Etiqueta

Madrid

Explorar

El teletrabajo ha llegado para quedarse de forma definitiva. Con la irrupción de la pandemia, sendas compañías se vieron obligadas a cerrar sus puertas o a disminuir sus plantillas, algunas de ellas de forma definitiva. Sin embargo, a medida que 2020 transcurrió, nuevos puestos de trabajo fueron creándose de la nada, o suplantando a sus administrativos en planta física. Un nuevo concepto libre de espacio de trabajo se proponía como el salvador de los circuitos de oficina en las principales y más desarrolladas ciudades del mundo ¿Por qué seguir incluyendo en los gastos fijos despachos, pisos, sino edificios enteros; pudiendo mantener a las plantillas trabajando de forma efectiva desde sus casas? En este artículo de Oi Real Estate, veremos cómo han respondido Barcelona y Madrid en el mercado de alquiler de oficinas.

Una revolución

El business de los bienes raíces no vive ni se sustenta exclusivamente de la compraventa o alquiler de propiedades de las denominadas como “residenciales”. Por el contrario, la globalización de finales de siglo pasado de la mano de la internet procuraron que surgieran y se afianzaran los más diversos métodos de inversión en el real estate, lo suficiente para dejar a las claras que hay espacio para todos. El sector del alquiler de espacios de trabajo, plantas y oficinas es uno de los más requeridos por los medianos y grandes tanques inversionistas americanos y también europeos.

Pero… ¿Cómo es la reacción de estos grupos inversores especialistas en proyectos de alquiler de oficinas, si hablamos de cómo encarar una salida del parate ocasionado por la pandemia COVID 19; que hizo tambalear al circuito de punta a punta? Pues en el mercado específicamente español, sus dos ciudades estandartes Barcelona y Madrid (en lo que respecta al sector inmobiliario) han presentado una batalla que al día de hoy tiene una sola ganadora: la ciudad capital catalana.

Barcelona y Madrid en el mercado de alquiler

Los índices en materia de inversión provistos por los principales sitios de consulta a lo largo y ancho del país ibérico, señalan que Barcelona y Madrid se posicionan como dos de las principales metrópolis líderes en el mercado de alquiler de oficinas post pandemia. Sin embargo, contrapuestas una a la otra, Barcelona le saca una ventaja a la capital nacional enmarcada en niveles record históricos.

Se estima que muchas denominadas como Sociedades Anónimas Cotizadas en Inversión Inmobiliaria (o socimis) con pie fuerte en Cataluña han invertido en sus novedosos polos de oficinas cerca de 2.000 millones de euros; solamente contabilizando las inversiones de 2021. Esta friolera suma es la más significativa de los últimos catorce años; y puesta en contraste con el año calendario 2019, pre pandemia, superadora en más del 13%.

Más Barcelona que Madrid

Si tomamos, en el marco de estas mediciones a la capital española, veremos que Madrid queda relegada nada más ni nada menos que en un 205% por debajo de Barcelona, con un nivel de inversión estancado en los 655 millones de euros.  

Lejos de París

Sin embargo, estas cifras bien recibidas por sector inmobiliario y por los sectores tocados de lejos o de cerca, quedan aún muy lejanos al repunte reflejado en la capital francesa. París, que desde siempre en el mercado moderno se posiciona como una de las ciudades más requeridas por las compañías para situar sus oficinas principales, ostentó durante 2021 un flujo inversor de más de 12.600 millones de euros.

Esto posiciona a la refinada metrópoli sobre sus propios índices de 2020 superándolos en casi un 50%; y a punto de tocar los mega volúmenes habituales en la era pre pandemia.

Barcelona y la industria tecnológica

Parte importante de dicho índice inversor proviene de las compañías proveedoras de tecnología. En este sentido, Barcelona es ni más ni menos que la nueva estrella en el firmamento tech. Se estima que solamente el circuito novedoso del 22@ y el de la zona CBD han concentrado más del 70% de las negociaciones exitosas respecto a alquiler de oficinas. Los protagonistas de estas transacciones son clientes denominados como AAA, ávidos de conseguir un sitio en edificaciones de la clase A´.

En esa fiebre de inversión tech, se comprueba que ocho de cada diez compañías provienen de los mercados internacionales. Según el reciente informa elevado por El Colonial:

Entre los inversores, destacan los fondos de inversión especialistas en inversión inmobiliaria e inversores institucionales del centro de Europa, en especial alemanes. Este flujo de capitales hacia productos core ha situado la rentabilidad prime de Barcelona en niveles del 3,5%.

El Colonial

Un despegue histórico

El primer trimestre del 2022 (previo al conflicto en Europa del Este) fue de un despegue que sorprendió incluso a los más optimistas. Las inversiones traducidas en transacciones tocaron los 4.300 millones de euros en el global; superándose a sí mismo en más de un 150% en la comparativa interanual.

Esta tendencia alcista no hace más que acompañar el de la propia Unión Europea, donde se estima que el real estate tocó los 78.000 millones de euros en movimientos de flujo, suponiendo un crecimiento respecto al primer trimestre 2021 cercano al 30%; este podría ser ni más ni menos que el segundo mejor inicio de año de toda la historia.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Realtor. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Para tratar de minimizar los estragos causados por el Covid-19, el Gobierno propuso llevar a cabo la suspensión de los desahucios aprobados por la pandemia. Si tienes una residencia que fue okupada y necesitas que la desalojen, existe una vía legal para desalojar a los okupas de manera rápida.

¿Qué son los okupas?

Los okupas, son personas que ingresan a vivir en una propiedad de manera ilegal cuando sus propietarios abandonan su hogar por un tiempo limitado.

Generalmente suele suceder en verano, cuando los españoles salen de la ciudad a vacacionar. Este fenómeno se ha incrementado luego de la pandemia. Y ha causado que los ciudadanos teman abandonar sus hogares por un tiempo limitado por miedo a que estos sean invadidos.

La vía legal para desalojar a los okupas de tu vivienda

Una de las estrategias por parte del Gobierno para minimizar los efectos del Covid-19 en la sociedad, fue llevar a cabo la suspensión de desalojos por la pandemia. Los plazos de está vigencia caducaban en abril, sin embargo, se decidió prorrogarlos hasta octubre del 2022.

Esta nueva decisión ha provocado el disgusto en la comunidad de Madrid. «Están lanzando un mensaje negativo para quien da una patada a la puerta. Generan inseguridad jurídica y ponen trabas a los desahucios, pues las herramientas de los dueños son muy limitadas». Dijo la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín, en una entrevista en Telemadrid.

La consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, también indicó que entre 2015 y 2020, las okupaciones han subido en España un 42%. Durante los últimos años, las diferentes comunidades del país, se han visto en la obligación de habilitar pisos de protección oficial a residentes que se han quedado sin su única vivienda por haber sido okupada.

Con el propósito de combatir esta situación, en julio de 2018 se aprobó la denominada Ley de Desahucio Exprés. Esta permite agilizar el desalojo si el propietario es una persona física.

Ley de Desahucio Exprés

Esta ley es una modificación Ley de Enjuiciamiento Civil, que tiene como propósito permitir a las personas físicas recuperar su propiedad, de forma rápida cuando haya sido okupada sin su consentimiento. 

Esta ley también puede ser ocupada por entidades sin fin de lucro y las entidades públicas propietarias o poseedoras legítimas de vivienda social.

En este caso, los propietarios podrán emitir una demanda contra las personas que hayan ocupado su inmueble de manera irregular.  

Paso a paso

Antes de presentar la demanda, los propietarios deben solicitar la inmediata recuperación de la plena posesión de la vivienda. Ya que, en caso de ejecutar el desahucio, los plazos serían mucho mayores.

Luego de que la demanda sea admitida, les llegará una notificación a los okupas y dispondrán de cinco días para presentar la documentación que certifique que están viviendo en la propiedad por vías legales.

En caso de que los okupas presentan una documentación válida, no se podrá ejecutar el desalojo inmediato. Sino que se deberá llevar el caso a juicio, en donde ambas partes expondrán sus versiones y el juez encargado fijará una sentencia.

¿Cuánto tarda esta Vía legal para desalojar a los okupas?

En el caso de que los okupas no respondan demanda o si la documentación entregada no es válida, se procederá a emitir un auto para ordenar el lanzamiento, desalojo, de la vivienda. 

Ante el auto emitido, no se podrá presentar ningún recurso o apelación y se llevará a efecto contra cualquiera de los ocupantes que se encuentren en ese momento en la residencia.

El auto, fijará una fecha establecida para que se produzca el desalojo, esto puede ser de forma inmediata, ya que no hace falta que transcurra el plazo de 20 días habitual en otros procedimientos.

A pesar de que en estos casos no se otorga una alternativa habitacional a los okupantes, si estos están de acuerdo, se notifica su situación a los servicios sociales, que en un plazo de siete días puedan adoptar las medidas de protección que en su caso procedan.

¿Te ha sido de utilidad este artículo? Cuéntanos en la sección de comentarios. ¡Nos encanta leerte!

Puede que te interese leer:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

Todo proceso de venta, trae consigo una instancia de negociación, incluyendo las operaciones inmobiliarias. En la actualidad, se ha observado que los propietarios rebajan el precio de sus viviendas para poder concretar su venta.

Rebajan el precio de las viviendas un 9% de media

Según los datos recolectados, la mayoría de los compradores piden un descuento de aproximadamente el 19,4% al momento de hacer una oferta, obteniendo al finalizar la negociación, una rebaja del 9% de media, aunque en algunos casos, estos descuentos llegan a casi triplicarse.

En el municipio de Vitoria-Gasteiz fue donde se registraron las rebajas más altas, con un 23%, siguiéndole Granada con un 21%, Málaga con 20%, Sevilla con 18%, Gijón con 16% y Marbella con 14%.

Las siguientes zonas que se acercan son: Barcelona con un descuento aproximado del 10% y Madrid con los precios de rebaja en un 8%.

En cambio, hay otras locaciones en donde la reducción es nula, como por ejemplo Terrassa. Le siguen Mijas con un 2% de rebaja. Orihuela, Torrevieja, Cartagena, Zaragoza y Palma con una rebaja media del 4%.

Estos datos revelan una realidad del mercado inmobiliario y es que los precios de los inmuebles que publican en diferentes portales, son bastante elevados en comparación con lo que los compradores están dispuestos a pagar.

Esto podría generar una demora al momento de querer vender una propiedad. Es por eso que lo más aconsejable al momento de vender, es hacer una tasación de la propiedad para colocarle un precio justo.

La importancia de colocar el precio correcto

En algunas ocasiones, los compradores pueden tener un apego emocional a sus propiedades, los que puede ser un factor influyente al momento de colocar un precio, haciendo que el monto sea mucho más elevado que el valor real de la vivienda.

Al momento de colocarle un precio a la propiedad, debes tratar de ser lo más objetivo posible, de esta forma evitarás que la vivienda pase meses en el mercado sin hayas un comprador.

Para poder colocarle el precio correcto a tu propiedad, puedes recurrir a diferentes alternativas, como contratar los servicios de una inmobiliaria, que además te ayudará en todo el proceso de venta.

Puedes también pedir una tasación a una inmobiliaria online o utilizar una herramienta de valoración que encuentras en internet. Incluso puedes pedir una oferta a un iBuyer, estás son empresas que compran casas al contado.

Todas estas opciones te brindarán un punto de vista objetivo en cuanto al costo de tu vivienda, para que al momento de hacer la negociación no tengas que rebajar el precio a la propiedad.

Siempre puedes negociar

Luego de que hayas efectuado todas estas valoraciones, te encontrarás con un rango de precio para tu propiedad. Dentro de estas cifras puedes escoger el más alto o el más bajo, dependiendo de tus necesidades. Y es aquí donde cobra importancia el proceso de negociación. 

Anímate a llegar a un acuerdo con el comprador, de manera que ambos salgan beneficiados y tú no te veas en la obligación de rebajar el precio de tu vivienda a un monto que no te convenga.

¿Te ha sido de utilidad este artículo? Cuéntanos en la sección de comentarios. ¡Nos encanta leerte!

Puede que también te interese leer:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Exhibir una unidad a la venta u ofrecida en alquiler puede parecer una tarea sencilla. Sin embargo, con ser un agente inmobiliario apenas conocedor del paño, sabrás que la realidad poco y nada tiene que ver con esa imagen impregnada en el inconsciente colectivo. Un asesor encargado de la exhibición de una vivienda abrirá la puerta sonriente e irá guiando al interesado durante el recorrido; señalará las virtudes y características principales de la propiedad; y finalmente le solicitará los datos de contacto, brindará los propios y lo despedirá cordialmente delimitando un final de recorrido. Pues bien, detrás de ese proceso natural existen estrategias y preguntas claves. En este artículo de Oi Real Estate, veremos cómo organizar visitas perfectas a propiedades para propiciar mejores negociaciones. Te invitamos a continuar leyendo para conocer mucho más.

Bienvenidos y bienvenidas

Estamos de acuerdo que “mostrar” una propiedad es mucho más que recibir a los interesados y recorrer la unidad en cuestión. Si lo que quieres es acelerar los tiempos, cosechar una buena impresión en los eventuales interesados; y en definitiva mantenerte competitivo en un sector que presenta duras batallas comerciales en el día a día, es recomendable resolver de forma ordenada y precisa una serie de interrogantes, que pueden convertirse en factores positivos clave.

El ser proactivo es una cualidad que debería estar incluida en el ADN de todo agente inmobiliario que se precie de tal. Como parte de esta característica, es fundamental incentivar tu grado de curiosidad por los detalles. Este último elemento es el que te conducirá a preguntar más y mejor, en un contexto considerado hoy día como imprescindible en el sector inmobiliario: la correcta atención y experiencia del cliente ¿Cuáles son sus preferencias actuales y sus objetivos a la hora de realizar una consulta a la agencia? ¿Qué es preciso saber de ellos al momento de realizar la exhibición de una propiedad? Recuerda que puedes dejarnos tu comentario sobre este interesantísimo tópico en la bandeja de opiniones y consultas al pie del artículo.

¿Cuál es tu metodología general de trabajo?

Antes de meternos de lleno en cómo organizar visitas perfectas a propiedades, asegúrate de tener claro cuál es tu metodología de trabajo. Por ejemplo, existen asesores que aceptan y toman cualquier negociación, sin hacer distinciones. Otros, se vuelcan a sectores exclusivos en el amplio pantone del circuito inmobiliario: agentes inmobiliarios de lujo, alquiler estudiantil, asesores en viviendas del plano turístico, etc.

A menudo, ser un agente inmobiliario “todo terreno” puede representar un dolor de cabeza. En poco se asemeja el exhibir locales comerciales a tomar la rienda de una negociación por plantas de oficinas; así como nada tendrán que ver estos rubros con las diligencias avocadas a las reconocidas como “de vivienda habitual”. En nuestra experiencia, recomendamos especializarse en un circuito específico ¿Cómo identificar cuál? Pues buscando el equilibrio en aquel sector en el que más cómodo te sientas y que más redituable te resulte. Esto hará que administres mejor tus energías y que seguramente tu oficina pierda menos dinero; sobre todo en los primeros tiempos de carrera.

Organizar visitas perfectas a propiedades

Una vez que has logrado identificar cuál es el sector del real estate que más se ajusta a ti como asesor, veamos entonces cómo organizar visitas perfectas a propiedades o unidades según el circuito propiamente dicho. En definitiva, todo se basa en conocer cabalmente cuáles preguntas realizarle al interesado en el momento apropiado: ya sea a la previa, durante o sobre el cierre de una consulta.

Para ello, ten en cuenta siempre tu característica como guía inmobiliario y tu función al respecto: llevar las pretensiones y exigencias del interesado a la realidad de su solvencia y del mercado.

¿Quiere comprar o alquilar o está realizando un estudio de campo?

Identificar rápidamente al eventual interesado del real y potencial cliente es una de las virtudes del agente inmobiliario de experiencia. De ninguna manera puede ser encarada una entrevista en respuesta a una consulta de alguien que “solo está viendo” a una reunión con un individuo con amplias posibilidades de ser convertido en prospecto.

¿Qué tipo de unidad es puntualmente la solicitada por el interesado?

Una vez que conoces qué tipo de propiedad está buscando el eventual cliente (apartamento, casa, etc.), es conveniente como primer paso saber si está interesado en alquilar o comprar. El segundo paso, previo a exhibir las unidades disponibles en tu cartera clientelar, será conocer a ciencia cierta su estado solvente comprobable; y cómo se compone su núcleo familiar. Esto es para concluir si aquello que añora es realmente posible de alcanzar.

¿Cuál es su estilo de vida social, laboral y referida al ocio?

Resolviendo estos breves interrogantes irás depurando sencillamente entre tus unidades disponibles para propiciar una negociación. Para conocer la zona más conveniente a su estilo de vida, será necesario consultar asuntos demográficos internos del núcleo familiar ¿Habitarán el inmueble niños en edad escolar? ¿Es el cliente religioso practicante? ¿Disfruta de la vida ociosa visitando polos comerciales o destinados al ocio? ¿Cuántos adultos mayores integran su familia? ¿Realiza visitas familiares frecuentes? ¿Practica deportes; le gusta viajar?

Presupuestos y finanzas

Ya estás en posición de presentar las primeras propiedades disponibles. Si observaras que actualmente no cuentas con la vivienda perfecta y bien acorde a sus necesidades, propone visitar la que más se acerque al ideal. Para esto, recuerda revisar previamente su posición económica solicitando recibos de salarios actualizados e informes de situación bancaria. De ser necesario, consulta con la banca de la cual es cliente el interesado para constatar sus posibilidades de financiación y crédito. Ganarás un tiempo precioso conociendo estos valores previamente a ofrecer las formas de pago posibles de las que dispone tu agencia en acuerdo con el propietario de la vivienda candidata.

¿Qué métodos tienes tú, como agente inmobiliario, para organizar visitas perfectas a propiedades? Nos encantaría conocerlos.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

La economía en España en los últimos años ha demostrado tener una caída en comparación a los años anteriores, según los expertos economistas del país. Una de las características donde se evidencia esto es al comprar una vivienda en España, ya que se necesitan más años de sueldo para lograr pagarla completamente.

El precio de las viviendas ha venido aumentando en los últimos años, aunque no al mismo ritmo del aumento de los salarios. Es por esto que se ha registrado un incremento en el tiempo para que una persona pueda pagar todas sus deudas de hipotecas por completo, teniendo un sueldo constante.

¿Por qué cuesta tanto comprar una vivienda en España?

Según cálculos hechos por la relación de salarios y la compra de vivienda en 2021, se necesitan en promedio 6,2 años de salario para comprar una vivienda. Es la misma cantidad de tiempo calculada en el 2019, la cual había bajado en el pasado 2020 a 6 años de salario como media.

La principal razón de este aumento de tiempo se debe a la disminución del 2,5% del salario bruto medio, en comparación con los años anteriores. En 2021 el salario mensual era 2.046 euros, dando un total de 24.555 euros anuales, con fluctuaciones en ciertas provincias por los distintos factores económicos.

A su vez, aumentó un 1,7% el precio anual de las viviendas de segunda mano, lo que sobrepasa la posibilidad de cubrirlo con salarios. El precio por metro cuadrado se estima a 1.907 euros, pero puede variar según la demanda en cada provincia.

La directora responsable del estudio que arrojó estos datos, Mónica Pérez, explicó que la reapertura de la economía luego de años difíciles fue la principal causante. Aumentó la demanda de viviendas, además que las fuentes de empleo aumentaron, especialmente aquellos donde no se necesita una capacitación especializada o una alta formación.

comprar una vivienda en España
Años que se necesitan de salario bruto para comprar una vivienda. Fuente: La Vanguardia

Diferencias de tiempo de pago en las provincias españolas

El tiempo de pago puede cambiar según la demanda y no todas las provincias tienen la misma cantidad de población ni las mismas condiciones económicas. En las Islas Baleares se calcula el mayor tiempo necesario, siendo este de unos 9,8 años de salario bruto.

Gipuzkoa alcanza los 9,6 años, debido a que es una provincia donde la principal actividad económica es el turismo, con centros históricos llamativos y playas. Madrid y Barcelona le siguen, alcanzado 9,4 años, ya que estas son de las provincias más pobladas, reconocidas y grandes en todo el país.

Luego se encuentra Bizkaia, que alcanza los 9 años. Sin embargo, hay otras zonas donde es mucho más fácil y rápido poder pagar una vivienda de segunda mano, teniendo el mismo tipo de sueldo.

Por ejemplo, en Ciudad Real se estima que se necesitan alrededor de 3,3 años para cancelar completamente una vivienda con condiciones básicas para poder vivir. En Jaén y Toledo son necesarios 3,6 años, seguidas por Castellón y Teruel, que alcanzan los 3,8 años de salario bruto para comprar una vivienda.

Cantabria, Santa Cruz de Tenerife y Pontevedra superan por poco la media para comprar una vivienda en España, alcanzado los 6,5, 6,4 y 6,9 años. Por su parte, Araba, Málaga y Girona logran alcanzar los 8,4, 8,2 y 7,3 años, siendo más provincias que alcanzan un largo tiempo de pago.

Es por esto que es muy importante conocer la situación de la provincia para poder determinar si es más fácil adquirir una vivienda. También es relevante el ingreso neto que se obtiene y según el tipo de trabajo, ya que todos los datos están basados en la media.

Esperanzas a futuro para comprar una vivienda en España

A pesar de que hay provincias donde el tiempo de pago es mucho más corto que la media nacional, aún hay muchos factores para estudiar. Se cree que mientras se mantenga el mismo salario, no se va a poder disminuir el plazo, ya que la demanda de viviendas sigue en aumento.

Esto ocasionará que el precio de las viviendas siga aumentando, incluso en las provincias donde el coste de las viviendas es más barato en comparación a otras. El incremento será proporcional al aumento de tiempo, lo que disminuirá la calidad de vida de los trabajadores que ganan un sueldo bruto.

Un aspecto positivo es que Navarra y Asturias, a pesar de no tener el menor tiempo calculado, lo han disminuido en comparación con años anteriores. Sin embargo, la diferencia no es mucha, ya que lograron disminuir una décima cada una a diferencia del 2020, llegando a 5,2 y 5,3 años.

La única solución posible es el aumento de sueldo de forma controlada para evitar una gran alza de precios que afecte gravemente a la economía. Así se podrá hacer frente, a largo plazo, a los costos inmobiliarios y se disminuirá mucho el tiempo en que una persona pague su vivienda.

La diferencia de tiempo de pago entre provincias ha sido un elemento fundamental en el análisis de la situación económica nacional durante los últimos años. Las fuentes de empleo poco calificado han aumentado sin modificarse el salario, lo que implica alzas de precio importantes, no solo en la parte inmobiliaria. Solo resta esperar por los cambios económicos que pueda hacer el Estado durante el 2022 para hacer nuevas estimaciones en la compra de viviendas.

Si quieres dejarnos tu opinión sobre el tema, puedes hacerlo en la casilla debajo del post. ¡Nos interesan tus comentarios!

También puedes seguir leyendo:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La huella de la pandemia COVID 19 comienza a desdibujarse, luego de haber puesto en vilo al sector inmobiliario. En este sentido, y más allá del evidente repunte en el sector de la compraventa residencial con cifras record en el último semestre de 2021, uno de los circuitos más prósperos a nivel nacional es el del alquiler de oficinas. Si bien este aspecto clave del real estate se ha reactivado de forma despareja (geográfica y demográficamente hablando), se espera que su efecto positivo se transforme en un círculo virtuoso a corto plazo; que hará que las zonas más rezagadas muy pronto salgan del letargo y mejoren sus expectativas. En este artículo de Oi Real Estate, veremos cuáles son las áreas más beneficiadas en el notable incremento en el alquiler de oficinas en España toda. Te invitamos a continuar leyendo para comprender mucho más.

Sorpresas

Los resultados en las mediciones de los principales sitios de consulta en torno a relevamientos del impacto de la pandemia COVID 19 en el business de los bienes raíces, no dejan de sorprender a aquellos que preveían un futuro incierto del negocio. Incluso los más optimistas se han quedado cortos en sus pronósticos. La recuperación respecto a niveles previos al golpe de la pandemia y al parate inmobiliario ya en lo referido al flujo de transacciones en viviendas habituales es una sorpresa en sí misma.

Se estima que los cifras en negociaciones exitosas superaron por lejos durante el último semestre 2021 los niveles previos a la irrupción del porfiado virus; estos números llegan incluso a los topes históricos fijados con antelación a la crisis de la burbuja inmobiliaria de finales de la primera década de siglo. Ahora que son publicados los balances en torno al mercado del alquiler de oficinas en España, se comprueba que esta arista sensible del sector inmobiliario no ha sido la excepción, ni mucho menos. Por el contrario, los consultores han declarado a 2021 como un año fuera de serie en torno al mercado de arrendamiento comercial / laboral a nivel nacional.

Un éxito desparejo aunque prometedor

En la comparativa 2020 / 2021, los niveles en alquileres de oficinas se vieron incrementados en un 100%; duplicando así sus valores, tocando nada más y nada menos que los 332.000 metros cuadrados. No obstante, dichas cifras se encuentran momentáneamente volcadas a núcleos y polos oficinísticos exclusivos y geográficamente delimitados por la ciudad de Barcelona (con su sector @22 a la cabeza y sus periféricos), seguida de lejos por Madrid.

Las más reconocidas consultoras inmobiliarias concuerdan en que los niveles son desparejos respecto al resto del país; aunque se explicita que una tendencia tan marcada solo puede generar un efecto expansivo de contagio positivo hacia el resto de las principales ciudades españolas.

Sector por sector

Desmenuzando los valores respecto al repunte inmobiliario en España, veremos que los sectores más presentes son los relacionados al residencial y al de la logística interna. Estos dos circuitos comerciales son sin dudas los más beneficiados en el contexto mencionado. Según la proyección estadística, el sector de oficinas -por su parte- prevé un incremento focalizado en Barcelona y Madrid de más del 2.5% en las valoraciones semestrales.

Quedan entonces relegadas y aguardando su propio repunte las denominadas como “zonas secundarias”, por fuera de las metrópolis señaladas; estos polos (si bien han comenzado a moverse) lo hacen más lentamente. Se estima entonces que (en una valoración global por fuera de Barcelona y Madrid) los valores en alquiler de oficinas se encuentran aún por debajo de los previos a la pandemia. En la comparativa con 2019 se comprueba un descenso que ronda el -2.5% y un -8% registrado en las regiones periféricas.

Incremento en el alquiler de oficinas y sus inversores

Las circunstancias por las cuales el mercado residencial y el de alquiler de oficinas se mueven hacia arriba son diversas y muy distintas. Respecto al arrendamiento de plantas de trabajo, pocos (aunque considerados como colosos) grupos inversores han logrado que el mercado sufriera un cimbronazo positivo. Podemos señalar entre ellos a las multinacionales Webhelp y la propia Glovo como actores fundamentales en inversión.

Son entonces los grandes fondos europeos quienes impulsan el repunte, aportando virtuosos desembolsos no solamente al sector inmobiliario; sino también al de la construcción mediante los circuitos que se ven tocados por inversiones enfocadas por ejemplo en el build to rent, en constante crecimiento.

Vuelta al trabajo en planta

La instalación del teletrabajo es un hecho comprobado; sin embargo, las grandes compañías no descartan en absoluto una profusa vuelta al trabajo en planta. Si se confirman las tendencias actuales en contratación de personal y ubicación de plantillas en espacios físicos, se espera que el aumento de alquiler de oficinas crezca entre un 15 y un 20% en la ciudad de Barcelona; y otro tanto que servirá a efectos de repuntar el circuito madrileño con un incremento estipulado entre el 30 y el 35% en el mismo marco.

Auge audiovisual y compañías tech

Los impulsores de la reestructuración del distrito @22 en Barcelona como polo de oficinas, no pueden estar más satisfechos. Aquello que a comienzos de siglo resultaba una quimera de las más ambiciosas, hoy es una realidad concreta y tangible. Es que el distrito @22 parece al fin ser el elegido por las compañías audiovisuales y los innovadores propietarios de firmas tech; quienes ávidos por ocupar sus principales y selectos edificios (en su mayoría construidos desde cero o remodelados a nuevo) han convertido a la localidad en la que acaso se consolide a finales de década como la capital tecnológica europea, si nos referimos a polos de avanzada.

Se estima que solamente en Barcelona durante el último período de 2021 la firma en contratos de alquiler de oficinas se registró en los 99.000 metros cuadrados; esto es casi un 40% más respecto a los contratos firmados en el último semestre 2020.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El sector inmobiliario resistió estoicamente el parate 2020 / 2021. En su reconfiguración, fuimos testigos de un repunte verdaderamente fenomenal; fundamentalmente visible en el segundo semestre del año pasado. Este singular fenómeno tuvo varios precedentes primero estimativos y en la actualidad comprobables. Se habla del desembolso compulsivo de capitales obligadamente acumulados durante el período más duro de restricciones a la movilidad de 2020; y liberado de repente entre mayo y agosto de 2021. Hoy día, esa situación de agitamiento en el mercado se ve ralentizada por las consecuencias del conflicto ruso ucraniano en Europa del Este. La necesidad de invertir en ladrillos posiciona distintas modalidades de inversión, por fuera de la compraventa convencional de propiedades. Esta innovadora configuración del sector inmobiliario nos ubica frente a un nuevo mapa del real estate. En este artículo de Oi Real Estate, veremos la vivienda unifamiliar como tendencia y parte de las nuevas preferencias entre quienes están a la búsqueda de un nuevo hogar. Te invitamos a continuar leyendo para conocer mucho más.

Modalidades habitacionales en alza

El campo residencial se ha visto rediagramado por la pandemia. Estilos de vida convencionales han sido reemplazados en una porción que sin llegar a poder ser considerada aún como vital señala cambios en paradigmas establecidos por más de cien años. Una de esas modalidades (preexistente, aunque revitalizada por las nuevas necesidades de la sociedad) son las viviendas unifamiliares ¿Estabas al tanto del incremento en la demanda de la vivienda unifamiliar en los interesados en cambiar de propiedad habitual?

Las causas que dirigen a los buscadores de propiedades hacia estas unidades no están vinculadas específica y solamente a la pandemia COVID 19. El virus y sus consecuencias, sí han funcionado como un chispazo inicial; aunque pensándolo bien, podríamos estar acaso frente a la búsqueda de nuevos estilos de vida. En este sentido, hasta hace no mucho tiempo, las grandes ciudades de España vienen comprobando una imparable necesidad de la población en establecerse en el corazón de sus centros urbanos, sino en las proximidades más cercanas. Pero puedes estar seguro de que algo ha cambiado.

¿De qué hablamos si hablamos de viviendas unifamiliares?

Al hablar de viviendas unifamiliares, pareciéramos dar por sobreentendido su significado. Por más evidente que este parezca, al menos al oído… ¿Sabemos puntualmente a qué nos referimos? Una vivienda unifamiliar por definición, es una unidad edificada con el fin de albergar a todo un núcleo familiar; o sea, a dos o tres generaciones bajo un mismo techo. En este sentido, y hablando en idioma urbanístico, las viviendas construidas específicamente con este fin tienen su epicentro en las afueras de la ciudad.

Al respecto, los expertos en business de los bienes raíces encienden las alarmas. Eso es porque el auge in crecente de esta modalidad y la preferencia del interesado en encontrar un nuevo hogar (para toda una familia) tal vez ponga en riesgo su propia finalidad: encontrar la tranquilidad y comodidad fuera de las grandes ciudades. La gruesa cantidad de metros cuadrados que conllevan estas construcciones, sumada a la necesidad de que sus terrenos se ubiquen próximos a carreteras de acceso a centros urbanos, bastará para que en algunos años (siempre y cuando se mantenga la demanda) veamos el mercado copado y acaso falto de oferta.

Clases de viviendas unifamiliares

En el mercado inmobiliario actual podemos diferenciar entre tres clases de viviendas unifamiliares:

  1. Unifamiliar pareada: se trata de dos viviendas unifamiliares gemelas; construidas en contacto exterior aparente. Sin embargo, en interiores puede comprobarse una notable independencia entre sus unidades. En una vivienda unifamiliar pareada podemos distinguir un acceso individual previsto para cada una.
  2. Unifamiliar exenta: hablamos de una edificación unifamiliar convencional. Circundada por terrenos y una gran extensión de verde, una condición excluyente en las viviendas unifamiliares exentas será como dijimos su localización en las afueras de la ciudad.
  3. Vivienda Unifamiliar acoplada: de características similares a la del tipo pareada, su fundamental distintivo radica en poseer ventanas únicamente en sus extremos; y estar diseñadas arquitectónicamente en una sola planta angosta y alargada.

Índices comprobables

Según el Consejo General del Notariado y sus estadísticas relevadas en recientes estudios, se trata de una tendencia en alza permanente. Separar de esto al impacto de la COVID 19 no es una opción. La compraventa de viviendas unifamiliares escaló en último trimestre 2021 entre un 26% en el mes de septiembre y más de un 13% en octubre. En este sentido, la aspiración a adquirir una vivienda unifamiliar tocó el 28% en el total de ventas al cierre de 2021; contra los 22.6% del total en los 12 meses conformantes de 2020.

Así, se estima que cerca de uno de cada cuatro interesados en adquirir una nueva propiedad, consulta por una vivienda unifamiliar. En ocasiones, muchos de ellos no logran dar con la unidad deseada y deciden bajar sus expectativas (las viviendas unifamiliares no están dentro de las propiedades más asequibles).

Causales de una nueva preferencia

Durante el período inmediatamente posterior al levantamiento de las medidas restrictivas a la modalidad, el auge de la vivienda unifamiliar como tendencia marcó su punto máximo. Los motivos: el miedo a un confinamiento posterior más extendido en el tiempo por parte de aquellos que permanecieron solos o alejados de sus seres queridos.

Sin embargo y contra lo que podría imaginarse, una vez superado el asunto “confinamiento” y descartado incluso por los países que más sufrieron el impacto de la pandemia la predilección por las viviendas unifamiliares sigue sosteniéndose a través de consultas.

Tú… ¿Qué opinas de la vivienda unifamiliar como tendencia? Como agente inmobiliario… ¿Te ha tocado encarar y resolver consultas de este tipo por parte de eventuales clientes? Nos encantaría conocer tu opinión.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

España y la Unión Europea toda se encuentran plagadas de agencias inmobiliarias y agentes autónomos especializados en distintos circuitos del real estate. Encontrarás nichos comerciales avocados al alquiler estudiantil, al sector turístico, al rural, etc. ¡Son incontables! Oi Realtor, por ejemplo, es pionera en Barcelona como agencia inmobiliaria enfocada en la compraventa y alquiler de propiedades exclusivas, también denominadas “de lujo”. Tras la globalización establecida desde finales de siglo XX y restablecido luego de la crisis de la pinchadura de la burbuja estadounidense de 2007, el «business» de los bienes raíces debió enfrentarse a una pandemia mundial y ahora a un conflicto bélico en Europa del Este que pone en vilo a los más optimistas. En este artículo de Oi Real Estate, veremos cómo convertir un piso en una propiedad de lujo.

¿Qué define a una vivienda de lujo?

Existe un tópico indiscutible en cuanto a las propiedades de lujo: la ubicación de un inmueble. En cierto modo, la posición geográfica de un piso podría ser el factor que mayor influencia en el catálogo de «lo exclusivo». Acaso logres con esfuerzo revalorizar una propiedad y (mediante una serie de reformas que en menor o mayor medida precisarán de un nivel de desembolso importante) venderla a un mayor precio respecto al de su adquisición.

Sin embargo, una vivienda ubicada en un barrio popular o fuera de los reconocidos como “de nivel” tal vez nunca llegue a ser considerada una propiedad de lujo. En este sentido, deberás diferenciar entre “un piso con características y cualidades lujosas” y un “piso de lujo”. En conclusión, una propiedad de lujo deberá estar edificada en un barrio calificado como tal; es la zona la que termina por definir el valor en el mercado de una vivienda, mucho más que sus características.

Cómo convertir un piso en una propiedad de lujo

Una vez considerado el factor ubicación, veamos cómo convertir un piso en una propiedad de lujo, o cómo dotarla de características lujosas. Poner en práctica esta gama de detalles incrementará el valor de un piso en la salida a la venta o simplemente logrará que la negociación atrape más rápidamente un interesado. En este sentido y con estos fundamentos, el cliente propietario se mostrará receptivo a escuchar tus consejos como una maniobra positiva de ventas.

Invertir en domótica

Existen sendas compañías de domótica que pueden transformar realmente una propiedad en un fin de semana. Cerraduras, termostatos, luminaria y sistemas de seguridad inteligentes hoy están a la última moda; y excluyentes en las preferencias actuales de quienes están buscando una propiedad de lujo. Controlar el funcionamiento integral de una vivienda desde el ordenador o el móvil de su propietario hoy es posible.

Cuidado energético

Es vital evaluar y reformular de ser necesario el gasto energético de toda propiedad antes de ser puesta a la venta u ofrecida en alquiler. En este sentido, si quieres convertir la vivienda de tu eventual cliente en un piso de lujo deberás proponer revisar sus niveles de consumo y ganar en eficiencia ¿Cómo? Pues una de las formas más eficaces de lograrlo es invirtiendo en aislamiento térmico.

Cuentas con decenas de compañías que en muy poco tiempo pueden reformar las partes internas de los muros en conexión con el exterior; colocando placas que ocasionalmente conserven mínimos espacios de aire entre las mismas y la pared. De este modo lograrás también maximizar el aislamiento acústico, liberando a las estancias de los molestos ruidos externos (un factor que también es valorado por este tipo de compradores en su búsqueda). Los acabados de las placas internas oscilan entre el simil piedra, acero o -dependiendo la estancia- vidrio templado.

De espacio externo a estancia habitable

Ganar en m2 construidos, mediante una mediana inversión, es un aspecto clave si hablamos de cómo convertir un piso en una propiedad de lujo. Si se trata de un apartamento con pocos ambientes o m2 mínimos puedes ampliar su valor de venta aplicando cerramientos de alta gama en un balcón o en una terraza; poseer un espacio habitable y de permanencia calefaccionada para reuniones con familia o amigos, sala de juegos o TV room puede incrementar sustancialmente el valor de una propiedad.

Cocina integrada

Hasta hace poco tiempo, hablar de una cocina integrada era sinónimo de referirnos a un piso mínimo en m2. Sin embargo, ese concepto ha quedado definitivamente atrás. Si te encuentras con un cliente propietario de un piso con ambientes reducidos y una cocina alargada y estrecha, poco estética, nada mejor que recomendar deshacerse del muro que la separa del living o del comedor.

En una reforma integral, acaso ganes en valoración de la propiedad derribando los muros de la planta baja que no sirvan de columnas basamentales. Las viviendas de lujo contemporáneas poseen entre sus principales características una amplia distribución como equivalente a confort. Si lo que buscas entonces es dotar de estancias espaciosas a un piso mínimo, nada mejor que hacer que el aire corra de punta a punta de su ambiente, sin muros intermedios.

Ingreso de luz natural

Como último consejo y en un plus respecto al punto de cocina integrada, derribar muros puede hacer que el piso cobre mayor iluminación natural por más tiempo diario. Esto es clave para un menor consumo energético y hará de un defecto una cualidad virtuosa.

¿Te has propuesto especializarte en convertir viviendas convencionales en una con características de lujo? Nos encantaría conocer tu opinión en la bandeja de comentarios.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Emprender y llevar adelante un modelo de negocio inmobiliario puede resultar un imposible si no tienes en cuenta una serie de premisas en la previa. Nos referimos a identificar y tener claras las que podríamos denominar como tres fases clave en toda compañía: planificación, observación y ejecución. La pandemia COVID 19 ha resignificado el real estate en España y en todo el mundo. Las agencias con mayor espalda han podido sostener su asfixiante parate de 2020/2021; muchas otras debieron cerrar sus puertas (incluso las bien establecidas en el sector). Acaso eres uno de los tantos agentes inmobiliarios que, forzados a salir debajo del ala de sus agencias, tienen en vista emprender un nuevo camino por cuenta propia. En este artículo de Oi Real Estate, veremos entonces los puntos esenciales sobre planificación del modelo de negocio inmobiliario. Te invitamos a continuar leyendo para comprender mucho más.

El temor a emprender

El ser un agente inmobiliario efectivo o exitoso como parte de una plantilla no quiere decir necesariamente que puedas elaborar y sostener un plan de negocio propio eficiente, ni mucho menos. Puede que sepas mucho sobre el mercado o que conozcas de punta a punta sus secretos en la teoría. Pero… ¿Cuánto sabes sobre la creación de un modelo de negocio de la nada? ¿Lo habías pensado antes en profundidad?

Ser un jugador habilidoso en todas las áreas del campo no es una tarea sencilla. Debes saber desempeñarte en elaboración de estrategias, recursos, riesgos, procesos, etc. Estas acciones propias de toda compañía conforman las tres características mencionadas en la introducción: planificación, observación y ejecución. De momento, centremos nuestra atención en el punto número uno y veamos cómo encarar desde cero una correcta planificación del modelo de negocio inmobiliario.

Planificación del modelo de negocio inmobiliario

Subestimar los desafíos que se van presentando sobre la marcha en horas de planificar un modelo de negocios inmobiliario puede ser un gran error y debe evitarse cuanto sea posible. Hoy día, la era digital permite acceder a cantidad de información sobre este apasionante tópico acaso como nunca antes; sin dudas actualizarse y asistir a cuanto seminario o taller especializado en el business de los bienes raíces respecto a la creación de un modelo de negocio es siempre lo más recomendable. Actualmente podrás acceder a ellos con una buena base informativa; disponible a través de blogs y sitios especializados. Utilízalos a sus anchas y no pierdas posibilidad de instruirte.

Concebir una estrategia no es una utopía, solo debes saber por dónde comenzar. Sin embargo, comprobarás que una vez puesto en marcha tu propio negocio, la misma cobrará un valor elemental. Recuerda una de las máximas del sector inmobiliario: establecerse en el circuito no es tan complejo como mantenerse en él. Veamos entonces de qué van los tres puntos “planificación, observación y ejecución”.

Planificación

Será una acción de suma utilidad para aprender y mejorar la tracción de clientes; por ejemplo, pulir y lograr un mecanismo aceitado y virtuoso en los procesos de selección de propiedades ¿Conoces los precios de mercado regionales y eventuales? ¿Estás al día respecto a los ribetes legales a los que está expuesta una propiedad?

Observación

La observación será una acción ligada íntimamente al control del modelo de negocio que estás llevando a cabo. Obtener valores cabales acerca del rendimiento de tus campañas publicitarias es una de las formas de monitorear si una compañía está logrando sus objetivos; o cuán lejana está de alcanzarlos.

Solo estando al corriente y de forma regular de las repercusiones en las acciones publicitarias encaradas sabrás si tu modelo de negocio tiene un basamento fuerte. Para ello, ten en cuenta las siguientes pautas:

Herramientas o recursos

Buen manejo de redes sociales; captación mediante blogs o plataforma digital inmobiliaria o WhatsApp Business; son herramientas que hoy día entregan sus analytics al detalle ¿Qué repercusión tiene tu campaña actual en tu buyer persona?

Clientes potenciales o ideales

¿Hacia dónde está apuntada la mira de tu modelo de negocio? ¿Te especializas en alquiler estudiantil, oficinas, coworking; o apuntas a la compraventa tradicional, particular, industrial o comercial? Tus campañas publicitarias no deberán apartarse ni un ápice del objetivo de tu modelo de negocio.

Manejo correcto de tus recursos

Optimizar tus recursos te conducirá a mediano plazo a moverte exclusivamente en el plano que te interesa y el que te será realmente redituable. En ocasiones, el agente inmobiliario novato se ve tentado de captar cuanta negociación esté a la pesca. Es entendible, estás construyéndote como agente independiente y toda comisión es bienvenida. Sin embargo, esta práctica sostenida en el tiempo puede provocar que “poco aprietes por tanto querer abarcar”.

Especializarse en un campo determinado exige constancia y mucho trabajo; pero es acaso el único camino a convertir tu compañía en competitiva. Considera que una firma inestable, en el sector inmobiliario, de la noche a la mañana puede ser desplazada por la aparición repentina de una franquicia de los conocidos “tanques” o colosos del circuito; o por cualquier otra firma decidida a competir firmemente contigo.

Ejecución del modelo de negocio

Existen cientos de acciones ligadas a la ejecución de un modelo de negocio inmobiliario. Sin embargo, acaso uno de los más importantes hoy día, es el conocimiento en materia de inversión. La globalización ha abierto el juego a numerosas formas de inversión inmobiliaria, por fuera de la consabida “inversión en ladrillo” propia de los pequeños o medianos capitalistas.

Conocer por tanto los movimientos de monedas propias como el euro, pero también las alternativas y comportamientos que ofrecen el dólar y sobre todo las criptomonedas, son factores que pueden marcar una diferencia sustancial en la estabilidad y el éxito entre una oficina de servicios inmobiliarios y otra que permanentemente deba estar pugnando con los vaivenes de la economía local o regional.

¿Cuál es tu opinión acerca de la planificación del modelo de negocio inmobiliario más conveniente en la actualidad? Nos encantaría conocerla en la bandeja de comentarios.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

El impacto de la pandemia comienza a presentar sus índices reales en el sector inmobiliario. Son muchos los ribetes a considerar en este sentido y es de esperar que los cambios se comprueben (demográficamente hablando) en un futuro cercano. La problemática del acceso a la vivienda se tradujo en un hecho palpable especialmente en el área relacionada a la demanda de propiedades ofrecidas en alquiler; al respecto la futura y polémica Ley de Vivienda promete poner manos a la obra mediante diversos paquetes de medidas. Otro de los aspectos donde la huella del COVID se hace evidente y que atañe directamente al business de los bienes raíces es el de las oficinas. Nuevos conceptos y modalidades cobraron una importancia superlativa; y muchos de ellos llegaron para quedarse. En este artículo de Oi Real Estate, veremos el teletrabajo y el buscador de viviendas.

Nuevas modalidades y tendencias

Es innegable el efecto de la COVID en las modalidades de trabajo. La irrupción en 2020 -de la noche a la mañana- del home office como un evento certero, se corporizó finalmente desde los artículos que describían los esquemas libres de compañías propias de Sillicon Valley. Aquella quimera de trabajar desde casa se transformó en realidad, finalmente.

Entonces ¿cómo se imprime en el sector inmobiliario el enfoque de un individuo que podría mejorar sustancialmente su nivel de vida trasladando su vivienda habitual a sitios más asequibles? Si hasta 2019 eras parte de una plantilla de trabajadores convencionales, transcurriendo nueve o diez horas diarias de tu vida en una oficina en el corazón de Madrid, pero has logrado mantener tu empleo ahora trabajando desde tu hogar… ¿Has contemplado la idea de mudarte de localidad para hacer rendir más tu salario, revalorándolo a acaso al doble?

Ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia se encuentran entre las urbes con niveles más caros de vida no solamente en España, sino en la Unión Europea toda. Entonces… ¿Qué impedirá a los teletrabajadores continuar sus labores en ciudades donde los costes pueden reducirse a más de la mitad?

El concepto de espacio físico de la oficina

Uno de los caracteres más estudiados por los medios expertos en sus índices de la citada consecuencia post pandémica es la conducta de los trabajadores de oficina, ahora trasladados a la comodidad de trabajar desde su casa. A la noción de una nueva oficina “hogareña” y como consecuencia de esta, de inmediato surge otra, casi por decantación: la eliminación del concepto convencional del espacio físico de trabajo.   

Dicho concepto, quedó demolido, abyecto, viejo. De hecho, quienes se han incorporado a nuevos puestos de teletrabajo, aceptan en lo general la falta de regulación al respecto con tal de poder elegir cómo y desde dónde trabajar. De esta manera, el “ir a trabajar” deja de existir para virar hacia el “trabajar desde casa” para convertirse en “trabajar desde donde sea”. Esta resignificación de la modalidad de trabajo administrativo de oficina, no podía sino impactar en menor o mayor medida en el sector inmobiliario.

El nuevo oficinista

Desde el organismo LACOOOP y su página web oficial han revelado los resultados de sus más recientes estudios en torno al teletrabajo y el buscador de viviendas. Los resultados no dejan de ser sorprendentes, a pesar de poder ser fácilmente previstos ya desde la intuición o utilizando apenas algo del sentido común. Dicho estudio señala que seis de cada diez trabajadores citadinos de oficina elegiría trasladarse a los suburbios o al interior del país, si trabajara a tiempo completo en home office.

Lo más relevante en los resultados del estudio de LACOOOP es el reflejo de un sector de la sociedad que se autopercibe como deprimida o al menos desanimada. Veamos algunas de las razones que condujeron a los encuestados a sacar estas conclusiones de orden migratorio y que debe alertar al sector inmobiliario.

Economía, sostenibilidad y tranquilidad

Economía

Poder hacer rendir un salario a más del doble y en un chasquido es el sueño de muchos y la realidad de pocos. El coste de la vida en las grandes ciudades se vuelve a menudo asfixiante para el trabajador razo de plantilla. En el sector inmobiliario se da por hecho y se recomienda (a la hora de evaluar la situación de solvencia de un eventual inquilino) que una cuota mensual de alquiler no supere el 30% del salario del interesado. En este sentido, los niveles inflacionarios actuales pueden poner en vilo la solvencia de miles de empleados, de aquí a un futuro cercano.

Sostenibilidad

Solemos repetir en nuestro blog que “al fin la ecología y el respeto por el medioambiente se han puesto de moda”. Esto es algo que nos incluye a todos. Trasladarse al suburbio, zonas alejadas o rurales es un proceder que podría ser tomado sin dudas como un buen comienzo; si lo que buscamos es proteger al planeta.

Adiós al hacinamiento urbano

La tercera causa por la que 600 de los 1000 encuestados por LACOOOP sobre por qué decidirían trasladarse a las afueras si accedieran a la modalidad del teletrabajo, radica sencillamente en el stress que les provoca el ritmo de vida propio de las grandes urbes. Una vida tranquila, parece ser en definitiva el estandarte común en todos y cada uno de los motivos que impulsan a los trabajadores de plantilla a querer salirse de la locura de la ciudad.

Un último dato

Finalmente añadiremos un dato trascendental en el estudio de LACOOOP. Más de siete de cada diez encuestados reveló estar en búsqueda de su primera vivienda. Esto implicará salirse del sistema de alquiler y adquirir una propiedad, segura y definitivamente alejada de las luces de la ciudad.

Tú… ¿Qué opinas sobre el teletrabajo y el buscador de viviendas hastiado de la vida en la ciudad? Si te identificas con este concepto, nos encantaría conocer tu opinión en la bandeja de comentarios.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.