Etiqueta

Madrid

Explorar

Madrid y Barcelona son las ciudades más elegidas de España para la navidad. De acuerdo a la consultora Booking, ocupan el quinto y el séptimo lugar para pasar la nochebuena. Madrid, además, marcha adelante en las preferencias de los inversores para el 2024.

Las ciudades de Madrid y Barcelona son las más elegidas de España para pasar las navidades. Así lo menciona el ranking de la plataforma de viajes y turismo Booking. Los viajeros y turistas del mundo eligen los distintos destinos españoles desde el reinicio de la actividad (luego de la pandemia). Londres es la más elegida, mientras que Madrid se ubica en el quinto lugar y Barcelona en el séptimo. Completan el top diez Paris, Tokio, Roma, Nueva York, Ámsterdam, Bangkok y Dubai. Aunque la fiesta de navidad tiene un componente religioso muy importante, hay quienes aprovechan las últimas semanas del año para visitar y conocer las grandes ofertas culturales y recreativas que tienen la capital del país y la catalana.

También son las dos ciudades con mejor calidad de vida en España. Un sondeo de la consultora Mercer ubica a Madrid (en el lugar 46) y a Barcelona (en el 48) entre las 50 más recomendadas del mundo. Para realizar el ranking, se toman los ítems que hacen a la vida diaria de las familias, desde los tiempos de trabajo, el nivel educativo, la calidad de los servicios de salud y las opciones de recreación, entre muchos otros. Para la consultora, la ciudad con mejor calidad de vida en el mundo es la europea Viena (en Austria), mientras que le siguen la suiza Zúrich y Auckland (en Nueva Zelanda). En el caso de Madrid, además cuenta con buenos pronósticos para la inversión inmobiliaria local y extranjera. De hecho, es la principal opción para quienes piensan invertir en el país durante el 2024.

Madrid y Barcelona las elegidas en navidad

Llegan las fiestas y muchos viajeros y turistas se aprestan para organizar la última escapada del año. En el caso de España, Madrid y Barcelona son las ciudades más elegidas en navidad. Así lo demuestra el ranking elaborado a nivel mundial por la plataforma de viajes y turismo Booking.

La capital del país y la catalana se ubican en el quinto y séptimo orden respectivamente, en un listado de opciones del mundo, liderado por la británica Londres. Componen también el top 10 Paris (en Francia), la japonesa Tokio, Roma (en Italia), Nueva York (en los EEUU), Ámsterdam (en Países Bajos), la tailandesa Bangkok y Dubai (en Emiratos Árabes Unidos).

En el caso de Madrid, no solo es mirada por los visitantes extranjeros durante la navidad, sino que también es la ciudad elegida por el turismo local. Mientras que en 2022 había ocupado el décimo lugar en las búsquedas de viajes, en este año subió hasta el séptimo. Siempre de acuerdo a Booking, por segundo año consecutivo es el destino principal de los viajeros españoles para pasar la nochebuena. En segundo lugar, se encuentra Londres, y le siguen Sevilla, Barcelona, Granada y Málaga.

Barcelona es un centro de atracción durante todo el año. Su enorme capital cultural y arquitectónico, además de las fantásticas costas y playas, hacen que la capital catalana se atraiga al turismo local y mundial. Aunque las festividades de navidad están relacionadas de manera directa con la religión, son muchos los viajeros que aprovechan cada feriado para pasear y conocer los maravillosos paisajes, oferta cultural y la vida en Barcelona.

Las de mejor calidad de vida

Madrid y Barcelona, además de ser la elegidas en navidad, cuentan con la mejor calidad de vida del país. De acuerdo a la consultora Mercer, están entre las 50 ciudades del Índice de Calidad de Vida 2023. 

El Índice toma como referencia las condiciones para la vida de las familias de unas 450 ciudades en el mundo. Los factores que se evalúan son unos 39, entre ellos las condiciones económicas, socioculturales, el acceso a la vivienda, el contexto político y social, además de la calidad de los servicios médicos,  educativos, como así también el transporte y ocio.  

La austríaca Viena es la de mejor calidad de vida en el mundo, seguida de la suiza Zúrich y Auckland (en Nueva Zelanda). Madrid ocupa el lugar 46 y Barcelona el 48 del listado. La capital española ha subido un lugar desde la última edición del ranking, en 2019 (ya que a partir de la pandemia se interrumpió el relevamiento). En tanto que Barcelona bajó del puesto 46 hasta el actual 48 de las ciudades con mejor calidad de vida en el mundo.

Madrid, la elegida por inversores para 2024

Tanto para pasar la nochebuena como para vivir, Madrid cuenta con ventajas que se expresan en otro ranking, el de las inversiones. El sacudón de precios y las tensiones entre la oferta y la demanda en el mercado inmobiliario parecen ir quedando atrás. Y con ello vuelven las rentabilidades que atraen la inversión inmobiliaria.

No es casualidad que además de ser elegida para el turismo y para vivir, Madrid también sea la ciudad que más expectativas despierta para la inversión inmobiliaria de cara al 2024. En el contexto europeo, la capital española se codea con Londres, París, Múnich y Ámsterdam como las preferidas para la inversión en real estate durante 2024.

Los sectores del mercado inmobiliario madrileño que pueden demostrar mayor dinamismo son los activos logísticos, como las naves y depósitos de distribución. En el caso del habitacional, se destacan el hotelero y multifamily. De este modo, Madrid se vuelve un gran atractivo para la diversificación de inversiones. Algo que venía ocurriendo luego de la pandemia pero que se potenciará en 2024.

Como se ha visto aquí, Madrid y Barcelona son las ciudades elegidas no sólo para las navidades, sino para pasear, vivir e invertir.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de Madrid y Barcelona como las ciudades elegidas para la navidad. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado de interés, te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Como tendencia estrella en la era digital (transitando su etapa definida como 4.0) podríamos afirmar que el video marketing inmobiliario ha llegado para quedarse. Está comprobado que el usuario medio de internet prefiere observar imágenes en movimiento antes que fijas. En este sentido, las redes sociales se han transformado en un canal ideal de conexión entre las compañías (sin importar el sector comercial) y los clientes; por fuera de los propios sitios web ¿Es el video el escaparate ideal para captar nuevos prospectos? Hoy, en Oi Real Estate, veremos algunos ejemplos en video marketing inmobiliario y cómo posee inmejorables cualidades para la tracción de interesados en llevar adelante cualquier tipo de diligencia en real estate. Te invitamos a leer para conocer mucho más.

Virtudes del video marketing inmobiliario

El contacto audiovisual y los distintos mecanismos de ventas son un maridaje propio de este siglo XXI. En ese marco, el video marketing como concepto es una técnica empleada hoy día por cientos de miles de firmas, instituciones, profesionales y autodidactas; para promocionar de forma óptima qué y cómo desarrollan sus actividades o servicios.

La base sólida de este suceso en marketing no es ni más ni menos que la propia internet, como madre de todas las redes ¿Qué propiedades ha ganado el video auto producido, de cara al 2024, en su introducción masiva a las redes sociales y otras plataformas?

  • Promueve la interactividad: los “likes” y la posibilidad de comentar gustos y pareceres al pie de cada publicación vuelve a los videos una forma de conexión directa y espontánea.
  • Cuenta con la chance de volverse viral: las redes sociales no son otra cosa que un potencial trampolín al éxito de tu marca. De este modo, los tanques inmobiliarios (conocidos por todos) y el pequeño agente inmobiliario local pueden permanecer en un nivel de emparejamiento de posibilidades como nunca antes en la historia de la publicidad.
  • Es perfectamente medible: los distintos reportes y analytics permiten identificar los eventuales aciertos y errores en cualquier campaña audiovisual. Tu buyer persona será mucho más fácil de identificar y alcanzar.

Videos como promoción de negociaciones inmobiliarias

¿Existirá una forma mejor (por fuera de lo presencial) de exhibir un piso que mediante un video? La fusión entre el video marketing inmobiliario y el storytelling conforma la mecánica ideal para la narración de una historia que atrape al visitante y a la vez promocione una publicación de venta ¿Recuerdas de qué va el storytelling? Lo detallaremos para que puedas aplicarlo mejor a cualquiera de las formas de publicidad en video.

El storytelling como contenido de narración para videos

El storytelling está considerado un arte moderno a la hora de narrar historias avocadas al marketing digital. Busca conectar emocionalmente un artículo o servicio con la audiencia y predispone mejor la presencia de marca.

Este proceso utiliza distintos componentes narrativos con el objetivo de generar empatía en el público y tender puentes que fortalezcan las relaciones comerciales. Su escritura debe ser natural en su búsqueda de provocar emociones.

Utilización de drones

Cualquier locación es digna de ser exhibida mediante estos dispositivos, hoy al alcance de todos. Sin la necesidad de grandes desembolsos, encontrarás uno que se adapte a tus preferencias, pudiendo optar entre su gran variedad de modelos. El uso del dron para video marketing inmobiliario proveerá a tus presentaciones de un aspecto cinematográfico profesional, digno de verse.

La aplicación de drones para exhibir propiedades durante la pandemia fue toda una sensación. Los más duchos en su manejo, llegaron a mostrar incluso los interiores de las viviendas a manos de estos extraordinarios aparatos, capaces de ser comandados desde cualquier móvil.

Beneficios de emplear el video marketing inmobiliario

En los últimos tiempos, el sector inmobiliario se movió exclusivamente entre publicaciones producidas en video y distribuidas de forma personal a través de plataformas en internet ¿Sabías que más del 90% de los interesados en comprar, vender o alquilar comienzan a interactuar en el sector mediante internet?

Sin embargo, podemos encontrar sendas diferencias y mejoras entre las primeras publicaciones en video de comienzos de la década pasada y los actuales. No solamente los dispositivos han mejorado sustancialmente en su calidad de filmación y evidentes resultados; también los software han logrado crear un perfil de producción audiovisual quitándoles la exclusividad a los profesionales del circuito publicitario. Tú también hoy día puedes convertirte en el director de tus propios clips promocionales.

¿Contratar o no una agencia publicitaria?

Como dijimos en párrafos anteriores, la posibilidad actual de disponer de todos los elementos capaces de ofrecer un resultado de calidad audiovisual premium es única. Si eres un agente inmobiliario independiente que recién está dando sus primeros pasos en solitario, podrás fácilmente salir a copar el mercado. En este contexto, nunca descartes la opción de contratar una agencia audiovisual publicitaria para que se encargue de montar tus videos inmobiliarios; e incluso para que organice tus campañas de difusión en internet.

El asesoramiento de un equipo profesional debe valorarse, teniendo en cuenta que estará entrenado y capacitado para ofrecer al público lo que el público quiere ver a la hora de comprar o vender inmuebles. Existen incluso nuevas firmas avocadas directamente al sector inmobiliario y con propuestas para los diferentes buyer persona.

Creatividad a la orden del día

¿Te consideras un agente inmobiliario creativo o te limitas a llevar adelante las diligencias sin salirte ni un milímetro de cada proceso? En ocasiones, un agente inmobiliario con aspiraciones creativas puede sentirse algo “encajonado” en sus actividades cotidianas.

Implementar y llevar adelante campañas de video marketing inmobiliario (además de capacitarte al respecto) puede resultarte de vital ayuda si lo que buscas es salirte un poco de la cotidianeidad del circuito.

¿Se te ocurren más ejemplos en video marketing inmobiliario? ¿Lo has implementado o tienes pensado hacerlo? Nos interesa muchísimo conocer tu opinión.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

Consultores y expertos afirman que tanto Madrid como Londres, París, Berlín y Ámsterdam serán sedes de importantes inversiones. Estas ciudades capitales configuran un desafío para la inversión en inmobiliario en 2024. Los especialistas creen que el año próximo se producirá una reactivación en las inversiones de real estate.

La inversión en inmobiliario en 2024 viene llegando con buenos augurios. Expertos en el sector hablan de una reconfiguración en el mapa de las inversiones que tendría a las capitales de la zona euro como sedes. Madrid, por caso, está dentro de las urbes más prometedoras. Londres, París, Berlín, Múnich y Ámsterdam son las otras ciudades en las que se reactivaría el real estate como oportunidad para los inversores.

Estas seis ciudades, en particular, son las preferidas al pensar en el año que se aproxima. Estas previsiones van de la mano con otra que promulga a la estabilidad como característica específica para 2024. Desde el vamos, los tipos de interés altos para combatir la inflación hacen que se moderen las expectativas de inversión. En caso de que la certidumbre gane terreno, se podrá vislumbrar un crecimiento por encima de lo considerado. O sea, un volumen mayor de operaciones de compraventa.

Entonces, 2024 será un año bueno para nuestra región y especialmente para nuestra capital. Ahora, los activos con mayor proyección para la inversión durante el año que se acerca van por el lado de la logística, el industrial y el “multifamily”. En el ejemplo de Madrid, lo que destaca es el segmento hotelero, dado también el boom turístico que viene creciendo hace meses.

La inversión en inmobiliario en 2024

Así dicho, la inversión en inmobiliario en 2024 se proyecta con buenos presagios. Especialmente en la ciudad capital de nuestro país, como lo hemos descrito más arriba. Respecto a los segmentos que picarán en punta, los especialistas aseveran que la fortuna recaerá en la actividad logística y la industrial, así como también en el denominado “multifamily” y el turismo.

En cuanto a los dos primeros, ya contaron con los beneficios de las rentabilidades durante el 2023. Y lo seguirán haciendo el año próximo. Con una elevada demanda y una escasez en la oferta, se favorecen de una situación que también acaece en el área de las viviendas: poco suelo para construir desde cero, pocas propiedades disponibles, mucho requerimiento. Los proyectos logísticos e industriales se adecuarán a las barreras impositivas y costes energéticos. Esto generará, como consecuencia, que muchos de ellos se trasladen a nuevas regiones, en un proceso de deslocalización que atraerá nuevos inversores.

Y en cuanto al “multifamily”, es un segmento que también está atravesado por la escasa oferta y alta demanda. El crecimiento demográfico y los inconvenientes de asequibilidad de la vivienda generó un nuevo tipo de inversión: el “coliving”, el “senior living” o las residencias para estudiantes. Se trata de inversiones alternativas de las cuales te hemos contado en este artículo. De hecho, se prevé una propagación de proyectos relacionados a las infraestructuras tecnológicas (energías renovables, data center, etc.) antes que una expansión del inmobiliario tradicional.

Y por último, en cuanto al segmento turístico, se esboza un horizonte muy favorecedor. La inversión en nuestro país viene creciendo a un ritmo constante desde antes de la pandemia y con un aceleramiento después del Coronavirus respecto al turismo. Decenas de hoteles se han reformado o construido desde entonces. El sector hotelero continuará teniendo buenos registros, especialmente en Madrid.

Madrid y la vivienda “prime”

En cuanto a la vivienda prime, los resultados del tercer trimestre consagran a Madrid como la capital europea donde más han subido las este tipo de propiedades. En términos porcentuales, las prime estuvieron un 5,5% por encima del precio registrado en el mismo periodo de 2022.

De este modo, la ciudad española también se posiciona para los inversores por sobre las demás capitales del continente. En Lisboa, las subidas alcanzaron el 3,1%, mientras que en Berlín y París estuvieron en torno al 2%. En cuanto a los lugares donde la vivienda de lujo se ha depreciado, Frankfurt es donde mayor caída tuvo la valoración: nada menos que el -5,4%. siempre en el periodo julio-septiembre, Londres vio caer el precio de sus  prime en -1,7%.

Tanto el panorama español como el alemán explican el comportamiento de sus mercados inmobiliarios. Alemania atraviesa períodos de incertidumbre, crisis en alguna de sus entidades financieras y la dependencia energética del exterior. En cambio, España ha logrado bajar de manera rápida los índices de inflación, su economía parece estar al margen de la guerra en Ucrania y no para de recibir turismo e inversiones de todo el mundo.

El desarrollo del mercado inmobiliario de lujo en Madrid ha alcanzado incluso proyectos de ‘branded residences’. Se trata de un modelo de viviendas de ultra lujo, con diseños y servicios similares a los que brindan los hoteles de cinco estrellas, por lo general con la preponderancia de marcas líderes. De este modo, Madrid se une a las exclusivas ciudades del mundo que cuentan con el ultra lujo como opción de inversión. y explica por qué la inversión inmobiliaria en 2024 tendrá una fuerte presencia de la capital del país.

El precio de la vivienda ‘prime’

Según un informe internacional dado a conocer estos días, el valor del metro cuadrado “prime” en nuestra ciudad capital subió 5,5%. Esta cifra la posiciona detrás de Manila (con 21,2%), Dubái (15,9%), Shanghái (10,4%) y Bombay (6,5%). Detrás de este crecimiento global del “prime” se encuentran la concurrencia de grandes inversores, una economía que comienza a ser dinámica, y el desarrollo de proyectos de enorme envergadura. Por otro lado, se produce a su vez un pequeño desaceleramiento debido al tipo de interés más alto que genera un “ecosistema” propio. 

A nivel global, en el último año las propiedades “prime” o de “alto standing” han aumentado a ritmo constante. Ese aumento anual es de 2,1% en promedio. Más allá de la incertidumbre financiera, el mercado inmobiliario se encamina hacia la estabilidad en la zona euro. Luego del quinto puesto obtenido por Madrid en este segmento, encontramos a Estocolmo (4,7%), Lisboa (3,1%), Berlín (2,2%) y París (2,1%). 

En tanto, en el Pacífico tenemos, por ejemplo, a Seúl con un alza de 4,5%. Hong Kong ha caído, por su parte, un 1,7%, mientras que Tokio lo hizo con un 0,3%. Más allá de estos números negativos, podemos observar que no hablamos de grandes descensos. En Australia se da una fuerte puja entre la demanda y la escasa oferta, lo que impulsa los precios al alza. 

Mientras tanto, en EE.UU. los valores han caído. Por caso, San Francisco sufrió un derrumbe de 9,7% y Nueva York un 4%. Asimismo, Florida, la meca de las inversiones inmobiliarias, continúa con excelentes rendimientos. Especialmente en Miami: la demanda ha hecho crecer los precios un 0,9% anual. 

A nivel general, los próximos meses se presentan como positivos. Esto se debe, como hemos visto, a un descenso en los porcentajes de inflación y, en efecto, porque los Bancos Centrales mantienen los tipos de interés sin nuevas subidas. He aquí una clave: cuando los tipos comiencen a bajar se producirá un despegue más estable en la demanda. Esto, los expertos predicen, se producirá desde mediados del año entrante.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de la inversión en inmobiliario en 2024. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado de interés, te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Alquilar se ha convertido en una tarea compleja y no solo, por la falta de viviendas disponibles para el arrendamiento, sino también, por el aumento de precios de renta que no se detuvo en los últimos meses. En este artículo te indicaremos por qué, el alquiler experimenta una nueva subida en diciembre y qué es lo que tienes que saber al respecto.

Las ciudades son las zonas más demandadas por los inquilinos, lo que supone muy pocas opciones, para quienes desean instalarse en estos lugares céntricos que cuentan con cercanía a todo lo que se desea. Aunque mudarse en las afueras de Barcelona y Madrid, ofrece muchas posibilidades para el arrendatario promedio, no son las más elegidas.

Debido a que la oferta es cada vez menor, producto de que muchos propietarios abandonan el mercado inmobiliario por los impagos de alquiler o la okupación, que día a día gana mayor terreno, los inquilinos se enfrentan a muchos desafíos. El principal, radica en que se debe destinar más del 40% de los ingresos, al pago del arrendamiento.

Sin embargo, una de las preocupaciones que no encuentran solución a la vista es la demanda que no deja de aumentar y que desestabiliza a todo el mercado. Es por ese motivo que el alquiler experimenta una nueva subida en diciembre y no propone modificaciones beneficiosas para los arrendatarios en 2024.

El alquiler experimenta una nueva subida antes de fin de año

Los precios de los alquileres son una de las mayores alertas para los inquilinos, porque establecen sus finanzas teniendo como faro los costes de las rentas y los aumentos se hacen presentes todos los años. La limitación del tope de actualizaciones de renta en un 2% propuesto por la nueva ley de vivienda, no establece ayudas para los arrendatarios.

Este supuesto alivio para los inquilinos no es tal, ya que los precios siguen aumentando y los propietarios tienen cada vez menos garantías, para su vivienda. Ante la situación tan compleja, los impagos de alquiler se convierten en un asunto habitual y sacar los pisos del mercado, es una respuesta para invertir en otros negocios.

Por eso, la escasa oferta que propone el mercado inmobiliario permite aumentos que golpean fuerte a la economía de los inquilinos. El alquiler experimenta una nueva subida en diciembre que sobrepasa el 0,6% respecto al mes anterior y que en lo que va del año implica un incremento de más del 9%.

¿Cuáles son las zonas con los alquileres más elevados?

España presenta subidas en los precios de renta todos los años y hay algunas zonas en donde esta particularidad se hace sentir con mayor notoriedad. Así como anteriormente mencionamos a Barcelona y a Madrid, epicentros españoles por excelencia, también son los que más han aumentado en 2023.

Tanta es la diferencia que, los inquilinos pueden llegar a pagar un 14% más, que el año 2022 y si bien se ha notado una baja en el último trimestre, el alquiler experimenta una nueva subida en diciembre y se vuelve a reorganizar el panorama. Barcelona sigue siendo la que propone los alquileres más elevados.

Se estima que el valor que representa para el inquilino es de 20 euros por metros cuadrados al mes, mientras que la ciudad de Madrid presenta una situación parecida. En este caso, se necesita destinar un total de 17 euros por metros cuadrados al mes y San Sebastián se encuentra cerca, con más de 16 euros por metros cuadrados por mes, lo que implica una gran proporción del salario al pago de las rentas.

¿Se observa disminución de precios en algunos lugares?

Aunque la demanda es muy alta y propone una oferta muy pequeña de pisos disponibles para el arrendamiento, en algunas zonas los precios han experimentado bajas. Esta es una buena opción para los que necesitan alquilar pisos rápidamente y no sufrir los precios que proponen las principales ciudades.

Si bien el alquiler experimenta una nueva subida en diciembre, se observa una diferencia en Cuenca y Toledo, donde se ha combatido el mercado con sus altos precios y se han propuesto valores más económicos. En este caso, las bajas de los dos sitios mencionados, es de casi el 2%.

Además, hubo otras zonas que no siguieron las lógicas de los aumentos y en noviembre, también mostraron cambios a la norma impuesta. Se trata de Lugo y Sevilla, en donde los precios conforman disminuciones notables y se encuentran bajas de entre el 0,2 y 1,7%. Por si fuera poco, Cáceres y Zamora presentan los alquileres más accesibles de España.

El alquiler experimenta una nueva subida: ¿Hay máximas nunca antes vistas?

La información que se acaba de compartir en el apartado anterior, plantea un punto interesante para quienes desean conseguir piso rápidamente y con precios moderados de rentas. No obstante, el alquiler experimenta una nueva subida en diciembre y se corresponde con gran parte de los pisos que se encuentran disponibles para ser arrendados.

Por un lado, se asiste a máximas de precios nunca antes vistos, como los que se muestran en Málaga, Bilbao, Palma y Valencia. Tal es el aumento que se realiza en estas zonas, que se encuentra muy cerca de las rentas que se pagan en las ciudades más populares del país, se pueden ver precios que van desde los 13 a los 15 euros por metros cuadrados al mes.

Por si fuera poco, este incremento en los precios de los alquileres, también se hace presente en algunas comunidades autónomas. El lugar que ocupa el puesto número uno en la lista de las subidas de precios es Andalucía con un aumento del más de 2%, mientras que Asturias, supera el 1%.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Tal vez te encuentres pensando en darle una vuelta de tuerca a tu oficina de servicios inmobiliarios. Acaso seas uno de los tantos agentes que ha decidido salirse del ala protectora de una empresa y embarcarse en el camino del freelancer. ¿Estás al tanto de las nuevas tendencias en oficinas? Mucho se ha hablado sobre las oficinas de formato “open space”. A través de cientos de artículos y reportes, habrás visto reflejadas las características de estas unidades en auge a nivel mundial. Pero… ¿Sabes realmente de qué se tratan estos proyectos, impulsado por las principales compañías del sector inmobiliario empresarial? ¿Qué diferencias presentan respecto de formatos similares? En este artículo de Oi Real Estate veremos cómo crear una inmobiliaria open space como tendencia y cuál es su futuro en el competitivo campo del diseño de los espacios de trabajo.

¿Qué son las oficinas «open space»?

El inconsciente colectivo ha relacionado desde siempre al oficinista con trabajadores apesadumbrados, en ambientes cerrados, afectados por la contaminación sonora y la convivencia con sus compañeros de turno. Sin embargo, esta imagen (muchas veces tatuada en nuestras retinas desde la industria cinematográfica o la literatura) está siendo hoy mismo, mientras lees este artículo, sustituida por una muy diferente.

Son muchos los formatos revolucionarios en espacios laborales, en creciente tendencia. Es que el coworking ha dado a los sectores inmobiliarios y de la construcción mucha tela para cortar. En este sentido, los espacios de trabajo proyectados de aquí en más poco tendrán que ver con lo que nos mostraban las películas y la TV. Por el contrario, ya no son oscuros, ni cerrados.

Las oficinas open space (u oficinas abiertas) buscan que los empleados de las compañías trabajen realmente en un ambiente donde se sientan a gusto. Este es el punto de partida. Luego, los formatos. Se presentan como espacios agradables y fundamentalmente sin paredes divisorias. Menos muros, mayor posibilidad de un trabajo en equipo fluido. Mesas amplias, ventanales descubiertos. Antes de seguir, debemos considerar que este tipo de formato es propulsado directamente por las condiciones ideales en la huella que dejó la pandemia COVID 19. allá por 2020.

Mitad loft, mitad agencia

Las oficinas open space proponen apertura total, es cierto. A diferencia de otras disposiciones, cuyos ambientes se abren según departamentos y sectores, y que acaso trasladan al personal jerárquico a otros pisos, esta presupone que todo el personal comparta un mismo bloque abierto. Por supuesto que en toda oficina deben existir ambientes que ofrezcan cierta privacidad (reuniones definitorias, cubículos donde recibir al cliente, entrevistas laborales, etc.).

Para ello, las oficinas open space proponen divisiones mediante paneles de cristal o acrílico. Estas son las denominadas “peceras”. Ofrecen la privacidad mínima e indispensable, sin obstruir el trabajo de los demás sectores y algo alejadas del entorno bullicioso, habitual en las horas de convergencia de empleados.

Inmobiliarias open space como tendencia

¿Cómo crear entonces un espacio nuevo y darle una lavada de cara a la agencia inmobiliaria convencional? Las metas de las oficinas open space casi no precisan ser explicadas. Están específicamente dirigidas a impulsar la interacción entre individuos y grupos a la vez; buscan llevar al denominado “entorno colaborativo” a su máxima expresión.

¿Quiénes las utilizan? Pues ya te imaginarás. Son las empresas líderes en tendencias innovadoras y preocupadas en el bienestar de sus empleados las que han creado, impuesto e impulsado su implemento en los polos de oficina más modernos a nivel mundial. Entre ellas, Google y Apple como fenomenales estandartes. Se estima que el feedback obtenido y las distintas devoluciones positivas tanto de parte de los empleados como de los clientes están entre las mejores consideradas del mercado, desde la creación del coworking.

Factores positivos

Si implementas para tu agencia los conceptos básicos del open space contarás sin dudas con una serie de ventajas que atañen tanto a los agentes freelancers como a los empleados y al personal jerárquico de un equipo nutrido. Veamos algunas de ellas:

1 Fomenta la intercomunicación

Se incentiva la comunicación interpersonal, acaso como en ningún otro formato de oficina. Los oficinistas entablan vínculos más estrechos y se sienten más dispuestos a compartir sus ideas, sentados alrededor de amplias mesas.

2 Promueve la proactividad

Los muros en las oficinas convencionales representan en muchas oportunidades una traba para los empleados proactivos y dificultan aún más la producción de quienes no lo son, o lo son en corta medida. La falta de estos transforma cada acción posible en una realidad. Los empleados ya no dudan si otros con los que precisan comunicarse se encuentran disponibles, o no. Pueden comprobarlo con sus propios ojos, en tiempo real.

3 Genera ahorros en todos los campos

Muchos metros cuadrados de oficina se pierden con la distribución de paneles opacos, o los muros de las plantas de trabajo, de un lado y del otro del cubículo en cuestión. Quitarlos del medio simplemente incrementa el espacio total y permite redistribuir sectores, escritorios, mesas comunes, etc. Incluso los sectores de recreación o distención.

Desventajas en el concepto open space

Pues claro que, como todo concepto revolucionario, la noción de open space cuenta con sus contras. Pero no son demasiadas, comparativamente  hablando y respecto a sus virtudes. Veamos algunas de ellas:

1 Poca privacidad

¿Eres una persona reservada? Quien es reservado en la vida, casi seguro lo será también en su trabajo. Para estas personas, acaso las oficinas open space sean una contra. Muchos no logran acostumbrarse a la falta total y permanente de privacidad, fundamentalmente los empleados que vienen de trabajar en plantas estándar.

2 Distracciones afuera

Trabajar en horario de oficina en una open space, no es para todos. Este formato está implícitamente direccionado a los sectores más jóvenes de la población, tal vez recién incorporados al mercado laboral. En este sentido, algunos trabajadores de oficinas convencionales pueden ver al formato como un exhibidor de su día cotidiano. Es de esperar que a muchos les cueste lograr la comodidad que le ofrecía una oficina cerrada y propia.

Promover un trabajo sin rangos

Los mecanismos (tal vez algo filosóficos) de comprensión respecto a qué es el trabajo en oficinas, está cambiando radicalmente. Ya próximos a 2024, muchas compañías se encontraban revisando sus estructuras y sus metodologías de trabajo; esto en pos de encontrar una diferencia real y tangible respecto a sus competidores en cada sector.

Aquellas nociones que hasta hace décadas proponían una distribución “geográfica” dentro de un mismo piso o edificio de las disposiciones jerárquicas entre jefes y empleados, parecieran quedar atrás. En este sentido, seguramente muchos oficinistas se sientan atraídos a sentarse a la misma mesa que su jefe de departamento. Tu ¿Qué opinas?

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Suscríbete a nuestras redes para no perderte ninguna novedad

SUSCRIBETE 2023

El nivel de los tipos de referencia, la ley de viviendas, la alta inflación y la inestabilidad política del contexto global, son diversos aspectos para entender qué afecta a la inversión inmobiliaria en nuestro país. Mientras la inversión extranjera se mantiene, analizamos el panorama de cara al 2024.

El año 2023 finaliza y el panorama en el mercado inmobiliario tiene mejores registros sobre el final. Aunque era difícil suponer un desempeño similar al espectacular 2022, la realidad se ha mostrado menos favorable para las inversiones locales, ya sea de grandes proyectos como pequeños inversores. Si bien los extranjeros han mantenido su participación, e incluso la aumentaron, ésta no llega a representar el 20% del total. En el balance del mercado de inversiones inmobiliarias español, hay puntos que destacar y algunos factores que presentan inconvenientes. Por lo que se hace necesario conocer cuáles son los aspectos que afectan a la inversión inmobiliaria en España.

En este sentido, la política restrictiva del Banco Central Europeo para contrarrestar la inflación ha tenido una fuerte influencia. Si bien el inconveniente central es la suba generalizada de precios, la estrategia que tomó la autoridad monetaria continental tuvo sus consecuencias. Recién este año se vieron reflejadas las subidas de tipos de interés, que fueron del cero al 4% en menos de doce meses. Además de ello, la situación de los conflictos armados en Europa y medio oriente plantean nuevas complicaciones al intercambio comercial y financiero global. Una mirada positiva, augura una mejor situación a partir de la segunda mitad de 2024.

Qué afecta a la inversión inmobiliaria

Al cierre del año, la inversión inmobiliaria parece tomar un rumbo mejor al que se presentaba a principios de 2023. Aun así, hay aspectos que terminan por componer un escenario poco propicio para los inversores locales. Por el lado de la presencia extranjera, si bien se ha registrado un crecimiento, se mantiene en el margen histórico de entre el 15% y el 20%. 

Uno de los principales aspectos que afecta la inversión inmobiliaria española es el nivel de las tasas de referencia. En pocos meses, el Banco central Europeo elevó de cero a 4% los tipos de referencia, dejando poco margen de tiempo para acomodar la oferta, la demanda y las hipotecas inmobiliarias. La entidad monetaria mermó las subidas recién a mediados de este año, por lo que todavía se espera una nivelación  de precios, costos y rentabilidades. 

En realidad, el problema es la alta inflación  que le siguió a la pandemia. Las medidas tomadas por el BCE, si bien fueron poco amigables con la inversión, buscaron frenar de algún modo la creciente subida de precios, a costa de quitar parte de la liquidez circulante. El retiro de los grandes apostadores del inmobiliario y la caída de préstamos hipotecarios fueron, de alguna manera, alentados por la política restrictiva de los bancos centrales en el mundo. 

Pero, ni siquiera se comenzaba a trazar la nueva normalidad, que en febrero de 2022 una guerra irrumpía en Europa. Un conflicto que involucra a una potencia petrolera y un país productor de granos. Así las cosas, a la inestabilidad energética le siguieron inconvenientes en el abastecimiento de productos alimenticios. Los últimos acontecimientos ocurridos en Oriente Medio no hacen más que aumentar la incertidumbre política y económica para los países de la zona euro. 

Por último, aun sorteando los tres factores anteriores, hay una nueva ley aprobada que cambia algunas reglas del mercado inmobiliario. Todavía se necesita de un tiempo prudencial para conocer los alcances de la Ley de Alquileres. Y como la herramienta de limitar el precio de alquileres está en manos de las Comunidades Autónomas, el alcance de la normativa puede variar de acuerdo a la región.

La inversión extranjera y el futuro

El caso de las inversiones inmobiliarias desde el extranjero ha sido diferente, ya que se registraron subas en las participaciones que compensan de algún modo la ausencia de capitales locales. Pero, aun con la subida registrada, el nivel de inversiones extranjeras se mantuvo hasta aquí en el rango histórico de entre el 15% y el 20%. 

Los principales rubros elegidos por inversores foráneos fueron los activos de alto precio. En ese sentido, Madrid y Barcelona son las ciudades que mayor volumen de inversiones extranjeras recibieron. Sus climas y paisajes, el nivel cultural y los atractivos históricos representan grandes fundamentos que explican la presencia extranjera en España. Hasta aquí, las dos capitales explican gran parte del ese 18% del total de las inversiones (que llegaron desde el exterior).

Para saber lo que afecta a la inversión inmobiliaria en España es necesario conocer el contexto internacional, ya que las medidas que toman el resto de las economías pueden hacer que lleguen o no los capitales. El país ha sido un gran receptor de inversiones extranjeras, y también para turistas. Recordemos que España continúa siendo uno de los destinos más elegidos por el turismo mundial. 

En cuanto a las expectativas y previsiones para la inversión inmobiliaria del año próximo, también están atadas a las decisiones económicas continentales. De hecho, los analistas sostienen que una mejor suerte está atada a la merma en los tipos de referencia del BCE. Por lo pronto no se esperan bajas en los índices de interés en los próximos meses. Pero las estimaciones dan cuenta de un mejoramiento de las condiciones crediticias en la segunda mitad del 2024. 

Habrá que observar atentamente las condiciones de implementación de la Ley de Alquileres, y los acomodamientos que genera en la oferta y la demanda. De igual modo, la inflación va a seguir marcando la realidad de los días que nos siguen. Aunque, en realidad, España se mantiene por debajo de la media en la zona euro. 

Por el lado de los otros aspectos que intervienen en las decisiones de inversión, la estabilidad geopolítica de Europa parece un tanto lejana. Y es difícil establecer un pronóstico sobre lo que acontecerá en Europa y Oriente Medio. Por lo demás, el panorama de inversiones inmobiliarias parece ser más auspicioso para el futuro.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de qué afecta a la inversión inmobiliaria . Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado de interés, te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Las empresas líderes en compraventa de bienes raíces ocupan los primeros lugares de búsqueda en la tan requerida primera página de Google. Esto es un hecho. Esos altos escalafones están relacionados directamente con la posibilidad de vender más, por contar con esa sola característica. Podríamos entonces afirmar que el posicionamiento en Google (en materia de ventas relacionadas a la visibilidad de tu servicio) lo es todo. Como agente inmobiliario independiente o al frente de una agencia inmobiliaria pequeña o mediana… ¿Qué puedes hacer para competir contra los grandes anunciantes o tanques del real estate? La opinión al respecto permanece dividida. Sin embargo, considerar y llevar a cabo de forma correcta una campaña publicitaria puede ayudarte y mucho. En este artículo de Oi Real Estate, veremos las mejores estrategias de Google Ads en Real Estate. Te invitamos a leer para conocer mucho más.

Las mejores estrategias de ventas en la última década

Enfoquémonos en identificar cuáles son los canales digitales online ideales para lograr posicionarse en el mercado; ateniéndonos a los hechos y no a las opiniones (cada cual puede tener la suya) ¿Dispone tu agencia u oficina de servicios inmobiliarios de alguna de ellas?

  1. Redes sociales ¿Cuáles y cuántas manejas a nivel profesional? ¿Estás utilizándolas correctamente? ¿Cada cuánto tiempo actualizas tu perfil?
  2. Campañas de correo electrónico ¿Manejas un newsletter? ¿Cuentas con el equipo especializado en redacción y diseño? ¿Dispones de un RCM inmobiliario que te ayude a direccionarlos correctamente?
  3. Blog inmobiliario ¿Encuentras en esta poderosa herramienta online la clave de tu posicionamiento? ¿Manejas calidad y cantidad de contenidos?
  4. Posicionamiento online ¿Anuncias mediante campañas en buscadores?

Estos cuatro canales online son considerados como infaltables y a la vez infalibles en horas de proyectar un plan de presencia de marca acorde a los tiempos que corren. Por otro lado, son los indicados para vender más y mejor como escaparates perfectos de tus servicios inmobiliarios. Hoy día internet es la encargada de vender más propiedades que ningún otro medio (superando incluso a la hasta hace poco tiempo imbatible presencia en televisión).

Buscadores online

Lo dijimos en la introducción al artículo: posicionarse entre los primeros resultados de búsqueda en Google o en los otros buscadores de internet no es una tarea sencilla. Los gigantes del mercado inmobiliario tienen copados los primeros lugares. Esto no es una casualidad.

Asimismo y promediando la tercera década de siglo y su consecuente era tecnológica 5.0 debemos aceptar dos conceptos:

  1. La gran mayoría de los interesados en realizar cualquier acción inmobiliaria se quedan con lo que ven en la primera página de búsqueda.
  2. Cada vez Google deja menor espacio para las agencias “posicionadas naturalmente”; destinando esos primeros lugares a anuncios de pago millonarios, videos, imágenes, etc.

Sin embargo, aún hay mucha tela para cortar en materia de estrategias digitales y que pueden contribuir a mejorar ese posicionamiento. Seguir una serie de pautas para lograrlo y mantener la disciplina en este sentido, será clave.

Google Ads en Real Estate

Google Ads presenta un sistema de funcionamiento similar al de una subasta. Entonces, para que tu anuncio figure bien posicionado y tenga chances de pelear los tan preciados lugares de búsqueda ante una eventual clientela sin destinar grandes desembolsos en el intento, deberás comprender el sistema de puja y resolver de forma correcta.

¿Cómo se logra esto? Con la misma paciencia y determinación con la que un competidor de tiro al blanco va encontrando la postura ideal. Para lograrlo, deberás concentrarte entonces en los siguientes puntos (que son los que Google evalúa mediante sus secretos algoritmos).

Palabras clave y nivel cualitativo del anuncio

Los niveles de calidad en tus anuncios son factor importante que influirá de forma decisiva en su posición. Los anuncios deben reflejar puntualmente los contenidos presentados en tu landing page, ofreciendo al eventual cliente o interesado la mejor experiencia posible. A mayor “nivel de calidad” de tu anuncio, más baratos serán los clics en él.

A su vez, el anuncio deberá contener las palabras clave que lo propulsen como un solucionador de problemas real; reflejar transparencia y evitar al máximo repetirse ¿Estás seguro de estar utilizando las palabras clave correctas?

Dos diferencias sustanciales en publicidad de Google Ads

El enorme aparato publicitario de Google Ads permanece de momento dividido en dos sectores; a menudo confundidos por los propios interesados en anunciar y mejorar su posicionamiento.

La Red de Display de Google

En la Red de display de Google los anuncios se presentan como un banner (o flyer digital) inmersos en los sitios web que estén visitando tus potenciales clientes. Asimismo pueden encontrarse anuncios en video que pueden captar mejor la atención de los visitantes. Mediante el TrueView de Google, tu anuncio inmobiliario aparecerá en la introducción o en mitad de una reproducción de YouTube, o en las páginas de búsqueda sección videos del buscador.

La Red de Búsqueda de Google

Anunciarse en la Red de Búsqueda de Google implicará que tu anuncio de muestre en modo de un texto simple; posicionado según los requerimientos citados en los párrafos anteriores. Además, debes tener en cuenta que Google no consta solamente de su buscador clásico. El alcance de tu anuncio podrá tocar aristas en Google Shopping, Google Maps y muchos otros sitios socios de Google. Para que un anuncio publicado en la Red de Búsqueda aparezca entonces “cercano” a los resultados solicitados por los usuarios, será fundamental volcar las palabras clave de forma correcta.

Por ejemplo: si has abierto una oficina de ventas inmobiliarias zonal en Alicante (y de momento prefieres centrar tu atención de forma local), deberás ser concreto en este aspecto a la hora de seleccionar las palabras clave para tu anuncio. En este sentido “venta de pisos” no sería una buena opción; mientras que “venta piso Alicante” sería una variable mucho más recomendable. Es cierto, tal vez recibas menos clics que a través de la primera opción en palabras clave; pero aquellos que se produzcan serán mucho más efectivos ¿no te parece?

¿Cuál es tu experiencia sobre Google Ads en Real Estate? Nos encantaría conocerla.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

La pronta posibilidad de tener hasta cinco días libres promoverá en España muchas escapadas para disfrutar del puente de diciembre en la nieve. Sin lugar a dudas, este fin de semana se convertirá en uno de los más largos períodos vacacionales, al combinarse los festejos por el Día de la Constitución (6 de diciembre), y el Día de la Inmaculada Concepción (8 de diciembre). Por esta razón, desde Oi Real Estate te acercamos algunas sugerencias para aprovechar de actividades en la nieve antes de las familiares fiestas navideñas. ¡Toma nota y arma tu viaje!

¿Por qué podemos disfrutar del puente de diciembre en la nieve?

El invierno suele ser un buen momento para planear actividades en el hogar, aprovechando el calor de la chimenea o el confort del abrigo y las bebidas calientes. Pero también, para los amantes del frío existen numerosos lugares donde aprovechar de la nieve haciendo deporte o sencillamente recorriendo senderos especialmente preparados para ello. España tiene una gran diversidad de opciones en este sentido, y en las minivacaciones que tenemos esta semana, te invitamos a conocerlas y disfrutar de este puente de diciembre en la nieve.

Este puente se genera porque al quedar entre el 6 de diciembre -Día de la Constitución-, y el 8 de diciembre -festivo nacional por el Día de la Inmaculada Concepción-, el día 7 se estableció como día no lectivo en todas las comunidades autónomas. Así, los estudiantes no tendrán clases y los trabajadores podrán pedir el jueves como día de vacaciones para gozar de los próximos cinco días libres.

En ese camino, gran parte de las estaciones de esquí ya inician temporada con este fin de semana largo, en el que además se espera que las buenas condiciones meteorológicas acompañen a los visitantes.

Un fin de semana largo en las comunidades más pobladas

Madrid y Cataluña ofrecen actividades de recreación todo el año, tanto en sus zonas más pobladas como en sus pueblos más pintorescos. Si lo que estás buscando es disfrutar de este puente de diciembre en la nieve puedes aprovechar alguna de las siguientes opciones.

En Cataluña se hallan algunas de las mejores estaciones de esquí de España, tales como Port Ainé y Baqueira Beret. Esta última es considerada una de las mejores pistas del país. Se encuentra en los Pirineos de Lleida, en el valle de Arán que se extiende por 620 kilómetros cuadrados por encima de los 2.000 metros. Con su extensa vegetación, el valle se luce por sus pintorescos pueblos, como Vielha o Artíes, y se llena de celebridades que buscan pasar sus vacaciones esquiando en la nieve y disfrutando de los imponentes paisajes del lugar.

En Madrid, por su parte, puedes ir a los pueblos de Navacerrada o Cercedilla y visitar su estación de esquí, que es la más cercana a la capital. Toda la zona está preparada para recibir el invierno: hay escuelas de esquí, lugares para lanzarte en trineo o pistas en las que perfeccionar tus habilidades con los deportes que se desarrollan en la nieve. En medio de la sierra de Guadarrama, en el Puerto de Navacerrada, podrás además ir a buenos restaurantes en los que degustar las deliciosa carne de la zona. Sin dudas, un excelente plan para este fin de semana.

Aprovecha el puente de diciembre en las nieves del norte

En el Pirineo aragonés cuenta con un total de cinco estaciones de esquí: Aramón Panticosa, Cerler, Astún, Candanchú y Formigal. Esta última es una de las más extensas de España y, junto con Panticosa, albergan 97 pistas y 176 kilómetros esquiables. Las actividades que se pueden desarrollar allí son muchas y diversas. Desde esquí y snowboard, hasta el toboganning o dar un paseo en trineo, o visitar pueblos cercanos que brindan un paisaje único.

Si en cambio te diriges a La Rioja, puede que descubras la estación de esquí de Valdezcaray. Es una estación muy tranquila de 20 kilómetros de pista. El pueblo de Ezcaray, a tan solo 15 kilómetros de la estación, es una base ideal para pasar unos días y degustar la comida, los pinchos y los vinos de la zona.

Otra alternativa para aprovechar este puente de diciembre en la nieve es visitar Gredos y Urbión, en la comunidad de Castilla y León.

La Sierra de Gredos está formada por picos de más de 2.300 metros de altura, entre los que resalta el Almanzor, con 2.592 metros de altitud. Es un lugar especial para aprovechar paseos por rutas de montaña como la que va desde Hoyos del Espino hasta el Morezón o hasta la Laguna Grande de Gredos.

Por su parte, el Pico de Urbión, con sus 2.229 metros es la montaña más alta de la sierra con el mismo nombre y el lugar en el que nace el río de mayor caudal de España, el Duero. Si eres amante de los paisajes glaciales la Laguna Negra de Urbión es un lugar ideal para contemplar. En épocas de muy baja temperatura, este espejo de agua, junto con las vecinas lagunas Larga y Helada, se congelan, dando un espectáculo digno de ser experimentado y conservado.

La nieve en el sur… ¿y en las Islas también?

En Granada, Andalucía, hay un lugar cuyo nombre lo dice todo: Sierra Nevada. Es una de las estaciones de esquí más cotizadas de España, ya que cuenta con un desnivel de 1200 metros, el mayor de toda la península. Con sus más de 111 kilómetros de pistas, es una de las más completas de nuestro país. Si Granada es tu lugar preferido para pasar el invierno y practicar tu deporte de nieve favorito, sin dudas éste es un buen programa para aprovechar las cumbres nevadas.

Finalmente, no queríamos dejar fuera de esta lista al Parque Nacional del Teide, en Tenerife, Canarias. En invierno, contrastan las temperaturas de las playas con las del pico más alto de España -un volcán de 3.718 metros de altitud-, que se cubre completamente de nieve, para deleite de turistas y locales que aprovechan a jugar con ella.

¿Conoces alguno de estos lugares? Déjanos tu opinión en los comentarios. Y no olvides que si quieres conocer más sobre estos temas, tienes mucha información a disposición en el sitio de Oi Real Estate.

Te recomendamos a continuación el siguiente artículo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Con dar un vistazo al amplio universo del marketing digital nos bastará para descubrir que (casi) todos los mecanismos de ventas giran en torno al buscador por excelencia: Google. En este sentido, saber cómo utilizar los backlinks correctamente puede generar un incremento de visitas a tus sitios o plataformas, más allá de lo que imaginas. Pero… ¿conoces a fondo qué es un backlink? En este artículo de Oi Real Estate, veremos algunas estrategias de backlinks en marketing inmobiliario digital, para que tu insignia digital logre atraer a más y mejores interesados; por supuesto, con la meta de transformarlos en clientes de calidad. Te invitamos a leer para conocer mucho más.

¿De qué hablamos si hablamos de «backlinks»?

En el marketing contemporáneo, específicamente el marketing digital, todo nos lleva a estudiar cómo caerles en gusto a los algoritmos de Google ¿Qué solicitan? ¿Qué tienen en cuenta? ¿Cuáles son los parámetros que mide Google para posicionar un sitio web? Se estima (aunque se trata de una cifra que puede variar según los analistas o los medios especializados) que el monstruo de los buscadores considera 170 requerimientos de clasificación.

En tanto tu blog o plataforma cumpla con la mayor cantidad de aspectos cercanos a esa cifra, mejor será tu posición ante la búsqueda de los usuarios. Entre esos 170, encontramos que la cantidad de backlinks recibidos por un sitio web es una de las métricas favoritas de los directivos y oficinas creadoras de algoritmos. Entonces… ¿Qué son los backlinks? Se trata simplemente de un enlace (o link) estratégico que desde sitios externos conduzcan a tu plataforma digital. Parece un juego de niños; sin embargo, no todos saben emplear de forma práctica este aspecto tan tenido en cuenta por la mega compañía con sede en Silicon Valley.

Por fuera de Silicon Valley

Así, muchos siguen preguntándose por qué no mejoran su posicionamiento en el buscador, mientras centran su atención en mejorar la calidad en los contenidos de sus sitios, optimizar sus imágenes y minimizar los tiempos de carga de sus plataformas. La respuesta no es un enigma de ubicación oculta. Ocurre que tener en cuenta esos tópicos (aunque sí sean de alta relevancia para Google) sin pergeñar una estrategia de backlinks, será casi como no haber comenzado y seguir en cero. Los backlinks realmente pueden hacer la diferencia en posicionamiento en los buscadores.

¿Por qué los backlinks cuentan con ese impacto preponderante en la consideración de los grandes estrategas de SEO a nivel mundial?

Backlinks en marketing inmobiliario digital

Como agente en bienes raíces, si el problema de tu plataforma digital es la falta de posicionamiento, uno de los diagnósticos más comunes será la falta de estrategias de backlink inmobiliario. Profundizando en su definición, el backlink es un enlace externo que permite conectar un sitio con otro. En este sentido, Google tomará en cuenta la calidad y la cantidad de estos backlinks entre sus principales criterios de clasificación; aunque pueda parecerte un elemento sobrevalorado, aquellos resultados serán vitales en la determinación de tu posicionamiento SEO a la hora de que un eventual cliente busque comprar, vender o alquilar un inmueble.

Lograr el éxito en búsquedas inmobiliarias en internet es la obsesión de todo agente inmobiliario; así como mantenerse firme en los primeros puestos de ese posicionamiento lo es para las grandes firmas proveedoras de franquicias alrededor del mundo. Al respecto, en especial y si eres un agente inmobiliario independiente, competir con los proyectos líderes es casi imposible si te limitas a dejar en manos de keywords clave esa tarea.

Cómo implementar backlinks en real estate

Los backlinks tienen un funcionamiento que acaso podría ser comparado lejanamente (al menos para su sencilla comprensión) con el de los populares hashtags. Son captados por los motores logarítmicos de los buscadores como una señal de tránsito o como una flecha; que indica una referencia dónde acudir, sin importar el motivo. Si lo piensas un poco, verás que no está mal que otro sitio se referencie en el tuyo; algo estarás aportando que una plataforma externa te muestra públicamente como fuente.

Por ello, a cada enlace que exista de tu sitio por fuera del mismo, tu plataforma digital será mejor vista por los logaritmos. Por supuesto, estos no se detienen a leer la calidad del contenido como unos expertos en literatura; solo pueden guiarse por datos métricos y estadísticas frías. Si existieran cincuenta enlaces en distintas páginas web inmobiliarias que dirigieran al home de tu blog, Google dará por hecho que su contenido es de calidad y que realmente será de interés fidedigno para el público que busca información en el sector de los bienes raíces.

¿Una estrategia de backlinks en el sector inmobiliario?

En marketing digital, debemos tomar a cada backlink como un punto estratégico ganado. Y si el marketing inmobiliario tiene entre sus principales finalidades vender o alquilar más propiedades… ¿Estarías dispuesto a prescindir de los lazos interprofesionales que puede generar una estrategia de backlinks? El posicionamiento por sí mismo, en definitiva, no es algo de relevancia. La verdadera importancia de aparecer entre las principales inmobiliarias cuando un interesado quiere comprar o alquilar radicará simplemente en la posibilidad de ampliar tu cartera de clientes.

El objetivo: Que otros te referencien

Pues para una buena estrategia de backlink inmobiliaria, deberás procurar entre otras cosas:

  • El material que circule en tu blog o plataforma (textos o imágenes) debe ser original (Google detecta el copy / paste y lo penaliza severamente enviándote al final de sus búsquedas).
  • Vincularte con otros y propiciar que otros se vinculen contigo. No dudes en backlinkear una fuente, así esta sea tu más dura competencia. Como agente inmobiliario debes aprender a vincularte con tus competidores. Te aseguramos que el mantener una relación fluida con la agencia de la vuelta de la esquina te traerá más beneficios que problemas.
  • Adquirir backlinks. No muy recomendable. Muchos recurren (mediante una inversión media) a poner online cientos de páginas externas “fantasmas” o publicitarias y backlinkear a su sitio real. Los beneficios de estas estrategias son dudosos y discutibles al día de hoy. En lo que a nuestra opinión objetiva refiere, Google se enterará de un momento a otro y te trasladará a lugares de posicionamiento fuera del alcance del más expeditivo interesado.

Hemos visto todo sobre backlinks en marketing inmobiliario digital. Nos encantaría conocer tus experiencias en este tópico en la bandeja de comentarios al pie.

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

Un nuevo factor ha entrado a jugar en el mercado inmobiliario: el deportivo. Un interés novedoso que, según fondos y consultoras, llegó para quedarse. Qué es el Real Estate deportivo y por qué pica en punta, os lo contamos en esta nota.

El interés por nuevos usos de las instalaciones deportivas y las transacciones para crear nuevos espacios son las dos grandes preferencias de inclinación de los inversores en los últimos tiempos. Inesperadamente, este segmento tan específico ingresó a jugar en las grandes ligas de la inversión inmobiliaria. Y se ubica como una de las apuestas más importantes de acá a varios años por venir.

Esta predisposición resulta una inversión que deja de ser de nicho para pasar a ser parte de la transformación de las ciudades. En EE.UU., por ejemplo, es tendencia ahora mismo. Mientras que en nuestro país empieza a consolidarse de a poco pero con firmes pasos, según fondos y consultoras.

Hace poco te contamos sobre las inversiones alternativas (puedes leerlo en este artículo). El deporte se ubica entre esas apuestas novedosas que inciden, además, en la reconfiguración de las ciudades. La oferta turística, el ocio y las actividades físicas, los espacios verdes: todo apunta a una transformación de los espacios de acuerdo a las necesidades manifiestas de los habitantes. En este artículo te contamos un poco más sobre el “Real Estate deportivo».

Real Estate deportivo: ejemplos en España

La tendencia es clara: las instalaciones deportivas comienzan a proyectar espacios a su alrededor de manera de que formen un ecosistema propio. Un hotel, unas oficinas o un centro comercial, espacios verdes: todo apunta a una transformación de los antiguos establecimientos meramente deportivos. Así lo confirman, por ejemplo, las reformas que se están realizando en las inmediaciones del estadio del Real Madrid, el mítico Santiago Bernabéu. El proyecto incluye actividades no deportivas que ensamblan los ámbitos deportivos e inmobiliarios. 

Otro ejemplo lo constituye el antiguo Palacio de Deportes de Madrid -actual WiZink Center– que busca rendimientos mediante la utilización de su espacio para espectáculos de música. O la academia de tenis del célebre Rafael Nadal en Mallorca. Allí se erigen, además de un gimnasio, un hotel, un spa y un colegio internacional.

No todas son reestructuraciones de establecimientos ya concretados con anterioridad, sin embargo. Se está trabajando sobre proyectos desde cero también, como la creación de nuevos complejos como el Villaviciosa de Odón, cerca del centro de la capital de nuestro país. Residencias para estudiantes, senior living o “built to rent” son algunas de las planificaciones que ya están en marcha o comenzarán pronto. Los “colivings deportivos” de la mano de T3N Sport and Investments -y tras un acuerdo con la nacional ColivINN– se están construyendo con éxito en toda Europa y desembarcará en España en los próximos meses para comenzar las obras.

La idea es que las residencias deportivas abarquen lugares para vivir o dormir, colegios de prestigio, clínicas de alto rendimiento, campos para las distintas disciplinas deportivas, etc. El Real Estate deportivo tiene como premisa que los espacios tengan todo en un mismo sitio.

Las inversiones hasta el momento

Existe una predisposición de parte de grandes inversores en esta sección inmobiliaria. Desde ya, en EE.UU. hay varios fondos enfocados en este negocio. Y que, además, proyectan los usos que puedan generar las instalaciones para obtener mayor rentabilidad. 

Si hablamos de nuestro país, es preciso mencionar el acuerdo entre el fondo inglés CVC y la española LaLiga. El convenio consta de préstamos de dos mil millones de euros para clubes de fútbol que deberán renovar las instalaciones. Y si bien en España se viene trabajando hace algunos años con proyectos deportivos, fue en estos últimos meses cuando se desató un “furor” por el Real Estate deportivo y varios fondos y gestoras comenzaron a invertir en él. 

No olvidemos que estamos en el terreno de las inversiones alternativas, y ellas prometen mayores rendimientos a cambio de más riesgo. Pero estos riesgos parecen disiparse en la medida en que se van concretando los plazos. A esto se le suma el interés que genera nuestro país en cuanto a los deportes, por sus numerosos deportistas y ligas famosas y admiradas en todo el mundo. La búsqueda se orienta a capitales norteamericanos, asiáticos y árabes deseosos de proceder a la inversión en este segmento.

Habrá que buscar, en el ensayo y error, pero también en las experiencias foráneas, cuál es el camino para obtener mayores rentabilidades. Y tener en claro también que cada proyecto presenta diferentes directrices, como señalan las consultoras y los expertos. El objetivo principal es que esos proyectos tiendan a ser rentables por sí mismos. Para eso, se debe analizar qué requiere la inversión, además de realizar un estudio cultural de las necesidades de cada emplazamiento a invertir. No es lo mismo una instalación en pleno centro de Madrid que otra en las afueras de la ciudad, por ejemplo. A esto también se lo denomina “sentido social”.

Transformación de las ciudades

Además de atraer inversores, los expertos afirman que este tipo de proyectos sirven como motor para la transformación y modernización de las ciudades. Por lo tanto, tanto los gobiernos locales como las autoridades regionales están abiertos a considerar su implementación. 

Contemplemos que el deporte no tiene una filiación política. Desde las Islas Baleares hasta la Comunidad Valenciana, pasando por Andalucía o las regiones del norte de España, todos las autoridades quieren emprender proyectos como estos. Por un lado, van de la mano de un club local y generan desarrollo social. Por otro lado, atraen inversión privada para construir proyectos, fomentar el deporte, crear escuelas… Todo esto revitaliza la zona. Además, estos proyectos suelen priorizar la sostenibilidad, como la implementación de paneles solares o sistemas de recolección de agua.

En esa línea, se afirma que este tipo de proyectos ayuda a dar visibilidad a ciudades como es el ejemplo de Manacor, gracias a la academia de tenis de Nadal. También se convierten en un atractivo turístico, como es el caso del estadio Santiago Bernabéu. En este sentido, los consultores afirman que: «Hay un tremendo interés turístico en los estadios, y se convierten en un punto de referencia para toda la ciudad».

El reconocido consultor Jaime Colás (ex Real Madrid, ex Milán y actual Grupo Baskonia-Alavés) sostiene que este presente es un “antes y después” para los proyectos que estamos describiendo. Las ciudades y sus gobernantes deben poner énfasis en la utilidad y rentabilidad de sus activos, afirma. Entonces, el salto en lo cualitativo está por empezar.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca del Real Estate Deportivo. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado de interés, te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.