Etiqueta

Madrid

Explorar

Avocarse a captar propiedades, clientes con intenciones de vender o alquilar sus bienes inmuebles; y a la vez conseguir interesados en cambiarse de sitio donde vivir es una múltiple obsesión para el agente inmobiliario de hoy. De tan solo imaginar o relatar las actividades que debes llevar a cabo en el día a día, quedas exhausto. Es que la “era digital” ha terminado por concentrar muchos puestos del sector inmobiliario en uno solo. Esto puede ser una ventaja para algunos, pero resultar extenuante si no tienes elaborado un plan fuerte en tu modelo de negocio. En este artículo de Oi Real Estate, veremos 4 claves en ventas inmobiliarias, con miras a ordenar aquel plan de captación sin volverse loco en el intento. Te invitamos a leer para conocer mucho más.

Automatizar el funcionamiento de tu oficina

¿Cuán ordenados y planificados funcionan los distintos equipos de tu agencia inmobiliaria? ¿Recibe el cliente el trato que merece desde su consulta previa, pasando por su tránsito por el embudo de ventas, captación, hasta la fidelización como prospecto? La automatización de las estrategias de ventas y lograr que las negociaciones caminen por sí mismas, son parte importante entre los desafíos de una agencia. Ni hablar si eres un agente inmobiliario que se maneja de forma autónoma. Esto se da por un hecho muy simple: la era digital permite que casi todos los empleados de una inmobiliaria puedan desempeñar cualquier rol en el sector inmobiliario.

Sin embargo, tener acceso al conocimiento en esa concentración de información no quiere decir que consecuentemente una diligencia marche viento en popa. Por el contrario, debes considerar permanentemente incorporar nuevas e innovadoras estrategias que te distingan de tus competidores y que a la vez resulten efectivas en el día a día y a largo plazo. Menuda tarea. Por ello es que afirmamos recurrentemente que cuanto más automatizadas se establezcan las funciones y papeles de cada empleado en una agencia (sin importar cuántas sean), mayores posibilidades tendrá esa oficina de prevalecer sobre el resto y posicionarse en el mercado.

4 claves en ventas inmobiliarias

En el mundo del siempre novedoso marketing inmobiliario, existen 4 conceptos en ventas y captaciones que no deben descuidarse, ni saltearse, ni mezclarse entre sí. Estamos hablando de 4 aspectos vitales en gestión de tracción, hoy día disponibles y al alcance de la mano; ya sea por capacitación e instrucción propia o contratando mínimos planes ofrecidos por decenas de compañías profesionales que pueden encargarse para que no veas interrumpido tu trabajo diario.

Veamos cuáles son esas 4 claves en ventas inmobiliarias, sabiendo de antemano que cada una de ellas encierra un mundo en sí mismas. Nos encantaría que nos dejes cualquier comentario u opinión al respecto en la bandeja de comentarios al pie del artículo.

1 Elaborar tu plan de marketing

La primera de las 4 claves en ventas inmobiliarias radica en la elaboración de un plan concreto de marketing ¿Cuáles son las herramientas digitales que más se adaptan a tu modelo de negocio y en cuáles otras no vale la pena invertir tiempo ni energías? Puedes incluir en tu esquema de marketing digital los siguientes ejemplos:

  • Crear tu sitio web propio, con una landing page atractiva y directa; que genere e impulse la interacción con el interesado.
  • Realizar una campaña definida de email marketing. No des por muerto las promociones vía email. Muchas personas, como actores fundamentales del sector inmobiliario siguen utilizándolo, más que visitar redes sociales.
  • Mantener una estética definida. La presencia de tu logo, pop ups, banners, etc. harán de tu marca una reconocible.

2 Gestión de contactos

En ventas inmobiliarias, podría decirse que la gestión del contacto lo es todo. Automatizar lo más posible el trato al cliente es primordial. Utiliza WhatsApp Business, Telegram y otras redes sociales con mensajería incorporada capaces de ser dirigidas a las franjas de clientes identificados como buyer persona.

3 Utilización de Analytics

El uso de la inteligencia artificial se utiliza hoy día tanto en sectores tan distintos que te sorprenderías. El recurso de los analytics es puesto en práctica hoy tanto en grandes clubes deportivos (por ejemplo para conocer el rendimiento de sus equipos de forma grupal e individual) como en los principales medios de comunicación (para identificar a ciencia quién mira o escucha qué).

Lógicamente, a pesar de que la máxima diga que “información es poder”, con conocer los datos no haremos nada. Debes dirigir tus campañas en base a esos conocimientos. Pulir errores, incorporar ideas. Hoy día, persistirá el ser creativo antes que el más productivo ¿Qué herramientas de analytics utilizas? ¿Cuentas con un CRM inmobiliario que te ayude a ordenar los datos?

4 Manejo de redes y presencia online

Las redes sociales son de momento un factor trascendental en la forma en que comunicas tus servicios al mundo ¿Imaginas una oficina inmobiliaria sin red social o con una cuenta de tiktok desactualizada, vaga u olvidada? En este sentido, ten en cuenta que manejar un perfil olvidado, falto de ritmo en publicaciones, etc. puede llegar a ser más nocivo que estar ausente en una red social. Programa a conciencia tus publicaciones y campañas, manteniéndote siempre al día, aunque sin abusar. Existe un punto de equilibrio entre la no campaña y la campaña abrumadora. Descubrir cuál es ese estadio será el punto cero desde el cual elegir métodos y frecuencias en publicaciones.

Existen cientos de compañías en marketing inmobiliario capaces de brindar estos y otros servicios en ventas y captación de clientes. Sus costes en planes de asesoramiento pueden ir desde una mínima inversión hasta ocupar un grueso volumen en tu presupuesto. Tú, como agente inmobiliario ¿tienes tus propias claves en ventas? Nos encantaría conocerlas.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Hoy día, promediando la tercera década de siglo XXI, los tópicos “agente inmobiliario” y “marketing” aparecen más ligados que nunca; en la historia de las ventas en bienes raíces. Esto es porque de un agente inmobiliario pueden esperarse decenas de funciones. La concentración de información a la mano conduce a que un asesor pueda desempañarse de forma autónoma casi a la perfección. No estamos hablando de una tarea sencilla, ni mucho menos, pero tampoco de un imposible; tu éxito dependerá casi exclusivamente de tus ganas de desarrollarte en el sector. En este artículo de Oi Real Estate, veremos la virtuosa relación que puede crearse entre el chatbot y el agente inmobiliario actual. Una de las estrategias de automatización más implementadas de los últimos tiempos. Te invitamos a leer para conocer mucho más.

La automatización en épocas de revolución tecnológica

En estos tiempos, cualquier empresa que busque mejorar eficiencia, minimizar costos y maximizar la flexibilidad de sus estrategias de ventas y tracción, dependerá de forma excluyente de las tecnologías volcadas a lo automático ¿Te has visto obligado a reducir tus costos operativos como agente inmobiliario? ¿Acaso la pandemia COVID 19 te dejó fuera de tu agencia y has decidido posicionarte en el circuito freelancer de asesores en bienes raíces? La automatización también toca a tu puerta; hazte amigo y déjala entrar.

El business inmobiliario es vasto y afortunadamente hay demanda para todos. Sin embargo, competir no es fácil. Por lograrlo, automatizar al máximo tus servicios independientes puede llevar a que concentres con resultados exitosos todas y cada una de las actividades propias de una agencia en funcionamiento. Si tenemos en cuenta un estudio relevado por la plataforma de consulta ProcessMaker, veremos que la general de los trabajadores de oficina destinan cerca de 69 días completos al año en tareas meramente administrativas. Esto termina por costarle a las firmas que los contienen alrededor de 5 trillones de dólares a lo largo de los 365 días calendarios ¿Vale o no la pena volcarse a la automatización, con miras a reducir sustancialmente esa variable?

¿Qué es el chatbot?

Habrás escuchado hablar sobre los famosos chatbots. Sin embargo… ¿sabes a ciencia cierta de qué hablamos cuando hablamos de esta herramienta digital de última generación? ¿Pueden ser de importancia para tus servicios? ¿Lograrán establecer un vínculo virtuoso el chatbot y el agente inmobiliario? Descubramos juntos las respuestas a estos interrogantes.

Como asesor o agente inmobiliario es vital encontrar canales digitales que capten la atención y a la vez generen el contacto directo con el cliente o eventual interesado. A su vez, estos prefieren y buscan contactar rápidamente con las agencias u oficinas a través de mensajes, mientras navegan por internet; el chat año tras año va relegando las consultas telefónicas; que de hecho venían perdiendo en su batalla contra el correo electrónico desde finales de siglo XX.

El chatbot como herramienta indispensable

El chatbot se posiciona entonces como principal aliado de las oficinas inmobiliarias. Podríamos definirlo como un colaborador remoto capaz de comunicarse automáticamente con el usuario mediante mensajes de texto en pantalla. En búsqueda de lograr un mayor acercamiento y maximizar la sensación de atención personalizada, sus desarrolladores y programadores crearon un chatbot capaz de integrar los sitios web en forma de “acompañante virtual” o asesor todo tiempo. Se trata entonces de una aplicación que, anexada a una plataforma matriz, contiene una inteligencia artificial básica y de gran efectividad.

El chatbot y el agente inmobiliario

Un chatbot puede suplantar una plantilla completa de call center. Imagina que el lanzamiento de la publicación de una propiedad a la venta tuviera el suficiente éxito y llegada como para generar una multiconsulta por parte de los interesados ¿Cuentas con una plantilla de telefonistas capaces de resolver esas primeras consultas en forma simultánea? Pues, un solo chatbot puede contestar de forma óptima y filtrar al curioso del realmente interesado, respondiendo vía mensajes las preguntas iniciales; que por cierto, suelen ser las mismas en la gran mayoría de los casos.

¿Cómo se logra? No es tan complejo como parece. Existen cientos de compañías desarrolladoras de chatbots que, utilizando la tecnología interactiva, acoplan su software a los de determinados sistemas de mensajería. Entre ellos WhatsApp, Telegram, Twitter, Facebook, etc. Este asesor, monitor y solucionador virtual, termina por ofrecer al realmente interesado la posibilidad de prefijar una entrevista personalizada con el agente inmobiliario.

La importancia de contar con un CRM inmobiliario

El sector inmobiliario es uno de los más competitivos del mundo; esto es un hecho. En este sentido, las compañías CRM inmobiliarias (como por ejemplo Nexus, pionera en el mercado español) suelen contar con software especialmente diseñados para el circuito de la compraventa o alquiler de bienes raíces. En poco tiempo, y una vez superado el factor novedad, el chatbot será parte de un paquete de herramientas estándar en el marketing de la automatización; como por ejemplo el emailing o la correcta organización digital de la base de datos clientelar.

Diferencias entre chatbot de WhatsApp y Facebook

Decimos que el chatbot es una aplicación menor que se integra a un sistema de comunicación mayor. En este sentido, WhatsApp y Facebook son las plataformas más solicitadas por los clientes a la hora de buscar comunicarse de manera práctica. Entre uno y otro sistema pueden haber algunas diferencias comunicacionales y de interacción. Veamos solo algunas de ellas:

Chatbot de WhatsApp

Logra un híbrido infiltrado en WhatsApp que automatiza los chats con tus clientes mediante la plataforma de mensajería más usada en el mundo; permitiendo que el interesado se mueva en una interfaz conocida y en la que confía plenamente.

Chatbot de Facebook

Su meta es automatizar las consultas frecuentes y ofrece a la vez respuestas inmediatas a través del Facebook Messenger. Facebook, contra lo que podría imaginarse, sigue siendo la red social más utilizada por los usuarios para comprar y vender cualquier tipo de servicios.

¿Has implementado ya un chatbot para tu oficina inmobiliaria? ¿Crees que es el chatbot el futuro del contacto personalizado entre cliente y agentes inmobiliarios? Nos encantaría conocer tu opinión.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

La Ley de Vivienda impulsada por el gobierno comienza a mostrar sus efectos. La próxima puesta en marcha del mega paquete de medidas destinado a regular el mercado de las viviendas ofrecidas en alquiler, según distintos organismos encargados de monitorear el comportamiento del sector inmobiliario, está provocando en muchos casos una consecuencia opuesta a su meta original. En el arduo debate en agenda pública al que se vio sometido el proyecto, sostenido durante el último semestre 2021 (de alcance acotado por la imposición opcional de su ejecución, a expensas de la decisión de las autoridades de cada ayuntamiento), estos resultados a corto plazo fueron previstos por varias de las principales voces expertas en el mercado español. En este artículo de Oi Real Estate, veremos el impacto medible ya finalizando el primer cuatrimestre 2022 en el presente y futuro del mercado de alquiler. Te invitamos a leer para conocer mucho más.

El retiro de la vivienda de alquiler

La Ley de vivienda presenta, durante el último semestre (si consideramos los últimos tres meses de 2021 y los primeros tres de 2022) un impacto ciertamente negativo en el mercado de la vivienda española ofrecido al alquiler. Según autoridades de FAI (Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias) el Gobierno de Pedro Sánchez es el principal responsable de que más del 15.5% de las propiedades en oferta de alquiler se retiren del circuito; como consecuencia directa del texto aprobado por el Consejo de Ministros y que atañe a la futura Ley de Vivienda (la primera desde la vuelta de la democracia).

En este resultado, absolutamente comprobable y medible, podremos también incluir el impacto en el sector inmobiliario a nivel regional europeo; como rebote del conflicto bélico y la invasión rusa a Ucrania. Sin embargo, se estipula que es la Ley de Vivienda (a pesar de que muchas de sus medidas aún no hayan sido aprobadas y puestas en vigor) la que empuja mayoritariamente a los propietarios a retirar del mercado sus bienes inmuebles. Consultados al respecto por cada organismo encargado de defender los derechos de propietarios a lo largo y ancho del país, el paquete de medidas fue recibido en general como intervencionista, frágil a derecho y fundamentalmente como una invasiva a la propiedad privada sin precedentes.

Según FAI

Para comprender a sus anchas esta problemática de difícil solución, solo habrá que remitirse a los informes de la FAI. Según las voces autorizadas desde el seno del organismo, la regulación de estas medidas estatales no podía tener otra consecuencia que la actual. Por ejemplo, en Cataluña (región en la que ya se encuentra en vigor la regulación, con el fin de evitar la disparada de precios de alquiler), el desmoronamiento del mercado de arrendamiento supera en muchas localidades incluso el 20% ¿Podrían estos índices considerarse como alarmantes; teniendo en cuenta que factores externos como el conflicto bélico en Ucrania no parece tener un horizonte de resolución positiva a corto plazo?

En este sentido, existe también una advertencia sobre la morosidad en los pagos de los contratos de alquiler. Se espera que esta acción poco deseada tanto por inquilinos como por propietarios colabore y profundice la problemática del retiro de vivienda y complique aun más el futuro del mercado de alquiler español.

El comunicado de FAI

Desde un contundente comunicado reciente que reúne respuestas a decenas de consultas, FAI se expresó al respecto, aludiendo que…

FAI alerta que el importante aumento de la morosidad en el mercado del alquiler, ya observado, unido al tiempo necesario actualmente para recuperar la posesión de un inmueble en caso de impago, amenazan con provocar una reducción extraordinaria de la oferta en alquiler.

Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias

El control de precios ¿encarece el alquiler?

Los interrogantes acerca del impacto de cualquier medida regulatoria sobre precios que debería regular el mercado inmobiliario por sí mismo se responden solos. Los datos relevados a través de las publicaciones de los más prestigiosos sitios de compraventa, alquiler y consulta en España, arrojan evidencias sorprendentes. Según Fotocasa, por citar solo uno, el coste del alquiler en ciudades sobre demandadas como Barcelona sufre un incremento interanual que supera el 11.5%. Sus promotores, afirman que este aumento está directamente relacionado al retiro de unidades del parque de oferta.

Si observamos en cambio los datos tomados en el mismo lapso de doce meses en la otra ciudad pico de demanda, Madrid; veremos que la comparativa presenta resultados opuestos. En la ciudad capital de España, metrópoli en la que no existe regulación al precio del alquiler, el incremento en dicho coste escaló apenas un 3.2%. Si tenemos en cuenta que la demanda en Barcelona y Madrid son equiparables, concluiremos que tal vez la regulación al precio por parte del estado mediante la Ley de Vivienda esté dando frutos magros y puntualmente contrarios a los esperados por sus creadores.

El futuro del mercado de alquiler

Cercano a lo que pudo suponerse, el futuro del mercado de alquiler en España se encuentra inmerso en una vorágine de incertidumbre. La influencia de la Ley de Vivienda se considera como “mínima”; dado que su aplicación quedará librada a la voluntad política según la comunidad autónoma. A pesar de ello, y sin olvidarnos del incremento inflacionario actual (creciente y cercano al 10% interanual según mediciones de marzo), los resultados en las regiones que le han dado curso tienden a mostrar un impacto similar al de una medida obligatoria y a todas luces “intervencionista”.

Los más pesimistas, en este sentido, argumentan que la disparada sin control del precio, evidenciada en ciudades como Barcelona; podría dar lugar al Estado a intervenir y regular el aumento en los contratos de forma más rígida en un futuro cercano.

¿Cuál es tu opinión respecto al incremento de los precios en el alquiler y el retiro de viviendas de este mercado? Nos encantaría conocerla.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

https://www.oirealtor.com/noticias-inmobiliarias/alquiler-en-catalunya-como-solicitar-el-bono-joven/

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Si estás pensando en mudarte, pero estás en búsqueda de una propiedad accesible a tu bolsillo, comprar pisos de bancos puede ser una excelente opción.

Estos pisos son bienes procedentes de embargos, herencias o casas inhabilitadas, por lo que suelen tener precios por debajo del mercado y con opción a financiamiento a un 100%.

Si estás interesado en comprar un piso de banco, lo mejor es que entiendas cómo es el proceso, sus principales características y sepas dónde adquirirlos.

¿Qué son los pisos de bancos?

Los pisos de banco son aquellos inmuebles que adquieren las entidades bancarias, cuando por cualquier razón, el propietario de la vivienda, no puede hacer frente a los pagos y pasa a formar parte de un proceso de ejecución hipotecaria, tras haberse producido un embargo.

De este modo, el banco es la entidad indicada para quedarse con aquellos activos que quedan vacíos a causa de los impagos.

Cuando un piso entra a disposición de un banco, la entidad tiene el propósito de vender esta propiedad rápidamente.

Los bancos no tienen la intención de quedarse con una amplia cartera de pisos vacíos, por lo que suelen vender estas propiedades a un menor precio de cómo se encuentran en el mercado.

Principales características

A continuación, te mostraremos las principales características de los pisos que las entidades bancarias ponen a la venta:

  • Tienden a tener precios por debajo del mercado.
  • Las opciones de financiamiento son más favorables.
  • Hay mayor flexibilidad en los pagos y plazos.
  • No hay comisiones.
  • El banco se hace cargo de la tasación.
  • Suelen necesitar reformas

La demanda de estas viviendas es muy alta, en comparación a la limitada oferta, es por esto que desaparecen muy rápido.

3 entidades bancarias con sus webs inmobiliarias para comprar pisos de banco

Aunque son las entidades bancarias quienes se encargan de los embargos, la mayoría de las veces, no son ellos quienes se encargan de comercializarlos.

Entonces, los bancos colocan los inmuebles a disposición de las inmobiliarias y comercializadores determinadas.
A continuación te dejamos una lista de los principales portales en los que puedes encontrar compraventa de pisos de bancos.

Bankinter – Bankinter

Esta inmobiliaria pone a disposición pisos de banco por todo el país. Esta es una entidad pequeña, por lo tanto, no tiene tantas ofertas de inmuebles como otras entidades.

Los precios publicados por Bankinter van a la par con los del mercado. Esta entidad no tiene grandes movimientos de oferta y demanda. Sin embargo, las opciones de financiamiento son mucho más accesibles que las ofrecidas por una agencia inmobiliaria.

Banco Santander – Aliseda, Altamira y Casaktua

El Banco Santander posee varios portales en los cuales comercializa sus inmuebles. De esta forma, los interesados tienen más opciones para elegir inmuebles y opciones de financiamiento.

Aliseda: La principal característica de este banco es que posee los precios más competitivos. En su portal web puedes encontrar pisos de segunda mano o de obra nueva. Aliseda también se encarga de la promoción inmobiliaria, el negocio patrimonial o la gestión de suelo.

Altamira: Esta es un portal web con una amplia cartera de clientes, contando con más de 15.000 propiedades de bancos en toda España. En Altamira puedes comprar pisos de bancos y alquilarlos, ya sean de obra nueva o de segunda mano.

Altamira cuenta con excelentes propuestas de financiamiento que se adaptan a tus necesidades. Además de que en todo el proceso recibes asesoría personalizada.

Casaktua: Esta es una comercializadora que posee una amplia cartera de inmuebles, pertenecientes al Banco Santander. Cabe destacar que no tiene tantas propiedades como las dos opciones antes mencionadas, sin embargo, Casaktua se distingue por brindar a sus clientes herramientas tecnológicas que los ayudan a tomar una decisión en la compra de los pisos.

Banco Sabadell – Solvia

Esta empresa está en funcionamiento desde el 2008, desde entonces, se ha desarrollado, siendo capaz de construir una amplia cartera de inmuebles, para ofrecer a sus clientes, diferentes propiedades que se adapten a sus necesidades con las mejores condiciones posibles.

Desde sus inicios, Solvia, tiene presencia en los mercados de retail e inversión, lo que la consolida como una empresa de referencia en su sector.

Además, ofrecen a sus clientes asesoramiento personalizado y planes de financiamiento.

No necesariamente debes realizar la búsqueda en estas opciones que te hemos proporcionado. Existen algunos portales webs inmobiliarios, adicionales a los que te hemos indicado, en los que puedes filtrar la búsqueda para encontrar pisos de banco.

Requisitos para poder comprar un piso de banco 

Ahora que ya conoces los principales bancos y sus comercializadoras para comprar este tipo de viviendas, si estás interesado en la adquisición de estas propiedades, te contaremos sobre los requisitos y el proceso de compra.

Los requisitos para comprar pisos de banco, suelen ser los mismos que se solicitan para la compra de una propiedad convencional, así como también lo es el proceso.

Para poder adquirir un piso de banco, debes seguir estos pasos:

  1. Buscar un piso que te llame la atención en las diferentes webs que te hemos proporcionado.
  2. Contactar con el anunciante y programar una visita.
  3. Realizar una inspección económica, en este paso el banco te hará entrega de una serie de documentación para que coloques los datos que te solicitarán.
  4. Luego de esto, el banco realizará una revisión para asegurarse que cumplas con los requisitos necesarios, analizando que tipo de financiamiento te pueden ofrecer, esto va a depender del tipo de banco y el piso que hayas elegido.

Posterior a que hayas realizado estos pasos, podrás decidir si efectúas la compra del inmueble o no.

En el proceso de compra, no dudes regatear el precio del piso, de la misma forma en la que lo harías si el vendedor fuese un particular.

Recuerda que al comprar pisos de bancos, la misma entidad es quien te asesorará durante todo el proceso, indicándote todos los lineamientos, requisitos y documentación necesaria.
¿Te ha sido de utilidad este artículo? Cuéntanos tu opinión en la sección de comentarios. ¡Nos encanta leerte!

Puede que te interese leer:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Encontrar el mejor sitio para alquilar puede convertirse en un gran desafío y mucho más, si lo que buscas son pisos de lujo en Madrid. En OI REAL ESTATE, te invitamos a conocer las zonas más exclusivas para alquilar y en poco tiempo, estarás disfrutando de la mejor vivienda en alquiler. ¿Quieres saber de cuáles se trata? Te invitamos a leer el siguiente post.

Cuando se toma la decisión de alquilar una vivienda, son muchas las cosas que se tienen en cuenta. La más importante es, encontrar el sitio más adecuado según los intereses que se posean y, si lo que buscas son zonas exclusivas para alquilar, España tiene una oferta muy amplia al respecto. Si te encuentras en búsqueda de pisos de lujo en Madrid, has llegado al lugar adecuado para conocerlos.

En OI REAL ESTATE nos especializamos en la compra y venta de propiedades, desde hace más de diez años. Pero también, disponemos de toda la información que necesitas sobre alquileres y si deseas alquilar alguna de las mejores viviendas de Madrid, deberás contar con más de 3,700 euros y si se trata de un piso, la renta mensual alcanza el número de 1,300 euros. Si quieres alquilar en una de las zonas más exclusivas, solo tienes que seguir leyendo este post. ¡Te diremos todo lo que necesitas saber!

Recoletos: Una de las zonas con los mejores pisos de lujo en Madrid

Si buscas el lugar más exclusivo para alquilar pisos de lujo en Madrid, el sitio indicado se encuentra en Recoletos. Este lugar, se ubica dentro del distrito de Salamanca y es el que posee las rentas más elevadas por mes, alquilar una casa supone un precio de 20,6 €/m2.

El ticket medio es de 2.700 euros mensuales, mientras que el tamaño de las viviendas suele ser amplias, se calcula una media de 130 m2. Se observa un gran interés en este tipo de propiedades, por lo que las personas que desean vivir en las zonas más exclusivas de la bella ciudad de Madrid, encuentran en Recoletos el barrio ideal.

Otro de los aspectos que vale la pena resaltar es, que el tiempo en que un piso de esta zona sale al mercado para su alquiler, es muy breve. Existe una gran demanda por este lugar, por lo que los pisos se alquilan en menos de 3 meses; algo que no es posible en otros lugares de España.

Universidad: Uno de los barrios más importantes de España

Vivir en las zonas más exclusivas del país, es un sueño que pueden hacer realidad quienes cuenten con la capacidad adquisitiva adecuada. El barrio de la Universidad se ubica en el distrito centro, siendo uno de los más solicitados y, de los que presenta los mejores pisos de lujo en Madrid.

Las personas que desean alquilar en este sitio, deberán disponer de al menos 1.303 euros mensuales, es una de las zonas más caras y, por lo tanto, su precio es alto. Las viviendas no suelen ser muy amplias, si bien las construcciones son modernas y se adaptan a las necesidades de hoy en día, son pequeñas.

Debido a su exclusividad, esta zona presenta una oferta muy baja a la hora de exhibir propiedades; porque los inquilinos contratan las mejores ubicaciones. Los propietarios que colocan sus viviendas en alquiler, no demorar en conseguir a su arrendatario ideal en menos de tres meses.

Justicia: Se encuentra entre los lugares más lujosos para vivir

Vivir en una zona exclusiva, es un deseo al que muchos desean llegar y, pocos tienen la ventaja de conseguirlo. Si ya no quieres vivir en barrios ruidosos y donde se desarrollen muchos inconvenientes, puedes pensar en alquilar los pisos de lujo de Madrid en donde las piscinas y, los jardines con flores son una necesidad.

El coste que representa para una familia alquilar en Justicia, es bastante alto y el precio máximo que puede solicitar un propietario de vivienda arrendada, es de 20,1 euros por metro cuadrado al mes. Por otra parte, la demanda en este barrio no es tan alta y se puede demorar bastante en conseguir inquilino.

Tanto es así, que se ha observado una tardanza de hasta nueve meses para conseguir arrendatario, un dato que no se compara al que se obtenía en 2020. Las casas de lujo se solían alquilar en menos de tres meses y mucho más, si contaban con 94 m2; pero la pandemia cambió la situación.

Castellana y Jerónimos: Se ubican como los principales pisos de lujo en Madrid

Si de barrios de lujo se trata, Castellana y Jerónimos tienen que estar presentes en esta categoría. Forman parte de los sitios más exclusivos de Madrid y de los más costosos también; el ticket medio de alquiler oscila entre los 2.700 y 2.900 euros por mes, lo que los posiciona entre los más caros de la ciudad.

En cuanto a las construcciones, las viviendas que más se solicitan se encuentran entre los 140 y 150 metros cuadrados. Jerónimos, presenta una amplia demanda por parte de interesados, por lo que las viviendas en alquiler no superan los tres meses de publicación; pero no ocurre lo mismo en Castellana, porque el tiempo de espera puede llegar a ser de 9 meses.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Creemos que este post puede ser de tu interés:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

Pocos conceptos reúnen a tantos variados sectores comerciales como los promotores de espacios colaborativos de trabajo. Cada vez con mayor frecuencia somos testigos de inauguraciones de centros coworking capaces de albergar tanto a freelancers como a firmas que buscan volver más creativas a sus plantillas (además de disminuir sus gastos fijos en presupuesto de oficinas); poniendo en práctica en su máxima expresión la noción del “idea sharing”. Embarcados en una competencia feroz, los impulsores de nuevos coworking buscan a través de la incorporación de tecnologías e infraestructuras innovadoras atraer a sus nuevos clientes y moradores temporales. En este artículo de Oi Real Estate, veremos a los espacios de coworking de diseño exclusivo vigentes y al borde de la excentricidad. Te invitamos a leer para conocer mucho más.

Diseño exclusivo como parte del paquete coworking

Los centros de trabajo compartido en lo general ofrecen un espacio de desempeño laboral fácil de asimilar; con acceso a internet de gran potencia; salones de reuniones y conferencias; además de las consabidas estancias destinadas al esparcimiento, la relajación, el ocio y los meetings espontáneos entre plantillas de distintas firmas y trabajadores independientes.

Pero la idea del coworking no se limita solamente a convocar pequeñas compañías tech o células de firmas de comprobado prestigio. En este sentido, muchos hasta ayer fervorosos entusiastas del home office hallaron en estos agradables reductos un mecanismo de trabajo que los vuelve más productivos, eficientes y creativos.

Creatividad para fomentar creatividad

Por ello, no es extraño que los promotores de los nuevos espacios colaborativos de trabajo hayan reconfigurado las bases de sus proyectos en una nueva dirección: fomentar la creatividad buscada por sus eventuales clientes en base a ofrecer diseños inmobiliarios exclusivos, que muchas veces rozan la extravagancia.

¿Quedaron definitivamente atrás aquellas primeras oficinas coworking minimalistas con sus escritorios largos de uso compartido; acotadas en sus servicios a un par de cafeteras automáticas, multitudes de estaciones de enchufes, horarios extendidos de servicio y potente wifi? Todo pareciera indicar que, quien encuentre el equilibrio entre comodidad y diseño revolucionario ganará la batalla de la competencia actual.

Espacios coworking de diseño exclusivo

Aún resta esperar para comprobar el impacto del coworking en términos generales. Sin embargo, España concentra en ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia centros de coworking que han logrado destacarse y sumarse a los más prestigiosos del viejo continente, sino del planeta.

Veamos algunos de ellos. Te recomendamos tomar nota; tal vez, si estás buscando sumarte y ser un coworker de ley hayas pasado por alto alguno de estos interesantes espacios de trabajo compartido.

The Shed Co

El espacio coworking The Shed Co en Madrid, se caracteriza por definirse como fuera de lo convencional y ser impulsores de la flexibilidad en todos sus sentidos. Promueven su estadía como una experiencia compleja de describir palabras mediante.

Aseguran que no hay forma de ser creativos si no se trabaja en un entorno decididamente creativo. Por ello, sus estancias cuentan con un diseño luminoso, claro, colorido y cuidado para que al coworker no le falte ambiente durante sus horas de actividad. Dispone de puestos flexibles o fijos distribuidos en cómodos salones y sin distracciones externas.

Aticco

Aticco propone un espacio abierto y amplio. Sus estancias promueven la fluidez de las ideas. A través de espacios creativos y luminosos; así como el muy de moda “bienestar del trabajo”. Cuentan con equipos y servicios necesarios para focalizar los niveles de concentración lejos de los cubículos cerrados de las oficinas tradicionales.

Sus estructuras y estancias (en los que destacan muebles de máxima comodidad) permiten el acceso durante las veinticuatro horas de lunes a viernes; Aticco es una de las compañías coworking propulsoras de la flexibilidad horaria y pionera en su campo. Asimismo, ofrece una terraza a cielo abierto donde tanto profesionales freelancers, compañías y startups de la ciudad de Barcelona tienden a volcarse cada vez más.

Utopic_US

Desde Utopic_US se combina la referencia colaborativa de trabajo con la innovación en su diseño estructural; extravagante y de gran impacto a la vista y sin embargo de gran confort. Cubículos vidriados, escaleras caracol que contrastan con sus galerías impregnadas de color amarillo limón flúo, y su incorporación de espacios verdes y luminosos, son solo algunas de sus principales características.

Los impulsores, desde el diseño, buscan fusionar cultura y arte con el objetivo de incorporar plantillas y trabajadores autónomos creativos; atraídos por sus tarifas flexibles, cómodos amueblados y aparatos luminarios de última generación.

Espíritu 23

Espíritu 23 es un espacio de trabajo compartido con base en Malasaña, el reconocido barrio de Madrid. Despegándose de los espacios coworking antes mencionados, estas oficinas situadas en la calle Espíritu Santo 23 ofrecen un ambiente elegante y pintoresco que refleja el ámbito de cultura, arte y ocio propio de la selecta zona de acceso.

Sus estancias son consideradas como de usos múltiples; y se encuentran disponibles y fáciles de reservar mediante su landing page o contactándote simplemente a través de su correo electrónico. Entre sus principales ventajas, encontrarás lo que sus creadores han denominado como “Cafeworking”, de wifi libre y gratuito y donde podrás acompañar tus horas de trabajo disfrutando de bebidas frías o calientes o el tentempié ideal.

Wework

Barcelona es una de las ciudades de España en constante crecimiento respecto a apertura de espacios coworking. Wework tiene su sede en la capital catalana y también cuenta con una planta disponible en Madrid. Desde la website de Wework, sus creadores se autodefinen de forma inmejorable:

Revoluciona tu espacio de trabajo. Tanto si tienes un negocio ya consolidado o una startup en expansión, descubre espacios que te inspirarán y producirán un impacto real en tu trabajo.

Disponen de mesas fijas o removibles en estancias de diferentes dimensiones, sistemas de wifi e impresoras libres para el uso de sus eventuales ocupantes. Las oficinas de Wework pioneras en el ámbito del trabajo compartido se encuentran distribuidas a su vez en las principales capitales del mundo.

¿Cuál es tu espacio de trabajo compartido favorito? ¿Crees que los espacios de coworking de diseño exclusivo pueden tener más influencia en la productividad de los coworkers? Nos encantaría conocer tu opinión.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

El sector inmobiliario es un circuito compuesto por múltiples actores, de mayor o menor influencia. Con algo de habilidad para los negocios, otro poco de intuición y ganas de crecer y desarrollarte, puedes volcarte a este negocio y acomodarte más rápidamente de lo que presupones en él. Entre los principales empleos y ocupaciones en este sector tan competitivo (de hecho, uno de los más competitivos a nivel mundial) podemos hallar al bróker y al agente como los más requeridos por quienes deciden asomarse y comprobar por sí mismos sus cuantiosas ventajas. Sin embargo, son puestos cuyas actividades cotidianas o de trasfondo tienen a confundirse o tergiversarse. En este artículo de Oi Real Estate, veremos cuáles son las diferencias entre agente inmobiliario y bróker para que (si estás pensando salir al ruedo de los bienes raíces) comiences con las ideas más claras. Te invitamos a leer para conocer mucho más.

De Estados Unidos al resto del mundo

No es ninguna novedad que los Estados Unidos son la meca del sector inmobiliario. Se trata de la cuna y el paraíso del también conocido como real estate. Esto es un hecho. Tal es el respeto se le tiene a sus estrategias de marketing respecto a la compraventa de bienes raíces (y a su circuito inmobiliario en general) que muchas de las expresiones en cuanto a denominaciones acuñadas en tierras americanas cruzan el Atlántico manteniéndose inamovibles.

Si recorres cualquier volumen escrito sobre marketing inmobiliario verás que en su gran mayoría las estrategias concebidas en idioma inglés, pues quedarán en idioma inglés. En este sentido, el término bróker tal vez sea uno de los más reconocidos a nivel mundial. Es decir, cuando alguien escucha hablar de un bróker inmobiliario, supondrá saber inmediatamente a qué se refiere y podrá dibujar en su mente la imagen típica del hombre de negocios, avocado a la compraventa de propiedades. No obstante, en su comparativa con el agente inmobiliario puede que existan una serie de diferencias que los separan.

Diferencias entre agente inmobiliario y broker

Y a pesar de que en ciertos países, bróker y agente inmobiliario puedan referirse al mismo puesto del sector, en otros sus funciones variarán de forma sustancial. Veamos juntos entonces las diferencias entre agente inmobiliario y bróker.

Si hablamos de agente inmobiliario

Un agente inmobiliario se verá (al menos y de momento en España) como dijimos en el párrafo anterior ligado al bróker en varios aspectos. En nuestro país la figura del bróker no cuenta con el peso propio con el que podrá moverse en los Estados Unidos; dedicándose aquí principalmente a ocupar puestos gerenciales o de directivos en agencias de medianas a grandes. Será entonces el agente inmobiliario el encargado de varias y múltiples funciones en el business español de los bienes raíces.

Veamos algunas de esas incontables actividades en las que un agente inmobiliario deberá especializarse para mantenerse competitivo:

Tracción de clientes

El agente inmobiliario será quien se desdoble en la compleja tarea de conseguir prospectos que estén vendiendo o alquilando su propiedad; así como también deberá encargarse de hallar a los interesados en cambiar de hogar y se decidan entre sus ofertas.

Tasación y preparación de un inmueble

¿Eres un agente inmobiliario? ¿Consideras la cantidad de funciones que desempeñas en el sector? No solamente deberás volverte hábil en el trato hacia las personas, sino también un buen conocedor del mercado regional y de ciertos aspectos urbanísticos y demográficos que hagan que el interesado y el vendedor se inclinen por tu firma y la prefieran, en lugar de la agencia u oficina de bienes raíces cruzando la avenida.

Marketing inmobiliario

Nuestras secciones destinadas a marketing y a agentes inmobiliarios están íntimamente ligadas. Esto es porque un buen agente inmobiliario deberá contar con las capacidades propias de un vendedor y estratega; capaz de identificar su buyer persona y convertirlo en un nuevo cliente.

Por fuera de estas tres funciones (que por cierto pueden abarcar muchas más) está la de conocer y estar actualizado permanentemente respecto a matices legales, impuestos, créditos, préstamos, cuentas bancarias, cierre de negociaciones, fidelización de clientela, etc.

Todo un bróker inmobiliario

La definición de un bróker inmobiliario la encontraremos reflejada más cabalmente, como dijimos, en los Estados Unidos, donde la imagen del agente inmobiliario queda relegada. Es que un bróker puede pertenecer a distintos sectores dirigidos siempre hacia especialidades relacionadas con lo bursátil; con el mundo de las finanzas.

Podría considerarse acaso como una entidad que tendrá más facetas técnicas que el agente inmobiliario, en un sector donde el conocimiento técnico fue, es y será vital.

Entonces, al bróker podrá encontrárselo más por fuera del objetivo primordial del circuito inmobiliario, que es el vender, comprar o alquilar una propiedad. Decimos que va más allá de esa acción inmobiliaria y se avoca a un aspecto de gestión integral técnica.

Conocedores de cualquier aspecto y ribetes referentes como contratos, obligaciones y derechos de vendedores y compradores; derecho legal en bienes raíces, asesoría técnica inmobiliaria especializada; registros de propiedades, catastro y urbanística; hipotecas y muchísimos asteriscos más.

Franquicias como portadoras de brokers

Al bróker inmobiliario, en España y otros países de la Unión Europea, puede vérselo al frente de franquicias norteamericanas, ya como un hecho cotidiano. Esto es porque los enormes tanques inmobiliarios estadounidenses no cederán su imagen y estrategias fuera de casa a no ser que la fórmula que les dio el éxito local se mantenga a rajatablas; sin importar de qué parte del mundo estemos hablando.

Verás entonces enormes similitudes en cualquier publicidad de franquicia americana inmobiliaria con sede en España producida aquí y la que pueda emitirse en Estados Unidos. Si el aspecto y la desenvoltura de un bróker funcionaron en Washington o California, pues serán las mismas que lo harán prevalecer en Madrid, Barcelona o Valencia.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

La modalidad de espacios compartidos de trabajo avanza de forma escalonada, como suele decirse, lenta pero segura. Sin ser al día de hoy un protagonista preponderante en el mercado de oficinas del mundo a nivel general, sí lo es en las principales ciudades y polos oficinísticos más importantes del mundo ¿Por qué podríamos deducir que estamos ante un sistema laboral que promete copar los circuitos más allá de sus índices de crecimiento actuales? Pues, al menos en parte, porque las modalidades consideradas un éxito en plantas como las de Sillicon Valley o las grandes urbes de Reino Unido, países nórdicos, o la propia ciudad de Barcelona, al paso del tiempo terminan por transformarse en “palabra santa” y tendencia tomada por el resto de los países periféricos. En este artículo de Oi Real Estate, veremos al coworking como solución funcional. Te invitamos a leer para conocer mucho más.

El coworking y el trabajador de oficina convencional

Hasta no hace mucho tiempo, el oficinista que ocupaba su puesto de trabajo de 9AM a 5PM, encontraba en las noticias sobre inauguración de espacios coworking algo muy lejano a su realidad; incluso demasiado distante a su futuro más cercano o a mediano plazo. Sin embargo, esta tendencia cambió radicalmente durante la década 2010 / 2020; más allá de la influencia y el impacto que ha generado en el mundo la irrupción de la pandemia COVID 19. Hoy día, todos conocemos un espacio coworking, dada su expansión a paso lento pero in crescendo en el mercado de oficinas.

Cada vez es se oye o se lee con más frecuencia la inauguración de un espacio de trabajo colaborativo en un centro comercial o en planta propia. Sin embargo, para muchos, su singular ecosistema propio (en apariencia “cerrado”); o sus mecanismos de marketing que lo promueven como una modalidad algo “exclusiva”, hacen que corriendo el año 2022 sus mecanismos sigan resultando algo misteriosos. Develemos entonces las ventajas del coworking como solución funcional a una firma.

Coworking como solución funcional

La realidad que se vive en plantas coworking suele ser distinta a la que podemos apreciar en una oficina que podríamos considerar en el rango estándar. Los trabajadores coworking o “coworkers” suelen alardear respecto a su conformidad con horarios flexibles; capacidad de adaptarse a cambios; o incluso haber eliminado lo hasta hoy conocido como el “concepto de espacio físico de trabajo”; ¿Podrías adaptarte de la noche a la mañana a una noción de trabajo que borre del mapa toda idea preestablecida respecto a las modalidades laborales independientes?

El concepto coworking de trabajo pareciera haber tenido de antemano la solución al impacto a las medidas restrictivas impuestas como consecuencia de la pandemia COVID 19; siendo la primera modalidad de trabajo obligada a cerrar pero la primera en abrir sus puertas con la vuelta al ruedo de las oficinas, siempre un paso adelante. En este sentido la denominada como “nueva normalidad” se encontraba presente en el coworking en una etapa previa al COVID 19. Las dudas que todo trabajador de oficina tuvo respecto a tu empleo durante la pandemia estaban respondidas en cierto modo en la modalidad habitual de los espacios de trabajo colaborativo desde el vamos.

Coworking como solución funcional

Veamos entonces las cinco ventajas que ofrece el coworking como solución funcional al trabajo de oficina:

1 Autogestión de espacio de trabajo

Alquileres de una planta fija de trabajo, abono de servicios energéticos (luz, calefacción, refrigeración), servicios de internet e infraestructura para la oficina (wifi, impresoras, equipos de computación, etc.); se encuentran incluidos u ofrecidos en cada espacio coworking como parte del día a día en el trabajo habitual.

2 Maximización de todo concepto de flexibilidad

“Lo quieres, lo tienes” es parte del llamado “sueño americano”. El coworking pareciera ser una modalidad a futuro que cumple a rajatablas con ese concepto y tal vez el que mejor se ajuste a las necesidades de la oficina americana; trasladada y remodelada a los sistemas europeos de trabajo. En este sentido, cada trabajador coworker maneja sus propios horarios según sus preferencias y horarios de mejor productividad.

3 Un mix entre home office y la oficina convencional

Hoy ya no es complejo encontrar un espacio coworking en ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia que se adapte a las necesidades propias del trabajador independiente; o de la firma que contrate sus locaciones. El debate post pandemia sobre qué modalidad implementar (híbrida, home office, presencial) sigue abierto; sin embargo, son cada vez más las compañías que han hallado una mayor rentabilidad liberando a sus trabajadores de toda obligación presencial y horaria en planta.

4 Disposición del espacio físico opcional

No eran muchas las empresas promotoras de coworking que, a mediados de la primera década de este siglo XXI, disponían de salones de conferencia o de reuniones. Sin embargo, con el correr el tiempo quedó comprobada la necesidad y las virtudes de ofrecer salones (entre otros objetivos) que sirvieran de:

  • Armado preconceptual de un proyecto determinado.
  • Definición de un proyecto en planta para debate del personal y cruce de ideas.
  • Conferencias pre programadas.
  • Reunión de personal.

Así, en la actualidad, la mayoría de los espacios coworking disponen de oficinas o salones cuya meta específica es contener le necesidad eventual de una compañía de reunir a sus plantillas (o partes de ellas) ante situaciones especiales.

5 Proximidad a puntos estratégicos de las ciudades

Por último, señalaremos que la apertura en la competencia de espacios coworking también ha resultado beneficiosa para los trabajadores independientes y las firmas. Al respecto, una de las máximas de todo espacio de trabajo compartido radicará también en disponer de oficinas en puntos donde no sea necesario llegar en automóvil; por el contrario, las empresas coworking cuyas plantas se encuentran próximas a puntos neurálgicos como estaciones de trenes, metros, etc. son las preferidas por los autónomos.

¿Consideras al coworking como solución funcional al sistema de trabajo? ¿Crees que podrán finalmente imponerse frente a las oficinas del tipo convencional? Nos encantaría conocer tu opinión.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

https://www.oirealtor.com/noticias-inmobiliarias/diferencias-entre-coworking-y-coliving/

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Al comprar una casa, siempre debemos hacer una serie de pasos y tramitar diferentes documentos, incluyendo inscribir la vivienda en el registro de la propiedad. El Registro de la propiedad lleva la anotación de los actos y documentos referentes la propiedad.

Este es un trámite muy importante que no puedes dejar pasar por alto luego de adquirir una vivienda, de lo contrario, puede traerte problemas a largo plazo.

¿Por qué debo inscribir mi vivienda en el registro de la propiedad?

Es fundamental que inscribas tu vivienda en el registro de la propiedad, porque esta es una forma de protección legal ante diferentes inconvenientes que pueda haber referentes a las escrituras de la casa. Con este trámite te estarás registrando como el único propietario del bien.

Al inscribir tu vivienda en el registro de propiedad, estarás creándote un respaldo frente a los acreedores de tu vendedor, cargas ocultas que pudiesen afectar tu propiedad y problemáticas relacionadas con el derecho de posesión.

Es fundamental primero inscribir el piso en el Registro, para poder solicitar la hipoteca al banco.

Cómo inscribir mi nueva vivienda en el Registro

Para poder realizar este trámite es necesario que te dirijas a la Oficina Registral del territorio en donde hayas efectuado la compra de la vivienda y presentes los siguientes documentos:

  • Una copia autorizada ante notario de la escritura pública de venta
  • El impreso de autoliquidación que justifique el pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales correspondiente a su comunidad autónoma
  • La justificación de haber presentado el documento para el pago de la plusvalía municipal (en algunas ocasiones, este documento lo facilita el vendedor).

Luego que hayas presentado esta documentación in situ, la inscripción de tu vivienda se hará efectiva en los 15 días hábiles siguientes, luego de que se haya corroborado que  el contrato cumple con todas las exigencias establecidas por ley.

En caso de que se presente un inconveniente con la inscripción relacionado con problemas de contrato, se te notificará para que puedas corregir los errores correspondientes.

¿Es obligatorio inscribir la casa en el Registro de la Propiedad?

En España, este no es un trámite obligatorio. A efectos legales y en muchas ocasiones, basta con el contrato de compra-venta o el testamento y posterior herencia para justificar que la casa es tuya. Sin embargo, inscribir la vivienda en el Registro de la Propiedad, es una especie de respaldo jurídico.

A continuación, te mencionaremos algunos casos en los que te será necesario contar con este registro:

Para la venta futura de la vivienda

La razón es que, entre los trámites recomendados antes de comprar una casa, se encuentra que se debe comprobar si quien vende es el propietario de la vivienda.

La manera más sencilla de hacerlo es con una nota simple del Registro de la Propiedad. En caso de que no hayas realizado esta inscripción, es posible que tu comprador se sienta inseguro y decida no seguir con la transacción de compra o te exija una documentación adicional.

Protección a nivel jurídico

Este es un beneficio en el que hacemos mucho hincapié, ya que cuando inscribes tu vivienda en el Registro de la Propiedad, a nivel legal, te considerarías el único y verdadero propietario, mientras no haya una sentencia judicial que indique lo contrario.

En caso de que tengas inconvenientes con los acreedores del vendedor, podrás recibir protección judicial como parte de tus derechos como propietario legítimo.

Solicitar un préstamo de hipoteca

Si tienes las intenciones de solicitar una hipoteca para financiar la compra de la propiedad, es necesario que está esté inscrita en el Registro de la Propiedad para que el banco pueda inscribir la hipoteca que le garantiza la devolución del préstamo.

Cambio de titularidad en el Catastro

Luego de que la vivienda esté inscrita ante el Registro de la Propiedad, se comunica en el Catastro. De esta manera, el siguiente recibo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) ya se emitirá con el nombre del comprador.

Solicitar una copia de escrituras

Este trámite también te permitirá volver a obtener una copia de la escritura de tu vivienda en caso de pérdida.

Esto lo puedes obtener, solicitando una nota simple en el Registro de la Propiedad para llevársela al notario. Y, si se desconoce quién custodia las escrituras, en el propio Registro se puede conocer.

Cuánto cuesta inscribir una casa en el Registro de la Propiedad

Es costo de la inscripción de la vivienda en el Registro de la Propiedad, van a depender del valor de la casa que se indique en las escrituras, es decir, su valor registrar.

En función de este valor, el Real Decreto 1427/1989, por el que se aprueba el Arancel de los Registradores de la Propiedad, fija el máximo que se puede cobrar.

Los precios son los siguientes:

  • 24,04€ por un valor menor de 6.010,12€.
  • 1,75€ adicionales por cada 1.000€ para los valores comprendidos entre 6.010,13€ y 30.050,61€.
  • 1,25€ más por cada 1.000€ para el siguiente tramo de 30.050,62€ – 60.101,21€.
  • 0,75€ añadidos por cada 1.000€ a partir de 60.101,22€ y hasta 150.253,03€.
  • 0,30€ por cada 1.000€  para los valores comprendidos entre 150.253,04€ y 601.012,10€.
  • 0,20€ adicionales por cada 1.000€ a partir de 601.012,10€, con un límite de 2.181,67€.

En conclusión, por una casa que tenga un valor alrededor de los 250.000 euros, pagarás en torno a 461 euros.

Están previstas reducciones por inscripción de subrogación o novación hipotecaria. Además, existe un descuento del 25% para los créditos con garantía hipotecaria.

¿Te ha sido de utilidad este artículo? ¡Cuéntanos tu opinión en la sección de los comentarios!

Puede que te interese leer:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La paga de la plusvalía municipal, es un impuesto que se debe efectuar cuando se realiza la transferencia de una vivienda, ya sea por compra-venta, donación o herencia.

En este artículo te explicaremos todo lo relacionado con este impuesto, cómo calcularlo y cuando se debe pagar.

¿Cómo funciona la plusvalía en Madrid?

La plusvalía es un impuesto municipal, que normalmente funciona de forma ascendente. Te explicamos mejor, el suelo urbano de cualquier ciudad, tiene un costo determinado, también llamado, valor catastral del suelo.

Este valor, no es estático, sino que se hace una revisión cada cierto tiempo y suele aumentar su valor, sin embargo, hay algunas excepciones, como, por ejemplo, en el 2017, se observó una baja del costo de los suelos en algunos barrios de Villaverde, Carabanchel, Usera, Villa de Vallecas y Puente de Vallecas.

Hasta ahora este impuesto se calculaba de la siguiente manera, al momento de vender, donar o heredar una propiedad se debía pagar el incremento del valor catastral del suelo, desde que el propietario adquirió la vivienda hasta la fecha de transmisión.

En este caso, se pagaba el incremento del valor catastral, multiplicado por los años que tuvo en posesión la propiedad.

Esto quiere decir, que mientras más años de posesión, mayor es el costo de plusvalía que se debe pagar. Siendo 20 años el periodo máximo, que se corresponde con el tipo impositivo más alto.

¿Quién debe pagar la plusvalía?

Normalmente, en una compraventa, la plusvalía municipal la debe pagar el vendedor. Sin embargo, en determinadas circunstancias, el comprador puede ser quien se haga cargo de este pago.

No obstante, desde el 9 de noviembre de 2021, se aprobó una nueva ley al respecto. Una modificación propiciada por la última sentencia del Tribunal Constitucional, que determinaba lo siguiente en materia de plusvalía:

“Que el mantenimiento del actual sistema objetivo y obligatorio de determinación de la base imponible, por ser ajeno a la realidad del mercado inmobiliario y de la crisis económica, y, por tanto, al margen de la capacidad económica gravada por el impuesto y demostrada por el contribuyente, vulnera el principio de capacidad económica como criterio de imposición”.

Este nuevo Decreto Ley, convierte el sistema objetivo en un sistema optativo. En el cual el interesado, además de tramitar el tipo impositivo por la fórmula de coeficientes del Ayuntamiento. El contribuyente podrá escoger el tipo imponible que resulte de la diferencia entre el valor de adquisición y el posterior valor de transmisión. Siempre que este fuera menor que el determinado por la forma tradicional.

¿Cómo hacer este nuevo calculo para la paga de la plusvalía municipal?

En noviembre de 2021 el Gobierno aprobó una nueva manera de calcular la plusvalía. En esta nueva manera, se les da a los ciudadanos la opción de escoger entre dos métodos para calcular el tributo.

Estos dos métodos son: el cálculo de la base imponible de la plusvalía real o el cálculo del incremento objetivo de la base imponible del valor del terreno.

Cálculo de la base imponible de la plusvalía real              

En caso de que el contribuyente desee calcular mediante el método de la base imponible, se debe hacer a través de la siguiente forma:

Valor de transmisión    –   Valor de adquisición    X  Porcentaje del Valor Catastral del terreno.

  • El valor de transmisión de la vivienda es el precio de venta de la propiedad.
  • El valor de adquisición de la vivienda es el precio que se pagó cuando se adquirió el inmueble.
  • El porcentaje del valor catastral del terreno puede encontrarse en el último recibo del IBI o en la sede online del Catastro.

Cálculo del incremento objetivo de la base imponible del valor del terreno

En caso de que el contribuyente decida escoger el segundo método, se debe realizar la operación de la siguiente manera:

Valor catastral del terreno X Coeficiente que determine cada Ayuntamiento

El coeficiente que establecerá cada Ayuntamiento va a depender del tiempo que el antiguo dueño haya poseído la vivienda.

Desde el Ministerio de Hacienda se establecen los siguientes coeficientes:

  • Menos de un año = 0,14
  • 1 año = 0,13
  • 2 años = 0,15
  • 3 años = 0,16
  • 4 años = 0,17
  • 5 años = 0,17
  • 6 años = 0,16
  • 7 años = 0,12
  • 8 años = 0,10
  • 9 años = 0,09
  • 10 años = 0,08
  • 11 años = 0,08
  • 12 años = 0,08
  • 13 años = 0,08
  • 14 años = 0,10
  • 15 años = 0,12
  • 16 años = 0,16
  • 17 años = 0,20
  • 18 años = 0,26
  • 19 años = 0,36
  • 20 años = 0,45

¿Qué ocurre cuando se hereda una vivienda por mortis causa?

En caso de haber una herencia, tras un fallecimiento, la plusvalía tiene diferentes bonificaciones que debemos conocer. No son bonificaciones para todos, sino que se debe cumplir una serie de requisitos.

  • Con un Valor Catastral del Suelo (VCS) igual o inferior a 60.000€: 95% del total.
  • Cuando el VCS es superior a 60.000€ e igual o inferior a 100.000€: 75% del total.
  • Si el VCS superior a 100.000€ e igual o inferior a 138.000€: 50% del total.
  • Para un VCS superior a 138.000€: 15% del total.

Estas bonificaciones por mortis causa son válidas para fallecimientos que se hayan producido después del 1 de julio de 2014 y que se trate de la vivienda habitual.

Exenciones de pago

Hay una serie de instituciones y organizaciones que están exentas del pago de la plusvalía municipal. El Estado Español, las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos no deben pagar este impuesto.

Así como tampoco la Cruz Roja, las instituciones sin fines lucrativos, las calificadas de benéficas, las gestoras de la Seguridad Social y Mutualidades de Previsión social o las personas o entidades con exención reconocida por Tratados o Convenios Internacionales.

En caso de la transmisión de bienes que se encuentren ubicados en conjuntos histórico-artístico o declarados individualmente de interés cultural que estén incluidos en el Catálogo General de Edificios Protegidos y que reúnan determinados requisitos, tampoco se paga este tributo.

De igual manera, cuando se vende la propiedad a un precio menor al que la compramos, el contribuyente queda exento de este pago, esto se debe a que el vendedor no obtuvo un beneficio de la venta y, por lo tanto, no tiene para cubrir el impuesto de plusvalía. En este caso, se debe de comunicar de manera adecuada al Ayuntamiento

¿Este artículo ha sido de ayuda para ti? Déjanos saber tu opinión en la sección de comentarios. ¡Nos encanta leerte!

Por si te interesa leer:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.