Etiqueta

Madrid

Explorar

Estás pensando en poner a la venta tu piso en Madrid. En OI REAL ESTATE, te invitamos a conocer los mejores consejos del mercado, para que tu casa se venda lo más rápido posible y al mejor precio.

Cansado de buscar consejos y pocos aciertos, estás por conocer los mejores secretos de venta de toda España. Sabemos que puede ser cansador planificar una venta, por eso venimos a ayudarte en esta travesía inmobiliaria.

Vender un piso en Madrid, es una de las mejores decisiones que puedes tomar en este momento. Se trata de un mercado inmobiliario que se encuentra en auge y que provoca ventas en un tiempo considerablemente rápido, reúne lo que todo vendedor desea.

Hay una gran demanda de propiedades en esta ciudad, lo que implica que deberás encontrar las mejores estrategias para que tu venta sobresalga por encima de las del resto. Esto puede resultar muy abrumador, por lo que te daremos los mejores consejos para que vender tu piso en Madrid sea algo relativamente fácil de realizar.

¿Qué trámites hay que realizar para vender un piso en Madrid?

Antes de plantear una venta, debes enfocarte en averiguar qué trámites se precisan para vender un piso en Madrid. Lograr una compraventa puede demorar mucho tiempo en conseguirse, por lo que contar con los trámites realizados, te permitirá evitar problemas que puedan surgir.

España cuenta con documentos que son obligatorios y otros que no lo son, esto dependerá de la zona en la que se quiera realizar la venta. Si estás preocupado por obtener la cédula de habitabilidad, te contamos que no es obligatoria para Madrid.

En cambio, el certificado energético es obligatorio y si tu finca ha pasado más de 30 años de existencia, deberás tramitar y presentar el certificado del ITE que se exige como inspección técnica de edificios, si deseas vender tu piso. Como estos trámites suelen demorar bastante, es mejor que los realices con tiempo.

Que debes hacer si quieres vender tu vivienda rápido

Es probable que no puedas esperar los tiempos pautados y necesarios, para una venta y te decidas a buscar las alternativas que existen para vender lo más rápido posible. Ten en cuenta que el metro cuadrado es uno de los más solicitados y mejor pagos de España, lo que te permitirá vender con rapidez.

Si aún, conociendo todas las posibilidades que puede generarte vender un piso en Madrid no son suficientes, para la situación que estás atravesando que puede inducirte a vender a cómo de lugar y al precio que sea, aquí te traemos algunas alternativas.

Los IBuyers son la mejor opción para vender en tiempo récord, estamos hablando de tan solo 24 horas. Estas empresas compran el piso por un valor menor al indicado por el mercado, pero tendrás una venta segura, rápida y ágil y te evitarás meses de espera, visitas y compradores indecisos; si te urge vender, esta es la opción más acertada.

¿De qué manera puedes encontrar compradores para tu piso?

Si tu deseo es realizar una venta normal, sin urgencias y con todo lo que conlleva insertarte en el mercado inmobiliario, tienes que captar la atención de tu futuro comprador y cómo se hace esto, es simple gracias a los tips que de daremos en unos instantes.

Dado que los pisos son muy solicitados en esta ciudad, la competencia es dura y se debe buscar la estrategia más adecuada para que la venta sea sumamente exitosa. La difusión será central para llegar a la mayor cantidad de personas que se pueda.

Debes prestar mucha atención a las fotos que tomas, serán la carta de presentación y el convencimiento de compra por parte de quién espera adquirir el piso. Colocar un anuncio en los portales inmobiliarios, utilizar redes sociales o colgar el cartel de “se vende” en tu puerta, son las prácticas más efectivas para encontrar a tu comprador ideal.

¿Qué impuestos debes pagar para vender tu piso en Madrid?

Vender un piso no solo causa alegrías, que serán ocasionadas por los beneficios monetarios que te traerá. También debes saber, que tendrás que pagar ciertos impuestos por la casa en cuestión.

Si bien, son dos impuestos a los que deberás hacer frente, tienes que tener estos gastos en mente porque son obligatorios. Sabemos que puede ser agotador estar en cada detalle de la venta, por eso te dejamos nuestra página web, por si deseas saber con qué servicios contamos para ayudarte a vender tu propiedad lo más rápido y fácil posible.

Ahora te explicaremos en qué consiste cada impuesto de manera detallada. Pero antes, te adelantamos sus nombres para que los vayas conociendo, en primer lugar se encuentra el IRPF por la ganancia patrimonial obtenida y el segundo es la Plusvalía municipal en Madrid.

IRPF por la ganancia patrimonial obtenida

Tendrás que pagar este impuesto en el caso de que hubieras obtenido una ganancia patrimonial con la compraventa. Esto ocurre, cuando el precio en que se vendió el piso es mayor al que fue comprado en su momento.

Sin embargo, existe la posibilidad de exención, si el piso se ha vendido para comprar otro con el dinero de la venta o si presentas más de 65 años a la hora de realizar esta operación. De modo, que si cumples con alguno de esos requerimientos puedes ahorrarte ese impuesto.

Plusvalía municipal en Madrid

Este es uno de los impuestos más importantes, reviste carácter municipal y sirve para ver cómo se ha incrementado el valor del suelo durante los años en que se tuvo la casa en su poder. Para calcularlo se debe tener en cuenta:

En primer lugar, se debe averiguar el valor catastral de la vivienda. Este se encuentra en el último recibo del IBI o puede ser consultado en la Sede Electrónica del Catastro, indicando los datos personales y la información del piso que se desea vender.

Por otro lado, se tienen en cuenta los años de tenencia de la vivienda. En este caso, el ayuntamiento establece un porcentaje por cada año que se tuvo el piso en propiedad, pero esto solo se contabiliza hasta los 20 años; ya que después se toma para el cálculo el último valor que se haya obtenido.

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

No hay que irse muy lejos para disfrutar la frescura del agua. En Madrid podrás encontrar muchos lagos donde disfrutar de la calma, el aire y la belleza que brindan. Por ello, en este post te contamos sobre los lagos preciosos que puedes encontrar en la capital española. Para disfrutar de una tarde en una burbuja dentro de la misma ciudad.

Estanque Grande del Buen Retiro

En el corazón del Parque del Buen Retiro se encuentra este gran estanque frecuentado por los madrileños para tomar el sol y montar en barca. Construido entre 1634 y 1636 por el arquitecto Cristobal de Aguilera, este estanque fue el corazón del jardín del palacio de recreo del Buen Retiro y ha servido para acoger espectáculos acuáticos, como batallas navales o naumaquias, y los paseos en barca de los reyes y su corte. De hecho, en aquella época, estaba comunicado por una ría con la capilla de San Antonio de los Portugueses, hoy desaparecida, y el Retiro contaba con sus propias atarazanas para construir navíos. Por entonces, el estanque tenía en el centro una isla de forma elíptica que servía para realizar representaciones teatrales o musicales.

Casi un siglo después, desde este mismo lugar, Farinelli deleitaba con su voz a la corte de Felipe V. En el último tercio del siglo XVIII las aguas cubrieron la isla central del estanque grande y a principios del siglo XX, en 1902, se levantó el monumento a Alfonso XII, que fue financiado por suscripción popular y es un ejemplo sobresaliente de la arquitectura historicista. Diseñado por José Grases Riera y finalizado por Teodoro Anasagasti, la estatua ecuestre que lo corona es obra de Mariano Benlliure.

Actualmente, el estanque ofrece varias actividades dentro del Centro Deportivo Municipal Estanque del Retiro, como barcas de remo (dos de ellas accesibles para personas en silla de ruedas), barco solar (accesible para silla de ruedas) y aula solar y la Escuela Municipal de Piragüismo, dirigida a niños y jóvenes entre 7 y 17 años. Además, de septiembre a mayo, entrenan dos clubes, uno de remo, Remo 66, y otro de piragüismo, Vallehermoso Retiro. En piragüismo, lo que más se practica son las modalidades de palista y Kayak-polo, una especie de waterpolo con piragua.

Lago de la Casa de Campo

Este gran lago precioso y artificial tiene sus orígenes en el siglo XVI. Dentro del proyecto paisajístico encomendado por el rey Felipe II al arquitecto Juan Bautista de Toledo, para el acondicionamiento del Real Sitio de la Casa de Campo. Tras una profunda restauración realizada en 2018, el lago es un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza mientras se toma algo en los bares y restaurantes situados a su alrededor, así como para practicar deportes náuticos.

El lago ocupa una superficie de 80 150 metros cuadrados, con un volumen de 158 637,41 metros cúbicos de agua y una profundidad que varía desde los 4,50 metros de máxima hasta 1,20 metros de mínima. Su perímetro tiene una longitud de 1370 metros.

Paseando por su entorno, catalogado como Bien de Interés Cultural en la categoría de Sitio Histórico, se pueden encontrar diversos árboles y arbustos, como madroños, tarays, arces, serbales, plátanos y olmos. En la zona de restaurantes se sitúa un mirador desde el que poder observar el lago, el parque y unas preciosas vistas de Madrid.

El embarcadero, con más de 250 metros cuadrados divididos en cuatro pantanales. Cuenta con 68 barcas de uso recreativo y la posibilidad de navegar en piragua y canoa.

Muy cerca se encuentra el Centro Entomológico Manuel Ortego, que alberga una de las colecciones de coleópteros (escarabajos) y lepidópteros (mariposas) más importantes de España, además del Zoo, el Parque de Atracciones y el Recinto Ferial de la Casa de Campo, siendo todo ello de fácil acceso, no sólo en metro y autobús, sino a pie por la Avenida de Portugal desde Madrid Río.

Lago Loranca

El Loranca debe de ser uno de los parques más bonitos de la zona sur de Madrid. Está bien cuidado, tiene muchas zonas verdes y uno de los lagos preciosos de Madrid, enorme lleno de patitos. Porque todo el mundo, sobre todo niños, se acercan a darles pan duro. Está pegado al Centro Comercila Loranca que tiene muchas zonas para comer y un parking enorme, por lo que ir al parque es bastante fácil. ¡A los niños les encanta!

Surgió a finales de los 90, lo que antes era una gran pradera verde ahora se ha convertido en un bonito parque en el que encontramos un lago. Y cerca de ahí, una gran zona verde de recreo y ocio para toda la familia. Esta situado en la entrada de Loranca y se compone de 4.000 m2 de lámina y 8.000 hectáreas de pradera. 

El lago no es solo un elemento del paisaje, si no que también funciona como regulador de la temperatura del barrio aportando la humedad necesaria. Fué diseñado para presentar los distintos ecosistemas que se pueden encontrar en la Comunidad de Madrid. Así  como los vegetales que lo componen, diferentes especies de flora y fauna.

Estanque de los Chinescos

En los Jardines del príncipe de Aranjuez, encontramos muy cerca del segundo acceso, el estanque de los chinescos. Este lago artificial tiene tres «templos» en su interior, cada uno de ellos con un estilo arquitectónico diferente lo cual crea un conjunto muy particular. Este estanque es parte de los lagos preciosos más hermosos de la ciudad.

Es uno de los jardines más bonitos de Madrid. Y se dice que el príncipe tomaba un pequeño barquito y pasaba la tarde en el «templo o kiosco» del interior del estanque, por supuesto, conversando con alguna dama en total privacidad. Fuera lo que fuese, merece la pena pasar la tarde paseando por este maravilloso jardín mientras disfrutáis de la naturaleza.

Estos son algunos de los lagos preciosos más lindos de Madrid. Si tú conoces otro, ¡escríbelo en los comentarios! Nos encanta leerlos.

Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

En la Comunidad de Madrid existen algunos de los pueblos más bonitos de España que os animamos a descubrir, con parajes incomparables y tesoros arquitectónicos cuya belleza y valor les ha llevado a ser reconocidos y protegidos por organismos públicos, algunos incluso por la propia Unesco. Muchos de ellos aguardan a que escapes momentáneamente del mundanal ruido para dejarte conquistar por sus múltiples encantos.

Desde Oi Realtor les traemos los pueblos más bonitos cerca de la comunidad de Madrid para hacer una escapadita por los alrededores de vez en cuando. La Comunidad de Madrid tiene mucho que ofrecer al visitante y es que hay mucho más cerca de lo que pensamos lugares maravillosos que descubrir.

Buitrago de Lozoya

Practicar senderismo, montar en bicicleta, disfrutar de una ruta a caballo o hacer piragüismo. Estas son solo algunas de los variados atractivos que ofrece Buitrago del Lozoya para sacar el máximo partido al pueblo. Enclavado en la Sierra Norte, a los pies del puerto de Somosierra y a unos 75 km al norte de la capital, Buitrago es el único pueblo de la comunidad que conserva íntegras sus murallas defensivas, que se alzan sobre el río del que toma su nombre.

En este recinto amurallado, declarado Monumento Nacional y Bien de Interés Cultural, se sitúa la Iglesia de Santa María del Castillo. La Torre del Reloj y su conocido castillo (antigua residencia del Marqués de Santillana), conforman un entorno medieval que ayudan a conocer las visitas teatralizadas con las que cuenta el municipio. Buitrago es cita obligada también para los amantes del arte contemporáneo. Ya que en él puede visitarse el Museo Picasso, que acoge 60 obras donadas al municipio por Eugenio Arias, barbero e íntimo amigo del pintor malagueño.

los pueblos mas bonitos
«Reflections» by serx92 is licensed under CC BY-NC-SA 2.0

Chinchón

Uno de los pueblos una de las Plazas Mayores más bonitas de España. Utilizada a lo largo de su historia como escenario de todo tipo de espectáculos como corral de comedias, fiestas reales, autos sacramentales, coso taurino y set de rodaje de numerosas películas. La Plaza Mayor de Chinchón puede presumir de ser una de las más bonitas y más fotografiadas de toda España.

Por algo los madrileños la declararon como la cuarta maravilla de la comunidad en una votación popular impulsada por el Gobierno regional en 2008. Ya que se trata del principal reclamo turístico –que no el único-  de este municipio de apenas 5.000 habitantes, que cada año atrae más de 300.000 visitas. Merece la pena también adentrarse en la Iglesia de la Asunción, que atesora otro de las joyas del municipio, obra de Francisco de Goya. Y conocer la Torre del Reloj, el Convento de las Clarisas o los restos del viejo castillo del siglo XV e imaginar cómo fue la vida en un Madrid que nada tiene que ver con el que hoy conocemos.

La Hiruela

La Hiruela está también en los alrededores de Madrid, a unos 100km. Forma junto con Montejo de la Sierra, Prádena del Rincón, Horcajuelo y Puebla de la Sierra, un espacio natural llamado Sierra del Rincón y declarado por la UNESCO “Reserva de la Biosfera” en 2005. Tiene construcciones curiosas para ver como un colmenar tradicional, un molino harinero o una carbonera. Además hay un museo etnológico que cuenta las costumbres tradicionales de la zona. Pero lo más destacado del pueblo son las numerosas sendas y rutas naturales que parten de él. Son antiguos caminos de cultivo que te llevarán hasta algunos miradores muy chulos. Si te interesa el senderismo, aquí tienes las rutas más importantes que puedes hacer.

«La Hiruela» by santiagolopezpastor is licensed under CC BY-ND 2.0

San Lorenzo de El Escorial

Si no has visitado San Lorenzo de El Escorial, no sabemos a qué estás esperando. En las laderas del sur de la sierra de Guadarrama, el Rey Carlos III fundó el pueblo que nació de las fincas y abadengos colindantes que conformaban el Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial. Casi doscientos años después de que Felipe II ordenara la construcción del célebre Monasterio que da nombre a todo el lugar. No cabe duda de que el encanto que el Monasterio otorga al pueblo, lo convierte en un destino turístico cultural de primer orden. El edificio se catalogó como Patrimonio de la Humanidad en 1984. junto a dos palacetes cercanos, y desde su finalización en el siglo XVI y a la vista de la maestría de su arquitecto, Juan de Herrera, se consideró como la Octava Maravilla del Mundo.

El Monasterio de San Lorenzo del Escorial es una visita obligada. Tanto como para admirar su impoluta y monumental arquitectura como para visitar su Real Biblioteca, nuestra particular Capilla Sixtina y que además cuenta con un patrimonio de incalculable valor. Sus versallescos jardines y su majestuosa Basílica, que contiene la Cripta Real, lugar dónde están sepultados todos los reyes de España –Austrias y Borbones- desde Carlos I. Podemos asegurarte que en El Escorial se come de lujo y te recomendamos encarecidamente visitar los ocho bienes de interés cultural que encierra su casco urbano, llenos de historia en un entorno natural casi perfecto.

Rascafría

Otro de los pueblos más bonitos de Madrid es para muchos, Rascafría es una parada obligada dentro de la Sierra de Guadarrama. Perderse por el pueblo ya es una maravilla, pero es el cercano Monasterio de Santa María de El Paular la gran referencia turística del lugar. Construido en 1390, fue el primer monasterio cartujo en tierras castellanas y aún hoy cuenta con gran actividad gracias a los monjes benedictinos que viven entre sus paredes. Hablar de Rascafría también es admirar los bellos paisajes que la rodean, decorados con el omnipresente río Lozoya, y sus diversas rutas ayudan a descubrir, entre otras bellezas, el bosque de Finlandia, las cascadas del Purgatorio, el Puente del Perdón o sus piscinas naturales.

«Valle Del Lozoya, Rascafría, Madrid» by publikaccion.es is licensed under CC BY-NC-ND 2.0

Si te interesa saber más sobre Madrid y qué puedes conocer, no dudes en visitar nuestro sitio web y contactarnos con nosotros. ¡Estaremos esperando tu mensaje!

¡Déjanos en los comentarios cuál crees que son los pueblos más bonitos en la Comunidad de Madrid!

Madrid es una ciudad vibrante y llena de vida. Si quieres ser estudiante en la capital de España porque has encontrado un máster o un curso interesantísimo, no te lo pienses mucho. ¡Aprovecha y disfruta de una de las ciudades más extrovertidas y enrolladas de Europa!

Cuando se trata de elegir dónde vivir en Madrid, los estudiantes optan por zonas muy diferentes, en función de sus propios gustos y prioridades. En ellos, los pisos compartidos para jóvenes y las residencias de alumnos están muy presentes, contribuyendo a generar una atmósfera estimulante para vivir esta importante etapa. Desde Oi Realtor te decimos los barrios más interesantes para vivir en Madrid si eres estudiante.

Que factores hay que tener en cuenta 

Seguridad: es el elemento fundamental en cualquier elección. Si un barrio no es seguro, nunca será una buena elección para personas jóvenes recién llegadas a la capital

Buenas comunicaciones: debe contar con buenas soluciones de transporte, ya sea Metro, Metro Ligero, Cercanías o autobús urbano (EMT) o interurbano (CRTM). Con zonas verdes en el entorno: los grandes parques no sólo suponen un oasis de tranquilidad y aire puro (no siempre abundante en Madrid), sino que también son buenos lugares para practicar deporte, tan importante a estas edades.

Con presencia de jóvenes entre sus vecinos: de esta manera, los estudiantes se sienten más a gusto y empatizan mejor con la zona. Sumando todos estos factores, muchas de las propuestas que te enumeramos nos llevan al noroeste de la ciudad, aunque también hay otros barrios interesantes dentro y fuera de la almendra central, que es la zona delimitada por la M-30.

Moncloa

El distrito universitario de Madrid por antonomasia. Único en su especie en cuanto a su proximidad con las facultades, residencias y colegio mayores más afamados de la capital. Un rasgo que aclara la fuerte presencia de jóvenes en sus calles, arracimados en torno a los bares de Guzmán el Bueno a todas horas. Sobre todo de noche, cuando los pubs de la Calle Princesa hierven con el jolgorio de los estudiantes. Puede que no sea la zona más céntrica de la urbe, pero está bien conectada con el transporte público gracias al Intercambiador de Moncloa. Con un pulmón como el Templo de Debod para oxigenar el tráfico de sus arterias. Una de las mejores opciones para empaparse del ambiente estudiantil capitalino.

«MINISTERIO DEL EJERCITO DEL AIRE. MONCLOA, MADRID» by Jose Javier Martin Espartosa is licensed under CC BY-NC-SA 2.0

Ciudad Universitaria-Vallehermoso

Dentro de la mencionada Ciudad Universitaria hay diferentes colegios mayores, por lo que muchos alumnos eligen permanecer aquí después de sus clases. A esta decisión ayuda la existencia de una estación de la línea 6 de Metro y numerosas paradas de autobús en la Avenida de la Memoria. Lindando con esta zona de facultades está también el barrio de Vallehermoso, un pequeño barrio donde muchos estudiantes residen en pisos compartidos. Para todos ellos, la Dehesa de la Villa supone un oasis verde a pocos metros.

La Latina

Una de las zonas más vetustas de Madrid no podía faltar en el listado que nos ocupa. Vivir en La Latina permite codearse con la esencia más castiza de la ciudad. Sobre todo los domingos, cuando la celebración de El Rastro convoca a riadas de gente ante sus puestos. ¿Que apetecen unas tapas? Ningún problema. El picoteo está garantizado si uno se deja caer por la Cava alta y la Cava baja. Y es que el barrio cuenta con todo lo que cualquier estudiante necesita: el mercado de la Cebada para realizar las primeras compras como emancipado; una boca de metro homónima para que la renovada línea 5 llegue a cualquier destino. Calles angostas, edificios con solera y plazas espaciosas. Desorientarse es la mejor forma de conocerla.

estudiantes
«La Latina, Madrid» by Jim the Chin is licensed under CC BY-NC-ND 2.0

Islas Filipinas y Canal

Si quieres estar cerca de la universidad pero buscas una zona más económica, entonces ve al barrio de Chamberí. Concretamente cerca de las paradas de metro de Islas Filipinas y Canal. Aquí encontrarás pisos un poco más asequibles pero que también están cerca de la universidad y del Parque del Oeste. Si eres amante del arte, aquí tienes cerca el Museo Nacional de Ciencias Naturales y el Museo Sorolla, para desconectar de la biblioteca y admirar magníficas obras de arte.

Malasaña

Una zona alternativa y bohemia. Malasaña es un barrio juvenil, lleno de cafeterías y coworkings para que puedas estudiar y hacer trabajos de la uni disfrutando de un buen latte.  Es una zona bohemia, divertida y llena de vida. El barrio de Malasaña es ideal si te gusta lo alternativo. Tiene muchas galerías de arte, rincones escondidos y tiendas muy bonitas donde encontrar de todo un poco.

«Mercadillo de la Plaza del 2 de mayo, Malasaña, Madrid» by jafsegal (Thanks for the 4,5 million views) is licensed under CC BY 2.0

Aravaca

Repasando la anterior lista, se puede decir que lo tiene todo. De hecho, es un barrio exclusivo y residencial, a dos pasos del campus de Somosaguas de la Complutense, bien conectado con el entorno de Ciudad Universitaria (línea 657 de autobús, Cercanías hacia Príncipe Pío, trayecto corto de Uber o Cabify, etc.), a los pies de la Casa de Campo y con alojamientos universitarios como la Residencia de estudiantes Collegiate Aravaca Madrid.

Lavapiés

Un enclave que ha ido ganando enteros con el paso de los años. Multitud de aspirantes son los que tocan a las puertas del pintoresco Lavapiés, el área del centro donde confluyen un mayor número de nacionalidades, etnias, colores. El encanto decadente de la zona encaja con su idiosincrasia multicultural; se compatibiliza con el modelo de autogestión que rige sus negocios. Las terrazas se apoderan de las aceras en la calle Argumosa, donde tan sólo se oye el bullicio de la juventud brindando por el porvenir que les depara su nuevo barrio. ¿Su mayor atractivo? Sus precios, pues Lavapiés encabeza el ranking de los lugares más rentables del centro de Madrid. Por eso hay olas de interesados en ocupar sus viviendas chocando contra sus edificios.

estudiantes
«Déambulations madrilènes, la vie des villes, plaza de Artuto Barea, Lavapiés, Madrid, Castille, Espagne.» by byb64 is licensed under CC BY-NC-SA 2.0

Si piensas mudarte a Madrid solo o con amigos estudiantes, no lo dudes más. Contactate con nosotros y te daremos toda la información que necesitas y más.

La capital de España cuenta con un montón de rincones turísticos para todo el mundo. Como la Gran Vía, la Plaza Mayor, el Museo del Prado, El Retiro, el histórico barrio de los Austrias, el Palacio Real o la Catedral de la Almudena. Sin embargo, más allá de los destinos más turísticos, hay cientos de rincones secretos de Madrid, lugares poco conocidos y olvidados, monumentos olvidados e incluso leyendas que les rodean. 

Esculturas, calles, iglesias. Hasta el restaurante más antiguo del mundo. Por ello, desde Oi Realtor te contamos sobre los rincones secretos y curiosos de Madrid. Para que puedas conocer la ciudad que los turistas no suelen ver.

Ermita de San Antonio de la Florida

Se trata de una ermita situada en el distrito de Moncloa-Aravaca que alberga, nada más y nada menos, magníficas obras de Francisco de Goya pintadas a finales del siglo XVIII. Se la considera como la única superviviente de las tres ermitas dedicadas a san Antonio de Padua que hubo a las afueras de Madrid.

Fue declarada Monumento Nacional en el año 1905 para su correcta conservación y es el lugar donde está la tumba del famoso artista desde 1919. Así que, si eres un amante del arte es una parada esencial en tu visita a Madrid.

rincones secretos de Madrid
«Ermita de San Antonio de la Florida» by katyhutch is licensed under CC BY-NC-SA 2.0

Sobrino de Botín

Otro de los rincones secretos de Madrid se trata de uno de los míticos restaurantes. Casa Botín fue considerado el restaurante más antiguo del mundo. El restaurante Sobrino de Botín fue fundado en 1725 por Cándido Remis, sobrino de la esposa del cocinero francés Jean Botín.

Por este lugar han pasado escritores de la talla de Benito Pérez Galdos, Hemingway y Gómez de la Serna. Está situado en la Calle de los Cuchilleros, en el centro de la ciudad. 

La cocina es tradicional castellana. Está catalogado como el local número tres en la “lista de los imprescindibles de Forbes”. Su horno nunca ha sido apagado desde su fundación, superando la Guerra Civil Española y la Pandemia de Coronavirus de 2020.

Tamorlan, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

Jardines del Príncipe de Anglona

Un rincón verde abierto de forma gratuita a todos los transeúntes, pero difícil de encontrar. El Jardín del Príncipe de Anglona se creó en torno al año 1750 y es uno de los pocos jardines nobiliarios del XVIII que se conservan. Tiene más de 800 metros cuadrados y conserva el trazado neoclásico. 

Su diseño fue obra de Javier de Winthuysen en 1920, pintor y diseñador de importantes jardines en toda España como los de la Moncloa, en Madrid, o el Palmeral de Elche. La última restauración es de 2002 y es obra de la paisajista Lucía Serredi. Aunque es bastante céntrico, a menudo no es visible al estar oculto por altas tapias. Se encuentra en la parte baja de la plaza de la Paja en el barrio de La Latina. 

El jardín toma el nombre del palacio contiguo. Aunque fue reformado a principios del siglo XX, aún conserva la estructura original que define todo el espacio. Cuenta con varios bancos en los que poder sentarse y disfrutar de la tranquilidad del lugar. El jardín ha mantenido el trazado y el solado original de los caminos realizados en ladrillo colocado a sardinel. Sobre todo destaca su estructura colgante, pues está levantado sobre un terraplén artificial salvando el desnivel de la Calle de Segovia, con la que limita.

«Jardines del Príncipe de Anglona, Madrid» by Carlos E. Olmedo is licensed under CC BY-NC-ND 2.0

El ángel caído

Se trata de una fuente que representa al Ángel Caído cuando es expulsado del paraíso. Es una obra de Ricardo Bellver esculpida en 1878 adquirida posteriormente por el Ayuntamiento de Madrid. Se encuentra en el parque del Retiro de la villa de Madrid, a exactamente 666 metros por encima del nivel del mar.

La escultura representa la figura desnuda de un ángel en el momento de desplomarse. Está sobre un tronco de árbol cortado y tiene una serpiente enroscada en una pierna. Se supone que su caída en desgracia lo está convirtiendo en Lucifer. Su expresión es inusual en una escultura, retorcido hacia atrás, con gesto de dolor, quizá también de odio o de humillación.

«el ángel caído» by M. Martin Vicente is licensed under CC BY 2.0

Una estación de metro fantasma

La estación de Chamberí es una estación clausurada del Metro de Madrid, convertida en museo el 25 de marzo de 2008. Se encuentra en la línea 1, entre las estaciones de Iglesia y Bilbao, bajo la Plaza de Chamberí, en el distrito homónimo.

La estación fue inaugurada en 1919 y dejó de estar en funcionamiento en 1966, aunque conserva gran parte de sus elementos originales. Fue diseñada por el arquitecto Antonio Palacios. E inspirada en el aspecto de las estaciones parisinas de la época, era una de las ocho estaciones que conformaban originalmente la red de ferrocarril metropolitano de la capital de España.

rincones secretos de Madrid
«Bienvenido a Chamberí» by Sergio Moratilla is licensed under CC BY-NC-SA 2.0

Parque El Capricho

La ciudad tiene parques emblemáticos y únicos que son visitados cada año por miles de turistas. Sin embargo, uno de los lugares con un encanto especial es este parque situado en Alameda de Osuna. Abre sólo fines de semana y festivos. Es uno de los parques más bellos y, paradójicamente, más desconocidos de Madrid.

Fue creado entre 1784 y 1839 por los Duques de Osuna y alberga una gran cantidad de «riqueza botánica, escultórica y artística». Además, esconde un secreto búnker de la Posición Jaca de la época de la Guerra Civil, al que puedes acceder con una visita guiada. La duquesa, doña María Josefa de la Soledad Alonso Pimentel, creó un auténtico paraíso natural que frecuentaban las personalidades más ilustres de la época y en el que trabajaron los artistas, jardineros y escenógrafos con más prestigio.

«Parque El Capricho Madrid» by Kwin y Lo is licensed under CC BY-NC-ND 2.0

Cuéntanos en los comentarios si tu conoces otros rincones secretos y desconocidos de Madrid. Además, ¡queremos leer qué piensas de los que aquí te proponemos!

Si quieres saber más sobre la capital del país, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, ¡te esperamos!

Vivir en los barrios de Madrid si tienes familia es a veces complicado. Sobre todo porque algunas zonas con muchos servicios no disponen de espacios abiertos donde poder disfrutar con tus hijos sin el temor al denso tráfico. A la hora de elegir un piso para vivir en familia hay que tener en cuenta ciertos aspectos que como solteros o pareja no nos habíamos planteado. Hay muchas zonas diferentes en Madrid, pero ¿sabes cuáles son los mejores distritos para vivir con hijos?

Hay que pensar en la comodidad y felicidad de todos, sobre todo de los hijos pequeños. Ya que la infancia es un factor que define lo que somos hoy. Por lo que, la zona en la que uno vive con su familia es crucial para el crecimiento de los niños. Hay muchos aspectos a considerar al momento de buscar los mejores barrios para vivir con niños. Como áreas verdes, escuelas, comunicación con el transporte público, un barrio seguro, sin peligros y un ambiente tranquilo son sólo unos cuantos de ellos.

Desde Oi Realtor te traemos un listado de cuáles son los mejores barrios de Madrid para que te puedas mudar con tu familia. Ya que la etapa de la construcción de una familia es determinante para todos los que la conforman, ya que, es una realidad que es la primera sociedad en la que nos formamos.

¿Qué debe tener un buen barrio para vivir con niños?

A pesar de que cada persona valora unas características diferentes a la hora de elegir un barrio para formar familia, hay aspectos comunes que todos buscan a la hora de pensar en la comodidad y felicidad de la familia.

Un barrio seguro

A la hora de elegir una zona para vivir con niños es crucial que sea uno de los barrios más seguros. Nadie quiere vivir con el miedo de que pueda pasarle algo a sus seres queridos por eso este aspecto es crucial.

Colegios de calidad cerca

Tener un colegio de calidad es también importante porque ahorra mucho tiempo a la familia a la hora de llevar y traer a los más pequeños a la escuela. Pero no sirve cualquier colegio. Es importante que se imparta una educación de calidad que cubra las expectativas de la familia. Por eso es importante informarse sobre la calidad de los centros cercanos antes de elegir barrio.

Parques y jardines

Los niños necesitan estar al aire libre y respirar aire fresco lejos de los coches y la contaminación de la ciudad. Jugar en un parque o jardín también es importante que socialicen con otros niños de la zona y creen nuevas amistades.

barrios de madrid

Los mejores barrios familiares de Madrid

Comillas

Es uno de los barrios que componen el distrito de Carabanchel, en el sur de Madrid. Limita con, por el norte, el río Manzanares; por el este, el puente de Praga y el paseo de Santa María de la Cabeza; en el extremo sur, la plaza de Fernández Ladreda (también conocida como la plaza Elíptica); y, por el oeste, la calle de Antonio Leyva. Entre la calle de Antonio Leyva y la calle de Baleares hay un pequeño parque que da nombre al barrio.

El barrio cuenta con una buena comunicación de autobuses y metro (Marqués de Vadillo y Plaza Elíptica), y está situado al lado de la autopista M-30 y de la autovía A-42 que une Madrid con Toledo. Además, tanto el alquiler como la compra son bastante asequibles, y son barrios bastante tranquilos, pues muchas familias con hijos y personas jubiladas viven allí.

Alameda de Osuna

Es un área familiar y tranquila, pero a pocos minutos del centro de la capital. El precio de las viviendas es bastante más elevado. Pero es ideal si lo que buscas es una vivienda grande, de más de 90 metros cuadrados. También cuenta con bastantes servicios y numerosas zonas verdes.

Si te desplazas en coche se encuentra muy bien conectada con la A-2 y la M-40, que conectan directamente tanto con el centro de Madrid como con sus alrededores. Si lo haces en transporte público, también cuentas con la línea 77 de autobuses.

Para la educación de los más peques de la casa, la zona cuenta con diversas instituciones destacadas: el Colegio Montessori, el Liceo Francés – Conde de Orgaz y Nuestra Señora de Santa María son 3 referentes en formación nacional e internacional.

Fuente del Berro

Es un barrio de Salamanca cada vez más demandado. Cuenta con chalets y apartamentos ideales tanto para familias como para solteros que quieran vivir en el centro sin renunciar a la tranquilidad. Se caracteriza por tener el único parque del distrito, la Fuente del Berro. Básicamente, está formado por casas unifamiliares construidas en los años 20. 

Destaca por sus calles arboladas, y ahora se ha convertido en un barrio ocupado por artistas y famosos que buscan la tranquilidad. Está muy bien comunicado por autobús y metro, y tiene fácil acceso a la vía de circunvalación M30 y a la autovía M23.

Conde Orgaz/Arturo Soria 

Es una zona residencial cercana al centro. Cuenta con amplias zonas verdes. Tiene centros comerciales, supermercados y, en definitiva, está bien nutrida de servicios. Suele ser una opción popular entre familias con niños pequeños.

Ha cobrado un inusitado interés en los últimos meses gracias a la disponibilidad de propiedades espaciosas y con múltiples espacios exteriores. Parques como El Capricho o el Juan Carlos I son pulmones del centro de la ciudad que ayudan a convertir esta zona limpia y sana y revalorizarla como zona residencial.

La zona está perfectamente comunicada con el centro de Madrid tanto para desplazarte en tu coche particular, como en transporte público y evitar entrar con el vehículo en la zona de Madrid Central.

Tiene tres colegios para elegir ahora mismo: Colegio Montessori, el Colegio Liceo Francés Conde Orgaz y el Colegio Nuestra Señora de Santa María, todos ellos con un alto nivel educativo, bilingües y con una formación muy completa.

Si piensas ir a vivir a Madrid con tu familia, no dudes de ponerte en contacto con nosotros para darte los mejores consejos y contarte de todas las posibilidades que hay.

Desde Oi Realtor queremos contarte todo sobre la contratación de obra pública en España. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

La Comunidad de Madrid ha logrado mitigar la caída de adjudicación de proyectos que sufrió España a causa de la pandemia del COVID-19. Además, logró reunir 1400 millones de euros en contratación de obra pública en el año 2020. Este número ha logrado expulsar del primer puesto a Cataluña que el pasado ejercicio únicamente consiguió llegar a 918 millones de euros.

En todo el país se llegó a la suma de 7054 millones de euros, se trata de un 35% más bajo que en el año 2019, en el cual se llegó a conseguir 10 933 millones de euros. Sin lugar a dudas, estos son datos que rompen con la tendencia alcista de los últimos ejercicios.

Obra pública

Madrid, a pesar de tratarse de la región que más bien se ha comportado al respecto, también ha padecido una baja a comparación con el año anterior. En este año, la comunidad de Madrid ha llegado a acumular una baja del 3,3%, esto se encuentra muy por debajo de la media nacional.

El mejor comportamiento de la Comunidad de Madrid se sustenta principalmente en los contratos que han sido conferidos por el Gobierno regional y los diferentes Ejecutivos locales. Sin ir más lejos, el primero llegó a los 262 millones de euros, se trata de un 12,4% más que en el año 2019, y el conjunto de los ayuntamientos otorgó contratos por el valor de 839 millones de euros, esto se traduce en un 60,6% más que en el pasado ejercicio.

¿Cuáles son los proyectos que destacan?                                          

Entre los proyectos que resaltan en la región se encuentran los siguientes: las obras de urbanización e infraestructuras en la capital, la reconstrucción del Nudo de Manoteras, el tercer carril de la M-607 entre Tres Cantos y Colmenar Viejo además de la depuradora de El Plantío (Majadahonda).

¿Quién le sigue a Madrid?

Obra pública

En el segundo puesto en se encuentra Cataluña que llegó a reunir unos 918 millones de euros, lo que significa una baja del 38,1% si lo comparamos con el año 2019, en el cual se encontró encabezando la contratación de obra pública, superando incluso a Madrid. En este caso, las adjudicaciones del Estado sufrieron una baja de un 51,1% y las de las corporaciones locales catalanas bajaron un 47,6%. Por otro lado, la Generalitat las subió un 3,9%.

Luego se encuentra Andalucía, que añadió obras por 890 millones, con un recorte del 34,8% motivado principalmente por el hundimiento de la contratación estatal (68,2%).

A nivel nacional

De los 7054 millones que se contrataron en el país en el año 2020, que se trata de aproximadamente 4000 millones menos que en el año 2019, el Estado aportó 2622 millones, con un 53% menos, las comunidades autónomas unos 2234 millones, con una baja del 22,3%, y las Administraciones Locales 2198 millones, con un 13,4% menos.

En el caso del Estado, únicamente Castilla-La Mancha y Asturias llegaron a recibir en el último año una cantidad más alta, con 85,1 millones, se trata de un 41,3% más que en el año 2019 y 112,5 millones de euros, un 28,9% más. Además de Melilla con 26,3 millones, un 63,5% más y Ceuta con 8,6 millones de euros, un 5,6%. Por otro lado, también resalta País Vasco, que solo contrajo los contratos estatales un 2,3%, hasta 165,5 millones de euros.

Por el contrario, las que perdieron más son Navarra con una baja del 96,1%, hasta sólo 3,6 millones, La Rioja con un 94,3% menos, hasta 7,5 millones de euros, Murcia con una caída del 93,3%, hasta 48,3 millones de euros, Andalucía con 68,2% menos, hasta 241,8 millones de euros, Canarias con una baja de 64,7%, hasta 67,6 millones de euros y Aragón con 60,1% menos, hasta 98,4 millones de euros.

En términos absolutos, la Comunidad Valenciana lleva el primer puesto en la lista por proyectos del Gobierno Central y sus entidades con 291,6 millones de euros, por encima de la Comunidad de Madrid, con 284,4 millones, Cataluña, 284,2 con millones, Andalucía, 241,8 millones, y Castilla y León, ambos con 229,4 millones.

Los gobiernos autonómicos que más contrataron son los de Andalucía, con 427,3 millones, Cataluña, con 324,5 millones, y Madrid, 262,3 millones. Los tres aumentaron sus números, de la misma manera que Castilla-La Mancha y Baleares.

Obra pública

La mirada sobre los fondos de la UE

La pandemia del COVID-19 generó que España sufriera en el 2020 los niveles más bajos de contratación de obra pública desde el año 2014. Se trata de un daño que afecta ya a la economía de las empresas de infraestructuras del país. Además, este daño será mucho más evidente en los siguientes años. Por otro lado, también se vio afectado por una importante caída de la licitación. Concretamente, esta se contrajo, en el conjunto de las Administraciones Públicas, un 26%, pasando de 11 314 millones de euros en el año 2019 a 8364 millones de euros en el 2020. Esto significa, aproximadamente 3000 millones de euros menos.

Como en el caso de la adjudicación, la mayor baja corresponde al Estado, con un 53% menos, hasta 2089 millones de euros. Las comunidades autónomas licitaron un 25% menos, hasta 2799 millones de euros. Las Administraciones Locales por el lado opuesto, sacaron concursos por un volumen un 11% más alto, hasta 3476 millones de euros.

Es en este contexto, que el sector privado pone la mirada con gran interés sobre los fondos europeos para la recuperación. Estiman partidas directas por más de 70 000 millones de euros. Además, ponen en primer lugar a los proyectos que incentiven la sostenibilidad y la transición energética de las infraestructuras. Para conseguir maximizar estos recursos además de los propios de los presupuestos de las Administraciones, las empresas hacen hincapié en la importancia de instaurar fórmulas de colaboración público-privada.

¿Qué opinas sobre la contratación de obra pública este año? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

La contaminación del aire urbano es un serio problema en muchas grandes ciudades del planeta. El intenso e incesante tráfico, unido a fábricas que no controlan sus emisiones, convierte el aire de ciudades de todo el mundo en auténticas nubes de smog. Y cada vez hay ciudades más contaminadas en el mundo. España no es la excepción.

Los niveles de partículas contaminantes sobrepasan en muchos casos el límite de seguridad para la salud humana marcado por la Organización Mundial de la Salud. La OMS estima que al año mueren 7 millones de personas debido a la contaminación atmosférica. Y que 9 de cada 10 personas en el mundo respiran aire contaminado.

De acuerdo con los informes de la OMS, la contaminación del aire causa el 24% de todas las muertes de adultos por cardiopatías. El 25% de los decesos por accidentes cerebrovasculares. El 43% de los fallecimientos por enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Y el 29% de las muertes por cáncer de pulmón.

«Vivir en contacto continuo con altos niveles de contaminación es equiparable a fumar entre 5 y 10 cigarrillos diarios», apuntó el doctor Carlos A. Jiménez-Ruiz, presidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). El investigador Xavier Basañaga, del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), en conversación con la agencia EFE, afirmó que «cada vez se conocen más efectos de la contaminación en la salud; no solo influye en enfermedades respiratorias o cardiovasculares, también afecta al cerebro y al aparato reproductor».

La contaminación es un problema que se debate todos los años, particularmente en la Cumbre del Clima (Cumbre Internacional de Adaptación Climática -CAS-) que se celebrará en noviembre de este año en los Países Bajos. Por ello, desde Oi Realtor te contamos sobre las ciudades más contaminadas de España para que tengas consciencia de esta realidad.

¿Cuáles son las ciudades más contaminadas?

El Observatorio de Sostenibilidad de España ha analizado la evolución del dióxido de nitrógeno (NO2) en 80 ciudades que suponen unos 19 millones de habitantes del país. Es decir, alrededor de un 40% de la población del país durante el año 2020 y lo ha comparado con los años anteriores.

El dióxido de nitrógeno u óxido de nitrógeno (IV)​, es un compuesto químico formado por los elementos nitrógeno y oxígeno, uno de los principales contaminantes entre los varios óxidos de nitrógeno. Causa efectos nocivos en la salud, especialmente al sistema respiratorio. Respirar altos niveles de dióxido de nitrógeno durante poco tiempo perjudica las células pulmonares. Puede producir de forma rápida quemaduras en piel, ojos y en los tejidos de la garganta, acumular líquido en los pulmones y llevar a la muerte.

Del informe, lo primero que se deduce es el elevado nivel de contaminación todavía existente en las ciudades españolas. Mientras se acumulan las evidencias de los efectos en la salud de esa mala calidad del aire. Las ciudades más contaminadas en NO2 en el pasado reciente han sido:

Conclusiones

Las ciudades con mayor concentración de NO2 son aquellas que conforman áreas urbanas de mayor tamaño, con gran población y en correspondencia con mayores parques de automóviles. Se pueden señalar claramente las grandes conurbaciones de Madrid, Barcelona y la muralla urbana de la costa de Málaga, como las zonas con calidad del aire más baja debido a NO2.

Madrid, que cuenta con más de 81.000 habitantes, ha registrado una concentración anual de 39,16 de NO2. Una cifra muy cercana a la detectada en Granada (39,11), que cuenta con más de 232.000 habitantes. Mientras, en Mollet del Vallès, con una población de 51.300 habitantes, se ha regitrado una concentración anual de 38,39.

Con una concentración superior a 35, se sitúan Leganés (Madrid) y Madrid, mientras que Murcia y las localidades barcelonesas de Terrasa y Granollers, contabilizan cifras superiores a 34.

La razón de los elevados niveles de inmisión de Granada se deben a un régimen climático muy específico, de forma parecida a Ourense. Que favorece la concentración de contaminantes al permanecer estables grandes masas de aires sobre sus áreas urbanas.

¿Cómo evolucionó luego de la pandemia?

Por otra parte, la situación traída por el Covid19 ha propiciado durante estos meses “una oportunidad histórica para poder estudiar en detalle el impacto que han tenido las medidas de confinamiento en la contaminación de nuestras ciudades en una escala histórica desconocida a nivel mundial”.

las ciudades más contaminadas de españa

El confinamiento y la reducción del uso del automóvil en las ciudades, ha demostrado «la gran plasticidad de las áreas urbanas de mayor tamaño». En donde se han registrado «las mayores reducciones porcentuales, de concentración de NO2», según el Observatorio. El total de la reducción durante todo el año ha sido de entre un 26% y un 28% en todas las ciudades. Sin que se vea una diferencia entre unas y otras ciudades por tamaño.

El estudio divide las ciudades en grupos y señala que, de las grandes, las que más han disminuido sus emisiones durante la pandemia han sido Barcelona, Valencia y Sevilla. Así como Vigo, Palma de Mallorca y Alicante. Entre las ciudades intermedias destaca A Coruña, Huelva, Girona, Cartagena, o Santander. Y entre las pequeñas Gandía, Ciudad Real, Manresa (Barcelona) o la propia Coslada, la ciudad más contaminada del país.

Cualquier medida que implique una disminución de emisiones a corto, medio y largo plazo es positiva. Y repercutirá en una mejora de la calidad del aire y directamente en la salud de las personas.

¿Qué se puede hacer para combatirlo?

El observatorio ha llamado a poner en marcha «cualquier medida» que implique una disminución de emisiones a corto, medio y largo plazo. Según ha indicado, cualquiera será «positiva y repercutirá en una mejora de la calidad del aire y directamente en la salud de las personas».

Entre ellas, llama a disminuir el tráfico, establecer zonas peatonales o impulsar el uso de bicicleta, motos y coches eléctricos y transporte público. Además, propone evaluar desde la óptica de políticas públicas, cuáles son las mejores acciones para disminuir estos niveles de NO2 y de partículas que tengan un menor impacto en la población.

Existe un remanente de NO2 (algo menor del 50%) que debe ser monitoreado, vigilado e identificado para realmente mejorar la calidad del aire de las ciudades. Procede de fuentes diversas que se suman a las emisiones del tráfico rodado residual, de logística que nunca se paró durante la covid19. Producido por generación de energía, grandes industrias, polígonos industriales, gestión de residuos, calefacciones domésticas, masas de aire procedentes de otras regiones.

La contaminación del aire se convertirá en la principal causa ambiental de mortalidad prematura en el mundo. Se calcula que hacia 2050 el número de muertes prematuras derivadas de la exposición a partículas suspendidas aumentará más del doble y alcanzará 3,6 millones cada año en el planeta, según indica la OMS.

Si te interesó este post, no dudes en contárnoslo en los comentarios. ¡Para más información sigue surfeando por nuestro blog!

¿Buscas una nueva ciudad donde asentarte, ahora que tienes la posibilidad de trabajar en remoto? Entonces, debes leer este artículo. Te contamos cuáles son las mejores ciudades del mundo para vivir si eres joven.

La compañía inglesa de seguros CIA Landlord publicó recientemente un ranking de las mejores ciudades para comprar vivienda si eres joven. En sus propias palabras, “el estudio analiza varios factores como el coste de comprar una propiedad, la disponibilidad de trabajo, el salario promedio y el nivel de felicidad de los residentes”. ¡Y Madrid y Barcelona están dentro del TOP 20!

El teletrabajo está cambiando la forma en la que nos relacionamos con las ciudades y con nuestro hogar. Mientras que antes de la pandemia priorizábamos vivir cerca de la oficina, ahora podemos elegir cualquier sitio del mundo para vivir y trabajar en remoto. Los jóvenes son quienes más apuestan por este estilo de vida nómade y es por eso que CIA Landlord realizó un informe sobre las mejores ciudades del mundo para vivir.

Las mejores ciudades del mundo para vivir si eres joven

De acuerdo a los resultados de su estudio, Vancouver es quien lidera este ranking. El precio medio de un alquiler en el centro de esta ciudad ronda los 1 343 €, mientras que el coste de una vivienda de dos habitaciones es de, aproximadamente, 242 987 €. Pero, además, Vancouver tiene salarios más altos que el promedio y los costes de sus servicios públicos son bajos.

No obstante, existe otra ciudad canadiense que es considerada como una de las mejores del mundo para vivir si eres joven. Nos referimos a Toronto, donde el coste promedio de un alquiler es de 1 357 € y se puede adquirir una vivienda de dos habitaciones también por 243 mil euros, aproximadamente.

ciudades del mundo para vivir

Barcelona y Madrid en el TOP 20

De España, Madrid y Barcelona se ubican en la posición 13 y 18 respectivamente. El precio medio de una renta en estas ciudades, según el estudio, es de entre 920 € y 933,56 €. Además, Adquirir una vivienda de dos habitaciones, por su parte, cuesta 166 mil euros en promedio.

Para arribar a estas conclusiones, el estudio realizado por CIA Landlord contempla tres variables: el precio de compra de un piso de dos habitaciones, el coste mensual de los servicios básicos y el salario mensual promedio. En lo que a Madrid respecta, el coste mensual de los servicios básicos es de 140 € y el salario promedio es de 1 636 €; mientras que en Barcelona los valores son de 139,26 € y 1443,24 €, respectivamente. La diferencia entre los salarios es lo que hace que Madrid se encuentre en la posición número 13 y Barcelona, en la número 18.

Ranking completo de las mejores ciudades del mundo para vivir si eres joven

¿Estás pensando en hacer teletrabajo? Te dejamos a continuación el ranking completo de las mejores ciudades para vivir si eres joven, para que puedas elegir mejor tu sitio preferido.

Posición Ciudad Precio de compra de un piso de dos habitaciones (€) Coste mensual de los servicios básicos (€) Salario promedio mensual (€)
1 Vancouver 242.987,68 55,68 2.999,31
2 Wellington 254.669,78 101,04 3.029,57
3 Belfast 219.623,48 83,43 2.035,52
4 Tesalónica 92.288,59 176,36 713,18
5 Helsinki 281.538,61 90,7 2.687,18
6 Toronto 242.987,68 100,09 2.759,80
7 Bruselas 177.567,92 126,9 2.434,15
8 Gotemburgo 302.566,39 66,97 2.655,17
9 Osaka 456.770,11 149,78 2.189,89
10 Cracovia 126.166,68 142,19 773,94
11 Reikiavic 245.324,10 84,38 2.568,33
12 Budapest 121.493,84 138,09 847,27
13 Madrid 165.885,82 140,57 1.636,37
14 Varsovia 126.166,68 162,67 982,2
15 Oporto 150.699,09 119,76 831,6
16 Lisboa 150.699,09 112,79 1.050,26
17 Estocolmo 302.566,39 75,9 2.744,34
18 Barcelona 165.885,82 139,26 1.443,24
19 Perth 276.865,77 144,06 3.042,82
20 Viena 273.361,14 200,22 2.409,11

Otros motivos para vivir en Madrid y Barcelona en 2021

El ranking de las mejores ciudades del mundo para vivir si eres joven recopila datos objetivos que nos aproximan al entendimiento de la calidad de vida que se disfruta en cada lugar. Sin embargo, existen otros motivos por los que elegir Madrid o Barcelona es una buena opción.

ciudades del mundo para vivir

Ocio y cultura

Tanto Madrid como Barcelona son cunas de la cultura. Mientras que en la ciudad condal encontraremos edificios emblemáticos como la basílica de la Sagrada Familia o la Casa Batlló, en Madrid podremos disfrutar de otras magnificencias, como el Museo del Prado. Además, ambas ciudades ofrecen actividades de ocio para todas las edades y a precios accesibles, e incluso gratuitos, que oscilan entre los conciertos a orillas del mar y las exposiciones en museos de artistas de reconocimiento internacional.

Gastronomía

España es conocido por deleitarnos con algunos de los mejores platos del mundo. Al respecto, más de 160 restaurantes españoles fueron galardonados con el premio máximo de la gastronomía: la estrella michelín. En Barcelona, por ejemplo, podemos destacar a Lasarte y Moments. En Madrid, a Santceloni y A’Barra. ¿Disfrutas de los platos típicos y de las comidas abundantes? Entonces, debes evaluar trasladarte a cualquiera de estas dos ciudades.

Diversidad cultural

Si estás pensando en mudarte de ciudad para vivir una grata experiencia mientras realizas teletrabajo, te interesará saber que tanto Madrid como Barcelona se caracterizan por su ambiente cosmopolita. Esto es un plus para cualquier ciudadano extranjero que busca adaptarse a una sociedad y a una cultura diferente. Si vamos un poco más allá, esto también facilita la comunicación: es habitual que las personas se comuniquen en diversos idiomas, partiendo del catalán y el castellano y llegando al francés, italiano e inglés, entre muchas otras posibilidades.

En definitiva, tanto Madrid como Barcelona se posicionan como dos de las mejores ciudades del mundo para vivir si eres joven por varios motivos. El primero es el que recoge CIA Landlord en su estudio: existe un buen equilibrio entre los precios de las propiedades, el coste de los servicios y los salarios. El segundo también se relaciona con la calidad de vida, pero hace alusión a la oferta cultural y a la facilidad de adaptación.

¿Agregarías otro sitio a este ranking de las mejores ciudades del mundo para vivir si eres joven? ¡Cuéntanoslo en comentarios! Estaremos encantados de conocer tu opinión.

La Comunidad Autónoma de Madrid pone en marcha un nuevo plan de libertad económica. Con el fin de promover las inversiones, apuesta por la reducción de la carga impositiva, la eliminación de trabas burocráticas, la liberación urbanística y la apertura del mercado.

Aunque el impacto del coronavirus en la economía no distinguió fronteras, las comunidades autónomas empiezan a diseñar planes de recuperación. Algunas de ellas se inclinan por incrementar los fondos públicos a través del cobro de nuevos impuestos, pero el caso de la Comunidad Autónoma de Madrid es diferente. Su foco está puesto en la atracción de inversiones a través de políticas eminentemente liberales.

Al respecto, el gobierno ha puesto en marcha un plan de libertad económica. Con él pretende reducir las trabas y regulaciones innecesarias para potenciar la llegada de inversiones. En última instancia, se espera que estas medidas impulsen la actividad económica de la región. Pero ¿en qué consisten? A grandes rasgos, podríamos resumirlo como:

  • Reducción de la carga impositiva.
  • Eliminación de las trabas burocráticas.
  • Liberaciones urbanísticas.
  • Apertura del mercado.

Plan de libertad económica de Madrid 2021

Plan de libertad económica de Madrid

Reducción de la carga impositiva

Si comparamos la carga impositiva vigente en las dos comunidades autónomas que más aportan al PIB español (Madrid y Cataluña), podremos concluir en que la comunidad de Madrid apuesta por la atracción de inversiones a través de la reducción de impuestos. Cataluña, en cambio, se inclina por la recaudación tributaria.

Por ejemplo, en lo que respecta al IRPF, Madrid tributa entre el 9% y el 21%. Cataluña, entre el 12% y el 25,50%. La misma situación se replica cuando comparamos los impuestos que han de pagarse por una herencia o una donación.

Esto refleja la política tributaria del Gobierno madrileño, que busca incentivar las inversiones a través de la reducción impositiva.

Eliminación de trabas burocráticas

Con la eliminación de las trabas burocráticas se persigue un solo fin: el de reducir los días necesarios para montar una empresa o minimizar los problemas administrativos que encuentran las compañías ya constituidas para poner en marcha nuevos proyectos.

Para ello, el Gobierno de la Comunidad de Madrid puso a disposición de los ciudadanos una línea de comunicación abierta, a través de la cual podrán informar a las autoridades sobre todos los procedimientos que supongan trabas burocráticas en el desarrollo de una nueva actividad o emprendimiento.

Según el vicepresidente regional, Ignacio Aguado, con estas medidas se eliminarán trabas administrativas “injustificadas e innecesarias que dificultan el progreso económico y social de la región”.

Liberaciones urbanísticas

El Gobierno madrileño ha remitido a la Asamblea una modificación puntual sobre la Ley 9/2001, popularmente conocida como Ley de Suelo de la Comunidad de Madrid. Concretamente, se trata de una supresión de las licencias urbanísticas (excepto las estatales) que hasta ahora eran obligatorias.

El procedimiento será entonces ligeramente distinto: aquellos que quieran construir tendrán que emitir una declaración responsable. Posteriormente, se realizará una inspección para comprobar si el proyecto se está desarrollando conforme a la normativa vigente. De esta manera, la responsabilidad cambia de sujeto con el fin de agilizar los plazos para la construcción.

Apertura del mercado

Siguiendo la misma línea, en febrero, la Comunidad de Madrid anunció uno de los proyectos en los que se encuentra trabajando: la Ley de Mercado Abierto. Luego de su sanción, se permitirá que cualquier operador económico que se encuentre establecido en España de forma legal desarrolle su actividad libremente en la comunidad sin tener que cumplir los requisitos de acceso previstos en la normativa autonómica.

Al respecto, el consejero de Economía y Empleo, Manuel Giménez, declaró recientemente que el Gobierno madrileño busca «eliminar trabas administrativas injustificadas e innecesarias que dificultan el progreso económico y social de la región». Añadió que lo considera «esencial para conseguir una economía más ágil y competitiva que rebaje los costes de producción, mejore la productividad y cree mayores niveles de empleo y de bienestar».

El Decreto Ómnibus se suma al plan de libertad económica

plan de libertad económica

El gobierno de Madrid comprende que la mejor manera de salir de la crisis es invirtiendo los roles y permitiendo que los propios ciudadanos sean responsables de las iniciativas que quieren poner en marcha. Es por ello que en enero el Consejo de Gobierno de la CAM aprobó la tramitación urgente del Proyecto de Decreto Ómnibus. Con él se pretende agilizar la gestión pública mediante la eliminación de cargas y trámites administrativos innecesarios.

Hasta ahora, para emprender una nueva actividad económica, la Administración solicitaba un conjunto de licencias, permisos y trámites cuyo impacto no era otro que el de retrasar la puesta en marcha del proyecto. A partir del Decreto Ómnibus, los ciudadanos se responsabilizan de los proyectos que desarrollan, entendiendo que posteriormente serán sometidos a una inspección.

El Plan de libertad económica de Madrid apuesta una vez más por el fomento de la inversión y la creación de nuevos puestos de trabajo. ¿Tú qué opinas sobre el conjunto de las medidas? ¡Cuéntanoslo en comentarios! En Oi Realtor nos interesa conocer tu opinión.

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.