Etiqueta

Madrid

Explorar

Tras consolidar su presencia en la costa mediterránea, el consultor inmobiliario de lujo Oi Real Estate pone en marcha un plan de expansión a nivel nacional mediante la apertura de oficinas franquiciadas, en este caso en Salamanca

La primera delegación en la capital española se encuentra en el emblemático distrito de Salamanca, junto al madrileño Paseo de Recoletos. Una de las zonas más cotizadas del mercado inmobiliario de toda España.

Frente a esta nueva oficina, un grupo cinco profesionales permite que Oi Real Estate se abra paso en uno de los parques residenciales más exclusivos y con mayor crecimiento.

Un mercado con grandes perspectivas de futuro para la vivenda de lujo. Donde el consultor inicia su nueva etapa de expansión.

¡De Madrid al cielo inmobiliario!

Madrid, mercado de alto standing

En 2017, Madrid fue una de las capitales del mundo donde más se encarecieron los pisos de lujo.

Según el informe ‘The Wealth Report 2018’, elaborado por Knight Frank, las viviendas de alto standing en la capital se revalorizaron un 10,6% en el último año.

Dato que sitúa al mercado residencial de lujo de Madrid entre los diez que más crecen a nivel internacional. Tal y como muestra el Índice PIRI 100, indicador aplicado al superlujo inmobiliario, la capital española supera en crecimiento a ciudades como Berlín, Hong Kong, Nueva York o Dublín.

Madrid gana posiciones entre las ciudades escogidas por las grandes fortunas para invertir en una segunda residencia.

Una ciudad que no solo destaca por su vivienda ‘prime’ sino también por proyectos empresariales de primer orden. Como Madrid Nuevo Norte, que pasa por ser uno de los mayores planes urbanísticos de toda Europa.

Oi Real Estate llega al centro de Madrid

En estas circunstancias, Oi Real Estate demuestra su acierto al elegir la capital española para abrir su primera franquicia alejada del Mediterráneo. Y más concretamente en Salamanca.

Actualmente, el distrito de Salamanca es la zona más cotizada de Madrid. Con un precio de 5.283 €/m2 en marzo de 2018, tras haber crecido un 9,36% en el último año (Datos: Pisos.com).

Es por ello que la nueva franquicia, situada en la calle Gil de Santivañes (entre Paseo de Recoletos y calle Serrano), es el mejor escaparate posible para dar a conocer la selecta cartera de propiedades y el éxito de la marca de Oi Real Estate.

Al frente de la nueva oficina se encuentra Rossy Arias, una franquiciada que conoce el mercado inmobiliario internacional y posee experiencia en el alto standing de Madrid.

Su equipo, coordinado por Anna Daniela Espósito, cuenta con un grupo inicial de tres comerciales especializados en el mundo de la vivienda. Un equipo que conoce perfectamente tanto a la ciudad como al cliente internacional.

Un comprador selecto que frecuenta distritos como Chamartín, Chamberí, Centro o Retiro. Además de la propia zona de Salamanca.

Oficina moderna y equipo internacional

La nueva franquicia, que abrió sus puertas a principios de 2018, se encuentra en una calle peatonal de la capital.

Una zona frecuentada por potenciales compradores y bien comunicada con el resto de la ciudad. Donde conocer la completa cartera de propiedades, descubrir excelentes oportunidades de inversión y participar en proyectos de desarrollo tanto en la capital como en el resto de la región de Madrid.

Sus instalaciones permiten coordinar el trabajo comercial. Así como celebrar reuniones con clientes o acceder a la completa base de datos inmobiliaria.

Un acceso que Oi Real Estate ya facilita a través de su web. Mediante reportajes fotográficos con imágenes de alta calidad y vídeos que permiten visitas virtuales a su cartera de inmuebles.

Una inmobiliaria que se adapta a los nuevos retos y se adelanta a las necesidades de sus nuevos clientes.

Oi Real Estate, un consultor de referencia para el mercado inmobiliario de lujo.

Además de celebrar la primavera, el mes de abril también es momento de obligaciones. No solo para aquellos que deben pensar en la declaración de la renta, sino también para quienes deben elegir entre los mejores colegios para sus hijos.

A finales del mes de abril, los centros de educación infantil, primera y secundaria obligatoria cierran el periodo de preinscripción en las grandes capitales.

De cara al curso 2018-2019, los centros educativos de la Comunidad de Madrid han admitido solicitudes entre el 5 y el 19 de abril. Mientras que los centros de Cataluña han optado entre el 14 y el 23 de abril.

La elección del colegio más adecuado es un dolor de cabeza para muchos padres. Tanto si el alumno elige colegio por vez primera, como si la familia afronta un cambio de domicilio.

Escoger el colegio adecuado es una decisión importante que marca la educación de los hijos en un momento trascendental. Además de afectar al día a día de toda la familia, y a la elección de una futura vivienda.

¿Qué localidad, distrito o barrio escoger? Eso depende de cada caso.

Los mejores colegios privados de la ciudad de Madrid

Cada año, el diario el Mundo publica un ranking de ‘Los 100 mejores colegios de España‘.

La 19º edición, correspondiente al curso 2018-2019, vuelve a señalar los centros privados y concertados más importantes del país.

Entre los mejores de colegios privados de la capital, el ranking apunta 26 centros de referencia. De ellos, los colegios de San Patricio (4º), Estudio (5º), La Salle Ntra. Sra. Maravillas (7º) y el Liceo Europeo (10º) figuran entre los diez mejores de España.

Aunque la selección de centros se reparte tanto por Madrid como por los alrededores de la capital.

Destacando barrios cotizados como El Viso, donde la vivienda en compra asciende a 6.906 €/m2 y el alquiler a 18,59 €/m2 al mes. Así como distritos a la altura de Chamberí, donde la propiedad está a 5.597 €/m2 y el arrendamiento a 19,56 €/m2 mensuales.

Pero también urbanizaciones residenciales como La Moraleja, con un precio de compra de 4.541 €/m2 en compra y de alquiler alrededor de los 14,01 €/m2 al mes. O localidades como Boadilla del Monte, donde comprar la vivienda en propiedad está en 2.157 €/m2. Mientras que el alquiler supone una media de 8,94 €/m2 mensuales.

Los mejores colegios concertados de todo Madrid

En la selección de los mejores colegios concertados de Madrid, El Mundo destaca doce centros a tener en cuenta. Situados entre las posiciones 15 y 98 del ranking nacional.

Madrid destaca por una enorme variedad de centros que se reparten por toda la región.

Aunque, como señalan desde el portal Idealista, ‘los mejores colegios acostumbran a encontrarse en zonas cotizadas tanto por el poder adquisitivo como por el precio de la vivienda’.

De hecho, existe una tendencia creciente entre resultados educativos y coste del metro cuadrado. Ranking en el que cabe señalar los casos de Salamanca y Retiro (ambas con nota media de 7,5), Chamartín (7,46), Hortaleza y Fuencarral (7,4), Moncloa-Aravaca (7,37) Chamberí (7,32), Arganzuela (7,14).

Por otro lado, aunque la proximidad entre la vivienda y la escuela es una variable que llega a facilitar el ingreso en ciertos centros, Madrid se caracteriza por ser una ciudad de distrito único. Permitiendo que cualquier residente pueda optar a cualquier colegio.

Los mejores colegios (privados y concertados) de Barcelona

Entre los centros destacados de Barcelona, el ranking 8 centros de referencia.

Se trata de Montserrat (2º), Ágora Sant Cugat (8º), La Miranda (32º), Virolai (36º), La Vall (52º), IPSI (67º), La Salle Bonanova (82º), Padre Damián SS. CC. (100º)

Aquí encontramos viviendas en barrios céntricos de Barcelona como la Antiga Esquerra del Eixample (5.564 €/m2 en propiedad y 18,88 €/m2 en alquiler). Pero también emblemáticas avenidas de la zona alta, como el Pg de la Bonanova (5.868 €/m2 en propiedad y 20,97 e/m2 en alquiler).

Al tiempo que localidades próximas a la ciudad condal, como Sant Just Desvern (3.860 €/m2 en propiedad y 13,86 €/m2 en alquiler). O Sant Cugat del Vallès (3.424 €/m2 en propiedad y 13,35 €/m2 en alquiler).

Lugares con excelente calidad de vida y algunos de los mejores colegios de España.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Instituciones y promotores dan el visto bueno definitivo a la prolongación de la Castellana. Proyecto de desarrollo urbanístico con 2,6 millones de m2 edificables y más de 10.000 viviendas, conocido como Madrid Nuevo Norte.

Finalmente, el Ayuntamiento de Madrid, el Ministerio de Fomento y la sociedad Distrito Castellana Norte han llegado a un acuerdo para iniciar los trámites de la ‘Operación Chamartín‘.

El nuevo proyecto, llamado ahora ‘Madrid Nuevo Norte‘, ha sido presentado por Íñigo de la Serna (Ministro de Fomento). Se trata de un plan con diversas novedades respecto a la idea original.

Por un lado se reduce la superficie edificable hasta los 2,6 millones de metros cuadrados. Unos 700.000 m2 menos que en proyecto original.

Mientras que otro lado, se permite la edificación de cerca de 10.500 viviendas. Frente a las 17.000 previstas anteriormente.

El proyecto también incluye la creación de un gran centro de negocios y la mejora de las comunicaciones, con una remodelada estación de tren y una nueva conexión con la M-30.

Sin duda, un plan urbanístico que relanzará a Madrid entre la élite de las capitales europeas.

Madrid Nuevo Norte llega 25 años después

El nuevo proyecto Madrid Nuevo Norte deja atrás el plan original surgido en 1993. Año en que Renfe cedió a un consorcio los terrenos, propiedad del Estado, situados junto a la estación de Chamartín.
Tras una larga tramitación urbanística, cambios en el consistorio municipal y diversos acuerdos, Ayuntamiento, Fomento y Distrito Castellana Norte comenzaron la negociación. Un proceso que ha culminado tras cinco lustros de espera.

El resultado ha sido un proyecto con 2,6 millones de m2 edificables, que acogerán 10.510 viviendas. De ellas, un 20% serán VPO.

Mientras que algo más de un millón de metros cuadrados tendrán carácter terciario. Como oficinas para empresas.

Cuatro espacios de actuación urbanística

El proyecto final de Madrid Distrito Norte tuvo como precedente el acuerdo presentado el pasado 27 de julio de 2017.

Aunque el plan urbanístico aún debe solventar unos últimos trámites para tener definitivamente vía libre.

Por un lado, el proyecto será presentado ante la Junta de Gobierno del Ayuntamiento en julio de 2018 para su aprobación inicial. Y por el otro, deberá ser aprobado en un pleno municipal previsto entre los meses de noviembre y diciembre.

El último paso se dará en la Comunidad de Madrid. Organismo que deberá aprobar definitivamente el plan para su puesta en marcha.

Un proceso que culminará con el inicio de las obras en 2019. Año electoral tanto para el consistorio como para la asamblea madrileña.

«Se trata de un proyecto que transformará la ciudad de Madrid», tal y como ha recordado el ministro De la Serna. Un gran proyecto con cuatro espacios de actuación:
· un centro de negocios y la estación de Chamartín
· la zona de Fuencarral-Malmea
· el espacio de Fuencarral-Tres olivos
· la zona de Fuencarral-Las Tablas

Una gran espacio peatonal entre las torres

Además de modernas oficinas y una gran número de viviendas, el proyecto Madrid Nuevo Norte incluye un gran eje peatonal.

El espacio, ubicado en mitad del Paseo de la castellana entre el nudo de la M-30 y la calle Sinesio Delgado emergerá tras el soterramiento de las vías que discurran por la zona.

Se construirá una inmensa plaza que integre las cuatro torres y el futuro centro de negocio, además del Hospital de La Paz. Todo ello en una gran fachada peatonal en plena Castellana.

Así mismo, el proyecto también incluirá el diseño de una plaza que permita acceder a la estación de Chamartín por el lado oeste. Configurada sobre una gran plataforma que combinará el tráfico de vehículos, una estación de autobuses y el tránsito de personas. Además del metro y la propia estación ferroviaria.

Un proyecto para convertir la zona en todo un gran nodo de comunicaciones a nivel nacional.

La mayor estación ferroviaria de todo Madrid

Otras de las grandes intervenciones, Madrid Nuevo Norte contempla la remodelación de la estación ferroviaria de Chamartín.

Realmente, Chamartín es el eje central de un proyecto urbanístico que la transformará en la mayor estación de la ciudad. Integrándola en la trama urbana como intercambiador metropolitano.

El complejo contará con una superficie total de más de 236.000 m2, repartidos entre un edificio central y cuatro fachadas.

Y sus obras deberán ser acometidas en diversas fases. Para así garantizar el correcto funcionamiento de la estación durante los años que lleguen a durar las obras.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Madrid escala desde la octava a la tercera posición en el ranking europeo de grandes centros de negocios. Situándose entre las principales ciudades para invertir.

La capital española da un gran salto a escala internacional, situándose por vez primera entre las tres principales capitales europeas de la inversión.

La nueva edición del informe ‘Cities of Influence. EMEA. Q1 2018‘, editado por Colliers Int., ha situado a Madrid como la tercera ciudad más influyente de Europa. Únicamente superada por Londres y París.

Este informe, que analiza los 50 grandes centros económicos europeos, clasifica las ciudades en función de su interés para el inversor a partir de criterios como la atracción de talento, la actividad económica, la calidad de vida o la productividad empresarial.

En ese sentido, la capital ocupa un lugar entre los tres mayores centros de negocios. Destacando por su capacidad para crear negocios y generar empleo.

Aunque no cabe duda que el aumento del volumen de inversión inmobiliaria ha tenido mucho que ver. Situando a Madrid en el mapa internacional de multinacionales, startups y emprendedores.

Ranking europeo de centros de negocios

Londres, París y Madrid son las tres capitales de la inversión en Europa. Por delante de ciudades como Moscú (4ª), Munich (6ª), Milán (9ª), Frankfurt (14ª), Berlín (18ª) o Amsterdam (22ª).

La última edición de ‘Cities of Influence‘ ha permitido actualizar un ranking en el que Londres toma el liderazgo y Madrid ejemplifica el éxito de la inversión en España.

El informe, que clasifica las 50 ciudades para invertir en Europa, ha permitido poner al día el mapa continental de los negocios. El ranking, elaborado por Colliers Int., incluye capitales y centros de interés económico. Apareciendo desde ciudades presentes en los mercados a grandes destinos de inversión.

Clasficación de las 50 ciudades para invertir en Europa

Entre los factores que mejor puntúan, el ratio de ocupación en oficinas y la demanda de activos inmobiliarios tienen un papel destacado. Tanto para el sector empresarial (retail, oficinas, logística e industria) como para el residencial o el ocio (hoteles y centros).

En ese sentido, los niveles de ocupación tienen importantes efectos en el mercado del alquiler y el valor del capital. Siendo un aspecto destacable en el análisis de destinos de la inversión.

Aspecto en los que Madrid destaca, tanto por activos y proyectos disponibles como por niveles de crecimiento.

Madrid, entre las ciudades para invertir

En esta nueva edición del ranking, Madrid ha subido cinco posiciones. Pasando del octavo al tercer lugar de la clasificación. Gracias a los niveles de inversión inmobiliaria y la ocupación de oficinas para empresas en el último año.

Una de las claves del salto experimentado por Madrid ha sido ‘el incremento del 72% en el volumen de transacciones durante 2017‘, ha apuntado N. Livingstone (Colliers Int). ‘Constatando el gran potencial que los inversores ven en la capital española como destino a largo plazo‘.

Principales centros de negocios entre las ciudades para invertir

Paralelamente a la opinión de los inversores, Colliers ha realizado un análisis propio con las previsiones de cara a 2018. Datos en los que ‘Madrid destaca por un volumen de compra de oficinas superior al de 2017, como consecuencia de la rotación de activos‘, vaticinan desde Colliers.

En esta ocasión, ‘la venta correrá a cargo tanto de fondos como de socimis. Inversiones que se realizaron entre 2013 y 2015’. Mientras que la compra estará protagonizada por el capital privado, las aseguradoras y los fondos de pensiones.

Madrid interesa a profesionales y estudiantes

No solo empresarios e inversores se fijan en la capital española.

Los profesionales del presente y el futuro también están interesados en Madrid. Una ciudad que destaca entre las ciudades europeas más atractivas tanto el estudiante como para el futuro profesional.

De hecho, París, Madrid y Moscú, por este orden, son las tres capitales europeas con más capacidad para atraer talento universitario.

Madrid, una de las mejores y más influyentes ciudades para invertir

Una faceta en la que Madrid, además de Barcelona, ya está bien posicionada. Según el estudio ‘Spain Startup-South Summit‘, Barcelona (5ª) y Madrid (6º) se encuentran entre las ciudades europeas con mejores condiciones para los emprendedores.

Una situación que impulsa la iniciativa emprendedora en España. Hasta tal punto que ocho de cada diez emprendedores de nuestro país piensa crear un startup antes de acabar 2018.

¡Una oportunidad que las mejores ciudades para invertir aprovechan para ofrecer espacios de trabajo!

La enorme grieta del mapa de la fiscalidad autonómica sigue haciéndose más profunda. Esta vez por una nueva rebaja en el IRPF y una revisión de Sucesiones en la región de Madrid.

Lejos de acortarse las diferencias en la factura tributaria, las regiones van tomando posiciones cada vez más alejadas.

El estudio “Panorama de la Fiscalidad Económica y Foral«, publicado por el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), lo ejemplifica. La fiscalidad autonómica de dos de los motores económicos españoles, Cataluña y Madrid, tiene bien poco en común.

De hecho, es el perfecto resumen de la enorme diversidad tributaria de las comunidades autónomas. Un panorama “exagerado”, en opinión del REAF. Tras haberse aprobado hasta 732 tipos de deducciones y bonificaciones.

Cuyo impacto más inmediato afecta directamente al bolsillo de los contribuyentes en una u otra comunidad. Ya sea por el pago del IRPF, Impuesto de Sucesiones, Patrimonio o Transmisiones Patrimoniales.

El último episodio tiene lugar esta semana, con la aprobación de una nueva rebaja en la Comunidad de Madrid. Reducción del tramo autonómico del IRPF y ampliación de las deducciones en Sucesiones y Donaciones.

Fiscalidad autonómica: Las diferencias en el IRPF

En el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) las grandes diferencias están directamente vinculadas con la región y la renta de los contribuyentes.

Cataluña es la comunidad que más castiga las rentas medias y bajas. Frente a la Comunidad de Madrid, la región donde menos pagan.

A efectos prácticos, un contribuyente soltero con unos ingresos de 16.000 euros debería pagar en Cataluña 1.611,66 euros. Nada menos que 176,77 euros más que en Madrid.

Mientras que los contribuyentes que perciban 20.000 y 30.000 euros podrían llegar a ahorrarse 206,74 y 273,26 euros, respectivamente.

En el tramo de rentas más altas, aquellas que superan los 100.000 euros, la Comunidad Valenciana es la que más penaliza. Todo lo contrario que la región de Madrid.

Produciéndose diferencias de 2.287,86 euros con ingresos de 110.000 euros anuales; de 10.763, 57 euros cuando se perciben 300.000 euros; y de 24.263,57 euros con ingresos de 600.000 euros.

Fiscalidad autonómica: Impuesto sobre Sucesiones

Frente a las diferencias del IRPF, la tendencia general en la fiscalidad autonómica está en la rebaja de los impuestos que gravan las herencias.

Según REAF, cinco CCAA han rebajado el Impuesto de sucesiones entre familiares directos para 2018. Son Andalucía, Asturias, Castilla y León, Murcia y Extremadura. al tiempo que Cantabria y Navarra lo han subido.

Por poner un ejemplo, una herencia de 800.000 euros obligaría al pago de 103.135 euros en Aragón. La comunidad que más penaliza Sucesiones. Seguida de Castilla y León, donde se pagarían 81.018 euros.

Situación totalmente opuesta a la de Andalucía, donde se abonarían cero euros. Ligeramente por encima de las islas Canarias. Con una cuantía muy reducida.

Aunque, si dicha herencia fuese una donación ‘en vida’ Andalucía sería la comunidad donde saldría más cara. Frente a Canarias, que figura como la región donde menos se sancionan las donaciones.

Fiscalidad autonómica: Impuesto sobre Patrimonio

La situación por el Impuesto de Patrimonio es otra. Cantabria ha sido la única comunidad que ha incrementado el pago de transmisiones para 2018. Algo que otras CCAA hicieron anteriormente.

En ese sentido, la Comunidad de Madrid es la que tiene una menor presión fiscal sobre Patrimonio. Frente a Cataluña, Cantabria, Valencia y Galicia. Donde el gravamen es más elevado, siempre que no esté vinculado a una vivienda.

Del estudio análisis de los impuestos cedidos a las comunidades (sucesiones, patrimonio, transmisiones,..), Cataluña destaca como la región con más recaudación durante el año pasado.

En sucesiones con 427,37 millones de un total de 2.241 millones a nivel nacional. Mientras que en patrimonio ha recaudado 983,66 millones. En transmisiones patrimoniales 1.056,82 millones y en actos jurídicos documentados 359,83 millones.

Madrid retoma las deducciones y bonificaciones

Este martes día 13 de marzo, la Comunidad de Madrid ha aprobado una rebaja tributaria. Una reforma enmarcada en el anteproyecto de medidas fiscales.

Por un lado, la rebaja incluye una reducción de 0,5 puntos en el tipo mínimo del IRPF. Medida que sitúa al IRPF madrileño como el más bajo en la fiscalidad autonómica, con un 9%.

Así mismo, también se plantea una ampliación del 15% en las deducciones por el Impuesto sobre Sucesiones. Gravamen que actualmente está bonificado al 99%.

Bonificación que se extiende al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales entre personas vivas o fallecidas. Concretamente entre hermanos (15%), tíos (10%) y sobrinos (10%).

Finalmente, las familias numerosas contarán con una bonificación del 95% en pago de Actos Jurídicos Documentados por compra de vivienda habitual.

Éstas medidas pretenden «aliviar el esfuerzo fiscal de más de tres millones de contribuyentes madrileños«, en palabras de Cristina Cifuentes (Presidenta de la Comunidad de Madrid). Justamente cuando el debate sobre la renuncia a herencias vuelve a estar sobre la mesa.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.