Etiqueta

Hipotecas

Explorar

El año pasado hemos presenciado el boom de las hipotecas bancarias, los tipos de interés bajaron a mínimos históricos y se registraron cifras récord de solicitudes. CaixaBank no quiere quedar afuera de esta competencia y ha anunciado una importante rebaja de sus hipotecas fijas.

CaixaBank ha sorprendido a todos en el mercado anunciando una rebaja de la mitad en el tipo de interés fijo de sus hipotecas. El mismo pasa de ser del 2,55% al 1,20%, se encuentra bonificado al contratar varios productos de la entidad bancaria y solamente es para vivienda habitual.

Hipoteca Casa Fácil Fijo

Las hipotecas a tasa fija serán las más solicitadas en 2022, y es por eso que CaixaBank redobla su apuesta rebajando a la mitad el tipo de interés de las suyas.

Los nuevos plazos e intereses de CaixaBank

Las hipotecas cuyo plazo era de hasta 20 años tenían un interés del 2,55%. Ahora el interés es del 1,2%.

Los préstamos hipotecarios cuyo plazo de devolución era de hasta 25 años tenían un tipo de interés fijo del 2,9%. Ahora el interés es del 1,35%.

Y las hipotecas a 30 años tenían un interés del 2,95% y ahora se ha bajado al 1,5%.

Requisitos para acceder a la bonificación

Si no se cumplen los siguientes requisitos, los tipos de interés sin bonificar pasan a ser de:

  • 2,2% a 20 años
  • 2,35% a 25 años
  • 2,5% a 30 años

Es decir, suben exactamente un punto más cada una de ellas. La diferencia es bastante importante. Los requisitos son los siguientes:

  1. Domiciliar una nómina de 600 euros al mes como mínimo.
  2. Domiciliar tres recibos como mínimo.
  3. Realizar tres compras trimestrales con la tarjeta de CaixaBank.
  4. Contratar un seguro de hogar del banco.
  5. Contratar un seguro de vida de la entidad.
  6. Suscribirse al servicio de alarmas.

Financiación de hasta el 80%

CaixaBank financia hasta el 80% del valor total de la propiedad, siempre y cuando sea para vivienda habitual. No se abona comisión de apertura pero sí se abona comisión por amortización anticipada, la misma es del 2% sobre el anticipo.

Ventajas de la hipoteca fija de CaixaBank

Dentro de las principales ventajas para obtener esta hipoteca Casa Fácil Fijo de CaixaBank, la más sobresaliente por supuesto es tu tipo de interés, que ahora se ha rebajado a la mitad. Esta tasa se encuentra dentro del promedio que cobran los demás bancos.

Otra ventaja es que no tiene comisión por apertura y que tendrás a un asesor ayundándote con todo el trámite, de modo absolutamente personalizado. Otra opción que ofrece CaixaBank es realizar los trámites de modo virtual, sin necesidad de acercarte a sus oficinas.

Para terminar, CaixaBank devuelve el costo de la tasación, siendo de las pocas entidades que brinda este beneficio. También puedes utilizar tus habilidades de negociación ante una oferta mejor de otro banco: CaixaBank te la mejorará para que los contrates a ellos.

Inconvenientes de la hipoteca de CaixaBank

Los inconvenientes pueden aplicarse a cualquier hipoteca de cualquier entidad bancaria porque, básicamente, es el hecho de tener que contratar más de un servicio del banco en cuestión para acceder a las bonificaciones en los tipos de interés.

CaixaBank, puntualmente, exige al cliente no solamente domiciliar la nómina y contratar los seguros sino también domiciliar tres recibos, contratar una alarma y utilizar su tarjeta una vez por trimestre. Otro inconveniente hallado es el costo por la amortización anticipada, si bien la mayoría de los bancos lo cobran, no todos.

Solamente la hipoteca está disponible para adquirir una vivienda habitual, las condiciones cambian drásticamente si quieres comprar una segunda residencia.

Nuevo servicio MyHome

Además, CaixaBank ha lanzado el nuevo servicio MyHome, que intenta brindar un paquete completo de soluciones para el hogar. Contratando antes del 1 de abril dos o más productos del servicio MyHome, la entidad te obsequia una tarjeta de regalo con hasta 500 euros.

Dentro de este paquete se incluyen los siguientes servicios:

  • Nuevo Seguro MyBox Hogar: es una cobertura total de la vivienda y de los bienes personales. Su precio mensual es fijo durante los 3 primeros años, cubre tanto a propietarios como a inquilinos e incluye daños por agua, accidentes, cerraduras, vandalismo por parte del inquilino, bienes, mantenimiento general anual gratuito.
  • Puedes financiar placas solares: financia en hasta 120 cuotas la compra de paneles solares, la instalación, la gestión de trámites y mantenimiento por tres años, entre otras cosas.
  • MyBox Electrodomésticos: Financiación de lavadoras, televisores, neveras, portátiles.
  • Seguro MyBox Alarma: tecnología exclusiva contra robos y ocupaciones, pertenece a Securitas Direct y brinda un servicio 24 horas, a través del móvil, en trayectos y rutas de riesgo y además controla la temperatura, humedad y calidad del aire de tu hogar.
  • MyBox Auto: asistencia durante el viaje las 24 horas y todos los días del año, ofrece responsabilidad civil como peatón y ciclista, daños propios, incendio, robo, accidentes del conductor, gestión de multas y hasta atropello de animales.
  • MyBox Protección Sénior: Geoposicionamiento antes emergencias, dentro y fuera del hogar, también gestionado por Securitas Direct y Wivai.

Las previsiones de CaixaBank para este año

El banco plantea crecer un 50% en cantidad de hipotecas otorgadas durante este 2022, así lo ha afirmado Gonzalo Gortázar, su consejero delegado. «Hemos lanzado un producto hipotecario ‘Casa Fácil’ imbatible, con tasa plana y el coste de tasación asumido por la entidad. Esperamos que la nueva producción hipotecaria crezca al menos un 50% este año».

Descartando una burbuja inmobiliaria, Gortázar afirma que lo que sí existe es una feroz competencia, con muy buenos precios, trato cercano con el cliente y buena calidad de servicio.

El mismo presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, ha brindado datos para perder el temor a una nueva burbuja inmobiliaria: la deuda de los hogares se encuentra en el 59,8% y el esfuerzo hipotecario teórico se sitúa en el 30%. Estas mismas cifras eran muy distintas durante la burbuja que explotó en el año 2005.

¿Has tomado alguna decisión gracias a nuestra nota? ¿Piensas que la hipoteca fija de CaixaBank es una buena oportunidad? Déjanos tu opinión en los comentarios.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

https://www.oirealtor.com/noticias-inmobiliarias/las-mejores-hipotecas-fijas-a-enero-de-2022/

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

CaixaBank

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que debes saber sobre cómo funciona un simulador de hipoteca. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Cada vez son más las firmas de hipotecas destinadas a la compra de viviendas. De hecho, más de la mitad de los compradores optan por una hipoteca para comprar su vivienda. Previo a la llegada de la firma, debemos realizar una gran cantidad de cálculos para elegir la que brinda las mejores condiciones. Estos cálculos se pueden realizar de manera muy sencilla con la ayuda de un simulador de hipoteca. Se trata de una herramienta financiera que nos brinda la posibilidad de saber cuánto nos costará el préstamo y si nos resulta posible pagarlo.

¿Qué es una hipoteca?

En primer lugar, resulta necesario dejar en claro qué es una hipoteca. Se trata de un producto bancario que brinda al cliente la posibilidad de recibir una cierta cantidad de dinero, es decir, capital del préstamo, por parte de una entidad de crédito, en otras palabras, prestamista. A cambio del compromiso de devolver la cantidad, junto con los intereses que correspondan, por medio de pagos periódicos. A diferencia de otros tipos de préstamos, la hipoteca cuenta con una garantía adicional, esto es, el inmueble adquirido.

Para cualquier préstamo hipotecario existen dos elementos de gran importancia. En primer lugar se encuentra el contrato de préstamo, en el que se detallan las obligaciones del deudor y las condiciones del préstamo, del mismo modo que el plazo de devolución, las cuotas y el sistema de amortización. En segundo lugar se encuentra la garantía hipotecaria, que implica que en caso de impago, el prestamista puede hacerse con la propiedad del bien hipotecado.

Simulador de hipoteca

Un simulador de hipoteca es una calculadora especializada en préstamos hipotecarios. Esta herramienta, es capaz de hacer todos los cálculos financieros que se requieren para que logres saber cuánto te costará.

Aquí van algunas cosas más fundamentales que el simulador de hipoteca te permitirá calcular:

  • Importe de la hipoteca

Se trata de la cantidad que te prestará el banco dependiendo de cuál sea el precio de la vivienda y tus ingresos.

  • Cuotas

Las cuotas hipotecarias que deberás pagar cada mes.

  • Intereses

Los intereses totales que se abonarán al finalizar la hipoteca.

  • Costes

Se trata de los costes de la hipoteca.

Más opciones

Por otro lado, el simulador de hipoteca, también, brinda la posibilidad de calcular las condiciones del préstamo, y estimar de qué modo pueden llegar a variar las cuotas dependiendo de la evolución del índice de referencia y el cuadro de amortización del préstamo. Además, resulta muy útil para calcular los gastos que generan la compra, esto abarca, notaría, registro, gestoría e impuestos, y la hipoteca, es decir, la tasación. Esto te permitirá determinar qué cantidad de dinero será necesaria para comprar la vivienda.

Antes de tomar una decisión, el simulador de hipoteca te dará la posibilidad de comparar las condiciones de diferentes ofertas para estar seguro de cuál es la opción ideal para ti. Además, durante la vida de la hipoteca, será posible usar el simulador de hipoteca al realizar una amortización parcial del préstamo, de modo que podrás saber qué resulta más rentable, reducir cuota o plazo, teniendo en cuenta el ahorro de intereses que obtienes en cada caso.

¿De qué modo funciona un simulador de hipoteca?

Por lo general, el simulador de hipoteca requiere de algunos datos para llevar a cabo los cálculos y brindar toda la información necesaria para analizar la hipoteca. Las variables sobre las que se basa son el importe, el plazo, la cuota y el tipo de interés. Esto significa que, combinando estas variables, lograrás obtener la información necesaria para saber sobre las condiciones financieras del préstamo.

Por ejemplo, si ya sabes cuál es el importe que necesitas, el tipo de interés, variable o fijo, y el plazo en el que deseas pagar la hipoteca, el simulador te dará el importe de la cuota hipotecaria y la cantidad de cuotas que deberás abonar. Esta es la información más básica que puedes conseguir con un simulador de hipoteca sencillo.

No obstante, también existen simuladores mucho más completos que son capaces de ofrecernos mayor información sobre el volumen total de intereses que abonarás con la hipoteca y el cuadro de amortización.

La información que puede brindarte un simulador de hipoteca es muy variada. Algunos brindan los resultados para todas las hipotecas del mercado. Sin embargo, si te interesa obtener una información más precisa, lo más aconsejable es recurrir a los simuladores que tiene cada banco para brindar ayuda a los clientes para calcular las condiciones concretas de su hipoteca.

Ejemplo

Un simulador de hipoteca puede informarte sobre la cantidad de dinero máxima de la hipoteca y la cuantía de los gastos e impuestos. De este modo, podrás comprobar que si la vivienda cuesta 150 000 €, la hipoteca concedida será de 120 000 € por lo que será necesario contar con 30 000 € para la entrada. También, será necesario añadir unos 18 000 € de gastos que puedes ver desglosados.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre los simuladores de hipoteca. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

A cualquier persona que alquile una propiedad se le ha ocurrido la idea de pasar de ser arrendatario a ser el dueño de una vivienda. ¿Realmente merece la pena? Aquí te contaremos los detalles y el paso a paso para poder lograrlo.

Ser arrendatario implica ser el responsable de los gastos de los servicios y del pago del alquiler en tiempo y forma. Pero ser arrendador, aunque la mayoría piense que es algo que solo trae beneficios, conlleva gastos y responsabilidades mayores.

Vamos a explicarte a continuación el paso a paso para analizar si realmente puedes pasar de ser arrendatario a ser arrendador. ¡Prepara papel y lápiz!

Analiza tu capacidad de ahorro

Para poder invertir en una propiedad y convertirte en arrendador, debes tener una cantidad de ahorros para poder enfrentar cualquier inconveniente. Por ejemplo, para solicitar una hipoteca debes contar por lo menos con el 20% del valor del inmueble ya que los bancos financian hasta el 80%.

Además la operación de comprar una propiedad conlleva más gastos de impuestos, por lo que se recomienda contar con un 10% o 15% adicional de ahorro. Además, los impuestos a abonar dependen de si la vivienda es de segunda mano o de obra nueva.

  • Impuestos a la vivienda de segunda mano: se debe abonar el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP), que va del 6% al 10% del valor catastral de la propiedad.
  • Impuestos a la vivienda de obra nueva: en este caso se abona el IVA del 10% y el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (AJD), que va del 0,5% al 1,5%.

Si has contratado una hipoteca, deberás afrontar los gastos de comisión de apertura de la cuenta del banco, los gastos de tasación del inmueble (entre 200 y 600 euros) y, dependiendo el banco, contratar algún servicio o producto más.

Aquí podrás encontrar otros motivos de por qué comprar una casa en 2022.

Infórmate sobre los precios de las viviendas en España

Si quieres ser un arrendador debes comenzar a buscar información sobre los precios actuales de las viviendas en España. Por supuesto va a depender de la zona y del tipo de vivienda. Las viviendas de obra nueva suelen ser más caras y encontrarse en zonas alejadas de las grandes ciudades.

Las viviendas de segunda mano tienen una oferta mayor, obviamente, y son más económicas. Pero debemos tener en cuenta que muchas veces debemos realizar reformar o restauraciones para vivir en ella. Especialmente las reformas de eficiencia energética, que por ley todas las viviendas deberán tener en el corto plazo.

Según el Ministerio de Transportes, el precio medio de una propiedad española es de 1.662 euros por metro cuadrado. Por otra parte, el precio promedio de las viviendas de obra nueva ha subido un 3% en 2021, según datos de Sociedad de Tasación.

Lógicamente que esto varía según la zona, del precio más bajo al más alto para las propiedades de obra nueva, el orden es el siguiente:

  • En Extremadura, el costo del metro cuadrado es de 1.229 euros
  • Murcia tiene un costo por metro de 1.299 euros
  • En Castilla-La Mancha, el precio es de 1.470 euros
  • La Rioja ostenta un costo por metro cuadrado de 1.485 euros
  • En Canarias, el precio es de 1.640 euros el metro
  • Asturias es la siguiente comunidad, con un precio de 1.643 euros
  • En Castilla y León, el costo es de 1.669 euros
  • Galicia tiene un precio por metro cuadrado de 1.670 euros
  • La Comunidad Valenciana cuenta con un costo de 1.769 euros el metro
  • Andalucía tiene un precio por metro de 1.794 euros
  • Le sigue Aragón, con un costo de 1.919 euros
  • Cantabria es la siguiente comunidad, cuyo precio por metro cuadrado es de 1.943 euros
  • Navarra cuenta con un precio promedio de 1.965 euros el metro
  • Baleares tiene un precio de 2.251 euros el metro, aquí vemos un aumento significativo respecto a las anteriores comunidades
  • País Vasco cuenta con un precio de 2.831 euros el metro de cada propiedad promedio

Por último, las dos comunidades más caras, que lógicamente serán:

  • Madrid: con un precio por metro cuadrado para la vivienda de obra nueva de 3.802 metros
  • Cataluña: cuyo precio promedio es de 4.104 euros el metro cuadrado

El aumento de las propiedades tras la pandemia ha sido mesurado y la tendencia es que se mantenga estable también durante todo este año.

Conoce los gastos que tiene pasar de ser un arrendatario a un arrendador

Los gastos del arrendatario a los que aludimos al principio de esta nota los detallaremos a continuación.

Impuesto sobre los Bienes Inmuebles

El IBI es un porcentaje del valor de la propiedad que va a depender de cada comunidad autónoma. Se abona una vez al año y puede variar entre el 0,4% y el 1,3%. Hay grandes diferencias según cada ciudad, según ha develado hace poco la OCU, Bilbao es de las comunidades en donde el impuesto es más alto y Lérida en donde es más bajo.

Tasa de basuras

Este impuesto es otro que depende también de la comunidad autónoma en la que se ubique el inmueble. También se paga una sola vez por año y varía mucho según la ciudad. Algunas ciudades tienen en cuenta la cantidad de metros cuadrados de la propiedad, otras el consumo de agua, otras el valor de catastro o incluso la calle en donde se localiza.

Madrid ha suprimido esta tasa durante el 2021 porque el Gobierno Nacional ha aprobado paralelamente la tasa nacional de basuras.

Seguros

Los seguros son obligatorios para cualquier propietario porque es estar preparado ante cualquier adversidad. El más común de contratar es el de hogar, pero también existen los seguros de vida o el de protección de pagos. Al solicitar una hipoteca, el banco suele condicionar la tasa de interés de la misma a la contratación de sus productos, aquí es donde el hipotecado obtiene más de un producto de la entidad bancaria al mismo tiempo.

Estos seguros cubren incendios, robos, inundaciones y muchos riesgos más que puede sufrir cualquier inmueble.

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Hipotecar una casa puede ser la solución que buscan muchas personas para concretar determinadas necesidades: comprar otra vivienda, reformar la actual, aceptar una herencia o reunificar deudas. A continuación exploraremos en detalle cada opción.

Existen muchos casos en los que hipotecar una casa es una salida muy fructífera. Cada uno de ellos tiene sus condiciones, peligros y ventajas y es muy importante que estemos informados en detalle para no perder dinero… o la propia vivienda hipotecada.

Las entidades bancarias suelen ofrecer en estos casos hasta el 60% del valor de la propiedad, las cuotas son mensuales y se sujetan a intereses, como cualquier otra hipoteca.

Sugerencia de lectura: Pedir una hipoteca en 2022: ¿es una buena idea?

Hipotecar una casa para obtener liquidez

Una de las razones de hipotecar una casa es porque necesitamos dinero concreto en el corto plazo. En estos casos, el banco nos provee de ese capital que iremos devolviendo mensualmente con intereses. Pero cuidado porque, en casos de impago, la entidad puede quitarnos la casa hipotecada.

En estos casos suelen aparecer muchas empresas privadas, no solamente bancos, que ofrecen estos servicios. Ellas prestan hasta el 50% del valor de la propiedad y el plazo puede extenderse hasta 20 años. La diferencia con estas empresas, como PideTuCredito, Supre Grupo o Suitaprest es que tienen condiciones más laxas que los bancos.

Suitaprest

Esta financiera de capital privado financia hasta 300.000 euros en tiempo récord. Otorgan préstamos para los siguientes objetivos:

  • Préstamos hipotecarios para comprar vivienda o local comercial (entre 15.000 y 300.000 euros).
  • Préstamos con la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (ASNEF), incluso brindan la opción de reunificar deuda con esta entidad.
  • Créditos para realizar reformas, con un plazo de carencia de hasta 5 años y plazo de hasta 20 años para devolverlo.
  • Reunificación de deuda, a través de esta operación se agrupan todas tus deudas en un solo préstamo. De esta manera, la cuota mensual es una sola y será más baja que todas las cuotas por separado. Esto se produce al unificar los intereses.
  • Aceptación de herencia aunque no puedas hacerle frente a los gastos que esto conlleva. Los impuestos para realizar el traspaso de una propiedad heredadas puede llevar a que muchas personas recurran a un crédito al hipotecar una casa. Además, puedes vender la propiedad heredada y beneficiarte de 5 años de carencia.

Los préstamos pueden ser solicitados por:

  1. Autónomos y emprendedores: se debe disponer de una propiedad libre de cargas o con poca hipoteca pendiente. El monto es a partir de 15.000 euros.
  2. Para propietarios: está dirigido a personas con piso propio, casa o local comercial y sirve para cualquier finalidad.
  3. Para empresarios: si necesitas liquidez para tu empresa, Suitaprest te ofrece hasta 300.000 euros de manera rápida y flexible.

Supre Grupo

Esta empresa prestamista de Barcelona ofrece entre 10.000 y 300.000 euros y se especializa en préstamos con garantía hipotecaria. Sus profesionales gozan de más de 10 años de trayectoria y el trato es personalizado y adaptado en base a las necesidades de cada cliente.

Todos los préstamos se realizan con empresas inscriptas en el Registro de Prestamistas Inmobiliarios del Banco de España, tal como lo establece la ley 5/2019 en su artículo 27. También ofrece la opción de reunificar deudas y disminuir esos intereses en hasta un 50%.

Aunque figures en los registros de ASNEF o RAI (Renta Activa de Inserción), es posible que puedas reunificar tus deudas siempre y cuando dispongas de una propiedad como garantía y de un empleo estable. También puedes reformar tu local o comercio gracias a los préstamos para emprendedores y aumentar el valor del negocio.

Los requisitos para cualquiera de los préstamos de Supre Grupo son:

  • Ser menor de 65 o 70 años, según el caso puntual.
  • La cantidad solicitada del préstamo no debe superar el 40% del valor de tasación del inmueble.
  • Tener un nivel de ingresos para pagar las cuotas mensuales sin inconvenientes.

Créditos para imprevistos

Hemos aprendido con la pandemia de los últimos dos años que siempre pueden surgir imprevistos, que es imposible planificar absolutamente todo en todo momento. La vida nos puede sorprender con situaciones económicas preocupantes que nos superan y que nos animan a pedir ayuda externa para enfrentarlas:

  • cancelar embargos
  • paralizar alguna subasta
  • pagar gastos de residencia sanitaria
  • enfrentar ciertos gastos médicos
  • pagar una boda
  • compra un vehículo
  • muchos gastos imprevistos más que nos pueden aparecer en cualquier momento

En el caso de préstamos a empresas, la operación demora menos de una semana. Si los solicitantes son particulares, el plazo hasta ver acreditado el dinero varía entre 15 y 30 días.

Riesgos de hipotecar una casa

Por supuesto que el principal peligro de hipotecar una casa es no poder hacer frente al pago de la cuota mensual del crédito y que terminen embargando la propiedad. La única garantía para las empresas que ofrecen el préstamo es la vivienda.

El interés, además, depende del perfil del solicitante. Puede aumentar si el cliente presenta un perfil más de riesgo, como sucede con los bancos y las hipotecas tradicionales. Generalmente los intereses van desde el 8% hasta el 20%. Además no debemos olvidarnos de que hay otros gastos iniciales al solicitar estos préstamos, como el coste de tasación de la vivienda, gastos de notaría y la inscripción en el Registro de la Propiedad.

Evaluar todas las opciones antes de hipotecar una casa

Antes de recurrir a esta riesgos operación, podemos evaluar solicitar un préstamo personal a algún banco o solicitar la ampliación de la hipoteca vigente. Tengamos en cuenta que es una operación muy riesgosa y la vivienda hipotecada corre serio peligro de embargo ante el impago.

Sentémonos y hagamos bien las cuentas, estemos 100% seguros de que podremos afrontar el pago mensual de cada mes antes de embarcarnos en esta misión. Recordemos que el perder una casa es uno de los mayores riesgos de la actualidad y el banco se queda con la misma.

¿Has pensado alguna vez en tu vida en hipotecar una casa para enfrentar algún gasto imprevisto? Déjanos tu comentario más abajo.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El año pasado se ha batido un récord en el número de hipotecas otorgadas por los bancos. Las entidades bancarias, por su parte, ofrecieron los tipos de interés más bajos de la historia. ¿Sigue siendo una buena idea pedir una hipoteca en 2022?

Este año 2022 seguirá la tendencia alcista de concesión de hipotecas, que ha marcado cifras históricas el año pasado, aunque la subida no será tan pronunciada. El año pasado fue un destape tras haber pasado el 2019 con muchas actividades paralizadas completamente, entre ellas la construcción.

Es por eso que hubo un repunte increíble, pero este año esa dinámica se estabilizará, aunque no parará de crecer. Pedir una hipoteca en 2022 será una muy buena idea, desde ya, aprovechando este momento de excelentes condiciones coyunturales que se dan todas juntas.

Inflación controlada, tasas mínimas, hipotecas que bonifican hasta el 100% de la vivienda, familias con ahorros tras la pandemia, reimpulso económico gracias a la apertura de fronteras y vacunación masiva generan un clima más que perfecto para obtener finalmente la vivienda deseada.

Los tipos de interés aumentarán un poco

El año pasado fue un año excepcional: las entidades bancarias ofrecieron los préstamos hipotecarios más bajos de la historia. El interés medio fue del 1,50% pero este año las tasas sufrirán un pequeño aumento, de hecho algunas ya han aumentado.

Al respecto, queremos recomendarte las siguientes notas para que te informes con todos los detalles:

Las hipotecas variables es más probable que sufran mayores aumentos, al depender del índice Euribor pero las fijas también aumentarán debido a la subida de los tipos de interés de Estados Unidos. Pero a no atemorizarse, las subidas serán muy leves este año.

Los tipos elegidos para pedir una hipoteca en 2022 serán fijos

Siguiendo la tendencia del año pasado, este 2022 la mayoría de las hipotecas que se solicitarán a los bancos serán a tasa fija. Aunque los expertos advierten de que para final de este año, los tipos fijos aumentarán y la gente comenzará a elegir hipotecas de tipo variable.

Desde hace ya seis meses seguidos que el tipo de hipoteca más elegido por los españoles es el tipo fijo. Aunque el interés sea mayor que el variable, los clientes ganan tranquilidad y estabilidad pues saben el monto de las cuotas mensuales de antemano.

Las hipotecas verdes cobrarán relevancia

El cambio de mentalidad en las personas con respecto al cuidado del medio ambiente y a vivir de manera más sostenible se traduce también en nuevos productos que la banca ofrece. Las hipotecas verdes han comenzado a ganar protagonismo este último tiempo y este año será el gran momento de su despegue.

Los bancos suelen ofrecer este tipo de hipotecas para adquirir viviendas eficientes energéticamente o para realizar las modificaciones necesarias y adaptarlas a estos nuevos requerimientos. Este producto suele tener menores tasas y se elimina o reduce el costo de comisión de apertura.

La estimación de crecimiento de los créditos sustentables al momento de pedir una hipoteca en 2022 es que superarán los dos dígitos. La oferta que crece mes a mes y las mejores condiciones para su otorgamiento alientan a este camino verde de las hipotecas bancarias.

Lejos de una burbuja inmobiliaria

Durante todo el año pasado se han escuchado los rumores de una hipotética burbuja inmobiliaria, similar a la de 2007, pero nada de eso ha pasado. Por su parte, las entidades bancarias mantienen intactos los requisitos para pedir una hipoteca en 2022.

Por otro lado, las familias se encuentran con un ahorro impensado tras atravesar el confinamiento estricto de la pandemia y no hallar sitio para gastar su capital. Es decir, hay solvencia y esto marca una clara diferencia respecto a lo sucedido en el pasado.

Mejorar el acceso a la vivienda de la juventud

El reto de ayudar a los jóvenes en el acceso a la vivienda siempre ha existido en nuestro país. Algunas entidades han comenzado a lanzar productos al mercado orientados a este público y ofreciendo financiación, incluso, hasta el 100% de la vivienda.

Generalmente los bancos piden presentar un aval de un familiar y que el solicitante sea menor de 35 años. Las mejores hipotecas para los jóvenes en este momento son:

Hipoteca joven del Santander

El Banco Santander ha lanzado en 2021 una hipoteca dirigida a jóvenes menos de 35 años, con una financiación de hasta el 95% del valor de la propiedad. El plazo máximo de devolución de la misma es de 30 años y se debe presentar un aval personal para los primeros 5 años.

El cupo es limitado, por el momento, a 1.000 hipotecas y se evaluará renovarlo o no luego de ser completado.

Hipoteca Bankinter para los jóvenes

Bankinter ofrece financiar más del 90% del valor de la propiedad, dirigida también a las personas jóvenes y con tope limitado.

MyInvestor lanza Hipoteca Sin Entrada

La hipoteca que ofrece MyInvestor no es de exclusividad para las personas jóvenes, detalle no menor, y ofrece financiar hasta el 95% de la vivienda. Su tipo de interés es una tasa fija del 1,99%, con un plazo máximo de devolución de 30 años.

Se requieren ingresos mínimos de 3.000 euros al mes, que la propiedad sea primera vivienda y está disponible a partir de 100.000 euros.

Ibercaja financia hasta el 90%

La entidad ofrece hipotecas tanto a tipo fijo como a tipo variable y financia hasta el 90% del valor de la vivienda a personas menores de 35 años. El plazo máximo de devolución es de 25 años.

Hipoteca Joven de Unicaja

La hipoteca de Unicaja dirigida a las personas menores de 35 años financia hasta el 80% de la vivienda y el plazo máximo es de 30 años.

Este año plantea varios desafíos y buenos horizontes para pedir una hipoteca. ¿Aún no te has decidido?

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Se han dado a conocer las previsiones de las agencias inmobiliarias para este 2022. ¿Qué evolución tendrá el precio de viviendas para ellas? ¿Hay confianza dentro del sector? En esta nota te contaremos los detalles.

Estos últimos años han sido muy turbulentos para el sector de la vivienda. La pandemia ha paralizado gran parte de las operaciones en su momento más estricto de confinamiento y, tras la apertura escalonada el año pasado, hubo un repunte de la actividad sin precedentes.

Por otro lado, la inflación junto con las tasas hipotecarias más bajas de la historia que los bancos están ofreciendo, han llevado a muchos a insinuar una nueva burbuja inmobiliaria. Sin embargo, estamos lejos de eso, los precios han subido pero dentro de los parámetros normales y esperados.

El precio de viviendas seguirá subiendo

Idealista ha realizado su Encuesta de Sensibilidad Inmobiliaria (ESI), recopilando las perspectivas y opiniones que las agencias inmobiliarias tienen para este año. El 88% de las agencias participantes han estado de acuerdo en que el precio de viviendas se mantendrá o subirá.

La tendencia alcista se vive desde el año pasado, cuando se pudieron retomar los proyectos inconclusos de obras nuevas y las personas comenzaron a apostar a la vivienda como valor refugio del dinero ahorrado durante la pandemia.

El sector se mantiene estable a pesar de los rebrotes del COVID persistentes. El BCE, por su parte, ha anunciado que no prevé aumentar los tipos de interés, algo que repercute directamente en las hipotecas.

Sugerimos la lectura de ¿Obra nueva o vivienda de segunda mano?

Lejos de una burbuja inmobiliaria

La capacidad de compra de las personas demuestra que estamos lejos de una burbuja inmobiliaria. Según la Sociedad de Tasación, en 2006 las personas debían ahorrar 13,7 años para poder comprarse una casa. En 2021, esa cifra ha bajado a 7,8 años aunque la tendencia alcista del precio de viviendas se extenderá más allá de 2023, según esta entidad.

Las causas que pueden hacer que se prolongue la tendencia alcista en el precio de viviendas son:

  • poca oferta de viviendas, especialmente en zonas céntricas,
  • demanda que crece a mayor ritmo que la oferta,
  • aumentos de los costes de la construcción,
  • falta de mano de obra cualificada,
  • el impacto de los fondos Next Generation.

Crecimiento constante durante todo el 2021

Otro de los factores que aleja la idea de la burbuja inmobiliaria es que el sector ha crecido de manera sostenida y estable durante todo el año pasado. El crecimiento de la inversión en España ha aumentado en 2021 un 30% con respecto al año anterior.

El mayor repunte se vivió en julio, con un aumento del 53,5% en la compraventa de viviendas y otro aumento en septiembre del 57,7% en el otorgamiento de hipotecas.

  • Alquiler: los precios alcanzaron su pico máximo en los años 2018 y 2019 y siguen por encima de los precios de compra, más allá de que bajaron un poco al inicio de la pandemia.
  • Compraventa: el precio se ha encarecido un 3,7% con respecto al año pasado, es más estable que el precio del alquiler.

Cómo será el comportamiento del precio de viviendas en 2022

Mientras el Banco Central Europeo mantenga las tasas de interés, la inflación continúe moderada y los créditos bancarios que ofrecen las entidades sigan siendo tan óptimos, el panorama es muy óptimo para las agencias inmobiliarias.

Las personas están eligiendo los créditos a tipo fijo, a diferencia de lo sucedido durante la burbuja inmobiliaria anterior. Tal como lo hemos explicado en nuestra nota Las hipotecas a tasa fija serán las más solicitadas en 2022.

  • Índice de Confianza en Alquiler: ha aumentado 5 décimas en 3 meses y se sitúa en 58,7 puntos. Un punto más que el mismo del año pasado.
  • Índice de Confianza en Venta: ha caído casi 3 puntos y se sitúa en 61,2 puntos, son 12 puntos más con respecto al año pasado, reflejando una gran mejora en la confianza del sector.

Vivienda de obra nueva, más cara que de segunda mano

Las personas han cambiado sus requerimientos al buscar una propiedad luego de la pandemia. Comenzaron a interesarse por zonas alejadas de las grandes ciudades, para evitar aglomeramientos. También lo que más se busca es que posea espacios al aire libre, como terrazas o jardines, y muchas ventanas.

Es por eso que muchos españoles se han decidido a comprar vivienda de obra nueva, que cumple con estos requisitos y además son eficientes energéticamente. Este mercado es el que más subidas sufrirá a lo largo de este año, debido a los incrementos en las materias primas y en el transporte.

También España vive una escasez de suelos, producto de la burocracia y los trámites sin fin, sumado a una carencia de mano de obra cualificada. Todos estos factores inciden en el precio final de las viviendas de obra nueva y, por supuesto, también en el retraso de las entregas.

La tecnología brinda soluciones al sector inmobiliario

Los canales digitales han cobrado una importancia sin precedentes a raíz de la pandemia. Y esto sucedió en todos los sectores, desde el delivery hasta las operaciones de compraventa o alquiler, la gente elige realizar todo de modo online.

La tecnología supo dar respuesta a las necesidad que comenzaron a enfrentar tanto los vendedores (cómo mostrar una propiedad en momentos de aislamiento) como para compradores (temor a contagios y necesidad de cero contacto).

La digitalización en las empresas inmobiliarias ha aumentado un 28% en el último año. Entre las tecnologías más utilizadas se encuentran:

  • el blockchain
  • la inteligencia artificial
  • el aprendizaje automático

Las visitas ahora son virtuales

El 47% de los vendedores ha realizado visitas virtuales y en remoto con potenciales compradores, según datos de Casavo. Sin embargo, el cierre de la operación persiste aún hoy en día supeditado a la visita en persona a la propiedad.

Muchos otros trámites relacionados con la compraventa de inmuebles se han vuelto digitales, gracias al uso de la firma digital y el correo electrónico. Las inmobiliarias deberán continuar su adaptación durante este 2022 porque la tendencia hacia la virtualidad no tiene vuelta atrás.

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Se ha realizado una comparación de los precios de la vivienda en Europa en los últimos 10 años y sorprende la evolución tan dispar de los precios de la vivienda. Mientras en el resto de Europa aumenta, el precio de la vivienda y de alquiler en nuestro país se mantiene.

Eurostat ha realizado un informe comparativo entre el precio de la vivienda y el precio del alquiler entre 2010 y 2021 y la primera conclusión a la que se ha llegado es que se mantienen los precios en España como hace 10 años atrás.

El precio de la vivienda aumenta en el resto de Europa

Según el estudio estadístico de Eurostat, el precio de la vivienda en Europa ha subido un 8,8% al año, con respecto a cifras de 1991. Lo más llamativo es que el contexto actual, post crisis económica causada por la pandemia, vive un momento de alta demanda, hipotecas a tasas mínimas e inflación elevada, todo a la vez.

Sobre el tema de las hipotecas, te recomendamos nuestra nota: Las hipotecas a tasa fija serán las más solicitadas en 2022.

Las mayores subidas de precio en Europa se dan en los siguientes países:

  • Países Bajos, en donde ha subido un 16,8%
  • Alemania, con un 12%
  • Luxemburgo, en donde aumentó un 13,4%
  • Austria, con un 12,9%
  • Lituania, donde creció en un 18,9%

Sin embargo, en España el aumento del precio de la vivienda ha sido del 4,2%, mismo porcentaje que Italia.

El precio de la vivienda en España en 2022

CaixaBank ha publicado un estudio en donde afirma que el precio de la vivienda este año aumentará un 4% debido al encarecimiento de las materias primas de la construcción y las trabas del comercio internacional. El año pasado fue muy bueno para el sector inmobiliario, que ha terminado de recuperarse del estancamiento por el COVID-19.

Los costes de la construcción han aumentado un 12% y algunos materiales un 15%. Por otro lado, la mayoría de las empresas de construcción españolas ha denunciado retraso o falta de entrega de productos para edificar.

Según Eurostat, la vivienda se ha encarecido durante esta década en un 26% de media europea.

El sector de la construcción, afectado en toda Europa

No solamente en España sucede que la construcción de obra nueva se encuentra casi estancada. En el caso de Países Bajos, muy pocas son las casas que hay en el mercado y, a su vez, la demanda es muy alta. También este país sufre de gran escasez de trabajadores y de materiales.

El Banco Central Europeo señala que este embudo en todo el continente se debe a los largos plazos de entrega de la vivienda de obra nueva y a que la inversión ha bajado en el último trimestre del año pasado. También hay que sumarle la incertidumbre que las personas sienten con respecto al estado actual de los rebrotes del coronavirus.

El número de propietarios en Europa

La cantidad de propietarios en España ha caído 5 puntos entre el 2010 y el 2020, siendo el tercer país de la Unión Europea en donde más ha bajado esta cifra. El orden exacto es el siguiente:

  1. Dinamarca, en donde ha descendido el 7,3%.
  2. Lituania, que ha sufrido una caída en la cantidad de propietarios del 5%
  3. España, en donde el descenso ha sido del 5% pero sigue estando por encima de la media europea.

En el caso opuesto, los países en donde ha aumentado la cifra de dueños de inmuebles en la última década han sido:

  1. Polonia, en donde hay un 4,3% más de propietarios que hace 10 años.
  2. Croacia, que ha vivido un aumento del 3,1%.
  3. De la misma manera en Malta, Portugal y Eslovaquia.

El número de personas que viven del alquiler

Sin embargo, al referirse a la cantidad de personas que viven de alquiler, España se sitúa por debajo de la media europea, según el informe de la Eurostat. El orden de los países en donde ha aumentado esta cifra es:

  1. Alemania, con el 49,6%
  2. Austria, con un 44,7%

España, por su parte, se sitúa en el 24,9%, cuando la media de Europa es del 30,3%.

El país en donde más ha descendido la cantidad de personas que viven del alquiler fue en Rumania y esto de sebe a la gran cantidad de propietarios que el país posee, registrando una cifra del 3,9%.

¿Qué ha sucedido con el precio de los alquileres?

Al contrario de lo que sucede con el costo de la vivienda, el precio del alquiler ha bajado un 65% en las provincias y un 55% en los municipios. Estas cifras son muy alentadoras y mejores que las pre pandémicas, en donde los alquileres habían aumentado y las familias no podían solventarlos.

En el caso de Europa, las rentas de los alquileres han aumentado un 14% y, en el caso de España, ha bajado un 5%. Otros países en donde también ha descendido han sido Italia (con una caída del 15%) y Chipre (4%).

Los países en donde más ha aumentado el precio del alquiler durante la última década han sido:

  1. Estonia, ha tenido un repunte del 108%
  2. Hungría, con un 91%
  3. Chipre, con un aumento del 89%

El precio del alquiler desciende en España pero sube en Barcelona

El precio del metro cuadrado promedio en nuestro país ha cerrado el año pasado en 10,27 euros, casi un 4% menos que el año anterior. Con esta cifra se terminan 4 años seguidos con precios alcistas que se daba desde 2015.

Sin embargo, no sucede lo mismo en Barcelona, en donde el precio del metro cuadrado ha escalado a los 16,82 euros. Esto significa un 64% más que la media nacional, según destaca un estudio de Fotocasa. La justificación de esta desproporción se debe a la caída de la demanda en zonas céntricas.

La tendencia para este año parece seguir siendo alcista, especialmente en los municipios de zonas tensionadas y mientras siga existiendo falta de oferta de alquiler en estas zonas más céntricas. En España, solo el 24% del parque inmobiliario se destina al alquiler.

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El interés de los españoles en comprar una propiedad de segunda mano ha crecido en los últimos meses. La oferta es más variada, hay más opciones, mejores precios y localizaciones. Pero, ¿qué debes tener en cuenta antes de comprarla?

Las familias españolas han acumulado más ahorro de lo de costumbre durante el confinamiento al ver coartados sus deseos de viajar y de salir a consumir fuera de su casa. Por esta razón, muchas han optado por invertir en inmuebles, preferiblemente en una propiedad de segunda mano.

Antes de convertirte en propietario, vamos a ofrecerte una serie de consejos para tener en cuenta y que operes de la manera más segura, sin sorpresas ni sobresalto alguno.

Inspección ocular completa de la propiedad

Parece en vano decirlo, pero es conveniente que veas y revises hasta el mínimo detalle de la propiedad de segunda mano. Si puedes solicitar la ayuda de algún ingeniero, arquitecto o alguien que sepa de infraestructura, muchísimo mejor. Muchas cosas se nos pueden escapar a simple vista o solamente porque nos dejamos llevar por las emociones y no razonamos debidamente.

Es muy probable que una propiedad de segunda mano necesite algún tipo de reforma o restauración y esto será clave a la hora de negociar el precio. Revisa las instalaciones de agua, luz, gas, el estado de los muebles, las puertas, los ascensores y las griferías.

Realiza algún presupuesto aproximado de tiempo y dinero que esta reforma te llevará y con todos estos datos puedes sentarte a negociar en una posición de ventaja frente al vendedor de la inmobiliaria. Te dejamos nuestros Consejos para negociar el precio de una vivienda.

Verificar la certificación energética

Las propiedades de obra nueva ya cuentan con la certificación energética correspondiente por la normativa, pero una propiedad de segunda mano muchas veces requiere la adaptación de la vivienda y esto conlleva una reforma y dinero.

Por eso recomendamos consultar la información sobre la situación energética del inmueble y si posee dispositivos inteligentes para mejorar el consumo y el ahorro de energía.

Mentaliza los espacios que necesitarás

Nunca nadie pensó o se imaginó terminar confinado en su hogar y trabajando desde él. Nadie quiere que esto suceda pero si algo aprendimos de la pandemia es que debemos estar siempre listos ante cualquier contingencia.

Que nuestro hogar posea espacios donde podamos montar una oficina, provisoria o no, es muy importante. Que posea espacios de encuentro con los demás, circulación de aire y zonas al aire libre -jardines, balcones o terrazas- también.

Atención al papeleo de la propiedad

El aspecto legal es muy importante, aspectos como la tasación nos darán un panorama de inicio y la nota simple del Registro de la Propiedad nos terminará de brindar el panorama completo del estado del precio, si es acorde o no.

La nota simple en el Registro de la Propiedad

La nota simple incluye:

  • la cantidad de milímetros de la propiedad
  • si tiene deudas, embargos o hipotecas
  • las referencias catastrales
  • la titularidad del propietario

Este trámite es accesible a cualquier persona, tiene un costo de 9 euros y se puede realizar de modo presencial o de manera online.

El catastro

Este trámite es gratuito, simplemente debes acceder a la Sede Electrónica de Catastro y colocar la dirección de la propiedad para obtener el certificado y compararlo con la nota simple, por si aparecen algunas discrepancias.

Consultar al Ayuntamiento

Otra posibilidad para descartar cualquier tipo de sorpresa a futuro es acercarse al ayuntamiento correspondiente para consultar si existe algún expediente abierto sobre la propiedad.

También puedes consultarte si en esa calle o zona hay algún proyecto de urbanización que pueda afectar tu tranquilidad en un futuro.

Contrato de arras

No es obligatorio pero sí es recomendable realizar un contrato de arras, es decir, una especie de reserva de la propiedad en donde se establece cierto compromiso entre nosotros y el vendedor.

Se puede realizar con una seña del 10% del valor total de la vivienda, aunque no hay monto determinado, y esto luego se descontará del precio final al firmar el contrato de compraventa. No olvides colocar en este contrato cualquier detalle de importancia, por ejemplo, si se habló de realizar alguna reforma por parte del propietario es mejor dejarlo sentado por escrito.

También es importante detallar pagos, plazos, modos de pago, cualquier otro detalle de la propiedad y cómo se procederá en caso de cancelación de la compra por cualquiera de las dos partes.

Ajustarte a tu presupuesto

Antes de comprar una propiedad de segunda mano, debes conocer realmente tu presupuesto. Los expertos hacen hincapié en que debes contar siempre con el 30% a 35% del valor de la propiedad a manera de ahorro personal. Recuerda que las hipotecas de los bancos suelen financiar hasta el 80% del valor del inmueble y a eso hay que sumarle los gastos extraordinarios.

Si pides una hipoteca, los gastos extra serán la tasación de la propiedad, la comisión de apertura del préstamo hipotecario y las copias de la escritura.

Si pagarás todo al contado, los gastos extra serán los costos notariales por la escritura, la inscripción en el Registro de la Propiedad, los honorarios de los gestores, la proporción del IBI que te corresponda y el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.

El final: la firma del contrato

Si ya has seguido todos los pasos anteriores, has comparado y determinado que esa propiedad de segunda mano que tanto te agrada será tuya, has llegado al final del proceso. Este momento cúlmine pasarás a ser el nuevo dueño y responsable de todos los plazos y obligaciones estipuladas.

La firma del contrato de una propiedad de segunda mano, o de cualquier tipo de propiedad, se lleva a cabo delante de un notario, quien leerá las cláusulas del contrato a viva voz para despejar cualquier tipo de dudas. También sirve como testigo de la operación y constatará la legalidad del documento.

¿Te has quitado todas las dudas acerca de comprar una propiedad de segunda mano? ¿Quieres dejarnos algún comentario? Debajo podrás realizarlo y te responderemos a la brevedad.

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Las entidades bancarias están ofreciendo actualmente hipotecas con los tipos de interés más bajos de la historia. Suena muy tentador para muchos de nosotros, pero ¿cuentas con toda la información antes de solicitar una hipoteca?

El año pasado fue un año de despegue para el mercado inmobiliario, en donde se recuperó a niveles inimaginables luego de atravesar una pandemia que lo coartó casi en su totalidad. La concesión de hipotecas ha ido en aumento los últimos meses, acompañada de la rebaja de las tasas de interés.

El Euribor continúa estable, pese a la inflación, y el BCE ya ha advertido que no planea alzas en el mismo durante el 2022. Todos estos factores generan un clima muy propicio para solicitar una hipoteca. Pero antes, es necesario que te informes de todos los requisitos, vericuetos y gastos extra que la misma supone.

Tu sueldo y estabilidad laboral

Que los bancos estén ofreciendo hipotecas a tasas mínimas no significa que sus condiciones sean poco exigentes. El paro estructural en España es del 14% y las entidades analizan seriamente la solvencia fiscal de cada solicitante de una hipoteca.

Te aconsejamos siempre contar con el 30% del valor total de la hipoteca, ya que el 20% será la parte que el banco no financia y se calcula un 10% más de gastos extra bancarios e impuestos. Es por eso que siempre deberás contar con ahorros previos antes de contratar una hipoteca.

El banco te solicitará tu contrato de trabajo y que tengas un año de antigüedad como mínimo. Y, si cuentas con la ayuda de un profesional, puedes llegar a negociar la financiación hasta un 100%.

Si tienes otras deudas

Si posees deudas anteriores, es muy importante que no superen el 35% de tu sueldo, aunque por supuesto siempre es mejor que canceles todas las deudas antes de pedir una hipoteca. Una de las primeras cosas que el banco revisará de tu perfil es que no te encuentres dentro de la base de datos de personas morosas.

Reúne todo el papeleo necesario

El banco te solicitará mucha documentación al momento de solicitar una hipoteca. Aquí te adelantamos algunos ítems:

  • DNI o pasaporte
  • tu última declaración de la renta
  • copia de tu contrato de trabajo
  • tus dos o tres últimas nóminas o declaración del IVA, según sea el caso
  • informe de tasación de la propiedad
  • documento registral de la vivienda
  • datos sobre tu patrimonio: si posees otros bienes, tu situación familiar, etc.

Infórmate sobre los gastos extra de una hipoteca

Como explicamos anteriormente, una hipoteca conlleva otros gastos que deberás enfrentar por cuenta propia, es por eso que siempre debes contar con un ahorro previo mínimo del 30% del valor del inmueble.

Los gastos ocultos al firmar una hipoteca son, entre otros más:

  • gastos de tasación, de aproximadamente 350 euros
  • copia de aranceles notariales, calcular unos 50 euros más
  • formalizar la escritura
  • IVA
  • Impuesto de Actos Jurídicos Documentados
  • inscribir la transmisión del inmueble
  • Impuesto de transmisiones patrimoniales

Si te gustan los trámites online: este es tu año

La digitalización ha llegado a todos los sectores de la sociedad durante la pandemia. El mercado online, el delivery y la logística fueron los grandes beneficiados del COVID. Por supuesto que los bancos han tenido que adaptarse a este cambio, si bien los servicios digitales ya existían, pero debieron profundizar este traspaso de lo físico a lo virtual.

Hoy es posible solicitar una hipoteca desde tu casa, sin necesidad de acercarte hasta el banco. Incluso si eres extranjero lo puedes hacer, como explicamos en Requisitos para solicitar una hipoteca siendo extranjero. De hecho, están apareciendo en el mercado productos bancarios exclusivamente digitales.

Conoce los distintos tipos de hipotecas que hay

Debes saber las diferencias básicas entre una hipoteca a tipo fijo y una hipoteca a tipo variable para saber cuál realmente te conviene.

Hipoteca a tipo fijo

Estas hipotecas mantienen una cuota estable y un tipo de interés constante durante todo el tiempo que dure el préstamo. Sin sorpresas ni variaciones por la coyuntura económica. Suelen ser un poco más caras que las de tipo variable.

Cada mes abonarás la misma cuota al banco.

Hipoteca a tipo variable

Al contrario que la anterior, esta hipoteca consta de una parte fija pero de otra parte que se ajusta al índice de referencia, en este caso, el Euribor. Las cuotas pueden aumentar o reducirse según este índice suba o baje. Son hipotecas más accesibles a las personas pero también más riesgosas.

Hipoteca mixta

En este caso, esta hipoteca es a tipo fijo durante determinado período y luego pasar a ser de tipo variable.

Familiarízate con todos los términos

Al leer las condiciones de una hipoteca es muy probable que algunas siglas o términos estén fuera de tu conocimiento. Los más importantes de conocer son los que detallamos a continuación.

TIN (Tipo de Interés Nominal)

El TIN es un porcentaje fijo que se acuerda con el banco por el dinero prestado únicamente, no tiene en cuenta los gastos extraordinarios. Se calcula aplicando un porcentaje sobre el capital prestado y se aplica sobre el saldo pendiente a devolver.

Podemos ver este término no solo en hipotecas, sino también en depósitos, imposiciones y préstamos diversos. Refleja el interés por un intercambio de dinero durante un lapso determinado de tiempo. Por ejemplo, en una hipoteca el TIN mensual se obtiene al sumar el Euribor al diferencial aplicado por la entidad bancaria.

TAE (Tasa Anual Equivalente)

Es el tipo de interés que indica el coste de un producto, incluye todos los gastos y se establece en forma de porcentaje anual. Se calcula a través de una fórmula matemática, que incluye el tipo de interés nominal, la frecuencia del pago, los cargos por cancelación total o parcial y los gastos extra.

No se incluyen los gastos de notario, gastos a terceros o por otros productos vinculados del banco, como seguros o pólizas.

Ahora que te hemos brindado la información básica para saber antes de contratar una hipoteca, ¿te sientes más seguro? ¡Cuéntanos debajo en los comentarios!

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Madrid es una ciudad fascinante, repleta de atractivos y que cuenta con indudables ventajas que la convierten en un lugar magnífico para vivir. Comprar una casa en Madrid es sin duda una gran decisión, pero no se trata de un proceso sencillo. Por esta razón desde Oi Real Estate queremos brindarte los mejores consejos y la información esencial que debes tener en cuenta antes de comprar una casa en Madrid.  

Evaluar qué zona de Madrid es la más indicada para comprar una casa

Sin duda la zona de Madrid que se elija para comprar una casa influye en su valor económico. Sin embargo, es aconsejable no sólo basarse en esto. También es importante considerar que la zona se adecué a las necesidades y gustos personales. En este sentido, para muchas personas es importante que la casa a comprar esté ubicada en zonas que conocen o en las que han vivido. Otros valorarán especialmente la cercanía con familiares o con el lugar donde se desempeñan laboralmente.  Estos factores se relacionan también con la buena comunicación de la zona y su accesibilidad a estaciones de transporte público. Otras personas pueden priorizar la cercanía de hospitales y/o instituciones educativas. Otros factores que puede considerarse importantes pueden ser: la proximidad de espacios verdes y/o lugares de recreación para realizar deportes, etc.

Tener en cuenta qué zona se adecúa más a tus necesidades es fundamental ya que comprar una casa es una inversión y una decisión importante en la vida de una persona. Por esto, es aconsejable asegurarse de que la zona en la que residiremos nos aportará mayores satisfacciones y facilidades.

Es aconsejable conocer los tipos de viviendas que existen

Conocer los tipos de vivienda que existen es aconsejable a la hora de decidirse por la compra de una casa.  Esto le aporta orientación al comprador en relación al tipo de vivienda según el cual direccionará su búsqueda.  Permite tomar decisiones en relación a si apuntar a la compra de una casa nueva o usada, ubicada en el centro o en barrios más periféricos y si debe ser una vivienda libre o protegida.  Debido  esto pasaremos a detallar cuales son los tipos de vivienda que existen.

No detallaremos las viviendas plurifamiliares dado que se refieren a tipos de viviendas como pueden ser los pisos, estudios, apartamentos y penthouse. A continuación describiremos los tipos de viviendas a tener en cuenta a la hora de comprar una casa en Madrid.

Vivienda Unifamiliares

Esta clasificación está constituida por inmuebles diseñados para ser habitados por un único núcleo familiar. En general poseen áreas internas amplias y espacios al aire libre, como jardines o piscinas. Entre los diferentes tipos de viviendas unifamiliares la casa es la más conocida. La distancia que suele encontrarse entre casa y casa favorece la independencia y autonomía del núcleo familiar.   

Por lo general este tipo de inmuebles se hallan ubicados en lugares tranquilos. Debido a esto suelen ser demandadas por personas que apunta a un mayor nivel de tranquilidad en zonas más distantes del centro de la cuidad.

Vivienda Libre

Se trata de un tipo de vivienda cuya característica es que se adaptan a los movimientos del mercado para fijar su valor total. Esto se debe a que este tipo de viviendas son propiedad de particulares o empresas.

Vivienda Protegida

Este tipo de viviendas son reguladas por la Administración estatal, es decir, cuentan con financiación pública. Debido a esto, su precio es menor al de las viviendas libres.

Suelen tener características específicas en cuanto a sus dimensiones. Además, para acceder a este tipo de viviendas existen requisitos exigidos al comprador. Estos requisitos incluyen, por ejemplo, la condición de que los ingresos del comprador no superen cierto monto máximo.

Vivienda de Primera Mano

Son viviendas a estrenar que no nunca han sido habitadas.

Vivienda de Segunda Mano

Se trata de inmuebles que ya han sido ocupados por otros propietarios.

¿Cómo iniciar la búsqueda y asesorarte para comprar una casa en Madrid?

Existen lugares para buscar y que facilitan el encuentro de la casa indicada que más se adapte a tus gustos y necesidades.

Buscadores virtuales

Ingresar en Google y buscar una casa incluyendo la zona y el tipo de inmueble que se desea comprar suele ser el primer paso al comenzar la búsqueda de una vivienda.  Al ingresar palabras claves el buscador mostrara distintas plataformas virtuales.  Ingresado en estas es posible acceder a los tipos de propiedades existentes.      

Agencias inmobiliarias

Las agencias inmobiliarias poseen profesionales capacitados en el rubro y con experiencia en el mercado inmobiliario. Debido a esto, conocen mejor los inmuebles disponibles y, por lo tanto, podrán asesorarte para hallar la vivienda que mejor se adapte a lo que estás buscando.

Brindan servicios de gran ayuda dado que son quienes se ocupan de llevar a cabo todo el proceso de compraventa. En este proceso se desempeñan como intermediarios entre el vendedor y el comprador, aportando la información necesaria para que la operación sea exitosa para ambas partes.

comprar una casa en Madrid

Importancia y especificación de los gastos que conlleva comprar una casa en Madrid

Antes de concretar la compra de una casa en Madrid es aconsejable informarse acerca de los gastos que conlleva. Estos gastos se sumarán al valor de la vivienda, por lo cual permiten conocer cuánto dinero deberá invertirse en total.  Saber cuál es el costo implicado en la operación de compra permite que, en función del monto a desembolsar con el que dispones, elijas una propiedad que se adapte a tus recursos económicos. Los gastos generados por la operación de compra se refieren al proceso de tasación, los gastos administrativos y a documentación e impuestos.

Tasación de un inmueble

Se trata de una operación necesaria tanto para el comprador como para el vendedor de un inmueble.

En el caso de un comprador la tasación es un requisito previo para solicitar un crédito hipotecario. Además de aportarle el valor de mercado objetivo que posee el inmueble.

En el caso de que la compra se realice mediante una financiación hipotecaria, la tasación de la vivienda será utilizada por la entidad bancaria a la que se recurra para adquirir el préstamo. El banco fijará cuál será el porcentaje de financiación en función de la tasación realizada.

Gastos notariales

Nos referimos a los gastos que derivan de los honorarios cobrados por el notario en relación a la realización de la escritura pública y a la presentación de la misma en el Registro de la Propiedad.

Escritura pública

Para establecer los gastos que generará la escritura de la propiedad, el notario debe documentar y certificar el cambio de titularidad de la misma. Cuando se trata de la compra de un inmueble de primera mano, los gastos dependen de los honorarios que fija la notaría. Estos se hallan regulados por las Administraciones locales y dependen de varios factores. Entre los más importantes se encuentran: el costo del inmueble, la extensión que requiera la escritura pública, la cantidad de copias necesarias, etc.

Inscripción del inmueble en el Registro de la Propiedad

Este trámite se realiza luego de que se ha firmado la escritura pública. El mismo no posee un costo fijo ni definido ya que fluctúa en relación al valor total de la propiedad. Sus tasas se hayan reguladas por el gobierno y se encuentran disponibles para su consulta en el BOE.

Es recomendable realizar la inscripción de la vivienda en el Registro de la propiedad. Esto se debe a que proporciona seguridad jurídica al nuevo propietario.

Impuestos que deben pagarse al comprar una casa en Madrid

Es importante tener en cuenta los impuestos que deben abonarse al momento de realizar la compra de una vivienda.

El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)

Debe pagarse cuando la vivienda que se compra es de primera mano. Su cálculo se extrae a partir del precio del inmueble a adquirir al cual se le aplica un 10%.

Impuesto de Transmisiones Patrimoniales

Este impuesto sólo debe pagarse cuando la compra atañe a una vivienda de segunda mano. El valor a pagar depende del porcentaje que se aplique sobre el precio escriturado. Este porcentaje  varía según la comunidad autónoma en donde se ubique la propiedad. En Madrid se aplica un 6%.

Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD)

Debe pagarse tanto si se trata de la compra de un inmueble nuevo o de segunda mano. Su costo varía según el precio total de la vivienda y la comunidad en la cual se encuentre ubicado el inmueble. El AJD es calculado sobre el valor de la escritura del inmueble pero el porcentaje que se aplica varía en las distintas regiones de España. En Madrid se aplica  0.75% sobre el precio de la vivienda.

Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)

La función de este impuesto es gravar la titularidad de la propiedad. Debe abonarse una única vez, el primer día del año. Si la vivienda se adquiere a mediados de año, en algunas ocasiones, es posible llegar a un acuerdo con el vendedor para que sea abonado de manera compartida.

En cuanto su costo, está determinado por el valor catastral del inmueble.

Consejos relativos a la financiación hipotecaria para comprar una casa en Madrid

Para comprar una casa financiada es importante determinar el tipo de hipoteca que conviene solicitar: si de cuotas fijas o variables. Esto permite que cuentes con una planificación exacta de lo que deberás abonar cada mes y estimar si se adecúa a tus posibilidades económicas.

También es aconsejable que al comprar una vivienda con financiación tengas en cuenta tus ingresos netos. Lo recomendable es que el préstamo no supere el 30% de tus ingresos. Considerando esto podrás decidir si es conveniente o no concretar la compra de la propiedad.

Realizar una lectura detallada del contrato de compraventa

Para el comprador la firma del contrato de compraventa implica la adquisición del inmueble, comprometiéndose a pagar el precio estipulado. Antes de que este contrato sea firmado ambas partes deben estar de acuerdo en cada una de las cláusulas.

El documento debe contener información acerca de la vivienda que será transferida y su inscripción en el Registro de la Propiedad. Además, es necesario que incluya los datos catastrales y la situación urbanística de la vivienda.

Al ser tú la parte compradora  debes considerar todas las cláusulas relativas a los derechos de entrega y a las obligaciones de pago acordadas. Para esto, es importante que figure con precisión el importe a ser abonado, el calendario de pagos y la fecha exacta de entrega del inmueble.

Por todas estas razones es fundamental leer detalladamente el contrato de compraventa.

Comprobar que se ha realizado el cambio de titularidad luego de formalizarse la compra

Es recomendable luego de efectivizar la compra del inmueble comprobar que se ha realizado el cambio de titularidad. Es un trámite necesario dado que constata que has pasado a ser el titular del inmueble. De este modo, se inscribirán tus datos como propietario en el Registro de la Propiedad.

Si te ha interesado el tema y quieres conocer más te recomendamos leer el siguiente artículo:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.