Etiqueta

Madrid

Explorar

El real estate es considerado desde siempre como uno de los sectores comerciales con mayor capacidad en oferta de empleos. En sus diversas gamas de micro circuitos que lo conforman o denominados “satélites” se ha caracterizado desde su formación hasta nuestros días en ser un generador de puestos de trabajo de gran magnitud. Desde empleos con máximos requisitos profesionales como arquitectos, asesores, peritos legales, abogados, contadores; hasta los más diversos oficios en personal de maestranza, fontaneros, albañiles y administrativos rasos hallan año tras año en el business de los bienes raíces su lugar en el mundo. Asimismo podría afirmarse que es uno de los más prometedores circuitos para aquellos jóvenes en búsqueda de una salida laboral ligado a lo tecnológico que les permita vivir realmente a gusto, dados sus buenos ingresos. En este artículo de Oi Real Estate veremos algunos entre muchos perfiles inmobiliarios para búsqueda de empleo.

De toda crisis emerge una oportunidad

El sector inmobiliario hace gala de esta máxima, acaso como ningún otro alrededor del globo. Incluso ha sabido superar con creces (y siempre hablando desde las generalidades) el durísimo golpe que le generó la pinchadura de la burbuja inmobiliaria americana, a mediados de la primera década de este siglo; y también la tremenda afronta que le generó la irrupción de la pandemia COVID 19 durante 2020. Esta última, obligó al circuito del real estate a permanecer en pausa en un lapso prolongado de casi en un año calendario completo ¿Qué otro sector pudo recomponerse tan rápidamente como el de los bienes raíces?

En este sentido no debemos olvidar que en aquel primer período de freezamiento como consecuencia de las medidas restrictivas a la movilidad fueron muchos los profesionales o trabajadores de oficio del real estate que fueron despedidos de sus puestos de trabajo; cientos de agencias se vieron obligadas a decir adiós al circuito y bajar sus cortinas de forma definitiva. Sin embargo, apenas recuperadas las chances de vuelta al ruedo inmobiliario, el mismo sector se ocupó -tal vez como nunca antes- de recuperar aquellos empleos que fueron abruptamente eliminados poco tiempo antes. El repunte y las exigencias del mercado así lo exigieron.

Hoy día muchas agencias u oficinas de servicios inmobiliarios se encuentran a la búsqueda de nuevo personal para reforzar las plantillas ¿Cuál será entonces el perfil indicado a tu preferencia y en tu objetivo de introducirte en el circuito comercial realtor?

Perfiles inmobiliarios para búsqueda de empleo

Veamos entonces cuáles son esos perfiles inmobiliarios para búsqueda de empleo, si lo que piensas es incorporarte al sector:

Agente inmobiliario

Las labores de un agente inmobiliario puesto en acción alternan los más variados ribetes:

  • Actividades comerciales internas de la agencia.
  • Recursos de marketing (tracción y atención al cliente).
  • Papeleo legal.
  • Tasaciones y valoraciones de unidades.
  • Exhibiciones de propiedades.

Su perfil es de características definitivamente proactivas. Si eres de los que se adelantan a los problemas o los ven venir antes de tenerlos a cuestas, entonces este podría ser tu próximo empleo.

La principal ventaja del empleo como agente inmobiliario radica en poder comenzar a recorrer sus caminos desde cero; sin una experiencia previa. Por tanto, es más que recomendable como primer trabajo.

Consultores

Ser un consultor inmobiliario requiere de un conocimiento avanzado en el real estate general; pero sobre todo en el zonal o regional. En este sentido, se supone que un consultor deberá poder desempeñar sin inconvenientes cualquier tarea asignada a un agente inmobiliario, aunque su perfil es considerado netamente profesional. De tal modo, una especialización determinada en un consultor en bienes raíces puede ser fundamental para marcar la diferencia en un plano netamente competitivo.

Desde las agencias en búsqueda, se prevé que el perfil de un consultor inmobiliario sea el de un individuo con gran vocación hacia el espectro comercial; con ánimos de descubrir cómo posicionar a la compañía entres las firmas líderes del mercado.

Técnicos del sector

Existen sendos componentes técnicos en el rubro inmobiliario. A pesar de no estar específicamente ligados al real estate propiamente dicho; sus aportes son vitales a la conformación integral y funcional del sector. Estamos hablando de profesiones satelitales al business de los bienes raíces; como puede ser un arquitecto, un tasador, un paisajista, restaurador o directamente pequeñas, medianas y grandes empresas constructoras (con la generación de puestos de trabajo que cualquier reforma o edificación desde pozo implica).

Muchos de aquellos profesionales han encontrado en el sector inmobiliario el mejor sitio donde desarrollarse como tales. Son requeridos de forma recurrente y en gran medida por agencias, franquicias y agentes autónomos de todo el mundo.

Area legal

Contadores, abogados y economistas también tienen espacio reservado (y casi de privilegio en el real estate). Estaremos de acuerdo en que la compraventa y alquiler de propiedades es una acción comercial que nunca resultará obsoleta. Y al respecto, las normativas legales son permanentemente alteradas y modificadas.

Imaginarás que convertirse en un perito inmobiliario de prestigio no es para cualquiera; requerirá de mucha experiencia y vasto conocimiento en el sector.

Blockchain

El surgimiento de las criptomonedas, su instalación y protagonismo en la actividad comercial en bienes raíces es definitivamente una realidad. En este sentido, ser un hábil experto en blockchain puede colocarte en una situación de privilegio en el mercado inmobiliario. Su preponderancia en el sector aún no tiene techo.

Si eres un apasionado de la tecnología y los cambios en los mercados económicos; y guardas ciertos conocimientos en blockchain estate alerta: puede que este sea uno de los puestos más solicitados por las agencias inmobiliarias en menor tiempo del que imaginamos.

¿Cuál es el tuyo entre los muchos perfiles inmobiliarios para búsqueda de empleo? Nos encantaría conocer tu opinión en la bandeja de comentarios.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Entre los muchos mecanismos de marketing inmobiliario que atañen partes humanas y partes tecnológicas en mitades similares, podríamos señalar a dos que son de significativa relevancia por sobre el resto. Nos referimos a las campañas de newsletters y a los blogs inmobiliarios. Si bien el newsletters le saca varios cuerpos de ventaja al blog a niveles temporales (el newsletters data de finales de siglo pasado) ambos gozan al día de hoy de una aceptación general. Pocas agencias inmobiliarias u oficinas de servicios en bienes raíces que se precien de tal se darán el lujo de no contar con ellas entre sus principales estrategias de tracción clientelar. En este artículo de Oi Real Estate, veremos entonces cómo crear contenidos inmobiliarios atractivos; como siempre, hablando en el idioma del marketing. Te invitamos a leer hasta el final para comprender mucho más.

¿Qué función cumple un blog inmobiliario?

El blog inmobiliario puede cumplir múltiples funciones. Acaso podamos resaltar una esencial como lo es la de captación de nuevos clientes. En definitiva, esa misión se le encomendó en horas de incorporarlo al mercado comercial. Sin embargo, no deberíamos perder de vista que esta actual modalidad publicitaria nació primitivamente como un elemento digital destinado a la divulgación de opinión; allá a mediados de la década de los años 90 y acompañando la expansión de internet.

Por ello y considerando el potencial del que dispone todo medio de difusión en sí mismo, considerarlo meramente como una herramienta de tracción de leads sería desaprovechar su alcance. Un blog es una posibilidad de difundir testimonios y alzar la voz en el circuito, con la que cuentan tanto las grandes agencias como la pequeña oficina inmobiliaria comandada por un solo agente autónomo. La chance de hacerse visible y de (justamente) comunicar está ahí, al alcance de la mano.

Por tanto, un medio de comunicación siempre será un medio de comunicación ¿Puede servirte como aspiradora de consultas que eventualmente derivarán en diligencias? Seguro que sí. Pero no por ello vale la pena destinar un blog exclusivamente a ello.

¿Qué función cumple un newsletter?

En similitud con el blog inmobiliario, un newsletters puede cumplir funciones similares. Esto es, llevar noticias inmobiliarias y ofertas a individuos ligados a tu agencia estrictamente desde lo comercial, así como también mantener viva y trascendente en el tiempo tu presencia digital.

En este sentido, la ventaja con la que cuenta el newsletters respecto a su primo lejano, el blog, será su capacidad de prolongar el contacto directo con el cliente, más allá del resultado de una negociación ¿Sabías que una fidelización del cliente moderno llevada a cabo a conciencia casi siempre conduce a una nueva negociación? Piénsalo.

En ambos casos

En conclusión, un detalle emparenta a estos dos poderosos elementos de marketing, desde lo visual y desde lo funcional para que el resultado de su aplicación sea positivamente el esperado: la creación de contenidos de calidad. No obstante, mantener un newsletters y un blog inmobiliario en actividad diaria no es tarea sencilla. Al día de hoy y con tanta información disponible con solo saber dónde buscar, esta tarea es mucho más accesible que lo que suponían las primeras incursiones en este camino comunicacional. Veamos entonces cómo crear contenidos inmobiliarios atractivos para tus blogs y newsletters.

Crear contenidos inmobiliarios atractivos

El marketing de contenidos es casi una obsesión para los expertos en ventas de todos los ámbitos. El sector inmobiliario por supuesto, no iba a ser una excepción a esta regla. En un comienzo, si piensas en tener tu medio de difusión en el sector, crear contenidos relevantes para tus newsletters o blog inmobiliario, que logren concertar la atención del lector o el colega, implicará un esfuerzo similar al necesario para comenzar a girar los engranajes de un periódico.

Contenido listo para ser compartido

El sector inmobiliario, no por muy fuerte o establecido, dejará de sufrir vaivenes en tendencias y noticias. Lo bueno para el creador de contenidos es que sus noticias suelen ser de interés público general. Procura entonces que tus notas o artículos estén encarados de una forma amena y que cuenten con la vigencia necesaria para que quien lea desee compartirlo con un familiar o amigo.

Asimismo, si te concentras en un blog o newsletters “hacia adentro” de la industria (es decir, netamente técnico) el lenguaje a utilizar deberá ser otro, acorde a la circunstancia. Esfuérzate en conseguir entrevistas y la denominada “palabra autorizada” ¿A qué agente inmobiliario le desagrada hablar de sí mismo o contar sus claves del éxito, sino recomendar a qué errores estar alerta? Encontrarás cientos de testimonios atractivos que valdrá la pena reflejar en tu blog o newsletters técnico, aunque la captación de leads quedará algo relegada en este objetivo.

¿Cuál es tu nicho?

La identificación previa del buyer persona es esencial al momento de encarar cualquier campaña publicitaria que implique presencia en internet. Si tu blog o campaña de newsletters será dirigida de forma exclusiva a un público clientelar, será preciso entonces tener muy definido cuál es.

Muchos agentes inician un blog cometiendo el error de no conocer a ciencia cierta cuál es su nicho de clientes; por lo que terminan desanimándose en pocas semanas, acaso al percibir que el esfuerzo en llevar adelante dicho proyecto no está conduciendo al puerto deseado. Verás que si tienes detectado de antemano al buyer persona de tu agencia u oficina de servicios en bienes raíces, todo será cuesta abajo.

Alerta: plagio a la vista

Copiar y pegar textos y que esto no tuviera consecuencias sería el sumun de todo bloguero. Sin embargo, los principales buscadores (vamos, Google) identifica fácilmente y sanciona con duras multas a quienes se atrevan a utilizar el CONTROL C + CONTROL V como no sea para citar un testimonio. La pena puede resultar en una baja considerable en tu posicionamiento en internet; al punto de perderte en el limbo de las páginas nunca visitadas; y en algunos casos prohibir directamente tu visibilidad.

El posicionamiento es vital para tu blog y en este sentido, se trata de un riesgo que una campaña de newsletters nunca correrá.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

La carrera por brindar un mejor servicio inmobiliario es con el tiempo más y más feroz. Con excepción de esa media docena de mega tanques del real estate (conocidos por todos) instalada intrínsecamente como líderes del sector, el resto de las agencias se encuentra en un nivel de relativa paridad en cuanto a posibilidades de acceso a la nueva tecnología, acaso como nunca antes en la historia del negocio en bienes raíces ¿Cómo marcar una diferencia que logre posicionar en el superpoblado circuito primero y transformar luego a tu oficina de servicios en una de las preferidas de la clientela? Acaso hoy esa respuesta esté en descubrir cuáles tecnologías aplicar en tus estrategias de ventas y por supuesto cómo hacerlo. Por ello, en este artículo de Oi Real Estate, veremos 4 tecnologías clave para tu inmobiliaria.

Cómo aprovechar el viento de cola tecnológico

Numerosos elementos tecnológicos se suman temporada a temporada y son siempre bien recibidos por los mercados comerciales en general. El sector inmobiliario se destaca desde el comienzo de la era digital por incluir en sus estrategias de ventas los más innovadores software y dispositivos; readaptándolos y tomándolos como propios. Se trata de algo característico del circuito.

Sin embargo, la llegada de la pandemia COVID 19 provocó la forzada intromisión por parte de sendas aplicaciones y tecnologías; con el mero fin de que el circuito inmobiliario pudiera al menos subsistir. Si bien en el transcurso de aquellos primeros meses de 2020 no pudieron evitarse el cierre de gran cantidad de agencias inmobiliarias alrededor del mundo; lo cierto es que muchas otras han sobrevivido e incluso repuntado hasta mejorar sus niveles de ventas previas a la incursión del virus.

Esto no es una casualidad ni mucho menos; y en gran medida dichos índices en supervivencia de las oficinas de servicios inmobiliarios se han visto beneficiados por el perfeccionamiento de ciertas tecnologías que así lo dispusieron ¿Cuáles son entonces esas tecnologías de las que hablamos y que como suele decirse “han llegado para quedarse”? Veremos 4 tecnologías clave para tu inmobiliaria.

4 tecnologías clave para tu inmobiliaria

Si bien ninguno de estos cuatro elementos, que consideramos indispensables hoy para una agencia moderna e innovadora, podrían considerarse como verdaderamente originales o “novedosos”, según el uso que el sector inmobiliario les ha dado, fundamentalmente desde la irrupción de la pandemia. El hecho de que al día de hoy continúen en funcionamiento y sean recurrentemente incluidos en las tácticas de ventas cotidianas habla de lo positivo que han resultado para el mercado.

El uso del dron

Resultan asombrosos los beneficios que pueden obtenerse de los dispositivos dron, volcados al sector inmobiliario. Su éxito comercial ha provocado que estos aparatos cuenten con modelos de utilidad casi exclusiva para cada circuito comercial y el business de los bienes raíces los ha recibido con los brazos abiertos.

Hoy día, con una inversión realmente mínima (tan mínimos como los conocimientos que debes poseer para manejar uno) puedes hacerte de un dron tan diminuto como un teléfono móvil; y a la vez lograr imágenes de gran impacto visual. Ideal para publicidades y tomas aéreas de propiedades, ya son utilizadas de forma habitual; sobre todo por las agencias abocadas a la compraventa de viviendas de lujo.

El blockchain

Corre el año 2022. Ningún blog inmobiliario o plataforma volcada al negocio de los bienes raíces puede pasar por alto el tópico Blockchain entre sus servicios de información. Dicha tecnología se impuso casi por sí misma con el impacto de las transacciones o métodos de inversión a pequeña, mediana y gran escala a través de las criptomonedas.

Una de sus funciones primordiales es la de ofrecer un registro de acuerdos y operaciones absolutamente descentralizado. Por un lado, su aplicación brinda operaciones digitales más transparentes; por el otro se utiliza para mantener actualizados ciertos registros de una propiedad, pudiendo seguir los vaivenes del sector en tiempo real y desde cualquier dispositivo; sin importar el punto geográfico en el que te encuentres.

La imposición del CRM

Las compañías desarrolladoras de CRM inmobiliario se han vuelto uno de los aliados más utilitarios, tanto para la pequeña oficina de servicios realtor como para las mega compañías líderes del circuito. La implementación de estos programas, aplicaciones o software disponen de decenas de usos, a cual más valioso.

Una de sus funciones más relevantes consiste en su capacidad de identificar, ordenar y clasificar los ingresos de leads; y acompañar a estos durante el tránsito hacia la conversión en prospecto. Además, es fundamental para cualquier equipo de planificación, y se ha vuelto un elemento vital en aspectos de importancia como la fidelización del cliente. Podría decirse que con un CRM inmobiliario los niveles de contacto con la cartera clientelar post negociación están asegurados.

Realidad virtual e internet de las cosas

Los tours guiados en 3D son al día de hoy una herramienta que acaso apuntará una diferencia sustancial entre tu agencia y su competidora más directa. Con un buen móvil de mediana gama y una aplicación descargada en él; ya estarás en condiciones de ofrecer una visita integral y virtual a una propiedad, pudiendo el interesado encontrarse del otro lado del mundo. Si bien los tours guiados en 3D no garantizan una venta concreta, sí son un excelente puente de ingreso previo a una visita con probabilidades de convertirse en una diligencia.

Por último, recomendar a tus clientes incorporar elementos ligados a la internet de las cosas, suele acelerar una venta a niveles impensados. En su conjunto, muchos de estos elementos tecnológicos conforman la tan de moda domótica hogareña; y es uno de los aspectos que más llaman la atención de los interesados a la hora de adquirir una propiedad.

Termostatos integrales que mantienen la temperatura fresca o cálida de los ambientes, según la estación del año y el clima exterior; así como potentes (aunque apenas detectables a la vista) sistemas de seguridad y alarmas inteligentes, son solamente algunas de sus múltiples utilidades.

Hemos visto 4 tecnologías clave para tu inmobiliaria ¿Cuál crees que podríamos sumar a este grupo considerado como “indispensable” para mejorar tus niveles de ventas? Nos encantaría conocer tu opinión como conocedor del paño.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Para el agente inmobiliario moderno estar actualizado en materia de satisfacción al cliente hoy es mucho más complejo que ayer. Las preferencias del cliente inmobiliario se abren en un abanico de opciones tan amplio, que siempre puede parecer que estarás a punto de perderle el rastro ¿Qué busca el cliente? Sin embargo, un tópico se despega del resto en cuanto a cuáles son los factores más tenidos en cuenta por los potenciales prospectos: la sostenibilidad y el respeto por el medioambiente. En este sentido, los números actuales contextualizados son sorprendentes y han logrado transformar a la onda verde en una verdadera tendencia en auge. En este artículo de Oi Real Estate veremos cómo se relacionan hoy el cliente inmobiliario y la sostenibilidad en nuestros tiempos. Te invitamos a continuar leyendo hasta el final la nota para comprender mucho más sobre este interesantísimo tema.

¿Qué busca el eventual comprador?

Comencemos por el principio. Desde siempre España se ha caracterizado por ser un país de propietarios. Introduciéndonos en esta perspectiva, más del 50% de los compradores se encuentran a la búsqueda de casas a estrenar, mientras que un 48% lo hacen en torno a viviendas de segunda mano. Esta paridad no es ninguna novedad en nuestro mercado realtor.

Por parte de aspirantes a viviendas recién construidas y también en aquellos que prefieren una casa usada, durante la última década se observó un leve incremento en sus observaciones en franca disconformidad respecto a muchas de las propiedades exhibidas. “Esta casa es poco sostenible” se transformó entonces en un comentario que pasó de incipiente a recurrente.

Atrás ha quedado definitivamente la época en la cual el sector inmobiliario perpetuaba al cliente a un par de opciones en compra o venta. Hoy día, hallamos que es el mercado quien varía según las preferencias de la clientela, que al fin y al cabo son personas con todo derecho a exponer sus preferencias, sin importar cuán cambiantes sean. El sector inmobiliario, por ende, cambia con el cliente. Y si este se muestra más interesado que nunca por el respeto medioambiental, el real estate irá en ese sentido por ofrecerle lo que está buscando.

Diferencias entre casas sostenibles nuevas y las usadas

Existe una sutil diferencia entre las propiedades usadas y las casas a estrenar, si hablamos de sostenibilidad. Una propiedad nueva estará planificada en base a requisitos actuales en niveles de eficiencia y en materia energética; mientras que una casa de segundamano dependerá de la antigüedad de su obra para programar las obras que la transformarán en una casa verde.

Según un informe realizado por el prestigioso sitio de consulta Fotocasa, del 48% de los españoles interesados en una propiedad usada el 90% planea volcar una porción importante de su inversión a realizar reformas en la unidad. De estos 9 de cada 10, nada menos que el 82% considerará dichas reformas orientadas al factor sostenible ¿No te parece sorprendente?

Al tope de las preferencias en inversión particular

Entonces… ¿En qué elementos sostenibles decidirá invertir el pequeño inversor particular respecto a las reformas edilicias de su próximo hogar? Veamos algunos puntos a tener en tu consideración; acaso vale la pena adelantársele al cliente y propiciar al dueño vendedor estas reformas; en la previa a una salida al mercado:

Electrodomésticos de avanzada y sostenibles

Cada vez menos unidades llegan a la venta desprovistas de electrodomésticos. Sin embargo y en este mismo sentido, muchos son los nuevos propietarios que prefieren encargarse del equipamiento, si aquellos aparatos que están incorporados al precio del inmueble no contaran con las nuevas disposiciones energéticas y al bajo consumo de energía eléctrica. Se calcula que más de 6 de cada 10 nuevos propietarios apuntan a esta inversión en dispositivos de este tipo (desde refrigeradores, lavarropas, acondicionadores de aire, etc. hasta los pequeños electrodomésticos de uso cotidiano como rasuradoras o batidoras de cocina).

Luz natural y agua

A su vez, más de 7 de cada 10 se ha propuesto encarar reformas que le permitan a la unidad contar con nuevas entradas de luz natural y disminuir así el consumo energético. Casi todos estos interesados, compartirán dichos gastos en alteraciones a los circuitos de agua caliente, con el mismo fin.

Sobre viviendas a estrenar

En ese 51% de interesados en comprar viviendas nuevas, encontramos que 9.5 de cada 10 considera como prioridad que la unidad cuente con los más avanzados criterios de sostenibilidad. En este campo, casi el 70% ve indispensable que su próximo hogar disponga de fuentes de energías renovables; y más del 60% pretende que sus electrodomésticos apunten a la eficiencia energética.

Ahondando más en el tema (y siempre según el informe de Fotocasa) notamos que 6 de cada 10 compradores señalarán vital en su elección un correcto sistema de ventilación y que más de 5.5 de cada 10 adquirirá o no una propiedad según su orientación (también por factores netamente ligados a la luminosidad natural).

Estos datos, poco y nada tienen que ver con los que hasta hace una década ubicaban a la sostenibilidad en un sitio rezagado respecto a otros caracteres; como cercanías a lugares de relevancia (colegios, centros comerciales y de ocio) o sistemas de seguridad de última generación (lo que hoy llamamos domótica del hogar).

¿Un futuro netamente verde?

Hemos comprobado la buena relación que mantienen el cliente inmobiliario y la sostenibilidad en el sector inmobiliario. Por tu lado, como agente realtor… ¿Consideras a las viviendas sostenibles o verdes como parte preponderante en tu cartera de ofertas? ¿O por el contrario crees que se trata de una moda pasajera? Nos encantaría conocer tu opinión en la bandeja de comentarios al pie.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Solemos recomendar, a lo largo de sendas notas y artículos en el blog, la creación de una comunidad propia inmobiliaria; constituida por colegas, proveedores, probables o eventuales inversores, clientes y contactos de utilidad. Es un hecho que, en el business de los bienes raíces, del hacer buenos contactos y del saber cómo manejarse con y entre ellos puede depender el éxito o el fracaso de una inmobiliaria; o de tu oficina de servicios inmobiliarios si te desempeñas como agente autónomo. Existen muchas formas de networking por fuera del ámbito más reconocido, que es el colectivo o empresarial. En este artículo de Oi Real Estate veremos la importancia del networking individual y empresarial y cómo encarar estrategias para el mejor uso de nuestra red. Te invitamos a continuar leyendo la nota hasta el final para comprender mucho más sobre este tópico clave en materia de marketing inmobiliario.

Obtener luego de brindar proveer

En el universo del marketing no todo es conseguir objetivos redituables mediante estrategias de ventas simples o complejas. Hoy más que nunca, los equipos de ventas suelen incorporar poderosos elementos en base a la empatía. Aunque “empatía” pueda parecer una palabra alejada del frío idioma del marketing convencional y la tecnología aplicada mediante estrategias cada vez más automátizadas, debemos señalar que en networking es un factor elemental.

Para interpretar a fondo por qué nos conviene tanto ser empáticos, acaso será conveniente repasar la definición por autonomasia de los términos “netroking” y el de “empatía”; para comprobar finalmente lo muy emparentado que están.

Networking

El networking (contra lo que podría imaginarse) es un concepto que propone el uso de varias herramientas con tal de conformar una red estratégica profesional. Dicha comunidad (moldeada exclusivamente según tus preferencias y  conveniencias) abarcará ribetes tanto online como offline; basados en la contribución mutua de los integrantes.

Empatía

Se trata de una noción cuya funcionalidad se basa en comprender sentimientos, emociones y necesidades de un individuo cercano o ajeno. En términos de dichos de reconocimiento popular estaremos ejerciendo empatía cuando más podamos “situarnos en los zapatos del otro” y actuar en consecuencia.

Como vemos, el networking y la empatía están íntimamente ligados. Hablando desde lo estrictamente profesional, llevar a la práctica un sistema de networking positivo y funcional será inviable sin practicar empatía.  

Networking individual y empresarial

Muchos opinan que el networking es un asunto exclusivamente linkeado al ámbito empresarial. Sin embargo, con la aparición de herramientas digitales y su nivel de impacto en la vida personal y profesional de las comunidades, aquel concepto pareciera quedar demodé.

Un agente inmobiliario autónomo que ha decidido salirse de la protección de una agencia es claramente la cara de su oficina de servicios. En este sentido, deberá conformar su propia red o comunidad en base a los requerimientos de su modelo de negocio.

El uso de redes sociales y otras herramientas

Con la aparición de las redes sociales y otras herramientas que promueven la interactividad entre pares, la posibilidad de darle forma a nuestra red de networking se encuentra más al alcance de la mano que nunca. Interactuar a conciencia y con disciplina en las redes sociales o en las plataformas digitales de aquellos que conforman nuestra comunidad inmobiliaria será clave para que los engranajes de esta maquinaria virtuosa se muevan en el sentido correcto.

Por otro lado, participar, comentar y poner los conocimientos propios al servicio de las necesidades de otros profesionales brindará a tu oficina o marca niveles de visibilidad muy por encima de los que podría alcanzar de forma individual. En cierto modo, si eres un agente inmobiliario independiente, practicar el networking es la mejor manera de trabajar en equipo sin ser parte de una compañía. Claro está que en este como en cualquier mercado cientos de ojos verán mejor que dos.

Linkedin y el networking

Con el auge de Facebook desde comienzos de la década pasada, el resto de las redes sociales existentes (y de las que fueron apareciendo al paso del tiempo) adaptaron su fórmula algorítmica de premiar interacción con visibilidad hasta convertirla en “palabra santa”.

Redes sociales enmarcadas en el ámbito estrictamente profesional del tipo Linkedin, Sumry, beBee o Xing pasaron de ser meras publicadoras de porfolios y currículum vitae a plataformas donde buscadores de empleo, firmas establecidas o profesionales independientes pueden comunicarse entre sí, intercambiar opiniones y crear sus propios grupos cerrados.

Networking por clases

En un desglose del término networking, repasemos los más reconocidos e implementados a lo largo y ancho del globo con singular éxito.

Networking offline

Ligado a los modelos de comunidades por fuera del sector digital. Concurrir a talleres, seminarios, congresos y convenciones en el tópico del real estate y también a sus mercados satélites (construcción, paisajismo, arquitectura, demografía) puede ser un excelente comienzo.

Networking online

El networking online o digital propone el uso de redes sociales y la participación en plataformas involucradas en el mercado. Comentarios en websites, blogs inmobiliarios, participar y aplicar campañas de newsletters son acciones vitales para hacer crecer tu comunidad en el business de los bienes raíces.

Operacional y estratégico

Buscará lograr eficiencia y niveles de excelencia a largo plazo. Establecen al networking como protagonista en su modelo de negocio y revisarán los datos estadísticos que comprobarán o desestimarán con una fecha puntual (preferentemente a mediano o largo plazo) las estrategias utilizadas.

Fuera del enfoque personal

Es importante comprender un asunto de base respecto al Networking individual y empresarial que encares para tu agencia inmobiliaria. Se trata de una comunidad netamente profesional, y es más que recomendable no cruzar ese límite que pueden exponer tus gustos personales así como tus datos de contacto particulares.

¿Has puesto en práctica ya tus mecanismos de networking? ¿Cuál es tu favorito? Nos encantaría conocerlo.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

¿Eres un agente inmobiliario de los considerados “todo terreno”? La temporada de verano tiene sus secretos para el sector inmobiliario ¿Te ha tomado por sorpresa la llegada estival y tu cartera clientelar permanece a la espera? Pues no te desanimes; existen una serie de recursos y claves a tener en cuenta para examinar y sacar provecho junto a tus clientes que probablemente aceleren el curso de las diligencias de alquiler en danza y las que están por recaer en tu oficina de servicios. Estas semanas de altas temperaturas pueden representar un momento ideal para dar un lavado de cara o una vuelta de tuerca a las propiedades mediante pequeñas pero significativas reformas. En este artículo de Oi Real Estate, veremos cómo alquilar más rápido casas en verano. Te invitamos a continuar leyendo la nota hasta el final para conocer mucho más sobre este interesante tópico.

El verano ya está aquí

El verano propicia ante todo un mejor ánimo en clientes e interesados. El sector inmobiliario, ciertamente, suele entrar en una suerte de receso o letargo en las diligencias que vienen llevándose a cabo; sin que esto signifique que deberás bajar la guardia en tus estrategias de ventas o perder el contacto fluido con la clientela. Por el contrario, si formas parte del business de los bienes raíces debes estar preparado para encarar las dificultades que en estas temporadas vacacionales suelen presentarse.

Los clientes que no han logrado aún alquilar sus viviendas y los interesados en arrendar una propiedad tendrán sus pensamientos fijados más en los gastos que afrontarán si van a realizar un viaje familiar que en concretar una diligencia inmobiliaria. El agente inmobiliario debe estar al pie del cañón y evitar entoncese que una negociación languidezca. Para ello, es recomendable tener a la mano una serie de elementos que pueden redundar en que una propiedad se alquile con mayor facilidad. Veremos entonces algunos de ellos, seleccionados cuidadosamente para evitar incurrir en gastos excesivos o reformas edilicias de las que ningún propietario querrá oir a estas alturas del año.

Cómo alquilar más rápido casas en verano

La decoración es un aliado silencioso aunque vital del agente realtor. Con el verano ya iniciado todo el mundo piensa en sus vacaciones. Sin embargo, como dijimos anteriormente, esto puede significar un buen momento para realizar sutiles cambios en unidades situadas especialmente en puntos geográficos turísticos y sensibles a la demanda de finales de junio.

Si tienes en cartera un piso escaso en m2 pero bien ubicado y aún en oferta (pensando en las vacaciones), tal vez sea el momento de cambiar los amueblados definitivamente. Procura que esos cambios estén orientados a los muebles rebatibles, con el fin de lograr un espacio de habitación más confortable. Mesas amuradas y desplegables, así como la incorporación de sofás camas o mesas extensibles son una salida a los pisos estrechos y turísticos en alquiler.

Si cuentas con pisos de 50 m2 o más, podrás también recomendar a sus propietarios incorporar armarios o muebles con espejos en sus puertas que ofrezcan mayor amplitud a la estancia.

El ático siempre aprovechable

Un ático no tiene por qué ser el lugar para trastos o muebles viejos. Muchos inquilinos ven en los áticos un espacio bien aprovechable, incluso para utilizarlos como zona de noche o de descanso.

Para ello, será recomendable que estas zonas en altura de las viviendas (hasta hace pocos años impensadas para la habitabilidad) cuenten con su equipo de aire acondicionado en perfectas condiciones. Nada mejor para los efímeros inquilinos vacacionales que contar con una zona fresca de descanso luego de un día largo de playa y de temperaturas por encima de los 40° grados centígrados.

Nuevo verano, nuevos colores

Las tendencias en colores en cuanto a las casas veraniegas van cambiando año a año. En este sentido, si no lo has hecho ya, es clave aconsejar al cliente propietario cuál es el último grito de la moda. La tendencia para este verano 2022 está basamentada en colores naturales y faltos de estridencias.

Combinaciones de azules y verdes (en todas sus tonalidades) hacen según los expertos las delicias de quienes buscan una casa en zonas turísticas costeras; y también de aquellos que encuentran en el retiro rural su mejor reposo y relax. Acompañar los tonos de los muros y el cielorraso con cojines o sillones tapizados al contraste en su gama, acompañan las más recurrentes preferencias. Asimismo, contrastar en lo posible azules y verdes con grises u ocres parece ser la mejor elección.

El blanco como el mejor aliado

El color blanco es desde siempre un favorito para los sitios de calor característicos del Mediterráneo. Sin embargo, es recomendable cortar con la frescura y naturalidad del blanco con un naranja o un amarillo ocupando siempre un muro; tal vez el opuesto a la puerta de entrada a la vivienda.

Una rápida y económica reforma

Las estancias comedor-cocina o cocina abierta están tan a la moda y son tan bien consideradas entre los turistas, que ningún agente inmobiliario debería pasar por alto este último consejo. Si un muro resulta más un estorbo que una división funcional a un piso estrecho (hablamos de 65 m2 hacia abajo) pues recomienda al propietario realizar una breve inversión y quitarlo del medio.

Es increíble cuánto puede ganar una estancia en luminosidad y en sensación de espacio abierto una vez convertidos cocina y comedor en un solo ambiente ¿De qué sirven una cocina donde no cabe más que una persona? La posibilidad de mayor luminosidad natural y el estímulo que representa para los eventuales inquilinos cocinar y al mismo tiempo compartir el momento con familia o amigos, es al día de hoy un punto irresistible para un alquiler rápido.

Hemos visto algunos consejos sobre cómo alquilar más rápido casas en verano. Tú… ¿cuentas con los tuyos? Nos encantaría conocerlos en la bandeja de comentarios.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Las redes sociales y la presencia en campañas de newsletters, así como el disponer de un blog perteneciente a la firma de tu agencia son acciones de marketing indispensables al día de hoy, si nos referimos a un plan robusto de ventas inmobiliario. A su vez, estas herramientas deberían ser tomadas a modo de complementos ideales de aquello que podríamos denominar como “nave central”: el sitio web de la agencia o de tu oficina de servicios inmobiliarios si eres un agente independiente. Poseer un sitio web propio simplemente ubica a un negocio en una mejor posición de cara al mercado y frente a aquellas compañías que aún lo prescindan. En este artículo de Oi Real Estate, veremos entonces cómo armar un sitio web inmobiliario propio sin plantillas. Te invitamos a continuar leyendo este artículo hasta el final para comprender mucho más.

Desarrolladores web o plataformas plantilladas

Muchos agentes inmobiliarios deciden tomar el toro por las astas, armarse de paciencia y sentarse a examinar las plataformas que ofrecen sitios web mediante plantillas prearmadas. Otros en cambio, prefieren destinar una mediana suma a invertir en desarrolladores web, a fin de que al sitio inmobiliario no le falte nada. Si te has decidido finalmente y lo que buscas es realizar tu sitio web inmobiliario propio, pues deberías saber que la página web gratuita (lo que se dice gratuita del todo) no existe.

La comparativa entre presupuestos serán siempre más abultadas si hablamos de un desarrollador web propio; pero no nos engañemos. Rápidamente encontrarás que los sitios web de los anunciados como libres de pago en todo sentido ofrecerán sus trabas o impondrán una serie de condiciones que acaso terminen por atentar contra el desarrollo de tu oficina de servicios inmobiliarios; sino contra la propia visibilidad de la página en cuestión. Y entendemos que estos dos factores son justamente lo contrario a lo que estamos buscando ¿no es así? Pagar es solo una cuestión de tiempo en estos casos; pero pensamos que debes saberlo de antemano, justamente para que no pierdas tus energías en sacos sin fondo.

Un sitio web inmobiliario propio y sin plantillas

Para armar un sitio web inmobiliario propio y sin plantillas, deberás primero concertar una entrevista con tu diseñador digital de confianza. Hoy día, un desarrollador web puede no ser el mismo que se siente con el cliente a crearla, sino el último eslabón de la cadena. Existen decenas de software pensados para idear prototipos rápidamente y que el cliente (en este caso tú) pueda ver su página web desde cero a casi terminada.

Por supuesto, los prototipos no tienen funcionalidad como sitio web, pero sí dan una idea acabada y en pantalla de cómo se verá tu página; tanto en ordenadores de escritorios como en tabletas; o en la mayoría de los móviles más utilizados a la fecha.

¿Qué debe tener una página web inmobiliaria?

Los gustos y las preferencias de la clientela y los usuarios van cambiando como cambian las personas: permanentemente. Tanto, que aquello que hasta hace unos meses atrás era trending y causaba sensación en diseño y portabilidad de una plataforma, tal vez hoy no surta un efecto de impacto en nadie. No obstante un sitio web inmobiliario propio y sin plantilla deberá contar con una serie de elementos clave para que el usuario se sienta cómodo al navegarla; y para que Google la tenga en su consideración a la hora de posicionarla entre los primeros sitios de búsqueda en internet.

Asomémonos momentáneamente al universo del diseño web y veamos entonces cuáles son esos elementos de los cuales un sitio digital inmobiliario no puede prescindir, promediando ya esta tercera década de siglo:

Desde el concepto

Un sitio web inmobiliario a medida debe comunicar ante todo tu propuesta de valor. Es fundamental que antes de acudir a tu diseñador amigo tengas en claro tu modelo de negocio; ya que de él dependerán muchos factores en cuanto a dónde apuntar pensando en el impacto al usuario.

Asimismo, deberá integrar a un diseño innovador, ágil, simple y completo cada una de las herramientas que puedan facilitar la consulta, la atención telefónica, pactar la entrevista, etc. En definitiva, un sitio web inmobiliario deberá indispensablemente ser un detonador a la acción.

Puntos altos a tener en cuenta

Ya que estás frente a un diseñador que luego presentará el proyecto a su desarrollador, es vital que tengas en cuenta cuatro puntos altos a destacar en tu sitio web inmobiliario.

Impacto visual medido

En el real estate lo esencial debe ser visible a los ojos siempre. El diseño del sitio debe ofrecer una imagen sobria y profesional. La disposición de los colores, videos, imágenes y textos deben comunicar transparencia y poner de manifiesto el valor agregado de tu modelo de negocio.

Posicionamiento SEO

El posicionamiento SEO es clave para cualquier emprendimiento digital actual. Parámetros como la velocidad de carga del sitio, así como el cumplimiento de todos y cada uno de los valores solicitados por Google deberán ser respetados a rajatabla.

Creador de prospectos

Un sitio web inmobiliario debe contar con las herramientas que permitan la interacción con el usuario. Esto es: formulario de contacto; chat mediante el uso de bots; impulsar la llamada gratuita vía whatsapp; etc.

Sencilla de modificar

Como dijimos en un comienzo del artículo, el usuario y cliente inmobiliario cambia permanentemente. Es de esperar que el mercado inmobiliario por tanto, cambie con él. En este sentido, procura recomendar que el diseño del sitio sea fácilmente editable para que realizar un cambio en precios de publicaciones en oferta, textos o datos de contacto no resulte en demoras excesivas y en problemas basamentales para el resto del sitio.

Y tú… ¿Tienes decidido finalmente crear un sitio web inmobiliario propio sin plantillas? Nos encantaría conocer tu opinión y tu experiencia.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

La Socimi All Iron adquiere un edificio en Madrid por 2,75 millones de euros. Esta compra se enmarca en la apuesta que hace la compañía por consolidarse en nuestro país con propiedades para el alquiler en corta y mediana estadía.

La Socimi All Iron es noticia en estos días por haber comprado un edificio de propiedades en alquiler en el centro de Madrid. La empresa, que se dedica al arrendamiento de media y corta estancia, pagó 2,72 millones de euros en la transmisión. Esto lo ha informado a BME Growth, el mercado de valores español orientado a pymes en expansión.

El edificio en cuestión queda en el número 28 de la calle Almagro y los planes incluyen reformarlo por completo para inaugurarlo a comienzos de 2024. El inmueble posee una superficie de alrededor de mil metros cuadrados, dispuestos en una planta baja y dos intermedias. Además, la entrada se organiza alrededor de un patio interior, sin fachada que da a la calle. Con esta compra, All Iron busca consolidarse no solo en Madrid sino que compone parte de una planificación de desarrollo en las principales ciudades de nuestro país. La ciudad capital, junto con Barcelona, constituyen los principales objetivos.

Las Socimis: sus características

All Iron es una “Sociedad Anónima Cotizada de Inversión en el Mercado Inmobiliario”, o Socimi, como se conoce a este tipo de compañías. Hoy en día componen una de las formas o vehículos de inversión inmobiliaria.

Tiene carácter mercantil y anónima, como lo indica su nombre. También, para considerarse una, deben tener sus acciones cotizadas en una Bolsa de Valores. Por otro lado, para constituirse como Socimi, una empresa debe contar con un capital mínimo de cinco millones de euros.

Su objetivo deben ser las inversiones (compras, promoción y construcción o rehabilitación) en inmuebles de carácter urbano. Pueden ser viviendas, edificios, locales comerciales, oficinas, garajes, naves industriales, etc. que se utilizarán para el arrendamiento.

Otro requisito de las Socimi es poseer una cartera de activos inmobiliarios (uno como mínimo) y obtener de ellos rentas de alquiler. Al menos el 80% de la cartera inmobiliaria debe orientarse a este fin. Sus activos inmobiliarios pueden estar ubicados fuera de España.

Las Socimi surgieron en 2009 por regulación legislativa como una adecuación de las denominadas REIT (Real Estate Investment Trust), originarias de Estados Unidos alrededor de la década de los 60.

El propósito de las Socimi (uno de ellos) es impulsar el mercado de alquiler: en España este sector mueve cifras muy bajas, en comparación con las del resto de Europa (15% en España frente al 50% de Alemania).

Otro objetivo es ofrecerse como una manera rentable de inversión, ya que debe contar con al menos cincuenta accionistas.

La Socimi All Iron

All Iron Ventures (AIV), la compañía de inversión de los fundadores de Ticketbis, Ander Michelena y Jon Uriarte, consolidaron su equipo en marzo del año pasado con el propósito de erigirse como una de las gestoras líderes de Europa.

Creada en 2017, recientemente hicieron del alemán Robert Nowak, de Prosus Ventures, su director. Como si se tratara de un equipo de fútbol, armaron una especie de dream team de más de una decena de profesionales con el que intentan potenciar su carácter internacional. Y si nos permitimos esta metáfora futbolística es porque Jon Uriarte es candidato a presidente del El Athletic, club de fútbol de la villa de Bilbao, País Vasco.

Con el vehículo de inversión All Iron Ventures lograron contar con más de treinta empresas participantes, de las cuales casi la mitad son de fuera de España. “Es una cifra muy por encima de la media de los ventures capital españoles”, dijo Hugo Fernández-Mardomingo, codirector general y socio de la empresa.

Entre las participadas se encuentran compañías de Alemania, Portugal, Reino Unido, Ucrania y Estanos Unidos, además de unas cuantas españolas.

El patrimonio bajo gestión de AIV escala a unos 110 millones, si sumamos los 66,5 millones de convenios de los socios fundadores y sus familias. El dinero recaudado en el fondo provino de unos 150 inversores, incluidas family offices destacadas y empresarios españoles de Internet.

Inversiones de la Socimi All Iron

Recordemos que en mayo, el Consejo de Administración de la Socimi All Iron aprobó una rápida ampliación de capital por importe de unos 18 millones de euros, que se estima superará los 160 millones de euros en fondos propios.

La meta de esta ampliación de capital fue potenciar el crecimiento de la cartera mediante la adquisición de nuevos activos inmobiliarios para desarrollar el segmento de apartamentos a corto y medio plazo, manteniendo el objetivo de rentabilidad para los accionistas, según ha explicado la misma compañía.

Esta ampliación de capital significó que la acción costará 11,5 euros, en búsqueda de nuevos accionistas. Así también, es un refuerzo en la estructura de acciones en sí misma con inversores institucionales y estratégicos.

Como hemos explicado, esta operación complementa la expansión lograda en 2021 y refuerza la estrategia de “convertirnos en líder del sector de apartamentos de corta y media residencia” en nuestro país.

En general, la compañía tiene un «pipeline» (el proceso de actividades y estrategias que necesita un vendedor para acelerar el ciclo de ventas, transformando clientes potenciales en clientes efectivos) definido de activos que suman unos 160 millones de euros en diversas etapas de negociación. En concreto, el foco estará puesto en las ciudades de Madrid y Barcelona, ​​donde la compañía pretende intensificar su presencia.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca de la Socimi All Iron y sus estrategias de consolidación. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El mundo digital inmobiliario se encuentra plagado de artículos que indican al agente cómo desenvolverse en sus múltiples actividades cotidianas. Casi todos los artículos que a diario se publican y que apuntan a perfeccionar la labor de los asesores en bienes raíces alrededor del mundo ofrecen certeros consejos. La información disponible en un canal tan rico como es internet así lo permite; contra la pugna competitiva y el conocimiento al que los agentes de finales de siglo XX podían acceder exclusivamente a través de la experiencia. Hoy día podemos afirmar que ser un asesor realtor es más sencillo que nunca. Si piensas en rediagramar tus publicaciones de ventas o acaso darles una vuelta de tuerca efectiva, te recomendamos leer este artículo. Hoy en Oi Real Estate veremos cuáles son los tres errores a evitar en tus ofertas inmobiliarias.

El objetivo: la tracción de clientes inmobiliarios

Si eres un agente inmobiliario novato bastará consultar al de mayor experiencia en tu agencia para que confirmes lo complejo y cuesta arriba que representaba alcanzar el prestigio y el éxito en el sector hasta hace no mucho tiempo. Eran épocas en las que no había muchas más opciones que las estrategias analógicas en ventas. Sin embargo la llegada de internet y el desarrollo de distintas aplicaciones y herramientas digitales han alterado al circuito de un modo positivo tal vez como nunca antes en su prolongada historia comercial.

En este sentido, maximizar las posibilidades de tracción de clientes inmobiliarios es la meta a alcanzar. El agente inmobiliario actual (hablamos del que se inicia recién en el mercado y sobre todo si se trata de un asesor autónomo, encargado de su propia oficina de servicios) debe permanecer actualizado en ese particular desdoblamiento; que implicará tanto vender propiedades como conseguir que quienes se encuentren en dicha situación lo elijan como mejor opción. En lo que consideramos como un excelente punto de partida, te recomendamos estar alerta a tres errores a evitar en tus ofertas inmobiliarias publicadas; los desarrollaremos a continuación.

Tres errores a evitar en tus ofertas inmobiliarias

Errores y aciertos. Si bien como dijimos en la introducción puede que ser un agente inmobiliario modelo siglo XXI resulte más sencillo que nunca, también serán muchos más los errores de marketing en bienes raíces que pueden hacer tambalear tus ventas; como resultado: menos comisiones. Veamos entonces los que consideramos claves a la hora de publicar tus ofertas en tu sitio web o plataforma favorita.

1 Malas imágenes

El factor visual es un elemento fundamental tanto en el marco general de tu plataforma o sitio web, como en el detalle de cada publicación de venta. Recomendamos (siempre que esté entre las posibilidades de tu presupuesto) contar con un equipo de profesionales en cada área que no puedas manejar con prestancia. Esta es una de ellas. Pero si tener a la mano un profesional fotógrafo o en producción o edición de audiovisuales eleva demasiado tus gastos fijos, nunca es tarde para tomar un curso o taller que te permita abordar este aspecto estético correctamente.

En el sector inmobiliario todo entra por los ojos; por lo que deberás estar atento a no fallar en la calidad de imágenes que acompañarán las ofertas de las propiedades a la venta. Si te encargarás entonces de este factor, ten en cuenta los siguientes puntos:

  • Al momento de tomar las fotografías de la unidad, selecciona el horario en el que predomine la iluminación natural en sus interiores. Las fotografías tomadas con flashes lumínicos suelen enfriar el resultado y ofrecer una imagen que poco tendrá que ver con la realidad de la estancia en cuestión.
  • Procura el mejor dispositivo posible. Si bien un móvil de mediana gama ya ofrece una calidad de imágenes del tipo profesional, estate seguro de conocer sus funciones en profundidad.
  • No exageres en efectos o filtros. Dejemos los filtros para las fotografías personales; estos pueden ofrecer una imagen dudosa de la propiedad. Es menester del agente inmobiliario manejarse con máxima transparencia; una fotografía con exceso de Photoshop redundará acaso en un efecto contraproducente.

2 Descripciones inapropiadas

A menudo una propiedad suele disponer de más virtudes que defectos. Sin embargo, en tu afán de enumerar todas y cada una de esas ventajas correrás el riesgo de realizar una descripción inapropiada; o que a los ojos del usuario digital resulte una mera exageración.

A la hora de describir una vivienda, procura seleccionar cuidadosamente las virtudes y guardarte ciertos elementos que funcionen como un efecto sorpresa para el interesado. Con repasar tus últimas negociaciones encontrarás seguramente algunos de estos elementos a los que nos referimos; saber qué mostrar y qué guardar para la visita guiada acaso acelere la decisión positiva del eventual comprador.

3 Errores en valoración y tasación

La primera entrevista con el potencial cliente (el propietario) es esencialmente una de las instancias más importantes de tu actividad cotidiana como agente inmobiliario. Para que ese primer contacto sea realmente funcional y propiciador de una diligencia, será clave que conozcas en profundidad el mercado regional más directo a la ubicación del inmueble.

Ofrecer una valoración errónea es consecuencia en la totalidad de los casos de un desconocimiento por parte del asesor; en la acción inmediata posterior, una oferta de salida al mercado a un valor equivocado puede condenar a que la diligencia demore mucho más en resolverse; incluso podría llevar a que la misma no termine por realizarse nunca. En el sector inmobiliario, el conocimiento del mercado local lo es todo.

Hemos visto tres errores a evitar en tus ofertas inmobiliarias al momento de publicar una propiedad ¿Cuáles otros consideras vitales? Nos encantaría conocer tu opinión sobre este interesantísimo tópico.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

La irrupción de las criptomonedas y el avance devastador de la pandemia COVID 19 fueron dos elementos que en 2020 causaron diversos efectos en los mercados mundiales de todos los sectores. En este sentido, el real estate no fue la excepción ni mucho menos. Por el contrario, tratándose de uno de los circuitos más damnificados por el impacto de las medidas que restringieron la movilidad durante casi un año completo (en menor o mayor medida), cada célula que lo compone debió arremangarse y ponerse a trabajar en un contexto que innovara y permitiera que sus clientes e interesados no dejaran al circuito paralizado al cien por cien. En este artículo de Oi Real Estate veremos la tokenización en el real estate; la estrategia comercial para resguardar el valor de las unidades. Te invitamos a continuar leyendo este artículo hasta el final para comprender mucho más.

¿A qué llamamos tokenización?

La tokenización ya pasó de ser una expresión de moda, allá en los umbrales de la pandemia COVID 19, referida a una metodología de pagos digitales. Lo curioso del caso es que muchas de estas estrategias se transformaron en tendencias que, como suele decirse «han llegado para quedarse definitivamente» en el mercado. Se trata de un proceso tecnológico que logrará resguardar datos sensibles, cualquiera sean. En cierto modo, debemos decir que un token no es en sí mismo una técnica; en realidad y hablando mal y pronto un token no es más que un identificador o una referencia que le permitirá a quien lo posea acceder a ese artículo o “cosa” de valor o valorada.

Por tanto, un token evitará que un algoritmo o un cálculo matemático (siempre en ribetes tecnológicos) desentrañen cómo acceder a una clave, una cuenta bancaria, datos importantes almacenados en drives o un objeto x. Aquel que se refiera a token como una super contraseña, o una contraseña de avanzada pues se encontrará en todo su derecho de hacerlo; ya que en definitiva eso es lo que es.

La tokenización en el real estate

Pero… ¿Por qué se ha puesto tan en boga el uso del término tokenización en el real estate? Muchos aún ignoran de qué se trata puntualmente, pero no podrán negar que no lo han escuchado; incluso en el propio business de los bienes raíces, es probable que lo escuches en una reunión de negocios y notarás que quien lo trae a colación parecerá no terminar de entender muy bien de qué está hablando.

En el caso del real estate, el token será entonces un simple código o unidad valorizada que hará posible la transacción por una propiedad vía criptomoneda. Parece mentira que aún existan quienes se muestran reacios a adquirir o vender unidades de vivienda a través de bitcoins, cuando el Metaverso y el comercio de la era digital virtual en el real estate comienza a abrirse paso de forma evidente y exitosa.

La industria tech y la tokenización del sector

El sector inmobiliario es particularmente (al menos al día de hoy) uno de los mejores mercados para el progreso de compañías tech. Esto queda demostrado en su acelerado crecimiento entre desarrolladoras tecnológicas en recursos; CRM, aplicaciones y software volcados muchos de ellos específicamente al ruedo de los bienes raíces. En este sentido, el mundo real estate ha sido testigo de la creación de sendas firmas con el único fin de comercializar tokens cada vez más seguros; capaces de proteger desde firmas digitales hasta la negociación de una propiedad, sin importar su tamaño.

En un relevamiento de envergadura internacional confeccionado por la firma estadounidense Security Token Market, el promedio del mercado inmobiliario en su capitalización tokenizada supera ya los US$ 30.000 solamente en los Estados Unidos. Esto ha representado al inicio mismo de la pandemia una posibilidad irresistible; tanto para las naciones más comercialmente desarrolladas europeas, como para los mercados emergentes de América Latina.

Palabra de tokenizador

Tanto ha sido así, que incluso en países como Argentina han sabido aprovechar este viento de cola en materia de tokenización en el real estate. Esto comentaba recientemente al periódico argentino Clarín, Alvaro Castro Burgueño: presidente de la compañía de real estate experta en bienes inmuebles tokenizados Che Token:

En nuestro país (Argentina), como existe una gran adopción de bitcoin y criptomonedas, la tokenización de bienes raíces ya existe. Los argentinos eligen tokenizar una propiedad, pagar en cuotas; comprar metros cuadrados en proyectos, a modo de crowdfunding. Hasta pueden acceder a inmuebles desde el pozo.

Alvaro Castro Burgueño – Presidente Che Token

El mercado del token inmobiliario

El avance y la vigencia de esta representación de valores de un bien inmueble mediante activos digitales, o tokens, es un hecho indiscutido en el real estate. Siendo el business de los bienes raíces parte central, importante e inevitable de toda economía, sus métodos expansivos parecen no tener un techo cercano o un punto de llegada a la vista.

El mercado del token inmobiliario prevé simplificar entonces los procesos de compra y venta de unidades mediante su uso a través de la red. Como consecuencia, los propietarios obtendrán liquidez mientras que los eventuales inversores dispondrán de un activo tan innovador como a la moda; con miras a ser explotado de forma efectiva.

Las épocas de dudas sobre el blockchain y los mercados de las criptomonedas han quedado definitivamente atrás. Al respecto, los riesgos que se corren están sobre la mesa. La tokenización en el real estate ha llegado no solamente para dar fe de la validez de los activos digitales que se utilizarán en una eventual negociación, sino también para convertirse en un negocio propio, con su mercado particular.

Como agente inmobiliario… ¿Qué futuro le ves a la tokenización del real estate? Nos encantaría conocer tu opinión sobre este apasionante tópico.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.