacías a la EMVS a través de un usufructo temporal. El plazo mínimo es de cuatro años, en los cuales la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS) se convierte en usufructuaria y puede arrendar las viviendas cedidas, por el plazo indicado. Esto supone que en determinado momento se extinguirían todos los derechos otorgados por el usufructuario, por ende también el derecho del arrendatario al extinguirse el usufructo, como se establece en el artículo 13.2 de la LAU.

El usufructo temporal podría traer problemas para este tipo de operaciones

Otro caso que podría darse hipotéticamente preocupa a la Agencia si por ejemplo entrara en juego un segundo inquilino. Si se da la situación que el inquilino que buscó el arrendamiento a través del Plan Reviva decide marcharse al tercer año del contrato, entonces al arrendador le quedaría sólo un año disponible para usufructuar. En esta situación si llegara a querer hacer usufructo de su último año de arrendamiento posible, un segundo inquilino sólo tendría la posibilidad de alquilar por un año, recortándo aún más la duración del arrendamiento. Es por esto que la figura del usufructo temporal no sería la más útil, en palabras de la Agencia.

¿Qué dice sobre el usufructo temporal la EMVS?

Para la EMVS la Ley de Arrendamientos Urbanos es muy clara y no da lugar a dudas. “Los arrendamientos otorgados por usufructuario superficiario – dice en su artículo 13-  y cuantos tengan un análogo derecho de goce sobre el inmueble, se extinguirán al término del derecho del arrendador, además de por las demás causas de extinción que resulten de lo dispuesto en la presente ley”.

Si el propietario le concede a la EMVS el usufructo por 6 años, el derecho para alquilarla la propiedad será de 6 años. Si la cede por 4, luego de ese período se terminará el derecho para gozar del usufructo.

¿Te fue útil esta información? ¿Conoces más sobre las críticas a movilizar los pisos vacíos? ¿Cuál es tu opinión al respecto?Si tienes algo para comentarnos puedes escribirnos en la casilla, debajo del post.

Y si necesitas comprar o vender una vivienda, no dudes en contactarnos. Oi Real Estate cuenta con los mejores asesores, a tu disposición.

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Te contamos en este artículo cómo serán las ayudas al alquiler 2021 en Madrid. Entérate quiénes se verán beneficiados y qué requisitos deberán cumplir las personas que quieran acceder a esta ayuda. Si estás buscando arrendamiento en Madrid, contáctate con asesores Oi Real Estate, contamos con una amplia cartera de ofertas de alquiler.

Bono vivienda

Las personas que busquen un piso en alquiler en el sector privado contarán con un Bono Vivienda en el marco del plan para ayudas al alquiler 2021. La Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) otorgará este beneficio que puede llegar hasta el monto de 900 euros. Todo dependerá de los ingresos particulares de cada familia y la situación socio-económica en la que se encuentre.

Para acceder a este concepto es obligatorio contar con cinco años de empadronamiento en la capital. También es necesario tener ingresos brutos mensuales que sean de entre 3 y 7,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Esta última condición se calculará en función del número de miembros que conforme la familia.

Analizando estas características, podemos definir que se trata de una ayuda destinada a la clase social media de Madrid. Esto corresponde al 22% de la población madrileña, según la información aportada por la Agencia Tributaria. Ese número surge de la declaración de renta de todos aquellos que demostraron formar parte de ese segmento de ingresos.

Por otro lado, los que se encuentran por debajo del 3,5 veces el IPREM resultan el 50% de declarantes en Madrid. Estos se pueden anotar como postulantes para solicitar el acceso al piso protegido.

En conclusión las distintas ayudas al alquiler 2021 cubrirán al 72% de los declarantes madrileños.

¿Cómo funciona el bono en el contexto del Plan Integral de Alquiler Municipal?

La Empresa Municipal de Vivienda y Suelo aplicará el Plan ReVIVA con el fin de conseguir la cesión de usufructo de un máximo de quince mil viviendas vacías y/o turísticas de Madrid. Lo fundamental de esta acción es captar las casas del mercado privado. Luego, la Empresa Municipal habilitará una lista de solicitantes que accedan a estos inmuebles por medio del bono vivienda. Como dijimos antes, se calculará a través de la evaluación de los ingresos, la cantidad de personas que forman parte de la unidad familiar y algunos otros requisitos.

Por ejemplo, en el caso de ser una persona sola, tienes que tener un ingreso que ronde entre los 2.700 y los 3.100 euros mensuales. De otro modo, si se trata de una pareja con, al menos, dos hijos (un equivalente a cuatro miembros), deben demostrar un ingreso de entre 3.300 y 6.500 euros brutos por mes. Si la familia consta con más de seis miembros, los montos pueden variar entre 3.500 y 7.400 euros brutos al mes. En conclusión, en cualquiera de las variantes, la finalidad está en que los solicitantes no abonen un coste mayor al 30% de sus ingresos por el arrendamiento.

Requisitos específicos para acceder a las ayudas de alquiler 2021

  • Ser menor de 35 años.
  • Tener más de 65 años.
  • Contar con una discapacidad igual o superior a un 33%.
  • Tener una dependencia de grado II o III.
  • Familias con hijos dependientes económicamente que tengan menos de 25 años de edad o embarazadas.
  • Familias con hijos dependientes económicamente a su cargo sin importar la edad, pero con un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
  • Personas separadas o divorciadas, que tengan hijos, que acrediten esta circunstancia mediante actas notariales o sentencias dictadas en procesos de separación o divorcio.

Casos que pueden surgir a partir de estas condiciones

Pareja de entre 51 y 52 años de edad con un niño pequeño

El coste de alquiler máximo por el que pueden optar es el de 30% de sus ingresos netos; esto es igual a, aproximadamente, 1.260 euros por mes. Al menos uno de los dos debe llevar empadronado al menos cinco años en Madrid y estar dentro del rango de ingresos.

Sumado a eso, por presentar la tenencia de un hijo dependiente, con menos de 25 años, obtendrán un Bono Vivienda de 160 euros mensuales si la renta de la casa donde quieren vivir es igual a 1.000 euros.

En resumen, esta unidad familiar opta por un piso cuyo alquiler equivale a 1.000 euros. El propietario de ese inmueble recibirá esos 1.000 euros de manera íntegra, habiendo cedido en usufructo a la EMVS. Pero, con respecto a los inquilinos, estos solo abonarán 840 euros mensuales por haber recibido la bonificación de ayuda de 160 euros. Si eligiesen una casa cuyo arrendamiento sea un poco más caro, algo asó como 1.200 euros mensuales (a raíz de sus límites salariales pueden elegir un alquiler de 1.260 euros que equivalen al 30% de sus ingresos), de ese modo el bono sería mayor, con un importe de 360 euros.

Aumento del monto de bono según ciertas condiciones

El bono se incrementa si se cumplen los requisitos siguientes:

  • La familia cuenta con una numerosa cantidad de integrantes.
  • La responsabilidad de los hijos depende de solo una de las partes.
  • Alguno presenta una discapacidad de igual o más del 66%.
  • Tener una dependencia de grado III.
  • Ser víctimas del terrorismo.
  • Comprobar ser víctima de violencia de género.

Pareja de entre 50 y 52 años con tres hijos

Podrán elegir un coste de renta de alquiler que no supere los 1.350 euros mensuales, equivalentes al 30% de sus ingresos NETOS. Al menos uno de la pareja debe acreditar cinco años de empadronamiento en Madrid y estar en el rango de ingresos. En este caso, se considera familia numerosa y, por tener tres hijos menores de edad, recibirán un Bono de Vivienda de 550 euros por mes. Esto último si la renta del inmueble es igual a 1.300 euros.

En síntesis, esta familia opta por un inmueble cuyo alquiler es de 1.300 euros. El propietario de esta casa quien cedió en usufructo a la EMVS, recibirá los 1.300 euros completos todos los meses. En cambio, los inquilinos únicamente van a abonar 750 euros, debido a la bonificación de ayuda de 550 euros.

Un solo integrante de la pareja (49 años de edad) con un hijo

Por ejemplo con una renta de 975 euros mensuales, monto que no supere el 30% de sus ingresos. Al estar en condición de separado con un hijo menor a cargo obtendrá 150 euros de bonificación.

Como en los otros ejemplos, el propietario recibirá la renta completa todos los meses por haber cedido en usufructo a la EMVS. El propietario pagará solamente 825 euros.

El bono en cualquiera de los casos no superará los 900 euros mensuales y el inquilino no pagará más del 30% de sus ingresos.

Puedes contactarte con nuestra agencia para una atención personalizada.

En esta oportunidad, desde Oi Realtor te llevamos a descubrir las más impactantes obras arquitectónicas de Madrid. ¡Veamos!

Lo que enamora de Madrid es que es una ciudad que nunca descansa y que tiene infinidad de sitios interesantes que ofrecer. Entre ellos podemos descubrir un gran número de obras arquitectónicas magníficas.

La posibilidad de visitar las obras dependerá de las restricciones

Por supuesto que en contexto de pandemia la posibilidad de visitar estos maravillosos sitios puede variar de acuerdo a las restricciones vigentes. Algunas están abiertas al público, otras abrirán próximamente, otras se pueden visitar en algunos momentos del año y otras no nos queda más remedio que admirarlas desde su exterior.

Obras arquitectónicas destacadas

Librería Bardón

Es considerada una de las más bonitas del mundo. Fundada en 1947 por Luis Bardón. Simplemente exquisita. Ideal para pasar una tarde tranquila leyendo en un ambiente acogedor y pintoresco.

Obras gastronómicas: Café Run Run

Una joya arquitectónica gastronómica. Fue creada por el arquitecto Andrés Jaque. Cuenta con una carta de platos saludables y una decoración colorida y repleta de formas geométricas.

Fundación Francisco Giner de los Ríos

Un espacio espectacular, las imágenes hablan por sí solas. Ya desde fuera llama su atención por su imponente apariencia. ¡Y por dentro lo es más aún!

Palacio de Longoria

Este importante edificio es la actual sede de la SGAE y diseñado a principios del S.XX por el arquitecto José Grases Riera.

Castillo de Viñuelas

obras

Es una obra que data del S.XVIII. Es el enclave perfecto para pasar un momento increíble en las afueras de Madrid.

Sede del Instituto del Patrimonio Cultural de España

obras

Esta preciosa obra arquitectónica fue creada por los arquitectos Fernando Higueras y Antonio Miró. Sin dudas es una obra arquitectónica imperdible en Madrid.

De las obras más impactantes: Pabellón de los Hexágonos

obras

De la mano de los arquitectos José Antonio Corral y Ramón Vázquez Molezún, quienes obtuvieron el primer premio en la Exposición Universal de Bruselas de 1958. Los arquitectos de esta obra han ganando al conocidísimo Atonium que representaba a Bruselas.

En la actualidad, esta joya madrileña en estado de abandono en la Casa de Campo está en un proceso de reconstrucción para darle el valor que le corresponde.

Frontón Beti Jai de pelota vasca

obras

Constituye un Bien de Interés Cultural. Recién recuperado, fue inaugurado en 1894 en el corazón de Chamberí ideado por el arquitecto español Joaquín Rucoba.

Palacio de Santoña

obras

Está situado en el barrio de las Letras. Con un gran valor artístico, es un sitio ideal para visitar y más aún si tienes la oportunidad de pasar una velada bajo las bóvedas de sus salones.

Museo Cerralbo

obras

Este edificio está muy cerca del Templo de Debod, motivo por el cual tanto turistas como lugareños pasan por delante sin prestar atención a esta magnífica obra arquitectónica. Es una verdadera reliquia que antiguamente ha sido una residencia aristocrática de fines del XIX.

Como verás, Madrid es una caja de pandora, sembrada de obras arquitectónicas importantísimas. ¿Qué joya de la arquitectura crees que es la más relevante en la ciudad?

El presupuesto de alquiler ha mostrado una caída comparando el último trimestre del año pasado con el anterior. Sin embargo, existen algunas variaciones interesantes para analizar. En este artículo desde Oi Real Estate, te acercamos un estudio sobre el presupuesto de alquiler en madrileños y barcelonenses.

Variaciones del presupuesto de alquiler interanual y trimestral

Durante el último tercer trimestre del 2020 el presupuesto de alquiler en Barcelona arrojó una baja del -11,6%. Por el lado de la ciudad de Madrid se destinó un monto menor del -6,4%, comparando el mismo período de tiempo evaluado.

Por el lado de los restantes municipios de Barcelona, sobre las viviendas de ese sector se ha disminuido un -2,6% de presupuesto de alquiler y un -7,5% en los otros municipios de Madrid. Este análisis deriva del impacto que provocó el Estado de Alarma por la pandemia de COVD-19 basado sobre los precios medios de las viviendas ubicadas en Barcelona y Madrid. Todo dentro del lapso que cubre desde abril hasta fines del 2020 en comparación con el año 2019.

Como consecuencia de la caída de los precios de las viviendas tanto en los distintos sectores de Barcelona como de Madrid, los barcelonenses y los madrileños comenzaron a destinar menos presupuesto para el arrendamiento de viviendas. Explica esta situación la caída de los precios de propiedades de un -12% en Barcelona y un -8% en Madrid durante noviembre del 2020, lo que coincide con el bajo capital destinado a los alquileres.

En comparación los últimos seis meses del 2020 con el 2019, el precio medio de viviendas en Barcelona subía un 12,3% y en el resto de los municipios se incrementaba un 3,2%. En el caso de Madrid los precios sumaban un 1,7% y en el resto de sus municipios un 14,3%.

Tipo de vivienda con más variación presupuestaria en Madrid

Con respecto a los porcentajes de presupuesto con más variación en la ciudad de Madrid lo más destacado en descenso se ha percibido en las viviendas chalés, arrojando una baja del -16,4%. En el escalonamiento descendiente le siguen las casas adosadas que arrojaron un descenso del -12,2%. Siguiendo el orden continuaron los lofts con un -11,2% y los áticos un -10,2%. Por último se estudió una disminución del presupuesto de alquiler de -6,8% en los inmuebles de estudios y un -3,8% en dúplex.

En contraposición los presupuestos que han mostrado un aumento sobre los alquileres de viviendas en la ciudad de Madrid son los de fincas urbanas con una subida del 33,3%, le siguen las plantas bajas con un 6,3%, luego los apartamentos aumentaron 5,6% y, por último, los pisos 2,5%.

Por otra parte, los municipios del resto de la provincia de Madrid, al contrario, han disminuido el precio de las viviendas en el último trimestre del año pasado. Las fincas rústicas arrojan una baja de -32,6%, los estudios disminuyeron un -11,4%, los áticos un -4,9%, por el lado de los chalés bajaron un -3%, el último eslabón lo cierran los pisos en un -2,3%.

Para finalizar el estudio en Madrid, se observó que el presupuesto para las viviendas en alquiler ha crecido un 3% para las plantas bajas, un 2,4% para las casas adosadas, un 2,1% para los dúplex y para los lofts un aumento del 1%.

Tipo de vivienda con más variación presupuestaria en Barcelona

El presupuesto ha descendido en el caso de la ciudad de Barcelona analizando el tercer trimestre en comparación con el segundo trimestre del 2020. Los tipos de vivienda en plantas bajas se redujo un -25% y en los pisos un -14,2%. Por el lado de las casas adosadas se encontró una baja de -13,3%, luego le siguen los chalés en -10%, continuaron en número los áticos con un -9%, después apartamentos un -7,8%. Los estudios descendieron su presupuesto en un -7%, los lofts un -5,8% y los dúplex -3,4%. Sin embargo, las fincas rústicas se sostuvieron sin variaciones, por lo tanto, el presupuesto destinado a estas no se observó alterado con el paso del confinamiento.

En los municipios de la provincia de Barcelona, sobre el estudio de las viviendas en el tercer trimestre del año pasado, se observó una caída del precio un -10,4% en fincas rústicas, en los estudios un -9%, en los lofts un -8,7%, en los paartamentos -5,1% y, por último, una baja de -2,7% en los áticos.

El presupuesto de alquiler para las viviendas creció un 3,6%, para los chalés un 3,2%, en casas adosadas un 2,1%, los dúplex se elevaron un 2,1%, Las plantas bajas un 1,5% y, al final, un 0,3% de aumento para los pisos.

Presupuestos por municipios en Madrid

El análisis del presupuesto medio del segundo y tercer trimestre del año 2020, arroja que el valor medio con finalidad de alquiler a vivienda se redujo un 56% en los cincuenta municipios de Madrid. En consecuencia, diez municipios de los evaluados en el sector de la provincia de Madrid tuvieron una baja del -10%.

De forma detallada, los municipios en los que el presupuesto más ha descendido para alquilar una vivienda son:

  • Moralzarzal (-33%)
  • Alcobendas (-29,9%)
  • Getafe (-24%)
  • Guadarrama (-23,4%)
  • Humanes de Madrid (-19,2%)
  • Torrejón de Ardoz (-18,3%)
  • Collado Villalba (-18%)
  • Meco (-15,2%)
  • Arganda del Rey (-12,5%)
  • Rivas-Vaciamadrid (-10,6%).

La otra cara de municipios en los que se elevó el presupuesto para el alquiler de viviendas se encuentra detallada en la lista siguiente:

  • Alpedrete (28,5%)
  • Ciempozuelos (25,4%)
  • San Lorenzo de El Escorial (19,2%)
  • San Agustín del Guadalix (17,7%)
  • Pinto (17,6%), Algete (10,8%)
  • Aranjuez (10,6%)
  • Fuenlabrada (10,1%)
  • Colmenar Viejo (10,1%)

Presupuestos por municipios en Barcelona

El análisis del presupuesto medio del segundo y tercer trimestre del año 2020, arroja que el valor medio con finalidad de alquiler a vivienda se redujo un 58% en setenta y siete municipios de Barcelona. En consecuencia, resultaron veintidós municipios de los evaluados en la provincia de Barcelona tuvieron una baja del -10%.

Detalle los municipios que más disminuyeron su presupuesto se expresan en la lista siguiente:

  • Sant Vicenç dels Horts (-39,8%)
  • Premià de Mar (-25,4%)
  • Montcada i Reixac (-23,7%)
  • Montgat (-23,6%)
  • Sant Feliu de Llobregat (-19,6%)
  • L’Hospitalet de Llobregat (-19,4%)
  • Esparreguera (-18,8%)
  • Sant Andreu de Llavaneres (-18,2%)
  • Corbera de Llobregat (-16,7%)
  • La Garriga (-16,3%)
  • Sant Joan Despí (-15,9%)
  • Vilanova del Camí (-15,7%)
  • El Prat de Llobregat (-15,5%)
  • Manlleu (-15%)
  • Olesa de Montserrat (-12,6%)
  • Viladecans (-12,5%)
  • Cornellà de Llobregat (-12,4%)
  • Premià de Dalt (-11,9%)
  • Gavà (-11%)
  • Sant Adrià de Besòs (-10,4%)
  • Pallejà (-10,2%)
  • Barberà del Vallès (-10%)

En cambio los sectores de Barcelona que más han incrementado el presupuesto son los que siguen:

  • Lliçà d’Amunt (45,7%)
  • Canet de Mar (44,5%)
  • Canovelles (40,3%)
  • Franqueses del Vallès (35,2%)
  • Palau-solità i Plegamans (34,4%)
  • Argentona (29,5%)
  • Calella (28,3%)
  • Berga (24,7%)
  • El Masnou (23,2%)
  • Sant Just Desvern (22,9%)
  • Esplugues de Llobregat (17,4%)
  • Vallirana (13,8%) 
  • Ripollet (13,1%)
  • La Roca del Vallès (10,5%)
  • Sant Quirze del Vallès (10,3%).

Esperamos que te haya servido este análisis y te recordamos que por cualquier asesoramiento que necesites con respecto a alquileres, puedes contactarte con asesores de Oi Real Estate y quitarte todas tus dudas.

También puede interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El stock de pisos en alquiler aumentó durante la pandemia de la COVID-19. El mercado de alquiler tuvo mucho movimiento apenas se atenuaron las restricciones de movilidad. También provocó una caída en los costes de renta. Entérate en este artículo cómo sigue el mercado inmobiliario.

Si eres propietario de un piso en alquiler o eres un inquilino buscando hacer una mudanza, este artículo puede interesarte. Sabrás que en toda España hubo grandes golpes que alteraron a la economía y a la actividad normal del país. Los alquileres también se vieron afectados: las grandes ciudades como Madrid y Barcelona presentaron enormes caídas en los precios de renta, así como también un gran aumento en el stock de pisos en alquiler. Contáctate con Oi Real Estate para una atención personalizada y asesórate sobre todo lo que necesitas saber en cuanto a alquileres.

Stock de pisos en alquiler

La crisis sanitaria y económica causada por la llegada de la pandemia de COVID-19 ha provocado importantes cambios en el mercado inmobiliario, sobre todo, en relación con los alquileres.

En primer lugar, en el periodo de marzo a junio de 2020 la situación se había visto paralizada. Sin embargo, en cuanto se fueron alivianando las restricciones de confinamiento la situación cambió. Cuando dejamos el encierro total debido al Estado de Alarma, el stock de pisos en alquiler, a nivel nacional, alcanzó un récord máximo a fines de diciembre del 2020. Quedó un 78% por encima de principios de año. De hecho, frente a los niveles de más bajo stock, analizados cuando el Gobierno decretó las medidas más restrictivas a la movilidad, la oferta de viviendas se ha duplicado en apenas ocho meses.

Precios de alquileres

El precio medio de los alquileres cerraron el año anterior con una leve suba del 1,4%. Los valores en los mercados más dinámicos para el alquiler han cerrado el año con caídas históricas: con Barcelona a la cabeza, con un descenso del 9,4% interanual, seguido por Madrid (-7,3%), Palma (-6,2%), Málaga (-5,6%) y Sevilla (-5,2%).

Demanda de alquileres

Como consecuencia de la caída de los precios y a partir de la flexibilización de las normas de restricción social, la demanda de alquileres, también, se disparó. El interés por modificar la vivienda aumentó en un promedio del 77%. Esto sobre la base de la comparación de principios de marzo y fines de diciembre.

Esta situación fue aumentando gradualmente. Dentro del análisis que podemos hacer de las preguntas respondidas por los inquilinos interesados, encontramos que la situación de confinamiento animó a la gente a cambiar de vivienda. Muchos descubrieron que necesitaban cambiar de piso por haber sufrido el encierro en espacios pequeños o sin patios o jardines. Por esa razón, muchas personas tomaron la decisión de buscar otros pisos de alquiler.

Incluso, los que tuvieron que realizar teletrabajo, encontraron que pueden contar con lugares más apropiados para esta ocasión y buscaron cambiar de piso. Entre el mínimo de marzo, con el arranque del confinamiento y la incertidumbre general, y el interés de cambio, la demanda de vivienda de alquiler se cuadruplicó.

Incremento de stock de pisos de alquiler

Las provincias de Madrid, Sevilla, Santa Cruz de Tenerife, Granada y Córdoba han registrado importantes incrementos del stock de pisos en alquiler durante el año pasado. Otros grandes mercados de la vivienda como Baleares, Barcelona, Málaga, Las Palmas y Valencia también han aportado registros de subidas generalizadas de las viviendas que se ofrecen en el mercado de alquiler. Están por arriba del 80%. Madrid, Barcelona, Málaga y Valencia son los mercados con mayor número de pisos disponibles en alquiler.

Por el lado contrario, también hay otros sectores que cerraron el año con bajas en el número de casas en el mercado de arrendamiento. Entre ellos se encuentra Ceuta (-32%), Soria (-24%), Ciudad Real (-14%) o Segovia (-13%). Estos datos surgen de la comparación de la primera semana de enero con la última de diciembre.

Granada, Huesca, Sevilla y Málaga, los lugares más activos para encontrar piso de alquiler

Si ponemos el ojo sobre las capitales de provincia, se puede observar como la demanda se ha disparado en muchas ciudades de España. Aunque se trate de un mercado pequeño, Huesca se encuentra entre los más activos y dinámicos. Ha cuadruplicado las visitas si se comparan los meses de enero y diciembre. Por delante de grandes capitales como Sevilla, Málaga, Barcelona, Madrid o Valencia, donde también se ha visto duplicar el interés por hallar un nuevo piso de alquiler.

En otras capitales un poco más pequeñas como Pontevedra, Cáceres, Toledo, Cádiz o Badajoz, la actividad semanal de las visitas se ha disparado en los últimos meses del año. Todo siempre analizando la comparación con el inicio de 2020.

Por otro lado, existen algunas capitales en donde la demanda se ha mantenido básicamente estable. Esto sucede en provincias del interior como Soria (4%), Guadalajara (14%) y Cuenca (26%), junto a otras costeras como Santander (28%) y Almería (28%).

Finalmente, el stock de pisos de alquiler en las grandes capitales ha sido el que ha tirado de la oferta en toda España, y el que ha provocado que muchas capitales hayan comenzado a ver caídas de los precios desde la vuelta a la normalidad tras el confinamiento.

Hasta catorce capitales han logrado duplicar la oferta de viviendas en alquiler, y hasta diecisiete de ellas se encuentran por encima de la media nacional. Mientras que Madrid y Barcelona acaparan la bolsa de viviendas en arrendamiento en España, en Granada, Sevilla, Málaga, Palma o Alicante, el número de viviendas en el mercado de alquiler se ha duplicado en apenas doce meses.

En contraposición a lo comentado más arriba, siete capitales vieron como el stock de viviendas en alquiler bajó durante el pasado 2020, desde las dos cifras de Ceuta, Ciudad Real y Cuenca, a los pocos cambios de Huelva, Melilla y Badajoz.

Contacto Oi Real Estate

Recuerda que puedes contar con agentes profesionales para obtener un alquiler accesible y seguro. No dudes en contactarte con nuestros representantes asesores de Oi Real Estate y quítate toda incertidumbre sobre cómo y dónde alquilar. Si eres propietario, te aconsejamos para colocar tu piso en las mejores condiciones y obtener inquilinos muchos más rápido.

También puede interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Con este artículo, te asesoraremos sobre las opciones más rentables y convenientes a la hora de invertir en los mejores barrios de Madrid y encontrar la que mejor se adapte a tus objetivos. ¡Sigue leyendo!

¿Por qué invertir en los mejroes barrios de Madrid?

De lo que sí estamos completamente seguros es que el mercado se encuentra muy sólido y con un crecimiento moderado pero firme, así que, este es el momento de invertir y afianzar tu patrimonio.

Para esto, Invertir en Madrid será tu mejor opción para encontrar o vender ese activo que tanto deseas rentabilizar; y si ya tienes una propiedad y lo que deseas es ponerla en alquiler, no dudes en contactarte con nosotros para alquilar por temporadas y conseguir los mejores porcentajes en beneficios.

Actualmente la compraventa de viviendas de 2da mano mueve la economía de Madrid de manera significativa, al ser la capital de España; Madrid tiene mayor crecimiento y los inmuebles un valor más alto.

Analizar qué tipo de inversión en los mejroes barrios de Madrid se adapta a tus objetivos

Ahora debes considerar qué tipo de inversión es la que buscas. Podrías comprar en una zona donde puedas obtener mayor provecho a los alquileres teniendo inquilinos con contratos de temporada o irte por lo seguro y comprar en una zona donde el m2 sea más elevado, teniendo alquileres más altos con contrataciones fijas. Con esta última opción asegurarías tu renta mensual por un período largo de tiempo, pero sin obtener muchos beneficios.

¿Qué zonas de Madrid son las mejores para invertir?

Esta es tu oportunidad de adquirir una vivienda y una de las cosas más importantes es decidir qué barrios de Madrid es la mejor para ti a la hora de invertir…

El Cañaveral-Los Berrocales: en pleno crecimiento y uno de los mejores barrios

Este barrio está situado en la zona conocida como Estrategia del Sureste, en el distrito de Vicálvaro, y aglutina el 14% de las promociones de obra nueva disponibles en la ciudad de Madrid. siendo Vicálvaro uno de los distritos más asequibles de Madrid ciudad para comprar vivienda de obra nueva.

La mayoría son vivienda libre, aunque también hay proyectos de VPO, y cuenta con una gran variedad de tipologías: desde apartamentos y bajos hasta áticos y chalets, con superficies comprendidas entre 50 y 270 metros cuadrados y una media de tres habitaciones por vivienda.

Además, es una zona bien comunicada, tanto en vehículo privado como en transporte público, con fácil acceso a la A2, A3 y R-3, así como a dos de las arterias principales de Madrid, la M-45 y la M-50, y al aeropuerto de Barajas.

El Cañaveral-Los Berrocales también contempla la construcción de un área logística y edificios de oficinas, así como un centro comercial de aproximadamente 90.000 metros cuadrados.

Salamanca: la codiciada ‘Milla de oro’

Salamanca es uno de los distritos más exclusivos de la capital. Está situado al nordeste del casco histórico y es la zona más representativa del Ensanche de Madrid. Se caracteriza por sus calles anchas y perpendiculares, palacetes y edificios decimonónicos.

Salamanca destaca por su actividad empresarial, diplomática y comercial, especialmente de lujo en la conocida como ‘Milla de oro’ madrileña. También en esta zona encontramos atractivos turísticos y culturales como la Biblioteca Nacional, el Museo Arqueológico Nacional, el Museo de Cera, la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre o el Winzink Center, antiguo Palacio de Deportes.

La mayoría de las viviendas son edificios de pisos, pero en barrios más residenciales como Fuente del Berro podemos encontrar casas unifamiliares.

Retiro: el pulmón verde

Retiro es otro de los distritos más codiciados para vivir. En él se encuentra el parque del Retiro, la mayor área verde urbana de la ciudad, así como la estación de Atocha. Es un área de gran interés turístico debido a la actividad cultural de la zona, con grandes museos como el Museo del Prado o el Jardín Botánico. De hecho, el precio de la vivienda va incrementando conforme nos vamos acercando al parque del Retiro.

Se trata de un distrito residencial con gran actividad comercial y empresarial, además de una amplia oferta cultural y gastronómica que hace de esta zona una de las que mayor crecimiento ha experimentado en cuanto a precios.

Chamberí: tradición y vanguardia

Chamberí se caracteriza por un equilibrio entre tradición y vanguardia, calles anchas e importantes espacios culturales como los Teatros del Canal, los cines Verdi y Palafox o el museo Sorolla. Mención aparte merece su arquitectura.

Y es que en Chamberí conviven construcciones modernistas, neomudéjar y racionalistas (la Estación de Servicio de Vallehermoso y la Casa de las Flores), además de edificios residenciales de techos altos, propios de la aristocracia del pasado siglo.

También es una zona que destaca por su gastronomía. En Chamberí encontramos la popular calle Ponzano, llena de gastrobares, y multitud de restaurantes y tabernas de toda la vida donde degustar los mejores platos de Madrid.

Centro: los barrios más buscados de Madrid

En el distrito Centro encontramos los barrios más de moda. Embajadores, La Latina, Malasaña, Chueca o Las Salesas son zonas modernas y alternativas, con gran ambiente cultural y de ocio diurno nocturno e interés turístico.

Son barrios cosmopolitas y bohemios, donde suelen iniciarse las tendencias que más tarde se extenderán por el resto de los distritos de la ciudad.

En él localizamos el casco histórico madrileño y algunas de las actividades más características de la ciudad como el Rastro o tabernas centenarias. En la zona conviven numerosas culturas y formas de vida. Encontramos desde el casticismo de Embajadores, pasando por la elegancia de Las Salesas, considerado el Soho de Madrid, y el halo bohemio y alternativo La Latina, Chueca y Malasaña.

Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

El precio de la vivienda en España registró una subida del 0,9% con lo cual el m2 queda en 1.779 euros

Las posibilidades que abre el mercado inmobiliario para el 2021 pueden llegar a sorprender a muchos analistas, que pronosticaban fuertes caídas en los precios. Esto se puede verificar con los datos que emergen del ejercicio de 2020 los cuales acreditan un incremento del valor de los inmuebles. Es por esto que que la tendencia para este año podría seguir el camino de una ralentización en los descensos y un ajuste al alza en la mayoría de los mercados. A este comportamiento contribuyen las políticas expansivas del Banco Central Europeo, los mínimos intereses para los préstamos hipotecarios y la estabilidad consolidada que brindan los bienes inmuebles. 

En este post te contaremos cómo fueron variando los precios según comunidades y cuáles son las proyecciones del mercado para este 2021

Precio de la vivienda en España aumentó en el último trimestre

Durante los últimos meses del 2020 que acabamos de finalizar se registró un incremento en el precio de la vivienda usada, llegando a un 0,9% en el conteo mensual y un 2,1% en la variación trimestral. De acuerdo a estos datos, el precio de la vivienda en España ronda los 1779 euros por metro cuadrado. 

Variaciones en los precios de la vivienda en España según Comunidades Autónomas

Tres comunidades registraron precios inferiores a los de un año anterior. Castilla y León lideran el ranking de caída de valor, ya que descendieron un 2,3%, seguidos por Galicia con un -0,7% y Cantabria  con un descenso del  -0,4%.  

Dentro de las comunidades que no se modificaron están  Andalucía y Castilla-La Mancha.

Las que sí registraron aumentos fueron en Extremadura, donde el precio subió un 4,5% y luego le siguen La Rioja con un incremento del 3,8%, Euskadi 3,2% y Navarra 2,9%. En la Comunidad de Madrid la subida fue del 1,7% en este trimestre, mientras que en Cataluña fue del 1,2%.

Cuáles fueron las Autonomías más caras?

Dentro de las autonomías más caras nos encontramos con Baleares cuyo precio se sitúa en 3.105 euros/m2, le siguen Madrid que tiene su metro cuadrado cotizado en 2.852 euros/m2. En Euskadi el metro cuadrado está a 2.663 euros y en  Catalunya 2.309 euros por metro cuadrado.

Cuáles son las Autonomías más económicas?

Las comunidades donde podemos encontrar precios más económicos por metro cuadrado son Castilla La Mancha, cuyo valor es de 866 euros por metro cuadrado, Extremadura  con 929 euros por metro cuadrado y Murcia  con 1.046 euros por metro cuadrado.

Cómo fueron las variaciones de los precios en las Provincias

Si nos fijamos en las provincias, 19 de ellas han sufrido caídas en sus precios durante 2020. El ránking de mayores caídas lo lidera Palencia  con un -6,3%, le sigue Córdoba  con -5,5%,  Salamanca  con -5,3% y Ciudad Real  con -4%

En el resto de las provincias los precios se elevaron. La provincia con mayor incremento fue Guipúzcoa que registró un 6,5% de aumento, seguida por Soria un 6,5%, Cáceres un 6,1%, Huelva con 4,2% y La Rioja  un 3,8%.  Con respecto a la provincia de Barcelona la subida fue del 1,2%.

Cuáles son los precios por metro cuadrado de cada provincia?

Guipúzcoa es la provincia con el metro cuadrado más caro, ya que llegó a costar 3.162 euros. Le sigue Baleares  con 3.105 euros por metro cuadrado.  Luego está situada Madrid con 2.852 euros por metro cuadrado, Barcelona con 2.725 euros por metro cuadrado y Vizcaya con 2.626 euros por metro cuadrado. 

La provincia con precios más baratos es Toledo, con un coste de  765 euros por metro cuadrado. Le sigue Ciudad Real con 769 euros por metro cuadrado  y Cuenca con 782 euros por metro cuadrado.

Cómo se comportaron los precios en las capitales?

En general las capitales tuvieron un comportamiento más bajista que las provincias. De un total de 50,  22 de ellas han reducido precios durante 2020. La capital que mayor caída registró fue Girona  con un -4,8%, seguida por Palencia  con un -4,1% y Tarragona descendiendo un -3,7%.

Por el contrario, Huesca concretó una subida del 8,3%, le siguió Ceuta con un  7,1%, Soria  con 7% y San Sebastián que subió un 5,7%. 

Las grandes capitales que disminuyeron sus precios fueron :Barcelona con una caída -2,6%, Palma -2,5%, Sevilla -1,8%, Madrid -1,3% y Zaragoza -0,3%.

En el otro extremo encontramos las ciudades capitales que incrementaron sus precios, como Málaga, un 2,8%, Valencia 2,5%, Valladolid 2,3%y Bilbao 4,8%

Cuáles son las ciudades con propiedades más caras y las más económicas de España?

Las capitales más caras son San Sebastián, cuyo precio por metro cuadrado es de 4.797. Le sigue  Barcelona con un valor de 4.009 euros por metro cuadrado, Madrid con 3.682 euros por metro cuadrado, Bilbao con un precio de 3.073 euros por metro cuadrado  y Palma  con 2.897 euros por metro cuadrado.

Por el contrario, la capital más económica es Lleida, con un precio de 1.018 euros por metro cuadrado

Las ciudades medianas con mayor demanda a causa del COVID 19

Otra de las consecuencias de la pandemia que atravesamos en 2020 fue el cambio de costumbres en los hogares. Esto llevó a que muchos ciudadanos se plantearan buscar nuevas viviendas que se adapten a sus nuevas necesidades. Es por esto que la demanda aumentó en promedio un 78% en España, con importantes subidas en las ciudades medianas. El stock de viviendas a la venta se mantuvo con una subida moderada del l 7%.

Luego de la experiencia del primer confinamiento en marzo de 2020 los españoles han comenzado a mirar con mayor interés las zonas menos céntricas pero con comodidades. Es por esto que las ciudades medianas les aportan esas condiciones que necesitan para poder disfrutar el tiempo que se pasa en los hogares, que cada vez es mayor con el auge del teletrabajo y las recomendaciones de no salir para evitar contagios. Lo que se pondera entonces es la búsqueda de lugares amplios con más luminosidad, terrazas o jardines y en ciudades con precios más asequibles, donde puedan contar con los beneficios de vivir en zonas cercanas a grandes urbes.

De esta manera, las capitales de provincia de mediano tamaño fueron las que más demanda tuvieron. Prueba de ello son los mercados pequeños como Ceuta o Melilla, y ciudades medianas como Cáceres, Albacete, Córdoba o Badajoz donde el  interés de búsqueda de vivienda se duplicó en un año.Huelva, Guadalajara, Granada, Jaén, Logroño o Teruel también registraron mayores búsquedas para comprar vivienda.

Los índices sobre los que se basan estos datos los brinda la página Idealista y se generan utilizando la mediana de todos los anuncios válidos de cada mercado.

¿Te ha servido esta información? Conocés más sobre el precio de la vivienda en España? ¡Esperamos que sí! Nos interesa mucho conocer tu opinión, por lo que si tienes algo para comentarnos puedes escribirnos en la casilla, debajo del post.

Y si necesitas comprar o vender una vivienda, no dudes en contactarnos. OI REAL ESTATE cuenta con los mejores asesores, a tu disposición.

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.