Etiqueta

Madrid

Explorar

Desde que irrumpió la pandemia el sector logístico ha ido en franco crecimiento gracias al aumento de las ventas por internet. Las grandes naves industriales atrajeron durante la primera mitad del año a importantes inversiones superando a las realizadas en oficinas, viviendas o locales comerciales.

En el siguiente post te contamos de qué se tratan estas construcciones industriales. También te detallamos los motivos por los cuales atraviesan una de sus mejores épocas en el mercado inmobiliario. ¡Sigue leyendo!

¿Por qué adquirieron protagonismo las grandes naves industriales durante la pandemia?


La llegada del coronavirus modificó notablemente los hábitos de los ciudadanos en todo el mundo. Entre ellos, el comercio electrónico ha mostrado un crecimiento con estadísticas récord debido a la gran cantidad de compras realizadas de manera online. La compraventa de bienes por internet conlleva un proceso y una cadena de acciones para que cada producto llegue al hogar del cliente en tiempo y forma. En este sentido, todas las empresas tienen como parte de sus objetivos brindar un servicio de venta virtual y a domicilio que deje conforme al cliente. Por lo tanto, para una entrega rápida y eficaz necesitan de grandes espacios que se encuentren acondicionados de la mejor manera.

En la actualidad, grandes y medianas cadenas de supermercados, y firmas de moda han apuntado al crecimiento en el sector logístico para brindar un servicio de entrega puerta a puerta de excelencia. Por lo tanto, han recurrido a grandes espacios que comenzaron a instalarse en las afueras de las grandes ciudades españolas, con un aumento progresivo de instalaciones en el interior de las mismas.

El sector logístico se ha convertido en una rama en la cual intervienen una gran diversidad de empresas. Sin embargo, la base está conformada por lo que se denomina como “inmologística”. La parte del sector inmobiliario dedicada a la parte logística. De manera concreta, se trata de los propietarios de las grandes naves industriales necesarias para realizar la distribución de las mercancías.

Te recomendamos la siguiente nota para conocer las formas de inversión de grandes firmas en el sector logístico y el Marketplace luego de la llegada del coronavirus.

El Corte Inglés y la mayor instalación en España

Existen casos en los cuales la cadena completa de grandes naves industriales es propiedad del propio comerciante, es decir de la marca que vende y distribuye. En este sentido, el Corte Inglés es considerada la firma propietaria de la mayor instalación en España. Se trata de 500.000 m2 de depósitos que se encuentran conectados entre sí en Valdemoro, en la comunidad de Madrid.  

Si lo comparamos con espacios habituales en una ciudad, esos 500.000 m2 equivalen a 50 campos de juego de fútbol. A su vez, representan casi la mitad de los 1,2 millones de m2 que se encuentran destinados al sector logístico de la empresa comercial española.

Sin embargo, lo más frecuente es que estas grandes naves industriales sean propiedad de empresas especializadas en el sector logístico, que luego alquilan sus instalaciones a los comercios que se dedican a la venta electrónica y su distribución puerta a puerta.

Propietarios de cadenas de distribución logística afirman que para las marcas resulta cada vez más dificultoso lograr grandes canales de consumo sin acudir a una empresa que se encargue de todo lo vinculado a lo logístico.

Cifras récord de inversión en el primer semestre de 2021

El sector de inmologística se caracteriza por estar compuesto por sociedades de capital de carácter global que logran la atracción de grandes inversores. Según los datos de la empresa consultora CBRE, en España se contrataron 1,33 millones de m2 para logística en el primer semestre del año. Se trata de una cifra que supera en más del doble a las del primer tramo del 2020. Y, a su vez, se trata de una cifra récord en el sector. Si nos referimos al nivel de inversión, los 1395 millones de euros que atrajo la inmologística en los primeros seis meses del 2021, es el segunda más alta de la historia, según la CBRE. Hablamos de un 169% mayor a lo registrado en la primera mitad del 2020.

Esta cifra solo tiene en cuenta el primer semestre de 2021, por lo que se cree que al finalizar el año el sector logrará superar la cifra máxima histórica. Consultoras especialistas en estadísticas en el mercado, afirman que España es el segundo país donde se registra mayor crecimiento al haber triplicado, en la primera parte del año, la inversión media de los últimos 5 años.

En este sentido, ningún otro sector ha atraído la cantidad de inversores como el logístico mediante la contratación de grandes naves industriales por parte de comercios para la distribución de sus productos. Es decir, ni la inversión en oficinas, edificios para viviendas, o grandes espacios comerciales han sido tan atractivas para los inversionistas durante la pandemia como el sector logístico.

¿Cómo son se dividen las inversiones en el sector?

Principales fuentes en el mercado afirman que la cifra se encuentra condicionada por las fuertes inversiones de Bankinter Investment. En este sentido, la fracción de la banca inversionista en la plataforma de Montepino fue registrada por 22 activos y 13 proyectos con una suma invertida de 900 millones.

Se trata de una demostración de la importancia que adquiere este sector. El foco en los negocios vinculados a la logística comenzó darse en 2014, siendo un fuerte sector atractivo para los inversores de grandes corporaciones. Sin embargo, con la pandemia el comercio electrónico fue uno de los sectores con mayor crecimiento hasta posicionarse como uno de los principales.

Bankinter ocupa los primeros puestos de inversiones gracias a la compra que supera el millón de metros cuadrados y se considera como uno de las empresas más importantes e influyentes en el sector logístico de España.

Cerca de los niveles de Bankinter se posiciona:

  • Merlin: la principal y mayor SOCIMI de la Bolsa de España;
  • Logicor: el servicio inmobiliario mediante el cual el fondo chino CIC conjuga una gran cartera de propiedades distribuidas en toda Europa;
  • La nueva GXO: esta empresa logística es fruto de la escisión del proveedor de soluciones para la cadena de suministro XPO Logistics, anunciada a principios de año. Luego de la división, XPO continúa como proveedor global de transporte de mercancías, enfocado especialmente en la carga completa y fraccionada, y GXO se proyecta como el segundo mayor proveedor de logística contractual del mundo
  • Prologis: es una corporación que ha logrado una importante ventaja sobre la anteriores al adquirir 1,2 millones de m2 ya en desarrollo. Esta firma norteamericana tiene como referencia inversionista a dos de las principales y más grandes gestoras de fondos en todo el globo. Se trata de The Vanguard Group y BlackRock. Según su responsable en España, los pedidos que se realizan de manera online requieren de un triple de atención y gestión. Al mismo tiempo, el triple de espacio logístico que las tiendas convencionales. Desde a compañía prevén que este tipo de demandas requerirá de una inversión en 11,5 millones de m2 para el 2025. Estas proyecciones solo tienen en cuenta a Europa y EE.UU.
grandes naves industriales

Proyección de inversiones en grandes naves industriales en España

Según CBRE Madrid y Barcelona acumularán 850.000 millones metros cuadrados en lo que resta del año. Se trata de los principales focos de inversión con 12 y 6 millones de metros cuadrados, respectivamente. Le siguen de cerca con gran dinamismo plazas como Valencia y Zaragoza.

Por su parte, en las localidades de Bilbao y Málaga el interés está puesto en la inversión en el sector logístico. Sin embargo, se encuentran frenados determinados proyectos debido a la escasez de suelo.

Para lo que resta de 2021 y los periodos posteriores, las tendencias apuntan a la automatización de grandes naves como principal factor de inversión. La proyección se encuentra ligada a dos desafíos puntuales: el reparto dentro de las ciudades y la logística inversa, es decir, el procedimiento de devolución cuanto algún cliente no acepta el artículo comprado.

Según evaluaciones de especialistas en la materia, la llegada del COVID-19 sin dudas ha alterado las alternativas de compra. Sin embargo, nadie puede asegurar que el comercio electrónico haya llegado a su límite de crecimiento en España. No solo se trata cambios en términos de opciones de adquisición online de productos que antes se compraban de manera presencial en tiendas tradicionales. El comercio online supone la inversión en grandes naves industriales que implican a su vez una transformación en el paisaje.

El caso de Illescas: la inversión en grandes naves industriales para la recuperación económica

En algunas localidades, el espacio natural se ve modificado si se lo compara con años anteriores. Por ejemplo, Illescas se considera uno de los puntos clave del sector logístico español. A este municipio de Toledo se le suma el Corredor de Henares y la zona que conforman el puerto y el aeropuerto de Barcelona.

La diferencia de la zona toledana es que no corre con la ventaja de contar con un aeropuerto cercano como si los otros puntos logísticos. A su favor tiene una excelente conexión con las autovías que la conectan con Madrid, uniendo el sur de España. Además, en 2010 la localidad elaboró un planeamiento urbano en la cual se priorizó el uso de grandes lotes de suelo industrial.

Según responsables del municipio, esta medida en un principio fue vista como un plan erróneo en plena crisis. Pero cuando se necesitaron de grandes parcelas, la localidad pudo ponerlas a disposición y, en consecuencia, logró posicionarse como uno de los principales focos del sector. Con el nuevo auge de inversiones en grandes naves industriales, Illescas logró una reconstrucción en su industria luego de la Gran Recesión iniciada en 2008.

Si te has quedado con alguna duda respecto a la información detallada en el artículo puede dejarnos tu comentario. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad con la mejor información actualizada.

Para seguir indagando en relación al funcionamiento del sector inmobiliario vinculado a la planificación logística te recomendamos la lectura de la siguiente nota. En la misma podrás encontrar las principales condiciones constructivas sobre las grandes naves industriales.

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Con estos consejos que implican la rehabilitación de tu hogar, podrás ahorrar energía en España, pagando un 30% menos en la factura de la luz. Estas obras para mejorar tus ambientes, te ayudarán a reducir el consumo energético, aumentarán el confort y la calidad de vida de tu hogar. Apúntalos.

Es una realidad que últimamente los costes de las facturas de la luz son muy elevados, y que a muchos españoles les cuesta afrontarlos. Los expertos aseguran que esta tendencia en los precios seguirá en alza, aumentando la preocupación de las familias. Sobre todo, teniendo en cuenta que ya se espera la llegada de las temperaturas bajas y el cambio de horario invernal. Por esta razón, es que en Oi Realtor, te ofrecemos estos consejos para mejorar tus ambientes, ahorrar energía, y que la factura no sea un problema a la hora de pagar. Con estas alternativas, estamos seguros de que tu economía cambiará para tu beneficio.

Lo que buscamos en esta nota es brindarte las mejores alternativas para que te acerques a la mayor eficiencia energética de tu edificio. Es que más del 99% de las viviendas en España sufre pérdidas de calor, convirtiéndolas en grandes desperdiciadoras de energía. Por esto, es necesario realizar reformas que mejoren el sistema energético, que logren un aumento en el confort térmico de una casa, y reduzcan el coste de la factura de luz.  

Cuáles son los lugares por donde se escapa la energía

Seguramente, mientras leías esta nota, te preguntabas por dónde se escapa la energía en los hogares. La respuesta es que hasta un 30% se escapa por el tejado o cubierta, un 30% por las fachadas, un 10% por el suelo y un 10% se va por las ventanas. El 20% restante se va a través de los puentes térmicos, como los pilares, forjados, cajas de persianas, huecos, ventanas o balconeras. Esto rompe con la continuidad aislante y provoca el efecto de “pared fría”. Generando humedad y se siente frío en el interior de la vivienda, por lo que se empieza a consumir más energía.

La solución a las fugas

Para terminar con estas principales fugas de energía en tu hogar, es decir, las fachadas y puentes térmicos, una muy buena solución, que además es muy eficaz, es aislar el edificio con sistemas de aislamiento térmico por el exterior, que envuelven a la vivienda o el edificio e impiden la fuga de energía derrochada.

Con este método evitaremos las fugas de calor en invierno, pero también las de frío en verano, logrando que las temperaturas sean adecuadas y estables por todo el año. Como consecuencia, esto también reduce la necesidad de utilizar mucho el termostato, permitiéndonos ahorrar un mínimo del 30% en la factura, y a veces un 90% cuando las viviendas son pasivas.

Ten en cuenta que la reducción de consumo afectará a las emisiones contaminantes, que podrán reducirse hasta en un tercio. Un dato que es muy importante si se tiene en cuenta que los edificios son los grandes causantes de hasta un 40% de la contaminación en las grandes ciudades.

Este tipo de soluciones, al estar puestas en el exterior, no implicarán una reducción de espacio, ni mucho menos impedirán la habitabilidad de los hogares durante la instalación. Además, evitan las condensaciones y humedades. Y, sobre todo, aumentarán mucho el confort de la casa, otorgándote más calidad de vida y modernizando la imagen del edificio, lo que le dará más valor al futuro, y revalorizarlo más de un 20%.

Ayudas públicas para ahorrar energía en España

Cuando vayas a realizar la rehabilitación energética de tu vivienda, es oportuno que averigües por las ayudas gestionadas por el IDAE, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, para reducir este tipo de derroches de energía. La Administración Pública apuesta a mejorar la eficiencia del parque inmobiliario de las ciudades, por lo que no pierdas de vista esta oportunidad.

Además, se prevén también inversiones que rondan los más de 6.000 millones de euros que contemplarán el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española, dentro de los fondos de ayuda europeos que subvencionarán entre un 35% y un 100% del coste total de las obras de rehabilitación de los edificios. Todo ayudará para ahorrar energía en España.

Por qué es importante rehabilitar

Todos estos cambios que se vienen dando a raíz de que el cambio climático está empezando a afectarnos en nuestras vidas, tienen que ser el puntapié inicial para que pongamos nuestro granito de arena y mejoremos nuestras condiciones en cuanto al consumo energético.

Es una realidad que la naturaleza nos pide a gritos un cambio de perspectiva. Y algunos líderes mundiales sugieren que empecemos a fijarnos en la necesidad de cambiar nuestros hábitos para mejorar el ecosistema y cuidar el medioambiente.

Lo que nos parece difícil, puede resultar en un real cambio de todos los niveles de nuestra vida, brindándole mayor calidad de vida a las próximas generaciones. Por eso, no sólo es importante ahorrar dinero en la factura de luz, sino también hacerlo desde la perspectiva climática. Este sin dudas es el momento de dar la vuelta de rosca necesaria para que el mundo sea un lugar mejor.

La energía es un factor importantísimo en nuestras vidas. Por esto, mejorar su utilización nos permitirá abonar menos costes en la factura. Pero también aportará la semilla necesaria para que el cambio climático no nos afecte demasiado. Y que además, estemos seguros de que estamos beneficiando a toda una comunidad con nuestros pequeños aportes.

Es necesario que dejemos de emitir gases de efecto invernadero, y esta manera es una buena oportunidad para evitar fugas energéticas que sólo nos traerán dolores de cabeza. No dudes en cambiar tu hogar para beneficiar no sólo a tu familia, sino también al vecino y a todas las personas que están a tu alrededor.

Si cada uno de vosotros empieza a mejorar los hábitos de consumo, el cambio será inevitable. Y con muchos beneficios a corto y mediano plazo, que harán del mundo un lugar muchísimo más agradable.

Cuéntanos qué haces en tu hogar para mejorar la eficiencia energética. ¡Tu opinión nos interesa!

Si te gustó esta nota, sobre ahorrar energía en España de Oi RealEstate, compártela en tus redes sociales. Además, te sugerimos que leas:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Buscas un nuevo lugar para disfrutar de las maravillas de España, en este artículo te acercamos toda la información que necesitas para vivir en Toledo. Esta ciudad presenta muchos beneficios para quiénes desean comenzar su vida aquí, pero también te diremos cuáles son los inconvenientes que tiene. Te invitamos a leer los siguientes apartados.

vivir en Toledo

Quieres cambiarte de vivienda hacia una que se ubique cerca de Madrid, la ciudad de Toledo es la indicada para ti. En este artículo conocerás cuáles son las ventajas de realizar una mudanza a esta parte de España y qué es lo que tienes que tener en cuenta como puntos negativos, siempre hay desventajas y debes conocerlas antes de vivir en Toledo.

La decisión te corresponde a ti. Solo tú, serás el responsable de cambiar de vivienda o permanecer en la que te encuentras en este momento. Sin embargo, creemos que es importante conocer todas las ciudades que tiene para ofrecer España, para que puedas escoger aquella que se adapte a los intereses que buscas que posea una propiedad.

Si has investigado en profundidad acerca de vivir en Toledo y no hallaste la información necesaria. Desde Oi Realtor, te indicamos todos los conocimientos que tienes que saber para mudarte aquí. Así que deja de observar aquellas páginas que no resuelven las inquietudes que tienes y lee nuestro artículo,¡ en pocos minutos te convertirás en un experto de Toledo!

Si deseas tranquilidad: vivir en Toledo lo producirá

Cansado de escuchar los ruidos de las grandes ciudades, vivir en Toledo puede ser una gran opción y eso se debe a la tranquilidad que presenta el lugar. Lo más probable es que decidas elegir una vivienda en un lugar tranquilo, que no comparta nada de tu propiedad actual y que genere cambios en tu vida, Toledo es el indicado para ello. 

Se podría establecer el estilo de vida de Toledo como tranquilo, si tienes niños pequeños una vida en esta ciudad sería lo mejor, un espacio en donde se respire paz y no los problemas habituales de las grandes y ruidosas ciudades. No existen vecinos molestos en las noches y puedes descansar como tú lo mereces y sin inconvenientes.

Al no poseer una vida nocturna muy activa, propone tranquilidad a todas horas y es ideal para familias que se han cansado de no poder disfrutar de un momento de tranquilidad. Vivir en Toledo tiene muchos beneficios y si entre tus intereses más deseados se encuentra la calma, ya no tienes que seguir buscando vivienda, es aquí el lugar indicado para vivir.

Quieres vivir cerca de Madrid pero no en ella, Toledo es el lugar

Muchas veces, ocurre que no cuentas con el dinero necesario para vivir en una determinada ciudad, pero si conoces que hay lugares que se encuentran cerca ¿no es maravilloso? Esto es lo que propone vivir en Toledo:cercanía a Madrid pero sin necesidad de vivir allí, algo que realmente enamora a cualquier interesado en adquirir una propiedad en la zona.

Por otra parte, una de las ventajas que tiene Toledo para que obtengas un buen estilo de vida es su accesibilidad. Lo que sucede es que los costes para alquilar o comprar se encuentran por debajo de lo que ofrece Madrid, lo que lo convierte en una opción única a la hora de buscar la zona ideal para emprender una nueva vida en otro lugar de España.

Vivir en Toledo presenta muchas cualidades y una de ellas, es la buena comunicación en el sistema de medios de transportes. Esto permite que puedas viajar a Madrid para disfrutar de una tarde en familia en cuestión de minutos, por eso si has evaluado a Toledo como posibilidad para estar cerca de Madrid, es una de las mejores opciones que tienes.

Las ofertas laborales son muy escasas

Si te encuentras iniciando una nueva vida en Toledo y lo has dejado todo, debemos advertirte que existe una desventaja en esta ciudad y es que son las escasas ofertas laborales que presenta. En algunas ocasiones, se desea comenzar de nuevo y esto incluye encontrar un nuevo trabajo para empezar una nueva vida, pero aquí no abundan las ofertas.

Puede ocurrir que poseas un empleo en Madrid y de acuerdo a la cercanía que propone con Toledo, gracias a las amplias posibilidades que tiene en medios de transporte no requieran la necesidad de adquirir uno nuevo. Aunque el empleo no se caracteriza por ser de las ofertas que más opciones generen en el mundo, Toledo no se jacta por iniciar nuevos.

Otra desventaja que se añade a la escasa posibilidad laboral son los bajos sueldos, aunque Toledo es una zona accesible en términos económicos, puede ser una contra a la hora de elegir este lugar como espacio para desarrollar una historia familiar. La ciudad es bellísima, presenta muchos beneficios, pero también necesitamos que conozcas sus fallas para tomar la decisión de vivir en Toledo.

¿Qué debes tener en cuenta para vivir en Toledo?

Toledo se caracteriza por disponer de temperaturas muy elevadas a nivel climático, esto quiere decir, que puede llegar a días soleados y de calor intenso o frío extremo. Eso debes tenerlo en cuenta si eliges tomar la decisión de vivir en Toledo, para algunas personas esta situación no tiene importancia, para otros puede ser la clave para decidir otro sitio para vivir.

Si eres de los que disfruta pasar los fines de semana con amigos, tenemos malas noticias para brindarte. Lo que ocurre es que Toledo no cuenta con muchos lugares para la distracción, es un lugar ideal para disfrutar de la tranquilidad y de la vida en familia, pero recuerda que la red de transporte es muy buena, por lo que puedes ir a Madrid a pasar una bella noche.

Deseamos que la información sobre Toledo, te brinde las herramientas necesarias para que tomes la decisión de vivir aquí o investigar sobre otro destino. Si te has quedado con alguna duda puedes formularla al número de teléfono que se encuentra debajo o puedes utilizar la sección de comentarios, los leemos a la brevedad.

Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Hoy en día la sociedad está un poco más consciente de la necesidad de cuidar el medio ambiente. Para poder hacer un cambio notorio y trascendente, es preciso que esta tendencia se expanda a todo nivel. Es por eso que en esta oportunidad te contamos cómo se adaptan las oficinas en todo el mundo para poder ser ecológicas y sostenibles. ¿Quieres conocer más sobre las oficinas Eco- Friendly? ¡Sigue leyendo!

Son muchas las empresas que han tomado la decisión de llevar a cabo una estrategia para el cuidado del medio ambiente, reconvirtiendo los lugares de trabajo en espacios eficientes y saludables. Con estas oficinas, se apunta al cuidado y confort térmico, acústico y ambiental de los espacios. Se promueve la inversión en equipos ecoeficientes, y se utilizan todo tipo de materiales que cuiden al medio ambiente.

Con las flexibilizaciones que generó la pandemia del coronavirus, el regreso a las oficinas supuso que las empresas invirtieran en espacios de trabajo confortables, con entornos flexibles, que cuenten con bienestar para los trabajadores, y que prioricen, fundamentalmente, la eficiencia energética y el cuidado medioambiental.

Cada día más empresas deciden apostar por las oficinas sostenibles: son lugares de trabajo más verdes, que ayudan a potenciar la creatividad y la productividad de los empleados, teniendo en cuenta el bienestar interior térmico, acústico y ambiental de todos los espacios. Además, ahorran energía, contribuyen a la disminución de residuos, y a la utilización de otros mecanismos para reducir gastos que no son necesarios.

Demanda de oficinas ecológicas

Se cree que esta demanda de espacios más sostenibles tiene que ver con el incremento de concientización medioambiental de los últimos años, sobre todo por la crisis sanitaria ocasionada por el covid-19. Esto lo muestra la tercera encuesta sobre el clima (2020-2021) del Banco Europeo de Inversiones (BEI), que dice que la mayoría de los europeos y españoles cree que el cambio climático es uno de los desafíos más importantes. En España, 8 de cada 10 personas reconocen que esto tiene un impacto en su vida diaria. Similares datos arrojó el último Eurobarómetro de julio de 2021, en el que 9 de cada 10 encuestados cree que esta cuestión es un problema grave (93%), y 8 de cada 10 (78%) cree que es muy grave.

Con estos datos, las empresas hacen una enorme apuesta de éxito, que dará como resultado un fuerte impacto positivo en la sociedad, dando lugar a mejoras en la imagen de las empresas, y lograr mejores condiciones de trabajo para los empleados, además de atraer clientes e inversores.

Expertos alemanes en la elaboración de elementos y soluciones constructivas para la edificación y rehabilitación sostenible, cuentan algunas de las principales características de este tipo de oficinas eco-friendly:

Otorgan confort térmico y reducen la demanda de energía

Este tipo de oficinas priorizan el ahorro energético, evitando pérdidas o ganancias de temperatura. El confort térmico influye mucho en el bienestar de los trabajadores y, por consiguiente, en su productividad.

Se le da atención especial a la calidad del aire interior

En las oficinas comunes se suele encontrar impregnados con polen, polvo, disolventes, plastificantes, ácaros, humo o contaminantes que afectan a los empleados. Por eso, en las oficinas sostenibles se utilizan sistemas de filtración y purificación que eliminan partículas y contaminantes. Otro modo es utilizar sistemas de ventilación mecánica controlada, que renuevan el aire interior. Además, existen pinturas y revocos de silicato, que son capaces de proporcionar ambientes fiables contra humedales y sustancias tóxicas.

Miden la contaminación acústica de la oficina

Cualquier entorno ruidoso supone un malestar para los empleados. Esto les puede ocasionar problemas de estrés, dolores de cabeza y fatiga. Por eso, estos espacios cuentan con aislamiento acústico. Se instalan para esto elementos fonoabsorbentes en donde se controla la reverberación del sonido y se evita la generación de ruidos molestos.

Inversión en equipos ecoeficientes

Para lograr que una oficina sea netamente sostenible, también hay que utilizar tecnologías innovadoras, que no sólo tienen que ver con la digitalización. Por eso se utilizan equipos eficientes y multifunción.

Materiales respetuosos con el medioambiente

Desde el material con el que está construido el edificio, hasta el mobiliario de la oficina debe ser fabricado y producido de manera sostenible, y con capacidad de reutilización o reciclaje.

Utilización de las “3R”: reciclar, reutilizar, reducir

Esto quiere decir que se debe minimizar el consumo de productos que generen desperdicios, y, evitar el uso de bolsas plásticas, no utilizar mucho papel, si usar envases de vidrio retornables. Lo mejor es no generar desechos que no sirven y seleccionar lo que se va a desechar.

Luz solar al máximo, y si no, sistemas de iluminación de bajo consumo o luces LED

El 30% del consumo energético total de una oficina es por la iluminación. Por eso, para reducir esto, es necesario el aprovechamiento de la luz natural, tener ventanas amplias, y, cuando comience a bajar el sol, utilizar luces LED o de bajo consumo.

Apuestan por la decoración con plantas y vegetación

Una buena forma de transformar una oficina en sostenible es colocar plantas. Estas crean un ambiente más limpio, absorben radiaciones que emiten los aparatos electrónicos, aportan más productividad y motivación, y dan la sensación de estar en un espacio verde.

Energías renovables en los espacios de trabajo

Este tipo de ambientes utiliza energías renovables, porque contribuyen a disminuir los gastos de consumo energéticos, y además, preservan el medio ambiente y la salud de los empleados. Existen muchas opciones, como utilizar biomasa para calefaccionar, o utilizar energía solar para la generación eléctrica o para producir agua caliente.  

Cuentan con sistemas inteligentes de control

Para terminar, estas oficinas cuentan con instalaciones de sistemas que hacen seguimiento y análisis del consumo eléctrico, la temperatura, la humedad, entre otros, a través de temporizadores y sensores de movimiento. Estos permiten controlar la demanda energética y ahorrar dinero.

¿Conoces este tipo de oficinas? Cuéntanos todo en los comentarios.

Si te gustó esta nota de Oi Real Estate, compártela en tus redes sociales. Además, te sugerimos que leas:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La pandemia de COVID-19 ha provocado grandes cambios en el mercado inmobiliario. Algunos de ellos producto de la depresión económica que generaron las restricciones sanitarias, otros, debido al cambio en las necesidades y gustos en materia de vivienda en el último tiempo. Lo concreto es que, desde fines del 2020 hasta ahora se han recuperado tanto el precio de los bienes inmuebles como la cantidad de operaciones conjuntas en el sector inmobiliario. ¿Cómo afectó esto al stock de propiedades disponibles para la compraventa? ¿Por qué cayó la cantidad de viviendas en venta en las capitales españolas? En este artículo te lo contamos.

Uno de los efectos que puede provocar el aumento en las operaciones de compraventa de bienes inmuebles es que descienda la oferta. Esto es lo que ha ocurrido en las capitales de provincias españolas durante el último año. El descenso en el stock fue, concretamente, de un 4% en promedio. Pero, ¿se produjo en todas estas ciudades? ¿En cuáles bajó más? ¿En cuáles se incrementó el número de viviendas disponibles para la venta?

A continuación te lo contamos y también analizamos de cerca los casos de Madrid y Barcelona, las dos capitales de provincia más importantes de España. ¡Sigue leyendo para enterarte!

¿Por qué se produjo una caída en la cantidad de viviendas en venta en las capitales españolas?

La irrupción del COVID-19 en España a principios de 2020 ha provocado diversos desajustes en el mercado inmobiliario. El precio de la vivienda en venta sufrió una pequeña depresión hacia junio y julio pero se recuperó y comenzó a aumentar a partir de noviembre. Lo mismo ocurrió con todas las operaciones conjuntas del sector, que también empezaron a incrementarse con el correr del tiempo.

¿Cuál fue la principal consecuencia del aumento en la compraventa de bienes inmuebles? El hecho de que muchos españoles hayan decidido adquirir una nueva vivienda en el tramo final de la pandemia, ya sea por necesidad, por un cambio de gustos u otra razón, ha reducido en un 4% el stock de inmuebles disponibles para la venta en las capitales de provincia. Mientras en septiembre del 2020 era de casi 196.000 viviendas usadas, hoy en día es de 187.000. Es importante mencionar que esto podría traer tensiones en el precio a medio plazo.

¿Ocurrió en todas las capitales españolas?

Ahora bien, ¿se dio esta caída en todas las capitales de España? No. Se trata de un promedio entre todas y la realidad es que no hay un patrón homogéneo entre ellas. En catorce de estas capitales, por ejemplo, la cantidad de viviendas en venta ha aumentado en el último año.

Cabe mencionar que, de los grandes mercados, es en Madrid y en Valencia donde ha habido una mayor caída del stock, específicamente de un 11%. Por otro lado, en Sevilla, el descenso ha sido de un 6%, mientras que en Málaga y en Bilbao fue de un 5% y un 2% respectivamente. Barcelona, por su parte, ha sido el único gran mercado en donde la cantidad de viviendas en venta ha aumentado con respecto al año pasado: lo ha hecho en un 7%.

A continuación veremos en detalle en qué capitales ha caído más la cantidad de viviendas en venta en el último año y en cuáles se ha incrementado.

Capitales en donde ha caído la cantidad de viviendas en venta en el último año

Las capitales en donde se ha producido una mayor reducción en la oferta, y en donde más tensiones puede haber próximamente respecto al precio de la vivienda, son las siguientes:

  • Pamplona: -28%
  • Soria: -24%
  • Santander: -23%
  • San Sebastián: -22%
  • Teruel: -22%
  • Zaragoza: -22%
  • Guadalajara: -19%
  • Lleida: -18%
  • Castellón: -16%

El caso de Madrid

Si bien Madrid no está en la lista de las capitales en donde más ha descendido el stock de viviendas en venta, la caída que ha sufrido es también considerable: esta fue de un 11%. 

Las fluctuaciones en la oferta tampoco han sido homogéneas en los diferentes distritos que componen a la ciudad. Por ejemplo, en dos de ellos el número de viviendas en venta ha crecido. Ellos son Carabanchel, con un 3% y Tetuán, con un 2%.

Por otro lado, en todos los demás distritos de Madrid, la oferta se ha reducido con respecto a un año atrás. En Vicálvaro, por ejemplo, el stock de viviendas en venta ha descendido un 42% desde septiembre del 2020. Le siguen Chamartín con un 29%, Arganzuela y Moratalaz con un 25%, Hortaleza con un 22% y Fuencarral con un 20%.

Capitales en donde ha aumentado la cantidad de viviendas en venta en el último año

Como mencionamos anteriormente, el promedio indica que el descenso en el stock de viviendas en venta ha descendido un 4% en muchas capitales españolas durante el último año. Sin embargo, hay una gran cantidad de ellas en donde este número ha aumentado.

Son las siguientes ciudades: 

  • Ceuta: 19%
  • Ourense: 16%
  • León: 15%
  • Córdoba: 13%
  • Jaén: 12%
  • Girona: 10%
  • Palencia: 10%
  • Cáceres: 10%

El caso de Barcelona

Barcelona tampoco se encuentra en la lista de las capitales en donde más aumentó el stock de vivienda en el último año. No obstante, en contraposición con Madrid, el otro gran centro urbano español, cuenta con un 7% más de oferta que hace un año. 

El incremento en el stock de viviendas tampoco ha sido homogéneo por zonas. De hecho, hay dos distritos de la ciudad en los que este ha descendido: se trata de Sant Andreu, en donde la caída fue de un 14% y Sarrià-Sant Gervasi, en donde fue de un 2%. 

En todas las demás zonas de Barcelona el número de viviendas en venta es mayor que hace un año. La lista la lideran Nou Barris con un 34%, Sants-Montjuïc con un 24%, Sant Martí con un 13% y Ciutat Vella con un 10%. Más abajo se encuentran Horta Guinardó con un 9%, Les Corts con un 8%, Gràcia con un 7% y Eixample con un 2%.

¿Estás pensando en vender tu propiedad? ¡En OI REAL ESTATE podemos ayudarte a lograrlo en menos de treinta y siete días! ¡También compramos tu piso al contado! Sólo debes seguir los siguientes enlaces:

Si estás buscando asesoramiento por parte de un profesional del sector inmobiliario, también podemos ayudarte. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

También puede interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Recordar cuándo hay qué pagar cada impuesto puede ser un verdadero dolor de cabeza. Más cuando se trata de tributos municipales y cada Comunidad Autónoma fija períodos diferentes para que los contribuyentes efectúen el pago. ¿Qué ocurre con el Impuesto sobre Bienes Inmuebles? Si vives en la Comunidad de Madrid y eres propietario de una vivienda es importante que sepas que debes abonar el IBI entre octubre y noviembre. ¿Desde qué día hasta qué día hay tiempo? ¿Cómo lo hago? ¿Qué ocurre si vendí o compré un inmueble este año? En este artículo te lo contamos.

El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) es uno de los que corresponde tributar por ser propietario de una vivienda, un local o un garaje. No importa si se ha realizado una transmisión, como una compraventa, una sucesión una donación. El impuesto grava la titularidad sobre este tipo de bienes una vez por año. ¿Cuándo debo pagarlo? Todo depende de en qué Comunidad Autónoma se encuentre tu propiedad. En Madrid, por ejemplo, el IBI se abona en este último tramo del año, específicamente, entre octubre y noviembre.

A continuación te contamos qué es el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), cuál es el plazo específico para realizar el pago en Madrid y cómo hacerlo. También, qué ocurre si compraste o vendiste una vivienda, local o garaje este año. ¡Sigue leyendo para enterarte!

¿Qué es el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)?

El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) es un tributo de tipo directo que grava la titularidad de derechos reales sobre viviendas, locales y garajes. De esta manera, una vez al año, los propietarios de todo tipo de bienes inmuebles están obligados a abonar por el IBI lo que corresponde al ejercicio.

Si bien este impuesto se percibe en toda España, se trata de un tributo municipal. Por esta razón, su recaudación está en manos de cada ayuntamiento y los montos a pagar son determinados por cada municipio en particular. También los plazos para abonar el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) varían en cada región. En Barcelona, por ejemplo, el IBI se paga del 1° de marzo al 3 de mayo. En Valencia, del 1° de marzo al 12 de julio. Por otro lado, en Madrid, que es el caso que nos interesa en este artículo, debe abonarse en este último tramo del año. Específicamente, entre los meses de octubre y noviembre.

¿Desde qué día de octubre hasta qué día de noviembre hay tiempo para abonar el IBI en Madrid?

El plazo para abonar el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) en todos los municipios de la Comunidad de Madrid se extenderá entre el 1° de octubre y el 30 de noviembre a las 20 horas. Pasado ese momento, no será posible realizar el pago y se le aplicará un recargo al contribuyente. 

Quienes están obligados a abonar el IBI en esta ocasión son aquellas personas que hayan sido titulares de un bien inmueble en Madrid el día 1° de enero de este año. También es importante aclarar que quienes hayan tramitado la domiciliación bancaria no deben preocuparse por el plazo mencionado. En este caso, el pago se debitará de manera automática de sus cuentas bancarias entre octubre y noviembre.

¿Qué opciones ofrece la Comunidad de Madrid para abonar el IBI entre octubre y noviembre?

El pago del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) puede realizarse en la Comunidad de Madrid de las siguientes maneras:

  • A través de internet: puede abonarse en el sitio web de cada ayuntamiento mediante tarjeta de crédito o débito, Banca Electrónica o presentando un certificado digital.
  • Por vía telefónica: el pago puede realizarse a través de Banca Telefónica o comunicándose con atención a la ciudadanía ((010)915298210), desde Madrid o fuera de ella.

  • De manera presencial: puede abonarse en la entidad correspondiente de cada municipio presentando el recibo enviado por el ayuntamiento. También en las Oficinas de Atención Integral al Contribuyente y en las Oficinas de Atención a la Ciudadanía Línea Madrid (solicitando una cita previa).
  • Solicitando la domiciliación bancaria: puede pedirse en el apartado “Domiciliaciones” del sitio web de la Comunidad de Madrid. También comunicándose con el teléfono de atención a la ciudadanía (010) 915 298 210), desde Madrid o fuera de ella y en las oficinas de Atención al Contribuyente y a la Ciudadanía (solicitando una cita previa). Una vez realizado el trámite, el pago del IBI se comenzará a debitar automáticamente de la cuenta bancaria del contribuyente todos los años.

¿Qué ocurre con el IBI si vendí o compré un piso en Madrid este año?

La ley indica que quien debe abonar el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) es quien haya sido propietario de una vivienda, local o garaje al día 1° de enero de ese año. Es decir que, en caso de producirse una compraventa, la obligación recae sobre el vendedor del inmueble, sin importar en qué fecha se haya producido la transmisión. Sin embargo, lo injusto de esta disposición ha dado lugar a modificaciones en la doctrina jurisprudencial. De esta manera, ahora existe la posibilidad de dividir el monto a pagar entre vendedor y comprador.

Si bien el vendedor del inmueble sigue siendo quien debe abonar la totalidad del impuesto en el año en que se produce la compraventa, la Sentencia 409/2016 del Tribunal Supremo, Sala Primera, de lo Civil, recurso 2110/2014 le permite repercutir al comprador el porcentaje correspondiente a los días del año en que él fue propietario.

Es decir que, si la compraventa se produjo, por ejemplo, el 5 de enero de este año, el vendedor deberá solicitarle al comprador el monto equivalente a 360 días de 365. El nuevo propietario tiene la obligación de reintegrar esta suma de dinero. Una vez que lo haga, el vendedor debe realizar el pago correspondiente entre octubre y noviembre por alguna de las vías que mencionamos anteriormente. En términos prácticos, sólo le habrá tocado asumir por el IBI el valor correspondiente a 5 días de 365.

¿Estás pensando en vender tu propiedad? ¡En OI REAL ESTATE podemos ayudarte a lograrlo en menos de treinta y siete días! ¡También compramos tu piso al contado! Sólo debes seguir los siguientes enlaces:

Si estás buscando asesoramiento por parte de un profesional del sector inmobiliario, también podemos ayudarte. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

También puede interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Te contamos todo acerca de la primera tienda inteligente que llegó a España.

Esta tienda inteligente tiene 15 m2, no cuenta con personal para atenderla, y todo se realiza a través de un teléfono celular. La encargada de llevar a cabo esta innovadora tienda inteligente es la empresa Ghop, que pensaron en un espacio en donde el único humano es el cliente.

La tienda inteligente

Esta novedosa tienda inteligente no iba a tardar mucho más en salir, ya que hoy en día, en los supermercados de todo el país, nos encontramos con cajas automatizadas que no cuentan con personal, convirtiéndolos en supermercados inteligentes con poca presencia humana en su interior, más que los clientes. Era cuestión de tiempo, y sobre todo con el avance de la tecnología, pensar en una tienda inteligente de este tipo.

En julio desembarcó en el centro comercial madrileño Moraleja Green, un espacio muy poco habitual: el primer contenedor de 15 m2, abierto las 24 horas, en donde no existe la atención al cliente humanizada, y se accede a través del teléfono móvil. Pero, ¿qué es lo que venden? Todo tipo de productos de la denominada “compra de conveniencia”, es decir, productos de impulso, gadgets electrónicos, alimentación y cosmética.

Por ahora la tienda no ofrece productos frescos, pero cuenta con una zona refrigerada, y podría empezar a venderlos sin problemas y en cualquier momento. Uno de los fundadores de la empresa Ghop, Víctor Manuel de Haro, explicó que “podrá haber frescos sobre todo pensando en ciertos emplazamientos, como puede ser un parque empresarial en el que, por ejemplo, los platos preparados para llevar tienen que estar más presentes que en otros sitios”. Es que el espacio en donde está la tienda digital, que en todos lados tendrá la misma estructura y tamaño, adaptará la oferta de sus productos al lugar en donde se encuentre ubicada. Pero por ahora se venden snacks, bebidas, leche, desodorantes, yogures, dentífrico, por mencionar solo algunos de sus productos.

Su ubicación y las próximas tiendas

Esta tienda inteligente llegó al país, como ya dijimos, por la empresa Ghop, gracias a la iniciativa que tuvieron los hermanos Juan Miguel y Víctor Manuel de Haro, junto a Lino Monteagudo. La primera de estas tiendas ha estado ubicada en el norte de Madrid, a modo de pop up, pero a partir del mes de septiembre, tienen la intención de construir tiendas en otras localizaciones como parques empresariales, campus universitarios, gasolineras, entre otros. “La previsión es contar con 8 supermercados entre septiembre y finales de año, casi con seguridad todos en Madrid. Para 2022, crecer por todo el territorio y cerrar el año con 40 tiendas”, explicó Victor Manuel.

Te preguntarás acerca de cómo es la experiencia de comprar en este tipo de tiendas, y te lo podemos explicar: como ya dijimos, es necesario que tengas a mano tu teléfono móvil, sin él no podrás acceder a la tienda. “La primera vez que se compra hay que hacer un pequeño registro a través de un código QR que hay en la puerta y ya podría entrar. Cuando el cliente ya tiene el surtido que desea, se va a la zona de pago. Allí hay un cajón que identifica qué productos porta  el usuario sin necesidad de escanear ningún código de barras. A la salida se comprueba que todo lo que el cliente lleva ha sido pagado o que no lleva nada. Se abre la puerta y puede salir”, detalló el empresario.

El lugar dispone de reconocimiento automático de mercadería en la caja para pagar. Y también tiene un asistente remoto por si llega a surgir alguna duda o problema. Pero, ten en cuenta que todas las operaciones y recursos de la tienda se encuentran automatizados de fábrica.

Muchas familias y público joven ya han probado la experiencia con la tienda inteligente, y salieron de allí fascinados.

Un formato ya conocido en otros países

Este tipo de tiendas puede resultar ser muy novedoso en nuestro país, pero en otras partes del mundo ya son bastante conocidos. La tienda Amazon lanzó Go en Asia y en EEUU, luego desembarcó en Europa, siendo Londres la ciudad elegida.

Fabricación nacional

El contenedor en donde está introducida la tienda es de fabricación nacional, también lo es la aplicación que permite el acceso a la tienda y pagar los productos. “Todo lo que hay en la tienda es de producción española, el habitáculo ha sido construido en Getafe”, señaló el empresario. Un dato importante es que el habitáculo es de acero y tiene un aíslan te puntero, igual al que tienen los aviones, para que la temperatura interior sea siempre la mejor para los clientes.

Un negocio que se vende a posibles interesados

Esta construcción nacional está disponible para la venta a todos aquellos empresarios que deseen renovarse. «Esta se encuentra totalmente equipada al cliente. Nuestro cliente, dueño de estaciones de servicio, campus universitario, residencia de estudiantes… adquiere la tienda y le cobramos además una cuota mensual por servicios que garantizan que la tienda funcione perfectamente cada día: ayuda y soporte, mantenimiento tecnológico, gestión de pedidos. El precio del habitáculo está entre 40.000 y 50.000 euros”, remata.

Un estudio de la empresa Aecoc Shopperview afirma que 4 de cada 10 consumidores buscan comprar en tiendas de conveniencia, y que estas están ganando muchos adeptos, y mucho peso, en la programación de los canales de venta. Y además, este tipo de tiendas se convierten en una buena experiencia para quienes no tengan ni la más mínima gana de conversar con un cajero o cajera.

¿Qué te parecen estas tiendas digitales? ¿Ya concurriste al lugar y tuviste tu experiencia? Cuéntanos todo en los comentarios, porque tu opinión nos interesa.

Si te gustó esta nota de Oi Real Estate, compártela en tus redes sociales. Además, te sugerimos que leas:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

A raíz del boom global de la vivienda, a las familias les cuesta soñar con su casa propia. Los gobiernos en jaque.

El coste de una vivienda subió más que los salarios desde 1995. Una vivienda comienza a ser la causa de la división política de la sociedad. Hay falta de acceso a la vivienda y podría ser la causa de una gran revuelta. Que siga subiendo el coste de una vivienda rompe con el sueño de millones de familias que quieren tener una casa propia. Durante esta crisis del covid-19, el precio de la vivienda no paró de subir en todo el mundo, y las familias se encontraban en un abismo por mantener sus trabajos. Estas consecuencias las podrían terminar pagando aquellos gobiernos que no tomen medidas frente al acceso de la vivienda.

Alquiler y propiedad, un problema

Y no solo hablamos del acceso a tener una propiedad, también se dificulta el acceso al alquiler, por los grandes aumentos que se viven en torno al precio de un piso o casa. En Argentina, por ejemplo, el alquiler de una vivienda es imposible, debido a que la gran mayoría de las personas no gana más de 300 euros, y un alquiler ronda los 500 euros. En España, y en el mundo, el escenario es similar, lo que provoca una aguda desigualdad en la vivienda.

El Alcalde de Berlín, Michael Mueller, declaró que “estamos siendo testigos de cómo una parte de la sociedad está siendo excluida de nuestra ciudad porque ya no pueden pagar los apartamentos. Ese es el caso en Londres, en París, en Roma y ahora, lamentablemente, cada vez más en Berlín”.

La vivienda se está convirtiendo en un problema que genera divisiones en la política. Los alquileres de hoy son el equivalente al precio del pan en el siglo XXI, lo que desencadenó una revolución social.

Políticas públicas que no funcionan

Los políticos de todo el mundo promueven medidas para solventar la problemática. Incluyendo a estas topes en los alquileres, impuestos especiales para los dueños de las viviendas, nacionalizar la propiedad privada, convertir oficinas vacías en viviendas, u otorgar créditos hipotecarios mediante sorteos públicos. Ninguna funciona de manera correcta, ni mucho menos genera una solución fácil y sostenible.

El presidente Moon Jae-in de Corea del Sur y su partido fue derrotado en las elecciones a la alcaldía de este año, al no brindar soluciones frente al aumento del 90% en el precio de los pisos en Seúl, desde el año 2017.

En China se intensificaron las restricciones sobre el sector inmobiliario, y se cree que lanzarán un impuesto a la propiedad. Un apartamento en Shenzhen tiene un coste de 43,5 veces al salario medio de un residente en julio. Por esto, el presidente Xi Jinping impulso el término “prosperidad común”.

Más ejemplos

En el caso de Canadá, Justin Trudeau, primer ministro, prometió la prohibición de dos años a las compras de los inversores extranjeros, en el caso de ser reelegido, y así reducir la presión compradora.

Como consecuencia de la pandemia, se generó una tendencia al alza en el mercado inmobiliario mundial, con récords históricos en los últimos 18 meses. La tendencia se explica con tipos de interés ultrabajos, escasez en la construcción de viviendas, cambios en los gastos en las familias y un menor número de viviendas en venta. Cada vez es más difícil que los posibles compradores se conviertan en propietarios.

En Estados Unidos, los precios nominales de las viviendas están por encima de un 30% más que en picos anteriores a la década de 2000. Las políticas públicas que se destinan a mejorar el acceso a la vivienda, estimulan el alza de los precios. Esto genera que los posibles compradores no puedan alcanzar el sueño de la casa propia. En Europa y EEUU las generaciones están siendo postergadas, y si la tendencia continúa de esta manera, no podrán acceder a la vivienda ni siquiera a largo plazo.

Estas complicaciones con el acceso a la vivienda generan una brecha generacional entre los llamados baby boomers, que son por estadísticas más propensos a conseguir ser propietarios de una vivienda, y los millennials y la Generación Z, que no pueden hacerlo y sus sueños se derrumban cada día más.

Lo que pasa en otros países

las mejores ciudades del mundo

La deuda inmobiliaria se encuentra en crecimiento. Y puede generar una crisis económica en el caso de que los precios de los préstamos comenzaran a aumentar. Esta burbuja inmobiliaria puede generar una crisis con una intensidad mayor a la de la crisis de 2008, en caso de que no se tomen medidas al respecto.

Los gobiernos tienen que evitar penalizar a los inquilinos o propietarios de viviendas. No es nada fácil, pero deben encontrar una política útil para que no interfiera en el mercado y a la vez ayude a los inquilinos y propietarios. Esta tarea no es una misión imposible, pero tampoco es sencilla.

En Suecia hubo un colapso en junio luego de que el gobierno propusiera cambios en lo que tiene que ver con el abandono de los controles tradicionales de los alquileres, para permitir que el mercado dicte los precios.

En Berlín, un tribunal dictaminó nulo el intento de controlar los aumentos de alquiler. Los activistas recogieron firmas para realizar un referéndum sobre expropiación de vivienda a los grandes propietarios privados. Esto tendrá lugar a votación el próximo 26 de septiembre. Además, el gobierno de Berlín anunció la compra de 15.000 apartamentos de dos grandes propietarios corporativos, por un total de 2.460 millones de euros para expandir la oferta.

Las pocas políticas gubernamentales en el mundo en torno al acceso a la vivienda, están generando un quiebre en las sociedades. Si no se acciona al respecto, pueden generar convulsiones sociales entre quienes no puedan acceder ni al alquiler, ni mucho menos, a la compra de una vivienda. Por eso es crucial tomar ejemplos de otros países cuyos resultados fueron alentadores. De esta manera se podrá permitir que las personas accedan a su propia vivienda, el sueño máximo de toda familia.

Tu opinión nos interesa, así que puedes dejar un comentario al respecto de esta nota de Oi Realtor.

Si te gustó, puedes compartirla en tus redes sociales. Además, te sugerimos que leas:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La empresa IBM abrirá una región cloud en Madrid a través de la inauguración de tres centros de datos en 2023. Es su mayor inversión realizada en el país en sus más de 100 años de actividad española.

«El momento para invertir en la digitalización de España es ahora», anunció el presidente Pedro Sánchez en el encuentro organizado por IBM Computación Responsable: hacia una nueva era tecnológica. Y es que la empresa estadounidense se suma a lo que ya hicieron sus competidores Google, Amazon y Microsoft.

¿Qué significa una región cloud?

Una región cloud utiliza justamente el término que significa ‘nube’ en inglés -tan usado en estos tiempos- para referirse a los servicios de informática ofrecidos a través de Internet.

La información está en la nube porque no ocupa espacio físico, está «en el aire», no utiliza ni se almacenan datos en dispositivos.

El guardado de los datos no se realiza en un computador sino en un dispositivo exterior al tuyo. Esto permite que puedas acceder a esos archivos desde cualquier sitio y desde cualquier dispositivo.

La principal ventaja de la nube es poder acceder a los datos desde cualquier dispositivo.

Ventajas de ‘la nube’

Además de la ya mencionada capacidad de poder acceder desde cualquier dispositivo a la información, el concepto de región cloud abarca más beneficios.

Si nos referimos al gasto de hardware y software, que la información se almacene en una nube es más económico. Además de que no precisa mantenimiento técnico.

También se asegura la escalabilidad, es decir, la capacidad de un proveedor o aplicación de suministrar de forma instantánea y calcular, a la vez, la capacidad para satisfacer los picos de demanda.

El problema de la ciberseguridad

Si bien tiene muchísimas ventajas, al estar la información accesible para cualquier ordenador genera que no sea un sistema hermético y pueda inmiscuirse cualquiera.

Ya hemos conocido varios casos de ataques de hackers, en donde acceden a la información privada de las personas o empresas, con el objetivo de comerciar con estos datos.

Además de otros inconvenientes, como el phishing, la suplantación de identidad, los problemas de autenticación y la violación de los datos.

Te sugerimos también leer esta nota que brinda consejos para realizar una compra segura por Internet.

¿Cómo será la región cloud que creará IBM?

El Gigante Azul creará una región formada a través de tres centros de datos que se conectan entre sí y a la red central de Internet.

El beneficio de esto es que si ocurre un incidente, afectará solamente a uno solo de los centros de datos, garantizando el servicio en un 99,9%.

La empresa IBM está focalizándose en la nube híbrida, una combinación de una nube privada con dos o más servicios de nube pública. Esto permite brindar mayor seguridad y control a las empresas sobre sus datos privados.

El año pasado, la compañía percibió un aumento de sus ingresos totales de cloud en un 20% y los ingresos por el uso de esta tecnología han superado los 27.000 millones de dólares.

La nueva región cloud estará ubicada en Alcobendas, Las Rozas y Madrid y creará cientos de puestos de trabajo.

Horacio Morell, presidente de IBM en España, dice haber elegido la Comunidad de Madrid porque se ha convertido en un hub de negocios digitales estratégicamente localizada dentro del continente.

CaixaBank, el primer cliente de la región cloud de IBM

La Región Cloud Multizona (MZR) tendrá como primer cliente a CaixaBank, según lo desveló la misma tecnológica.

«Hemos llevado a cabo un análisis del mejor modelo de cloud para el Grupo CaixaBank y hemos desarrollado un plan, llamado CloudNow, para la evolución tanto de la arquitectura tecnológica como de la gestión de medios y datos», explicó el consejero delegado del banco Gonzalo Cortázar.

Las regiones cloud poseen gran infraestructura y maquinarias.

Amazon, la primera en anunciar su centro de datos español

Amazon Web Services (AWS) anunció a fines de 2019 que abriría tres grandes centros de datos en Aragón en 2022. Esta región sería la séptima de AWS en Europa y se suma a las que la empresa ya posee en Dublín, Frankfurt, Londres, París, Estocolmo y -próximamente- Milán. Planea además abrir 13 regiones más en otras zonas del mundo.

Muchas empresas españolas utilizan AWS, entre ellas más de dos tercios de las empresas que cotizan en el IBEX 35. Algunas son, por ejemplo, Santander, Mapfre, Orange y Mahou.

La elección de Aragón como sede, señala el responsable de Arquitectura de Soluciones de AWS, es “porque desde allí podemos cubrir las áreas geográficas de Portugal, el sur de Francia y otras partes de Europa, además de España”.

La inversión a la Comunidad de Aragón sería de 2.500 millones de euros y ocuparía más de 100.000 metros cuadrados en Huesca, Villanueva de Gállego y El Burgo de Ebro, según estimaciones.

Desde la empresa no han podido confirmar estas cifras.

Microsoft y Telefónica, unidas para otra región cloud

Microsoft anunció a principios de 2020 que abrirá una región cloud en el país, junto a Telefónica. La colaboración estratégica entre ambas empresas data desde 2019. Telefónica apoya el proceso de transformación interna tecnológica de Microsoft, a través de Google Cloud.

«Juntos, hemos identificado la oportunidad de dar una mejor respuesta a las necesidades de todas las organizaciones, desde el sector público hasta las pequeñas, medianas y grandes empresas», analiza José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica.

El objetivo es ayudar a las empresas a la transformación digital, agudizada luego de la pandemia y el aislamiento. La nube tiene una relevancia incuestionable para el futuro de la industria de las telecomunicaciones.

La región estará en Madrid y tendrá tres zonas que evitarán las interrupciones en el servicio. Contará con los servicios estándar de Google Cloud: Compute Engine, App Engine, Google Kubernetes Engine, Bigtable, Cloud Storage, Spanner y BigQuery.

Las cifras de la ‘nube’ de IBM

Tras estos acuerdos, se espera que la data economy genere en 2025 un valor de 54.400 millones de euros en España, o sea, un 4,1% del PBI total. Estos datos fueron aportados por el propio presidente de Gobierno, Pedro Sánchez.

La región cloud de IBM tendrá 2.000 metros cuadrados y una potencia ampliable a 1.500 Kw, una latencia menor a 2 milisegundos y un ancho de banda de 1.000 Gbps.

IBM, además, ha comprado la compañía española Bluetab que se encarga de transformar datos y propiedades analíticas en plataformas de datos multicloud. De este modo, la tecnológica pretende ampliar sus servicios de consultoría de datos en Europa y Latinoamérica.

Otro posteo que te recomendamos leer de este blog es el de Microsoft y su apuesta a los hoteles:

¿Por qué Microsoft invierte en hoteles?

Es habitual que nos genere intriga saber cómo viven los otros, así sea porque lo vemos a través de un video, revistas o pasando por la vereda. La obsesión por mirar la casa de los otros se convirtió en una actitud que crece día tras día.

Con el auge de las redes sociales, es muy común que las personas se filmen en sus casas y muestren cómo viven. Unos tienen la suerte de tener casas majestuosas, mientras que otros no corren con la misma posibilidad. Pero ¿Qué nos llama la atención de mirar la casa de otras personas?

Cuando vamos caminando por la calle, muchas veces vemos una ventana abierta y lo primero que hacemos es mirar qué es lo que tienen adentro esas casas. Así sea la posición del televisor, de un mueble, la mesa, en fin, todo lo que tenga que ver con una vivienda.

En Tik Tok o Instagram, las personas se dedican a mostrar sus espacios interiores y exteriores, sobre todo, si de famosos se trata. Son a ellos a los que más se les observa su forma de vivir. Si tienen un mueble de última moda, un televisor de última generación, todo lo que sea útil para copiarlo en nuestra propia vivienda.

¿Qué es lo que genera que miremos la casa ajena? Sin dudas se nos despierta una curiosidad que tiene que ver con que queremos copiar o integrar esas ideas de otros a nuestras casas, además de saber cómo vive el otro y concluir si lo que tenemos nosotros también está a la moda o queda bien por distintos motivos.

También nos gusta adoptar nuevas ideas para que la vivienda en la que habitamos sea lo más linda posible. Así sea pintar las paredes de determinado color, cambiar el mobiliario de la cocina, comprar determinada planta, etc. Miramos todo.

Las revistas de decoración

Hubo un tiempo no muy lejano en el que las revistas de decoración eran muy compradas por las personas, no sólo por la posibilidad de adoptar ideas tras leerlas, sino que también para ver muebles, cortinas, espacios, etc.

Hoy en día, con la llegada de internet, estas revistas son parte del pasado, aunque se sigan vendiendo, quedaron muy por debajo de los intereses de las personas. Fueron las propias revistas las que migraron a sitios webs en donde pueden, incluso, hacer videos en donde muestran sus novedades, nuevas tendencias, mobiliarios de decoración, ideas para reformas de casas, etc.

Tu casa me interesa

Cuando nos invitan a una fiesta, ¿ qué es lo primero que hacemos? Sí, mirar la decoración de la casa: que muebles usa, si es antigua o moderna, si tiene piscina, si tiene jardín, si tal o cual adorno queda bien o no, los cuadros que tiene, los colores de las paredes, en fin, todo es observable por el ojo humano.

Según la psicología, esto es totalmente normal, y no lo hacemos por una cuestión de querer lo mismo que tiene el otro, al contrario, queremos que nuestra casa también sea un espacio de confort para futuros invitados.

Las webs de alquileres y compraventa

Otra de las maneras que tienen las personas de mirar casas es acceder a sitios webs de compraventa o alquileres de viviendas y observar todo, el baño, la cocina, las habitaciones, el living, y adoptar ideas para nuestra casa, si es que solo estamos buscando eso, porque también podemos estar buscando comprar o alquilar, pero siempre queremos ver nuevos modos de decoración para adaptarlos a nuestra vivienda.

Los jardines y terrazas

Hoy en día, y a raíz de la pandemia, uno de los cambios que trajo consigo los largos confinamientos fue la necesidad de querer una casa con jardín o terraza (y por qué no ambos), por eso también miramos las casas de otros para ver qué tipo de decoración tienen, las plantas de exterior que tienen, preguntamos cómo son sus cuidados, observamos si el césped es artificial o natural, y también ponemos atención en las piscinas.

Las piscinas, con la llegada del otoño, dejan de ser el centro de atención, pero por qué no empezar a pensar en colocar una, si está dentro de nuestras posibilidades. Ahora es el momento ideal para empezar a ahorrar y buscar la mejor manera para colocar una en vuestra casa. También puedes optar por colocar una psicina en un sitio techado o en un espacio totalmente cerrado por paredes y techo.

¿Qué observamos cuando observamos?

Cuando estamos invitados a una casa, queremos verlo todo. La manera de decorar la cocina, el baño, los ambientes para dormir, etc. Observamos todo, e incluso, si hay confianza, consultamos a sus dueños el coste de determinado mueble, sillón o mesa.

Estamos acostumbrados a cambiar nuestros hogares a partir de lo que vimos en otro lado. Esto es así siempre. Incluso nos fijamos en negocios de decoración todo lo que nos puede gustar y quedar bien en nuestros hogares.

Los colores son factores que nos determinan mucho a la hora de elegir muebles, y eso nos dará la idea de que si buscamos reformar la casa, elegiremos un color que se adapte a nuestros gustos. Por eso observamos detenidamente los colores de las casas ajenas.

¿Está mal mirar lo ajeno?

Si lo haces en términos de que estás en la búsqueda de nuevos cambios para tu hogar, no está para nada mal mirar casas ajenas, así sea el exterior o el interior de la misma. Es una costumbre milenaria, y todo el mundo lo hace. Incluso muchas veces cuando cambiamos de lugar los muebles nos preguntamos si le gustará a nuestros futuros invitados. Por eso no te sientas mal al mirar una casa ajena, que es lo más normal del mundo.

¿Puedo copiarme?

No. Usa tu propio criterio. Adopta algunas ideas, pero utiliza esas observaciones a tu favor, para hacer la casa de tus sueños con el presupuesto con el que cuentas. No copies todo tal cual, haz que tus ideas se iluminen, gracias a haberlo visto en otro lado, pero adaptándolo a tu casa. Es el mejor método de reforma: mirar sitios webs de decoración, observar casas ajenas, y como consejo final, si tienes la posibilidad consultar con un profesional.

Cuéntanos tu experiencia al respecto. ¿Miras casas ajenas para reformar la tuya? Tu opinión nos interesa.

Si te gustó esta nota de Oi Real Estate, compártela en tus redes sociales. Además, te sugerimos que leas:

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.