Etiqueta

Madrid

Explorar

Como agente inmobiliario… ¿Mantienes tus conocimientos al día? ¿Eres capaz de prever cuál es el momento ideal para desprenderse de una estrategia de marketing inservible? No hace falta ser un experto en ventas en bienes raíces para concluir en que las últimas dos décadas han sido signadas por enormes y significativos cambios en técnicas y estrategias. Esto no se debe solamente a la búsqueda de nuevos horizontes en cuanto al negocio propiamente dicho. De hecho, la premisa del real estate sigue siendo la misma que desde su creación como modelo exitoso de negocio: la compraventa de propiedades. Han sido los canales de comunicación los que han transformado al ala de ventas de esta gran industria. En este artículo de Oi Real Estate, te contaremos algunos cambios clave en marketing inmobiliario moderno. Te invitamos a continuar leyendo la nota hasta el final para comprender mucho más sobre este apasionante tópico.

Caminar menos y buscar mejor

Durante todo el siglo XX las ventas en el sector inmobiliario dependieron básicamente del conocimiento del circuito por parte de inversores o de clientes particulares. Imponer una pequeña agencia como marca consistía en una tarea titánica. La llegada de la internet cambió rotundamente los parámetros. Y si bien la importancia del denominado “lobby” nunca será desestimado, el incorporarse a este (uno de los sectores más competitivos del mundo) ya no resulta un imposible.

Por el contrario. Te encontrarás con una cantidad incontable de agencias freelance, acaso compuestas por pequeñas plantillas, sino por un solo agente propietario. ¿A qué se debe esta variación que presenta nuevas reglas a un mercado conservador por excelencia? La respuesta es sencilla y concreta: a la irrupción digital. Caminar para buscar una propiedad es una acción comercial casi demodé. Hoy día, más del 95% de los particulares o inversores iniciar la búsqueda inmobiliaria a través de las distintas posibilidades que ofrece internet.

¿Qué agencias han crecido notablemente?

Las agencias u oficinas de servicios inmobiliarios que más han crecido desde un tiempo a esta parte son aquellas que han sabido leer entre líneas estos cambios radicales y se han adaptado a ellos. Sin embargo, y dado lo efímero de las herramientas y preferencias de la clientela, el mayor crecimiento lo justifican las agencias que han comprendido (además de los argumentos citados) cuáles serán las tendencias que vienen. El “ser proactivo” se ha convertido entonces en una cualidad necesaria y excluyente para mantenerse en competencia comercial en el mundo de los bienes raíces.

Repasemos de qué consta el marketing inmobiliario propiamente dicho. En su definición, marketing inmobiliario será el conjunto de estrategias que destina sus fuerzas a llevar a cabo dos objetivos:

  • Tracción de clientes y sus unidades para vender o alquilar.
  • Captación de interesados en dichas propiedades en búsqueda de alquilar o comprar.

Los dos procesos

En la medida que la internet ha proporcionado nuevas herramientas capaces de traccionar unidades e interesados, y en medio de tantos cambios clave en marketing inmobiliario, se estima que dos procesos globales se imponen esta área de vital importancia para la industria:

  1. Posicionamiento de marca para un reconocimiento del sector y de la clientela regional. ¿Cuál es la especialización de tu agencia? ¿Se incrementa tu cartera clientelar cumpliendo los objetivos fijados previamente?
  2. Flujo de negociaciones iniciadas y finalizadas. ¿Cuál es el grado de éxito de las negociaciones encaradas en tiempos y formas? ¿Cumplen las metas fijadas en tu modelo de negocio?

Estrategias entre cambios clave en marketing inmobiliario

Veamos algunas estrategias infaltables en marketing inmobiliario, más allá de las promociones:

Un cliente ideal definido

Errar en la definición de tu cliente ideal podría resultar garrafal para tu oficina de servicios inmobiliarios. ¿Dirigirías tus campañas publicitarias a un público que no tuviera incidencia en el sector inmobiliario? ¿Cómo identificarlo?

Elabora un estudio de campo que te permita identificar a tu buyer persona teniendo en cuenta los siguientes factores:

  • Demografía: género, domicilio, niveles educativos, etc.
  • Psicografía: ¿Cuáles son los intereses del público que recepcionará tus campañas publicitarias? Identificar cuáles son las tiendas que visita, en qué destina su dinero respecto al ocio; qué afinidad cultural o política tiene; entre muchos otros requerimientos será vital.
  • Conducta en internet: ¿En qué medida utiliza tu clientela redes sociales o plataformas de búsqueda para comenzar a indagar sus acciones inmobiliarias? ¿Valdría la pena invertir en campañas de redes sociales en las plataformas equivocadas?
  • Nivel económico: ¿Cuántas cuentas bancarias dispone tu clientela en lo general? ¿Posee tu público interesado un nivel general profesional? ¿Cuenta en la generalidad con avales bancarios y espalda económica?

Google Ads para posicionarse mejor

Existen varios métodos para anunciar mediante Google Ads. Enseguida amigos y familiares te propondrán “¡Anuncia en Google!”. Pues bien, su implemento es más complejo de lo que parece y, contra lo que podría suponerse, se va complejizando con el paso del tiempo.

Veamos 4 de las opciones más requeridas por los usuarios de Google Ads y que acaso podrían conformar un artículo propio en sí mismas:

  1. Por tipo de propiedad: Diferencia y elabora plantillas para tus campañas según tipo de propiedad. Monoambiente, dos ambientes, tres ambientes, locales, casas de lujo o vacacionales, etc.
  2. Por ubicación regional: Más conviene asegurarse dirigir una campaña regional según dónde queda ubicada la propiedad, que a lanzar una campaña a nivel nacional o por comunidad autónoma.
  3. Atracción del cliente: El método en Google Ads más recomendado para captar la atención del cliente potencial, es utilizar recurrentemente un copy que te ha dado resultado en campañas anteriores. Tu propio sello publicitario.
  4. Elegir bien las palabras clave: Para una campaña publicitaria exitosa, es necesario prever cuáles serán las palabras clave o “keywords” y que no resulten una contra para el anuncio.

Hemos visto cambios clave en marketing inmobiliario y algunas formas de implementarlos con vista a futuro. ¿Cómo posicionas tu agencia frente a tantas alteraciones comerciales en el sector? Nos encantaría conocer tu opinión.

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Oi Real Estate

La compra de una vivienda para ofrecerla en alquiler es sin dudas una de las inversiones por excelencia mejores posicionadas. Además, se trata de una de las formas de redituo más antiguas, mantenida en el tiempo como ideal por muchos. Vivir de la renta. Sin embargo… ¿Por qué ese proyecto que permite mantener el capital propio y generar ganancias termina en algunos casos convirtiéndose en una pesadilla para los clientes propietarios? El término “inversión” implica una serie de conocimientos estratégicos que no deberían ser pasados por alto. En este artículo de Oi Real Estate veremos algunos consejos para el futuro arrendador. El objetivo: evitar caer en errores comunes y no obligados, en la mayoría de los casos producto de la desinformación.

Redituar el ahorro en épocas de crisis

En todas partes del mundo, mantener un capital y hacer que proporcione frutos a la vez es una obsesión del común de las clases medias, altas y de todo inversionista. Invertir en ladrillos puede ser una forma de ahorro, de evitar la desvalorización del capital y, por supuesto, de rentabilidad. De hecho, es una de las primeras opciones en cruzar por la cabeza de los particulares. Los ejemplos más comunes en las consultas de los clientes arrendadores suelen darse a la hora de heredar una propiedad o de contar con un volumen medio de dinero de un momento para el otro. ¿Qué hacer con este dinero sino invertir en ladrillos?

Comprar para alquilar y vivir de esa cuota mensual de alquiler se presenta entre las más consideradas, desde siempre. Sendos artículos se han escrito sobre cómo manejar una propiedad ofrecida en alquiler. Pero… ¿Conoces puntualmente cómo guiar al cliente que cruza la puerta de tu oficina de servicios inmobiliarios con este objetivo, desde cero? ¿Qué consejos ofrecer y cuáles no a la hora de hallar un inmueble ideal con ese fin? ¿Crees que una propiedad puede ser siempre rentable, en mayor o menor medida? Veamos una serie de variables que acaso desmitificarán algunos mitos al respecto.

¿Existen riesgos en comprar para alquilar?

Este es un interrogante fijado en la mente de gran parte de la clientela inmobiliaria. Por otro lado, es uno de los más escuchados en las agencias, entre muchos otros errores de concepto acerca de comprar para alquilar. La mayoría de las inmobiliarias orientarán al cliente para su propia conveniencia, lejos de realizar un trabajo serio o cuidado. En este sentido, es conveniente saber de antemano que muchas propiedades en venta representan dinero mal invertido. Este es uno de los principales motivos por los que recomendamos estudiar el objetivo del cliente a fondo antes de ofrecer un servicio que no se adecúe a sus metas. ¿Tienes en tu cartera de propiedades a la venta la vivienda que realmente le conviene a este futuro cliente inversor?

Podrá ser una imagen común, pero no por eso dejará de ser verdad: el dinero que un cliente puede ahorrar en una comisión es ínfimo comparado al que arriesgas en una compra mal orientada. Sobre todo si la propiedad será ofrecida en alquiler. Con todo, el riesgo (por mínimo que sea) será doble en este caso, porque se trata de dos negociaciones diferentes. Primero: hallar la unidad ideal; luego: conseguir un inquilino.

Un breve ejemplo en consejos para el futuro arrendador

Si consigues a buen precio para tu cliente futuro arrendador un piso frente a un populoso centro comercial, su valor de alquiler y de venta será uno muy diferente al de si aquel centro comercial cerrara sus puertas en breve. Si revisamos el efecto comercial por la pandemia COVID 19, encontraremos cientos de casos similares a este en España y en toda Europa. Muchas propiedades se han desvalorizado y con su precio de venta real, también disminuirá su valor de contrato de alquiler.

El mercado «luxury»

Creer que los inmuebles considerados «de lujo» por su ubicación, característicos y otros atractivos son infalibles como inversión, es un concepto erróneo y recurrente en el cliente que planea comprar para alquilar. Aunque se da en una parte escueta de la población (por el alto capital que exige su diligencia), el adquirir una propiedad de lujo y suponer que siempre contará con demanda de alquiler, niega los riesgos que implica semejante inversión.

En caso de una crisis (esto será comprobable, ya que estamos apenas saliendo de la pandemia COVID y transitando un escenario incierto como el de la crisis geopolítica de Europa del Este), los inmuebles «de lujo» ubicados en regiones turísticas serán los primeros en reactivar su demanda y en revalorizarse. Esto se da porque son los más solicitados por extranjeros o sectores de clase alta con capacidad de respuesta económica permanente y estable. El riesgo existente en este tipo de mercados, sin embargo, radica en el peligro de que rápidamente se conforme un nuevo precio histórico, post crisis. Con esto, aquellos costes tenderán al estancamiento y en el peor de los casos, a la baja.

Cuando eventos comerciales como los citados ocurren, de inmediato cobra prioridad el sector apenas por debajo del lujoso. En los pisos o unidades de clase media / alta podrán jugarse más y mejores naipes en el juego de la oferta y demanda. Por tanto, vemos que comprar una vivienda lujosa para alquilar ubicada en los mejores sitios vacacionales, tampoco asegura el éxito eterno. Cada clase de inmueble ya sea ostentoso o de menores pretensiones, conlleva un riesgo.

Clientes que dudan

Si se va a invertir en la compra de una vivienda con el fin de ofrecerla en alquiler será preciso haber realizado de antemano un estudio de campo sobre sus posibilidades respecto a oferta y demanda regional. En este punto, también entran las agencias inmobiliarias especializadas. Como agente inmobiliario, deberás guiar paso a paso al cliente en el complejo camino de comprar para alquilar, ya que los elementos de una negociación de este tipo varían mucho respecto a los de comprar para utilizar la unidad como vivienda habitual.

Adquirir un piso para alquilar y no hacerlo, prontamente implicarán una serie de gastos que suelen mortificar a los propietarios que han ejercido como sus propios agentes inmobiliarios para consumar la diligencia. Un asesor podrá encargarse mejor de ambas cosas. Conseguir una vivienda que cuente con chances de ser fácilmente arrendable no es para cualquiera.

Una compra emocional

Por último, veamos el más recurrente de los errores al comprar para alquilar: comprar por sensaciones. ¿Cuántas veces te has detenido al umbral de una casa que te ha impactado? ¿Puede traer gratos recuerdos una propiedad? Aunque parezca mentira, esta es una de las trampas o errores no forzados más habituales en el que incurren los malos inversionistas. Invertir por amor y luego no saber qué hacer con el inmueble.

Casos comunes de compra emocional

  • El cliente llega a la agencia con el problema de haber adquirido una propiedad cercana a la casa de su infancia, solo porque afloraron gratos recuerdos.
  • Comprar una casa cercana al lugar donde se está vacacionando.
  • Compar para alquilar una propiedad cuyo frente impecable aparece pintada con tus colores favoritos o posee balcones o jardines en los que te imaginas pasando un buen momento.

En casi todos estos casos, suele ser complejo hallar demanda. Y esto ocurre con la gran mayoría de las inversiones impulsadas por un momento emocional. Esas acciones de compraventa estarán más ligadas a ciertos momentos en la vida del comprador que al mundo de los negocios inmobiliarios rentables. Todos estos ejemplos se dan con más frecuencia de la que imaginas. En cierto modo, está comprobado que comprar por emoción es uno de los errores habituales en el sector inmobiliario.

Oportunidad y tiempos del mercado

Existen infinidades de acciones inmobiliarias. Cada una de ellas cuenta con su mejor o peor momento dentro de un mercado movedizo e impredecible a medias. Siendo que las personas que compran con el fin de arrendar ocupan un lugar significativo en el mercado activo de bienes raíces, seguramente pondrás a disposición de los expertos esta decisión a la que tanto te ha costado llegar.

Como con toda diligencia inmobiliaria, cada operación incluirá un estudio detallado. Para lograr una rentabilidad sostenible en el tiempo, es conveniente minimizar cuanto sea posible los riesgos a errores innecesarios. Si estás pensando en comprar para alquilar, en Oi Real Estate podemos ayudarte.

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Oi Real Estate

En España, para para poder llevar adelante la construcción y la finalización de una propiedad es indispensable la tramitación de lo que se denomina certificado final de obra. Se trata de la licencia que determina que una edificación cumple con las condiciones requeridas por la ley vigente en relación al procedimiento de una nueva obra.

En este post te detallamos las principales características de este certificado, cuales son los requisitos necesarios para tramitar. Asimismo, te contamos sobre su utilidad, el paso a paso para obtenerlo y el valor económico del mismo en territorio español.

¿Qué es el certificado final de obra?

Se trata de un documento que cumple la función de emitir y verificar información a las autoridades competentes en relación a la finalización de la obra. Hablamos de la acreditación que determina que la licencia de obra se encuentra finalizada.

El certificado final de obra debe estar firmado por el director de obra y el director que ejecuta la misma. En la mayoría de los casos de obras de edificación el director suele ser arquitecto y los de ejecución de obra arquitectos técnicos.

Los expertos recomiendan que se disponga de un calendario en el cual se determinen de manera clara los plazos de pago. Dichos datos deberán coincidir con los que se especifique en el documento.

Una vez que la edificación finaliza, se solicita una licencia de obra que se tomará como el documento legal de la construcción. En este momento del procedimiento, el certificado final de obra juega un rol fundamental. El colegio de profesionales arquitectónicos verificará y visará el documento que dé cuenta de la legalidad de la estructura realizada.

Requisitos para tramitar el Certificado de Final de Obra

Los requisitos que serán necesarios para tramitar el Certificado Final de Obra dependerán de cada Ayuntamiento y la reglamentación que cada uno considere pertinente para su aprobación. Por lo tanto, la localidad o municipio en el cual se encuentre la obra es de suma importancia en relación a los requerimientos necesarios.  No obstante, existe un estatus legal que determina los requisitos que se deben agrupar para la solicitud del certificado.

Cada uno de los documentos a presentar deberán estar validados por los profesionales que forman parte de la realización del proyecto de obra. Esto se debe a que la información que se necesita es concreta y específica.

Los requisitos que son de carácter general son los siguientes:

  • La obra, es decir, la propiedad debe estar legalmente terminada.  
  • Todas las medidas de la edificación deben integrar los planos originales de la misma.
  • Libro de la obra realizada.
  • El proyecto de órdenes. Es decir, el documento en el cual se determina y especifica toda la información de la obra.  
  • El plano de carácter final. En él deben figurar cada una de las modificaciones realizadas al primero, es decir, al original.
  • Cédula de habitabilidad de los directores de obra.
  • Toda la cotización de las unidades tributarias. Esta debe estar completa y debe ser emitida por la comunidad autónoma en la cual se lleve adelante la construcción.  Al completo establecidas por la comunidad autónoma en que se realice.
  • Firma de los encargados de la construcción en los papeles que relacionan los estados legales de las construcciones.

¿Qué datos integran al certificado y cuál es su coste?

La importancia del certificado final de obra radica en cada uno de los datos que contiene. Hablamos de los honorarios de la construcción o por lo menos una estimación de los mismos. Al mismo tiempo, este tipo de certificaciones deben estar validadas por los directores de la respectiva obra.

A su vez, todos los directores expertos en obras deben tener la Cédula de Habitabilidad. Se trata de una especie de documento de identidad que será solicitado al momento en que se desee obtener la última certificación de la construcción.

Respecto a los costes, los referido a las unidades tributarias no son los únicos que deberán cancelarse. En el precio del certificado final de obra se incluirán los honorarios que cobrarán los profesionales que firmen el documento para darle validez.

El coste del certificado, en la mayoría de los casos, dependerán de la localidad en la cual se tramite el mismo. Por lo general, rondan entre los 2000 y 3000 euros.

Al momento de abonarlo, es importante tener presente cada uno de los recaudos pertinentes para que el trámite pueda ser realizado de manera segura y exitosa.

¿Quién es el responsable de la validación del documento?

Una vez que se haya realizado el cobro de toda la documentación necesaria y se hayan concluido los trámites y gestiones correspondientes se deberán registrar las firmas.

En este sentido, el certificado final de obra para ser entregado tiene que estar firmado para ser válido. Dichas firmas corresponderán a las siguientes personas:

  • Técnicos profesionales y matriculados que han sido parte del armado del proyecto y de la edificación;
  • Director o rector encargado de la realización de los planos y ejecución de la obra;
  • Técnicos del sector de la dirección facultativa.

Solo una vez que las firmas hayan sido recaudadas, recién el documento puede ser verificado y aprobado. La verificación y aprobación será por el Colegio profesional correspondiente en la localidad en la cual se encuentre la obra.

Un dato que es de gran importancia es que el certificado no tiene validez o es legal por cuenta propia. Es decir, pertenece a la dirección de obra y al rectorado de la ejecución de la misma.

Paso a paso para tramitar el certificado final de obra

Como mencionamos, cada una de las firmas de los profesionales que darán valides al certificado tendrán un precio. En este sentido, ese coste serpa determinado por cada uno de ellos, con la finalidad de cumplir con todo el proceso legal.

En territorio español, y en diversos países del mundo, se necesita solicitar ciertos permisos territoriales para poder realizar construcciones nuevas, sin que importe su tamaño.

Los pasos que se deberán seguir para tramitar dichos permisos de edificación son los que se enumeran a continuación:

  1. Debe solicitarse, de manera anticipada al comienzo de la edificación, los permisos locales correspondientes.
  2. Una vez que los permisos estén gestionados, se puede comenzar la construcción.
  3. Cuando se esté llegando al final de la edificación, se pasará a gestionar el certificado final de obra.
  4. Se deberán juntar la documentación requerida.
  5. Luego, se les solicitará a las autoridades competentes la información para conocer fecha y lugar a donde se llevará adelante la gestión. La administración encargada deberá estar al tanto de todo el procedimiento.
  6. Se procederla a Recaudar las firmas que necesita el certificado.
  7. Liquidar los honorarios de profesionales y los aranceles correspondientes a la realización del trámite.
  8. Aguardar por la respuesta de las administraciones con respecto al resultado de la gestión. El periodo de respuesta no debe o no superará los treinta días. Este lapso dependerá de cada una de las comunidades, localidades o municipios y su normativa vigente.  

¿Cuáles son las diversas normativas que regulan al certificado final de obra?

Al momento de gestionar el certificado final de obra se tienen en cuenta una serie de normativas que regulas diversos aspectos y permisos del proyecto y de la construcción en sí. A continuación, enumeramos cada una ellas y, de manera resumida, definimos que regulan y sobre que factores en particular.

Código Técnico de la Edificación (CTE)

Se trata de un conjunto de normativas que condicionan cada una de las exigencias mínima de calidad que necesitan cumplir los edificios. Asimismo, el Código Técnico de la Edificación condiciona las características de las instalaciones de la construcción para satisfacer cada uno de los requisitos.

Toxicidad de los materiales de construcción

Esta normativa regula que los materiales que serán utilizados en la construcción cumplan con las condiciones establecidas por la ley. Entre las más sobresalientes se encuentra aquella que se relaciona al proceso evolutivo. También, se focaliza en la fabricación de nuevos productos químicos que no hayan pasado por las suficientes pruebas que los determinan como inofensivos.

Subcontratación en las obras de construcción

Se trata de una práctica mercantil que tiene el objetivo de la organización productiva. La subcontratación es una herramienta muy común en las obras.

La persona encargada de lo principal del proyecto de construcción recurre a esta práctica y herramienta por fuera del proyecto para que lo asista.

Funciones principales de los Agentes de Edificación

 En la normativa española regulada por la Ley 38/1999, los agentes de edificación son definidos como todas las personas que intervienen en el proceso de construcción. Estas pueden ser jurídicas como físicas. Es decir, desde proveedores, obreros, hasta encargados de dichas tareas.

En la misma regulación también se determinan las personas, es decir los agentes de edificación, que serán las figuras que componen la dirección de las obras que se edifican.

Seguridad y Salud en las obras de construcción

Existe una normativa determinada que está destinada a prevenir riesgos laborales en el sector y obras de construcción. Esta normativa se encargada de regular a las tareas de los trabajadores según la especialidad en la cual se desempeñen.

Hasta aquí te hemos contado acerca de cómo solicitar el certificado final de obra, la documentación necesaria y los pasos para gestionarlo. Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si te encuentras en algún tipo de situación que requiera asesoramiento legal y profesional puedes ponerte en contacto con nosotros. Nuestros asesores te brindarán la mejor información, con la mayor confidencialidad y la venta de tu inmueble de manera exitosa.

Dejamos a continuación otro post que puede resultar de interés:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Qué nos deja el otoño en tendencias estéticas? Casi podemos afirmar que la pandemia COVID 19 ha quedado definitivamente atrás. Su paso, sin embargo, impuso en la reapertura de muchas agencias un cambio en los ánimos y un lavado de cara sustancial. ¿Es el deseo de reanimar a los empleados en su vuelta presencial, o de dar vuelta la página de cara a un año incierto, en la extensión del conflicto geopolítico en Europa del Este? En este artículo de Oi Real Estate veremos cómo encarar algunas mejoras en tu agencia para el próximo invierno 2023. ¿Qué cambios se impusieron durante el verano y el otorño? ¿Se han instaurado de forma permanente la circulación de aire y los espacios amplios? Te invitamos a continuar leyendo para conocer mucho más.

Espacios amplios y abiertos

Las medidas sanitarias propusieron a partir de 2020 la corriente cruzada de aire en los espacios de trabajo. Se limitó la cantidad de personas reunidas en espacios reducidos y se estimuló el teletrabajo, con singular éxito. Consecuentemente, esto provocó ciertos cambios en las infraestructuras de lugares comunes. Las oficinas inmobiliarias que reiniciaron sus aperturas en las agencias, no fueron una excepción.

Una suma de cambios significativos pudieron verse en distintos aspectos y elementos de las principales agencias y franquicias. Por su parte, las temporadas siguientes sumaron su cuota de recambios, reafirmándose hasta el último semestre de este 2022 como el momento del año favorito de los propietarios de las empresas para realizar este tipo de reformas.

Mejoras en tu agencia para el próximo invierno

Muchas tendencias por fuera de lo estandar se han consolidado. Aquellos cambios, estuvieron orientados fundamentalmente a impregnar más luminosidad y nuevos colores. En muchos casos, se llegaron a aprovechar las alteraciones obligadas en los sistemas de circulación de aire (post COVID 19) para incorporar aromas agradables en revolucionarios circuitos desodorizantes automáticos.

Es que, si de reformas hablamos, el final del otoño es un momento ideal para dar un giro a la estética de cualquier planta. Se buscó eliminar (en la medida de lo posible) muros que impedían el paso de la luz natural y de las corrientes de aire. A modo de solución creativa, algunos paneles que dividían espacios pertenecientes a un mismo sector o departamento fueron removidos. La redistribución del ambiente es una meta común en cada tendencia europea y en el diseño general de las oficinas más nutridas.

Veamos algunos casos puntuales, en los que ciertos detalles parecen imponerse. En busca de cumplir con las medidas sanitarias vigentes, y por otro lado disminuir la contaminación visual de los empleados, estas características han logrado marcar una diferencia real.

1 De afuera hacia adentro

Tanto diseñadores de interiores como de exteriores, se han visto sorprendidos por las consultas de las compañías respecto a refaccionar o rediseñar sus espacios comunes. Así, sumándose a la tendencia de lo sostenible, se han incorporado sendos elementos del exterior al interior de las oficinas. Instalaciones con fuerte “presencia verde” a través de distintos tipos de jardines verticales y paneles de madera reciclada acoplados a los muros, comienzan a verse con mayor asiduidad.

2 Dividir sectores por tonalidades

Relacionado al marketing inmobiliario y en general, está comprobado que incorporar al entorno laboral un marco variado desde lo colorido, ofrece resultados positivos en muchos aspectos. Algunos diseñadores aseguran que diferenciar por colores especialmente seleccionados para cada sector, genera en los empleados nuevas y más potentes ideas, así como un mayor compromiso con la productividad de la compañía. Por supuesto, estos revestimientos deben ir acompañados a un mobiliario que acompañe los colores elegidos para los muros.

3 Mezclar entre distintos tramados

Uno de los propósitos en las nuevas tendencias en diseño de oficinas se enfoca en crear un nuevo tipo de estancias con incidencia en la productividad y la sensación de bienestar del oficinista. Para ello, ciertas corrientes entre los diseñadores han apostado también a la interacción entre materiales heterogéneos en ambientes internos y externos del ámbito laboral diario. De esta forma, podremos encontrarnos con una recepción del tipo rústica y con una oficina de ventas configurada al mejor estilo pop art de los años 60.

4 Espacios comunes dentro de espacios comunes

Dijimos que muchas oficinas han optado por eliminar algunos de sus paneles internos. Esto condujo a que los espacios comunes sean mucho más habituales que hasta antes de la pandemia. Asimismo, más oficinistas deben compartir la misma estancia, aunque manteniendo la mayor distancia posible. Las mesas comunes o colectivas han llegado para quedarse. Por cierto, esta tendencia ha provocado la mejor consideración entre los empleados más jóvenes, habituados a esta modalidad impuesta también en bares y restaurantes; y menos consideración por parte del personal de edad mayor, habituado a mantener un ámbito más estrecho, aunque también más reservado.

Cuesta imaginar que las primeras oficinas o sitios de trabajo comercial disponían este tipo de mobiliario común. Los escritorios privados o propios tuvieron su auge mucho tiempo después, promediando el siglo IXX hasta nuestros días. ¿Crees que pronto desparecerán los escritorios personales en las oficinas?

5 El minimalismo a la orden del día

Las corrientes minimalistas nunca han pasado de moda. Cada tanto se las ve regresar e instaurarse, luego menguar, pero nunca desaparecer del todo. En este sentido, la eliminación (u ocultamiento) de cableados y la interconexión de dispositivos mediante módems wifi y la tecnología bluetooth, han aportado su cuota a las tendencias minimalistas.

Estancias de usos múltiples

Esta modalidad no puede ya considerarse entre las más revolucionarias tendencias de diseño en oficinas, ni mucho menos. Sin embargo, en el último verano europeo ha sido una de las más recurrentes por parte de los diseñadores. También, se estima que han logrado gran aceptación en aquellos sectores encargados de impulsar y decidir una renovación del diseño ambiental de la empresa. Hablamos del implemento de ambientes multiusos en las plantas más modernas.

Hace al menos dos décadas, la propensión a volcarse al costo asequible, hizo que los CEO de las compañías buscaran la eliminación de cubículos en todas las áreas, salvo por supuesto, las jerárquicas. Esto podemos comprobarlo tanto en las principales y prestigiosas empresas (como Google o Facebook), pero también en pequeños blogs o grupos de autónomos (como abogados o agentes inmobiliarios independientes) interesados en pagar por un espacio compartido y temporal.

Coworking

Conocida también como “coworking” o “espacio de trabajo común”, esta tendencia como oficina múltiple cobró su forma definitiva, tal cual como hoy la conocemos, de la mano de la compañía inmobiliaria estadounidense WeWork, fundada en 2010.

Desde su ingreso al circuito de los bienes raíces esta modalidad no ha detenido su avance. A pesar de haber obtenido distintas repercusiones a nivel mundial durante los últimos años, los especialistas opinan que tal vez estemos ante el futuro en diseño de oficinas.

Hemos visto algunos consejos y tendencias acerca de cómo aplicar mejoras en tu agencia para el próximo invierno. ¿Tienes pensadas algunas otras para tu oficina de servicios inmobiliarios? Nos encantaría conocerlas.

Si te ha interesado este artículo y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Puesto a rodar el balón y llegando recién a la primera semana del torneo que concentra las miradas de todo el mundo, los diferentes mercados comienzan a hacer sus balances en torno a niveles de impacto positivos y negativos. Es que el Mundial de Fútbol es un evento que convierte en oro todo lo que toca de cerca y muchos de los sectores comerciales paralelos. Bajo esta mirada, entendemos que la revolución que provoca el campeonato que reúne a las más destacadas Selecciones del globo parece borrar de un plumazo toda controversia previa a su inauguración. En este artículo de Oi Real Estate, veremos el efecto Qatar 2022 en el sector inmobiliario. Te invitamos a continuar leyendo la nota hasta el final para conocer mucho más sobre este tópico de candente actualidad y que mantiene alerta al circuito del real estate. ¿Nos acompañas?

El sector inmobiliario qatarí y el Mundial

El desarrollo del sector inmobiliario qatarí no ha hecho más que acompañar al de un país que hasta hace poco más de medio siglo se sustentaba meramente desde el plano pesquero y el mercado comercial de perlas. En este sentido, el descubrimiento de múltiples fuentes petrolíferas causó una aceleración en cada aspecto que impulsa niveles record en infraestructura e inversiones de todo tipo.

Es un hecho que la industria de la construcción y el sector inmobiliario mantienen una estrecha relación. En una concatenación desenfrenada de inversiones, ambos vieron en Qatar un incremento asombroso en sus diligencias durante las últimas tres décadas. Así, Doha (la capital qatarí) se ha transformado en una suerte de epicentro capaz de hacer circular el flujo de incontables negocios. Es una ciudad de hecho poblada de rascacielos y edificios considerados entre los más modernos de medio oriente.

Tal es su avanzada incursión en diseño y tecnología, que muchos suelen confundir a Doha con Abu Dabí, la capital de los Emiratos Arabes. Lo cierto es que (desde lo geográfico) lo único que tienen en común estas dos imponentes metrópolis son sus playas de cara al Golfo Pérsico.

Efecto Qatar 2022 en el sector inmobiliario

Qatar ha apostado claramente a incorporarse al mundo occidental de los negocios. Con este objetivo, sus autoridades han visto en lo populoso del fútbol más prestigioso un camino corto aunque exigente a nivel inversión y desembolsos. Empresas privadas y estatales qataríes no dudaron en convertirse en promotoras de los principales equipos de Europa. No conformes con ello, dichas empresas incluso han llegado a adquirir la totalidad de las franquicias deportivas (clubes) y a promover los torneos mejores posicionados en cuanto a facturación televisiva y multimedia.

Con la inclusión del Mundial de Fútbol, el Gobierno qatarí ha creado un plan inmobiliario más que ambicioso, a mediano plazo. Se estima que de aquí a finales de la década corriente las inversiones en real estate local alcanzarán los 275.000 millones de dólares. Se trata de un plan conjunto privado y estatal en el que confluyen mega proyectos referentes a turismo y hotelería, 8 estadios construidos en menos de tres años (casi todos y reformado el único portentoso hasta el momento), rascacielos inteligentes y decenas de otros programas.

El Sharq Crossing

Acaso el más imponente si tenemos en cuenta diseño, construcción y modernidad, sea el denominado Sharq Crossing. Dicho programa consta de tres puentes que se interconectan entre sí y cuyo alcance se estima en los diez kilómetros. Para llevar adelante el maratónico proyecto Sharq Crossing, se prevé hacer realidad el diseño de la más tecnológica red de túneles subterráneos construida hasta la fecha.

Atracción peculiar

El Mundial entonces, funciona entonces a Qatar como punto cúlmine de una planificación que instala al país en el foco de todas las miradas. Para muchos el objetivo geopolítico de colocarse como nación prominente del Golfo Pérsico frente a otras como Arabia Saudita, está más que cumplido. El real estate se mete de lleno en una función netamente protagonista y por fuera de la mera compraventa de propiedades y más ligada al de albergar provisoriamente a visitantes extranjeros de paso.

Así, se han previsto campamentos en el desierto “formales y cómodos (por no decir de amplio lujo)”, hoteles flotantes e impresionantes cruceros. Se estima que el Mundial ha atraído al momento a más de 1.200.000 visitantes entre prensa, logística y aficionados a sus Selecciones.

El precio del alquiler en Qatar

Qatar, al igual que otros países de la región encomendados al éxito del petróleo, muestra una diferencia entre riqueza y pobreza ostensible a la vista. La población se parte sociológicamente en dos clases: magnates y quienes trabajan para ellos. Conviviendo en el mismo suelo, la clase trabajadora qatarí (notablemente superior en número al sector empleador) es en su gran mayoría inquilina.

Según la agencia Bloomberg, la falta de regulación en cuanto a los precios de los alquileres ha permitido que estos se incrementen respecto a los valores de 2021 en más de un 40%. La veta negativa de esta consecuencia mundialista es la migración obligada de la clase trabajadora a sectores más alejados del punto neurálgico de luces de la gran ciudad, ante una cuota mensual imposible.

Ostensible incremento

La prestigiosa consultora inmobiliaria ValuStrat ha informado que muchos propietarios qataríes publican sus viviendas desde montos de base a partir de los 1.000 dólares la noche durante el mes de duración del torneo. Este número es visiblemente superior al del coste mensual promedio, previa a la etapa mundialista, teniendo en cuenta que el mismo oscila en los 2.500 dólares.

Sin embargo y según la opinión de Joseph Abraham, director ejecutivo del Commercial Bank of Qatar en una entrevista transmitida por Bloomberg TV…

En mi opinión, esto es un problema relativamente temporal causado por la Copa del Mundo y sus efectos. Después del Mundial, verán que la presión se reduce en los alquileres, ya que también habrá una mayor oferta, por lo que ese componente del índice inflacionario bajará.

Joseph Abraham – Director ejecutivo del Commercial Bank of Qatar

Hemos visto algunos de los puntos más sensibles sobre el efecto Qatar 2022 en el sector inmobiliario regional. Tú… ¿Qué opinas del impacto del torneo en el real estate? Nos interesa mucho conocer tu opinión.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Oi Real Estate

El torneo más importante del deporte ha comenzado el domingo pasado y al día de hoy es tendencia en todas las partes del mundo. Para España, este miércoles es el primer partido en esta Copa Mundial de Fútbol y el país entero lo espera.  

Como en todos lados, las diferentes localidades españolas se preparan para el primer encuentro ante Costa rica. Los locales gastronómicos aprovechan de este Qatar 2022 para recibir a sus comensales con platos tradicionales, acompañados de tapas y aperitivos deliciosos.

En este post te contamos los principales lugares emblemáticos donde ver el partido del seleccionado español en Madrid. ¡Sigue leyendo!

Copa Mundial de Fútbol-Debut Seleccionado Español

Copa Mundial de Fútbol Qatar 2022 y el debut más esperado por los españoles

Todos sabemos que la Copa Mundial de Fútbol es uno de los eventos más esperado por el mundo entero. A lo largo de cuatro años, los seleccionados de cada país se preparan y compiten por hemisferios para llegar a la competencia más importante en el mundo de este deporte.

En el caso del seleccionado español será su participación 16 en una copa mundial. En esta oportunidad, el cambio más pronunciado es el generacional. Sólo uno de los jugadores del equipo campeón del mundo en 2010 será participe en 2022. Hablamos del reconocido centrocampista del Barcelona, Sergio Busquets.

Por lo tanto, el equipo debutante se encuentra integrado por futbolistas jóvenes con un futuro prometedor ya que forman parte de planteles profesionales de los mejores clubes de Europa. El objetivo principal es sin dudas concretar el sueño mundialista.

El primer paso para lograrlo será vencer en primera ronda a los seleccionados de Alemania, Japón y Costa Rica. Con este último, deberá enfrentarse este miércoles a las 17 horas por el primer partido de fase de grupo.

A continuación, te contamos cuales son los principales lugares emblemáticos de Madid.

¿Dónde mirar los partidos del seleccionado español de esta Copa Mundial de Fútbol?

Desde el domingo 20 de noviembre los fanáticos de todo el mundo siguen a paso minucioso todo lo que sucede en esta nueva Copa Mundial de Fútbol que se está disputando en Qatar.

En todos los rincones de España, los bares y restaurantes están listo para recibir a quienes desean disfrutar de los encuentros del seleccionado español acompañados de familiares, amigos o desconocidos amantes del deporte o simplemente porque no pueden hacerlo en sus hogares por diversos motivos.

Madrid: los mejores lugares para disfrutar de la Selección Española

La capital de la Comunidad de Madrid es reconocida por ser una de las ciudades con lugares gastronómicos a nivel nacional que son ideales para disfrutar de la Copa Mundial de Fútbol. Estos restaurantes se preparan con gran entusiasmo para recibir a los fanáticos del deporte para ver el debut del seleccionado acompañados de aperitivos tradicionales, platos rápidos o elaborados, una merienda, etc.

Muchas veces, se eligen bares ya que no se dispone del tiempo para estar en el hogar por el horario laboral de los encuentros. En otros, no se está registrado en un pack de fútbol para verlo por televisión. Y otras tantas, simplemente porque se disfruta más viéndolo en compañía.

En nuestra opinión estas tres opciones son ideales para quienes aman el fútbol y verlo rodeados de fanáticos.

SOCCER BAR CERVECERÍA: ideal para disfrutar la Copa Mundial en su totalidad

Hablamos de uno de los bares y locales gastronómicos más reconocidos en la capital madrileña. Sin dudas, uno de los lugares más recomendables para reunirse a mirar el equipo nacional de España. Está ubicado en la zona norte de la ciudad y su nombre está directamente vinculado al modo en que los ciudadanos de EE.UU. denominan al deporte.

Sus principales delicias son los bocadillos y las tapas. Siempre acompañadas de la mejore cerveza fría. Quienes visitan el bar salen encantados con la carta y para este debut del seleccionado español los dueños del local recomiendan:

Dirección: Calle de Caleruega, 1

LALIGA 29’S MADRID BAR: un completo universo futbolero

Si buscas un ambiente completamente futbolero, este es uno de los lugares indicados. Se trata de otro de los bares más famosos de Madrid en los cuales se pueden disfrutar de los partidos de la Copa Mundial de Fútbol con amigos y familiares.

LALIGA se encuentra ubicado en el tan privilegiado y visitado centro de la capital en la famosa Gran Vía. Una calle llena de cines, espectáculos, teatro y una gran variedad de comercios.

Según su reputación, es reconocido porque en él, además de disfrutar de platos convencionales y exquisitos, se pueden comprar camisetas de diversos clubes de fútbol. Sin dudas, para disfrutar entre amigos el menú recomendado son las pizas, entre ellas:

Copa Mundial de Fútbol

Dirección: Calle Torrelaguna, 60

NFL MADRID TAPAS BAR: un lugar único para ver la Copa Mundial de Fútbol

En tercer lugar, pero no por eso menos interesante, te contamos de este bar gastronómico que es reconocido por ser uno de los más futboleros de toda la ciudad madrileña.

Su fama no solo refiere a que respiran fútbol. Además, transmiten carreras de Fórmula 1, partidos de Baseball, UFC y otros deportes. Para disfrutar a lo grande, cuenta con tres increíbles pantallas.

Se caracteriza por servir cervezas tanto de barril como de botella, vinos y diferentes tragos. Con respecto al menú, su especialidad son las hamburguesas. Para este debut de la selección española en esta Copa Mundial de Futbol te recomendamos:

Dirección: Calle Mayor, 68

Sin dudas, la Copa Mundial de Futbol paraliza al mundo, mueve multitudes y se disfruta cada partido con la mayor de las energías. Qatar 2022 no es la exepción y es considerado un foco importante de disparador de ventas en determinados mercados. Descubre de que se trata esto en el sector inmobiliario.

Si estás en Madrid acércate a difrutar de los mejores platos mientras miras el debut del seleccionado español. Si tienes alguna déjanos un comentario. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Además, te invitamos te suscribas a nuestras redes sociales para seguir toda la actualdiad de esta Copa Mundial en relación a los mejores lugares, bares y espacios para disfrutarla.

Oi Real Estate

El año calendario está repleto de oportunidades especiales que pueden potenciar las ventas de tu marca. Ya sea que formes parte de un equipo inmobiliario o que te desempeñes como agente independiente dueño de tu propia oficina de servicios, las efemérides y fechas clave ofrecen recursos que año a año se renuevan como propulsores de promociones. En materia de marketing o comercio electrónico (corrientes aún en plena expansión) todo modelo de negocio debe apoyarse en estas oportunidades para contar con un plus que lo vuelva más rentable, mes a mes. En este sentido, la llegada de un nuevo Mundial de Fútbol se consolida como el evento deportivo del año, captando la atención de todos. ¿Has utilizado este suceso para dar un golpe comercial efectivo previo a las Fiestas? En este artículo de Oi Real Estate veremos a Qatar 2022 como disparador de ventas inmobiliarias.

Utilizar a tu favor las efemérides

Es común que las fechas recordatorias o memorables despierten sensibilidades de las más diversas. Esto queda claro con solamente chequear los perfiles de nuestros clientes en redes sociales. Los ánimos y las intenciones de compra, en este sentido, suelen volcarse masivamente en distintos aspectos. En el idioma actual del marketing, todas las compañías (sin importar el artículo que vendan o el servicio que ofrezcan) se valen de sendos recursos para acompañar esos intereses y transformarlos en intención de compra.

Qatar 2022 ha llegado finalmente y como toda Copa del Mundo despierta pasiones, emociones y actitudes consideradas entre las más potentes, en niveles comerciales. Este evento deportivo y comercial que se desarrolla cada cuatro años, concentró durante su última edición Rusia 2018 nada más y nada menos que las miradas de 3572 millones de espectadores. Esto representa más de la mitad de la población mundial al pendiente de un mismo objetivo. Dejar pasar la chance de incorporarse a ese flujo de ventas podría ser para cualquier marca un verdadero despropósito comercial.

Qatar 2022 como disparador de ventas inmobiliarias

El Mundial se relaciona intrínsecamente a las ventas de productos o servicios deportivos. Más allá de los distintos mercados que componen la industria en indumentaria, etc. (que ya de por sí ocupan una gruesa porción de los circuitos comerciales más ricos a nivel global), este evento se encuentra ligado también fuertemente a productos gastronómicos, alimenticios, turísticos y tecnológicos. Pero… ¿consideras que tu agencia inmobiliaria quedará afuera de esta corriente de explosivas ventas por no pertenecer específicamente a estas industrias? Pues te aseguramos te demostraremos cómo revertir esa noción en los siguientes párrafos.

Estrategias que pueden ligar tu marca inmobiliaria a Qatar 2022

El hecho de que una agencia de servicios inmobiliario tenga poco o nada en común con un Mundial de Fútbol, no quiere decir que no puedas vincular tu marca a dicho evento. Las estrategias para escalar en ventas e impulsar tu marca están allí, solamente hay que saber elegirlas o personalizarlas a la medida de tu agencia para que salgan al ruedo comercial en este momento sin igual del año. Se trata de idear un plan de marketing promocional con el objetivo de captar la atención del potencial prospecto.

Así, el Mundial de Qatar 2022 como disparador de ventas inmobiliarias podría resultar un anzuelo perfecto, por fuera de los servicios que ofreces. La meta: apelar a elementos visuales y sonoros que llamen la atención del espectador de tv, radio o usuario de redes sociales en relación al Mundial. Cuanto más masivo es el evento en cuestión, con mejores ojos se verán tus anuncios, artículos de merchandising, etc. Esto es porque el cliente se encuentra “en sintonía” con ciertos colores, música y otros elementos sensoriales específicos (vitales para la captación).

Palabra de experto

Consultados los expertos de Shopify, a través de la voz de Pablo Veliz (CEO de VNS), dejaron entrever la importancia de sumarse como marca a la sensación del Mundial de Fútbol. Las razones, según Veliz:

Es un espacio muy prestigioso para las grandes marcas por su visibilidad en todo el mundo, y también para las marcas locales, que se suman desde sus lugares al tren del mundial. A medida que nos acercamos a noviembre la incorporación de patrocinadores va en aumento, nadie quiere quedarse afuera.

Pablo Veliz – CEO de VNS

En este sentido, Veliz recomienda no contentarse con incluir colores del equipo en las publicaciones o regalar balones en tus promociones. El plan de marketing para un evento de esta naturaleza debería ser pergeñado de antemano y poseer fundamentos y una planificación fundada.

Hay que tener preparado el ecommerce para que soporte el tráfico, usando la regla de los 5 segundos, la cual indica el tiempo que los clientes están dentro del sitio buscando lo que quieren comprar. De caso contrario, se pierden ventas.

Pablo Veliz – CEO de VNS

La creatividad como punta de lanza

El ser creativo deberá aparecer como nunca frente a instancias comerciales decisivas como esta. En este sentido, como agente inmobiliario, cuentas con un servicio específico para ofrecer. Esto implicará una desventaja frente a fabricantes de productos que pueden tener preparados para la ocasión decenas de artículos distintos entre sí con venta asegurada.

Selecciona correctamente los métodos para tracción de leads aprovechando el Mundial de Fútbol. Por ejemplo: acompañar tus promociones acerca de suscripciones a tus canales de comunicación con un regalo como la mascota del mundial, llaveros o incluso camisetas y balones. Así, suscripción a tu newsletter, solicitud de consulta, suscripción a tu blog de noticias inmobiliarias o sorteos de merchandising contarán de base con un acompañamiento seguramente record.

Algo es seguro. Para lograr aprovechar eventos de marketing como estos, es necesario que estos mecanismos de captación no se vean demasiado alejados de las estrategias comunicacionales propias de tu marca. Si trabajas con una agencia o un agente community, pues será mejor que sean ellos quienes se encarguen de diagramar y llevar adelante estas acciones comerciales.

Hemos visto a Qatar 2022 como disparador de ventas inmobiliarias. ¿Utilizas alguna de las técnicas que hemos tratado en el artículo? Nos encantaría conocer tu opinión sobre este apasionante tópico.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Oi Real Estate

Ofrecer la mayor información respecto a cada sector del universo inmobiliario, es una inquietud permanente en Oi Real Estate. Los agentes inmobiliarios son uno de los pilares en el negocio. Estando ya en el ruedo, son los asesores quienes deben tratar a diario tanto con quienes buscan vender sus propiedades como con aquellos que buscan comprar una. El permanecer en constante alerta sobre todo lo que ocurre en la agencia implica estar al tanto de un espectro muy amplio de información. Por eso es que muchos eligen trabajar desde afuera y para una franquicia. Sin ser una tarea sencilla, la mayoría de los que se asoman a este mercado logran incorporarse. En este artículo, intentaremos descubrir algunas claves para convertirse en agente inmobiliario independiente, desde los primeros pasos.

Desde cero

Lo primero a tener en cuenta, es que no hace falta ser un especialista en el marketing inmobiliario para introducirse al ruedo de este inquieto mercado. Si bien existen diferentes y numerosas técnicas de venta, ser nuevo en el sector del agente independiente requiere de mínimas características que intentaremos dilucidar aquí.

Claves para convertirse en agente inmobiliario independiente

Hay muchas razones. En gran parte, y mirando en retrospectiva, los agentes inmobiliarios de éxito suelen concordar en los siguientes puntos de búsqueda que los llevaron a tomar esta decisión:

  •  Autonomía: Volverse un agente inmobiliario independiente puede ser una gran salida si te es difícil trabajar bajo la constante presión de una agencia. A muchos les es compleja la convivencia laboral entre pares, o simplemente trabajar mano a mano en compañía de un jefe durante toda la jornada.
  •   Flexibilidad: Ser un agente inmobiliario independiente, es un primer empleo realmente ideal para estudiantes universitarios. Los horarios de las horas de clase no siempre son compatibles con los de oficina. Como asesor inmobiliario, tu tiempo de trabajo se podrá acomodar perfectamente a las de estudio.
  • La protección de una gran firma: Existen docenas de importantes empresas dispuestas a incorporarte, bajo su protección. Muchas de ellas, reconocidas a nivel mundial, son una excelente carta de presentación. El solo nombrarlas, simplificará gran parte del trabajo, siendo de gran ayuda sobre todo en los primeros tiempos.

Un cambio de perspectiva sin límites de edad

El sector inmobiliario es uno de los muchos mercados aptos para recibir empleados o conocedores de negocios relacionados. Un motivo recurrente que suele conducir a las personas a elegir convertirse en agente inmobiliario independiente, es darle un giro a una actividad que no ha sabido colmar sus expectativas.

No es un requisito indispensable ser veinteañero para dedicarse a la venta inmobiliaria y esto es algo que debes tener en cuenta. De esta manera, podremos ver ex paisajistas, decoradores, aspirantes a arquitectos, urbanistas, etc. entre los excelentes agentes inmobiliarios independientes de hoy.

Como ves, no hay un período etario establecido para desempeñarse en este ámbito y puede ser ejercido hasta que sencillamente ya no sea tu deseo.

Ser proactivo como característica fundamental

El ser capaz de adelantarse a los hechos mediante acciones resolutivas, es una particularidad común en los agentes inmobiliarios independientes. Sin embargo, esto no quiere decir que se trate de un requisito excluyente. A la hora de decidir dedicarse a esta actividad, puedes ejercitar tu conducta proactiva de muchas maneras.

Como trabajar de forma independiente no debe relacionarse directamente con “trabajar en soledad”, ten en cuenta que estar en contacto con otros colegas te será de mucha ayuda. ¿Cómo?

  • Creando tu propia red de contactos entre pares y formando parte activa de ella, de acuerdo a la manera en que quieras desarrollarte.

  •  Aprendiendo de las técnicas de ventas de otros para conformar tu propio método inicial.

  •  Manteniéndote informado sobre las corrientes de marketing de moda y ofreciéndote como alternativa de consulta, provocará que te sientas cómodo al momento de precisar ayuda para resolver distintas situaciones.

¿Es un trabajo sobre propiedades, o sobre clientes?

¿De qué hablamos cuando hablamos de agentes inmobiliarios independientes? La primera imagen que viene a la mente, cuando se piensa en un asesor inmobiliario, es en alguien que vende inmuebles, por cuenta propia. Grueso error.

Conocer el objeto de venta (en este caso viviendas, salones, terrenos, etc.) es fundamental, está claro. Pero, entrado en el negocio, verás que lo más importante para convertirse en un buen agente inmobiliario es saber trabajar sobre el cliente. Puesto que deberás atender y resolver cada consulta, aprender a conocer al cliente te llevará a desempeñarte con mayor comodidad y a mejorar a través del tiempo.

En muchas ocasiones te encontrarás con que el cliente viene a ti con una serie incontable de requisitos y pretensiones, que no siempre pueden ser compatibles en una sola dirigencia. Tomar nota de todas las solicitudes y saber escuchar, te ayudará mucho a diferenciar entre prioridades, para poder emprender la búsqueda.

Por ejemplo, imagina que entre los requisitos de un cliente en búsqueda de vivienda figura una propiedad con chimenea a leña que debe estar ubicada próxima a una escuela para sus hijos. Si dispones al momento de una propiedad con chimenea a leña sin escuelas cercanas, y otra sin chimenea a leña a cien metros de una escuela… ¿Cuál ofrecerías?

Aprende el juego tecnológico

Hay cientos de consejos para aprender a aprender a convertirse en agente inmobiliario independiente. Por último y entre muchos otros de importancia, veamos un último y vital aporte: el del aspecto tecnológico. Amparado bajo el ala de una agencia experimentada o siendo completamente autónomo, te recomendamos tres puntos relativamente sencillos que no debes pasar por alto, desde el vamos:

  •  Presencia en las plataformas digitales de más vigencia: no hay mejor manera de introducirse al negocio inmobiliario que a través de las recomendaciones de terceros. Para ellos, es vital que poseas un perfil parejo y de apariencia profesional en redes sociales, como métodos de promoción. Tu participación en Facebook, Instagram, Google Ads, Pinterest, son plataformas que siguen siendo importantes para despegar en cualquier mercado.
  •   Un sitio web discreto: hoy en día existen muchos sitios capaces de ofrecerle al eventual cliente una idea de quién eres, presentando tu trabajo como se merece. Sin ser un especialista en diseño web o programación, y por costos mínimos, puedes dejar en sus manos la tarea de mostrar tu actividad al mundo.
  •  Campañas de ventas respaldadas: el desarrollo de buenas y sucesivas campañas de marketing inmobiliario, es un punto fundamental. Mediante blogs alojados en plataformas como WordPress o Blogger, podrás mantener informado a tus clientes sobre todos tus movimientos como agente inmobiliario independiente. Toda información clarificada y ofrecida en las palabras adecuadas, será de gran aporte a tu credibilidad.

Si te interesa el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Los agentes inmobiliarios son considerados por muchos como una célula menor del sector. Si cumples alguna función en el circuito, sabrás que ese concepto poco y nada tiene que ver con la realidad. Por el contrario, se trata de una actividad esencial en el real estate, ya que es el punto de partida que pone en funcionamiento todos y cada uno de sus engranajes ¿Qué sería de la maquinaria en acciones en bienes raíces sin los agentes inmobiliarios? En este contexto, hoy día y más que nunca, cualquier asesor se ve obligado a mantenerse actualizado respecto a un sinfín de funciones. Desde la captación de clientes e interesados, debe cubrir la totalidad de la negociación apuntando a una calidad de servicio cada vez más exigente. En este artículo de Oi Real Estate veremos cómo maximizar un servicio inmobiliario personalizado. Te invitamos a continuar leyendo la nota para conocer mucho más.

Características del cliente inmobiliario actual

La personalización en el servicio inmobiliario es una de las estrellas del marketing en el real estate moderno. Existe una máxima que dice “conocer al cliente lo es todo” y creemos que es una definición que describe a la perfección la actualidad del negocio. Si lo piensas un poco, llegarás a la conclusión de que un trato estable y similar dirigido tanto a clientes propietarios como a interesados en comprar o alquilar, será solamente perder el tiempo, energías y por supuesto dinero.

¿Cómo llegamos a esta definición que implica conocer de forma completa al cliente inmobiliario? Pues en pocas palabras, porque el cliente promedio de hoy cruza la puerta de la agencia con un mayor conocimiento del sector respecto al cliente previo a la irrupción de la era digital. En esto, claramente, ha tenido que ver la internet que ha modificado radicalmente la planificación en captación y ventas en este competitivo mercado.

Un servicio inmobiliario personalizado

Veamos algunas características y acciones del cliente, ya promediando la tercera década de este siglo netamente digital y cómo debería actuar el agente inmobiliario en consecuencia:

El cliente

  • El cliente de hoy contará con dos o más opiniones y presupuestos en servicios inmobiliarios antes de tomar una decisión definitiva.
  • En base a las propuestas presentadas por las distintas agencias visitadas, el cliente realizará su propio estudio de campo para concluir en qué es lo que más le conviene.
  • Esto puede ser una ventaja o un perjuicio, ya que a menudo esos análisis particulares se basan en información poco fidedigna -sino errónea- producto de publicaciones o noticias para nada confiables.

El agente inmobiliario

  • El asesor o agente realtor deberá mantenerse en capacitación permanente para desmantelar los argumentos flojos de fuentes que el cliente expone como ciertos. A su vez, deberá mejorar esa información con datos comprobables a la mano.
  • La acción de vender o alquilar es ante todo, una acción de confianza plena. Mantener un vínculo fluido y equilibrado «cliente y amigo» será crucial para ponerlo en conocimiento del desarrollo de la negociación, pero alejado de los problemas naturales y estresantes, presentes en toda diligencia inmobiliaria.

Un ejemplo en servicio personalizado

Tomemos a las agencias de lujo como un ejemplo cabal de la personalización del servicio inmobiliario en su máxima expresión. Las inmobiliarias luxury son la especialización en el sector que mejor ha sabido leer e interpretar las virtudes de mantener una diligencia personalizada, mano a mano con clientes en interesados.

Desde siempre este sector dentro del real estate lleva adelante procesos de negociaciones en los cuales el agente se vuelca de lleno a lograr el objetivo. Así, saber cuáles son los horarios para comunicarse con el cliente, los días de la semana en los que cuenta con mejor predisposición a escuchar buenas o malas noticias respecto a las ofertas recibidas, etc. no será un problema y evitará malos humores.

Una negociación anónima

Existe una forma de iniciar la atención personalizada que suele dar un excelente resultado como puntapié inicial en la construcción de un vínculo estrecho entre asesores y clientes. Se trata de aplicar una primera fase en la negociación de modo anónimo.

Muchos clientes se muestran ávidos de lanzar al mercado la publicación de su propiedad en venta o alquiler. Sin embargo, a menudo esto puede ser un error. En este sentido, durante la primera entrevista en la cual el cliente expone los datos básicos de su unidad y su intención en cuanto a objetivos, etc. es conveniente proponerle (de aceptar poner en tus manos la diligencia) intentar ubicar el piso en cuestión entre tu cartera clientelar existente. Es una acción de ventas que implicará una venta puertas adentro.

Puede que cuentes con interesados de antemano en una vivienda como la que este potencial cliente está mostrándote en busca de una valoración inmediata; pero también podrá ocurrir que no. Si esto es así, es recomendable recurrir a las agencias colegas o a agentes inmobiliarios amigos que acaso sí cuenten con interesados en una propiedad con dichas características.

La relación cliente / asesor y calidad del servicio

En tanto hasta antes de la aparición de las herramientas tecnológicas las agencias competían entre sí para enunciar de cara al potencial cliente su superioridad en cuanto a eficiencia y prestancia, hoy los métodos de captación han cambiado su horizonte. El cliente está ubicado en el centro de toda estrategia y el objetivo primordial es “cómo llegar mejor a él”.

La atención personalizada al cliente inmobiliario se encuentra en su momento de mayor esplendor y sus resultados están a la vista. Entender al cliente en su totalidad como un hecho único será entonces la forma más rápida de ofrecerle un servicio de valor exclusivo.

Hemos visto cómo aplicar un servicio inmobiliario personalizado al cliente moderno. Como agente inmobiliario… ¿has implementado tus propias técnicas? Nos encantaría conocer tu opinión y tus experiencias en la bandeja de comentarios al pie del artículo. Recuerda que tu palabra es siempre bienvenida.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Oi Real Estate

Las startups son flamantes estrellas del marketing mundial. De esto no hay dudas. Sin embargo, muchos confunden o ignoran de qué se trata específicamente este término tan usado y ligado a “lo moderno” o “lo tecnológico”. Si quieres desarrollarte como un agente inmobiliario autónomo, tal vez estas nuevas apuestas al éxito micro empresarial logren encuadrarse dentro de tus objetivos. En este artículo de O Real Estate, veremos cómo crear la startup inmobiliaria perfecta. Te invitamos a continuar leyendo la nota hasta el final para conocer mucho más sobre este tema de candente actualidad ¡Acompáñanos!

¿Qué es una startup?

¿En cuántas ocasiones habrás escuchado hablar del término “startup”? Seguramente cientos de veces, sobre todo en el último tiempo pre y post pandemia COVID 19. Diversos portales o blogs de marketing emprendedor tienen secciones específicas que tocan diariamente este tópico. Y se ha vuelto una palabra tan corriente, que muchos la utilizan de forma errónea. Algunos caen en la confusión de llamar a toda empresa nueva o emprendimiento, una “startup”. Pero no es así.  No se debe llamar “startup” a toda flamante compañía, solo por ser reciente o fundada en épocas de modernización tecnológica constante. Una startup es, en modo concreto, toda compañía recientemente creada, con aristas innovadoras y que posee una buena chance de crecimiento.

¿Que diferencia una firma convencional de una startup?

La diferencia entre una compañía de las denominadas convencionales y una startup radica en algunos de los siguientes aspectos:

Una compañía común o clásica

Será aquella fundada contando con un capital de base. Se alistan en el mercado luego de haber invertido gran parte de ese capital y su planificación de ganancias económicas se estipulan a mediano o largo plazo. Así, quienes hayan invertido sabrán que deberán esperar bastante hasta recuperar sus inversiones.

Una startup

Una startup, en cambio, se posicionará justamente del lado contrario. Su capital inicial es menor. Su ingreso al mercado y funcionamiento se abocarán a recaudar dinero para continuar invirtiéndolo en nuevos objetivos prefijados. El potencial de una startup no podrá medirse nunca en sus comienzos, ya que quedará mucho por desarrollar. Ese desarrollo dependerá exclusivamente del éxito de sus ideas y de que sus clientes confíen en ella, habiendo un margen muy limitado en sus grises entre un futuro de suceso, o su fracaso y desaparición.

Cómo crear la startup inmobiliaria perfecta

¿Se puede crear una startup capaz de alcanzar en algún tiempo la denominación de «perfecta»? Por supuesto que sí. Como agente inmobiliario independiente o freelancer, los métodos para implementar o dar contenido agregado de valor a tu propuesta empresarial, son casi ilimitados. Todo es cuestión de ofrecer un enfoque innovador y original a tus propuestas, sin importar si esta es de un trasfondo clásico como la venta inmobiliaria.

En ningún momento diremos que se trata de una tarea sencilla, pero de ninguna forma será un imposible. Bastará con tener bien definidos algunos puntos que te pondrán en perspectiva, de cara al futuro.

Claves para iniciar una startup

Las startups pueden conformarse de una infinidad de maneras. Aquí te señalamos, en cinco resumidos pasos, algunas de ellas.

1- Atender la necesidad clientelar

La búsqueda por vender o alquilar propiedades es un hecho que difícilmente tenga fecha de caducidad. Pasará el tiempo y las personas seguirán apelando a recurrir a agencias inmobiliarias o al asesoramiento de agentes como tú. Por tanto, la necesidad de la que hablamos está ahí, para ser tomada y hacer de ella tu oportunidad laboral. Revisando el desempeño de tus colegas, descubrirás nuevas maneras de introducir tu toque personal, que te finalmente te diferencie del resto. Este aspecto (en un mundo tan competitivo) es fundamental para toda startup.

2- Apelar a las nuevas tecnologías y sus herramientas

La potencialidad es un factor excluyente en toda startup inmobiliaria. Realiza un detallado estudio de campo antes de lanzarte como agente inmobiliario independiente, dándole a la tecnología el protagonismo que merece. A su vez, emplea el uso tecnológico para desarrollar tus propios mecanismos estratégicos. La creación de una aplicación exclusiva, así como el armado de un sitio web, pueden ser elementos a considerar entre muchos otros.

3- Tiempo es dinero

Esta es una frase común que funcionará de maravillas en cuanto dispongas de una planificación previa y detallada. Por ejemplo, debes preestablecer el capital con el que contarás para iniciar tu startup inmobiliaria, así como su gasto a través de un lapso establecido de tiempo. Estos movimientos no deberían ser salteados, ni interrumpidos.

Recuerda que, en contraposición a una empresa conformada por socios capitalistas, tus primeros movimientos serán seguramente realizados con elementos propios. Por ejemplo, en los comienzos emplearás tu móvil, tus ordenadores, tal vez tu propia vivienda. Mide tus pasos en torno a espacios de tiempo. Una vez establecida esa “vida útil” de tu startup conformada por “episodios” que irás transitando, sabrás qué hacer a medida que estos vayan desarrollándose y será menos probable recaer en sucesos inesperados.

4- Asume un riesgo económico limitado

Como en todo emprendimiento, es imposible escapar a asumir una serie de riesgos económicos de base. A la hora de montar una startup inmobiliaria, más que asegurarte minimizar esos riesgos al máximo, deberás “conocer” dichos riesgos en profundidad, para evitar cualquier sorpresa. Un mal movimiento como desenlace de un cálculo erróneo, puede dejarte fuera de combate definitivamente. Por ello, no es tan necesario contar con un gran capital para empezar a funcionar, pero sí es preciso ser precavido en su uso y mantener la constancia necesaria para no salirte del carril.

5- Enfocarse en la atención al cliente

En cada recomendación enfocada hacia un agente inmobiliario novato, subrayamos el hecho de que la atención al cliente lo es todo. Saber, o en su defecto aprender a relacionarte con aquellos que intentan vender o alquilar su inmueble, es el elemento pilar de esta apasionante profesión.

El cliente inmobiliario suele sentirse desbordado muy fácilmente y esto es comprensible. Por algo han recurrido a tus servicios, nadie está obligado a conocer las reglas de este juego ni los marcos legales que lo rigen. Debes saber que en mitad de esos “desbordes” suelen caerse cientos de negociaciones, innecesariamente. Allí debes estar, para responder inquietudes sin franja horaria establecida, o para guiar al cliente en este proceso.

¿Para qué crear una startup inmobiliaria?

Hay mil motivos por los que podemos recomendarte iniciarte como agente inmobiliario en modo startup. Por supuesto, son muchas más las que caen en el olvido (incluso siendo muy buenas en sus propuestas) que las que se convierten en mega proyectos multimillonarios. Pero, como dijimos anteriormente, todo comienzo implica riesgos. Empresas como Spotify o cualquiera de las redes sociales de moda, han iniciado su camino hacia donde se encuentran hoy, siendo una startup. Si estás dispuesto a asumir el compromiso, entonces este es tu momento.

Hemos visto algunos consejos entre muchos otros sobre cómo crear la startup inmobiliaria perfecta. Si te encuentras planificando una, nos encantaría conocer tu opinión.

Si te interesó este tema y quieres seguir conociendo sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Oi Real Estate

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.