Etiqueta

Hipotecas

Explorar

En momentos de recuperación económica y tasas muy bajas a niveles históricos al firmar una hipoteca, es necesario que sepamos cuáles son los gastos ocultos. Es fundamental leer las cláusulas para poder comprender los gastos extra que podemos tener mes a mes.

Según los expertos, las condiciones favorables económicas de este momento son ideales para invertir en vivienda. La alta capacidad de ahorro de las familias durante el aislamiento ha generado que dispongan de un capital para invertir muy interesante.

Sin embargo, como hemos explicado en nuestra nota anterior, hay que ser cautos pues Los embargos hipotecarios aumentaron en el tercer trimestre de 2021. Es por eso que esta serie de recomendaciones y consejos sobre la letra chica que nadie lee al firmar una hipoteca será muy útil para muchas personas.

Leer las condiciones al firmar una hipoteca

Parece redundante pero la mayoría de las personas no se toma el tiempo y el trabajo que implica leer detenidamente cada cláusula del contrato hipotecario. Generalmente, las cláusulas incorporan cargos adicionales a devolver cada mes y pueden generar un incremento en la cuota hipotecaria.

Seguros bancarios

Generalmente, al contratar una hipoteca la entidad bancaria ofrece un paquete de seguros para que el interés sea más bajo. Estos seguros suelen ser el seguro de vida y el seguro de hogar y no es obligatorio contratarlos.

Tarjetas revolving

También debemos tener cuidado con las tarjetas revolving, otro producto que suelen ofrecer los bancos. Estas tarjetas de crédito suelen permitir a las personas pagar sus compras en cuotas pero, en casos extremos, han llevado a la gente a la insolvencia crediticia.

Condiciones al firmar una hipoteca

Las cláusulas de un contrato suelen tener condiciones que tienes que cumplir para ser beneficiario del préstamo bancario. Pueden ser, a modo de ejemplo, tener determinados ingresos como mínimo o la comisión de apertura. También puede surgir comisiones al querer modificar el contrato o el tipo de interés.

Acudir a expertos

Es por esto que recomendamos encarecidamente, además de leer bien el contrato antes de firmarlo, recurrir a expertos en el tema para negociar estas condiciones y obtener el mejor contrato posible para nuestras posibilidades.

Los errores más comunes al firmar una hipoteca

Recordemos que al firmar una hipoteca estamos realizando un contrato a 20 o 30 años con una entidad bancaria y que esto conlleva mucha responsabilidad de nuestra parte. A continuación te brindaremos los errores más comunes al firmar una hipoteca en España.

Sobreendeudarse para adquirir la hipoteca

Las entidades bancarias suelen financiar hasta el 80% de un inmueble, esto significa que nosotros debemos contar con el 20% restante. Muchas personas, al ver que no llegan a cubrir ese porcentaje por sí solas, recurren a préstamos personales de otros bancos, que tanta oferta tienen hoy en día. Esta decisión implica un riesgo muy alto, un sobreendeudamiento adicional al ya firmado en la hipoteca bancaria.

Pensar sólo en el interés

Fijarse solamente en el diferencial, en el interés del préstamo, es un gran error de la mayoría de las personas pues no refleja el gasto total de la hipoteca que estamos contratando. Como hemos señalado anteriormente, además del interés aparecen comisiones y productos bancarios que se agregan al firmar el contrato con el banco.

No disponer de un ahorro de emergencia

Es muy necesario tener un fondo para poder atravesar las inclemencias que puedan llegar a surgir a lo largo del plazo del crédito. Es imposible controlar lo que pueda llegar a suceder en el futuro y las personas suelen cometer el error de gastar todo su dinero ahorrado en la hipoteca. Recomendamos dejar un resto para poder soportar alguna emergencia económica que pueda llegar a aparecer en determinado momento. Un gran ejemplo es la pandemia del COVID-19, nadie lo hubiera imaginado y mucha gente sufrió grandes problemas económicos al ver afectado su trabajo y sus ingresos por la misma.

Destinar todos los ingresos a la hipoteca

Suele recomendarse que la cuota de la hipoteca no supere el 30% de los ingresos netos que tenemos mensualmente. El error más común que se comete es pensar que todo el ingreso será para el pago de la cuota de la hipoteca, desconociendo los gastos extra mensuales que solemos tener que afrontar. Incluso se deben tener en cuenta los gastos extraordinarios, como vacaciones, cumpleaños, viajes especiales que afectan directamente a nuestro bolsillo.

Apurarse para firmar el contrato

Gran error: creer que debemos firmar con prisa el contrato implica no leerlo detenidamente. Queremos informarles que las entidades bancarias tienen la obligación de entregar el contrato tres días antes de la firma. De esta manera, el futuro hipotecado tiene la posibilidad de leer con suma atención y detenimiento el contrato y poder negociar si algo no le cuadra. En estos momentos es en donde podemos recurrir a un experto en hipotecas, para obtener respuestas claras sobre las preguntas que surjan de la lectura del contrato.

Aspectos a tener en cuenta antes de comprar una vivienda

Antes de involucrarnos en el largo camino de firmar una hipoteca para comprar un inmueble, es necesario que tengamos en claros algunos aspectos.

  • El primero es la ubicación de la vivienda: si queremos que tenga colegios cerca, centros comerciales, transportes, etc.
  • Otro aspecto fundamental es si queremos vivienda de obra nueva o de segunda mano. Aquí cambian mucho los precios por metro cuadrado y la calidad de las terminaciones de la propiedad.
  • Además, recordemos que cada comunidad autónoma suma gastos extra a la compraventa de viviendas, por lo que debemos estar informados de esto previamente para no llevarnos ninguna sorpresa.

Recurrir a expertos inmobiliarios

Para quedarnos completamente tranquilos y sin ninguna duda en la cabeza, es recomendable realizar estas transacciones inmobiliarias con la ayuda de los expertos en el área. Desde Oi Realtor estamos para ayudarte, simplemente puedes enviarnos un WhatsApp y nos pondremos en contacto contigo.

Esperamos haberte ayudado con este post y te invitamos a dejarnos un comentario si tienes alguna pregunta que realizarnos.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Sugerimos la siguiente nota para complementar esta lectura:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Los embargos o ejecuciones hipotecarias han alcanzado su nivel más alto desde 2016. Duplican la cifra del mismo trimestre de 2018 y casi triplican la del año 2019. Por otro lado, las entidades bancarias siguen ofreciendo las hipotecas más baratas de la historia.

Los embargos de vivienda habitual en España han aumentado en el tercer trimestre un 22,7% respecto al mismo período del año pasado. Dentro de esta cifra, el 11,8% de las ejecuciones se han realizado sobre viviendas de obra nueva y el resto sobre viviendas usadas.

La cantidad de embargos hipotecarios ha sido de 2.266 viviendas habituales, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este trimestre es el quinto consecutivo en donde los embargos hipotecarios se han visto incrementados.

Pero un dato importante es que si comparamos este tercer trimestre del año con el trimestre anterior, vemos un descenso de las ejecuciones de un 30,1%.

Las razones de los embargos hipotecarios

Las familias españolas están sintiendo las consecuencias de la crisis provocada por la pandemia y cada vez les es más dificultoso hacerle frente a la hipoteca.

Se cree que el aumento en la cantidad de ejecuciones hipotecarias en estos momentos es por el cese de la actividad judicial durante el COVID-19. La actividad judicial durante el año pasado estuvo casi paralizada, por obvias razones, lo que hizo que esta cifra de desahucios pegue un salto que asusta a primera vista.

Los embargos según la Comunidad Autónoma

A continuación brindaremos el listado de las comunidades autónomas que más embargos hipotecarios han registrado:

  • Comunidad Valenciana
  • Andalucía
  • Cataluña
  • Canarias
  • Madrid
  • Castilla-La Mancha
  • Galicia
  • Murcia

El 45,9% de los embargos son de viviendas compradas en el boom inmobiliario

El 45,9% de los embargos corresponden a hipotecas concedidas durante los años 2005-2008. Recordemos que durante este lapso de tiempo se experimentó una mayor flexibilidad en el acceso al crédito y en la valoración de las propiedades.

En los últimos cuatro años, el sector inmobiliario ha experimentado un importante crecimiento tanto en sus precios como en sus costos financieros. En julio de 2018 el euríbor que ata a la mayoría de las hipotecas subió al -0,18% y alcanzó un máximo histórico.

Es por eso que la mayoría de las familias que ha sacado créditos en esos años son las más perjudicadas en este momento.

Un embargo no siempre termina en desahucio

Cuando se realiza un procedimiento de ejecución hipotecaria lo que se ordena es la venta del inmueble con una hipoteca morosa por parte del deudor. Esto es un primer paso para reclamar la propiedad pero esto puede terminar en un acuerdo de partes o no.

Cuando no se produce el acuerdo, es cuando se puede llegar al tan temido desahucio. Los desahucios se encontraban paralizados hasta el 31 de octubre para las familias vulnerables sin alternativa habitacional como consecuencia del COVID-19.

El drama de los embargos en los ojos de una niña

Hace unas semanas se viralizó la imagen de una niña viendo cómo embargaban su casa en Alicante y esto ha calado hondo en la población pues es el costado que no se suele ver de todos estos procesos desagradables para las personas.

La menor, parada y en sus pijamas, mira sorprendida cómo un hombre manipula la cerradura de la puerta de su casa que su madre había ocupado hace 18 meses. El banco, dueño del inmueble, las está desalojando, a pesar de que ella tiene documentación que acredita que son una familia de especial protección.

Las hipotecas con el interés más bajo

El precio medio de las hipotecas se situó en septiembre en el 1,57% TAE, registrando uno de sus mínimos históricos. ¿Cuáles son las mejores hipotecas hoy en día para evitar una alta cuota impagable en el futuro?

El BBVA, interés del 1% a tipo fijo

La hipoteca fija del BBVA tiene uno de los intereses más bajos: el 1% en un plazo de 15 años de devolución. Asciende a 1,20% si el plazo es a 20 años y a 1,30% si es a 25 años.

Los intereses están bonificados al contratar una serie de productos del banco, como puede ser una nómina o pensión mensual y contratar los seguros de vida y de hogar de la entidad bancaria. BBVA financia hasta el 80% del inmueble si es vivienda habitual y hasta el 70% si es segunda residencia.

Abanca y su hipoteca variable

Abanca tiene la hipoteca más baja a interés variable, su tipo es de euríbor más 0,85%. Esta entidad bancaria bonifica el interés si se cumplen los siguientes requisitos:

  • domiciliar ingresos mensuales de 600 euros como mínimo,
  • contratar el seguro de hogar,
  • contratar el seguro de vida.

Abanca financia hasta el 80% de la vivienda habitual o hasta el 60% de una segunda residencia y el plazo es de hasta 30 años.

Si quieres profundizar en este tema, te sugerimos la lectura de la siguiente nota: Mejores hipotecas fijas diciembre 2021.

La tendencia del euríbor y las hipotecas

El euríbor, principal índice de referencia de los préstamos hipotecarios, cerró noviembre en el -0,487%, marcando una nueva caída y sorprendiendo al mercado. Con una inflación creciente, la pregunta que la gente se hace es ¿hasta cuándo durarán las hipotecas baratas?

Esta es una buena noticia para las personas que tengan un crédito a tasa variable y esta nota ha sorprendido a los expertos que vaticinaban una subida del euríbor los últimos meses del año. Y, aunque la inflación europea es del 2% anual, el Banco Central Europeo no se ha mostrado propenso a subir los tipos de interés.

Esto significa que habrá que esperar algunos meses para ver qué sucede con este comportamiento. Por el momento, el tipo de interés medio de las hipotecas se mantiene en el 2,47% y los bancos están ofreciendo los préstamos hipotecarios más baratos de la historia.

¿Piensas aprovechar este momento o aguardar a ver cuál es el desenlace de este misterio?

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Para finalizar, te queremos recomendar el siguiente post:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El 2021 finaliza con una inflación al alza y un sector inmobiliario ya recuperado, superando incluso niveles pre pandemia. ¿Cuáles son las perspectivas que se barajan relacionadas con las inversiones en vivienda en 2022?

En nuestra nota anterior La Ley de Vivienda impulsa la inversión en hoteles y oficinas hemos abordado el tema de las previsiones en el mercado de la vivienda en 2022.

Las bajas tasas de interés de las hipotecas de varias entidades bancarias, sumado a la apertura de fronteras y la llegada de inversores extranjeros han creado un futuro más que favorable para el mercado inmobiliario español.

Alza en el precio de la vivienda en 2022

Según el INE, desde mayo de este año han comenzado a aumentar las transacciones en compraventa de vivienda. Por supuesto que este dato se relaciona directamente con la reducción en los casos de coronavirus, la vacunación masiva y la apertura de fronteras.

La tendencia al alza, aunque moderada, es muy propicia y los expertos están señalando a este momento como el ideal para invertir en vivienda. El precio de los inmuebles subirá un 6% el año que viene, según los expertos, luego de un año con alzas generalizadas, incluso atravesando el COVID-19.

La moderación en las previsiones se debe a que aún se mantiene la incertidumbre y los cambios continuos en el sector financiero. Esto provoca que los inversores continúen siendo precavidos pero apostando al ladrillo de todas maneras.

Demanda muy activa para la vivienda en 2022

La demanda de propiedades ha aumentado por dos principales razones. Por un lado, muchas operaciones que se habían visto paralizadas por la pandemia se terminaron de concretar estos últimos meses.

Por otro lado, la capacidad de ahorro de las familias se ha visto incrementada debido al aislamiento obligatorio y a la consecuencia inevitable de reducir los gastos en ocio, viajes, etc.

No olvidemos también que la presencia de extranjeros reactiva la compra de viviendas y que esta inversión externa dependerá el año que viene mayoritariamente de la evolución de los contagios y rebrotes. Las inversiones del exterior se concentran generalmente en zonas que dependen del turismo, como Levante.

¿Cómo se plantea entonces la vivienda en 2022?

La renta de los hogares está aumentando, sin embargo hay que tener en cuenta la evolución de la inflación que propone interrogantes al mercado. Por su parte, el paro lleva 8 meses de caída, lo que genera optimismo para el año que viene.

Si bien la obra nueva depende del precio de los materiales, que tienden al alza, la vivienda de segunda mano es distinta ya que no superará el 2% y se vislumbra una tendencia cada vez más polarizada del mercado habitacional.

Hipotecas que fomentan las inversiones

Las condiciones actuales para acceder hoy en día a una hipoteca son muy favorables, tanto para crédito a tasa variable como a tasa fija. Debemos tener en cuenta que los precios de las viviendas de obra nueva se encarecieron más que las de segunda mano: un 6% más que el 2020.

El euríbor se encuentra en negativo desde el año 2016, esto es decir que los bancos no pagan comisiones por dejarse dinero entre ellos, lo que permite obtener hipotecas realmente competitivas.

«En el tercer trimestre se consolida la recuperación de la actividad en particulares, destacando la nueva producción en hipotecas vivienda donde volvemos a alcanzar nuevos máximos de producción mensual de los últimos 3 años», afirman desde Banco Santander en su último informe financiero.

¿Qué pasará con los precios de los alquileres?

La rentabilidad actual de un alquiler oscila en el 3,7% aproximadamente, aunque es difícil de calcular. Invertir en vivienda para alquilar continúa siendo un valor refugio para muchos españoles. Cataluña y Madrid siguen siendo las zonas más rentables para alquilar, también Sevilla y Valencia.

Sumemos a esto las nuevas penalizaciones de la Ley de Vivienda, que fomenta la venta de pisos en desuso y reducirá el número de propiedades en alquiler. Esto traerá aparejado consecuencias en las cifras de 2022 seguramente.

Aumenta la demanda de garajes

La demanda de transporte privado a aumentado con la pandemia, con el objetivo de evitar aglomeraciones en el transporte público. Es por esta razón principalmente que la demanda de sitios para aparcar el coche ha aumentado y la rentabilidad de los garajes está siendo muy interesante.

La rentabilidad bruta de los garajes está alcanzando entre un 3% y un 6%, según la zona en la que se encuentre.

Horizontes para invertir en vivienda en 2022

Este año finalizará con 550.000 compraventas de viviendas, lo que demuestra un mercado más que saludable a pesar de la crisis que tuvo que atravesar.

La tendencia actual de las personas que buscan vivienda en 2022 está haciendo foco en las grandes ciudades nuevamente. Al retomar el trabajo en las oficinas, la gente ha dejado de buscar zonas alejadas de la urbe y retoma las tendencias naturales que siempre se dieron en el mercado inmobiliario nacional.

Por otra parte, el objetivo de sostenibilidad impuesto por la Comisión Europea llevará a invertir en muchas remodelaciones habitacionales para adecuar los inmuebles a los requerimientos medioambientales.

¿Hay posibilidad de una burbuja inmobiliaria?

Se está hablando de una posible burbuja inmobiliaria el año que viene pero lo cierto es que no hay datos contundentes que lleven a pensar en esa posibilidad. Las ventas de propiedades estos meses y la moderada subida de los precios no comportan una tendencia alcista riesgosa.

El repunte de las operaciones se relaciona con el retorno luego de varios meses de tener un sector totalmente detenido, fruto del coronavirus. La reapertura está llevando a una pequeña cima que se condice con miles de operaciones que habían quedado en stand by por una situación de emergencia a nivel mundial que todos conocemos.

Eso sí: el tipo de propiedades que las personas buscan ha variado totalmente. Ahora se demandan inmuebles amplios, espaciosos, con terrazas o balcones y mucha circulación de aire. También la gente lo que contempla y valora a la hora de invertir en vivienda es la posibilidad de armar un espacio de teletrabajo por si la situación lo requiere.

Sugerimos continuar leyendo la siguiente nota:

Influencia social informativa en el real estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Después de un 2020 duro en materia económica y un 2021 de recuperación pero bastante incertidumbre, es la pregunta que muchos se hacen. ¿Por qué este podría ser el momento más indicado para adquirir un bien inmueble y no otro? ¿Qué puede ocurrir con los precios y con los tipos de interés de los créditos hipotecarios en un futuro no muy lejano? En este artículo te contamos por qué este es un buen momento para comprar una vivienda.

La compra de un bien inmueble es una decisión que puede requerir de tiempo, pero que muchas veces se acelera por otras cuestiones. Dentro de ellas se encuentra la situación económica actual. Muchas personas vieron retrasado su deseo de adquirir una vivienda por la pandemia de COVID-19. Sin embargo, ahora que la situación sanitaria comenzó a mejorar, que los precios del sector inmobiliario remontaron y que los tipos de interés quedaron en un nivel bajo, este parece ser un buen momento para comprar una vivienda. A continuación te contamos en detalle todo lo que debes saber al respecto. ¡Sigue leyendo para enterarte!

¿Por qué este puede ser un buen momento para comprar una vivienda?

Los expertos del sector inmobiliario llegan a una conclusión unánime: este es un muy buen momento para comprar una vivienda. Las estadísticas parecen confirmar dicha afirmación. Por un lado, el Instituto Nacional de Estadística (INE) pudo averiguar que la firma de hipotecas aumentó un 66,9% en agosto. Estamos hablando de más de 30.000 operaciones, que es la cifra más alta para ese mes en un período de once años. También se trata de la tasa interanual más elevada de esta serie histórica. Por otro lado, el Consejo General del Notariado (CGN) informa que en junio se concretaron 65.000 operaciones de compraventa. Esta cifra es un 71% más alta que la correspondiente al mismo período del año anterior.

En este sentido, es importante mencionar que, durante todo el año pasado, el sector inmobiliario estuvo batallando contra los efectos de la pandemia de COVID-19. Este año, en cambio, el avance del proceso de vacunación, en conjunto con la liberación de muchas restricciones, parecen haber dado lugar a una recuperación. Este podría ser uno de los factores por los cuales aumentó la demanda de vivienda. Las otras condiciones que pueden haber influido son los bajos tipos de interés, que favorecen las condiciones de financiación, y los precios del mercado inmobiliario, que se espera que comiencen a subir progresivamente pero aún se encuentran estables.

A continuación te contamos con mayor profundidad de qué se trata esto y por qué este es un buen momento para comprar una vivienda en España.

La mejora en la situación sanitaria

Como mencionamos, el avance en la campaña de vacunación y la liberación de restricciones parecen haber influido en un crecimiento del consumo en el mercado inmobiliario y en todos los sectores productivos. Otro factor importante puede haber sido la llegada de ayudas económicas a través del Fondo Europeo Next Generation EU. De esta manera, muchas familias que habían pospuesto su decisión de mudarse a una nueva casa se decidieron finalmente a dar ese paso.

Por otro lado, expertos han observado que la misma pandemia empujó a muchas personas a querer cambiar de hogar. Los gustos y preferencias sobre vivienda han cambiado mucho entre los españoles, quienes ahora eligen inmuebles más espaciosos y con dependencias al aire libre luego de experimentar el aislamiento por el COVID-19 y estudiar o trabajar desde casa.

Si bien la oferta de inmuebles de segunda mano sigue siendo mayor, este puede ser un buen momento para adquirir una vivienda de obra nueva. En primer lugar, por el nivel de ahorro que puede llegar a suponer desde el punto de vista energético. Luego, porque pueden ser las que más se ajusten a los cambios en los gustos y preferencias de los compradores. Por último, porque pueden ser las que más aumenten su precio a la brevedad.

Los bajos tipos de interés

Actualmente, las entidades financieras están ofreciendo excelentes condiciones para la solicitud de préstamos hipotecarios, ya que los tipos de interés son muy bajos. Por esta razón, en este momento son tres de cada cuatro las compraventas que se concretan a través de una hipoteca. Solo en el mes de junio se aprobaron alrededor de 35.000 créditos con un importe medio de alrededor de 142.000 euros. Esta cifra supone un crecimiento interanual del 87%.

es buen momento para comprar una vivienda

Cabe mencionar que el 67% de las hipotecas que se otorgaron en agosto fueron a tipo fijo, según datos del INE. Esto se debe a que este tipo de créditos generan certidumbre al comprador, ya que saben que su cuota no variará en un futuro si los tipos de interés suben. De esta manera, puede resguardarse ante una posible subida de los tipos de interés.

Los buenos precios, un factor clave para que este sea un buen momento para comprar una vivienda

Otro factor que puede haber influido en el aumento de la demanda de vivienda y que hace que este sea un buen momento para comprar vivienda es el de los buenos precios. Tras la irrupción del COVID-19 en España, los valores del mercado inmobiliario se ajustaron. Según el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), la caída de los precios en 2020 fue de un 1,8%. Específicamente, el precio del metro cuadrado descendió hasta los 1.622,3 euros.

Sin embargo, hacia fines del año pasado, la situación comenzó a mejorar y, hoy en día, muchos expertos afirman que es un gran momento para encontrar grandes oportunidades. Especialmente en las grandes ciudades, es posible acceder a buenos precios en viviendas. No obstante, se prevé que estos valores no tardarán en aumentar de manera significativa. Diferentes analistas estiman que, una vez finalizado el 2021, los precios habrán aumentado por encima de un 4%. De todas formas, el incremento sería aún mayor en 2022, sobre todo si se mantienen las condiciones actuales de hipotecas con tipos de interés bajos. Por esta razón es que el actual podría ser el mejor momento para adquirir un inmueble.

Luego de haber leído este post nos interesa muchísimo conocer tu opinión. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso. ¡Te esperamos!

También puede interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El índice que regula las cuotas hipotecarias de los préstamos a tipo variable ha sufrido un nuevo incremento, llegando al máximo anual de -0,477% en octubre del 2021. Este dato puede influenciar a las personas que adquirieron hipotecas y que requieren revisión en este mes de noviembre. ¿Cómo afectará la subida del Euribor a las mensualidades? Entérate en este post todas las posibilidades. ¡Sigue leyendo!

La subida del Euribor: ¿cómo impacta en la hipoteca?

Acudir a una hipoteca para acceder a una vivienda implica una serie de gastos por un plazo prolongado. La decisión de tomar la iniciativa no deja de ser una inversión importante. La contratación de una hipoteca implica el análisis de las condiciones que presenta el banco para otorgarla: comisiones, vinculaciones y gastos asociados. Con todo esto, es imprescindible, además, investigar el nivel del euríbor, qué sucede si sube y a cuánto varían las cuotas con ese nuevo incremento mensual.

¿Cómo fue variando el Euríbor a lo largo de los años?

Desde el 2016, el indicador de referencia de las hipotecas variables se encuentra en terreno negativo, ofreciendo un contexto positivo para la contratación de este tipo de préstamos. No obstante, las fluctuaciones pueden motivar que las cuotas puedan sufrir incrementos.

Si analizamos este año, en el segundo semestre con el Euribor se ubicaba en -0,48% con lo cual la cuota hipotecaria media estaba en 597 euros. No obstante, hace más de una década cuando el euríbor se encontraba en 5%, la mensualidad rondaba los 834 euros mensuales. Más elevadas eran para País Vasco y Cataluña, donde superaban los 950 euros. Todos estos datos responden a la información de Registradores de la Propiedad.

¿Cómo variará la cuota con la subida del Euribor?

Es necesario tener en cuenta que el valor de la cuota de la puede alterarse en medio o largo plazo, si nos decidimos a contratar una hipoteca variable que está ligada al Euribor. Entonces, de acuerdo con los datos de ING, si el euríbor sube medio punto, implica algo así como un aumento de 30 euros mensuales en la cuota hipotecaria.

Ejemplo: Se pide una hipoteca por una vivienda de 150.000 euros para pagar a 25 años con un interés de +1% euríbor. Se debe pagar 530 euros por mes. Pasan años, quedan por pagar 80.000 euros con 12 años para cerrar la transacción y el euríbor llega al 2%. Si sumamos el diferencial la cuota superaría los 650 euros. De este modo, se estaría pagando un 21% más a lo que se viene pagando en la actualidad. Esto dificultaría la capacidad de ahorro y consumo, por lo que es necesario tenerlo en cuenta antes de decidir la financiación de nuestra vivienda.

Los bancos deben informar

Ante estos cambios, los bancos están obligados a notificar a los clientes de cómo quedarían las cuotas del préstamos en el cambio del euríbor y todos los riesgos que conlleva el préstamo solicitado. Desde que la ley 5/2019, Ley de Hipotecas que entró en vigencia, todas las entidades bancarias están obligadas a informar a los clientes de los riesgos que rodean a la hipoteca. Asimismo, deberán notificar a los clientes de la FEIN y FIAE, y todos los documentos a firmar con antelación a la firma.

En la Ficha Europea de Información Normalizada (FEIN) aparecen los datos del préstamo. Esta ficha tiene, además, vínculo estrecho con el banco. Figuran allí las características esenciales del préstamo: la cantidad de cuotas, el valor de cada una, el interés, el lapso del préstamo, las comisiones que se dan, por ejemplo, en amortizaciones de una parte o enteras, la contratación de seguros, y los efectos ante una deuda.

En la Ficha de Advertencias Estandarizadas (FIAE), se hallan las notificaciones de cómo proceder ante una hipoteca multidivisa, eso es si el préstamo es en moneda extranjera y la suba del euríbor en una hipoteca variable, entre otras condiciones importantes y cláusulas sobresalientes.

Los españoles eligieron hipotecas a tipo fijo

Los españoles se inclinaron por las hipotecas a tipo fijo durante gran parte del año. Saber cuánto se va a pagar en cada cuota permite ser precavidos en la economía, y de algún modo, una tranquilidad de no encontrarse con sorpresas desagradables. Y si bien el Euribor continúa en niveles bajos, muchos se decantaron por créditos fijos, en los que siempre conocen el monto que deberán pagar cada mes.

Los bancos interesados en que los clientes tomen este tipo de préstamos han publicitado atractivas ofertas. Las cuotas fijas han bajado enormemente lo que hizo que aún más personas elijieran este tipo de hipotecas en lugar de las a tipo variable.

En resumen

A pesar de estas modalidades de clase de hipotecas, es evidente que no existe un plan perfecto. De ser así, debería existir un tipo exclusivo de una hipoteca por persona. Por el momento, para acceder a un préstamo, conviene evaluar las posibilidades económicas para hacer frente a la deuda en el plazo que se elija, de acuerdo con las opciones existentes.

En definitiva, para solicitar una hipoteca, se debe contar con un sueldo fijo y trabajo estable. Estos factores son propicios para tener un buen suelo económico que permita el acceso y la mantención del plan. A partir de allí, el paso siguiente es analizar todas las opciones de préstamo, cuotas, intereses y plazos. Habrá que convenir con la entidad bancaria, pero no te quedes con una. Te recomendamos consultar con varios bancos y negociar qué alternativa es la más indicada de acuerdo a tu perfil y tu deseo. Esperamos que te haya sido útil nuestro post sobre la subida del Euribor, y que tengas más elementos para elegir tu hipoteca.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El mercado inmobiliario se recupera de la crisis tras la pandemia y ofrece buenas perspectivas. Sin embargo, un amplio sector de la población tiene cada vez menos acceso a las viviendas: los jóvenes españoles.

Los jóvenes tienen cada vez más complicado el acceso a la vivienda, y es por eso que facilitarles poder disponer de una propiedad en un futuro debe ser objetivo primordial tanto del sector público como del sector privado.

La cantidad de jóvenes que en 2004 se encontraban emancipados en una vivienda propia era del 57%. Actualmente, solo el 33% de las personas de entre 20 y 35 años cuentan con una vivienda de su propiedad. En resumen, se ha desplomado notoriamente la posibilidad de comprar una vivienda por parte de este sector de la sociedad.

Los jóvenes solteros pueden pagar hasta 88.000 euros por una vivienda

Según la Encuesta de Población Activa del INE, el salario medio anual de las personas jóvenes es de 18.000 euros. Además, más de un millón están en paro y 3,1 millones permanecen sin actividad alguna. La pandemia, además ha fomentado la precariedad laboral y la incertidumbre económica.

El límite de dinero que un joven por sí solo puede desembolsar para la compra de un piso es de 88.329 euros para un inmueble de 54 metros cuadrados aproximadamente. Ahora, si hablamos de una pareja en donde los dos estén trabajando, el precio asciende a 168.291 euros y la superficie a 100 metros cuadrados.

¿Cuáles zonas son las más accesibles para los jóvenes?

Si tenemos en cuenta el máximo detallado anteriormente para la compra de una vivienda por parte de las personas menores de 30 años, las comunidades autónomas con más oferta son las siguientes:

  • Extremadura
  • Castilla-La Mancha
  • León

Y las que menos oferta tienen son:

  • Baleares
  • Ceuta y Melilla
  • Madrid
  • País Vasco

¿A qué edad se emancipa un joven?

Debido a la alta precariedad del sistema laboral, los jóvenes actualmente se están yendo de sus viviendas familiares a los 29,8 años en promedio. Estos datos los ha recogido la Eurostat, quien ha develado este retraso que se vive para abandonar la casa de los padres en comparación con la media europea, que es de 26,4 años.

Sabemos que la idea de la casa propia es una tradición muy fuerte que aún persiste dentro de la sociedad española y es por eso que muchas personas desde temprana edad deben recurrir a ayudas de familiares o donaciones de propiedades, por el difícil acceso a las hipotecas que ellos tienen.

La presidenta del Consejo de la Juventud de España, Elena Ruiz, afirma que «es casi imposible poder adquirir la entrada a una vivienda, a una hipoteca», ya sea por los bajos salarios o por la poca seguridad de los empleos temporales. La tasa de emancipación entre los menores de 30 años es la más baja de la historia, y por supuesto que el COVID-19 ha sido otra de las trabas más importantes.

¿Cuáles son las mejores hipotecas para los jóvenes?

Algunos bancos están ofreciendo hipotecas que benefician a los menores de 35 años. Menos tipo de interés, menos comisiones, mayor plazo y financiación de hasta el 95% son algunas opciones para que puedas emanciparte sin inconvenientes.

Hipotecas al 100%

Bankinter, Liberbank y Deutsche Bank ofrecen la posibilidad de financiarte la compra total de tu piso.

La que más se destaca es la de Liberbank, pues financia hasta el 100% con un interés de euríbor más 0,85%. Le sigue Bankinter, con una diferencia en la tasa de interés que es del 0,99% más el interés euríbor.

Hipotecas hasta el 90%

Abanca y Banco Santander te financian hasta el 90% de la compra de vivienda. La hipoteca Altamira del Banco Santander financia hasta el 90% y su interés es de 1,29% más euríbor y un plazo de 40 años máximo para finaciarla.

Productos exclusivamente para jóvenes

Algunos bancos ofrecen hipotecas diseñadas especialmente para los menores de 35 años. Por ejemplo, Banco Santander, por medio de su filial SmartBank, financia hasta el 95% de las hipotecas a los menores de 35 años. Simplemente presentando un aval personal que se cancela luego de 5 años.

Ibercaja es otra entidad que financia hasta el 95%, sin necesidad de aval, y el plazo máximo es de 30 años y el interés fijo aproximadamente es del 1,15%.

El Programa Help to Buy

El programa británico Help to Buy es una iniciativa que tiene como objetivo que los jóvenes puedan comprarse su primera vivienda. Te contaremos sus principales características pues se está buscando traerla a España.

Objetivo

Este programa ha nacido en 2003 en Reino Unido y su objetivo es ayudar a las personas jóvenes de ese país a poder comprar su primera vivienda. A través de Help to Buy, el Gobierno avala hasta el 95% del total del costo de la propiedad.

Si bien en España se acaba de aprobar la Ley de Vivienda, que incentiva a que se bajen los precios de los alquileres para los más jóvenes de edad, la idea de la vivienda propia sigue calando muy hondo en nuestro país. Si quieres profundizar sobre los cambios que esta ley ha traído te sugerimos la nota Ley de Vivienda y los pequeños propietarios.

¿Sería útil para España?

Traer el programa Help to Buy a España ayudaría a solucionar el gran problema del acceso a la vivienda por parte del sector joven, que no dispone de los ahorros necesarios para afrontar el pago de una hipoteca.

Los expertos han puesto en evidencia la necesidad de que Gobierno y empresas se alíen para ofrecer soluciones similares a este programa británico. Esto no sólo beneficiaría a los menores de 35 años sino también a la oferta y la demanda de inmuebles, que se verá más equilibrada tras el desbalance sufrido por la pandemia.

¿Cómo se podría llevar a cabo aquí?

Para instalar este programa en nuestro país pueden usarse tres diferentes canales:

  1. Créditos ICO: el Estado podría avalar la compra de vivienda a través de este tipo de créditos.
  2. Comunidades autónomas: cada CCAA podría hacerse cargo de avalar la compra de los jóvenes que residan dentro de su territorio. El ejemplo más reciente es la Región de Murcia, que ha creado una iniciativa en julio para financiar la compra de vivienda hasta el 100%.
  3. Financiación a través de empresas: que la financiación sea privada también es una opción, especialmente desde el sector asegurador.

Te recomendamos otro post para continuar informándote:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El cuidado de la economía es fundamental y sobre todo en inversiones tan importantes como comprar una vivienda. Realizarse en la vida para la mayoría de las personas es el triunfo de obtener la casa propia. No obstante, para acceder a ella son indispensables una serie de características que hacen que el desembolso económico no sea tan desmedido. Atender a los gustos es sumamente relevante. No obstante, vuelve dinámica la búsqueda si se tienen en cuenta de antemano los costos de la futura adquisición.

En Oi Real Estate, te contamos los factores necesarios a evaluar antes de comprar una vivienda.

Las dimensiones y la orientación

La magnitud de un inmueble puede variar, incluso en un mismo complejo edilicio. La distribución de los espacios es fundamental para la elección de comprar una vivienda. Es cierto que una vez adquirida la vivienda pueden hacerse arreglos de albañilería para desmontar una pared o construir otra habitación, pero eso no siempre es sencillo de lograr. Supone un gasto extra y de elevadas sumas de dinero que pueden evitarse. La elección dependerá de las dimensiones de las viviendas vecinas, de la disposición del edificio y de las reglamentaciones locales. La calidad de la construcción es un punto clave a considerar que muchas veces pasa desapercibido. Si la vivienda cuenta con un toilette, por ejemplo, el costo será diferente que si solo tiene un baño completo.

Es imperioso también reparar en la orientación solar. Disponer de luz natural se ha convertido en una fuerte demanda para el mercado inmobiliario. Una vivienda con patio, balcón, terraza, o ventanales que proveen una buena iluminación tiene un costo a considerar. Las vistas a la naturaleza también cotizan alto. Todo esto se debe al confinamiento actual. Parece que la COVID no solo vino a dejarnos la enseñanza de cuidarnos más, sino también la necesidad de disfrutar de los acontecimientos más simples como la caída del sol.

Los años del inmueble determinan su precio

La zona a elegir la vivienda a comprar venidera es fundamental. Los futuros propietarios pueden encontrarse con inmuebles cercanos, pero con características diferentes, de acuerdo con el tiempo de vida útil. De allí, también se determinará el presupuesto para la compra. Es decir, tanto el distrito como los años del inmueble son asuntos a revisar antes de decidirse. Un inmueble construido en la década del ’80 saldrá significativamente menos que aquel edificado recientemente. Además, como sabemos, en metro cuadrado no se cotiza igual en Madrid que en Mallorca. Un claro ejemplo es el de Salamanca y Villaverde. Este año, el costo del metro cuadrado es cinco veces más elevado para Salamanca en comparación con Villaverde.

Conocer un poco más

Antes de ofertar, date una vuelta por la residencia que te interesa. Conoce las vías de transporte disponibles, el estado de la vivienda a convenir compra y los alrededores de esta. No solo te interiorizas con la adquisición, sino que ya te vas familiarizando con la zona.

Para evitar fraudes inmobiliarios, verifica bien a quién le vas a comprar. Este dato te debes dirigir al Registro de la Propiedad. De esta manera, podrás verificar la situación urbanística y jurídica. ¡Mejor prevenir!

Registro de viviendas

Ante la compra de una vivienda, nunca está de más convenir reglas claras. Por esta razón, puedes exigir un modelo de contrato para revisar con antelación los contenidos de cada artículo y sus efectos.

Adquirir una vivienda implica una serie de gastos a tener en cuenta. Para pactar un convenio, no hay que olvidar que se trata de una escritura pública y que como tal, se deben incluir todos los pormenores. Si se pide una hipoteca, se debe agregar la tasación y los impuestos.

Una vez obtengas tu inmueble, te corresponde efectivizar su registro. Para demostrar los derechos absolutos de la vivienda comprada, no olvides inscribir la vivienda en el Registro de la Propiedad.

Uso de la energía de la futura vivienda

La vivienda que posea materiales consecuentes con la energía renovable o con un método eficaz energético tiende a tener un costo más elevado. A su vez, el gasto de mantenimiento de un inmueble que no cuente con paredes aislantes, por ejemplo, para mantener el calor puede ser más costoso. Por esta razón, se recomienda encargarse de una buena inversión.

Solicitar hipotecas para comprar una vivienda

Para solicitar una hipoteca, es preciso analizar en detalle los costos para saber el monto mensual que deberá abonarse. Para esto, te indicamos algunas sugerencias sobre lo que hay que estar alerta en materia de hipotecas.

Cuota mensual: nunca mayor del 30% del salario. Está pensado así de manera que el propietario pueda hacer efectivo el pago de la hipoteca y otros gastos.

. Hipoteca fija

De algún modo, otorga tranquilidad, porque ya se conoce con antelación el monto a pagar que siempre será el mismo año tras año. Esa cuota fija ofrece seguridad para quienes son planificados y organizados. Actualmente, el costo fijo es muy bajo, lo que atribuye mayor confort a la hora de hacer cuentas y ahorrar.

. Hipoteca variable

Se aconseja este tipo de hipotecas a personas interesadas en lapsos de amortización más reducidos. Otro beneficio es que son más baratas a corto plazo. Está opción está dirigida a quienes no poseen grandes ahorros y no puedan afrontar inflaciones de intereses. Las hipotecas de tipo variable están formadas por un diferencial fijo y otro variable dependiente de la cotización del Euribor.

. Hipoteca mixta

Aquí se funden las dos anteriores: un tipo fijo por un periodo establecido que generalmente se da al inicio del préstamo y luego otro lapso con cuota variable, que dependerá del Euribor más un diferencial prefijado.

Actualmente

El costo que implica comprar una vivienda se ha encarecido a mitad de 2021 (3,3% de suba en relación con el año 2020, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los que se cotizan con montos en alza son las construcciones nuevas (6%, más en comparación con los de segunda mano que se encarecieron un 2,9%).

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales se encontrará a tu disposición y te brindará la ayuda necesaria en todo el proceso ¡Te esperamos!

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Las ventajas y los beneficios de alquilar o comprar casa son muy distintos y dependen básicamente de muchos factores que debes tomar en cuenta antes de decidirlo. Aquí te contaremos las últimas tendencias en el mercado inmobiliario y los últimos cambios normativos establecidos para que puedas decidir qué es lo que más te conviene.

España es uno de los países europeos con mayor cantidad de propietarios, según la OCDE, siempre hemos preferido la seguridad que brinda el hecho de comprar casa. Sin embargo, el repunte de los alquileres también demuestra que muchas veces el poder adquisitivo de los españoles está muy lejos de poder concretar este sueño.

Octubre en el mercado inmobiliario

Los últimos cambios en el sector de la vivienda vienen claramente de la mano de la nueva Ley de la Vivienda, aprobada en el Consejo de Ministros. El Gobierno de Pedro Sánchez ha anunciado este anteproyecto que básicamente implica:

  • recargo del IBI a la vivienda vacía
  • diversos mecanismos para contener los precios
  • beneficios fiscales para los productos residenciales

Si quieres informarte más a fondo sobre la Ley de Vivienda, te recomendamos la siguiente nota: Nueva Ley de Vivienda: inquilinos y propietarios.

Además, el precio de la vivienda ha subido un 1,6% en septiembre y las hipotecas se dispararon en agosto un 66,9%, alcanzando los 33.105 préstamos.

Factores previos a tener en cuenta antes de alquilar o comprar casa

Antes de tomar esta decisión, debemos evaluar diversos factores para no meternos en un embrollo del cual luego no podremos salir tan fácilmente. Solamente es cuestión de evaluar y comparar nuestra situación económica y las causas externas que pueden afectarnos directamente.

¿Con cuánto capital cuento y cuál es mi capacidad ahorrativa?

Primero que nada, saber cuánto dinero podemos ahorrar mes a mes es clave para saber cuál es nuestro límite de gasto a afrontar. En base a esta cifra, podremos comenzar a evaluar los diferentes precios de las hipotecas que nos ofrecen los bancos o los precios de los alquileres o compra de vivienda.

Recordemos que siempre al inicio es el momento en donde más dinero se debe desembolsar para poder ingresar a habitar un inmueble.

Según el Banco de España, debemos destinar hasta el 30 o 35% como máximo de nuestro sueldo para pagar el alquiler o la hipoteca.

Ventajas y desventajas de alquilar casa

Alquilar nos da la libertad de poder mudarnos si nos apetece en cualquier momento, de sentirnos más despojados a poder seguir eligiendo más fácil. Es por esto que muchos jóvenes se sienten más cerca de esta opción. Sin embargo, debemos tener en cuenta que muchas veces se penaliza el hecho de finalizar el contrato antes de tiempo.

Más allá de todo esto, no poder decorar, no poder distribuir el espacio o hacer algún otro tipo de mejoras que sean más a gusto nuestro pesa mucho al final de cuentas. Sentir que vivimos «de prestado» en una casa ajena y que nunca nos pertenecerá no es tan fácil como parece.

Al iniciar un alquiler, el propietario puede pedirnos una especia de fianza de hasta 6 mensualidades, por eso el alquiler está muy influido por el poder de negociar de ambas partes (inquilino y propietario).

Beneficios y contras de comprar casa

La seguridad de tener nuestra casa es el sueño de muchos, aunque sabemos que debemos contar con bastante capital para poder lograrlo.

Por ejemplo, los bancos conceden hasta el 80% como máximo de financiación para comprar casa, eso significa que nosotros debemos disponer del 20% que resta. Y no olvidemos que hay otros gastos relacionados con la operación de la venta en sí, como los impuestos, los gastos de notaría y la tasación, que rondan entre el 10% y el15% del valor del inmueble.

Además, debemos tener en cuenta los gastos de una vivienda a afrontar, como los servicios, los impuestos, el seguro, la tasa de basuras, entre muchos otros más que puedan llegar a surgir.

Los consejos de un experto

El catedrático español de Economía Aplicada José María O’Kean ha opinado sobre si conviene alquilar o comprar casa y aquí te resumimos lo más destacado.

«La compra siempre es más rentable que el alquiler»

El catedrático de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla opina que siempre es mejor comprar casa. «Con la compra estás detrayendo una parte de tu renta y sueldo, como si fuera un ahorro, para comprar un bien que podrás vender en el futuro si te hace falta o dejar a tus hijos. Como solemos decir, no es dinero tirado».

El concepto de casa se ha visto modificado luego de la COVID-19, ahora nuestro hogar es nuestro refugio y es algo necesario de tener, de que sea nuestro. Además, el mercado está evolucionando favorablemente.

Los cambios en el tipo de viviendas

El experto asegura que muchas personas han tenido que reformar sus hogares para adaptarse al aislamiento, en su momento, y al home office en otro. Y muchas otras personas han decidido cambiar, eligiendo zonas más alejadas de las ciudades, más verdes y más espaciosas.

También hay que tener en cuenta que han llegado los fondos de inversión y los alquileres han aumentado.

Las previsiones para el año que viene sobre alquilar o comprar casa

¡Qué año movilizado que debemos terminar! Con una inflación creciente en la zona euro, los cambios que traen las nuevas leyes del sector de la vivienda y las consecuencias que debe afrontar el mercado inmobiliario para reacomodarse tras la pandemia, no es poca cosa.

Lo que se sabe hasta ahora es que el mercado supo recuperarse muy bien de la COVID-19, incluso superando niveles de inversión anteriores a la pandemia. Si bien el sector tuvo que rearmarse, pues las demandas de los inversores de inmuebles cambiaron rotundamente, supo adaptarse y responder muy bien a este desafío.

Es por esto que las perspectivas son muy favorables gracias a la bajada de los tipos de interés y el aumento en la capacidad de ahorro de las personas, producto del aislamiento y la cuarentena. Esto anticipa una recuperación de la demanda que seguramente se sostendrá en el 2022.

Sugerimos la siguiente nota para continuar con la lectura:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Se sabe, el mercado hipotecario es fluctuante y va variando de acuerdo al contexto. Durante la pandemia fueron las hipotecas a tipo fijo las que se posicionaron como las más elegidas por los clientes, aunque las variables no se quedaron atrás gracias al marcado descenso del Euribor. En cuanto a las hipotecas mixtas no han sido, a lo largo del tiempo, una de las opciones principales ni muy reconocidas. Sin embargo, en los últimos días, diversas entidades bancarias han reducido el coste de productos de tipos mixtos con la finalidad de hacerlos más llamativos e interesantes. En este post te contamos los motivos y cuáles son las principales ofertas. Además, te explicamos los diversos factores por los cuales las hipotecas de tipos mixtos no tienen demasiado éxito y cuando pueden ser positivos adquirirlas. ¡Sigue leyendo!

¿Cuáles son los bancos que ha rebajado las hipotecas mixtas en noviembre?

Las ofertas publicitadas de hipotecas mixtas no abundan en el mercado. Tan solo cinco entidades financieras españolas, menos de un tercio de la cantidad de bancos, las promocionan en sus sitios online. La realidad es que todas las financieras disponen de este tipo de créditos pero no los publicitan. Por lo tanto, siempre es recomendable consultar en los bancos para poder considerar todas las opciones y elegir la más adaptable a cada situación en particular.

Este mes de noviembre son varias las entidades que han decidido realizar rebajas en sus hipotecas mixtas. La diferencia se ubica sobre todo en los tipos fijos de los primeros años del crédito. Los bancos que se sumaron a estos recortes fueron Openbanck, Triodos Bank y EVO Banco.

Hipoteca Open Mista de Openbank del Grupo Santander

Esta entidad financiera ha realizado una disminución del tipo fijo a lo largo de los primeros 10 años de crédito. El porcentaje que ha bajado va del 1,20% al 1,15% para aquellos casos en los cuales el tiempo de financiación es de 20 años. Si dicho plazo se extiende a 25 años, la reducción es del 1,30% al 1,20%. Y para los casos donde el período es de 30 años la variación en el tipo fijo es al 1,25%. Por el contrario, los tipos variables se mantienen con el índice de referencia euríbor más 0,49%.

Hipoteca Inteligente Flexible de EVO Banco:

En el caso de esta entidad financiera la reducción durante los primeros 10 años del tipo fijo es del 1,09% al 1,04%. Para los plazos de 15 años la reducción es del 1,25% al 1,20%. Para el resto de la financiación variable es de un índice de referencia más 0,98% a más 0,93%.

Hipoteca Naranja Mixta de ING:

La reducción en las hipotecas mixtas en noviembre de ING es del 1,25% al 1,15% para los primeros 10 años de la financiación. Para el resto del plazo, el tipo variable se mantiene en el índice de referencia euríbor más 0,89%.

Hipoteca Mixta en noviembre Triodos:

Por su parte, en Triodos la rebaja es del 2,25% al 1,67% para el tipo fijo en los primeros 15 años del crédito hipotecario. En esta entidad el resto del plazo de financiación en tipo variable ha aumentado el índice de referencia euríbor más 1,0% a más 1,72%.

Como en el caso de hipotecas fijas y variable, para la contratación de hipotecas mixtas en noviembre algunas entidades piden que se agreguen otro tipos de productos.

¿A qué se debe el poco reconocimiento de las hipotecas mixtas?

Más allá de que haya rebajas en algunas hipotecas mixtas en algunas entidades bancaria durante este noviembre, la realidad es que estos tipos de créditos hipotecarios no suelen ser de los más elegidos. Su aceptación es bastante baja en toda España.

  • Uno de los principales factores que hacen que no sean tan elegidas es que como el interés en los primeros años es fijo, esto hace que no se pueda aprovechar el momento del Euríbor en sus mínimos históricos. Es decir, se corre el riesgo de que, al momento de pasar a la etapa de tipo variable, el índice de referencia aumente, por lo tanto, el interés también y con ello la cuota mensual. Con una hipoteca de tipo variable es posible aprovechar la baja cotización del índice desde el comienzo.

  • Como la etapa variable comienza en la segunda parte de la financiación, no existirá una protección en el caso de que el Euribor tienda a subir a mediano o largo plazo. Es lo contrario a lo que sucedería en el caso de la contratación de una hipoteca de tipo fijo.

  • Por último, la oferta de las hipotecas mixtas tiende a ser limitada en el mercado hipotecario. A lo que se le suma su poca promoción, lo que provoca que no existan incentivos para su solicitud. En la actualidad, muy pocas entidades bancarias que operan con hipotecas mixtas las publicitan de manera abierta.

¿Puede resultar, entonces, una buena opción la contratación de hipotecas mixtas en noviembre?

Según la situación en particular de cada solicitante, contratar una hipoteca mixta puede ser una buena decisión. Esta modalidad puede ser positiva y rentable en los casos en los que se quiera abonar una cuota fija durante los primeros años del crédito. A este factor se le debe sumar la disponibilidad de una capacidad de ahorro efectiva para poder amortizar de manera rápida la hipoteca en la primera etapa de la financiación.

Como hemos mencionado, por lo general, la hipotecas a tipo mixto están conformadas por un tipo fijo al comienzo de las mismas más bajos que las hipotecas fijas tradicionales, para plazos de entre 20 y 30 años. Si se elige este tipo de crédito, en los primeros años se pagará menos, al ser más baja la cuota mensual. Y si se amortiza la hipoteca para acortar los plazos, el tiempo a pagar con un tipo variable será menos. En consecuencia, el riesgo a sufrir aumentos en los índices de referencia que afecten a la mensualidad a pagar también lo será.

Si te has quedado con alguna duda te invitamos a que nos dejes tu comentario al final del artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Si estás pensando en vender, comprar o arrendar una vivienda disponemos de asesores con más de 10 años en el mercado inmobiliario. Solo debes comunicarte con nosotros haciendo clic en el botón que te dejamos a continuación.

Para continuar leyendo sobre la actualidad y el mundo hipotecario te recomendamos la lectura de la siguiente nota:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El Banco Santander, a través de Smartbank e Ibercaja, lanzaron la posibilidad de adquisición de hipotecas para los más jóvenes. Se trata de un plan que ofrece el 95% del valor de tasación en hipotecas. Este proyecto está pensado para personas interesadas de menos de 36 años de edad que quieran poseer una vivienda propia. Ese requisito más un sueldo de 1.200 euros se puede solicitar al plan. No obstante, el Banco de España negó esta apertura de créditos.

En Oi Real Estate, te contamos las razones.

Hipotecas para los más jóvenes

Como sabemos, el público joven no posee grandes ingresos. Por esa razón, los préstamos en los que pueda hacer ingreso deben ser accesibles a su bolsillo. Lo ideal es que las deudas puedan ser solventadas en cuotas cómodas de plazos largos en el tiempo con la máxima financiación posible. La búsqueda de hipotecas que no cobre comisiones y que extienda un interés reducido es lo más aceptable para este sector etario. También es imprescindible el ingreso sin demasiados requisitos a un plan conveniente que un banco pueda ofrecer.

Bancos e hipotecas de acceso:

Hipoteca fija

Entre las posibilidades de hipotecas para los más jóvenes, lo eficaz sería convenir una hipoteca fija para saldar la compra en un tiempo más prolongado. Este tipo de hipotecas fijo asegura estabilidad. A pesar de que puedan ser más pretenciosas, las cuotas son permanentes. Por su parte, a las entidades bancarias les conviene que los clientes accedan a las hipotecas fijas mucho más que a las variables. Es así como entonces, si a los más jóvenes les interesa conseguir una propiedad, los bancos ofrecerán planes acordes al tipo de cliente de hipoteca fija. La particularidad de estos clientes, como ya se dijo anteriormente, es que cuentan con menos ingresos que otro tipo de ciudadano, y aquí está el provecho bancario. Las entidades conocen a sus clientes, saben cuáles son sus flaquezas y dificultades. No obstante, no los dejará afuera, por el contrario, los incluye en un crédito de sencillo acceso.

Hipoteca variable

Asegurarse ahorros, contar con un sueldo elevado y estabilidad laboral son características que suelen ir incrementándose con los años. A la juventud que, por lo general, carece de experiencia, le cuesta más acceder a estas cualidades, por ende, a hipotecas de tipo variables. Optar por una hipoteca variable implica asumir más riesgos, porque, si bien es una cuota más baja en comparación a una hipoteca fija, las cuotas serán también más elevadas ante el aumento del euríbor. Solo si se es precavido y se asume el riesgo, es conveniente acceder a esta opción. 

Existen muchas ofertas para este tipo de hipotecas que, por lo general, tienen un plazo de vida corto. Hace cinco años ya que el euríbor se mantiene en negativo lo que es conveniente para hipotecas de tipo variable. Por esto, es prudente observar el tipo de interés con el que cada préstamo viene. Sin embargo, es también superlativo mirar bien qué tipo de hipoteca elegir, una que financie el modo de perder la menor cantidad de dinero posible.

La casa propia

Los bancos siempre están dispuestos a promover la mejor financiación posible teniendo en cuenta al público al que se dirigen. Oferta y demanda son las partes habituales de cualquier acuerdo económico. Por esto, las entidades bancarias suelen proyectar una financiación para un sector como la juventud. De este modo, ofrecen créditos personalizados a jóvenes como planes habituales. Y es así como, aunque los montos son altos, este grupo sigue apostando a alcanzar una vivienda propia. 

Para acceder a la hipoteca se exige una doble garantía. Además, también se requiere un aval de terceros por cinco años. Todos estos requisitos son solicitados por el Banco Santander. Ibercaja únicamente pretende la certificación de un ingreso de 2.500 euros por mes a quienes estén interesados en adquirir este tipo de préstamos hipotecarios. Esto garantiza, de algún modo, el abono de las cuotas. 

Sea como sea, es evidente que para el grupo joven de nuestro país comprar es pensar en una solidez. El empeño de tener una casa propia es muy grande y nada pareciera interponerse en el alcance de ese proyecto.

Banco de España y el sueño de los más jóvenes

No obstante, el Banco de España puso límite para regular las prestaciones. Pensando en un riesgo inmobiliario, el banco nacional sostiene que el porcentaje de tasación no debe ser superior al 80%. Hay una realidad, este proyecto de financiamiento que ofrecen estas entidades bancarias da lugar a la transformación de una burbuja inmobiliaria. Aún así la mayoría de jóvenes sigue su sueño a toda costa.

Desde julio de este año, la compra de viviendas viene en crecida. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), es el aumento más elevado en 13 años. La financiación para el acceso es cada vez más fácil. Las cuotas hipotecarias son bajas por la cotización en caída del euríbor. Por su parte, los jóvenes se deciden a dar un paso importante en la vida que es cumplir el deseo de poseer una propiedad.

Proponer un plan de hipoteca para la compra de un primer inmueble a personas jóvenes equivale a trazar un convenio económico por alrededor de treinta años. Hay que tener en cuenta que el vínculo bancario abre las puertas a la solicitud de seguros, planes de pensiones o fondos de inversión. Esto otorga más mayor caudal de ingresos y comisiones para la entidad que preste el servicio.

En conclusión

El plan de hipotecas para los más jóvenes apuesta a presentar mejoras en las condiciones de financiación y rebaja de intereses. Además, pone en vigencia el convenio de créditos en plazos prolongados con el aval de un exhaustivo estudio de mercado inmobiliario en el que asegura que el grupo etario más joven puede ofrecer mayor seguridad para poder solventar las cuotas mensuales. Una vez que la persona interesada ingresa al préstamo abre la posibilidad de solicitar tarjetas y seguros. Gran parte de los clientes lo hacen al encontrar un paso adentro en la base de datos. No es lo mismo comenzar desde cero. A su vez, un gran grupo de jóvenes no abandona el deseo de obtener su hogar sin deberle nada a nadie en cuestiones de locaciones. 

Nos interesa mucho saber cuál es tu opinión sobre las hipotecas para los más jóvenes, si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales se encontrará a tu disposición y te brindará la ayuda necesaria en todo el proceso ¡Te esperamos!

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.