Etiqueta

Madrid

Explorar

Si buscas la mejor información sobre el mundo inmobiliario, te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, nos interesa que cada propietario e, inquilino de una vivienda conozca sus obligaciones y, en esta ocasión descubrirás, cómo es la regulación de la renta en el alquiler de VPO. Te invitamos a leer el siguiente post.

Conocer los deberes y obligaciones que les corresponden a cada dueño y a los inquilinos de un piso es, un factor elemental para entender cómo funciona el mundo de los alquileres. Si se lo observa desde afuera, se piensa que el involucramiento en este sector es algo sencillo, cuándo establece sus propias regulaciones y normas. Saber de alquileres, permitirá resolver inconvenientes que pudieran presentarse.

En OI REAL ESTATE nos interesa que el comprador, vendedor, propietario de un inmueble o, el arrendatario de una vivienda tenga a su disposición, toda la información que necesita para participar en el mercado inmobiliario. Uno de los temas más importantes es descubrir, cómo funcionan las regulaciones de la renta en el alquiler de viviendas de protección oficial, cuya sigla se identifica con el VPO. Si quieres conocer sobre este asunto ¡Sigue leyendo!

Renta en el alquiler de VPO: ¿Qué ocurre si se supera el límite máximo que se permite por ley?

Cuando se alquila una vivienda, se establece el precio de renta que debe pagar el inquilino por mes, esta situación se acuerda entre las partes. Sin embargo, puede ocurrir que la renta en el alquiler de VPO, supere el límite máximo permitido por la ley, por lo que existen regulaciones para conocer qué, es lo que se tiene que hacer al respecto.

De acuerdo, a la información que se establece en el artículo 1255 del código civil se indica que, si la renta en el alquiler de VPO supera el límite máximo establecido por ley, el propietario de la vivienda que se encuentra en alquiler, solo tendría sanciones menores. Mientras que la renta fijada en el contrato, debería respetarse.

Sin embargo, esta postura ya no es aceptada por el Tribunal Supremo que argumenta que, el importe de la renta que debe pagar el arrendatario en viviendas de protección oficial, no puede superar el límite que se encuentra establecido de manera legal. Si el arrendador no respetara esta advertencia, se declarará el exceso de pago en la renta como nulo.

Si se supera el límite fijado por ley en la renta y, el inquilino no paga ¿Procede el desahucio?

El contrato de alquiler estipula la renta que deberá pagar el arrendatario, mientras alquile la propiedad del arrendador. No obstante, si el precio de la renta en el alquiler de VPO, supera el límite acordado por ley, se deberá anular la cláusula que se mencione en el contrato y modificarla por otra, en donde se adapte el precio de renta a lo que exige la normativa.

Pero si el inquilino se niega a pagar la renta, el propietario del piso iniciará una demanda de desahucio para que desaloje la vivienda. Sin embargo, si se comprueba que la situación de la deuda es, porque no pagó el coste de la renta que no estaba fijado por ley, no hay motivo para el desahucio.

Cuando se establecen las cláusulas de renta en el alquiler de VPO, el contrato tiene que reflejar un precio de venta que, sea acorde a lo que se exige por ley. Si el inquilino observa que, el arrendador considera una renta superior a la que, se indica en viviendas de protección oficial, no tendrá que pagar el exceso y, se recurrirá a la nulidad de la misma.

¿Por qué debe anularse la renta en el alquiler de VPO si supera el límite permitido por ley?

Aunque, en años anteriores se haya estipulado que, la renta debía obedecer al acuerdo que se daba entre propietarios y arrendatarios, a través de un contrato. Si se fijara la renta en el alquiler de VPO, con un importe superior al que establece la ley, el inquilino puede negarse a pagar el exceso o, la justicia podría intervenir para la nulidad del mismo.

El Tribunal Supremo tomará la decisión argumentando que:

  • En la Ley de Arrendamientos Urbanos, se indica que se considerarán como nulas, aquellas cláusulas que fijen rentas superiores a las que se encuentran permitidas por ley.
  • Esta regulación se debe aplicar a todos los contratos de alquiler, sin importar su fecha de realización. Plantea carácter de ley, por lo que se encuentra vigente para cualquier tipo de renta en el alquiler de VPO.
  • Cuando el arrendador propone un precio de renta superior al que se fija por ley, se declara nulo el importe y deberá tener trascendencia en el orden civil. Las sanciones administrativas hacia el propietario deben ser anuladas y pasar al plano de la legalidad, allí deberá responder por qué, plantea una renta tan elevada.
  • Como la renta que se menciona en el contrato de alquiler, sobrepasa lo permitido, se deberá reorganizar esa parte, para que se adapte a los precios que se establecen por ley.
  • La nulidad de la renta en el alquiler de VPO, cuando se superen los límites permitidos por ley, será obligatorio. Por lo que los propietarios e inquilinos, tienen que conocer las normativas vigentes, a la hora de la firma del contrato.

¿Qué debe hacer el inquilino si la renta que tiene que pagar es superior a la permitida por ley?

Una de las cosas más importantes que, debe conocer un arrendatario, son las normas y legislaciones que se encuentran vigentes, a la hora de alquilar una vivienda. Disponer del conocimiento necesario, evitará inconvenientes con el propietario y la ley, por eso tienes que saber todas las situaciones que, pueden aparecer en un alquiler.

Si el inquilino observa que, el precio de renta que se establece en el contrato es superior al que se encuentra fijado por ley, deberá avisarle al arrendador. En el caso de que este, no quiera modificar el precio, por una renta adecuada, el arrendatario podrá iniciar una demanda contra el propietario de la vivienda.

Puede ocurrir que el inquilino haya pagado el exceso solicitado por el arrendador, por lo que podría reclamarle al dueño de la vivienda ese coste extra, una vez que se haya terminado el contrato de alquiler. Esto se debe a que, el arrendatario no debe pagar una renta superior a la que establece la ley.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Creemos que este post puede ser de tu interés, te invitamos a leerlo:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Oi Real Estate

El negocio de los bienes raíces se ha mostrado desde siempre como una actividad para la cual no se precisa demasiado tiempo, ni energía; algo así como una mina de oro esperando a que nuevos agentes y asesores se sumen para volverse rico en poco tiempo. Pues, con pasar unos días solamente en el ruedo, sabrás que no existirá nada más alejado de la realidad que esta máxima impregnada en el inconsciente colectivo. Por el contrario, podrá ser un trabajo con sus ventajas, pero nunca uno al que no debas destinarle gran parte de tus horas diarias. Si estás pensando en volcarte al sector inmobiliario o lanzarte como asesor de forma autónoma, este artículo es para ti. Hoy, en Oi Real Estate, veremos los mejores tips para ser un agente inmobiliario digital. Te invitamos a leer para conocer mucho más.

Nuevas habilidades digitales

El negocio en bienes raíces cumple el mismo objetivo desde su imposición comercial cercano al que conocemos hoy, a comienzos de siglo XX: comprar, vender o alquilar propiedades. Iniciarse como agente inmobiliario, sin embargo, requiere de pocas habilidades similares en las que debían destacarse los que se aventuraron en este apasionante mundo, incluso hasta dos décadas atrás. Ser un agente inmobiliario, entonces, requería de otras cualidades y aptitudes.

Por ejemplo, hasta los años 90 era impensado que alguien sin capacidades de ventas fuera un buen agente realtor. Hoy día, incluso puedes montar una agencia virtual de forma totalmente digital y ponerla en práctica, seguramente, con mejores resultados de los que te imaginas. Circulando ya por la era digital considerada 4.0, consideraremos que hay dos tipos de vendedores inmobiliarios: el buen agente al que le da placer hacer negocios mano a mano con los clientes e interesados; y el buen vendedor virtual de propiedades. ¿Es este es un hecho que acaso se acentúe con el paso del tiempo y en un futuro cercano? La opinión al respecto está dividida.

Tips para ser un agente inmobiliario digital

Lo cierto es que has decidido iniciarte en el sector ultra competitivo del negocio de los bienes raíces. Para ello, existe una serie de tips para ser un agente inmobiliario digital que deberías considerar desde antes de comenzar. Repasemos solo algunos de ellos y, si tienes tú los tuyos, no dudes en dejarlos en nuestra bandeja de comentarios al pie del artículo.

Teniendo en cuenta la importancia de cada aspecto digital (el grado de desarrollo que las herramientas a disposición han cobrado luego del impacto de la pandemia COVID 19 en todo el mundo), date por afortunado en poder desde cero implementar a tus estrategias de venta cotidiana estos comodines que los nuevos agentes inmobiliarios de hace unos años hubieran pagado una fortuna por tener a su alcance. Hoy día, el acceder al “campo de batalla” del sector es significativamente menos complejo.

1 Sácale todo el provecho a las ventajas digitales

Elementos de librería han quedado definitivamente demodé para el agente inmobiliario digital. La actividad cotidiana del asesor en bienes raíces hoy se compone de otros elementos y lo mejor es que casi todos ellos caben en tu móvil de uso habitual. Agendas calendarias; herramientas de escaneo y manipulación de archivos en formato .pdf; apps de firmas digitales; programas para videollamadas; y discretos editores de diseño gráfico como Canvas, ofrecen por muy poco presupuesto un sinfín de posibilidades.

Prácticamente con estas cinco herramientas digitales, podrás llevar una verdadera oficina de agencia inmobiliaria contigo, adonde vayas.

2 Lleva adelante tu modelo de negocio en una oficina digital

Buscar asesoramiento en desarrollo web es casi primordial en la previa de un buen despegue para tu negocio. Desarrolladores de sitios online y empresas de CRM inmobiliario (como Nexo, pionera en España y en Europa) te brindarán sus servicios digitales personalizados para llevar tu presencia online de forma ordenada, estable y captarán la atención de quienes estén interesados en comprar, vender o alquilar un inmueble.

Asimismo, procura acceder a un paquete que incluya asesoramiento en redes sociales. De esta manera, al delegar esta tarea en un solo grupo digital, lograrás disminuir costes en el trabajo de hormiga que representa la indispensable presencia online. Blogs, campañas de newsletters, promociones especialmente dirigidas a tu buyer persona (o cliente ideal), deberán contar con una estética similar, si lo que quieres es dar la imagen de una firma seria.

3 Información clara y datos ciertos

Procura que la información que vuelques hacia tu eventual clientela sea certera y libre de dudas. Conocer el mercado zonal en el que vas a moverte durante tus primeras negociaciones inmobiliarias será un factor clave para ganar el reconocimiento local.

Tener a la mano entonces los últimos movimientos del mercado en bienes raíces de las zonas seleccionadas, así como las futuras inversiones y sus envergaduras (quiénes, dónde y cuándo están planificadas las próximas apuestas inmobiliarias) te llevará a conocer mucho mejor el mercado cercano; así evitarás errores en tus presupuestos y te mostrarás mucho más seguro en tus tasaciones habituales.

4 Incorpora las visitas guiadas virtuales

Finalizando en este recorrido por tips para ser un agente inmobiliario digital, no podemos olvidarnos ni dejar afuera a las famosas visitas guiadas virtuales. Los tours en video han logrado un posicionamiento impensado desde la llegada de la pandemia COVID. El filmar la simulación de una visita guiada, si bien no va a vender la propiedad por sí sola, concretará muchas más primeras visitas a las propiedades que tengas en oferta; en base a la excelente buena impresión que puede causar en los visitantes virtuales.

Considéralo como una gran estrategia de bajo presupuesto. Con hacerse de un móvil con una cámara decente (y si está en tus posibilidades acceder a un dron, pues mucho mejor) y aprender sobre el manejo de un programa de edición audiovisual, ofrecerás resultados de alta gama; profesionales a los ojos de los visitantes.

¿Utilizaste alguno de estos tips para ser un agente inmobiliario digital en tus comienzos? Nos encantaría conocer tu experiencia.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Las grandes agencias, referentes a nivel mundial y casas matrices de sendas franquicias, no están allí de casualidad. Al igual que en cualquier sector del mercado comercial han construido lo que son hoy en base a elementos sólidos y a lograr resolver las dificultades de quienes buscan vender, comprar o alquilar una propiedad, sea cual fuere su finalidad. Pero, además de saber aplicar el valor de su modelo de negocio y mantener el éxito a través del tiempo, cuentan también con un poderoso equipo de marketing que ha entendido cómo convencer al cliente de estar frente a una empresa responsable, seria; la compañía que hará de una compleja diligencia un estadio efímero y libre de problemas. En este artículo de Oi Real Estate, veremos uno de los puntos más relevantes en estrategias para asesores en bienes raíces: cómo crear una web ideal para agentes inmobiliarios. Te invitamos a leer y conocer mucho más.

Primeros pasos en planificación digital

Acaso hoy día haya profesionales que confíen su porfolio digital exclusivamente a las redes sociales. Si bien todas las estrategias de ventas son respetables, no contar con una plataforma propia es poco recomendable. Se trata de colmar las expectativas de los clientes o interesados y en este sentido (al menos de momento) estos están acostumbrados a que las compañías dispongan de un sitio web; por tanto aquel agente que sí pueda exhibir una plataforma digital se posicionará inmediatamente mejor. Es una simple cuestión de confianza.

Te sorprendería saber lo fácil que es poner en marcha una plataforma web propia, aún sin ser un experto en el tema. Veremos algunos de los consejos más trascendentes que te permitirán diagramar un sitio web práctico y sencillo. Pero antes de ello, hay ciertos puntos a resolver y que sorprendentemente es en donde muchos agentes inmobiliarios quedan estancados, antes de arrancar.

Antes de un sitio web está tu identidad de marca

Lanzarse a diseñar un sitio web sin una marca detrás será pergeñar una estrategia de venta sin saber aún qué vas a vender. Gastar y volcar energía en saco roto ¿Está tu marca inmobiliaria consolidada mínimamente en un circuito tan competitivo? Nombre, registro y patentamiento, modelo de negocio e identidad de marca son componentes que definirán tu futuro como profesional en el ámbito de los bienes raíces.

Una vez que tienes en claro el público al que apuntará tu negocio y cómo se verá tu marca (logo, paleta de colores, lenguaje inmobiliario a utilizar, entre muchos otros aspectos), recién entonces convendrá encarar el diseño de tu plataforma; más allá de las tendencias estéticas del momento.

Revisa dichas tendencias a nivel mundial y el carácter visual que utilizan las principales marcas del sector. Investiga si implementan elementos minimalistas para sus sitios web, sobrecargados de colores planos o degrade, ilustraciones o fotografías, intenta seguir este rumbo. Ve a lo seguro cuanto puedas; ya tendrás oportunidad de mostrar tu producto según tus parámetros.

¿Qué plataforma utilizar?

Existen diversos métodos para poner online tu página web. El más recomendable acaso sea depositar en manos de profesionales desarrolladores el diseño de tu plataforma. Sin embargo, y aunque se trate de la opción que más estabilidad le ofrezca a tu sitio, puede que no sea la más asequible. Si estás iniciándote como agente inmobiliario independiente, acaso convenga más comenzar por tiendas del tipo nube como WordPress o Wix; que han estudiado en profundidad las expectativas de los clientes y las páginas web que mejor funcionan, para ofrecer plantillas que te permitirán como usuario cambiar textos e imágenes sin conocimientos en desarrollo de redes.

Manejar un sitio volcado en estas firmas digitales, es apenas más complejo que utilizar el cien por cien de una red social. Puede ser una buena salida.

Web ideal para agentes inmobiliarios

Entonces ¿qué características debería tener una web ideal para agentes inmobiliarios independientes? No gastes pólvora en chimangos. Una vez registrada tu marca y tu dominio web, deberás concentrarte en algunos asteriscos claves para que tu sitio se vea profesional y representativo de tu modelo de negocio.

  1. Paleta de colores. Tu sitio debería mostrar una paleta de colores (máximo tres combinados) que respeten los de tu logotipo, que a la vez coincidirán con el resto de tu papelería.
  2. Textos cortos. No es conveniente abundar en textos. Para ello están los blogs. Si tu sitio web va a mostrar de qué eres capaz como agente inmobiliario, no hará falta grandes exposiciones que acaso no le interesen o aburran al visitante.
  3. Imágenes de calidad. Exhibir imágenes de poca calidad o pixeladas no es una opción. Si no contaras con ilustraciones de autor o un equipo de fotógrafos profesional, recoge de bancos digitales gratuitos o de pago imágenes en alta definición que hagan que quedarse scrolleando tu sitio valga la pena.

Pocas secciones + contenido relevante

Contra lo que podría imaginarse, una web ideal para agentes inmobiliarios debería mostrar la menor cantidad de secciones posibles. Te recomendamos hacer un listado de secciones en modo “brainstorming” (o tormenta de ideas). Vuelca en él todas las que se te ocurran; luego analízalo detalladamente y depúralo hasta quedarte con cuatro secciones, máximo cinco.

Te damos una serie de ejemplos que bien podrían serte de utilidad:

  • Home o página de entrada. Busca que el ingreso de tus visitantes al sitio sea de impacto visual. Poco texto y una buena imagen acompañados de tu logo bastarán para darle la bienvenida al interesado.
  • Quién soy. En la segunda sección el eventual cliente debería encontrarse con información de base sobre ti y por qué estás en el negocio inmobiliario, sin abundar en detalles personales.
  • Qué hago. En la tercera sección, muestra tu desempeño en el día a día. Si no tienes experiencia en el sector inmobiliario, enfócate en el presente y en el futuro. Puedes incluir en el “Qué hago” un video que ilustre y brinde movimiento al sitio.
  • Trabajos. Referencias comprobables respecto a propiedades a la venta o propiedades vendidas son ideales para completar una cuarta sección.
  • Contacto. La quinta y última sección es la mejor considerada para incorporar tu formulario de contacto con requerimiento de datos mínimos e indispensables para la captación de leads o consultas. Nombre, móvil, email y contenido de la consulta será más que suficiente.

Te hemos brindado una guía mínima y práctica para comenzar a diagramar tu web ideal para agentes inmobiliarios ¿Tienes ya experiencia en la creación de plataformas digitales enfocadas en tu negocio? Nos encantaría conocerla.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

¿En qué piensas cuando te hablan de paisajismo inmobiliario? ¿Consideraste hallar en el armado o reacondicionamiento de espacios verdes una mejor posibilidad de ventas? De hecho, el diseño conceptual en espacios externos hace tiempo dejó de ser un asunto exclusivo de los expertos para convertirse primero en un hobby y hoy en una forma de incrementar el valor de una propiedad. Como agente inmobiliario, deberías considerarlo como una alternativa atractiva, que le servirá tanto al cliente que ha puesto en tus manos la diligencia, como al interesado en comprar o alquilar. En este artículo de Oi Real Estate, veremos al paisajismo inmobiliario para vender mejor cualquier inmueble. Te invitamos a leer para entender mucho más.

Luz verde para el paisajismo inmobiliario

El paisajismo fue considerado desde siempre como una actividad algo exclusiva, paralela y satelital a la arquitectura, o simplemente como un pasatiempo propio de las clases medias o altas por fuera de la jardinería tradicional. Asimismo, se lo reservaba como un concepto avocado a grandes extensiones en espacios verdes públicos. Sin embargo, durante la reciente década 2010, el paisajismo tuvo un avance que lo hizo saltar de sus propios parámetros hasta alcanzar muchos otros sectores, que le encontraron significativas vetas comerciales. En este sentido, el sector inmobiliario no podía permanecer al margen del paisajismo, como nueva corriente.

El concepto de paisajismo entonces, especialmente en los últimos años, llegó como una real incorporación de valor al circuito de los bienes raíces particulares en casi todos sus aspectos. Hoy día… ¿te sorprendería encontrarte con un espacio verde cuidado, sin importar sus dimensiones, en un piso ubicado en el centro de la ciudad? Pues claro que no. Se trata de un cambio en el razonamiento urbanístico, de aquellos que aparecen incipientemente hasta que los asumimos como normales o habituales.

Paisajismo inmobiliario para vender mejor

Tal fue el peso que ganó esta “corriente verde” entre sus adeptos, que muchos agentes inmobiliarios alrededor del mundo vieron en ella una forma de sacar ventaja a pequeñas eventualidades negativas en algunas de sus propiedades a la venta u ofrecidas en alquiler ¿Se puede aumentar el valor de una propiedad y sus chances de ser vendida mediante el paisajismo de interior o de exteriores? Pues creemos firmemente que sí. Te explicaremos cómo.

La primera impresión es la que cuenta

Un entorno verde en jardines y en sitios bajo techo puede lograrse con una mínima inversión; que acaso resulte más costosa que la podríamos definir como una refacción convencional. Partamos entonces desde afuera hacia adentro. Del frente de un inmueble o su fachada puede depender el inicio de una negociación. En el sector inmobiliario, como en muchos otros, la primera impresión es la que cuenta. Si eres un agente inmobiliario novato tal vez no lo hayas considerado aún, pero es vital cuidar al mínimo detalle el aspecto exterior de una propiedad cuyos dueños han depositado en ti su confianza para la venta.

Según los especialistas en negociaciones en bienes raíces, pocos factores influirán más positivamente en la decisión de los interesados que el estado del aspecto exterior de un edificio o propiedad privada. En este sentido, el conocer y emplear el paisajismo inmobiliario para vender mejor ofrece un sinfín de posibilidades. En caso de que la vivienda cuente con parque delantero, elegir saludables plantas de estación y ornamentos de jardín es una acción más que recomendable. Por otro lado, no olvides aconsejar a tu cliente mantener sanas mamposterías y baldosas a la vista, así como rejas y elementos de cerrajería en perfecto estado de pintura.

Aporte de espacios más verdes en interiores

¿Sabías que existen infinidad de plantas de interiores capaces de ofrecer decenas de ventajas? Al respecto, no es cuestión de sobrecargar de plantas una estancia vacía. Pero si la vivienda se venderá u ofrecerá en alquiler amoblada, es nuestra recomendación que estudies la disposición de sus salones, dormitorios y vestíbulos de interconexión para una correcta distribución de elementos verdes.

Las plantas artificiales, si bien son una opción más a tener en cuenta, hoy día son un tanto demodé. Dispones de plantas de interiores capaces de crecer y vivir sin el sol del jardín; ideales para el cuidado esporádico de moradores que acaso permanezcan gran parte del día fuera de casa. En este campo, asegúrate de que no haya vestíbulo libre o vacío y que los rincones de los salones de estar cuenten con el ornamento verde indicado.

Un espacio verde en tu balcón

El balcón de un apartamento sin plantas, puede llegar a ser una ventaja perdida para el agente inmobiliario. Recuerda que el interesado deberá imaginarse habitando y disfrutando del piso que está visitando. Un balcón, de hecho, es una verdadera oportunidad de incrementar las posibilidades de una diligencia.

La ecología y el cuidado por el medioambiente como corrientes (si se quiere) de moda, han propiciado la aparición de incontables dispositivos especialmente diseñados para llevar verde a los espacios al aire libre más reducidos. Portamacetas colgantes, palettes amurables, son apenas dos opciones entre decenas de ornamentos que puedes utilizar para darle una vuelta de tuerca a un balcón gris o apagado… y llenarlo de color.

Para el jardín

Un jardín trasero será en la mayoría de los casos el último tramo del recorrido por una casa en exhibición. Sin embargo, y sin importar los metros cuadrados de los que disponga la vivienda como fondo al descubierto, puede ser también la chance de sorprender al visitante con un buen sistema de riego automático que permita a las vistosas plantas y flores crecer y decorar la estancia.

Como dijimos, no es excluyente disponer de un enorme parque para hacer que el espacio verde de una propiedad colabore con una oportunidad de venta. Puede que el paisajismo aplicado al sector de la compraventa de viviendas no haga de tu negocio una mina de oro; pero vaya si tendrá incidencia en la toma de decisiones de los eventuales interesados.

¿Cuál es tu experiencia en paisajismo inmobiliario para vender mejor? Nos encantaría conocerla.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Si quieres conocer cuáles son las diferencias y similitudes entre arredramiento de local y, arrendamiento de industria, te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, te brindaremos la información que, necesitas conocer y, te convertirás en un experto en la temática.

Conocer sobre el mundo de los alquileres es muy importante, para quien desea emprender un negocio y transformarse en un gran comerciante, pero no es sencillo; ya que requiere de cierta información específica que, se debe aprender. En OI REAL ESTATE, nos interesa que conozcas todo lo que necesitas para ser exitoso en la industria del alquiler y, es por ello que, te compartiremos en qué, consiste el arrendamiento de local y, el de industria, sus diferencias y también, sus semejanzas.

Si te encuentras en el mundo de los alquileres, ya sea que tengas un lugar para alquilar o, requieras del sitio adecuado para instalar tu negocio, no tienes que seguir investigando. Te brindaremos la información necesaria. ¿Deseas conocer los principales aspectos de esta industria? Solo tienes que tomar nota ¡Sigue leyendo!

Arrendamiento de local de negocio: Conoce de qué se trata

Cuando se piensa en alquileres, instantáneamente surge en la mente la idea de una vivienda, pero lo que caracteriza al arrendamiento de local de negocio, es lo contrario; ya que es un arrendamiento para que se utilice distinto de la vivienda. La particularidad de este tipo de alquiler es que, se trata de establecimientos que, persiguen fines de lucro.

Para el desarrollo de las actividades de comercio, se firma un contrato de arrendamiento de local de negocio que establece que, el arrendador entrega un espacio para el arrendatario. Este último, debe pagar una renta que, se estipulará en el contrato, para realizar su actividad de industria o comercio.  

Como en cualquier alquiler, la figura del arrendador se caracteriza por ser el dueño de un inmueble, solo que en esta ocasión se entregará un lugar vacío, para que el arrendatario genere un negocio. En el próximo apartado, te enseñaremos en qué consiste el arrendamiento de industria.

Arrendamiento de industria: Sus principales aspectos

A diferencia del arrendamiento de local de negocio, este tipo de alquiler se caracteriza por contener un negocio en marcha, de modo que, no se le brindará al arrendatario un local vacío para emprender una nueva actividad. Lo que se desea es que, la persona que actúe como arrendatario se comprometa con el negocio en acción.

En este caso, no será necesario que la persona que, desee alquilar este lugar recurra a la compra de materiales para comenzar su proyecto, porque todo lo brindará el dueño del lugar. Comercios que se corresponden con el nombre de arrendamiento de industria pueden ser imprentas, bares, entre tantos otros.

Sin embargo, en este tipo de locales, el arrendatario deberá pagar no solo el lugar que, funciona para su actividad laboral, sino también la maquinaria que le ha dado el arrendador y que, le permite trabajar. Aquí, se observa una gran diferencia con el arrendamiento de local de negocio.

¿Por qué necesitas conocer las diferencias entre arrendamiento de local y de industria?

En el momento en que, se decide poner en alquiler un determinado lugar o, se desea alquilar un espacio para comenzar un nuevo negocio, se deben conocer los procedimientos necesarios para realizar cada una de las acciones. Como se trata de un saber específico, es muy habitual que se desconozcan y, es por ello que, te indicaremos de qué se trata.

El arrendamiento de local y el arrendamiento de industria, son muy importantes para emprender un nuevo desafío en el mundo de los alquileres, cada uno tiene su particularidad que, la hemos presentado en los apartados anteriores. Sin embargo, es necesario conocer sus semejanzas y diferencias, para saber qué es lo que tienes que, hacer si utilizas arrendamiento de local o, arrendamiento de industria.

Si lo que cede el arrendador es un local como espacio físico, para conseguir ganancias económicas, donde el lugar funciona como un comercio o negocio, se hablará de un arrendamiento de industria. En cambio, si lo que se alquila es un espacio que, no genera actividad económica y, solo se utiliza para el goce, el arrendamiento del cual se hará mención, será de local de negocio.

¿Cuál es la duración de un contrato del arrendamiento de industria?

El arrendamiento de industria es un alquiler y como tal, tiene cláusulas y plazos de tiempo para con el arrendatario. Es por ello que, la duración del arrendamiento se debe acordar con el arrendador y el arrendatario, en el caso de que se haya establecido un día específico para su culminación, se deberá respetar el día pautado en tiempo y forma.

Sin embargo, puede ocurrir que el plazo haya concluido y, el arrendatario continúe utilizando el local, si el arrendador no realiza una objeción a esto, el contrato continuará con modificaciones. El nombre que recibe esta acción es la de tácita reconducción.

Esta particularidad permite que, el contrato continúe vigente bajo ciertas normas, si el contrato se había establecido por un mes, se modificará a meses y lo mismo ocurrirá si se habla de un año, ya que se trasladará a más años. Para que esto ocurra, las dos partes deben estar de acuerdo con las modificaciones y el cambio de contrato.

Desahucio como procedimiento para el arrendamiento de local y de industria

Si ocurriera una situación en la que se produce retraso en el pago de renta, en el arrendamiento de local y de industria, se debe recurrir al desahucio por parte del arrendador. El dueño del lugar en alquiler, se encuentra en su derecho de exigir su local, ante la falta de incumplimiento de contrato, por parte del arrendatario.

No obstante, existe la posibilidad de enervación en el caso de un arrendamiento de local, esto significa que el arrendatario paga las deudas atrasadas y el contrato continúa. Pero esto no es posible en un arrendamiento de industria, ya que al dejarse de pagar el inmueble o, la maquinaria, el dueño del local puede tomar posesión del mismo.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Creemos que este post puede ser de tu interés, te invitamos a leerlo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

Si eres propietario o inquilino de un inmueble, no puedes dejar de leer el siguiente artículo. En él, descubrirás toda la información que, necesitas conocer sobre la simulación del contrato de alquiler y, las consecuencias legales que pueden generarse. ¿Deseas saber de qué se trata? Presta atención al post que, te presentaremos a continuación.

El contrato de alquiler es el documento más importante, a la hora de rentar una vivienda; ya sea, para conocer todos los requisitos que, inquilinos y propietarios se comprometen a cumplir, como también los problemas legales que, pueden surgir por su incumplimiento. Es por eso que, desde OI REAL ESTATE, te compartiremos la información que, necesitas conocer para transformarte en un experto en el tema y, evitar problemas que puedan surgir por su desconocimiento.

En este post te indicaremos todo lo que, debes saber sobre la simulación del contrato de alquiler. Si quieres conocer cuáles son las consecuencias legales de esta práctica, por qué se realiza y, si existen motivos para acreditar este tipo de contrato, solo tienes que leer los siguientes apartados. Nos interesa que poseas la mejor información, a la hora de alquilar o rentar una vivienda y es por eso que, en pocos minutos aprenderás todo lo que debes conocer sobre esta situación. ¡Sigue leyendo!

¿Por qué se realiza la simulación en el contrato de alquiler?

El contrato de alquiler contiene cláusulas que permiten conocer los períodos de tiempo en los que los inquilinos habitarán la propiedad que pertenece a un propietario. Así como también establece el precio que debe pagar la persona que vive en esa vivienda y las responsabilidades que tiene el dueño para con su inquilino.

Sin embargo, se observa cada vez con mayor frecuencia, una práctica que puede presentar inconvenientes legales, como lo es la simulación del contrato de alquiler. Esta surge en su gran mayoría, para evitar la resolución del contrato de alquiler por parte del propietario del inmueble, pero también, para que el dueño se asegure su propiedad ante cualquier inconveniente.

La simulación del contrato de alquiler es utilizada por los inquilinos que, no desean devolverle la vivienda al propietario en la fecha acordada y, planean cederla a algún conocido o familiar, mediante un contrato que no ha sido legitimado. Por otra parte, muchos propietarios de viviendas recurren a esta práctica, para que el banco no se adjudique la propiedad y, simulan un contrato con una persona de su confianza para que la casa se encuentre a resguardo y pueda ser recuperada en poco tiempo por el dueño.

¿Cómo saber si se ha cometido simulación en un contrato?

La simulación en el contrato de alquiler no es algo simple de comprobar, por lo que se requiere de ciertas pruebas para su valoración. Esto ocurre, porque los interesados en que ese contrato simulado sea efectivo, realizan la documentación adecuada para que esta situación pueda ser vista como real, por lo que se genera un conflicto a la hora de establecer si se ha cometido simulación o no.

Sin embargo, existen algunos motivos que, permitirían conocer si la simulación por contrato de alquiler, se produjo. En primera instancia, se debe observar si hay relación de parentesco entre las partes que han realizado el contrato de alquiler, por otra parte, se deberá establecer si las cláusulas del contrato son extrañas y, plantean un período extenso de alquiler.

La inscripción del contrato de alquiler es uno de los trámites más importantes que, se observan en un contrato de arrendamiento, pero es habitual que la vivienda no se encuentre inscripta, si se trata de una simulación en el contrato. El precio de la renta es también, un aspecto a tener en cuenta si se desea comprobar una simulación; ya que, si el valor es muy bajo y, la zona demuestra altos costes, no hay dudas de que allí existe simulación de contrato.

¿Pueden existir consecuencias legales por realizar esta práctica?

Cuando se incurre en esta práctica, se deben tener en cuenta las consecuencias legales por su proceder. Aunque no es algo correcto, es muy habitual y, las consecuencias legales pueden demorar mucho tiempo en ocurrir, debido a que los contratos de arrendamiento no siempre exigen formalidad.

Puede ocurrir que el contrato se acuerde por medio de una situación verbal, en ese caso no existiría un contrato y, las cláusulas se producirían a través del diálogo y, no por un contrato escrito. De modo que aquí, sería muy difícil demostrar la simulación de contrato de alquiler.

No obstante, el consentimiento de los contratantes, evidencia que hay un contrato existente y, por lo tanto, se pueden generar consecuencias para quién ha simulado el contrato, desde lo legal y, para ello se deben mostrar pruebas. Esta evidencia la debe brindar quien denuncia la simulación del contrato.

¿Qué evidencia debe mostrarse para comprobar que existió simulación del contrato?

Como mencionamos anteriormente, se puede denunciar la simulación del contrato de alquiler y, lograr mediante la decisión de un juez la demostración de una situación de fraude en el contrato. En el caso de que sea el propietario el que desea recuperar su vivienda, serán los inquilinos los que deben demostrar que su contrato sigue vigente.

Sin embargo, se necesitarán documentos que avalen esta situación y, los relatos de los protagonistas, porque los documentos que se realizan para contratos de alquiler, suelen no estar inscriptos en la escritura pública. Esta particularidad dificulta la demostración de que, el contrato no se respeta.

La fianza en un organismo autonómico es una de las pruebas más importantes, para observar si existe simulación de contrato de alquiler. También, lo es el comprobante de pago de renta por parte de los inquilinos, hacia el propietario de la vivienda. Estas pruebas son muy importantes para demostrar la simulación del contrato.

Conoce todo lo que tienes que saber de alquileres con OI REAL ESTATE

En OI REAL ESTATE, te brindaremos la información necesaria para alquilar tu piso o, para conocer qué es lo que, tienes que saber a la hora de alquilar una determinada propiedad en España. Te hablaremos acerca de los contratos de alquiler, ante una situación de simulación de contrato de alquiler.

Si quieres conocer los servicios de los que disponemos, te invitamos a ingresar a nuestra página web, encontrarás todo lo que tenemos para brindarte. De esa manera, lograrás que tus inquilinos quieran habitar tu residencia o, encontrar la mejor zona para alquilar tu próximo piso.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Creemos que este post puede ser de tu interés, te invitamos a leerlo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

Con la irrupción de la pandemia COVID 19, a comienzos de 2020, surgieron numerosas técnicas de ventas. Un sector inmobiliario estancado por las ordenanzas que limitaban la libre movilidad, propiciaron que muchas de estas herramientas cobraran una notoriedad inaudita; a pesar de que sus desarrolladores vinieran pugnando por darles presencia desde hacía un tiempo, durante 2020 y 2021 lograron imponerse en el mercado una serie de mecanismos virtuales impensados hasta el impacto mismo del virus. En este artículo de Oi Real Estate, veremos el caso puntual de los tours virtuales para inmobiliarias ¿Has incorporado este atractivo método de exhibición de propiedades a tus servicios como agente inmobiliario? Te invitamos a leer para conocer mucho más.

No solo el teletrabajo llegó para quedarse

Cuando hablamos del implemento de las modalidades híbridas en el sector inmobiliario no solamente nos referimos a la implementación del teletrabajo como elemento vital en un sinfín de estrategias. Junto con él, sendas herramientas tecnológicas fueron incorporadas de un día para el otro y aceptadas; primero a regañadientes y luego con mayor soltura por el conjunto de clientes e interesados en comprar, vender o alquilar viviendas.

Elementos como la firma digital, los desarrolladores de CRM para bienes raíces y los tours virtuales para inmobiliarias invadieron el mercado hasta afianzarse del todo. Si echaras un vistazo a la actualidad del sector inmobiliario y te dijeran que estos métodos, utilizados para distintos fines a lo largo de una negociación, tienen solamente dos años de presencia fuerte en el circuito… ¿lo creerías?

Ganar en presencia de calidad frente a tus competidores

Visitar una propiedad “a distancia” se convirtió entonces en un comodín válido y beneficioso tanto para agencias como para agentes inmobiliarios independientes. De hecho, una corta inversión en tecnología volcada a incorporar tours virtuales puede hacer que una oficina inmobiliaria que recién abre sus puertas gane presencia entre la aguerrida competencia con solamente exhibir las propiedades en oferta de manera casi cinematográfica.

Si eres un agente inmobiliario autónomo, acaso logres brindar una apariencia de “trabajo en equipo”. Con poco conocimiento en elementos audiovisuales, exhibirás las viviendas en danza como un verdadero profesional. Pero, por otro lado, si está en tus posibilidades presupuestarias contratar una agencia especializada en estas actividades, no dudes en hacerlo.

Notarás en poco tiempo una diferencia sustancial en la reacción de los interesados hacia las publicaciones animadas o a los pisos cuyas exhibiciones se realizan de forma virtual. Está comprobado que, al día de hoy, estas publicaciones han logrado posicionarse entre las de orden convencional o tradicional. Es que todo entra por la vista; y el sector inmobiliario no es una excepción a esta antigua máxima.

¿Cómo crear tus propios tours virtuales para inmobiliarias?

Contra lo que podría imaginarse, los tours virtuales para inmobiliarias ofrecen soluciones que proporcionan un valor agregado de suma atracción a los eventuales visitantes e interesados y simultáneamente ahorran costes a tus arcas. Poner en marcha esta poderosa herramienta de exhibición tiene, como dijimos, la característica distintiva de ser uno de los mecanismos de ventas más asequible y sencillo.

Asimismo, propone que los agentes inmobiliarios no permanezcan obligados a fijar horarios de visitas; ampliando así hasta el infinito la eventual cantidad de interesados en recorrer las propiedades.

Distintos tipos de tours virtuales para inmobiliarias

Al día de hoy, existen dos tipos de tour virtuales a los que puedes recurrir como un excelente mecanismo de tracción de clientes.

Tour virtual en video

Para realizar un tour virtual en video realmente no necesitarás de un equipo profesional experto en filmación. Te bastará, por el contrario, apenas con un móvil que cuente con una cámara de alta resolución (o la mejor posible); si estás en posición de adquirir un dron, incluso hasta el más económico y que puedes conseguir en cualquier tienda será útil a los efectos.

Una breve recorrida, desde los exteriores del frente hasta los exteriores traseros (si la vivienda contara con espacios verdes propios), podrá retratar al detalle cada estancia de la propiedad. Si como dijimos, cuentas con un dron, realiza unas efímeras tomas aéreas; esto le impregnará al video un toque de profesionalismo del que tú mismo te sorprenderás cuando veas el trabajo final.

El video en cuestión no debería superar los diez minutos de duración, como máximo. Para acompañar las imágenes en movimiento, te aconsejamos seleccionar música libre de derechos de autor. Existen cientos de bancos en internet de música gratuita, compuesta específicamente para publicidades y que te resultarán de maravilla para tu propósito. El más sencillo de utilizar, de uso intuitivo al 100% acaso sea el de YouTube.

Tours virtuales en 3D

Los tours virtuales en 3D tal vez exijan una tecnología superior, aunque sus resultados ofrezcan una presentación atrayente y siempre bien recibida por aquellos interesados que disponen de los dispositivos adecuados. Para filmar en 3D deberás poseer un móvil Android o iOS que a su vez cuenten con cámaras del tipo dual; sin embargo, hoy día existen aplicaciones que pueden brindarle a tus filmaciones el efecto visual que las adaptará a tus objetivos.

Atención: la mayoría de estas aplicaciones exigen el uso de dos móviles similares a la vez. Entre muchas, acaso la más popular sea Camarada.

Por otro lado, recuerda que para que tus clientes puedan apreciar la experiencia de una exhibición virtual en 3D, deberán contar con sus cascos o gafas VR. Esto corta fuertemente con la intención de llegar a una mayor audiencia. Es por eso que algunas agencias prefieren disponer con los dispositivos en sus oficinas y proponer a sus clientes acercarse a la inmobiliaria para realizar una visita virtual 3D a modo de gancho comercial.

¿Cuál es tu experiencia en visitas virtuales para inmobiliarias? Nos encantaría conocer si has implementado esta experiencia a tus mecanismos de ventas.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

El precio de la vivienda viene fluctuando considerablemente en los últimos años, sin embargo, no lo hace de igual manera en todo el territorio español. ¿Cómo evolucionaron los valores del mercado inmobiliario durante el 2021? ¿En qué regiones de España aumentaron más? ¿Cuáles son actualmente las comunidades más caras para comprar una vivienda y en cuáles se espera que los precios aumenten más durante el 2022? En este artículo te lo contamos.

Los precios en el sector inmobiliario vienen recuperándose hace tiempo luego del impacto que significaron las medidas restrictivas adoptadas para enfrentar la pandemia de COVID-19. No obstante, hay ciertas comunidades en las que estos valores estuvieron aumentando por encima de la media a lo largo del 2021. ¿Cuáles son? ¿Se trata también de las comunidades más caras hoy en día para comprar una vivienda? ¿Cuáles son las cuatro regiones españolas en donde es más costoso adquirir un inmueble?

A continuación te contamos todo lo que debes saber sobre la evolución del precio de la vivienda en las diferentes comunidades durante el 2021. También, lo que se espera que ocurra con los valores de las diferentes regiones en este 2022. ¡Sigue leyendo para enterarte!

 

¿Cómo evolucionó el precio de la vivienda durante 2021?

Como ya es sabido, la pandemia de COVID-19 tuvo un fuerte impacto en la economía. Múltiples sectores y mercados se han visto afectados y el de la vivienda no fue la excepción. Como todos los años, el portal inmobiliario Fotocasa publicó su informe “La vivienda en venta en España”, en donde analizó la evolución de los precios en el mercado inmobiliario y los comparó con los de años anteriores. 

A través de este estudio, la empresa pudo averiguar que la variación anual del valor de la vivienda en 2021 experimentó un aumento del 1,7%. A su vez, el precio medio se incrementó en 11 de las 17 comunidades autónomas españolas que se analizaron en el informe.

comunidades más caras comprar vivienda

¿En qué comunidades ha aumentado más el precio de la vivienda durante el último año?

Según el estudio de Fotocasa, La Rioja fue la comunidad en donde más aumentó el precio de la vivienda durante el 2021 (5,4%). A esta región le siguen Andalucía (3,9%), Baleares (3,4%), Aragón (3,3%), Cataluña (2,6%), Galicia (2,5%), Madrid (2,1%), Cantabria (1,9%), Castilla y León (0,9%), Canarias (0,9%) y la Comunidad Valenciana (0,8%). 

De esta manera, las comunidades de Andalucía, Baleares y Madrid culminaron su sexto año de incrementos anuales en el precio de la vivienda. Por otro lado, sólo seis regiones finalizaron el 2021 con una variación negativa.

Ahora bien, más allá de las fluctuaciones que se dieron en este último año, ¿cuáles son las comunidades de España más caras para comprar una vivienda? ¿Coinciden con las mencionadas o no?

¿Cuáles son las comunidades españolas más caras para comprar una vivienda?

En el ranking de regiones en donde el precio de la vivienda es más alto, Madrid se encuentra a la cabeza por cuarto año consecutivo, es decir, desde 2018. Luego, le sigue la Comunidad de Baleares, que por primera vez ha superado los precios del País Vasco durante el 2021. De esta manera, ahora se posiciona en el segundo puesto de las regiones más caras para adquirir un inmueble.

¿Cuáles son los precios promedio en estas comunidades? En este momento, el precio por metro cuadrado en la Comunidad de Madrid se encuentra aproximadamente en 3.123 euros. Mientras tanto, en Baleares el metro cuadrado ronda los 2.890 euros, en el País Vasco, los 2.882 euros y en Cataluña los 2.544 euros. 

En conclusión, Madrid, Baleares, País Vasco y Cataluña son las cuatro regiones españolas en donde comprar una vivienda es más caro. Todos los precios mencionados superan a la media nacional que se encuentra en un precio de 1.907 euros por metro cuadrado.

¿En qué regiones españolas se espera que aumente más el precio de la vivienda durante 2022?

Según la agencia Foro Consultores “seguimos con una España a dos velocidades: hay ciudades donde los precios crecerán de manera importante y en otras no, porque no hay demanda”. 

Por otro lado, Ernesto Ferrer-Bonsoms, director de Real Estate de Intrum España y director de negocio de Solvia afirma que los precios crecerán más en las grandes ciudades. “Concretamente, estamos observando mayores incrementos en ubicaciones como Madrid, Barcelona, Málaga, Bilbao, Sevilla, Valencia o Alicante”, detalla. Desde la consultora Colliers también adhieren y agregan que “aquellas zonas con mayor actividad económica, generadoras de riqueza y por lo tanto mayor capacidad de pago de sus ciudadanos, y que a su vez suponen un polo de atracción de población, tendrán un incremento significativamente superior al resto”.

Por su parte, el Consejo General de los Agentes de la Propiedad habla de los grandes polos turísticos como “puntos calientes” del mercado. Un ejemplo de ello es la Comunidad de Baleares. Esta denominación se debe a que son zonas que atraen el interés de inversores internacionales, los cuales están dispuestos a pagar más que los compradores nacionales. 

¿En dónde se espera que el precio de la vivienda se mantenga estable o descienda?

A diferencia de las regiones mencionadas antes, en las ciudades más pequeñas del interior peninsular y la costa atlántica, que se caracterizan por bajas densidades de población, se espera que la tendencia sea mucho más moderada durante el 2022. Incluso, podría producirse una bajada de precios en estas zonas.

Desde Colliers también creen que habrá estabilidad en “aquellas ubicaciones donde, por motivos políticos o dejación de funciones, se han paralizado el desarrollo los ámbitos urbanísticos sufrirán doblemente la escasez de suelo y el incremento de precio de vivienda, especialmente de obra nueva».

Luego de haber leído este post nos interesa muchísimo conocer tu opinión. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso. ¡Te esperamos!

Oi Real Estate

También puede interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Existen infinidad de consejos y tips para el agente inmobiliario que se desempeña de manera autónoma. Entre ellos, solemos darle vital importancia y fomentar la creación de una comunidad inmobiliaria propia. Si estás empezando en esta fascinante carrera como asesor o agente, es indispensable que cuentes con una agenda plagada de actores externos, que hará más fluido y mucho más efectivo tu trabajo en el día a día. En este artículo de Oi Real Estate, veremos la importancia de formar una red de contactos inmobiliarios para el agente inmobiliario. Si tu móvil o apartado de contactos solo contiene números telefónicos de clientes o interesados, te proponemos ir hoy un paso más allá. Te invitamos a leer este artículo para conocer mucho más.

Soy mi éxito

¿Es una máxima en el caso de la carrera como agente inmobiliario la frase “eres responsable de tu propio éxito”, aplicada en coaching de forma permanente? Pues nos atrevemos a afirmar, a pesar de que siempre existan factores externos que pueden atentar contra los nuevos emprendimientos. En pocas otras carreras, la persistencia y la planificación son tan vitales como en la del agente inmobiliario independiente. Esto se da porque dependerá mucho de tus acciones y de tu capacidad proactiva tu supervivencia en un circuito tan competitivo como lo es el de bienes raíces.

A pesar de moverte bien de forma autónoma, entonces, deberías saber que tus expectativas de crecimiento quedarán en muchas ocasiones en tus propias manos. Para lograr mantener tu marca o nombre en el tiempo (y en uno de los sectores más competitivos del mundo, sin importar en qué ciudad te encuentres), será clave tu capacidad de relacionarte con aquellos actores de utilidad al circuito inmobiliario. Esto no significará que todos aquellos con quienes te cruces en tu tarea cotidiana sean de valor para tu trabajo; saber elegir y crear lazos con las personas indicadas (muchas veces avocadas a profesiones que poco tienen que ver entre sí), conformarán la red de contactos para el agente inmobiliario a la que vamos a referirnos.

Red de contactos para el agente inmobiliario

¿A qué llamarías una red de contactos? En estos casos, formar tu propia comunidad inmobiliaria significará que podrás contar con personas conocedoras del paño inmobiliario, por fuera de los clientes y los interesados en comprar, vender o alquilar una vivienda. Como agente o asesor, sabrás que en el trabajo cotidiano pueden presentarse cientos de problemas o dudas imprevisibles; y no siempre estarás capacitado para responderlas o solucionarlas de manera rápida y funcional.

Esto no tiene que ver con un momento en especial de las negociaciones. Se presentarán imprevistos o consultas antes, durante y después de una diligencia. Tu marca eres tú, por tanto si no cuentas con la información o la habilidad para resolverla… ¿no crees que resultará más que positivo saber con quiénes contar para mantener a tu cliente lejos de los problemas o la incertidumbre?

¿De quiénes estará compuesta tu red de contactos inmobiliarios?

En este sentido, y como reza el dicho, vale más pájaro en mano que cien volando. El ideal es comenzar por tres contactos estudiados por cada sector del que desconozcas. Para ello, realiza un trabajo de campo sobre los especialistas en el sector con quienes creas más viable poder mantener una relación laboral, si es que ya no la tienes.

Entre ellos, señalaremos solo algunos casos en los que pudieras necesitar la palabra o la acción de estos protagonistas indispensables en tu guía de contactos:

Asesores legales

El sector inmobiliario está plagado de vericuetos legales que, de base, deberías conocer. Sin embargo, no tienes por qué iniciarte en tu carrera como agente inmobiliario como un experto en artículos o cambios en las leyes regionales. Tener a la mano un estudio jurídico especializado en bienes raíces, así como el contacto de asesores legales (los hay y de a cientos) de confianza, hará que puedas solucionar dudas respecto por ejemplo a habilitaciones edilicias o situaciones conflictivas de catastro.

Asesores contables dirigidos al negocio inmobiliario

En este aspecto, contar con un asesor o un respetable estudio contable será igual o más trascendental que el disponer de un abogado amigo que responda rápidamente tus dudas o las de tus clientes. Los interesados, en lo general, se dejan ganar fácilmente por la ansiedad y no es recomendable tenerlos en espera por mucho tiempo. Recuerda asimismo aprender de cada consulta, tomando nota y dejando asentadas inquietudes y respuestas resolutivas para armar tu propia base de consultas.

Es un hecho que, si bien las cifras o ciertos detalles menores puedan ser distintos en cada caso, la mayor parte de las consultas suelen repetirse. Al poco tiempo de implementar tu base de datos respecto a consultas y respuestas verás cuán capacitado estarás para resolver por tu cuenta estas diligencias.

¿Quiénes completan tu comunidad inmobiliaria?

Imagina distintos sectores de los que puedes llegar a necesitar su ayuda en un futuro cercano. Las profesiones u oficios que giran alrededor o se especializan en el sector inmobiliario son incontables, como dijimos al comienzo del artículo. Todos y cada uno de ellos, podrán serte de vital importancia, sobre todo en los comienzos.

Veamos algunos contactos que pueden nutrir de forma positiva tu red de contactos inmobiliarios; además de hacer más fácil tu trabajo.

  • Empleados en oficinas clave bancarias. Contar con empleados bancarios de confianza podrá serte de suma utilidad; por ejemplo en horas de corroborar datos cruzados o el estado de solvencia o crediticio de clientes o interesados.
  • Colegas agentes o agencias amigas. El ser un agente inmobiliario autónomo no quiere decir que debas estar enemistado con las agencias colegas o incluso competidoras. Por el contrario, conocer tener un buen vínculo con agentes de la agencia cruzando la calle te traerá más beneficios de los que podrías imaginarte.
  • Empresas o empleados de la construcción, fontaneros, etc. ¿Descartarías una propiedad con muchas chances de ser vendida rápidamente, por el solo hecho de que le falta una lavada de cara? Tener a mano albañiles o fontaneros puede hacer que en poco tiempo un piso esté listo para salir al mercado.
  • Desarrolladores tecnológicos de confianza. Compañías de CRM inmobiliario (como ruidos, pionera en España) o un community manager pueden serte de gran ayuda desde el aspecto tecnológico enfocado en la atención al cliente cotidiano, tracción de leads e incluso campañas publicitarias exitosas.

¿Tienes ya montada tu comunidad inmobiliaria? Nos encantaría conocer tu experiencia en vínculos virtuosos en el sector.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Necesitas vender tu piso en Madrid de forma rápida y no sabes cómo hacerlo, estás en el lugar correcto. Muchas veces encontramos respuestas muy sencillas a la hora de alquilar una vivienda: las obligaciones que debe cumplir un arrendatario, de qué manera se realizará el pago de la renta, qué le corresponde hacer al arrendador. Sin embargo vender una propiedad conlleva una serie de pasos que es preciso conocer para llevar adelante la operación y se concrete en un tiempo apropiado. En este artículo, te mostraremos los mejores trucos de venta para que puedas vender tu piso lo más rápido posible, generando alta rentabilidad.

Vender es un arte y como tal, necesita de tácticas y estrategias adecuadas que te guíen hacia la meta: vender tu propiedad en el menos tiempo posible, de manera optima y sin mucha pérdida de tiempo y dinero.

Estrategias para vender un piso rápido en Madrid

Si quieres vender tu piso de manera rápida y exitosa, queremos brindarte los mejores consejos para que puedas venderlo en tiempo récord.

Muchos son los factores que intervienen al momento de llevar adelante una de las operaciones más importantes de la vida de una persona, sea comprador o vendedor. El proceso de compraventa de inmuebles representa un camino largo, que de manda tiempo y esfuerzo, y al mismo tiempo una importante inversión. Tener presente algunas estrategias para llevarlo a cabo optimizará los recursos disponibles al máximo.

El primer gran consejo es la realización de una planificación. De ella, saldrán cada una de las estrategias que necesitarás realizar para una venta del piso realmente beneficiosa. En el armado de un plan se considerará:

  • Evaluar la situación del mercado inmobiliario

  • Definir un precio de la vivienda que se ajuste a tus necesidades y sea acorde al estado de la edificación

  • Definir el público al cual estarán dirigida la veta de la vivienda

  • Promocionar el piso y usar las redes sociales

  • Evaluar si será necesario el asesoramiento de profesionales

¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de planificar?

En primer lugar, para llevar adelante una planificación será necesario resolver las características técnicas y financieras de todo el proceso. La no resolución de dichos puntos puede ser una traba importante a la hora de concretar la venta de tu piso. Por un lado, se debe contar con toda la documentación que solicita la normativa española para vender una propiedad para lo cual se requiere disponer de los siguientes documentos:

¿Qué pasos debe contener una planificación para vender una vivienda en tiempo récord en Madrid?

Para poner un producto en el mercado es de vital importancia pensar y realizar una planificación. Como en cualquier negocio de servicios, debe existir una plan estratégico en el cual se mencione cada uno de los pasos que se deben seguir para concretar la venta del inmueble.

Si tu deseo es que la venta se realice lo más pronto posible, debes idear una táctica que responda a la demanda de los posibles futuros compradores. Como por ejemplo, la zona en la que se pone a la venta a la vivienda es en un factor muy importante. Por lo tanto, si tu inmueble se encuentra en una zona con baja demanda será necesario idear una estrategia comunicativa que llegue a los destinatarios correctos.

Todas las viviendas tienen algo que mostrar y tú debes encontrarle su encanto. Para que exista potencial y se logre una venta rápida, con las mejores ganancias, debes destinar tiempo en una buena planificación; esta te asegurará una venta exitosa.

Análisis del mercado inmobiliario para vender un piso rápido en Madrid

Una de las grandes ventajas de vender un piso en Madrid es que en la capital española el mercado es muy activo. Cada día, ciudadanos, extranjeros, residentes y firmas inversoras buscan propiedades en la localidad madrileña. En este sentido, según los últimos registros del Ayuntamiento de Madrid, en la segunda parte del 2021 se llevaron a cabo 11.742 compraventa de inmuebles. Esto significa, unas 129 transacciones por día.

En 2020, en el mismo trimestre, las operaciones que se realizaron fueron 5.315. Una cifra que no sorprende si se piensa en la llega de la pandemia y cada una de las medidas que se tomaron para evitar la propagación del coronavirus. Algo muy diferente al año que se acaba de ir, en el cual se han superado las transacciones efectuadas en 2019.

En lo que vamos de 2022 y según las estadísticas estamos en presencia de una demanda de vivienda muy elevada. Esto quiere decir, que se trata de un buen momento para poner a la venta un piso en Madrid y lograr una operación exitosa en corto tiempo y a un excelente precio.

Determinar la valoración y precio de la vivienda

Según algunos informes, en el mes de enero de 2022 el precio promedio de la vivienda en Madrid por metro cuadrado fue de unos 3477 euros. Estos números representan más de un 1,50% de aumento en relación al precio medio en 2021. No obstante, los costes van cambiando dependiendo de la zona en la cual se encuentre ubicado el inmueble.

Por lo tanto, habrá barrios más caros y otros municipios muchos más económicos. Recuerda que este tipo de estadísticas solo sirven de parámetros en relación a una situación general del sector inmobiliario. Es decir, no representan en ningún caso el precio exacto de tu propiedad. Para llegar al valor real de tu vivienda será necesario llevar adelante la tasación de la misma. Se trata del proceso mediante el cual se determina los diferentes valores de tu inmueble. El de mercado, el de oferta y el de venta.

Definir el público al cual estará dirigida la venta del piso

Tras la llegada de la pandemia a principios de 2020 y luego de las medidas de confinamiento, lo gustos y necesidades de las personas respecto a la compra de vivienda han cambiado. En la actualidad se prioriza la búsqueda de pisos y casas amplios y muy luminosos. Que dispongan de terraza o de algún tipo de zona verde. Asimismo, se registró un aumento de la opción de compra en zonas alejadas a los grandes centros urbanos.

No obstante, las ciudades capitales, sobre todo la madrileña, continúa presentando una fuerte demanda con interesados de diferentes localidades y con diversas necesidades. Por lo tanto, es de vital importancia tener en claro el público al cual estará dirigida la estrategia de venta.

Los posibles compradores de un inmueble pueden ser tres:

  • Firmas inversoras, y que Madrid es una ciudad de grandes negocios y de gran circulación de gente. Por lo tanto, los grandes inversores suelen buscar activos en la localidad madrileña para desarrollar sus negocios. Si tu vivienda está ubicada en una zona de la cuidad de gran movimiento turístico, un comprador ideal sería un inversor. Así como también, si el piso se ubica en una zona residencial de gran demanda de alquileres.

  • Jóvenes o parejas que desean adquirir su primera vivienda. Este tipo de posible comprador puede ser ideal para los casos de los inmuebles son más bien pequeños de una o dos habitaciones.

  • Familias numerosas que buscan viviendas en las afueras de Madrid con espacios amplios y jardín. Sobre todo para aquellas familias con niños que buscan propiedades en zonas en las que se pueda disfrutar del aire libre, cercanas a colegios, transporte y hospitales.

Promocionar la vivienda la venta

Qué sería de una planificación estrategia de venta, si no se apunta a la promoción de la vivienda en cuestión. El aspecto principal para que un hogar a la venta obtenga visitantes o futuros compradores es, sin lugar a dudas, la promoción.

Así como existe la promoción de productos comestibles y bebibles que buscan llegar a un público objetivo adecuado a través del target; la venta de inmuebles también necesita de una buena promoción, que ponga ante los ojos del comprador todo lo que él necesita y está buscando.

La promoción activa plantea qué decisiones deben tomarse a la hora de lanzar al mercado la venta de una vivienda. Con este tipo de planificación se llevan adelante acciones que aumentan las posibilidades de venta de un piso en Madrid. En consecuencia, la probabilidades de que la la venta se produzca lo antes posible y con un precio crecen considerablemente.

Hoy en día, la promoción requiere de los anuncios en las plataformas. Aquella persona que se sienta interesada en la adquisición de una casa en en la ciudad, querrá visualizar cuáles son las ofertas que existen y para ello, recurrirá a un portal inmobiliario.

Las imágenes o videos que observe el comprador en las distintas plataformas puede ser un indicio de una futura compra. El vendedor debe promocionar su vivienda en todos los sitios que pueda, para que se consiga llegar a la máxima cantidad de futuros clientes.

Si tu inmueble pasa la barrera de los 500.000 €, se recomienda publicar también en portales internacionales, ya que muchos extranjeros invierten en España. A partir de medio millón de euros, España concede la Visa Oro (con permiso de residencia) a inversores que no pertenecen aquí y existe una gran mayoría de inversores extranjeros que apuestan por el país.

Para que un anuncio subsista y no sea reemplazado por otro, debe con 12 fotos como mínimo, un vídeo, una buena descripción, el certificado energético del que dispones y un plano.

Usar redes sociales

Utilizar redes sociales, es una forma de promoción de venta muy efectiva. Facebook, Instagram y whatsapp son herramientas que consiguen llegar a mucha gente y hacen que la venta de tu propiedad se consiga de manera fácil y efectiva. Claro, que es necesario invertir en la publicidad de anuncios; de esta manera se llegará al público deseado, que son las personas interesadas en adquirir un piso en Madrid.

Para que el anuncio sea efectivo y llegue a mucha gente, debes contar con una página que acceda a tu sitio; así el comprador podrá ver con todo lo que cuenta tu vivienda y seguramente, coja el teléfono para ver cuándo puede ir a visitarla.

Evaluar si será necesario el asesoramiento de profesionales

Como hemos mencionado, en Madrid la demanda para la compra de pisos es realmente alta. En este sentido, existen muchas probabilidades de conseguir un comprador en forma independiente.

No obstante, es necesario considerar que la venta de una vivienda no es solo conseguir quien la compra. Previamente será necesaria fijar un buen precio, llevar adelante negociaciones, realizar la gestión de los contratos, realizar las visitas correspondientes, etc. Para ellos, siempre se recomienda el asesoramiento profesional de alguna agencia particular. A tener en cuenta, existen inmobiliarias tradicionales que atienden de manera presencial y aquellas que trabajan vía online.

Hasta aquí te hemos enumerado las principales estrategias a tener en cuenta en la planificación de la venta de un piso en Madrid. Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde OI REAL ESTATE te responderemos a la brevedad.

Por otra parte, si te encuentras en algún tipo de situación que requiera asesoramiento legal y profesional puedes ponerte en contacto con nosotros. Nuestros asesores te brindarán la mejor información, con la mayor confidencialidad y la venta de tu inmueble de manera exitosa.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.