Etiqueta

Hipotecas

Explorar

Aquí te contaremos es el modelo 600 de cancelación de hipoteca. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Si ya has logrado terminar de pagar tu hipoteca, poniéndole fin tu deuda, y a esa relación de años con tu entidad bancaria, este artículo es para ti. La realidad es que muchos no saben que, cuando se termina de abonar la hipoteca, es necesario y conveniente realizar una serie de trámites para cancelar la deuda.

En caso de que no lleves a cabo los trámites de cancelación del préstamo hipotecario, incluyendo la gestión del modelo 600 para la cancelación de la hipoteca, y optas por vender la vivienda más adelante, cuando el posible comprador solicite una nota simple en el Registro de la Propiedad, la propiedad figurará con cargas. Esto se debe a que la hipoteca figurará como si aún estuviera vigente. Toda la información de tu préstamo hipotecario se conserva en el Registro de la Propiedad hasta que lo canceles. Te contamos los paso a seguir para hacerlo.

Trámites de cancelación de la hipoteca

Cuando hayas realizado el último pago de tu hipoteca, lo primero que debes hacer para cancelar el préstamo, es solicitar al banco un certificado de deuda cero. Se trata de un documento emitido por la entidad bancaria, es el que prueba que la deuda ya fue pagada por completo.

Una vez que ya tienes el certificado de deuda cero, deberás dirigirte a una notaría para realizar la escritura pública de cancelación de la hipoteca. Se trata de un documento que también debe ser firmado por un apoderado de tu banco.

Modelo 600 de cancelación de hipoteca: ¿De qué se trata?

Una vez que hayas realizado los dos trámites anteriores, lo siguiente para la cancelación de la hipoteca por caducidad será el modelo 600. Para solicitarlo debes dirigirte a Hacienda.

Se trata de un formulario por medio del cual se autoliquida el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD). Para ser más claros, este impuesto afecta a las siguientes operaciones:

Transmisiones patrimoniales por medio de contraprestación económica, por ejemplo, compraventa de un bien de segunda mano.

Determinados actos jurídicos documentados que se encuentran sujetos a este impuesto, por ejemplo, la cancelación de la hipoteca.

Determinadas operaciones de las empresas, por ejemplo, ampliaciones de capital o entrada de nuevos socios.

Se trata de un impuesto que es competencia de las comunidades autónomas, es por esto que su importe, posibles deducciones, entre otros, variarán según dónde se encuentre la vivienda cuyo préstamo hipotecario vayas a cancelar.

¿Qué contiene el modelo 600 de cancelación de hipoteca?

El modelo 600 de cancelación de hipoteca cuenta con tres hojas.

En la primera hoja del modelo identifica al sujeto pasivo, al comprador, y al vendedor (transmitente). Por otro lado, también contiene información sobre el bien que es objeto de la compraventa. Para entender mejor quién es el transmitente en el modelo 600 por cancelación de hipoteca debemos tener en claro que, cuando se trata de cancelar el préstamo hipotecario de una vivienda, el transmitente será el banco que nos concedió el préstamo hipotecario. No es obligación ponerlo en el formulario.

Por otro lado, el sujeto pasivo será la persona que va a cancelar la hipoteca luego de pagar la deuda completa.

Mientras que, las otras dos hojas del formulario únicamente se usan cuando hay más de una operación o más de un comprador o vendedor.

También, el formulario contiene copias para Hacienda y la entidad colaboradora, además de la carta de pago que certifica que has abonado el impuesto.

¿Cómo rellenar el modelo 600?

Una vez aclarado todo lo que contiene el modelo 600 de cancelación de hipoteca aquí van los pasos para rellenarlo. Te contamos cuáles son los principales campos de información que podrás ver en el modelo 600, y qué debes poner en ellos:

  • Presentación: aquí se indica la fecha de entrega y la de devengo, el motivo del impuesto (cancelación de hipoteca), y la oficina de Hacienda para la autoliquidación.
  • Declarante o sujeto pasivo: debe ir la información básica del comprador, es decir, la persona que cancela la hipoteca. Los datos que debes colocar son el DNI/NIF, nombre, apellidos, razón social, dirección y teléfono.
  • Transmitente: aquí van los datos del vendedor, como se trata de una cancelación de hipotecas irá el banco que concedió el préstamo.
  • Datos relativos al documento: aquí debes marcar el tipo de documento por el que se presenta. Es decir, si es un proceso notarial, mercantil o privado. Por otro lado, también deberás identificar el número de protocolo y el notario.
  • Operación: debes indicar la descripción de la operación. En este caso, será una cancelación de hipoteca. Además, se debe indicar el valor declarado de la vivienda, su descripción y la referencia catastral.
  • Cálculo del impuesto: debes informar el importe del impuesto a liquidar y el tipo de operación a realizar. En caso de haber alguna exención al impuesto, también se debe indicar aquí.
  • Datos de presentación: por último, debes rellenar los datos básicos del sujeto pasivo, la firma y la fecha. Además, debe reflejar el importe, la forma de pago y la cuenta bancaria por medio de la cual se abona el impuesto.

¿Qué debo hacer una vez que he rellenado mi modelo 600?

Luego de rellenar el formulario del modelo 600, puedes entregarlo de forma online, pagando el impuesto con tu tarjeta de crédito o por medio de domiciliación bancaria en tu cuenta corriente.

También, puedes acudir en persona a la Delegación de Hacienda de la comunidad autónoma donde se encuentra la vivienda en cuestión. Ten en cuenta que, previamente deberás haber abonado el importe del impuesto en una sucursal bancaria, y tendrás que brindar el justificante del pago.

Por último, solo resta dirigirte al Registro de la Propiedad con todos los documentos, incluido el modelo 600 presentado y sellado. Con todo esto, el Registro anotará la cancelación de tu hipoteca, de este modo la vivienda quedará libre de cargas.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre el modelo 600 de cancelación de hipoteca. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos Inquilinos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

El tipo medio de las nuevas hipotecas bajó al 3,985% en el mes de febrero. Continúa leyendo el artículo para saber más.

Según los datos del Banco de España recogidos por la Asociación Hipotecaria Española (AHE), el tipo medio al que los bancos de España han concedido préstamos hipotecarios en el mes de febrero descendió al 3,985%. En otras palabras, el tipo medio de las nuevas hipotecas se ubicó por primera vez por debajo del 4% desde mayo de 2023. Ha logrado llegar a mínimos desde junio de 2023.

Cae el tipo medio de las nuevas hipotecas

El tipo medio de las nuevas hipotecas también nos deja ver una caída frente al nivel que se registró en enero de 4,062%. En otras palabras, el tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años para la compra de vivienda libre que fueron concedidos por los bancos en España se redujo por cuarto mes consecutivo ante la relajación del euríbor que tuvo lugar en los últimos meses. No obstante, continúa ubicándose por encima del nivel que marcaba en febrero de 2023 de 3,585%.

En concreto, el tipo medio para las nuevas hipotecas de febrero implica una caída de 0,077 puntos porcentuales si lo comparamos con enero. No obstante, también refleja un aumento de 0,4 puntos porcentuales con respecto a febrero de 2023.

Por otro lado, el tipo medio de los préstamos hipotecarios de entre uno y cinco años para la compra de vivienda libre que fueron concedidos por los bancos en la zona del euro fue del 4,100% (referido al mes anterior), ante un 4,240% de un mes antes y el 3,340% en el mismo mes de 2023.

El euríbor

El euríbor es el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas variables de España. En este contexto, el euríbor a 12 meses cerró febrero en el 3,671% ante el 3,609% de enero y el 3,534% que registró en febrero de 2023.

La media de euríbor de los dos primeros meses del año es de 3,64%. Con respecto al tipo medio de referencia registra una media del 4,02%.

Previsiones sobre el mercado hipotecario

Una gran cantidad de entidades bancarias optaron por abaratar su oferta hipotecaria en las primeras semanas del año. Sin dudas, lo hicieron previendo posibles bajadas de los tipos de interés que llevaría a cabo el Banco Central Europeo (BCE) durante los próximos meses.

Los expertos en el sector inmobiliario consideran que se está desatando una guerra hipotecaria que dará velocidad al mercado. Se considera que las entidades bancarias mejorarán las condiciones de las hipotecas en los próximos meses. El objetivo es impulsar la concesión de nuevas hipotecas, luego de que la morosidad se haya mantenido estable incluso después de atravesar la más rápida subida de los tipos de interés de la historia de la eurozona.

Las previsiones indican que la guerra hipotecaria comienza. Se considera que los bancos irán abaratando el interés de sus hipotecas fijas cada vez más. Siendo posible que a fin de año pueden volver las ofertas al 2%.

Hoy en día podemos encontrar algunas hipotecas a tipo fijo que se ubican por debajo del 3% a un plazo de 30 años. Entre ellas, se encuentran las de BBVA, Evo Banco, Banco Sabadell o Ibercaja. Sin embargo, se considera que la lista crecerá con el paso de los meses, y a medida que se vaya abaratando el precio del dinero.

Por otro lado, se espera la banca comience a conceder hipotecas por encima del 80%, en los casos de consumidores con capacidad de pago.

Aumento de compraventas y precios de la vivienda

Las expectativas de que en los próximos meses aumente la financiación hipotecaria aparecen como un incentivo para las transacciones de viviendas, que podrían retomar la tendencia al alza. Se estima que las compraventas puedan aumentar a un ritmo de dos dígitos este año hasta ubicarse cerca de 650 000-660 000 compraventas, ante las 640 000 de 2023.

Las previsiones indican que la primavera de 2024 será un punto de inflexión para la recuperación de la economía, con tipos de interés más bajos y un sector financiero más flexible en la concesión de hipotecas. La financiación será fundamental para que las compraventas de vivienda usada suban y logran superar las cifras de 2022.

Precio de la vivienda

En lo que respecta a los precios de la vivienda, se considera que podría producirse un incremento de entre el 5% y el 7%. Como ocurre en los últimos años, el aumento de las viviendas será más evidente en las grandes ciudades y sus áreas metropolitanas, el foco se encuentra en Madrid y la costa mediterránea.

Más allá de la caída de las transacciones, el precio de la vivienda consiguió mantenerse alto en las zonas de mayor demanda del país gracias a la baja oferta y el aumento de los alquileres.

Se espera una gran mejora de las transacciones de más de un millón de euros. En 2024 la compra de viviendas con un precio mayor al millón de euros aumentará un 40% en España. Hoy en día, la cartera de la inmobiliaria nos deja ver que el 55% de las propiedades en venta logran superar esta barrera en la capital, mientras que en Barcelona se aproxima al 40%, en Valencia supone al 15% y en Sevilla se eleva al 25%.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho saber qué opinas sobre el descenso del tipo medio de las nuevas hipotecas que se registró en febrero. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

SUSCRIBETE-2024-1

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Aquí te contaremos cuáles son las causas y consecuencias de no pagar la hipoteca. Continúa leyendo el artículo para saber más.

Si tienes un préstamo hipotecario y estás atravesando una situación económica complicada, es probable que te preguntes qué sucede si optas por no pagar la hipoteca. Sin lugar a dudas, una de las principales causas para no pagar la hipoteca es no tener solvencia económica. Es cierto que, antes de conceder un préstamo hipotecario, el banco se asegura de que el cliente cumpla ciertas condiciones que garantizan que les devolveremos el préstamo. Esto puede ser, por ejemplo, tener cierto nivel de ahorros o contar con un trabajo estable. Pero, la realidad es que los plazos de devolución de las hipotecas generalmente son muy extensos, habitualmente son de 20 o 30 años, y en ese tiempo es posible que sucedan muchas cosas que puedan afectar tu capacidad para devolver el préstamo.

¿Qué dice la ley sobre no pagar la hipoteca?

No pagar la hipoteca, sin lugar a dudas, tiene consecuencias. No obstante, la nueva Ley Hipotecaria suaviza la situación de las personas que no pueden hacer frente a estos pagos.

Además, debemos tener en claro que las consecuencias variarán según el tiempo que hace que dejaste de pagar. No será igual si no has abonado un mes que si llevas años sin pagar la hipoteca.

Los diferentes tipos de impago de hipotecas

La diferencia más importante radica en el momento en que dejaste de pagar y la duración del impago.

  • Impago a corto plazo: esto quiere decir cuando, por ejemplo, debes solo un mes. Lo más común es que la entidad bancaria aplique unos intereses de demora, así como una comisión de reclamación por impago.

  • Impago a largo plazo: esto será cuando ya llevas varios años sin pagar la hipoteca. En este caso, deberás hacer frente a un proceso de ejecución hipotecaria.

Intereses de demora: ¿De qué se trata?

Si no has cumplido con el pago de una o dos cuotas de tu préstamo hipotecario, se tratará de un impago a corto plazo. Por lo general, el banco te penalizará con intereses de demora. Se trata de una tasa de interés que te carga el banco por el retraso, es decir, un porcentaje del dinero que deberías haber pagado, que se suma a la cuota que deberías haber pagado. Estos intereses te los comienzan a cobrar a partir del primer día del impago.

No obstante, hoy en día la ley establece que este tipo de interés de demora puede ser, como máximo, 3 puntos porcentuales superior al interés de tu préstamo hipotecario. Un ejemplo para comprenderlo mejor, si tienes una hipoteca al 2%, el tipo de interés de demora podrá ser, como máximo, un 5%.

¿Cómo calcular los intereses de demora por no pagar la hipoteca?

Es sencillo, solo debes aplicar el tipo de interés al importe de la cuota o cuotas que ha dejado de pagar. Por ejemplo, si debes una cuota de 600 euros, te retrasas un mes, y tu hipoteca está al 2% de interés, el banco te podrá cobrar como mucho:

Importe adeudado: 600 euros

Retraso de pago: 30 días

Importe con intereses de demora: 600 * 0,05 * 30/365 = 2,46 euros.

Comisión de reclamación por impago: ¿De qué se trata?

Cuando hablamos de la comisión de reclamo por impago nos referimos a la cantidad fija que te cobrará la entidad bancaria en concepto de gastos de gestión. Ten en cuenta que, para que el banco pueda cobrarte esta comisión, debe figurar en la escritura.

Por otro lado, para justificar el cobro, el banco tendrá que haber realizado alguna acción previa para dar aviso del impago, por ejemplo, debe hacer enviado una carta o llamarte por teléfono. Además, debes tener en claro que el banco podrá reclamarte esta cantidad cada vez que incurras en un impago.

La ejecución hipotecaria

Puede suceder que lleves varios años sin pagar la hipoteca y que la entidad bancaria no haga nada. No obstante, por lo general, en los casos de impago a largo plazo, el banco opta por dar inicio a un proceso de ejecución hipotecaria. Se trata de un procedimiento por medio del cual el banco reclamará el pago de todas las mensualidades atrasadas además de la totalidad del crédito pendiente. En otras palabras, lo que reclama es la devolución de la totalidad del préstamo.

La entidad bancaria iniciará este proceso por medio de la cláusula de vencimiento anticipado. Se trata de una cláusula, recogida en la escritura de la hipoteca, que permite que el banco termine el contrato y exija la devolución de las cuotas pendientes.

Sin lugar a dudas, este procedimiento que puede terminar en desahucio. En otras palabras, el banco puede quedarse con tu propiedad si no tienes manera de afrontar el pago de todo el crédito pendiente.

Con la nueva Ley, para que esto suceda el impago debe bastante grave, tanto en duración como en importe.

¿Por cuánto tiempo puedo no pagar la hipoteca antes de afrontar una ejecución hipotecaria?

Aquí va la cantidad de meses que puedes dejar sin pagar y no correr riesgo de afrontar una ejecución hipotecaria y desahucio. Los plazos varían según cuánto te quede por pagar en importe y tiempo:

Si te encuentras en la primera mitad del periodo de devolución de tu préstamo hipotecario: 12 cuotas impagadas, o el equivalente al 3% del importe original de la hipoteca.

Para la segunda mitad del periodo: 15 cuotas o el equivalente al 7% del importe original de la hipoteca.

¿Cuánto tarda el banco en notar que decidí no pagar la hipoteca?

Según la Ley Hipotecaria, el banco cuenta con 20 años para ejecutar la hipoteca y reclamar el embargo de la propiedad. Sin dudas, se trata de un plazo bastante amplio.

Es por esto que, si crees que hace años que no pagas la hipoteca y no sucede nada, debes saber que sí estás corriendo un gran riesgo. Esto se debe a que, cuando el banco lo note, podrá reclamar la devolución de la totalidad de la deuda pendiente.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre qué sucede si decido no pagar la hipoteca. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

SUSCRIBETE 2024 2

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Las previsiones del Panel de Funcas ubican al euríbor en el 3,2% a final de año. Continúa leyendo el artículo para saber más sobre el euríbor 2024.

El euríbor 2024 es un misterio, aparecen cada vez más previsiones que descartan una fuerte caída del euríbor a 12 meses en este año. La última previsión sobre el euríbor 2024 es del Panel de Funcas, que abarca a los servicios de estudios de bancos y aseguradoras además de patronal, institutos de estudios y firmas de análisis.

El euríbor 2024: previsiones de Funcas

El Panel de expertos de Funcas prevé una rebaja para el euríbor 2024 a fin de año. Se trata de medio punto respecto al nivel actual. A finales de 2025 lo ubica en el 2,75%, del mismo modo que Bankinter.

En su último informe, el Panel de Funcas mejoró sus previsiones de crecimiento del PIB de España y mantuvo estables las de inflación. Sin embargo, también da un aviso a todos los que tienen contratada una hipoteca a tipo variable. Sus previsiones indican que el euríbor solo bajará unas décimas este año. En otras palabras, las cuotas mensuales de los hipotecados a tipo variable no reflejarán un descenso importante.

El Panel de Funcas explica que únicamente prevé tres bajadas de tipos por parte del BCE para 2024. También, mencionan que el euríbor podría moderarse cerca de medio punto para finales de 2024.

Desde Funcas señalan que, en un contexto que continúa siendo desfavorable debido a las incertidumbres globales, conflictos bélicos y el efecto restrictivo de las subidas de los tipos de interés, todo indica que el BCE mantendrá los tipos, como mínimo, hasta junio. Además, prevén un primer recorte ese mes, y luego dos adicionales, que llevarían la facilidad de depósitos hasta un aproximado del 3,25% para el final del año, sin cambios respecto a la estimación de enero. Por otro lado, los tipos de interés de mercado mantendrían una tendencia menos acentuada. El informe de previsiones indica que el euríbor aún se ubicaría en un 3,2% para finales de este año. La media mensual de marzo se encuentra hoy en día en un 3,7%.

¿Cuáles son las previsiones para 2025?

Con respecto al próximo año, debemos mencionar que desde Funcas no esperan cambios importantes. De hecho, sus previsiones indican que el euríbor bajará otro medio punto adicional, hasta ubicarse cerca del 2,75% para fines de 2025.

Más previsiones sobre el euríbor 2024

Por su parte, los estudios de BBVA ubican al euríbor a 12 meses en el 3,3% para finales de 2024, ante el 3,7% en el que se ubica al día de hoy. En otras palabras, adelanta que el índice de referencia más utilizado para las hipotecas en el país, solo se reducirá cuatro décimas hasta diciembre, periodo en el que espera una rebaja de los tipos de interés de 75 puntos básicos, lo que ubicaría el precio del dinero en el 3,75%.

Con respecto al 2025, las previsiones indican la posibilidad de que el BCE decida bajar los tipos de interés otros 100 puntos básicos, llegando a un 2,75%. Si esto sucede, el euríbor 12 meses se ubicaría en niveles del 2,4% para finales del siguiente año.

Ebury, ‘fintech’ especializada en pagos internacionales e intercambio de divisas para pymes controlada por Banco Santander también ha hecho sus previsiones. Continuando en la misma línea, considera que el euríbor no bajará del 3% en lo que resta del año.

La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) y CaixaBank Research no se quedan atrás. Consideran que para final de año el euríbor a 12 meses se ubicará cerca del 3%.

Bankinter por su lado estima que bajará un poco menos, finalizando el 2024 en torno al 3,25% y llegando a un 2,75% en 2025.

¿Por qué no se prevén caídas fuertes en las cuotas de las hipotecas?

En caso de que estas previsiones se cumplan, las cuotas de las hipotecas a tipo variable que estén referenciadas al euríbor se abaratarán menos de lo que creía a inicios de año.

El hecho de que el BCE haya optado por mantener sus tipos en marzo, además de haber sugerido que la primera bajada no tendrá lugar hasta junio ha generado un gran impacto en los préstamos hipotecarios.

La realidad es que, en este escenario, no se cumplirán las previsiones de algunos expertos que pronosticaron la posibilidad de una bajada de tipos muy cercana. Es por este motivo que, como esta reducción y, por ende, la caída del euríbor no llegarán tan temprano, tampoco lo harán las bajas en las cuotas de las hipotecas. Para las familias que tienen hipotecas a tipo variable, este retraso implicará que las revisiones de sus cuotas a la baja lleguen a demorarse hasta en un año. Por otro lado, las familias que están buscando una hipoteca en este momento la situación es mucho mejor. Esto se debe a que la competencia entre las entidades bancarias generó que se reduzcan los diferenciales para las nuevas hipotecas en este comienzo del año. Además, las previsiones indican que continuarán en la misma tendencia durante lo que resta del año.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho saber qué opinas sobre las previsiones de Funcas sobre el euríbor 2024 para fin de año. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

SUSCRIBETE 2024 2

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

A solo cien metros de la amplia playa de arena, en la zona de Estepona, hoy les acercamos una gran posibilidad de inversión en este elegante hotel en venta en Estepona – Málaga. La propiedad ofrece una serie de oportunidades comerciales y también podría funcionar, por ejemplo, como un retiro de yoga, un centro de recuperación de la salud, eventos de equipo, etc. A través de Oi Real Estate, te damos la chance de conocerlo, si tu grupo inversor se encuentra a la búsqueda de una inversión hotelera de alta rentabilidad. ¿Nos acompañas?

Disposiciones generales

Este elegante hotel en venta en Estepona – Málaga, se encuentra a la venta en 1.995.000 €. Esto representa una posibilidad realmente única que no deberías dejar pasar como inversor en Real Estate. Cuenta con 13 habitaciones, con sus 13 baños respectivos, construidos en un terreno de 2000 m².

El negocio ha estado operando con éxito durante varios años y tiene todos los permisos y licencias necesarios disponibles, y ha recibido excelentes comentarios de los huéspedes.

Hotel en venta en Estepona - Málaga 04

Ubicación

El hotel boutique está en excelentes condiciones, la propiedad está rodeada de jardines exóticos y árboles maduros, con una gran piscina de agua salada climatizada al aire libre en los jardines con terrazas para tomar el sol, césped y áreas para huéspedes. Con estacionamiento de visitas en frente del edificio principal.

Dispone de fácil acceso al aeropuerto de Málaga, a solo 30 minutos en coche y 10 minutos a Marbella, 10 minutos a Estepona. El hotel boutique se encuentra al lado de la Playa Marbella Oeste.

Detalles de este elegante hotel en venta en Estepona – Málaga

Superficie: 2000 m2

Nº habitaciones: 13

N° de baños: 13

  • Hotel en venta en Estepona - Málaga 04

Al detalle:

Posibilidad de inversión

Reformado recientemente

Hotel para invertir

Para vacacionar y negocios

Entre sus servicios se cuentan:

Armarios empotrados

Terraza privada

TV Satélite

Restaurant

Aire acondicionado

Calefacción

Cocina equipada

Jardín privado

Completamente amueblada

Piscina privada con calefacción

Entorno

Arboles

Primera línea de Playa

Lado de la Playa

Cerca del Mar

Colegios

Autobuses

Cerca de Ciudad

Vistas a jardín y Piscina

Excelente estado de conservación y poco uso

Hipoteca

El valor del hotel: 1.995.000 €

Plazo en años: 15

Porcentaje aportado: 20%

Ahorro aportado: 399000 €

Importe del préstamo: 159600 €

Tipo de interés: 4.16%

Cuota mensual: 11933.79 €

Si deseas obtener más información sobre esta oportunidad única, no dudes en contactarnos a la brevedad posible. Tal vez se trate de tu oportunidad de invertir en Málaga. ¡No dejes que se escape!

Si te ha interesado esta exclusiva propiedad, no dudes en conectarte con nosotros a través del siguiente enlace:

Inversión: Elegante hotel en venta en Estepona – Málaga

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2024 3

Aquí te contaremos los pasos a seguir para cambiar casa de manera exitosa y qué sucede cuando hay una hipoteca de por medio. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Al momento de comprar una vivienda no pensamos que tendremos que mudarnos, sin embargo, a vece puede suceder que nos encontremos ante la necesidad de cambiar de casa. Cambiar casa puede generar mucha incertidumbre y ansiedad, no obstante, en algunos casos es la mejor opción. Saber bien los pasos a seguir para cambiar la casa y qué sucede con la hipoteca te dará tranquilidad y agilizará el proceso.

Cambiar casa: ¿Por qué hacerlo?

Los motivos para cambiar de casa pueden ser muchos, las diferentes situaciones que nos presenta la vida pueden generar que debamos tomar esta decisión. Por ejemplo, es posible que consigas un nuevo trabajo en otra ciudad, que tengas la intención de ampliar la familia y necesites una vivienda más grande. Otra posibilidad es que estés en busca de un cambio de barrio por los niños, porque han cambiado tus preferencias o porque iría mejor con tu plan financiero ya que hay zonas más baratas que otras. Algunos deciden cambiar su casa porque ya está vieja o buscan una vivienda mejor. Los motivos para decidir cambiar casa pueden ser muchos. Estas son algunos de los motivos más comunes para cambiar casa.

En resumen, en algunos casos, mudarse puede ser la mejor opción para cumplir con las necesidades familiares o laborales o bien, mejorar tu situación económica.

¿Cuáles son los beneficios de cambiar casa?

Las ventajas de cambiar de vivienda son muchas, variarán según cada caso:

  • Vivienda más grande: te permitirá ampliar el espacio.

  • Situación económica: cambiar de casa te puede ayudar a adaptar tu vivienda a tu realidad económica o a tus planes económicos. Esto puede ser porque ganas más o menos y quieres ahorrar en la hipoteca.

  • Calidad de vida: al cambiar de zona puedes mejorar la calidad de vida.

Los puntos en contra de cambiar casa

No todo es color de rosa, la realidad es que cambiar de casa también tiene su lado negativo.

  • Mudanza: el lado negativo es pasar por la mudanza y el traslado del mobiliario de una casa a otra.

  • Gastos extra: además, lo más probable es que debas hacer frente a costes adicionales en el proceso.

  • Buscar vivienda: el proceso de búsqueda puede resultar bastante tedioso.

¿Qué tener en cuenta para cambiar casa exitosamente?

Para que el proceso sea más ágil y exitoso, debes tener en cuenta algunos puntos. Esto te ayudará a no gastar de más y tomar la mejor decisión, aquí van algunos consejos para conseguirlo:

El presupuesto

En primer lugar, será necesario establecer cuánto dinero piensas gastar para cambiar casa. Deberás fijar tu presupuesto para no gastar de más y no entusiasmarte con viviendas que luego no podrás pagar. Se trata de uno de los errores más comunes al comprar una vivienda.

Para establecer tu presupuesto debes calcular qué vivienda te puedes permitir con tu salario considerando la cantidad máxima que te financiará el banco y los gastos de la vivienda. Una buena opción para hacerlo es utilizar un simulador hipotecario.

Barrio y tipo de vivienda

Ten en cuenta el barrio y el tipo de vivienda que deseas. Será necesario investigar, analizar el tipo de vivienda que te interesa y el barrio en el que estás dispuesto a vivir.

De este modo, no perderás tiempo mirando viviendas que no te interesan realmente. No obstante, es importante tener cuidado con acotar mucho tu objetivo, ya que esto puede retrasar mucho el proceso o hacer que gastes de más.

Pasos a seguir antes de comprar la vivienda

Será fundamental, antes de tomar la decisión de comprar una vivienda, investigar algunos datos. Por ejemplo, quién es el dueño de la vivienda, si tiene cargas hipotecarias, en qué estado se encuentra el edificio, entre otras. Para obtener esta información deberás solicitar la nota simple registral, ya que en ella podrás ver los datos del vendedor y el estado legal de la propiedad en cuestión.

Con respecto a lo relacionado con el estado de la vivienda, posibles derramas o inconvenientes en el edificio, una buena opción es preguntar a los vecinos o el portero.

Debes tener en claro los plazos, para saber que tendrás un techo en todo momento. Al cambiar de casa es fundamental calcular los tiempos entre dejar la antigua y entrar en la nueva. No solo debes planificar el día de la mudanza, sino los plazos de entrada y salida.

Si debes llevar a cabo obras en la nueva vivienda, ten en cuenta que la reforma puede retrasarse, lo mismo que si compras una vivienda de obra nueva. Es importante evitar que llegue el momento de cambiar de casa y que la nueva aún no se encuentre lista.

Para evitar que algo así suceda, debes dejar un tiempo de margen para el cambio, fundamentalmente si debes vender tu casa.

¿Qué sucede con la hipoteca al cambiar casa?

Por lo general, los cambios de casa son para mejorar, lo que implica una vivienda más grande y también más costosa. Esto quiere decir, un nuevo préstamo hipotecario.

Debes saber que hay un tipo de hipoteca especial para cambiar de vivienda. Se trata de un producto pensado para aquellos que necesitan vender su antigua vivienda para comprar una nueva. Nos referimos a la hipoteca puente, un préstamo hipotecario que te permitirá cambiar de casa y no pagar la primera hipoteca hasta que vendas tu vivienda. Este tipo de hipotecas suelen incluir periodos de carencia inicial donde no se abona nada o solo se pagan intereses.

Con la hipoteca puente tendrás la posibilidad de comprar la nueva vivienda y luego vender la antigua, de modo que no te deberás preocuparte demasiado por los plazos.

En caso de que no necesites una hipoteca puente, pero sí realizar cambios en la vivienda, ten en cuenta que hay hipotecas para comprar y reformar que juntan los dos préstamos en uno solo.

Cambio de casa para convertirte en arrendador

Otra posibilidad es aprovechar el cambio de la vivienda para convertirte en arrendador. Esto significa, cambiarte de casa y quedarte con la antigua para alquilarla. Si tiene hipoteca, el alquiler puede destinarse a cubrir su coste y quizá darte algo de dinero extra para afrontar la mudanza. Cuando termines de abonar esa hipoteca, contarás con un ingreso pasivo todos los meses. Puedes financiar el cambio de casa con una hipoteca, como lo harías normalmente.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho saber qué opinas sobre los pasos para cambiar casa exitosamente. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

SUSCRIBETE-2024-1

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Aquí te contaremos qué son los bienes gananciales y cómo pueden afectar a un préstamo hipotecario. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Es fundamental saber qué se consideran bienes gananciales y qué implica en régimen de gananciales antes de casarse e incluso si ya estás casado. De este modo, podrás evitar inconvenientes en caso de que el amor se acabe.

¿Qué son los bienes gananciales?

En primer lugar, debemos dejar en claro a qué nos referimos cuándo hablamos de los bienes gananciales. Una definición rápida y sencilla podría ser que se trata de aquellos bienes que una pareja tiene en común. Sin embargo, la realidad es que la normativa es más concreta con respecto a posesiones y patrimonios.

Para ser más claros, los bienes gananciales son los que pertenecen a los dos cónyuges dentro de un matrimonio en régimen económico de gananciales o sociedad de gananciales. Esto significa que, el propio concepto se define por el tipo de régimen económico matrimonial, ya que en los matrimonios en separación de bienes el patrimonio de los cónyuges se separa antes y después del matrimonio.

La ley dice que por medio de la sociedad de gananciales se hacen comunes para los cónyuges las ganancias o beneficios que fueron obtenidos por cualquiera de ellos, que les serán atribuidos por mitad en caso de disolverse aquella.

En otras palabras, los bienes gananciales son aquellos que fueron obtenidos durante el matrimonio en gananciales, sin importar quién los haya logrado. Esto incluye:

Los salarios de los cónyuges.

  • Las rentas o intereses de bienes gananciales o privativos de cualquiera de los cónyuges, por ejemplo, el alquiler de un inmueble o el rendimiento de una inversión. Esto también incluye ganancias del juego, es decir, si a uno le toca la lotería será de los dos.

  • Todo bien adquirido por cualquiera de los cónyuges.

  • Las empresas creadas por cualquiera de los cónyuges utilizando bienes gananciales.

¿Cuáles son los bienes privativos en el matrimonio?

La realidad es que la sociedad de gananciales no abarca todo. Si bien los dos cónyuges comparten todo, algunos bienes no serán gananciales y tendrán carácter privativo.

En primer lugar, se encuentran aquellos bienes que pertenecían a cada cónyuge antes del matrimonio. Por otro lado, todo lo que cada uno aporte a la sociedad será privativo, a pesar de que sus frutos sí serán gananciales. Un ejemplo para comprenderlo mejor, el alquiler de una propiedad que se compró antes de casarse será ganancial, sin embargo, la vivienda en sí no lo será.

Otros bienes que son considerados privativos son aquellos que fueron adquiridos dentro del matrimonio a título gratuito. Esto incluye las herencias y donaciones. En caso de que heredes dinero, o bien, si te lo donan, será tuyo y no de la sociedad de gananciales, sin importar si estás casado o no.

Todo bien adquirido a costa o en sustitución de bienes privativos también será privativo. Esto quiere decir que, por ejemplo, si compras una vivienda con el dinero de una herencia o vendes una vivienda heredada para comprar otra, serán bienes privativos.

Por último, no son gananciales las indemnizaciones por daños personales a uno de los cónyuges o a sus bienes, los instrumentos que se requieran para desarrollar tu trabajo ni los objetivos de uso personal de gran valor.

¿Cómo se hace la separación de bienes gananciales?

Con la sociedad de gananciales, la mayor parte del dinero y bienes que se compren durante el matrimonio serán de ambos. Este régimen matrimonial aplica en la mayoría de las comunidades autónomas. Si los futuros cónyuges no indican que prefieren el régimen de separación de bienes o el de participación, se casarán en gananciales.

No obstante, existe la posibilidad de hacer separación de bienes estando casados. Para pasar de gananciales a separación de bienes será necesario firmar unas nuevas capitulaciones matrimoniales. Esto servirá para definir el régimen económico del matrimonio y cambiarlo en caso de ser necesario. Se trata de un trámite que se debe realizar ante notario. Es necesario tener en cuenta que, si quieres cambiar el régimen matrimonial de gananciales a separación de bienes, primero deberás repartir los bienes adquiridos durante el matrimonio a partes iguales.

Bienes gananciales y privativos: ¿Qué sucede con una hipoteca?

Para comprender de qué manera funciona todo esto en la práctica, analicemos qué ocurriría con una hipoteca. Estos ejemplos te ayudarán a comprender la diferencia entre bienes gananciales y privativos.

Si tienes una casa que has comprado antes de casarte, la vivienda en cuestión será un bien privativo, sin importar el régimen matrimonial. Incluso en gananciales, se considerará un bien privativo porque se compró antes del matrimonio.

En caso de que la vivienda tuviera un préstamo hipotecario que se terminó de pagar durante el matrimonio, la vivienda también será privativa, sin importar si se pagó con bienes gananciales. No obstante, en caso de divorcio, la otra parte tiene la posibilidad de solicitar el reintegro de la mitad de las cantidades que se abonaron con dinero ganancial.

Por otro lado, hay una excepción. El artículo 1357 del Código Civil establece que, en caso de que la propiedad se convierta en la vivienda habitual del matrimonio y se paga con bienes gananciales, se transformará en un bien ganancial.

En este caso, una posibilidad sería llevar a cabo una subrogación en la hipoteca que incluya al segundo cónyuge en el préstamo, o bien, firmar un nuevo préstamo hipotecario en pareja para mejorar las condiciones de la hipoteca.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho saber qué opinas sobre los bienes gananciales. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Aquí te contaremos cómo comprar un terreno para construir una vivienda en España y si existen hipotecas para hacerlo. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Si estás pensando en comprar tu primera vivienda debes saber que existen diferentes posibilidades en el mercado. Es posible comprar una vivienda existente, comprar una nueva que se esté construyendo o comprar terreno construir en él una vivienda a tu gusto. La opción de comprar terreno para construir no es la más habitual, no obstante, cada año miles de personas optan por construir de cero la casa de sus sueños. Aquí te contaremos cuáles son los puntos que debes tener en cuenta si vas comprar un terreno para construir una vivienda y qué tipo de hipoteca debes contratar en este caso.

Comprar terreno: los puntos a tener en cuenta

Situación catastral

En primer lugar, es muy importante ocuparse de verificar la situación catastral del terreno que vas a comprar. Se trata de revisar datos esenciales como la superficie y ubicación, por medio del catastro. Deberás solicitar un Certificado Catastral descriptivo y gráfico. El certificado te dará toda la información detallada, asegurando que los datos del terreno sean los mismos que figuran en la escritura.

Registro de la Propiedad

Otro punto importante antes de comprar un terreno es consultar el Registro de la Propiedad. De este modo, podrás saber si el terreno se encuentra libre de hipotecas, embargos o limitaciones de propiedad. Este paso te dará la seguridad de que estás tratando directamente con el propietario legítimo, que el terreno está totalmente libre de cargas y que podrás construir en él la vivienda que desees.

Ordenanzas y edificabilidad del terreno

Será fundamental estar al tanto de las normativas locales con respecto a edificabilidad y ocupación del terreno. Se trata de reglamentos que definen factores como el porcentaje máximo de construcción permitido, las restricciones de dimensiones, altura y/o cercanía a la linde de la propiedad vecina, entre otros. Lo más aconsejable es buscar la ayuda de un arquitecto especializado en la zona. De esta manera, podrás saber si la vivienda que deseas se puede construir en ese terreno sin inconvenientes.

Servicios e infraestructuras

Es fundamental saber si llegan los servicios básicos como agua, luz, accesos y saneamiento antes de dar inicio al proyecto. En caso de que el terreno carezca de alguna de estas infraestructuras, será necesario analizar si es posible instalarlas y cuánto puede costar.

Situación urbanística

En España, los terrenos pueden ser: urbanizables, no urbanizables o urbanos, cada uno cuenta con sus propios usos permitidos. Saber sobre la clasificación urbanística del terreno será de gran ayuda a la hora de determinar si será posible llevar a cabo tu proyecto sin problemas.

Investigar si existen servidumbres

Será necesario saber si hay servidumbres de paso o de uso en el terreno. Esto es importante porque pueden afectar tus planes de construcción o uso del terreno. Comprender la ubicación y naturaleza de estas servidumbres te permitirá planificar de manera adecuada.

Los gastos administrativos

Otro punto fundamental que debes considerar son los gastos administrativos extra que implica comprar terreno. Se trata de los gastos notariales, los impuestos de transmisiones y las tasas de inscripción en el Registro de Propiedad.

Una vez que hayas terminado con el proceso de búsqueda del suelo adecuado, comenzará la parte técnica de la ejecución de la autopromoción. Para ello, es fundamental la ayuda de un arquitecto para que lleve a cabo un proyecto. Luego, podrás solicitar la licencia urbanística de obra al Ayuntamiento y enlazar con el proyecto de ejecución visado.

¿Existen hipotecas para comprar terreno?

La realidad es que resulta bastante difícil que las entidades bancarias ofrezcan hipotecas para comprar terreno. Lo más probable es que debamos hipotecar nuestra vivienda en propiedad (si no lo está) para financiarlo, o bien, pedir una ampliación de la hipoteca. Por otro lado, deberá ser un terreno urbano.

Otra opción será pedir un préstamo personal. No obstante, es necesario mencionar que será menos rentable, dado que los créditos al consumo suelen tener un interés bastante mayor que las hipotecas.

También, existen las hipotecas autopromotor. Este tipo de producto ofrece un préstamo de dinero por anticipado, la diferencia será que, en lugar de destinarlo a la compra de una vivienda, será para construirla. En otras palabras, una hipoteca autopromotor financia la construcción de una propiedad. Te dará la posibilidad de construir tu vivienda a tu gusto. Sin embargo, debes tener cuidado con la administración del dinero, ya que podría terminarse antes de finalizar la obra si no te ajustas al presupuesto de manera adecuada. Además de las amortizaciones del capital hipotecado más los intereses que correspondan.

¿Cómo solicitar una hipoteca autopromotor?

Si deseas solicitar una hipoteca autopromotor deberás cumplir con algunos requisitos:

Debes tener el terreno en propiedad y anotarlo debidamente en el Registro de la Propiedad.

Solicitar un proyecto a un arquitecto y visado por el correspondiente Colegio.

Solicitar licencia de obras en el Ayuntamiento que corresponda con dicho proyecto.

Cuando cuentes con la licencia de obras, será necesario acudir con ella y con el visado del Colegio de abogados al banco para realizar una valoración real de la cuantía necesaria, el interés y la duración por la que se encontrará comprometido con la hipoteca.

Por lo general, se concede un máximo del 80-85% del dinero real que vaya a requerir, el plazo de amortización suele ser de hasta de 30 años, no obstante, esto puede variar según la entidad bancaria.

Una vez formalizada la escritura de la hipoteca, el banco entregará el importe pactado a plazos, a medida que avance la obra. A medida que se ejecuta una parte determinada de la vivienda, el banco liberará las cantidades establecidas por fase.

Viviendas prefabricadas

Este tipo de hipotecas son una buena opción para viviendas prefabricadas o modulares. En estos casos será necesario que la vivienda se encuentre anclada en el suelo de forma consistente. Además, del mismo modo que una vivienda tradicional, necesitará un proyecto de ejecución visado por el colegio de arquitectos y contar con licencia de obra.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho saber qué opinas sobre comprar terreno en España para construir una vivienda. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

SUSCRIBETE 2024 2

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Pagar préstamo hipotecario anticipadamente implica una penalización, te contaremos cuanto te costará llevar a cabo una amortización anticipada en 2024. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Para pagar tu préstamo hipotecario antes de tiempo deberás llevar a cabo una amortización en la hipoteca. Se trata de un proceso muy habitual cuando se cuenta con un poco de dinero extra. Sin lugar a dudas, es una opción que te permitirá quitarte algo de peso, no obstante, debes tener en cuenta que también implica un precio a pagar. Aquí te contaremos cuanto te costará pagar tu préstamo hipotecario antes de tiempo.

Pagar préstamo hipotecario anticipadamente: ¿De qué se trata?

Cuando hablamos de pagar un préstamo hipotecario antes de tiempo nos referimos a realizar una amortización anticipada. Este proceso consiste en abonar algunas, o bien, la totalidad de las cuotas hipotecarias antes de tiempo. Esto te permitirá reducir el plazo de tiempo de la deuda. De este modo, mientras más capital aportes, menor será el tiempo que quedará para terminar de pagar el préstamo hipotecario. Debes tener en cuenta que si ya has pagado una gran parte de los intereses, lo más probable es que una amortización anticipada de tu hipoteca no te resulte conveniente.

Diferentes tipos de amortizaciones

Hay dos tipos de amortización de la hipoteca, puede ser parcial o total:

  • Amortización parcial de la hipoteca: se trata de reducir la cantidad a pagar de la cuota o acortar el plazo del préstamo hipotecario.

  • Amortización total de la hipoteca: consiste en saldar la deuda con la entidad bancaria por completo y, de este modo, poner fin al préstamo hipotecario.

Penalización por amortización anticipada

Como ya hemos mencionado, pagar un préstamo hipotecario antes de tiempo implica una penalización. Esto se debe a que la entidad bancaria dejará de cobrar los intereses de la cantidad de capital que resta por pagar o de una parte de ella. Esta penalización por amortización anticipada figura en los contratos hipotecarios, y su precio puede variar dependiendo del tipo de hipoteca que hayas contratado. Sin embargo, el porcentaje lo establece el Banco de España.

En primer lugar, será necesario tener en claro que al llevar a cabo una amortización de hipoteca, también se abonan los intereses. Es por esto que, lo más aconsejable es solicitar a tu entidad bancaria el cuadro de amortización de tu préstamo hipotecario. De este modo, tendrás la posibilidad de saber exactamente cuánto capital e intereses te queda por abonar. Además, te permitirá ver si la operación te resultaría conveniente y decidir con qué modalidad realizarla, si parcial o total.

En resumen, el precio que tendrás que pagar por la amortización de tu préstamo hipotecario variará según la fecha de contratación de la hipoteca. El Banco de España diferencia entre las hipotecas que fueron firmadas previo al 2003, entre el 2003 y el 2007, después de 2007 y hasta 2019, y después de este último año sin fecha límite.

La operación puede ser gratuita

Un punto muy importante es que existe la opción de que pagar tu préstamo hipotecario antes de tiempo te salga gratis. Esto sucede en los casos en que la amortización anticipada no le genera al banco ninguna pérdida financiera. Le supondrá una pérdida si los tipos de interés del mercado fueran inferiores a los del momento de formalización de tu préstamo hipotecario. Esto significa que, si en el momento de la amortización de la hipoteca, los tipos de interés del mercado son mayores a los que había cuando la contrataste, la operación no te costará nada.

Otras opciones para ahorrar en tu préstamo hipotecario

Por otro lado, es posible que amortizar tu hipoteca no sea una opción para ti. Esto puede ser porque terminarías abonando demasiadas comisiones. Si este es tu caso, existe la posibilidad de optar por otras alternativas.

La primera opción consiste en realizar un cambio de condiciones de la hipoteca, esto puede ser por medio de una novación o de una subrogación hipotecaria. En esta opción, la comisión máxima es del 0,15% sobre el importe pendiente en los tres primeros años de vida del préstamo hipotecario, y a partir del cuarto año ya no hay comisión.

La segunda opción implica cancelar el préstamo hipotecario. En otras palabras, deberás cerrar la hipoteca actual y solicitar un nuevo préstamo hipotecario en otra entidad bancaria distinta que te permita seleccionar un plazo de amortización de la hipoteca que sea más corto.

Busca la ayuda de un bróker hipotecario

Si estás pensando en contratar una hipoteca con las mejores condiciones, o bien, si buscas cambiar tu hipoteca actual para mejorarla, un bróker hipotecario puede ser de gran ayuda. Se trata de expertos en el sector que te acompañarán durante todo el proceso para que no debas preocuparte de nada. Ellos se encargarán de buscar las mejores opciones para tu perfil y de negociar con las entidades bancarias. De este modo, solo tendrás que elegir una de las opciones que te propongan para acceder a la hipoteca que mejor se ajuste a ti.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre la penalización por pagar préstamo hipotecario anticipadamente. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La adquisición de inmuebles por parte de personas que no residen en España continúa siendo importante en el mercado inmobiliario. Hace pocos días se ha conocido por un documento que uno de cada tres extranjeros financian la compraventa de viviendas.

Debemos recordar que nuestro país, es buscado cada vez más por extranjeros para tener una vivienda vacacional o incluso una segunda residencia. Además, este tipo de operaciones aumenta o por lo menos se mantiene con el paso de los meses.

Pero, ¿porqué sucede esto? Es que al parecer la oferta hipotecaria que se brinda en nuestro país, parece ser más competitiva que en los países de origen, según Engel & Völkers Finance Spain. Esto se debe a que según dicen, es posible, ya que se encuentran muy activas en este momento sus ofertas, pudiendo brindar a los clientes hipotecas por un tipo fijo que se encuentra por debajo del 3 por ciento. Por otro lado, para las mixtas, se establecen entre los 3 y 5 años fijo con una tasa debajo del 2 por ciento.

Al intentar analizar esta situación, explican que es muy común que los compradores, de alto poder adquisitivo, elijan utilizar la financiación para no desfinanciarse. De esta manera, pueden mantener sus inversiones sin perder su capital.

En este post te contaremos sobre los extranjeros que financian la compraventa de viviendas en nuestro país. Así que si estas pensando en vender tu vivienda, toma nota de esto, por si un foráneo se interesa en ella. ¿Nos acompañas?

Los extranjeros financian la compraventa de viviendas en nuestro país

Sabemos que muchos extranjeros encuentran nuestro país muy atractivo para comprar una vivienda. Cada vez son más los que se enamoran de nuestras playas, cultura, clima y comodidades. Por ello, la cantidad de compraventa de vivienda a los extranjeros continúa siendo importante en el sector, ahora, el dato clave, es que financian estas operaciones, uno de cada tres compradores.

En parte esto se debe a que la oferta hipotecaria aquí es muy atractiva. Además, así los compradores, que tienen el poder adquisitivo necesario para llevar adelante la compra, deciden utilizar la opción del préstamo. De esta forma, no deben desfinanciarse y podrán mantener sus inversiones sin descapitalizarse.

Pese a las diez subidas en los tipos que ha llevado adelante el Banco Central Europeo, no se han afectado demasiado los ratios del endeudamiento y tampoco en las tasas de esfuerzo. Cabe aclarar que esto no sucede únicamente con compradores extranjeros, sino que aquí también suele suceder. Es que así pueden financiar las inversiones a largo plazo.

Un punto llamativo es que, si bien uno podría pensar que los extranjeros que financian la compraventa de viviendas son los que no tienen un gran poder adquisitivo, no es así. Generalmente, los que tienen una mayor capacidad económica que la media nacional y se encuentran dentro del segmento residencial de alto standing, son los que recurren a ellos.

Es importante destacar que los compradores internacionales significan más del 70 por ciento de quienes adquieren viviendas en lugares como Barcelona, Madrid y las Islas de Mallorca o Ibiza. 

Qué podría suceder con las hipotecas en los próximos meses

Otro de los puntos que se han analizado, tiene que ver con lo que podría suceder durante este año y el que viene. Los analistas en este punto coinciden en que la solicitud de hipotecas podría tener descensos más suaves que en el año pasado. Esto tiene que ver principalmente con que el Euribor se mantendría en una tendencia a la baja en los próximos meses.

Por otro lado, algunos analistas, son incluso más optimistas y suponen que para el final de este año, el Euribor podría llegar a situarse en un valor cercano al 3,25 por ciento. Para el siguiente, podría llegar a descender hasta un 2,75 por ciento.

Cuál es el perfil de los extranjeros que financian la compraventa de viviendas

Al intentar conocer el perfil de extranjeros que financian la compraventa de viviendas, explican que suelen ser directivos, profesionales especializados y empresarios. Generalmente interesados en viviendas tanto para residencia habitual, vacacional o inversiones por un valor de entre 700.000 y 4 millones de euros.

Por medio de un informe realizado por el portal Idealista se ha estudiado este tema en profundidad. De allí surge que quienes han solicitado financiación para comprar un inmueble durante al año pasado ha sido con una renta media de aproximadamente 6.000 euros al mes. En estos casos, se muestran interesados en inmuebles que tengan un valor cercano a los 213.000 euros. Este monto se encuentra por encima de la media nacional en un 20 por ciento. Las localidades más buscadas son las que se encuentran en las zonas del Mediterráneo, por ejemplo en la Comunidad Valenciana.

La representación de los extranjeros en el mercado hipotecario, es del 5 por ciento de la demanda del total del año. Esto es casi el mismo peso que corresponde a los préstamos para la compra de segundas residencias que alcanza un 7,5 por ciento. Si las comparamos con las utilizadas para mejoras de las condiciones de hipoteca inicial, la diferencia es mayor. Es que éstas alcanzan un 13,3 por ciento y para una vivienda habitual llegan al 72,9 por ciento.

Al analizar los montos que los extranjeros financian de la compraventa de viviendas, se destaca como dato que alcanzan niveles superiores a los firmados en los últimos dos años. Por otro lado, el esfuerzo económico que han realizado para poder adquirir una vivienda en nuestro país es de un 21 por ciento. Esto se establece en cuatro puntos porcentuales debajo del promedio de nuestro país.

Otro dato de interés sobre estos datos, es que los británicos continúan siendo la nacionalidad que más viviendas adquiere aquí, seguidos muy de cerca por los de nacionalidad alemana. Un dato relevante a la hora de establecer los idiomas en los que podrías hacer las publicidades de tu vivienda si buscas vender a un extranjero.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.