Etiqueta

Madrid

Explorar

La caída de la construcción de la vivienda pública es un gran problema. Tenemos que tener presente que en el último tiempo, el acceso a la vivienda y el alquiler asequible son temas que el gobierno intenta resolver.

La situación económica que estamos atravesando, con un conjunto de problemáticas que aún no han logrado terminar de resolverse, trajeron grandes dificultades a muchas familias. Pero, ¿a qué nos referimos con esto? Por un lado, las subidas en los tipos, han provocado que un importante sector de la sociedad no pueda acceder a créditos hipotecarios. Esto se debe al endurecimiento de los requisitos y las subidas en las cuotas para hacerle frente. Por otro lado, debemos sumar la guerra entre Rusia y Ucrania, que trajo aparejado incrementos importantes en los servicios. Y por si fuera poco una inflación que ha complicado la economía de las familias.

En este contexto, el gobierno ha decidido poner en marcha la ley de vivienda, que ya lleva algunos meses en vigencia. Mediante ella, se han establecido algunos parámetros con los que se esperaba que los propietarios aumentaran el parque inmobiliario de nuestro país. Pese a ello, tenemos que aclarar, que son varias las comunidades que han tomado la determinación de recurrir esta normativa. Es que, con ella se invaden las competencias de las autonomías. Recordemos que en los temas de la vivienda, son ellas las que pueden tomar medidas. Si bien, las recusaciones han sido efectuadas desde hace más de tres meses en algunos casos, aún el Tribunal no ha tomado una determinación sobre ello.

En esta línea, donde la necesidad de que la construcción de vivienda pública pueda ir en aumento, la situación es la contraria. Según se ha conocido, en el último tiempo, ha registrado una caída del 86 por ciento al compararlo con el máximo histórico del 2006.

Por todo esto, en este post te contaremos todo lo que necesitas saber sobre la construcción de vivienda pública, cuáles son los porcentajes hoy en día, cuántos edificios se necesitan para abastecer a la demanda, cuáles son los grandes problemas y mucho más, ¿Nos acompañas?

La caída en la construcción de vivienda pública

Un informe presentado por Culmia, ha informado una caída del 86 por ciento de la construcción de vivienda pública en nuestro país. Esto se infiere por la comparación sobre el máximo histórico, alcanzado en el año 2006 al efectuarse 80.000 construcciones promedio durante al año.

Si intentamos analizar cuál es la necesidad que debería cubrirse, se ha estimado que la cantidad alcanza unos 761.000 inmuebles a destinar al mercado del alquiler asequible para los próximos 10 años.

Para poder llevar adelante estas construcciones, se estima que sería necesaria una inversión de 108.000 millones de euros. De esta forma, se destinaría aproximadamente 142.000 euros para cada una de las viviendas.

Según ha expresado el consejero delegado de la firma que realiza el informe, Francisco Pérez, es necesario que nuestro país genere políticas claras y eficientes respecto a la construcción de vivienda pública. Además agregó, que seria importante poder efectuarlas en colaboración público- privada. De esta forma, se podría generar un parque de vivienda asequible, que permita absorber no solo la demanda que existe hoy en día, sino también la futura.

A la hora de establecer cuáles son las regiones que necesitan más desarrollo de viviendas asequibles la lista de urgencias, se compondría de la siguiente forma:

  • Cataluña
  • Madrid
  • Andalucía
  • Comunidad Valenciana.

Es importante aclarar, que cada una de ellas, necesitará de inversiones diferentes. 

Problemas en Cataluña respecto a la construcción de vivienda pública

Antes de analizar la cantidad de dinero y viviendas necesaria, debemos aclarar que Cataluña ya hace unos meses ha realizado la recusación de la ley de vivienda.

Recordemos, como dijimos antes, que es una de las Comunidades Autónomas que más precisará de inversión pública para la construcción de viviendas.

Según se ha podido conocer, seria necesario edificar un total de 225.000 inmuebles para alquiler asequible durante los próximos diez años. Esto significaría aproximadamente un total de 1.010 millones de Euros.

Respecto a Madrid, por otro lado, se calcula que la cantidad que necesitaría seria cercana a los 174.000 para el mismo plazo de tiempo. Para ello, la inversión pública debería llegar a los 5.418 millones de euros.

A la hora de ver la diferencia entre el dinero necesario para construir las viviendas de ambas Comunidades, explican que esto tiene que ver con la última actualización del precio de los módulos. Por ello, será más abultada pese que se efectúen menos edificaciones.

En Andalucía, por otra parte, se necesita un total de 85.000 nuevas construcciones de vivienda pública, para poder utilizar en el alquiler asequible. Para ello, será necesaria una inversión de 4.529 millones de euros. La Comunidad Valenciana, necesita de la misma cantidad de edificaciones y se estima una inversión de 3.245 millones de euros.

Canarias, por último, necesitaría de 46.000 viviendas con una inversión de 2.486 millones de euros.

Pese a estas cifras de inversiones y edificaciones necesarias, el mercado de vivienda para la construcción pública, se encuentra en el quinto puesto de toda Europa. Esto significa que contamos con la menor cantidad de viviendas que se destinan para el alquiler asequible.

Por otro lado, debemos tener presente que hoy en día, del total de construcción de vivienda pública que se produce, solo el 10 por ciento de ellas son destinadas a vivienda protegida. Si hilamos un poco mas fino, solo el 20 por ciento de ellas es efectuada por inversión del estado. 

Para poder alquilar, muchos hogares deben destinar más del 50 por ciento de sus ingresos en él

Otro punto importante que tenemos que tener presente, tiene que ver con lo que se llama tasa de esfuerzo. Esto tiene que ver con el porcentaje de ingresos que la familia debe destinar para poder alquilar una vivienda.

En este momento, según el informe presentado por Culmia, la tasa de esfuerzo equivale a un promedio del 40 por ciento de los ingresos de cada familia.

Tenemos que tener presente que en aquellos hogares en los cuáles los salarios oscilan entre los 1.000  y 2.000 euros, esta tasa de esfuerzo, se establece en un porcentaje mayor al 50 por ciento.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos Inquilinos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Alquilar una vivienda no es un asunto sencillo, ya que requiere tiempo y mucho esfuerzo para conseguirlo. Por eso en este post, te brindaremos los mejores consejos para encontrar el piso de alquiler ideal, de manera rápida y evitando los errores que pueden desarrollarse a lo largo del camino.

Encontrar piso en España puede convertirse en una gran aventura, mucho más si se trata de hallar la primera vivienda para alquilar. Los riesgos de que algo falle, no saber por dónde empezar o la dificultad de encontrar un piso disponible, pueden ser algunas trabas a la hora de emprender el desafío del piso soñado.

Como deseamos que transites esta gran experiencia de la mejor forma posible, te invitamos a conocer algunos consejos para encontrar el piso de alquiler ideal. Sabemos que no es un desafío fácil y que los interesados en adquirir una vivienda, pueden abrumarse a los pocos meses de iniciar la búsqueda.

Si alguien que conoces o tú, se encuentran afrontando la tarea de localizar su nuevo sitio para vivir, conocerás las respuestas a todas tus inquietudes. Te invitamos a leer este post, que te brindará todas las herramientas necesarias a la hora de buscar un nuevo piso en lo que resta del año o para el próximo. ¡Sigue leyendo!

Alquilar vivienda: ¿Por dónde empezar?

Si te encuentras en la búsqueda de tu próximo piso, debes conocer con exactitud qué es lo que deseas que contenga el mismo. Existen infinidad de opciones, algunos cuentan con balcones, buena iluminación y lejanía de las zonas más populares, mientras que otros son más pequeños, pero están cerca de las ciudades.

El poder adquisitivo es un punto muy fuerte, a la hora de tomar la decisión por un determinado hogar. Por lo tanto, será cuestión de establecer qué es lo que buscas en un piso y cuáles, son las comodidades que no pueden estar ausentes en el momento que te instales en la nueva vivienda.

Además, hay una gran demanda de pisos en alquiler y la oferta es muy poca, por lo que esa cuestión puede ser un inconveniente para hallar el piso de los sueños. Pero en el siguiente apartado, te seguiremos indicando los mejores consejos para encontrar el piso de alquiler ideal.

Define la zona en la que deseas vivir e investiga

La investigación se encuentra, entre los principales consejos para encontrar el piso de alquiler ideal. Por ese motivo, debes establecer la zona en que deseas instalarse en los próximos meses y años, investigando cuáles son los precios que se manejan o si requieres, buscar por otro lugar.

Es muy importante que, tu nueva vivienda se encuentre cerca de tu trabajo o que disponga de medios de transporte que no supongan más de 30 minutos. El tiempo es otro factor al que se debe atender, por lo cual contar con cercanía entre la casa y el empleo es algo primordial.

Como la búsqueda puede ser muy ardua y extensa, lo más recomendable es mirar las ofertas que plantean los portales inmobiliarios. Si bien, desde la cuarentena creció la búsqueda de viviendas de manera online, no hay que dejar de observar las casas que tienen el famoso letrero de “se alquila”.

Consejos para encontrar el piso de alquiler ideal rápidamente

Otro de los consejos para encontrar el piso de alquiler ideal es, sin lugar a dudas, visitar las propiedades que se consideran interesantes según los gustos, de manera detallada. A simple vista es posible encontrar si, algunas cosas se encuentran en mal estado o no responden a las fotografías que se encuentran en internet.

Sin embargo, una primera impresión no es suficiente para ser decisiva y enamorarse de una propiedad puede ser un gran inconveniente para pensar con firmeza. Por eso es importante, que tomes fotografías en las visitas y anotes en un papel todo lo que consideres que es necesario hablar con el propietario.

También, es elemental buscar las opiniones que otras personas que han vivido en el lugar puedan aportar, a la hora de alquilar ese piso. Muchas veces, estos comentarios pueden ser cruciales, porque brindan información sobre los arrendadores que es imposible descubrirla de otra manera.

No olvides de preparar la documentación necesaria

Los pisos en alquiler no abundan y si no cuentas con la documentación necesaria, podrías perder la oportunidad de vivir en tu vivienda soñada. Uno de los consejos para encontrar el piso de alquiler ideal es que, cuentes con los últimos comprobantes de sueldo a la hora de presentárselos al dueño de la propiedad.

De esta manera, el propietario podrá evaluar si accede a llevar adelante el contrato de alquiler o si en cambio, prosigue con otro interesado en el piso. Ante el gran aumento de okupas y de impagos del alquiler, los posibles inquilinos deben demostrar que cuentan con la capacidad adquisitiva necesaria para hacerle frente a los costes del alquiler.

Consejos para encontrar el piso de alquiler ideal: Pregunta todo lo necesario

Cuando se toma la responsabilidad de convertirse en inquilino, se deben respetar las cláusulas que se indiquen en los contratos de alquiler. Pero antes de firmar este acuerdo, será necesario que el futuro arrendatario realice todas las preguntas que sean necesarias, con el fin de evitar sorpresas inesperadas.

Esperamos que estos consejos para encontrar el piso de alquiler ideal, te ayuden con la búsqueda de tu piso. Aunque el camino puede ser muy largo, si tienes en cuenta estos pasos que te brindamos, la búsqueda puede convertirse en un gran desafío para vivir una de las experiencias más importantes: encontrar un piso para experimentar el paso de los días.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Cómo medir cuán competitiva es tu agencia? Si eres un agente inmobiliario independiente… ¿Cómo saber fehacientemente cuál es tu perspectiva de negocio si no consideras al resto de tus competidores? La comparativa entre agencias inmobiliarias o servicios en bienes raíces es (aún en el repunte comprobado luego del fuerte impacto y el parate propiciado por la pandemia COVID 19) es una acción de marketing que debes seguir día a día, en lo cotidiano; saber cómo estás posicionado respecto a la competencia será vital para visualizar los puntos a mejorar mañana. En este artículo de Oi Real Estate, veremos tres ejemplos de benchmarking inmobiliario funcional que te ayudarán a dilucidar en dónde estás ubicado en este superpoblado sector de ventas. Te invitamos a leer para conocer mucho más.

El proceso de comparación referencial más exitoso

El benchmarking inmobiliario es uno de los principales métodos de comparación referencial y uno de los sistemas de referencia más utilizados por los distintos mercados; sin ser el sector inmobiliario una excepción a la regla. Por supuesto, existen muchos otros sistemas para medirse entre competidores; sin embargo el benchmarking es sin lugar a dudas el que cuenta con una mayor cantidad de entusiastas practicantes en los departamentos de ventas de las pequeñas, medianas y grandes agencias.

¿Es necesario llevar adelante el benchmarking?

Poner en funcionamiento el benchmarking inmobiliario, si es que aún tu agencia o tu oficina de servicios inmobiliarios no lo ha hecho, es clave en estos parámetros donde la competitividad puede hacer la diferencia entre una agencia de éxito y una próxima a su ocaso comercial. Entrando en la tercera década de siglo XXI, y con la cantidad de información disponible, este método de medición estadístico ya no es empleado exclusivamente por los tanques inmobiliarios; por el contrario, muchos pequeños asesores en bienes raíces han descubierto en sus resultados de medición sendas ventajas.

¿De qué hablamos si hablamos de benchmarking?

El benchmarking inmobiliario es un sistema de gestión comparativo que permite medir distintos aspectos en las mecánicas comerciales de una agencia respecto a otras. A saber:

  • Metodologías de trabajo.
  • Procesos de ventas.
  • Servicios a nivel integral.

En este sentido, su práctica asegurará entonces maximizar los niveles propios de eficiencia y una mejoría notable en los niveles de productividad. A través del benchmarking inmobiliario, podrás identificar y visualizar los modelos de gestión de otras agencias y adaptarlas a tu oficina según tu conveniencia.

Sus técnicas son aplicadas mediante el exhaustivo análisis de las tendencias regionales; en lo referido a la industria de los bienes raíces, específicamente cambiantes de Comunidad a Comunidad, o incluso de barrio a barrio; conocer cómo actúa la agencia competidora más cercana será uno de los puntos referenciales de mayor valor.

Benchmarking inmobiliario funcional

Entre los ejemplos de benchmarking inmobiliario, podemos nombrar al menos tres. Si utilizas algún otro o consideras que existe uno mejor, no dejes de señalárnoslo en nuestra bandeja de comentarios, al pie del artículo.

Benchmarking externo

Se basa en la búsqueda entre comparaciones que en lo general gravitan por fuera de la industria inmobiliaria, propiamente dicha. Esta clase de benchmarking externo, promueve el análisis de las gestiones similares dentro de funciones parecidas, sin ser exactamente dirigidas a la compraventa o alquiler de bienes raíces.

En este sentido, podríamos mencionar a modo de ejemplo, que tu inmobiliaria u oficina tome nota de la gestión comercial de una agencia turística ¿Cómo pretende mejorar su sector de atención al cliente? ¿Cómo diferencia los servicios de atención respecto a los viajeros como clientes de paquetes de lujo a los de paquetes estándar? Todos los datos pueden ser volcados y traducidos al idioma inmobiliario y a sus elementos de gestión.

Benchmarking interno

Se trata de la comparativa entre gestiones de una misma compañía. Al respecto, podríamos citar el siguiente ejemplo: imaginemos que el director de tu agencia ha quedado muy conforme con el resultado obtenido por la gestión del sector de marketing; pero que no ocurriera lo mismo con el departamento de atención posventa en el trato al cliente.

Mediante el benchmarking interno, el director recabará cuáles son los mecanismos que está poniendo en marcha el sector de ventas y captación (incentivos, premios, objetivos, etc); y verá cuáles de esas estrategias pudieran ser de ayuda para reflotar los resultados en el área en duda. Esto lleva en muchos casos a una competencia sana entre sectores, trabajando todos en torno al objetivo común de mejorar la compañía.

Benchmarking de competencia

Por último, entre estos breves ejemplos de benchmarking inmobiliario, veremos al denominado como benchmarking de competencia. Se trata sin lugar a dudas del tipo de benchmarking más empleado por las compañías entrado el siglo XXI. Pone en contraste todos los mecanismos de gestión de tu agencia, frente a los de sus competidores más directos.

La búsqueda de este tipo de mecanismos queda clara en sus objetivos, escritos en el ABC de marketing moderno:

  • Incrementar la calidad en los servicios inmobiliarios.
  • Identificar cuáles serán los aspectos a diferenciarse respecto a la competencia.
  • Obtener un conocimiento cabal acerca de las oficinas inmobiliarias competidoras y del mercado regional.

Competir por un mismo nicho de clientela es lo más complejo en el sector inmobiliario. Por eso, cuando vemos una agencia o franquicia nueva irrumpir en un mercado que tiene dueño preexistente, sabremos que se desarrollará de inmediato una competencia feroz.

Conocer para decidir

Dijimos que el benchmarking inmobiliario, sin importar su tipo, apunta a conocer más el mercado. Sin embargo, ten en cuenta que poseer este conocimiento sin ejecutar las acciones pertinentes a posterior, no te servirá de nada.

Conocer para decidir no es una máxima exclusiva del sector inmobiliario; pero el grado de competencia de este circuito es de tal magnitud, que sí nos permite asegurar que le viene como anillo al dedo.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

En lo que va del año, la inversión inmobiliaria hotelera llega a 2.400 millones de euros. Es el 36% del total de inversiones que recibió el mercado inmobiliario español. Este desempeño sitúa a España como el tercer país europeo con más inversión hotelera.

En los nueve meses del año que han pasado, la inversión inmobiliaria hotelera superó los 2.400 millones de euros. Se trata del 36% del total recibido por el inmobiliario en el mismo periodo. La hotelería se vuelve a mostrar activa luego de un 2022 que también tuvo buenos registros en cuanto a la inversión, con 2.256 millones de euros. En tanto que el residencial acumuló unos 1.646 millones de inversión, un 13% por debajo del mismo periodo del año pasado. Madrid y Barcelona se erigieron como los mercados que mayores volúmenes de euros han recibido por los inversores.

El desempeño del inmobiliario hotelero español se debe en gran parte a los fundamentales sólidos con los que cuenta el país. De hecho, el número de turistas ya se ha ubicado en los niveles previos a la pandemia. La marca España sigue al tope de las preferencias de turistas y también de los inversores, que observan con atención lo que ocurre en una de las plazas turísticas más elegidas del mundo. Aunque la subida de tipos empieza a tener efectos negativos en el mercado, el promedio se mantiene por encima de años anteriores, con mayores operaciones de compraventa, un incremento tanto en las estadías como en los ingresos por habitación.

La inversión inmobiliaria hotelera en España

La inversión inmobiliaria hotelera se mantiene activa, con un mejor desempeño que el año pasado y con operaciones que sostienen el mercado financiero. Son unos 2.420 millones de euros, de los cuales 512 millones corresponden al trimestre pasado, un 28% del total del inmobiliario durante el mismo periodo.

En los primeros nueve meses de 2023, la participación de la inversión hotelera en el mercado inmobiliario fue del 36% del total. Y superó al total de las inversiones en el sector durante el 2022, que había sumado 2.256 millones de euros. Con estos registros, la hotelería vuelve a ser uno de los ítems que sostienen las apuestas de inversores en el mercado inmobiliario local. En segundo lugar se encuentra el residencial, con un volumen de inversiones de 1.646 millones de euros, un 13% menos que el mismo periodo del 2022.

Los fundamentales del mercado inmobiliario español hacen que turistas e inversores ubiquen al país entre los más elegidos del mundo. En cuanto al turismo, continúa entre los primeros tres destinos a nivel global, superando los volúmenes de operaciones previos a la pandemia. Lo mismo ocurre con las inversiones, puesto que, de acuerdo a un relevamiento de Cushman & Wakefield, a nivel continental sólo es superada por Gran Bretaña y Francia.

Durante este año se incrementaron todos los índices respecto del 2022. Por ejemplo subieron los precios medios de las tarifas, pero también la cantidad de días de estadía y la ocupación. En resumen, de acuerdo a los relevamientos realizados hasta el verano, los ingresos que se obtuvieron por habitación fueron un 18,6% mayor que el año pasado.

Los destinos de la inversión

En cuanto a las zonas que recibieron la inversión, Barcelona concentró más del 65% del volumen total. Conoce las inversiones hoteleras más importantes de España en este año en este artículo. Tal desempeño tuvo como principal impulso la venta del hotel Mandarin Oriental Barcelona, una operación cercana a los 240 millones de euros, en lo que es la transacción de un único inmueble más importante de los últimos años. En segundo lugar, en cuanto a recepción de inversiones, se situó Madrid y su área metropolitana.

Es sabido que España viene recibiendo capitales de todas partes del mundo que se vuelcan al mercado de bienes raíces en general. La inversión inmobiliaria hotelera se destaca por su crecimiento. En momentos en que la economía y finanzas empiezan a mostrar síntomas de retracción, el presente y la tendencia a futuro mantienen a la hotelería en la preferencia de los inversores. 

Durante el verano ingresaron unos 1.800 millones de euros de inversión inmobiliaria, un 29% menor que el segundo trimestre y más de un 60% por debajo del verano de 2022. Aun así, el promedio total ubica al sector por encima de los nueve meses del año pasado, incluso alcanzando los volúmenes anteriores a la pandemia.

Tercero en inversión hotelera

En una medición interanual, entre los meses de marzo de 2022 y 2023, la inversión inmobiliaria en el país fue de 2.654 millones de euros, el tercer registro del continente europeo. El primer lugar fue para Gran Bretaña, que acaparó un total de 3.687 millones de euros. Mientras que el segundo país con mayor llegada de capitales fue Francia, con 3.303 millones de euros.

En cuanto al origen, de los 18.600 millones de euros de inversión inmobiliaria, un 76% fueron protagonizadas por ciudadanos europeos. El resto se reparte entre asiáticos, los EEUU y América Latina. Aunque es de destacar el crecimiento de la participación de inversores de Oriente Medio, que creció un 140% en el periodo marzo 2022-2023.

La hotelería gana presencia en las inversiones inmobiliarias de España y también en Europa. La recuperación del sector tras la pandemia, también estuvo impulsada por un alto volumen de liquidez y la vuelta a los viajes de turismo y ocio. Lo que se espera tras las subidas de tipos dictadas por el Banco Central de Europa es el reacomodamiento de precio, algo que viene ocurriendo en los últimos meses. 

Pero a futuro, las expectativas de los inversores indican que el inmobiliario puede seguir creciendo y, dentro de él, la hotelería va a mantener su lugar destacado. Ya sea a través de grandes operaciones o en desarrollos pequeños y medianos, la tendencia es que los activos inmobiliarios vinculados a las vacaciones y el ocio seguirán teniendo una demanda importante entre inversores españoles y europeos.


Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca de que la inversión inmobiliaria hotelera se mantiene activa. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Quieres conocer las últimas noticias en materia inmobiliaria? Te encuentras en el sitio indicado para contestar a esta pregunta. Entre los temas que ocupan el primer lugar en la materia, se encuentran los problemas de inquilinos para encontrar vivienda en España. Una problemática que se agudiza y que te indicaremos, a continuación.

Convertirse en inquilino es una de las mayores satisfacciones que tiene un joven que recién comienza en el mundo laboral y desea iniciar su independencia. Sin embargo, en los últimos años la posibilidad de adoptar el título de arrendatario, no ha sido una tarea fácil de conseguir.

España cuenta con muchas opciones a la hora de encontrar el piso soñado, lo cual se corresponde con el poder adquisitivo que posea el interesado. Arrendar una propiedad, alquilar una habitación o utilizar pisos compartidos, son las formas adecuadas para cumplir con el deseo de tener un lugar para vivir.

Aunque, existen muchas posibilidades para obtener una vivienda, la situación actual a nivel económico y social no permite que los interesados en un determinado piso logren su objetivo, de manera sencilla. Por eso en este post, hablaremos sobre los problemas de inquilinos para encontrar vivienda. ¡Sigue leyendo!

Problemas de inquilinos para encontrar vivienda en España

Alquilar un piso en el país es una de las mayores preocupaciones en 2023 y también, se convertirá en un gran desafío para el 2024. El principal inconveniente radica en la poca disponibilidad de unidades destinadas al arrendamiento, porque la oferta es cada vez más escasa y la demanda se impone con mucha fuerza.

Entre los problemas de inquilinos para encontrar vivienda en España se encuentra, sin lugar a dudas, el incremento de las viviendas vacías. Muchos propietarios consideran que no es rentable alquilar su piso y prefieren dejar su vivienda sin inquilinos, algo que plantea inconvenientes e incertidumbre sobre aquellos que, desean conseguir un piso para vivir.

Teniendo en cuenta esta problemática y la necesidad de hallar un sitio que cuente con cercanía al trabajo, miles de arrendatarios se ven en la tarea de aceptar alquileres con precios muy altos. Por lo tanto, el principal desafío que tienen los inquilinos es encontrar piso, ante una oferta que se vuelve nula.

Alquileres con precios elevados: Una situación que no se modifica

Si hay algo que le quita el sueño a los que desean encontrar piso en las ciudades más importantes, son los costos de renta mensual. En algunas ocasiones, no existen infinidad de opciones para escoger y se deben aceptar alquileres con precios elevados que, suponen un gran esfuerzo económico para los arrendatarios.

La posibilidad de ahorro que se tenía hace unos años está desapareciendo, porque encontrarse al día con los costes de renta implica invertir buena parte del sueldo. Quienes más sufren esta cuestión son los jóvenes que se encuentran entre los 18 y 35 años, dado que la situación económica que se atraviesa no es la ideal y los empleos no suelen ser permanentes.

Pero los propietarios tampoco se sienten a salvo en el mundo del arrendamiento, ya que el impago de alquiler se convierte en una constante y es cada vez más difícil confiar en un pago a término. Esto motiva a que la oferta se achique y los problemas de inquilinos para encontrar vivienda, sean cada vez más grandes.

¿Cuáles son los lugares en donde el aumento de precio es más notorio?

En todo el país se atraviesa el mismo inconveniente para los inquilinos, los precios de los alquileres no dejan de aumentar y los salarios no se corresponden con estas subidas. Pagar a tiempo tiene un coste económico muy alto para el trabajador promedio y, de acuerdo a la información que brinda Fotocasa hay algunas zonas en donde los aumentos, se hacen notar con mucha más fuerza.

Los lugares en donde los precios de alquiler no se detienen, se encuentran en la Comunidad Valenciana y Andalucía. Por eso, quienes desean conseguir piso en estos lugares deben hacerles frente a sus situaciones económicas y en muchas ocasiones, solicitar préstamos o ayuda de conocidos.

Además, la posibilidad de que los jóvenes accedan a un piso de alquiler se dilata cada día más. Teniendo muchas veces que, resignar la independencia de habitación, en pos de seguir estudiando o permitiendo una capacidad ahorrativa que le permita en poco tiempo, lograr esa ansiada vivienda para instalarse.

Problemas de inquilinos para encontrar vivienda: ¿Hay soluciones a la vista?

Si bien, el panorama que vive el mercado inmobiliario no es el mejor, existen algunas formas para solucionar los problemas de inquilinos para encontrar vivienda. La búsqueda de un piso puede ser ardua, pero los portales inmobiliarios pueden ayudar a que aumenten las opciones disponibles.

Por otra parte, el impago de alquiler es una de las consecuencias por las que muchos propietarios han dejado de alquilar sus propiedades. Sin embargo, si ambas partes se comprometen a cumplir con el contrato de alquiler y se dispone de un avalista, por si en algún momento se produce una demora en el pago de la renta, la oferta podría aumentar.

Otra de las soluciones que se pueden dar, para terminar con los inconvenientes a la hora de conseguir un piso es solicitar un préstamo bancario. De esta manera, el inquilino adquiere la vivienda y no se encuentra sin opciones para alquilar un piso, lo que le permite un poco de alivio ante una situación que, se vive con frustración y mucha incertidumbre.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En los últimos años, la posibilidad de alquilar una vivienda y ahorrar buena parte de los ingresos, se ha convertido en una opción a la que muy pocos pueden acceder. Teniendo en cuenta este panorama de incertidumbre para los inquilinos y el precio de alquiler en subida todos los meses, te queremos invitar a leer este post que te brindará toda la información que debes conocer sobre el tema.

Conseguir piso en los tiempos que corren no es una tarea sencilla, la demanda de viviendas en alquiler crece todos los días y la oferta, se vuelve cada vez más escasa. Una de las causas que hacen que esta situación se acentúe con fuerza es que, se asiste a un precio de alquiler en subida constante.

Debido a que muchos arrendatarios no cuentan con la seguridad de un empleo fijo y que deben hacer un gran esfuerzo para pagar los costes de alquiler, en muchas ocasiones, se producen demoras en el pago de las rentas. El impago del alquiler es una práctica muy cotidiana y los arrendadores deben hacer frente a esta problemática.

El aumento de viviendas vacías y precios de alquiler elevados, no han hecho otra cosa que acrecentar la distancia entre la oferta y la demanda. Por eso en este post, te indicaremos qué consecuencias ha traído un precio de alquiler en subida, cuáles son las zonas más afectadas por esta situación y por qué la Ley de vivienda no ha revertido esta problemática.

Precio de alquiler en subida: Un gran desafío para los inquilinos

La ley de vivienda que entró en vigor desde hace un par de meses, no ha saldado una de las mayores preocupaciones para los inquilinos, la de los aumentos incesantes de renta. Lejos de contemplar a quienes alquilan piso y proponer soluciones que impliquen un alivio para el mundo inmobiliario, la situación que se vive es cada vez más difícil.

Si en otras décadas era muy complicado adquirir propiedades, ahora es un desafío conseguir vivienda en alquiler, ya sea por términos monetarios o por una notoria faltante de unidades disponibles para arrendar. Por lo tanto, se observa como el precio de alquiler en subida, hace que la economía familiar sufra drásticamente.

Sin embargo, el decreto recién está experimentando sus primeros meses de vida, lo que implica que en el futuro cercano se podrá nivelar, hasta el punto de ser provechoso para los arrendadores y los arrendatarios. No obstante, es necesario indicar cuáles son los precios de alquiler para una vivienda promedio al mes. Descúbrelo, a continuación.

¿Cuál es el coste de renta de un piso promedio actualmente?

Las personas que se convierten en inquilinos por primera vez o, cuentan con un arrendamiento desde hace unos años, se encuentran frente a una gran incertidumbre por el precio de las rentas. Lo que sucede es que, en los últimos meses, se ha experimentado una subida de las rentas que, parece no detenerse.

El precio de alquiler en subida es tal, que de acuerdo a la información que brinda Idealista se calcula que en el último trimestre los aumentos en los alquileres subieron casi un 4%. Además, a nivel interanual la cifra es bastante alta y se propone una variación del casi 9,5%, lo que indica un gran incremento en precios.

Por otra parte, alquilar un piso promedio en el mes de octubre puede alcanzar un valor cercano a los 12 euros por metro cuadrado al mes. Esto implica un gran coste para los inquilinos que buscan su sitio ideal, porque la situación económica no los acompaña y muchas veces, deben resignar gran parte de su sueldo con el fin de pagar el piso que, se encuentra disponible en la ciudad que se desea vivir.

¿Qué zonas son las más perjudicadas con el precio de alquiler en subida?

España es un país que cuenta con una infinidad de sitios para vivir, pero los más populares son los que ofrecen menos opciones de alquiler. Por este motivo, algunos interesados en arrendar en las grandes metrópolis deben resignar buena parte de sus ingresos, a fin de conseguir el piso que desean.

Hoy en día, se asiste a un precio de alquiler en subida, que no se detiene y que plantea inconvenientes para los arrendatarios. Sin embargo, las zonas donde más se siente esta inestabilidad de precios de renta es en las principales ciudades de España, como Barcelona y Madrid.

En los últimos meses, se ha registrado una subida imparable de casi un 7% para Barcelona, mientras que Madrid presenta un aumento similar que se ubica cerca del 5,2%. Pero el primer puesto en subida de precios en la renta, se lo lleva Santa Cruz de Tenerife que sobrepasa el 10%, al igual que San Sebastián que presenta un aumento del casi 6,8% trimestral.

¿Qué lugares de España han experimentado una reducción de los precios de renta?

Aunque el precio de alquiler en subida es la máxima que impera, algunas zonas de España han reducido sus precios de renta. Salamanca es el que menor reducción ha hecho del alquiler, pero no se observan subidas de renta. Se calcula que ha bajado su renta en más de un 0,6%, le sigue Jaén que bajó su precio de los alquileres, en casi un 2%.

Pero no existe un lugar que haya bajado tanto sus precios de renta, como lo es Ceuta y los valores porcentuales lo demuestran. Se estima que su reducción es de más del 6,3%, aunque no es la única ya que Teruel, Zamora y Huelva han bajado sus precios entre un 2 y un 4%.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Te consideras un agente inmobiliario exitoso? El éxito es un término ambiguo y posee mil caras. Aquello que para tus compañeros de equipo de ventas puede resultar un “éxito” en su desarrollo como asesores o agentes, tal vez no lo sea para ti. Entonces… ¿A qué definimos un éxito de ventas? ¿Haces lo necesario en lo cotidiano como para no perder contacto con tus clientes antiguos; permanecer alerta a la captación; y a la vez mantener en la dirección correcta a quienes están llevando adelante una negociación? En este artículo de Oi Real Estate veremos algunos consejos para lograr una venta inmobiliaria exitosa sin perder el rastro a los clientes actuales.

Características en todo agente inmobiliario de éxito

Muchos encuentran en el sector inmobiliario una salida laboral concreta, efectiva y redituable. Si eres un agente inmobiliario con algo de experiencia, ya debes estar al tanto. La meta de la mayoría apunta a concretar una negociación o lograr una venta mensual. Las comisiones que ofrece el sector son buenas.

Podrán haber malos tiempos (de hecho, este es uno de ellos) y sin embargo el mundo inmobiliario siempre se las ingenia para salir a flote. En este punto, los agentes son los engranajes de un complejo sistema. Pero… ¿Acaso has pensado que tu techo está muy por encima que las aspiraciones básicas? Estar atento a los tres objetivos fundamentales entre los asesores en bienes raíces respecto a la clientela es fundamental para aumentar la rentabilidad.

Antes de ver algunos consejos para lograr más éxitos en ventas inmobiliarias, repasemos tres objetivos válidos para tu desempeño cotidiano:

1 Especializarse en la tracción de nuevos clientes

Esto significa permanecer al día en los aspectos aledaños a la incorporación de nuevos clientes a tu cartera. Conocer las herramientas que ofrecen las nuevas tecnologías en marketing digital podría serte de mucha ayuda; así como saber planificar promociones que logren un balance justo entre innovadoras y clásicas.

2 Saber guiar a los clientes activos a través de las negociaciones

Una negociación inmobiliaria puede llevar más tiempo del calculado y mucho más del deseado por el cliente. Hallar la mejor forma de transitar ese camino, asesorando a tu cliente, adelantándote a los hechos y manteniéndolo lejos de los problemas que puedan suscitarse, es tan importante como la negociación en sí.

3 Nunca perder contacto con clientes después de las negociaciones

Una negociación puede resultar exitosa o pincharse de la nada. Sin embargo, de la noche a la mañana, el cliente se ha levantado de mal humor y quiere cancelarla. Acaso la diligencia se ha extendido demasiado y el cliente ha entrado en un círculo de desánimo del que no logra salir. Estos y mil motivos más pueden dar por tierra con una negociación que parecía venir viento en popa. Aún así, aprender a no perder vínculo con tus clientes, sin importar si la negociación resultó provechosa o no, es parte de tu tarea diaria.

Una venta inmobiliaria exitosa

Lograr éxitos en ventas no quiere decir solamente “conseguir nuevos clientes”. Para cada uno de los tres estadios antes mencionados, existen cientos de tips que pueden ayudarte a ser día a día un mejor agente inmobiliario, en cada uno de ellos.

En la tracción el cliente

  • Procura que tus próximos clientes lleguen hasta tu agencia o tu oficina por la calidad de tus servicios. Si llegan a ti solamente por las bajas comisiones que exiges ante una venta, acaso den por hecho que el servicio no es del todo eficiente.
  • No dejes que tus clientes tasen su propiedad por encima o por debajo de tu tasación. Asegúrate de demostrarles fehacientemente que has realizado un trabajo de campo previo y que conoces el mercado zonal. A menudo el cliente tiene una idea errónea de los precios.
  • Guárdate en caso de no contar con presupuesto suficiente para promocionar tu servicio. Conocer los costes de los servicios de marketing es vital para tu desarrollo. Ir a la baja, en este punto, puede ser contraproducente.

Como guía del cliente

  • Mantente puntual a todas y a cada una de tus entrevistas. La impuntualidad suele repercutir en el cliente de manera negativa, aunque no lo demuestre abiertamente.
  • Procura que tus clientes estén al tanto de las publicaciones de la venta de su propiedad. ¿Sabías que más del 95% de los interesados en comprar o alquilar inicia sus búsquedas hoy por hoy a través de internet? Comparte con tus clientes los movimientos de las publicaciones que realizas y que contienen su propiedad.
  • Si una negociación entra en un círculo negativo (es decir, si todo parece estar en contra de la concreción de la venta), aconséjale al cliente tomar un descanso de la operación y reiniciarla de cero. Un mes es un buen lapso de tiempo para dejar en suspenso una negociación con mala cara. Afronta nuevas estrategias de ventas si ves que luego de insistir con una, esta no da ningún resultado.

Consejos en atención post venta

  • Es uno de los mejores consejos para lograr más éxitos inmobiliarios. Conservar el contacto con tus ex clientes en la gran mayoría de los casos conduce a una nueva negociación. Si una venta ha resultado exitosa de punta a punta, asegúrate de que este cliente reciba toda novedad en el servicio que ofreces.
  • Realiza sorteos o descuentos a ex clientes que recomienden a tu agencia. A través de promociones en asesoría o tasaciones sin cargo, puedes llegar a nuevos clientes que acaso ni tenían pensado vender o alquilar su propiedad.

Existen miles de consejos para lograr más ventas inmobiliarias sin perder el hilo de las negociaciones en trámite. Estos son solo algunos de ellos. ¿Cuál es tu experiencia como agente? Cuéntanosla en la bandeja de comentarios, nos encantaría conocerla.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

En los últimos años, las personas han aprendido la importancia de cuidar los recursos no renovables y de realizar un uso adecuado de los mismos. Por eso en este post, te brindaremos todo lo que tienes que saber sobre las ayudas para rehabilitación de viviendas en alquiler que, apuntan hacia la sostenibilidad.

El gobierno ha impulsado desde hace unos años, un programa para fortalecer el mundo del alquiler y ayudar a quienes lo necesiten, a dar un gran paso en la materia. Para ello, surge el Plan Estatal de viviendas 2022-2025 que plantea como principales medidas, la mejora en la eficiencia energética y uno de los aspectos más importantes: la sostenibilidad de las viviendas.

El principal objetivo con esta propuesta estatal es conseguir la rehabilitación de las viviendas en alquiler. Se destina a aquellas viviendas que se hayan realizado antes de 1996, lo que implica que son propiedades que cuentan con más de 27 años de antigüedad y requieren ciertas mejoras pequeñas para seguir en carrera en el mundo del alquiler.

Es por eso que, en este post te brindaremos toda la información que debes conocer sobre las ayudas para rehabilitación de viviendas en alquiler. Descubrirás de qué modo se puede acceder a esta propuesta de Estado, qué tipo de ayudas son las que se ofrecen y si existe la posibilidad de conseguir deducciones para el alquiler. ¡Sigue leyendo!

¿Qué son las ayudas para rehabilitación de viviendas en alquiler?

Las ayudas para rehabilitación de viviendas en alquiler, se han convertido en una de las principales medidas del gobierno para lograr mejoras en las edificaciones antiguas, con eje en la sostenibilidad. De esta manera, se beneficia a las propiedades que busquen reducir la energía que se utiliza en el hogar y que no es renovable.

Para lograr que las viviendas modifiquen su forma de administrar los recursos energéticos y realizar mejoras que busquen beneficiar al planeta, esta medida de Estado plantea una reducción de casi el 8% de la demanda energética de la propiedad. Asimismo, se contempla que se realicen sustitución de algunos elementos de la casa.

Sin embargo, no todas las propiedades pueden conseguir ayudas para rehabilitación de viviendas en alquiler, porque se requiere cumplir un requisito imprescindible. Es necesario que más del 50% de las viviendas sean de domicilio habitual, si no se cumple con esta norma, no se podrá acceder al beneficio.

¿Quiénes pueden solicitarlas?

Las ayudas para rehabilitación de viviendas en alquiler pueden ser solicitadas por muchos de los que forman parte del mundo inmobiliario y aquí, los especificaremos. En primer lugar, pueden acceder a este beneficio los propietarios que tengan edificios o formen parte de comunidades de propietarios.

Por otro lado, también pueden pedir ayudas las empresas que se dedican a los servicios de energía. De este modo, contribuyen a cuidar aquellos recursos que no se pueden renovar, logrando lo que en este siglo es prioridad y que de a poco se va haciendo extensivo a todos los países: la sostenibilidad.

Además, pueden solicitar ayudas para rehabilitación de viviendas en alquiler las empresas constructoras que se dedican a la realización de edificios, así como también, pueden acceder a esta ayuda las cooperativas. Por lo tanto, se puede decir que las subvenciones apuntan a un gran número de beneficiarios.

Ayudas para rehabilitación de viviendas en alquiler: ¿En qué consisten las mejoras?

Cuando se habla de rehabilitación de viviendas en alquiler, se trata de realizar mejoras que permitan que la propiedad se modernice o se adecúe a lo que se requiere en este momento, a nivel de edificación. En este caso, las ayudas para rehabilitación de viviendas en alquiler ponen el foco en reformas que prioricen la sostenibilidad y el ahorro energético.

¿Cuáles son las reformas que más se implementan?

Entre las mejoras que más se implementan, se encuentran la incorporación de nuevas tecnologías y reformas para la eficiencia energética, lo que implica una necesaria adaptación a los cambios que se vienen realizando desde los últimos años. Con este objetivo en mente, se invita a reorganizar la vivienda con nuevas herramientas que apunten a cuidar el medio ambiente y administrar los recursos no renovables de forma adecuada.

También es importante que se realicen reformas, para aquellos que sufren algún tipo de discapacidad por movilidad reducida. Aunque, se observa un gran aumento de rampas o elevadores, todavía es baja la implementación de estas reformas que pueden ayudar a muchas personas.

¿Existen deducciones de alquiler por las mejoras que se realizan?

Cuando se establecen reformas en la vivienda que buscan la mejora energética, se puede hablar de que es posible encontrar deducciones de alquiler. Esto es así, porque se está realizando una mejora que propone un efecto a largo plazo en lo que respecta a una de las cosas más importantes como lo es la energía.

Hay muchas viviendas que todavía no hay alcanzado este paso tan importante en materia de reforma, lo que hace que la sostenibilidad no sea una prioridad. No obstante, aquellos que se adapten a estas modificaciones necesarias para un mundo mejor, tendrán deducciones que van del 20 al 40%.

¿De qué manera se pueden solicitar las ayudas para rehabilitación de viviendas en alquiler?

Lo primero que se debe tener en cuenta es, en que ciudad autónoma se encuentra el interesado en acceder a las ayudas para rehabilitación de viviendas en alquiler. Por lo que debe dirigirse al organismo que le corresponda y de esta manera, conocer los requisitos que cada lugar indica.

Sin embargo, existen algunos requisitos que son obligatorios para todos. El primero es, el que el solicitante cuente con un certificado que avale el inicio de la obra y la licencia de la misma. Por otro lado, se debe disponer del documento administrativo que indique la concesión del suelo.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El éxito de todo modelo de negocio inmobiliario de nuestra era se encuentra estrechamente ligado al resultado de las campañas digitales; y a sus permanentes movimientos y alteraciones. En este sentido, Google Analytics ofrece una cobertura de datos relevantes que refleja el impacto de las decisiones tomadas ¿Son positivas o negativas a los ojos de nuestro público o eventuales clientes? En este artículo de Oi Real Estate, veremos la incidencia de Google Analytics y el sector inmobiliario; sobre todo en tu modelo de negocio ¿Lo tienes en consideración para encarar el futuro de tu agencia o tus servicios como agente inmobiliario? Te invitamos a leer para conocer mucho más.

¿De qué hablamos si hablamos de Google Analytics?

Costó años hacer entender a las agencias más conservadoras la importancia de Google Analytics y su influencia en el curso del marketing moderno. Finalmente, hoy día casi no quedan oficinas en el negocio de bienes raíces tan autosuficientes como para darles la espalda a los vericuetos analíticos que miden cada paso que damos en internet desde nuestra plataforma.

Pero… ¿De qué hablamos si hablamos de Google Analytics? Se trata de una multi herramienta online pergeñada por esa “nave nodriza” llamada Google y fabricada por Urchin Software Corp.. El software en sí mismo llevaba el nombre de Urchin hasta que fue adoptada por el gigante de los buscadores. Con solo acceder a Google Analytics y recorrerla apenas, quedará a las claras que no es una herramienta de tantas; su ductilidad y niveles de eficacia en medición de datos la vuelve una de las más estudiadas y requeridas por los departamentos de marketing a nivel mundial; en pequeñas, medianas o incluso en las más colosales firmas.

Su principal objetivo

Su finalidad es sencilla, fácil de explicar y más sencillo aún de entender: ofrecer datos estadísticos sobre el impacto de nuestras plataformas en internet. Dispone de una versión gratuita que (contra lo que podrías imaginar) es más que suficiente para el objetivo del monitoreo online. Si eres un agente inmobiliario autónomo, te aseguramos que quedarás satisfecho con su funcionamiento, disponible en resoluciones para ordenadores de escritorio o para móviles.

Es que no hay estrategia de ventas o captación de clientes en la que la analítica de nuestras plataformas web no sean hoy por hoy la piedra fundamental. Conocer a tu público, si ya has definido tu buyer persona, te llevará inmediatamente a tomar las medidas necesarias para que tus contenidos y las secciones de tu sitio digital apunten hacia él con cada vez menor margen de riesgo. Como resultado, tu agencia u oficina de servicios inmobiliarios se mantendrán competitivas y acordes a las tendencias del momento.

Google Analytics y el sector inmobiliario

¿Cómo medir entonces a Google Analytics? Podemos entonces tomar a esta vital herramienta de medición de dos formas: limitándonos a contemplar sus métricas más superficiales; o investigando a fondo y metiéndonos en su vasto universo de índices. En este sentido, ambas elecciones son potables, ya que aún sus métricas estándares podrán serte de utilidad; para internarnos en Google Analytics en profundidad será necesario tener una base de conocimientos de medianos hacia arriba en desarrollo; conocer un poco más el lenguaje de la programación y estar familiarizado a ciertos términos específicos.

Google (y esto ya deberás saberlo) posee decenas de herramientas, algunas dispuestas y enfocadas en el usuario y otras mejores recibidas por los operadores o webmasters, ya que su idioma y su terminología son de uso más profesional. Sin embargo, es vital no recaer en un error común entre quienes se disponen a dar lugar a las métricas de los sitios webs de las compañías para las que trabajan utilizando los “eventos de Google Analytics”: confundir al Analytics con el Google Tag Manager.

Eventos de Google Analytics y el Tag Manager: diferencias sustanciales

  • Google Analytics es un sitio web o plataforma creado para traquear las visitas entrantes, permanencia y salida de tu sitio. Los resultados de estas permanentes mediciones (ofrecidas también en tiempo real) son exhibidos al usuario.
  • Google Tag Manager, en cambio, es un moderador que gestiona e incorpora cada etiqueta o tag con las que tu sitio o plataforma buscará posicionarse mejor en internet.

El poder del análisis exhaustivo

Google perfeccionó su plataforma de análisis con el fin de que puedas comprobar entonces una serie de métricas, siempre a la vista y de actualización permanente, dados los gigantescos motores que responden a los distintos algoritmos. Veamos solo algunas de ellas, fáciles de corroborar, casi con solo abrir el Google Analytics:

  • Cuántos usuarios han visitado tu sitio web.
  • Cuáles son las páginas en tu plataforma más visitadas.
  • Qué tipos de dispositivos emplean tus visitantes para acceder a tu sitio (móviles, tabletas, ordenadores personales o de escritorio).
  • Género de los visitantes.
  • Países del mundo desde los cuales han visitado tu sitio.
  • Duración promedio de las visitas.
  • Horario promedio de las visitas.
  • Rango etario aproximado de los visitantes.
  • Porcentaje de rebote a otros sitios o a páginas internas (cuánto tiempo demoran los visitantes en salir disparados hacia otros sitios desde tu plataforma, linkeados por ti o no).

En definitiva…

Aprovechar al máximo las ventajas de Google Analytics implicará una observación detallada de sus índices en el día a día. Es poco recomendable llegar a conclusiones apresuradas. En todo caso, llevar un seguimiento exhaustivo de los índices diarios te proporcionará en el mediano plazo un resultado más valedero y mejor fundado.

¿Cuál es la herramienta de medición analítica que utilizas para seguir el impacto de tus campañas y de tu plataforma web? ¿Prefieres el Google Analytics o empleas otra, entre las cientos de herramientas disponibles en el mercado? Te invitamos a dejar tu opinión en nuestra bandeja de comentarios.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

Como agente inmobiliario… ¿Tienes en cuenta la importancia de mantener el contacto con un cliente luego de una negociación exitosa, o incluso después de haber iniciado una diligencia que se pinchó hasta quedar en la nada? Hoy en día, el efecto multimedia logra que a la atención posventa pueda aprovechársela más que nunca, como una herramienta vital para acceder a nuevas negociaciones. En este artículo de Oi Real Estate veremos la importancia del vínculo clientelar prolongado en el tiempo y varias claves en atención inmobiliaria posventa.

Nunca perder de vista al cliente

¿Puede una fidelización ser implemena a través de técnicas? Por supuesto que sí. La significancia de mantener un vínculo con los clientes es motivo de cientos de estudios en el área de las ventas de todos los sectores. En este sentido, el mundo inmobiliario no es una excepción. Por el contrario, se trata de uno de los factores más importantes entre los más trascendentales de tus tareas como agente inmobiliario.

Los clientes son la esencia del negocio. En ventas, todo gira en torno a sus opiniones, gustos y preferencias, modificando proporcionalmente las tendencias de los mercados. En pocas palabras, el cliente moldeará el modelo de tu agencia o de tu servicio inmobiliario. Este es uno de los motivos que señalan la inconveniencia de perder su contacto, por más que una negociación haya llegado a su fin de forma exitosa o se haya pinchado en su proceso.

Claves en atención inmobiliaria posventa

Existen infinidad de claves para la fidelización del cliente inmobiliario. En este contexto, debes considerar que “retener” no es lo mismo que “fidelizar”, a pesar de que en algunos aspectos puedan resultar términos similares.

La expresión “retención” ha sido considerada desde siempre en el mundo de las ventas un término relacionado a mecanismos que obligan al cliente a una permanencia obligada. Estos mecanismos (como todos en marketing) son válidos, pero poco convenientes hoy día. Con las ventajas en la interconexión que nos da la era digital, resulta algo terminante someter al cliente, mediante cláusulas que lo mantengan ligado a la agencia una vez finalizadas las negociaciones.

En este sentido “fidelizar” sugiere mantener una relación post venta ligada a un buen vínculo, que sin dejar de ser netamente comercial, toca ribetes más personalizados. Conocer al cliente es fundamental para entender y poder llevar adelante nuestras claves para la fidelización del cliente inmobiliario.

Cuatro excelentes tips en fidelización

1 Campañas de fidelización por goteo

Este tipo de campañas son empleadas cada vez con mayor asiduidad en el sector inmobiliario. A través de un CRM personalizado para tu agencia o para tus servicios como agente, podrás enviar emails automatizados de forma preprogamada y especialmente dirigidos a los clientes que elijas. Entre las principales ventajas de contar con un CRM inmobiliario, está la de mantener clasificados a los clientes en forma detallada.

Por ejemplo, no conviene identificar de la misma manera un cliente adulto mayor que ha cerrado una negociación contigo hace cinco años; que un cliente joven de -30 que inicia su rol en el sector inmobiliario. Cada cual recibirá en su casilla una información específica.

2 Lograr y mantener una devolución en el diálogo

Conocer al cliente es la regla inicial en el ABC de las ventas inmobiliarias. Saber quién es con certeza te hará planificar un mejor servicio y superarte día a día como agente. ¿Escuchas a los clientes? Puedes aplicar las reglas con mayor aceptación del mundo del marketing y sin embargo, no lograr acaso la repercusión esperada. ¿Quién sino mejor que el cliente para hacerte ver los niveles de calidad de tus servicios?

En este aspecto, recuerda una de las principales máximas del sector inmobiliario: Conocer a tu cliente, es conocer tu servicio. Esto solo puede lograrse a través de un permanente y fluido diálogo, que te conduzca al feedback lo más ágilmente posible.

3 Premios para todos

Destinar una muy mínima porción de tus comisiones como agente, hará que a lo largo de los meses puedas destinar pequeñas inversiones a métodos muy eficaces de fidelización del cliente. Promover sorteos, premios, etc. son mecanismos de ventas que, más allá de lo frívolos que puedan resultar, dejan buenas sensaciones tanto a la agencia que los proporciona como a los clientes que intervienen. Ni hablar de aquellos que resultan acreedores a esas recompensas.

Es recomendable en este punto, hacer distinciones entre tus clientes más fieles, los nuevos, e incluso los más reticentes a la fidelización.

4 Aplica contenidos de valor real en tus negocios

Informar a los clientes post venta sobre el estado del mercado actual de la zona, regional, nacional y hasta mundial debería estar entre tus objetivos, si lo que quieres es fidelizar a tus clientes. Ofrece videos, newsletters, tutoriales, etc. sobre cómo manejarse correctamente en el sector inmobiliario y fuera de él.

Por ejemplo, realiza y envía videos explicativos sobre cómo decorar su jardín dependiendo las estaciones del año; cómo mejorar los espacios en ambientes reducidos; realizar una lavada de cara a su vivienda de alquiler; cómo relacionarse entre inquilinos, dueños y vicersa; etc. Son interminables los tópicos sobre cómo agregar valor a tus contenidos promocionales después de las ventas.

Posibilidades infinitas

Existen incontables claves para la fidelización del cliente inmobiliario. Está en ti saber cómo implementarlas. Pero debes saber que mantener la relación con el cliente luego de las negociaciones, aumenta significativamente la probabilidad de otra negociación a futuro cercano o medio; además de posicionarte como referente inmobiliario para cualquier otra diligencia suya o de un eventual contacto.

Y tu ¿Te olvidas del cliente una vez que la diligencia que los mantenía en relación comercial terminó? ¿Cuál son tus claves en atención inmobiliaria posventa?

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.