Etiqueta

Hipotecas

Explorar

Desde Oi Real Estate queremos contarte cuáles son las mejores hipotecas fijas agosto 2022 que nos ofrece el mercado hipotecario en España. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Sin lugar a dudas, las mejores hipotecas fijas agosto 2022 las ofrecen bancos online como imagin, Openbank y EVO Banco. Aquí te contaremos cuáles son las hipotecas más baratas de agosto 2022 a tipo fijo y toda la información necesaria.

¿Qué es una hipoteca fija?

En primer lugar, debemos dejar en claro qué es una hipoteca fija. Cuando hablamos de hipoteca fija, nos referimos a un préstamo hipotecario que presenta el mismo tipo de interés durante todo el plazo de devolución. Esto significa que, el precio de las cuotas mensuales que debes abonar por la hipoteca, no se modificará nunca. A diferencia de las hipotecas variables, las hipotecas fijas no dependen de un índice de referencia, que puede fluctuar periódicamente, lo que aumenta el precio de tu hipoteca.

Las hipotecas fijas pueden resultar una buena opción si buscas estabilidad, ideal para aquellos que quieran saber en todo momento lo que deberán abonar a fin de mes y no se encuentran dispuesto a que su interés suba o baje dependiendo de un indicador externo como el euríbor.

Es importante aclarar que, las entidades bancarias han optado por encarecer sus tipos fijos debido a la subida del euríbor. Si piensas contratar una hipoteca fija a un precio atractivo, lo aconsejable es solicitarla lo antes posible, ya que más bancos se sumarán a esta estrategia e incluso, algunos eliminarán las hipotecas a tipo fijo de su catálogo, como ya ha ocurrido.

Mejores hipotecas fijas agosto 2022

Las mejores hipotecas fijas agosto 2022

Aquí te contaremos cuáles son las mejores hipotecas fijo agosto 2022 del mercado hipotecario. Ten en cuenta que, para elegirlas, se consideran parámetros generales, entre ellos: el interés, la cantidad de productos bonificadores o las comisiones. En otras palabras, si bien se trata de las hipotecas fijas más baratas que se brindan hoy en día en el mercado, no tienen por qué ser las mejores que puedes obtener si negocias bien con el banco.

Es por este motivo que, si te interesa algún producto, lo más aconsejable es que solicites información a las entidades bancarias para obtener un préstamo que logre ajustarse a tu perfil.

Mejores hipotecas fijas agosto 2022

Hipoteca fija de imaginBank

En primer lugar, se encuentra la Hipoteca fija de imaginBank. Presenta un interés propio de otras épocas, se trata de un 1,70% únicamente con la domiciliación de tu nómina. Por otro lado, te da la posibilidad de financiar hasta el 90% de la compra de tu futura vivienda, eso sí, únicamente si se trata de tu futura residencia habitual. El plazo de devolución del dinero es de hasta 30 años.

Esta hipoteca nos ofrece, bonificado, un TIN 1,79% y TAE 2,17 cuota de 492 euros. Sin bonificar TIN 2,45% y TAE 2,92% cuota de 527 euros.

Lo mejor de esta hipoteca es su interés, ya que es muy bajo. Además, puedes conseguirlo solo domiciliando tu nómina.

Sin embargo, el lado negativo es que únicamente la puedes contratar para comprar una vivienda habitual.

Puede tratarse de una buena opción si te interesa abonar una cuota baja y necesitas financiar más del 80% de la compra de la vivienda.

Hipoteca Inteligente tipo fijo de EVO

El interés de esta hipoteca es del 1,85% para un plazo de hasta 30 años. Se encuentra bonificado por domiciliar los ingresos, se trata de un servicio que no cuesta dinero extra, y por contratar sus seguros de hogar y de vida, esto sí encarecerá su precio total. Esta entidad online de Bankinter ofrece una financiación de hasta el 80% del valor de compra de una vivienda habitual.

La hipoteca inteligente de EVO banco nos ofrece, bonificado, un TIN de 1,85 %, TAE de 2,33 %, lo que nos da una cuota de 499 €. Sin bonificar, un TIN de 2,20 % TAE de 2,46 %, una cuota de 515 €.

Lo mejor de esta hipoteca es su interés, se trata de uno de los más bajos del mercado y no presenta comisiones de apertura ni por amortización anticipada total o parcial.

Por otro lado, lo menos convincente es que el interés sube hasta en 0,25 puntos si no contratas los seguros de vida y hogar de este banco. Además, aumenta en 0,10 puntos si no domicilias unos ingresos mínimos de 600 euros mensuales, sin embargo, ese requisito no cuesta dinero y es sencillo de cumplir.

Puede ser una opción muy interesante si los seguros que te brinda EVO Banco te resultan interesantes y consideras que su precio es bueno. Ten en cuenta que si no los contratas, el interés será más elevado, por ende, deberás abonar unas cuotas más altas.

 

Hipoteca Fácil Fija de Ibercaja

La Hipoteca Fácil Fija de Ibercaja tiene su lugar entre las mejores hipotecas fijas agosto 2022. Presenta un interés del 2,25% para un plazo máximo de 25 años, que puedes obtener únicamente con la domiciliación de las nóminas de los titulares (de un mínimo de 2500 euros entre todas). Este préstamo te permite financiar hasta el 80% de la compra de una vivienda habitual, siempre que su valor sea de 125 000 euros mínimo.

Es préstamo bonificado ofrece un TIN de 2,25 %, TAE de 2,52 %, con una cuota de 518 €. Sin bonificar contamos con un TIN de 3,25 %, TAE de 3,44 % y una cuota de 565 €.

Lo bueno es que no debes contratar seguros para obtener el interés bonificado, algo que, sin dudas, abarata su precio.

Sin embargo, su plazo de devolución no es tan convincente. Se devuelve en 25 años como máximo, por lo que pagarás cuotas más costosas que con otras hipotecas que pueden reembolsarse en 30 años

Puede ser una gran opción si buscan comprar un inmueble de 125 000 euros o más y puedes devolver el dinero en 25 años.

 Hipoteca Fija de BBVA

Esta hipoteca cuenta con un interés es del 1,95% para un plazo de devolución de hasta 15 años y del 2,05% para un plazo de 20, 25 o 30 años. A cambio deberás domiciliar tu nómina y contratar los seguros de hogar y vida de la entidad bancaria. Te brinda una financiación de hasta el 80% de la compra de una vivienda habitual. Será del 70% en caso de segunda vivienda.

Este préstamo, bonificado, ofrece un  TIN de 2,05 %, TAE de 2,91 %, con una cuota de 508 €. Sin bonificar, TIN de 3,05 %, TAE de 3,69 % y una cuota de 556 €.

 Lo mejor de este préstamo hipotecario es que presenta un interés sumamente bajo, principalmente si devuelves el dinero en 15 años.

Sin embargo, la realidad es que el seguro de vida de BBVA es bastante costoso.

Puede ser una gran opción si te interesa contratar los seguros del banco para obtener un interés muy bajo.

Hipoteca Fija de Caja de Ingenieros

En último lugar tenemos la Hipoteca Fija de Caja de Ingenieros, que presenta un interés que va del 2% a 15 años y el 2,10% a 30 años. Para obtener ese tipo deberás domiciliar tu nómina y tres recibos, utilizar una tarjeta de crédito del banco y contratar sus seguros de hogar, vida y protección de pagos. Esta entidad ofrece una financiación de hasta el 80% de la compra de una vivienda habitual, con un plazo máximo de 30 años.

 Lo mejor es su tipo de interés, ya que se trata de uno de los más bajos que hay en el mercado.

Sin embargo, lo menos conveniente es que, para obtener ese buen interés, será necesario contratar un seguro de protección de pagos y cinco productos más.

Puede ser interesante si te parecen aceptables todos los productos que ofrece el banco para bonificar el interés.

Este préstamo, bonificado, ofrece un TIN de 2,05 %, TAE de 2,71 % y una cuota de 508 €. Sin bonificar ofrece un TIN de 3,05 %, TAE de 3,53 %, con una cuota de 557 €.

¿Qué se tiene en cuenta para elegir las mejores hipotecas fijas agosto 2022?

Para seleccionar las mejores hipotecas se ha considerado el valor total de cada préstamo: su tipo de interés nominal (TIN), los productos necesarios para acceder al interés mínimo (bonificado) y sus comisiones.

La tasa anual equivalente (TAE) refleja el coste anual de la hipoteca para un importe y un plazo puntuales. Sin embargo, no todos los bancos utilizan los mismos importes y plazos para calcularla, por lo que no es un indicador completamente fiable.

¿Es conveniente contratar a tipo fijo actualmente?

Sin lugar a dudas, el reinado de las hipotecas fijas económicas llegó a su fin. Si buscas contratar un préstamo en esta modalidad, lo ideal es hacerlo lo antes posible. Esto se debe a que, los bancos comenzaron a aumentar el precio de sus préstamos hipotecarios fijos para ajustarlo a la subida del euríbor. El objetivo es alentar la contratación de sus hipotecas variables. Varios, optaron incluso por eliminar productos de su catálogo.

La lógica de los bancos es totalmente estratégica, ya que, si el indicador de referencia de los préstamos variables continúa subiendo, obtendrán mayores beneficios en el corto y medio plazo que con las hipotecas fijas.

Por ahora, al menos 15 bancos modificaron las condiciones de sus préstamos hipotecarios a tipo fijo. Se prevé que más entidades se unan a esta tendencia.

 ¿Hipotecas fijas o hipotecas variables?

No hay una respuesta exacta a esta pregunta. Dependerá de la situación personal y las preferencias de cada uno. Con una hipoteca fija deberás pagar más, sin embargo, en un plazo más corto. No obstante, ten en cuenta que contarás con una mayor estabilidad ya que su cuota siempre se mantiene igual. La realidad es que, una hipoteca variable es, hoy en día más barata, con un interés medio que ronda el euríbor más 1%. No obstante, la subida de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo de julio (del 0% al 0,5%) disparará el euríbor y aumentará las cuotas de los préstamos a tipo variable.

Si le das mucha importancia a la estabilidad, lo mejor es optar por un tipo fijo. Si ya has contratado una hipoteca variable, puedes pasarla al tipo fijo, a partir del tercer año de la firma, la comisión por esta operación suele ser del 0%.

¿Qué debo tener en cuenta para contratar una buena hipoteca fija?

Aquí van los requisitos que debería reunir una buena hipoteca fija:

  • Interés: debe encontrarse por debajo de la media, se trata del 1,81% en el primer trimestre de 2022, según afirma el Banco de España.
  • Bonificaciones: que pueda obtenerse sin contratar bonificaciones. Son muchas las entidades bancarias que piden suscribirse a varios de sus productos adicionales como condición para bajar el tipo de interés. Lo ideal es buscar hipotecas que no incluyan demasiados productos o que te den la posibilidad de elegir los que te interesan.
  • Comisiones: no debe presentar comisiones de apertura y, de ser posible, tampoco de amortización anticipada, subrogación o novación.
  • Volatilidad del mercado: a causa de la volatilidad actual del mercado hipotecario, debes tener cuidado si te encuentras en pleno proceso de tramitar tu hipoteca. Esto se debe a que es probable que el banco intente empeorarte el interés en medio de las negociaciones o antes de emitir la FEIN (documento donde aparecen las condiciones personalizadas de tu préstamo). No debes ceder si la subida es muy alta. Sin embargo, tampoco debes rechazarla si continúa tratándose de un interés atractivo a pesar del aumento.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre las mejores hipotecas fijas agosto 2022. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte cuáles son los puntos positivos y los negativos de la revisión de hipoteca semestral y la anual. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Todo requiere de una revisión, la caldera, el aire acondicionado, tu ordenador, incluso tu salud y la hipoteca no es la excepción. Si tienes un préstamo hipotecario a tipo variable tendrás que realizar una revisión de hipoteca semestral o anual. Esto sirve para ajustarla al euríbor o el índice de referencia con el que cuente.

¿Cómo funciona la revisión de hipoteca?

Cuando se trata de un préstamo hipotecario a tipo variable, el interés que debes abonar varía según un índice de referencia. Lo más probable es que tengas el famoso euríbor, ya que es el más utilizado en España. Sin embargo, existen otros índices que pueden utilizarse.

El valor de este euríbor se modifica a diario y se podría ajustar la cuota de la hipoteca para que cada mes fuese diferente dependiendo de lo que hiciese el índice.  No obstante, esto no sería del todo eficiente para ti y tampoco para la entidad bancaria.

Imagínate que todos los meses se modificara la cantidad que debes abonar por el préstamo hipotecario. Resultaría prácticamente imposible planificarte, la solución para este inconveniente fue crear préstamos hipotecarios variables que actualizaban su valor cada cierto periodo de tiempo. Dicho de otra manera, se trata de dos opciones diferentes, por un lado la revisión semestral de hipoteca y, por el otro, la revisión anual.

Las revisiones semestrales del préstamo hipotecario se utilizan para ajustar el valor del euríbor al del último mes. De este modo, se calcula nuevamente la cantidad de dinero que tendrás que destinar cada mes a la cuota hipotecaria, hasta la próxima revisión de la hipoteca.

¿Cómo se calcula la cantidad que deberás pagarás con una revisión de hipoteca?

Para saber cuál será la nueva cuota hipotecaria luego de una revisión de hipoteca se llevan a cabo cálculos bastante complejos con el nuevo tipo de interés, el plazo y el capital que aún queda por amortizar.

Lo que nos interesa saber es que, en caso de que el euríbor suba, deberás abonar algo más por el préstamo hipotecario. Por otro lado, si baja, pagarás una menor cantidad.

Ejemplo de revisión semestral de hipoteca

Para que se comprenda mejor, aquí va un ejemplo muy simple. Para un préstamo hipotecario de 150 000 euros, con un plazo de devolución de 25 años y a un tipo de euríbor más 1% cuya revisión se lleva a cabo cada seis meses.

Cuál sería la nueva cuota si, en la última revisión el valor del euríbor era de cero, por lo que el tipo final del préstamo se encontraba en ese 1%. Luego de seis meses el euríbor se eleva al 0,25%. La suma del euríbor y el diferencial, en otras palabras, se trataría de un 1,25%.

Esto significa que, en ese caso la cuota que debe pagar por el préstamo hipotecario subirá ya que también lo hace el euríbor.

Revisión semestral de hipoteca o anual: ¿Cuál es más conveniente?

Si te encuentras buscando un préstamo hipotecario y no estás seguro sobre qué plazo de revisión es el más conveniente, aquí te daremos la respuesta que necesitas. Hace un tiempo la mayoría de los préstamos hipotecarios se revisaban una vez al año, sin embargo, hoy en día es más común que la revisión de hipoteca se lleve a cabo de manera semestral.

Con respecto a si es conveniente revisar cada año la hipoteca o hacerlo cada seis meses, la clave está en la tendencia del euríbor. Deberás poner toda tu atención en los números.

Revisión semestral de la hipoteca: este tipo de revisión resulta conveniente cuando la tendencia del euríbor es a la baja. De este modo, podrás beneficiarte de esas bajadas cada una menor cantidad de tiempo. Dicho de otra forma, lograrás limitar el plazo que pagas intereses más elevados.

Revisión anual de la hipoteca: este tipo de revisión es la más conveniente cuando el euríbor se encuentra al alza, ya que de este modo lograrás retrasar que te aumenta la cuota mensual que debes pagar por el préstamo hipotecario.

¿Cómo saber que sucederá con euríbor a futuro?

Es lógico que surja esta pregunta, ya que para saber por qué revisión optar, deberás saber si el euríbor subirá o bajará. Sin embargo, no hay una respuesta certera para esta pregunta. Considerando que el plazo de devolución de un préstamo hipotecario puede llegar hasta los 30 años, en ese periodo el euríbor bajará y subirá muchas veces. Es prácticamente imposible que se mantenga siempre la misma tendencia. De hecho, históricamente nunca ha sucedido.

Lo más aconsejable es dejar de lado los números y enfocarte en el plazo de revisión de la hipoteca con el que te sientas más cómodo. Con la revisión semestral podrás ganar mayor flexibilidad. Sin embargo, ten en cuenta que esto será tanto para lo bueno y para lo malo. Por otro lado, con la revisión anual podrás planificarte mejor.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre la revisión de hipoteca. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En las últimas semanas, los cuatro índices por los cuales se guía el sector en el país americano marcan una llamada de alerta. Una grieta en el mercado inmobiliario estadounidense se está abriendo. Por lo menos así lo marcan las solicitudes de hipotecas, los tipos hipotecarios, los precios en alza y el endurecimiento de la Fed. En este artículo, todos los detalles.

La vivienda se ha transformado en uno de los activos más importantes en los EEUU. Esto se da, al igual que en Europa, por los altos niveles de liquidez circulante, agregado por las bajas tasas de interés. Para algunos analistas, se ha llegado a un punto en que los precios de las viviendas se han corrido de los fundamentales.

Hace días, el sector inmobiliario estadounidense, trepidante de por sí, está marcando ciertas pautas de recalentamiento. Y esta grieta, si no se frena a tiempo, puede abrirse aún más. El riesgo, entonces, es que se avecinan tiempos en que la suba de tasa y las inflación histórica pueden llevar a un reacomodo en los precios y, por ende, el acceso a la compraventa de viviendas. Y que ese cambio desemboque en una recesión en todo el mercado inmobiliario.

Suba en el precio de la vivienda

Un indicador inequívoco de la tendencia recesiva es la baja del Índice del Mercado de la Vivienda, que da a conocer la Asociación Nacional de Constructores de Vivienda (NAHB, por sus siglas en inglés). Tal retroceso es de nada menos que 12 puntos: de 67 a 55 puntos en junio. Se trata de la caída más fuerte desde mayo de 2020 (en plena pandemia). De acuerdo a la NAHB, los altos índices inflacionarios y la suba en los tipos esmerilaron la compraventa de viviendas.

«Esta caída refleja un fuerte deterioro de las ventas actuales, las ventas previstas y el tráfico de posibles compradores”, sentenció el Economista Jefe de la Asociación, Robert Dietz, quien también sostuvo que «La asequibilidad es el mayor reto al que se enfrenta el mercado”.

Por el lado de las entidades estatales, la Reserva Federal de Dallas dio un alerta sobre el desempeño del mercado de la vivienda. En el informe de Índice de Exuberancia trimestral describió que “los precios reales de la vivienda han aumentado constantemente en EEUU desde 2012”. Y resume que, aun teniendo en cuenta los ajustes por inflación, “el mercado inmobiliario de EEUU lleva mostrando signos de exuberancia durante más de cinco trimestres consecutivos”.

De hecho, los registros indican que el valor de una vivienda es, en promedio, de 416.000 dólares. Se trata de un aumento del 13,4% en lo que va del año y el más alto desde 1999, cuando se iniciaron las mediciones

Caída en la construcción de viviendas

La actividad constructora cayó una vez más y quedó por debajo de los niveles alcanzados en septiembre de 2021. Se trata de una retracción en torno al 2% respecto del mes anterior, que se traduce en la baja del volumen de los permisos de Inicio de Construcción: una tasa anualizada de 1,56 millones. En mayo, tal indicador estaba en 1,59 millones anuales.

En tanto que el guarismo que determina cómo será la actividad a futuro también descendió. Los pliegos de Solicitud de Construcción resultaron un total de 1,69 millones, lo que también es la menor cifra desde septiembre del año pasado.

Desde la gestora de inversiones Berenberg, concluyen que «reflejando las expectativas de una menor demanda, los permisos de construcción y las viviendas iniciadas han disminuido”, mientras que “la construcción de viviendas unifamiliares ha disminuido en seis de los últimos siete meses y los permisos han caído durante cuatro meses consecutivos».

Caída en las solicitudes de hipotecas

Las solicitudes de hipotecas para la compra o refinanciación de viviendas ha caído y fuerte, lo que no hace más que acentuar la grieta en el mercado inmobiliario estadounidense. Así lo informó la Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA). Justo a mitad de julio, el Índice Semanal de Solicitudes de Hipotecas cayó de 300 puntos a los escasos 281: el más bajo desde de febrero de 2000.

Se trata de una baja del 6,3% respecto de la semana anterior. Incluso en dicho período también se había experimentado una reducción en 1,7% del índice de solicitudes de hipotecas. Un dato no menor es que, al mismo tiempo, la tasa hipotecaria a 30 años trepaba a 5,82% (en enero era del 3%).

De acuerdo a analistas e inversores, los motivos de la retracción histórica son varios. Ya sea, por un lado, a causa del alza general de los tipos y en particular el hipotecario. O bien, por otro, el alto nivel de inflación registrada -y la que se prevé- hacen creer en un reajuste de precios a la baja.

En un mercado cuyos actores conocieron la burbuja inmobiliaria y la posterior crisis en 2008, es de entender que ante las alarmas la primera reacción sea dar un paso atrás para resguardar mejor los ahorros. A ello se suma la inflación que, con niveles históricos, obligó a la FED a una suba generalizada de tipos para contenerla.

Caída en la venta de viviendas

Una noticia que terminó de alterar los ánimos en el mercado inmobiliario fue la caída en la venta de vivienda a niveles de la pandemia. En total, las ventas de viviendas cayó un 5,4% en junio. En estimaciones relativas, serían 5,12 millones al año.

Son cinco los meses seguidos que la venta de viviendas cae. Y significa un  segundo trimestre con un resultado más que negativo: 13% menor al cierre del cuarto trimestre de 2021. Si bien las estimaciones de analistas daban por descontado una baja, sería del orden del 3% (unos 5,8 millones anualizados). Pero con el desempeño negativo de prácticamente al doble de los esperado, las ventas se ubican en el mismo nivel que la pandemia por Covid. En aquel mayo del año pasado, el lockdown provocó la reducción en el nivel de actividad que logró recuperarse recién en septiembre.

Grieta en el mercado inmobiliario estadounidense

Los cuatro aspectos anteriores configuran una situación próxima y esperable. Una verdadera grieta en el mercado inmobiliario estadounidense. Como ya lo hemos comentado, al parecer Estados Unidos desinfla su burbuja inmobiliaria. En principio, la retracción en la demanda de viviendas para comprar. Por el otro el alza de las tasas de interés hipotecario, en base a las acciones que viene tomando la FED para aplacar la inflación. Por último, el peligro de una recesión de todo el negocio inmobiliario.

Y hay quienes, a partir de allí, auguran un cambio o al menos una corrección en el valor de las viviendas. El Economista Jefe de Moody’s Investors Service, Mark Zandi, “se prevé una corrección de precios de costa a costa en EEUU, aunque con especial impacto en ciudades como Phoenix y Tucson en Arizona, así como a Carolina del Norte y del Sur y partes de Florida”. Aunque la que el condado que destaca Zandi es Boise (en Idaho): se trata del mercado más sobrevalorado del país.

Por el lado de la prudencia, en su informe mencionado anteriormente, la FED de Dallas sostiene que las correcciones no serán tan profundas como se pueda especular: “no esperamos que las consecuencias de una corrección inmobiliaria sean comparables a la crisis financiera mundial de 2007-2009. Esto puede darse de ese modo porque “los balances de los hogares parecen estar en mejor forma y el endeudamiento excesivo no parece estar alimentando el auge del mercado inmobiliario».

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca de la grieta en el mercado inmobiliario estadounidense. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Luego de este artículo, te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte qué tipo de préstamo hipotecario es conveniente luego de la subida de tipos y euríbor disparado. Continúa leyendo el artículo para saber si debes optar por una hipoteca fija, variable o mixta.

¿Qué tipo de préstamo hipotecario conviene actualmente?

Sin lugar a dudas, actualmente nos encontramos atravesando una situación muy difícil. Estamos viviendo en un contexto de incertidumbre económico, potenciado por la subida de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) con el objetivo de controlar la inflación en la zona euro. De este modo, el máximo órgano monetario de la Unión Europea se une a otros institutos emisores del mundo, entre ellos, la Reserva Federal de Estados Unidos, que llevan tiempo intentando hacer frente a la situación en sus territorios aumentando de manera progresiva sus tipos.

La medida, que impactará en todos los productos financieros, principalmente en el precio de los préstamos hipotecarios, tiene a los economistas de España haciendo predicciones, como si tuvieran el poder de ver el futuro incierto. Es por este motivo que, podemos ver titulares bastante alarmistas y las previsiones que vaticinan de qué manera se comportarán los mercados en un fututo y qué tipo de préstamo hipotecario te conviene contratar en caso de que sus pronósticos se cumplan.

La realidad es que, ante estas circunstancias, con la guerra de Ucrania aún vigente, la crisis de suministros, el coste de la vida cada vez más elevado, además de la energía y los combustibles tan altos, decirle a la gente lo que tiene que hacer basado en previsiones es sumamente arriesgado. Principalmente porque nadie sabe con certeza qué es lo que sucederá con el euríbor durante el tiempo de vida de una hipoteca. Por este motivo, recomendar con seguridad si un interés variable, uno fijo o uno mixto te resultará más conveniente no es posible.

Sin embargo, podemos brindarle toda la información necesaria para que logres tomar una decisión lo más ajustada a tus necesidades particulares.

Posibles escenarios

Para conseguirlo, te mostraremos diferentes escenarios económicos hipotéticos. De este modo, verás cómo, según el contexto, deberás abonar una mayor o menor cantidad con un tipo de préstamo hipotecario u otro.

Te contaremos cuánto podrías abonar en cada escenario con una hipoteca media de 150 000 euros, con un plazo de devolución en 25 años y los siguientes tipos medios:

Interés fijo: 2,40%

Tipo de interés variable: 1,40% durante el primer año y de euríbor más 0,85% los próximos

Interés mixto: 2,25% los primeros diez años y de euríbor más 0,85% los siguientes.

Primer escenario: la subida de tipos reduce la inflación y no hay recesión

Supongamos que la subida de tipos del BCE funciona. En otras palabras, que la inflación se reduce y no se produce una recesión económica. Ante esta situación, el euríbor se ubicaría en el 2,20% para el 2023 y se mantendrá cerca del 2% para el resto del plazo de tu préstamo hipotecario. Se trata de su media histórica. Ante este escenario, con cada modalidad de hipoteca deberías pagar lo siguiente:

Fija: 199 618,77€

Variable: 207 742,11€

Mixta: 201 346,91€

No se trata de una diferencia demasiado notoria. Sin embargo, en estas circunstancias, la hipoteca fija es la más conveniente, seguida de la mixta con la variable a lo último.

Segundo escenario: la subida de tipos baja la inflación, pero genera una recesión

Ahora imaginemos que la subida de tipos del BCE logra bajar la inflación, sin embargo, ocasiona una recesión económica. Ante esta situación, el organismo deberá bajar sus intereses nuevamente, esto hundirá el euríbor. En otras palabras, el valor del euríbor será del 2,20% para el año próximo por el aumento de los tipos. Sin embargo, se mantendrá cerca del 0% para el resto del plazo por la bajada de intereses del BCE.

De todos modos, que el euríbor regrese a valores cercanos al 0% o en negativo es muy poco probable. Eso indican los datos históricos del indicador. Lo que ha ocurrido estos años, con el euríbor en mínimos, es algo excepcional.

Esto es lo que abonarás ante este escenario:

Fija: 199 618,77€

Variable: 170 691,11€

Mixta: 184 904,78€

En esta situación, la hipoteca variable sería la más conveniente, la mixta se lleva el segundo puesto y la fija sería la más costosa.

Tercer escenario: la subida de tipos no baja la inflación y el BCE continúa aumentando

En el caso de que la inflación no baje y que el BCE deba aumentar sus tipos en los próximos años para contenerla, el euríbor será de 2,20% para el 2023 y a alrededor del 3,5% para los próximos. Se trata del valor medio al que cotiza este índice cuando el BCE sube sus tipos de interés.

Fija: 199 618,77€

Variable: 238 649,32€

Mixta: 214 641,49€

Ante este posible escenario, las hipotecas fijas serán las más accesibles, luego las mixtas y por último las variables con una diferencia de precio bastante importante.

¿Cuál es la hipoteca que mejor se ajusta a ti?

La realidad es que no es posible saber a ciencia cierta cuál de estos escenarios es el más probable que suceda. Ten en cuenta que un préstamo hipotecario tiene una duración de 25 o 30 años, pueden pasar muchas cosas en este tiempo. Es por esto que, no es posible asegurarte que vayas a abonar menos con una hipoteca variable, una fija o una mixta.

Lo que sí podemos asegurarte es que nos encontramos en un momento de gran incertidumbre económica. Como el BCE acaba de subir sus tipos y ya ha anunciado que habrá otro aumento en septiembre, el euríbor cotizará al alza este año y el próximo. A partir de ahí, no se sabe qué puede suceder.

Lo más aconsejable es evitar las previsiones y enfocarse en la tolerancia propia al riesgo y en la situación personal para elegir la hipoteca que mejor se adapte a ti. Veamos qué modalidad te conviene más teniendo en cuenta estos dos criterios:

  • Préstamo hipotecario a tipo fijo: resulta conveniente para aquellas personas que buscan la  tranquilidad de que su cuota no suba si el euríbor cotiza al alza. Ten en cuenta que, los intereses fijos de hoy en día todavía son competitivos a pesar de que los bancos los están subiendo, porque se sitúan por debajo del 3% (históricamente han sido del 4% o más).

  • Préstamo hipotecario mixto: es buena opción si buscas pagar una cuota baja y estable durante los primeros años. El interés fijo coincidirá con la subida del euríbor, sin embargo no se verá afectado por este, y será más bajo que si optas por una hipoteca fija. Lo aconsejable es que puedas ir adelantando deuda para acortar el tramo variable y, de este modo, cuando tu interés pase a estar referenciado al euríbor, te encuentres menos expuesto a una posible subida del mismo.

  • Hipoteca variable: únicamente es conveniente si puedes permitirte asumir un gran riesgo. Ten en cuenta que tus cuotas aumentará en los primeros años por la cotización al alza del euríbor (que se corresponde, también, con el periodo en el que más intereses se abonan) y que únicamente bajarán si el BCE opta por reducir sus tipos a corto plazo para afrontar una posible recesión. Por ende, debes contar con un sueldo lo suficientemente alto que te permita cubrir cualquier posible subida las tus cuotas y tener capacidad para liquidar la deuda antes de tiempo en caso de que el euríbor se mantenga al alza.

Si ya tienes en claro qué modalidad se ajusta mejor a tus necesidades, ahora solo debes buscar el préstamo hipotecario más económico con el interés que te parezca mejor para ti.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre cuál es el mejor tipo de préstamo hipotecario para ti. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte por qué te afecta la decisión del Banco Central Europeo si tienes un préstamo hipotecario variable. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

La decisión del Banco Central Europeo

Probablemente, ya estés al tanto de que el Banco Central Europeo subió los tipos por primera vez en 11 años. Lo hizo de una manera más agresiva de lo previsto, en 50 puntos básicos. El Banco Central Europeo dio una gran sorpresa con una subida más fuerte de lo que se preveía. El organismo dio a conocer un aumento de 50 puntos básicos.

Se trata de una decisión que resulta beneficiosa para los ahorradores. Sin embargo, se trata de algo negativo para todos aquellos que cuenten con un préstamo variable o bien, para los que tengan interés en hipotecarse, ya que la oferta será más costosa. Si bien en los últimos 4 o 5 años, la mayor parte de las nuevas hipotecas que se firman son a tipo fijo, el 75% del crédito hipotecario vivo es a tipo variable (así lo afirman los datos del Banco de España)

Los propietarios de esa deuda deberán hacer frente a esta decisión del organismo europeo. En general, endeudarse va a resultar más costoso. Se trata de algo que también afecta a los préstamos personales, si bien lo más probable es que el interés de los créditos suba poco a poco y el impacto sea menos notorio que en los préstamos hipotecarios.

El euríbor

Por otro lado, el euríbor, índice al que están referenciadas la mayor parte de los préstamos hipotecarios a tipo variable, ha presentado subidas durante todo el año. Éstas han sido más acusadas a partir del anuncio del BCE de que iba a subir los tipos.

Este aumento más agresivo de 50 puntos básicos generará que la subida sea aún mayor. De hecho, ya hay varios analistas que prevén que el año terminará en el 1,5%. A comienzos del pasado mes de junio, cuando el Banco Central Europeo anunció que llevaría a cabo una primera subida en julio y una segunda en septiembre, el euríbor sufrió su mayor aumento en tasa mensual, cerrando el mes de  mayo en 0,287% y junio en 0,852%. En lo que va del mes, el índice hipotecario lleva una media de 0,959% y, desde el pasado 15 de julio, cotiza en su tasa diaria por encima del 1%

Con esta decisión, el Banco Central Europeo sumó presión a los hipotecados en variable por encima del 1%. El aumento de los préstamos hipotecarios que se revisen en este momento llegará a los 800 euros y con la previsión de euríbor al cierre de año, en el 1,5%, aumentará a 1127 euros. En 2023, el indicador mayoritario en las hipotecas subirá al 1,9%, lo que quiere decir 1372 euros extra en la cuota hipotecaria, tomando como referencia un préstamo hipotecario medio de 100.000 euros, a 25 años y un diferencial del 1%.

¿Qué opina Asufin al respecto?

Desde Asufin indican que las subidas se harán patentes principalmente en agosto, cuando se renueven los préstamos hipotecarios con el cierre de julio. Es por este motivo que, consideran que lo más aconsejable es la renegociación con la entidad bancaria de cada cliente u otras, en el mercado, para aquellos que arrastran diferenciales muy elevados de la burbuja financiera, del 2% y hasta 3%. Según afirma la asociación, los préstamos hipotecarios de estos usuarios tienen ya amortizada una gran parte del capital que se suscribió en los años 2010 hasta 2014 y es posible que encuentren mejores opciones en estos momentos, con un tipo fijo o variables por debajo del 1%.

 Se trata de un aumento de más de 1,5 puntos en solo 12 meses. Algo que, sin lugar a dudas, repercutirá de manera directa sobre las familias que tengan un préstamo hipotecario a tipo variable. Con respecto a esto, se llevará a cabo un aumento de, aproximadamente, 1400 euros de media al año por familia, lo que implica un aumento de la cuota hipotecaria que se debe pagar por mes alrededor de los 115 – 120 euros.

Más allá de que la subida de tipos únicamente afecta al crédito variable y que las hipotecas a tipo fijo continuarán pagando el mismo monto, sí saldrán perjudicados los nuevos hipotecados que deseen hacerlo a tipo fijo. Esto se debe a que la oferta se encarece cada vez más. Las entidades bancarias buscan incentivar la contratación de los préstamos hipotecarios variables, es por este motivo que comienzan a subir el interés de las fijas. De hecho, se prevé que los tipos fijos superen el 2,5% o el 3% dentro de unos meses y que ya no existan los intereses de en torno al 2% que todavía brindan algunas entidades bancarias. Es por esto que, si tienes pensado contratar un préstamo hipotecario a tipo fijo, lo mejor es cerrar la operación lo antes posible.

¿Hipoteca fija o variable?

Hoy en día, un préstamo hipotecario a 30 años a tipo variable es una elección más rentable que una a tipo fijo. El hipotecado tendrá que acostumbrarse, nuevamente, a asumir tipos variables, dejando atrás los fijos. Sin lugar a dudas, esto implica una aceptación de la aparente inestabilidad de las cuotas variables, que dependen del euríbor, en detrimento de la tranquilidad que brinda la hipoteca fija.

Es por estos motivos que, a partir de este momento, hipotecarse resultará más costoso. Esto significa que, obtener la aprobación de la entidad bancaria también será más complicado. Por otro lado, debemos tener en cuenta que el panorama se complicará aún más si Europa entra en recesión y el desempleo aumenta. Ya que ninguna entidad bancaria quiere correr el riesgo de brindar una hipoteca o un préstamo personal a alguien que no pueda devolver el dinero. Durante los próximos meses, los bancos van a analizar atentamente la situación laboral de aquellos que soliciten una hipoteca o un crédito. De hecho, es probable que pongan trabas a aquellos que trabajan en los sectores más vulnerables a las crisis.

La subida de los tipos, también, puede tener otro efecto sobre las hipotecas, se trata de la posibilidad de que cada vez sean menos los préstamos hipotecarios que financien más de un 80% del valor de compra de una vivienda.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre la decisión del Banco Central Europeo. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte que, en el mes de mayo, se ha alcanzado la mayor cifra desde 2011 en lo que a hipoteca para vivienda respecta. Continúa leyendo el artículo para saber más.

Mayor cifra en hipoteca para vivienda

El número de préstamos hipotecarios constituidos sobre viviendas aumentó un 24,7% el pasado mes de mayo a comparación del mismo mes de 2021. Ha llegado a sumar 44 165 préstamos. Según los datos que fueron publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este viernes, se ha registrado la mayor cifra que en un mes de mayo en más de once años, desde febrero de 2011 con 49 892 operaciones.

Este aumento, que es el mayor desde el pasado enero, cuando la cifra de préstamos hipotecarios registrados para viviendas aumentó un 29,4%, se genera luego de la intensa moderación registrada en abril, mes en el que la firma de hipotecas solo creció un 4,5%.

La subida, la decimoquinta consecutiva, ubica el importe medio de un préstamo hipotecario en el país en 149 261 euros. Esto es un 11,9% más alto que en el mes de mayo de 2021 y el de mayor volumen en quince años. Del mismo modo, el capital prestado para hipoteca para vivienda por las diferentes entidades alcanzó unos 6592 millones de euros. Esto es un 39,6% más que un año antes y el más alto desde julio de 2010.

Tipos de préstamos

Prácticamente, tres de cada cuatro préstamos hipotecarios sobre viviendas fueron firmados en mayo a un tipo de interés fijo. Representaron un 72,8% en lo que a hipoteca para vivienda respecta, con un interés medio del 2,47% (2,18 puntos más que el Euríbor medio de ese mes) y un plazo de amortización de 24 años.

Por su lado, el 27,2% de los préstamos hipotecarios sobre viviendas se constituyó a tipo variable. El tipo de interés medio al inicio es del 2,05% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 2,66% para las de tipo fijo.

En el acumulado de los cinco primeros meses de 2022, los registros de hipotecas para viviendas aumentaron un 50,6% respecto a enero-mayo del año anterior. El capital prestado se ha aumentado un 61,7%.

¿Dónde se concentra la mayor subida de hipotecas?

Cataluña, Andalucía y Madrid son las que presentan la mayor subida de número de préstamos hipotecarios constituidos en el mes de mayo.

La cantidad de préstamos hipotecarios para la compra de una vivienda han aumentado un 50,6% en los cinco primeros meses del 2022. El capital prestado también se ha aumentado un 61,7%.

Cataluña con 8354, Andalucía con 7604 y Madrid con 7480, registran la más alta subida de número de hipoteca para vivienda que fueron firmadas en el mes de mayo. El aumento del número de préstamos hipotecarios coincide con el un Euríbor a 12 meses, se trata del indicador más usado en el país para calcular hipotecas, que continúa al alza, acercándose al 1% en tasa mensual en junio.

Aumento de préstamos hipotecarios sobre fincas rústicas y urbanas

Según los datos del organismo estadístico, la cantidad de préstamos hipotecarios sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de éstas últimas van incluidas las viviendas). En el mes de mayo se registró una subida del 20,3%, hasta llegar a un total de 57 463 firmas. Esto implica un aumento del 29,9% si lo comparamos con el 2021 y de un 26,1% con respecto al pasado mes de abril, hasta pasar los 9145 millones de euros. En tanto que el importe medio de los préstamos hipotecarios constituidos sobre el total de fincas aumentó un 4,8% y sumó 159 148 euros.

Bajan los préstamos hipotecarios que cambien de condiciones

El pasado mes de mayo fueron 13 710 los préstamos hipotecarios que cambiaron sus condiciones. Se trata de una cifra un 48,7% más baja a la de igual mes de 2021.

Teniendo en cuenta la clase de cambio en las condiciones, tuvieron lugar 11 397 novaciones (o modificaciones con la misma entidad financiera), con una baja anual del 49%. La cantidad de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 1883, se trata deun 40,2% menos que en mayo de 2021.

Por otro lado, en 430 préstamos hipotecarios cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), un 64,8% menos que hace un año. De las 13 710 hipotecas con cambios en sus condiciones, el 23,9% fueron a causa de modificaciones en los tipos de interés.

Luego del cambio de condiciones, el porcentaje de préstamos hipotecarios a interés fijo subió del 22,4% al 50,5%. Mientras que el de hipotecas a interés variable bajó del 76,3% al 45,8%.

El Euribor es el tipo al que se referencia la mayoría de las hipotecas a tipo variable, tanto antes del cambio (66,8%), como después (39,6%).

Después de la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos en las hipotecas a tipo fijo bajó 1,1 puntos y el de las hipotecas a tipo variable disminuyó 0,4 puntos.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre la cifra que ha alcanzado en el mes de mayo la hipoteca para vivienda. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte que, el euríbor diario repunta ante la subida de tipos y se alcanza máximos de 10 años. Continúa leyendo el artículo para saber más.

¿Qué es el euríbor?

En primer lugar, resulta necesario dejar en claro qué es el euríbor. El euríbor, es el tipo europeo de oferta interbancaria. Dicho de otra forma, se trata del tipo de interés al que los bancos se prestan dinero entre sí a corto plazo.

El valor del Euribor se publica todos los días, sin embargo, en la mayoría de los casos se usa su media anual. Este índice es usado como referencia para actualizar las hipotecas a tipo variable. Es por este motivo que, si estás pensando si elegir una hipoteca a tipo fijo o variable lo más común es que comiences a preguntarte sobre la evolución del euríbor.

La realidad es que no hay un único euríbor, podemos encontrar nueve tipos de euríbor que dependerán del plazo para el que se calcula. Para una hipoteca, este plazo tendrá que ver con la periodicidad de la revisión. Estos nueve plazos son:

  • Euríbor diario
  • 1 semana
  • 2 semanas
  • 1 mes
  • 2 meses
  • 3 meses
  • 6 meses
  • 12 meses

Situación actual del euríbor

El euríbor diario ha llegado este 20 de julio al 1,164%, se trata de su nivel más alto desde julio de 2012. Esto sucede en el día previo a la reunión del Banco Central Europeo (BCE), donde se sospecha que la institución aumente los tipos como mínimo en 25 puntos básicos. Y la media mensual ya se ubica próxima al 1%.

El euríbor es el indicador de referencia más usado para los préstamos hipotecarios en España. Continúa aumentado, en una subida que inició el pasado mes de marzo, en el comienzo de la invasión rusa a Ucrania, y anticipó una fuerte inflación. Claramente, esto llevó a un endurecimiento más rápido de lo previsto de la política monetaria de los principales bancos centrales.

Este aumento generó que, en el mes de abril, el índice al que se referencian la mayor parte de préstamos en su modalidad de tipo variable, lograra entrar en terreno positivo en su media mensual. A mediados de junio llegaba el 1% en su tasa diaria, si bien cerraba en el 0,852%.

No obstante, desde el pasado viernes, el euríbor diario ha superado nuevamente el nivel del 1%, hasta alcanzar el 1,164% que ha marcado este 20 de julio. Por el momento, la media mensual se ubica en el 0,959%. De cerrar de este modo, se trataría del registro más alto desde julio de 2012.

¿Por qué se da esta subida en este momento?

Esta subida se produce exactamente el día previo a la reunión del Banco Central Europeo donde se prevé que el Consejo de Gobierno de la institución aplique una subida de 25 puntos básicos. Es cierto que, en los últimos días se ha oído hablar de la posibilidad de que el banco central decida finalmente llevar a cabo un aumento de 50 puntos básicos frente a la elevada inflación en la eurozona, que en junio se ubicó en el 8,6% en tasa interanual.

¿Cómo afecta la subida del euríbor?

Aquellos que deban llevar a cabo la revisión de las condiciones de su préstamo hipotecario en las próximas semanas, deberán hacer frente a un significativo aumento de las cuotas mensuales que deben abonar por la hipoteca. Se cree que será mayor a los 1000 euros al año, de este modo lo alertaba, hace no mucho tiempo, la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin).

Por otro lado, la mala noticia para los hipotecados es que el mercado ya da por seguro el hecho de que el euríbor a 12 meses continuará subiendo con fuerza durante los próximos meses.

Según indican los últimos datos del Panel de Funcas, a fines del año que viene el índice de referencia podría ubicarse bastante cerca del 1,8%. Por su lado, el departamento de análisis de Bankinter afirma la posibilidad de que el indicador se encontrará rondando el 1,9% a fines de este año, lo que implicaría regresar a niveles de 2011, y que será de aproximadamente el 2,2% para el año 2023. Sin embargo, piensa que en 2024 podría llegar a tener lugar una pequeña caída (hasta regresar al entorno del 2%).

¿Qué dice el Banco de España al respecto?

Ante esta situación, el Banco de España ha afirmado que la subida de los tipos de interés generará problemas económicos a más de un millón de familias. Estas familias, sin lugar a dudas, se verán obligadas a destinar más del 40% de sus ingresos para afrontar el pago de las cuotas mensuales del préstamo hipotecario y otros préstamos. De hecho, no se trata del único organismo que ha lanzado este tipo de avisos.

Por su lado, la Asociación Hipotecaria Española (AHE), también piensa que la subida de tipos podría llegar a afectar, de manera significativa, la capacidad de pago de los préstamos hipotecarios de una gran cantidad de hogares. Por otro lado, la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) cree que es el mayor riesgo al que debe hacer frente el mercado de la vivienda, por encima de potenciales burbujas inmobiliarias.

Es en este contexto que, los consumidores se encuentran apostando cada vez más por las hipotecas a tipo fijo, con una contratación que actualmente está en niveles récord. De este modo, logran dejar de lado el riesgo tipo de interés. De este modo lo recomiendan los expertos en tema, que aconsejan a aquellos que se encuentren en busca de un préstamo hipotecario, que buscar lo antes posible una alternativa para conseguir un préstamo hipotecario a un precio que aún resulte competitivo.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho saber qué opinas sobre el euríbor diario que supera el 1,1%. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El mundo inmobiliario es sumamente interesante y al mismo tiempo complejo. Muchas veces y según el proceso que se trate, puede llegar a resultar estresante si no se dispone de la información necesaria. Por ello, es importante conocer la realidad del mercado para poder llevar adelante las operaciones con el mayor éxito posible. En este sentido, dentro de las preguntas más frecuentes en el sector tienen que ver con los modos para vender un inmueble con hipoteca.

En España, muchas de las personas que dispone de una propiedad bajo un crédito hipotecario se preguntan, al pensar en venderla, si es posible haberlo. Lo cierto es que si se puede realizar este tipo de operación y se trata de una transacción más común de lo que se imagina.

En el siguiente post te contamos todo acerca de cómo poner a la venta una vivienda que se encuentre hipotecada al momento de la oferta. Sigue leyendo.

vender un inmueble con hipoteca

¿Modos de vender un inmueble con hipoteca?

En el mercado inmobiliario español es posible comprar y vender un inmueble con hipoteca. Para llevar adelante este tipo de operaciones es necesario comenzar por distinguir dos tipos de circunstancias. Poder identificar cada una determinará el modo que se deberá proceder. Las mismas son:

  • Vender un piso hipotecado que aún no se ha concluido con el pago. En estas situaciones, la primera posibilidad es cancelar el crédito con el dinero que se reciba por la venta. Otra opción, es subrogar la hipoteca a la persona compradora. Esta última posibilidad es muy poco considerada por las entidades bancarias para su aprobación.

Un dato importante, es que una vez cancelado el préstamo se deberá realizar el trámite en el Registro de la Propiedad. Por lo general, se trata de una gestión que la realizan los compradores y sus bancos. Sin embargo, existe la posibilidad de negociar y ahorras dinero.

  • Vender un inmueble con hipoteca cancelada pero que aún no aparece como tan el en Registro. Ante estas situaciones se deberá realizar la cancelación del préstamo y luego proceder a la venta del inmueble.

Diferentes son las alternativas para vender una vivienda hipotecada. Claro, todo dependerá de cada situación y las necesidades y particularidades de cada una de las partes.

¿Cómo vender un inmueble con una hipoteca aún vigente?

En estas ocasiones existen dos maneras de vender un inmueble con hipoteca. El primer caso es si el costo del piso a la venta es superior a la deuda. En este caso, se podrá cancelar el crédito con el dinero ganado. El segundo caso es cuando el valor de la venta es menor a la deuda, se deberá negociar con el banco para poder resolver la situación crediticia.

El coste de venta es superior al monto que se debe abonar por la hipoteca

En estos casos, lo más habitual es utilizar el monto de la compraventa para lograr saldar la deuda con el banco junto a los gastos propios de la cancelación. El primer paso será solicitar al banco un certificado que describa el valor pendiente a pagar. Una vez en mano, se deberá presentar el documento ante un notario.

Por su parte, el futuro comprador solicitará la emisión de al menos dos cheques. Uno para el vendedor y otro para el banco con el monto correspondiente de deuda y la respectiva comisión por pago adelantado. El segundo pago será recibido por el representante del banco. A partir del reembolso total del crédito, podrá llevar adelante la operación de compraventa y el posterior registro de la cancelación de la hipoteca.

Vender un inmueble con hipoteca

El coste de venta es inferior al monto que se debe abonar por la hipoteca

En estos casos, la decisión no dependerá tanto de las partes sino más bien de la entidad bancaria. Esto se debe a que deberá emitir la autorización ya que dispone de la vivienda como garantía al propio préstamo concedido.

En esta línea, el primer paso es dialogar con el banco previo a poner la propiedad a la venta e informarle acerca de la decisión. En este contexto, la entidad determinará si se está en condiciones de llevar adelante la cancelación de crédito con el monto de la compra acompañado de un préstamo individual que pueda otorgar.

Para la mayoría de los casos, la entidad aprueba este tipo de operación cuando el importe, una vez vendida la vivienda, resulta ser considerablemente bajo. Debe tenerse en cuenta, que los bancos en España no suelen otorgar prestamos personales por encima de los 50.000 euros, según casos particulares. Llegado el momento, el banco evaluará la situación y se asegurará de que se podrá abonar de manera regular las cuotas en tiempo correspondiente.

Por último, es importante considerar que para solicitar la cancelación de la hipoteca y el próximo préstamo personal se deberán pagar todos los gastos de cada operación, en caso de que los haya.

¿Es posible transferir el crédito hipotecario entre las partes?

En España si existe la posibilidad de trasmitir la hipoteca de una vivienda entre las partes. Este tipo operaciones se denominan “subrogación al deudor”. Sin dudas, se trata de un trámite que resulta muy poco probable, ya que las entidades prefieren cancelar los créditos hipotecarios y luego abrir otro. Esto se debe a que le sale más a cuenta la apertura de un nuevo crédito con mejores condiciones para el comprador.

¿Cuándo se deben realizar los trámites para vender un inmueble con hipoteca?

La gestión para vender un inmueble con hipoteca puede realizarse antes de poner a la venta la vivienda si el préstamo ya está cancelado; si se dispone de un ahorro previo cancelar los gastos o durante la firma para saldar la deuda con lo recibido de la venta.

En el primer caso, es de gran recomendación comprobar la nota simple. Es decir, el documento indispensable para la venta de una propiedad. Con dicho informe será posible asegurarse de que el inmueble no tiene cargas. En estos casos, pueden darse dos tipos de situaciones. Que la hipoteca ya se encuentre saldada y solo cancelarla en el Registro. Si se pagará la hipoteca con el dinero de la venta. En este momento, el comprador se presentará, como hemos mencionado, con dos cheques. Uno para el vendedor y otro para el banco.

Es de gran importancia, previo a decidir vender el inmueble con hipoteca, considerará cuáles son los pasos que dicha operación demanda y cuáles son los documentos que se requerirán para hacerla.

¿Cómo se inscribe en el Registro de la Propiedad la cancelación de una hipoteca para vender un inmueble?

En España existen dos maneras que se deberán considerar para la cancelación de una hipoteca. Al mismo tiempo, el propio proceso dependerá de la manera en que dicho cierre se ha realizado. Es decir, si se canceló mediante gestoría independiente, una entidad bancaria o por cuenta propia.

A continuación, detallamos ambas situaciones.

Si una vez cancelada la hipoteca aún no aparece la operación en el Registro

Especialistas en la compra y la venta de propiedades recomiendan que previo a la venta de un inmueble se lleve adelante la cancelación en el Registro. El principal motivo de esta recomendación tiene que ver con la posibilidad de poder tener el control de la operación y el precio, que puede variar considerablemente. En este sentido, es posible realizar el trámite con el banco, con una gestoría independiente o por cuenta propia. No obstante, si se realiza la gestión con tiempo será posible evitar hacerlo con la entidad bancaria que tiende a cobrar los valores por la cancelación.

En estas situaciones, el banco podría pedir un suministro de unos 1.000 a 1.500 euros debido a sus altos costes de gestión. En caso de que se realice el trámite por cuenta propia, el monto disminuirá considerablemente. No obstante, se deberá lidiar con cada paso y disponer del tiempo necesario para asistir a la notaria, Hacienda y Registro.

Por último, otra posibilidad para gestionar la cancelación de la hipoteca en el Registro es realizar el trámite a través de una gestoría. Estas tienden a solicitar un valor menor para cubrir los gastos de la gestión y para la realización del trámite en general. Se trata de una buena opción, ya que podría reducirse económicamente el precio del proceso sin tener que invertir mucho tiempo en todo el proceso.

Vender un inmueble con hipoteca

Si se desea abonar la hipoteca con el dinero de la venta

Para otro de los casos, es decir, cuando aún se debe abonar la hipoteca y se desea liquidarla con el monto de la venta se tratará del banco quien realice el trámite en el Registro.

En estas situaciones, se deberá revisar la eliminación de las cargas como consecuencia de la hipoteca. Este paso es de vital importancia ya que brindará una especie de garantía para la solicitud y aprobación del préstamo que se requiere firmar con el comprador. Por lo tanto, se deberá tener en cuenta:

  • Que algunos bancos son extremadamente estrictos en sus requisitos. Por lo tanto, solicitarán realizar el trámite si o si por alguno de sus asesores. La dificultad ante esta situación es el monto de dinero que dicha gestión puede sobrellevar. Si bien el vendedor tiene el derecho de llevar adelante la operación por cuenta propia o con una gestora independiente, previamente deberá negociar con la entidad bancaria para que acepte dicho procedimiento.

  • Que algunas entidades bancarias tienen mayor flexibilidad cuando la solicitud es con un buen tiempo de antelación. En estos casos, se dispondrá de un período para negociar y así poder encargarse de la cancelación por cuenta propia abaratando gastos.

¿Cuál puede ser la ayuda de una agencia inmobiliaria si se decide vender un inmueble con hipoteca de manera rápida?

Si se ha decidido vender un inmueble con hipoteca de manera rápida, una agencia inmobiliaria podrá brindar un asesoramiento profesional con las mejores herramientas En primer lugar, podrá promocionar la propiedad en sus portales inmobiliarios. Una vez con la propiedad en el mercado, comenzará el proceso de recolección de los documentos necesarios para la operación.

Asimismo, conocerá cuales serán las mejores estrategias para acelerar la búsqueda de un potencial comprador que se adapta a las necesidades de ambas partes. Al conocer cada uno de los pasos a la perfección, podrá ser de gran utilidad para poder saldar la deuda hipotecaria.

Si bien los tramites de cancelación corren por cuenta del vendedor, muchas agencias facilitan la información necesaria para la gestión a modo de guía. Y, en muchos casos, suelen hacerse cargo del papeleo, de la negociación con la entidad bancaria a partir de un arancel.

Por otra parte, resulta una buena opción para conocer bien cuáles serán los números y que tal conveniente es vender una casa para comprar otra. Sucede que la inmobiliaria podrá hacer una valoración de la vivienda lo que dará cuenta si será posible pagar el crédito hipotecario con lo que resta de la operación.

Hasta aquí te hemos presentado toda la información sobre como vender un inmueble con hipoteca. Esperemos que sea una base informativa que pueda aclarar la mayor cantidad de dudas vinculadas a la temática.

Si te ha surgido algún interrogante te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Realtor te responderemos a la brevedad.

Si te encuentras en algún tipo de situación que requiera asesoramiento legal y profesional puedes ponerte en contacto con nosotros. Nuestros asesores te brindarán la mejor información, con la mayor confidencialidad y la venta o compra de tu inmueble de manera exitosa.

Desde Oi Real Estate queremos contarte cuáles son las diferencias entre los distintos tipos de hipoteca. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Es sabido que existen diferentes tipos de hipoteca, puede ser fija, variable o mixta. Esto variará dependiendo del tipo de interés aplicado. De hecho, la diferencia fundamental entre una hipoteca a tipo fijo, variable o mixto se encuentra en el tipo de interés que se aplica.

Al momento de tomar una decisión, será necesario tener en cuenta que tan dispuestos estás a hacer frente al riesgo y la posibilidad de que se generen cambios en las cuotas que debes pagar cada mes por la hipoteca.

¿Qué son los diferentes tipos de hipoteca?

En primer lugar, si tienes pensado comprar una vivienda, debes saber fundamentalmente cuál es la diferencia entre los diferentes tipos de hipoteca. Los puntos a tener en cuenta son muchos, sin embargo, uno de los más importantes es el tipo de financiación bancaria. Esto se debe a que tendrá un impacto directo sobre las condiciones de la hipoteca a lo largo del plazo de amortización. Por lo general, lo más común es distinguir entre tres tipos de hipoteca distintos en función del tipo de interés aplicado.

  • Tipo fijo: la característica fundamental que diferencia a una hipoteca fija de las otras, es que el monto que debes abonar en las cuotas mensuales no varía a lo largo del tiempo. Se trata de una condición básica que se extiende durante todo el plazo del préstamo. Con esta opción, que es muy interesante en las hipotecas a largo plazo, la cuota podría llegar a bajar en caso de que el cliente opte por amortizar parte del préstamo. Sin embargo, en ningún caso subirá, ya que el interés siempre será constante.

  • Tipo variable: por su lado,el tipo de interés en una hipoteca variable se encuentra formado por el diferencial y por un índice de referencia. El más utilizado en el país es el euríbor. A diferencia de las hipotecas a tipo fijo, en este tipo de hipoteca las cuotas pueden variar, aumentando o disminuyendo según la evolución de este índice de referencia. Sin lugar a dudas, esto genera una importante incertidumbre al consumidor. Durante el tiempo de vida del préstamo, las cuotas se actualizarán 1 o 2 veces al año. Esto dependerá de lo que se haya pactado al firmar en contrato.

  • Tipo mixto: se trata de una alternativa que funciona como una combinación entre las dos clases principales de préstamo hipotecario. De este modo, comienzan ofreciendo un tipo de interés fijo que, por lo general, oscila entre 5 y 20 años. Luego, pasan a un tipo variable referenciado al euríbor durante lo que reste del préstamo.

¿Las diferencias más importantes entre las distintas modalidades?

La diferencia principal que podemos encontrar entre una hipoteca a tipo fijo, variable o mixto es el tipo de interés que se aplica. En el caso de una hipoteca fija, siempre te cobrarán el mismo Tipo de Interés Nominal (TIN). Por otro lado, en una variable este se modificará con el paso del tiempo, lo que ocasionará que la cuota suba o baje. Mientras que, una hipoteca mixta por lo general, comienza aplicando un tipo de interés fijo y luego de un plazo de tiempo pactado, pasar a uno variable.

Aquí van algunas de las diferencias más notorias entre las tres tipos de hipoteca:

  • La cuota mensual: cuando se trata de una hipoteca fija sabrás desde el comienzo cuánto deberás abonar cada mes. Sin embargo, esta cantidad no se mantiene estable en las variables y mixtas. Por lo general, se encuentra sujeto a la evolución del euríbor.

  • Tipo de interés: para una hipoteca a tipo fijo siempre abonarás el mismo interés, por otro lado, en las variables, este cambia con el tiempo. Esto se debe a que, el interés se calcula sumando el euríbor a un diferencial. Se trata de un porcentaje fijo que se pacta con la entidad bancaria. Cada cierto tiempo, por lo general, una vez al año o cada 6 meses, el banco se encargará de revisar el nivel al que se encuentra el euríbor. En otras palabras, el pago futuro se encontrará sujeto a las fluctuaciones del mercado. En el caso de las mixtas, el tipo de interés responde a la combinación de estas dos alternativas.

  • Plazo de amortización: las entidades bancarias generalmente establecen diferentes plazos en las hipotecas fijas, mixtas y variables. Lo más común es que las variables posean plazos de amortización más largos que las fijas. En el caso de las fijas, las entidades bancarias acostumbran a “premiar” a los clientes que requieren menos tiempo para devolver el préstamo.

  • Comisiones: la ley hipotecaria dice que, todos los tipos de hipoteca pueden cobrar los mismos tipos de comisiones. Sin embargo, en algunos casos los límites son diferentes, como sucede con las comisiones por amortización anticipada. En las hipotecas variables, la entidad bancaria tiene un tope del 0,25% durante los 3 primeros años y, a partir del cuarto no podrá cobrarte nada, o bien, solo cobrará hasta un 0,15% en los cinco primeros años y nada a partir del sexto. Por otro lado, en las fijas el tope se encuentra en un 2% para los primeros 10 años y de un 1,5% durante el resto de la vida del préstamo. En el caso de las hipotecas fijas habría que sumar las compensaciones por riesgo de tipo de interés, que únicamente se cobrarán cuando se produzca una cancelación anticipada.

  • Amortización: En todos los tipos de hipoteca, existen diferencias en la amortización del capital. En los primeros años en los préstamos hipotecarios variables se amortiza capital más rápidamente, lo que genera que el impacto de una hipotética subida de tipos sea más baja.

¿Cuál es la mejor opción: fija, variable o mixta?

No existe una respuesta única a esta pregunta. Esto se debe a que, al momento de elegir entre una hipoteca fija, variable o mixta, la decisión variará dependiendo del perfil del consumidor, el plazo, los ingresos y la capacidad de hacer frente a una subida inesperada de tipos. Ya que no se puede determinar con seguridad qué sucederá con los tipos de interés en los siguientes años, no es posible saber previamente con qué opción será más bajo el coste del préstamo hipotecario.

Para optar por una u otra opción, será necesario valorar tus necesidades y tener en cuenta cuál es tu grado de aversión al riesgo. Si te interesa la seguridad de abonar siempre la misma cuota, dejando de lado los peligros de una subida de tipos inesperada, la hipoteca a tipo fijo será la opción ideal para ti.

De lo contrario, si te agrada la idea de abonar una cuota inferior de partida y mantenerte atento a las fluctuaciones del euríbor, deberías elegir una variable.

Entre estas dos opciones se encuentra la hipoteca mixta. Se trata de una solución intermedia que te dará la posibilidad de no exponerte tanto al euríbor como en la variable, gozando de la ventaja de abonar menos que en una fija en los primeros años.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre los diferentes tipos de hipoteca. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte hasta qué edad es posible pedir un préstamo hipotecario. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

La realidad es que los 30 de hoy, son los nuevos 20, por ende, los 40 ocupan el lugar que antes ocupaban los 30. Al parecer, cada vez somos más jóvenes, a pesar de que, de todos modos, cumplamos años. . Sin embargo, ¿También funciona así para pedir un préstamo hipotecario? ¿Existe una edad máxima para solicitar la hipoteca?

¿La edad influye en el plazo del préstamo hipotecario?

Las entidades financieras se encargan de analizar detalladamente cualquier solicitud de préstamo hipotecario. Esto quiere decir que, se tienen en cuenta una gran cantidad de factores antes de dar el visto bueno al préstamo hipotecario.

La edad es uno de estos puntos, sin embargo, no se trata del más importante. Otros factores relevantes que son tenidos en cuenta son la situación financiera, la capacidad de endeudamiento, la estabilidad de los ingresos o bien, el valor de la vivienda que te interesa financiar.

Es importante tener en claro que, la edad actúa como un límite para la duración del préstamo hipotecario, y esto, terminará afectando a la cantidad de dinero que puedes pedir de hipoteca además de tu capacidad de endeudamiento.

Para que quede más claro, no hay una edad máxima para pedir un préstamo hipotecario, no obstante, sí una en la que la entidad bancaria querrá que hayas terminado de abonar el préstamo. Esa edad límite puede variar dependiendo de cada entidad financiera, sin embargo, lo más común es que oscile entre los 70 y los 75 años.

¿Hasta qué edad es posible pedir un préstamo hipotecario?

Teniendo la cifra anterior en cuenta, ¿cuál es la edad máxima para pedir un préstamo hipotecario? Los 65 años podría ser un umbral muy próximo a la edad máxima a la que pedir y conseguir un préstamo hipotecario, a pesar de que esto dependerá siempre de cada entidad bancaria.

Lo que necesitas saber en este sentido es que la edad es únicamente uno de los parámetros que las entidades financieras consideran al momento de estudiar cada petición de préstamo hipotecario. Existen otros elementos que se tienen en cuenta, por ejemplo, tus ingresos y lo estables que son, la cantidad de dinero que tienes ahorrado o el mismo valor de la vivienda que te interesa comprar. 

En caso de que todos estos elementos resulten positivos, es posible que obtengas una hipoteca más allá de tu edad. Por otro lado, si no lo son, que seas joven tampoco te asegurará que puedas acceder a la financiación para tu inmueble.

Preguntas sobre la edad máxima para pedir un préstamo hipotecario

Aquí te mencionaremos algunas de las preguntas más habituales con respecto a la edad máxima para pedir un préstamo hipotecario.

¿Existe una ley que indique la edad máxima de una hipoteca?

La respuesta a esta pregunta es no. La ley no indica ningún límite de edad para firmar un préstamo hipotecario. Esto quiere decir que, puedes hacerlo en cualquier momento de tu vida.

¿Tengo acceso a una hipoteca a partir de los 50 años?

Sí, con 50 años es posible acceder a una hipoteca. Eso sí, siempre que cumplas con el resto de requisitos. Ten en cuenta que, a partir de esa edad lo que se limita es la duración del préstamo.

Por ejemplo, imagina que pides una hipoteca a los 50 años y la entidad bancaria establece los 75 años como edad máxima a la que debes haber terminado de abonar el préstamo. En este caso únicamente podrás solicitar una hipoteca con un plazo máximo de devolución de 25 años.

¿Hasta qué edad se puede abonar la hipoteca?

No hay una respuesta exacta a esta pregunta, la edad concreta puede variar dependiendo de la entidad financiera. Sin embargo, la edad de corte más común es entre los 70 y los 75 años.

¿Puedo acceder a una hipoteca siendo jubilado?

, el haberse jubilado no implica un impedimento para firmar un préstamo hipotecario. Incluso, una de las ventajas es que tus ingresos serán más estables comparados con un salario.

Por otro lado, también tiene su lado negativo. Esto se debe a que, la hipoteca a la que podrás acceder tendrá una duración limitada.

¿Puedo obtener una financiación al 100% de la vivienda si tengo 45 años?

La edad no influye en el porcentaje de financiación, sin embargo, sí puede ser un inconveniente. El motivo es que tendrás menos años para pagar y eso puede hacer que la cuota sea más alta. Por otro lado, no todas las entidades bancarias nos ofrecen préstamos hipotecarios por el 100% de la vivienda. Lo más habitual es la financiación del 80% del valor del inmueble.

¿Cuál es la duración máxima de un préstamo hipotecario?

Nuevamente, la duración del préstamo hipotecario puede variar dependiendo de cada entidad bancaria. Lo más común es que la duración de este tipo de préstamos no sea mayor a los 30 años. Sin embargo, esto puede variar entre un préstamo hipotecario a tipo fijo y a tipo variable. Eso sí, como ya has visto, si quieres disfrutar de estos plazos, ten en cuenta que será necesario terminar de abonar antes de los 70 o 75 años.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre la edad máxima para pedir un préstamo hipotecario. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.