Etiqueta

Hipotecas

Explorar

Desde Oi Real Estate queremos contarte que euríbor cierra junio en máximos de 10 años. Continúa leyendo el artículo para saber más.

¿Cómo cierra junio el euríbor?

El euríbor cierra junio en máximos de 10 años. Esto, sin lugar a dudas, genera que los hipotecados deban abonar aproximadamente unos 1000 euros más al año por sus préstamos hipotecarios. La media mensual provisional del indicador cierra junio al 0,85%. El que se ha registrado en este sexto mes del año, se trata del nivel más elevado desde agosto de 2012.

El euríbor a 12 meses continúa subiendo sin parar. La media mensual provisional del indicador de referencia para la mayor parte de los préstamos hipotecarios en España llega en junio a un 0,85%. Esto quiere decir que, nos encontramos frente al nivel más alto desde agosto de 2012.

La evolución del euríbor

Solo en medio año, el euríbor ha dado un giro inesperado. Pasando de rozar mínimos históricos, al ubicarse en torno al -0,5%, a alcanzar máximos de los últimos 10 años. Por su lado, el mercado da por hecho que la tendencia al alza recién inicia. Además, se prevé que esta situación irá a más, a medida que el Banco Central Europeo (BCE) comience a subir los tipos de interés. La primera subida del precio del dinero desde 2011 se generará en julio, con 25 puntos básicos. Luego, tendrá lugar otra en septiembre, sin embargo, por el momento se desconoce de qué cantidad se trata.

De cara la inminente subida de los tipos de interés, el euríbor, que se trata del indicador de referencia que se utiliza para tres de cada cuatro préstamos hipotecarios destinado a la compra de vivienda en el país, ha marcado hasta 10 datos diarios en el mes de junio por encima del 1%. Sin lugar a dudas, se trata de algo que no ocurría desde hacía más de una década. Si bien es cierto que la media mensual se ubicará finalmente por debajo de esta barrera psicológica.

Revisión de las hipotecas variables

De todas maneras, aquellos que tengan que revisar las condiciones de su préstamo hipotecario en las próximas semanas, deberán hacer frente a un importante encarecimiento de las cuotas que deben abonar por mes. De hecho, será mayor a los 1000 euros al año.

En definitiva, para poner un ejemplo, pensemos en un préstamo hipotecario variable a 30 años de 150 000 euros y con un diferencial de euríbor +0,99%. Dicho préstamos, atravesará un aumento de su hipoteca mensual de unos 90 euros o, lo que es lo mismo, de unos 1083,36 euros al año. Por otro lado, si la cantidad del préstamo hipotecario fuese de 300 000 euros, con las mismas condiciones, el aumento de la cuota mensual sería de 180,55 euros. Esto implica más de 2100 euros al año.

Las previsiones sobre el euríbor

Por otro lado, la mala noticia para los hipotecados es que el mercado da por hecho que el euríbor a 12 meses continuará subiendo con fuerza durante los próximos meses. Incluso, el departamento de análisis de Bankinter alerta que el euríbor se ubicará en torno al 1,9% a finales de año, lo que implicará regresar a niveles de 2011, y que rondará el 2,2% en 2023, lo que supone una fuerte revisión al alza respecto a los números que manejaba hace solo tres meses, cuando veía al indicador en torno al 0,4% este año y cerca del 0,8% en 2023. No obstante, se prevé que en 2024 podría generarse una ligera caída, hasta regresar al entorno del 2%.

Según prevé Manuel Romera, director del Sector Financiero en IE Business School, la cuota aumentará mucho más de lo que la gente cree en los siguientes cinco años. Si el euríbor a medio plazo se ubica en cerca del 3%, las cuotas de los préstamos hipotecarios pueden subir un 50%.

Por otro lado, el Banco de España ha alertado de que la subida de los tipos de interés generará problemas económicos a más de un millón de familias, que se verán en la obligación de destinar más del 40% de sus ingresos al pago del préstamo hipotecario y otros préstamos. Además, no se trata del único organismo que ha lanzado este tipo de avisos.

La Asociación Hipotecaria Española (AHE) también prevé que la subida de tipos podría sobrecargar la capacidad de pago de las cuotas del préstamo hipotecario de una gran cantidad de hogares. Por su lado, la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) piensa que se trata del riesgo más grande al que se enfrenta el mercado de la vivienda, por encima incluso, de potenciales burbujas inmobiliarias.

Es en este escenario que, los consumidores se encuentran apostando cada vez más por los préstamos hipotecarios a tipo fijo, con una contratación en niveles récord, para dejar atrás el riesgo tipo de interés, tal y como aconsejan los expertos en el tema, que recomiendan buscar ya mismo una alternativa y obtener un préstamo hipotecario a un precio más competitivo.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho saber qué opinas sobre cómo cierra junio el euríbor y las previsiones para los próximos años. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte cuáles son los pasos que debes seguir para realizar la cancelación registral de la hipoteca. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Cuando hayamos logrado abonar la última cuota de nuestro préstamo hipotecario, lo más probable es que deseemos proceder a cancelar la hipoteca. De este modo, dejaremos atrás hipotecas, cuotas, comisiones, productos asociados, banqueros, entre otros. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que, para conseguirlo, es fundamental tramitar la cancelación registral de la hipoteca. Se trata de dejar constancia en el Registro de la Propiedad que la vivienda ya se encuentra libre de gravamen, y libre de cargas.

Es necesario tener en claro que no se trata de un trámite de carácter obligatorio. Incluso, si dejamos que transcurran 20 años, de manera automática figuraremos libre de cargas, sin ningún tipo de coste. De esta forma, la cancelación registral es un trámite voluntario, no obstante, si decidimos no cancelarla, es probable que nos encontremos en problemas en el caso de que optemos por vender la vivienda o incluso si nos interesa solicitar otro préstamo. Aquí te explicaremos por qué sucede esto y cómo realizar la cancelación registral de la hipoteca.

Pasos a seguir para obtener la cancelación registral de la hipoteca

Si te interesa llevar a cabo la gestión de la cancelación registral de nuestra vivienda es posible contar con la ayuda de entidades bancarias y gestorías, que por lo general, parten de una base de 120 euros. No obstante, en más de una ocasión, estos precios no se encuentran regulados y  es posible que realicen el cobro automático de cantidades altas. Es por este motivo que, si te interesa llevar a cabo estos trámites por cuenta propia, la cancelación registral será bastante más económica.

Aquí te mostraremos cada uno de los pasos que tienes que seguir, de este modo podrás realizar esta operación sin ningún tipo de inconvenientes.

Cancelación registral de la hipoteca

Algunos de los pasos que debemos seguir para realizar la cancelación registral de la hipoteca, son:

Solicitar el certificado de deuda cero a nuestra entidad bancaria

Lo primero que debemos hacer es pedir a nuestra entidad bancaria que nos facilite el certificado de deuda cero. Se trata de un documento necesario para llevar a cabo los siguientes trámites. Recordar que la entidad no tiene ningún derecho a cobrarnos por la entrega de este documento. De este modo lo recoge la circular del Banco de España, en su apartado de «Comisión por cancelación registral de la hipoteca» (págs. 351 y 352). Ante esta situación, señala como mala práctica bancaria la intención de intentar cobrar por este certificado. Por lo que si tenemos esto en claro, este primer paso no debería tener ningún coste.

Reconocimiento del banco ante la notaría

El siguiente paso que debemos llevar a cabo son los gastos de notaría. Se trata de un trámite que consiste en que la entidad bancaria reconozca ante una notaría que el préstamo fue cancelado y por consiguiente la vivienda se encuentra libre de cargas.

Del mismo modo que sucede en el apartado anterior, la entidad bancaria tratará de cobrarnos por el desplazamiento del apoderado del banco, a la notaría. Sin embargo, la realidad es que este gasto también es considerado como una mala práctica bancaria por el Banco de España.

Una vez que la entidad bancaria haya reconocido ante un notario nuestra deuda cero, tendrá que remitirnos la escritura de cancelación o carta de pago.

En este paso habrá que abonar solo los gastos de la minuta del notario, que rondan entre 90 y 137 euros.

Liquidar los impuestos que correspondan a nuestra Comunidad Autónoma

Otro de los pasos a seguir, consiste en liquidar los impuestos que corresponder a nuestra Comunidad Autónoma. Para esto, será necesario llevar la escritura de cancelación, una vez allí, te facilitarán el papel de la IAJD (Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados). Ten en cuenta que, en este paso tampoco debemos pagar nada.

Presenta la escritura notarial y el impreso del impuesto IAJD

En último lugar, el cuarto paso consistirá en asistir con la escritura notarial y el impreso del impuesto IAJD, y de esta forma se podrá hacer efectiva la cancelación de la hipoteca. Cada registrador cuenta con una minuta, motivo por el cual el precio puede discernir de uno a otro bastante, aproximadamente rondan entre los 24 a 84 euros.

Una vez que hayamos llevado a cabo cada uno de estos pasos, sin lugar a dudas, seríamos los únicos propietarios de nuestra vivienda, sin ninguna hipoteca ni entidad bancaria de por medio.

Por otro lado, una vez que cuentes con la cancelación registral de la hipoteca, tendrás la posibilidad de sacar otro préstamo sin ningún tipo de inconveniente. Ya que no tendrás ningún préstamo hipotecario a tu nombre. Además, si tienes interés en vender la vivienda, la cancelación registral te será de gran ayuda, de este modo, no tendrás ningún problema para hacerlo. Podrás vender la vivienda cuando desees y figurará libre de cargas.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre realizar la cancelación registral de la hipoteca. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte hasta qué punto se prevé que subirá el euríbor. Las últimas subidas podrían ser sólo el comienzo. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Hasta el momento, el Banco Central Europeo ha sido el banco central más tímido. Sin embargo, la historia nos indica que lo habitual es que esta política no dure mucho tiempo.

El euríbor ya se encuentra por encima del 1%. No mencionamos, aún, del que será utilizado para actualizar los préstamos hipotecarios en las siguientes semanas. Ya que el euríbor de mayo cerró en el 0,287% de media, se trata de la media mensual que se utiliza para la mayoría de las hipotecas. En junio, el índice se ubica en el 0,75% aproximadamente a unos días de que finalice el mes, motivo por el cual lo habitual es que se mantenga rondando el 0,8%. No obstante, ese 1% es el dato diario de las últimas jornadas. La realidad es que, a partir del 15 de junio, el índice ha superado esa frontera cada día y nada parece indicar que la tendencia vaya a modificarse en las próximas semanas.

En base a esta situación, la pregunta es hasta qué punto subirá el euríbor. Para aquellos que deban actualizar su cuota en los próximos meses, es importante aclarar que la situación no tiene buen pronóstico.

Fráncfort

El primer lugar en el que debemos poner el foco es Fráncfort, sede del Banco Central Europeo (BCE). Esto se debe a que, el euríbor no lo fija el BCE (debemos tener en claro que se trata del tipo al que se prestan los bancos entre sí) sin embargo, al final los tipos que establecen para su negocio si los bancos están influenciados de manera directa por lo que haga el organismo.

La institución que preside Christine Lagarde ya ha emitido un anuncio de dos subidas sucesivas de tipos. En primer lugar, una de 25 puntos básicos, que tendrá lugar en julio. Por su lado, la segunda, será en septiembre, a pesar de que no ha aclarado a cuánto subirá. En un principio, se dio por hecho que sería como mínimo de 50 puntos básicos. No obstante, debemos tener cuidado, ya que es posible que sea superior. Los mercados han comenzado a descontarlo y con buenos motivos. Al poner la mirada sobre lo que están haciendo y diciendo el resto de las grandes entidades bancarias centrales podemos darnos una buena idea al respecto.

Por ejemplo, el Banco de Inglaterra, subió este mismo mes de junio los tipos por quinta vez en lo que va de año hasta el 1,25%. Por otro lado, nada indica que vaya a detenerse ahí. Ya que la inflación en Reino Unido se ha disparado hasta el 9,1% durante el mes de mayo. Un aumento de precios que tiene su impacto de manera muy acusada en los bienes más esenciales de la cesta de la compra. Hace poco tiempo, podíamos ver una previsión de hasta el 20% de subida del índice que agrupa únicamente a los alimentos para finales de año. Ningún Gobierno ni banco central puede permitirse una cifra así, por lo que no resultaría extraño que la autoridad monetaria británica continúe endureciendo su política.

El crecimiento

Las subidas de tipos siempre traen consigo una contrapartida, encarecen y dificultan el crédito nuevo, y también, disparan los costes para el que ya estaba concedido y se renueva ahora o bien, para aquel que actualiza sus tipos periódicamente. A corto plazo, movimientos de este tipo, por lo general, generan un enfriamiento de la actividad, algo que no es exactamente lo que necesitaban unas economías que aún no se recuperan por completo del impacto del Covid-19 y que este año sufren las consecuencias de la guerra en Ucrania. De hecho, incluso así, los banqueros centrales ya comienzan a decir que se arriesgarán, ya que lo prioritario es la inflación.

Jerome Powell, por ejemplo, se encargó de recordárselo esta semana al comité del Senado con el que se reunió. La lucha contra la inflación es «incondicional», aseguró el presidente de la Reserva Federal. El hombre en el que todos ponen el foco en estos momentos, probablemente, la persona con más poder en la economía mundial, lo ha dicho muy claro.

Con la inflación cerca de los dos dígitos no hay dudas en qué es lo prioritario. De hecho, si esas subidas ponen en peligro la recuperación u ocasionan una «recesión», sería necesario hacerlo porque representaría un peligro mayor arriesgarse a que se generasen los temidos efectos de segunda vuelta sobre los precios. «No estamos intentando, y no creemos que sea necesario, provocar una recesión», afirmó Powell, «pero creemos que es absolutamente esencial» enfriar la escalada de los precios. Fue sumamente claro, si es necesario elegir entre dos resultados negativos, optarán por enfriar una economía que ellos mismos sobrecalentaron.

La realidad es que, lo que Powell les vino a decir a los senadores norteamericanos, principalmente a los demócratas que le pedían que no aumentara los tipos para no afectar la recuperación económica, es que esa disyuntiva, inflación o crecimiento, ya no se encuentra en discusión. Y que en este momento, luchar contra la inflación, es prácticamente la precondición para poder evitar o minorar la recesión. La estanflación ya no se trata de un fantasma sino, más bien, de un escenario previsible.

El Banco Central Europeo y el conflicto político

Por otro lado, el BCE anuncia una pequeña subida para el mes de julio. Y se trata de uno de los bancos centrales que menos se ha movido. Únicamente el Banco de Japón ha logrado mantenerse constante en la política de tipos bajos con mayor determinación. La pregunta que la mayoría de los consumidores se hacen en la eurozona es ¿hasta cuándo?

El anuncio de Lagarde hace unos días fue bastante tímido. Era lo mínimo que se esperaba. De hecho, lo de septiembre tampoco es seguro a dónde llegará y también porque la francesa no es del agrado de los halcones alemanes u holandeses, ya ha comenzado el ruido. La realidad es que en España o Italia puede que observemos las subidas de los tipos de interés con miedo, sin embargo, en Alemania u Holanda lo que les da temor es que lleguen tarde y sean muy reducidas. En los países más ricos de la Unión Europea la prioridad es contener la inflación.

En este punto, también, existe otro elemento de interés, en otras ocasiones, el BCE fue el primero y más contundente cuando se trataba de este tipo de medidas. De hecho, en 2007 como en 2010, el BCE fue más allá que el Banco de Inglaterra u otros bancos centrales al momento de subir tipos. Incluso, varios le acusaron de empeorar las cosas debido a sus apuros.

Hoy en día, el recuerdo de estos acontecimientos quizá tiene su peso y aclara en parte la cautela de dicha institución. Sin embargo, esto no durará por siempre. En primer lugar debido a que el objetivo de la autoridad monetaria europea continúa siendo llevar la inflación al 2%. En este momento, nos encontramos en el 8,1% en la eurozona, esto es cuatro veces más de su objetivo. Esto no logrará sostenerse durante mucho tiempo.

Sin embargo, también, está la cuestión política. Mientras que el resto de los bancos centrales son nacionales, con respecto a que establecen la política monetaria dependiendo de la situación de su país, el BCE agrupa a casi una veintena de países con necesidades muy distintas. Por ejemplo, en el caso de los países bálticos, la inflación se encuentra rondando el 20% (Estonia 20,1% en mayo; Lituania 18,5%; Letonia 16,8%). Por su lado, en Francia se encuentra en el 5,8%.

¿Se puede lograr una única política monetaria para dos situaciones tan diferentes?

La realidad es que no existe una solo respuesta. Solo se puede afirmar que, todos los países presentan tasas de inflación por encima del 2% que tiene como objetivo el BCE y, por otro lado, luego de una década de políticas flexibles, en este momento el argumento de los halcones parece que gana peso. Da la sensación de que quieren hacer notar que nuestras opciones no funcionaron, y es momento de dejarles el mando. Si cada uno de los bancos centrales sube tipos de manera acelerada, será aún más difícil para Lagarde mantener el freno.

Las monedas

Con respecto a esto, hay un último punto de importancia. La fortaleza de las monedas y la competencia entre las mismas. El dólar ya lleva varios meses apreciándose respecto al euro. Lo que implica todavía más presión sobre la inflación en la eurozona. Es cierto que para las empresas exportadoras es una gran noticia, sin embargo para los consumidores, una divisa más débil implica precios más elevados. Se trata de un incentivo extra para que el BCE tome medidas. Por ejemplo, en Reino Unido, Catherine Mann, miembro del comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra, ya ha solicitado más subidas de tipos para apreciar la libra y volverla más atractiva para los inversores. Aquí podemos encontrarnos frente a otra de esas dinámicas difíciles de comprender, una vez que unos inician la carrera, los otros tienen que seguirles incluso estando en desacuerdo, para no quedar descolgados.

¿Hasta dónde subirá el euríbor y los tipos este año?

Hasta dónde subirá el euríbor o los tipos es algo que no es posible pronosticar. No obstante, ese 1% que nos dio una sorpresa a mitad de este mes de junio tiene muchas posibilidades de ser un recuerdo bonito en poco tiempo.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre cuánto subirá el euríbor. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte cuáles son los consejos del Banco de España a la hora de contratar hipoteca. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Sin lugar a dudas, saber seleccionar la mejor hipoteca para financiar la compra de una vivienda es una de las tareas más difíciles a la que debemos hacer frente en la vida. Esto se debe a que, de ello dependerá nuestro futuro económico. Es por este motivo que, resulta fundamental analizar a fondo ciertos puntos. Por ejemplo, saber cuál es la que mejor logra adaptarse a nuestras necesidades y cuál es nuestro perfil económico, para saber si la entidad bancaria nos la concederá y bajo qué condiciones.

Previo a tomar la decisión debemos tener en cuenta algunas cuestiones que nos darán la posibilidad de tomar la decisión correcta. Para conseguirlo debemos dedicar un tiempo a analizarlas detenidamente, ya que de esto dependerá nuestra economía.

Para ayudarnos a hacerlo, el Banco de España nos brinda algunos consejos que debemos tener presentes si deseamos asegurarnos de seleccionar la hipoteca que más bien se adapte a nuestro perfil.

Consejos para contratar hipoteca

El 2022 es un año bastante favorable para el mercado hipotecario en España. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) en marzo se firmaron 43 000 préstamos hipotecarios, se trata de la mejor cifra en 11 años. Desde la pandemia del Covid-19, el interés por cambiar de vivienda se potenció y, con él, la solicitud de préstamos hipotecarios.

Sin embargo, antes de pedir una hipoteca debemos tener en cuenta una serie de aspectos que nos permitirán acertar en nuestra decisión. Todos ellos son avalados por el Banco de España, que siempre y principalmente a partir de la entrada en vigor de la nueva Ley Hipotecaria, el 19 de junio de 2019, vela por la buena praxis de los bancos y para proteger a los clientes ante la falta de transparencia en materia hipotecaria.

Por otro lado, de forma periódica y en función de varios aspectos, por ejemplo, la subida de los tipos de interés en las hipotecas, o las variaciones que está atravesando el Euribor, entre otros, el Banco de España aconseja a los ciudadanos para que sepan cómo elegir la mejor hipoteca.

Incluso, el Banco de España cuenta con su propia Guía de acceso al préstamo hipotecario. Todos los ciudadanos tienen acceso a ella. En ella, se expone de manera clara y concisa toda la información necesaria para estar al tanto de cada uno de los aspectos necesarios sobre las hipotecas. Todo esto te dará las herramientas para elegir la mejor opción dependiendo del caso.

Capacidad de endeudamiento y ahorros

Según el Banco de España, al solicitar un préstamo hipotecario debemos saber cuál es nuestra capacidad de endeudamiento y contar con ahorros.

En primer lugar, resulta necesario dejar en claro qué es la capacidad de endeudamiento. Se trata de la cantidad de dinero con la que contamos para podemos destinar al pago de nuestras deudas, y variará según nuestros ingresos, ahorros y gastos. En función de nuestra capacidad de endeudamiento la entidad bancaria nos concederá una mayor o menor cantidad de dinero y nos brindará unas condiciones u otras. En cualquier caso, se encargará de analizar minuciosamente nuestra solvencia económica antes de hacernos una oferta. Además, valorará positivamente que contemos con ahorros, lo que quiere decir que contamos con capacidad para gestionar nuestra economía.

No destinar más del 35% al pago de las cuotas

Es necesario mencionar que el Banco de España, del mismo modo que lo hacen los expertos en la materia, aconseja que la cantidad de dinero destinada al pago de las cuotas mensuales de una hipoteca, y siempre que no se tengan más créditos contratados, nunca sea mayor al 35% de los ingresos mensuales netos de los titulares.

Según el Banco de España, al pedir una hipoteca es necesario conocer la cantidad máxima de dinero que nos prestará la entidad bancaria.

Ahorros del 30%

Como mencionamos, las entidades bancarias estudiarán muy bien nuestro nivel de ahorros, ya que, por lo general, la mayoría de los casos sólo prestan un 80% del total del valor de la vivienda. Esto quiere decir que deberemos tener ahorrado, como mínimo, el 20% restante, además de un 10% extra para afrontar los gastos hipotecarios de formalización.

Analizar todas las opciones

Según el Banco de España, para contratar hipoteca es importante conocer cuáles existen en el mercado. De este modo, podremos elegir la que nos resulte más conveniente.

¿Hipoteca fija o variable?

Probablemente, se trate de una de las cuestiones más complicadas hoy en día. La realidad es que la respuesta variará dependiendo de las necesidades de cada uno. Y es que, como hemos comentado, el Euribor se encuentra registrando valores positivos y el BCE aumentará los tipos de interés en julio, lo que implica un aumento de las cuotas de las hipotecas variables. No obstante, éstas continúan siendo más económicas que las fijas, por lo que si lo analizamos a corto plazo, es posible que nos resulten convenientes por estas últimas. Por otro lado, si nos interesa estabilidad a medio y largo plazo, es posible que nos resulte conveniente contratar una a tipo fijo.

Entidades bancarias que mejoran condiciones

Según el Banco de España, al contratar hipoteca es necesario saber que existen entidades bancarias que mejoran las condiciones al contratar ciertos productos.

Una gran cantidad de entidades bancarias dan la posibilidad de contratar ciertos productos comercializados por ellas a cambio de mejorar algunas de sus condiciones o bajar el interés de la hipoteca. Por lo general se trata de planes de pensiones, seguros para el hogar, seguros de vida, entre otros.

No obstante, el Banco de España afirma que es importante tener en claro que, ningún banco nos podrá imponer la contratación de ninguno de estos productos a cambio de concedernos el préstamo hipotecario.

Gastos asociados

Otro punto que debemos considerar al contratar hipoteca es que pueden existir otros gastos vinculados a ésta.

Es fundamental recordar que existen intereses, comisiones y gastos asociados a ciertos préstamos hipotecarios, que debemos tener en cuenta. Entre ellos resalta el interés fijo de salida, la comisión de apertura, y la comisión de amortización o cancelación anticipada, entre otras.

Información precontractual

Tanto éstos como el valor de los productos vinculados al préstamo hipotecario, deben figurar en la información precontractual que, según el Banco de España, cada una de las entidades debe facilitarnos. Se trata de una información fundamental para nosotros, ya que nos permitirá comparar entre las diferentes ofertas hipotecarias.

Estos fueron los principales consejos del Banco de España para contratar hipoteca y elegir la que mejor se adapte a nosotros.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre los consejos del Banco de España para contratar hipoteca. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que debes saber sobre el aviso del Banco de España con respecto a los préstamos hipotecarios. Continúa leyendo el artículo para saber más.

El aumento de los tipos de interés

El final del ‘dinero barato’ nos permite prever una nueva era de préstamos hipotecarios más costosas. Sin embargo, los analistas opinan que todavía es buen momento para la compra de vivienda.

El anuncio del Banco Central Europeo (BCE), hace solo una semana, de que en el mes de julio aumentará los tipos de interés, tendrá un impacto directo en todos los hogares que cuenten con una hipoteca de tipo variable contratada. Sin lugar a dudas, se trata de un cambio en la política monetaria que tendrá muy graves consecuencias para el día a día de los ciudadanos.

¿Por qué impactará en las hipotecas variables?

El impacto se debe a que tendrán una carga financiera más alta. Ya que el euríbor a doce meses, el indicador más utilizado en el país para llevar a cabo el cálculo de las cuotas de los préstamos hipotecarios a tipo variable, continúa atravesando subidas desde el comienzo de junio, las cuotas de los créditos hipotecarios que tengan tipos de interés variable serán más elevadas. Esto se debe a que las entidades bancarias utilizan el dato medio del mes en las revisiones periódicas de los préstamos hipotecables variables.

Es por este motivo que se trata de una alerta para todos aquellos que tengan contratada una hipoteca de tipo variable o estén pensando en hacerlo. En definitiva, estarán dependientes de un euríbor que se ha ubicado después de más de seis años en números positivos, se van a endurecer, como ha avisado el Banco de España por medio de un comunicado.

Todo ello, luego del anuncio del Banco Central Europeo (BCE) de subir los tipos de interés generales para intentar detener la subida de precios provocada por la inflación. Se trata, sin lugar a dudas, de un escenario que no se contemplaba desde hace once años, en el que el máximo organismo económico continental avanzó una primera subida de 25 puntos básicos para el mes de julio, y otra, todavía sin especificar, para el mes de septiembre.

Las hipotecas fijas también se verán afectadas

Sin embargo, según las declaraciones del Banco de España, estas no serán las únicas hipotecas que verán endurecidas sus condiciones luego del anuncio de la subida de tipos de interés. Ya que también afectará a las fijas, si bien es cierto que más a largo plazo, y a los créditos en general.

Banco de España: anuncia la primera subida de tipos en 11 años

El Banco de España se ha encargado de advertir en un comunicado que, en el país, las condiciones de financiación han comenzado a ser menos holgadas durante los últimos meses. Además, se puede prever que, pueden llegar a experimentar un tensionamiento extra en el futuro más próximo.

Según las proyecciones del Banco de España, se trata de una situación que lastrará la evolución de la economía. Sin embargo, se esperan unas condiciones financieras un poco más estrictas que las que han prevalecido en el pasado reciente, por un lado, como consecuencia del avance en el proceso de normalización o endurecimiento de la política monetaria que están siguiendo las principales entidades bancarias centrales mundiales. El Banco de España afirma que se trata de un aspecto que podría contribuir a una cierta moderación del ritmo de expansión de la actividad.  

La realidad es que, si los costes monetarios aumentan, lo más probable es que esto se traslade a los costes de financiación de hogares y empresas. Sin lugar a dudas, resulta bastante inevitable que termine por trasladarse.

¿Cuánto se estima que subirán los préstamos hipotecarios variables?

Si tomamos como referencia un préstamo hipotecario de 150 000 euros a 20 años con un diferencial de euríbor +1%, se calculan 50 euros más por mes. Esto significa que, se trataría de 600 euros anuales más. Se puede prever que, tanto el euríbor con el que contamos al día de hoy, como el que viene, será más elevado que el que se establece en los préstamos hipotecarios fijos.

Un punto de gran importancia que debemos tener en claro, es que prácticamente la mitad de los préstamos hipotecarios que han sido firmados el año pasado, han sido de tipo variable. Esto quiere decir que, si los costes monetarios suben, lo normal es que esto se refleje en los costes de financiación.

La tendencia deja en claro que cada vez son menos los préstamos hipotecarios variables que se firman. Entre 2014 y 2015, el 90% de las hipotecas que se firmaron eran de este tipo. Esto significa que la gente prefiere abonar una cantidad de dinero mayor, como ocurre en el caso de los préstamos hipotecarios fijos, pero, a cambio de contar con una mayor seguridad al tener en claro siempre lo que se tendrá que pagar en cada cuota mensual.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre el aviso del Banco de España sobre los préstamos hipotecarios. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte cuáles son los problemas más comunes que puedes tener con tu préstamo hipotecario. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Una gran parte de hipotecados comparten problemas muy parecidos. Por ejemplo, no estar al tanto de que el préstamo hipotecario puede subir o bajar en función del Euribor si es variable cuándo la entidad bancaria revisa la cuota. Otra situación muy común es no saber qué sucede si al pagar una hipoteca compartida alta uno de los dos deja de cobrar su salario. Otros problemas pueden surgir cuando una pareja compra una vivienda con hipoteca compartida y, algunos años después, uno de los dos quiere salir del préstamo por motivo de divorcio o separación. Estos, y muchos otros, son motivos muy habituales por los que se puede tener inconvenientes con la hipoteca.

Existe una gran cantidad de situaciones a las todo hipotecado se encuentra expuesto. La única manera de intentar disminuir la posibilidad de encontrarte frente este tipo de problemas es conociendo la información de antemano y optando por la mejor opción para ti. Es por este motivo que, aquí te detallaremos algunos de los problemas más comunes que pueden tener los hipotecados y revelamos cómo pueden afectar en tu préstamo. Pon atención y toma nota.

Los problemas más comunes que todo hipotecado podría afrontar

Aquí van algunos de los problemas más comunes que podemos afrontar en nuestro préstamo hipotecario.

No estar al tanto de cuándo toca la revisión de la hipoteca

Algunos hipotecados con una hipoteca variable aún no saben con claridad de qué manera afecta el Euribor en su préstamo hipotecario. Para dejar esto en claro debemos comenzar desde el principio. Es necesario saber cómo funciona una hipoteca a tipo variable. Las principales cuestiones que tendrás que tener en cuenta son las siguientes:

Para calcular el interés de un préstamo hipotecario variable, la entidad bancaria se basa en el valor del Euribor, que se modifica cada mes. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada mes no variará la cuota de tu préstamo hipotecario, sino que la entidad bancaria revisará este índice cada seis o doce meses, depende de cada banco.

Esto quiere decir que, si el Euribor sube, tu cuota también subirá, del mismo modo que, si bajar y tu cuota disminuirá cuando la entidad bancaria revise el interés. En España, los bancos utilizan como referencia el Euribor a 12 meses para calcular el interés.

Entonces, ¿qué es lo primero que debes hacer para estar al tanto de las posibles subidas o bajadas de tu préstamo hipotecario a tipo variable? Para esto, será necesario revisar cada vez que la entidad bancaria lleva a cabo la revisión del interés de la hipoteca.

Por otra parte, si las fluctuaciones en la cuota de la hipoteca no te dejan muy tranquilo, siempre puedes plantearte cambiar tu hipoteca variable a una a tipo fijo. Para llevar a cabo esta operación, deberás optar por una novación de hipoteca, se trata de cambiar de tipo de hipoteca en tu misma entidad bancaria, o bien, por una subrogación de hipoteca, que consiste en, mover la hipoteca de banco y aprovechar para cambiar de variable a fija.

No saber cuánto subirá la cuota del préstamo hipotecario con el Euribor

Más allá de saber cuándo toca la revisión de tu préstamo hipotecario a tipo variable, es importante que estés al tanto de si te va a subir o bajar y qué cantidad. Resulta fundamental saber cómo te afecta la actualización, hacerlo es muy sencillo. Existen calculadoras de cuota de préstamo hipotecario variable en Internet, por lo que podrás calcular cuánto te cobrarán de más, o de menos de una manera muy rápida y sencilla. Recuerda que esto lo deberás pagar cuando la entidad bancaria revise tu interés.

El simulador de cuota de hipoteca es una herramienta muy útil, ya que te permite calcular cuánto variará tu cuota cuando te revisen el préstamo hipotecario.

Desde abril de 2022, el Euribor se encuentra en positivo, se trata de algo que no sucedía desde el año 2016. Esta situación, se traduce en subidas en las hipotecas a tipo variable. Para entenderlo mejor aquí va un ejemplo:

Una personas con una deuda de 100 000 euros a 15 años con un interés de euríbor+1,15% que revisa el interés cada mes de abril, pagará una cuota desde ese mes de 605,91 euros, en lugar de los 583,92 que abonaba hasta el momento. Se trata de una subida de 21,99 euros al mes, 263,88 euros al año.

Inconvenientes en hipoteca compartida

Cuando se comparte una hipoteca pueden aparecer diferentes inconvenientes. Aquí te detallaremos los dos más comunes.

Uno pierde el trabajo

Los préstamos hipotecarios compartidos cuentan con una gran cantidad de ventajas, ya que te permiten acceder con mayor facilidad a una hipoteca. Esto se debe a que cuenta con varios pagadores, esto da la posibilidad de brindar préstamos más elevados.

Sin embargo, los inconvenientes aparecen vienen cuando uno de los pagadores se queda sin trabajo y el otro no puede hacerse cargo de la totalidad de la cuota del préstamo hipotecario con su salario si esta es demasiado elevada. Lo más aconsejable en este caso sería tener en cuenta la posibilidad al contratar la hipoteca compartida e intentar que la cuota, en caso de que uno de los dos no pudiera pagar, permita que el otro pueda asumirla sin demasiados inconvenientes. Cuando esto sucede, se puede modificar la cuota del préstamo hipotecario por medio de una novación o subrogación de hipoteca, como mencionamos más arriba.

Separación o divorcio

Por otra parte, si uno de los titulares desea abandonar la hipoteca compartida a causa de una separación o divorcio, será más difícil modificar las condiciones de la hipoteca. En estas situaciones, lo más habitual es llevar a cabo una renegociación de las condiciones del préstamo hipotecario. No resulta tan sencillo con decir que no quieres pagar más, ya que cuando la entidad bancaria concedió el préstamo, dio por supuesto que habría dos pagadores y las condiciones pactadas varían dependiendo del número de pagadores y sus salarios.

Estos son los puntos más importantes que debes tener en cuenta si quieres evitar tener inconvenientes con tu préstamo hipotecario. En resumen, lo más importante es estar siempre bien informado.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho saber qué opinas sobre los problemas más comunes que podemos tener con la hipoteca. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Los jóvenes de España, han tenido que bajar sus expectativas en cuanto a propiedades para adquirir, debido a el alza de precios del mercado inmobiliario. Su alternativa ha sido comenzar a vivir en bajos, que suelen ser espacios, oscuros, ruidosos y con poca intimidad.

Vivir en bajos es más accesible para los jóvenes

La búsqueda de este tipo de lugares es cada vez más común en los adultos de menos de 35 años, esto se debe a que los precios suelen ser mucho más accesibles que otros lugares.

Los pisos de una habitación, en la actualidad, tienen un costo que supera la entrada monetaria y la capacidad de ahorro de los jóvenes, quienes después de mucho buscar, terminan bajando sus expectativas y optando por vivir en bajos.

Los bajos suelen tener una estructura minimalista, ya que son edificios que antes de ser edificios de vivienda, eran destinados al uso comercial. Ya son muchos los portales inmobiliarios que han notado el incremento en la búsqueda de este tipo de espacios, en especial en Madrid y Barcelona.

“Históricamente, ha habido mucha reticencia a vivir en un bajo y después del confinamiento todavía más, nuestros datos nos dicen que los jóvenes ahora buscan luz natural, otra cosa es que se vean obligados a tener que acceder a este tipo de viviendas porque los precios están disparados”, señala María Matos, directora de estudios y portavoz del portal inmobiliario Fotocasa.

Precios más accesibles

En comparación con los altos costos de las viviendas tradicionales, que en la actualidad, vivir en bajos resulta muy rentable.

Por lo general, los españoles pueden adquirir una vivienda por medio de las hipotecas, las cuales son cada vez menos accesibles, debido al endurecimiento de los requisitos bancarios. Los precios de venta de esas plantas cero oscilan entre los 130.000 y los 170.000 euros.

Durante los primeros meses del 2021, a la hora de comprar una vivienda, un joven (entre 16 y 30 años) tenía que destinar el 51,2% de su sueldo a la cuota hipotecaria mensual, a ese cálculo, debían añadirse las duras condiciones que exigen las entidades financieras para conceder el préstamo hipotecario.

De hecho, el pago obligatorio de la entrada inicial (el 20% del coste total de la vivienda) supondría 3,7 veces el salario medio anual de una persona de hasta 35 años.

Vivir en bajos es cada vez más común

Al hacer una búsqueda de casas de 50 metros cuadrados por menos de 200.000 euros en Madrid, el portal Idealista arroja un resultado de 1.612 casas, de ellas, 554 son bajos. Este tipo de inmuebles suelen tener una estética similar, paredes blancas y lisas y muebles de tonos claros. Suelen tener cocina y salón en una misma estancia.

Los residentes de estos lugares resaltan lo reducido de estos espacios, además de la poca privacidad y la facilidad con el que entra el sonido de la calle.

“Los jóvenes prefieren menos metros y reformados que escoger alguna planta más alta, pero con prestaciones de hace 40 años, eso es algo que está cambiando”, cuenta Jon Goitia, director de una empresa dedicada al cambio de uso de locales comerciales a vivienda en Madrid.

El alquiler es la opción más viable

Luego de la pandemia, los jóvenes que viven de alquiler han pasado de representar el 56% al 59%. Los jóvenes que se han propuesto a encontrar una casa, se han encontrado con la realidad de que los precios no se ajustan a su presupuesto.

Lo que más valoran a la hora de buscar vivienda es, en este orden, que el precio se ajuste a su presupuesto, que tenga el número de habitaciones que necesitan y que disponga de servicios cerca. Lo que menos tienen en cuenta: que tenga piscina, que en la zona haya buenos colegios o que disponga de trastero.

La falta de viviendas asequibles, está dando como resultado, esta popularidad de vivir en bajos, que tienen precios más bajos que viviendas con las mismas características.

El mayor número de operaciones cerradas en bajos con jóvenes se corresponde con alquileres, quienes prefieren optar por este tipo de inmuebles a seguir viviendo en casa de sus padres.

En el primer semestre de 2021, la proporción de jóvenes que residía en un “hogar independiente” se situó en el 14,9%, 2,4 puntos menos que en el mismo semestre de 2020 y el mínimo histórico desde finales de 1998, según el informe del Observatorio de Emancipación.

«Los bajos comerciales o semisótanos reconvertidos en viviendas de alquiler son el mayor ejemplo de la precariedad que tenemos los jóvenes para acceder a la vivienda. Son casas oscuras, ruidosas y con poca intimidad, pero estas son las únicas que nos podemos permitir hoy en día cuando el precio medio del alquiler en España está en los 856 euros de media», indica Juan Enrique Gallo, responsable de comunicación del Consejo de la Juventud.

¿Te ha sido de utilidad este artículo? Cuéntanos en la sección de los comentarios. ¡Nos encanta leerte!

Puede que te interese leer:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

Desde Oi Real Estate queremos contarte algunos consejos que debes saber si tienes pensado comprar una vivienda antigua para reformar. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Piensa que cuentas con una superficie completamente vacía con la que puedes hacer lo que quieras para construir la vivienda de tus sueños. Se trata de una de las principales ventajas que te puede ofrecer la opción de comprar una vivienda antigua que necesite reforma.

Comprar una vivienda antigua para reformar puede incluir un elemento de disfrute adicional, principalmente si eres de aquellos a los que el interiorismo y la decoración los vuelven locos. Por otro lado, también te puede dar una mano a la hora de conseguir una rebaja en el precio si tienes la capacidad de presupuestar adecuadamente la cantidad de dinero que tendrás que destinar a las obras y negociar con el vendedor.

Solicitar una hipoteca para una vivienda antigua a reformar

Sin lugar a dudas, en el mercado podrás encontrar hipotecas especiales para comprar un inmueble y reformar que abarcan, también, el valor de las obras en el préstamo hipotecario. De este modo, será posible obtener un 2 en 1, con el que podrás ahorrar una cantidad significativa de dinero si lo comparamos con un préstamo tradicional para obras.

Puntos a tener en cuenta

Sin embargo, antes de llegar a la hipoteca debemos darte una serie de consejos que es necesario tener en cuenta para que la compra de tu vivienda para reformar sea un éxito. Lo más importante es hacer todo lo posible para evitar las sorpresas que pueden traer este tipo de inmuebles y no saldrán a la luz hasta que se lleve a cabo la reforma.

Revisar muy bien todas las instalaciones

Durante la visita es necesario que pruebes que todo funcione de manera correcta, fundamentalmente el sistema eléctrico y la fontanería. En primer lugar tendrás que encender y apagar cada una de las luces de la casa. Repite lo mismo con todos los grifos de la vivienda. De esta manera, será posible descubrir problemas con la presión del agua, que son muy comunes en este tipo de viviendas.

Si tienes la posibilidad, pregunta también por la posición de las bajantes. Esto será de gran utilidad para saber cuáles son tus posibilidades si necesitas un baño adicional o te interesa modificar la distribución del actual.

Pon atención a la estructura de la vivienda

Es muy importante que observes detenidamente las paredes para ubicar posibles grietas o humedades. Si la vivienda es muy antigua generalmente encontrarás ambas. Cuando las encuentres, puedes preguntar por ellas para saber cuál es el origen. Además de ser un elemento para negociar el precio, te permitirá presupuestar mejor el tipo de reforma que tendrás que llevar a cabo.

En ocasiones será suficiente con una mano de pintura, sin embargo, en algunos casos tendrás que ir un poco más allá. Ten especial cuidado con las humedades, ya que son más difíciles de arreglar y muchas veces no lograrás deshacerte de ellas a la primera.

Ten en cuenta las zonas comunes

No se trata de que también vayas a reformar las zonas comunes, sin embargo, si te interesa comprar un piso para reformar o una vivienda antigua, lo lógico es que el edificio también lo sea.

Deberás preguntar si cuenta con ascensor, cuál es la edad del mismo, si hay prevista una derrama, cuáles son las obras de conservación y mantenimiento se llevan a cabo y cuándo fue la última, entre otras. Se trata de preguntas harán que tu presupuesto mensual no se vea afectado por posibles derramas que surjan de imprevisto.

Por otro lado, más allá de preguntar, ocúpate de revisar por tu cuenta el estado de las zonas comunes.

Solicita un plano de la vivienda

En caso de que el anuncio ya indique que la vivienda es a reformar, podrás adelantarte y pedir un plano de la vivienda con su estructura original. Incluso, lo adecuado sería solicitar el plano técnico de calidades y la memoria de calidades.

Se trata de un documento donde podrás analizar la estructura original de la vivienda y la calidad de sus materiales. Este documento te permitirá tener en claro qué es lo que puedes hacer y qué no con el inmueble, dónde se sitúan los muros de carga y los pilares. Dicho de otra forma, podrás saber qué paredes vas a poder quitar y cuáles tendrás que mantener.

La normativa local y de la comunidad

Otro punto importante, es preguntar por la normativa local y de la comunidad, ya que hay edificios de la ciudad cuyo exterior no se permite tocar. Esto es común en viviendas antiguas y en el centro de la urbe. Se trata de viviendas de segunda mano donde, por ejemplo, no se permite cambiar las ventanas, o bien, deberás seguir las indicaciones del Ayuntamiento para hacerlo.

Algo similar sucede con las normas de la comunidad. Al comprar una casa para reformar es necesario preguntar por ellas para saber cuáles son los cambios estéticos que puedes realizar y, cuáles son las obras permitidas en el interior del inmueble. Ten en cuenta que, existen comunidades de vecinos que no permiten, por ejemplo, alternar la composición de la casa, es decir, tirar paredes, aunque no sean de carga, sin tener el consentimiento de la comunidad.

La certificación energética y calidades del inmueble

Actualmente es obligatorio que te entreguen el certificado energético del inmueble al comprar una vivienda, sea antigua o nueva. Se trata de un documento que te informará, por ejemplo, sobre el envolvente térmico, las instalaciones de iluminación y otras cosas de gran importancia.

De este modo, sabrás cuál es el aislamiento concreto de la vivienda y hasta qué punto resulta eficiente. Lo más común en el caso de las viviendas antiguas a reformar es que estos elementos sean deficientes o, al menos, a mejorar.

Optar por una vivienda eficiente desde un punto de vista energético será de gran utilidad para ahorrar a largo plazo. Mejorar el aislamiento término es una de las mejores maneras de reducir el gasto en calefacción y aire acondicionado.

Si aprovechas para potenciar la eficiencia eléctrica por medio de sistemas domóticos, la ganancia será todavía mayor. Ten en cuenta que, en el mercado existen hipotecas verdes que brindan mejores condiciones por la compra de viviendas eficientes y también, para la compra y reforma que mejore la eficiencia energética del inmueble.

¿Qué sucede con el ruido?

Sin lugar a dudas, nadie desea comprar una vivienda que no pueda habitar por los molestos ruidos. Es por esto que, aislar la casa es una buena inversión que puedes hacer en una vivienda antigua, fundamentalmente en los dormitorios.

Se trata de una de esas reformas que debes realizar antes de entrar a vivir. Al llevarlo a cabo, debes revisar, además, la altura libre de la vivienda para no llevarte sorpresas al colocar un falso techo para la instalación de la luz o el aire acondicionado.

Lo ideal es hacer esta obra antes de ingresar a vivir en el inmueble, del mismo modo que acuchillar los suelos si son de parquet o pintar.

Estos son los puntos fundamentales que debes tener en cuenta antes de comprar una vivienda antigua para reformar.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre comprar una vivienda antigua. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos darte algunos consejos para que logres encontrar la mejor hipoteca para ti. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

https://youtube.com/shorts/H0bX4MRui0A?feature=share

Sin lugar a dudas, algunos momentos de la vida implican un antes y un después. Por ejemplo, comprar una vivienda es uno de ellos. Si estás pensando en comprar una casa y no tienes muy en claro cuál es la mejor opción para elegir la mejor hipoteca, aquí te contaremos algunos consejos que te serán de gran ayuda. Pon atención y toma nota.

¿Qué debemos tener en cuenta para encontrar la mejor hipoteca?

Más allá de intentar que el diferencial sea lo más bajo posible, la mejor hipoteca será aquella que logre adecuarse a nuestras necesidades.

Es importante tener en cuenta que en una hipoteca variable, las cuotas irán cambiando con el paso del tiempo. Esto se debe a que su interés consta de dos partes: una fija, el diferencial, que se conserva estable durante la vida del préstamo hipotecario, y otra variable, que será el tipo de referencia, en la mayoría de los préstamos hipotecarios de España se utiliza el Euribor.

Recuerda que una hipoteca es un préstamo a muy largo plazo. Y se prevé que el valor del Euribor irá en aumento, lo que encarecerá de manera significativa las cuotas mensuales de tu hipoteca.

En este momento, la realidad es que resulta más conveniente optar por un préstamo hipotecario a tipo fijo.

Solicita una hipoteca 100% digital

Quedan muy lejos aquellos tiempos en los que, para comprar una vivienda, era necesario perder una gran cantidad de tiempo debido a las idas y venidas a la oficina bancaria de turno o bien, escribiendo una increíble cantidad de correos para intercambiar documentos.

Hoy en día, la mayoría de las entidades bancarias cuentan con ciertos procesos más o menos avanzados para poder ofrecer el préstamo hipotecario sin demasiadas complicaciones. Por ejemplo, EVO Banco nos ofrece la hipoteca de solicitud 100% digital que lleva a cabo de manera fácil y rápida la contratación de un préstamo hipotecario.

Este tipo de solicitud 100% digital se lleva a cabo de manera online y únicamente tendrás que salir de tu hogar para dirigirte al notario al momento de finalizar el proceso.

Ten cuidado con los precios

Es fundamental tener en claro cuánto dinero te cuesta de verdad. Los precios de los préstamos hipotecarios son cada vez más claros, sin embargo, la realidad es que no siempre resulta sencillo comprender cuánto dinero nos cuesta de verdad. Si no tienes idea de por dónde debes comenzar, un buen punto de partida es comprender la diferencia que existe entre el TIN y la TAE.

TIN: cuando hablamos del TIN o Tipo de Interés Nominal, nos referimos al interés que debemos abonar por el dinero que nos han prestado.

TAE: por su lado, la Tasa Anual Equivalente o TAE no incluye únicamente el tipo de interés, sino también los gastos y comisiones.

La realidad es que a la hora de comprar una vivienda, no debemos preocuparnos únicamente por mirar solo lo que nos costará aparentemente, sino también, cuáles son las condiciones, las comisiones o si hay ofertas combinadas con bonificaciones en caso de contratar ciertos productos, entre otros.

Debes analizar cuál es la situación financiera global

Es muy importante tener en cuenta cuál es la situación financiera a nivel global antes de contratar una hipoteca. Recuerda también que al contratar un préstamo hipotecario es posible llevar asociados, si de ese modo lo desea el cliente, productos. Por ejemplo, el seguro de hogar, entre otros.

Los productos asociados que pueden abaratar el préstamo hipotecario

Más allá, los préstamos hipotecarios pueden tener un precio (interés) diferente si se contratan otros productos de la entidad bancaria. Los más comunes son, las cuentas nómina, seguros de hogar y vida, tarjetas, planes de ahorro, entre otros. A partir de la entrada en vigor de la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario, su suscripción no se trata de una condición indispensable para la concesión de la misma.

Sin embargo, la entidad bancaria tiene la obligación de informar al futuro hipotecado, con todo detalle, sobre el coste que tiene la contratación de este tipo de productos, cuáles son sus características y qué implican. Cuando buscas la información sobre un préstamo hipotecario fijo o variable podrás encontrar la oferta con el interés bonificado y sin bonificar.

Busca el asesoramiento de expertos

Sin lugar a dudas, contratar un préstamo hipotecario es una decisión de gran importancia, en la que no se tiene que dejar ningún un cabo suelto. Es por esto que resulta aconsejable contar con la ayuda de expertos.

Por otro lado, es de gran ayuda optar por el uso de ciertas herramientas, como los comparadores de hipotecas. De este modo te orientarás mucho mejor para saber cuál es la mejor hipoteca para ti.

Estas son algunas recomendaciones para poder saber con claridad qué hipoteca nos resulta más conveniente. Sin embargo, si deseas un consejo que siempre será fundamental para saber si un préstamo hipotecario logra adaptarse a nosotros, es que sientas que la entidad bancaria está siendo completamente transparente contigo.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho saber qué opinas sobre estos consejos para obtener la mejor hipoteca. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que debes saber antes de construir tu casa en tu terreno y cuáles son los métodos de financiación a los que puedes acceder para llevar a cabo esta tarea. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Construir tu casa en tu terreno

Es muy habitual que, luego de heredar esas tierras de tu tía segunda o bien, luego de obtener ese terreno a precio de saldo que has conseguido, se presenten ciertos inconvenientes.

Ya que, una vez que tienes un suelo en propiedad, es difícil saber por dónde seguir. Lo primero que se nos viene a la menta es la idea de construir tu casa. No obstante, no debes ir tan deprisa. En primer lugar, antes de lanzarte a construir, será fundamental tener en claro algunos puntos que son muy importantes para no cometer errores antes de construir tu casa. Es por este motivo que hemos decidido traerte esta guía para no perderte al construir tu casa. Pon atención y toma nota.

Debes saber si el terreno es edificable

La realidad es que no todos los terrenos tienen el mismo uso. La administración es quien establecerá lo que puedes hacer o no con cada uno de ellos. Es por este motivo que resulta fundamental averiguar si el terreno es edificable para saber si será posible construir tu casa en él.

Ahora, para saber si un terreno es edificable o no, debes dirigirte al Departamento de Urbanismo del Ayuntamiento al que pertenezca el terreno. Es en este lugar donde deberás consultar la situación urbanística del terreno o de la finca. Así sabrás si se trata o no de una parcela urbanizable. Por otro lado, también será posible consultar cuántas alturas se pueden construir y cualquier otro tipo de requisitos adicionales.

¿Qué sucede si el terreno no es urbanizable?

En caso de que el terreno no sea urbanizable tienes dos opciones. Por un lado, puedes dar al terreno el uso que indique la normativa o bien, solicitar al Ayuntamiento que de inicio a los trámites para convertir su uso en suelo urbanizable. En todo caso, ten en cuenta que eso es algo que ya no dependerá de ti.

Realiza tu presupuesto

Antes de comenzar a construir, un paso muy importante es calcular el importe que puedes permitirte y revisar detalladamente tu presupuesto. Se trata de saber cuánto puedes y deseas gastar.

Los costes de una casa de autopromoción son completamente distintos a los de una vivienda ya construida:

  • Los gastos relacionados con arquitectos, permisos, entre otros.

  • Costes vinculados a la elección de materiales y componentes. Aquellos que pueden influir en futuros ahorros, principalmente en términos de eficiencia energética. Dependerán de factores como la calidad y el número de plantas.

  • Las tasas e impuestos. Abarca desde el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras del Ayuntamiento hasta los visados de obra, más allá de la elaboración del proyecto por parte de los arquitectos.

  • Gastos extra. Esto implica aquellos accesorios como piscina, garaje, vallado del terreno, entre otros.

Una herramienta muy útil que puedes encontrar en internet es el simulador que te ayudará a llevar a cabo una estimación de ese presupuesto. Una vez lo obtengas, deberás buscar una hipoteca adecuada. En el mercado existen hipotecas para autopromotor con terreno. Este tipo de hipotecas se encargarán de financiar el coste de las obras, entregando el préstamo en pagos parciales dependiendo de cómo avance la obra.

Haz real tu sueño

Una vez resuelta la parte financiera, es momento de transformar ese sueño en una realidad. Esto quiere decir que, llegó la hora de construir tu casa. Aquí da igual si vas a hacer tu casa sobre plano o si quieres una vivienda prefabricada. Deberás realizar ciertos trámites en ambos casos.

Aquí van los pasos a seguir:

  • Arquitecto: deberás buscar a un arquitecto que lleve a cabo el proyecto general de ejecución, además del estudio general de seguridad y salud. Con estos documentos deberás tramitar el visado en el Colegio de Arquitectos.

  • PEM: Por otro lado, deberás contar con un presupuesto de ejecución material o PEM. Se trata de la suma del importe de los materiales y de la mano de obra. Sin embargo, deja de lado el resto de los honorarios técnicos, las tasas y los impuestos.

  • Licencia urbanística: deberás solicitar la licencia urbanística en el Ayuntamiento. Esto te posibilitará el inicio de la obra.

  • Visados: debes pedir los visados, que son los que ya has visto.

  • Dirección y ejecución de obra: contrata la dirección de obra y la dirección de ejecución de obra. El primero será un arquitecto y el segundo puede ser un aparejador.

Ahora sí, ya con la licencia y el papeleo en regla puedes dar inicio a la obra.

¿Qué hacer cuando la obra termina?

Tu vivienda ya está construida, sin embargo, antes de poder habitarla será necesario que completar los siguientes trámites. Se trata del certificado de fin de obra y la Licencia de Primera Ocupación o Habitabilidad.

Debes solicitar esta licencia en el ayuntamiento y se encarga de certificar que la vivienda cuenta con las condiciones de seguridad y salubridad que se requieren para ser habitada. Una vez que la tengas en tu poder, puedes contratar los suministros de la vivienda.

En último lugar, deberás incluir la vivienda en el Registro de la Propiedad y en el catastro. Cuando lo consigas, habrás finalizado los trámites para construir tu casa en tu terreno, solo queda disfrutarla.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho saber qué opinas sobre construir tu casa en tu terreno. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.