Etiqueta

Madrid

Explorar

La industria del “build tu rent” pareciera ni siquiera haberse enterado del fenómeno COVID-19, con todos sus ribetes negativos para el sector inmobiliario. De hecho, y por el contrario, pareciera haberlo impulsado si nos remitimos a las últimas estadísticas. En auge en España desde apenas la segunda mitad de la última década, este sistema de negocios en bienes raíces ha logrado lo que pocos: dirigir su mirada hacia lo privado y a lo público en similares y abultadas proporciones. En este artículo de Oi Real Estate, repasaremos la historia de esta modalidad industrial de la construcción y el boom del build to rent en España. Te invitamos a leer para conocer más.

 ¿De qué hablamos cuando hablamos de build to rent?

Como nos indica su definición en inglés, el build to rent es un término referido a la industria de la construcción que significa en español “construir para rentar” o “construir para alquilar”. Refiere sencillamente a la construcción de propiedades para el fin exclusivo de su alquiler (y no para su venta) una vez finalizadas las obras.

En este sentido, representa una de las más innovadoras y exitosas metodologías de inversión en bienes raíces de los últimos tiempos alrededor del mundo; y posee también una finalidad social: destinar dichas propiedades al alquiler público o asequible.

Así, ha contado desde su implementación, no solamente con la aprobación de sendas ramas de la industria comercial, sino también con el visto bueno de los distintos gobiernos que buscan atacar o reducir la problemática global del acceso a la vivienda atañido a los sectores más débiles y menos pudientes de la sociedad.

Un fenómeno desde Reino Unido para el mundo

Fue Reino Unido quien vio al build to rent iniciarse e inmediatamente posicionarse como una solución al acceso a un techo durante la década 2010-2020. Según estimó la prestigiosa consultora Savills Aguirre Newman en un detallado y reciente informe, Reino Unido alcanzó en 2019 un incremento interanual superior al 17% en build to rent con 150.000 viviendas edificadas con este fin de construir para alquilar.

Habiéndose consolidado inmediatamente luego de ser conocida su fórmula exitosa en los Estados Unidos, el buid to rent aterrizó en España; logrando durante los meses previos a la llegada de la pandemia COVID 19 su mayor auge hasta ese entonces. De esta forma, diversos promotores se comprometen a construir las unidades en el marco de un proyecto integral “llave en mano”, entregando la totalidad de las escrituras a los grupos inversionistas que hacen posible las obras. Son finalmente estos últimos los encargados de explotar a su gusto las propiedades, bajo la modalidad de alquiler.

El build to rent en la España actual

El modelo de construir para rentar en España, ha generado diversas alianzas y  logrado la aceptación inmediata de sus tres componentes necesarios:

  • Las compañías constructoras (mano de obra y planificación de las propiedades desde cero).
  • Promotores inversionistas (que se encargarán de explotar el uso y darles rentabilidad a las unidades).
  • Autoridades nacionales, provinciales y regionales (que disponen y facilitan las disposiciones legales y regulaciones pertinentes).

Al respecto, el denominado Plan Vive es en Madrid el protagonista que se ha llevado todas las miradas durante 2021, con el anuncio de la construcción de 25.000 propiedades bajo la modalidad de alquiler público o asequible. El Plan Vive, contará con un esfuerzo conjunto de entes privados y públicos; y prevé hacia finales de la década corriente completar el programa. Sin dudas, es este plan el más ambicioso encarado hasta el momento y promete ofrecer una bocanada de aire fresco a la problemática en ascenso del acceso a la vivienda de alquiler.

El Plan Vive de carácter nacional

Se ha anunciado en reiteradas oportunidades durante todo 2021 que la mayor parte de la unidades se edificarán en Madrid. Sin embargo, otras provincias y ayuntamientos se han sumado al programa. La licitación para la concesión del primer medio centenar de parcelas (que prometen contener más de 6.650 viviendas públicas de alquiler) se distribuyó a lo largo de 14 municipios por fuera de la ciudad capital. A saber: Pinto, Velilla de San Antonio, Humanes de Madrid, Navalcarnero, Alcorcón, Móstoles, Torrejón de Ardoz, Tres Cantos, San Sebastián de los Reyes, Getafe, Colemar Viejo, Alcalá de Henares y Torrelodones.

Borradores de los contratos preliminares, auguran para los gestores privados aportantes al proyecto la posibilidad de desarrollar y manejar planes de alquiler asequibles durante las próximas cinco décadas, una vez concretadas las obras de construcción. Un negocio de lo más atractivo ¿No te parece?

Los primeros terrenos para el Plan Vive se adjudicaron finalmente a mediados de septiembre de 2021, y su puesta en marcha ya ha comenzado en varios de ellos; siempre seguidos de cerca por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura.

El auge build to rent y un futuro prometedor

Si bien España está considerada por el sector inmobiliario de la Unión Europea como un país netamente de propietarios, el sueño de la casa propia queda cada vez más lejos del alcance de los más jóvenes. En este punto, a un joven español trabajador medio podría costarle entre diez y quince años más que a su similar de hace cuatro o cinco décadas atrás adquirir una vivienda a su firma.

Estos parámetros ralentizan, como consecuencia, la edad de emancipación; y el alejamiento de la casa paterna por parte de los jóvenes trabajadores comienza peligrosamente a estirarse. Es evidente que se deben tomar cartas en el asunto. Por ello, entre otros motivos, es que las autoridades políticas ven con buenos ojos al build to rent, promoviéndolo y divulgándolo.

Con muchos proyectos más en danza a nivel nacional, la consultora JLL calculó que hacia mediados de esta década que el build to rent habrá incorporado al mercado del arrendamiento un número cercano a las 15.000 propiedades. El futuro del build to rent es sin dudas prometedor. Tú… ¿Qué opinas?

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

La venta de inmuebles en España resulta una operación que puede llegar a ser altamente redituable económicamente si se tienen en cuenta diversos factores. El lugar donde se encuentra la propiedad, el estado de la construcción y de las instalaciones internas, los servicios a disposición, el entorno, etc. son algunos de ellos. En la actualidad, vender un edificio en España con una agencia inmobiliaria puede hacer que este 2022 sea un éxito rotundo.

Por eso, desde OI REAL ESTATE, te vamos a detallar el paso a paso para vender una propiedad y que la operación sea perfecta. A continuación, te presentamos los pasos que necesitarás realizar para poder vender un edificio en España.  ¡Sigue leyendo!

COMPRAMOS EDIFICIOS CLICK AQUÍ

Pasos a seguir para vender un edificio en España

Si estás pensando en vender uno edificio estás en el lugar indicado. La venta de este tipo de inmuebles demanda tener presente una serie aspectos administrativos y legales. Por un lado, conocer con exactitud la cantidad de propietarios del inmueble y la voluntad de cada uno de ellos. En algunos casos, la propiedad puede pertenecer a una sola persona y, en otros, puede ser compartida por un grupo de familiares o de inversores. En el segundo caso será necesario contar con el acuerdo de cada uno de los titulares del inmueble para llevar adelante la operación de compraventa.

Con el acuerdo de las partes logrado, el paso que sigue es la evaluación del estado de conservación de la propiedad, un factor de suma importancia porque de ello dependerá la valoración económica que tendrá. En este punto, se tendrán en cuenta diversas cuestiones como ser diseño, estilo, estructura y distribución, estado, año de construcción, etc. Luego de considerar cada uno de estos aspectos se obtendrá el coste final del inmueble.

Una vez obtenida la valoración de la propiedad se procederá a la recopilación de los documentos necesarios y se llevarán adelante las gestiones y trámites pertinentes al proceso de compraventa.

Pero no te asustes, en el resto del artículo te detallamos el paso a paso de los puntos esenciales para lograr vender un edificio en España de manera exitosa, rápida y segura.

Recopilación de información esencial del edificio a vender

Para vender un edificio el primer paso que deben realizar el o los propietarios ante la decisión es recopilar toda la información básica y esencial del mismo.

Asimismo, se trata de datos que no solo serán información valiosa para los titulares del edificio. A su vez, este tipo de recopilación deberá ser presentada al futuro potencial comprador o compradores con el cual se llevará adelante la negociación de la venta.  

Cada uno de los registros que se recuperen en este paso serán claves para conocer el estado del edificio o solar a la venta. Los principales datos que se deberán tener para vender un edificio en España son:

  • Ubicación del inmueble 
  • Referencia catastral

Este dato resulta esencial si no se cuenta con la localización exacta de la finca o inmueble. Es un dato que puede ser encontrado de manera sencilla en el recibo del Impuesto de Bienes Inmuebles. Se trata de una referencia compuesta por una combinación de letras y números.

  • Año de construcción
  • Posibles afectaciones urbanísticas ( la más habitual es la cesión de vial).
  • Catalogación de patrimonio.
  • Si el inmueble o terreno forma parte de algún a un plan de mejora urbana (PMU).

Ten presente que ocultar los datos esenciales para la vender un edificio en España solo hará que se complique o se extienda el proceso de negociación y hasta el de la compraventa. Por lo tanto, prestar atención a estos detalles hará que el inmueble pueda ser presentado ante sus posibles futuros propietarios con el detalle completo de su estado.

Ubicar al posible futuro comprador del edificio

Luego de haber recolectado la información básica para vender un edificio en España, llega el momento de ubicar y contactar con la persona o firma que se considera potencial comprador. Una vez que logre dar con el futuro titular de la propiedad, este le pedirá cada uno de los datos que se han juntado en el paso anterior. Por este motivo, es de vital importancia que esta información sea accesible para ambas partes.

En Oi Real Estate contamos con una experiencia que nos permite llevar adelante la compra de edificios en zonas centrales de Barcelona y Madrid hace varios años. Gracias a ello, realizamos un detallado seguimiento y análisis de todo el proceso de compraventa desde diferentes ángulos. Es decir, indagamos en la parte fiscal, técnica, jurídica y urbanística con la finalidad de lograr un acuerdo que se adapte a las necesidades de ambas partes.

No solo te brindaremos la mayor confidencialidad, sino que estudiaremos de manera precisa e individualizada cada uno de los factores que intervienen en una compraventa de estas características.

Acreditación de la propiedad del edificio

Un paso fundamental para vender un edificio en España es acreditar la propiedad del mismo. Para poder realizarlo existen dos maneras diferentes.

Por un lado, mediante la presentación de la escritura de la propiedad en las cual se detalla cada uno de los titularos o propietarios a la cual pertenece el inmueble. En artículos anteriores te detallamos de que se trata este documento. De manera resumida, es la certificación que autoriza un notario, de acuerdo a lo que establece la ley, respecto a la posesión de un inmueble. El notario es un profesional público que dispone de la autoridad para dar fe de los actos realizados ante él.  Y es, además, quién redacta y garantiza escritos de esta índole.

Por el otro, mediante la solicitud de una nota simple. Esta documentación es brindada por el Registro de la Propiedad y se encuentra integrada por la siguiente información:

  • Datos registrales de la finca
  • Ubicación
  • Descripción
  • Titularidad
  • Cargas que pudiera tener la propiedad

Las formas para solicitar una nota simple pueden ser: de manera presencial en el Registro del municipio donde está ubicado el inmueble; o a través del sitio web del Registro a la Propiedad.

Para realizar el trámite solo debes hacer clic aquí.

Analizar en qué estado arrendatario se encuentra el edificio

En muchos casos, cuando se trata de vender un edificio en España este cuenta con inquilinos cuando llega el momento de llevar adelante las negociaciones de la venta. En el territorio español, que un inmueble se encuentre arredrando al momento de su transacción no supone ningún problema. Asimismo, la valoración de la propiedad puede mantenerse sin que ella se vea afectada por la existencia de inquilinos. La normativa que regula este tipo de situaciones es la Ley 29/1994 de Arrendamientos Urbanos.

No obstante, para dichos casos, se necesitará disponer de información extra y relativa vinculada a este tipo de contratos. Es decir, saber cuáles son los periodos de contratación, si se encuentran inscriptos en el Registro de la Propiedad, etc. Tener presente cada uno de estos datos hasta que la operación pueda realizarse más ágil su comercialización.

Al finalizar el artículo dejamos a disposición el detalle de como vender un edificio con inquilinos.

Determinar un interlocutor para negociar la operación para vender un edifico en España

Como te adelantamos a principio, en la mayoría de los casos el inmueble que se esté buscando vender sea de titularidad múltiple. Es decir, que se trate de un indiviso. Ante estas situaciones, con la finalidad de agilizar y hacer más sencilla la operación se recomienda la designación de un interlocutor.

Esta persona, que será uno de los propietarios del edificio, será la encargada de llevar adelante la gestión de la venta. De esta manera, actuará como una especie de nexo entre los titulares restantes y los potenciales compradores de la propiedad.

Designar un precio estimativo por el edificio

Una vez definida la persona que hará de nexo entre los posibles compradores y los titulares del inmueble, el paso a seguir es determinar el precio de venta que será orientativo para poder ofrecerlo.

En este paso, se recomienda la realización de un estudio de mercado para evaluar el contexto económico y las normativas municipales de cada municipio en materia de vivienda. Junto a este estudio, se debe considerar que el precio que se determine sea realista y lo más objetivo posible.

Es importante tener presente que este precio es orientativo y puede o no coincidir con el precio definitivo con el cual se cierre la operación de la compraventa.

En este sentido, es recomendable acudir aun agencia con experiencia para que lleve adelante una tasación profesional del inmueble, tanto de manera orientativa como final.

Si quieres que realicemos la valoración de la propiedad que quieres vender solo debes contactarnos.

Comenzar a negociar para vender el edificio en España

Luego de haber llevado acabo los pasos anteriores, comienza la etapa de las reuniones y negociaciones para vender un edificio en España.

Para ello, el interlocutor elegido por el conjunto de propietarios deberá reunirse con los potenciales compradores para enseñarle la información recolectada de manera individual y totalmente confidencial.

En este trayecto, es recomendable previamente informarse de la trayectoria de cada uno de los posibles futuros propietarios, para tener la mayor seguridad de que se trata de compradores con solvencia y seriedad.

Este paso tiende a ser de los más largos de todo el proceso. No obstante, puede durar un día como varios años. Ahora, si los pasos previos se han realizado en su debido momento de manera correcta, las negociaciones y sus reuniones pueden acordarse sin problemas.

Considerar los factores determinantes en la venta

Una vez llegado a este paso, llegó el momento de decidir cuál va a ser el futuro propietario del edificio y cuáles serán las condiciones de la operación. Para este tipo de situaciones siempre son varios los potenciales compradores, por lo tanto, se deberá decidir por la mejor oferta teniendo en cuenta los siguientes factores:

  • La cantidad de dinero que se ofrece por el edificio a la venta.
  • Un buen trato y proyecto.
  • Si será una compraventa (el inmueble a cambio de dinero), una permuta (el edificio a cambio de viviendas, locales) o una permuta mixta (combinación de las dos opciones anteriores).

Firmar el contrato de la venta del edificio

Si has llegado hasta este paso, quiere decir que el proceso en su totalidad ha sido todo un éxito. Estamos hablando de la última etapa: la firma del contrato de compraventa. En este paso el comprador y el vendedor se ponen de acuerdo para reunirse y llevar adelante la formalización de la venta y así transferir el dominio del inmueble.

¿Quieres vender tu edificio? ¡Contáctanos!

En Oi Real Estate somos expertos en el mercado inmobiliario. Más de 10 años de trabajo avalan todas nuestras operaciones y le brindan seguridad, transparencia y confiabilidad a todos nuestros clientes. Si quieres vender tu edificio, puedes ponerte en contacto con nosotros para obtener una valoración sin compromiso.

Completar el formulario para que nos contactemos a la brevedad contigo

Para continuar leyendo sobre vender un edificio en España te recomendamos la siguiente nota:

Si te has quedado con alguna duda, puedes dejarnos tu comentario al final del artículo. ¡Te responderemos a la brevedad!

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La suba de la edad de emancipación en España se ha vuelto una obsesión para el Gobierno Central. Esto es lógico, teniendo en cuenta la consecuente  aceleración de dicho índice producto de la pandemia COVID 19, ya en su sexta ola y sin miras a abandonar el planeta del todo, ni en un futuro cercano. Entre las muchas medidas que componen el gran paquete de regulaciones en la Ley de Vivienda aprobado en octubre último por el Consejo de Ministros y su presupuesto para este 2022 que ya ha comenzado, el denominado como “bono joven del alquiler” ocupa un lugar trascendental y apunta directamente a abordar aquella problemática. En este artículo de Oi Real Estate, veremos las últimas novedades en torno al bono joven del alquiler y su inminente aprobación. Te invitamos a leer para conocer más.

Medidas claras, letra pequeña incierta

Si bien el bono joven del alquiler en España ha ocupado primeras planas, sendos artículos en medios especializados y gruesos segmentos en los noticieros de hora premium; lo cierto es que su presencia se ha ido desdibujando con el paso de las últimas semanas de 2021. Por supuesto, esto no quiere decir que dicha medida vaya a desparecer. Al contrario, se prevé su aprobación vía decreto en algún momento del segundo semestre de este 2022. Para muchos (y si tenemos en cuenta que el preproyecto de la Ley de Vivienda comenzó a debatirse en internas desde 2020), se trata de demasiado tiempo, si es que las regulaciones eran consideradas “de emergencia”.

El bono joven del alquiler, supondrá una ayuda de 250 euros al mes para todos aquellos jóvenes mayores de 18 años y menores de 35 que estén ya emancipados o en miras a emanciparse. Entre los principales requerimientos para poder acceder a este bono, existe un tope del ingreso anual en sus salarios de 23.725 euros.

En este sentido, la aprobación del presupuesto 2022 del Gobierno Central contempló específicamente una partida dirigida al bono joven; consultadas al respecto, fuentes ministeriales comunicaron a diversos medios que el Gobierno planifica destinar 200 millones de euros a la subvención de esta medida, y que preveía su puesta en marcha este primero de enero último. Sin embargo, al día de hoy, poco y nada se conoce sobre su implemento.

Según prestigiosos medios

Según informó recientemente ABC, en su sección de economía, el poder Ejecutivo tiene como objetivo poner un límite más a la llegada de esta ayuda. Un claro ejemplo (incorporado a la letra chica de la medida) alega que quienes se encuentren alquilando y aprueben los requisitos básicos para acceder al bono joven deberán también comprobar fehacientemente que el coste de su cuota mensual no sobrepase cierto tope, aún no definido.

Muchos aseguran que ese límite podría ser directamente el equivalente a la ayuda mensual, o sea 250 euros, señala ABC. ¿Te parece bien o mal que quienes paguen alquileres exorbitantes no puedan acceder al bono joven del alquiler? El debate está abierto.

¿Un planeta más en el universo de la Ley de Vivienda?

El preproyecto de la Ley de Vivienda aguarda allí su aprobación en el Consejo de Ministros, en el marco de un trámite parlamentario sin fecha asignada de momento. El bono joven es uno más entre muchos otros puntos a tratar, como los límites a los alquileres de grandes propietarios (quienes posean más de diez propiedades en alquiler); incentivos a los arrendadores minoritarios; gruesos recargos en el IBI en las viviendas ociosas, etc.

España es por excelencia y tradición un país de propietarios. En este sentido, mientras que la población espera ansiosa que los engranajes de esa maquinaria de medidas de sus primeros giros, el sector inmobiliario (en su gran mayoría) se muestra poco optimista respecto al impacto que la Ley de Vivienda (incluido el bono joven del alquiler) pueda lograr en su objetivo de evitar una eventual disparada en los precios y poner paños fríos a la problemática actual del acceso a la vivienda en el país.

Sin embargo, muchos afirman que el bono joven, paralelamente a la Ley de Vivienda, podría ser aprobado durante las próximas semanas y tener un carácter retroactivo al 1 de enero de este 2022. Los detalles técnicos de su implemento, aún permanecen en evaluación.

Más características del bono joven del alquiler

Dijimos básicamente que dicha ayuda podrá ser solicitada por jóvenes de entre 18 y 35 años de edad, que comprueben mediante su contrato de trabajo que reciben un salario anual menor a los 23.725 euros. Entre otras características en la aplicación de esta medida se contempla también que estará dirigida exclusiva e individualmente hacia los jóvenes y no hacia las viviendas.

Por otro lado, si el solicitante comprobara una situación de debilidad económica familiar extrema, esta medida podría ser complementada con más ayudas y subvenciones al alquiler; podrían llegar a cubrir hasta un 40% del total de su cuota mensual.

Un alcance estipulado y con gusto a poco

La Ley de Vivienda (con el bono joven como uno de sus principales protagonistas) habrá pasado su etapa de preproyecto y estará aprobada para finales de 2022. En este contexto, se espera que el alcance del bono joven del alquiler (según voces de fuentes ministeriales de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana) beneficie en lo inmediato a un total de 70.000 habitantes que cumplen al día con sus requisitos y se postulen a recibirlo.

No obstante, el INE (Instituto Nacional de Estadística) supone un cálculo poco ambicioso por parte del Gobierno Central, ya que si seguimos los resultados de sus últimos análisis demográficos; más de 350.000 jóvenes españoles se muestran aptos para cumplir con dichos requisitos.

¿Cuál es tu mirada sobre la Ley de Vivienda y especialmente el bono joven del alquiler? ¿Te parece conveniente y viable? Nos encantaría conocer tu opinión.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Si eres un agente inmobiliario autónomo (contra las contras que pueden presentarse si trabajas bajo el ala de una agencia inmobiliaria) podrás darte el lujo de aplicar las técnicas que más se adapten a tu estilo o en las que te sientas más a gusto. Por otro lado, puedes moverte entre las distintas tendencias, aprovechando auges de ventas o predilecciones del cambiante buyer persona. ¿Has pensado en incorporar a las casas móviles o prefabricadas como un “caballito de batalla” entre tus estrategias futuras de ventas inmobiliarias? En este artículo de Oi Real Estate, veremos las ventajas de ofrecer casas móviles o prefabricadas. Acaso decidas finalmente tomar esta posibilidad en ascendente nivel de aceptación como una salida más a las muchas en el sector comercial de los bienes raíces. Te invitamos a leer para entender mucho más.

Casa móviles… ¿Son la gran novedad?

El auge de ventas en casas móviles o prefabricadas alrededor del mundo podrá significar para muchos el colmo de la originalidad y una salida innovadora a la crisis del acceso a la vivienda. Pues, tal vez como agente inmobiliario ya lo sepas, pero no se trata de una modalidad reveladora, ni mucho menos.

El fenómeno de las casas móviles casi tal cual como lo conocemos hoy (si bien contó en un primer momento con su génesis en Reino Unido) proviene de la meca del sector inmobiliario: los Estados Unidos; y es una modalidad aplicada en esas tierras por el universo de la compraventa de bienes raíces desde mitad de siglo XX. Producto directo del encarecimiento de la vivienda propia en dichos tiempos, el ciudadano americano encontró en los laxos créditos que ofrecía esta porción del mercado (por entonces sí innovador) la chance de hacerse de un techo en el lugar del país que se le ocurriese y para siempre.

Un mercado acomodado a través del tiempo

Si realizáramos un relevamiento del mundo inmobiliario desde aquel entonces y hasta el día de hoy, comprobaríamos que las diferentes situaciones en lo económico traumáticas con las que fueron topándose los países desarrollados -y los no tanto- tuvieron a la industria desarrolladora de casas móviles o prefabricadas como un gran aliado. La problemática COVID 19, de cara al 2022, no es una excepción.

Ventajas de ofrecer casas móviles o prefabricadas

Como agente inmobiliario independiente tal vez ya conozcas las ventajas de ofrecer casas móviles o prefabricadas; pero tal vez te encuentres en la duda de introducirlas a los servicios que ofreces. Veamos algunos de sus pros para que tengas en cuenta en este inicio de 2022:

La casa-producto

Una de las principales ventajas está en la posibilidad de ofrecerlas con la misma facilidad con la que podrías recomendar un artículo cualquiera. En este sentido, las estrategias de marketing montadas a lo largo del tiempo por sus compañías pioneras, las exhiben como un producto en serie terminado; sencillo de reproducir prácticamente en cualquier lugar. Esto provoca en sus futuros “usuarios” la sensación de estar adquiriendo una propiedad en la que podrán pasar muchos de sus años futuros con la misma prestancia con la que comprarían un televisor o un juego de muebles.

Para muchos de los clientes que deciden finalmente saltar el prejuicio inicial, comprar una casa prefabricada resulta mucho menos traumático que buscar propiedades convencionales y encarar luego una obra de refacción.

La casa modular como solución

El negocio en la industria de las casas móviles se encuentra en un estado de avance (en factores como el tecnológico, el sostenible y su capacidad de adaptación a los terrenos) que sorprendería incluso al más optimista de los clientes o promotores. Al no requerir de una base de material u hormigón que las perpetúen a un terreno determinado, uno de sus mayores atractivos se reflejan en la disponibilidad que presentan a ser trasladadas. Llevarse el hogar consigo nunca ha resultado tan fácil.

Sus sistemas de encastre de módulos, permiten que el cliente o futuro usuario pueda visualizar su futuro hogar tal cual quedará terminado; mediante bocetos y presentaciones vía software ofrecidos por sus fabricantes durante el proceso de venta. Además, cuentan con la opción de ser ampliados con la incorporación de nuevos módulos, tanto como la parcela lo permita.

Menos papeleo

Entre muchas otras ventajas de ofrecer casas móviles o prefabricadas, tus eventuales clientes encontrarán un atractivo singular y que atemoriza a más de uno: la falta de papeleo burocrático. Hacerse de una vivienda prefabricada y modular, presenta en este sentido muchos menos trámites elementales por ser considerada desde el vamos como “un bien mueble”. Esta modalidad se encuentra perfectamente asentada en el artículo 335 del Código Civil y la norma UNA EN 1647.

Si bien para proceder a su instalación debe consultársele previamente al Ayuntamiento si existe alguna limitación en sus ordenanzas generales de ordenación urbana, para la instalación de una casa móvil (al menos en territorio nacional) no se precisa la autorización de una licencia de obra. Debemos señalar sí, que ciertos departamentos específicos (los menos) requieren de una licencia urbanística especial.

Colaboración sostenible

Los sistemas más modernos en niveles energéticos acompañan y vienen instalados en las nuevas viviendas prefabricadas modulares ¿Vas a desaprovechar entonces el gran aporte que ofrecen a la sostenibilidad del planeta? En este punto, además de estar contribuyendo a un futuro más ecológico y verde, estarás asumiendo un papel preponderante en la lucha contra los excesos actuales en el consumo energético.

Modernos sistemas de paneles solares, sistemas de purificación de agua y demás elementos, vienen incorporados a cada una de estas propiedades modulares. Por tanto, quien se decida a vivir en una casa móvil, además de estar accediendo a una vivienda que puede costarle menos de la mitad que una vivienda convencional, estará iniciándose en el plano medioambiental y accediendo a un gasto de energía mucho más asequible que al mudarse a un piso en el corazón de la ciudad.

Como vemos, ofrecer viviendas móviles puede transformarse en una gran oportunidad para tus clientes y para ti como agente inmobiliario independiente. ¿Has intentado introducirlas al mercado en el que te mueves habitualmente? ¿Cuál es tu experiencia en viviendas modulares? Nos encantaría conocerla.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Volcada hoy por hoy al marketing digital, la metodología del inbound marketing pretende separarse de las estrategias convencionales. Su objetivo: centrarse en el cliente, sus búsquedas, preferencias y necesidades. Contra el ABC del marketing, que persiguió desde siempre pura y exclusivamente “vender más” el inbound prefiere utilizar métodos de atracción y seducción para que éste venga a la agencia y no al revés. Sin embargo, llevarlo a cabo puede presentar una serie de despropósitos, más comunes de lo que te imaginas. En este artículo de Oi Real Estate, veremos cuáles son los principales 3 errores en el inbound marketing que como agente inmobiliario deberías evitar.

El inbound marketing y sus ventajas de base

No es en vano que muchas agencias o sectores de todos los circuitos comerciales (a pequeña y gran escala) se vean atraídos por esta mecánica de ventas. Es que el inbound marketing ofrece serias y poderosas ventajas, una vez que tú o tu equipo (sino ambos) aprenden a utilizarlo. Veamos solo algunas:

  • El enfocarse directamente en los intereses del cliente propicia el incremento en la confianza de este y la mejora en el concepto ajeno respecto a la agencia o al servicio inmobiliario que brindas.
  • Una vez definido tu buyer persona, el inbound marketing logra atraer leads y contactos de verdadera calidad, más exigentes, que elevan y enriquecen el nivel de tu negocio.
  • A su vez, la incorporación de nuevos clientes calificados incidirá indefectiblemente en tus decisiones estratégicas, pudiendo mejorar ampliamente tu modelo de negocio.

Las cuatro fases del inbound marketing

Antes de ver cuáles son esos errores en el inbound marketing que deberías evitar, revisitemos sus cuatro fases, tan famosas en el ABC de los sectores de ventas y cada vez más implementados alrededor del mundo.

  1. Atracción: llamar la atención de clientes potenciales y específicos mediante la generación de tráfico desde tus plataformas, o mediante diversos recursos (como publicaciones de piezas en redes sociales, webinars, newsletters, etc.).
  2. Conversión: convertir a un consultante en nuevo prospecto, es la segunda fase del inbound marketing. Una vez captada su atención, se procederá a hacer el mejor uso posible y a conciencia de los datos de contacto que voluntariamente (en base al interés que has sabido despertar en él) te ha proporcionado.
  3. Cierre: desde la base de datos de leads y prospectos, se establecen circuitos de contenidos de calidad con el fin de convertir al curioso en cliente, en el momento indicado. Ni antes, ni después.
  4. Deleite: trabajar en la conservaduría del cliente no es una tarea sencilla. Mantenerlo atento a las novedades de tus servicios como agente, es un arte aparte en la última fase del inbound marketing. Dependerá de ti, de tu ingenio y de tu capacidad en ventas.

3 errores en el inbound marketing que deberías evitar

Es sabido que el inbound marketing es hoy por hoy uno de los mecanismos estratégicos más empleados por las agencias y los agentes inmobiliarios. Esperar que los clientes vayan a ti en vez de salir a buscarlos es su objetivo primordial. Sin embargo, existiendo cientos de artículos y volúmenes escritos al respecto y mucha «desinformación» algunos agentes utilizan estas metodologías de forma errónea. Acaso el inbound marketing ideal para la agencia de la vuelta de la esquina, no sea el que más te convenga a ti.

Veamos finalmente cuáles son los 3 errores en el inbound marketing que deberías evitar en tu modelo de negocio inmobiliario:

1. Cuidado con la ansiedad y las indefiniciones

No esperes que salir corriendo a poner en marcha tu inbound marketing luego de leer un par de artículos al respecto te lleve al éxito inmediato. Realiza rigurosos estudios y trabajos de campo previos para no recaer en el error más común de todos los agentes inmobiliarios, en horas de poner en práctica la captación de clientes: la ansiedad. Esta sensación de impaciencia puede ser tu peor enemigo. Nunca comiences tu planificación en inbound marketing sin haber definido tu buyer persona (o prospecto ideal).

2. Relajarte en su mantenimiento

No existe la mecánica de ventas capaz de resistir sin cambios el paso del tiempo. Incluso efímeramente, todo recurso estratégico puede sufrir (y de hecho lo sufre) alteraciones mínimas o radicales. El inbound marketing refiere directamente a un cliente ideal; y los clientes, como personas que son, cambian. Estate atento a las tendencias, variaciones en las economías reginales, y distintas preferencias inmobiliarias de moda. El dejar estancado tu inbound marketing a un estadio puede significar su fracaso a corto plazo.

3. Seleccionar contenidos erróneos

En el inbound marketing, es vital no confundir el implemento de elementos en lo cuantitativo con lo cualitativo. El camino del eventual consultante a convertirse en cliente activo de tu agencia o tus servicios deberá ser propulsado por elementos de calidad. En este sentido, conviene separar las herramientas en sí mismas del contenido que aplicarás.

Muchos tienden a equivocar el enfoque. El inbound marketing es mucho más que poseer un blog, distribuir newsletter o generar un webinar periódicamente. Esas son las herramientas, pero con solo poseerlas no alcanza. Deberás seleccionar específicamente el contenido y la temática que abarcará cada una. Los usuarios percibirán si utilizas material copiado o pobre. Si es necesario, contrata un equipo profesional en la materia para que te oriente; es preferible una inversión inicial a encarar el inbound marketing de forma errónea.

Estos son los tres errores más comunes en la aplicación del inbound marketing inmobiliario. Por supuesto, existen muchos más. ¿Cuál es tu experiencia en aplicar este interesante método de captación de clientes? Nos interesa muchísimo tu opinión.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

En épocas de Navidad y año nuevo, los planes parecen ser más a medida que corre el tiempo. Reuniones familiares, las horas buscando los regalos perfectos para las festividades y visitas a los belenes más bonitos de la ciudad. Además no nos olvidemos de las tardes alternativas e improvisadas en las que tanto la risa como la diversión están aseguradas. Y por ello, nada mejor que planear una visita a la o las pistas de hielo más cercana de tu ciudad.

Algunas ciudades de España como Madrid, Barcelona o Granada, presumen, desde hace tiempo, de tener sus propias pistas de hielo. Aunque es cierto que para estas fechas, muchas poblaciones y localidades pequeñas ponen a disposición de sus habitantes pistas pequeñas en las que practicar y descubrir este bonito deporte. Por eso hoy, con Oi Real Estate, te queremos mostrar las mejores pistas de hielo de España para que puedas visitar y disfrutar en familia.

¿Te animás a descubrir las más emblemáticas del país y poner a prueba tus habilidades sobre los patines?

¡No te lo pierdas y sigue leyendo!

Pabellon De Hielo (Jaca) - 2021 Qué saber antes de ir - Lo más comentado por la gente - Tripadviso- pistas de hielo

La Nevera en Majadahonda

Es el mejor nombre para bautizar a un lugar como este. La Nevera se encuentra en Majadahonda, una población instalada en el noroeste del centro de la capital española. Invita a los madrileños y turistas a disfrutar de sus increíbles instalaciones siempre que quieran. 

Particularmente, a esta pista de hielo, también se la conoce como la casa del SAD Majadahonda, un club de hockey sobre hielo fundado en el año 1996. La Nevera ofrece la posibilidad de pasar un día divertido, gracias a su alquiler de patines, cafetería y zona de descanso. Para que así, puedas sentirte en la piel de un increíble patinador o jugador de hockey, 

Por otro lado, y si eres de los habituales en este deporte, podrás utilizar tus mismos patines pagando, solo, el precio de la entrada. De esta forma, y dependiendo si estamos en temporada baja – de marzo a noviembre- o alta – de diciembre a febrero-, los precios varían. Actualmente rondan los 10 euros solo la entrada. Si debes alquilar los patines, el precio total es de 14 euros.

En cuanto a los horarios de apertura y cierre, la Nevera se encuentra abierta todos los días de mañana (12 a 14:30 hs) y tarde (16:30 a 21:30 hs). Los días festivos, como navidad y año nuevo, la pista abre solamente a la tarde. De todas formas puedes ver sus horarios en la web.

Lo más importante, el uso de guantes es obligatorio, de no tenerlos deberás comprarlos allí por 5 euros.

Invernia Valdemoro

Todavía sin irnos de la capital, nos encontramos con otra de las pistas de hielo más conocidas de Madrid. En esta oportunidad, habrá que viajar hacia el sur de la comunidad, a Valdemoro, para conocer Invernia. Dentro de sus 1800 metros cuadrados, el patinaje y la diversión se unen para convertirse en el mejor plan de niños y mayores. Es la alternativa perfecta para las familias que aman estos tipos de eventos y espectáculos para disfrutar de la Navidad.

Además, Invernia también da la posibilidad de contratar cursos de iniciación al patinaje para que puedas convertirte en un auténtico profesional sobre las pistas de hielo. Nada como ponerte en forma practicando uno de los deportes más bonitos y difíciles del mundo. Para poder disfrutar acompañado de amigos o familiares, Invernia abre sus puertas viernes, sábados, domingos y días festivos a la tarde. De todas formas tiene un horario matinal solo los domingos. De septiembre a mayo con un precio que varía entre los 5 y 12 euros, con o sin alquiler de patines. También ofrece la posibilidad de celebrar allí tu cumpleaños.

Pabellón de hielo en Jaca

Descubrir Jaca en Navidad también es una excelente opción para descubrir la zona del Pirineo Aragonés en su máximo esplendor. Una de las mejores alternativas que esta población le ofrece, tanto a habitantes como a turistas, es su mágica pista de hielo. Se construyó en el año 2007 para la celebración del Festival Olímpico de la Juventud Española.

El Pabellón de hielo de Jaca da la oportunidad de disfrutar de sus eventos, competiciones y celebraciones en su pista olímpica. Además podrás poner a prueba toda tu destreza sobre el hielo en su pista lúdica.

El pabellón de hielo abre sus puertas al público todos los días de la semana, desde el 1 de diciembre hasta el 30 de abril del 2022, todos ellos en horario de tarde. E incluso, los domingos, también tiene un horario matutino. Por su parte, los precios varían dependiendo de la tarifa infantil o adulto y si la entrada incluye el alquiler de patines o no. Va entre los 6 y los 10 euros. Por supuesto, cuenta con descuentos tanto para los titulares del carnet joven como para familias numerosas, jubilados y pensionistas y discapacitados. Asimismo, allí podrás comprar materiales como calcetines y guantes y alquilar casco.

Pista de hielo de Barcelona

No se encuentra en el mismo centro de la Ciudad Condal, pero sí muy cerca de uno de los grandes atractivos de Barcelona: el Camp Nou. Ambos instalados en el barrio de Les Corts, la excusa de tener tan cerca el estadio de los azulgranas es un gran punto a favor para todo aquel que, durante esta Navidad, decida visitar la ciudad catalana. Además, aquí entrena el club de hockey FC Barcelona.

Al igual que ocurre con otras pistas de hielo españolas, la pista de hielo de Barcelona también ofrece la posibilidad de deleitar a todos los que la visiten con espectáculos y eventos. Así como también, la posibilidad de sumergirse en el aprendizaje del patinaje sobre hielo con sus cursos profesionales

Sin embargo, para todos los que quieran disfrutar de una simple tarde divertida, la pista se encuentra abierta durante toda la semana. De lunes a jueves los horarios son matutinos. Y de viernes a domingo, incluyendo los días festivos, tiene horarios de mañana y tarde. Sus precios van desde los 10 a 17 euros, depende si eres socio del club o no, si eres un niño o un adulto y si necesitas alquilar los elementos.

Palacio de Hielo Txuri Urdin

En la increíble ciudad de San Sebastián se encuentra otra de las pistas de hielo más importantes de España. En este caso, el Palacio de Hielo Txuri Urdin está ubicado cerca de la zona deportiva de Anoeta, a las afueras de Donostia. Allí se lo conoce por ser uno de los complejos deportivos más emblemáticos del país, cuando reformaron sus instalaciones en el año 1999 con un presupuesto de más de 4 millones de euros. Desde aquel entonces, Txuri Urdin cuenta con los últimos avances tecnológicos en recuperación energética y producción de hielo

Más allá de sus innovaciones, este palacio de hielo ofrece a sus clientes los servicios y actividades habituales, como son los eventos deportivos y las actividades lúdicas y de ocio. Asimismo, te permiten el alquiler de su pista para cumpleaños o celebraciones privadas. 

Respecto a sus precios y horarios, el Palacio de Hielo Txuri Urdin se encuentra abierto de septiembre a junio a la tarde. Y su precio de entrada va desde los 6 hasta los 10 euros.

Pista de hielo Logroño

Logroño es una buena excusa para una de esas escapadas perfectas durante las fiestas. Días llenos de buena gastronomía y actividades en familia de las que nunca fallan. Y si a todo eso le sumas una experiencia sobre el hielo, es aún mucho mejor. En Logroño, estos planes son posibles gracias a su pista de hielo del pabellón de Lobete, la cual está junto a dos piscinas, un gimnasio y un balneario.

Si pensamos, únicamente, en su pista de hielo, los meses disponibles para poner en práctica todas tus habilidades van desde los primeros días de octubre hasta finales de abril, permaneciendo también abierto durante los festivos. Abre, solamente los viernes, sábados, domingos y festivos a la tarde. Además presenta un horario matutino los días domingos.

En cuanto a los pases, su precio varía entre los 7 euros para adultos y los 3 euros para los más pequeños, con un tiempo limitado de 3 horas de patinaje libre. Así que no es necesario que te preocupes si no tienes equipo (casco y patines), ya que ellos te lo brindan. Menos preocupación y más disfrute con familia y amigos.

Esperamos que este post sobre las mejores pistas de hielo en España, te haya sido útil. Si tienes algún comentario para hacernos o crees que nos faltó algún lugar, puedes escribirnos en la casilla debajo del post. ¡Nos interesa mucho tu opinión!

¡No te olvides de compartirla en tus redes!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El sector de la vivienda cerrará este año con el número más alto de la década en ventas de obra nueva y de segunda mano. Si estás pensando en comprar, aquí te diremos las principales diferencias entre adquirir un inmueble nuevo o usado.

Este año puede terminar con 640.000 operaciones, de las cuales 75.000 fueron destinadas a la compra de viviendas de obra nueva y 565.000 a viviendas de segunda mano. Hemos escrito sobre Los mejores consejos para invertir en vivienda, y sugerimos que los leas, pero ahora es momento de analizar las diferencias entre las viviendas nuevas y las usadas del mercado inmobiliario.

La amplia brecha entre las cifras se debe, entre otras cosas, a que la construcción estuvo paralizada durante muchos meses por la pandemia. Eso hizo que las personas se volcaran por viviendas de segunda mano al no tener prácticamente opciones de vivienda de obra nueva.

Beneficios de una vivienda de obra nueva

El principal beneficio de una vivienda de obra nueva es que los espacios de las mismas se adaptan a los últimos requerimientos de los usuarios:

  • ambientes más espaciosos
  • ambientes ventilados
  • zonas al aire libre, como balcones o terrazas
  • sistemas de domótica que te solucionarán muchos problemas
  • amplios ventanales
  • zonas comunes de esparcimiento: piscina, jardines, etc.

La vivienda de obra nueva no necesita remodelación ni refacción, ese gasto extra no lo tendrás que soportar. Muchas veces las viviendas de segunda mano deben acometer reformas obligadas por las nuevas normativas, estos gastos muchas veces no los tenemos en cuenta. c

Además de que serás el primero en usarla, es que son eficientes energéticamente hablando. Con esto lo que queremos decir es que estarás cuidando tus consumos, no gastando de más en tus facturas.

La vivienda de obra nueva seguramente contará con algún dispositivo inteligente, como un termostato, enchufe inteligente, persianas o cámaras de vigilancia que te ayudarán a vivir de modo más cómodo, con más confort y bienestar. Y, por supuesto, estarás colaborando con el planeta al reducir tu consumo energético.

Beneficios de una vivienda de segunda mano

Las viviendas de segunda mano, lógicamente suelen ser más económicas. Los inmuebles de obra nueva cuestan un 17% más y generalmente sus precios no son negociables, como los de segunda mano.

Por otro lado, hay más oferta de viviendas de segunda mano y suelen estar ubicadas en zonas céntricas. Las viviendas de obra nueva suelen ubicarse en lugares más alejados de las grandes urbes.

Además, al comprar una vivienda de segunda mano puedes habitarla inmediatamente (salvo que tengas que hacerle alguna refacción) pero no debes esperar a que termine de construirse. La vivienda de obra nueva muchas veces conlleva este gasto extra de tener que pagarla mientras se construye, a la vez que debes seguir viviendo en otro sitio.

¿Los impuestos entre obra nueva y de segunda mano varían?

Pues claro que varían los impuestos si decidimos comprar una vivienda a estrenar o una vivienda usada. En el caso de la vivienda de obra nueva, el comprador debe pagar el IVA del 10% sobre el precio final. Este impuesto se aplica en toda España, con excepción de Canarias, en donde se aplica el IGIC del 6,5%.

Para las viviendas de segunda mano, el comprador debe abonar el impuesto sobre transmisiones patrimoniales (ITP), que ronda entre el 6% y el 10% dependiendo la comunidad autónoma y el pecio de compraventa de la escritura.

Los precios de la vivienda de segunda mano

El precio de la vivienda ha subido en toda España pero vamos a analizar las principales comunidades y sus zonas más caras y más baratas.

Barcelona

Barcelona es la segunda ciudad española más cara, luego de San Sebastián. Sin embargo, sus precios han bajado un 2% durante este año. El metro cuadrado en la ciudad condal ronda los 4.493 euros.

Dentro de Barcelona, podemos encontrar grandes diferencias de precios entre sus barrios. Los barrios más baratos son:

  • Baró de Viver: la mayoría de las ofertas aquí son pisos de 3 dormitorios y el metro cuadrado se encuentra en un valor promedio de 1.959 euros. Las viviendas miden 86 metros cuadrados en este barrio, lo que significa un desembolso importante comprar una de ellas.
  • La Trinitat Vella: en este barrio también los pisos son grandes y el precio del metro cuadrado alcanza los 1.898 euros. La oferta de alquiler aquí es baja.
  • Ciutat Meridiana: el metro cuadrado aquí cuesta1.703 euros, la mayoría de los pisos se destinan a la venta.
  • Torre Baró: el precio medio del metro cuadrado en este barrio es de 1.634 euros.
  • Vallbona: Vallbona es el barrio de Barcelona más barato para comprar una vivienda de segunda mano. Su metro cuadrado cuesta alrededor de 1.567 euros.

Madrid

En Madrid, los precios de las viviendas de segunda mano han aumentando sólo un 0,5% durante el 2021. El metro cuadrado en esta comunidad autónoma se acerca a los 2.938 euros.

San Sebastián

San Sebastián es la comunidad más cara para comprar una vivienda de segunda mano. El metro cuadrado cuesta 4.884 euros aproximadamente.

El resto de las comunidades y sus precios

La evolución de los precios durante este año ha sido bastante distinta según la comunidad a la que nos refiramos. Valencia, por ejemplo, ha sufrido una suba de precios del 0,3% este año.

La mayor caída de precios se ha producido en Ceuta, Santa Cruz de Tenerife, Jaén, Lugo, Sevilla y Ávila.

Las mayores subidas las han registrado Cuenca, Palma, Vitoria, Castellón de la Plana y Pamplona.

La obra nueva, cerca de la digitalización total

Una nueva herramienta para los profesionales del sector inmobiliario los ayudará a digitalizar todo el proceso de venta de obra nueva. La startup francesa Unlatch aterriza en España, más precisamente en Madrid, para acortar los plazos de un contrato: desde la reserva hasta el momento de la escritura.

Esta nueva herramienta colaborativa acorta y agiliza los procesos al permitir que todas las instancias relacionadas con la venta se realicen de manera online. A la vez, los compradores permanecen informados todo el tiempo de cada avance en la compra que han realizado.

«El sector inmobiliario supo adaptarse a la pandemia y buscó y desarrolló las herramientas necesarias para continuar con sus labores de venta y promoción. Tanto fue así, que durante la pandemia los datos no fueron negativos», señalan desde Unlath.

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La planificación diaria, sostenida a largo plazo, es de carácter vital para toda agencia inmobiliaria. Asimismo, existen agentes que se manejan de forma autónoma y que presuponen llevar la información de sus contactos al pie de la letra. Sin embargo… ¿Es esto del todo así, en los tiempos tecnológicos que corren? Todo actor (sin importar su rol) en el sector debería a estas alturas contar ya con su CRM inmobiliario ¿Por qué nos parece clave la contratación de estos servicios? En este artículo de Oi Real Estate repasaremos las ventajas de contratar un CRM inmobiliario y los beneficios que puede traer a tu mecánica de trabajo este software, como infalible aliado tecnológico. Te invitamos a leer para conocer más.

Manejo de la información

Manejar la información de forma eficiente y con rapidez es hoy día un factor trascendental a la hora de diferenciarte de tu competencia. Y es justamente en enfocarte por alcanzar esa (pequeña o grande) diferencia del resto que debes esmerarte; moverte como pez en el agua si quieres sobrevivir, comercialmente hablando, en uno de los sectores más competitivos del mundo.

En este sentido, un CRM inmobiliario representará una herramienta tecnológica de sumo valor, y complementando tus actividades administrativas diarias. ¿Conoces las soluciones que puede brindarte este simple software personalizado? Si lo que buscas es que tus clientes e interesados en compraventa o alquiler de inmuebles sientan que están recibiendo un servicio de calidad, entonces nada mejor que comenzar a implementarlo, de cara al 2022.

¿Sabes específicamente qué queremos decir con CRM inmobiliario?

Pues CRM inmobiliario es un término venido de la reina madre del marketing mundial: Estados Unidos; refiere a su acrónimo “Customer Relationship Manager” o “Manejo de la Relación enfocado al Cliente” y a un modelo de negocio que ubica tanto a clientes (vendedores y arrendadores) y a interesados (compradores e inquilinos) en una posición de relevancia como nunca antes.

Ciertamente, si nunca has contado con uno, puede que te cueste imaginar la importancia y las ventajas que esta poderosa herramienta puede ofrecer a tus servicios inmobiliarios. ¿Cómo lo logra? Llevando un registro exhaustivo y cabal de las interacciones en el diálogo cliente / interesado para con la agencia / agente inmobiliario y manteniéndolos al alcance de la mano las 24 horas del día, los 365 días del año.

Claro está que sin el avance que nos ofrece hoy día la era tecnológica (ya entrada su era 4.0) este artilugio cibernético no hubiera sido posible. Si eres un agente inmobiliario novato o de experiencia en el sector, ya estarás enterado de que no todo es redes sociales y campañas en Facebook. La búsqueda detallada y clasificación en las preferencias individuales de tus clientes, hacen de los CRM inmobiliarios unos verdaderos magos del siglo XXI, en materia de atención al público y satisfacción del usuario.

Ventajas de contratar un CRM inmobiliario

Entonces estarás preguntándote… ¿Cuáles son las ventajas de contratar un CRM inmobiliario y acoplarlo a tus servicios? Son muchas y de seguro en este artículo nos quedaremos cortos. Pero revisitemos los beneficios principales y más destacados por inmobiliarias y agentes autónomos, alrededor del mundo.

Identificación y manejo de potenciales, eventuales y ex clientes.

El CRM ofrece la posibilidad de gestionar la información entrante, saliente y circulante en tu agencia u oficina inmobiliaria. Esto abarca los datos fundamentales de cada contacto análogo o de leads atraído desde tus formularios en tu blog o plataforma digital; lo que permite clasificar dichos contactos en niveles impensados.

¿Recuerdas aquellos amoblados metálicos con sus folios en cartulina de acordeón, que tanto espacio ocupaban en las oficinas hasta finales del siglo pasado? Pues con un CRM inmobiliario, el problema del espacio ha quedado definitivamente atrás. Podrás manejar toda esa información que, ubicada en la nube propiciada por sus desarrolladores, permanecerá disponible a un click de distancia; ya sea en tu ordenador de escritorio o personal, o en tu móvil.

No más problemas de intercomunicación entre equipos

Los equipos de trabajo a menudo caen en errores de comunicación internos o de cara al cliente. Sobre todo en las temporadas pico de trabajo. Esto, a las alturas en las que nos encontramos, ya no es una opción. Con un CRM inmobiliario, cada sector de la agencia podrá manejar los principales datos de su mercado zonal, compartiendo la misma data. Si un elemento de información se actualiza, pues lo hará para todos por igual.

Es más, en algunos casos, dependiendo el plan que contrates, tendrás la posibilidad de disponer de una interesante plataforma web, si es que aún no posees una. Mediante ella, tus clientes directamente accederán a tus ofertas pudiendo realizar las consultas que deseen, desde donde estén.

Esto le da una vuelta de tuerca innegable a cualquier modelo de negocio convencional.

La creación de tu propia comunidad inmobiliaria

A menudo recomendamos (a través de nuestros cientos de artículos) los beneficios de crear una comunidad propia dentro de este superpoblado circuito inmobiliario. Con la utilización de un CRM adaptado a las necesidades de tu propio negocio, y aplicando el ingreso de contactos de todo tipo a sus bases de datos, verás incrementada tu red inmobiliaria a niveles que nunca imaginaste.

De esta manera, proveedores de oficina, profesionales de consulta en el sector, además de compradores y vendedores de inmuebles se darán cita en una misma central de información. Adiós entonces a los desorganizados tarjeteros o folletos publicitarios de papel, que solo nos hacían perder el tiempo hasta dar con el contacto que precisábamos localizar de inmediato.

La garantía de la automatización

Una vez configurados, los sistemas personalizados de CRM inmobiliario (como la empresa líder en España NEXO CRM) garantizan la automatización y la toma de control de todas y cada una de las acciones de ventas propias de una oficina inmobiliaria. Respecto a este punto, acelera trámites y papeleo innecesario y organiza los equipos de agentes inmobiliarios evitando la improvisación en sus metodologías cotidianas.

¿Has ya contratado un CRM inmobiliario? Nos gustaría saber cuál es tu favorito y qué resultados has obtenido de él.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Buscando alquilar, visitas decenas de pisos. En ocasiones, te gusta una propiedad y te postulas como futuro inquilino, pero el propietario se decide por otro candidato. Finalmente, encuentras tu piso ideal y llegas a la firma del contrato en buenos términos con el arrendador. Pero… el cuarto de baño del piso que ocuparás deja que desear, al menos a tu gusto; tanto es así que te decides a darle una lavada de cara integral antes de mudarte o recién mudado ¿Hasta qué punto puedes reformarlo? ¿Conviene proponer grandes reformas o más valdrá acudir a ideas low-cost? En este artículo de Oi Real Estate veremos reformas ideales para el baño en tu piso de alquiler. Te invitamos a leer para entender más.

El eterno problema del cuarto de baño

El estilo del cuarto de baño en los pisos de alquiler suele generar problemas recurrentes entre inquilinos y propietarios. Cambiar un baño íntegramente y colmarlo de elementos de calidad puede resultar carísimo y muy por fuera del presupuesto de los arrendatarios. Sabedores de que en dos o tres años tal vez el propietario les niegue la renovación del contrato de alquiler… ¿Quién encararía un proyecto de envergadura?

Pues, en este sentido, no podrá culparse a los inquilinos de no querer meterse en gastos, por fuera de lo que implica desde el vamos la paga de la cuota mensual y el mantenimiento habitual de una propiedad que no es suya. Lo más recomendable, si buscas encontrarte a gusto en tu cuarto de baño sin tener que desembolsar un dineral, es invertir en ideas que no requieran de obras y que generalmente cuentan con el visto bueno del propietario.

Consulta previa al propietario

Decimos asiduamente, y en cada uno de nuestros artículos referidos al tema, que generar una buena relación con el propietario es la base de toda “vida de alquiler” tranquila y sin problemas. En la mayoría de los casos, esto se logra confiando en la buena voluntad mutua. Pero, para que esto suceda, es vital comunicarle al arrendador cada paso que daremos en referencia a reformas o cambios significativos en su propiedad.

Lógicamente, no mensajearás al propietario si vas a correr muebles de lugar. Sin embargo, a la hora de realizar un cambio de relativa importancia, no olvides manejar el asunto con el cuidado que merece. Ante todo, realiza un listado con los cambios que deseas efectuar (en este caso en el cuarto de baño), basado en tus ideas, presupuestos y proveedores. ¿Serán profesionales quienes se encargarán de las reformas? ¿Serás tú mismo?

Cada detalle debe ser informado al propietario. Al momento de pedirle que concurra a la unidad para conversar sobre el tema, sé lo más gráfico y concreto posible. Finalmente, deberás negociar eventuales descuentos en la cuota mensual (vamos, las reformas serán sobre una propiedad que el arrendador mantendrá para su beneficio en el tiempo). Es muy poco común que los propietarios se opongan a reformas que harán relucir su piso y por supuesto revalorizarlo.

Reformas ideales para el baño en tu piso de alquiler

Verás que con muy poco, mucho puede hacerse. Existen una serie de reformas ideales para el baño en tu piso de alquiler.

Comenzar por los accesorios

Acaso el cambio de accesorios externos de fácil remoción produzcan un efecto sustancial y con mejores resultados de los que te imaginas. Hablamos de elementos decorativos, pero también de botiquines, grifería o cerrajería, luminaria, etc. En cuartos de baño decididamente espantosos podrás dejar los accesorios para el final; pero si este no se encuentra en tan mal estado, acaso un cambio radical de accesorios externos baste para conquistar tu objetivo. Confía en tu criterio.

Cambiar las paredes y pisos sin precisar una obra

Las propiedades más antiguas suelen conservar sus pisos y paredes en los cuartos de baño. La calidad de estos es indiscutible y en cierto modo, cuanto más añeja es la propiedad más nobles son los elementos que la conforman. ¿Sabías que hoy día existe pintura para pisos o paredes, o placas vinílicas que pueden cambiar su apariencia y revivirlos?

Sin llegar a tener que contratar personal de obra para el cambio de mosaicos, con un poco de ingenio y menos tiempo del supuesto podrás tú mismo darle un giro a la apariencia del cuarto de baño en tu piso de alquiler. Para abordar este tipo de reformas, aunque menores, es conveniente que mantengas al tanto al propietario.

Incorpora un espejo de gran tamaño

¿Hay cosa más deprimente que un pequeño espejo en un cuarto de baño? Un espejo de tamaño considerable (acompañado por una buena iluminación) puede lograr que una estancia diminuta pueda finalmente verse muchísimo mejor, más amplia y más iluminada.

Cielorraso y muros de distintos colores

Es un clásico. Los propietarios suelen entregar sus pisos en alquiler íntegramente pintados de blanco. Elige un color que te represente para los azulejos y deja el color original blanco en el cielorraso. Asimismo, combina ese blanco con elementos como botiquín o el mueble de baño, o el bajo lavatorio.

Incorporar estantes delgados y elegantes

No importa si el cuarto de baño en tu piso de alquiler resulta demasiado estrecho, siempre habrá lugar para uno o dos estantes que lo mantengan en orden. No hace falta que dichos estantes sean recargados de elementos; ocupa sus superficies con accesorios indispensables para el baño (rollos de papel, elementos para la higiene dental, jaboneras, etc.) y verás cómo su sola presencia cambia su apariencia de forma radical.

Muebles modernos

Agregar una cajonera de mimbre, madera o vidriada, puede resultar vital para que tu cuarto de baño (aunque pierda en metros libres) gane en comodidad. Toallas, cosméticos y elementos de limpieza podrán tener su lugar permanente y ya no andarán sueltos, ocupando espacios antihigiénicos o de tránsito.

Te hemos presentado distintos consejos sobre aquellas reformas ideales para el baño en tu piso de alquiler. Recuerda siempre consultar al propietario si las reformas fueran de importancia. ¿Has renovado ya tu baño utilizando algunas de estas técnicas? Nos encantaría conocer tu experiencia.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

¿Te has mudado a un piso de alquiler y hay detalles que no terminan de encajar con tus gustos? No te desanimes; esto es más corriente de lo que te imaginas. En este artículo de Oi Real Estate, veremos cómo transformar los pisos de alquiler en propiedades personalizadas ¿Hasta dónde puede llegar tu intervención como inquilino? Te invitamos a leer para entender más.

El sueño del piso Top

Todos aspiramos a tener un piso Top. Sin embargo (y teniendo en cuenta que lo que puede ser Top para ti acaso no lo será para otros), cuando nos toca ir de piso de alquiler en piso de alquiler, el sueño de ese piso Top no siempre es una opción al alcance de la mano. Deberás contar con mucha personalidad y estilo para llevar adelante esas pequeñas modificaciones que acerquen una propiedad que no es de tu pertenencia a la que imaginaste.

Esto no quiere decir que el piso no sea del todo de tu agrado. Por el contrario; resulta que te has mudado a un piso de alquiler ubicado justo donde querías, espacioso y lo suficientemente luminoso. Ya puedes contarte entre los inquilinos más afortunados. Pero… te gustaría darle una vuelta de tuerca más. Algo que cuando tus amigos te visiten los haga pensar que es justo para ti. Pues no te quedes varado en la realidad de que tal vez en dos o tres años debas abandonarlo. Vivir en un sitio que cuadre con tu personalidad es de las cosas más alentadoras a las que un inquilino puede aspirar. Veremos cómo lograrlo sin problemas.

Palabra de inquilino, visto bueno del propietario

Los contratos de arrendamiento, si te sientas a leerlos detenidamente, suelen ser mucho más estrictos en la teoría que en la práctica. Por citar un ejemplo, casi todos los contratos son explícitos en la prohibición de traer mascotas… No obstante, quedará finalmente librado a la buena voluntad del propietario que cosas o eventos que son tajantemente prohibidos desde el papel firmado se hagan realidad. En este punto, hay algo que debes tener en cuenta a la hora de cambiar la cara de tu piso de alquiler y es que el propietario siempre tiene la última palabra.

Aunque sea una persona afable y permisiva; y hayas conectado con el arrendador desde un primer momento, es recomendable no dejarlo fuera de ninguna de tus decisiones respecto al piso que de momento es tu hogar. Esto conservará intacta la relación comercial que los vincula y quién sabe, facilite el abrir las puertas a una renovación futura. No importa las veces que el propietario te de su permiso para los cambios que quieras realizar, consulta cada paso que das, recordando que en definitiva es su piso.

Todo es negociable

Cambiar cuadros, hacer agujeros en las paredes, alterar los colores de los muros y las puertas… son acciones negociables. Recuerda que todo cambio en el piso lo mantendrá valorizado y que así como tú te has interesado en esa propiedad, el propietario también se ha interesado en ti para que la habites. Por otro lado, siempre serán menos los inquilinos propensos a realizar sutiles reformas en sus pisos de alquiler que aquellos que se muestren desinteresados por su mantenimiento.

No olvides que el propietario también debe lidiar con esa problemática, tan vieja como el mercado de arrendamiento mismo. Invítalo a pasar por el piso para conversar cada modificación. Si esta fuera de importancia, e incluyera por ejemplo la demolición del muro que divide la cocina del living, encáralo como un proyecto y procura señalarle cada detalle al propietario. Evita las medias tintas, recurre a él cuando tu proyecto esté listo para ser puesto en marcha y demuéstrale que has buscado presupuestos de obra de calidad que quieres compartirle.

En la mayoría de los casos, los arrendadores ceden ante un inquilino con ganas y visión. Si pruebas que eres lo suficientemente solvente como para encargarte del arreglo, verás que no encontrarás mayor apoyo.

Muros como a ti te gusten

¿Eres fanático de los colores estridentes o fuera de los pantones convencionales? Si tu intención es pintar las paredes o los cielorrasos de colores fuera de lo común, asegúrate de conseguir las muestras que sean necesarias para que cuando el propietario acuda a tu llamada, no tengas que hablarle de “cierto colorado” o ”un verde limón”.

Ten en cuenta que el propietario estará más cerca a aprobar tus ideas si puede imaginárselas. Frases como “Me gustaría pintar solo ese muro de un azul” o “¿Cómo se imagina la pared del frente de un amarillo huevo?” no lograrán demasiado. Demuestra con hechos cuáles son tus propuestas.

Placas o flotantes en pisos

Puede que los muros hayan tenido su remoce con el paso del tiempo. Si tratas con un propietario responsable, este te entregará el piso en condiciones ideales. Por tanto, deberás devolvérselos en algún momento de la misma forma. Sin embargo, los pisos son más complejos de modernizar o reacondicionar, por el constante y obligado tránsito.

Si los muros van de maravillas, pero no te agradan los pisos de tu propiedad de alquiler, existen hoy día un sinfín de opciones para transformarlos; a muy bajo costo y en muy poco tiempo. Placas o flotantes simil madera, en cientos de tonalidades distintas pueden ser la salida ideal para que ese piso se vea renovado y a nuevo; por otro lado, encontrarás que al propietario le encantarán tus ideas innovadoras; sobre todo si muestran cierta resistencia al paso del tiempo.

Hoy día cuentas con infinitas posibilidades para convertir un piso de alquiler en ese que tanto querías. Podríamos afirmar entonces que, quedarse con las ganas será tu decisión. ¿Cuál es tu experiencia en pisos de alquiler y la convivencia con el propietario? Nos encantaría conocerla.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.