Etiqueta

Madrid

Explorar

Hace pocos días se ha conocido la previsión para el año 2024 del índice World Cities Prime Residential de Savillis. Según este documento subirá el precio de la vivienda de lujo. Las ciudades de Madrid y Barcelona, se han situado dentro de las diez principales urbes en el mundo en el que se incrementara.

Otro de los datos que ha surgido de este informe, tiene que ver con que cada vez son más los ricos y ultraricos que eligen nuestro país para adquirir una vivienda de lujo. En parte, esto tiene que ver con las características propias de nuestro país. El clima, la cultura y las opciones de ocio y esparcimiento que nos distingue.

Pero no es todo, a esto debemos sumarle la seguridad jurídica y los precios de las viviendas que son más competitivos que en otros países del continente manteniéndolo dentro de los mercados más atractivos. Las ciudades donde más subirá el precio de la vivienda de lujo, serían Madrid y Barcelona, dos destinos muy solicitados en este tipo de viviendas.

La consultora estima que subirá en ambas localidades el precio de la vivienda de lujo entre un 2 y un 3,9 por ciento. Esto se debe principalmente al desequilibrio que existe entre la oferta y la demanda. Tengamos en cuenta que estas ciudades han registrado una importante demanda internacional en los últimos años, con un nivel de oferta más bajo.

En este post, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre cómo subirá el precio de la vivienda de lujo en Madrid y Barcelona. Además te detallaremos que sucederá en otras ciudades del mundo. ¿Nos acompañas?

Subirá el precio de la vivienda de lujo en Madrid y Barcelona

El desequilibrio que existe hoy entre la oferta y la demanda, según la consultora Savills será uno de los responsables del incremento en el valor de las propiedades en Madrid y Barcelona. Explican que debido a ello subirá el precio de la vivienda de lujo entre un 2 y un 3,9 por ciento. Según estos datos, quedarían entre las diez ciudades de todo el mundo, donde el aumento será mayor para este tipo de inmuebles.

Debemos tener presente que tanto en Barcelona como en Madrid, hace años que existe una gran afluencia de demanda internacional para este tipo de propiedades y con una oferta muy baja.

El informe presentado, analiza un total de 30 ciudades. Explica que estos inmuebles podrían registrar una subida moderada de alrededor de un 0,6 por ciento, contra el 2,2 por ciento informado durante el 2023. Según detalla, se registrará una subida en los precios en 17 de ellas, pero se producirá de manera más lenta. En las otras 13, por otro lado, subirá el precio de la vivienda de lujo de igual manera o incluso, aclaran, podría ser mayor a la esperada. 

Cómo subirá el precio de la vivienda de lujo en las distintas ciudades

Según el informe, las ciudades que tienen precios comparativamente inferiores a los de otras localidades, tienen mayor probabilidad de incrementar los valores durante el año que viene. Un ejemplo de ello, son los mercados de Sídney y Dubái. Allí se informan las mejores previsiones debido a que se beneficiarán del incremento de población con un nivel socioeconómico alto.

En el caso de Sidney, se estima que subirá el precio de la vivienda de lujo de entre 8 y 9 por ciento. En Dubái, por otro lado, sería de entre un 4 y un 5,9 por ciento.

Para Ciudad del Cabo, Barcelona, Lula Lumpur y Madrid, lo primero que debemos decir es que son las localidades que tienen un precio medio más bajo de todas las analizadas. Se sitúan por debajo de los 8.000 euros el metro cuadrado. Aquí los incrementos se darían entre un 2 y un 3,9 por ciento.

Por otro lado, en Madrid y Barcelona, los valores máximos en los lugares más exclusivos, se encuentran por encima de los 12.000 euros el metro cuadrado. Para los proyectos ultra prime, se fijan en valores cercanos a  los 20.000 euros el metro cuadrado.

Pero no en todas las ciudades se registrarán subidas en los precios de este tipo de viviendas. En 13 mercados, por ejemplo, se esperan caídas. Según explican, estas serían más importantes en Hong Kong, con un -10 por ciento, Singapur y San Francisco, podría rondar entre un -1,9 y un 3,9 por ciento.

Lo cierto es que el segmento residencial de lujo, ha logrado mantener su resiliencia. Más teniendo en cuenta el contexto económico que afrontamos. Las subidas en los tipos de interés y la inflación ha traído importantes dificultades en las familias de todo el continente. En la misma línea, y no habiendo superado del todo esta turbulenta situación, se espera que se mantenga la cautela.

Un dato alentador, es que los bancos centrales, a mediados o finales del año, podrían comenzar a recortar los tipos de interés. Si esto sucediera, podría haber un impulso importante para la actividad inmobiliaria de lujo. Incluso, entienden que podría registrarse un alza en los precios para la última parte del año. 

Aumento en los alquileres en los pisos de lujo

No solo subirá el precio de la vivienda de lujo para la compraventa de viviendas. También el alquiler de este tipo de viviendas en el nuevo año sufrirá incrementos. Según el documento presentado por Savills, las rentas también registrarán un ligero aumento en las 30 ciudades analizadas. Pese a ello, los incrementos serán por debajo de la media histórica.

Si analizamos lo sucedido para el fin del año anterior, la marca indica que los valores han incrementado un 5,1 por ciento de la media. Este parámetro es más del doble del registrado en los pisos en venta que llegaron a un 2,2 por ciento. En Lisboa, por ejemplo la subida ha sido del 39 por ciento interanual. Por otro lado Barcelona informó un aumento el 7,3 por ciento y Madrid de 5,7 por ciento.

Según estos datos Barcelona, se sitúa como la localidad con un mayor incrementó en los precios de las viviendas quedando en tercer lugar. Mientras tanto Madrid, con un 5,7 por ciento queda en la quinta posición.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

 

La oferta de pisos para arrendar es cada vez más baja, muchos propietarios se encuentran en alerta ante la gran cantidad de impagos de alquiler. Mientras tanto, la demanda de pisos disponibles no deja de crecer y es por ese motivo, que se han implementado nuevas medidas en Madrid que buscan alentar a que los caseros sigan apostando por este negocio. Conoce todo sobre el plan alquila plus, a continuación.

El mundo del arrendamiento se encuentra en estado crítico, las viviendas en alquiler disminuyen todos los meses y los inquilinos no saben qué hacer para conseguir un sitio para vivir. Por otra parte, la seguridad que proponía vivir de alquiler ya no es tal y los propietarios deciden salir del mercado para invertir en otros tipos de negocios.

Las casas vacías aumentan, porque las rentabilidades económicas de los alquileres no suelen ser las esperadas, lo que produce pérdidas y éstas deben evitarse; ya que el objetivo es convertir la inversión en una fuente de ingresos constantes. El impago del alquiler y la okupación son dos de las principales causas por las que los propietarios huyen del mercado inmobiliario.

Sin embargo, el plan alquila plus puede ser la solución a los problemas de los dueños de propiedades; ya que propone ayudar a los arrendadores madrileños. Al mismo tiempo, se trata de aumentar la oferta de pisos disponibles para que las personas puedan llegar a ser inquilinos. Descubre en qué consisten estas medidas. ¡Sigue leyendo!

Plan alquila plus: ¿la solución para el mundo del arrendamiento?

Arrendar es cada vez más complejo, los pisos en alquiler escasean y esto se debe a que los propietarios no disponen de garantías que les proporcionen seguridad a la hora de invertir. Para terminar con este inconveniente, se han propuesto alternativas para ayudar a los propietarios a seguir en este negocio y que esta propuesta continúe siendo rentable.

El plan alquila cuenta con más de 15 años de existencia y tiene como objetivo contactar a quienes poseen viviendas en alquiler, con interesados en arrendar propiedades. Como tal, se plantean incentivos para cada una de las partes y en este caso, el plan alquila plus propone superar estas medidas, como con la asistencia jurídica gratuita.

Uno de los puntos más importantes que se proponen en este plan tienen que ver con las viviendas que no están actualizadas, los arrendamientos de habitaciones y los seguros de alquileres. De esta manera, se busca que los caseros vuelvan a tener confianza en el mundo del alquiler y que el arrendamiento pise fuerte en el mundo inmobiliario.

Las viviendas antiguas contarán con ayuda de empresas encargadas para su rehabilitación

Volver al ruedo en el mundo del alquiler puede ser difícil y mucho más, si la vivienda que se desea arrendar, no está en óptimas condiciones. Por eso, se han dispuesto las medidas necesarias para que el propietario consiga obtener una vivienda perfecta, en muy poco tiempo y con la que sea posible generar beneficios económicos extraordinarios.

Aumentar la oferta de pisos en alquiler es de suma necesidad, pero las propiedades deben contar con las condiciones de habitabilidad que se requieren. Sin embargo, las remodelaciones necesarias pueden tener altos costes y no siempre, se logra una vivienda lista para alquilar rápidamente. Sin embargo, el mercado está en desequilibrio y para aumentar la oferta, será necesario que el propietario obtenga ayuda.

No obstante, el plan alquila plus permite que esta imposibilidad que presentan algunos arrendadores, pueda ser superada muy fácilmente. Para ello, se propone poner en contacto a los propietarios con empresas encargadas en su rehabilitación. Esta propuesta logrará que muchas viviendas desactualizadas cuenten con lo que se requiere a la hora de recibir inquilinos.

Plan alquila comparte: Mayor seguridad para quienes alquilan habitaciones

Los arrendatarios no encuentran sitios para vivir, por lo que se deciden por las ofertas que dispone el mercado. Éstas no suelen abundar y las habitaciones son de las más elegidas por estudiantes y jóvenes profesionales, lo que implica que los dueños de propiedades necesitan mayores seguridades a la hora de alquilar sus pisos. Además, los pisos compartidos son los que presentan mayor disponibilidad para los interesados en sitios para vivir.

El plan alquila comparte pensó en esto y por eso propuso seguridad jurídica para quienes tomen la decisión de alquilar habitaciones. Las viviendas en alquiler tienen costes elevados, lo que hace que las habitaciones sean muy pedidas y en muchas ocasiones, no se apuesta por ellas y si se quiere aumentar la oferta será necesario hacerlo.

Como la morosidad es una cuestión que se encuentra latente, se requieren muchas garantías para que los propietarios vean ganancias seguras. La nueva ley de vivienda ayuda a los inquilinos, pero ahora esta propuesta buscará colaborar con los propietarios que dispondrán de seguros en caso de impagos de alquiler. De este modo, la oferta de pisos compartidos logrará aumentar.

¿Qué otras propuestas se tienen en mente?

Dado que Madrid es una de las zonas más importantes del continente europeo, la baja oferta de pisos en alquiler no es alentadora y se requieren reformas de raíz, para cambiar esta perspectiva. Es por ello que el plan alquila plus, tiene que encontrar la manera de aumentar la oferta de viviendas en alquiler y al mismo tiempo, beneficiar a los arrendadores.

Los locales comerciales que ya no tengan utilidad empresarial, pueden ser convertidos en lugares para ser habitados por inquilinos. Por lo tanto, el nuevo plan establece facilitar la obtención de los suelos para ser convertidos en viviendas, de este modo genera nuevos propietarios y mayor oferta para posibles inquilinos.

Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si necesitas saber como solicitar una vivienda social en Madrid, has llegado al post adecuado. Aquí te contaremos todos los detalles que tienes que saber para poder lograrlo. ¿Nos acompañas?

Cuáles son los requisitos que debes reunir para poder solicitar una vivienda social en Madrid

  • El primero tiene que ver con los ingresos. Deben ser inferiores o iguales a 3,5 veces el IPREM
  • No podrás figurar como titular del pleno dominio o de un derecho de uso o disfrute sobre ninguna vivienda
  • Necesariamente debes residir o trabajar en el municipio de Madrid
  • Tampoco podrás ser arrendatario o arrendataria de una vivienda de propiedad o gestión pública.

Si cuentas con todos los requisitos necesarios, sigamos un paso más adelante. Detallaremos a continuación cuál es la documentación que tienes que presentar para solicitar una vivienda social en Madrid:

  • DNI / NIE / Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión Europea.
  • Libro de familia, certificado de matrimonio o certificado de nacimiento, según corresponda.
  • Si tuvieras una familia monoparentales con menores de edad, será necesario el Testimonio Judicial de Sentencia firme en el caso de tener la guarda y custodia de esos niños.
  • Título acreditativo de Familia Numerosa en vigor, si no te permite consultar tus datos, y en caso de ingresar dentro de esta categoría.
  • En el caso de ser separado o divorciado, será necesario contar con el Testimonio Judicial de Sentencia Firme que acredite la situación o el Testimonio Judicial del Convenio regulador según corresponda.
  • Otra situación que puede suceder es que no se cuente con un año de residencia en el municipio de Madrid, pero trabajes allí. En este caso se puede incorporar el Certificado de Vida Laboral actual, Certificado de la empresa que acredite la antigüedad, domicilio y código postal del lugar en el se que trabaja. Si por otro lado, es un trabajador por cuenta propia, podrá presentar la Declaración Censal y domicilio de la actividad en la que se ocupa. Por último, si fuera un funcionario público, debe ingresar el Nombramiento como personal funcionario en Administración Pública en donde se dé cuenta de la antigüedad y domicilio del centro de trabajo.
  • Si fueras una persona con movilidad reducida, será necesario incorporar el Certificado de Necesidad de una vivienda adaptada.
  • Para las personas con discapacidad, habrá que enviar el Certificado acreditativo del grado de discapacidad mayor al 33 por ciento o de Grado II de Gran Dependencia, dependiendo de lo que corresponda.
  • Será necesario también especificar el alojamiento en el que se encuentra. En el caso de encontrarse en un alojamiento institucional, deberás incorporar el certificado del alojamiento institucional en el que estas. Si por el contrario vives en la calle o un albergue de forma ocasional, necesitarás un Informe Social o de SAMUR SOCIAL para que se acredite esta situación.
  • Dependiendo de la situación de la vivienda, será necesario incluir el titulo sobre la vivienda con el contrato de arrendamiento a su nombre.
  • Por último, si te encuentran es riesgo de perder tu vivienda por la finalización del contrato de renta, debe presentarse además la notificación legal de abandono, en caso de existir un contrato. Si hay un proceso de desahucio vigente, hay que presentar el certificado de vivienda adaptada. Por el contrario si existe una situación de violencia en el domicilio, deberás incorporar las denuncias o documentación que puedan acreditarlo

Cómo solicitar una vivienda social en Madrid

Si estas averiguando cómo solicitar una vivienda social en Madrid, debes saber que existen una serie de requisitos y trámites que deberás realizar. Pero no te preocupes te explicaremos todo de a poco. La Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid tiene en su poder viviendas sociales para permitir el acceso a una vivienda digna para aquellas personas tienen menos recursos.

Para poder acceder a ellas, será necesario realizar primero que nada una solicitud. La misma se realiza desde la web de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo.

Ya habiendo ingresado, será necesario optar por la opción de Acceso a la vivienda. Allí será necesario que te registres como solicitante de una vivienda.

Cuando hayas ingresado a esta pestaña, se desplegarán la serie de requisitos que debes cumplir para poder inscribirte en el Registro Permanente de Solicitantes de Vivienda. Dicho Registro cumple el objetivo de obtener y recoger los datos económicos, sociales y familiares de las personas que en él se anotan. Así podrá hacer un cribado más efectivo.

Aquí será necesario que revises la documentación que necesitarás para inscribirte, ten presente que hay un documento explicativo en la pagina.

Cuando hayas obtenido toda la documentación, deberás descargar la solicitud de inscripción y rellenarla. Recuerda firmar cada una de las hojas. Será necesario completar los datos personales, datos de tu situación actual, residencia y preferencia de ubicación.

Una vez que hayas concluido este paso, debes pinchar en el formulario de inscripción. Allí hay que incorporar los datos pertinentes

Cuando hayas completado estos puntos haz clic en registrar una nueva solicitud. Se abrirán distintas peticiones para adjuntar la documentación. Ten presente que solo deberás incorporar la documentación que tenga que ver con tu situación personal. Por último, tendrás que aceptar los términos y condiciones. Luego te llegará por correo electrónico tu solicitud.

Otro punto importante a aclarar es que puedes acudir a las oficinas de la EMVS en calle Palos de la Frontera 13. Si optas por esta metodología será necesario una cita previa. 

Cuánto tiempo puede demorar acceder a este tipo de viviendas

Debes saber que este proceso puede ser largo. Las inscripciones en el registro de la EMVS tienen una vigencia de 4 años. Se comenzará a contabilizar desde el momento en que se realiza el alta. Pese a ello, debes saber que generalmente suelen concederse mucho antes de ese plazo. Incluso ha habido casos en los que se han obtenido pisos de alquiler social en un plazo relativamente corto, de entre seis y nueve meses.

Esto dependerá de la oferta que haya, del caso particular del solicitante y de la ubicación que se haya solicitado.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El real estate en su sector hotelero ofrece, hoy más que nunca, una gran chance en rentabilidad. Si te encuentras en la búsqueda de un hotel para invertir, en esta exclusiva de Oi Real Estate contamos con la opción indicada. Te presentamos una oportunidad que no deberías dejar pasar: atractivo Aparthotel en Manilva – Málaga – Costa del Sol. Te recomendamos leer el artículo y contactar hoy mismo con nuestras oficinas Oi Real Estate, para asesorarte respecto a esta inmejorable oportunidad de excepción. ¿Nos acompañas?

Disposiciones generales

Este atractivo aparthotel en Manilva, Málaga, Costa del Sol, se encuentra a la venta en 12.500.000 €. Claramente, se trata de una oportunidad realmente única. Cuenta con 100 dormitorios, con sus 100 baños, construidos en un total de 2483 m². Además de disponer de 100 plazas de aparcamiento, su jardín se presenta en un terreno de 13696 m².

Ubicación

En un marco netamente urbano, próximo a los mejores colegios de la zona, este aparthotel ha sido edificado con orientación al suroeste. Se encuentra en excelentes condiciones y cuenta con una piscina comunitaria. Su climatización ofrece aire acondicionado en todas sus estancias.

Virtudes de este atractivo Aparthotel en Manilva – Málaga – Costa del Sol

Ofrece vistas al mar, de las mejores panorámicas, y se levanta cercano a centros de transporte público.

Posee sistema de WiFi, sauna y los suelos son de mármol. Encontrarás bar, doble acristalamiento. Cuenta con 24 horas para la recepción, amueblada, y una excelente cocina equipada.

La seguridad es full time y el parking privado.

Más características

  • Número de habitaciones: 100 / con 100 baños.
  • Posibilidad de inversión.
  • Excelente estado de conservación y poco uso.
  • Para vacacionar.
  • WiFi.
  • Armarios empotrados.
  • TV vía satélite.
  • Pueblo de montaña, vistas a montañas, mar y panorámicas.
  • Transporte, campo y bosques.

Para más información, no dude en contactarnos. Las fotos aquí mostradas son de carácter ilustrativo. 

Tags a tener en cuenta

  • Hotel en venta en Manilva – Málaga.
  • Manilva hotel en venta.
  • Ubicación privilegiada hotel en venta.
  • Proyección turística en venta.
  • Ocupación alta rentabilidad.
  • Máxima rentabilidad sólida.
  • Inspección ITE aprobada.
  • Espacioso.
  • Hotel en venta de 2483 metros cuadrados construidos.
  • Precio muy atractivo.
  • Inversión en Manilva – Málaga.
  • Todo sobre inversión en hotel aquí

Distribución

  • Terreno: 13696 m2
  • Superficie: 2110 m2
  • 100 Habitaciones
  • 100 Baños

Precisiones en sus características principales

Agua

Aire Acondicionado

Alarma Incendio

Arma. Empotrados

Bar

Calefacción

Línea Telefónica

Luminoso

Luz

Muebles

Parking

Piscina Comunitaria

Satélite

Sauna

T.V.

Todo Exterior

Electrodomésticos

Licencia turística

Entorno

Árboles

Autobuses

Costa

Montaña

Rural

Vistas al mar

Vistas Despejadas

Hipoteca

El valor del hotel: 12.500.000 €

Plazo en años: 15

Porcentaje aportado 20%

Ahorro aportado 2500000 €

Importe del préstamo 10.000.000 €

Tipo de interés 4.16%

Cuota mensual:  74.773.15 €

Si deseas obtener más información sobre esta oportunidad única, no dudes en contactarnos a la brevedad posible. Tal vez se trate de tu oportunidad de invertir en Málaga. ¡No dejes que se escape!

Si te ha interesado esta exclusiva propiedad, no dudes en conectarte con nosotros a través del siguiente enlace:

Inversión: Aparthotel en Manilva – Málaga – Costa del Sol

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2024 2

Si hablamos de ventas y gestión inmobiliaria, del inicio de siglo XXI a la actualidad, se han puesto en marcha cientos de herramientas novedosas y otras no tanto. En este contexto, la firma digital captó la atención de todos; ya sea por su acelerada incorporación a los trámites habituales y a los de real magnitud, y por la sorpresa que causó en muchos de los usuarios que la veían como poco fiable o que (en la mayoría de los casos) desconocía sus beneficios. Hoy, en Oi Real Estate, veremos las ventajas de la firma digital en real estate y en qué casos poder utilizarla con confianza.

La firma digital… ¿llegó para quedarse?

La firma digital, contra lo que podría imaginarse, es una herramienta que posibilita llevar adelante prácticamente cualquier operación de forma remota y segura. En 2020, con la llegada de la pandemia, sus medidas sanitarias y las primeras ordenanzas de resguardo obligado, cientos de miles de trámites quedaron varados a medias, sino a punto de ser firmados. En este sentido fue que la firma digital apareció alzando la mano y abriéndose camino, como único método de concreción remota y una solución al inconveniente inmediato del distanciamiento social en ese plano.

Los principales periódicos se hicieron eco de estas aplicaciones o software especializados para mostrar las ventajas de la firma digital; sin embargo, muchos ya conocíamos esta metodología de antemano a su auge, por lo que no nos fue sorpresa que su implemento alcanzara niveles insospechados tan solo meses atrás. Hoy día, un bróker puede firmar boletos o tomar reservas a través de programas desarrollados, implementando los más estrictos protocolos de seguridad, para la tranquilidad de sus clientes.

¿De qué hablamos cuando hablamos de firma digital?

Se trata simplemente de una autorización tecnológica capaz de cumplir con todos los requisitos de una firma a mano alzada. Aplicada a documentos electrónicos, cumple de forma exacta dicha función; además de su incorruptible legibilidad, capaz de resistir el paso del tiempo sin riesgo alguno de pérdida o desdibujamiento de trazo.

Cuándo utilizar la firma digital

Puede ser manipulada por su autor a través de diferentes envíos y ser adjuntada, encriptada y compresa. Alojada en una nube ofrecida ya sea por el software contratado, permitirá “estamparse” en múltiples documentos por el tiempo convenido y aplicando según el plan. Asimismo, existen diferentes aplicaciones gratuitas especialmente diseñadas para trámites sencillos.

En su secuencia exclusiva de letras digitalizadas y números, el firmante eventual quedará vinculado a un documento, pudiendo comprobar su autoría en transacciones inmobiliarias de las más complejas; tal es el caso de la reserva o la propia adquisición de una propiedad, o la firma de un contrato de arrendamiento. A pesar de las dudas y reticencia popular sufridas por esta más que interesante metodología de consentimiento electrónico, la firma digital finalmente ha llegado para quedarse , como tantas otras herramientas despreciadas por la generación homóloga.

Más ventajas de la firma digital

Muchos vieron a la firma digital o electrónica como un salvavidas que ni bien superada la etapa más dura de la pandemia iba a volver a su rincón. Sin embargo su utilización en la asiduidad, lejos de volverse un hábito de emergencia, la ha consolidado como un actor fundamental en la escena comercial de nuestra época.

Entre muchas ventajas que ofrece la firma digital, aparte de la seguridad a distancia y su practicidad, se destaca su mirada ecológica y sostenible. La reducción en el implemento del papel, se considera uno de sus factores de mayor influencia en las preferencias y aceptación de los clientes y usuarios más jóvenes. El respeto y la valoración por el medioambiente, posicionaron a sus desarrolladores entre los proptech favoritos de comenzos de década a nivel mundial.

Funcionalidad y practicidad en un solo elemento

Dijimos que el uso de la firma digital no comenzó con la pandemia; si bien en el ámbito profesional inmobiliario se trata de una herramienta reconocida desde hace años (compañías en España como Nexo dieron una vuelta de tuerca fundamental a la implementación de firmas digitales), la mayoría de los clientes e interesados en comprar o alquilar la descubrieron en 2020.

Finalmente, y ante la necesidad propia de la urgencia del caso, los más escépticos bajaron su guardia y confiaron. De hecho, cientos de miles de operaciones hubieran quedado en un limbo legal de no haber sido por la puesta en marcha masiva de aplicaciones dispuestas para firma online.

Beneficios de aplicar la firma digital en lo cotidiano

Al tener validez jurídica, pudiendo cumplir con el idéntico peso de una firma analógica, aún para cerrar trámites o negociaciones de importancia, veremos ciertos beneficios adicionales en el día a día del agente inmobiliario, aplicando la firma digital.

  • Formando parte de una red de datos, logra que su autor pueda ser identificado de inmediato.
  • Es vital contar con una compañía que brinde servicios de CRM. Así, te liberarás del compromiso de ser responsable de la encriptación y el resguardo de la firma de tus clientes.
  • Fomenta confiabilidad y máxima seguridad al momento del cierre de contratos o de confección de formularios.
  • Evita que los agentes inmobiliarios deban movilizarse de un sitio a otro portando impresos físicos en papel.

Tres tipos de firma digital

Este sistema tecnológico puede aplicar a varios tipos de trámites, en su gama de complejidad o envergadura. Al respecto, existen tres tipos de firma digital a aplicar.

  • Firma digital simple. Se basa en el vínculo entre el firmante y el formulario o documento. Puede ser enviada a través de cualquier medio digital sin perder calidad.
  • Avanzada. Se somete a métodos de identificación biométricos. La encriptación de los datos proporcionarán fehacientemente la comprobación de la identidad de su autor.
  • Calificada. Es el método de firma digital más seguro. Se trata de un archivo de firma acompañado de un certificado calificado, avalado por un Organismo público.

¿Cuál es tu experiencia utilizando firma digital? ¿Aún desconfías de este método tecnológico?

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2024 3

Hoy día, como agente inmobiliario (sobre todo si te manejas de forma autónoma) dispones de un sinfín de posibilidades para insertarte en el mercado y lograr que tu nombre o el de tu marca finalmente se instale y permanezca. Entre tantas otras, una de las más sobresalientes y efectivas es la de conformar un blog especializado en bienes raíces. En este artículo de Oi Real Estate, veremos cómo crear un blog inmobiliario perfecto. Tal vez encuentres en estos párrafos una modalidad que hasta ahora te parece inabordable o demasiado engorrosa de iniciar. Te invitamos entonces a leer para conocer mucho más.

De la publicación gráfica al blog

Mucho se ha escrito sobre chances factibles de tracción de clientes. La era digital (a punto de ingresar en su etapa 5.0) pone a nuestra disposición una infinidad de herramientas que, a muy bajo costo, pueden representar la diferencia entre permanecer y ser competitivo o simplemente desaparecer.

En este sentido, las redes sociales han resignificado al marketing inmobiliario como pocos factores en la historia del business en bienes raíces. Pero… ¿es conveniente dejar el funcionamiento de tu oficina librado a la repercusión de una serie de publicaciones diarias? El blog inmobiliario es el heredero natural de las publicaciones gráficas inmobiliarias, dueñas por peso propio del marketing del sector durante al menos la última mitad de siglo XX.

Este no es un hecho antojadizo, ni mucho menos. El éxito del blog inmobiliario se debe a la enorme cantidad de funciones y ventajas directas que en la comparativa con el medio impreso, lograron poner fin al (hasta mediados de la década de los años 90) indiscutible reinado de las publicaciones; siendo aquellas en muchos casos un multimillonario negocio en sí mismas.

Crear un blog inmobiliario perfecto

¿Existe el blog inmobiliario perfecto? Sabrás que aquello que puede representar una fórmula de marketing irrebatible y exitosa para una agencia inmobiliaria ubicada en el corazón de Madrid, tal vez resulte muy diferente a la que puede estar empleando una oficina de asesoría en Valencia. Este ejemplo es válido para cualquier tópico, sobre todo en un sector comercial tan cambiante región a región.

El primer paso para la confección de un blog inmobiliario desde cero es acaso el más complejo y por ende el que más desánimo provoca en sus agentes impulsores ¿Por dónde empezar? Lo primero que debes tener en cuenta a la hora de pergeñar una herramienta de captación clientelar tan potente como lo es un blog inmobiliario es que el mismo debe llevar impregnada la impronta de tus servicios y diferenciarse de tu competencia más cercana. Una vez que has identificado qué cualidades particulares tendrá tu blog, todo es cuesta abajo.

Una correcta selección de los tópicos y secciones

¿Cuál es el objetivo de un blog inmobiliario? Pues, además de ser al fin y al cabo un medio de comunicación sin techo de alcance (lograr establecerte te dará un lugar de distinción entre tu competencia), la meta de un blog es la tracción de clientes. En este sentido, un blog inmobiliario es una herramienta de suma utilidad a la hora de captar la atención de un nicho tan importante como es el de la inversión en bienes raíces. Nunca como hoy el real estate tuvo tantos ojos a nivel mundial puestos en él.

Sus tendencias, alzas y bajas, recomendaciones y apuntes son al fin de interés general. Entonces… ¿qué mejor método que una publicación digital diaria destinada a comunicar los vaivenes inmobiliarios? En la gama de tópicos que atañen al real estate, encontrarás interesados en realizar una o más acciones inmobiliarias, esto dalo por hecho.

El mejor amigo de tu estrategia de marketing

Crear un blog es tal vez la forma más eficaz para aproximarse al público interesado. Para muchos es aún más influyente en los métodos de ventas que las propias redes sociales ¿Por qué? Pues porque permite (a través de plantillas y plugins como los que ofrece por ejemplo WordPress) llevar una estadística puntual acerca de cuáles son los tópicos más relevantes o que logran generar un mayor interés en tu audiencia.

Asimismo, existen variados métodos por los cuales el nicho de interesados en llevar a cabo una acción inmobiliaria podría acceder a sus artículos, noticias, etc. Por último, en cuanto a tu blog como aliado en tu estrategia de captación y la posibilidad de ejecutar negociaciones de calidad, considera que es una excelente oportunidad para presentar a los ojos de desconocidos qué tienes para ofrecerles mediante tus servicios inmobiliarios.

¿Invertir en un blog inmobiliario?

Un blog inmobiliario debe resultar ágil de navegar, incorporar artículos diariamente y contener información de calidad y real. El público no es tonto; a pesar de que existe una gran cantidad de audiencia para todos y cada uno de los blogs que hay dando vueltas por internet, el lector de inmediato notará si sus notas son de calidad, si contienen información fidedigna y transparente; y por supuesto, si se actualiza diariamente.

Invertir en un plan mínimo de WordPress y en una pequeña plantilla de redactores puede ser el primer gran paso para comenzar a incursionar desde cero en un proyecto que te aseguramos terminará por resultarte irresistible.

Opiniones profesionales como factor elemental

Crear un blog de la nada no es una tarea sencilla. Sin embargo, lo más complejo (como señaláramos en la introducción) es diagramarlo y confeccionar sus primeros artículos. Una vez puesto a rodar, con sus conceptos e ideas identificadas y llevadas a la práctica, verás que se trata de una máquina que funciona por sí sola.

Para ello, busca en tu inicio como director de tu propio blog inmobiliario rodearte de profesionales del sector que puedan asesorarte en los primeros pasos; que den respuestas a tus dudas sobre factores elementales como posicionamiento SEO, presencia en internet, etc.

¿Has publicado o intentado incursionar en un blog inmobiliario? Nos encantaría conocer tu opinión al respecto de esta virtuosa herramienta de ventas y difusión del sector.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2024 2

No importa cuán experimentado seas en el sector inmobiliario; existen reglas que el mercado impone, altera, quita del medio y reincorpora constantemente. A todas ellas deberás atenerte siendo un agente inmobiliario novato o un asesor de gran suceso a cualquier nivel. Para que tu oficina de servicios en bienes raíces logre posicionarse entre la competencia y mantenerse competitiva, afilar la mirada comercial es siempre fundamental. Por ello, en este artículo de Oi Real Estate, veremos todo en marketing inmobiliario y las 4 P ¿Diagramas tus estrategias de ventas según estas premisas? Te contaremos de qué se trata. Te invitamos a leer para conocer mucho más.

¿Eres un conservador en el circuito inmobiliario?

Existen gruesos volúmenes en ventas y estrategias inmobiliarias, escritos desde sus últimas variaciones sustanciales a comienzos de siglo XX que hicieron del sector en bienes raíces algo similar a lo que es hoy día. Para que puedas imaginar de qué hablamos, deberás considerar que el mercado inmobiliario se presenta hace más de cien años más o menos de la misma forma. En su único objetivo “vender propiedades” los gurúes del circuito proponen las mismas estrategias al paso del tiempo, modificadas en parte, fundamentalmente impulsadas por la inclusión de nuevos métodos de comunicación (radio, televisión, por supuesto internet).

En este sentido, esas estrategias están allí, dispuestas a ser puestas en marcha; en cierto modo porque son de efectividad comprobada a lo largo del tiempo. Tú, como agente inmobiliario… ¿eres un conservador en el circuito inmobiliario, o te crees lo suficientemente innovador como para valerte de aquellos métodos y utilizarlos a tu favor con las modificaciones pertinentes? Te invitamos a repasar el significado estratégico de las 4 P del marketing inmobiliario; y a dejarnos tu comentario al respecto en la bandeja de comentarios al pie del artículo.

Las 4 P del marketing inmobiliario

¿Cuáles son las 4 P del marketing inmobiliario? Se sobreentiende que para lograr adelantarse al final de una tendencia y apreciar las venideras antes de que se instalen en el sector, es fundamental que tus estrategias estén basamentadas fuertemente y poseer una mirada proactiva. Entonces, tanto sea que te halles bien rumbeado en tu carrera o si estás buscando encontrar una identidad para tu modelo de negocio, te recomendamos no pasar por alto el análisis de uno de los eventos esenciales en el ABC del marketing: las 4 P (también conocidas como el “marketing mix”).

Se trata de cuatro asteriscos, cada uno muy diferenciado de los otros y que ofrecen un espectro panorámico total sobre el mercado para saber dónde estás ubicado hoy y por ende dónde ubicarte mañana frente al circuito y a tus competidores más próximos.

  1. Producto
  2. Precio
  3. Promoción
  4. Plaza

Producto

La primera de las 4 P del marketing inmobiliario es la de Producto; y está orientado específicamente a conocer a fondo qué es lo que vendes. Si fueras un comerciante, estaríamos hablando de un artículo determinado; siendo un agente inmobiliario al frente de una agencia o comandante de tu propia oficina independiente nos referiremos a un bien inmueble ¿Cuánto conoces realmente de propiedades? ¿Sientes que debes interiorizarte en viviendas y en la oferta de valor que poseen hoy día en tu circuito más cercano?

Precio

Todo agente inmobiliario debe permanecer actualizado respecto a los últimos movimientos del mercado. Conocer los valores fluctuantes del circuito comercial local, conducirá a más acertadas y mejores tasaciones; un factor clave en el rendimiento competitivo de toda agencia.

En el mismo sentido, los costes y el trato al cliente estarán estrechamente relacionados; una vez que tu agencia u oficina de servicios inmobiliarios logre darse fama de buena tasadora, todo será menos complejo y más cuesta abajo a tu favor.

Promoción

¿Cuánta energía y presupuesto dedicas a tus campañas estratégicas para traccionar nuevos clientes? Contar con buenos precios y tasaciones provistos de mecanismos de venta poco o mal pre analizados, será lo mismo que nada y un riesgo para la competitividad del negocio.

¿Cómo transmites tus contenidos de valor? Al respecto, una difusión creativa a tus campañas por fuera de lo establecido o de las propuestas rancias del mercado inmobiliario puede significar la diferencia justa entre tu agencia y la de la vuelta de la esquina.

Plaza

Por último, la cuarta entre las 4 P del marketing inmobiliario es la de Plaza ¿Posees una especialización en el mercado inmobiliario local? ¿Sabías que lo más complejo para muchos agentes inmobiliario suele radicar en encontrar cuáles son la virtudes propias? Saber cómo optimizar los métodos de venta puede ser un escollo difícil de sortear. Concentra tus energías en identificar (más allá de tus gustos) cuáles podrán ser los ámbitos en los cuales te sientas más cómodo y ágil en el trato al cliente.

Una nueva era en marketing inmobiliario

Muchas agencias suelen estancarse en un mal presente, ejecutando una y otra vez las mismas estrategias erradas. De este modo, libran al azar una probable mejoría en el negocio y sus agentes se liberan así de depender de sí mismos para lograr torcerle el brazo a un mal momento.

Hurga entre las tendencias pasadas, y las actuales. De todas y cada una de ellas podrás obtener buenas enseñanzas con la mira puesta en optimizar las futuras estrategias de marketing. No olvides, como consejo extra, la importancia de identificar a tu buyer persona (o cliente ideal) a la hora de pergeñar nuevos mecanismos de ventas.

¿Cuál es tu experiencia en las 4 P del marketing inmobiliario? ¿Las has puesto en práctica a la hora de definir el rumbo de tu modelo de negocio? Nos encantaría conocer tu opinión acerca de este valuarte esencial entre los principales del marketing en bienes raíces.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2024 2

La capital del país se encuentra entre las ciudades que mayor interés despiertan para la inversión en el sector. De este modo, invertir en residencias de estudiantes en Madrid ya se posiciona por sobre Hamburgo y Milán. En Asia, Hong Kong se suma a la tendencia.

Madrid se sitúa en la cima de las preferencias para la inversión en el habitacional estudiantil, incluso por sobre otras grandes ciudades europeas, como Hamburgo y Milán. Los analistas e inversores ven en la capital española un potencial por las oportunidades que brinda, ya que además de ser un centro mundial de turismo, sus universidades reúnen a miles de jóvenes que demandan un lugar donde habitar mientras cursan sus estudios. 

Invertir en residencias de estudiantes en Madrid ya se muestra como tendencia en este 2024 que recién comienza. Año tras año, la ciudad aumenta la cantidad de jóvenes que llegan para estudiar de todas partes del país y desde el extranjero. Le siguen la alemana Hamburgo y Milán, en Italia. Por distintas razones, Hong Kong se ha sumado a la iniciativa. Allí, la baja demanda del hotelero ha decidido a los inversores a cambiar de rumbo sus apuestas hacia el residencial estudiantil.

Invertir en residencias de estudiantes en Madrid

Madrid es una de las capitales europeas que mayor cantidad de turismo recibe cada año. En este 2024, a la alta demanda de residencias de estudiantes se suma que la oferta continúa siendo escasa. De este hecho los inversores han tomado nota y se deciden por invertir en residencias de estudiantes.

En sus más de 50 universidades, Madrid concentra nada menos que 270.000 estudiantes, que año tras año buscan un lugar donde residir mientras cursan sus estudios. De ese total, prácticamente la mitad está en permanente búsqueda de alojamiento, lo que explica el interés de inversores locales y extranjeros.

La relación entre las plazas y los estudiantes buscando residencia es de 1 habitación cada 5 jóvenes. Lo que habla de una demanda que nunca llega a cubrirse. Al respecto, un informe del Deutsche Bank indica que “el sector ha experimentado un fuerte crecimiento de los alquileres, que probablemente continuará durante los próximos años”, por la mencionada tensión entre oferta y demanda.

Al momento, los rendimientos por invertir en residencias de estudiantes se sitúa en torno al 5,5%, con una proyección superior al 7% en un periodo de 7 a 10 años. Con este panorama, es imaginable que la tendencia se profundice y que los inversores locales y extranjeros se vuelquen a proyectos y desarrollos existentes y futuros.

El mismo informe indica que desde comienzos de año, Madrid ya se posiciona como el mercado emergente por excelencia en Europa, seguido por Hamburgo, en Alemania y por la italiana Milán.

Hamburgo y Milán también atraen inversiones

El año ha comenzado con nuevas tendencias y es el rubro habitacional estudiantil una de las estrellas de los distintos mercados inmobiliarios europeos. Como dijimos, es Madrid la primera opción para invertir en residencias de estudiantes. Pero de cerca le siguen otras dos grandes ciudades que reciben miles y miles de universitarios.

Hamburgo cuenta con unas 30 universidades, por lo que se ha convertido en un destino elegido por jóvenes de toda Alemania y del resto de Europa. De hecho, se estima que la mitad de sus 110.000 universitarios no cuentan con una residencia estable. Por ello es que el mercado inmobiliario ha fijado su mirada desde hace años en ellas. 

La falta de residencias para estudiantes tiene un carácter estructural, que se resuelve en parte de manera informal. Lo que puede indicar un incentivo para el crecimiento del habitacional estudiantil. Aunque, de todas maneras es una situación que se repite año tras año sin que grandes players lleguen con sus inversiones y proyectos.

En tanto que la italiana Milán y sus más de 30 universidades tiene la misma situación que sus antecesoras. Es de destacar que Milán cuenta con 7 universidades de renombre internacional, por lo que tiene aún mejores perspectivas a futuro. Incluso ha implementado exitosos programas de carreras en inglés, que ha sabido atraer estudiantes anglosajones. 

La poca oferta ha subido los precios de los alquileres, elevando los márgenes de rentabilidad cercanos al 5,5%. Al igual que Madrid y Hamburgo, el panorama de las rentabilidades es mejor para un periodo de entre 7 y 10 años. Aquí también la demanda es estructural, lo que explica que la ciudad italiana se sume a la española y la alemana en la tendencia de inversiones para el año que comienza.

Hong Kong se suma al residencial estudiantil

No sólo Madrid se ha transformado en un mercado atractivo para invertir en residencias de estudiantes. Hong Kong se ha subido a la tendencia, aunque por otros motivos.

Luego de la llegada del coronavirus, el sector hotelero del mundo se ha visto resentido. Pero en Hong Kong las restricciones no dieron lugar para la recuperación, de modo que muchos fondos vieron la posibilidad de cambiar el negocio. En los hechos, han adquirido hoteles para transformarlos en residencias de estudiantes.

El propio gobierno había alentado la iniciativa de inversores. De los casi 1.800 millones de euros invertidos en la compra de hoteles, unos 1.100 millones de euros (más del 60%) fueron a proyectos de pisos para el alquiler a estudiantes universitarios.

La explicación es que en Hong Kong las habitaciones de hotel son más baratas, tanto para el alquiler como para la compra. Además, ya cuentan con las instalaciones necesarias y los espacios comunes propios de las residencias estudiantiles. 

De este modo, la ciudad asiática se suma a una línea de inversión que es común en los grandes centros mundiales. Turismo, trabajo y estudio son las actividades con mayor demanda de plazas. Y los inversores ya comienzan a hacer sus apuestas, desde Madrid hasta Hong Kong.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de invertir en residencias de estudiantes en Madrid. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado de interés, te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Distintos informes a nivel mundial ofrecen resultados similares. La mayoría de los empleados, llevados al teletrabajo por las compañías durante 2020 y parte de 2021 (irrupción y desarrollo de la pandemia COVID 19), prefieren esta modalidad de “oficina en casa” a la presencialidad en planta. Sin embargo, un porcentaje preocupante o alarmante según el caso, admite haber padecido y padecer los rigores impensados de este método de trabajo, aún vigente y con promesa de permanecer en el tiempo. En este artículo de Oi Real Estate veremos algo de historia, y los pros y contras entre el teletrabajo y el agente inmobiliario, ya comenzado 2024.

[toc]

Surgimiento del teletrabajo

El concepto de teletrabajo (o «homeoffice») en el mundo comercial moderno -acaso lo más cercano a la modalidad que conocemos hoy- empezó a conformarse durante la primera mitad de siglo XX, con el acelerado desarrollo de la sociedad de consumo. La clase media (como población de las grandes urbes) generó una variedad de profesiones como nunca antes y como nunca después. Hasta ese momento, la totalidad de los empleados contaban con un vínculo en común, más allá de la envergadura de la compañía en cuestión: todos trabajaban fuera de casa.

Luego de la Segunda Guerra Mundial, fueron las amas de casa las primeras en despuntar este concepto. Obligadamente, debían incursionar en tareas que les permitieran ciertos ingresos (entre mínimos y medios) y continuar lo máximo posible con sus tareas del hogar. Así, habilidades domésticas como planchado, algunas manualidades y la costura sencilla fueron los empleos propicios para estas incursiones laborales. Salir de casa, no era necesario.

La llegada posterior de la venta hogareña, como las famosas reuniones de Tupperware, lograron instalarse de tal forma, que al día de hoy continúan representando una salida laboral. Tal vez hayan sido este tipo de empleos «independientes» los de mayor aceptación a nivel social, de los últimos tiempos.

El concepto “telecommuting”

Como término, la primera expresión en significar al teletrabajo apareció por vez primera durante la crisis petrolera estadounidense de la década del setenta. El trabajar desde casa como opción de rentabilidad fue finalmente acuñado por el ingeniero Jack M. Nilles, de la NASA, en el año 1976. Nilles publicó su estudio pionero “Telecommunications-Transportatios Tradeoff”. En él, afirmaba que “si uno de cada siete trabajadores no tuviera que desplazarse a su sitio de trabajo, Estados Unidos no tendría que soportar la necesidad de importar petróleo”.

“…si uno de cada siete trabajadores no tuviera que desplazarse a su sitio de trabajo, Estados Unidos no tendría que soportar la necesidad de importar petróleo.”

Jack Nilles

Como base de la propuesta Nilles

Ni bien publicada, la propuesta de Nilles fue motivo de estudio y solicitada por los asesores de las principales agrupaciones políticos para ser analizada. Esto abrió el debate nacional, sin importar las orientaciones respecto al mercado comercial. Políticos, empresarios y sindicatos, se avocaron a analizar de allí en más los puntos más sensibles del concepto «teletrabajo». Algunos de ellos son y siguen siendo los siguientes:

  • Mantenimiento (reducción o incremento) salariales.
  • Alargue y regulación de la jornada laboral.
  • Costes sociales a nivel integral.
  • El acceso de la mujer a un mercado laboral abierto.

Pros y asteriscos a discutir sobre el teletrabajo

Las patronales accedieron a contemplar ciertos factores que convertirían al teletrabajo en una salida rentable a cualquier crisis; sino a la condición regular de cualquier empresa. El argumento fundamental que enarbolaron fue la minimización de infraestructuras. Como ves, aquellos puntos que hacían ver al teletrabajo como algo razonable a los ojos de la industria comercial, son los mismos que se discutieron y persisten en la picota antes, durante y después de la pandemia.

Habiendo dejado al COVID 19 atrás, el teletrabajo sigue generando profundas divisiones en el mercado en general y en el inmobiliario en particular. Asimismo, esto ocurre en España y en todos los países donde se haya implementado con éxito.

Teletrabajo y el agente inmobiliario

Según lo ha comprobado un estudio denominado “Teletrabajo en tiempos de COVID, un año después”, llevado a cabo por EADA Business School (con sede en Barcelona), la evaluación sobre beneficios y desventajas del homeoffice comienza a mostrar sus primeros resultados. En palabras de los empleados encuestados y de las autoridades de sus compañías empleadoras: “el teletrabajo ha incrementado la productividad personal”.

Por el lado del real estate, y ante el cierre inevitable de muchas inmobiliarias en el año 2020, cientos de agentes en bienes raíces decidieron emprender un camino freelance, con singular éxito. En este contexo, aquel período interanual que contempló el estudio de EADA, buscó ofrecer porcentajes certeros acerca del impacto de la modalidad homeoffice en el mercado inmobiliario español, considerando pros y contras. Así, se concluye que un 68% sobre el total de los encuestados valora al teletrabajo de manera positiva. Como contrapunto, casi un 54% confirmó verse disminuidos en sus capacidades de interactuar en equipo; y un porcentaje similar ha afirmado tener claros síntomas del efecto “burnout”.

¿Qué es el “burnout”?

Como definición ajustada, podríamos decir que el efecto “burnout” es lo más parecido al agotamiento mental severo, o llevado a niveles elevados. Lo hemos visto en los titulares de cientos de artículos en múltiples portales, o informativos televisivos durante el último tiempo; en paralelo al implemento y a la extensión del teletrabajo luego de la pandemia.

Sus más comunes síntomas se manifiestan de diversas maneras, aunque suelen ser fácilmente detectables por cualquier especialista. El “burnout” produce generalmente:

  1. Claros sentimientos de agotamiento en la vista. Dolores de cabeza. Jaquecas.
  2. Agotamiento elevado de energía física / mental.
  3. Reducción en la eficacia profesional.
  4. Volverse irresolutos ante situaciones cotidianas laborales, de complejidad baja o media.
  5. Incremento en los niveles de negatividad hacia el desempeño laboral.

La máxima del “1 de 7”… ¿bajo la lupa otra vez?

Ya entrado 2024, la pandemia parece haber quedado definitivamente atrás. Muchas de las principales compañías norteamericanas, como IBM, General Electric o American Express, han reabierto el juego al estudio de Nilles, desde el comienzo de la pandemia; tomando una posición que habían abandonado hacia finales de los años ochentas. ¿Es hora de retomar el concepto de convertir a 1 de cada 7 trabajadores en un “home worker” (trabajador hogareño)?

La falta de regulaciones vigentes en torno al teletrabajo luego de la pandemia, produjo severo rechazo y disconformidad entre los sindicatos más fuertes del mundo. Trabajar desde casa no es una tarea sencilla y muchos oficinistas estaban y están esperando el final de la pandemia para recobrar su vida habitual, inmediatamente anterior. Sin embargo, las cosas parecen no estar del todo definidas para las empresas. ¿Acaso hacia finales de año 2021 los resultados de otros estudios resuelvan la posición de las patronales?

¿Cómo es la situación en tu empresa? ¿Eres un trabajador hogareño? ¿Qué métodos aplica tu agencia respecto al teletrabajo? ¡Te leemos en los comentarios!

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más acerca del mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Suscríbete a nuestras redes para conocer mucho más:

SUSCRIBETE 2024 3

A finales de 2025 la capital nacional sumará otro hotel a su oferta de establecimientos de lujo. El proyecto estará a cargo de la empresa hotelera Nômade a partir del actual Iberostar Gran Vía Las Letras, perteneciente a la SOCIMI Millenium Hospitality Real Estate. De esta manera, el mercado contará con un nuevo hotel cinco estrellas en Madrid, ampliando la exclusiva cartera que ostenta la región.

Quién es Millenium

Millenium es una empresa con gran trayectoria en el mercado hotelero de lujo. La compra y venta del hotel Iberostar Gran Vía Las Letras es una estrategia de negocios más de las que le han valido su ya reconocida participación en el mercado inmobiliario. De esta manera, la sociedad cuenta casi con una quincena de hoteles que suman un valor total aproximado de más de 630 millones.

Esta participación en la industria local proviene de la combinación con fondos extranjeros. De hecho, gran parte del control de la empresa lo tiene actualmente el fondo estadounidense Castlelake, responsable en un 49,8%. El resto de la sociedad está compuesta por diversos accionistas, entre los que se destacan Arconas y la Mutua de la Abogacía (cada uno con un 5%), José María Castellano (3,87%) y Javier Illán (1,02%). Este último cumple ahora las funciones de presidente y consejero delegado de la inmobiliaria y fue el principal encargado de promover el acuerdo con Nômade para desarrollar un nuevo hotel cinco estrellas en Madrid.

En el futuro, se espera que esta empresa siga siendo parte del mercado hotelero de la capital. Así como impulsó la reforma de un inmueble de la Plaza de Canajelas para la llegada de la marca JW Marriott, buscará prontamente culminar los proyectos de hoteles boutique Zorrilla 19 y Nobu Madrid.

Quién es Nômade

La conjunción entre Millenium Hospitality Real Estate y Nômade People no es casualidad. Esta última se desempeña en el mercado internacional y se especializa en generar desde cero proyectos hoteleros. En ese marco, se encarga desde la conceptualización hasta la gestión y la operación de alojamientos destinados al exclusivo segmento de lujo. Esto incluye tanto hoteles urbanos como resorts ubicados en los principales destinos turísticos internacionales de América y Europa.

Según sus objetivos, esta gestora hotelera se encuentra orientada hacia “una experiencia transformadora que pivota sobre el bienestar, la salud, la restauración, generando comunidad con su club de socios y conexión con el entorno en el que se ubica”. Tal es la impronta que buscará registrarle al futuro “Hotel Nômade Madrid”, y eventualmente también en hospedajes de otras zonas turísticas de España, como Ibiza.

Otros emprendimientos relevantes de la empresa gestora de hoteles se extienden por México y ciudades como Miami, en Estados Unidos, con la proyección de sumar prontamente emprendimientos importantes en su cartera de lujo en Nueva York, Berlín y Lisboa.

Cómo es el acuerdo

La SOCIMI Millenium Hospitality Real Estate inició el 2024 anunciando que había firmado contrato con la también empresa internacional Nômade People, a los fines de abrir eventualmente el Hotel Nômade Madrid. Este proyecto requerirá algunos meses de planificación y desarrollo pero se espera que cumplido el plazo estimado, el actual hotel Iberostar Gran Vía Las Letras de la Calle Gran Vía 11 se reinaugure con nuevo nombre y concepto.

En términos concretos, el acuerdo vigente demandará hasta finales del año entrante para su reconstrucción, y para su arrendamiento contará con una duración de 20 años, basándose en una renta variable con un mínimo garantizado. En octubre de 2022, la firma Millenium había pagado alrededor de 70 millones por hacerse cargo del distintivo hotel de la Gran Vía madrileña.

Cómo será el nuevo hotel cinco estrellas en Madrid

Mediante el acuerdo firmado entre las empresas, Nômade iniciará diversos tipos de trabajos en el hotel Iberostar Gran Vía Las Letras. Los más evidentes serán la refacción del edificio, pero también incluyen el reposicionamiento del hotel en el mercado. A estos fines, ha acordado con el actual arrendatario la resolución anticipada del contrato de arrendamiento, lo que tendrá efecto desde el próximo 30 de junio de 2024. A partir de ese momento comenzarán los trabajos de reposicionamiento y adaptación a la marca, que se espera que estén concluidos para el último trimestre de 2025.

El emblemático edificio de estilo clásico inspirado en el renacimiento español, es considerado una de las joyas arquitectónicas de la Gran Vía madrileña, y por ello es tan relevante este acuerdo. Además, forma parte del exclusivo segmento de hoteles de lujo internacionales más importantes, entre los que se encuentran el renombrado JW Marriot.

Las modificaciones propuestas en el contrato implican que el futuro hotel Nômade Madrid se desarrolle con todas las características de la categoría de cinco estrellas. En ese marco, contará con 93 habitaciones, de las cuales 16 tendrán la categoría de suites. Además, habrá amplias zonas comunes, un «speakeasy», espacios flexibles para reuniones y eventos, un «members club», zonas de gimnasio, spa y wellness.

¿Te ha sido de utilidad esta nota? Cuéntanos en los comentarios si conoces alguno de estos hoteles cinco estrellas. Recuerda además que si este panorama te ha motivado a ser parte del sector puedes contar con el equipo de Oi Real Estate para realizar tu inversión. Con gusto te acompañaremos en todo el proceso. ¡Y ya puedes comenzar tu búsqueda haciendo click en el botón de abajo!

También puede que te interese leer este artículo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.