Etiqueta

Madrid

Explorar

La pandemia del coronavirus hizo que se genere, o que crezca, una nueva modalidad en el turismo: el intercambio de casas. El gran impacto que tuvo el turismo se vio afectado a niveles de un paro total de sus actividades. Pero, ¿cuál es el nuevo comportamiento de las personas?

Hay muy pocas personas alrededor del mundo a las que viajar les gusta poco, o casi nada. Pero a muchísimas si, y les encanta. Hoy nos encontramos en España con un nuevo paradigma que hace que busquemos otras formas de viajar, que sean seguras y que nos gane la improvisación a la hora de hacer el viaje que deseamos.

El sector turístico cambió, y ahora se encuentra en este nuevo proceso que tiene que ver con el intercambio de casas, que se convierte en una buena opción para muchas personas. Esta modalidad está ganando muchos adeptos y se convirtió en una alternativa a la forma tradicional de hacer turismo. Según HomeExchange, en España hubo cerca de 10.000 nuevos registros de usuarios y se superaron las 337.000 pernoctaciones.

Son muchas las personas que se arriesgan a probar esta nueva modalidad para hacer turismo, y esto se ve claramente reflejado en los datos recogidos por esta plataforma para las previsiones de viajes de 2021. En la actualidad ya hay más de 16.600 pernoctaciones contratadas en España, por la página web HomeExchange.

Estos datos dan cuenta de que el 41% de los viajes se realizaron entre los meses de verano, entre julio y agosto. Con reservas de 2.918 y 3.162 pernoctaciones respectivamente. La pandemia impactó en cuanto a que los españoles tengan más cautela a la hora de viajar, y elijan planificar sus viajes seis meses antes, debido a las posibles restricciones que puedan llegar a ocurrir. Por otro lado, siguen eligiendo improvisar y el minuto a minuto, porque para enero están aseguradas 2.894 pernoctaciones, planificadas durante estos últimos meses.

Creció el turismo nacional

Los lugares favoritos para viajar, que eligieron los españoles este año, según la web HomeExchange, son Cataluña como la más favorita, con 4.539 pernoctaciones registradas, luego le siguen Andalucía y Baleares, con 3.814 y 1.458 pernoctaciones respectivamente. Pero hay otras ciudades que también son las más elegidas en el ranking, y son la Comunidad Valenciana, en la que se calcularon 1.422 noches, y el País Vasco con 413.

Las ciudades favoritas tienen entre sus más elegidas a la costa mediterránea en primer lugar, con Barcelona y Calpe como los más favoritos por los españoles. Luego se encuentra la ciudad de Madrid, que no tiene costa, y le siguen Badalona y L´Escala, una localidad que se encuentra en la Costa Brava.

Reservas de última hora

Uno de los métodos recogidos por los españoles en el último tiempo, sobre todo en el verano, tiene que ver con la improvisación y las reservas a último momento. En HomeExchange, lo que hicieron para organizar un intercambio de forma sencilla es aplicar un filtro llamado “última hora” en su plataforma, en la que se filtran las casas que cuentan con una disponibilidad aproximada de 15 días.

«Estamos observando que hay muchas esperanzas puestas en este año en cuanto a pernoctaciones y planes de viaje. La llegada de la vacuna es el principio del final y muchas personas ya empiezan a retomar los viajes que no pudieron realizar el año anterior. Sin embargo, la mayoría de las personas están proyectando sus viajes de verano 2022 y el resto lo dejaran más a la improvisación y al último minuto. Una tendencia que llegó en 2020 y que parece que continuará en 2022″, explicó Pilar Manrique, responsable de HomeExchange en España.

Comienza a consolidarse el intercambio de casas

Todo empezó durante 2020, y el intercambio de casas fue ganando seguidores para consolidar otra alternativa al modelo turístico que ya conocemos (alquilar casas o hospedarse en un hotel). Ese año esta modalidad logró consolidarse, se continuó dando en 2021 y se espera un mayor crecimiento para 2022.

En 2020, el total registrado por la plataforma HomeExchange fue de más de 337.000 pernoctaciones en casas de miembros de su comunidad. Y se optó por el turismo interno, haciendo de Cataluña el lugar más elegido, seguido por Andalucía, Comunidad Valenciana, País Vasco y Baleares.

¿Cómo es la modalidad?

Primero debes ingresar a la página web HomeExchange y crear un usuario para poder realizar gestiones. Hay alrededor de 450.000 casas. Puedes crear una cuenta gratuita o paga, con sólo 150 dólares que incluyen muchos beneficios. Eliges los destinos, que además no son sólo españoles, sino también de Europa y Estados Unidos. Elijes el destino al que quieres viajar, y tienes disponibles todas las casas con las que puedes realizar un intercambio. Puedes encontrar precios que rondan entre los 150 dólares a los 300. Además, deberás publicar tu casa como opción, y elegir el precio que le vas a dar a la estadía en tu hogar.

Cada casa cuenta con sus respectivas indicaciones, sus comodidades, si tienen televisión por cable, internet, wifi, piscina, jardín, lugares aledaños, ubicación, cochera, etc. Además, muchas aceptan que puedas llevar a tu mascota.

Es una buena manera de irte de vacaciones con otros costos, y además, intercambiar tu casa en ese momento en que tú te vas a encontrar viajando por el mundo. No esperes a que sea sólo en vacaciones de verano, lo puedes hacer tranquilamente en inverno, fines de semana largos, semana santa, etc.

La opción es muy novedosa para quienes desean viajar y tener a mano una casa con todas las comodidades, sin tener que hacer grandes gastos en hoteles. Y con todas las opciones disponibles, puedes viajar a cualquier parte del mundo que tenga esta modalidad como opción de hospedaje.

Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

A raíz de que más gente está abocada al teletrabajo por la pandemia, se disparó el número de obras en refacción. Por esta razón, colapsaron las listas de espera para realizar reformas en las viviendas.

La problemática en las listas de espera hizo que las personas empiecen a realizar obras en sus viviendas. Además, un puntapié para que esto suceda fueron las reiteradas cuarentenas largas que se vivieron, no sólo en España, si no en el mundo, pero por esto estaban prohibidas las realizaciones de obras.

¿Qué sucede en el sector?

Las consecuencias de esto fue que muchos tuvieron que postergar las reformas de sus viviendas, mientras que otros, como nunca estaban en su casa, empezaron a descubrir que éstas necesitaban de una reforma. Mientras duró el confinamiento, muchos se dedicaron a cambiar de lugar una maceta, o arreglar una luz mal colocada, o ubicar de otro modo el sofá. Pero otros estaban seguros que las reformas debían ser más profundas.

Este número de personas que desean reformar sus hogares fue creciendo día tras día, y más aún a partir de cuando la pandemia empezó a ceder. Esto significó que los profesionales se vean desbordados de tantos clientes. El mercado de las reformas está creciendo a pasos agigantados, y esto generó una enorme lista de espera. Además, antes una reforma tardaba 3 o 4 meses para todo el proceso, ahora, esos 3 o 4 meses es lo que se debe esperar para comenzar una obra.

Un informe de Fotocasa, que realizó una encuesta a 5.000 personas, revela que el hecho de tener que hacer una reforma en el hogar, pierde peso a la hora de elegir una compra.

El estudio arroja que en 2019, antes de la pandemia, en una escala del 0 al 10, los compradores no tenían que reformar en un 7,5, en cambio, en la actualidad, esta nota bajo al 7,1.

La reforma de pisos está en constante auge, y aquellos que busquen un presupuesto deben esperar unos cuantos meses para conseguirlo.

La falta de viajes y el teletrabajo, las claves del cambio

La ausencia de viajes y el teletrabajo son dos factores que los expertos señalan como los indicadores del auge de las reformas de las casas.

Los viajes porque las personas están ahorrando más y porque no se realizaron grandes viajes durante este verano. Esto provocó que ese dinero se vuelque en reformas significativas para la casa de las personas.

En cuanto al teletrabajo, es real que el hecho de pasar más tiempo en casa requiere que las personas deseen sentirse cómodas con su entorno. Por esto, les es necesario realizar reformas de todo tipo para que el teletrabajo sea lo más cómodo y reconfortante posible.

Además, hoy en día también se está dando que se combina el teletrabajo con el trabajo presencial, por lo que si se trabaja en una oficina por dos días, se prefiere estar en casa en un lugar mayor a los 40 metros cuadrados.

El crecimiento de las reformas en números

El crecimiento de las reformas en el 2020 se ubicaron en un 300%, y este año 2021 se espera que el número sea superior en aumento de volumen de negocio. Sobre todo, teniendo en cuenta que hay capacidad para realizar 1.500 obras al año por empresa.

Además, creció el coste de las obras. Antes, un ticket tipo valía alrededor de 20.000 de media por obra, y ahora ese valor se incrementó a los 26.000 euros.

El dinero que se destina a las reformas, anteriores a la pandemia, iba en torno a un 10%. Hoy ese valor se ha incrementando entre un 6% y un 12% aproximadamente.

Por esta razón, las empresas ya no tienen capacidad para recibir más demanda. Pero este crecimiento no se dio en todas las empresas. Muchas no han notado grandes cambios, y sólo entre el 25% y el 30% de los clientes que piden presupuesto llevan a cabo las obras de reformas en sus hogares.

El mercado inmobiliario también crece

Estos datos sobre el crecimiento de las reformas en los hogares son muy positivos, sobre todo teniendo en cuenta que se producen en un contexto en el que el mercado inmobiliario también está creciendo notablemente durante los últimos meses.

El Centro de Información Estadística del Notariado indicó que en el mes de junio se firmaron 65.000 operaciones de compraventa, cifra que no se obtenía desde hace más de una década.

Esto originó que el precio de la vivienda aumente un 3,3%. Esta cifra está lejos de los dobles dígitos que se daban durante los peores años de la burbuja, pero le da respiro al sector.

Las opciones empresariales

Con todos estos indicadores, las empresas quieren aprovechar este auge y ofrecen facilidades de financiación para reformas integrales del hogar.

Por esto, si deseas, por ejemplo, reformar la cocina, por qué no cambiar también el suelo.

Además, las empresas están ofreciendo la opción de digitalizar los presupuestos y solicitarlos mediante un formulario en sus páginas webs de manera totalmente online. Esto, según los expertos, le da más dinamismo al sector.

Ahora ya sabes, si quieres reformar tu casa, vas a tener que esperar un poco debido al crecimiento de la demanda de personas que quieren hacerlo a través de los mejores profesionales. Pero, hay muchos consejos que puedes seguir para empezar por pequeñas reformas que te posibilitan realizar las reformas pequeñas tú mismo, como cambiar el color de tus paredes, reformar algún mueble viejo, poner césped en tu casa, etc.

Nos gustaría conocer tu opinión sobre este tema. ¿Ha solicitado presupuesto para reformar tu casa? ¿Vas a hacerlo en el corto plazo? Tu opinión nos interesa, así que si quieres hacerlo, puedes dejarnos un comentario que nosotros lo leeremos atentamente.

Si te gustó esta nota de Oi RealEstate, no dudes en compartirla en tus redes sociales. Además, te sugerimos que leas:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Las viviendas de lujo han sabido sortear la crisis del coronavirus quizás mejor que cualquier otro sector. Los números están a la vista, cada vez más millonarios vuelven a apostar por las casas con más lujos y comodidades del país, destacando las zonas de Málaga, Baleares, Barcelona y Madrid. ¿Quieres enterarte cómo es la revolución inmobiliaria que están protagonizando las viviendas de lujo en España? ¡No dejes de leer esta nota!

La crisis sanitaria del coronavirus está empezando a ser historia, y poco a poco va comenzando a ser un recuerdo. Así lo demuestran los datos de recuperación del mercado inmobiliario, uno de los sectores más golpeados por la debacle económica del 2020.

Los expertos anuncian una revolución en el sector, con ventas que ya superan los niveles prepandemia. 

¿Cuáles son las razones de este auge de las viviendas de lujo?

La pandemia ha logrado efectos comunes a lo largo y a lo ancho del mundo. Ejemplo de ello son las condiciones que se buscan en las viviendas luego de los prolongados confinamientos. Muchas personas se dieron cuenta de que, gracias al teletrabajo, pueden trabajar en cualquier lugar del mundo con sólo tener una buena conexión a internet. Así es que tanto estudiantes, como profesionales de altos cargos en multinacionales se han encontrado con la posibilidad de hacer sus tareas desde los más diversos paisajes. 

Esta situación, repetida en todo el planeta, ha propiciado la migración de personas en búsqueda de lugares con mayores comodidades y más lujos.

España como destino de los millonarios extranjeros

España ha sido tradicionalmente un destino elegido por los extranjeros tanto para tomar unos días de descanso como para adquirir segundas residencias.  ¿La causa? Sería imposible elegir una sola: es la combinación de un buen clima, paisajes inolvidables, un amplio bagaje cultural, y la idiosincrasia de la población lo que hace de nuestro país uno de los más cosmopolitas del mundo. 

Además, la baja rentabilidad que supone conservar una caja de ahorro genera que haya una mayor liquidez disponible para la compra de viviendas. Los bancos actualmente penalizan a quienes conservan el dinero, promoviendo de esta forma las inversiones. Es así como el mercado inmobiliario es uno de los sectores más favorecidos por estas políticas bancarias. 

¿Quiénes son los más interesados en las viviendas de lujo de España?

La novedad es que hay un gran interés por parte de empresarios centroamericanos, tendencia que viene en crecimiento desde que comenzaron a liberarse las restricciones de vuelos y los viajes empezaron a liberarse. Venezolanos, mexicanos y colombianos han sumado sus predilecciones por el suelo español, sumándose así a los británicos, siempre en el tope de compradores de propiedades en España.

Españoles en busca de segundas residencias

El mercado de las viviendas de lujo en España no sólo es potestad de los extranjeros. Buen número de españoles también se interesan en estas propiedades valuadas en varios millones de euros. El precio por metro cuadrado de estos pisos suele rondar entre los 10.000 y 14.000 euros, importe que desembolsan tanto quienes buscan una segunda vivienda con mayores comodidades como quienes comienzan una nueva vida y quieren un lugar confortable, con todos los lujos.

¿Qué tipo de propiedades de lujo son las más buscadas?

Las búsquedas dentro del mercado inmobiliario de lujo son de lo más variadas. Se pueden encontrar propiedades tipo casas-palacio hasta fincas con caballos de recreo, pasando por la opción de suntuosos castillos. Luego de la pandemia la búsqueda se concentra también en los altillos, demanda que no siempre puede ser satisfecha por no haber tanta oferta en el mercado.

Muchas veces las viviendas se preparan con homestaging, técnica muy conocida que consiste en decorar las propiedades para la venta. Esto hace que  las agencias se encarguen también de los muebles que son incluidos en la operación de compraventa.

¿Cuántas viviendas de lujo existen en la actualidad en España?

Según el portal Idealista, casi 40.000 viviendas salen más de un millón de euros en España, y cada provincia cuenta con por lo menos una propiedad valuada en un importe de seis cifras. Los lugares que más concentran este tipo de viviendas de lujo son las provincias de Málaga, Barcelona, Madrid y Baleares, quienes suman el 73% de los valorados inmuebles.

Dentro de este total, más de 6.000 cuestan más de tres millones de euros y son consideradas de “ultralujo”.

Viviendas de lujo en España: conoce esta fantástica propiedad en Marbella

Si estás interesado en el mercado de lujo y quieres comprar una propiedad que lo tiene todo, pues este inmueble logrará encantarte. Hablamos de una vivienda ubicada en una de las zonas más exclusivas de Marbella, exactamente en la Milla de Oro. La superficie total del terreno es de 1.005,88 m2, de los cuales están construidos 794,09 m2. La casa cuenta con seis habitaciones, seis baños, amplias salas de estar, cocina completamente equipada. Es una propiedad de lujo dividida en tres plantas, pileta, jardines, zonas de aparcamiento y terrazas con preciosas vistas

  • Viviendas de lujo España

Si quieres ver más detalles de esta propiedad de lujo puedes clickear en el siguiente link: 

Vivienda en venta en Milla de Oro, Marbella

Viviendas de lujo en España: conoce esta increíble oportunidad en Barcelona

Otra de las oportunidades que no te puedes perder si estás en busca de tu piso ideal de lujo en España es el que te mostraremos a continuación. Se trata de un piso completamente remodelado a nuevo, ubicado en una de los barrios más destacados de Barcelona: el Sant Gervasi – Galvany. Es un inmueble de 3 habitaciones con sus correspondientes baños, una cocina equipada con los última tecnología disponible, así como también todos los artefactos de la vivienda. Cuenta con espaciosas salas de estar, detalles de lujo en las terminaciones de todos sus ambientes.

Si quieres ver más detalles de esta increíble oportunidad, puedes clickear en el siguiente link:

Piso de lujo en Sant Gervasi – Galvany Barcelona

Si estás interesado en adquirir propiedades de lujo en España, no dudes en contactarnos. Somos una empresa con más de 10 años en el mercado inmobiliario, nos especializamos en los inmuebles de lujo y ponemos nuestra experiencia a tu disposición. ¡Escríbenos!

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Quieres conocer cuáles son los consejos adecuados para descubrir el precio ideal de tu piso, has llegado al lugar indicado. En OI REAL ESTATE contamos con experiencia de más de una década en el sector inmobiliario, así que si necesitas descubrir qué pasos debes realizar para que tu casa se venda lo más pronto posible, aquí puedes encontrarlos.

Hoy en día, existen múltiples opciones de información para hallar cuál es el precio ideal de tu piso, sin embargo, puede ocurrir que el conocimiento que se transmita no sea el adecuado y que por lo tanto, no logres encontrar cuál es el precio de venta ideal. Como tenemos el deseo de que tu propiedad se venda rápidamente, te indicaremos los trucos.

Toda venta implica el desarrollo de estrategias adecuadas para cumplir con el fin y si bien, tú no tienes que ser un experto en algo que no conoces, puedes contar con la ayuda de los expertos en el tema que sabrán indicar qué táctica utilizar para cada situación. Si te encuentras deseando apropiarte de esos trucos, solo tienes que leer los apartados siguientes.

A continuación, te indicaremos qué necesitas saber para transformarte en el vendedor de tu propiedad, como el paso número uno es el de identificar cuál es el precio ideal de tu piso te dejaremos los mejores consejos para que la venta se produzca lo más rápido posible. Si sientes que estás preparado para tomar acción, ahora es el momento preciso.

Usa las herramientas de valoración online para descubrir el precio ideal de tu piso

El precio es el aspecto más relevante de una venta, sin un conocimiento adecuado del mercado inmobiliario las posibilidades de que se concrete la compra por parte de los interesados es, prácticamente imposible. Por eso, queremos acercarte las técnicas más eficaces en lo que respecta al uso de herramientas disponibles para vender tu propiedad.

Lo primero que tienes que conocer para que tu venta se realice es la utilización de técnicas de valoración online. En Oi Real Estate brindamos una tasación online gratuita que consigue que encuentres el precio ideal de tu piso y aunque existen múltiples maneras para lograr establecer un precio indicado, esta es la más útil y adecuada para ti.

También, puedes valerte de la información que recibas de las últimas viviendas que se han vendido en la zona, esos datos son muy importantes a la hora de evaluar el precio ideal de tu piso. Cuánta más información sea revelada, existen mayores posibilidades para que el piso sea vendido con rapidez.

Los portales inmobiliarios suelen ser los indicados para determinar el precio de venta

La observación de los anuncios de casas a la venta pueden ser los indicados para encontrar el precio ideal de tu piso. Esto se debe, a qué es posible encontrar en aquellas búsquedas lo que es necesario para que una propiedad sea vendida, brindan precios estimados de viviendas vendidas por la zona y eso permite descubrir el precio ideal de tu piso.

Sin embargo, encontrar el valor adecuado a ofertar no suele ser algo fácil de concretar y será necesario que investigues qué factores resaltarán el precio de tu propiedad, uno de ellos puede ser poseer balcón y realizar una remodelación de gran parte de los espacios que componen el lugar. En esta ocasión el valor del precio de venta se incrementará.

Muchas veces, se comete el error de establecer un precio que resulta elevado en comparación con lo que se ofrece. Presta atención a los precios que se observan en las casas que se encuentran a la venta, consulta a tus amigos si ellos pagarían el precio que te encuentras solicitando y allí, obtendrás la respuesta ideal para determinar el precio ideal.

Pide ayuda a las agencias inmobiliarias para obtener el precio ideal de tu piso

Los agentes inmobiliarios conocen todos los pasos que se deben realizar para vender una casa y uno de los aspectos más importantes es el precio ideal de tu piso. Para poder cumplir con el objetivo de una venta inmediata, será necesario que recurras a la ayuda que los profesionales puedan brindarte.

Pero no apresures tu búsqueda, hay ocasiones en las que las agencias inmobiliarias proponen un valor elevado como precio ideal de venta, pero que a la larga no es el indicado y afecta a que el objetivo se concrete con facilidad. Por eso, aconsejamos que inviertas el tiempo necesario para realizar consultas en diferentes agencias para tomar la decisión.

Lo más importante es descubrir el precio ideal de tu piso y es por ello, que tienes que hacer uso de todas las estrategias que sean posibles y que se encuentren a tu alcance para conseguirlo. La ayuda de expertos en el tema es lo ideal, porque todo el conocimiento que poseen sobre la zona permitirá que te acerques a la venta deseada.

iBuyers

Si necesitas vender con mucha prisa, contratar iBuyers puede ser la mejor opción de todas; ya que son empresas que compran tu piso en cuestión de días. Sin embargo, si lo que quieres es vender a alguien que se encuentre interesado, con los iBuyers es posible descubrir el precio más bajo por el que se podría vender tu propiedad.

Hay ocasiones, en las que no se puede esperar mucho tiempo para vender una casa y es ahí en donde se necesita conocer cuál es el precio más bajo por el que se puede ofertar. Si bien, no sería el precio ideal de tu piso es un valor por el cual, los interesados comenzarán a pedir información sobre tu vivienda.

Si necesitas más información para vender tu casa, no tienes de qué preocuparte. En Oi Real Estate estamos para ayudar en lo que consideres necesario, te invitamos a ingresar a nuestra página web para que conozcas todos los servicios que tenemos para ofrecer.

Tienes alguna duda y quieres dejarnos un mensaje puedes enviarnos tu inquietud, a través del espacio de comentarios.

Pensamos que esta nota puede interesarte para vender tu piso rápido, te invitamos a leerla:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Los jardines son los pulmones verdes de las ciudades, y España está lleno de ellos. Muchas veces necesitamos salir del apabullante ruido de la ciudad y respirar un poco de aire fresco mientras estamos rodeados de tranquilidad. Por eso hoy, eb este post, te queremos mostrar algunos de los jardines más bonitos de la dentro de las ciudades españolas.

Jardín Botánico de Santa Catalina

Jardín Botánico de Santa Catalina – Vitoria

En Vitoria se encuentra uno de los jardines más lindos de España, aún más si eres amante de la naturaleza y de la historia. Ya que en él se combinan perfectamente las ruinas de un monasterio del siglo XIII, la historia medieval y una abundante cantidad de vegetación.

Estos jardines rodean las ruinas del convento-palacio de Santa Catalina, en la Sierra de Badaia y contiene cerca de mil especies vegetales de los cinco continentes.

La Fundación Starlight lo nombró como el primer parque estelar del mundo ya que reúne las condiciones necesarias para desarrollar actividades de observación, didácticas y lúdicas relacionadas con eventos astronómicos. Además, ofrece visitas guiadas nocturnas. Sin dudas es uno de los jardines más encantadores de toda España.

Jardín de la Concepción – Málaga

El Jardín de la Concepción se encuentra en Málaga, en la ladera de una montaña y es uno de los pocos espacios verdes tropicales de nuestro país. Dentro de sus 23 hectáreas de extensión podrás encontrar más de 300 especies vegetales, incluyendo sus plantas acuáticas, plantas prehistóricas y un invernadero con plantas insectívoras, además de orquídeas, bromelias, plantas africanas, palmeras y bambúes. En este jardín podrás ver la naturaleza en su estado más puro y rodeada de especies, del mundo de la flora, extremadamente exóticas.

Fue nombrado Bien de Interés Cultural en el año 1943 y también ha sido denominado como Jardín Botánico-Histórico y Artístico. Incluso encontrarás un precioso recorrido compuesto y rodeado con riachuelos, fuentes, cascadas y escalinatas.

Jardines de Monforte – Valencia

El Jardín de Monforte, ubicado en Valencia, fue creado por el Marqués de San Juan en el siglo XIX y es uno de los jardines más vistosos de España. Tiene un estilo neoclásico del mediterráneo donde muchos de los elementos que alberga este paraíso natural te van a dejar con la boca abierta. Por ejemplo su túnel de Bouganvillea, sus cascadas, un estanque, el Patio de los Leones, sus fuentes, un puente o el esmerado cuidado de sus abundantes estatuas.

Se diferencian tres zonas, el Parterre Viejo, con cercas formadas con arbustos recortados y estatuas sobre pedestales. El Parterre Nuevo, con cercas de ciprés y mirto marcando los cuadrantes al rededor del patio de los surtidores. Y por último el Bosquete, el cual posee un carácter naturalista. El conjunto también presenta una rosaleda y una galería de trepadoras.

En el año 1941, fue nombrado Jardín Artístico Nacional junto con el Pabellón de Recreo.

Jardín Fonte Baixa – Asturias

A pesar de ser una propiedad privada dentro de Asturias, el Jardín de Fonte Baixa está abierto al público e incluso es el jardín botánico privado más grande de todo el continente europeo. Está formado por más de 20 hectáreas y más de 500 especies vegetales, donde se destacan las hortensias, las azaleas, las camelias y los rododendros.

Este jardín te permite realizar dos visitas al día, una por la mañana y otra en horario de tarde. Podrás recorrer los imponentes caminos comprendidos con abundante verde y en cada tramo verás  esculturas, arcos y fuentes, que le dan una apariencia romántica  y melancólica al lugar. Desde él tendrás la oportunidad de observar el mar Cantábrico, los paisajes de las playa de las Salinas y, de fondo, la villa de Luarca. Claramente es uno de los jardines con las vistas más increíbles de España.

Jardines del Retiro – Madrid

Los Jardines del Retiro son el nuevo corazón de Madrid desde el momento que desplazaron a la Casa de Campo del primer puesto. Gracias a su vitalidad, amplitud y paisajes es el espacio verde favorito de todo Madrid.

Dentro de él podrás encontrar hermosos monumentos, como sus avenidas y paseos por la zona del gran estanque central o el maravilloso esplendor del Palacio de Cristal. Este último es uno de los mejores representantes de la arquitectura del hierro de Madrid, junto con la portada de la Estación de Atocha. Y si vas a este jardín no puedes perderte la escultura del Ángel Caído.

En este complejo, el jardín más antiguo es el de Parterre. En él podrás  observar varias especies de plantas, disfrutar de la tranquilidad mientras lo recorres en familia, con amigos, en pareja o por tu cuenta.

Los Jardines del Retiro se encuentran abiertos todos los días desde abril a septiembre en el horario de 06:00 a 0:00 hs. Y durante el invierno su horario va desde las 06:00 a las 22:00 hs.

Jardín del Capricho – Madrid

El Jardín del Capricho fue creado entre los años 1787 y 1839 por los Duques de Osuna, principalmente por la condesa-duquesa de Benavente. Para, luego de varias décadas de relativo abandono, ser comprado por el Ayuntamiento de Madrid en 1974 y en 1985 fue declarado Bien de Interés Cultural.

Se encuentra repleto de tesoros históricos y se caracteriza por presentar tres estilos distintos: el inglés, francés y gladio italiano. En él podrás encontrar una abundante riqueza botánica, escultórica y artística, junto con los templetes, fuentes o laberintos que hacen de este lugar mucho más mágico. También es el único jardín del Romanticismo existente en la capital. 

Es considerado uno de los jardines o parques más bellos de la ciudad, el cual presenta una superficie de 14 hectáreas. Sus rincones como el estanque, la plaza de los Emperadores, la fuente de los Delfines y de las Ranas, la casa de la vieja, el fortín ,el abejero , o la ermita logran que este jardín parezca sacado de un cuento de fantasía. El palacete, una obra de Antonio y Martín López Aguado, en sus días tuvo numerosos cuadros de Goya.

Solo abre los fines de semana y festivos y su entrada es gratuita.

Jardines del Generalife – Granada

Los Jardines árabes del Generalife, al lado del monumental conjunto de la Alhambra, son un espacio declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Incluso, es otro de los jardines más visitados de España.

Fueron, parcialmente, construidos en 1319 y reflejan la antigua organización del estilo árabe con sus estructuras de miradores y patios que abren el paisaje. Asimismo, “Generalife” significa “del arquitecto”, lo que se ve claramente reflejado en este espacio natural dentro de Granada.

Se destaca el asombroso patio del Riad y el de la Acequia con sus innumerables surtidores. Mientras tanto, en el patio del Ciprés de la Sultana aún se conserva el tronco del histórico árbol y la escalera de agua que a tantos artistas y arquitectos les ha servido como inspiración. El estilo árabe se respira en cada lugar y junto con la magia del agua, este jardín juega con el encanto de los sonidos, la luz y las plantas. También puedes visitarlo de noche.

Esperamos que este post sobre los jardines más bonitos para visitar en España, te haya sido útil. Si tienes algún comentario para hacernos o crees que nos faltó alguno, puedes escribirnos en la casilla debajo del post. ¡Nos interesa mucho tu opinión!

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad en España o buscas un lugar para arrendar, con Oi Real Estate podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

España presenta un gran lista de fiestas populares las cuales varían desde temáticas religiosas hasta batallas de comidas muy desenfrenadas. Cada año turistas de todo el mundo y locales se acercan a las ciudades más importantes para disfrutar de estas festividades. Están llenas de maravillosas exhibiciones de fuegos artificiales, espectáculos de música y baile y procesiones.

En este artpiculo te queremos mostrar las mejores festividades españolas para que aproveches y las conozcas todas. Recomendamos que planifiques las visitas con antelación ya que los alojamientos suelen estar completos para esas fechas.

Las principales fiestas en España

Carnaval de Tenerife

Este carnaval es una de las fiestas más relevantes de España donde la música es alta, los disfraces son muy extravagantes y los desfiles recorren las calles llenándolas de un ambiente de celebración. Incluso se considera el segundo mejor del mundo después del de Río de Janeiro. Este evento se festeja entre los fines de enero y marzo, durante él la gente sale a las calles a pasar un buen rato antes de comenzar la Cuaresma, que es un período de abstinencia y reflexión. No hay dudas que Santa Cruz de Tenerife es uno de los mejores sitios para gozar del carnaval. Asimismo, durante todo el mes de febrero, se celebran desfiles y concursos donde la belleza y los exorbitantes trajes son los protagonistas.

Hay un ritual típico de carnaval que consiste en el entierro de la sardina. Funciona de la siguiente manera: una figura que simboliza una sardina recorre las calles seguida de una llorona acompañada de un complejo fúnebre. El entierro finaliza con la incineración de la sardina y, a su vez, se da por terminado el carnaval. Este ritual supone una referencia muy obvia hacia los conceptos de muerte y resurrección. 

En este extravagante festival se elige a la Reina del Carnaval. Además es una celebración perfecta para disfrutar en familia, disfrutar de la vida nocturna y de la cultura del país.

Las Fallas de Valencia

Las Fallas es una de las fiestas más únicas y extravagantes de España. Se celebra en Valencia a mediados de marzo y tiene una duración de una semana, donde desde la primera hora de la mañana la ciudad colapsa de intensos desfiles callejeros, concursos de paellas y de bellezas. También hay múltiples bandas de música y exhibiciones de trajes. En esta gran celebración multifacética, Valencia alcanza los tres millones de participantes que se acercan a la ciudad para disfrutar de “las fallas” que significa “el fuego” en valenciano.

Todos los días, a partir de las 14:00 en la plaza del Ayuntamiento la gente se reúne para apreciar la famosa mascletà. Un gran espectáculo de pirotecnia que declara el inicio de la festividad. Se desarrollan todos los años entre los días 15 de Marzo y 19 de Marzo, aunque, oficialmente, comienzan el último domingo de Febrero con el Pregón o Crida y la primera Mascletà, y desde el 1 de Marzo todos los días se enciende una. El objetivo de Las Fallas es la creación y destrucción de ninots, que son grandes figuras de madera, cartón y papel maché. Suelen recrear escenas satíricas y obscenas de eventos de la actualidad. Todas estas obras de arte se encuentran a lo largo de la ciudad y su incineración es el acto de finalización de la fiesta de Las Fallas.

Este festival de primavera es perfecto para visitar con amigos, familias o tu pareja, para aprender de la historia, sacar fotos y disfrutar de la vida nocturna valenciana.

En 2021 debido a la pandemia, las fallas se celebrarán del 1 al 5 de septiembre.

Semana Santa de Sevilla

Durante la Semana Santa en Sevilla, que se celebra a mediados de abril, las hermandades, que representan a las principales iglesias de la ciudad, recorren sus calles desfilando. Portan con orgullo las esculturas de los santos patrones, la Virgen María y Jesucristo, vestidos con los clásicos trajes de nazareno. Los cuales son de diversos colores y coronados por los capirotes puntiagudos sobre la cabeza.

Desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección se celebran, aproximadamente, entre siete y nueve procesiones al día. Además, la Semana Santa sevillana es una de las fiestas religiosas más populares en España. También está la Semana Santa de Málaga, Andalucía, y la Semana Santa de Zamora en Castilla y León. Esta última es igualmente conocida pero más que nada por su característica medieval.

Es una festividad óptima para ir en familia y aprender más sobre la historia de las iglesias católicas, puesto que son las protagonistas de esta celebración.

Feria de Abril

Durante el mes de abril, Sevilla se llena de color con sus casetas, con las Sevillanas alegrando la fiesta, con los desfiles de carruajes y jinetes. Además las peinetas, los volantes y las castañuelas le suman aún más alegría típica de Sevilla a la fiesta. Desde 1846 en la plaza de la Real Maestranza, esta fiesta se llena de ferias, música y personas disfrutando de las muchísimas actividades que ofrecen las lonas a rayas. 

Visita esta fiesta, conocida como la Feria de Abril, y disfruta junto a tu familia de uno de los bailes españoles más conocidos a nivel internacional. Empápate de cultura regional en Sevilla.

Noche de San Juan

El 23 de junio, en la noche antes de la Fiesta de San Juan Bautista, la mayoría de las provincias de España celebran la Noche de San Juan con imponentes y coloridos festivales callejeros. Donde también encienden cientos de hogueras en las playas de todo el país, y son muchos los que saltan encima de ellas, ya que se cree que ayuda a las personas a deshacerse de los malos espíritus.

El solsticio de junio, o mayormente conocido en el hemisferio norte como el solsticio de verano, era ya celebrado por celtas y otros pueblos antiguos para marcar el final de la primavera y la llegada del verano.

Hay lugares en España donde celebran estas fiestas de formas muy propias:

  • En Málaga, se aprovechan las hogueras de San Juan para asar y compartir entre ellos la típica receta malagueña: los espetos de Sardinas.
  • Por su parte, en Galicia esa noche no se celebra sin una queimada junto al mar. La cual consiste en una libación instantánea que se enciende y que supone una buena dosis de misticismo y conjuración.
  • La ciudad costera de Alicante, les Fogueres de Sant Joan se celebran desde 1928 con figuras gigantes de colores, y se asemejan, sutilmente, a Las Fallas de Valencia.

Batalla del Vino de Haro

En Haro, La Rioja, se celebra la Batalla del Vino. La cual le ofrece a los turistas y locales la excusa perfecta para beber vino de producción nacional durante todo el día. Esta fiesta se celebra anualmente durante un día, entre el 27 y el 30 de junio.

Empieza a la mañana temprano cuando miles de personas ocupan la plaza de la Paz vestidas de blanco y con un pañuelo rojo alrededor del cuello. Es una de las fiestas de España que consiste en ensuciar a tus familiares, amigos y desconocidos. Se vierten litros de vino tinto sobre cualquier persona que se encuentre ahí y utilizando cualquier arma, aunque es más frecuente utilizar baldes o cubetas y rociadores. La Batalla del Vino finaliza con un gran almuerzo, en el que los participantes se relajan con una buena comida y un exquisito vino.

Semana del Orgullo de Madrid

La capital española, Madrid, tiene la fama de ser uno de los mejores lugares del país para festejar La Semana del Orgullo. Normalmente se celebra en junio o julio y durante una semana la ciudad colapsa de entretenidas actividades, desfiles, conciertos y mucha, pero mucha música.

 Miles de personas te esperan con estrafalarios y únicas vestimentas y con sus ondeantes banderas con los colores del arcoíris. Además las drag queens realizan extravagantes espectáculos en este evento reivindicativo para el colectivo LGBTIQ+. No te olvides de ir al barrio de Chueca para disfrutar de la Semana del Orgullo en su máxima gloria, debido a que constituye el epicentro de la comunidad LGBTIQ+ de Madrid en esta época llena de vida y reconocimientos.

San Fermín de Pamplona

El festival en honor a San Fermín es una compaginación entre lo popular, lo religioso y lo profano dirigido, tanto para locales como para turistas. Los Sanfermines tienen fama mundial y se han traspasado de generación en generación. 

Algo que no todo el mundo tiene muy claro es que, si bien es cierto que fue así en su origen, los Sanfermines no son solo una fiesta dedicada a los toros. Hoy en día son sólo una pequeña parte del festival. Además, una de las mejores cosas de esta fiesta es que tanto los amantes como los detractores de los toros están unidos, y es probablemente en el único evento en el que las cosas sucedan así.

Todo esto se reúne en una semana que empieza el 6 julio al mediodía y acaba el 14 de julio a medianoche. Los habitantes de San Fermín siempre han sido muy festivos e invitan a los visitantes a una fiesta abierta y hospitalaria. En donde las cosas fuera de lo común son siempre bienvenidas y pronto forman parte de la tradición, mientras se respeten a los demás. En esta fiesta nadie es un extranjero, todos son amigos e iguales y el espíritu festivo siempre está presente.

La Tomatina de Buñol

Buñol se tiñe de rojo en un escenario donde más de 20.000 personas se tiran unas a otras toneladas de tomates. La Tomatina es el cierre de una semana de festejos en honor al Santo Luis Bertrán, el patrón de la ciudad, y a la Virgen de los Desamparados.

Esta batalla de tomates dura una hora y se realiza en la plaza del pueblo el último miércoles de agosto. Los camiones cargados con tomates frescos se acercan a la plaza y unos cañones de agua son los que le dan inicio a esta batalla donde los tomates son las armas arrojadizas. Incluso se celebra un concurso que consiste en subir por una rampa llena de grasa para ganarte una pata de jamón ahumado

Si quieres disfrutar de La Tomatina es recomendable que reserves con antelación porque está limitado para 20.000 personas.

Y tú, ¿haz asistido a alguna de estas tradicionales fiestas en España?¿ Cuál es tu festividad favorita? Si tienes algún comentario para hacernos o crees que nos faltó alguna, puedes escribirnos en la casilla debajo del post. ¡Nos interesa mucho tu opinión!

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad en España o buscas un lugar para arrendar, con Oi Realtor podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Los tres destinos más económicos en España para disfrutar de las vacaciones durante una semana, son Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife y Sevilla. El primer destino más barato de España, Gran Canaria con un 28% menos que la media nacional, aproximadamente unos 862 euros la semana. Le sigue Tenerife, con un 25% por debajo, unos 900 euros la semana. Y por último, Sevilla con un 15% menos, un aproximado de 1.017 euros la semana por persona. Si quieres enterarte de cuáles son los destinos más económicos para viajar a España en estos meses, ¡sigue leyendo!

En el top de los sitios donde se cuida más el bolsillo encontramos a los tres lugares ya mencionados: Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife y Sevilla. Por otra parte y en el otro extremo del ranking, las ciudades más caras para vacacionar son Cadiz, Palma de Mallorca y Barcelona. Los datos, según un estudio realizado por Rastreator, afirman que estas tres ciudades se encuentran entre un 11% y un 24% por sobre la media. Para llegar a la conclusión sobre cuáles son las ciudades de España más económicas y más caras para viajar en la temporada alta de verano, se han calculado algunas variables.

Entre las 10 ciudades españolas más visitadas se analizó:

  • La estancia de siete días y seis noches en un hotel de tres estrellas en el centro de la ciudad
  • El precio medio de un coche de alquiler con recogida en aeropuerto
  • La estación de tren y ciudad durante los siete días de estancia
  • El precio medio de un litro de carburante
  • Una cena para dos en un restaurante céntrico
  • Una cerveza de medio litro y un café en un bar céntrico

Las Palmas: el alojamiento más económico

El coste medio para la estancia en un hotel de tres estrellas en Las Palmas de Gran Canaria es de 346 euros por semana. Lo que supone unos 57 euros por noche. La media del país supone de unos 505 euros la noche, pero Las Palmas se encuentra entre los destinos más económicos para alojarse en España. Le sigue Sevilla con un coste aproximado de 58 euros/noche, luego Madrid con 67 euros/noche y Valencia 71 euros/noche.

Por otro lado, Cádiz es la ciudad más cara de España para alojarse, su precio medio es de 120 euros/noche. Le sigue Palma de Mallorca con 118 euros/noche, Málaga por 104 euros/noche y Barcelona con unos 90 euros/noche aproximadamente.

Tenerife: el alquiler de coche más económico

El transporte se considera un servicio muy importante durante las vacaciones, es por esto que el estudio incluyó el precio de alquiler de un coche como una de las variantes principales para definir cuáles son los destinos más económicos y más caros en España. Tenerife ocupa el primer puesto para ayudarte en tu economía al momento de alquilar un coche, con un precio de 167 euros. Le sigue Gran Canaria 241 euros/coche y luego Alicante 312 euros/coche. Mientras tanto en Madrid el valor de alquiler de un coche es de 588 euros, seguido de Cádiz con 544 euros/coche y Valencia con 504 euros/coche.

Resulta clave arreglar el horario y el lugar de recogida y entrega, para no pagar de más por el coche de alquiler este verano. Se recomienda seleccionar el aeropuerto de la ciudad a la cual se viaja como punto de partida. De esta forma se podrá ahorrar hasta tres veces el presupuesto que si se selecciona como sitio de recogida el centro de la ciudad. Destinos como Gran Canaria y Tenerife son los más económicos al momento de visitar y vacacionar en este año, como ya mencionamos. Por su parte, Las Palmas se destaca por tener un precio un 32% por debajo de la media del país. mientras que Tenerife presenta un precio de un 20% menos en un litro de combustible y un 59% menos en el alquiler de un coche.

Cádiz: la ciudad más económica para las actividades de ocio

Aunque el coste de vacacionar en Cádiz sea el más alto respecto a la media, esta ciudad sobresale por los precios más económicos al momento de ir a un restaurante o de realizar actividades de ocio. Lo que implica que cenar en un barrio céntrico con un acompañante tendrá un precio de unos 24 euros, un 16% debajo de la media de España. De igual forma, tomar una cerveza saldrá unos 2,2 euros y un café unos 1,6 euros aproximadamente. De esta manera el centro de Cádiz es más económico que otros destinos analizados, el cual se sitúa en un 39% debajo de la media.

En el lado opuesto se encuentra Barcelona, que es la ciudad más cara para una cena entre dos personas, su precio medio es de unos 33 euros. Además, Palma de Mallorca es el destino donde tomar una cerveza cuesta un 26% más respecto a la media de España y beber un café puede llegar a costar unos 3,6 euros.

Seguros de viaje y su aumento en contrataciones

Por consecuencia de la pandemia, el interés por las contrataciones de un seguro de viaje ha aumentado considerablemente. En la actualidad, más del 30% de los residentes en España considera esencial viajar con una póliza. Más de la mitad de estos (el 57% para ser exactos) prefiere contratar la póliza con un seguro de cancelación y asistencia sanitaria.

Este tipo de seguros con cancelación y asistencia, en España, puede suponer un precio de apenas 30 euros. Sin embargo en el resto de Europa, el precio aproximado es apenas un poco más alto, unos 47 euros y con una cobertura que se aplica a toda la Unión Europea.

El estudio también señala que, debido a los distintos inconvenientes causados por la pandemia de la COVID-19 , los precios han aumentado este año a comparación del anterior a la hora de viajar a una ciudad de España. En 2020 el coste medio para vacacionar una semana estaba en los 956 euros, mientras que en la actualidad la cifra subió hasta los 1.201 euros. Lo que repercute en ciudades como Cádiz, que pasó a ser la más cara.

Según expertos, este aumento se relaciona con las medidas de protección que los establecimientos tuvieron que realizar para hacer frente al COVID-19. El incremento lo sufrió tanto el alojamiento, ya que actualmente su coste medio es de 722 euros, como el alquiler de coches que es de 543 euros como media del país. En el año anterior estos precios rondaban los 700 y 235 euros respectivamente.

Esperamos que este post sobre los destinos más económicos para vacacionar en España te haya sido útil. Si tienes algún comentario para hacernos, puedes escribirnos en la casilla debajo del post. ¡Nos interesa mucho tu opinión!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si bien el sector registró una mínima baja respecto al primer trimestre del 2021, las contrataciones que se firmaron durante abril mayo y junio muestran un fuerte incremento sustentado principalmente por el e-commerce. Esto hace a los especialistas prever un año récord que finalizará con alrededor de 2.000 millones de euros invertidos en naves industriales. ¡Entérate en esta nota todos los detalles!

¿Qué abarca el sector inmologístico?

Cuando hablamos del sector inmologístico nos referimos a la fracción del mundo inmobiliario que se dedica a satisfacer las demandas logísticas de las compañías. Este sector se encarga del alquiler y venta de almacenes, espacios flexibles, centros de distribución y otros edificios industriales que cuenten con equipos de almacenamiento. O dicho de otra manera, el que le brinda respuestas a las exigencias de la logística industrial. El sector inmologístico experimentó una fuerte subida en los años anteriores a las crisis. Y, tras la irrupción de la pandemia del coronavirus, han tenido que adaptarse a los desafíos tecnológicos para lograr satisfacer la demanda de las empresas sobre los centros de logística.

Las personas que suelen están dentro del proceso inmologístico son:

  • el promotor inmobiliario: se encarga de los desarrollos industriales
  • el cliente logístico: puede ser un operador logístico, el cual empleará el almacén siguiendo las órdenes de una empresa o del fabricante; o puede ser el mismo fabricante.

Las inversiones en el sector durante 2021

El mercado inmologístico español se está preparando para cerrar un año récord, esperando llegar a los 2.000 millones de euros de inversión. Una cifra impensada en este sector de España, hasta ahora. 

Hasta este año, la mejor inversión había sido en 2019, cuando se situó cerca de los 1,700 millones de euros. Según un estudio de Savills Aguirre Newman, las compras realizadas en el primer semestre ya casi alcanzan la inversión logística de todo el 2019. Un total de unos 1.500 millones de euros.

Durante el primer trimestre del 2021 los centros logísticos alcanzaron un volumen de 139,9 millones de euros. Esto nos hace considerar una baja del 65% respecto a la cifra que fue alcanzada en el mismo periodo del año pasado. De todas formas esta noticia no debe alarmar, ya que “aún hay muchísimo apetito por parte de los inversores hacia el sector y muchas operaciones que empezaron a gestarse en 2020 continúan su curso”. Esto según los datos del CBRE. 

El apetito de los inversores por el sector logístico sigue siendo muy alto”, explica Lola Martínez Brioso, directora de Research de CBRE en España, “pero falta producto en venta. Todavía se espera el cierre de la mayor transacción del año, que es de casi 1.000 millones por parte de CBRE Global Investors y Montepino. Además, Brioso, le atribuye este retroceso al récord de inversión que se alcanzó en el primer trimestre del 2020 cuando llegaron a 4.000 millones.

El director de Capital Markets Industrial-Logístico, Rubén Rubio, afirma que “en 2021 se van a batir todos los récords”.

Centros logísticos cercanos a las urbes

Incluso antes de que estallara la crisis sanitaria, el auge del e-commerce ya se encontraba en tendencia. Sin embargo, la pandemia, logró acelerar la evolución. Los índices del comercio online se situaron en un nivel que no estaba previsto, incluso los sectores donde las ventas online, tradicionalmente eran bajas o casi no había. Tales como artículos de índole domésticos, alimentación, manualidades, deporte, entre otros. Los consumidores demandan entregas de forma casi inmediata, debido al cambio en los hábitos de consumo que estableció el e-commerce.

Ante el auge de las ventas online, es cada vez más común que las empresas busquen un centro logístico cercano a grandes núcleos urbanos y que presente almacenes industriales, para así lograr optimizar los tiempos de entrega. Ya que debieron adaptarse a los cambios y, sobre todo, a las exigencias en los plazos y la flexibilidad. Las claves del éxito en el negocio siempre fueron las de gestionar las demandas con la mayor eficacia posible.

Existen los microhubs, que son centros logísticos más pequeños, los cuales están próximos a las grandes ciudades y preparados para armar un gran número de pedidos en un plazo muy corto de tiempo. Normalmente, presentan menos normativas que los otros almacenes, los cuales están más alejados de la ciudad pero tienen un mayor espacio. En un radio de 20 kilómetros a lo largo de la ciudad se establecieron Parques Logísticos que contienen este tipo de almacenes con una constante rotación. En ellos se agrupan los centros operativos que accionan en la integración de distintos procesos logísticos.

centros logísticos

Madrid

Durante el primer semestre hubo un gran protagonismo en el mercado de Madrid ya que concentra la mayor parte de las operaciones por la falta de oferta en la ciudad de Cataluña. Desde Savills explican que “La mayor parte de la inversión se ha producido en Madrid pero los mercados secundarios de Málaga, Valencia y Sevilla siguen estables”.

La contratación de centros logísticos fue de 283.460 metros cuadrados, asignada a 22 nuevos contratos. Esta cifra del segundo trimestre del 2021, da cuenta de una baja del 18% respecto a los primeros tres meses del año.

Sin embargo, esto también supone un aumento del 201% con respecto al mismo período del año pasado, cuando la pandemia provocada por el Covid-19 golpeaba más fuerte. Incluso, en lo que va del año, la contratación llegó a los 628.549 m2, lo que implica que es un 182% más alta que en el primer semestre del 2020.

La consultora inmobiliaria, BNP Paribas Real Estate, prevé que la cifra de contratación de centros logísticos en Madrid pueda superar la barrera de los 1,2 millones de m2. Todo esto teniendo en cuenta la demanda que se registró entre enero y junio, junto con la eficacia que tiene este sector.

El eje A-2, o mejor conocido como el Corredor de Henares, aumentó su protagonismo cuando pudo concretar el 65% de la demanda y un 55% de las operaciones firmadas entre abril y junio.

Barcelona

La contratación registrada de centros logísticos, durante el segundo trimestre del 2021, tiene una suma total de 263.240 m2. Esto marca una pequeña caída del 0,6% respecto al primer trimestre de este año, meses que se caracterizan por marcar un récord en la serie histórica.

De todas formas, esta cifra evidencia un repunte del 186% respecto al mismo período del año anterior. En lo que va del año, la contratación consiguió 527.838 m2, cifra superior en un 21% a la demanda contabilizada en el total del 2020. Esto pone en evidencia la gran agilidad que presenta el sector de la logística en Cataluña.

El total de firmas hasta ahora es de 37, puesto que se contabilizaron 18 nuevos contratos en el segundo trimestre del año.

Si se logra superar los 700.000 m2 en el total del año, el 2021 podría marcar un nuevo récord. Más si se tiene en cuenta la contratación registrada y el dinamismo que mantiene el sector hasta la fecha.

Esperamos que te haya sido de utilidad esta nota sobre los centros de logística en España. Si tienes algún comentario para hacernos, escríbenos en la casilla debajo del post. ¡Nos interesa mucho tu opinión!

Y si quieres seguir leyendo sobre el tema te recomendamos la siguiente nota:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Todos conocemos las típicas rosquillas españolas, el dulce que encontrarás en mil variantes. Desde frita hasta horneada, y en diferentes masas, rellenos y sabores. Si bien es usual comer la rosquilla en Semana Santa, la puedes encontrar en diferentes reposterías, restaurantes y panaderías que la ofrecen en toda España.

Es que el comienzo de esta popular receta empezó en la época del Imperio Romano. Desde ese entonces, la receta se fue difundiendo por toda Europa, hasta llegar a lo que hoy en día es España, tal como la conocemos.

Tipos de rosquillas

Como es una receta muy diversa, hay distintos tipos de rosquillas. Desde Oi Real Estate hicimos una lista con algunas de las más reconocidas en España.

Rosquillas tontas de San Isidro

Tienen su origen en Madrid y se consumen especialmente a partir del primero de mayo. Esta receta de rosquillas posee una tradición de añares. No llevan ningún ingrediente que las decore y tienen un ligero aroma y sabor a anís. ¡Es el clásico que debes probar siempre!

Rosquillas listas

Si bien tienen de base la masa de las rosquillas tontas. Las rosquillas listas, tienen la característica de estar bañadas en glase de distintos colores. Tienen un aspecto único, y además el glaseado aporta un sabor dulce que encanta a todos los que la prueban.

Rosquillas españolas de Santa Clara

Estas rosquillas son típicas de Madrid, estas se bañan en huevo y están cubiertas con merengue. Esta receta es de las más elegidas por todo el territorio. Son reconocidas en Castilla y León por diferente nombre.

Receta de las rosquillas españolas

Para la elaboración de las rosquillas se utilizan huevos, azúcar, harina, anis, bicarbonato de sodio, sal y aceite de oliva. Puedes ver el procedimiento en el siguiente video:

¡Estamos seguros de que te saldrán excelentes!

Pero si no eres fanático de cocinar, también tenemos otra opción: las mejores pastelerías y restaurantes donde puedes probar las famosas rosquillas españolas.

Dónde comer las rosquillas españolas en Madrid

Antigua Pastelería del Pozo

Con más de 3 generaciones haciéndole honor a la tradición familiar, la antigua pastelería del pozo es la pastelería más antigua de toda España, ya que fue fundada en 1830.

Los productos que ofrecen son exclusivamente artesanales que van desde rosquillas , bollos, galletas, croissants, hasta cualquier cantidad de tartas riquísimas. Es tan importante la tradición en la pastelería que se conservan objetos como la primera caja registradora del local.

Sin dudas, es uno de las pastelerías mas importantes de España, por lo que es normal que haya cola para entrar al local.

  • Calle Pozo, 8, 28012 Madrid España

Lardhy

Y si hablamos de lugares emblemáticos de España, que tienen siglos de tradición el restaurante Lardhy no se queda atras. Es el primer restaurante de toda España, ya que se fundó en 1839.

Aquí vas a poder probar una repostería muy delicada y exclusiva, con muchas variedades, que también puedes disfrutar en tu casa, porque ofrecen pedidos a domicilio. Es una excelente opción para poder probar los sabores del antiguo restaurante

  • Carrera San Jeronimo 8, 28014, Madrid

El Riojano

Esta pastelería se fundó en 1855, y contaban principalmente con nueve mesas para mantener un ambiente familiar. A lo largo del tiempo, su local se fue modificando pero sin perder su esencia. Por eso agregaron mesas para poder disfrutar del salón del té.

Aquí ofrecen desde rosquillas, panecillos de San Antón, torrijas, monas de pascua, y muchos dulces típicos españoles. Esta ubicado en un lugar muy céntrico y es un clásico que no puedes perderte de la capital.

  • Calle Mayor 10, 28013, Madrid

Nunos

Es una de las mejores pastelerías de Madrid. Ofrecen productos de excelente calidad, desde roscas españolas hasta bombones, y pasteles. Sin duda es una excelente opción para degustar postres dulces caseros.
Además el trato es muy bueno. Está ubicado en un lugar céntrico y está muy bien decorado.

  • Calle Narvaez 63, 28009 Madrid España

Neguri

Este restaurante se encargó de ofrecer desde 1928 las rosquillas más ricas de Madrid. Cuentan con una excelente relación precio-calidad. Por eso es de las pastelerías más elegidas para comer las rosquillas españolas y muchísimos postres dulces que estamos seguros que te encantarán. ¡Tienes que visitar este grandioso lugar en Madrid!

  • Calle Espronceda 38 Madrid 

Horno San Onofre

Esta tienda tienes varias sucursales. En donde cada una de ellas se encarga de ofrecer los platillos más icónicos de España. Desde las tartas de Santiago y el roscón de reyes hasta las rosquillas españolas más deliciosas, la calidad de sus productos es inigualable. Además el trato que tienen con los clientes y la simpatía, es algo increíble.

  • Calle San Onofre 3. Madrid 28004

Vait Pastelerías

Vait Pastelerías cuenta con dos sucursales. Tienen una experiencia de más de 30 años en la elaboración de productos reposteros. Van desde pasteles riquísimos hasta las más deliciosas rosquillas españolas. Pero no solo puedes disfrutar de platos dulces, también puedes pedir desayunos, almuerzos y hasta un brunch para comer acompañado de las personas que quieras.

  • Calle Alcalá, 54 28043 Madrid, España

¿Cuál es el tipo de rosquilla que te gusta más? Te invitamos a dejar tu opnión en los comentarios. ¡No te olvides de compartir la nota en las redes sociales! En Oi Realtor creemos que son riquísimas y tienes que probar todas sus variedades si estas en Madrid.

En cada uno de los lugares nombrados te llevarás una gran experiencia. Además, son lugares históricos, que tienen añares de experiencia en la elaboración de rosquillas y gastronomía. Estamos seguros de que amarás su sabor y querrás volver muchas veces.

Si te gusto el posteo, te invitamos a que sigas leyendo los siguientes articulos:

Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La capital de España es una ciudad cosmopolita que recibe a todos los que llegan a ella. Simboliza una de las mayores fuentes de empleo del país y ofrece un enorme abanico cultural, gastronómico y de ocio. A pesar de ser una urbe cara, Madrid es una de las grandes ciudades donde menos se tarda en alquilar una casa o piso. En concreto, el tiempo medio de publicación de una vivienda en alquiler es de 2,4 meses hasta que se concreta el alquiler, mientras que la media del país está en 2,7 meses. Si quieres saber cuáles son las zonas más caras para alquilar en Madrid, ¡sigue leyendo!

Datos estadísticos sobre las zonas de Madrid

Según los datos de la plataforma de big data inmobiliario Brainsre, el precio medio de alquiler es de 1.219 euros mensuales en tanto que por m2 el coste es de 14,6 euros. Madrid es una de las ciudades de España donde resulta más caro alquilar una vivienda, aunque su posición en el ranking los últimos meses ha variado. El jefe de Estudios de Idealista, Fernando Enciar, comentó que en el mes de mayo del pasado 2020 se alcanzó el máximo histórico de alquiler en Madrid. Esto fue debido a la inercia que llevaba el mercado antes de la crisis sanitaria.

¿Cómo influyeron las medidas de confinamiento en el mercado de alquileres de Madrid?

Según explican los especialistas, el mercado estuvo prácticamente cerrado durante los tres meses que vivimos en confinamiento por las medidas anti Covi-19 promulgadas por el Gobierno. En esos momentos, los propietarios no tuvieron que rebajar el precio de sus viviendas en alquiler. Sin embargo, luego de que concluyeron las restricciones, comenzaron a aparecer algunos ajustes en las rentas. Los datos con los que se disponen sobre la caída de precios de alquiler son moderados, aunque las tasas negativas intermensuales muestran lo que podría convertirse en una tendencia bajista. 

Encinar afirma que «en Madrid los distritos más demandados continúan siendo todos aquellos que se sitúan dentro de la almendra de la M-30. Sobre la oferta de vivienda en alquiler en la capital española, el analista asegura que “es la más alta que hemos tenido nunca”. 

Los distritos que se encuentran en un segundo escalón de cotización son Moncloa-Aravaca y Ciudad Lineal. La oferta de habitaciones en alquiler se disparó en un 80% de media en España desde lo ocurrido por culpa de la crisis sanitaria y económica producida por el Covid-19. De todas formas, los precios y la demanda para compartir casa ya se están adaptando a la nueva situación post coronavirus. Estos grandes mercados residenciales han verificado cómo los precios para compartir piso en arrendamiento se vieron recortados durante los últimos doce meses Con cifras interanuales de idealista/data del tercer trimestre de 2020, los precios en las zonas de Madrid cayeron un 3% y un 4% en la ciudad catalana.

¿Cuáles son las cinco zonas más caras para alquilar una vivienda en Madrid?

A marzo de 2021, el precio media del m2 en Madrid para alquiler es de 14,5 €/m2, un  11,7% más barato frente a abril de 2020. 

El distrito más caro para alquilar es Salamanca con una media de 18,3 €/m2/mes, seguido de los distritos Retiro y Centro con 17,9 €/m2/mes. En cuanto a los más baratos, Villaverde y Puente de Vallecas están por debajo de los 11 €/m2/mes. Registraron un precio medio de 10 y 10,5 €/m2/mes, respectivamente.

Las siguiente 5 zonas son las más caras de alquilar por m2 en Madrid.

Universidad: la quinta zona más cara de Madrid

El precio de publicación por m2 para alquilar una casa o piso en este barrio del distrito Centro, alcanza los 17,5 euros de media. Pero, si hablamos de precio total al mes, alquilar en esta zona vale 1.114 euros, lo cual está por debajo de la media de la ciudad. Además, se encuentra en línea promedio de tiempo medio de publicación de todo el municipio con 2,4 meses.

Jerónimos

Jerónimos, zona en Madrid perteneciente a Retiro, es el cuarto barrio más caro para alquilar. Con un precio de publicación de 17,9 euros por m2 de media. También es uno de los barrios más caros si hablamos del precio total al mes, ya que se deberán pagar alrededor de 2.510 euros. Y con 3,1 meses de media, Jerónimos también es uno de los barrios donde más cuesta alquilar un piso o casa.

La tercera zona más cara de Madrid: Justicia

Justicia, también pertenece al distrito Centro, tiene como precio de publicación por m2, 17,9 euros de media. Asimismo, es uno de los barrios más caros de la capital española si hablamos de precio total al mes, este es de 1.507 euros. Casi 300 euros por encima de la media de la ciudad. Por su parte, el tiempo medio de publicación en esta zona es de 2,6 meses, encontrandose por debajo de la media española.

Castellana

Castellana, barrio del distrito de Salamanca, es la segunda de las zonas más caras de Madrid al momento de alquilar un piso o casa. Según los datos de Brains RE, el precio medio de publicación por m2 alcanza los 18,3 euros. Además, si mencionamos el precio mensual total, Castellana es el noveno barrio de Madrid menos económico con una suma de es de 2.105 euros por mes. Por otro lado, comparte la línea media del país, puesto que el tiempo de publicación de una casa o piso en alquiler en este barrio es de 2,7 meses.

Recoletos, la zona más cara para vivir en Madrid

Recoletos, que pertenece al distrito de Salamanca, es el barrio de Madrid con el precio por m2 más caro para alquilar una vivienda. Incluso, entre julio y septiembre del año pasado, el distrito de Salamanca presentó el precio medio más alto de la ciudad: 18 euros el metro cuadrado al mes. Este año Recoletos, con un precio de publicación de 19,3 euros por m2, es la zona más cara de la ciudad para alquilar un piso o casa. Ahora bien, si hablamos de precio total al mes, este barrio es el séptimo más caro, con un precio de 2.260 euros. También es una de las zonas donde más se tarda en alquilar una vivienda ya que el tiempo de publicación es de 2,9 meses.

Esperamos que este post sobre alquileres en zonas de Madrid te haya sido útil. Si tienes algún comentario para hacernos, puedes escribirnos en la casilla debajo del post. ¡Nos interesa mucho tu opinión!

Si te interesa seguir leyendo sobre rentabilidad en alquileres, te recomendamos la siguiente nota:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.