Etiqueta

Madrid

Explorar

Como agente inmobiliario, acaso recibas la consulta de interesados por fuera de lo que es un propietario que busca vender o alquilar su propiedad. Estos tipos de clientes no tienen un bien inmueble para ofrecer, sino que su objetivo es por el contrario, el de comprar o alquilar; pero sencillamente no saben por dónde comenzar. En cierto modo, es lógico. Lanzarse al mercado inmobiliario no es para cualquiera. Por otro lado, lograr que un interesado ponga en tus manos la compra o el alquiler de su próximo hogar es un hecho que debe ser asumido con la responsabilidad que merece. En este artículo de Oi Real Estate, veremos algunas claves para crear un presupuesto inmobiliario, ya sea para adquirir o arrendar una vivienda. Te invitamos a leer para conocer mucho más.

¿De qué hablamos cuando hablamos de presupuesto inmobiliario?

Cuando nos referimos a “presupuesto inmobiliario” generalmente solemos enfocarnos en costes de inversiones empresariales o a volúmenes de dinero propios de las agencias o las franquicias. Pero existe otro presupuesto inmobiliario y es aquel con el cual deben contar los interesados en comprar o alquilar para saber qué y cómo buscar. Para llegar a ese objetivo de la casa ideal, puesto en tus manos como agente inmobiliario, será de suma importancia saber con cuánto dinero podrá contar tu cliente.

Sin embargo, no todos los particulares están a la altura de las circunstancias. Por otro lado, por algo recurrirán a tu agencia o a tu oficina, si eres un agente inmobiliario autónomo. En todo caso, lo más recomendable entre las claves para crear un presupuesto inmobiliario será invitar al cliente a confeccionarlo juntos. Tú sí sabrás al detalle adónde apuntar y cómo elaborar un presupuesto que aproxime al interesado a llegar a su meta de manera rápida y efectiva.

Claves para crear un presupuesto inmobiliario

Una de las más funcionales claves para crear un presupuesto inmobiliario dependerá en cierto modo de cuánto conozca el cliente acerca de sus ingresos y egresos actuales o planificados a un futuro cercano. En este sentido, todo proceso de negociación requerirá presupuestos diferentes. El cliente deberá contar con distintos presupuestos ya sea que vaya a comprar o alquilar una propiedad para vivienda de uso habitual, un local, depósito, etc. La lista de acciones inmobiliarias es cuantiosa y la mayoría de los clientes suele no tener una buena idea sobre a cuáles objetivos le permitirá aspirar su presupuesto.

Si solicita tu ayuda para confeccionarlo o si has logrado convencerlo de elaborarlo juntos, será fundamental entonces tener acceso a sus finanzas.

Diagramar una planilla de entrada y salida

¿Cuánto dinero ingresa en las arcas de tu cliente, de forma mensual? Para saberlo, deberán incluir su salario y cualquier otra fuente de ingreso regular. Asimismo, es recomendable sacar en limpio cuáles son los gastos fijos y aquellos otros de los cuales el cliente no podrá prescindir. Gastos de tarjeta de crédito, cuotas de colegio de sus hijos, cuota mensual de universidad si estuviera cursando estudios terciarios, etc.

Todos los gastos deben ser incluidos en la planilla de ingresos y egresos. Una vez finalizada, será crucial saber si el cliente podrá descartar alguno de esos gastos prontamente. Acaso en sus gastos de tarjeta de crédito esté llegando al término de una adquisición de envergadura; esos valores, podrán ser incorporados entonces al presupuesto durante los días subsiguientes y acaso convenga esperar un lapso prudencial para iniciar una mejor búsqueda.

Capacidad de ahorro

La segunda entre las fundamentales claves para crear un presupuesto inmobiliario, precisa directamente de la correcta confección de la lista antes citada. Una vez que el cliente sepa cuál es la diferencia concreta entre su ingreso y sus egresos, quedará conocer si dispone de capacidad de ahorro. Para ello, será conveniente tener claro sus ingresos actuales, al día; y adosarle los ahorros disponibles para su objetivo inmobiliario.

En esta fase de la confección del presupuesto, es recomendable hacerle conocer al cliente el momento actual del mercado en bienes raíces, enfocado en su objetivo; asimismo, será vital saber si el interesado cuenta con los requisitos propios de todo proceso de compras; así, evitarás demoras o trabas futuras respecto a avales bancarios, libre deudas, etc.

Fijar la mira en objetivos probables

En general, el cliente llega a la agencia inmobiliaria con expectativas que están por encima de sus capacidades de compra o alquiler. En este punto, y como parte de tus servicios, deberás ubicarlo respecto a la realidad de la situación y descartar objetivos poco probables. Aquí radica un error recurrente entre los muchos agentes inmobiliarios que acceden a los requerimientos de sus clientes desde el deseo.

Si un interesado aspira a comprar o alquilar un piso en el corazón de ciudades como Madrid o Barcelona, pero sus presupuestos inmobiliarios a las claras no coinciden con esas expectativas, pues será mejor despejar la idea. Ahorrarás de esta forma un tiempo invaluable en la diligencia; y por supuesto las energías de todos los participantes en la negociación, incluidas las tuyas.

Estudiar las viviendas accesibles al rango presupuestario

Una vez definido con cuánto volumen de dinero cuenta el cliente para encarar la búsqueda, será el momento indicado para presentarle las propiedades que en tu cartera a las cuales podrá aspirar sin problemas. Al respecto, la continuidad de la diligencia quedará librada a su decisión e interés; y a tu capacidad como negociador. En la búsqueda de un piso (tanto para alquilar como para comprar) no hay que dar nada por descartado; procura encontrar en aquellas propiedades que acaso estén por encima del presupuesto un momento propicio para realizar una oferta.

Aquí es donde deberás desplegar y hacer uso de tu destreza en el mercado (considerando por ejemplo realizar una oferta menor a una vivienda publicada con dificultades para la venta). ¿Cuáles son tus claves favoritas para la creación de un presupuesto inmobiliario? Nos encantaría conocerlas.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

¿Fue el sector inmobiliario abocado a las propiedades de lujo el que mejor superó el impacto feroz de la pandemia COVID 19? El mercado residencial de lujo, ya en el último tramo del invierno, ha superado las expectativas que a comienzos de 2021 predijeron las voces más optimistas y los medios especializados. En este sentido, muchos agentes inmobiliarios ligados al sector convencional de los negocios en bienes raíces ven con buenos ojos el trasladarse definitivamente a un campo que hasta hace no muchos años era considerado como “exclusivo”. En este artículo de Oi Real Estate, veremos claves y consejos para el agente inmobiliario de lujo en España. Si estás dudando en incorporar estas suntuosas propiedades a tu cartera de viviendas, te recomendamos no perdértelo. Te invitamos a leer para conocer más.

Perderle el miedo a las propiedades de lujo

Entrar en diálogo con clientes fuertemente acaudalados requiere de una serie de consideraciones fundamentales. El proceso en las negociaciones por la compraventa (o un alquiler) de este tipo de propiedades de ninguna manera podrá ser el mismo que el de un estrecho piso de 60 o 100 m2 ubicado en el corazón de la ciudad. Sin embargo, la disponibilidad de información, hoy día al alcance de la mano, hacen que este sector del universo inmobiliario ya no sea per sé privativo o destinado a los equipos más exclusivos de agentes.

Antes de enumerar nuestros consejos para el agente inmobiliario de lujo, debes saber que no llegarás muy lejos sin una buena red de contactos. Esta es la piedra basamental de todo asesor en el manejo de diligencias de propiedades ostentosas en su apariencia y en sus costes. Por otro lado, comenzar desde cero si has decidido volcarte a este sector, implicará conocer de antemano las preferencias generales en las búsquedas de los interesados. Te enfrentarás a un público cliente de altas exigencias, instruído, que hará las preguntas necesarias e indagará de forma exhaustiva sobre datos superficiales y pormenores de cada propiedad. Exhibir o intentar vender o alquilar una propiedad de lujo sin conocerla al detalle, será equivalente a perder el tiempo. ¿Estás listo entonces para convertirte en un agente inmobiliario de lujo? ¡Bien por ti!

Consejos para el agente inmobiliario de lujo

Las cifras en número de operaciones demuestran (en la Unión Europea y específicamente en España) que el mercado de bienes raíces de lujo ha superado con creces el golpe de la pandemia. Al respecto, muchos agentes inmobiliarios suponen que encontrarán en el circuito del alto standing un impulso sustancial para su actividad laboral y sus ingresos. Sin embargo, será conveniente que cuentes con una serie de características que hará que te muestres más ducho a la hora de encarar este tipo de negociaciones.

Veamos entonces algunos consejos que te posicionarán o encaminarán como asesor o agente de propiedades ostentosas y altamente valuadas.

Tu clientela es diferente

Dedicarse a la compraventa o alquiler de viviendas de lujo, sin importar que este parque ocupe un porcentaje minoritario en el total de la oferta, requiere de un enfoque oportuno y sagaz respecto a la cartera de clientes. Será conveniente entonces que evites interpretar sus decisiones o preferencias según tú razonamiento o tu bolsillo. Estudia cómo piensa, cómo razona, y cuáles son los hábitos comunes de la clase alta. Esto te ayudará a guiarlos más fluidamente hacia la propiedad que buscan.

Conoce al detalle cada propiedad lujosa

El hecho de que te dediques a este sector con características exclusivas, hará que logres una mayor comisión por cada negociación finalizada exitosamente. Por tanto, es de esperar que con menos ventas logres incrementar tus ingresos, sin que esto equivalga a esforzarte menos. Tendrás, sin embargo, tiempo suficiente como para adentrarte en los detalles mínimos y superficiales de cada vivienda. Sus costes energéticos, el funcionamiento de sus elementos de domótica, etc.

Reserva entrevistas y visitas de amplio rango horario

Considera que quienes visiten la propiedad que ofrezcas, contarán con más tiempo del que suelen disponer los ajetreados interesados en visitar los pisos estándar. Procura no acortar las visitas y genera en cada exhibición una suerte de meeting que haga sentir cómodo al visitante. Utiliza además el lenguaje adecuado entre técnico y fluido; y por otro lado, no olvides que la primera impresión es lo que cuenta. De tu apariencia y buenos modales dependerán en muchos casos un inicio positivo y una eventual negociación exitosa.

Contar con un buen respaldo en presencia de marca

Siguiendo con el párrafo y el consejo anterior, recuerda que quien haya decidido visitar la vivienda de lujo en exhibición, seguramente habrá investigado tu marca y tu trabajo. Si vas a emprender este camino, procura hacer borrón y cuenta nueva con tu pasado en redes sociales como agente inmobiliario convencional. Este trabajo es diferente y de seguro te restará más que sumarte que quien indague acerca de tu actividad como asesor se encuentre con que hasta hace unas pocas semanas trabajabas para una pequeña agencia local.

Lo cierto es que no se puede reflejar o comprobar experiencia donde no la hay; asimismo todos tenemos la chance de incursionar nuevos horizontes. Asegúrate entonces que tus redes sociales o plataforma digital te exhiban sino como un conocedor del paño, como un indagador y curioso agente inmobiliario. Especializarse está al alcance de la mano. Tomar cursos o participar de seminarios en paisajismo, decoración interior, etc. y registrar esas experiencias en tus cuentas digitales te mostrarán como un ser proactivo y ávido de volverte un experto en el campo que manejas.

Mantenerse en permanente capacitación

La capacitación es vital para desempeñarte con éxito en el mundo inmobiliario de las propiedades de lujo. Asegúrate entonces de permanecer actualizado respecto a tracción de inversores, estudia todos los idiomas que estén a tu alcance, afínate en protocolos e inscríbete en talleres en técnicas de conversación o coaching de negocios. Recuerda que estarás negociando cotidianamente con personas que en su gran mayoría han alcanzado su nivel justamente, haciendo negocios.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

La pandemia COVID golpeó al sector inmobiliario desde comienzos de 2020 y lo condujo a un parate obligado que, por momentos, lo hizo tambalear. No es una novedad que muchas agencias debieron despedirse tristemente del circuito; o que sendos agentes inmobiliarios optaron por tomar otros caminos hacia profesiones que en algunos casos poco y nada tienen que ver con la compraventa de bienes raíces. Sin embargo, el repunte del sector una vez “restablecida” la circulación y la presencialidad (y aún muy lejos de dejar atrás la pandemia) ha mostrado hacia finales de 2021 números sorprendentes. Estos índices evidencian una recuperación turgente. Agencias y franquicias inmobiliarias a niveles pre COVID exponen ya sus cifras definitivas. En este artículo de Oi Real Estate veremos cuáles son las principales firmas que han logrado superar en España el impacto demoledor del virus.

Un seguimiento a los índices desde franquicias

Remontémonos una década y media atrás. El sector inmobiliario, en parte como consecuencia de la pinchadura de la burbuja americana en 2008, produjo una recuperación sorprendente de la mano de decenas de franquicias alrededor del mundo. Fueron las megacompañías sobrevivientes a ese duro golpe sufrido hacia finales de la primera década del siglo las encargadas de profundizar ese modelo de negocio de éxito indiscutido, fundamentalmente en los Estados Unidos.

Así, el resto del globo se vio plagado de miles de oficinas y representantes oficiales de las principales firmas en bienes raíces. La competencia entre estas modalidades y las agencias locales ha sido motivo de estudio y discutida por las voces expertas; pero ese es un asunto digno de su artículo propio. Lo cierto es que la creación y expansión de franquicias propuso una colaboración fundamental para que el acceso a la vivienda no se viera colapsado o roto. Cuando todo parecía haberse restablecido, la pandemia COVID 19 le dio otra bofetada al sector (como a tantos otros). La expectativa respecto al futuro de las franquicias era de gris a negro a comienzos de 2020. Sin embargo, los números que comienzan a conocerse sobre la actividad en esta modalidad de negocio ha demostrado una vez más que el circuito inmobiliario tiene cuerda para mucho tiempo.

Franquicias inmobiliarias a niveles pre COVID

Dijimos que los últimos meses de 2021, específicamente las últimas semanas, evidencian una recuperación que no hace más que comprobar el fortalecimiento del sector inmobiliario en su conjunto. En este sentido, las compañías de las denominadas “monstruo” han emitido ya los informes desde sus oficinas representantes, que revelan cifras ubicadas en muchos casos como las mejores en su historial de ventas.

La pandemia COVID 19 ha demostrado que no debe ser subestimada. Ola tras ola genera incertidumbre y preocupación; pero como contrapunto la amenaza de nuevos cierres o restricciones comienza a ser un fantasma en vías de desdibujarse. El sector inmobiliario avocado a las franquicias, al respecto, parece haberse recuperado de forma definitiva o al menos estar preparado para soportar cualquier nuevo embate de aquí a varios años.

Veamos cuáles son esas oficinas representantes que, con sedes en España, han alcanzado una plena recuperación ¿Existen franquicias inmobiliarias que han vuelto a sus niveles pre pandemia?¿Se han superado esos niveles?

Century 21 España

La Century 21 España es una franquicia de intermediación inmobiliaria que superó con creces y en todas sus variables durante 2021 los índices factureros anteriores a la pandemia. Un alza interanual de 24% y 25 millones de euros de facturación, sobrepasó los 24.7 millones de euros declarados por sus estudios contables durante 2019.

La reconocida red hizo efectivas 7.529 transacciones inmobiliarias; este número significa un incremento de más del 40% del total de transacciones ejecutadas durante el año en que comenzó la pandemia, sujeto a las restricciones conocidas por todos.

Sportmadness

Esta franquicia facturó 1.3 millones de euros durante el año 2019, descendiendo hasta los 1.1 millones de euros en 2020. Sin embargo, un repunte cuyas expectativas podían ser optimistas como consecuencia del parate mismo, incluó una facturación de 2.2 millones en 2021. Hacia 2022, los informes publicados por sus departamentos contables y de marketing prevén un incremento que podría alcanzar los 4.5 millones de euros. Algo que podría ser considerado como un verdadero comienzo desde cero para la afortunada compañía.

Grupo Sibuya

La cadena de restaurantes específicamente dedicados a la comida asiática en España y dueña de las firmas Kamado Asian Food y Sibuya Urban Sushi Bar confirmó para finales de cierre 2021 una facturación de más de 35 millones de euros. Esta cifra, respecto a la medición anual inmediata anterior (confirmada en los 19.1 millones de euros) muestra un incremento ni más ni menos que del 82.2%. Tal crecimiento en la facturación histórica, superó con creces las previsiones de los propios CEO de la compañía.

Grupo La Mafia

El alza interanual 2020 / 2021 del Grupo La Mafia se sienta a la mesa fue de un impresionante 50%. En este sentido, dicho nivel de facturación fue superado en un porcentaje de casi el 5% respecto al volumen previo a la pandemia; siendo también considerado por sus autoridades cómo el máximo en más de dos décadas en la historia de la firma.

Remax

El monstruo mundial Remax, según su central en Estados Unidos, ha acompañado durante 2021 el repunte del sector inmobiliario a nivel mundial; con dos docenas de nuevas licencias en España. De esta forma, sus 169 oficinas han logrado facturar en el último año más de 47 millones de euros, en un incremento superior en niveles factureros de más del 46%. Esto fue posible mediante 16.874 transacciones inmobiliarias; que en la comparativa superaron ampliamente (un + 44%) las 11.753 diligencias de 2020.

Si bien sus CEO han confesado a diversos medios especialistas que la incertidumbre durante 2020 fue de las más preocupantes en la historia del sector, casi se podría afirmar que (salvo un imprevisto fuera de lo imaginable); los índices en crecimiento en volumen de negociaciones en Remax y su facturación se mantendrán en la misma dirección al menos durante los próximos cinco años.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

https://www.oirealtor.com/noticias-inmobiliarias/beneficios-y-contras-de-una-franquicia-moderna/

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

El mercado residencial para la tercera edad, llamado senior living, está atrayendo grandes inversiones por parte de personalidades famosas. Entre ellos, algunos futbolistas de primera línea se encuentran apostando por este sector que promete grandes ganancias.

Un nuevo segmento dentro del mercado residencial se abre paso de manera muy abrupta: las viviendas residenciales de categoría para las personas mayores. El mercado inmobiliario se renueva constantemente y abre el camino a esta nueva demanda que atrae inversores de todas partes del mundo.

El fenómeno del senior living

El senior living consiste en residencias de viviendas independientes para personas mayores de 65 años con buenas capacidades cognitivas y físicas. Los países pioneros en esta nueva tendencia han sido Francia y Reino Unido, pero España no se ha quedado atrás: este año hay múltiples proyectos destinados a este sector.

La calidad de vida de la población en todo el mundo va mejorando, se extienden los años que viven las personas, llegar a los 65 años hoy no es impedimento de nada. Es por eso que las residencias premium para mayores son un mercado muy interesante para los inversores, porque la demanda es muy alta.

Los tres modelos de senior living

Hay varios modelos diferentes dentro de esta tendencia del senior living. A continuación los detallaremos:

  • Cohousing: básicamente consiste en realizar la compra de una propiedad bajo la forma de cooperativa, en donde varias personas con intereses similares promueven el proyecto en donde vivirán.
  • Coliving: una promotora desarrolla una serie de viviendas con zonas comunes y las pone a la venta.
  • Resort: viviendas localizadas en zonas costeras que se destinan a la venta de residentes extranjeros.

Ronaldo, Fernando Llorente y Mata apuestan por el senior living

Los futbolistas han estado siempre interesados en las inversiones inmobiliarias, como hemos detallado en nuestra nota ¿En qué invierte un futbolista? El fenómeno de las casas de lujo para mayores no es la excepción, explicaremos ahora por qué.

En este caso particular, tres jugadores de renombre como lo son Ronaldo Nazario, Fernando Llorente y Juan Mata están apostando a un nuevo proyecto de senior living en Madrid. Todos comparten la sociedad Mistral Investment Management y, a través de la misma, han adquirido un edificio residencial completo en el centro de la ciudad.

El proyecto residencial Las Arcadias

Este proyecto consiste en apartamentos individuales con todos los servicios incluidos y en un entorno seguro, en donde las personas puedan disfrutar de su independencia pero elevando su calidad de vida al mismo tiempo.

El edificio está siendo restaurado para ser convertido en una residencia de lujo para las personas mayores. Posee una superficie de más de 2.000 metros cuadrados y contará con 74 apartamentos de lujo.

Los apartamentos incluirán lo siguiente:

  • 1 o 2 dormitorios
  • cocina totalmente equipada
  • salón comedor
  • baño con ducha
  • posibilidad de jardín privado o terraza
  • plaza de garaje privada
  • trastero
  • jardín con piscina compartido

La promotora del proyecto es Layetana Real Estate, con experiencia de más de tres décadas en el sector del senior living en Barcelona y la fecha de finalización se prevé para fines de este año.

Localización y diseño

Las Arcadias se encontrará ubicado en El Encinar de los Reyes, cerca de La Moraleja, Madrid. Los mejores profesionales de la arquitectura y la decoración han colaborado para darle forma a este espacio para los mayores.

Los acabados y los materiales utilizados en cada uno de los apartamentos serán de primera calidad y el diseño de cada apartamento es en tonos neutros para que el propio residente pueda agregarle su personalidad y su estilo a cada vivienda.

Los espacios comunes se llaman El Círculo e intentan fomentar las relaciones interpersonales entre los residentes y además cuentan con las siguientes zonas:

  • salones grandes
  • restaurante
  • bar inglés
  • comedores privados
  • biblioteca
  • sala de cartas
  • habitación para invitados
  • capilla
  • gimnasio
  • piscina cubierta climatizada
  • piscina externa
  • peluquería

Además, un servicio de traslado diario transportará a sus habitantes hasta el centro de Madrid. Los jardines y zonas de esparcimiento cuentan con 2.500 metros cuadrados.

El equipo humano

No solamente Las Arcadias tendrá el mejor diseño y materiales sino que estará conformado por un equipo de personas de excelencia. Los residentes gozarán de seguridad y vigilancia las 24 horas, recepción, conserjería, restauración, enfermería, mantenimiento, limpieza, spa y masajes, fisioterapia y lavandería.

El showroom para conocer este nuevo proyecto residencial será en la calle Zurbarán 28 de Madrid y el precio del alquiler será desde los 3.000 euros. Los contratos son a plazo indefinido y los residentes podrán marcharse cuando ellos mismos lo deseen.

Cifras del senior living

Las personas adultas mayores de 65 años representarán en el año 2030 el 30% del total de la población mundial. Cada vez más personas de la tercera edad buscan viviendas de lujo en donde poder elevar su calidad y su nivel de vida, sin perder en el camino su independencia.

Es por eso que el senior living encaja a la perfección con esta demanda creciente, sin ir más lejos, la inversión en España en senior living ha aumentado un 7%. En toda Europa, las inversiones dirigidas al sector del senior living han acaparado el 76% de las inversiones destinadas a este segmento en los últimos 5 años.

La calidad de vida de los mayores

Todos llegaremos a ser personas mayores, en donde necesitaremos más cuidados pero sin perder nuestra independencia. Tampoco significa que ser de la tercera edad sea sinónimo de soledad, pues a esto le temen muchas personas. Es por eso que las sociedades, las cooperativas, el coliving y las viviendas compartidas cumplen un rol muy importante para las personas.

El ser humano es un ser sociable, ante todo, y las relaciones que establecemos con los demás repercuten directamente en nuestro estado de ánimo. Es por eso que proyectos como Las Arcadias son tan importantes: profundizan en la socialización de las personas y en brindar una excelente calidad de vida.

¿Qué te ha parecido la idea? ¿Te ves viendo en una residencia de lujo con todos los servicios incluidos?

Si este artículo ha resultado de tu interés, te invitamos a continuar leyendo:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Los avances tecnológicos aplicados a los sistemas de trabajo no dejan de sorprendernos. Cuando creemos haber visto todo, surgen nuevos programas y propuestas, ya sean provenientes de pequeños desarrolladores o de las grandes compañías alrededor del mundo. En este sentido, todos y cada uno de ellos cuentan hoy día con las mismas posibilidades de alcanzar el éxito o de imponer sus conceptos con sus características más excéntricas o estrafalarias. En este artículo de Oi Real Estate, veremos cómo los proyectos de minioficinas a pie se muestran como alternativa asequible pospandemia al oficinista independiente o en relación de dependencia. Te invitamos a leer para conocer mucho más.

El auge de las compañías startup

“Unicornios” y desarrollos desde cero con ambición de copar los distintos mercados en sistemas de trabajo, de manos de pequeños desarrolladores, están a la orden del día. Estos proyectos emergidos desde garajes o habitaciones de incansables programadores buscan aplicar nuevas metodologías que a menudo y en su conjunto logran torcerle el brazo a lo establecido.

Al respecto, el año 2021 (impulsado por el impacto de la pandemia COVID 19) fue clave; para algunos se trató de un antes y un después en la génesis de “unicornios” que aún no han visto la luz o alcanzado niveles masivos en España y la Unión Europea toda. Si vamos a los números, comprobaremos que durante la última década, año a año, se venían registrando inversiones acumuladas en el orden promedio de los 1.000 millones de euros; 2021, en cambio y definido como el año de la pandemia, cuadruplicó estos valores cerrando solamente en España con más de 4.200 millones de euros invertidos en compañías tecnológicas emergentes.

Proyectos de minioficinas a pie en Europa

Justamente uno de esos flamantes programas son los proyectos de minioficinas a pie en Europa. Esta modalidad se ofrece como alternativa o aditamento al homeoffice y los sistemas híbridos laborales, establecidos definitivamente desde la irrupción de la pandemia COVID 19 a esta parte y de cara al futuro. Llega de la mano de la startup de Reino Unido (más específicamente desde Londres) Makeworkspace. Según sus creadores, impondrán de aquí a la próxima década el implemento de unas revolucionarias cápsulas; o cabinas para el trabajo de oficina ubicadas de forma estratégica en plena calle.

¿Podrán ser los espacios públicos el marco para las minioficinas a pie? ¿Recuerdas las cabinas telefónicas montadas profusamente en línea, como parte del escenario que ofrecían las más populosas urbes del planeta? Las minioficinas a pie parecen retrotraernos en un contexto futurista a esas épocas de cajas de vidrio en la vía pública. El objetivo fundamental del emplazamiento de estas microcabinas es revolucionar el universo de las oficinas. ¿Podrán lograrlo?

¿Cómo acceder a las minioficinas a pie?

El sistema a implementar será el equivalente al utilizado en las ciudades más desarrolladas del mundo y que permiten conseguir una bicicleta, un patinete eléctrico o un automóvil de uso “descartable”. Se proyecta que, situadas en bases (al igual que los elementos antes mencionados) que serán distribuidas a lo largo y a lo ancho de los distintos microcentros europeos, los oficinistas que han quedado inesperadamente fuera de su espacio de coworking diario o que simplemente deseen apostarse en un punto durante un período breve de tiempo para llevar adelante una actividad determinada, consulten su móvil para identificar el emplazamiento disponible más cercano.

Así, las distintas aplicaciones que se encargarán de monitorear la disponibilidad de las minioficinas a pie les señalarán precio, ubicación y distancia de las mismas. Makeworkspace, la desarrolladora y promotora británica que ideó el sistema de minioficinas, prevé equipar las cápsulas con la última tecnología. Redes integradas de wifi, iluminación adaptable y temperatura de la cabina; estos serán los elementos clave para atraer a los oficinistas callejeros quienes podrán hacer uso y manipularlos a su gusto y según sus preferencias.

¿En dónde podríamos encontrar las bases de las microcápsulas?

Los sitios para emplazar las bases de las minioficinas a pie deberán ser cuidadosamente seleccionados y por supuesto contar con la aprobación de las autoridades urbanísticas locales, según la región. Principalmente, Makeworkspace espera contar con el visto bueno de las distintas secretarías; y promete añadir a los paisajes urbanos una cuota de modernidad visual digna de las narraciones de ciencia ficción.

Aplicadas en estaciones de trenes y subterráneos, parques públicos, aeropuertos y otros sitios similares, será fundamental que las bases de las minioficinas no quiten verde al escenario y se aprueben como una metodología de avanzada capaz de brindar un espacio laboral de oficina y no dañar el medioambiente.

Las minioficinas a pie están ideadas para ser ocupadas por una sola persona y no para reuniones. Contarán con un escritorio, silla de oficina y los elementos eléctricos listos para ubicarte de forma momentánea con tu ordenador personal y realizar videollamadas. Su diseño estructural constará de mucho cristal en las paredes; esto presentará al ocupante eventual la sensación de estar en un espacio abierto y mitigará en cierto modo la estrechez del micro ambiente.

¿Cuándo estarán disponibles?

De momento, las últimas noticias (siempre desde la voz de sus impulsores Makerworkspace) señalan que hoy día el proyecto se encuentra en análisis por las autoridades londinenses. Según Walter Craven, uno de los fundadores de la compañía, la firma ha acudido ya a varias reuniones con secretarios de distintos distritos de Londres y operadores de servicios públicos de la ciudad.

Las pruebas piloto, por tanto, no tienen una fecha exacta de puesta en marcha. Aunque se espera que de aquí a finales de décadas podamos ver las primeras bases en modo de evaluación para medir el impacto en los oficinistas y el grado de aceptación popular.

Llegando al final del artículo, queremos preguntarte… ¿Te gustaría encontrarte con estas minioficinas a pie en plena Madrid y en un futuro cercano? Nos encantaría conocer tu opinión acerca de este revolucionario sistema de trabajo.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

2022 arranca con grandes movimientos empresariales dentro y entre las principales compañías inmobiliarias europeas. Aquí te detallaremos los más importantes y recientes para que tengas un panorama de la actualidad del mercado inmobiliario 2022.

Castellana Properties compró acciones en Lar

La Socimi especializada en gestión, adquisición y rehabilitación de activos inmobiliarios, Castellana Properties, ha adquirido gran parte de las acciones de Lar España Real Estate. Si bien ambas empresas son consideradas competencia, la transacción de 94 millones de euros aproximadamente fue en tonos amistosos y ha marcado el mercado inmobiliario 2022.

Castellana se ha hecho con el 21,7% de la parte que la estadounidense Pimco tenía en Lar y ha logrado su meta que ya hace dos años había intentado concretar, sin éxito. Los rumores sobre la fusión entre estas dos Socimis se acrecientan. Lar se especializa en el sector de los centros comerciales.

Castellana es una Socimi controlada por el fondo sudafricano Vukile y su CEO, Alfondso Brunet, ha explicado que «estamos deseando trabajar con el Consejo y la dirección de la compañía para ayudar a incrementar la creación de valor para los accionistas de ambas empresas».

Movimientos dentro del accionariado de Neinor Homes

Stoneshield Capital ha comprado hace apenas unos días el casi 18,5% de Neinor Homes, la promotora inmobiliaria especializada en obra nueva. Lo llamativo de esto es que detrás del fondo Stoneshield están nada más ni nada menos que Juan Pepa y Felipe Morenés, exdirectivos del grupo inmobiliario.

Ambos fueron muy importantes para la construcción de Neinor Homes como filial del fondo Lone Star. Stoneshield ha realizado varias inversiones en el mercado inmobiliario y, además, tiene el honor de contar con el apoyo de Warren Buffet.

La participación que acaban de adquirir se estima en 172,7 millones de euros y consta de 14,76 millones de acciones de Neinor Homes. Gracias a esto, el orden de inversores en la empresa queda del siguiente modo:

  • Orion, a través de European Real Estate Fund, tiene actualmente el 28,01% del accionariado.
  • Adar Capital posee en este momento el 19,34%.
  • Stoneshield Capital pasa a ocupar el tercer puesto, con el 18,453%.
  • Cohen & Steers declaran un 4,984% del accionariado.
  • BMO, con el 4,788% de las acciones.

Castellana Properties ha comprado más del 21% de las acciones de Lar España Real Estate

Merlin Properties ratifica su apoyo a su consejero delegado

Tras los rumores de crisis interna, el Consejo Directivo de Merlin Properties acaba de anunciar su total apoyo y confianza al actual consejero delegado de la entidad, Ismael Clemente. La empresa ha anunciado que tras una etapa de «reflexión y debate» mantiene en su cargo como primer ejecutivo a Clemente, de cara a los desafíos que se propone el mercado inmobiliario 2022.

Un mes atrás, Merlin Properties estaba transitando una especie de crisis interna tras el planteo de cese de Clemente por parte de Javier García-Carranza, uno de los principales accionistas de la entidad. Por esa razón, el Consejo de Administración ha realizado una reunión el 20 de diciembre en donde, por unanimidad, han ratificado en su cargo al actual CEO.

El 26 de enero, a través de otro Consejo, se ratificó esta decisión y se propuso la reelección de todos los consejeros externos y consejeros ejecutivos cuyo cargo venza este año. Ellos son:

  • Emilio Novela Berlín
  • Ismael Clemente Orrego
  • María Luisa Jordá Castro
  • Ana María García Fau
  • Fernando Javier Ortiz Vaamonde
  • Donald Johnston
  • Ana Forner Beltrán
  • Miguel Ollero Barrera
  • Ignacio-Gil Casares Satrústegui

Merlin Properties refuerza su forma de gobierno corporativo

En el último Consejo, además, se han establecido otras medidas para otorgarle más fuerza al gobierno corporativo de Merlin. Se ha planteado formar un Comité de Planificación y Coordinación cuyo objetivo será enriquecer y fortalecer el debate y las propuestas del Consejo de Administración.

Además, se han reunificado las comisiones de Nombramiento y de Retribuciones, que pasarán a ser una sola, con el fin de simplificar la estructura e incentivar la participación de los demás consejeros.

Patrizia alcanza récord de inversiones en el mercado inmobiliario 2022

Patrizia alcanza récord de inversiones

La gestora alemana de inversiones del mercado inmobiliario Patrizia ha adquirido 1.500 viviendas, en distintas etapas de construcción, por un valor de 600 millones de euros. De esta manera, la empresa cierra un año con récord de inversiones en España y este 2022 planea ir por más.

La compra ha sido a la empresa catalana Becorp y las viviendas se destinarán al alquiler. La compra consiste en 10 edificios localizados en Barcelona y alrededores, algunos ya finalizados y otros en proceso, que cuentan con gimnasio, piscina, áreas de descanso y espacios de co-working, entre otras cosas.

Patrizia ha firmado durante todo 2021 operaciones que suman un total de 7.600 millones de euros, de los cuales la mayoría fueron adquisiciones de activos en el sector residencial y el de las oficinas. Esto supone un incremento del 25% si se compara con el año 2020. Con respecto a su costado desinversor, la empresa ha decidido poner a la venta activos retail relacionados con el sector de la alimentación.

Inversiones en 2021 por parte de Patrizia

La compañía Patrizia es una de las principales empresas inversoras en España, focalizándose en el sector de build to rent. En el mes de septiembre del año pasado había adquirido 128 viviendas a Metropolitan House, a través de una operación valorada en 52 millones de euros.

Además, en Barcelona ha comprado un proyecto residencial de 208 viviendas por un valor de 74 millones de euros y en la Comunidad de Madrid ha desembolsado 40 millones en un proyecto de Twin Peaks Capital. El mismo consta de 112 viviendas en el municipio de Alcobendas.

Las operaciones se han realizado por medio de su fondo abierto Living Cities, que ya cuenta con 1.500 millones de euros de capital y su pronóstico para este año es alcanzar los 2.000 millones. El portfolio de Patrizia está valorado actualmente en 1.450 millones de euros, solamente en España. Posee más de 53.000 metros cuadrados dentro del sector residencial, de oficinas y logístico.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

mercado inmobiliario 2022

Como agente inmobiliario… ¿vas a lo seguro en ventas o te aseguras de cubrir el espectro a tu alcance en opciones para tus eventuales clientes o interesados en comprar? Las casas prefabricadas ofrecen una amplia gama de posibilidades en cada comparativa respecto a las viviendas convencionales. Con la irrupción de la pandemia COVID 19, por otro lado, muchos ven en levantar veloz y efectivamente una vivienda en las afueras de las grandes urbes una chance que los mantendrá seguros y que les ofrecerá un ahorro real de aquí a mediano plazo. En este artículo de Oi Real Estate, veremos todo sobre casas prefabricadas modelo 2022. Te invitamos a leer para conocer más.

Ventajas de ofrecer casas prefabricadas

Los fabricantes han hallado una mina de oro en la industrialización masiva de las casas prefabricadas y en contar con promotores externos que las ofrezcan una posibilidad nueva de apertura y de llegada masiva a sus clientes. Hoy más que nunca, sus amplias ventajas frente a la construcción denominada “convencional” y sobre todo las chances concretas del ahorro energético son sus bastiones comerciales más importantes.

Con solo echar un vistazo desde tu navegador de internet comprobarás que las hay para todos los gustos, así como también de diversos tamaños y diseños. Ecológicas (como las del innovador proyecto Green Nest House), específicamente rurales o campestres, rústicas del tipo cabaña; pero también las hallarás modernas e ideales para el uso de vivienda habitual, conservando del mismo modo su propuesta de respeto al medioambiente.

Si eres un agente inmobiliario autónomo… ¿Vas a perderte el convertirte en promotor de estos fascinantes productos que acaso puedan convertirse en una verdadera solución para tus clientes?

Las casas prefabricadas en España

En nuestro país, el auge de las casas prefabricadas ha obtenido al paso del tiempo el mismo nivel de impacto que en el resto de la Unión Europea; una alternativa propia de la era moderna modelo siglo XXI y alejada de lo que hasta hace pocas décadas era considerada como una opción asequible o de las clases más bajas. Es un hecho: las viviendas modulares han llegado para quedarse.

Su principal atractivo: el precio final. Podrás ofrecer distintos costes en construcción de casas prefabricadas, dependiendo de las necesidades de sus habitantes. La posibilidad de que sus “usuarios” agreguen o quiten módulos según el tamaño del terreno resulta más que seductora; en este sentido, cada vez son más las viviendas prefabricadas clásicas de 100m2 compitiendo en el duro mercado inmobiliario desde apenas 100.000 euros en adelante.

Casas a medida

A pesar de que las viviendas prefabricadas ganan peso en ventas, temporada a temporada, existe una idea errónea en el inconsciente colectivo a tener en cuenta a la hora de ofrecerlas; esta es, el cliente supondrá que consultará precio del mismo modo que puede averiguar el coste de un artículo cualquiera. Esto no es así. Convertido en promotor de estas compañías fabricantes de casas modulares, te encontrarás con la pregunta “¿Cuánto vale?” más a menudo de lo que te imaginas. La mayoría de los clientes suele extrañarse cuando el agente inmobiliario le transmite que no puede brindarle esa información cabalmente en una consulta efímera.

Sin embargo, esto no es una contra ni mucho menos, y se da por la cantidad casi infinita de opciones que tendrá el habitante de una casa modular a la hora de pergeñarla. Traslado, terminación final, calidad en los elementos basamentarios de construcción y accesorios (internos y externos), cantidad de módulos, etc., son elementos que incidirán sustancialmente en su coste final.

Tiempos de premura

Asimismo, hoy día una casa prefabricada puede ser entregada vacía o lista para ser habitada, sin importar la cantidad de integrantes del grupo familiar. Sus componentes (en lo general) son elaborados de comienzo a fin en una sola instalación (la fábrica) y trasladados a la locación seleccionada por un equipo capacitado y capaz de funcionar como una gran maquinaria edilicia de ensamblaje.

Se estima que los tiempos de entrega de una casa prefabricada (desde la firma de su contratación hasta la entrega de llaves) puede extenderse en un promedio de 3 a 8 meses. No obstante, en los Estados Unidos -cuna de esta modalidad comercial de construcción- existen empresas capaces de preparar el terreno y montar una vivienda modular en tan solo un día; en lo que podría ser visto como el colmo en el concepto de ostentación comercial inmobiliaria y la máxima expresión del “lo quieres, lo tienes”.

Precios en Europa y en España de viviendas modulares

El mercado inmobiliario integral en la Unión Europea es de los más férreos del mundo, competitivamente hablando. Diversas compañías promotoras de modernas casas prefabricadas pugnan por posicionarse en un circuito que año a año incorpora nuevas firmas; muchas más de las que son expulsadas por falta de rentabilidad. Esto quiere decir que hay demanda.

La reconocida Eurocasas, con su finalidad apuntada hacia la primera vivienda ofrece como base una casa fabricada en serie y equipada con un precio de 133.231 euros más un IVA del 10%. Durante los últimos cinco años, esta firma se jacta de entregar un promedio anual de dos decenas de unidades de 105 m2; y se define como la más representativa de su tipo en España.

Por otro lado, un buen exponente de promotora de viviendas modulares es Casas Cube. Esta compañía ofrece a la venta por 142.000 euros (IVA incluido) su famosa casa prefabricada de 100 m2. Las principales características de estas viviendas listas para habitar son la fortaleza de su forjado en losa de hormigón y estructuras de una o más plantas; los cristales de alta calidad y sistemas de antifragmentación; y el acabado de sus accesorios (puertas, ventanas, elementos seguros de cerrajería).

Llegando al final del artículo… ¿Vas a plantearte el incorporar las viviendas modulares a tu cartera de ventas? Nos encantaría conocer tu opinión acerca de estas revolucionarias viviendas.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Según expertos, las temporadas otoñales e invernales son las mejores para llevar adelante la adquisicón de una vivienda. España, en su totalidad, es un territorio que combina cultura, historia, una gastronomía variada, ciudades y lugares con puro contacto con la naturaleza. En este artículo te contamos cuáles son los municipios más baratos para comprar casa en España.

Además, te contamos cuáles son las proyecciones de expertos en el sector inmobiliario en relación a la compra de viviendas. ¿Los precios se mantendrán en alza? ¿Qué conviene más una vivienda nueva o una de segunda mano? ¿Qué tipo de hipotecas serán las más recomendadas?

Principales municipios más baratos para comprar una casa en España

El territorio español es sumamente diverso en relación al clima, a las temperaturas, a las costumbres. Por lo tanto, tiene una gran variedad de opciones para elegir un lugar donde vivir. Asimismo, los costes también son un factor que cambia de comunidad en comunidad, de municipio en municipio.

Alacudete de la Jara, Fuente Obejuna y El Carpio de Tajo: el podrió de los tres municipios más baratos de España

La provincia de Toledo alberga el municipio más barato para comprar una casa en España. Hablamos de la localidad de Alcahuete de la Jara. En esta zona, el metro cuadrado es el más económico de todo el territorio español. Estos datos fueron recogidos al final del 2021 y principios de 2022.

Al cierre del año pasado, Alcaudete de la Jara, que alberga más de 1.600 ciudadanos y a más de una hora de Toledo capital, registraba el precio más asequible de España. De manera más concreta, hablamos de unos 349 euros por m2.

En segundo lugar, entre los pueblos más económicos para comprar una casa en España se posiciona Fuente Obejuna. Una villa cordobesa que tiene su precio por metro cuadra en aproximadamente 352 euros.

Al pueblo pequeño de Alcaudete y Fuente Obejuna se le suma la localidad vecina en donde el coste de las viviendas promedio es de 357 euros por metro cuadrado. Hablamos de El Carpio de Tajo.

Otras localidades que forman parte de los municipios mas baratos para comprar una casa em España

A las tres localidades mencionadas anteriormente se le suman otros tres municipios más baratos para comprar casa en España que no superan los 400 euros por metro cuadrado.

Hablamos, en primer lugar, de Zujar. Un pueblo ubicado en Granada en el cual el precio por metro cuadrado es de 386 euros. Al municipio granadino, se le suma una localidad andaluza en el municipio de Córdoba, Belmez, que registra un coste de 392 euros por metro cuadrado.

Y, en tercer lugar, se ubica el municipio de Almadén, en al Ciudad Real. En esta localidad castellanomanchega la compra de una vivienda por metro cuadrado es de 398 euros.

Los municipios más baratos para comprar casa en España por encima de los 500 euros/m2

Alrededor de 26 municipios del territorio español forman parte de lo más baratos para comprar una vivienda por debajo de los 500 euros por metro cuadrado.

Todos ellos se encuentran repartidos por todo España. Para ser más precisos, se ubican en 16 provincias. Cuidad y Toledo son las localidades con mayor cantidad de municipios a bajos costes.

Siguiendo a la lista de Alcaudete de la Jara, Fuente Obejuna, El Carpio de Tajo, Zujar, Belmez y Almadén continúan en la numeración de esta clasificación los siguientes municipios:

  • Mota de Cuervo con un precio de 417 euros por metro cuadrado.
  • La villa Santa Amalia ubicada en Badajo. En esta localidad el coste es de 435 euros.
  • Pobla LLarga, localizada en Valencia con un precio por metro cuadrado de 456 euros.
  • Bullas, en Murcia de 462 euros por metro.

Por debajo de ellas, se encuentran Balaguer, municipio ubicado en Lleida con un coste de 465 euros el metro cuadrado. Y, Vélez Blanco, que se encuentra en Almería, con un valor por metro cuadrado de 469 euros.

En esta línea, se le suman algunas provincias costeras con diversos municipios económicos a la hora de pensar en comprar una casa en España. 

Una de ellas es Alicante, donde está ubicada la localidad de Algueña en la cual el metro cuadrado cuesta 478 euros. Por otra parte, a la lista se suma Mora Nova, en la provincia de Tarragona, donde el metro cuadrado de vivienda vale 479 euros.

Otros municipios que donde de precios por debajo de los 500 euros el metro cuadrado son Tobarra en Albacete; Nalda en La Rioja; Nogueira de Ramuin en Ourense Villanueva del Río y Minas, en Sevilla.

municipios más baratos para comprar casa

Los municipios más baratos de España por Comunidad Autónoma

También es posible encontrar, además de los municipios más baratos para comprar casa en España, localidades realmente asequibles dentro de las demás comunidades autónomas. Recordemos que los municipios más económicos se ubican Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia, Cataluña, Galicia, La rioja y Andalucía.

Hablamos de localidades con precios pasando de muy cerca los 500 euros por metros cuadrados. Entre ellas las más económicas son:

  • Belorado con un precio de 504 euros el metro cuadrado. A este municipio le sigue la localidad asturiana de San Martín del Rey Aurelio con un coste de 538 euros.
  • Un poco más alejado del corte de 500 euros se posiciona el pueblo de Zaragoza, Ejea de los Caballeros. En este municipio el precio del metro cuadrado de una vivienda es de 559 euros. Al que se le suma la localidad de Selaya ubicada en Cantabria con promedio de 572 euros.

Luego de estas localidades, ya se acercan tres pueblos en los cuales el coste del metro cuadrado para comprar una vivienda alcanza los 700 euros por metros cuadrado. Nos referimos a:

  • Corella en Navarra con un precio de 759 euros.
  • La Guancha, ubicada en Tenerife, con un coste de 786 el metro cuadrado.
  • En tercer lugar, un municipio parte de Madrid, Estremera, con un valor de 791 euros.

Proyecciones sobre la compra de vivienda para este 2022

Según los expertos, a lo largo del 2022 las compras inmobiliarias estarán centradas en las grandes metrópolis y en las ciudades costeras. A su vez, los créditos hipotecarios de tipos fijos serán los más recomendados, ya que no se conoce con exactitud la evolución de los tipos de interés.

Según las estadísticas brindadas por la Oficina Europea de Estadística (Eurostat) 3 de cada 4 familias disponen de una vivienda propia en España. Es decir, el 75,1%. Esta cifra supera por pocos puntos a la media que se estima en toda la Unión Europea con el 69,7%.

Este registro determina que los ciudadanos españoles prefieren comprar. Esto se vio reflejado en la cantidad de operaciones que se realizaron a lo largo del 2021, que superaron a las concretadas en 20219, previo a la llegada de la pandemia.

En este sentido, quienes deseen comprar una vivienda durante el 2022 deberán tener en cuenta el modo en que evolucionarán los costos. Esto se debe a que los precios van aumentando de manera sostenida, según lo que prevén los expertos. A su vez, los posibles compradores deberán tener presente el tipo de vivienda adquirir. Es decir, considerar si la oferta de inmuebles de primera mano es menor o los tipos de hipotecas que mejor se pueden llegar a adaptar a cada situación en particular.

Durante el 2022 los precios de las viviendas a la venta continuarán en alza

Según las proyecciones que realizan los profesionales del sector inmobiliario, los precios para la compra de viviendas podrían ascender entre un 5 y un 6% a lo largo del 2022. Estas aproximaciones fueron publicadas por la Asociación Española de Análisis de Valor (AEV). Este crecimiento en los costes de inmuebles para la venta se añadiría al aumento del tercer trimestre de 2021 del 4,2%. Dicho registro es la última cifra facilitada por el Instituto nacional de Estadística (INE).

Para los especialistas, el aumento en los precios y el el de operaciones de compraventa se encontrarán condicionados a la evolución de diversos factores. Específicamente tres:

  • la pandemia
  • la inflación
  • la escasez de suministros.

¿Obra nueva o vivienda de segunda mano? ¿Cuál es la mejor recomendación?

Como todo, una vivienda nueva o una de segunda mano tienen sus ventajas y sus desventajas. Si nos referimos a la vivienda de primera construcción es probable que la oferta de las mismas sea menor. Este factor está íntimamente relacionado a la disminución de proyectos de construcción a lo largo de los meses en los cuales se redujo al máximo la circulación a causa de las medidas de confinamiento. De hecho, en muchas localidades aún no hay suficientes inmuebles de obra nueva para lograr cubrir la gran demanda. En esta línea, el Banco de España especificó que las promociones iniciadas cayeron en un 19,5% durante el 2020.

Sin duda, el mayor atractivo de la vivienda nueva es la adaptación a las necesidades de los nuevos tiempos y futuros propietarios. Espacios amplios, luminosos, zonas comunes para actividades de ocio, pistas deportivas, piscinas y sostenibilidad ambiental. Este último factor está condicionado a las nuevas normativas del Código Técnico de la Acidifican que contempla medidas de eficacia energética.

Por su parte las dos grandes ventajas de las viviendas de segunda mano son: un precio más bajo y una mejor ubicación. El menor coste se vincula a su deterioración con el paso de los años y encontrarse en núcleos urbanos cerca de los mejores servicios públicos.

No obstante, por su tiempo construido, este tipo de viviendas necesitan de ciertas reformas que hará que aumento el monto de dinero a invertir. También, cuenta con un tipo de certificación energética mucho menor a las viviendas de primera mano. En consecuencia, las boletas de los diferentes suministros serán de mayores costes.

Sin embargo, en cualquiera de los casos, tanto para la compra de viviendas nuevas o usadas siempre será necesario considerar factores tales como:

  • el precio
  • la ubicación
  • el precio
  • la ubicación
  • las características del inmueble

¿Cuáles son las hipotecas más recomendadas para comprar casa en España en el 2022?

Para este año que arrancó hace más de un mes, la gran pregunta del ámbito inmobiliario es en reacción a la evolución de la inflación. Según los últimos datos publicados, la media del indicie Euríbur en enero fue de -0,477%.

Dicha cifra indica, como lo especifica en su sitio oficial, que en lo que va del año 2022 la media mensual del Euribor experimentó 1 subidas y 0 bajadas respecto al mes anterior. Y se mantuvo 0 veces sin variación entre 2 meses consecutivos. Según las protecciones del Banco Central Europeo no se prevé una subida en los tipos de intereses, por lo tanto, tampoco lo habrá en las condiciones de financiación

Hasta aquí te hemos detallamos los municipios más baratos para comprar una casa en España Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si te encuentras en algún tipo de situación que requiera asesoramiento legal y profesional puedes ponerte en contacto con nosotros. Nuestros asesores te brindarán la mejor información, con la mayor confidencialidad y la venta de tu inmueble de manera exitosa.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El acceso a la vivienda social o asequible es uno de los bastiones de la nueva Ley de Vivienda (la primera desde la vuelta de la democracia en España). El gigantesco paquete de medidas, prevé incrementar dicho parque de vivienda con el objetivo de que los sectores más débiles y los más golpeados por la pandemia COVID 19 logren incorporarse prontamente a un mercado con cada vez más demanda. Sin embargo, las dudas sobre cómo solicitar estos contratos de alquiler o si se está calificado para ello, es un tópico que no deja de generar dudas y opiniones contrapuestas. En este artículo de Oi Real Estate, veremos cuáles son los requisitos para acceder a una vivienda social. Acaso el alquiler asequible sea una solución a tu situación actual. Te invitamos a leer para conocer mucho más.

Historia de la vivienda pública en España

La vivienda social se aprobó en España a comienzos de siglo XX. Fue en el marco de la denominada como “Ley de las casas baratas”. Aprobada en 1911,  se mantuvo durante casi 20 años en su texto original hasta la explosión de la demanda sufrida en toda Europa hacia mediados de la década de los años 80. Así, a finales de esa década en España se contabilizaban más de 100.000 unidades anuales ofrecidas al mercado del arrendamiento con protección oficial y estatal.

Sin embargo, durante los años 90 la introducción al parque público de propiedades bajo alquileres asequibles disminuyó a más de la mitad. Tal es así, que finalizando el siglo XX solamente se finalizaban unas 8.000 propiedades con aquel objetivo. En 2016, estos valores tocaron su punto mínimo con menos de 5.000 viviendas volcadas al sector público, alcanzando la cuota más baja de los últimos 40 años.

Hoy por hoy, al fondo de la Unión Europea

La actitud y la acción política de nuestros vecinos de la Unión Europea, es finalmente el aspecto que más evidencia la falta de interés de los sucesivos gobiernos españoles en poner manos al asunto de la problemática en el acceso a la vivienda. En este sentido, la pandemia COVID 19 puso en 2020 en jaque al mercado del parque público de alquiler asequible. Si revisamos los números estadísticos, comprobaremos que España posee menos de una vivienda social por cada 100 habitantes , un rango muy inferior al de muchos de nuestros limítrofes.

Para ser más exactos, España se encuentra en el puesto número doce, por delante de Bulgaria, Eslovaquia, Estonia, Rumania y Croacia; descontando que en otros cinco países no existe la propiedad social. Al tope de la lista, hallaremos a Países Bajos con más de 12 propiedades sociales por 100 habitantes, Austria y Dinamarca con 10, Suecia con 8, Reino Unido y Francia con más de 7.

¿Cuáles son las cualidades de una propiedad asequible?

Las viviendas del tipo social ofrecen distinta características. Enumeraremos sus cuatro fundamentales.

Coste regulado y limitado

El precio del contrato de alquiler lo fija el Estado, y debe ser considerablemente inferior al precio estipulado por el mercado competitivo privado.

Carecen de libre disposición

Las propiedades no pueden ser trapasadas mientras rija el lapso programado por su administración. El mismo suele ser de diez años.

Son para uso exclusivo de vivienda habitual

Las viviendas públicas no pueden ser utilizadas para fines comerciales; su uso está específicamente destinado a la denominada “vivienda habitual”. Esto es, debe ser el techo familiar volcado a la necesidad habitacional doméstica.

Cuenta con beneficios fiscales

Toda propiedad alquilada y administrada desde el Estado contará con beneficios fiscales para que sus inquilinos logren acceder a ellas con mínimos requerimientos y garantías.

Requisitos para acceder a una vivienda social

Como primera medida entre los requisitos para acceder a una vivienda social, sus solicitantes deberán estar inscritos en el registro de demandantes de VPO, según la Comunidad Autónoma pertinente. Es la única forma de poder acceder a los sorteos públicos. Asimismo, debes saber que cada Comunidad Autónoma cuenta con sus propios requisitos y estos pueden variar de acuerdo a la región.

Siete requisitos de base

Por lo demás, existen siete requisitos básicos y comunes a todas las Comunidades. Detallaremos los mismos a continuación:

  1. Haber cumplido la mayoría de edad y ser un ciudadano nacionalizado español.
  2. Estar inscrito (como citamos en el párrafo anterior) en el registro de solicitantes de VPO de la Comunidad Autónoma que se aspire a habitar.
  3. No haber sido ni ser dueño de una vivienda protegida por el Estado en el pasado.
  4. Utilizar la vivienda a la que se aspira únicamente como propiedad de uso habitual o vivienda cotidiana. Como señalamos anteriormente, la casa no podrá ser empleada para ningún objetivo comercial ni se podrán ejercer oficios ni actividades laborales en o desde ella.
  5. El tope de rentas establecido no podrá ser superado en el contrato de alquiler. Este índice es fijado por la Comunidad Autónoma y, dependiendo cuál, suele ser de 2.5 a 5.5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).
  6. A la hora de postularse, los solicitantes a los sorteos no podrán haber obtenido ayudas o subsidios a la vivienda por parte del Estado durante los últimos diez años.

Más requerimiento para el alquiler social y el futuro del parque público

Para poder acceder a una vivienda del tipo social existe toda una gama de requisitos, también dependiendo de la región. Entre ellos, el IPREM se toma como referencia y los ingresos del solicitante pueden superarlo hasta menos de tres veces; no ser propietario de otra unidad (ni el solicitante ni nadie en el grupo familiar); o poseer deudas hipotecarias que superen las prestaciones.

En este contexto, el denominado Plan Vive puesto en marcha por la gobernación de la Comunidad de Madrid a mediados de 2021, promete de aquí a finales de década retomar el camino hacia el incremento del parque público de viviendas de alquiler con decenas de miles de promociones a asignar. Las primeras (en colaboración con la administración y la inversión privada) ya han sido distribuidas y se observan hoy los primeros pozos sobre los que se edificarán las propiedades en cuestión.

Se aguarda también que el resto de las Comunidades utilicen este modelo del Plan Vive como mentor de muchos otros para atacar la problemática del acceso al alquiler de cuajo y colaborar con la Ley de Vivienda a mitigar todo riesgo ante un eventual colapso del mercado inmobiliario del arrendamiento.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

A cualquier persona que alquile una propiedad se le ha ocurrido la idea de pasar de ser arrendatario a ser el dueño de una vivienda. ¿Realmente merece la pena? Aquí te contaremos los detalles y el paso a paso para poder lograrlo.

Ser arrendatario implica ser el responsable de los gastos de los servicios y del pago del alquiler en tiempo y forma. Pero ser arrendador, aunque la mayoría piense que es algo que solo trae beneficios, conlleva gastos y responsabilidades mayores.

Vamos a explicarte a continuación el paso a paso para analizar si realmente puedes pasar de ser arrendatario a ser arrendador. ¡Prepara papel y lápiz!

Analiza tu capacidad de ahorro

Para poder invertir en una propiedad y convertirte en arrendador, debes tener una cantidad de ahorros para poder enfrentar cualquier inconveniente. Por ejemplo, para solicitar una hipoteca debes contar por lo menos con el 20% del valor del inmueble ya que los bancos financian hasta el 80%.

Además la operación de comprar una propiedad conlleva más gastos de impuestos, por lo que se recomienda contar con un 10% o 15% adicional de ahorro. Además, los impuestos a abonar dependen de si la vivienda es de segunda mano o de obra nueva.

  • Impuestos a la vivienda de segunda mano: se debe abonar el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP), que va del 6% al 10% del valor catastral de la propiedad.
  • Impuestos a la vivienda de obra nueva: en este caso se abona el IVA del 10% y el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (AJD), que va del 0,5% al 1,5%.

Si has contratado una hipoteca, deberás afrontar los gastos de comisión de apertura de la cuenta del banco, los gastos de tasación del inmueble (entre 200 y 600 euros) y, dependiendo el banco, contratar algún servicio o producto más.

Aquí podrás encontrar otros motivos de por qué comprar una casa en 2022.

Infórmate sobre los precios de las viviendas en España

Si quieres ser un arrendador debes comenzar a buscar información sobre los precios actuales de las viviendas en España. Por supuesto va a depender de la zona y del tipo de vivienda. Las viviendas de obra nueva suelen ser más caras y encontrarse en zonas alejadas de las grandes ciudades.

Las viviendas de segunda mano tienen una oferta mayor, obviamente, y son más económicas. Pero debemos tener en cuenta que muchas veces debemos realizar reformar o restauraciones para vivir en ella. Especialmente las reformas de eficiencia energética, que por ley todas las viviendas deberán tener en el corto plazo.

Según el Ministerio de Transportes, el precio medio de una propiedad española es de 1.662 euros por metro cuadrado. Por otra parte, el precio promedio de las viviendas de obra nueva ha subido un 3% en 2021, según datos de Sociedad de Tasación.

Lógicamente que esto varía según la zona, del precio más bajo al más alto para las propiedades de obra nueva, el orden es el siguiente:

  • En Extremadura, el costo del metro cuadrado es de 1.229 euros
  • Murcia tiene un costo por metro de 1.299 euros
  • En Castilla-La Mancha, el precio es de 1.470 euros
  • La Rioja ostenta un costo por metro cuadrado de 1.485 euros
  • En Canarias, el precio es de 1.640 euros el metro
  • Asturias es la siguiente comunidad, con un precio de 1.643 euros
  • En Castilla y León, el costo es de 1.669 euros
  • Galicia tiene un precio por metro cuadrado de 1.670 euros
  • La Comunidad Valenciana cuenta con un costo de 1.769 euros el metro
  • Andalucía tiene un precio por metro de 1.794 euros
  • Le sigue Aragón, con un costo de 1.919 euros
  • Cantabria es la siguiente comunidad, cuyo precio por metro cuadrado es de 1.943 euros
  • Navarra cuenta con un precio promedio de 1.965 euros el metro
  • Baleares tiene un precio de 2.251 euros el metro, aquí vemos un aumento significativo respecto a las anteriores comunidades
  • País Vasco cuenta con un precio de 2.831 euros el metro de cada propiedad promedio

Por último, las dos comunidades más caras, que lógicamente serán:

  • Madrid: con un precio por metro cuadrado para la vivienda de obra nueva de 3.802 metros
  • Cataluña: cuyo precio promedio es de 4.104 euros el metro cuadrado

El aumento de las propiedades tras la pandemia ha sido mesurado y la tendencia es que se mantenga estable también durante todo este año.

Conoce los gastos que tiene pasar de ser un arrendatario a un arrendador

Los gastos del arrendatario a los que aludimos al principio de esta nota los detallaremos a continuación.

Impuesto sobre los Bienes Inmuebles

El IBI es un porcentaje del valor de la propiedad que va a depender de cada comunidad autónoma. Se abona una vez al año y puede variar entre el 0,4% y el 1,3%. Hay grandes diferencias según cada ciudad, según ha develado hace poco la OCU, Bilbao es de las comunidades en donde el impuesto es más alto y Lérida en donde es más bajo.

Tasa de basuras

Este impuesto es otro que depende también de la comunidad autónoma en la que se ubique el inmueble. También se paga una sola vez por año y varía mucho según la ciudad. Algunas ciudades tienen en cuenta la cantidad de metros cuadrados de la propiedad, otras el consumo de agua, otras el valor de catastro o incluso la calle en donde se localiza.

Madrid ha suprimido esta tasa durante el 2021 porque el Gobierno Nacional ha aprobado paralelamente la tasa nacional de basuras.

Seguros

Los seguros son obligatorios para cualquier propietario porque es estar preparado ante cualquier adversidad. El más común de contratar es el de hogar, pero también existen los seguros de vida o el de protección de pagos. Al solicitar una hipoteca, el banco suele condicionar la tasa de interés de la misma a la contratación de sus productos, aquí es donde el hipotecado obtiene más de un producto de la entidad bancaria al mismo tiempo.

Estos seguros cubren incendios, robos, inundaciones y muchos riesgos más que puede sufrir cualquier inmueble.

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.