Etiqueta

Hipotecas

Explorar

La hipoteca verde premia la eficiencia energética de las propiedades e incentiva las reformas en ellas para adecuarlas a los requerimientos energéticos cuando son más antiguas. ¿Cuáles son las ventajas que ofrecen? ¿A qué público se dirigen?

Incentivada por los fondos Next Generation, la hipoteca verde ha tomado fuerza el año pasado y se espera que este 2022 supere los dos dígitos, terminando de despegar. Los bancos comienzan a ofrecerlas y las tasas son más convenientes, si se comparan con los préstamos tradicionales.

Incentivada por los fondos Next Generation

Los fondos Next Generation son ayudas que la Unión Europea otorga para paliar las secuelas económicas que produjo el COVID-19 en determinados sectores. Una parte de estos fondos se destina a la hipoteca verde y esto seguramente provocará que la misma se extienda de manera exitosa dentro del mercado financiero español.

Puntualmente, serán 140.000 millones de euros los que se esperan recibir como ayuda europea a través de estos fondos.

Acompañada por las nuevas edificaciones

A raíz de los aumentos en las tarifas y la mayor concientización de las personas con respecto al medio ambiente, las nuevas obras se están amoldando a la tendencia verde. Actualmente, 4 de cada 5 edificios españoles no son eficientes energéticamente, lo que demuestra un gran desafío y un gran mercado a futuro.

Los bancos que ofrecen la hipoteca verde

Los bancos ya han comenzado desde el año pasado a ofrecer este tipo de hipoteca a las viviendas que cuenten con calificación energética A o B. También se ofrecen para reformar e incrementar la clasificación energética de una vivienda que no esté en buenas condiciones.

Las ventajas de este tipo de hipotecas son que generalmente están bonificadas según el tipo de certificación que el inmueble posea, reduciendo el tipo de interés del préstamo. Además el tipo de exigencia hacia el cliente es menor, se piden menos productos asociados, menos comisión de entrada y más negociación.

Los bancos suelen aplicar una rebaja media del tipo de interés en 0,1 puntos, la competencia entre las entidades irá en aumento y este año se espera que aparezcan nueva y originales propuestas. El BCE estimula esta idea al otorgar a las entidades bancarias que ofrezcan estos productos, ciertas ventajas y bonificaciones en el capital.

La probabilidad de impago de la hipoteca verde es menor

Hay muchas razones por las que una hipoteca verde brinda más seguridad al banco a la hora de ofrecerla. El impago en las mismas es menor que en las hipotecas tradicionales. Esto se debe a varias razones:

  1. los edificios ecológicos son accesibles para personas con alto poder adquisitivo,
  2. los gastos en estas viviendas son menores, al ser controlados

Estos dos factores son la clave de la seguridad para que los bancos continúen fomentando este tipo de hipotecas. Los expertos aseguran que ambos se irán incrementando con el paso del tiempo

Qué tipo de reformas avalan

Si adquieres una propiedad que no posee la mejor de las certificaciones energéticas, el banco financiará esas mejoras a realizar. Algunas de ellas son:

  • aislamiento térmico en puertas y ventanas
  • instalaciones eléctricas de bajo consumo
  • instalación de placas solares
  • reemplazo de calderas
  • ahorro energético de calefacción o refrigeración

Y todo lo que se relacione con la eficiencia y el confort para los habitantes de ese inmueble. Recordemos que con los dispositivos sustentables se puede ahorrar hasta un 70% más de energía, tal como lo hemos visto en esta nota: Hogares inteligentes reducen el consumo de energía.

¿Qué hipoteca verde puedo elegir?

Actualmente son 7 los bancos que ofrecen este tipo de hipoteca, queremos detallarlos a continuación para que puedas decidir con toda la información necesaria. El Banco Medialonum, incluido en esta lista, no brinda hipoteca verde per se pero lo sumamos por que su rebaja del interés es muy interesante.

Hipoteca Casa Eficiente, de Bankinter

La última hipoteca verde en aparecer en el mercado bancario ha sido la de Bankinter. No tiene comisión de apertura, puede ser a tipo fijo o a tipo variable y puede ser utilizada tanto para viviendas nuevas como para viviendas de segunda mano con elevada certificación energética.

Las condiciones de la hipoteca de Bankinter son las mismas que para el resto de las hipotecas, pero se le elimina la comisión de apertura, que es de 500 euros en general. Los tipos fijos de la entidad van desde 1,95% a 15 años y los tipos variables desde 1,99% Euribor.

Se financia hasta el 80% del valor de la propiedad y las propiedades nuevas deben ser categoría energética A y las de segunda mano A o B. El banco además ofrece una gama de productos sostenibles, como los fondos de inversión verdes o el plan de pensiones que sigue los criterios ESG.

Ecohipoteca, de Triodos Bank

El pionero de todos los bancos fue Triodos Bank, quien en 2013 lanzó su Ecohipoteca, que financiaba específicamente inmuebles sostenibles. La hipoteca variable tiene una tasa de hasta un 0,24% de interés y la mixta hasta un 0,12%

Banco Mediolanum

Lo que ofrece este banco, para las viviendas con certificación energética alta, es rebajar el interés del Euribor + 1,05% a Euribor + 0,99%.

Hipoteca Casa Eficiente, de BBVA

Una de las mejores hipotecas verdes es la ofrecida por el BBVA. Su interés es del 1,45% a 30 años por domiciliar la nómina y contratar sus seguros de hogar y de vida. El plazo máximo es a 15 años para viviendas con certificación energética A.

Banco Santander

El banco financia viviendas con certificación energética A o A+, y la bonificación máxima es de hasta el 0,10% en el tipo de interés.

Sabadell

Este banco financia viviendas con calificación energética A o B, solo hipoteca fija y la bonificación máxima es de 0,10% en el tipo de interés.

Liberbank

Liberbak financia viviendas de categoría A en eficiencia energética, la hipoteca variable tiene un interés del 1,55% durante dos años y luego Euribor + 0,69%. La hipoteca fija tiene un interés del 1,35%, son comisión de apertura y bonificada con vinculación de productos de la entidad.

Kutxabank

Financia viviendas con categoría A o B energética, brinda condiciones especiales de financiación y seguro de hogar verde.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Este 2022 comienza con una muy buena racha en la venta de inmuebles, superando las cifras prepandemia. Por su parte, los bancos ofrecen tasas de interés muy bajas y es por eso que comprar una casa en este momento parece una muy buena idea. Además, las familias cuentan con un colchón de dinero más abultado que lo de costumbre gracias al confinamiento.

La vivienda está acaparando cada vez más inversores que la aprecian como valor refugio frente a los vaivenes de la pandemia, la economía y la inflación. Octubre de 2021, último mes del que se dispone de datos oficiales, ha cerrado con 46.242 operaciones inmobiliarias, siendo el mejor dato desde el año 2007.

Los bancos propician este clima ideal para comprar una casa ofreciendo las tasas más bajas de la historia, los precios se encuentran aún estables y la pandemia está disipándose de a poco. ¿Necesitas más motivos para terminar de definir si conviene comprar una casa? Entonces, ¡continúa leyendo!

Porque los precios para comprar una casa son estables

Los expertos aseguran que los precios sufrirán leves alzas a lo largo de este año, es por eso que este es un buen momento para invertir en una propiedad, ya que por el momento no hay subidas. Según el barómetro de la Asociación Española de Análisis de Valor, los precios podrían subir este año entre un 5% y un 6%.

El director de Corporate Finance de Colliers, Antonio de la Fuente, explica la tendencia alcista de los precios durante el 2021 como consecuencia del confinamiento que las personas sufrieron en 2020. Este año se prevé cierta estabilidad, aunque algunas zonas podrán sufrir alzas de entre el 5% y el 10%, como Barcelona, Baleares o Madrid.

La subida de precios va a depender de las ciudades, como veremos a continuación, no es lo mismo la situación en las grandes urbes. Provincias como Zamora, Teruel, Cáceres o Ciudad Real han registrado subidas mucho menores que la media de su comunidad autónoma.

Las ciudades ‘medianas’ son las ideales

Si estás preocupado por los precios, te sugerimos posar tu mirada en las ciudades de tamaño medio, esto se debe a que las grandes ciudades concentran siempre toda la demanda del mercado y, por ende, se encarecen. Otras de las zonas menos económicas son las islas y la costa mediterránea.

Es por eso que sugerimos apostar por las ciudades que posean alta actividad económica pero que no sean capitales de comunidades autónomas. Por ejemplo: Huelva, Lleida, Girona, Vitoria o Málaga.

Ciudades ideales para invertir

Si lo que buscas es una propiedad para invertir, alquilando a futuro, te dejamos un listado de las ciudades más rentables:

  • Barcelona
  • País Vasco
  • Madrid
  • Islas Baleares
  • Sevilla
  • Málaga

Las zonas céntricas de cada una de las ciudades anteriormente expuestas son las que más rentabilidad ofrecen al alquilar una propiedad.

El 1 de enero cambia el Valor del Catastro

El 1 de enero pasado entró en vigor el nuevo valor de referencia del Catastro, esto es clave para calcular el Impuesto sobre las Transmisiones Patrimoniales (ITP), el Impuesto de Sucesiones o el Impuesto sobre Patrimonio, ya que es su base imponible.

Esto rige para todas las compras de viviendas usadas. no de obra nueva, y también depende de las comunidades autónomas pues muchas tienen el Impuesto de Sucesiones muy bonificado.

Porque la inflación permanece estable

Si tomamos el último dato de la inflación, publicado en noviembre, ha sido del 5,5%, superando cifras de otros países europeos y de Estados Unidos. Sin embargo, el Banco Central Europeo ha dicho que no planea subir los tipos de interés de las hipotecas, por lo que el escenario parece muy bueno para comprar una casa.

Porque las familias han aumentado su capacidad de ahorro durante el confinamiento

Durante los meses de confinamiento estricto, las familias se han visto obligadas a ahorrar más de la cuenta: los servicios turísticos y de ocio estaban completamente paralizados, por lo que ese capital del que disponían quedó sin gastar.

Se estima que ese ahorro forzado de las familias alcanza los100.000 millones de euros y es por eso que muchas se plantean comenzar a invertir en comprar una casa. Aunque los requerimientos al buscar inmuebles han cambiado:

  • las casas deben tener circulación de aire
  • los ambientes deben ser amplios
  • si la propiedad cuenta con espacios abiertos, como terrazas o jardines, es un plus
  • que la propiedad brinde la posibilidad de realizar el teletrabajo dentro de ella
  • aumenta la búsqueda en zonas más periféricas

Es por eso que ha aumentado la compra de segundas viviendas durante todo el año pasado.

Porque los bancos ofrecen tasas muy bajas

Los bancos están sabiendo aprovechar este momento, sacando al mercado hipotecas a tasas muy bajas. El Euribor, índice de referencia de las hipotecas variables, se encuentra en negativo desde el año 2016. Los expertos aseguran que no tendrá grandes subidas en este año así que podemos quedarnos un poco más tranquilos si hemos sacado alguna d estas hipotecas.

Puedes leer más sobre este tema en la nota Las hipotecas a tasa fija serán las más solicitadas en 2022, en donde se explica las principales razones por las que el tipo fijo prevalece por sobre el variable.

Carlos Solé, gerente de Formalización Hipotecaria de Tecnotramit, señala que, aunque se produzca una eventual subida de tipos, no afectarán demasiado las tasas de las hipotecas. El mercado no se desequilibra de un día para el otro y los intereses seguirán siendo bajos.

¿Es posible que se dé una burbuja inmobiliaria?

El Instituto Nacional de Estadística advierte de que se han vendido más pisos que en el recordado boom inmobiliario del pasado. Sin embargo, no hay tanta oferta como en ese entonces, eso ocasionará una suba en los precios, pero no estamos ante una posible burbuja inmobiliaria.

Otra de las diferencias es que ahora el riesgo financiero es bajo pues, como explicamos más arriba, las familias cuentan con más capital que otros años, disponible para utilizar o invertir.

Consejos para planificar la compra de una casa

Antes de planificar una inversión de tal envergadura, debemos organizarnos para ahorrar tiempo y dinero. Primero, lo mejor es definir el valor real del inmueble a través de un estudio de mercado o a través de la ayuda de un profesional.

Además, deberemos tratar de averiguar si el precio del suelo de la propiedad para saber si a futuro la misma perderá valor o no.

Otros aspectos importantes a tener en cuenta son los siguientes:

  1. La ubicación, su comunicación, transporte, colegios, tiendas, etc. Obviamente repercutirá en el precio pero además debemos saber qué estamos buscando cercano a la propiedad para no pasarlo por alto.
  2. El precio: si hay que hacerle reformas, si la zona lo vale y si es negociable.
  3. Que no suponga más del 30% de tu capital el pago de la hipoteca.
  4. Que la vivienda tenga calificación energética alta, pues es lo que solicita la nueva normativa al respecto. Caso contrario, tendrás que invertir en reformas. También verás reducida la factura de la luz en este tipo de viviendas.
  5. Elegir bien qué tipo de hipoteca nos conviene: si una a tasa fija, en donde las cuotas no varían, o a tasa variable, en donde la cuota se ajusta al Euribor.
  6. Si estamos buscando vivienda de obra nueva o vivienda de segunda mano. Si estás optando por zonas céntricas, seguramente será de segunda mano pero ten en cuenta que seguramente deberás realizar refacciones.
  7. Conocer todos los impuestos del inmueble nos evitará sorpresas a largo plazo.

Puedes encontrar más consejos en Las mejores claves para encontrar piso ideal.

Los barrios más baratos para comprar una casa en Barcelona

En Barcelona, el precio del metro cuadrado puede variar entre los 1.900 euros y más de 6.000, todo dependerá del barrio que elijamos. Es la segunda ciudad más cara de España. A continuación, te brindaremos lo barrios más baratos para vivir en Barcelona.

En Oi Real Estate tenemos un buscador de propiedades en donde podrás filtrar por todos los inmuebles que disponemos en Barcelona aquí.

Vallbona

Vallbona es el barrio más económico para comprar una casa, la mayoría de los inmuebles son pisos de 3 o 4 habitaciones y el precio promedio del metro cuadrado se encuentra en los 1.567 euros.

Torre Baró

Torre Baró, al igual que Vallbona, se encuentra dentro del distrito de Nou Barris, y el precio medio del metro cuadrado allí es de 1.64 euros. La mayoría de las propiedades son de 3 habitaciones y aproximadamente cuentan con una superficie de 80 metros cuadrados.

En Oi Real Estate disponemos del siguiente ático en alquiler, ubicado en Fabra i Puig, con 4 habitaciones, 2 baños y 126 metros cuadrados a 1.390 euros.

Ciutat Meridiana

El costo promedio del metro cuadrado en Ciutat Meridiana es de 1.703 euros, un 0,5% más que el año pasado. Las superficies en este barrio rondan los 70 metros cuadrados.

Trinitat Vella

Este barrio está ubicado en el distrito de Sant Andreu y la mayoría de la oferta aquí es de pisos de 3 habitaciones. El precio por metro cuadrado oscila en los 1.898 euros y las superficies de las viviendas son de 74 metros cuadrados en promedio.

Oi Real Estate tiene el siguiente piso en venta en el distrito de Sant Andreu, consta de 3 habitaciones, 1 baño y 77 metros cuadrados a 218.000 euros. Puedes verlo con detalle aquí.

Baró de Viver

Otro barrio del distrito de Sant Andreu, el metro cuadrado aquí ronda los 1.959 euros y los pisos suelen medir 86 metros de superficie aproximadamente.

Los barrios más baratos para comprar una casa en Madrid

La variación de los precios en Madrid ha sido muy positiva, con una variación interanual muy estable, por debajo del 3%. En este link te dejamos todas las propiedades que tenemos a disposición en Madrid actualmente.

Villaverde

El valor promedio de una vivienda en Villaverde es de 1.748 euros el metro cuadrado.

Puente de Vallecas

En Puente de Vallecas, el valor del metro cuadrado promedio es de 2.075 euros.

Usera

En Usera, el precio del metro cuadrado es de 2.152 euros.

Carabanchel

El valor del metro cuadrado aquí es de 2.277 euros.

Los barrios más caros de Madrid

La mayoría de los distritos de Madrid superan la media nacional con respecto al precio de la vivienda. El más caro de todos es el barrio de Salamanca, en donde el precio por metro cuadrado es de 6.520 euros.

Podemos ofrecerte desde Oi Real Estate el siguiente piso en venta, localizado en el barrio de Recoletos, de 218 metros cuadrados de superficie, 3 habitaciones y 4 baños. Se encuentra en un cuarto piso, con tres balcones que dan a la calle Velázquez, cocina totalmente amueblada y con electrodomésticos de alta gama.

Además, cuenta con lavandería independiente, las tres habitaciones que posee son en suite y el dormitorio principal tiene vestidor. Sus suelos son de roble y sus techos altos. Puedes ver la ficha completa aquí.

Luego encontramos el barrio de Chamberí, en donde el valor por metro cuadrado es de 5.567 euros. Oi Real Estate dispone de un piso en venta rebajado en Trafalgar, con 3 habitaciones, dos baños y 157 metros cuadrados.

Puedes ver la ficha completa aquí. Tiene un amplio comedor, una cocina independiente amueblada, armarios empotrados, trastero, suelos de parquet y calefacción central.

En tercer lugar, hallamos a Chamartín, en donde el precio por metro cuadrado es de 5.546 euros. En Oi Real Estate disponemos de un piso en venta en Bernabéu-Hispanoamérica que consta de 2 habitaciones y 1 baño. Su superficie total es de 64 metros cuadrados, se encuentra reformado y listo para habitar.

Se encuentra en la primera planta, por ascensor, la urbanización en donde se sitúa cuenta con piscina, jardín, solarium, gimnasio, sauna y seguridad 24 horas. La zona es una de las más tranquilas de Madrid, además cuenta con techos altos, mucha luz y cocina independiente totalmente equipada.

Puedes ver su ficha completa aquí.

Si este artículo ha sido de tu interés, te invitamos a continuar leyendo:

Influencia social informativa en el real estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Estás buscando un empleo que te ofrezca libertad de horarios y movilidad? ¿Un puesto del que debas depender de tu ser proactivo para mantenerlo en el tiempo y rumbo al éxito? El ser un agente inmobiliario está relacionado en el inconsciente colectivo como alguien que gana el dinero rápido y fácil. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. Aunque, puestas en contraste, creemos que desempeñarse como asesor o agente en la compraventa de bienes raíces ofrece muchas más ventajas que problemas. En este artículo de Oi Real Estate, veremos cómo empezar tu carrera como agente inmobiliario de forma independiente. Te invitamos a leer para entender más.

Mucho más que vender casas

Piensa en un agente inmobiliario. Te imaginarás un negocio que gira en torno a vender pisos. No es tan disparatado. Pero, si estás pensando en volcarte al circuito de los bienes raíces, debes antes tener un par de asuntos en cuenta. El éxito no está asegurado en ninguna carrera que emprendas, pero el ser agente inmobiliario cuenta con una ventaja de la que no muchos sectores pueden enorgullecerse: puedes comenzar e introducirte al ruedo prácticamente desde cero, sin ninguna experiencia.

No obstante, no se trata solamente de vender una casa o lograr que alguien la compre; o conseguir el inquilino ideal para un propietario apresurado. Para ser un buen agente inmobiliario deberás ante todo saber tratar con las personas. Más allá de la capacitación, a la que siempre es conveniente recurrir en toda instancia de cualquier carrera profesional, el ser un buen agente inmobiliario te hará transitar situaciones decisivas en las vidas de tus clientes, como lo son elegir el sitio donde vivirán tal vez para siempre.

Fuera de todo lo escrito

Sendos volúmenes y cientos de miles de artículos se han escrito alrededor del mundo sobre cómo ser el mejor agente inmobiliario. Sin embargo, la clave para comenzar a serlo acaso no esté escrita en ningún lado; y radica en tu capacidad de comprensión y de manejo de los caracteres de las personas, por fuera de tu entendimiento sobre el mercado inmobiliario al que quieras dedicarte.

En un futuro cercano, podrás especializarte en decenas de variantes de agente en bienes raíces. Los hay quienes se encuentran más cómodos en el espacio convencional en compraventa de propiedades; también quienes deciden especializarse en alquiler estudiantil o universitario; alquiler temporal o turístico; asesor en build to rent, agente de lujo… En fin, son incontables las modalidades de agente inmobiliario que encontrarás hoy día. Todos poseen su mercado y cada uno de ellos puede ser exitoso si se lo propone. ¿Estás listo?

El agente inmobiliario modelo 2022

Estarás preguntándote… ¿Qué hace realmente un agente inmobiliario durante su jornada laboral? Olvídate del asesor de las películas, ese que abre las puertas de las propiedades vacías y las exhibe mientras recita frases clisés comunes a los visitantes; pues debemos asegurarte que un agente inmobiliario produce y gestiona decenas de acciones inmobiliarias durante un solo día.

Las tres áreas del agente inmobiliario de hoy

Sin ir más lejos, colabora en tres puntos distintos en lo referido a “áreas de trabajo”:

  1. Area de gestión. No olvides que un agente inmobiliario debe “conseguir” inquilinos y compradores, lo más rápido posible, siendo fiel hasta donde esté en sus manos a los plazos que él mismo le ha propuesto a sus clientes.
  2. Area legal. Todo agente inmobiliario deberá entender la situación legal de la compraventa y arrendamiento, más no sea el local o regional. Estar al tanto de las últimas novedades en asuntos legales pertinentes a las zonas que maneje para no cometer errores fatales en una negociación, es clave en este aspecto. Para ello, lo más conveniente es contar con un equipo o estudio de asesores inmobiliarios amigos, siempre al alcance de la mano para responder velozmente a cualquier inquietud.
  3. Marketing. En muchos volúmenes de ventas inmobiliarias, encontrarás que el agente inmobiliario es considerado como un super vendedor. Pues básicamente es verdad. No solo debe saber vender una propiedad (vamos, no es lo mismo que vender una prenda deportiva) sino que también debe saber venderse a sí mismo, si lo que quiere es permanecer independiente y no responder a las presiones de una agencia.

¿Crees que podrías vender tus servicios como agente? Pues de eso se trata una gran parte del día de un agente inmobiliario. Concebir campañas publicitarias para tu público ideal (según cuál sea), saber cuándo, dónde y cómo emplearlas, no es tarea sencilla pero tampoco un imposible. En tus habilidades de ventas, deberás incluir entonces la de venderte a ti mismo como tu propio producto.

¿Qué actitudes son las más buscadas?

Si por el contrario, estás pensando en que comenzar tus primeros pasos como agente es bajo el ala de una agencia, deberás conocer de antemano qué habilidades o aptitudes buscan estas en sus empleados vendedores.

  • Empatía. El poder ponerse en los zapatos del otro es una característica vital para todo agente inmobiliario. Si carecieras de ella ¿Cómo podrías entender de pies a cabeza a tus clientes?
  • Proactividad. ¿Te consideras un ser proactivo? ¿Ves venir a los problemas y te adelantas a ellos antes de que la tormenta caiga sobre tus clientes y sobre ti? El dinamismo en el agente inmobiliario es una cualidad que puede ejercitarse y mejorarse con el tiempo. No te desanimes si no has nacido con un plug in de proactividad incluido.
  • Estratega digital. Conocer las distintas herramientas que la era digital tiene preparadas y listas para desempeñar tu actividad es fundamental y sumará puntos sustanciales en tu CV como agente a la hora de dejarlo en la receptoría de una agencia. Enumera todos y cada uno de los software que sabes manejar, sin importar cuán larga sea esa lista. Todos suman.

Hemos visto algunos consejos sobre cómo debes prepararte para desempeñarte en el sector inmobiliario como agente. ¿Tienes ya alguna experiencia en este competitivo circuito? Nos encantaría saber cómo te ha ido.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

¿Cómo será este año 2022 respecto a las hipotecas? ¿Cuál será la tendencia de las entidades bancarias, los precios y las tasas? Además, te contaremos acerca del nuevo segmento dentro de los préstamos que cobrará relevancia este año y apuesta por revolucionar el mercado.

Las entidades bancarias han tenido un año 2021 muy fructífero, tras el parón sufrido por la pandemia y la paralización de muchas de sus actividades. Han sabido sortear esta crisis para concluir registrando las mejores cifras de los últimos años.

Por supuesto que esto se ha visto influido por la mayor capacidad de ahorro de las familias tras el aislamiento pero también los bancos han bajado las tasas de interés a niveles históricos, generando que sea un buen momento para solicitar una hipoteca.

Ayer hablábamos de Cuánto ahorrar para comprar una propiedad en España. Hoy hablaremos de cómo serán las hipotecas que nos esperan este año. Además, detallaremos las más sobresalientes hoy en día y finalizaremos con la última tendencia del mercado: las hipotecas verdes.

¿Qué tendencia en las hipotecas se espera este año?

Los últimos datos oficiales aportados por el Instituto Nacional de la Estadística datan de los meses enero a octubre del 2021 y reflejan que se otorgaron en el país 216.000 préstamos fijos. Esta cifra récord supera por mucho a la de 2020, que fue de 160.300 hipotecas en toda España.

Se espera que esta tendencia continúe durante este año, aunque de manera más estable y sostenida. El boom del año pasado se debió también porque muchas operaciones quedaron truncas cuando se dictó el aislamiento y volvieron a retomarse todas juntas y a la vez apenas se liberó la actividad.

La opinión de ING España

Alberto Gómez Agustino, director de Hipotecas y Seguros de ING, por su parte, cree que este año el crecimiento en la firma de hipotecas será moderado e incluso pueden surgir caídas, pues los fuertes crecimientos no pueden sostenerse en el tiempo.

Del mismo modo, apuesta por que las hipotecas fijas sigan superando a las variables. Y resalta que los clientes que piden hipotecas actualmente son más solventes que los clientes del año 2008. La pandemia también ha provocado que aumentaran los clientes virtuales, que utilizan simplemente los canales digitales.

Las hipotecas de tipo fijo superan a las de tipo variable

En los últimos meses, la tendencia ha sido que las personas se decanten por las hipotecas fijas, de hecho el 67% del total de hipotecas concedidas fue de este tipo. Se estima que la tendencia continúe, incluso llegando al 70% del total de préstamos concedidos.

Si la inflación continúa creciendo o permanece en cifras altas, la hipoteca fija seguirá liderando las elecciones de las personas. En este momento, los tipos fijos más bajos que podemos encontrar son cercanos al 1,50%. Entidades como Myinvestor y Openbank incluso tienen opciones un poco más bajas.

¿Es posible conseguir una hipoteca al 100%?

Generalmente, los bancos financian hasta el 80% del valor total del inmueble. Sin embargo, algunas entidades han comenzado a ofrecer hipotecas al 100%, analizaremos los casos a continuación y si es realmente conveniente.

Los bancos se arriesgan mucho al ofrecer el 100% de una hipoteca, el riesgo de impago por parte del cliente aumenta pues las cuotas son más elevadas y si surge algún imprevisto es difícil que cuente con ahorros para solventarlo. Durante el 2021, menos del 9% de las hipotecas concedidas superaron la financiación del 80%, según el BCE.

La mayoría de los bancos no ofrecen hipotecas al 100% abiertamente y es aconsejable recurrir a un broker para que nos asesore, salvo en estos casos puntuales:

  • si es para comprar un piso de un banco, producto de un desahucio,
  • si el cliente trabaja como funcionario,
  • si el cliente tiene una estabilidad laboral muy alta,
  • si el perfil económico es muy solvente,
  • o si es menor a 35 años y cuenta con aval de su familia.

Kutxabank

La entidad Kutxabank concede hipotecas hasta el 90% y, si el perfil del hipotecado es muy bueno, se puede elevar el porcentaje. Las opciones son:

  • Hipoteca variable: cuya tasa de interés es de Euribor + 0,89%. su plazo máximo es de 30 años y debes vincular 3 productos del banco.
  • Hipoteca fija: el interés es del 1,35%, plazo máximo de 25 años y deberás vincular 4 productos del banco.

Ibercaja

La Hipoteca Vamos Joven de Ibercaja puedes obtener hasta el 95% del valor de tasación de la vivienda o el de compraventa, el que sea más bajo. Disponible para menores de 35 años y las tasas son:

  • Euribor + 0.80% para la tasa variable
  • 1,15% para la tasa fija

Siempre y cuando vincules 5 servicios del banco y el plazo máximo que podrás solicitar es de 25 años.

Liberbank

Liberbank ofrece hipotecas hasta el 100%, por ejemplo la Hipoteca Inmuebles Propios, en donde se financia el 100% si el inmueble es de la cartera inmobiliaria del banco. Puede ser a tipo fijo o variable.

Banco Santander

El Banco Santander puede acercarse al 100% de la financiación de la vivienda si tu perfil es muy bueno para ellos. Otras opciones son que compres un piso a través de Aliseda, la inmobiliaria del banco o que contrates la Hipoteca Joven, la Hipoteca Altamira, Casaktua o Aliseda.

La Hipoteca Joven permite financiar hasta el 95% si tienes menos de 35 años y un aval personal para los primeros 5 años de la hipoteca. Las tasas son:

  • Euribor + 1,29% para la hipoteca variable
  • 1,4% para la hipoteca fija

Además se te pedirá vincular o contratar 8 servicios del banco y el plazo máximo es de 30 años.

Hipoteca EVO Joven

Otra hipoteca dirigida a los menores de 35 años, en donde podrán financiar hasta el 90% del valor del inmueble y cuyas tasas son:

  • Euribor + 0,83% para la hipoteca variable, con un plazo máximo de 40 años.
  • 1,24% para la hipoteca fija, con un plazo máximo de 30 años.

Deberás, además, vincular o contratar 3 servicios del banco.

Como vemos, la tendencia para lograr una financiación del 100% de la vivienda es prácticamente ser joven, menor de 35 años. Las entidades bancarias entienden que así tendrán menos riesgos por posibles impagos. ¿Estás de acuerdo con esta postura?

¿Cuál es la tendencia del Euribor para las hipotecas variables?

Las hipotecas variables dependen del índice de referencia Euribor, por lo que las personas que hayan solicitado una hipoteca variable deben estar muy atentas a sus movimientos. Si el Euribor sube, las cuotas de las hipotecas variables se encarecerán.

El Euribor ha comenzado este 2022 con mínimas correcciones al alza pero muy pequeñas por el momento. Ningún día de este mes de enero ha registrado niveles mayores al medio punto pero al ser los niveles de enero y febrero del año pasado los más bajos históricamente, las cuotas se elevarán en apenas uno o dos euros al mes.

Con la retirada de estímulos del BCE pueden verse afectados los tipos de interés variable pero recién para 2023 siempre y cuando la inflación no se dispare. Por lo tanto, el presente año se predica que será estable con pocas modificaciones en el Euribor y, por ende, en las hipotecas variables.

Las hipotecas verdes: la nueva tendencia de este año

La concientización sobre el cuidado del medio ambiente y las prácticas no contaminantes han marcado tendencia durante todo el año pasado. No solamente por ahorrar energía y cuidar el planeta, sino también porque las tarifas del gas y la luz han sufrido incrementos importantes.

El 65% de los españoles está dispuesto a cambiar sus hábitos de consumo para cuidar al planeta, según el estudio de ING TFI Consumer Research. Uno de los cambios pasa por mejorar la calidad energética de la vivienda, de hecho las viviendas de obra nueva construidas a partir de 2019 deben poseer el certificado.

Muchos países han tomado medidas al respecto, como Francia que ha prohibido el gas y el petróleo o Dinamarca, que ha prohibido las calderas de gas. La Unión Europea, además, acaba de lanzar una normativa para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Controlar el consumo energético y aumentar el ahorro

Como escribimos hace un tiempo, se puede ahorrar luz en la nueva factura gracias a la domótica. Muchos dispositivos modernos pueden programarse para consumir energía en las franjas más económicas e incluso apagarse para no seguir consumiendo en modo reposo.

Los electrodomésticos y dispositivos eficientes energéticamente son los más solicitados por los españoles pues permiten controlar el consumo y, por ende, la factura mensual de los servicios. Según Gana Energía, las viviendas con clasificación energética A consumen hasta un 90% menos de energía.

El Real Decreto 235/2013 ha aprobado el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética en los edificios de España. Lo que se busca es adaptar el parque inmobiliario a un futuro más eficiente.

Hipotecas verdes para comenzar el cambio

Las entidades bancarias, como siempre, se amoldan constantemente a los cambios en la sociedad y a los nuevos requerimientos de las personas. Es por eso que las hipotecas verdes serán la revelación este año, en donde los expertos aseguran que crecerán dos dígitos por la mayor oferta y las mejores condiciones para obtenerlas.

Las hipotecas verdes consisten en financiar la compra de viviendas que posean calificación energética A o B:

  • Certificación energética A: la más alta de todas, para los edificios sumamente eficientes energéticamente.
  • Certificación energética B: tiene un consumo de energía un poco más alto que el A y se toman en cuenta los materiales del edificio, si tiene aislamiento o no y si posee sistemas de climatización eficaces.

El 2022 premiará a las viviendas sostenibles e incentivará las reformas que haya que realizar en los inmuebles que no posean el certificado.

Las ventajas de la hipoteca verde en España

La principal ventaja de estas hipotecas es que su interés es más bajo que las convencionales y, a veces, la entidad exige menos ahorros por parte de los clientes. Si lo que buscas es reformar una propiedad, te podrás acoger a deducciones fiscales de hasta el 60% del IRPF.

Hipoteca Casa Eficiente, de BBVA

BBVA ofrece esta hipoteca verde, a interés fijo, para adquirir viviendas con certificación energética A. El banco financia hasta el 80% del valor de una primera vivienda y hasta el 70% de una segunda vivienda. El lapso máximo de años es de 30 para las primeras viviendas y de 20 para las segundas.

No tiene comisión de apertura.

Hipoteca Verde de Triodos Bank

El banco pionero en colocar este tipo de productos en el mercado. Su hipoteca puede ser a tasa fija o a tasa variable. Las tasas son:

  • Euribor + 1,05% para las variables y residencias con calificación energética A
  • Euribor+ 1,29% para las certificaciones G, en el medio la tasa es proporcional.

Hipoteca Oxígeno, de Liberbank

Solamente están destinadas a viviendas con calificación energética A y el plazo máximo es de 30 años.

Hipoteca Freedom Green, del Banco Mediolanum

La tasa de interés es del 1,99% durante los primeros 12 meses y luego de Euribor + 0,99% para el resto de los años.

Hipoteca Variable Wefferent, de Cajamar

Esta hipoteca de Cajamar no tiene comisión por apertura y, si la vivienda cumple con la calificación energética actual, se bonifica un 0,05% en su tipo inicial y un 0,05% en su diferencial.

Hacia un mundo mejor

Hemos tratado de elaborar un informe más que completo sobre la actualidad en materia de hipotecas, haciendo hincapié en las hipotecas verdes. Todo apunta a que, como ciudadanos, debemos preocuparnos por nuestro planeta y tratar de reducir el consumo de gases contaminantes.

¿Y tú, estás tomando medidas para cuidar el planeta? ¿Qué hábitos has cambiado últimamente relacionados con una mayor concientización ambiental? ¡Déjanos un comentario y te responderemos!

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Arrancamos el año con nuestras recomendaciones sobre la mejor hipoteca variable, aunque en realidad son más de una. Los bancos han bajado las tasas a niveles históricos así que es un buen momento para solicitar una hipoteca si eso era lo que estabas pensando.

Ventajas de una hipoteca variable

La hipoteca variable es más barata que la hipoteca fija, pues tiene un índice de referencia al que se ajustarán las cuotas mensuales, que en la mayoría de las hipotecas variables españolas es el Euribor. En general la tasa permanece fija durante un año para luego ir ajustándose con este índice europeo.

El Euribor ha pasado ya seis años en negativo y los expertos aseguran que seguirá por debajo del 0% hasta 2023. Sin embargo, debemos estar atentos a posibles subidas ante el contexto inflacionario que estamos viviendo en todo el continente. En enero del año pasado alcanzó su mínimo histórico (-0,505%) y en octubre ha terminado en -0,477%.

Recordemos que este índice depende de la inflación, la cual ha aumentado en octubre en toda Europa un 4,1%, su valor más alto desde 2008. Pese a esto, la presidencia del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, sigue negando subidas en los tipos de interés. Veremos qué sucede en los próximos meses de este año.

También puedes leer: Las mejores hipotecas fijas a enero de 2022.

Hipoteca variable bonificada del BBVA

La mejor hipoteca variable de enero 2022 es la que ofrece el BBVA, con una tasa el primer año del 1,99% y a partir del mes 13, de 0,99% + Euribor. El plazo máximo es de 30 años y financia hasta el 80% del valor del inmueble si es primera vivienda y 70% si es segunda.

Para obtener la bonificación se debe domiciliar una nómina que sea mayor a 600 euros, contratar el seguro de hogar y el seguro de amortización de préstamo. No tiene comisión de apertura ni comisión por amortización parcial o total pero la tasación la asume el cliente.

Hipoteca variable Bankinter

En esta hipoteca, la garantía es el propio inmueble, es decir, si no puede hacerse frente al pago de las cuotas, el cliente deberá entregar las llaves de la vivienda al banco y se cancela la deuda automáticamente. El interés bonificado es de 1,99% los primeros 12 meses y luego de 0,99% + Euribor.

Para acceder a la bonificación es necesario dar de alta una Cuenta Nómina, Cuenta Profesional o Cuenta No-Nómina, contratar un seguro de vida o de hogar y un plan de pensiones. El plazo máximo es de 30 años y la edad de los titulares no debe ser mayor de 75 años al finalizar el préstamo.

Los ingresos del cliente deben ser superiores a los 2.000 euros, la comisión de apertura es de 500 euros pero todos los gastos hipotecarios los asume Bankinter: desde la gestoría, la notaría, registro y AJD). La tasación debe asumirla el titular de la hipoteca.

Hipoteca variable de Pibank

Esta hipoteca variable, una de las mejores que encontrarás en este momento del año, financia hasta el 90% de tu casa y no tiene comisiones. Otro rasgo particular de la misma es que ofrece un lapso de carencia durante los primeros 6 meses, es decir, puedes comenzar a pagar tu vivienda 6 meses luego de haberla adquirido.

Puedes adquirirla de modo online hasta el momento de la firma, sin moverte de tu casa. La tasa bonificada durante los primeros 12 meses es de 1,95%, luego de 0,88% + Euribor. Para acceder a la bonificación puedes domiciliar tu nómina, contratar un seguro de vida o de hogar o un seguro de daños.

El plazo de devolución puede ser de 15 a 35 años y medio y la edad de los titulares no debe superar los 76 años.

Hipoteca variable Myinvestor

El nuevo banco online de Andbank ofrece una de las mejores hipotecas a tasa variable de este mes. Durante todo el primer año, el interés es del 2,49% para luego pasar a un interés del 0,89% + Euribor. La entidad financia hasta el 70% de la vivienda, tanto primera como segunda.

El plazo máximo es de 25 años y no posee comisiones de apertura, de desistimiento ni de subrogación. Tampoco debes domiciliar la nómina o contratar algún tipo de seguro del banco. Los titulares deben superar los 4.000 euros mensuales entre todos.

Hipoteca variable de Openbank

Otra hipoteca variable que no tiene comisiones ni gastos y ya no es necesario domiciliar la nómina sino contratar el seguro de hogar de Openbank. Financia hasta el 80% del valor de la vivienda y el plazo máximo que otorga es de 30 años.

La tasa bonificada es de 1,95% durante el primer año y de 0,95% + Euribor durante los siguientes.

Hipoteca variable EVO

Otra muy buena hipoteca a tasa variable que encontraremos este 2022 es la hipoteca inteligente de EVO Banco. Su característica más sobresaliente es que el diferencial baja cuando el Euribor sube. Además permite un período de carencia de dos años, en donde solamente puedes abonar los intereses si te encuentras en una situación laboral complicada.

El primer año, la tasa es de 1,85% + Euribor, pasando a ser luego de 0,83% + Euribor. El plazo máximo es de 30 años y la edad de los titulares de la hipoteca no debe superar los 80 años. Se financia hasta el 80% del valor del inmueble, ya sea primera, segunda vivienda o suelos rústicos.

Su contratación es 100% online y su tipo de interés va bajando para los buenos clientes con el transcurso de los años. Los requisitos son domiciliar la nómina, que los ingresos superen los 600 euros al mes y contratar el seguro de hogar.

Datos sobre la hipoteca variable en España

Según el INE, las hipotecas variables siguen siendo las más elegidas por entre los españoles. Los últimos datos oficiales del mes de octubre del año pasado reflejaron que el 35,6% del total de los préstamos hipotecarios firmados han sido a tasa variable. Además, a partir de la Ley Hipotecaria de 2019, se han eliminado muchas comisiones, por lo que es más barato que antes pedir una hipoteca variable en cualquier entidad.

Si quieres seguir leyendo sobre hipotecas te recomendamos:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El 2021 ha terminado con una inflación creciente, que genera incertidumbre a todos los sectores de la sociedad. Sin embargo, los intereses que ofrecen los bancos son los más bajos de la historia. Es por eso que desde Oi Real Estate queremos comenzar este año con una recopilación de las mejores hipotecas fijas en este momento.

Beneficios de las mejores hipotecas a tasa fija

La principal ventaja que tienen las mejores hipotecas a tasa fija es que no dependen del Euribor ya que sabremos lo que pagaremos de cuota mes a mes, cosa que no sucede con las hipotecas de tasa variable. Sin embargo, no está de más recordar Los gastos ocultos al firmar una hipoteca, que ya no dependerán del tipo de tasa que se utilice.

Con una hipoteca fija podemos organizar mejor nuestra economía, saber lo que gastaremos de nuestro capital en pagar la cuota del banco y lo que nos sobrará para otros gastos. Las hipotecas de tipo variable suelen ser más económicas y accesibles pero también más riesgosas.

En este tipo de hipotecas, el interés varía según el plazo de años que hayamos elegido, cuanto más extenso es el plazo de devolución, mayor será el interés. Pero vamos a comunicar a continuación cuáles son las mejores hipotecas a tasa fija de este enero 2022. ¿Estás preparado?

Hipoteca Inteligente de EVO Banco

Tal como se destaca en su web, esta es la hipoteca fija a 30 años más barata si la comparamos con los 4 principales bancos de España.

Esta hipoteca no tiene costo por apertura ni posibilidad de amortización alguna (total o parcial). El plazo del préstamo puede ser de 20 o de 30 años y no necesitas ingresos mensuales mínimos. Su tasa de interés es del 1,24% si se encuentra bonificada o del 1,59% si no lo está.

Ventajas:

  • Está bonificada al contratar los siguientes productos: domiciliar la nómina, contratar un seguro de vida (gratis durante los primeros 12 meses) y contratar un seguro de hogar.
  • 100% online: puedes contratarla desde tu casa.
  • Financia hasta el 80% de la propiedad.

Si bien algunos usuarios han critica que el proceso de solicitud es un poco lento, creemos que sigue siendo la mejor opción actual del mercado.

Hipoteca a tasa fija de Openbank

Esta hipoteca no exige ningún tipo de vinculación, simplemente con domiciliar la nómina alcanza. Además, se puede aprovechar esta oferta hasta el 15 de enero:

  • su tu hipoteca supera los 150.000 euros y entregas toda la documentación en un lapso de 10 días, se te reduce hasta un 0,10% el tipo de interés.

El tipo de interés depende del plazo del préstamo:

  • 1,15% a 15 años
  • 1,25% hasta 20 años
  • 1,30% hasta 25 años
  • 1,35% hasta 30 años

No tiene gastos de apertura, gastos de tasación ni de amortización parcial o total.

Hipoteca a tasa fija de Myinvestor

El tipo de interés en la hipoteca de Myinvestor, una de las mejores hipotecas del momento, es:

  • 1,29% a 15 años
  • 1,39% a 20 años
  • 1,49% a 25 años
  • 1,59% a 30 años

El banco financia hasta el 70% del valor total del inmueble, no tiene gastos de ningún tipo ni vinculación alguna. Los ingresos mínimos deben ser de 4.000 euros al mes.

Hipoteca fija de Liberbank

La hipoteca de Liberbank (Unicaja) tiene la muy buena noticia de que ha eliminado la comisión de apertura y ya no se necesitan tantos requisitos para acceder a las bonificaciones en las tasas. Sí tiene comisión por amortización parcial o total del 2% si se realiza dentro de los primeros 10 años o del 1,5% si se hace después.

Financia hasta el 80% del valor del inmueble o hasta el 90% del valor de compra y el gasto de tasación corre por cuenta del cliente. Además, si domicilias la nómina se te bonifica en un 1,25% menos el interés y un 0,20% menos si contratas el seguro de hogar.

Hipoteca fija de Bankinter

Lo que caracteriza a esta hipoteca es que sirve tanto para primera como para segunda vivienda, además de que la puede solicitar un no residente. Sus tipos de interés son:

  • 1,25% a 10 años y 15 años
  • 1,30% a 20 años
  • 1,35% a 25 años
  • 1,45% a 30 años

La edad de los solicitantes no debe superar los 75 años, el plazo máximo es de 30 años y el banco financia hasta el 80% del inmueble si es primera vivienda y 60% si es segunda.

Tiene una comisión de apertura de 500 euros, 0,5% si se realiza una amortización parcial o total durante los primeros 5 años y 0,25% para el resto de los años. Se puede acceder a diversas bonificaciones al contratar una Cuenta Nómina, un seguro de vida, un seguro de hogar o un plan de pensiones.

Los elegidos por el Bank of America

El Bank of America resalta la recuperación de los créditos y creen que toda la banca europea tendrá un desarrollo óptimo durante este 2022. Según un informe reciente, la entidad señala que el crecimiento de las hipotecas se acerca al 6% y cree que los consumidores podrán gastar más en hipotecas.

Bankinter

El Bank of America destaca a Bankinter por entre el resto de la banca minorista, otorgándole un precio objetivo de 6,15 euros y una posible revalorización del 32%. Una posible recuperación al alza puede estar sujeta a una recuperación fuerte de España, tipos de interés más elevados y una competencia bancaria más débil.

BBVA

El otro elegido español de esta entidad es el BBVA, a quien le otorga un precio de 7 euros a 12 meses, esto significa una revalorización del 30%. Los riesgos de la entidad vienen, según el Bank of America, por el lado del PIB en otras zonas mundiales en donde el banco está presente, como Latinoamérica o Turquía.

Y lo que impulsaría al alza al BBVA es un crecimiento del PIB en otros países y una fuerte recuperación española.

Ahora que has leído las mejores hipotecas del país actualmente, ¿te has decidido por alguna? ¡Cuéntanos!

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Conoce lo que es el scoring bancario, es decir, cómo conoce la entidad bancaria a la que le solicitas un préstamo si eres realmente solvente. ¿Por qué los bancos están siendo más exigentes en este momento?

Llega el tan esperado momento de ir a solicitar la hipoteca al banco y creemos que al fin terminan ahí todo los trámites, las idas y vueltas que hemos tenido que hacer para juntar el dinero, lo difícil que fue hallar un piso que nos gustara… Pero no, el banco nos comunica que deberá realizar un scoring bancario y nos avisará si nos aprueba el préstamo.

¿De qué se trata el scoring bancario? ¿Cómo puede ser que el banco se niege a prestarme dinero cuando yo he juntado todos los papeles que se necesitaban? Es por eso que hemos querido redactar esta nota desde Oi Real Estate, porque queremos ayudarte con los imprevistos que muchas veces pueden surgir en estas instancias tan importantes.

Te recomendamos leer también: ¿Cómo es el sistema de amortización de una hipoteca?

¿Qué es el scoring bancario?

El scoring bancario lo que mide es la solvencia que tienes, la capacidad de pagar tus deudas y que se verá reflejada a través de determinados estudios que la entidad bancaria realizará sobre ti. El resultado del scoring será un puntaje, a mayor puntaje, mayor es la probabilidad de que el préstamo se apruebe.

Entre otras cosas, el banco analizará:

  • tu situación laboral actual (la estabilidad, la antigüedad en el cargo)
  • tu edad
  • tus ingresos (lo ideal es que sean 3 veces la cuota a pagar de la hipoteca)
  • si tienes otras propiedades o activos
  • tu situación personal y familiar (tu estado civil y si tienes personas a cargo)
  • si tienes deudas (y si las has cancelado totalmente o no)

Los bancos recabarán toda la información que necesiten de la Central de Información de Riesgos del Banco de España (CIRBE). Lo que CIRBE provee es una base de datos de todos los préstamos para llegar a conocer tu historial crediticio. De hecho, tú mismo puedes consultar también esta información y cotejar si es correcta o no.

Además, el banco puede pedirte información adicional, como la declaración del IRPF, justificaciones de ingresos extra, nóminas, etc. Todo dependerá también de si eres autónomo o trabajas de modo independiente.

Y luego del scoring bancario, ¿qué sucede?

Terminada toda esta etapa de análisis e investigación, el banco se decidirá por alguna de estas dos opciones:

  • Se deniega el préstamo: la entidad bancaria, en caso de negativa, tiene la obligación de explicar por escrito los motivos del rechazo.
  • Se concede el préstamo: se continúa con la escritura y firmas de papeles.

¿Puede revertirse el resultado de un scoring bancario?

Claro que puede revertirse este resultado, con la ayuda de profesionales, evitando más deudas y tratando de ahorrar más para suavizar un poco el monto a pedir. Las entidades bancarias suelen contar con asesores para brindarnos toda la información que necesitemos y poder revertir una negativa de préstamo hipotecario.

Una app que te ayuda a conseguir el mejor préstamo hipotecario

Creditoh! es una aplicación lanzada por una startup española que fue creada en 2017 con el objetivo de ayudar a las personas a decidir qué hipoteca es la que mejor se adapta a sus necesidades. La app aporta soluciones personalizadas de financiación para las personas que quieran comprar una vivienda.

David Crespo, su fundador, explica que Creditoh! es «una herramienta totalmente rompedora en el sector, que monitoriza todo el proceso de gestión de la hipoteca, mide nuestra salud financiera y que, además, se respalda en el trato personalizado de nuestros asesores».

Las ventajas de la app:

  1. Accedes a toda la oferta de hipotecas actuales: no es necesario que recorras banco por banco, según tu perfil se te informará en esta aplicación qué préstamo ofrece cada banco en este momento.
  2. Controlas todo el proceso: conoces toda la información, el estado de tus gestiones en tiempo real.
  3. Recibes consejos en tu móvil: la app brinda un servicio de asesoramiento constante sobre cómo ahorrar y sobre educación financiera, sin coste extra.
  4. Tienes un asesor personalizado: cada usuario tiene un asesor designado que te acompañará a través de toda tu gestión y a quien puedes consultarle todas tus dudas.

Las mejores hipotecas fijas de 2022

Es un buen momento para solicitar una hipoteca a tasa fija, las entidades bancarias han rebajado los intereses para promover el aumento de otorgamientos de préstamos hipotecarios. Queremos resumirte las mejores hipotecas de este mes de enero de 2022 por si tienes pensando solicitar alguna.

Openbank

El interés de este préstamo es de 1,15% si la hipoteca es de hasta 15 años, 1,25% si es de hasta 20 años, 1,30% hasta 25 años y 1,35% hasta 35 años. La bonificación en estas tasas es de 0,40 puntos si domicilias una cuenta en el banco y contratas un seguro de hogar.

Si la hipoteca supera los 150.000 euros, la bonificación es de 0,10 puntos más. Esta es una oferta que termina el 15 de enero, si te interesa, ¡apúrate!

COINC

La marca online de Bankinter, COINC, ofrece un tipo de interés del 1,25% para hipotecas de hasta 15 años, 1,30% si es hasta 20 años, 1,35% hasta 25 años y 1,40% si es de hasta 30 años. No es necesario comprar ningún producto bancario para conseguir estas tasas.

Tampoco hay comisión de apertura pero sí tiene una comisión por amortización anticipada total o parcial del 2%.

Ibercaja

Por último, Ibercaja está siendo una buena alternativa al momento de solicitar hipotecas. El interés de la misma es del 1,30% para una hipoteca de hasta 20 años. Debes domiciliar una cuenta en el banco que cuenten con 2.500 euros como mínimo al mes.

Tampoco tiene comisión por apertura ni por amortización anticipada total o parcial.

¿te hemos ayudado con este post? Si tienes alguna inquietud, puedes dejarnos un comentario debajo y te lo responderemos a la brevedad.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Sugerimos la siguiente nota:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Estos últimos meses la cantidad de hipotecas otorgadas ha alcanzado niveles extraordinarios. En el medio de este boom, ha aparecido un nuevo producto: las hipotecas para los millennials, los jóvenes que quieren comprarse un piso son un nicho muy importante del mercado.

Sin embargo, no debemos olvidar cómo la crisis ha afectado de lleno a este sector, que es el más precarizado y en situación de desempleo del país. Entonces nos surge la pregunta, ¿realmente es una buena opción para los millennials pedir una hipoteca pensada para ellos?

Los millennials y el empleo

El principal problema que atraviesan los jóvenes en nuestro país es el empleo, no solamente acceder al mercado laboral es muy complicado para ellos sino que también lograr un empleo estable y que salga de la precariedad es otro reto.

Según un informe de la ONG Oxfam Intermon, 9 de 10 contratos firmados por menores de 35 años han sido temporales, y la mayor inestabilidad la sufren las mujeres. La temporalidad en este sector es cuatro veces más alta que para las personas mayores de 35 años.

Si bien conocemos Los gastos ocultos al firmar una hipoteca, la situación se agrava si nos referimos a los jóvenes españoles que están atravesando este momento tan difícil para ellos.

Qué son las hipotecas para los millennials

Las entidades bancarias han sacado diversos productos para tratar de acaparar la atención de los millennials, pues muchos siguen con la idea de la casa propia, más allá de las circunstancias que los atraviesan. El público de las mismas se segmenta en la edad de 18 a 34 años.

Las características de estas hipotecas son:

  • tienen un precio más bajo
  • el porcentaje de financiación es más alto que las tradicionales
  • posibilidad de tener un período inicial de carencia de capital
  • bonificaciones en el tipo de interés
  • sin comisiones de apertura
  • el plazo de amortización puede alcanzar hasta los 40 años

Lo que tenemos que leer es la letra pequeña de los contratos: generalmente el beneficio para la entidad bancaria son las vinculaciones. Es decir, todos los productos que pueden ofrecerle a este joven a lo largo de todos los años que dure la hipoteca.

¿El Estado debería avalar las hipotecas de los millennials?

Hay un debate actual sobre si el Estado debería avalar las hipotecas de los jóvenes ante la gran falta de capacidad de ahorro que los mismos tienen. El Banco Santander, el Partido Popular y la Asociación de Promotores Constructores de España están queriendo llevar esta propuesta al Congreso de los Diputados.

Lo que se pretende es que el Estado avale el 100% de las hipotecas de los jóvenes, en lugar del 80% máximo actual. Algo similar está realizando Reino Unido, por ejemplo, y está siendo un éxito. Aquí, en España, se está llevando a cabo en la Región de Murcia, donde gobierna el PP.

El problema, lógicamente, surge ante la imposibilidad por parte del joven de hacer frente a la hipoteca. En estos casos, el Estado tendría que hacerse cargo de ese 20% restante. Algunas entidades, como el Santander, prestan más del 80% siempre que se cuente con el aval de un familiar o tercera persona.

Las mejores hipotecas para millennials

A continuación te brindaremos las mejores hipotecas del mercado actual para que puedas tener un panorama y evaluar la que mejor se adapte a tus necesidas.

Hipoteca Vamos Joven de Ibercaja

Esta hipoteca financia hasta el 80% de la vivienda a personas que tengan hasta 35 años de edad. El interés fijo arranca desde el 1,15% o el interés variable desde Euribor parte desde 0,80%. Los requisitos son domiciliar una nómina de 2.500 euros mensuales como mínimo, contratar dos seguros, tarjeta de crédito y al plan de aportación sistemática.

Banco Santander

Este banco presta hasta el 95% del valor de la vivienda si la edad del solicitante no supera los 35 años. La condición es que un tercero avale la operación.

Hipoteca Joven de Kutxabank

Si bien esta entidad bancaria no financia más del 80% de la vivienda, ofrece un interés más bajo y plazos más largos. Su interés es del 1,45% el primer año y de Euribor más 0,79%. Cuando el solicitante cumple los 35 años, sube a Euribor más 0,89%.

Los intereses tienen una bonificación de un punto porcentual si se domicilia una nómina que supere los 3.000 euros mensuales, se contrata un seguro de hogar y se abre un plan de pensiones superior a 2.000 euros anuales.

Bankinter

Lo que se destaca en este caso es que si el cliente es menor de 35 años, el plazo para la devolución del préstamo pasa de 30 a 40 años.

Hipoteca Joven Cajasur

Esta hipoteca tiene un interés del 1,45% durante el primer año. A partir del segundo y hasta que el solicitante cumpla los 35 años, el coste será de Euribor más 0,64%.

Del mismo modo que las hipotecas anteriores, lo que se pide como requisito es domiciliar una nómica de 3.000 euros como mínimo por mes, utilizar la tarjeta Cajasur, abrir un plan de pensiones y contratar un seguro de hogar.

Hipoteca Joven Cajasiete

Esta hipoteca se dirige a menores de 36 años y el interés los dos primeros años es del 1,99%, luego será de Euribor más 0,95%. Los requisitos son contratar productos adicionales, como el seguro de vida, el seguro de hogar, usar la tarjeta Cajasiete, domiciliar el pago de dos servicios.

Hipoteca Joven Unicaja

Para millennials de entre 18 y 35 años, este préstamo tiene una tasa fija de 1,85% los primeros 6 meses pero con la posibilidad de mantenerlo al cumplir algunos requisitos. Los requisitos son:

  • domiciliar una nómica de 600 euros mensuales como mínimo
  • consumo con tarjetas de al menos 1.200 euros
  • domiciliar tres recibos básicos
  • contratar el seguro de hogar
  • contratar el seguro de vida
  • aportar al plan de pensiones

Sin estos requisitos, el interés ascenderá al tipo fijo del 2,85%.

¿A qué conclusión has llegado? ¿Crees que realmente conviene solicitar una hipoteca para millennials? Déjanos tu comentario así te respondemos a la brevedad.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Puedes continuar leyendo la siguiente nota:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La flamante Ley de Vivienda en España propone una serie de cambios en las tendencias del real state local. Semejante macro-paquete de medidas, como pocas veces antes, provocará que en un futuro cercano todos y cada uno de los sectores intervinientes en el mercado inmobiliario español se vean afectados por sus regulaciones y ordenanzas. El objetivo de las medidas se orienta a controlar precios en el circuito del alquiler; facilitar el acceso a la vivienda de los más débiles y la porción joven de la población; así como a prevenir una problemática que, acentuada por la crisis COVID y la guerra en Ucrania, podría alcanzar niveles insospechados de aquí a finales de década. En este artículo de Oi Real Estate, veremos cuáles son los roles futuros en el real estate español, por parte de cada uno de esos actores. Te proponemos leer la nota hasta el final para entender más.

Los profesionales del sector inmobiliario modelo 2023

El futuro inmediato abre cientos de ventanas en el sector de la compraventa y alquiler de bienes raíces. Por primera vez en mucho tiempo, los actores incluidos en el universo comercial del real state (compañías constructoras; oficinas de asesoría en bienes raíces; inmobiliarias pequeñas, medianas y de gran volumen; agentes inmobiliarios independientes, propietarios particulares, compradores e inquilinos), así como los de orden público (oficialistas y opositores al Gobierno central; organizaciones sin fines de lucro defensoras de los derechos de propietarios o arrendatarios; cada Ayuntamiento a lo largo y a lo ancho del país), cumplirán cada uno su función, según les afecte, dentro de la Ley de Vivienda.

Aprobado el proyecto, pero con varios puntos en observación a debatir de aquí a un largo período, se aguarda que su puesta en marcha total se dé recién hacia finales de este 2023. Para ello, el creado especialmente para la ocasión y denominado Consejo de la Vivienda, compuesto por las voces de cada uno de esos grupos intervinientes, continúa revisando y puliendo detalles hasta llegar a un acuerdo final respecto a los puntos grises de la mentada Ley.

Un nuevo horizonte

Si bien los medios han logrado instalar durante 2021 y 2022 el debate sobre pros y contras de la Ley de Vivienda, está claro que otros temas en agenda han ido mitigado su presencia caliente en la opinión pública. Ni hablar de los ribetes repasados una y otra vez por oficialismo y oposición, de cara a las recientes elecciones. Sin embargo, el hecho de que por momentos ni se hable de ella en los periódicos o en los principales noticieros radiales o televisivos, no quiere decir que haya desaparecido o que su próxima injerencia haya logrado al fin la aceptación popular, ni mucho menos.

Se avecinan cambios futuros en el sector inmobiliario, y estas alteraciones nos tocan en menor o mayor medida a todos. Si cumples tu rol activo en el mundo de los bienes raíces, sabrás que la Ley de Vivienda exigirá una o varias vueltas de tuerca tanto en los hábitos empresariales y en los profesionales. Veamos y comprendamos mejor cuáles son esas tendencias, para evitar que nos tome por sorpresa en un horizonte más cercano de lo imaginable.

Roles futuros en el real estate español

La prestigiosa consultora multinacional Spring Professional ha realizado un interesante estudio en el que compila muchas de las tendencias venideras. Se estima que de aquí a corto plazo nuevas características impacten en los mecanismos de funcionamiento de las principales compañías y los profesionales como individuos y trabajadores del sector inmobiliario.

Dichas tendencias, serán provocadas estrictamente por un mix entre la puesta en marcha de la Ley de Vivienda y las exigencias de un nuevo mercado.

1 El sector de la construcción

En el mundo de las compañías constructoras (cuyo papel en el circuito inmobiliario ha sido desde siempre vital) se espera que mantengan un perfil clásico y que será complejo cambiar la visión de sus directivos al momento y redefinir sus modelos de trabajo futuros. Sin embargo, el análisis de Spring Professional señala que…

…existe una tendencia hacia la eficiencia energética, una evolución que va acompañada de distintas subvenciones destinadas a este aspecto que marcarán el camino hacia la certificación de la sostenibilidad de las obras y proyectos del sector.

Spring Professional

Consultados los más destacados CEOs de las empresas constructoras a nivel nacional, estos comparten la idea de un objetivo común: reducir costes, optimizar sus tiempos y recursos; así como dirigirse hacia modelos en el marco del “just-in-time”. Esto es, manejar sus desembolsos en presupuestos según lo justo y necesario que los mínimos tiempos en desarrollo de proyectos requieran.

2 El sector profesional inmobiliario

Por el lado de los profesionales del mundo inmobiliario, la tendencia en modelos de empresas estará más ligada al avance de la tecnología y a orientar las inversiones hacia las innovadoras preferencias de las nuevas generaciones de clientes.

Podríamos destacar y resumir los cambios futuros en el sector inmobiliario profesional en una serie de puntos. A saber:

2.1 Alteraciones en los requerimientos clientelares

La pandemia ha provocado severos cambios en las conductas humanas y por consiguiente en las preferencias de los clientes. Viviendas más espaciosas y luminosas se encuentran hoy entre las más buscadas. Asimismo (y a pesar de que ciudades como Madrid y Barcelona siguen siendo las más requeridas para alquilar) el cliente joven tiende a buscar mejores precios de arrendamiento y más comodidades en las afueras de las grandes urbes.

2.2 Cambios en los modelos de arrendamiento

En la dirección del punto anterior, se espera que muchos propietarios de viviendas vacacionales, tocados por aquella tendencia de “salirse de la ciudad”, encuentren en el alquiler de vivienda habitual una entrada económica más estable y requerida como nunca antes. Sobre todo, considerando el perjuicio al turismo regional e internacional provocado durante las temporadas de 2021 y parte de 2022 por las correlativas olas de la pandemia COVID.

2.3 Fuerte presencia de las «proptech»

Cada profesional del sector inmobiliario encontró durante la pandemia la necesidad de volcarse íntegramente a un circuito tecnológico en ventas, pagos electrónicos, cuentas corrientes mediante homebanking, etc. El transformar a las inmobiliarias convencionales en compañías propias del “tecno real state”, ha evitado en infinidad de casos el cierre de las agencias.

Como agente activo del sector inmobiliario ¿Cómo prevés el futuro inmediato y los roles futuros en el real estate español? ¿Estimas que los efectos de la Ley de Vivienda terminarán por incidir poco o mucho en el universo de los bienes raíces?

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

Si la pandemia te ha traído serios problemas para afrontar el pago de tu hipoteca, debes leer este artículo. Aquí te explicaremos lo que es una moratoria hipotecaria, una ayuda a los afectados por la hipoteca que se aprobó en febrero de este año.

Muchas familias han quedado atrapadas en hipotecas impagables, la mayoría de ellas fueron tomadas durante el boom inmobiliario de los años 2005/2008. Específicamente, el 54% de las ejecuciones hipotecarias recaen sobre estas hipotecas.

Durante los primeros años del 2000, la compra de propiedades se disparó y el sector bancario abrió un sistema de créditos como nunca antes, lo que generó una subida de precios histórica en vivienda. Miles de españoles quedaron atrapados con hipotecas que no pueden pagar hasta el día de hoy.

Esta información la hemos desplegado en la nota Los embargos hipotecarios aumentaron en el tercer trimestre de 2021.

El Real Decreto-ley 3/2021

Este decreto fue a través del cual se estableció la moratoria para los afectados por la pandemia que no podían hacer frente al pago mensual de la hipoteca. Lo que establecía era un aplazo del pago de las cuotas durante un tiempo determinado.

Las solicitudes se recibieron desde el 3 de febrero hasta el 30 de marzo de 2021 y la duración máxima de la moratoria era de 9 meses.

Definiciones de una moratoria hipotecaria

Esta ayuda del Gobierno a los afectados por la hipoteca no es una ayuda económica sino que consiste en una prórroga de 9 meses aprobada en febrero para los que no pueden pagar esa cuota. Este aplazamiento cuenta los 3 primeros meses a la moratoria legal y los 6 restantes a la moratoria del sector bancario.

La iniciativa se dio conjuntamente con otras para paliar las consecuencias nefastas que la pandemia del COVID-19 dejó en muchas familias. Los desahucios, los cortes de servicios por falta de pago y la situación de vulnerabilidad de muchos españoles se ha evidenciado estos últimos meses.

La moratoria está dirigida a personas que tengan hipotecada su vivienda habitual, su local, su oficina, también está dirigida a los autónomos y a los propietarios que han dejado de recibir el pago del alquiler.

Requisitos para acceder a la moratoria

Como remarcamos anteriormente, la moratoria es exclusiva para personas en situaciones de vulnerabilidad y que se encuentran en una situación económica muy comprometida debido a la pandemia. Los requisitos a cumplir son:

  • Los gastos de la hipoteca y de suministros básicos mensuales deben superar el 35% de los ingresos netos que reciba la familia.
  • El destinatario de la moratoria ha sufrido un cambio brusco en sus ingresos y no pueden hacer frente al pago de la hipoteca.

Si no se cumplen los requisitos anteriores, otra posibilidad que sugerimos es ir directamente a negociar al banco en donde se solicitó la hipoteca. Puede pedirse una extensión de cuotas, un alargamiento del plazo para que la cuota a pagar sea menor.

Las cifras de la moratoria de febrero

El Banco de España ha publicado el 9 de abril los datos recolectados hasta el 31 de marzo. Las entidades bancarias recibieron 271.307 solicitudes de moratoria hipotecaria y aceptaron 224.967.

Por otra parte, los mayores beneficiados con este Real Decreto fueron los asalariados (más del 70%), luego les siguieron los autónomos y los empresarios. Dentro de este último grupo de autónomos y empresarios, el 19,4% se dedicaba a la hostelería y el 19,1% al comercio mayorista y minorista.

Esto demuestra realmente qué sectores fueron los más afectados por esta terrible pandemia.

¿Qué pasa cuando termina la moratoria?

Pues bien, esta moratoria que comenzó en febrero ha terminado hace unas semanas y es por eso que estamos viviendo un momento de aumento exponencial de embargos en viviendas. Esto se debe a que, una vez finalizada esta protección estatal a los hipotecados, las ejecuciones hipotecarias alcanzaron una cifra de más de 4.000 en el tercer trimestre.

Del total de 4.035 ejecuciones, el 34,8% corresponden a viviendas habituales, el 18,5% a inmuebles de personas jurídicas y el 8,7% a otro tipo de viviendas.

La moratoria sectorial alternativa

Las entidades que forman la Asociación Española de la Banca (AEB) y de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) han creado su propia moratoria para quienes no puedan acceder a la del Decreto Real.

Requisitos

Está dirigido a las personas que hayan sufrido una reducción en sus ingresos por culpa de la pandemia pero que no cumplan los requisitos solicitados por el Real Decreto-ley 3/2021. También están incluidas las personas que sí se encuadren en el decreto pero que necesiten más tiempo que el brindado por el Estado.

  • ser persona física
  • estar en el paro, o haber sufrido un ERTE, cese o reducción laboral
  • que el préstamo haya sido solicitado antes del 14 de marzo de 2020
  • que el crédito sea hipotecario o sea un préstamo personal en cuotas.

Condiciones

El máximo de tiempo de esta moratoria es de 9 meses y durante todo ese lapso el tipo de interés se mantiene. El banco y la persona deciden cómo devolver las cuotas aplazadas:

  • se pueden distribuir en las cuotas restantes
  • se pagan vencido el crédito
  • se concede un préstamo personal

Esta moratoria podía solicitarse hasta el 30 de marzo y el banco tiene un mes para responder.

Moratorias que ofrecen las entidades bancarias

Los bancos, ante el notorio incumplimiento por parte de la gente, también están ofreciendo distintas moratorias o aplazos.

Bankia

Esta entidad, por ejemplo, alargó los créditos hasta los 6 meses a las personas afectadas por el COVID-19.

CaixaBank

Amplió los aplazamientos del Real Decreto hasta septiembre de 2020 a los que se incluían dentro de la moratoria del Gobierno.

Bankinter

Ofreció a sus clientes una carencia parcial de capital de hasta 4 meses a quienes estaban afectados por la pandemia pero quedaban por fuera de la moratoria. Podían acceder a esta carencia los desempleados, los afectados por un ERTE y los profesionales, autónomos o empleados de sectores paralizados por el COVID.

Además, evaluó casos especiales para no penalizar a clientes con cláusulas especiales en su contrato.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te recomendamos continuar con la siguiente lectura:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.