Etiqueta

Hipotecas

Explorar

¿En qué piensas cuando te hablan de paisajismo inmobiliario? ¿Consideraste hallar en el armado o reacondicionamiento de espacios verdes una mejor posibilidad de ventas? De hecho, el diseño conceptual en espacios externos hace tiempo dejó de ser un asunto exclusivo de los expertos para convertirse primero en un hobby y hoy en una forma de incrementar el valor de una propiedad. Como agente inmobiliario, deberías considerarlo como una alternativa atractiva, que le servirá tanto al cliente que ha puesto en tus manos la diligencia, como al interesado en comprar o alquilar. En este artículo de Oi Real Estate, veremos al paisajismo inmobiliario para vender mejor cualquier inmueble. Te invitamos a leer para entender mucho más.

Luz verde para el paisajismo inmobiliario

El paisajismo fue considerado desde siempre como una actividad algo exclusiva, paralela y satelital a la arquitectura, o simplemente como un pasatiempo propio de las clases medias o altas por fuera de la jardinería tradicional. Asimismo, se lo reservaba como un concepto avocado a grandes extensiones en espacios verdes públicos. Sin embargo, durante la reciente década 2010, el paisajismo tuvo un avance que lo hizo saltar de sus propios parámetros hasta alcanzar muchos otros sectores, que le encontraron significativas vetas comerciales. En este sentido, el sector inmobiliario no podía permanecer al margen del paisajismo, como nueva corriente.

El concepto de paisajismo entonces, especialmente en los últimos años, llegó como una real incorporación de valor al circuito de los bienes raíces particulares en casi todos sus aspectos. Hoy día… ¿te sorprendería encontrarte con un espacio verde cuidado, sin importar sus dimensiones, en un piso ubicado en el centro de la ciudad? Pues claro que no. Se trata de un cambio en el razonamiento urbanístico, de aquellos que aparecen incipientemente hasta que los asumimos como normales o habituales.

Paisajismo inmobiliario para vender mejor

Tal fue el peso que ganó esta “corriente verde” entre sus adeptos, que muchos agentes inmobiliarios alrededor del mundo vieron en ella una forma de sacar ventaja a pequeñas eventualidades negativas en algunas de sus propiedades a la venta u ofrecidas en alquiler ¿Se puede aumentar el valor de una propiedad y sus chances de ser vendida mediante el paisajismo de interior o de exteriores? Pues creemos firmemente que sí. Te explicaremos cómo.

La primera impresión es la que cuenta

Un entorno verde en jardines y en sitios bajo techo puede lograrse con una mínima inversión; que acaso resulte más costosa que la podríamos definir como una refacción convencional. Partamos entonces desde afuera hacia adentro. Del frente de un inmueble o su fachada puede depender el inicio de una negociación. En el sector inmobiliario, como en muchos otros, la primera impresión es la que cuenta. Si eres un agente inmobiliario novato tal vez no lo hayas considerado aún, pero es vital cuidar al mínimo detalle el aspecto exterior de una propiedad cuyos dueños han depositado en ti su confianza para la venta.

Según los especialistas en negociaciones en bienes raíces, pocos factores influirán más positivamente en la decisión de los interesados que el estado del aspecto exterior de un edificio o propiedad privada. En este sentido, el conocer y emplear el paisajismo inmobiliario para vender mejor ofrece un sinfín de posibilidades. En caso de que la vivienda cuente con parque delantero, elegir saludables plantas de estación y ornamentos de jardín es una acción más que recomendable. Por otro lado, no olvides aconsejar a tu cliente mantener sanas mamposterías y baldosas a la vista, así como rejas y elementos de cerrajería en perfecto estado de pintura.

Aporte de espacios más verdes en interiores

¿Sabías que existen infinidad de plantas de interiores capaces de ofrecer decenas de ventajas? Al respecto, no es cuestión de sobrecargar de plantas una estancia vacía. Pero si la vivienda se venderá u ofrecerá en alquiler amoblada, es nuestra recomendación que estudies la disposición de sus salones, dormitorios y vestíbulos de interconexión para una correcta distribución de elementos verdes.

Las plantas artificiales, si bien son una opción más a tener en cuenta, hoy día son un tanto demodé. Dispones de plantas de interiores capaces de crecer y vivir sin el sol del jardín; ideales para el cuidado esporádico de moradores que acaso permanezcan gran parte del día fuera de casa. En este campo, asegúrate de que no haya vestíbulo libre o vacío y que los rincones de los salones de estar cuenten con el ornamento verde indicado.

Un espacio verde en tu balcón

El balcón de un apartamento sin plantas, puede llegar a ser una ventaja perdida para el agente inmobiliario. Recuerda que el interesado deberá imaginarse habitando y disfrutando del piso que está visitando. Un balcón, de hecho, es una verdadera oportunidad de incrementar las posibilidades de una diligencia.

La ecología y el cuidado por el medioambiente como corrientes (si se quiere) de moda, han propiciado la aparición de incontables dispositivos especialmente diseñados para llevar verde a los espacios al aire libre más reducidos. Portamacetas colgantes, palettes amurables, son apenas dos opciones entre decenas de ornamentos que puedes utilizar para darle una vuelta de tuerca a un balcón gris o apagado… y llenarlo de color.

Para el jardín

Un jardín trasero será en la mayoría de los casos el último tramo del recorrido por una casa en exhibición. Sin embargo, y sin importar los metros cuadrados de los que disponga la vivienda como fondo al descubierto, puede ser también la chance de sorprender al visitante con un buen sistema de riego automático que permita a las vistosas plantas y flores crecer y decorar la estancia.

Como dijimos, no es excluyente disponer de un enorme parque para hacer que el espacio verde de una propiedad colabore con una oportunidad de venta. Puede que el paisajismo aplicado al sector de la compraventa de viviendas no haga de tu negocio una mina de oro; pero vaya si tendrá incidencia en la toma de decisiones de los eventuales interesados.

¿Cuál es tu experiencia en paisajismo inmobiliario para vender mejor? Nos encantaría conocerla.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Desde Oi Real Estate queremos contarte de qué se trata la provisión de fondos de hipoteca y por qué la entidad bancaria podría devolverte dinero. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Es probable que hayas oído hablar sobre la provisión de fondos de hipoteca, sin embargo, es común que la gente no tenga en claro de qué se trata, principalmente si aún no ha firmado un contrato de hipoteca. En caso de haber firmado anteriormente, es posible que te suene un poco más. En el siguiente artículo te contaremos todo lo que debes saber sobre la provisión de fondos de hipoteca.

Es sabido que para adquirir un inmueble con hipoteca debemos contar con ahorros que representen el 20% del valor de la vivienda. Esto se debe a que, la entidad bancaria te concederá únicamente un 80%. No obstante, debes tener en cuenta que a este 20% debes añadirle aproximadamente un 10%. El objetivo de este 10% extra es hacer frente a los gastos que de la compraventa de la vivienda y la firma del préstamo hipotecario. Aquí te explicaremos cómo calcula el banco este importe y qué dice la ley hipotecaria con respecto a la provisión de fondos de hipoteca.

Provisión de fondos de hipoteca

La provisión de fondos de hipoteca es una suma de dinero que la entidad bancaria solicita por adelantado para lograr abonar los servicios que nos van a prestar. El banco, al brindarnos una hipoteca, estimará cuáles son los gastos a los que debemos hacer frente para finalizar la operación compraventa del inmueble. Como mencionamos más arriba, por lo general ronda el 10% del valor total del inmueble hipotecado, cantidad que debemos tener ahorrada.

La entidad bancaria solicitará al cliente que ingrese una suma de dinero en la cuenta. Esto servirá para hacer frente a todos los gastos que se generan con la compraventa y liquidar de manera adecuada los gastos iniciales de la operación.

¿Qué incluye el valor de la provisión de fondos?

Aquí te contaremos cuáles son los gastos incluidos en la provisión de fondos:

Tasación del inmueble

Se trata de una evaluación que debe realizar un técnico especializado. Esto te permitirá saber cuál es el valor del inmueble. Por lo general, la tasación será uno de los gastos que se incluyen en la provisión de fondos de hipoteca.

Gastos del crédito hipotecario

También se incluyen los gastos de apertura del préstamo hipotecario y las comisiones de la operación. Es necesario tener en cuenta, previo a firmar, a cuánto se elevan estos gastos para poder comparar de manera adecuada.

IVA o ITP

Si el inmueble que vas a adquirir es de segunda mano, tendrás que abonar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). Por otro lado, si se trata de una construcción de obra nueva, el impuesto que deberás pagar será el IVA.

Gastos vinculados al Registro de la Propiedad

Se trata de un trámite es fundamental para el cambio de nombre y propiedad del inmueble. La vivienda se escritura aproximadamente en un 6 o 8% del valor de la propiedad.

Honorarios del notario

Los servicios del notario tienen un valor aproximado de, entre 600 y 875 euros. Pueden variar dependiendo del valor de la vivienda. La tarea del notario es redactar el contrato de compraventa para que este cumpla de acuerdo a la ley vigente.

Honorarios de la gestoría

Es habitual que el banco facilite una gestoría para tramitar la operación y asegurarse de que se abonan los impuestos en tiempo y forma.

Impuesto de Actos Jurídicos Documentados

Hablamos de un impuesto de carácter autonómico. En la actualidad, son los bancos quienes deben hacer frente a este gasto en la compraventa de un inmueble.

Luego de que el Tribunal Supremo haya considerado nulos, por abusivos, varios gastos que hasta el momento debía abonar el cliente, el banco debe abonar por los aranceles notariales, el registro, la gestoría o el IAJD. El cliente únicamente debe encargarse de pagar la tasación del inmueble. Por este motivo, hoy en día el valor de la provisión de fondos es menor, ya que uno de los gastos más altos, el IAJD, ya no es responsabilidad del cliente.

¿Qué cantidad podría devolver el banco de la provisión de fondos?

La entidad bancaria se encarga de calcular al alza el valor de la provisión de fondos. Una vez que hayan sido abonadas las sumas de los servicios mencionados, el resto tendrá que ser liquidado por parte del banco. La entidad bancaria podría demorar algunos meses en gestionar la liquidación de la provisión de fondos. Por otro lado, la cantidad que te podría devolver variará dependiendo de si el cálculo del banco fue ajustado o bien, más elevado de lo que realmente has debido abonar.

El banco deberá ocuparse de entregar las facturas y justificantes de cada uno de los cargos realizados y liquidará la cantidad restante. Tú tendrás que revisar que el valor tenga relación con el sobrante y aceptar la liquidación. De este modo, la entidad bancaria podrá ingresarlo nuevamente en tu cuenta. Este importe te corresponde, por lo que el banco no podrá quedarse con el sobrante de la provisión de fondos.

Previo al 16 de junio de 2019, las entidades bancarias se encontraban cobrando más de lo que debían a sus clientes por la concesión de una hipoteca. Es por este motivo que, si has firmado previo a esa fecha, puedes solicitar los gastos de registro, gestoría, tasación y la mitad de los de la notaria. En caso de que requieras que el banco devuelva los gastos, deberás reunir todas las facturas y realizar una reclamación al Servicio de Atención al Cliente de tu banco. Por otro lado, también puedes presentarte ante el juzgado de cláusulas abusivas de tu provincia.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre la provisión de fondos de hipoteca. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte cómo comparar dos ofertas de préstamo para elegir la mejor hipoteca para ti. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Sin lugar a dudas, nos encontramos frente a uno de los mejores momentos para comprar una vivienda. Hoy en día, las hipotecas de interés fijo, que son las más demandadas en España, se ubican en el nivel más bajo de la historia. Por otro lado, y gracias a la baja cotización del euríbor, que cerró en diciembre en -0,502%, las hipotecas con tipo de interés variable también se encuentran por debajo de los tipos medios habituales.

No obstante, al momento de optar por contratar una hipoteca u otra es importante tener en cuenta cuáles son los otros elementos la conforman. Teniendo esto en claro podremos compararlas y optar por la mejor hipoteca para nosotros. Aquí te contaremos cómo comparar dos opciones para elegir la más conveniente.

¿Puntos a tener en cuenta para elegir la mejor hipoteca?

Podemos encontrar una serie de factores que determinan si un préstamo hipotecario es una buena opción o no. No obstante, la realidad es que cada núcleo familiar presenta una situación diferente. Es por esto que la elección de la mejor hipoteca no dependerá únicamente de estos factores concretos, sino también, de la situación de cada cliente.

Resulta importante resaltar que al momento de optar por una hipoteca u otra hipoteca es fundamental poner mucha atención. Esto abarca tanto a los productos que contratemos como a los servicios que nos brindan, por ejemplo, el acompañamiento durante el proceso de contratación de la hipoteca. Para ello, es fundamental la profesionalidad y transparencia de las entidades, además de que cuenten con experiencia.

¿Cuáles son los elementos que debemos comparar?

Antes de optar por una hipoteca, es necesario comparar y saber de qué manera interactúan los siguientes elementos:

Tipo de interés

Cuando hablamos del tipo de interés de la hipoteca nos referimos al valor que debemos pagarle al banco por prestarnos el dinero. El interés puede ser fijo, variable o mixto.

  • Fijo: se mantiene igual durante toda la vida de la hipoteca.

  • Variable: varía dependiendo de la cotización del euríbor.

  • Mixto: se trata de una combinación de los anteriores, es decir, se mantiene fijo durante los primeros años y varía, por lo general, a partir del décimo año.

En los préstamos hipotecarios existe un índice, llamado diferencial, que se mantiene igual durante toda la vida de la hipoteca y que se pacta con el banco cuando el préstamo se formaliza. Por ende, será mejor la mejor opción la que presente un diferencial menor, ya que la cuota será, también, más baja.

Plazo de amortización

El plazo de amortización de un préstamo hipotecario representa el período de tiempo con el que contamos para devolverle al banco el dinero que nos ha prestado. Por lo general, las entidades bancarias no ofrecen más de 30 años para hacerlo.

La mejor hipoteca dependerá de la situación de cada cliente y de la cantidad que podemos abonar cada mes para la hipoteca. Si cuentas con un plazo de amortización mayor, las cuotas serán más bajas, sin embargo, el importe total de intereses será superior. Por otro lado, si optas por un plazo de amortización más corto, el valor de las cuotas será más alto y el importe total de intereses pagados será menor.

Comisión de apertura

Se trata de la cantidad que debemos abonar a la entidad bancaria por los trámites para formalizar la hipoteca. Por lo general, el valor es proporcional a la cantidad concedida, no obstante, dependerá de cada banco.

Comisión de amortización anticipada

Nos referimos a la cantidad que debemos abonar a la entidad por amortizar el préstamo hipotecario, parcialmente o en su totalidad, previo al plazo acordado en un principio. En los préstamos a tipo de interés variable, la comisión suele ser el 0,15% de la cantidad amortizada si el reembolso se genera en los tres primeros años de la hipoteca, o bien el 0,25% de la cantidad amortizada si el reembolso ocurre en los cinco primeros años de la hipoteca. Con respecto a los hipotecas a tipo fijo, la comisión suele ser el 2% de la cantidad amortizada si el reembolso se genera en los diez primeros años del préstamo y del 1,5% si el reembolso se realiza luego de los primeros diez años.

No obstante, en algunos casos es posible que nos permitan rebajar e, incluso, anular esta comisión.

Contratación de otros productos bancarios

Es posible que los bancos nos ofrezcan la contratación de otros productos en conjunto a la hipoteca. Habitualmente, se trata de seguros de vida o de hogar, o bien, productos cuya finalidad es asegurar el cumplimiento de las obligaciones del préstamo hipotecario.

En estos casos, el banco debe informarnos el coste del producto o servicio adicional y si su contratación puede significar una mejora de las condiciones del préstamo. De este modo, podremos valorar si es conveniente o no su contratación y cuál será su impacto en el valor de la hipoteca.

Porcentaje de financiación

Por lo general, los bancos suelen prestar un 80% del total del valor de tasación del inmueble. Sin embargo, existen casos en los que pueden conceder el 90 o incluso, el 100%. Es por este motivo que resulta fundamental contar con ahorros para cubrir el valor de la vivienda que no nos financian. Ten en cuenta que a esto debes sumarle los gastos asociados a la compra de vivienda y a la contratación de la hipoteca.

Gastos de contratación de la hipoteca

El 16 de junio de 2019 entró en vigor la nueva ley de contratos de crédito inmobiliario. Dicha ley, estableció un nuevo reparto de los gastos hipotecarios. Gracias a esta ley, los clientes solo deben abonar la tasación de la vivienda y su copia de la escritura de constitución de préstamo en notaría. Por otro lado, el banco debe ocuparse del resto de los impuestos y gastos asociados al préstamo hipotecario. Los gastos de compraventa de la vivienda sí debe asumirlos el cliente.

Dicho todo esto, queda claro que debemos tener en cuenta varios factores que pueden influir al momento de elegir la mejor hipoteca. Sin embargo, no todos son económicos, también debemos tener en cuenta otros elementos. Por ejemplo, el servicio prestado por el banco, la profesionalidad, la experiencia o si contamos con un gestor personal que nos acompañe en el proceso.

La importancia del acompañamiento en el proceso para elegir la mejor hipoteca

Ya hemos mencionado que cada persona cuenta con una solvencia económica, una situación, y unos intereses concretos. Todo esto condicionará algunos de los elementos que hemos comparado más arriba. En otras palabras, cada cliente necesita un tipo de hipoteca diferente.

Es por esto que el acompañamiento resulta fundamental. Nos ayudará a realizar un análisis en profundo, y un conocimiento exhaustivo a nivel económico, que permita al cliente optar por la mejor hipoteca.

Por otro lado, debemos tener en cuenta que también podemos encontrar hipotecas muy específicas, que probablemente no sepamos que existen. De modo que el acompañamiento nos puede ayudar a acceder a ellas.

Incluso, existen hipotecas específicas para construir viviendas de uso, destinadas a financiar la compra, la construcción o la rehabilitación de viviendas energéticamente eficientes, hipotecas para menores de 35 años, para una vivienda habitual, específicas para adquirir una segunda residencia, entre muchas otras.

Estos son los motivos por los que resulta fundamental contar con la opinión de un experto.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión estos consejos para elegir la mejor hipoteca. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte en qué consiste la subrogación de hipoteca. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Cuando hablamos de una subrogación de hipotecas podemos referirnos a dos operaciones diferentes: cambiar la hipoteca de banco o bien, puede tratarse del cambio de titulares en el préstamo hipotecario. Esto significa que la subrogación de hipoteca puede ser de deudor o de acreedor. Cuando se trata de una subrogación de deudor se compra una vivienda cuyo vendedor ya se encontraba abonando un préstamo hipotecario por ella. Por otro lado, cuando hablamos de una subrogación de acreedor o entre entidades implica que la hipoteca se mueve de un banco a otro. Esta última opción cada vez se da con mayor frecuencia en el mercado hipotecario de España.

La subrogación de hipoteca más frecuente

Como hemos mencionado más arriba, el tipo de subrogación de hipoteca más usada es la subrogación de acreedor. Con ella podrás mejorar el precio que abonas por la hipoteca a tu banco actual y modificar su plazo, permitiéndote tanto acortarlo como alargarlo. Sin embargo, no es posible ampliar la hipoteca, esto quiere decir que, no podrás solicitar mayor capital. Únicamente será posible mover de una entidad a otra tu préstamo hipotecario ya contratado.

Beneficios que puedes obtener por una subrogación de hipoteca

Es probable que te preguntes cuáles son los beneficios de una subrogación de hipoteca. Aquí van las principales ventajas a las que puedes acceder al cambiar tu hipoteca de banco:

Modificar o bajar el interés del préstamo

Si decides subrogar tu hipoteca, tendrás la posibilidad de bajar el interés que abonas por tu hipoteca. Por otro lado, también es posible cambiar el tipo de préstamo de variable a fija o a la inversa.

Eliminar las comisiones y condiciones extra

Si tu préstamo hipotecario actual te cobra comisiones por amortizar anticipadamente o te exigió contratar productos adicionales, por ejemplo seguros, planes de pensiones o fondos de inversión, una subrogación de hipoteca puede ser tu solución. Si realizas una subrogación podrás suprimir estas condiciones extra y olvidarte del pago de comisiones.

Deja atrás las cláusulas abusivas

De la misma manera que podrás eliminar los productos vinculados de tu préstamo hipotecario, también es posible deshacerte de las cláusulas que se han declarado abusivas. Esto abarca las cláusulas suelo, índice IRPH o intereses de demora elevados, entre otras.

Ampliar o reducir el plazo

Si tienes la idea de recortar el plazo de tu préstamo hipotecario o ampliarlo, la subrogación de hipoteca puede ser tu oportunidad. Al realizar una subrogación de hipoteca podrás solicitar que se modifique el plazo actual.

Requisitos para poder realizar una subrogación de hipoteca

La realidad es que no todos los clientes con hipoteca pueden acceder al cambio de entidad bancaria. Para conseguirlo, es fundamental cumplir con algunos requisitos:

La importancia de contar con un buen perfil

Si cuentas con un sueldo bueno, trabajo estable y no debes asumir el pago de múltiples deudas es muy probable que la nueva entidad bancaria dé el visto bueno a tu solicitud y acepte la subrogación de hipoteca.

Capital pendiente menor al 80%

Si aún te resta pagar más de un 80% de tu préstamo hipotecario, no es muy probable que otros bancos acepten tu solicitud de subrogación de hipoteca.

Dos años abonando la hipoteca

La nueva entidad bancaria se encargará de comprobar que has abonado en tiempo y forma las cuotas de tu hipoteca en tu banco actual. Para conseguirlo te solicitarán que, como mínimo, hayas estado abonando durante dos años la hipoteca en tu banco.

Por otro lado, también deberás entregar el DNI o NIE, la copia del contrato, las últimas nóminas, autorizar al nuevo banco a consultar tus datos en la CIRBE donde podrá ver tu historial crediticio, la nota simple, la escritura del inmueble y el informe de tasación. Debes tener en cuenta que cada entidad bancaria es diferente, por lo que podrás encontrarte con bancos que soliciten una mayor o menor cantidad de documentos para este trámite.

¿Cómo realizar una subrogación de hipoteca entre bancos?

En primer lugar, lo ideal es analizar detalladamente si te resulta conveniente cambiar la hipoteca de banco. Puedes consultar en varias entidades bancarias qué valor tendría el cambio de hipoteca. De este modo, podrás comparar si realmente ahorrarás dinero. Por lo general, en la mayoría de los casos sí se ahorra bastante, sin embargo, lo ideal es revisarlo bien.

Una vez analizado todo esto, si deseas dar el paso de subrogar la hipoteca, el trámite se prolongará unos cuarenta días. El proceso inicia cuando hayas elegido el banco al que deseas cambiar y este realiza una oferta vinculante que el titular tendrá la posibilidad de estudiar por diez días. En caso de aceptarse, se solicitará la información necesaria al banco antiguo, que contará con quince días para realizar una contraoferta. Si no se acepta, la entidad bancaria tendrá quince días para hacer efectiva la subrogación de hipoteca.

Más allá de la inversión de tiempo, el proceso de subrogación de hipoteca implica una serie de gastos. Entre ellos se encuentran, los honorarios notariales, la inscripción en el Registro de la Propiedad o la tasación del inmueble.

En último lugar, una de las inquietudes que aparece entre las personas que piensan en la subrogación de hipoteca es saber si va a perder la desgravación en la renta. La respuesta a esta pregunta es no. No se pierde este derecho cuando con la subrogación de hipoteca. De hecho, no se pierde a pesar de que se cancele la hipoteca para constituir una nueva, siempre y cuando el objetivo del nuevo préstamo hipotecario sea financiar esta adquisición.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre la subrogación de hipoteca. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte qué pasos debes seguir para pedir una hipoteca y algunos puntos que debes tener en cuenta. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

A la hora de pedir una hipoteca es muy común que surjan todo tipo de dudas. Por ejemplo, ¿Dónde debo solicitarla? ¿Qué documentación debo presentar? ¿Cómo saber cuál es la más adecuada? Es por este motivo que hemos decidido realizar este artículo que te permitirá saber todo sobre cómo pedir una hipoteca.

Es sabido que pedir una hipoteca es un proceso que la mayoría de las personas deben atravesar en algún momento de su vida. Sin embargo, la mayoría tiene un gran desconocimiento sobre este proceso. La realidad es que se trata de un proceso que resulta menos complejo de lo que pueda aparentar. Para pedir una hipoteca lo ideal es iniciar el procedimiento teniendo conocimiento de lo te vas a encontrar.

No te preocupes, este artículo aclarará todas tus dudas. Aquí te contaremos paso a paso que sucederá en el proceso de pedir una hipoteca para comprar una vivienda.

Busca la mejor hipoteca

Al momento de elegir la hipoteca ideal, existen varios factores que intervienen. En primer lugar se encuentra el precio. Sin embargo, debes tener en cuenta que no en todos los casos la mejor hipoteca es la que cuenta con intereses más bajos. También, debemos pensar en otras cuestiones, por ejemplo, las comisiones, los productos combinados que haya que contratar y el tipo de hipoteca, ya que existen fijas, variables y mixtas.

Para tomar una decisión, lo más aconsejable es utilizar un simulador de hipotecas para probar las diferentes posibilidades y optar por la que te resulte más conveniente.

Solicitar la hipoteca

Una vez que hayas elegido la hipoteca ideal para ti, el próximo paso es solicitarla. Varias entidades, permiten realizar este proceso de forma online de una manera muy simple. Sin embargo, en algunas puede ser necesario realizarlo en la oficina.

Llegado este punto, tendrás que brindar datos básicos sobre la operación. Por ejemplo, la cantidad a solicitar, el plazo de devolución, información personal como tu edad, ingresos y deudas, los datos del inmueble a hipotecar, entre otros.

Enviar la documentación necesaria

Una vez iniciado el proceso de pedir una hipoteca, la entidad bancaria te solicitará cierta documentación para comprobar los datos que has brindado.

Por lo general, esto incluye DNI, información de ingresos, por ejemplo nóminas o declaraciones de IRPF, una nota simple del inmueble, entre otros.

La tasación del inmueble

Una vez que la documentación haya sido enviada, la entidad bancaria se encargará de realizar un análisis de riesgo. En caso de que dicho análisis resulte positivo, te solicitará una tasación de la vivienda para confirmar que esta posee un valor acorde con la operación.

Ten en cuenta que la tasación debe ser realizada por un técnico autorizado. Por lo general,  tiene un valor que ronda los 400 €, esto puede variar según la superficie de la vivienda y debe ser abonada por el cliente.

Revisar la documentación pre-contractual   

Si la tasación es adecuada, la entidad bancaria te brindará la documentación pre-contractual para que puedas revisarla. De este modo, será posible comprobar todas las condiciones del préstamo hipotecario, por ejemplo, el tipo de interés, el diferencial y los productos combinados.

Seleccionar un notario

Ahora es momento de elegir un notario. Puedes seleccionar el que prefieras, pero en caso de que no conozcas ninguno, los bancos por el general te brindarán algunos con los que trabajan habitualmente. Sin embargo, para agilizar, lo más común es elegir optar por el mismo notario con el que se va a realizar la compraventa.

Resulta importante tener en cuenta que los gastos de notaría y registro para la formalización del préstamo hipotecario corren de cuenta de la entidad bancaria.

Visitar al notario previo a la firma

Debido a la nueva ley hipotecaria, es fundamental ver al notario por lo menos un día antes de la firma. De este modo, te explicará cuáles son las condiciones del préstamo hipotecario, te permitirá despejar tus dudas y realizará un acta notarial que acredite que has comprendido las cláusulas del contrato.

Firmar la hipoteca

Ahora solo resta firmar el préstamo hipotecario para poder hacer uso de tu nuevo hogar. Una vez realizada la firma de las escrituras de la hipoteca y de la compraventa en la notaría, ya serás propietario de la vivienda y titular del préstamo hipotecario. La gestoría deberá ocuparse de realizar los trámites que restan. Luego de esto, tu tarea será simplemente disfrutar de tu nueva casa vivienda.

Si sigues todos estos pasos no tendrás ningún tipo de inconveniente a la hora de pedir una hipoteca. Se trata de un proceso sencillo que te ayudará a alcanzar tu sueño de tener una vivienda. Solo debes tener en cuenta estos simples pasos al momento de solicitarla.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre sobre los pasos a seguir a la hora de pedir una hipoteca. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte cuál es el sistema de amortización de hipotecas más conveniente. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

No existe solo un sistema de amortización de hipotecas, la realidad es que podemos encontrar distintos tipos, cada uno de ellos cuenta con características diferentes. Cuando hablamos de hipotecas, los más comunes son el sistema francés y el americano. La diferencia más grande entre estos dos tipos de sistema de amortización es que con el francés debe pagarse interés y capital en cada cuota mensual, por otro lado, con el americano primero se pagan los intereses y luego, la totalidad del préstamo. Las dos opciones presentan ventajas y también tienen puntos en contra, es por este motivo que la opción adecuada variará según la situación del hipotecado.

¿Qué es un sistema de amortización?

Cuando hablamos de un sistema de amortización nos referimos al modo en que se va a realizar el pago de un préstamo. Dicho de otro modo, es la manera en que se cobran las cuotas mensuales. Estopermitirá que el prestatario logre devolver tanto el dinero prestado como los intereses asociados a dicho préstamo.

No obstante, si bien es cierto que los sistemas de amortización tienen como punto en común que estipulan la manera en que vamos a tener que realizar la devolución del préstamo a la entidad bancaria, la forma en que se realice la devolución no es la misma en el sistema de amortización francés y en el americano. Es por este motivo que, al momento de comparar hipotecas, es muy necesario tenerlo en cuenta, ya que establecerá la manera en que debamos hacer frente a los pagos durante el período de vida de la hipoteca.

Tabla de amortizaciones: ¿Qué significa?

Más allá de cuál sea el sistema de amortización elegido, otro concepto que debemos tener en claro es la tabla de amortizaciones. Se trata de una tabla en la que se establece el pago desglosado de cada cuota.

De manera resumida, podemos decir que la tabla de amortizaciones se encarga de mostrar la cantidad de dinero que vamos a abonar en cada cuota y, también, cuál es la parte de ese dinero que corresponde al capital y cuál a los intereses.

Como mencionábamos más arriba, una de las diferencias que podemos encontrar entre los distintos sistemas de amortización se da en el momento en el que se pagan los intereses y el capital. Es por esto que, la tabla de amortizaciones nos resultará de gran ayuda al momento de ver y comprender de qué modo se va a realizar la amortización del préstamo.

Características de cada sistema de amortización

Aquí te explicaremos en detalle cuáles son las características de cada tipo de sistema de amortización.

Sistema francés

Cuando hablamos del sistema de amortización francés nos referimos a uno de los más elegidos para los préstamos hipotecarios, principalmente en Europa. Este sistema se caracteriza porque las cuotas que se pagan cada mes son constantes. Eso sí, ten en cuenta que siempre en caso de una hipoteca fija, ya que en una hipoteca variable podrán variar si el índice de referencia lo hace. Es por este motivo que, su uso es ideal cuando contratamos una hipoteca fija, ya que nos va a dará la posibilidad de abonar siempre la misma cantidad por mes, lo que nos evitará cualquier tipo de sobresaltos.

Por otro lado, con el sistema de amortización francés, en cada cuota, se deben abonar tanto intereses como capital. Esto significa que, mientras avanza la vida de la hipoteca, lograremos amortizar la deuda que tenemos con la entidad bancaria. Esto aplica tanto en lo referente a los intereses como al capital que nos ha prestado.

Esto se realiza dividiendo los porcentajes de las cuotas para que, cada cuota, sea igual. Esto significa que, al inicio de la vida de la hipoteca debemos pagar más intereses y menos capital. Al llegar a la mitad de la vida de la hipoteca habremos abonado la misma cantidad de intereses y de capital. Mientras que, cuando finaliza la vida de la hipoteca, lo que abonamos es el capital restante.

En definitiva, desde el punto de vista del prestatario, lo que más conveniente resulta del sistema de amortización francés es que cada mes debemos abonar la misma suma. Además, al terminar de abonar la última cuota habremos liquidado nuestra deuda con la entidad bancaria.

Sistema americano

Con respecto al sistema de amortización americano, de los más elegidos junto con el sistema francés, las cuotas no serán siempre las mismas. Al variar los pagos a lo largo de la vida de la hipoteca, debemos considerar que tendremos que abonar una mayor o menor cantidad dependiendo del momento de la existencia de la hipoteca.

La principal característica del sistema de amortización americano es que se deben abonar en el inicio los intereses del préstamo y luego, el capital. No obstante, esto no quiere decir que se lleve a cabo de forma conjunta pero separada, tal y como ocurre en el sistema de amortización francés. Cuando hablamos del sistema americano debemos saber que, la totalidad de las cuotas que abonamos la mayor parte de la vida de la hipoteca se vinculan solo con los intereses. De esta forma, al finalizar la vida de hipoteca, debemos realizar un último pago de intereses y, también, la totalidad del capital prestado por la entidad bancaria.

Este punto genera la realización de un gran pago al terminar de la vida útil de la hipoteca. Por ende, actualmente, se suele hacer uso del sistema de amortización americano de manera conjunta con un fondo de ahorros en el que ahorra la parte que corresponde al capital. De este modo, al final del préstamo, no habrá inconvenientes para enfrentar el pago.

Principales diferencias entre estos dos tipos de sistema de amortización

Las diferencias más importantes entre los sistemas de amortización francés y americano son:

Cuotas

Con el sistema francés se abona siempre la misma cantidad en cada cuota. Por otro lado, con el sistema americano las cantidades pueden variar.

Interés y capital

En el sistema francés se abonan los intereses y capital durante la vida de la hipoteca, mientras que, en el americano se deben pagar los intereses primero y, al final del préstamo, el capital.

¿Cuál resulta más conveniente?

Los dos sistemas presentan ventajas y puntos en contra. Generalmente, el sistema americano puede ser más útil cuando tenemos la idea de realizar una amortización anticipada de la hipoteca que vamos a pedir.

No obstante, si nuestra intención es abonar la hipoteca cada mes hasta que lleguemos a completar todos los pagos, la mejor opción será una hipoteca con sistema de amortización francés.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre estos sistemas de amortización de hipoteca. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte de qué manera funcionan los préstamos hipotecarios para comprar inmuebles destinados a local comercial. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Es sabido que los préstamos hipotecarios no se encuentran vinculados únicamente a la compra de vivienda. Ya que también es posible encontrar préstamos hipotecarios que nos ayudarán a adquirir un local comercial. Sin lugar a dudas, los locales comerciales representan una de las opciones más rentables en el mercado inmobiliario en la actualidad. 

No obstante, presentan características muy distintas si los comparamos con los de las hipotecas para la compra de viviendas. Por ejemplo, las entidades bancarias establecen requisitos bastante más exigentes. Esto se debe a que se trata de una operación que presenta un riesgo más grande. Esto se ve reflejado en los plazos de amortización que son más cortos y en un tipo de interés más elevado. También, es necesario contar con ahorros, esto es así porque el porcentaje de financiación por lo general no supera el 70% e implica algunos gastos extra.

Condiciones de préstamos hipotecarios para local comercial

Aquí van las principales condiciones que establecen las entidades bancarias cuando se trata de hipotecas para un local comercial:

En primer lugar debemos considerar que, los préstamos hipotecarios para locales comerciales, para las entidades bancarias, son proyectos que representan un mayor riesgo a comparación de la compra de una vivienda. Esto se debe a que entienden que, si se presentan dificultades económicas, la hipoteca de los locales comerciales corre un mayor riesgo de impago que la de una vivienda ya que de ella depende contar con un sitio en donde vivir mientras que, de un local comercial se puede prescindir.

Una vez aclarado esto, debemos tener en cuenta que pedir un préstamo hipotecario para adquirir locales comerciales implica tener que hacer frente a condiciones que resultan menos favorables para el cliente. De modo que debemos enfrentarnos a ciertos requisitos que resultan más exigentes por parte de la entidad bancaria al momento de la concesión de la misma.

¿Qué diferencias podemos encontrar entre los préstamos hipotecarios para local comercial y vivienda?

Cuando optamos por solicitar una hipoteca para un local comercial, debemos tener en cuenta ciertas cuestiones. Las principales diferencias que nos encontraremos a comparación de una hipoteca para una vivienda son las siguientes: 

Los plazos de amortización son más cortos 

En este tipo de préstamo hipotecario, los plazos que nos va a ofrecer la entidad bancaria para devolver el dinero que nos ha prestado resultan más cortos que en una hipoteca para adquirir una vivienda. De media, el préstamo hipotecario de una vivienda se plantea para ser devuelto aproximadamente en unos 20 o 30 años. Sin embargo, cuando se trata de hipotecas para locales comerciales lo más común es que se trate de un plazo de devolución de aproximadamente unos 15 o 20 años.

Los intereses son más altos en las hipotecas para locales comerciales que en las hipotecas para viviendas

Otro punto que marca la diferencia entre las hipotecas para locales y las hipotecas para viviendas son los intereses que tendremos que pagar por el préstamo. Por lo general, los intereses son más altos en este tipo de préstamos, tanto si se trata de una hipoteca fija como si es variable.

Porcentaje de financiación más bajo

En la actualidad, prácticamente casi ningúna entidad bancaria financia un préstamo hipotecario al 100%. En el caso de las viviendas, lo más común es que se financie hasta un 80% aproximadamente. Sin embargo, en el caso de las hipotecas para locales, este porcentaje se reduce hasta un 60 o 70% en la mayoría de los casos. Es por este motivo que, será necesario contar con una mayor cantidad de ahorros iniciales si nos interesa adquirir locales comerciales.

Otros gastos que debe asumir el cliente

La ley hipotecaria de 2019 se encargó de reducir al mínimo los gastos que los clientes de las entidades bancarias deben abonar por la concesión de una hipoteca. No obstante, es necesario tener en cuenta que, estos gastos debe asumirlos el banco únicamente cuando se trata de préstamos hipotecarios destinados a uso doméstico. Sin lugar a dudas, esto no ocurre cuando vamos a comprar locales comerciales.

Es por todo esto que, otra de las principales diferencias entre los préstamos para locales comerciales y para viviendas es que, los primeros, presentan muchos más gastos asociados. De esta manera, el cliente tendrá que pagar gastos como, por ejemplo, el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD), la notaría, gastos derivados del Registro de la Propiedad, y de la gestoría.

¿Es posible pedir una hipoteca para un local comercial para transformarlo en vivienda?

La respuesta es si, es posible. Sin embargo, en este caso el préstamo hipotecario continuará concediéndose sobre un local comercial. Esto significa que, si bien el uso que vayamos a darle a ese local sea el de transformarlo en una vivienda, desde una perspectiva legal y a efectos de la concesión de una hipoteca, la operación que realizaremos será la compra de un local comercial, con todo lo que eso implica.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre los préstamos hipotecarios para local comercial. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte cómo cambiar la hipoteca de banco y cuál es su coste. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Beneficios de cambiar la hipoteca de banco

Te contaremos de qué manera funciona la subrogación del acreedor y te daremos algunos consejos que debes tener en cuenta antes de tomar la decisión.

Cambiar la hipoteca de banco es una posibilidad muy interesante. Se trata de una operación, que se denomina subrogación del acreedor, te brindará la posibilidad de mejorar las condiciones del préstamo. Esto se debe a que, es posible cambiar el tipo de interés, el importe mensual de las cuotas o incluso, el plazo de amortización. No obstante, es necesario contar con la aprobación de la nueva entidad y esto tiene un valor. Aquí analizaremos de manera sencilla de qué modo funciona este cambio y qué debes tener en cuenta antes de tomar la decisión de cambiar la hipoteca de banco.

¿De qué se trata la subrogación del acreedor?

Cuando hablamos de un préstamo, la subrogación del acreedor sirve para referirnos a la operación que nos posibilita cambiar a un prestamista por otro. En otras palabras, se trata de cambiar a la persona que nos ha prestado el dinero por otra. De este modo, ya no tenemos una deuda con la primera persona, ya que la deuda será transferida a otra, que se trata del nuevo acreedor.

Cuando nos referimos a hipotecas, la persona encargada de brindarnos el dinero necesario es un banco. De esta forma, al hablar de hipotecas, nos referimos a la subrogación del acreedor como a una operación que nos dará la posibilidad de pasar nuestra hipoteca de un banco a otro.

¿Cuáles son los beneficios cambiar la hipoteca de banco?

Ya dejamos en claro que contamos con la posibilidad de cambiar la hipoteca de banco, sin embargo, es normal que surjan algunas dudas. Por ejemplo, ¿Por qué nos resultaría conveniente cambiar el préstamo? Si cambiamos el préstamo de un banco a otro, ¿La única diferencia es que debemos abonar la cuota de la hipoteca en otro banco?

Bien, aquí aclararemos esas dudas. Cuando decidimos cambiar la hipoteca de un banco a otro, lo que hacemos es transferir el capital de la deuda. Esto quiere decir, el dinero que debemos pagar en forma de deuda. No obstante, al realizar este cambio, podemos reformular las condiciones en que nos hipotecamos. Dicho de otra manera, al realizar la subrogación del acreedor o cambiar la hipoteca de un banco a otro, contamos con la posibilidad de beneficiarnos de las siguientes opciones:

Cambiar el tipo de interés, esto puede ser, por ejemplo, pasar de hipoteca variable a fija.

Modificar las cantidades de las cuotas que abonamos por mes.

Cambiar los plazos de amortización de la deuda.

Obtener la ventaja de contar con intereses más bajos y, por ende, ahorrar en nuestra hipoteca.

De esta forma, cambiar la hipoteca de banco se trata realmente de una herramienta de gran utilidad si nos interesa mejorar las condiciones de nuestra hipoteca.

¿Cómo se puede cambiar la hipoteca de banco?

Para cambiar la hipoteca de banco, en primer lugar tenemos que comparar hipotecas y encontrar el producto hipotecario que más nos interesa. Lo siguiente que debemos hacer, es ponernos en contacto con el banco en cuestión, dar a conocer la situación y solicitar la subrogación de nuestra hipoteca.

Una vez que hayamos realizado estos pasos, el nuevo banco se ocupará de estudiar nuestra solicitud y, en caso de que considere que contamos con un perfil adecuado, lo más probable es que acepte nuestra solicitud de subrogación de acreedor. Entonces, el nuevo banco comenzará con los trámites necesarios con nuestro antiguo banco para lograr transferir la hipoteca al otro banco.

¿Cuál es el coste de la subrogación del acreedor ?

Es necesario tener en cuenta que el cambio de hipoteca de un banco otro, por lo general, no es gratis. Con respecto a esto, lo más común, es que debamos pagar la comisión de subrogación, que por lo general se trata de un 0,5%. Por otro lado, también debemos abonar la tasación y la copia de la escritura. El valor total puede variar de una hipoteca a otra y de una entidad bancaria a otra. Por lo general, la subrogación del acreedor suele ubicarse aproximadamente, en torno a unos 1000 o 1500 euros.

Sin embargo, es importante considerar que, con el paso del tiempo, cambiar la hipoteca de banco puede transformarse en un ahorro importante. Por este motivo, más allá del gasto inicial que hay que realizar por la operación, se trata de una opción muy aconsejable si nos interesa ahorrar en nuestra hipoteca.

¿Cómo elegir el mejor banco para cambiar la hipoteca?

Es necesario tener en cuenta que, hoy en día, la oferta de productos y de bancos es sumamente amplia. Es por este motivo que, lo más aconsejable es usar un comparador de hipotecas que nos permita encontrar aquella que mejor se ajusta a nuestras necesidades y preferencias como cliente. De este modo, podremos tener acceso a las condiciones individuales de cada producto y optar por la que más nos posibilite ahorrar o la que más nos convenga por sus ventajas, es decir, plazos de amortización, tipo de interés, entre otros.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre la idea de cambiar la hipoteca de banco. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Las hipotecas de tipo variable varían su interés según el índice Euribor. En esta nota analizaremos el comportamiento del mismo, cómo influirá en ellas para concluir cuáles son las mejores hipotecas febrero 2022.

El Euribor ha arrancado el año con subidas, lo que hace temer el futuro de las hipotecas febrero a tasa variable, pero los bancos siguen manteniendo el promedio de tipos por debajo del 1%. Por el momento, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE) Christine Lagarde no ha anunciado ninguna subida a corto plazo.

Puedes leer también nuestra nota sobre las mejores hipotecas fijas en febrero 2022.

Características de las hipotecas variables

A diferencia de las hipotecas fijas, un préstamo hipotecario variable posee un interés que se ajusta mes a mes al índice europeo Euribor. Si el Euribor sube, el interés de la hipoteca -por ende, su cuota mensual- sube y del mismo modo si desciende.

A continuación detallaremos el comportamiento del mismo durante este mes pero primero debemos resaltar las ventajas y las desventajas de las hipotecas a tasa variable.

Ventajas de hipotecas a tipo variable

Las hipotecas a tasa variable suelen ser más económicas que las de tasa fija, justamente por el riesgo que ellas mismas acarrean. Más allá de que las entidades bancarias están fomentando en este momento las hipotecas fijas, las variables han alcanzado el 35,6% del total de préstamos hipotecarios concedidos en octubre pasado, último mes del que tenemos referencia.

Otra de los puntos a favor es que el interés de una hipoteca variable no está afectado por el plazo de tiempo del préstamo, como en una hipoteca fija. Y si el Euribor desciende, se verá beneficiada la cuota de la hipoteca, esto tampoco sucede en el caso de las fijas.

Por supuesto que la incertidumbre que ha traído la pandemia y la inflación acuciante han influido en que las personas se decanten, en su mayoría, por las hipotecas fijas.

Desventajas de las hipotecas a tipo variable

Claramente la principal desventaja es la incertidumbre e intranquilidad que genera no saber el monto exacto que abonarás cada mes por el préstamo. El Euribor se modifica día a día y los bancos aprovechan a revisar las hipotecas variables en períodos cortos y también revisar si se siguen cumpliendo las condiciones para acceder a la bonificación de la tasa.

Si no se cumplen las condiciones exigidas por la entidad, que suelen ser domiciliar la nómica y contratar algún seguro, el banco penalizará al cliente aumentando el interés.

Situación del Euribor en febrero 2022

Este año ha comenzado complicado para el índice de referencia de las hipotecas febrero a tasa variable. Durante enero el Euribor ha subido un -0,477% y esto ha comenzado a preocupar a los hipotecados. Si lo comparamos con los datos de enero de 2021, el aumento ha sido del 0,028%.

Por el momento, ninguna entidad bancaria ha anunciado aumentos y desde el BCE sostienen que subir los tipos repercutiría en un claro detenimiento de la actividad económica de la eurozona, por lo que no está previsto que esto suceda.

Durante este mes, la subida por el momento es del -0,407% pero no se esperan grandes cambios durante este año, el índice continuará en el terreno negativo. Esto indica que sigue siendo un buen momento para solicitar un préstamo hipotecario y aprovechar este momento de bajas tasas y mucha competencia entre las entidades bancarias por captar clientes.

Hipoteca variable de COINC

El portal de ahorro de Bankinter COINC ofrece una de las mejores hipoteca febrero 2022 y a continuación veremos por qué. Su tasa de interés es del 1,89% durante los primeros 12 meses y de Euribor + 0,89% para los restantes. Financia hasta el 80% del valor de la vivienda y no exige contratar ningún producto.

Tampoco tiene comisiones por apertura, subrogación o amortización anticipada. Además, el plazo de la hipoteca puede ser desde los 3 hasta los 30 años. La revisión del índice de variación es anual y todo el proceso se puede realizar de manera online, sin necesidad de acercarse a las oficinas, hasta el momento de la firma de la hipoteca.

Hipoteca Naranja Variable de ING Direct

La hipoteca variable de ING tiene un interés del 1,99% durante el primer año y luego Euribor + 0,89%. Las condiciones par acceder a esta tasa son domiciliar la nómina y contratar el seguro de vida y el seguro de hogar.

BBVA y sus hipotecas febrero 2022

El BBVA está ofreciendo una hipoteca variable con un interés del 1,99% durante los primeros 12 meses y de Euribor + 0,99% de ahí en adelante. Las condiciones exigidas por el banco para acceder a este interés especial es domiciliar la nómina de 600 euros como mínimo y contratar el seguro multiriesgo de hogar y el seguro de amortización de préstamos.

El plazo máximo es de 30 años y el banco financia hasta el 80% de una primera vivienda o el 70% de una segunda vivienda.

Abanca y su hipoteca Mari Carmen

La hipoteca variable de Abanca tiene durante el primer año un interés del 0,99% y luego este interés se mantiene + Euribor. Las condiciones para acceder a esta bonificación muy atrayente de Abanca son:

  • domiciliar una nómina de 600 euros como mínimo
  • contratar el seguro de hogar
  • contratar el seguro de vida
  • realizar 24 compras por año con la tarjeta de crédito del banco

La financiación máxima que se ofrece es de hasta el 80% del valor de la vivienda y no tiene costo de apertura ni de amortización anticipada, tampoco de gestoría ni de notaría. El Euribor se revisa una vez al año

Hipoteca Open Variable de Openbank

Openbank está apostando a las hipotecas variables este año y ofrece un interés de Euribor + 0,95% y del 1,95% durante el primer año. Las únicas condiciones que exige son las de domiciliar la nómina de 900 euros al mes como mínimo y contratar un seguro de hogar.

Openbank pertenece al Grupo Santander, no cobra comisión de apertura, se hace cargo de la tasación y tampoco tiene comisiones por amortización anticipada parcial, pero sí por amortización total. Tampoco es necesario abrir una cuenta hasta el momento de la formalización

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Según expertos, las temporadas otoñales e invernales son las mejores para llevar adelante la adquisicón de una vivienda. España, en su totalidad, es un territorio que combina cultura, historia, una gastronomía variada, ciudades y lugares con puro contacto con la naturaleza. En este artículo te contamos cuáles son los municipios más baratos para comprar casa en España.

Además, te contamos cuáles son las proyecciones de expertos en el sector inmobiliario en relación a la compra de viviendas. ¿Los precios se mantendrán en alza? ¿Qué conviene más una vivienda nueva o una de segunda mano? ¿Qué tipo de hipotecas serán las más recomendadas?

Principales municipios más baratos para comprar una casa en España

El territorio español es sumamente diverso en relación al clima, a las temperaturas, a las costumbres. Por lo tanto, tiene una gran variedad de opciones para elegir un lugar donde vivir. Asimismo, los costes también son un factor que cambia de comunidad en comunidad, de municipio en municipio.

Alacudete de la Jara, Fuente Obejuna y El Carpio de Tajo: el podrió de los tres municipios más baratos de España

La provincia de Toledo alberga el municipio más barato para comprar una casa en España. Hablamos de la localidad de Alcahuete de la Jara. En esta zona, el metro cuadrado es el más económico de todo el territorio español. Estos datos fueron recogidos al final del 2021 y principios de 2022.

Al cierre del año pasado, Alcaudete de la Jara, que alberga más de 1.600 ciudadanos y a más de una hora de Toledo capital, registraba el precio más asequible de España. De manera más concreta, hablamos de unos 349 euros por m2.

En segundo lugar, entre los pueblos más económicos para comprar una casa en España se posiciona Fuente Obejuna. Una villa cordobesa que tiene su precio por metro cuadra en aproximadamente 352 euros.

Al pueblo pequeño de Alcaudete y Fuente Obejuna se le suma la localidad vecina en donde el coste de las viviendas promedio es de 357 euros por metro cuadrado. Hablamos de El Carpio de Tajo.

Otras localidades que forman parte de los municipios mas baratos para comprar una casa em España

A las tres localidades mencionadas anteriormente se le suman otros tres municipios más baratos para comprar casa en España que no superan los 400 euros por metro cuadrado.

Hablamos, en primer lugar, de Zujar. Un pueblo ubicado en Granada en el cual el precio por metro cuadrado es de 386 euros. Al municipio granadino, se le suma una localidad andaluza en el municipio de Córdoba, Belmez, que registra un coste de 392 euros por metro cuadrado.

Y, en tercer lugar, se ubica el municipio de Almadén, en al Ciudad Real. En esta localidad castellanomanchega la compra de una vivienda por metro cuadrado es de 398 euros.

Los municipios más baratos para comprar casa en España por encima de los 500 euros/m2

Alrededor de 26 municipios del territorio español forman parte de lo más baratos para comprar una vivienda por debajo de los 500 euros por metro cuadrado.

Todos ellos se encuentran repartidos por todo España. Para ser más precisos, se ubican en 16 provincias. Cuidad y Toledo son las localidades con mayor cantidad de municipios a bajos costes.

Siguiendo a la lista de Alcaudete de la Jara, Fuente Obejuna, El Carpio de Tajo, Zujar, Belmez y Almadén continúan en la numeración de esta clasificación los siguientes municipios:

  • Mota de Cuervo con un precio de 417 euros por metro cuadrado.
  • La villa Santa Amalia ubicada en Badajo. En esta localidad el coste es de 435 euros.
  • Pobla LLarga, localizada en Valencia con un precio por metro cuadrado de 456 euros.
  • Bullas, en Murcia de 462 euros por metro.

Por debajo de ellas, se encuentran Balaguer, municipio ubicado en Lleida con un coste de 465 euros el metro cuadrado. Y, Vélez Blanco, que se encuentra en Almería, con un valor por metro cuadrado de 469 euros.

En esta línea, se le suman algunas provincias costeras con diversos municipios económicos a la hora de pensar en comprar una casa en España. 

Una de ellas es Alicante, donde está ubicada la localidad de Algueña en la cual el metro cuadrado cuesta 478 euros. Por otra parte, a la lista se suma Mora Nova, en la provincia de Tarragona, donde el metro cuadrado de vivienda vale 479 euros.

Otros municipios que donde de precios por debajo de los 500 euros el metro cuadrado son Tobarra en Albacete; Nalda en La Rioja; Nogueira de Ramuin en Ourense Villanueva del Río y Minas, en Sevilla.

municipios más baratos para comprar casa

Los municipios más baratos de España por Comunidad Autónoma

También es posible encontrar, además de los municipios más baratos para comprar casa en España, localidades realmente asequibles dentro de las demás comunidades autónomas. Recordemos que los municipios más económicos se ubican Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia, Cataluña, Galicia, La rioja y Andalucía.

Hablamos de localidades con precios pasando de muy cerca los 500 euros por metros cuadrados. Entre ellas las más económicas son:

  • Belorado con un precio de 504 euros el metro cuadrado. A este municipio le sigue la localidad asturiana de San Martín del Rey Aurelio con un coste de 538 euros.
  • Un poco más alejado del corte de 500 euros se posiciona el pueblo de Zaragoza, Ejea de los Caballeros. En este municipio el precio del metro cuadrado de una vivienda es de 559 euros. Al que se le suma la localidad de Selaya ubicada en Cantabria con promedio de 572 euros.

Luego de estas localidades, ya se acercan tres pueblos en los cuales el coste del metro cuadrado para comprar una vivienda alcanza los 700 euros por metros cuadrado. Nos referimos a:

  • Corella en Navarra con un precio de 759 euros.
  • La Guancha, ubicada en Tenerife, con un coste de 786 el metro cuadrado.
  • En tercer lugar, un municipio parte de Madrid, Estremera, con un valor de 791 euros.

Proyecciones sobre la compra de vivienda para este 2022

Según los expertos, a lo largo del 2022 las compras inmobiliarias estarán centradas en las grandes metrópolis y en las ciudades costeras. A su vez, los créditos hipotecarios de tipos fijos serán los más recomendados, ya que no se conoce con exactitud la evolución de los tipos de interés.

Según las estadísticas brindadas por la Oficina Europea de Estadística (Eurostat) 3 de cada 4 familias disponen de una vivienda propia en España. Es decir, el 75,1%. Esta cifra supera por pocos puntos a la media que se estima en toda la Unión Europea con el 69,7%.

Este registro determina que los ciudadanos españoles prefieren comprar. Esto se vio reflejado en la cantidad de operaciones que se realizaron a lo largo del 2021, que superaron a las concretadas en 20219, previo a la llegada de la pandemia.

En este sentido, quienes deseen comprar una vivienda durante el 2022 deberán tener en cuenta el modo en que evolucionarán los costos. Esto se debe a que los precios van aumentando de manera sostenida, según lo que prevén los expertos. A su vez, los posibles compradores deberán tener presente el tipo de vivienda adquirir. Es decir, considerar si la oferta de inmuebles de primera mano es menor o los tipos de hipotecas que mejor se pueden llegar a adaptar a cada situación en particular.

Durante el 2022 los precios de las viviendas a la venta continuarán en alza

Según las proyecciones que realizan los profesionales del sector inmobiliario, los precios para la compra de viviendas podrían ascender entre un 5 y un 6% a lo largo del 2022. Estas aproximaciones fueron publicadas por la Asociación Española de Análisis de Valor (AEV). Este crecimiento en los costes de inmuebles para la venta se añadiría al aumento del tercer trimestre de 2021 del 4,2%. Dicho registro es la última cifra facilitada por el Instituto nacional de Estadística (INE).

Para los especialistas, el aumento en los precios y el el de operaciones de compraventa se encontrarán condicionados a la evolución de diversos factores. Específicamente tres:

  • la pandemia
  • la inflación
  • la escasez de suministros.

¿Obra nueva o vivienda de segunda mano? ¿Cuál es la mejor recomendación?

Como todo, una vivienda nueva o una de segunda mano tienen sus ventajas y sus desventajas. Si nos referimos a la vivienda de primera construcción es probable que la oferta de las mismas sea menor. Este factor está íntimamente relacionado a la disminución de proyectos de construcción a lo largo de los meses en los cuales se redujo al máximo la circulación a causa de las medidas de confinamiento. De hecho, en muchas localidades aún no hay suficientes inmuebles de obra nueva para lograr cubrir la gran demanda. En esta línea, el Banco de España especificó que las promociones iniciadas cayeron en un 19,5% durante el 2020.

Sin duda, el mayor atractivo de la vivienda nueva es la adaptación a las necesidades de los nuevos tiempos y futuros propietarios. Espacios amplios, luminosos, zonas comunes para actividades de ocio, pistas deportivas, piscinas y sostenibilidad ambiental. Este último factor está condicionado a las nuevas normativas del Código Técnico de la Acidifican que contempla medidas de eficacia energética.

Por su parte las dos grandes ventajas de las viviendas de segunda mano son: un precio más bajo y una mejor ubicación. El menor coste se vincula a su deterioración con el paso de los años y encontrarse en núcleos urbanos cerca de los mejores servicios públicos.

No obstante, por su tiempo construido, este tipo de viviendas necesitan de ciertas reformas que hará que aumento el monto de dinero a invertir. También, cuenta con un tipo de certificación energética mucho menor a las viviendas de primera mano. En consecuencia, las boletas de los diferentes suministros serán de mayores costes.

Sin embargo, en cualquiera de los casos, tanto para la compra de viviendas nuevas o usadas siempre será necesario considerar factores tales como:

  • el precio
  • la ubicación
  • el precio
  • la ubicación
  • las características del inmueble

¿Cuáles son las hipotecas más recomendadas para comprar casa en España en el 2022?

Para este año que arrancó hace más de un mes, la gran pregunta del ámbito inmobiliario es en reacción a la evolución de la inflación. Según los últimos datos publicados, la media del indicie Euríbur en enero fue de -0,477%.

Dicha cifra indica, como lo especifica en su sitio oficial, que en lo que va del año 2022 la media mensual del Euribor experimentó 1 subidas y 0 bajadas respecto al mes anterior. Y se mantuvo 0 veces sin variación entre 2 meses consecutivos. Según las protecciones del Banco Central Europeo no se prevé una subida en los tipos de intereses, por lo tanto, tampoco lo habrá en las condiciones de financiación

Hasta aquí te hemos detallamos los municipios más baratos para comprar una casa en España Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si te encuentras en algún tipo de situación que requiera asesoramiento legal y profesional puedes ponerte en contacto con nosotros. Nuestros asesores te brindarán la mejor información, con la mayor confidencialidad y la venta de tu inmueble de manera exitosa.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.