Etiqueta

Madrid

Explorar

En Madrid se construirán 51000 viviendas en el barrio de Valdecarros, tras la aprobación en pleno Ayuntamiento del proyecto para el desarrollo de estas casas. El acto de firma tuvo lugar en el recinto ferial IFEMA, mientras se celebraba el Salón Inmobiliario de Madrid, SIMA 2021.

Estuvieron presentes en el acto los firmantes del convenio, Mariano Fuentes, delegado del Área de Desarrollo Urbano de Ayuntamiento de Madrid. Y Luis Roca de Togores, presidente de la Junta de Compensación de Valdecarros. También estuvo Begoña Villacís, vicealcaldesa de Madrid.

Se construirán 51000 viviendas: la importancia del evento

En el evento destacaron la relevancia de Valdecarros como la mayor actuación urbanística de España. Y una de las últimas grandes bolsas de suelo de Madrid. Este barrio está ubicado al sureste de la capital, entre el Ensanche de Vallecas y el Parque Lineal del Manzanares. Es además uno de los desarrollos que componen la Estrategia del Sureste junto a los Berrocales, Ahijones, El Cañaveral y Los Cerros. Lo que se piensa en el proyecto es albergar a una población de 150.000 personas en las 51.000 viviendas libres. Dentro de la extensión de 19 millones de metros cuadrados con los que cuenta el lugar.

Desarrollo de 51000 viviendas con grandes beneficios

Este barrio y su desarrollo beneficiarán a toda la población madrileña, porque no sólo contribuirá a facilitar el acceso a una vivienda asequible. Sino que también es un gran impulso económico para la región, generando miles de empleos en el corto plazo como la construcción. Y a largo plazo relacionados a los desarrollos destinados a la actividad económica. En total se crearán 480.000 puestos de trabajo durante todo el desarrollo.

Proyecto Bosque Metropolitano

La actuación en el barrio de Valdecarros dará un impulso relevante a la ejecución del parque de Los Cantiles del Manzanares, que forma parte del proyecto Bosque Metropolitano, una gran zona que rodeará toda la ciudad. Esta iniciativa nace del Ayuntamiento de Madrid, que a su vez tiene la finalidad de proporcionar espacios verdes para que las personas puedan realizar actividades al aire libre, lo que también mejorará la salud de los madrileños.

La inversión total

La Junta de Compensación de Valdecarros, que impulsa el desarrollo del sector, tiene la intención de invertir un total de 7.500 millones de euros, de los cuales 1.500 millones de euros serán destinados a obras de urbanización, incluyendo la aportación al Bosque Metropolitano, y el resto a las obras de edificación.

Valdecarros tiene el objetivo de liderar un nuevo modelo residencial integrador, innovador y sostenible para el conjunto de la ciudad de Madrid, y así convertirla en una ciudad más integrada y cohesionada.

Testimonios de los firmantes  

 “Valdecarros se convertirá en un eje vertebrador para el Sur de Madrid. En la planificación dotacional del proyecto se ha previsto espacio suficiente para ofrecer a los vecinos todos los servicios necesarios: guarderías, colegios e institutos, centros de salud, polideportivos y parques, jardines y zonas de esparcimiento que mejorarán significativamente su calidad de vida”, contó Luis Roca de Togores, presidente de la Junta de Compensación de Valdecarros

“Es un honor y un placer estar aquí hoy y realizar la firma de este documento tan importante y demostrar el impulso que la Administración, en este caso, el Ayuntamiento de Madrid, va a seguir teniendo con Valdecarros y con todos los desarrollos del sureste”, explicó Mariano Fuentes, delegado del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano

“Es imposible decir que no a este proyecto porque si crees en el empleo, apuestas por el empleo y eso es lo que hace este desarrollo creando 480.000 puestos de trabajo. Si crees en la calidad de vida de los vecinos y en las clases medias que a día de hoy tenemos un problema con la vivienda en Madrid, apuestas por construir 50.000 viviendas a precio asequible porque lo que quieren los madrileños es poder pagarse la vivienda. Si crees en el reequilibrio territorial, en el medio ambiente, en la modernidad, en la evolución de la ciudad… no tienes más remedio que apostar por los desarrollos del sureste. La ciudad de Madrid, a partir de hoy, va a cambiar su fisionomía y eso es gracias al trabajo que se ha hecho en este proyecto”, finalizó Begoña Villacísvicealcaldesa del Ayuntamiento de Madrid.

Si te gustó esta nota de Oi RealEstate, compártela con tus seres queridos o en tus redes sociales. Además te sugerimos que leas una nota sobre autoproducción colectiva de energía en España.

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Bestseller continúa ganando terreno en España y confirmó que abrirá una nueva oficina en Valencia. Con esta apertura, la prestigiosa compañía danesa suma seis en todo el país, penetrando con fuerza en el mercado español. La propietaria de marcas como Jack&Jones, Vero Moda o Name it buscará expandir sus servicios a sus clientes.

La compañía danesa, uno de los mayores grupos del mundo de gran distribución de moda, ya opera con varias sedes en España. Sus oficinas centrales se ubican en Málaga, que cuenta con una sede de 6.000 metros cuadrados en el barrio de Churriana. Además cuenta con presencia en Madrid, donde estrenó recientemente nuevas instalaciones, Barcelona, Bilbao, Vigo, y ahora Valencia. En todas ellas, la empresa da servicio a sus clientes, principalmente multimarca. La empresa emplea a 150 trabajadores en España en oficinas, además del personal de tienda.

Según han explicado fuentes directas de Bestseller al portal Modaes, las oficinas de Valencia estarán ubicadas en la calle Cirilo Amorós, a pasos de la calle Colón. Además, indicaron que contará con 800 metros cuadrados, que servirán como espacio para instalar sus showrooms de las principales marcas del grupo: Jack&Jones, Vero Moda, Name it, Selected, Vila, Object y Pieces.

La puesta en marcha de esta oficina se enmarca en el plan de crecimiento en el mercado que la empresa introdujo a principios de 2020.

Fuerte desembarco de Bestseller en España

La empresa de Anders Holch Povlsen decidió dar el salto en el país en plena pandemia por coronavirus. En julio del 2020 aceleró a pesar de la crisis económica que azotaba al mundo entero y expandió su presencia en España. En este contexto, puso en marcha 45 tiendas entre julio y septiembre, 43 establecimientos propios (incluyendo espacios en El Corte Inglés) y dos de la mano de socios. Los puntos fueron Barcelona, Málaga, Bilbao y Vigo.

Este plan del gigante danés fue tan relevante que la empresa superó en ese momento las quinientas tiendas en todo el territorio, sumando así 536 locales de venta. A esta red asisten en promedio 3000 clientes en toda España. Con esta fuerte apuesta al mercado español, en mayo del año pasado la compañía introdujo un nuevo servicio para acortar los tiempos de entrega a tiendas y clientes multimarca, reduciendo a sólo cinco días los plazos.

Inversiones y promedio de recaudación

España es uno de los principales mercados de Europa para Bestseller, cuya sede en el país está ubicada en Málaga. El grupo opera en España a través de dos sociedades: Bestseller Stores Spain y Bestseller Wholesale Spain.

Según los últimos datos disponibles en el Registro Mercantil, Bestseller Wholesale cerró el ejercicio 2017 (concluido en julio de 2017) con una cifra de negocio de 124 millones de euros y un resultado neto de 10,29 millones de euros. Bestseller Retail, por su parte, registró unos ingresos de 18,55 millones en 2017, mientras ganó 240.921 euros.

El pasado octubre, Bestseller dio a conocer los resultados de su ejercicio 2019-2020, que finalizó con una cifra de negocio de 24.100 millones de coronas danesas (3.239 millones de euros), lo que supuso un retroceso del 6,5%. El resultado antes de impuestos, por su parte, se situó en 776 millones de coronas danesas (104 millones de euros), con una caída del 72% respecto al ejercicio precedente.

La «estrategia» de Madrid

En noviembre del 2020, Bestseller anunció la instalación de una sede de 1200 metros cuadrados en Madrid, que funcionará como un hub digital. Allí se centralizarán las labores de marketing para el mercado español y luso, ya que el objetivo era dirigir el negocio de toda España y Portugal, y algunas partes de Latinoamérica. Fue ubicada en el número 4 de la calle General Castaños.

Estas nuevas oficinas de Madrid tuvieron un carácter “estratégico” según comentaron desde la empresa. Por un lado, contarán con showroom para todas las marcas del grupo, y, por otro, serán la sede del nuevo hub digital del grupo. Esta nueva sede estará dividida en dos plantas en la plaza de la Villa de París, en Madrid, concretamente en el número 4 de la calle General Castaños. En la nueva sede estará basado Andrés Contreras, consejero delegado de Bestseller para España, Portugal y Latinoamérica.

Desde Bestseller explicaron que este hub digital es “un nuevo departamento que dará soporte a toda la estrategia digital y de innovación del grupo en estos mercados, fundamentalmente con equipos de producto y márketing digital”.

Bestseller y su propio «marketplace»

Bestseller, continuando con la estrategia de marketing digital impuesta a fines del año pasado, se introdujo en enero en la plataforma The Founded. Desde allí distribuirá sus propias marcas, sustituyendo así a su tienda online en bestseller.com. A partir de la crisis por el coronavirus, la compañía danesa aposto en el invierno a hacerse fuerte en el mercado digital, potenciando así de manera online sus propios conceptos.

La apuesta por la Red no es algo nuevo para Bestseller. Povlsen lleva años invirtiendo en el canal digital tanto a través de la compañía como mediante inversiones propias: el empresario ha tomado posiciones, por ejemplo, en grupos como Asos y Zalando, con la que ahora va a competir.

La llegada a Valencia

La noticia la dio a conocer la propia empresa el pasado 17 de mayo, cuando comentó que dicha sede será la sexta en toda España, donde emplea a 150 trabajadores en España en oficinas, además del personal de tienda. De esta manera, Bestseller se posiciona como uno de los mayores grupos de gran distribución de moda del mundo, siendo España uno de sus principales mercados globales.

“El principal objetivo de la compañía es ganar cercanía con los clientes de la zona de Levante, pero además desde ahí apoyar la distribución a sus tiendas en El Corte Inglés y la de los socios de tiendas retail”, señala la compañía. La empresa, controlada por la familia Povlsen, opera con más de 500 tiendas en España, 3.000 en todo el mundo y cuenta con más de 60.000 puntos de venta en tiendas departamentales y canal wholesale.

Para conocer más sobre nuevas tendencias en oficinas en toda Europa, te invitamos a leer esta noticia en nuestro portal de Oi Realtor.

Si eres de Madrid y crees que estás pagando mucho de alquiler o quieres mudarte y no sabes con qué precios te encontrarás, leer esta nota te aclarará la situación. Vamos a estar analizando desde el alquiler más caro de Madrid hasta el más barato, entérate cuáles son los barrios más caros para alquilar en Madrid.

¿Quién no quiere vivir en Madrid? Posicionada como la quinta ciudad más importante de toda Europa y decimoquinta del mundo, Madrid alberga a 3.223 millones de personas. La Comunidad de Madrid duplica esta cifra y la sobrepasa a 6,55 millones, dejando atrás a Barcelona que alberga en su provincia a 5,575 millones, de los cuales 1,62 millones viven en el centro de su ciudad. Los barrios más caros para alquilar en Madrid son tema de conversación generalmente, es que a la gente le cuesta cada vez más pagar un alquiler con la crisis que presentó el COVID. El alquiler más caro de Madrid ronda los 19,35 euros por metros cuadrados al mes ¡Vamos a verlo más detalladamente!

Los barrios más caros para alquilar en Madrid

Un estudio hecho por Bankinter ha revelado que el alquiler más caro de Madrid se encuentra situado en el barrio de Recoletos. Una vivienda en este lugar, como ya hemos dicho antes, cuesta aproximadamente unos 19,35 € por m2 mensualmente. Sin embargo, hay casas en las que el metro cuadrado se eleva, por mes, a ¡26 euros! Una casa de unos 100 m2 costaría 2.600 € cada mes. El precio de venta en el barrio de Recoletos se extiende a una media de 8,33 € el metro cuadrado, según una estadística de Idealista. Lo más extraño es que en medio de la pandemia, mayo de 2020, ha estallado a su máximo el precio de los alquileres en este privilegiado barrio de Madrid. La suba ha sido hasta 23,3 €/m2, aunque hoy en día la baja ha sido estimada en un 15,5%.

Oi Real Estate cuenta con una oficina muy cercana a este lugar

A su vez, Oi Real Estate cuenta con su propia oficina en una de las zonas privilegiadas de Marid, situada entre los distritos de Chamberí y Centro. Es de los lugares más elegantes de centro urbano madrileño, precisamente ubicado entre las glorietas de Ruiz Giménez y Bilbao, la calle Carranza se encuentra entre los barrios de Universidad y Trafalgar. Dos zonas de la céntrica almendra de Madrid donde el mercado inmobiliario se encuentra en su mejor momento.

Listado de los barrios más caros para alquilar en Madrid

Está claro que el alquiler más caro de Madrid sitúa al primer puesto “Recoletos”, pero ¿qué hay del resto de los barrios? Castellana, muy cerquita del primero y aún dentro del distrito de Salamanca, se sitúa en el puesto número dos. En este lugar el metro cuadrado media entre los 17,6 euros. Seguimos con Chueca-Justicia (17€/m2), distrito Centro, y Almagro (16,97€/m2), distrito Chamberí.  Estos serían los cuatro barrios más caros para alquilar en Madrid.

Ubicación prestigiosa

La lista de los cuatro barrios más caros para alquilar en Madrid es una muestra más de que la ubicación lo es casi todo en las grandes ciudades. Por eso, vamos a seguir determinando los consiguientes que les siguen, siempre determinados por los servicios, transporte público, restaurantes, tiendas, escuelas, etc, que ofrecen sus ubicaciones. Pasan los 16 € por metro cuadrado mensuales, los barrios de Malasaña-Universidad, Goya, Lista, Huertas-Cortes, Trafalgar, Arapiles, Jerónimos, Palacio y Nueva España.

Distritos de lujo

Determinadamente, el alquiler más caro de Madrid se sitúa en los distritos de Salamanca, Centro, Chamberí, Retiro y Chamartín. Estos son muy antiguos y predominan los edificios de casas grandes y viviendas más pequeñas, vivir aquí representa un gran esfuerzo económico o una calidad de vida más limitada a lo que sería espacio de vivienda.

¿De cuántos metros cuadrados son las viviendas de los españoles?

Un estudio realizado por el INE refleja que la media de las viviendas habitadas en las grandes ciudades de España, oscilan en dimensiones de 60 y 75 metros cuadrados. Bankinter ha efectuado con datos de Idealista una lista de precios que rondan en Madrid.

Barrio Distrito Precio alquiler (€/ m2) Mensualidad alquiler vivienda 60 m2 (euros) Mensualidad alquiler vivienda 75 m2 (euros)
1 Recoletos Salamanca 19,35 € 1.161,00 € 1.451,25 €
2 Castellana Salamanca 17,62 € 1.057,20 € 1.321,50 €
3 Chueca-Justicia Centro 17,11 € 1.026,60 € 1.283,25 €
4 Almagro Chamberí 16,97 € 1.018,20 € 1.272,75 €
5 Jerónimos Retiro 16,73 € 1.003,80 € 1.254,75 €
6 Trafalgar Chamberí 16,67 € 1.000,20 € 1.250,25 €
7 Malasaña-Universidad Centro 16,67 € 1.000,20 € 1.250,25 €
8 El Viso Chamartín 16,58 € 994,80 € 1.243,50 €
9 Goya Salamanca 16,42 € 985,20 € 1.231,50 €
10 Huertas-Cortes Centro 16,25 € 975,00 € 1.218,75 €
11 Lista Salamanca 16,20 € 972,00 € 1.215,00 €
12 Nueva España Chamartín 16,03 € 961,80 € 1.202,25 €
13 Arapiles Chamberí 16,01 € 960,60 € 1.200,75 €
14 Palacio Centro 16,00 € 960,00 € 1.200,00 €
15 Nuevos Ministerios-Ríos Rosas Chamberí 15,91 € 954,60 € 1.193,25 €
16 Bernabéu-Hispanoamérica Chamartín 15,84 € 950,40 € 1.188,00 €
17 Sol Centro 15,82 € 949,20 € 1.186,50 €
18 Ibiza Retiro 15,74 € 944,40 € 1.180,50 €
19 Lavapiés-Embajadores Centro 15,71 € 942,60 € 1.178,25 €
20 Gaztambide Chamberí 15,63 € 937,80 € 1.172,25 €

Fuente: Idealista a marzo 2021.

Ahora que ya sabes dónde encontrar el alquiler más caro de Madrid, cuéntanos cuánto estás dispuesto a pagar de renta. Además, te recomendamos el siguiente artículo:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La magia de dormir entre ramas, de sumergirte en un bosque, de despertar entre pájaros y de vivir un descanso plenamente ecológico… Estas cabañas en los árboles repartidas por toda nuestra geografía ofrecen una experiencia memorable, además de mucho encanto silvestre. Es una de esas fantasías de la infancia que se pueden hacer realidad en muchos lugares de España: dormir entre las copas de los árboles y que por la mañana te suban el desayuno en una cesta con una polea. 

En este post les traemos una lista de las mejores cabañas en los árboles en España. Están de moda porque combinan la intimidad y el romanticismo con la inmersión en la naturaleza. Para todos aquellos que estén pensando en organizar una escapada rural, esta es una selección de alojamientos de madera que se mimetizan en el entorno y que además son seguros, relajantes y saludables.

Cabaña El Valle (Cáceres)

Ecológica, rústica, discreta, esta cabaña en la copa de los alcornoques de la Finca Los Canchales tiene vistas al típico paisaje de dehesa que encontramos en Extremadura, en concreto entre el valle del Alagón y el Parque Nacional de Monfragüe. Ubicada en el término municipal de Pedroso de Acim, junto al convento del Palancar, la finca cuenta con piscina y otras casitas rurales independientes y un montón de actividades de aire libre para disfrutar de la naturaleza en cualquier época del año. La cabaña tiene capacidad para dos personas con posibilidad de aumentar hasta cuatro. Reservas: cabaña.

Durmiendo Entre Árboles (La Rioja)

Rodeadas de chopos, helechos y flores estas románticas cabañas ecológicas se esconden en Anguciana, La Rioja. Ofrecen un bonito entorno silvestre, pero también todas las comodidades: desde un jardín a wifi gratuita y servicio de habitaciones. Además te hacen llegar el desayuno en una cesta con la ayuda de una polea. Desde aquí hay posibilidad de hacer preciosas rutas de senderismo, bañarte en el río (a 100 metros de la cabaña), montar a caballo, hacer kayak por el Ebro y, cómo no, visitar bodegas centenarias y catar sus vinos, ya que estamos al lado de pueblos como Haro, Laguardia y Ezcaray. Se puede elegir entre dos cabañas, una para dos personas y otra para cuatro. Reservas: cabaña

Cabañas En El Bosque – Adults Only (Guipúzcoa)

A veinte minutos de Vitoria, las Salinas de Leniz, Leintz Gatzaga en euskera, es una villa medieval del interior de Guipúzcoa conocida por la explotación de sal, una de las razones de su fundación. Es también la sede de Jakion, la conservera de kilómetro 0 y gran calidad. Si a esto le unimos que el pueblo es uno de los que más restaurantes por habitante de todo el País Vasco tenemos ya una buena excusa para acercarnos hasta aquí. La otra son las Cabañas en el Bosque, desde luego, mimetizadas en el entorno natural donde hay todo el senderismo y ciclismo que uno quiera. Todas disponen de aire acondicionado y balcón. Reservas: cabaña

Cabañas Arcipreste De Hita (Madrid)

A 13 kilómetros del monasterio de Santa María de El Paular, estas casitas de madera de dos plantas en medio de un pinar centenario tiene capacidad para seis personas. Son perfectas para disfrutar de la Sierra de Guadarrama, pero al mismo tiempo están a solo 800 metros de Navacerrada pueblo. Disponen de restaurante, piscina exterior en verano, bar y jardín. Además, hay wifi y aparcamiento privado gratuitos. Reservas: cabaña

Cabañas La Vega ( Jaén)

Nos vamos ahora a la sierra de Cazorla. Las cabañas rurales La Vega ofrecen un hogar de madera con aire acondicionado y acceso a un jardín con barbacoa y piscina. Están ubicadas en Burunchel, a diez minutos en coche de La Iruela. El alojamiento cuenta con bicicletas disponibles para los clientes que podrán seguir algunas de las muchas rutas ciclistas de este paraje jiennense que es el parque natural más grande de España. Las cabañas disponen de solárium y una cocina totalmente equipada. Reservas: cabaña.

Cabanes als arbres (Girona)

Establecido en el año 2009 en el bosque gerundés de Sant Hilari Sacalm, el complejo Cabanes als arbres fue uno de los primeros alojamientos en los árboles creados en España. El bosque de pinos y abetos de Sant Hilari Sacalm se halla en un macizo salvaje y poco explorado, entre La Selva y Osona. En él se reparten dieciséis preciosas cabañas de forma octogonal, ecológicas y decoradas con un gusto exquisito. Son todas diferentes entre sí, y sus terrazas ofrecen vistas al Montseny y los Pirineos, regalando una estampa preciosa al atardecer y al amanecer. Al no poder recargar los móviles en las cabañas (sí es posible en la masía central), es el lugar idóneo para desconectar de todo y disfrutar de unos días de intimidad total en la naturaleza. Reservas: cabaña.

Cabanas do Barranco (Galicia)

En la bella y verde Galicia abundan los densos bosques plagados de secretos, meigas y otros seres mágicos increíbles. Para dormir cerca de ellos e intentar sorprenderlos durante la noche, no hay mejor lugar que las Cabanas do Barranco de Outes. Aquí, entre castaños, pinos y robles, aparecen ocho cabañitas perfectamente camufladas y equipadas. Calentarse junto a la chimenea con una luz tenue y divisar el valle y, al fondo, la ría, es uno de los caprichos por los que merece la pena alojarse aquí. A los más activos les gustará saber que cerca del complejo se pueden realizar actividades como piragüismo, puenting, parapente, paseo a caballo, senderismo o darse un baño en la playa. Reservas: cabaña.

Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

Madrid es la tercera comunidad autónoma donde más ha caído el precio del alquiler en los distritos en el último año. En concreto, lo ha hecho un 8% en comparación con marzo del pasado año. La evolución intertrimestral también es negativa, los precios caen un 2,4% con respecto al último trimestre de 2020.

Sin embargo, según un estudio de Idealista, en la capital se sigue destinando más de un tercio de los ingresos familiares al alquiler de una vivienda. Según los cálculos del portal inmobiliario, de media, se requiere el 36% en el caso de Madrid, frente al 33% de Barcelona o al 39% de Santa Cruz de Tenerife, que es la ciudad española donde el porcentaje es más alto.

Desde Oi Realtor pueden encontrar su próxima vivienda al mejor precio en los diferentes distritos de Madrid. Nuestra misión es asesorar, dar servicio, innovar y adaptarnos, con vocación internacional de cara a nuestro mercado. Por ello les traemos la mejor información posible. 

Los precios de cada uno de los distritos varía en función de múltiples factores. El Independiente ha calculado el coste medio para un piso de 70 metros cuadrados, teniendo en cuenta los precios por metro cuadrado que ofrece Idealista.

Alquiler por menos de 800 euros

Los precios más económicos por metro cuadrado en la ciudad de Madrid están en Vicálvaro, Villaverde y Moratalaz, cuyas cifras están por debajo de los 11 euros por metro cuadrado. En estas zonas, de media, un piso de 70 metros cuadrados cuesta entre 715 y 763 euros al mes.

Algo por encima se sitúan Usera, Villa de Vallecas, Barajas y Carabanchel, cuyos pisos oscilan entre los 770 y los 798 euros al mes, si se tienen en cuenta los precios por metro cuadrado y el tamaño para el que se ha calculado.

Sin embargo, vivir en estas zonas implica niveles de vivencia bajos, altos registros de contaminación y poblaciones grandes. Por ejemplo:

Vicálvaro

Es el que más ha crecido en población desde 1996: un 26,55%. El primero en tasa de natalidad y el de menor tasa de mortalidad, no en vano es el segundo en población menor de 18 años y ocupa el puesto 19 de mayores de 65. Dispone de una línea de metro y de seis líneas de EMT, pero cuenta con una estación de tren de cercanías. Sin centro de enseñanza de música , ni de idiomas, no tiene hospital, ni residencias, ni centros de día para mayores de 65 años y es el que menos farmacias tiene por habitante.

Moratalaz

Es el penúltimo de los distritos en incremento de población desde 1996 (creció sólo un 1,72%) y el que menos extranjeros de fuera de la UE tiene empadronados. Es el penúltimo en envases recogidos para reciclar (5,73 litros por habitante) y ocupa el tercer lugar en contaminación por ozono (32 microgramos por metro cúbico). No tiene hospital ni centros de día para mayores. Es el que tiene menos industrias por 10.000 habitantes. Con un solo mercado y con pocos supermercados, pequeños comercios, bancos, cajas de ahorro, restaurantes y bares.

Apenas se denuncian robos en domicilios (puesto 19) y en establecimientos (puesto 20). Ocupa, en cambio, el sexto lugar en robos con intimidación denunciados en su comisaría. Las 24 instalaciones deportivas municipales le colocan en la cuarta posición de la lista. Por el contrario, no tiene teatros ni cines.

Alquiler entre 800 y 1.000 euros

Subiendo el presupuesto, por debajo de los 850 euros al mes encontraríamos piso en Latina, San Blas, Puente de Vallecas y Fuencarral. En estos distritos, el precio del alquiler ha caído con respecto al año anterior entre el 3 y el 8%.

Hortaleza, con un precio medio de 861 euros al mes por un piso de 70 metros; Ciudad Lineal, de 889 euros mensuales y Moncloa, con pisos por 994 euros de media, son otras tres opciones por debajo de los 1.000 euros mensuales de alquiler.

En estos caso, el nivel de vida es mejor que en los mencionados antes. Por ejemplo:

Latina

No sólo no ha crecido en población desde 1996, sino que ha perdido 394 vecinos, lo que lo sitúa en el último puesto de incremento. Ocupa el puesto 19 en tasa de natalidad y el mismo en envases recogidos para reciclar (6,25 litros por habitante).

Con pocas industrias, es el que menos bancos tiene por cada millar de habitantes. La oferta cultural es escasa: cuenta sólo con un cine y un teatro. Se muestra como un distrito seguro: el que menos robos en establecimientos registra y ocupa el lugar 18 en robos en domicilios y el 15 en robos con intimidación.

Puente de Vallecas

Es el tercero en tasa de natalidad y en porcentaje de menores de 18 años. El 17,6% de su espacio son zonas verdes (puesto 6), pero ocupa el cuarto lugar de contaminación por ozono (31 microgramos por metro cúbico). Cuenta con siete centros municipales para mayores de 65 años y está bien dotado de plazas de educación infantil: sexta posición (con 24,18 plazas por cada 100 niños menores de seis años).

Tiene muy escasa oferta cultural y de ocio. El nivel económico de sus vecinos es bajo: con un 12,98% de tasa de paro estimada, se coloca en tercer lugar. Con 0,8 turismos por cada familia, está en el puesto 18 de la escala. En su territorio quedan 79 chabolas. En las últimas elecciones municipales de junio de 1999 registró un alto nivel de abstención (41,95%); fue el que menos votó al PP (15,88), el que más lo hizo al PSOE (32,18%), y el tercero a IU (7,10%).

Alquiler superior a los 1.000 euros

Por último, en siete distritos de la capital los pisos de alquiler se sitúan, de media, por encima de los 1.000 euros al mes. Se trata de Arganzuela (1.001 euros), Tetuán (1.008 euros), Retiro (1.043 euros), Chamartín (1.134 euros), Chamberí (1.134 euros), Centro (1.148 euros) y Salamanca (1.169 euros).

Pese a seguir teniendo las rentas más caras, lo cierto es que algunos de estos distritos se encuentran entre los que más han rebajado sus precios en el último año. En el caso del distrito Centro, los pisos son ahora un 14,6% más baratos que en marzo de 2020. En Chamberí, el precio del alquiler ha bajado un 11,9% y en el de Salamanca lo ha hecho un 11%.

Arganzuela 

Ha pasado de los 114.700 habitantes de mayo de 1996 a los 132.341 del pasado 1 de enero. Este crecimiento lo sitúa en el segundo puesto en incremento de población. Con un 7,76% de extranjeros extracomunitarios censados, ocupa el número 3 por inmigrantes de fuera de la UE.

Ocupa el tercer lugar en contaminación de dióxido de azufre (28 microgramos por metro cúbico) y de monóxido de carbono (1,25 miligramos por metro cúbico). Carece de centros de enseñanza pública de música y de idiomas, de hospitales y de residencias y centros de día para mayores. Es el segundo distrito en el que hay menos turismos por familia (0,76). Ocupa el primer lugar en tasa de homicidios (0,04 por cada 1.000 habitantes) y el segundo en robos con intimidación denunciados (7,43).

Chamberí 

Es el distrito con la población más envejecida. El hecho de ser el menos extenso, lo convierte en el primero en densidad de población (318 habitantes por hectárea), el penúltimo en tasa de natalidad y el tercero en tasa de mortalidad. Ocupa el penúltimo puesto de población menor de 18 años (12,02%) y el primero en mayor de 65 años (25,15%). A pesar de ello, sólo tiene dos centros municipales para mayores. Registra el tercer puesto en precio medio de vivienda nueva (395.000 pesetas por metro cuadrado). Es el más contaminado por SO2 (37,5 microgramos por metro cúbico) y CO (1,5 miligramos por metro cúbico). Bien comunicado, es el que tiene la menor tasa de paro de la capital (8,26%). Buena dotación de supermercados, mercados, pequeño comercio, bancos, cajas de ahorro, hoteles, restaurantes, bares, cafeterías, teatros, cines (incluidos los de versión original), discotecas y bibliotecas. Fue el segundo distrito en participación en las elecciones al Ayuntamiento de 1999 (33,44% de abstención) y el segundo en votos al PP (43,71% del censo).

Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

El plazo de convocatoria estará abierto hasta el próximo 24 de mayo. Si tienes problemas para pagar la renta, conoce cómo pedir ayudas al alquiler en Madrid y si cumples los requisitos para hacerlo.

El gobierno regional ya ha puesto en marcha las subvenciones establecidas por el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021. La Orden 223/2021 de la Consejería de Vivienda y Administración Local, decretada el 28 de abril de 2021, se ha llevado a cabo para ofrecer ayudas económicas destinadas al “Programa de ayuda al alquiler de vivienda” y al “Programa de ayuda a los jóvenes”.  

¿Cómo pedir ayudas al alquiler en Madrid?

Para pedir estas ayudas deberás cumplir con ciertos requisitos y situación económica que entran en consideración para los programas de ayuda al alquiler de vivienda y de ayuda a los jóvenes. Las subvenciones llegan a cubrir hasta un 50% del importe del alquiler. Vamos a ver cada uno de los pasos que te llevarán a saber perfectamente cómo pedir ayudas al alquiler en Madrid.

Presupuesto destinado a las ayudas

Entre el período de todo el año 2021, serán destinos por la Comunidad de Madrid un total de 17,75 millones de euros a las ayudas. Estos estarán divididos entre los dos programas abarcados. Serán destinados 10,64 millones al de los jóvenes y el restante, de 7,1 millones, será para las ayudas al alquiler.

Todo lo que tienes que saber sobre el programa de ayudas al alquiler

En esta parte te sacarás las dudas de si tendrás o no acceso a este programa ¡Lee con atención!

¿Quiénes pueden acceder a esta ayuda?

  • Familias numerosas: según la Asociación de Familias numerosas de Madrid son: “las integradas por uno o dos ascendientes con tres o más hijos, sean o no comunes. Dos hijos si uno es discapacitado. A partir de 5 hijos las familias numerosas se denominan Especiales”.
  • Familias monoparentales con cargas familiares: se entiende por familia monoparental aquella en la que la crianza del hijo o hijos es llevada a cabo por solamente uno de los padres y no los dos en conjunto.
  • Unidades de convivencia con alguna víctima acreditada de violencia de género.

  • Grupo de convivencia con alguna víctima acreditada de terrorismo.
  • Familias de convivencia que cuenten con algún miembro con discapacidad.
  • Todos los miembros en situación de desempleo que hayan agotado prestaciones.
  • Cuando todos sus miembros mayores de 65 años.

Siguientes requisitos

Si perteneces a los grupos de familias ya mencionados, ahora asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos establecidos por la Comunidad de Madrid.

  • Personas físicas mayores de edad, incluidas en alguno de los sectores de población con escasos medios económicos o jóvenes.
  • Poseer nacionalidad española o residencia legal en España.
  • Ser titular de un contrato de arrendamiento conforme a la LAU.
  • Que la vivienda arrendada constituya la residencia habitual y permanente.
  • No ser propietario o usufructuario de una vivienda en España. A menos que poseas por herencia partes alícuotas, no tengas acceso por divorcio o separación, inaccesibilidad por discapacidad o que haya sido okupada.
  • No tener parentesco en primer o segundo grado con el arrendador.
  • Imposibilidad de ser socio o partícipe del arrendador.
  • Deberás no estar incurso en alguna de las circunstancias previstas en el art. 13 de la Ley General de Subvenciones.
  • No haber sido objeto de revocación de las ayudas previstas en un Plan de Vivienda.
  • Que la vivienda objeto del contrato lo sea por una renta igual o inferior a 600 € mensuales. En caso de familias numerosas se extenderá este monto hasta 900 € si pertenecen a los municipios de: Madrid, Pozuelo de Alarcón, Alcobendas, Las Rozas de Madrid, Boadilla del Monte, Torrelodones, Majadahonda o Villaviciosa de Odón.

Límites de ingresos anuales

Los sueldos en conjunto de las familias que accedan a las ayudas al alquiler no deben pasar una cifra concreta anual según la Unidad de Convivencia (IUC):

  • Menores o iguales 3 veces del IPREM (23.725,80 euros)
  • IUC menores o iguales 4 veces del IPREM (31.634,40 euros): Familias numerosas de categoría general y unidades de convivencia con discapacitados
  • Inferiores iguales 5 veces del IPREM (39.543 euros): Familias numerosas de categoría especial y unidades de convivencia con discapacitados de alguno de los siguientes tipos:
    • Personas con parálisis cerebral, enfermedad mental, discapacidad intelectual o del desarrollo con un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
    • Personas con discapacidad física o sensorial con un grado reconocido igual o superior al 65%.

Límite máximo de ingresos de la Unidad de Convivencia (IUC), según la composición de la misma:

  • Si la UC está formada por un solo miembro: 1.5 veces el IPREM.
  • Si la UC está formada por dos o más miembros: 1.5 veces el IPREM por la primera persona adulta + 0.5 por cada persona adicional.

Ingresos mínimos de la unidad de convivencia 0,75 veces el IPREM para los siguientes colectivos:

  • Familias numerosas.
  • Unidades de convivencia con algún miembro con discapacidad.
  • Unidades de convivencia con todos los miembros mayores de 65 años.
  • Para el resto de colectivos los ingresos mínimos serán igual o superior a 0.

¿De cuánto son las ayudas?

Las ayudas podrán llegar a cubrir desde el 40% hasta el 50% de la renta. Para llegar a ese 50% deberán ser mayores de 65 años o menores de 35 años, si la renta es de hasta 600 € por mes. Si se trata de un alquiler entre 601 € y 900 €, hablamos de una ayuda que no pasará el 30% mensual.

Presentación de solicitudes

El proceso ha iniciado el pasado 4 de mayo y durará hasta el 24, inclusive, del mismo mes. Se podrá hacer via web online o de forma presencial. Habrá que utilizar modelo oficial de solicitud y Anexos incluidos en la Orden.

Documentación requerida

La documentación cambia según los tipos de solicitantes.

Para solicitantes básicos:

  • Contrato de alquiler.
  • Certificado de empadronamiento colectivo e histórico.
  • Copia del permiso de residencia de larga duración o del permiso de residencia temporal, si se trata de extranjeros no comunitarios.
  • Declaración del IRPF o bien certificado de imputaciones de la AEAT, y/o otra documentación justificativa de los ingresos anuales de 2019 de arrendatarios y de los mayores de edad que componen la unidad de convivencia.

Para colectivos con escasos medios económicos deberán aportar todo lo anterior más:

  • Unidades monoparentales con cargas familiares: copia del libro de familia y/o documentación acreditativa.
  • Documentación acreditativa como víctima de violencia de género o víctima de terrorismo.
  • Dictamen técnico facultativo del tipo de discapacidad.
  • Certificado del Servicio Público de Empleo que acredite que todos los miembros de la unidad de convivencia mayores de edad han agotado la prestación por desempleo y se encuentran en situación de desempleo

Ahora que ya sabes cómo pedir ayudas al alquiler, cuéntanos cómo te ha ido en el proceso. Además, te recomendamos leer las siguientes notas:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

De Madrid a León con parada en Sevilla y Cantabria, estos son palacios fastuosos que abren sus puertas a visitantes para conocer, acompañados de un guía experto, su valioso patrimonio y sus secretos. En este post les traemos una lista de palacios que pueden visitar esta primavera.

Centenarios o con apenas un siglo de historia entre sus muros. Rodeados de jardines espléndidos o con vistas al mar. Residencia de reyes, nobles o incluso estudiantes. Todos diferentes y todos espléndidos. En España contamos con algunos de los palacios más bonitos de toda Europa.

Cada vez más cerca de recuperar la normalidad, estos son palacios de nuestra geografía que ya han abierto sus puertas a los visitantes conservando, eso sí, todas las medidas de seguridad: las visitas o actividades no superarán las cuatro personas por grupo, se mantiene la distancia de seguridad de un metro entre clientes, se facilitarán audioguías desinfectadas y el uso de mascarilla es obligatorio.

Palacio De Aranjuez, Madrid

Fue en el siglo XVII cuando Felipe V encargó la construcción del actual edificio del Palacio Real de Aranjuez. Iniciada la obra por el arquitecto Juan Bautista de Toledo. Fue continuada por Juan de Herrera, aunque no llegó a terminarse hasta el siglo XVIII, durante los reinados de Fernando VI y luego Carlos III.

Este tour nos propone conocer el Palacio de Aranjuez y sus jardines de la mano de un guía experto. Los visitantes comienzan en el interior del palacio. Donde podrán admirar su escalera principal con una espectacular lámpara de 200 candelabros y la Salita de la Reina. También el Salón del Trono, el Gabinete de Porcelana, la antecámara de la música y mucho más. 

Cuando llegues ante el Palacio Real de Aranjuez, lo recomendable es que vayas directamente a las taquillas para apuntarte a una de estas visitas guiadas de las Habitaciones Privadas.

Antes de continuar por los jardines del palacio, donde se encuentran los bustos de 14 emperadores romanos y reyes de España. La siguiente parada será en el Museo de Falúas Reales, que alberga varias embarcaciones utilizadas por la realeza para pasear por los ríos y lagos de Madrid. 

Palacio de las Dueñas, Sevilla

El Palacio de las Dueñas es un edificio situado en la ciudad de Sevilla, Andalucía, España. Pertenece a la Casa de Alba. Fue construido en el siglo XV y reformado entre finales de este siglo y principios del XVI en estilo gótico-mudéjar y renacentista.

Los fundadores de este palacio fueron la familia Pineda. Pero por necesidades económicas lo vendieron a Catalina de Ribera en el siglo XV para pagar un rescate de Don Juan de Pineda, al cual habían secuestrado los moros. La explicación de por qué se llama así la encontramos viendo el nombre de Compañía de Dueñas. Que era el Monasterio de Santa María de las Dueñas, y las monjas que aquí vivían servían a reinas y mujeres de los Reyes San Fernando y Alfonso X.

Durante la visita al palacio del siglo XV, que durante años fue la residencia predilecta de la duquesa de Alba, se recorren sus salones, la capilla, los patios y jardines. Ocasión para admirar los tapices, cuadros, fuentes decorativas e incluso carteles de Semana Santa y conocer curiosidades como que el poeta Antonio Machado nació aquí o que Jackie Kennedy y Alfonso XIII pasearon por sus jardines. 

Palacio Episcopal de Astorga, León

El Palacio Episcopal de Astorga es un edificio neogótico situado en la ciudad española de Astorga. Fue proyectado por el arquitecto modernista Antoni Gaudí, una de sus pocas obras realizadas fuera de Cataluña. Su construcción se llevó a cabo entre 1889 y 1915.​

Esta imponente edificación leonesa del siglo XIX también es conocida como el Palacio de Gaudí Astorga. Junto a un guía experto en Historia los visitantes traspasarán sus gruesos muros y, durante 50 minutos, disfrutarán recorriendo las distintas estancias: la capilla, el paseo de la muralla, la antigua bodega del sótano así como el Museo de los Caminos, donde podremos encontrar una colección de objetos y obras de arte de diferentes periodos y estilos artísticos.

El Palacio de La Magdalena, Santander

El Real Palacio de La Magdalena es un edificio situado en la península de la Magdalena, frente a la isla de Mouro, en la ciudad de Santander (Cantabria, España), y que fue construido entre 1909 y 1911, por suscripción popular, para albergar a la familia real española. Obra de los arquitectos Javier González Riancho y Gonzalo Bringas Vega, se enclava en el lugar donde estuvo el antiguo fortín de San Salvador de Hano, que protegía la entrada a la bahía.

El palacio de la Magdalena fue utilizado por los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia de Battenberg como residencia de verano durante 17 años. Con increíbles vistas a la Bahía de Santander, el tour de dos horas de duración propone visitar este edificio de gran valor histórico. Para recorrer a continuación la península de La Magdalena en la que se ubica y que también acoge rincones emblemáticos. Como el museo al aire libre del Hombre y la Mar, donde veremos entre otras réplicas La Balsa, galeón utilizado por el aventurero cántabro Vital Alsar. En la última parte del tour se conoce a los leones marinos, focas y pingüinos que habitan en el Minizoo de La Magdalena.

Palacio Del Pardo, Madrid

El Palacio Real de El Pardo es una de las residencias de la familia real española. En su origen fue un pabellón de caza de los Austrias, para luego convertirse en la principal residencia invernal del soberano bajo los Borbones. Durante la dictadura franquista fue la residencia oficial de Francisco Franco, y su principal uso en la actualidad es el de alojar a los jefes de Estado extranjeros cuando se hallan de visita oficial en España.

El madrileño monte de El Pardo, que alberga el bosque mediterráneo más extenso de la región, fue hace siglos el lugar elegido como coto de caza por los reyes de Castilla. Después llegarían los Austrias y los Borbones. En el palacio situado en el corazón de El Pardo se puede visitar la capilla y las diferentes estancias de la antigua residencia real. Amuebladas con piezas que datan de los siglos XVIII al XIX, pinturas, tapices y lámparas antiquísimas. Además, durante la visita guiada se repasan algunos episodios de la dictadura franquista, pues Francisco Franco y su familia fijaron en este palacio su residencia.

Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

En este post te traemos una lista con los mejores museos que debes visitar del país. Un recorrido por las obras artísticas, literarias y arquitectónicas más impresionantes de España.

Museo Guggenheim, Bilbao

Construido por el arquitecto canadiense Frank O. Gehry, los exteriores del Guggenheim de Bilbao ya son por sí solos una obra de arte. Sus formas onduladas y suaves creadas en piedra, cristal y aluminio le han otorgado un carácter único. En su entrada, el enorme Puppy recrea los típicos jardines europeos del siglo XVIII. Los interiores, igual de inspiracionales que el resto del edificio, albergan algunas de las mejores colecciones del arte contemporáneo en sus diferentes formas de expresión. Entre sus obras más destacadas se encuentran la popular La materia del tiempo, de Richard Serra; La fuente de fuego, de Yves Klein; Los tulipanes, de Jeff Koons; Mamá, de Louise Bourgeois; o El gran árbol y el ojo, de Anish Kapoor.

Museo Nacional Reina Sofía, Madrid

Situado en la antigua sede del Hospital General de Madrid, un edificio neoclásico del siglo XVIII, el museo Reina Sofía alberga en sus salas algunas de las mejores colecciones del arte contemporáneo español. Su obra más popular es sin duda el Guernica, de Pablo Picasso, que se expone junto con los bocetos de su creación y fotografías del proceso. Otros artistas destacados que se pueden contemplar en esta pinacoteca son Salvador Dalí, Joan Miró, Juan Gris, Ramón Casas, Santiago Rusiñol y otros internacionales como Kandinsky.

Macba, Barcelona

El Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona está dedicado a las obras más importantes de la segunda mitad del siglo XX. Sus diferentes salas albergan trabajos que hacen referencia a los años 50, lo más vanguardista de los 60 y 70, galerías fotográficas, esculturas de los 80 y grandes obras de artistas tanto nacionales como internacionales. Arte en sus diferentes formas de expresión que van acompañados de actividades, exposiciones temporales y conferencias que convierten este recinto en un punto de encuentro cultural imprescindible.

Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid

Los cuadros de Hopper, las exposiciones temporales, la capacidad que tiene el museo de hacerte perderte en el tiempo y en el espacio… Cada usuario señala una virtud de un museo que, desde su apertura en 1992, figura como la colección artística privada más importante de España.

Centre Pompidou, Málaga

El Centre Pompidou es conocido por ser uno de los mayores museos de arte de Europa. Ahora, la ciudad andaluza de Málaga puede presumir de tener entre sus ofertas culturales una sede laboratorio de este prestigioso centro parisino que pretende mostrar al público algunas de las colecciones más originales y creativas jamás realizadas. Con forma de cubículo compuesto por decenas de vidrios de diferentes colores, este museo guarda en su interior una importante colección de obras del siglo XX y XXI divididas en temas como la metamorfosis, los autorretratos, el hombre sin rostro, el cuerpo político y el cuerpo en pedazos. Entre sus exposiciones destacan el cine Dadá, surrealista, y el espacio dedicado a Frida Khalo.

Musac, León

Compuesto por grandes cristaleras de colores, el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León recibe al visitante como una obra más. Su llamativa estructura fue premiada en 2007 con el Premio Mies van der Rohe de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea. Las diferentes colecciones que se hallan en su interior transcurren desde los años 80 hasta la actualidad, aunque centrado especialmente en los hechos históricos y movimientos artísticos de Europa de finales de los 80 y principios de los 90. En total, más de 1.600 obras de más de 400 artistas de todo el mundo.

Ciudad de las Artes y las Ciencias, Valencia

Se ha convertido en el ‘must’ de la ciudad levantina, y está claro que el conjunto es de una riqueza excepcional, sobre todo arquitectónicamente ya que hay usuarios que ‘se quejan’ de que los fondos son un poco escasos. En cualquier caso, vale la pena darse un paseo por la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

Museo Sorolla, Madrid

No es a priori uno de los museos típicos en la capital, pero poco a poco ha sabido ir engatusando a los turistas. Por supuesto es recomendable para los ‘fans’ del pintor valenciano, pero todos los públicos disfrutarán no solo de sus hermosas pinturas, sino también de las estancias y la vivienda en la que Sorolla desarrolló su creatividad.

Marq, Alicante

El Museo Arqueológico Provincial de Alicante abarca diferentes épocas que van desde la prehistoria, el antiguo Imperio romano, la Edad Media y hasta la época contemporánea. Además del valor de las piezas que se encuentran expuestas en él, lo más destacable del museo es su uso de la tecnología, haciendo que lo audiovisual y didáctico cobre un peso relevante. Gracias a ello consiguió el premio del Museo Europeo del Año en 2004. Sus interiores están divididos en tres partes donde se puede conocer en profundidad, y de una forma divertida, la arqueología de campo, la urbana y la subacuática. El edificio, que antiguamente era el hospital Provincial, se complementa con los yacimientos arqueológicos repartidos por Alicante como el Santuario del Pla de Petracos, el Tossal de Manises y La Illeta dels Banyets.

El Museo Arqueológico De La Alhambra, Granada

Situado en la planta baja del palacio de Carlos V, el museo de la Alhambra muestra la historia del lugar desde que fue habitado por los Reyes Católicos. En él se encuentran expuestos algunos de los objetos y enseres de la familia, así como una amplia colección del arte hispano-musulmán en la que se puede observar cómo el estilo árabe ha ido evolucionando a los largo de los años. En otras de las salas del museo se pueden encontrar algunos objetos de la época, elementos arquitectónicos, cerámicas, maderas, el ajuar de la casa nazarí, joyería, etc.

Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

Con una variada oferta de empleo, entretenimiento, ocio y educación, la capital de España es una de las más atractivas a la hora de apostar por el mercado inmobiliario. Si quieres saber cuáles son las zonas más prometedoras para invertir en Madrid, no te pierdas el siguiente artículo. 

¿Estás pensando invertir en Madrid? Antes debes saber cuáles son los barrios y zonas con mayores atractivos para el mercado inmobiliario y qué tiene cada uno para ofrecerte.

Seguridad, naturaleza, exclusividad, tranquilidad. La capital de España cuenta con una oferta completamente variada que se adapta a cada estilo de vida.

Si todavía no has leído nuestra guía personalizada para encontrar tu piso, es momento de que lo hagas. Además, a continuación, haremos un repaso de las diez áreas más codiciadas según los expertos en bienes raíces.

Hortaleza

Hortaleza es el barrio ideal para los amantes de la naturaleza. Cercano al monte del Pardo, permite estar alejado del clásico agobio de la ciudad pero sin perder contacto con la capital

Su gran superficie está ocupada en menos de una tercera parte por usos urbanos que se organizan en torno al crecimiento, apoyado en los antiguos pueblos rurales y sus primitivos caminos de acceso.

Al no ser una una zona extremadamente céntrica, los precios de la vivienda suelen ser más económicos en este sector.

Tetuán

Dotado de una gran variedad arquitectónica y atravesado por Bravo Murillo, una de las calles más largas de España, Tetuán ocupa casi todo el noroeste de Madrid.

El distrito ofrece grandes oportunidades de inversión por su carácter heterogéneo y dinámico. Además, fue blanco de una profunda transformación durante las últimas dos décadas.

En Tetuán pueden encontrarse desde rascacielos hasta viviendas de planta única y actualmente se desarrollan allí ambiciosos proyectos inmobiliarios.

Salamanca

El barrio más exclusivo de Madrid por excelencia. Repleto de tiendas de prestigio y restaurantes con estrellas Michelín, Salamanca se ha convertido en una de las regiones comerciales más importantes de la ciudad.

En la zona enmarcada por las calles Villanueva, Claudio Coello y Goya del distrito se conservan las viviendas características del arquitecto Lecumberri, con amplios portales, patios interiores y una altura máxima de entre tres y cuatro plantas.

Denominada “La milla de oro” por el alto poder adquisitivo de sus ciudadanos, Salamanca se destaca por su actividad empresarial, diplomática y comercial especialmente de lujo. Se ubican también en esta región las embajadas de los países más importantes del mundo. 

Este sector mantuvo el liderazgo como la zona de mayor prestigio de la capital. Esto ocurrió a partir de la fuerte demanda en los barrios de Goya, Ibiza y Niño Jesús, situados en una excelente posición dentro del ranking de precios.

Chamberí

invertir en madrid

Conocida por sus amplios bulevares, Chamberí cuenta con numerosos equipamientos deportivos y una popular zona en ebullición destinada al ocio gastronómico

Se trata de una de las mejores zonas para una invertir en Madrid, ya que el precio de la vivienda es muy estable.

La calle de Fuencarral, entre Quevedo y Bilbao, es comúnmente llamada ‘la avenida de los cines’ dentro del distrito. Allí abren sus puertas decenas de salas cinematográficas de estreno. 

Retiro

Rodeada de museos y parques, Retiro es una de las zonas residenciales más atractivas -y también más caras- del centro de la capital. Debido a los elevados precios de las propiedades en venta, el mercado inmobiliario de esta zona apunta a inversores con una alta capacidad económica.

Es uno de los puntos más turísticos de la ciudad, ubicado dentro del distrito cultural indiscutido, en el que se encuentran desde el Museo del Prado y el Palacio de Comunicaciones hasta el Panteón de Hombres Ilustres y la Basílica de la Virgen de Atocha.

El Cañaveral

invertir en madrid

Situado en la zona conocida como Estrategia del Sureste, en el distrito de Vicálvaro, reúne buena parte de las promociones de obra nueva disponibles en Madrid. 

El perfil medio de quienes compran viviendas en El Cañaveral es de jóvenes profesionales que buscan un inmueble asequible, pero que cuente con zona exterior y esté rodeado de zonas verdes.

Está previsto que en los próximos años esta zona cuente con 50.000 habitantes y unas 14.000 nuevas viviendas que cubran parte de la demanda del mercado.

Justicia

Dentro del distrito Centro, Justicia ha experimentado una verdadera explosión demográfica durante los últimos años y es una de las mayores atracciones del público joven en busca de cultura y ocio. 

Sin dudas, este barrio ofrece una de las oportunidades de inversión más atractivas, debido a su ubicación y el crecimiento de su rentabilidad.

Justicia se consolida como una de las zonas más “top” de Madrid, con precios que alcanzan los 10.000 euros/m2 en calles como General Castaños. 

La Latina

Repleta de espacios culturales, restaurantes, monumentos y mercados, La Latina configura una zona emblemática de la capital al albergar en sus calles el conocido como «Madrid de los Austrias». 

El carácter peatonal de muchas de sus plazas convoca a grandes aglomeraciones de gente joven y mediana edad desde el inicio de la primavera hasta entrado el otoño los fines de semana.

Es uno de los barrios más castizos de la capital, donde se puede encontrar el Palacio Real de Madrid, el Teatro Real, la Catedral de La Almudena y otros atractivos.

Moncloa-Aravaca 

Moncloa-Aravaca es posiblemente el barrio más seguro de Madrid y goza de una ubicación estratégica: está situado cerca de la Ciudad Universitaria y a tan solo unas pocas paradas de metro del centro. 

Se trata de una zona rodeada de zonas verdes que se enaltece por su proximidad con las facultades, residencias y colegios mayores más afamados de la capital.

Arganzuela

Situado en la zona de Embajadores, Arganzuela se destaca por la tranquilidad de sus amplias calles, sus promociones inmobiliarias con amplias zonas comunes y una gran disponibilidad de espacios verdes.

Además, su ubicación permite que los ciudadanos se mantengan cercanos al centro de la capital, pero simultáneamente alejados del clásico movimiento frenético de la urbe.

¡Atrévete a invertir en Madrid!

Es el momento óptimo para comprar inmuebles. Con los tipos de interés bajo mínimos y la tendencia al alza del precio de las propiedades, las inversiones en bienes raíces son la alternativa más rentable.

Ahora que conoces los diferentes barrios y distritos de Madrid y lo que ofrece cada uno de ellos, es momento de decidir dónde invertir. En Oi Realtor te asesoramos de principio a fin y realizamos todos los trámites. ¡Ponte en contacto con nosotros!

Las mejores zonas comerciales de Madrid albergan un sinnúmero de tiendas independientes y de marca en las que comprar artículos de todo tipo. También pueden encontrar varios centros y calles comerciales. Los establecimientos de ropa de diseño son el destino favorito de los que acuden de compras a la capital, pero aquí también podrás encontrar joyas, dispositivos electrónicos y mucho más, a menudo a precios asequibles. Las calles comerciales más populares de Madrid están convenientemente situadas en el centro de la ciudad y en el cercano barrio de Salamanca.

Aunque los precios son bastante moderados durante todo el año, los mejores meses para ir de compras en Madrid son de enero a marzo, durante las rebajas de invierno, y de julio a septiembre (sí, lo has adivinado, durante las rebajas de verano). También puedes encontrar gangas en días concretos, como el «Black Friday», el último viernes de noviembre. Por ello, en este post te traemos una lista de las mejores zonas comerciales de Madrid.

Calles de compras

Gran Vía

Tiendas exclusivas en pleno centro de Madrid. La Gran Vía es una céntrica arteria de 1,3 kilómetros de largo conocida como «el Broadway español» o «la calle que nunca duerme». Aquí abundan los teatros, los cines, los restaurantes, las tiendas de marcas internacionales, como H&M, Zara y Lacoste, y los alojamientos, entre muchas otras. En esta calle comercial famosa por la arquitectura impresionante de algunos de sus edificios también encontrarás varios grandes almacenes, como El Corte Inglés. Dirección: Entre la plaza de España y la calle de Alcalá, 28013.

Calle de Preciados

Una animada calle peatonal. La calle de Preciados se halla al sur de la Gran Vía. Con sus 500 metros de longitud, esta calle comercial peatonalizada es una de las más bulliciosas del centro de Madrid. Aquí encontrarás prácticamente de todo, incluidos videojuegos, ropa de hombre y de mujer, y mucho más, en tiendecitas y grandes almacenes como FNAC y El Corte Inglés. En uno de los extremos de la calle de Preciados se hallan numerosos bares de tapas y restaurantes en los que descansar después de un ajetreado día de compras. Dirección: Entre la plaza de Santo Domingo y la Puerta del Sol, 28013.

Calle de Serrano

Tiendas exclusivas en una calle llena de glamour. La calle de Serrano es una vía de unos tres kilómetros de largo situada en el madrileño barrio de Salamanca, al norte del centro de la ciudad. La zona comercial se limita a la mitad sur de la calle, donde encontrarás centros comerciales, relojerías, joyerías, tiendas de diseñadores de lujo y franquicias de grandes marcas internacionales, como Gucci y Louis Vuitton. La calle de Serrano no solo es un paraíso para los compradores con gustos caros, sino una fantástica alternativa para comer algo. Cuenta con numerosos restaurantes, algunos de ellos en el interior de centros comerciales, como Serrano 43. Dirección: Entre la plaza de la Independencia y la plaza de la República Argentina, 28006.

Calle de Fuencarral

Calle moderna e innovadora en el corazón de la capital. La calle de Fuencarral se extiende en dirección norte a lo largo de unos 1500 metros, entre la Gran Vía y la glorieta de Quevedo. Se trata de una arteria comercial moderna y original, famosa por sus tiendas de moda alternativas. Aquí no solo encontrarás grandes marcas como Diesel, Kipling y GI Joe, sino también creaciones de diseñadores poco conocidos pero de mucho talento. Todo esto, acompañado de estudios de tatuajes, comercios de productos asiáticos, cafeterías acogedoras y restaurantes, hace de la calle Fuencarral un lugar bohemio y agradable. Dirección: Entre la Gran Vía y la glorieta de Quevedo, 28004.

Centros comerciales

Centro Comercial Príncipe Pío

Este es uno de los centros comerciales más visitados en la ciudad. Es el lugar ideal para  que descanses en tu recorrido turístico, ya que está a solo unos metros del Palacio Real. Se encuentra ubicado en lo que antaño fue una de las estaciones del tren más antiguas de Madrid. Su arquitectura y diseño interior es bastante moderno y cuenta con un hermoso techo transparente que le otorga una gran luminosidad.

Aquí encontrarás una amplia oferta comercial. Hay tiendas de ropa para hombres, mujeres y niños, joyerías, utensilios para el hogar y artículos deportivos, entre otros. Lo que más llamará tu atención del centro comercial Príncipe Pío es la gran variedad  de establecimientos de comida que hay. Aquí podrás acceder a comida rápida, comida gourmet, snacks y deliciosos dulces. No dejes de visitarlos. Dirección: Paseo de la Florida, 2, 28008.

Centro Comercial Madrid Sur

A pesar de que es un centro comercial relativamente pequeño, el centro comercial Madrid Sur es una de las mejores opciones cuando visites Madrid. Uno de los puntos más favorecedores de este centro comercial son las diversas promociones que constantemente ofertan a sus visitantes. Entre estas te podemos mencionar: las tardes en familia, y los montaditos (a 1 euro) todos los miércoles y domingo. Los establecimientos de comida también tienen excelentes promociones. Aquí encontrarás tiendas que te ofrecen desde ropa actual y a la moda, pasando por aparatos electrónicos y tecnológicos hasta medicinas naturales y alimentación ecológica. Dirección: Avenida Pablo Neruda, 91, 28018.

Centro Comercial Las Rozas Village

Es uno de los centros comerciales más completos de los que encontrarás en Madrid. Aparte de encontrar las mejores tiendas con excelente relación precio – calidad, podrás tener acceso a servicios como centro de información turística y wifi gratuito, así como también compras libres de impuestos. En Las Rozas Village hay tiendas con marcas de renombres: Boss, Armani, Bvulgari, Calvin Klein y Jimmy Choo, entre muchas otras. Así mismo, la oferta gastronómica es muy variada, desde los famosos food trucks hasta restaurantes tipo gourmet de alta cocina. Así que el centro comercial Las Rozas Vilage es un sitio ideal para hacer tus compras cuando visites Madrid. Dirección: Calle Juan Ramón Jiménez, 3, 28232 Las Rozas de Madrid.

Centro Comercial La Vaguada

Tiene el honor de haber sido el primer centro comercial de la ciudad de Madrid. Desde su inauguración hasta la actualidad es una de los centros comerciales más visitados de la ciudad. Aunque ha logrado estar a la vanguardia, este centro comercial mantiene cierto aire tradicional. No ofrece únicamente tiendas de las mejores marcas, sino que también brinda múltiples opciones como consultorios odontológicos, cines e hipermercados. Su mercado tradicional es muy visitado por los turistas. Dirección: Av. De Monforte de Lemos, 36, 28029.

Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.