Etiqueta

Madrid

Explorar

Madrid posee muchas ventajas y concentra numerosos atractivos para inversores inmobiliarios. La venta de una propiedad en Madrid puede generar una ganancia redituable. Sin embrago, realizar esta operación también conlleva gastos. Conocerlos de antemano te permitirá contar con una planificación económica en pos de favorecer la ganancia resultante de la venta. Desde OI REAL ESTATE queremos ayudarte y por esto en este artículo te aportamos una guía acerca de los gastos al vender una vivienda en Madrid.

¿Cuáles son los gastos al vender una vivienda en Madrid?

Existen gastos que siempre se generan a partir de la venta de un inmueble. Otros dependerán de cada situación particular, de cómo se decida llevar a cabo la venta y por lo tanto serán opcionales. Además, ciertos costes implicados en esta operación inmobiliaria tendrán que afrontarse antes de la compraventa, mientras que otros se generarán al momento de cerrarla. Por otro lado, los gastos implicados son variados. Algunos se relacionan con la obtención de ciertos documentos o se refieren al pago de honorarios a profesionales requeridos para la venta y otros atañen a impuestos.

Gastos que se generan antes de vender una vivienda

En este caso nos referiremos a los gastos que deberás afrontar antes de la concreción de la venta de una vivienda. Es decir, se generan antes de la firma del contrato de compraventa.

Solicitud de la Nota simple

Se trata de un documento de carácter público y oficial que es emitido por el Registro de la Propiedad. Incluye información importante acerca del inmueble, así como datos del o los propietarios. Permite comprobar que se posee efectivamente la propiedad.

Si bien no es un documento obligatorio, es casi siempre imprescindible ya que, generalmente, es solicitada por el comprador de la propiedad para la efectuación de la compraventa. Por otro lado, también es aconsejable para el  vendedor solicitarla dado que le permite constatar que sus datos estén actualizados y sean correctos. Además, indica si la casa está libre de cargas o si posee algún problema registral.

La solicitud de la nota simple puede realizarse de modo presencial en el Registro de la Propiedad de Madrid situado en el número 540 de la Calle Alcalá.

También puede realizarse el trámite vía online por medio de la página oficial del Colegio de Registradores de la propiedad. El coste de este trámite es, aproximadamente, de 9,02€

Obtención del Certificado energético

Es un documento que aporta información relativa al consumo medio de energía de un inmueble. Por lo cual, permite conocer el gasto reflejado en las facturas de los suministros y la eficiencia energética de la vivienda.

Este certificado es de carácter obligatorio para poder vender en Madrid ya  que será requerido a la hora de firmar la compraventa y, además, es importante para incluirlo en los anuncios inmobiliarios. Por estos debemos considerar este documento a la hora de evaluar los gastos al vender una vivienda en Madrid.

Para obtenerlo debe recurrirse a un técnico habilitado quien realizará la inspección de la vivienda. El profesional medirá el gasto energético del inmueble y podrá sugerir mejoras en pos de disminuirlo. Luego de la revisión, deberá registrar el certificado en el organismo público correspondiente para obtener la etiqueta energética, es decir, la calificación energética de la vivienda.

El costo estará supeditado a los honorarios establecidos por el técnico y la cantidad de m2 del inmueble. 

Gastos relativos a la cancelación de una hipoteca

Se trata de los gastos implicados en la cancelación registral de una hipoteca. Estos gastos dependerán de si realizas el trámite por tu cuenta o a través de un profesional. El coste incluye el pago al notario para que elabore la escritura pública de cancelación. Además, también se debe abonar la inscripción de la cancelación.

Aun cuando el pago de una hipoteca haya concluido debe realizarse este trámite para cancelar la carga en el Registro de la Propiedad. Además, en el caso de que existan cargas pendientes, suele ocurrir que muchos propietarios no tienen en cuenta este trámite y descubren que el inmueble tiene dichas cargas recién cuando van a venderla.

Una alternativa que puedes tener en cuenta para solventar los gastos, si la hipoteca todavía está pendiente, es cubrirla con el dinero de la venta, cancelando el préstamo y vendiendo al mismo tiempo.

El coste de este trámite va a depender de cómo y con quién lo hagamos:

  • A través de la gestoría de nuestro banco o el del comprador: es el mecanismo más costo. El pago de la cancelación puede ser de alrededor de unos 1.100 euros. Además, es posible que se exija una provisión de fondos más elevada para solventar los costes del proceso.
  • Mediante una gestoría independiente: ciertas gestorías que no están comprometidas con ninguna entidad bancaria pueden cobrar mucho menos dado que sus costes de gestión son mucho más baratos.
  • Por nuestra cuenta: es el modo más económico de tramitar la cancelación pero implica inversión de tiempo y esfuerzo. Al no tener que pagar los gastos de gestión, el procedimiento nos puede salir, aproximadamente, 400 euros. Sin embargo, en todos los casos, debemos considerar que el coste final dependerá de lo que nos cobre el notario y el Registro.

Gastos al cerrar la venta de una vivienda

En este caso se trata de gastos que se generan luego de concretada la venta del inmueble.

Gastos de Notaría

Se refieren a los costes derivados de los aranceles  que deben pagarse por la intervención de un notario y la redacción de la escritura pública al momento de cerrar una compraventa inmobiliaria.

Los aranceles de los notarios se hayan establecidos  por el Gobierno mediante Real Decreto y son los mismos para todos los notarios de España. Estos importes fijos, sin embargo, cambian en función del precio de la vivienda, la extensión de la escritura, el número de copias requeridas y el hecho de que existan extras en el inmueble como, por ejemplo, un garaje.

Incluimos estos costes entre los gastos para vender una vivienda en Madrid dado que el vendedor debe hacerse cargo de ellos. Este debe pagar los gastos de la escritura pública de compraventa. El comprador, por su parte, debe abonar los de la primera copia y aquellas sucesivas. Aunque esto puede ser negociado lo más usual es que los pague el comprador.

Gastos opcionales al vender una vivienda

Nos referimos a gastos opcionales dado que los mismos se derivan de operaciones o situaciones que pueden ser o no necesarias. Incurrir en estos gastos dependerá de las condiciones según las cuales se ejecute la compraventa o de las decisiones tomadas por las partes implicadas en ella. Sin embargo, es importante considerarlos dentro de los posibles gastos al vender una vivienda en Madrid.

Gastos derivados del contrato de arras

El contrato de arras es opcional, no es obligatorio para realizar una venta inmobiliaria pero puede ser requerido y/o recomendable. Es un documento, previo a la firma del contrato de compraventa, mediante el cual el vendedor y el potencial comprador se comprometen a concretar la compraventa.

Contiene todas las condiciones pactadas con el comprador durante la negociación. Su importancia radica en que protege a ambas partes en caso de que una de las dos se arrepienta en el momento de firmar la compraventa.

El coste variará según la forma que escojamos para obtenerlo:

  • Si lo hacemos por nuestra cuenta: el contrato no implicará ningún coste. Sin embrago, debe considerarse que se requieren conocimientos específicos.
  • Si nuestra inmobiliaria se ocupa del contrato: el coste se incluirá en la comisión. Este oscila entre el 3% y el 7% del precio de venta.
  • Si lo realiza un abogado: dependerá de sus honorarios que pueden ser de alrededor de 100 euros.

Honorarios de la inmobiliaria

En el caso de que la venta se realice a través de una inmobiliaria deberán incluirse los gastos de los honorarios o comisión.

Gastos implicados en los impuestos que deben pagarse por vender una vivienda

También podríamos incluirlos entre los gastos posteriores a la venta de una vivienda. Esto se debe a que tanto el IRPF como la Plusvalía municipal son impuestos que deben abonarse en fechas ulteriores a la firma del contrato de compraventa. El IBI es una excepción, en este caso, puesto que su período de pago en Madrid se sitúa entre octubre y noviembre. Por lo cual, podrá ser abonado con anterioridad o luego de la concreción de la venta.

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)

Se trata de un impuesto que se genera por el hecho de haberse producido un aumento en el patrimonio. Deberá abonarse cuando realmente haya existido un incremento patrimonial posterior a la venta. Es decir, si el valor de tu vivienda es mayor en relación a lo que pagaste por ella al momento de comprarla.

El importe se calcula en función del valor de adquisición de la vivienda y el valor de transmisión. Es decir, se toma como base  el precio al que la compramos el inmueble y el precio al que lo vendimos. Además, se incluyen los gastos que tuvimos que afrontar al realizar ambas operaciones.

El IRPF debe abonarse el año ulterior a la venta de la vivienda.

Plusvalía municipal

Oficialmente se llama impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana. Se trata de un tributo de carácter municipal que debe pagarse al ayuntamiento siempre que se realiza la transmisión de una vivienda.  Se genera por el aumento del valor del suelo desde que compramos la vivienda hasta que la vendemos.

El importe de este tributo se calcula, en general, en función del valor catastral del suelo al cual se aplica el tipo Impositivo establecido por cada Ayuntamiento.  En Madrid el tipo impositivo a aplicar es el 29%. Sin embrago, existe otro método de cálculo que contempla la diferencia entre el precio de venta y el precio de compra de la vivienda.

La plusvalía municipal debe pagarse en el curso de los 30 días siguientes a la venta de la vivienda.

Impuesto de bienes inmuebles (IBI)

Este impuesto grava el valor de los bienes inmuebles. Es tributado por el hecho de poseer la titularidad de los derechos sobre una propiedad. Si bien no se halla ligado a la venta de la vivienda deberá pagarse el año en que se realiza la misma.

Según lo que establece la ley la persona que figura como titular de la vivienda al día 1 de enero es quien debe costear el tributo. En el caso de que la vivienda se venda a mitad de año lo más usual es que el pago se negocie con el comprador de modo que ambas partes costeen el IBI. Esto es posible dado que la legislación admite el pacto entre las partes.

En Madrid el IBI debe abonarse, anualmente, entre octubre y noviembre.

¿Estás interesado en vender una vivienda en Madrid? ¡Contáctanos!

En Oi Real Estate somos expertos en el mercado inmobiliario de lujo. Ofrecemos seguridad transparencia y confiabilidad a nuestros clientes hace más de 10 años. Si quieres vender tu vivienda, puedes ponerte en contacto con nosotros para obtener una valoración sin compromiso.

Completar el formulario para que nos contactemos a la brevedad contigo

Si te ha interesado el tema te invitamos a leer el siguiente artículo:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Si debes firmar un contrato de arras en Madrid para comprar una casa, en este artículo de Oi Real Estate te contamos todo lo que debes saber acerca de este acuerdo previo a la firma del contrato de compraventa.

¿Por qué puede requerirse un contrato de arras en Madrid para comprar una casa?

Madrid es una ciudad cosmopolita, la capital de España y su ciudad más grande y más poblada. Cuenta con una variada oferta en materia educativa, cultural, gastronómica, recreativa y laboral. Además, se encuentra entre las ciudades españolas con mayor turismo interno y externo. Por esto, adquirir una propiedad en Madrid puede ser una gran decisión en términos de inversión inmobiliaria.

Si estás pensando en comprar una casa en Madrid o estás a punto de formalizar la compra de la misma, contar con información relativa al proceso de compraventa de un inmueble siempre es de gran ayuda. Por diversos motivos puede ocurrir que la firma del contrato de compraventa se demore o que, por alguna razón, optes por retrasar su firma. A su vez, puede suceder que hayas encontrado la casa ideal y quieras asegurarte de que será tuya. En este caso, el contrato de arras puede ser la mejor opción dado que se trata de uno de los acuerdos previos a la firma del contrato de compraventa. Si tú o el vendedor deciden recurrir a él, es importante que conozcas cómo debe estar conformado y las condiciones a que está sujeto ya que su incumplimiento puede acarrear penalizaciones. En este sentido, contar con información acerca de este contrato te permitirá tomar los recaudos necesarios antes de la redacción y firma del mismo.

Información esencial para realizar una operación de compraventa utilizando el contrato de arras en Madrid

¿Qué es un contrato de arras?

Se trata de un documento, más específicamente, un contrato privado, previo y opcional que se celebra entre el vendedor de un inmueble y su potencial comprador. Mediante el mismo, ambas partes se comprometen a concretar la compraventa. Una vez firmado por las partes interesadas, el propietario está en obligación de entregar la vivienda al comprador. Además no podrá continuar exhibiendo el inmueble a otros interesados. El comprador, por su parte, se compromete en su intención  de adquirir el inmueble, reservando el derecho sobre la compra a cambio de un monto de dinero como señal. Todo esto debe realizarse según las condiciones acordadas en la redacción del contrato.

Las características más importantes de este contrato son:

  • Es opcional. Una compraventa inmobiliaria puede realizarse sin la firma de este contrato. En este sentido, es un acuerdo opcional no obligatorio. Sin embargo, recurrir a él puede ser de gran utilidad. Al incluir los términos pactados para efectuar la transacción es utilizado, en general, por el notario para confeccionar la escritura de compraventa. Además, otorga a ambas parte seguridad jurídica. Al vendedor le aporta la seguridad de que la venta se llevará a cabo mediante el pago de la señal. Al comprador, por su lado, le permite asegurarse de que el inmueble será suyo.
  • Es privado. Se trata de un acuerdo de libre pacto y de libre redacción. Esto implica que no requiere para su confección de la presencia de un profesional.
  • Es previo. Se trata de un acuerdo previo a la firma del contrato de compraventa. Este se firma en una instancia más avanzada del proceso y permite cerrar la transacción, efectivizando la compraventa inmobiliaria.

Diferencias con el contrato de reserva

Se trata, en ambos casos, de acuerdos previos a la concreción de una compraventa. También cumplen la misma función de reservar y retirar del mercado una vivienda a través del pago de una señal.

Sin embargo, también se diferencian. En este sentido, el contrato de reserva no se halla regulado por el Código Civil como lo está el contrato de arras. Debido a esto el contrato de reserva reviste menor seguridad jurídica. Por otra parte, no puede rescindirse únicamente con el pago de una indemnización, como sucede con algunos tipos de contratos de arras. Sólo es admisible desistir de él si esto fue especificado en alguna de sus cláusulas. En caso contrario deberá intervenir la justicia.

¿Cuál es el contenido de un contrato de arras?

Debe incluir todas las condiciones pactadas por ambas partes en el momento de la negociación. Además, contiene las penalizaciones que deberán asumir cada uno de no cumplir con lo pactado y la especificación del monto de dinero que el comprador entregará al vendedor en concepto de señal.

Por otra parte, al plasmar las condiciones de la futura transferencia, recoge información que posteriormente figurará en el contrato de compraventa.

Las cláusulas que debe incluir todo contrato de arras en Madrid

A la información relativa a obligaciones y derechos que figura en un contrato en términos de condiciones y disposiciones legales se la conoce como cláusula. Si bien existen cláusulas específicas para los distintos contratos de arras hay algunas comunes a todos ellos. Las cláusulas que debe incluir todo contrato de arras son:

  • Los datos personales de ambas partes.
  • Los datos del inmueble.
  • El precio final de compraventa.
  • La fecha de la firma.
  • El monto de la señal.
  • La distribución de gastos.
  • La cláusula de penalización: cambia según se trate de un contrato de arras penitenciales, confirmatorias o penales.

contrato de arras en Madrid

Aspectos legales a tener en cuenta al optar por un contrato de arras 

Tipos de contrato de arras que pueden firmarse para comprar una casa

Existen tres tipos de contratos de arras: penitenciales, confirmatorias y penales. A continuación describimos en qué consisten cada uno.

El contrato de arras se haya regulado por el Código Civil español, correspondiéndole a cada tipo de arras diferentes artículos. Estos especifican las diferentes penalizaciones a las que deberán someterse las partes de no cumplir lo pactado.

El hecho de que se trate de un contrato contemplado en la ley implica seguridad jurídica para los vendedores y compradores de bienes inmuebles que decidan firmar uno.

Arras penitenciales

En este tipo las penalizaciones en caso de arrepentimiento deben estar explicitadas. El monto que el comprador paga como señal funciona como indemnización. Si el vendedor desiste del compromiso asumido deberá devolver a la otra parte la suma, entregada como señal, por duplicado. Si el arrepentido es el comprador, el monto que abonó será retenido por la otra parte. Lo que se debe destacar es que se admite la posibilidad de arrepentimiento, aunque sujeta a la penalización correspondiente.

Arras confirmatorias

A diferencia del anterior, no admite la posibilidad de desistir de él mediante una penalización económica. Esto se debe a que las penalizaciones no son establecidas con claridad. En el caso que se produzca un incumplimiento, la parte afectada puede reclamar la concreción de la compraventa o una indemnización por daños y perjuicios. Lo importante en este caso es que la parte perjudicada deberá, siempre, recurrir a la justicia.

Arras penales

En este caso si bien no se explicita la posibilidad de desistir del contrato, la señal de reserva sí funciona como indemnización en caso de arrepentimiento. Sin embargo, las penalizaciones que establece no se refieren únicamente a la señal. Debido a esto, además de la retención o devolución del dinero por duplicado, puede exigirse también la concreción de la compraventa.

Consejos relativos a la elección del tipo de contrato de arras para la compra de una casa

Lo recomendable en cuanto a la elección del  tipo de arras a la hora de comprar una casa es tener en cuenta la seguridad en relación a la concreción de la compraventa. En este sentido, lo aconsejable es recurrir a las arras penitenciales cuando no exista seguridad plena respecto a la compra. Esto se debe a que, en caso de arrepentimiento, las arras confirmatorias puede acarrear consecuencias legales. Las penales, por su parte, también pueden implicar penalizaciones más allá de la retención del monto señal.

¿Tiene un costo para el comprador firmar un contrato de arras en Madrid?

El único coste que el contrato de arras tiene para el comprador es el pago de la señal. Aunque este monto podría pensarse como un adelanto dado que el mismo se descuenta del valor total del inmueble.

En el caso de que se opte por contratar a un profesional para redactarlo o una agencia inmobiliaria se ocupe de ello, el gasto correrá por cuenta del vendedor.

 ¿Cuál es el monto que debe entregar el comprador como señal si se firma un contrato de arras?

Debido a que se trata de un contrato privado, la ley no fija el monto que el comprador debe entregar para reservar la casa. Sin embargo, en este tipo de acuerdos la señal suele ser siempre de un 10% sobre el valor de venta del inmueble, aunque puede variar según lo que se pacte en cada caso particular. Como dijimos anteriormente, en general, al concretar la transacción esta suma de dinero se descuenta del valor total de la propiedad.

 La importancia de que un profesional redacte el contrato de arras

Si bien el contrato de arras, al ser un acuerdo de libre pacto y libre redacción,  no requiere de un profesional para ser confeccionado, lo recomendable es contar con la ayuda de uno. De lo contrario será imprescindible prestar mucha atención a la hora de formularlo. Esto se debe a que se precisa conocer a fondo cada tipo de contrato, las cláusulas que deben contener, etc. Contar con un profesional experimentado que se ocupe de la redacción del contrato puede significar un ahorro de tiempo y otorgar la seguridad de que no habrá errores u omisiones que puedan generar inconvenientes futuros.

Si te ha interesado el tema y quieres conocer más te recomendamos leer el siguiente artículo:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

EL IBI es un impuesto que los propietarios de inmuebles en Madrid deben abonar todos los años. Sin embrago, se trata de un tributo que suele generar dudas en los contribuyentes. El modo en que se calcula el IBI es uno de los interrogantes más frecuentes. Por esto desde Oi Real Estate queremos asesorarte acerca de este impuesto y el modo en que se calcula su cuota.

¿Qué es el Impuesto de Bienes Inmuebles?

Este impuesto es tributado por el hecho de poseer la titularidad de los derechos sobre un inmueble. Es decir, el IBI grava el valor de los bienes inmuebles.

Cuando una persona adquiere una propiedad es de carácter obligatorio que realice la inscripción de la  misma en la Dirección General del Catastro. Una vez inscripto el bien inmueble, la persona que adquirió la vivienda pasa a figurar como titular y debe comenzar a pagar, anualmente, el IBI.

El IBI es recaudado por los ayuntamientos, por lo cual, pertenece a los tributos municipales. En este sentido, su coste varía en los diferentes municipios de España.

Sin embrago, existen algunos tipos de inmuebles exentos de pagarlo. Estos son:

  • Los inmuebles que son propiedad del Estado;
  • Los edificios de organismos oficiales y de la Iglesia católica;
  • Edificios y terrenos por los que pasa una línea de ferrocarril;
  • Los edificios declarados Patrimonio Histórico Español.

Cómo calcular el IBI en Madrid

Para realizar el cálculo que permite conocer cuál es el importe de la cuota del IBI a pagar es importante comprender que intervienen dos variables

Describiremos las dos variables que intervienen en el cálculo de este impuesto, dando como resultado el importe total que se deberá abonar. De este modo, una de las variables corresponde al valor catastral que constituye la base imponible del IBI. La otra variable es el porcentaje o tipo de gravamen. El valor del porcentaje varía según cada ayuntamiento. En Madrid  el ayuntamiento aplica diferentes tipos de gravámenes en función de las características del inmueble.

El cálculo del IBI resultará de realizar una operación de multiplicación entre las variables mencionadas: el Valor catastral y el porcentaje correspondiente.

IBI en Madrid

Valor catastral de la propiedad

Se trata de un valor administrativo asignado por el Catastro a cada inmueble una vez que se lo registra en él. El mismo se calcula en función de ciertas características del inmueble. Algunas de ellas son la localización, la antigüedad del edificio, su eficiencia energética y los tributos que gravan la construcción. A partir de estos datos, el valor catastral se adecúa, cada año, a los valores del mercado en los Presupuestos Generales del Estado. En relación con esto debe tenerse en cuenta que el valor catastral de un inmueble no debería superar el 50 % de su valor de mercado.

Es posible consultar el valor catastral de un inmueble en la página web del Catastro.

Porcentajes o tipos de gravámenes que rigen en Madrid

Se trata de la segunda variable que interviene en el cálculo del IBI.  Este porcentaje a aplicar al IBI, como dijimos, es definido por cada ayuntamiento.

En Madrid rigen tres tipos diferentes de gravámenes en función de la naturaleza de un bien inmueble:

Para los bienes inmuebles de naturaleza urbana el tipo de gravamen que se aplica es 0,456%.

En los bienes inmuebles de naturaleza rústica el tipo de gravamen  es 0,567%.

Respecto a los bienes Inmuebles de Características Especiales (BICES) se aplica el 1,141%.

Bonificaciones sobre el IBI en Madrid

En Madrid, ciertos propietarios de inmuebles pueden acceder al beneficio de bonificaciones. Las mismas se aplican en los siguientes casos:

  • Viviendas de protección oficial: se aplica una bonificación del 50%.
  • Inmuebles rústicos de cooperativas agrarias: la bonificación es del 95%.
  • Familias numerosas: se aplica un descuento del 90%.
  • Empresas de urbanización, construcción y promoción inmobiliaria: la bonificación aplicada es del 90%.

Si existe la posibilidad de acceder a bonificaciones, éstas repercutirán en el importe definitivo del IBI. Por lo cual, deberán tenerse en cuenta a la hora de calcular el IBI.

En estos casos, se le restarán las bonificaciones a la  cuota íntegra. Obteniendo, de este modo, la cuota líquida o cuota a pagar.

¿Se aplicó una rebaja al IBI en el municipio de Madrid en este 2022?

El Ejecutivo de José Luis Martínez Almeida aprobó en el 2021 para los presupuestos del 2022 una rebaja generalizada del IBI respecto a todos los inmuebles del municipio del 0,456% hasta el 0,428%. Sin embargo, actualmente podemos decir que no fue lo que se esperaba.

Esto se debe a que Almeida modificó uno de los puntos en su pacto con los ediles de Más Madrid. Dicha modificación consistió en limitar esa rebaja del IBI únicamente a los inmuebles cuyo valor catastral es menor a 300.000 euros. Por esto la rebaja pasó a transformarse en una subvención que implica la disminución del gravamen a un 0,4% sólo para los inmuebles mencionados. Según los cálculos llevados a cabo por el municipio sólo se beneficiarán con esta rebaja 600.000 recibos, quedando afuera alrededor de 1,6 millones de facturas de IBI.

Por lo tanto el Impuesto de Bienes Inmuebles no bajará en Madrid para todos los inmuebles en este 2022.

Otros datos importantes referidos al pago del IBI en Madrid.

¿Cuándo se paga el IBI en Madrid?

Si bien se trata de un impuesto que rige en todo el territorio español, algunos factores que afectan a este tributo varían según cada ayuntamiento. En este sentido, mencionamos  anteriormente la modificación respecto al importe del IBI que en Madrid difiere respecto a otros municipios. La fecha de pago del IBI también difiere respecto a otras ciudades de España.

La fecha dentro de la cual debe pagarse el IBI en Madrid es del 1 de octubre al 30 de noviembre. Pasado este periodo se aplicarán recargos. El porcentaje de recargo que se aplique, a modo de sanción, dependerá del tiempo de demora que transcurra respecto al pago fuera de término. Los recargos que pueden aplicarse son del 5%, del 10% y del 20%.

¿Cómo se puede abonar el IBI?

La Comunidad de Madrid dispone de cuatro vías u opciones diferentes en lo que respecta a la forma de pago del IBI.

Las alternativas posibles a la hora de pagar este impuesto son:

De modo presencial en ventanilla bancaria. El pago podrá efectuarse en cualquier entidad bancaria asociada.

A través de internet: podrá abonarse con el recibo concedido por el ayuntamiento. El pago se efectúa con tarjeta de crédito o débito mediante Banca Electrónica o con certificado digital.

Mediante pago telefónico: comunicándose con la entidad bancaria que corresponda o con atención a la ciudadanía cuyo teléfono es el 110. El pago se realiza a través de una tarjeta de crédito o débito.

Mediante domiciliación bancaria. Para efectuar el pago mediante este mecanismo se requiere de la aprobación para que el importe sea debitado desde una cuenta bancaria. La domiciliación puede tramitarse a través de internet, llamando por teléfono a atención a la ciudadanía. También es posible solicitarla en las oficinas de Atención al Contribuyente y a la Ciudadanía, donde es necesario pedir un turno previamente.

¿Quién paga el IBI cuando se vende un inmueble?

El IBI es un impuesto de liquidación anual, a pesar de que se pague en diferentes períodos. Debido a esto, deberá pagar dicho tributo, anualmente, quien sea propietario del inmueble al día primero de enero.

Si te ha interesado el tema te invitamos a leer el siguiente artículo:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si quieres vender una casa en Madrid de la forma más rápida posible debes conocer cuáles son los pasos  a seguir. Vender una casa implica la realización de varias operaciones. El proceso que va desde que se establece el precio de la propiedad hasta la concreción de la venta, mediante la firma de la escritura, es arduo. Por esto desde OI REAL ESTATE te asesoraremos acerca de cuáles son los pasos a seguir para vender una casa. ¡Continúa leyendo este post!

Primer paso: Tasar la propiedad

Definir el precio de la propiedad es el primer paso que debemos seguir para vender una casa en Madrid.

Una tasación es un documento que certifica una opinión calificada acerca de cuál es el valor de una propiedad. Esta valoración será emitida por profesionales de una agencia inmobiliaria. La tasación implica una serie de datos que conforma la información total de una propiedad. El coste es el resultado de esa información, es una conclusión que se traduce a un valor real del mercado inmobiliario.

Una vez definido el precio a partir de la tasación es importante saber que se trata de un precio orientativo. Esto se debe a que no va a coincidir necesariamente con el precio definitivo. El precio definitivo dependerá del proceso de negociación llevado a cabo con el comprador. Será  el precio con el cual se cierre la operación de compraventa.

La tasación no es un paso sencillo pero es posible realizarla mediante varias acciones.

Usar herramientas online de tasación de vivienda

Acudir a una inmobiliaria online puede ser una buena opción para tener un precio de venta aproximado. Las inmobiliarias online tienen en sus web herramientas de tasación gratuitas. Estas te permiten contar con una primera noción del valor de tu casa conforme a los precios de mercado. Utilizarlas no implica ningún compromiso.

En general, para hacer las valoraciones de la vivienda, usan dos fuentes de datos: los precios publicados en los portales inmobiliarios y los precios de propiedades que se han vendido en los últimos meses.

Consultar precios de casas similares a la nuestra en los portales inmobiliarios

Consultar los precios de otras casas similares en los portales inmobiliarios puede aportarte un valor aproximado de tu propiedad. Esto te será de utilidad para definir de una manera más precisa el abanico de precios de mercado de tu casa. Sin embargo, representan los precios de oferta, no los de venta. Por lo general, los precios de oferta son mayores a los de venta. Debido a esto debes tomarlo como un valor estimativo.

Pedir una oferta a un IBuyer

Los IBuyers son empresas que compran propiedades de forma casi inmediata y al contado, aunque a un coste menor que el valor de mercado. Solicitarles una tasación de la vivienda te permitirá conocer el precio mínimo que podrías exigir por tu casa. Te será útil si tienes urgencia por vender o si no quieres ocuparte de ningún trámite.

Si quieres conocer más sobre Ibuyers te recomendamos la siguiente nota:

Acudir a varias inmobiliarias para pedir la tasación de la vivienda

Las agencias inmobiliarias cuentan con profesionales calificados y experiencia para realizar una tasación profesional. Dichos profesionales harán una tasación presencial de tu vivienda. En general, un agente inspeccionará la casa y definirá un precio de mercado en función de características como la distribución, la ubicación, etc. El beneficio es que  brinda al vendedor la posibilidad de conversar con el agente inmobiliario y darle su punto de vista en relación al precio. Lo más recomendable es acudir a una agencia inmobiliaria. Esto se debe a que, como dijimos anteriormente, cuentan con experiencia y profesionales calificados. También es aconsejable realizar la mayor cantidad posible de valoraciones. Esto te permitirá contar con una visión más precisa de los precios de mercado.

Segundo paso: Disponer de toda la documentación para vender una casa en Madrid

Un segundo paso necesario es conocer cuáles son los documentos obligatorios para  vender una casa. Algunos serán solicitados al iniciar la venta y otro deberán ser entregados al momento de firmar la compraventa. Por otra parte, deberán añadirse documentos en el caso de que la casa a vender esté sujeta a una hipoteca.

Obtener esta documentación obligatoria puede llevar tiempo. Debido a esto, es importante estar informado sobre cuáles son estos documentos y comenzar a tramitarlos lo antes posible. El beneficio de vender una casa mediante una agencia inmobiliaria es que ellos se ocuparán de tramitar algunos de estos documentos.

Documentos que deben presentarse al iniciar la venta de una casa en Madrid

  • Nota simple: Para iniciar la venta uno de los documentos obligatorios es la nota simple. Ésta es emitida por el Registro de la propiedad y cuenta con la información más importante del inmueble. Además contiene datos del propietario de la vivienda.

  • Certificado de Eficiencia Energética: También debemos contar con el Certificado de eficiencia energética al momento de anunciar la venta de la casa. Se trata de un documento que aporta información relativa al consumo energético de un inmueble.

  • Planos del inmueble: Además, es posible que se requieran los planos del inmueble. Si bien no son de carácter obligatorio es recomendable acceder a ellos dado que suelen ser utilizados en los anuncios de venta.

Documentos que deben presentarse al momento de firmar la compraventa

Entre estos documentos se incluyen:

  • Escritura de compraventa,

  • el Certificado de liquidación de servicios y

  • el Certificado de deuda cero o deuda pendiente. Este último es obligatorio en el caso de que se haya concluido el pago de una hipoteca.

Tercer paso: Promocionar la casa en venta

Este paso implica dar a conocer la propiedad a través de distintos medios. Incluye obtener las fotos de la casa a vender y generar un anuncio atractivo. Antes de tomar las fotografías resulta importante preparar la vivienda y dejarla en las mejores condiciones. Esto permitirá que luzca más atractiva ante futuros compradores. Para publicitar la casa que queremos vender podemos optar por distintos medios. Podemos optar por portales inmobiliarios o publicitar la casa en redes sociales o a través de carteles

Cuarto paso: Enseñar la  casa a posibles compradores

Luego de que la venta de la casa haya sido anunciada comenzará el siguiente paso que implica recibir las visitas. Los futuros compradores se comunicarán con los propietarios o con las agencias inmobiliarias para solicitar la concreción de una visita. Una cuestión importante es estar atentos y organizar los tiempos con el fin de responder con rapidez a la solicitud de los potenciales compradores. Además es conveniente mejorar el aspecto de la casa y prepararla para recibir las visitas.

Quinto paso: Negociar el valor de venta

Los potenciales compradores podrán realizar una oferta que, por lo general, será por un precio inferior del propuesto por el vendedor de la casa. Este paso es uno de los más difíciles en el caso de quien opta por vender como particular. Esto se debe a que si no se realiza una buena negociación es probable que la venta se ejecute por un precio más bajo que el esperado. Negociar el precio de venta de una propiedad no es un proceso sencillo. En este sentido, recurrir a una agencia inmobiliaria puede favorecer el resultado final. Las agencias cuentan con profesionales capacitados que pueden intervenir en la negociación del precio logrando un resultado exitoso.

Redacción y firma del contrato de arras: un paso opcional para vender una casa

Luego de la negociación y posterior definición del precio de venta, el próximo paso implicará la redacción y firma del contrato de arras. El contrato de arras es un documento que se celebra para formalizar el compromiso de la parte vendedora y compradora de concretar la compraventa. Se trata de un acuerdo previo a la firma de la escritura pública. Luego de ser firmado por ambas partes, el propietario estará obligado a entregar la casa al comprador bajo las condiciones pactadas. Además, no podrá seguir enseñando el inmueble a otros interesados. En cuanto al comprador,  éste deberá realizar un pago para reservar la casa y comprometerse en su adquisición. Es importante señalar que se trata de un acuerdo opcional. Puede llevarse adelante una compraventa inmobiliaria sin firmar un contrato de arras. Otro punto a destacar es que existen consecuencias legales frente a su incumplimiento.

Último paso para vender una casa: firmar la escritura de compraventa.

Unos días antes de firmar la escritura deberá entregarse la documentación requerida al notario. En el caso de que el comprador tenga hipoteca, éste podrá examinar el borrador de la escritura para comprobar que todo está en orden. Luego, el día fijado, quien venda la casa deberá apersonarse en la notaría para finalizar la compraventa del inmueble.

¿Estás interesado en vender tu casa en Madrid? ¡Contáctanos!

Si te ha interesado el tema y quieres conocer más te recomendamos leer el siguiente artículo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Madrid es una ciudad fascinante, repleta de atractivos y que cuenta con indudables ventajas que la convierten en un lugar magnífico para vivir. Comprar una casa en Madrid es sin duda una gran decisión, pero no se trata de un proceso sencillo. Por esta razón desde Oi Real Estate queremos brindarte los mejores consejos y la información esencial que debes tener en cuenta antes de comprar una casa en Madrid.  

Evaluar qué zona de Madrid es la más indicada para comprar una casa

Sin duda la zona de Madrid que se elija para comprar una casa influye en su valor económico. Sin embargo, es aconsejable no sólo basarse en esto. También es importante considerar que la zona se adecué a las necesidades y gustos personales. En este sentido, para muchas personas es importante que la casa a comprar esté ubicada en zonas que conocen o en las que han vivido. Otros valorarán especialmente la cercanía con familiares o con el lugar donde se desempeñan laboralmente.  Estos factores se relacionan también con la buena comunicación de la zona y su accesibilidad a estaciones de transporte público. Otras personas pueden priorizar la cercanía de hospitales y/o instituciones educativas. Otros factores que puede considerarse importantes pueden ser: la proximidad de espacios verdes y/o lugares de recreación para realizar deportes, etc.

Tener en cuenta qué zona se adecúa más a tus necesidades es fundamental ya que comprar una casa es una inversión y una decisión importante en la vida de una persona. Por esto, es aconsejable asegurarse de que la zona en la que residiremos nos aportará mayores satisfacciones y facilidades.

Es aconsejable conocer los tipos de viviendas que existen

Conocer los tipos de vivienda que existen es aconsejable a la hora de decidirse por la compra de una casa.  Esto le aporta orientación al comprador en relación al tipo de vivienda según el cual direccionará su búsqueda.  Permite tomar decisiones en relación a si apuntar a la compra de una casa nueva o usada, ubicada en el centro o en barrios más periféricos y si debe ser una vivienda libre o protegida.  Debido  esto pasaremos a detallar cuales son los tipos de vivienda que existen.

No detallaremos las viviendas plurifamiliares dado que se refieren a tipos de viviendas como pueden ser los pisos, estudios, apartamentos y penthouse. A continuación describiremos los tipos de viviendas a tener en cuenta a la hora de comprar una casa en Madrid.

Vivienda Unifamiliares

Esta clasificación está constituida por inmuebles diseñados para ser habitados por un único núcleo familiar. En general poseen áreas internas amplias y espacios al aire libre, como jardines o piscinas. Entre los diferentes tipos de viviendas unifamiliares la casa es la más conocida. La distancia que suele encontrarse entre casa y casa favorece la independencia y autonomía del núcleo familiar.   

Por lo general este tipo de inmuebles se hallan ubicados en lugares tranquilos. Debido a esto suelen ser demandadas por personas que apunta a un mayor nivel de tranquilidad en zonas más distantes del centro de la cuidad.

Vivienda Libre

Se trata de un tipo de vivienda cuya característica es que se adaptan a los movimientos del mercado para fijar su valor total. Esto se debe a que este tipo de viviendas son propiedad de particulares o empresas.

Vivienda Protegida

Este tipo de viviendas son reguladas por la Administración estatal, es decir, cuentan con financiación pública. Debido a esto, su precio es menor al de las viviendas libres.

Suelen tener características específicas en cuanto a sus dimensiones. Además, para acceder a este tipo de viviendas existen requisitos exigidos al comprador. Estos requisitos incluyen, por ejemplo, la condición de que los ingresos del comprador no superen cierto monto máximo.

Vivienda de Primera Mano

Son viviendas a estrenar que no nunca han sido habitadas.

Vivienda de Segunda Mano

Se trata de inmuebles que ya han sido ocupados por otros propietarios.

¿Cómo iniciar la búsqueda y asesorarte para comprar una casa en Madrid?

Existen lugares para buscar y que facilitan el encuentro de la casa indicada que más se adapte a tus gustos y necesidades.

Buscadores virtuales

Ingresar en Google y buscar una casa incluyendo la zona y el tipo de inmueble que se desea comprar suele ser el primer paso al comenzar la búsqueda de una vivienda.  Al ingresar palabras claves el buscador mostrara distintas plataformas virtuales.  Ingresado en estas es posible acceder a los tipos de propiedades existentes.      

Agencias inmobiliarias

Las agencias inmobiliarias poseen profesionales capacitados en el rubro y con experiencia en el mercado inmobiliario. Debido a esto, conocen mejor los inmuebles disponibles y, por lo tanto, podrán asesorarte para hallar la vivienda que mejor se adapte a lo que estás buscando.

Brindan servicios de gran ayuda dado que son quienes se ocupan de llevar a cabo todo el proceso de compraventa. En este proceso se desempeñan como intermediarios entre el vendedor y el comprador, aportando la información necesaria para que la operación sea exitosa para ambas partes.

comprar una casa en Madrid

Importancia y especificación de los gastos que conlleva comprar una casa en Madrid

Antes de concretar la compra de una casa en Madrid es aconsejable informarse acerca de los gastos que conlleva. Estos gastos se sumarán al valor de la vivienda, por lo cual permiten conocer cuánto dinero deberá invertirse en total.  Saber cuál es el costo implicado en la operación de compra permite que, en función del monto a desembolsar con el que dispones, elijas una propiedad que se adapte a tus recursos económicos. Los gastos generados por la operación de compra se refieren al proceso de tasación, los gastos administrativos y a documentación e impuestos.

Tasación de un inmueble

Se trata de una operación necesaria tanto para el comprador como para el vendedor de un inmueble.

En el caso de un comprador la tasación es un requisito previo para solicitar un crédito hipotecario. Además de aportarle el valor de mercado objetivo que posee el inmueble.

En el caso de que la compra se realice mediante una financiación hipotecaria, la tasación de la vivienda será utilizada por la entidad bancaria a la que se recurra para adquirir el préstamo. El banco fijará cuál será el porcentaje de financiación en función de la tasación realizada.

Gastos notariales

Nos referimos a los gastos que derivan de los honorarios cobrados por el notario en relación a la realización de la escritura pública y a la presentación de la misma en el Registro de la Propiedad.

Escritura pública

Para establecer los gastos que generará la escritura de la propiedad, el notario debe documentar y certificar el cambio de titularidad de la misma. Cuando se trata de la compra de un inmueble de primera mano, los gastos dependen de los honorarios que fija la notaría. Estos se hallan regulados por las Administraciones locales y dependen de varios factores. Entre los más importantes se encuentran: el costo del inmueble, la extensión que requiera la escritura pública, la cantidad de copias necesarias, etc.

Inscripción del inmueble en el Registro de la Propiedad

Este trámite se realiza luego de que se ha firmado la escritura pública. El mismo no posee un costo fijo ni definido ya que fluctúa en relación al valor total de la propiedad. Sus tasas se hayan reguladas por el gobierno y se encuentran disponibles para su consulta en el BOE.

Es recomendable realizar la inscripción de la vivienda en el Registro de la propiedad. Esto se debe a que proporciona seguridad jurídica al nuevo propietario.

Impuestos que deben pagarse al comprar una casa en Madrid

Es importante tener en cuenta los impuestos que deben abonarse al momento de realizar la compra de una vivienda.

El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)

Debe pagarse cuando la vivienda que se compra es de primera mano. Su cálculo se extrae a partir del precio del inmueble a adquirir al cual se le aplica un 10%.

Impuesto de Transmisiones Patrimoniales

Este impuesto sólo debe pagarse cuando la compra atañe a una vivienda de segunda mano. El valor a pagar depende del porcentaje que se aplique sobre el precio escriturado. Este porcentaje  varía según la comunidad autónoma en donde se ubique la propiedad. En Madrid se aplica un 6%.

Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD)

Debe pagarse tanto si se trata de la compra de un inmueble nuevo o de segunda mano. Su costo varía según el precio total de la vivienda y la comunidad en la cual se encuentre ubicado el inmueble. El AJD es calculado sobre el valor de la escritura del inmueble pero el porcentaje que se aplica varía en las distintas regiones de España. En Madrid se aplica  0.75% sobre el precio de la vivienda.

Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)

La función de este impuesto es gravar la titularidad de la propiedad. Debe abonarse una única vez, el primer día del año. Si la vivienda se adquiere a mediados de año, en algunas ocasiones, es posible llegar a un acuerdo con el vendedor para que sea abonado de manera compartida.

En cuanto su costo, está determinado por el valor catastral del inmueble.

Consejos relativos a la financiación hipotecaria para comprar una casa en Madrid

Para comprar una casa financiada es importante determinar el tipo de hipoteca que conviene solicitar: si de cuotas fijas o variables. Esto permite que cuentes con una planificación exacta de lo que deberás abonar cada mes y estimar si se adecúa a tus posibilidades económicas.

También es aconsejable que al comprar una vivienda con financiación tengas en cuenta tus ingresos netos. Lo recomendable es que el préstamo no supere el 30% de tus ingresos. Considerando esto podrás decidir si es conveniente o no concretar la compra de la propiedad.

Realizar una lectura detallada del contrato de compraventa

Para el comprador la firma del contrato de compraventa implica la adquisición del inmueble, comprometiéndose a pagar el precio estipulado. Antes de que este contrato sea firmado ambas partes deben estar de acuerdo en cada una de las cláusulas.

El documento debe contener información acerca de la vivienda que será transferida y su inscripción en el Registro de la Propiedad. Además, es necesario que incluya los datos catastrales y la situación urbanística de la vivienda.

Al ser tú la parte compradora  debes considerar todas las cláusulas relativas a los derechos de entrega y a las obligaciones de pago acordadas. Para esto, es importante que figure con precisión el importe a ser abonado, el calendario de pagos y la fecha exacta de entrega del inmueble.

Por todas estas razones es fundamental leer detalladamente el contrato de compraventa.

Comprobar que se ha realizado el cambio de titularidad luego de formalizarse la compra

Es recomendable luego de efectivizar la compra del inmueble comprobar que se ha realizado el cambio de titularidad. Es un trámite necesario dado que constata que has pasado a ser el titular del inmueble. De este modo, se inscribirán tus datos como propietario en el Registro de la Propiedad.

Si te ha interesado el tema y quieres conocer más te recomendamos leer el siguiente artículo:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

La ciudad de Barcelona, en sus ultra avanzados polos tecnológicos, se han posicionado durante los últimos meses de 2021 a la cabeza del mercado dirigido a las plantas laborales. Aglutinadas en diferentes zonas específicas, más de un 40% de la demanda se ha orientado en sus preferencias al distrito 22@; esto no es una sorpresa, si consideramos la tendencia de los últimos años y el período pre-pandemia, pero sí podríamos afirmar que estamos ante un boom que podría reafirmarse durante 2022, si se consolidan los sorprendentes índices actuales. En este artículo de Oi Real Estate, veremos cómo Barcelona apuesta por las oficinas, o más bien, cómo las oficinas apuestan por Barcelona. Te invitamos a leer para entender más.

Oficinas 2021 y la ciudad de Barcelona

Se estima que durante el año 2021 (clave en la sinuosa salida de la pandemia) la capital de Cataluña ha destinado 332.000 metros cuadrados exclusivamente al circuito de oficinas. En una comparativa rápida, veremos que estas cifras casi duplican los metros contratados adjudicados en todo 2020.

Si bien podríamos concluir que se trata de números “normales”, dado el parate por la irrupción del virus que congeló todo movimiento inmobiliario durante ese lapso, la sorpresa llega cuando vemos los números desde Madrid. Esta ciudad, según The New Barcelona Post, ha crecido considerablemente menos, alcanzando apenas un 20% más en el interanual. Esta reactivación de los mercados o este “arranque”, como vemos, no ha sido para todos igual.

Mayor interés según las zonas

Decimos que la pandemia ha logrado intervenir las preferencias de los particulares, alterando las tendencias. Hasta 2019, las zonas céntricas o los barrios contiguos al corazón de Barcelona y Madrid se encontraban al tope de las búsquedas. Hoy día, los privados buscan para sus vidas pospandémicas un panorama distinto. La obsesión por el centro a cambiado radicalmente a conseguir viviendas algo más alejadas, suburbanas de hecho, con espacios verdes propios o cercanos y un ambiente óptimo para el teletrabajo.

En sentido opuesto, las compañías inversoras en edificios de trabajo han batido récords en Barcelona, insistiendo con incrementar sus presencias en los polos de oficinas de cara al 2022 y de seguro al resto de la década corriente. El 22@ contiene entonces seis de cada diez ofertas de nuevas oficinas, convirtiendo a su área tecnológica en la nueva estrella española de los mega proyectos inmobiliarios orientados a las plantas laborales.

En ese plano, se confirma que dos de cada ocho de estos nuevos espacios ya tienen sus inquilinos; en su mayoría corporaciones transnacionales como Webhelp, Inetum, SITA y T-Systems.

El 22@ como polo de oficinas europeo

La predilección de estas enormes compañías por el 22@ ha transformado en la ya rica ciudad de Barcelona en una verdadera mina de oro inmobiliario, ubicándola entre las principales áreas de desarrollo (y a desarrollar) en toda Europa. Hacen fila para invertir en estos mega proyectos desde grupos de inversiones nacionales (sociedades cotizadas de renombre en el sector inmobiliario) hasta los más destacados fondos inversionistas americanos.

La denominada como zona norte del barrio del Poblenou parece ser el perímetro a conquistar por estas grandes firmas europeas y también por aquellas cruzando el Atlántico. La prestigiosa consultora inmobiliaria Cushman & Wakefield ha confeccionado un relevamiento que revela gran optimismo en el sector. Se calcula que de aquí a finales de 2024 34 proyectos de desarrollo en bienes raíces ocupen el área en una superficie total de 365.000 m2.

Nuevas promociones

Las firmantes de estas nuevas promociones, de gran envergadura, parecen no intimidarse a las cifras que muestran al 22@ como una de las subzonas europeas con mayor incremento en el valor de las rentas inmobiliarias de los últimos cinco años. Por el contrario, tal empuje no hace más que reconfirmarla como la zona más exclusiva dentro de una ciudad que ya es exclusiva en sí misma.

Acerca de las promociones que recientemente cerraron sus contratos, podemos destacar que seis de cada diez se ubican en la zona norte del distrito de Sant Martí; en un área interna delimitada por las avenidas más importantes de la ciudad, como son la Ronda Litoral, la Gran Vía y la Avenida Diagonal. En este sentido, se intentará una extensión de la zona urbanística del barrio del Poblenou, en auge desde finales del siglo XX.

Un cierre 2021 fenomenal

Yendo un poco más allá, si recurrimos a Cushman & Wakefield, obtendremos que en la ciudad de Barcelona el total de la demanda de proyectos de oficinas ha ofrecido en la comparativa 2020 / 2021 una demanda del 86% superior. De estos edificios, cuatro de cada diez están ya finalizados o en sus últimas fases de desarrollo.

Así, 2021 concentró en Barcelona (y su 22@) un movimiento del mercado récord con 1.650 millones de euros. Esto es casi un 250% más si consideramos finales de 2019 a diciembre de 2020. Y si acaso te preguntaras cuál ha sido el incremento del alquiler en dicha zona durante el último año, este se mantuvo al alza en un incremento del 20% promedio.

De esta manera, de octubre a diciembre del año pasado (siempre según Cushman & Wakefield) la contratación de edificios destinados a convertirse en pisos de oficinas tocó los 99.000 m2; esto es un 40% más que los últimos cuatro trimestres y en igual medida superior al último trimestre del año 2019, cuando nadie suponía que una pandemia iba a paralizar al mundo y especialmente al sector inmobiliario.

¿Has recorrido últimamente el 22@? Nos encantaría saber cuáles diferencias notas en sus edificios de oficina, de cinco años a esta parte.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

https://www.oirealtor.com/noticias-inmobiliarias/futuras-modalidades-de-oficina-tras-la-pandemia/

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Este 2022 comienza con una muy buena racha en la venta de inmuebles, superando las cifras prepandemia. Por su parte, los bancos ofrecen tasas de interés muy bajas y es por eso que comprar una casa en este momento parece una muy buena idea. Además, las familias cuentan con un colchón de dinero más abultado que lo de costumbre gracias al confinamiento.

La vivienda está acaparando cada vez más inversores que la aprecian como valor refugio frente a los vaivenes de la pandemia, la economía y la inflación. Octubre de 2021, último mes del que se dispone de datos oficiales, ha cerrado con 46.242 operaciones inmobiliarias, siendo el mejor dato desde el año 2007.

Los bancos propician este clima ideal para comprar una casa ofreciendo las tasas más bajas de la historia, los precios se encuentran aún estables y la pandemia está disipándose de a poco. ¿Necesitas más motivos para terminar de definir si conviene comprar una casa? Entonces, ¡continúa leyendo!

Porque los precios para comprar una casa son estables

Los expertos aseguran que los precios sufrirán leves alzas a lo largo de este año, es por eso que este es un buen momento para invertir en una propiedad, ya que por el momento no hay subidas. Según el barómetro de la Asociación Española de Análisis de Valor, los precios podrían subir este año entre un 5% y un 6%.

El director de Corporate Finance de Colliers, Antonio de la Fuente, explica la tendencia alcista de los precios durante el 2021 como consecuencia del confinamiento que las personas sufrieron en 2020. Este año se prevé cierta estabilidad, aunque algunas zonas podrán sufrir alzas de entre el 5% y el 10%, como Barcelona, Baleares o Madrid.

La subida de precios va a depender de las ciudades, como veremos a continuación, no es lo mismo la situación en las grandes urbes. Provincias como Zamora, Teruel, Cáceres o Ciudad Real han registrado subidas mucho menores que la media de su comunidad autónoma.

Las ciudades ‘medianas’ son las ideales

Si estás preocupado por los precios, te sugerimos posar tu mirada en las ciudades de tamaño medio, esto se debe a que las grandes ciudades concentran siempre toda la demanda del mercado y, por ende, se encarecen. Otras de las zonas menos económicas son las islas y la costa mediterránea.

Es por eso que sugerimos apostar por las ciudades que posean alta actividad económica pero que no sean capitales de comunidades autónomas. Por ejemplo: Huelva, Lleida, Girona, Vitoria o Málaga.

Ciudades ideales para invertir

Si lo que buscas es una propiedad para invertir, alquilando a futuro, te dejamos un listado de las ciudades más rentables:

  • Barcelona
  • País Vasco
  • Madrid
  • Islas Baleares
  • Sevilla
  • Málaga

Las zonas céntricas de cada una de las ciudades anteriormente expuestas son las que más rentabilidad ofrecen al alquilar una propiedad.

El 1 de enero cambia el Valor del Catastro

El 1 de enero pasado entró en vigor el nuevo valor de referencia del Catastro, esto es clave para calcular el Impuesto sobre las Transmisiones Patrimoniales (ITP), el Impuesto de Sucesiones o el Impuesto sobre Patrimonio, ya que es su base imponible.

Esto rige para todas las compras de viviendas usadas. no de obra nueva, y también depende de las comunidades autónomas pues muchas tienen el Impuesto de Sucesiones muy bonificado.

Porque la inflación permanece estable

Si tomamos el último dato de la inflación, publicado en noviembre, ha sido del 5,5%, superando cifras de otros países europeos y de Estados Unidos. Sin embargo, el Banco Central Europeo ha dicho que no planea subir los tipos de interés de las hipotecas, por lo que el escenario parece muy bueno para comprar una casa.

Porque las familias han aumentado su capacidad de ahorro durante el confinamiento

Durante los meses de confinamiento estricto, las familias se han visto obligadas a ahorrar más de la cuenta: los servicios turísticos y de ocio estaban completamente paralizados, por lo que ese capital del que disponían quedó sin gastar.

Se estima que ese ahorro forzado de las familias alcanza los100.000 millones de euros y es por eso que muchas se plantean comenzar a invertir en comprar una casa. Aunque los requerimientos al buscar inmuebles han cambiado:

  • las casas deben tener circulación de aire
  • los ambientes deben ser amplios
  • si la propiedad cuenta con espacios abiertos, como terrazas o jardines, es un plus
  • que la propiedad brinde la posibilidad de realizar el teletrabajo dentro de ella
  • aumenta la búsqueda en zonas más periféricas

Es por eso que ha aumentado la compra de segundas viviendas durante todo el año pasado.

Porque los bancos ofrecen tasas muy bajas

Los bancos están sabiendo aprovechar este momento, sacando al mercado hipotecas a tasas muy bajas. El Euribor, índice de referencia de las hipotecas variables, se encuentra en negativo desde el año 2016. Los expertos aseguran que no tendrá grandes subidas en este año así que podemos quedarnos un poco más tranquilos si hemos sacado alguna d estas hipotecas.

Puedes leer más sobre este tema en la nota Las hipotecas a tasa fija serán las más solicitadas en 2022, en donde se explica las principales razones por las que el tipo fijo prevalece por sobre el variable.

Carlos Solé, gerente de Formalización Hipotecaria de Tecnotramit, señala que, aunque se produzca una eventual subida de tipos, no afectarán demasiado las tasas de las hipotecas. El mercado no se desequilibra de un día para el otro y los intereses seguirán siendo bajos.

¿Es posible que se dé una burbuja inmobiliaria?

El Instituto Nacional de Estadística advierte de que se han vendido más pisos que en el recordado boom inmobiliario del pasado. Sin embargo, no hay tanta oferta como en ese entonces, eso ocasionará una suba en los precios, pero no estamos ante una posible burbuja inmobiliaria.

Otra de las diferencias es que ahora el riesgo financiero es bajo pues, como explicamos más arriba, las familias cuentan con más capital que otros años, disponible para utilizar o invertir.

Consejos para planificar la compra de una casa

Antes de planificar una inversión de tal envergadura, debemos organizarnos para ahorrar tiempo y dinero. Primero, lo mejor es definir el valor real del inmueble a través de un estudio de mercado o a través de la ayuda de un profesional.

Además, deberemos tratar de averiguar si el precio del suelo de la propiedad para saber si a futuro la misma perderá valor o no.

Otros aspectos importantes a tener en cuenta son los siguientes:

  1. La ubicación, su comunicación, transporte, colegios, tiendas, etc. Obviamente repercutirá en el precio pero además debemos saber qué estamos buscando cercano a la propiedad para no pasarlo por alto.
  2. El precio: si hay que hacerle reformas, si la zona lo vale y si es negociable.
  3. Que no suponga más del 30% de tu capital el pago de la hipoteca.
  4. Que la vivienda tenga calificación energética alta, pues es lo que solicita la nueva normativa al respecto. Caso contrario, tendrás que invertir en reformas. También verás reducida la factura de la luz en este tipo de viviendas.
  5. Elegir bien qué tipo de hipoteca nos conviene: si una a tasa fija, en donde las cuotas no varían, o a tasa variable, en donde la cuota se ajusta al Euribor.
  6. Si estamos buscando vivienda de obra nueva o vivienda de segunda mano. Si estás optando por zonas céntricas, seguramente será de segunda mano pero ten en cuenta que seguramente deberás realizar refacciones.
  7. Conocer todos los impuestos del inmueble nos evitará sorpresas a largo plazo.

Puedes encontrar más consejos en Las mejores claves para encontrar piso ideal.

Los barrios más baratos para comprar una casa en Barcelona

En Barcelona, el precio del metro cuadrado puede variar entre los 1.900 euros y más de 6.000, todo dependerá del barrio que elijamos. Es la segunda ciudad más cara de España. A continuación, te brindaremos lo barrios más baratos para vivir en Barcelona.

En Oi Real Estate tenemos un buscador de propiedades en donde podrás filtrar por todos los inmuebles que disponemos en Barcelona aquí.

Vallbona

Vallbona es el barrio más económico para comprar una casa, la mayoría de los inmuebles son pisos de 3 o 4 habitaciones y el precio promedio del metro cuadrado se encuentra en los 1.567 euros.

Torre Baró

Torre Baró, al igual que Vallbona, se encuentra dentro del distrito de Nou Barris, y el precio medio del metro cuadrado allí es de 1.64 euros. La mayoría de las propiedades son de 3 habitaciones y aproximadamente cuentan con una superficie de 80 metros cuadrados.

En Oi Real Estate disponemos del siguiente ático en alquiler, ubicado en Fabra i Puig, con 4 habitaciones, 2 baños y 126 metros cuadrados a 1.390 euros.

Ciutat Meridiana

El costo promedio del metro cuadrado en Ciutat Meridiana es de 1.703 euros, un 0,5% más que el año pasado. Las superficies en este barrio rondan los 70 metros cuadrados.

Trinitat Vella

Este barrio está ubicado en el distrito de Sant Andreu y la mayoría de la oferta aquí es de pisos de 3 habitaciones. El precio por metro cuadrado oscila en los 1.898 euros y las superficies de las viviendas son de 74 metros cuadrados en promedio.

Oi Real Estate tiene el siguiente piso en venta en el distrito de Sant Andreu, consta de 3 habitaciones, 1 baño y 77 metros cuadrados a 218.000 euros. Puedes verlo con detalle aquí.

Baró de Viver

Otro barrio del distrito de Sant Andreu, el metro cuadrado aquí ronda los 1.959 euros y los pisos suelen medir 86 metros de superficie aproximadamente.

Los barrios más baratos para comprar una casa en Madrid

La variación de los precios en Madrid ha sido muy positiva, con una variación interanual muy estable, por debajo del 3%. En este link te dejamos todas las propiedades que tenemos a disposición en Madrid actualmente.

Villaverde

El valor promedio de una vivienda en Villaverde es de 1.748 euros el metro cuadrado.

Puente de Vallecas

En Puente de Vallecas, el valor del metro cuadrado promedio es de 2.075 euros.

Usera

En Usera, el precio del metro cuadrado es de 2.152 euros.

Carabanchel

El valor del metro cuadrado aquí es de 2.277 euros.

Los barrios más caros de Madrid

La mayoría de los distritos de Madrid superan la media nacional con respecto al precio de la vivienda. El más caro de todos es el barrio de Salamanca, en donde el precio por metro cuadrado es de 6.520 euros.

Podemos ofrecerte desde Oi Real Estate el siguiente piso en venta, localizado en el barrio de Recoletos, de 218 metros cuadrados de superficie, 3 habitaciones y 4 baños. Se encuentra en un cuarto piso, con tres balcones que dan a la calle Velázquez, cocina totalmente amueblada y con electrodomésticos de alta gama.

Además, cuenta con lavandería independiente, las tres habitaciones que posee son en suite y el dormitorio principal tiene vestidor. Sus suelos son de roble y sus techos altos. Puedes ver la ficha completa aquí.

Luego encontramos el barrio de Chamberí, en donde el valor por metro cuadrado es de 5.567 euros. Oi Real Estate dispone de un piso en venta rebajado en Trafalgar, con 3 habitaciones, dos baños y 157 metros cuadrados.

Puedes ver la ficha completa aquí. Tiene un amplio comedor, una cocina independiente amueblada, armarios empotrados, trastero, suelos de parquet y calefacción central.

En tercer lugar, hallamos a Chamartín, en donde el precio por metro cuadrado es de 5.546 euros. En Oi Real Estate disponemos de un piso en venta en Bernabéu-Hispanoamérica que consta de 2 habitaciones y 1 baño. Su superficie total es de 64 metros cuadrados, se encuentra reformado y listo para habitar.

Se encuentra en la primera planta, por ascensor, la urbanización en donde se sitúa cuenta con piscina, jardín, solarium, gimnasio, sauna y seguridad 24 horas. La zona es una de las más tranquilas de Madrid, además cuenta con techos altos, mucha luz y cocina independiente totalmente equipada.

Puedes ver su ficha completa aquí.

Si este artículo ha sido de tu interés, te invitamos a continuar leyendo:

Influencia social informativa en el real estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Estás buscando un empleo que te ofrezca libertad de horarios y movilidad? ¿Un puesto del que debas depender de tu ser proactivo para mantenerlo en el tiempo y rumbo al éxito? El ser un agente inmobiliario está relacionado en el inconsciente colectivo como alguien que gana el dinero rápido y fácil. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. Aunque, puestas en contraste, creemos que desempeñarse como asesor o agente en la compraventa de bienes raíces ofrece muchas más ventajas que problemas. En este artículo de Oi Real Estate, veremos cómo empezar tu carrera como agente inmobiliario de forma independiente. Te invitamos a leer para entender más.

Mucho más que vender casas

Piensa en un agente inmobiliario. Te imaginarás un negocio que gira en torno a vender pisos. No es tan disparatado. Pero, si estás pensando en volcarte al circuito de los bienes raíces, debes antes tener un par de asuntos en cuenta. El éxito no está asegurado en ninguna carrera que emprendas, pero el ser agente inmobiliario cuenta con una ventaja de la que no muchos sectores pueden enorgullecerse: puedes comenzar e introducirte al ruedo prácticamente desde cero, sin ninguna experiencia.

No obstante, no se trata solamente de vender una casa o lograr que alguien la compre; o conseguir el inquilino ideal para un propietario apresurado. Para ser un buen agente inmobiliario deberás ante todo saber tratar con las personas. Más allá de la capacitación, a la que siempre es conveniente recurrir en toda instancia de cualquier carrera profesional, el ser un buen agente inmobiliario te hará transitar situaciones decisivas en las vidas de tus clientes, como lo son elegir el sitio donde vivirán tal vez para siempre.

Fuera de todo lo escrito

Sendos volúmenes y cientos de miles de artículos se han escrito alrededor del mundo sobre cómo ser el mejor agente inmobiliario. Sin embargo, la clave para comenzar a serlo acaso no esté escrita en ningún lado; y radica en tu capacidad de comprensión y de manejo de los caracteres de las personas, por fuera de tu entendimiento sobre el mercado inmobiliario al que quieras dedicarte.

En un futuro cercano, podrás especializarte en decenas de variantes de agente en bienes raíces. Los hay quienes se encuentran más cómodos en el espacio convencional en compraventa de propiedades; también quienes deciden especializarse en alquiler estudiantil o universitario; alquiler temporal o turístico; asesor en build to rent, agente de lujo… En fin, son incontables las modalidades de agente inmobiliario que encontrarás hoy día. Todos poseen su mercado y cada uno de ellos puede ser exitoso si se lo propone. ¿Estás listo?

El agente inmobiliario modelo 2022

Estarás preguntándote… ¿Qué hace realmente un agente inmobiliario durante su jornada laboral? Olvídate del asesor de las películas, ese que abre las puertas de las propiedades vacías y las exhibe mientras recita frases clisés comunes a los visitantes; pues debemos asegurarte que un agente inmobiliario produce y gestiona decenas de acciones inmobiliarias durante un solo día.

Las tres áreas del agente inmobiliario de hoy

Sin ir más lejos, colabora en tres puntos distintos en lo referido a “áreas de trabajo”:

  1. Area de gestión. No olvides que un agente inmobiliario debe “conseguir” inquilinos y compradores, lo más rápido posible, siendo fiel hasta donde esté en sus manos a los plazos que él mismo le ha propuesto a sus clientes.
  2. Area legal. Todo agente inmobiliario deberá entender la situación legal de la compraventa y arrendamiento, más no sea el local o regional. Estar al tanto de las últimas novedades en asuntos legales pertinentes a las zonas que maneje para no cometer errores fatales en una negociación, es clave en este aspecto. Para ello, lo más conveniente es contar con un equipo o estudio de asesores inmobiliarios amigos, siempre al alcance de la mano para responder velozmente a cualquier inquietud.
  3. Marketing. En muchos volúmenes de ventas inmobiliarias, encontrarás que el agente inmobiliario es considerado como un super vendedor. Pues básicamente es verdad. No solo debe saber vender una propiedad (vamos, no es lo mismo que vender una prenda deportiva) sino que también debe saber venderse a sí mismo, si lo que quiere es permanecer independiente y no responder a las presiones de una agencia.

¿Crees que podrías vender tus servicios como agente? Pues de eso se trata una gran parte del día de un agente inmobiliario. Concebir campañas publicitarias para tu público ideal (según cuál sea), saber cuándo, dónde y cómo emplearlas, no es tarea sencilla pero tampoco un imposible. En tus habilidades de ventas, deberás incluir entonces la de venderte a ti mismo como tu propio producto.

¿Qué actitudes son las más buscadas?

Si por el contrario, estás pensando en que comenzar tus primeros pasos como agente es bajo el ala de una agencia, deberás conocer de antemano qué habilidades o aptitudes buscan estas en sus empleados vendedores.

  • Empatía. El poder ponerse en los zapatos del otro es una característica vital para todo agente inmobiliario. Si carecieras de ella ¿Cómo podrías entender de pies a cabeza a tus clientes?
  • Proactividad. ¿Te consideras un ser proactivo? ¿Ves venir a los problemas y te adelantas a ellos antes de que la tormenta caiga sobre tus clientes y sobre ti? El dinamismo en el agente inmobiliario es una cualidad que puede ejercitarse y mejorarse con el tiempo. No te desanimes si no has nacido con un plug in de proactividad incluido.
  • Estratega digital. Conocer las distintas herramientas que la era digital tiene preparadas y listas para desempeñar tu actividad es fundamental y sumará puntos sustanciales en tu CV como agente a la hora de dejarlo en la receptoría de una agencia. Enumera todos y cada uno de los software que sabes manejar, sin importar cuán larga sea esa lista. Todos suman.

Hemos visto algunos consejos sobre cómo debes prepararte para desempeñarte en el sector inmobiliario como agente. ¿Tienes ya alguna experiencia en este competitivo circuito? Nos encantaría saber cómo te ha ido.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

En la actualidad, los espacios declarados Parque Nacional en España, son 16. Son joyas donde podrás disfrutar de la naturaleza en su estado más puro, con magníficos paisajes de postal. Lugares que parecen de otro planeta, con una variada flora y fauna y de, en la mayoría de los lugares, calma absoluta.

Por eso hoy con Oi Real Estate te queremos mostrar los 16 Parques Nacionales de España. Lo que sí, debemos respetar estos espacios al máximo ya que están protegidos y tienen un gran valor ecológico.

Parque Nacional de Ordesa en España

¿Qué son los Parques Nacionales?

Los Parques Nacionales son espacios naturales que se caracterizan por su alto valor natural y cultural, siendo espacios que han sido poco alterados por la acción humana. Están bien conservados y protegidos ya que son ecosistemas muy representativos y con un valor natural muy importante. Presentan especies de flora y fauna muy singulares, y  cuentan con formaciones geológicas muy importantes, además de valores ecológicos, estéticos, culturales educativos y científicos. Por todas estas razones, un espacio natural se considera Parque Nacional y puede ser declarado de interés general del país.

España es uno de los primeros países de Europa que ha protegido su naturaleza. En el año 1916 se aprobó la primera Ley de Parques Nacionales. Donde su objetivo era establecer un sistema de conservación que asegure el disfrute de estos espacios por las actuales y futuras generaciones.

El objetivo principal de los Parques Nacionales

  • Asegurar la conservación de estos espacios naturales.
  • Facilitar el acceso público de cualquier persona a los espacios.
  • Ayudar a la mejora del conocimiento científico de las características naturales y culturales del espacio.
  • Promover valores de conservación de la naturaleza entre la sociedad.
  • Fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias en materia de desarrollo sostenible entre los distintos espacios.
  • Desarrollar la formación y cualificación de los profesionales que trabajan en estos espacios naturales además de facilitar su participación en redes y programas internacionales de protección de espacios naturales.

Parque Nacional del Teide en Tenerife, España

El volcán Teide, además de ser el pico más alto de España, es un maravilloso lugar plagado de formas y colores. También es el Parque Nacional más visitado en España.

Sus paisajes cambian cada muy pocos kilómetros, lo que da lugar a espectaculares estampas que parecen de otro planeta. Si decides visitarlo, y quieres subir hasta su cráter, es necesario reservar previamente, ya que las visitas diarias son limitadas. Sin duda, El Teide es uno de los iconos y lugares imprescindibles al momento de visitar Tenerife. Incluso, muchas especies de animales subsisten gracias a la protección de los Parques Nacionales, ya que son los lugares donde viven. Un excelente ejemplo de ello es el pinzón azul, en este maravilloso parque de Teide.

Parque Nacional de Timanfaya, Lanzarote

En Lanzarote, la isla de los volcanes, se encuentra otro  Parque Nacional de España, Timanfaya. Es una zona volcánica formada por las últimas erupciones vividas en Lanzarote hasta hoy en día. Aquí podrás disfrutar de increíbles paisajes y ver, a través de varias demostraciones, que la actividad volcánica sigue muy presente en este lugar. Uno de los lugares más bonitos para visitar en España. Ven y disfruta de su clima cálido.

Parque Nacional de Garajonay, La Gomera

El magnífico Parque Nacional de Garajonay se encuentra en la isla de La Gomera y es uno de los lugares declarados Patrimonio de la Humanidad en España. Los protagonistas de este increíble espacio natural son los bosques de laurisilva. Sus vegetación desordenada, sumada a una niebla que envuelve la parte más alta, hacen que Garajonay tenga una magia única.

Muchos senderos lo atraviesan y lo convierten en uno de los mejores lugares para practicar el senderismo en España. Lo más recomendable es visitar todos sus miradores, para así disfrutar de sus asombrosas vistas. Uno de sus lugares más especiales, y uno de los imprescindibles para conocer en La Gomera, es el excepcional Roque de Agando. El cual te dejará con la boca abierta.

Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, La Palma

El cuarto Parque Nacional de las Islas Canarias, la región con más Parques Nacionales de España, es la Caldera de Taburiente. Un maravilloso espacio natural que ocupa una extensa parte de la isla de La Palma. Su territorio incluye la gran caldera de Taburiente, una depresión situada entre 600 y 700 metros sobre el nivel del mar, junto a las montañas que la rodean, las cuales llegan hasta los 2.426 metros de altura.

Su punto más alto es, también, uno de los más conocidos, el Roque de los Muchachos, que, a su vez, es el pico más alto de la isla. Es de origen volcánico, como las propias Islas Canarias. Si tienes suerte durante tu visita podrás observar el increíble mar de nubes que se suelen formar en la caldera. Es todo un espectáculo. 

Sin duda, es uno de los lugares más importantes para ver en La Palma.

Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera, Baleares

Pasamos de las Islas Canarias a las Islas Baleares, donde se encuentra el Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera. Un conjunto de 19 pequeñas islas en el que podrás disfrutar de uno de los paisajes litorales mejor conservados del Mediterráneo. La más grande de las islas es la de Cabrera, y la podrás visitar a través de varias excursiones que parten de la isla de Mallorca. En ella, además de disfrutar de su belleza paisajística, podrás visitar un museo, situado en una antigua bodega. También está el castillo de Cabrera y su mítico faro.

Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, Huesca

En la provincia de Huesca, en pleno corazón del Pirineo Aragonés, se encuentra el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Es uno de los espacios naturales más importantes y con más valor ecológico del país. Incluso, en este parque protegen al gorrión alpino.

Hay mucho para ver en Ordesa y Monte Perdido. No puedes perderte de la ruta por el Valle de Ordesa. Desde su pradera podrás conocer lugares sensacionales como la cascada del Estrecho, las Gradas de Soaso y la cascada Cola de Caballo, entre otros muchos. Además, otra visita obligada son el Cañón de Añisclo y el Valle de Pineta.

Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de Sant Maurici, Lleida

El Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de San Mauricio, es el único Parque Nacional de España situado en la región de Cataluña. Se trata de un fantástico espacio natural de alta montaña. La mayor parte de su territorio supera los 1000 metros sobre el nivel del mar (msnm) y cuenta con picos que superan los 3000 msnm. En este parque se protege, sobre todo, al águila imperial y a los armiños.

Aquí podrás disfrutar de preciosos paisajes formados por bosques, prados, cultivos y rocas de alta montaña. Todo esto, envuelve la mayoría de los ríos y varios lagos de origen glaciar, entre ellos destaca el propio lago de San Mauricio.

Parque Nacional de los Picos de Europa (Asturias – Cantabria – León)

Entre las comunidades de Asturias, Cantabria y la provincia de León, se encuentra el primer Parque Nacional de España, los Picos de Europa. Un espléndido espacio natural en el que podrás hacer cientos de rutas senderistas de distintas dificultades y disfrutar de paisajes únicos. Además aquí protegen al oso pardo cantábrico.

Algunos de sus puntos más destacados son: los Lagos de Covadonga, el pueblo de Bulnes o Fuente Dé, la Ruta del Cares, entre otros. Además, se recomienda visitar alguno de sus miradores donde es posible observar el Pico Urriellu, una de sus cimas más icónicas.

Parque Nacional de Cabañeros (Ciudad Real – Toledo)

En Castilla-La Mancha, entre las provincias de Ciudad Real y Toledo, se encuentra el Parque Nacional de Cabañeros. Aquí podrás disfrutar de uno de los mejores ejemplos de bosque mediterráneo en España. Una gran cantidad de especies vegetales y animales te acompañarán en tu visita. Ven a descubrir las bonitas estampas que este lugar guarda mientras respiras la paz y la calma que lo envuelve.

El Parque Nacional de Cabañeros es uno de los mejores lugares para visitar cerca de Madrid ya que se encuentra a menos de 2 horas de la capital.

Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, Ciudad Real

El segundo Parque Nacional de la región de Castilla-La Mancha, es las Tablas de Daimiel. Situado, específicamente, en la provincia de Ciudad Real, es uno de los ecosistemas acuáticos más importantes de España. La gran variedad y calidad de especies de flora y fauna que lo habita lo llevó a ser declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO.

Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia (Pontevedra – A Coruña)

Las islas de Ons, Cíes, Sálvora y Cortegada, situadas en la costa de las provincias de A Coruña y Pontevedra, componen el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia. De este conjunto las islas más visitadas son Ons y Cíes. En Cíes, uno de los mejores lugares para visitar en Galicia, podrás conocer la que The Guardian considera la playa más bonita del mundo, Rodas.

Tanto en Ons como en Cíes, las visitas son limitadas. Debido a ello, tendrás que reservar con antelación para poder disfrutar de estas hermosas islas y de la maravillosa naturaleza que las envuelve.

Parque Nacional de Doñana (Huelva – Sevilla – Cádiz)

En Andalucía, ocupando parte de las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz, se encuentra el Parque Nacional de Doñana.

Sus extensas zonas de marismas, forman un gran hábitat en el que las aves acuáticas son las principales protagonistas. Por él pasan, habitan y se crían anualmente hasta 200.000 ejemplares de más de 300 especies distintas de aves acuáticas. Además, Doñana es uno de los refugios más importantes del Lince Ibérico, una especie en peligro de extinción.

Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (Madrid – Segovia)

El último espacio natural declarado Parque Nacional en España es el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Situado entre las provincias de Madrid y Segovia, es el Parque Nacionales más visitado de España.

En él podrás disfrutar de ecosistemas de alta montaña mediterránea, únicos en la Península Ibérica. La Pedriza, con sus rocas de formas irregulares y extrañas, junto a la laguna de Peñalara son algunos de sus puntos más destacados. 

Parque Nacional de Sierra Nevada (Granada – Almería)

Además de ser una de las principales estaciones de esquí del país, Sierra Nevada es un espacio natural de gran valor ecológico, por lo que fue declarado Parque Nacional en el año 1999. Incluso es el Parque Nacional más grande de España con un total de 86.210 hectáreas. La extensión Sierra Nevada abarca partes las provincias de Granada y Almería. Además, este parque forma parte de una de las vistas más bonitas que pueden contemplarse en España. Esto debido a que está situado tras la Alhambra de Granada vista desde San Nicolás y otros miradores de la capital nazarí.

Es un espacio ideal para los amantes de los deportes de invierno, durante la época invernal, y para los amantes del montañismo y el senderismo, durante el resto del año. Además de sus hermosos paisajes, y si eres amante de la naturaleza podrás observar una gran variedad de especies animales y vegetales.

Parque de la Sierra de las Nieves, Málaga

Situada en la provincia de Málaga, la Sierra de las Nieves es el último espacio natural de España declarado Parque Nacional, concretamente se le dió en julio de 2021. Sus extensos bosques de pinsapos son su identidad y, además, una reliquia botánica de los bosques de coníferas del terciario. 

Cuenta con una gran variedad de paisajes y ecosistemas, gracias a su compleja geología y geomorfología y a las condiciones climáticas especiales que lo rodean. No dudes en preparar tu escapada y descubrir esta joya natural que es uno de los mejores lugares para visitar en Málaga.

Esperamos que este post sobre los denominados Parque Nacional en España, te haya sido útil. Si tienes algún comentario para hacernos o crees que nos faltó mencionar algo, puedes escribirnos en la casilla debajo del post. ¡Nos interesa mucho tu opinión!

¡No te olvides de compartirla en tus redes!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Como agente inmobiliario, sabrás que cada año calendario viene con nuevas tendencias bajo el brazo. Es conveniente que todo asesor esté al tanto de cuáles son, ya que señalan deliberadamente las preferencias de los clientes. Acaso aquellas tendencias que supieron conducirte a un éxito de ventas el año que finalizó hayan cambiado lo suficiente a los ojos del interesado como para dejar de surtir el mismo efecto de cara a una nueva temporada. En este artículo de Oi Real Estate, veremos las nuevas tendencias en búsquedas de clientes modelo 2022. Te invitamos a leer para saber más.

Nuevo año, nuevo piso

El sector inmobiliario no es ajeno al almanaque, a pesar de que el año nuevo signifique para muchos un mero reajuste numeral en el calendario. Para otros (la gran mayoría de los clientes) el espacio de tiempo entre el año que se va y el que llega contiene un período de balances, de tomas de decisiones, de renovación. ¿Vas a mantenerte al margen de los eventuales cambios en las preferencias de tus eventuales clientes?

Los deseos e improntas de cambio respecto al sitio donde se vive, vienen acompañados de búsquedas que conforman nuevas expectativas y que se proyectarán al menos durante un tiempo. La pandemia COVID 19, en este punto, ha relegado características del mercado inmobiliario que hasta 2019 se mantenían estables y apuntado a otras que son las que marcarán el rumbo de este 2022. Te proponemos repasarlas juntos.

Nuevas tendencias en búsquedas de clientes modelo 2022

Tres señales marcan las preferencias del cliente inmobiliario modelo 2022, en España y en Europa toda. Propiedades en las proximidades a las costas, pisos con espacios o salones ideales para el teletrabajo y viviendas con parque o áreas al aire libre parecen posicionarse entre las búsquedas más requeridas por un nuevo estilo de cliente modelo 2022. Según el INE, desde comienzos de junio 2021 y durante todo el resto del segundo semestre, las consultas y ventas inmobiliarias no dieron respiro a los agentes; los últimos informes aseguran el cierre de más de 53.000 negociaciones compraventa, un número nunca alcanzado desde el año 2008.

Las expectativas para este 2022 teniendo en cuenta esos índices son más que positivas y se consideran al alza. Sin embargo, los objetivos del cliente han cambiado, como dijimos. Y esto se lo debemos a la pandemia y al parate del sector inmobiliario que durante todo 2020 y buena parte de 2021 mantuvo frenadas las diligencias y contenidos a los obligados ahorristas.

Una vez que la compraventa de inmuebles contó con luz verde para recomenzar y volver al ruedo, quienes habían visto paralizadas sus diligencias y los que tuvieron oportunidad de ahorrar (por el simple hecho de limitar sus gastos durante la pandemia) salieron juntos a invertir en ladrillos. No obstante, se espera que dicho caudal de ventas se mantenga constante, al menos durante este 2022 que recién comienza.

¿Qué estás buscando hoy por hoy?

El cliente orienta su mirada hacia otros rumbos; esto es un hecho. El verde y el espacio propio para el trabajo hogareño, son los principales protagonistas de las tendencias 2022. Veamos algunas de ellas, tal vez concuerdes con nosotros o creas conveniente incorporar esta clase de propiedades a tus servicios, si es que aún no lo has hecho.

Objetivos sostenibles

Las viviendas ecológicas se han vuelto una obsesión para muchos de quienes buscan cambiar de aire. El respeto por el medio ambiente, por suerte, se ha puesto de moda. Así, los potenciales compradores se muestran mucho más interesados por los materiales con los que estos están construidos los inmuebles (naturales o reciclados) y que a la vez puedan contar con un espacio de confort digno. Del protagonismo que ha logrado esta tendencia deberíamos responsabilizar también a las inteligentísimas estrategias de marketing de las compañías que promueven dichas edificaciones sostenibles.

Sitios retirados

Si bien el ámbito donde se levantan las propiedades, los barrios, los niveles de accesibilidad a la zona céntrica o los polos de oficinas siempre han sido relevantes en las decisiones de aquellos que van a adquirir una vivienda, hoy lo son más que nunca. El efecto COVID 19 ha provocado cierta falta de interés por los pisos en los aglomerados corazones de ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia; y por el contrario, muchas miradas dirigen la búsqueda hacia sitios algo más alejados. Las amplias periferias, en este sentido, se mantienen en dura competencia en precio respecto a los apartamentos céntricos.

El teletrabajo como punto de partida

Si una propiedad no posee un espacio cómodo que pueda ser habilitado o en su defecto utilizado como lugar de trabajo de oficina o de pequeño emprendimiento, pues contará con menos candidatos. Para muchos interesados, de hecho, el que una propiedad cuente con una habitación extra o un espacio potable para el contexto laboral es simplemente una característica excluyente entre sus búsquedas.

Es en este punto, lo que antes podía ser considerado como un pequeño lujo, hoy no lo es tanto. Nuevas modalidades de home office o de emprendimientos familiares llevarán a los interesados a buscar viviendas a un precio por encima del promedio. Esto es claramente porque están reduciendo aquellos costos fijos que les ocasionaba el mantener una tienda o un despacho en la ciudad; para trabajar desde casa ya sea como oficinista, vendiendo artículos o servicios online, o utilizando el espacio antes mencionado para transformarlo en un pequeño y acogedor taller.

Tres razones que marcan tendencia

Lo sostenible, lo espacioso y verde, así como el espacio para el teletrabajo, son las tres razones que definirán las tendencias durante este 2022. Como agente inmobiliario tal vez hayas notado ya que las preferencias hacia el cemento y las edificaciones amuchadas en las zonas céntricas están dejando de ser factores de interés.

¿Cuál es tu experiencia en ventas, teniendo en cuenta estas tres tendencias? Nos encantaría conocerla.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.