Etiqueta

Hipotecas

Explorar

Si estás por solicitar una hipoteca, estos datos son para ti. Como es de suponer, el ingreso al mundo hipotecario convoca, de alguna manera, a meditar sobre esta elección. Una pregunta muy común es si conviene o no realizar una inversión. Elegir la mejor tasación, analizar la economía individual y colectiva a nivel país, atender al costo de los créditos, son algunos de los factores que mantienen en alerta ante cualquier negocio. 

En Oi Real Estate, te comentamos las novedades más actuales para realizar una inversión hipotecaria.

Gran novedad

De acuerdo con los informes del Banco de España, la tasa de interés se redujo en 35 puntos básicos llegando a 1,45 en el mes de agosto. El valor de las hipotecas declinó considerablemente respecto de un año atrás. Esta baja de costos es la reducción más significativa de la historia en España. Esta es una muy buena noticia para todos los inversores. 

A pesar de la pandemia y la presión económica familiar con la que hemos tenido que convivir, el sol vuelve a salir con un porcentaje que no alcanza el 2% de interés. Y como si esto no fuera poco, hay grandes chances de que se mantenga así hasta finalizar 2021.

Cuestión de hipotecas

Para que el interés en las hipotecas no acreciente, es importante observar en detalle el movimiento del euríbor. Este promete mantenerse cerca del -0,5% en lo que resta del año. Esta firmeza es de gran significancia para dar paso a la reducción económica de las cuotas. De acuerdo con la entidad bancaria, en el examen mensual de comprobación de las condiciones para el préstamo, las hipotecas a tipo variable salen cobrando partida a favor del cliente. Si bien el rendimiento económico con las hipotecas a tipo fijo resultan más satisfactorias para los bancos por poseer un costo de financiación prácticamente cercano al 0%, los clientes no salen perdiendo tampoco. El banco con este porcentaje se halla en plena condición de brindar hipotecas a 30 años. Lo que diferencia un banco de otro es lo que se pone sobre la mesa en la batalla de ofrecimientos y ofertas. A la hora de optar por un tipo de hipoteca, los bancos se lanzan a la competencia.

Requisitos

Como es de esperarse, el banco tiene la obligación de analizar la viabilidad de la transacción. Antes de otorgar el crédito, es prudente constatar que el interesado en solicitarlo pueda responder a tiempo de manera que no origine inconvenientes económicos con el banco como así también hacer frente al préstamo en su totalidad. De esta forma, la entidad bancaria exige prolijidad en el perfil de quien solicite el préstamo. Para requerir una hipoteca, se precisa constatar un sueldo seguro y estable de 2.000 euros o más por mes, y más de la cuarta parte de la vivienda a poseer o el 30% del importe de la vivienda asegurado, como requisitos destacados.

Ingresar en un servicio con un banco implica, además, realizar otras concesiones que se terminan asociando a la hipoteca solicitada. Una vez que se accede al beneficio que la entidad bancaria propone vinculaciones para suscribirse a otras prestaciones como una tarjeta de crédito, un seguro de vida o de hogar, y hasta la apertura de otros planes. Por eso, un buen consejo es revisar todas las opciones que el mercado bancario ofrece antes de hacerse acreedor de la hipoteca a gestionar.

El euríbor

El periodo de mantenimiento de las bajas hipotecas no es decisivo en el tiempo. Es decir, lo que toma supremacía en la conservación económica es el euríbor. Si el euríbor se halla por encima de lo esperado, las cuotas de la hipoteca serán más elevadas. En cambio, si el euríbor se encuentra reducido, las cuotas del préstamo se mantendrán bajas.

Por el momento, lo gratificante es que el euríbor permanece estable, y que así continuará. De este modo, además, los precios se conservan invariables. Por esto, quienes más saben aseguran que la situación del euríbor sostendrá una estabilidad duradera, por lo menos, hasta cerrar este año. El Banco Central Europeo (BCE) consolida la política económica que ampara la existencia de los préstamos.

Recomendaciones antes de adquirir un préstamo

Como informamos anteriormente, el banco supervisa y estudia el perfil del cliente que solicita el préstamo. Por esta razón, es superlativo tener en cuenta algunas características que pulen el perfil que la entidad prefiere, pero también es necesario atender a las búsquedas del interesado a la hora de elegir afrontar una hipoteca.

De esta manera, cumplir con los requisitos es una necesidad básica. Es indispensable poseer un buen ingreso laboral. De no tenerlo, es muy factible que podamos perder dinero, incluso la vivienda que se está abonando y la que se destinó como fiadora. Por ello, la estabilidad económica es menester para realizar cualquier pedido de préstamo, porque concede seguridad de poder afrontar las cuotas hipotecarias. Si se solicita una hipoteca sin atender a una solidez económica, es muy factible que pueda perderse el inmueble que se ofrece como garantía. 

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales se encontrará a tu disposición y te brindará la ayuda necesaria en todo el proceso ¡Te esperamos!

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

El sector inmobiliario, ya recuperado de la pandemia, está demostrando grandes ofertas para invertir en un piso. Las buenas perspectivas del mercado europeo y las bajas tasas de interés de las hipotecas animan a los inversores a apostar especialmente por vivienda nueva.

Según el Banco de España, la compraventa de vivienda ha repuntado casi un 14% en los primeros ocho meses de este año, en comparación con el 2019. La tendencia alcista se mantiene y las perspectivas para el año que viene son muy esperanzadoras.

Los retos del sector inmobiliario europeo

El sector inmobiliario europeo se encuentra en fase de transformación, no solamente por la descarbonización a la que deben someterse las nuevas construcciones antes del 2050 sino además por atravesar una de las peores pandemias de la historia.

En la nota de ayer hemos hablado sobre las dificultades que el sector deberá sortear para cumplir con los objetivos de sostenibilidad impuestos por la Unión Europea. Puedes leer nuestra nota completa aquí: ¿Es posible cumplir con los estándares de sostenibilidad en el mercado inmobiliario?

La inversión inmobiliaria en Europa ha alcanzado los 208.000 millones de euros este año, un 10% más que el año pasado, y España es uno de los países en donde más ha crecido. Se están recuperando los niveles de inversión de antes de la pandemia y superando las cifras de los cinco años anteriores.

España, Reino Unido y los países nórdicos lideran el repunte de la demanda de invertir en un piso por parte de los europeos. Hasta septiembre, el mercado español ha recibido 7.842 millones de euros en inversiones.

Repunte de inversores extranjeros para invertir en un piso en España

Los extranjeros siempre han sido uno de los segmentos más importantes dentro de las personas que desean invertir en un piso. Nuestro país, gracias a su clima especial y a sus paisajes y costas, siempre ha sido muy demandado por los inversores de otros países y continentes.

De hecho, la compra de viviendas de parte de personas extranjeras alcanza el 11,3% del total de las operaciones inmobiliarias españolas. Y las perspectivas son que esta tendencia seguirá en aumento durante los próximos meses.

El dato de color es que los alemanes han superado a los ingleses, inversores siempre por mayoría hace tiempo, y son los germanos ahora los que superan en cantidad a todos al momento de invertir en un piso. Ellos protagonizan el 10,4% del total de compras de viviendas en nuestro país.

Ranking de inversores por nacionalidad

Si tomamos las compraventas realizadas en el tercer trimestre de este año y las separamos por nacionalidad del inversor, tendremos el siguiente ranking:

  • Alemania, con el 10,42%
  • Reino Unido, con el 9,89%
  • Francia, con el 7,82%
  • Marruecos, el 6,54%
  • Bélgica, el 5,62%
  • Rumania, el 5,30%
  • Suecia, con el 4,92%
  • Italia, el 4,53%
  • Holanda, el 3,96%

Y las regiones que han elegido han sido:

  • Baleares, con el 34,3%
  • Canarias, la ha elegido un 23,6%
  • Comunidad Valenciana, el 19,7%
  • Andalucía, con el 11,4%
  • Cataluña, el 11%

Buenas condiciones de hipotecas verdes para invertir en un piso

Las hipotecas verdes se encuentran actualmente impulsadas por el objetivo de Europa que hemos mencionado anteriormente de descarbonizar en un 100% los inmuebles para dejar de emitir gases de efecto invernadero.

Estas hipotecas son actualmente más económicas que las tradicionales y premian al cliente achicando el tipo de interés y eliminando las vinculaciones. Generalmente apuntan a que las personas adquieran vivienda sostenible, con certificación A+ o A, fomentando la conciencia ambiental y además se encuentran respaldadas por los fondos europeos.

La mayoría de los bancos actualmente ofrece este tipo de hipotecas: BBVA, Bankinter, Liberbank, Triodos Bank, Banco Santander, entre otros. Las entidades financieras suelen rebajar el interés de estos préstamos en 0,10 puntos de media o dejan de cobrar la comisión de apertura. ¡Aprovecha esta tendencia antes de que termine!

¿Por qué se recomienda invertir en vivienda nueva?

La vivienda de obra nueva se encuentra a muy buenos precios, de hecho el 21% de las personas que desean invertir en un piso, solamente buscan obra nueva.

Sibien la Comunidad de Madrid es donde más se busca invertir en obra nueva, dentro de las recomendaciones sobre las zonas a mejores precios, destacan Castilla y León y Castilla-La Mancha.

Este mercado está yendo en positivo y las ventajas de adquirir obra nueva son las siguientes:

  1. Se adquiere una propiedad impecable.
  2. La vivienda está en las mejores condiciones.
  3. La casa tendrá las últimas tendencias en la construcción.
  4. Los materiales son de mejor calidad.
  5. La distribución se aprovecha al 100%, cada metro cuadrado cuenta.
  6. Suelen contar con espacios al aire libre, que es lo más solicitado en el mercado últimamente.
  7. Cuentan muchas veces con piscina o garajes.

Las previsiones de los precios son que continuarán al alza, en un porcentaje que oscilará entre el 2% y el 5% de aumento.

Cambio de preferencias habitacionales

El aumento en invertir en un piso de obra nueva se debe a los cambios rotundos tras la pandemia de la COVID-19. Las personas ahora buscan espacios grandes, abiertos, pisos que cuenten con terrazas, patios o balcones.

Evitar el hacinamiento, el estar muy cerca del otro y la posibilidad de contagio han afectado de lleno al mercado inmobiliario. Las viviendas que las personas buscan ahora para invertir deben contar con espacios abiertos, que permitan la ventilación.

Si también cuenta con algún espacio en donde se puede trabajar remotamente, será un plus. Muchas personas no han regresado del todo a las oficinas y quizá el modo híbrido se comience a implantar definitivamente en muchas empresas.

Estas nuevas preferencias se encuentran, en su mayoría, en las obras nuevas de vivienda. Por eso vemos un aumento en esta demanda, porque hemos cambiado no solo como inversores sino como habitantes dentro de un hogar.

El perfil del inversor de obra nueva

El perfil promedio de la persona que busca invertir en un piso nuevo en España se encuentra dentro de estos parámetros:

  • es de nacionalidad española
  • es una persona adulta
  • pertenece a la clase media-alta

Estos datos se desprenden del informe «El sector inmobiliario en la nueva normalidad·, elaborado por CaixaBank Reserach.

Te sugerimos la siguiente nota para continuar con la lectura:

Influencia social informativa en el real estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Para acabar con el derroche de dinero y con los malos hábitos que deterioran el planeta, el gobierno ofrece créditos para restaurar las viviendas. Un cambio radical promete expectativas y que mejor que hacerlas realidad si esa transformación augura beneficios.  Como sabemos, la ecología yace en un estado de pleno caos. Es urgente acabar con el uso del dióxido de carbono y otros contaminantes que tanto daño producen a nuestro planeta. Por eso, ante los inconvenientes y despilfarros calamitosos de energía en viviendas españolas, se lanza un plan social que sirva como iniciativa para que propietarios realicen mejoras energéticas en su vivienda. La demanda de este proyecto va en aumento, la iniciativa aspira a asegurar confort y tasas crediticias accesibles para toda persona interesada.

En Oi Real Estate, te contamos de qué se trata el beneficio, cómo obtenerlo, a quiénes convoca y por qué es indispensable suscitar una alternativa acuciante para frenar el suministro de energías desfavorables.

Iniciativa para propietarios: créditos accesibles para mejorar viviendas

Ante la preocupación del calentamiento global que crece día a día a pasos agigantados, y de acuerdo con la declaración de la Red Eléctrica de España, las fuentes de energía eléctrica son contaminantes para la vida útil para el planeta. Por eso, la financiación verde aparece con el propósito de contrarrestar el daño humano.

Con el aval de entidades bancarias, el gobierno impulsa el plan de créditos accesibles para las mejoras en viviendas. Este cambio es pensado siempre acorde con la estrategia de consumo de energía eficiente. El proyecto otorga triple beneficio: optimizar la economía del hogar, colaborar con el rendimiento de la ecología y recibir premios que otorgan estás ayudas estatales.

Esta rehabilitación energética de viviendas crece en potencia en Europa. España no debe darle la espalda a las últimas tecnologías. Por esta razón, el gobierno incentiva a propietarios a involucrarse con reformas en los inmuebles que administran. De esta manera, nuestro país cumple con el objetivo europeo de descarbonización para 2050. Las emisiones de gases de efecto invernadero deben reducirse un 23% respecto a los niveles de 1990.

Destinatarios

La propuesta del plan es incentivar a propietarios para que realicen obras que atiendan a los venideros y necesarios valores energéticos. Con esto, el plan tiene como finalidad premiarlos con la financiación de instalaciones, paneles solares, ventanas o fachadas y otras innovaciones de accesibilidad como, por ejemplo, ascensores.

De esta forma, el gobierno exige llevar a cabo el cumplimiento de la Ley de Propiedad Horizontal. Así los habitantes interesados pueden solicitar crédito para la rehabilitación energética de viviendas. Varios bancos permiten la entrada de clientes para esta financiación con fáciles accesos.

Además, el gobierno también conduce el plan con el fin de abrir oficinas municipales de información y tramitación de las ayudas. De este modo, el poder ejecutivo publicará una manifestación de interés para que las comunidades digan qué inmuebles quieren mejorar. Las prioridades serán para los colegios y hospitales, aunque se trata de intervenciones complejas.

Financiamiento

Se puede financiar en hipotecas para particulares o en préstamos para comunidades de propietarios. El plan verde invita a todo propietario que adquiera un inmueble nuevo con certificación energética A+, A o B. También se contempla a todo aquel que refaccione su vivienda a expensas de una energía consciente en un 30% como mínimo. 

Estas hipotecas verdes contribuyen con la reducción del avance nocivo del efecto invernadero. Desde hace casi diez años, dieron un interesante posicionamiento a Triodos Bank quien una vez más impulsa este tipo de iniciativas. La entidad bancaria incluye un plan tipo mixto o variable; la horquilla de precios se ajusta al tipo de certificación (sea A+, A o B). Ante la urgencia climática y el interés del gobierno, Triodos Bank sacará pronto al mercado una hipoteca fija verde. Se espera que esta propuesta rehabilite 500.000 viviendas en los próximos tres años.

No solamente Triodos Bank se compromete con esta iniciativa. Otras entidades bancarias como BBVA y Santander, bonifican la compra o reforma de viviendas comprometidas con el medio ambiente.

La demanda de innovación verde ya es un hecho. De acuerdo con la Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), ocho de cada diez propietarios entienden que las hipotecas verdes son una inversión efectiva compatible con la salud del planeta y la comodidad del hogar. Más de la mitad asegura realizar las reformas que sean necesarias para restaurar las viviendas.

Reglamentaciones

En la actualidad, no hay ninguna ley ni normativa que regule las hipotecas verdes, según lo afirma la Asociación Hipotecaria Española (AHE). Así tampoco aparece declarado en la Ley 5/2019 de Contratos de Créditos Inmobiliarios. No obstante, la Federación Hipotecaria Europea dispuso la creación de una regulación en las hipotecas verdes en 2015. El proyecto no está solo ni abandonado. Todo lo contrario, la reforma de viviendas energéticas está avalada por el programa de investigación europeo Horizonte 2020 y bancos destacados. Y, por fortuna, también por una gran cantidad de personas interesadas en innovar sus inmuebles.

En resumen…

Hace pocos meses, se extendió una certificación para las hipotecas verdes. La UCI cuenta con más de 31 entidades de crédito en 13 países europeos (3 entidades son españolas).

Facilitar la transición de las hipotecas verdes es crucial para la realización de una economía climáticamente neutra, especialmente si se tiene en cuenta que el 40% de las emisiones de dióxido de carbono en la Europa son causadas por su parque de edificios y que el 90% de los 220 millones de viviendas están construidas antes del año 2000”, declara Luca Bertalot, secretario general de la Federación Hipotecaria Europea y coordinador de la Iniciativa de Eficiencia Energética Hipotecaria. Bertalot sostiene también que la transformación de los inmuebles en viviendas energéticas reduce el riesgo crediticio, ya que los costes energéticos se reducen.

Las hipotecas verdes son un cambio que no proponen una directiva obligatoria. Sin embargo, al garantizar bajos costos crediticios, muchos propietarios ya han optado por un modo de vida más acorde con la naturaleza. Las hipotecas verdes han llegado por una necesidad superlativa con la intención de quedarse. Es la mejor opción para vivir en armonía entre humanos y el medio ambiente.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales se encontrará a tu disposición y te brindará la ayuda necesaria en todo el proceso ¡Te esperamos!

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Openbank no quiere perder en esta puja por conseguir clientes, por lo que ha decidido sumarse a la guerra de hipotecas. La entidad financiera rebajará los precios de sus productos con la meta de lograr que más usuarios ingresen en sus filas. 

Las hipotecas siempre han sido uno de los productos estrella de los bancos, ya que a través de ellos se aseguran el pago de una mensualidad por un período extenso de tiempo. Esto logra fidelizar al cliente, que muchas veces continúa confiando en la entidad para contratar préstamos, tarjetas o servicios financieros.

En esta oportunidad Openbank muestra su intención de apostar por el mundo hipotecario, siguiendo los pasos de ING y ofreciendo nuevas rebajas de precios de la financiación de las viviendas.

Si quieres enterarte las últimas novedades de estas promociones, en qué contexto se producen y si es una propuesta realmente interesante, ¡no dejes de leer este post!

Openbank aviva el fuego  en la guerra de hipotecas

Quienes estén por comprar una vivienda y estén buscando financiación pueden evaluar la propuesta de Openbank entre sus opciones. Es que la entidad ciento por ciento online del Santander ha lanzado una tentadora oferta abaratando sus hipotecas tanto fijas como mixtas, con la clara intención de  atraer clientes a sus filas, en lo que se vive como un nuevo capítulo en la guerra de hipotecas. 

Hace tan solo una semana fue ING la entidad que había anunciado rebajas en sus préstamos. Openbank no ha tardado en reaccionar, ofreciendo una de las hipotecas más competitivas del mercado.

¿De qué se trata esta nueva hipoteca de Openbank?

Una de las rebajas más destacadas es el TAE, que hace unos meses estaba en 1,5% y ahora ha disminuído hasta el 1,35%. Veamos en detalle cuál es la oferta

La financiación propuesta cuenta con las siguientes características:

Para las hipotecas fijas, los clientes  pueden optar por distintas opciones:

  • Interés TIN desde el 1,15% (1,35% TAE)  con un plazo de 15 años para su devolución; 
  • 1,25% TIN (1,45% TAE) de 16 a 20 años; 
  • 1,30% TIN (1,49% TAE) de 21 a 25 años y
  • 1,35% TIN (1,49% TAE) para préstamos con un plazo de entre 26 y 30 años.

En tanto, para las hipotecas mixtas las condiciones son:

Openbank ofrece un tramo fijo durante los primeros diez años. Luego de ese período el interés se sitúa en un Euribor más el  diferencial del 0,49% siempre y cuando se cumplan condiciones de bonificación. El interés del tramo fijo será:

  • en hipotecas con plazos menores a 15 años, 1,05% TIN (1,25% TAE) 
  • en préstamos de 16 hasta 20 años  al 1,15% TIN (1,35% TAE); 
  • si se amplía el plazo de 21 a 25 años,  de 1,20% TIN (1,39% TAE)
  • entre 26 y 30 años, el interés será del 1,25% TIN (1,44% TAE) 

 ¿Cuáles son las condiciones que se deben cumplir para obtener la hipoteca?

Las personas que quieran acceder a este tipo de préstamo deberán cumplir los siguientes requisitos:

  • Domiciliar la nómina o pensión en el banco
  • El monto de la nómina o pensión debe superar los 900 euros
  • Contratación de seguro de hogar de la entidad

¿Estas condiciones aplican sólo para las nuevas hipotecas?

No, ya que las personas que quieran subrogar su hipoteca, osea cambiar el acreedor de su préstamo bancario pueden beneficiarse con estas condiciones. Desde Openbank aclaran que las propuestas aplican tanto para nueva hipotecas como para aquellos clientes que lleven su hipoteca a la entidad.

Bonus track para sumar más clientes

En su búsqueda de atraer más clientes, Openbank sube su apuesta y ofrece más rebajas. Las personas que contraten un préstamo fijo de más de 150.000 euros y aporten la documentación requerida antes de los diez días posteriores, podrán recibir una bonificación adicional. En estos casos, la entidad financiera digital propone disminuir otros 0.05 puntos extras al interés nominal del préstamo.

Los documentos que se necesitan presentar son:

  • Últimas nóminas
  • Documentos de identidad de los titulares
  • Recibos

Si además el cliente le solicita al banco que sea el tasador de la vivienda que se quiere comprar, y la nota simple en el período de los siguientes diez días habrá una disminución de otros 0.05%. Vale destacar que el importe de la tasación se reembolsará a posteriori

Ventajas de contratar una hipoteca Openbank

  • Ahorro en comisiones: Al tratarse de un banco totalmente online, las hipotecas de Openbank no cuentan con comisión de apertura, amortización parcial, subrogación o cambio de condiciones. 
  • Velocidad: No es necesario que se apruebe la hipoteca antes de abrir la cuenta en el banco, ya que la entidad envía una carta de pre aprobación antes de formalizarla y en pocos minutos.
  • Acompañamiento de un gestor personal: Los trámites se realizan completamente online y para esto cualquier cliente cuenta con el apoyo de un gestor o acompañante. Esta persona se encargará de acompañar al futuro comprador en cada paso del proceso, hasta que se firme la operación.

¿Cómo se ve el panorama del mercado hipotecario este último bimestre de 2021?

Los expertos acuerdan en que es un buen momento para comprar una vivienda por varios motivos. Uno de ellos es que los intereses continúan en baja gracias a las medidas propulsadas por el Banco Central Europeo para paliar la crisis del COVID. A consecuencia de ello, las personas no han dejado de invertir en vivienda. Este dato se corrobora con los números del Instituto Nacional de Estadística: la firma de hipotecas aumentó en agosto un 66,9% y superó las 30.000 operaciones. Esto supone la cifra más alta en los últimos 11 agostos y la tasa interanual histórica más elevada.

Además, los precios de las viviendas se mantienen y no se prevé que vayan a subir, un motivo más para buscar financiación en las entidades, que siguen avivando el fuego de la guerra de hipotecas con nuevas propuestas como esta de Openbank.

¿Te ha sido útil esta información? Nos encantaría leerte en comentarios, puedes escribirnos en la casilla debajo del post.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si estás interesado en leer más sobre hipotecas, te recomendamos la siguiente nota:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El tratamiento de la Nueva Ley de Vivienda en España se ha puesto nuevamente en el centro de la agenda. El Gobierno central comenzó a proyectar una normativa con la finalidad de concretar medidas que logren resolver el problema de habitacional que el país atraviesa desde hace décadas. Sin embargo, cada vez que llegan los avances sobre la normativa, las críticas a la nueva ley de vivienda no tardan en llegar. 

Entre las regulaciones más polémicas se encuentra la que busca la bajada de los costes de arrendamiento y el aumento del IBI para las viviendas que se encuentran sin habitar. Ambas medidas han suscitado fuertes críticas de algunos ayuntamientos ante el argumento que el impuesto sobre los bienes inmuebles es de carácter exclusivo de su competencia. En esta línea, el aumento que propone la nueva normativa es del 150% del IBI y surge como parte del acuerdo establecido entre el PSOE y Unidas Podemos.

Lo particular del acuerdo es que desde el Gobierno afirman que las CCAA y los ayuntamientos podrán decidir de manera autónoma si llevar adelante la aplicación de dichas regulaciones en cada uno de sus territorios. Según Félix Bolaños, actual ministro de Presidencia, la nueva ley respetará cada una de las competencias de cada municipio o ayuntamiento.

En esta nota, te contamos las principales críticas a la nueva ley de vivienda, cuales son los ayuntamientos en disconformidad.

La nueva ley de viviendas y las críticas ante los nuevos anuncios

La alianza entre Unidas Podemos y el PSOE notificó que se llegó al acuerdo para aprobar la nueva ley de vivienda mediante sometimiento parlamentario. Si bien aún no se conoce el nombre exacto de la normativa ni su contenido definitivo, desde el Gobierno continúan sosteniendo que su finalidad será promover el acceso a la vivienda.

En consecuencia, y debido a la dirección en la que van determinadas medidas de la normativa, continúan surgiendo críticas de diferentes sectores. Al día de la fecha algunas de las medidas que fueron acordadas han sido anunciadas. No obstante, una de los reclamos que se le hacen al oficialismo por la nueva ley de vivienda tiene que ver con la falta de exactitud en relación a cada una de las reglamentaciones notificadas. En este sentido, sectores opositores afirman que se hace muy complejo poder analizar una norma que no es anunciada con precisión.

Entre las principales críticas a la nueva ley de vivienda se encuentran las planteadas por el Partido Popular, que ha expresando su descontento con respecto a la norma. Por lo tanto, el PP afirmó que no aplicará la norma en los ayuntamientos donde gobiernan. A esta línea argumentativa, se les suman a las críticas que apuntan al intervencionismo de la ley el CS y Vox.

De esta manera, la oposición política descree que la nueva normativa respetará las competencias de CC.AA y ayuntamientos en relación a la vivienda, como afirman desde el Gobierno.

¿Cuáles fueron los anuncios del Gobierno que despertaron la críticas?

El anuncio del último martes por parte del Gobierno central en relación a las medidas que incluirán la nueva ley de viviendas provocó nuevamente diversas reacciones. Algunas de ellas positivas y otras negativas.  

Uno de los principales puntos tratados en el anuncio estatal estuvo relacionado a lo que la normativa considerará cómo grandes propietarios, zonas tensionadas y viviendas sin habitar.

Grandes propietarios

La futura normativa considerará como grandes propietarios a las personas (físicas o jurídicas) que tengan más de 10 viviendas a su nombre. De acuerdo a la nueva ley, estas viviendas se deberán someter a la regulación prevista por la legislación de los precios de arrendamiento. Este aspecto va a depender de la decisión de cada Comunidad autónoma o ayuntamiento de llevar adelante la aplicación de la ley.

Ante esta regulación, surge una de las primeras críticas a la nueva ley de vivienda ya que restringiría la libertad empresarial, causando un posible desinterés por parte de fondos de inversores en el sector.

Zonas tensionadas

Por otra parte, la regulación de los precios de los alquileres estará vinculado de manera directa a lo que la normativa interprete o defina a las “zonas tensionadas”. Sobre este punto la crítica radica en los límites de lo que implicaría la tensión ya que no está clara la forma en que se confeccionarán los índices que lo medirán.

Incentivos fiscales

Otro de los puntos controversiales de los anuncios que despertaron las críticas a la nueva ley de vivienda tiene que ver con los tipos de incentivos fiscales. Se especula que las deducciones irán destinadas a los pequeños propietarios si deciden reducir el precio de los alquileres Según lo anunciado, el incentivo fiscal será de casi un 90%. Sin embargo, no se expone con claridad cual será el precio establecido para poder ser beneficiario de tal reducción.

Aumento del IBI

El anuncio incluyó el aumento del 150% de IBI por aquellas viviendas deshabitadas. Las críticas se enfocan en la invasión en la competencia impositiva de las comunidades. A su vez, en la definición de lo que implica una vivienda sin uso y durante cuánto tiempo.

Destinar un porcentaje del las promociones al alquiler social

Sin embargo, la crítica madre se direcciona en relación a la invasión de la propiedad privada. Se trata de una de las medidas que obligará a las nuevas promociones destinar el 30% a viviendas protegidas y alquiler social.

¿Qué postura tomaron las distintas CCAA respecto de la Nueva Ley de Viviendas?

Como hemos mencionado, diferentes son las posturas en relación a la nueva ley de viviendas. Muchos sectores se posicionaron de manera crítica a la misma ya que argumentan que puede resultar una intervención negativa por parte del Gobierno. Expondremos de manera particular algunas de dichas posturas y las críticas a la nueva ley de vivienda en algunas CCAA.

Una de las críticas a la nueva ley de vivienda agrupa un gran consenso entre los partidos. La misma tiene que ver con que la ley atenta contra la propiedad privada. En consecuencia, entienden que una vez sancionada la ley los alquileres disminuirán provocando la subida de los precios de los arrendamientos. A su vez, algunas comunidades gobernadas por el propio PSOE entienden que la ley es de poca utilidad en zonas muy diferentes a las grandes ciudades.

críticas a la nueva ley de viviendas

Castilla-La Mancha

Una de las comunidades gobernadas por el PSOE ha manifestado que la utilidad de la nueva ley de vivienda es casi nula. En este sentido, desde la presidencia de la comunidad de Castilla- La Mancha expresaron su disconformidad con la normativa. Su argumento se basa en que la ley está pensada para las grandes localidades españolas y no para los pequeños poblados. Es por esto que su aplicación sería contraproducente para zonas como Castilla, en las cuales el coste del arrendamiento se encuentra por debajo de la media nacional.

Se está hablando de zonas muy tensas, de mucha contractura de vivienda. Pero a priori pareciera que está afectando o está dirigida a grandes núcleos urbanos que no están en la región. Aquí tenemos una realidad diferente».

Emiliano García Page-Presidente de Castilla-La Mancha

Madrid

Por su parte, en la comunidad de Madrid se han pronunciado de manera firme y explicitaron que no aplicarán la regulación vinculada a al uso de las viviendas. El alcalde José Luis Martínez-Almeida, declaró que no establecerá el aumento del IBI en un 150% para aquéllos pisos que no se encuentren habitados. Así como tampoco impondrán aquellas medidas destinadas a evitar los desahucios. En este sentido, si el gobierno central obligase a su aplicación, buscarán los medios necesarios para que no afecte a la ciudadanía madrileña.

Según los números del alcalde, el ayuntamiento de Madrid ha disminuido en 112 millones de euros el Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Y que el próximo número ese número seguirá bajando. Por lo tanto, declaró que no recargarán el impuesto para quienes tengan viviendas vacías argumentando que se trata de una invasión a la propiedad privada.

Cataluña

El caso de Cataluña tiene que ver con disputas legales entre las disposiciones de la nueva normativa y la actual ley de vivienda de la comunidad catalana. Según las declaraciones de Violant Cervera, consejera de Derechos sociales del Generalitat, se recurrirá por este asunto al Tribunal Constitucional. La explicaciones brindadas explicitan que entienden que la ley invade las competencias de la comunidad. Es decir, que las medidas que integran la nueva legislación intervienen en la autonomía de la comunidad y, por lo tanto, son inconstitucionales.   

La propia regulación de la comunidad de Cataluña se encuentra impugnada en la actualidad, por tanto la Generalitat intentará protegerla mediante el proceso de enmienda. Esto significa que recurrirá a una disposición adicional de la legislación que dé cuenta de manera concreta el respeto por parte de la norma estatal a las competencias autonómicas. En esta línea, desde el gobierno catalán entienden que la decisión de dicha disposición es solamente “voluntad política».

Hasta aquí la actualidad con respecto todo lo que sucede alrededor del debate por el proyecto de la nueva ley de viviendas. Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario. Desde Oi RealEstate te responderemos a la brevedad con la información actualizada.

Para mayor información acerca de las novedad sobre las principales medidas en términos tributarios te recomendamos leer:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Luego del período de pandemia, la concesión de créditos hipotecarios han llegado a niveles superiores que en 2010. Esto supone una mayor confianza en el mercado, ya que las familias apuestan nuevamente al financiamiento para conseguir comprar una vivienda y los bancos dan más oportunidades para que lo hagan. El endeudamiento hipotecario de los españoles con el banco sigue subiendo.

Luego de la crisis financiera de 2008 se vivió en España un contexto de bajo endeudamiento. En los años siguientes la deuda hipotecaria contraída por los ciudadanos con los bancos fue disminuyendo. Es decir, las hipotecas que se cancelaban superaban a la concesión de nuevos préstamos hipotecarios. Hasta que el mundo se enfrentó a una pandemia y en 2021 la situación comenzó a modificarse.

Durante el 2021 el dinero que deben los españoles a las entidades bancarias en carácter de hipotecas dejó de ser un índice en baja y ha comenzado nuevamente una tendencia en crecimiento. ¿Quieres entender las causas de este fenómeno? ¡Sigue leyendo!

¿Cómo ha evolucionado el endeudamiento hipotecario en España?

En diciembre de 2020, fuentes del Banco de España registraban los índices más bajos en relación al endeudamiento hipotecario de los hogares españoles con las entidades bancarias. Se trataba de una suma de 478.000 millones de euros.

A partir de entonces, estos indicadores han cambiado la tendencia y ya van dos trimestres consecutivos en los que se aumenta el endeudamiento total con los bancos. Al cerrar el primer semestre del 2021, la deuda hipotecaria alcanzaba los 491.000 millones de euros.

Si bien estamos hablando del mismo nivel de endeudamiento hipotecario que en marzo del año 2020 al llegar el Covid-19, el incremento referencia un cambio en las economías de los hogares españoles. Nos referimos a la marcada evolución que registró el sector con la cancelación masiva de créditos luego de la crisis de 2008.

Según las propias estadísticas del Banco de España, la mayor deuda hipotecaria se registró en el año 2011 cuando llegó a superar los 630.000 millones de euros. Esta cifra resultó un índice récord. Lugo de aquella oportunidad, los números fueron decreciendo de manera continua, salvo excepciones donde el endeudamiento registró un leve aumento. El ajuste de las cargas financieras de las familias españolas llegó al 30%. En consecuencia, y sumado a otros factores, los hogares pudieron afrontar de manera más aliviada la pandemia.

En 2021 la tendencia se ha modificado. Las medidas de circulación y el confinamiento estimularon al freno en la concreción de créditos hipotecarios. No obstante, con la normalidad cada vez más cerca, los datos no dejan de reflejar un progresivo crecimiento en la formalización de hipotecas.

Diez años después las deudas hipotecarias llegan a valores post crisis 2008

Debido al crecimiento acelerado en la concreción de nuevas hipotecas, el endeudamiento hipotecario para lograr comprar una vivienda ha modificado el valor de los registros. En la actualidad se encuentra en positivo y se establece como el tercer trimestre de crecimiento continuo.

Entre el mes de enero y el mes de junio de 2021, los datos del Banco de España demuestran que la deuda hipotecaria de los españoles ha crecido casi en 3.500 millones de euros.

Si pensamos el aumento de manera relativa en porcentaje, se trata de un incremento del 0.7% semestral. Si bien parece bajo, se trata de la referencia de mayor valor desde el primer semestre de 2010. A su vez, se trata del segundo número más alto después del registrado al finalizar el 2008.

Mayor aumento semestral del endeudamiento hipotecario en España desde 2010

Los datos registrados son comprados con semestres anteriores y resaltan de manera sorprendente. Sobre todo, en relación a los periodos en los cuales el ritmo para recortar la deuda fue mayor. Nos referimos a los años 2014 y 2015, épocas en las cuales el endeudamiento hipotecario se redujo, llegando a los 31.000 millones de euros en tan solo un año.

El fin del año pasado y lo que va de 2021 vienen marcados por la agenda del crecimiento del negocio en el sector hipotecario español. Un buen síntoma en lo que respecta al largo período de estancamiento luego de la crisis financiera.

Entre enero y julio, en España se han firmado cerca de 250.000 hipotecas, según confirman los datos del INE. Como hemos mencionado, para encontrar estas estadísticas es necesario remontarse a una década atrás. Por otra parte, si se comparan con los datos previos a la pandemia, el crecimiento en la firma de hipotecas es de un 5% más. A este dato se le suma un crecimiento en monto que ronda los 15% de aumento. Es decir, mayor cantidad de hipotecas de cuantías más altas.

Además de registrarse un crecimiento acelerado de la formalización de hipotecas y su valor, se presentan otros factores estructurales. Como, por ejemplo, la crisis sanitaria a causa del Covid-19 mantuvo las referencias de intereses en negativos durante largo tiempo. Inclusive, el índice de referencia por excelencia mostró por tercer mes consecutivo una baja en sus estadísticas.

En este contexto, las entidades bancarias decidieron dejar de promover las hipotecas de tipo variable para comenzar la promoción centrada en aquellas de tipo fijo. Recordemos que, durante varios años, las hipotecas variables suponían gran parte de la totalidad de los créditos contratados.

  • Hipotecas Variables: en septiembre de 2021 han alcanzado el 32% de los contratos formalizados

  • Hipotecas fijas: en el mes de septiembre representaron el 68% de la totalidad de créditos hipotecarios concretados.

Si nos trasladamos a cinco años atrás, los porcentajes anteriormente presentados eran a la inversa.

Si te has quedado con alguna duda al respecto de la información brindada en este post, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el mismo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad con la información precisa y actualizada.

Y si necesitas comprar o vender una vivienda, puedes contactarte con nosotros. Somos expertos en el mercado inmobiliario de lujo, con más de 10 años de experiencia. ¡Escríbenos!

Te recomendamos la siguiente nota para continuar informado sobre el mundo hipotecario:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Cuando un propietario vende su inmueble está en la obligación de tributar por determinados impuestos. Uno de ellos es el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Ahora bien, ¿qué ocurre cuando después de la venta se utiliza el dinero obtenido para comprar otro piso? En estos casos Hacienda prevé una exención en el pago del IRPF, que está sujeta a una serie de condiciones. Pero ¿es posible acceder a esta exención por reinversión en vivienda habitual cuando se solicita una hipoteca para adquirir el nuevo inmueble? En este artículo te lo contamos.

La exención por reinversión en vivienda habitual es una gran opción cuando se desea cambiar de hogar. Evitar la obligación de tributar en el IRPF puede ahorrar unos cuantos euros a quien cumpla con todos los requisitos. Sin embargo no siempre es posible utilizar todo el dinero obtenido de la venta para efectuar la compra. ¿Qué ocurre cuando el contribuyente debe solicitar un crédito hipotecario para adquirir el nuevo inmueble? ¿Puede igualmente acogerse a este beneficio fiscal? ¿Qué antecedentes hay?

A continuación te contamos con detalle de qué se trata la exención por reinversión en vivienda habitual y cómo acceder a ella. Luego veremos qué ocurre cuando se solicita una hipoteca. ¡Sigue leyendo para enterarte!

 

¿En qué consiste la exención en el IRPF por reinversión en vivienda habitual?

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es uno de los tributos que los contribuyentes deben pagar luego de vender un bien inmueble. Esto se debe a que, en la mayoría de los casos, dicha operación implica un incremento en el patrimonio del vendedor. 

Sin embargo existen diferentes bonificaciones e incluso exenciones en el pago del IRPF por operaciones inmobiliarias. Una de ellas es la exención por reinversión en vivienda habitual, que se otorga a aquellos que venden una propiedad y utilizan el dinero obtenido para adquirir una nueva. El beneficio está destinado a aquellas personas que buscan cambiar de hogar, por eso, tanto el inmueble vendido como el comprado deben ser la residencia habitual del contribuyente.

¿Cuáles son los requisitos para acceder al beneficio?

Los requisitos para acogerse a la exención por reinversión en vivienda habitual son los siguientes:

  • La vivienda vendida debe haber sido la residencia habitual del contribuyente: para que la propiedad vendida pueda considerarse como vivienda habitual el contribuyente debe haber residido en ella por, al menos, tres años de manera continua. De no haber cumplido con este plazo, pero si el cambio se ocasionó por causas justificadas como un traslado laboral, la celebración de matrimonio o un divorcio, igualmente existe la posibilidad de acogerse al beneficio.
  • La vivienda comprada también debe convertirse en la residencia habitual del contribuyente: para que la propiedad adquirida pueda considerarse como vivienda habitual el contribuyente debe comenzar a habitarla de manera efectiva en un plazo de doce meses desde el momento de la compra o de la finalización de obras, en caso de que fueran necesarias.
  • El plazo para realizar la reinversión es de dos años: una vez vendida la primera propiedad el contribuyente cuenta con un plazo de veinticuatro meses para adquirir la nueva propiedad y acceder a la exención en el IRPF.

¿Se puede acceder a la exención por reinversión en vivienda habitual habiendo solicitado una hipoteca para adquirir el piso nuevo?

En primer lugar es importante aclarar que, aunque no se destine el 100% del dinero de la venta a la adquisición de la nueva propiedad, igualmente es posible acogerse al beneficio. Sin embargo la exención será sólo parcial, es decir que será obligatorio abonar el IRPF por la parte del dinero que no se haya reinvertido. Pero ¿qué ocurre cuando se vende el primer inmueble y se solicita un crédito hipotecario para comprar el segundo? ¿Es posible acceder a la exención por reinversión en vivienda habitual? A continuación lo veremos.

¿Cómo se pronunció el Tribunal Supremo al respecto?

El Tribunal Supremo considera, como adelantamos, que “para aplicar la exención en el IRPF por reinversión de vivienda habitual no resulta preciso emplear en su totalidad el dinero obtenido de la venta de la anterior vivienda”. De esta manera, en caso de que el contribuyente haya solicitado un crédito hipotecario para adquirir el nuevo inmueble, se ha resuelto que “es suficiente con aplicar para el mismo fin dinero tomado a préstamo de un tercero, ya sea directamente o bien como consecuencia de la subrogación en un préstamo previamente contratado por el transmitente del inmueble”.

En este sentido podemos afirmar que acceder a la exención por reinversión en vivienda habitual aún habiendo solicitado una hipoteca es totalmente posible.

Un caso que produjo cambios en la jurisprudencia 

En una sentencia que fijó el criterio que deben seguir el resto de los tribunales, la Sección Segunda de la sala de lo Contencioso-Administrativo favoreció a una recurrente. Así modificó el criterio previo del TSJ de Cataluña, que había fallado a favor de liquidar el impuesto como preveía Hacienda. Lo que ocurrió fue que la Agencia Tributaria reclamaba a una demandante más de 41.000 euros. ¿Por qué? Consideraba que la mujer había accedido a una exención en el IRPF por una reinversión en vivienda habitual que no le correspondía.

Los hechos se remontan a 1998, cuando la demandante adquirió un terreno en donde edificó una vivienda. Esta fue vendida en 2006 por 600.000 euros, por lo cual su ganancia patrimonial superó los 263.000 euros. De esta manera, el monto que debía reinvertir para acceder a la exención en el IRPF era de 347.000 euros. En 2006, la mujer compró un inmueble por 280.000 euros, pero pagó sólo 32.000 en metálico, con el dinero que obtenido por la venta anterior y se subrogó en una hipoteca que había solicitado el anterior dueño por un valor de 248.000 euros.

En 2012 Hacienda le reclamó a la demandante 41.255 euros. 32.790 de ellos por deuda tributaria y el resto por intereses, ya que el organismo consideró que la mujer sólo había reinvertido los 32.000 euros que pagó en metálico y no los 248.000 del crédito hipotecario. 

¿Qué resolvió la justicia?

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña dio la razón a Hacienda en este caso, sin embargo, para el Tribunal Supremo eso implica realizar “una interpretación del concepto de reinversión de naturaleza prácticamente física entendiendo que se trata de un traslado material de un flujo monetario de un origen a un destino predeterminado”. 

Según los magistrados que firmaron la sentencia, esa interpretación se realiza “en lugar de atender al concepto económico de inversión entendiendo que hay reinversión cuando el nuevo activo adquirido (la vivienda habitual comprada) iguala o supera el precio obtenido de la enajenación del activo precedente (la vivienda habitual vendida)”. Luego concluyeron que “ni la Ley ni el Reglamento contienen una sola norma que valide el actual criterio administrativo descrito».

¿Estás pensando en vender tu propiedad? ¡En OI REAL ESTATE podemos ayudarte a lograrlo en menos de treinta y siete días! ¡También compramos tu piso al contado! Sólo debes seguir los siguientes enlaces:

Si estás buscando asesoramiento por parte de un profesional del sector inmobiliario, también podemos ayudarte. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

También puede interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

El encontrar la mejor hipoteca fija del mercado es una de las principales prioridades de aquellos que se encuentran en el camino de cumplir su sueño, el de ser propietario de su propio hogar. Aunque, más allá de eso, muchas personas se encuentran en la búsqueda de las mismas puesto a que en el último tiempo han aumentado las ofertas y los precios se han abaratado. Es más, es una realidad que los préstamos hipotecarios de tipo fijo han generado un gran interés en el mercado financiero español. De esta manera, teniendo en cuenta la creciente demanda que hay por las mismas es que desde Oi Real Estate queremos ayudarte y presentarte un artículo que te será de utilidad si estás en la búsqueda de una hipoteca. En efecto, te contaremos cuales son las mejores hipotecas fijas de octubre 2021.

Es así que te preguntamos… ¿Quieres saber más al respecto? Entonces ponte cómodo, toma una lapicera y un papel. ¡A seguir leyendo!

¿Qué es una hipoteca fija? ¿Cómo es qué funciona?

¿Qué es una hipoteca fija? La respuesta a esta pregunta es bastante simple, pues tal como lo indica su nombre, estamos refiriendo a un préstamo cuyo interés mensual es el mismo durante toda la vida del mismo. Es decir, las cuotas que se abonan todos los meses no cambiará en ningún momento de la relación en la que te embarcas con la entidad bancaria.

De todas formas, resulta importante mencionar que el interés que te ofrecen los bancos varía de acuerdo al tiempo que utilizarás para saldar la deuda. Es decir, mientras más tiempo requieres para hacer la devolución del dinero es que más encarece la hipoteca. Entonces, teniendo en cuenta lo mencionado en las oraciones anteriores, desde Oi Real Estate te mostraremos cuales son las  mejores ofertas del mercado para los plazos más habituales de solicitud de hipotecas. Es decir, te mostraremos las ofertas con un plazo máximo de devolución de 30 años. Aunque, es una realidad que, si se tienen en cuenta los datos que provee el Instituto Nacional de Estadística (INE), podremos darnos cuenta que las personas tienden a saldar la deuda a los 24 años.

Antes de comenzar… ¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de las hipotecas fijas?

Sería de una ingenuidad total pensar que los préstamos hipotecarios fijos no tienen ventajas, pero también lo sería el pensar que no tienen desventajas. Es importante tener en cuenta que a la hora de hablar de préstamos hipotecarios, ya sea de tipo variable o de tipo fijo, hay pros y contras asociados. De esta manera es que podremos entender que las mejores hipotecas fijas son dos lados de una misma moneda, pues no solo cuentan con ventajas, sino que también poseen algunas desventajas tanto en este octubre del 2021 como en cualquier otro momento. Es por este motivo que creemos pertinente contarte un poco más al respecto.

Las ventajas de las hipotecas fijas

  • Las hipotecas fijas tienen la capacidad de proporcionar al comprador de hipotecas algo muy importante: tranquilidad y seguridad. La tranquilidad se debe a que la cuota a pagar es la misma mes tras mes. Por su parte, la seguridad se encuentra en el hecho de que, ante cualquier posible subida del índice de referencia correspondiente, la hipoteca ya tiene un monto fijo. Es así que podrás organizar tus finanzas correctamente, sin miedo a los cambios que puedan surgir en el mercado hipotecario.
  • Los plazos entre una hipoteca fija y una hipoteca variable tienden a ser distintos, puesto que el último tiende a tener un plazo menor. De esta manera es que hay un mayor tiempo para devolver el monto que se le solicitó a la entidad bancaria.
  • Hoy en día, las hipotecas que poseen un interés fijo rondan entre el 2% para un plazo de devolución de 25 años. Por su parte, las hipotecas que cuentan con un interés a tipo variable deben tener en cuenta las fluctuaciones del Euribor junto con el diferencial (de alrededor 0,99%) que le suman los bancos.

Las ventajas de las hipotecas fijas

  • Los intereses que son ofrecidos en una hipoteca fija suelen ser más altos que los que son ofrecidos en las hipotecas variables. ¿A qué se debe esto? Es muy simple, ocurre porque los bancos deben contar un monto del que pueden tener cierta ganancia ante posibles fluctuaciones en el mercado financiero, las cuales no se ajustaran en una hipoteca fija.
  • Actualmente, el Euribor está rozando mínimos históricos, por lo que no es más rentable atenerse a la seguridad del préstamo hipotecario a tipo fijo.

Las mejores hipotecas fijas de octubre 2021

¡Perfecto! Ahora que hemos desarrollado a lo que nos referimos al hablar de las hipotecas fijas, junto con sus ventajas y sus desventajas es que podemos continuar. Es por esta misma razón que, sin más preámbulo, te contaremos cuáles son las mejores hipotecas fijas de octubre 2021.

Hipoteca Fija OpenBank

Interés Plazo máximo Financiación máxima Desde Requisitos principales
TAE 1,59%
TIN 1,40%
30 años 80% €30.000 Contar con una nómina y un seguro de hogar.

Hipoteca Fija Tomamos Impulso

Interés Plazo máximo Financiación máxima Desde Requisitos principales
TAE 1,66%
TIN 1,34%
30 años 90% €10.000 Contar con una nómina, un seguro de vida y un seguro de hogar.

Hipoteca Fija EVO

Inteligente Bonificada

Interés Plazo máximo Financiación máxima Desde Requisitos principales
TAE 1,67%
TIN 1,29%
30 años 80% €30.000 Contar con un seguro de vida y un seguro de hogar.

Inteligente

Interés Plazo máximo Financiación máxima Desde Requisitos principales
TAE 1,75%
TIN 1,49%
30 años 80% €30.000 No cuenta con vinculaciones necesarias.

Hipoteca Fija MyInvestor

Interés Plazo máximo Financiación máxima Desde Requisitos principales
TAE 1,78%
TIN 1,59%
30 años 70% €70.000 Contar con una cuenta corriente y un seguro contra daños e incendio.

En octubre de 2021… ¿Cuáles son las mejores hipotecas fijas?

Es una realidad innegable que, luego de haber leído detenidamente el artículo del día de la fecha, cuentas con un amplio conocimiento sobre lo que respecta al mundo de las hipotecas fijas, puntualmente cuáles son las mejores del mes de octubre del presente año (2021). Sabemos que contar con tanta información también puede ser un tanto abrumador, pues… ¿Cuál es la decisión que debería tomar? Ese es un interrogante que solo tú sabrás responder, pues solo tu sabes cual les es más conveniente a tu situación económica.

De todas formas no olvides que, si necesitas ayuda para la financiación de tu vivienda, ¡puedes contactarnos! ¿Quieres saber cómo es que puedes hacerlo? El proceso es muy simple y tan solo te tomará un minuto, pues puedes hacerlo a través del formulario, por medio de WhatsApp o llamándonos por teléfono al 93 459 27 54. ¡Te responderemos a la brevedad!

¡Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Además, no olvides echarle un vistazo al siguiente artículo, pues creemos que puede ser de tu interés:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Durante tres meses consecutivos el índice para calcular el interés de los créditos hipotecarios variables ha marcado bajas. Sin embargo, el Euríbor en septiembre ha mostrado un leve signo de recuperación al registrar una mínima subida en su valor.

En este post te contamos como cerró el Euribor en septiembre, cómo afecta esta subida a las cuotas de los créditos hipotecarios variables y cómo se relaciona con el incremento de la inflación en toda la zona euro. ¿Quieres saber más sobre el tema? ¡Sigue leyendo!

¿Cómo ha cerrado el Euríbor en Septiembre?

El Euríbor es el índice que resulta del promedio entre los tipos de interés por el dinero que se prestan los diferentes bancos centrales de Europa entre sí. Es también la principal referencia que se utiliza para calcular los intereses en las hipotecas de tipo variable.

Luego de un trimestre en bajada, el Euríbor ha registrado una subida en septiembre al cerrar en -0,492%. El noveno mes de 2021 se presenta como una leve recuperación, en relación al cierre de agosto en -0,498%.

De esta manera, el Euríbor retoma lo valores con los que cerró a mitad de año y los índices se mantienen por debajo de lo registrado en septiembre de 2020, cuando habían llegado a un valor de -0,415%. Es por esto que las cuotas de hipotecas variables referenciadas al Euribor presentarán una pequeña rebaja.

Entonces… ¿Cómo quedará tu hipoteca en octubre?

Los créditos que se verán afectador por la suba del Euríbor en septiembre serán aquellos que sean revisados en las próximas semanas, de manera anual o mensual, según el tipo de contrato que se tenga. Al haber alcanzado el índice un valor inferior al del año pasado en el mismo mes (-0.415%), el interés y las cuotas de en este periodo de 2021 serán menores.

Para que sea más sencillo lo veamos en un ejemplo:

Tu hipoteca es por 150.000 euros en un plazo a cancelar de 25 años y con un interés referencial de Euribor más 1%. Al actualizar los intereses con el índice de septiembre las cuotas bajarían de la siguiente manera:

  • Revisación anual: Se abonarían 5,05 euros por mes menos. Por lo tanto, te ahorrarías para el próximo año unos 60,60 euros.
  • Revisión semestral: Se abonarían 0,32 euros por mes menos. Por lo tanto, te ahorrarías para el próximo semestre 1,92 euros.

¿Cómo se vincula esta subida del Euríbor con la inflación?

A pesar del aumento con el que cerró su cotización el Euríbor en septiembre, sus valores siguen estando dentro de los índices más bajos a nivel histórico. En este sentido, y considerando que la inflación en la zona euro se ha disparado a un 3% en agosto, tiende pensarse que la referencia del índice podría aumentar, ya que el Banco Central Europeo podría verse en la obligación de subir sus intereses. ¿Para qué fin? Para rebajarla hasta casi el 2%, que se considera su cifra ideal.

Tal como afirmó recientemente la presidenta del BCE Chistine Lagarde, es probable que esta subida sea temporal y pueda deberse justamente a los efectos post pandemia.

Por otra parte, especialistas macroeconómicos prevén que el Euribor seguirá por debajo del 0% en el corto plazo, pero con subidas ligeras. Para dar un ejemplo, desde el departamento de Análisis de Bankinter, auguran que la referencia terminará el año cerca de los -0,45%, y en 2022 cotizará a una media del -0,32%, subiendo en 2023 AL -0,18%.

¿Cuáles son las mejores ofertas con referencias de Euríbor?

En este contexto, solicitar un préstamo hipotecario que se encuentre referenciado a los índices del Euríbor puede ser muy conveniente. Esto se debe a que, según los expertos el índice se mantendrá en baja por algunos años más. En consecuencia, las cuotas de hipotecas variables serán más bajas.

Para que esto resulte una buena idea, debes contratar un banco que ofrezca un diferencial bajo, con pocos productos adicionales y sin comisión de apertura. Recuerda que el diferencial es el porcentaje que se le suma al índice Euribor para calcular el interés real de la cuota.

Dentro de las alternativas más favorables se encuentra la hipoteca variable del BBVA. Para su apertura no solicita una comisión y el interés será del 1,99% durante el primer año y luego por la suma del Euríbor más 0,99%. Esta oferta se encuentra condicionada por la contratación de seguros de hogar y de vida de la propia entidad bancaria más la domiciliación de la nómina.

Te recomendamos la consulta en diferentes bancos para poder comparar los porcentajes relacionados al diferencial y que tipo de condiciones solicitan.

Según nuestros especialistas las entidades bancarias con mejores hipotecas variables son:

Si te has quedado con alguna duda puedes dejarnos tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad con la información actualizada y precisa. Escríbenos.

Por el contrario, si lo que necesitas es una asesoramiento personal y profesional para vender, comprar o arrendar un inmueble comunícate a nuestro número. Estaremos encantados de acompañarte a lo largo del proceso.

Para conocer en profundidad que tipo de intereses diferenciales ofrecen estas entidades te recomendamos seguir con la lectura de la siguiente nota:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

¿Quién alguna vez no deseó ser propietario de su vivienda? Es una realidad que todos queremos tener nuestra propia casa, aquel lugar que vamos a decorar a gusto propio y, sobre todas las cosas, podremos llamar hogar. Aunque, hay un hecho que no se puede negar, hoy en día la situación económica requiere que, para lograr ese sueño, solicitemos algunos préstamos. Es por esta razón que, desde Oi Real Estate te venimos a contar cuales son las mejores hipotecas variables de octubre de 2021.

Es más, te adelantamos que las mejores hipotecas variables de octubre del presente año (2021) te permitirán financiar tu propiedad a un interés del Euribor que actualmente tiene un valor de -0,488 %. Aunque también es cierto que las condiciones y vinculaciones entre las distintas entidades pueden ser diferentes, por lo que deberás analizar detenidamente las ofertas del mercado hipotecario. Es entonces que, sin más preámbulo, te invitamos a que continúes leyendo el artículo del día de la fecha, pues no solo es útil, sino que es interesante.

Espera… ¿A qué nos referimos con una hipoteca variable? ¿Cómo es que funcionan?

Es cierto que el mercado hipotecario es un mundo, hay un montón de cuestiones que deben tenerse en cuenta a fin de optar por la mejor decisión. De todas formas, no debes temer, estamos aquí para ayudarte.

Los préstamos hipotecarios de tipo variable son aquellos préstamos en los que el monto que se debe abonar mensualmente no es estable. En otras palabras, en vez de pagar una cuota fija, el interés va a ir variando a lo largo de todo el plazo de vida de la hipoteca.

Es importante mencionar que, el interés de las hipotecas de tipo variable se calcula a raíz de la suma de dos elementos diferentes:

  • En primer lugar, se toma en cuenta el diferencial. ¿A qué nos referimos? Es simple, se tiene en cuenta una cantidad en términos porcentuales preestablecida por la entidad bancaria, la cual no recibirá cambios a lo largo del ciclo de vida de la hipoteca. 
  • En segundo lugar, y no por eso menos importante, se toma un índice de referencia conocido como el Euribor. Este es el índice al cual las hipotecas variables están referenciadas. Es decir, el Euribor simboliza el interés al cual las entidades bancarias se prestan dinero entre sí.

Es entonces que, luego de haber aclarado que es una hipoteca variable y como es que es calculado su interés, debes tener en mente lo siguiente. Al solicitar un préstamo hipotecario de tipo variable deberás recordar que el Euribor es un índice que fluctúa, de modo que el interés que paga puede aumentar como disminuir. De esta manera, si tu capacidad de afrontar el gasto se ve comprometida, también es posible que se comprometa tu relación con el banco y, consecuentemente, la propiedad que has comprado.

Las mejores hipotecas variables de octubre 2021

Ahora que ya te encuentras más sumido en el tema de los préstamos hipotecarios de tipo variables es que vamos a contarte lo que realmente te interesa. Es decir… ¿Acaso quieres saber cuáles son las mejores hipotecas variables de octubre 2021? ¡Lo que debes hacer es muy simple, ponte cómodo y sigue leyendo!

Hipoteca Variable Tomamos Impulso

Interés Plazo máximo Desde Financiación Máxima Requisitos Principales
TAE Variable 0,80% y TIN 1,50% el 1er año.
———————————
Euribor + 0,86% los años siguientes.
30 años €10.000 90% Contar con nómina, seguro de hogar y un seguro de vida.

Hipoteca Variable Bankia

Interés Plazo máximo Desde Financiación Máxima Requisitos Principales
TAE Variable 0,80% y TIN 1,99% el 1er año.
——————————–
Euribor + 0,99% los años siguientes.
30 años €30.000 80% Contar con la domiciliación de la nómina y un seguro de hogar.

Hipoteca Variable Santander Online

Interés Plazo máximo Desde Financiación Máxima Requisitos Principales
TAE Variable 1,07% y TIN 1,59% el 1er año.
———————-
Euribor + 0,79% los años siguientes.
30 años €60.000 80% Contar con nómina, realizar la domiciliación y el pago de 3 recibos, poseer una tarjeta de crédito, un seguro de vida y uno de hogar.

Hipoteca Variable KutxaBank

Interés Plazo máximo Desde Financiación Máxima Requisitos Principales
TAE Variable 1,08% y TIN 1,45% el 1er año.
————————-
Euribor + 0,89% los años siguientes.
30 años €30.000 80% Contar con nómina, un plan de pensiones, tarjetas de Kutxabank, un seguro de vida y uno de hogar.

En octubre de 2021… ¿Cuáles son las mejores hipotecas variables?

Creemos fervientemente que, luego de haber leído detenidamente todo el artículo, cuentas con un gran conocimiento sobre lo que respecta al mundo de las hipotecas variables, puntualmente cuáles son las mejores del mes de octubre del presente año (2021). Si bien a nosotros nos encantaría decirte cual es la mejor opción, no podemos; pues solo tú puedes resolver ese interrogante. Nadie podrá hacerlo por ti, por más que asesores, pues sólo tú conoces tu economía y, consecuentemente, sabrás cual es la opción más conveniente y atractiva para tu bolsillo. 

De todas formas, no olvides que, si necesitas ayuda para la financiación de tu vivienda, ¡puedes contactarnos! ¿Quieres saber cómo es que puedes hacerlo? El proceso es muy simple y tan solo te tomará un minuto, pues puedes hacerlo a través del formulario, por medio de WhatsApp o llamándonos por teléfono al 93 459 27 54. ¡Te responderemos a la brevedad!

Tampoco te olvides de que, en caso de querer calcular tu hipoteca, puedes hacerlo con la herramienta que te dejaremos a continuación. La calculadora de hipotecas te permitirá saber cuál es el importe de la cuota hipotecaria que deseas utilizar. ¿Cómo es que funciona? Es muy simple, solo debes colocar algunos datos en los campos a rellenar. ¡Adelante, es toda tuya!

¡Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Además, no olvides echarle un vistazo al siguiente artículo, pues creemos que puede ser de tu interés:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.