Etiqueta

Hipotecas

Explorar

Desde Oi Real Estate queremos contarte cuál es la situación actual del euríbor y cómo es que sube la hipoteca media. Continúa leyendo el artículo para saber más.

El índice interanual escala hasta alcanzar el 1,758% y coloca la tasa media de agosto en el 1,225% Esto, sin lugar a dudas, genera el mayor aumento interanual en la cuota desde el 2000.

Sube la hipoteca

¿Cuál es la situación actual del euríbor?

La cotización diaria del euríbor a 12 meses se encuentra acelerando su avance en los últimos días del mes y, debido a la falta de una sesión para que concluya agosto, indica una media del 1,225% que dejará el mayor aumento interanual desde el año 2000. Aquellos que revisen su hipoteca a tipo variable con el dato del euríbor de agosto van a sufrir un encarecimiento de su cuota mensual de aproximadamente unos 120 euros de media.

El índice ha logrado escalar este martes al 1,758%, máximos desde enero de 2012 y acentúa su aumento desde el 1,482% en que cerró el viernes, por otro lado, en terreno de récord desde hace una década. El aumento de las dos últimas sesiones se debe al alza generalizada que han registrado las rentabilidades de la deuda, luego de que tanto la Fed como el BCE hayan dejado ver en estos días su voluntad de combatir la inflación con nuevos aumentos de los tipos de interés, incluso si se debe sacrificar el crecimiento.

La opinión de la Fed y el BCE

Se trata del mensaje que emitió Jerome Powell, presidente de la Fed, en el simposio de bancos centrales celebrado en Jackson Hole, secundado por el BCE. En el Banco Central Europeo ha surgido también, el debate de una posible subida de tipos de 75 puntos básicos en la próxima reunión del 8 de septiembre, de este modo lo reclama el ala dura del Consejo de Gobierno de la institución.

Esto significa que, la subida del euríbor es un claro reflejo del fuerte movimiento en el mercado de bonos. Ha logrado ajustarse en estos días a un contexto en el que las alzas de tipos se pueden agudizar y el precio del dinero se encuentra elevado por un tiempo mayor al previsto hasta el momento por los inversores hasta alcanzar el objetivo de recuperar la estabilidad de precios.

¿Cómo sube la hipoteca media?

Para comprender mejor cómo sube la hipoteca media, imaginemos una hipoteca media de 150 000 euros, a un plazo de 25 años y con un interés de euríbor más un diferencial de 90 puntos básicos. La cuota que se debe abonar por mes, pasará de ser 525,5 euros a unos 644,9 euros mensuales luego de la actualización con la tasa de euríbor del mes de agosto. En otras palabras, se trata de 119,45 euros más que deberás abonar cada mes, un gasto extra para la economía doméstica de 1433 euros durante los próximos doce meses.

Luego de un buen tiempo de tipos de referencia en la zona euro al cero y prácticamente sin variaciones en el índice, el repunte del euríbor ha deshecho abruptamente la calma que reinaba en las revisiones anuales de las hipotecas a tipo variable. De este modo, el tipo de interés para la citada hipoteca va del 0,4% del último año, debido a un euríbor que en agosto de 2021 se alineaba con el -0,5% de la facilidad de depósito, hasta un 2,125%, al añadir el 0,9% de diferencial a la tasa mensual del mes de agosto.

El aumento en la comparativa interanual de la media mensual del euríbor será de 1,723 puntos, se trata de algo que no se registra desde el año 2000. El aumento se aproxima al récord que se registró en aquel año, que dejó incrementos interanuales en la media del índice hipotecario que superan los 2 puntos.

¿Cómo se prevé que evolucionará el euríbor?

Se prevé que durante los próximos meses el euríbor continúe avanzando, lo que apunta a la revisión al alza en las cuotas de las más de 4 millones de hipotecas variables que tienen lugar en el país. El euríbor aumentará en paralelo a los nuevos incrementos del precio del dinero que podría decidir el BCE. Incluso, el de septiembre no se tratará del último y el mercado ya descuenta de manera rotunda dos alzas consecutivas de los tipos de interés en la zona euro de medio punto en septiembre y en octubre, sin dejar de lado un aumento de 75 puntos básicos para la próxima reunión del día 8 de septiembre. Algunos expertos afirman la posibilidad de que el euríbor termine este ejercicio cerca del 1,9%, sin embargo, la velocidad de su ascenso deja caducas la mayoría de las previsiones.

Las hipotecas a tipo variable comenzaron a aumentar en su revisión anual, a pesar de que fue por la mínima, en enero de este año luego de años de nulas variaciones en el euríbor e incluso de bajas. Es por esto que, la perspectiva ya era de una paulatina vuelta a la normalidad en la política monetaria del BCE. No obstante, la realidad es que se ha acelerado con la guerra de Ucrania y una inflación desbocada.

¿Qué ocurre con las hipotecas fijas?

Hoy en día, las hipotecas a tipo fijo son la garantía de estabilidad en las cuotas y, a pesar de que su valor es mucho más alto si lo comparamos con el de hace un año, continúan siendo mayoritarias en la nueva concesión. Según indican los últimos datos del INE de junio, representan el 73% del total.

Por otro lado, de las más de 14 400 hipotecas que modificaron sus condiciones en junio, el 22,6% fue por cambios en los tipos de interés. Si previo al cambio, el 23% de ellas se encontraba a interés fijo, luego de la modificación de los tipos, ese porcentaje se elevó a un 49,9%

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre cuánto sube la hipoteca media y la situación del euríbor. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

En los últimos meses la economía en la región y en nuestro país en particular ha mostrado incertidumbre. Sin embargo, el mercado inmobiliario se mantiene a resguardo. El sector de la compraventa crece según los distintos sondeos. En este artículo te comentamos sobre las cifras positivas que arrojan distintos estudios.

No es novedad que la economía de la región viene atravesando una gran incertidumbre en los últimos meses. La ocupación en Ucrania y la guerra desatada, la falta de suministros que esto acarrea y las consecuencias propias de la post pandemia, genera grandes vaivenes a nivel macro y micro económico. A pesar de ello, el mercado inmobiliario mantiene su propia lógica. De hecho, el sector de la compraventa de inmuebles crece, mostrando un dinamismo inusual.

Organizaciones públicas y privadas -como MVGM, una empresa de gestión inmobiliaria de las más importantes de nuestro país- han realizado diversos estudios que concluyen en que los datos de la compraventa son muy alentadores. “Cifras positivas”, han dicho. En este artículo te contamos los detalles.

Segundo trimestre

Los indicadores inmobiliarios del segundo trimestre del año marcan un panorama de recuperación post pandemia. Incluso, muchos sectores han vuelto a los niveles anteriores a la crisis por el Covid, como lo son el hotelero, el de oficinas y el de alquileres de viviendas.

En cuanto a la compraventa de propiedades, la vivienda nueva se lleva un buen puesto en el ránking de transacciones. La demanda es grande y la escasez de suelo es un gran problema. En consecuencia, que la demanda sea alta lleva a la compraventa a operar con números altos también. La poca abundante existencia de suelos es una atracción poderosa para grupos inversores, que se esmeran en construir viviendas de calidad y aprovechar el escaso espacio de la manera más rentable.

Los sólidos indicadores de estos estudios enuncian, a su vez, que el nivel de los préstamos hipotecarios sigue creciendo. Por otro lado, las inversiones de los fondos apuestan fuerte en este mercado haciendo que este se mantenga en niveles positivos, aunque también en el mercado del alquiler.

Cifras: el sector de la compraventa crece

Si vamos a las cifras, estas consignan que, en términos interanuales, las transacciones de compraventa de propiedades en nuestro país han aumentado un 12%. Durante el año 2021 se contaron 565 mil operaciones en total. En lo que concierne a los meses de enero a abril de 2022, las operaciones suman ya 212 mil.

Por causa de la escasez de suelo para construir, las cercanías a los centros comerciales también muestran una tendencia al alza, llegando a crecer 24,98% respecto al año pasado. Se trata de un nuevo mercado que se abre con infinitas posibilidades y que seguramente dará mucho que hablar.

Respecto a los precios, ellos han sufrido un aumento del 2,9% en comparación con el mismo período del año pasado. Para poner más en claro estos promedios, Madrid creció 5,7% y Barcelona 0,1%, por citar dos ejemplos. En cambio, el alquiler -que aumentó un 10% interanual en todo el país- suma en la capital un 10,3% mientras que en Barcelona la cifra trepa a un 24,6%.

Tendencia hacia la sostenibilidad

Ya nombramos a las oficinas como uno de los sectores que ha visto crecer sus números a pesar del contexto. Es un hecho que el coworking generó una sensible baja durante el año pasado. Sin embargo, las proyecciones hablan de una progresiva recuperación hacia finales de 2022, en congruencia con la consolidación de los años pre pandémicos.

Los espacios de trabajo hoy en día se eligen a partir de su flexibilidad y respeto por el medio ambiente. Es por eso que las oficinas deben adaptarse a las necesidades de los trabajadores y no al revés. La tendencia a la sostenibilidad como valor inquebrantable y que promueve el bienestar de quienes la ocupen, se aplica como estandarte en las rehabilitaciones, por ejemplo.

Precauciones a tener en cuenta: los tipos de interés

En todo este escenario favorable para la compraventa, hay un factor a tener en cuenta: los tipos de interés. Estos tipos de interés al alza plantean un panorama que puede cambiar el rumbo de las proyecciones actuales. Es innegable que va a tener una fuerte incidencia en el volumen de transacciones de aquí a fin de año.

Es entonces que los estudios plantean, además de la perspectiva de crecimiento, una cautela para lo que resta del año. Habrá que estar atentos al desarrollo de los tipos de interés y de cómo ellos pueden (o no) afectar a la tendencia al alza de estos dos trimestres de 2022 y el desenvolvimiento de los meses por venir.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca de los últimos datos que indican que el sector de la compraventa crece. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer conocer los pros y las contras de invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado interesante, te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte cuáles son los gastos de la hipoteca. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

gastos de la hipoteca

Si te interesa comprar un piso, es fundamental que sepas cuáles son los gastos de la hipoteca. Se trata de un tema que ha generado gran polémica y algo de confusión a lo largo de los años. Es por esto que decidimos contarte todos los detalles al respecto. Toma nota y pon atención, aquí te brindaremos información muy útil.

Los gastos de la hipoteca

En el momento de la constitución de una hipoteca se generan una serie de gastos asociados a la operación que es importante tener en cuenta. Si bien hace algunos años casi todos estos gastos recaían sobre el cliente, las últimas sentencias judiciales y la Ley Hipotecaria sancionada en marzo del 2019 se encargaron de modificar este escenario a favor del hipotecado.

Actualmente, es la entidad bancaria quien debe asumir la mayoría de los gastos de la hipoteca. Sin embargo, también existen casos particulares en los que el cliente tendrá la posibilidad de reclamar la devolución del dinero gastado en el momento de la solicitud del préstamo.

Para comprender mejor estas circunstancias, evaluaremos cuáles son los gastos de la hipoteca que tendrás que asumir como cliente y cuáles son los que le corresponden al banco. Por otro lado, veremos si tu perfil está dentro de las posibilidades detalladas en la ley y te facilitaremos una guía para que puedas reclamar la devolución del dinero que hayas pagado de más.

Gastos de la hipoteca que debe pagar el cliente

Actualmente, cualquier persona que solicite una hipoteca deberá hacerse cargo únicamente de dos gastos relacionados con dicha solicitud. Nos referimos a, la tasación de la propiedad y la nota simple.

Tasación

Cuando hablamos de tasación hipotecaria nos referimos a una valoración del inmueble solicitada por los bancos. Por medio de ella, la entidad financiera sabrá cuál es el valor del bien que aceptará como garantía del préstamo y cuál es el riesgo que asume con la concesión de la hipoteca. El valor de tasación es diferente del precio de compra de la propiedad y, en última instancia, el banco brindará hasta el 80% del valor de tasación de la vivienda en concepto de préstamo hipotecario.

Tendrás que encargar a una tasadora homologada por el Banco de España, o bien, la puedes encargar por medio de tu entidad. Esa tasación, aproximadamente, puede costar entre 100 y 450 euros de media, sin embargo variará dependiendo del tamaño del inmueble, la finalidad de la operación y la retribución solicitada por el profesional en cuestión. Esto significa que no hay una tasa fija, sino que el profesional podrá determinar libremente los precios.

Es necesario resaltar también que el mercado inmobiliario es muy variable y los precios de la vivienda se modifican todos los meses. Es por este motivo que la tasación caduca pasados los seis meses de realizada. Lo más aconsejable es que no te apresures y la pidas solicites únicamente cuando vayas a pedir tu hipoteca.

Nota simple

Se trata de un documento informativo en donde se encuentran todos los datos de la vivienda, por ejemplo el nombre del propietario, superficie, cargas pendientes, entre otros. Esta nota simple debe solicitarse en el Registro de la propiedad y tendrás que presentarlo a la entidad financiera al momento de llevar a cabo la solicitud del préstamo. El coste varía dependiendo de dónde y cómo la pidas, sin embargo, puede rondar entre los 3 € y los 10 €. No es recomendable dejar que el banco la pida por ti, ya que te cobrará más de 20 euros por la gestión.

¿Cuáles son los gastos de la hipoteca que deberá pagar el banco?

Gracias a las últimas reformas legislativas, el banco tendrá que hacerse cargo de la mayoría de los gastos de la hipoteca. Entonces, los gastos que corren por su responsabilidad son:

  • Los gastos de gestoría.
  • La notaría.
  • Registro de la Propiedad.
  • El Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (IAJD)

Aquí te explicaremos de qué se trata cada uno de ellos.

Gastos de gestoría

El gestor se ocupará de inscribir la escritura de la hipoteca en el Registro de la Propiedad. Por otro lado, también realizará la liquidación de los impuestos correspondientes. Si bien sus honorarios no se encuentran limitados por la ley, los precios rondan entre los 150 y los 400 euros.

Gastos de notaría

El notario es un funcionario público del estado que se ocupará de dar fe de las escrituras del préstamo hipotecario. Los gastos de notaría se encuentran establecidos por los aranceles que fijó el gobierno treinta años atrás y suelen encontrarse entre el 0,3% y el 0,5% de la responsabilidad de la hipoteca. En otras palabras, se trata de la suma del capital más los gastos e intereses. Por otro lado, deberá sumarse tanto para ti como para la entidad bancaria, el coste de las copias de la escritura, que tiene un valor de unos 50 euros.

Registro de la Propiedad

La inscripción de la escritura de la hipoteca en el Registro de la Propiedad es obligatoria. A través suyo quedarás registrado como el único propietario del inmueble. Los aranceles de este funcionario, que están regulados, cuestan entre el 0,1% y el 0,3% sobre la responsabilidad hipotecaria, aproximadamente.

El impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD)

El impuesto sobre actos jurídicos documentados es popularmente conocido como “el impuesto de las hipotecas”. Se trata de un tributo que grava las escrituras y actas notariales, por lo cual también se genera al constituirse un préstamo hipotecario.

Lo cierto es que ha generado mucha polémica a lo largo de los años. Ya que su pago supone el 70% de los gastos de la hipoteca. Sin embargo, para tu fortuna, el responsable de pagarlo hoy en día es el banco.

Su cuantía se constituye de dos partes, una cuota variable y otra fija:

  • La parte variable varía dependiendo de cada comunidad autónoma, sin embargo, siempre oscila entre el 0,5% y el 2% de la responsabilidad hipotecaria establecida en la escritura.

  • La parte fija, se trata del precio del papel timbrado que utilizan los notarios para realizar la escritura. En general, se puede cobrar treinta céntimos por pliego o quince céntimos por cada hoja.

¿Qué gastos abonaba el cliente antes de junio de 2019?

Según el Tribunal Supremo, antes de la entrada en vigor de la ley actual, el cliente debía pagar la mitad de los gastos de notaría y el impuesto sobre actos jurídicos documentados. Por otro lado, el banco se encargaba de abonar el resto de los gastos. No obstante, la realidad es que en la práctica, el banco obligaba al cliente a pagar prácticamente todos los gastos, sin lugar a dudas, una práctica que fue condenada por los juzgados españoles.

Si pagaste algo que correspondía al banco, tienes derecho a reclamar la devolución de los gastos hipotecarios que te cobraron indebidamente. De hecho, puedes llegar a recuperar unos 1500 euros de media.

¿En qué casos es posible reclamar?

Si has abonado alguno de estos gastos en el pasado, puedes reclamarlos. En ciertas ocasiones será posible reclamarle al banco la devolución del dinero que abonaste por la constitución de la hipoteca en el pasado. Aquí te explicaremos esto en detalle.

Únicamente podrás reclamar si tienes una hipoteca con fecha anterior al 16 de junio del 2019. Y los importes por los cuales podrás solicitar una devolución son los siguientes:

  • El 50% de los gastos de notaría y de gestoría.
  • Gastos de inscripción de la hipoteca en el Registro de la Propiedad.
  • Gastos de tasación, siempre que el banco haya sido quien rechazó la que tú habías presentado y te exigió llevarla a cabo con otra empresa asociada a la entidad.

No obstante, si contrataste tu hipoteca antes del 12 de noviembre del 2018 y tuviste que pagar los gastos relacionados con el IAJD, no será posible reclamarlos. Esto se debe a que, en ese entonces pagar dicho impuesto era una responsabilidad del hipotecado.

¿Cómo reclamar si abonaste alguno de estos gastos en el pasado?

La manera más simple de reclamar la devolución de los gastos abonados de manera indebida es interponiendo una reclamación ordinaria en el banco. Sin embargo, también podrás llevar a cabo una denuncia ante el juzgado de cláusulas abusivas.

En cualquier caso, para poder reclamar tendrás que reunir todas las facturas de las partidas abonadas tras la formalización del contrato y presentarlas en el servicio de atención al cliente de tu banco.

Si la entidad bancaria no da respuesta o deniega tu solicitud, podrás elevar la queja al Banco de España. Si bien su resolución no será vinculante, sí te resultará útil para presentarla nuevamente en tu banco y ejercer más presión en la reclamación de la devolución del dinero que pagaste de más.

En caso de que esta opción tampoco resulte, puedes interponer una demanda ante los juzgados. Sin embargo, antes de hacerlo, deberás evaluar los pros y los contras que implica una demanda judicial. Ya que, en caso de perder, tendrás que pagar todos los costes asociados al proceso. No obstante, si ganas el banco tendrá que pagarte, además del importe reclamado, los gastos derivados del proceso judicial.

¿Existen bancos que abonen todos los gastos hipotecarios?

La respuesta es sí, existen bancos que te pagarán gastos que, por ley, le corresponden al cliente. El motivo por el cual lo hacen es para diferenciarse de la competencia y atraer a una mayor cantidad de clientes. Algunos de ellos son Openbank, ING o Pibank.

No obstante, debes tener en cuenta que el pago de los gastos asociados a la constitución de la hipoteca siempre está condicionado a que la acabes firmando. En otras palabras, si un banco te paga, por ejemplo, la tasación y finalmente decides contratar el préstamo con otra entidad, ese banco te pasará la factura y deberás pagarla tú.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión los gastos de la hipoteca. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte de qué se trata la hipoteca sin aval y cómo puedes conseguirla. Continúa leyendo el artículo para saber más.

Si te encuentras buscando solicitar una hipoteca pero en todos los casos el banco te pide un avalista, no te preocupes porque hay otras opciones. Continúa leyendo el artículo, aquí te contamos cómo conseguir una hipoteca sin aval.

¿Qué es un aval?

En primer lugar, es necesario dejar en claro de qué se trata un aval. Cuando hablamos de un aval nos referimos a la “obligación que alguien adquiere de hacer aquello que otra persona se ha comprometido, en caso de incumplimiento”. Esto significa que, la figura del avalista hipotecario existe porque, en caso de que el titular de la hipoteca no logre pagar la deuda correspondiente, sería el avalista quien tendría que pagar en su lugar.

Sin embargo, la decisión de pedirle a algún amigo o familiar que te respalde no es muy fácil de tomar. Y esto se debe a que el avalista se expone a riesgos muy grandes, sin mencionar que no recibe nada a cambio.

Es importante resaltar que, si el titular de la hipoteca no abona las cuotas correspondientes, el avalista tendrá que responder a la deuda con todos sus bienes habidos y por haber. En otras palabras, aquel que te respalde podría perder todo su patrimonio.

Es por esto que, es muy habitual que surja la duda de si es posible encontrar una hipoteca sin aval. Y la respuesta a esta pregunta es sí. Sin embargo, para conseguirlo, lo ideal es conocer un poco más sobre la figura del avalista.

En qué situaciones el banco exige un avalista

Las fórmulas hipotecarias no son exactas. Ya que la singularidad de cada persona que solicita un préstamo hace que los casos deban evaluarse de manera particular antes de pedir garantías adicionales. Sin embargo, a grandes rasgos, el banco sí te puede pedir un aval en los siguientes casos:

  • No tienes ingresos regulares: es decir, si no cuentas con nómina, estás desempleado o no declaras tus ganancias.
  • Contrato: si tu contrato de trabajo no es indefinido.
  • Financiación: en caso de que el importe de financiación que solicitas sea mayor al 80% del valor de tasación de la vivienda.
  • La cuota supera el 30%: si la cuota de la hipoteca es mayor al 30% de tus ingresos mensuales es muy probable que el banco solicite un aval.
  • Edad: si eres mayor de 65 años.
  • Morosos: si te encuentras inscripto en alguna lista de morosos (si bien en este último caso lo más probable es que no te concedan la hipoteca directamente).

Si bien ante este tipo de situaciones el banco te exigirá la presentación de un avalista para concederte el préstamo, también existen circunstancias ideales en donde no será necesario pedir respaldo. Veamos cuáles son.

¿En qué situaciones te concederán una hipoteca sin aval?

Cuando el banco solicita un avalista es porque considera que no cuentas con los medios suficientes para hacer frente al pago de la hipoteca. Entonces, el mejor modo de encontrar una hipoteca sin aval es contar con unas buenas condiciones económicas y laborales. A estas últimas podríamos enumerarlas de la siguiente manera:

Solvencia económica: se trata de tener una remuneración alta y un trabajo estable. De este modo, el banco depositará en ti una cuota más de confianza, pues así se asegura de tu capacidad de pago.

Ahorros: debes contar con los ahorros suficientes para la constitución de la hipoteca, que representan el 20% del valor de tasación de la vivienda más un 10% de gastos.

Edad: se trata de tener entre 35 y 45 años. Ya que los bancos consideran que este período es el mejor para solicitar una hipoteca porque se es lo suficientemente grande como para contar con cierta estabilidad económica. Sin embargo, también se es lo suficientemente joven como para poder solicitar un préstamo a 30 o 40 años.

Capacidad de endeudamiento: significa que el banco valorará positivamente que no estés pagando otros créditos en el momento de la solicitud de la hipoteca.

¿Qué bancos ofrecen hipotecas sin exigir avalistas?

La gran mayoría de los bancos te concederán una hipoteca sin aval solo si cumples los requisitos que mencionamos más arriba. Lo más aconsejable, por lo tanto, es que solicites financiación a tantas entidades como sea posible para ver cuál te ofrece unas mejores condiciones.

¿Cómo conseguir una hipoteca sin aval?

También, podemos encontrar otras opciones que podrás considerar para conseguir una hipoteca sin aval.

Comprar un piso de banco

La primera sería comprar una vivienda de banco, esto se debe a que, cuando la compraventa afecta a la cartera de las entidades financieras, las condiciones suelen ser más flexibles en general.

De hecho, en un piso de banco puedes encontrar estos beneficios, entre muchos otros:

  • Precios más bajos: los precios suelen estar por debajo del valor del mercado.
  • Buena financiación: en ocasiones, te financiarían más del 80%.
  • Plazos más largos: también te ofrecerían un plazo de pago más extenso.
  • Sin comisiones: los bancos no suelen cobrar comisiones por las hipotecas para pisos de banco.

El seguro de protección de impago te ayudará a conseguir una hipoteca sin aval

La segunda opción es contratar un seguro de protección de impago, que actuará como garantía en el caso de que no puedas pagar las cuotas del préstamo hipotecario.

Esto funciona de la siguiente manera, en caso de que te fueras al paro o quedaras inhabilitado para trabajar, los seguros de impago se encargarían de la cuota mensual de la hipoteca, asegurándote un máximo de 12 cuotas consecutivas o 36 cuotas alternas.

Con respecto a esta opción es fundamental resaltar que la contratación de un seguro de protección de impago es bastante costosa y suele encarecer mucho la cuota hipotecaria.

Para entenderlo mejor, aquí va un ejemplo, para una hipoteca de 220 000 euros a pagar 35 años y contratada por una persona de 30 años, se deberá abonar por única vez un importe de 3 000 euros. Y el período de cobertura será de 5 años.

Presentar un hipotecante no deudor en lugar de un avalista

El hipotecante no deudor es una persona que utiliza un bien inmueble del que es propietario para garantizar la deuda. En otras palabras, se compromete a pagar la deuda que has contraído en caso de que tu no pudieras hacerlo. Sin embargo, tiene una diferencia fundamental con la figura del avalista: el hipotecante no deudor solo compromete un bien, como una segunda residencia, en el caso de impago. Esto, deja a salvo el resto de su patrimonio.

Nuestro consejo: mejor inclínate por el alquiler con opción a compra

Una alternativa muy interesante y la más sensata será esperar a que tu perfil reúna las condiciones solicitadas por el banco, entonces podrás pedir una hipoteca sin aval sin mayores inconvenientes.

Mientras tanto, el alquiler con opción a compra es una muy buena opción, ya que esta modalidad te dará la posibilidad de vivir como inquilino en la propiedad alquilada por un tiempo determinado. Una vez finalizado este plazo, podrás comprar la vivienda por el precio previamente acordado. Y lo mejor es que de ese valor se descontarán, total o parcialmente, las rentas del alquiler que has abonada hasta el momento.

En otras palabras, cuando optes por solicitar la hipoteca habrás mejorado tus condiciones económicas, además, habrá disminuido la cantidad de dinero que tendrás que solicitar al banco y habrás tenido el tiempo necesario para ahorrar el 20% del valor de la propiedad, que se trata del importe necesario para constituir una hipoteca.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre la hipoteca sin aval. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que debes saber sobre las hipotecas mixtas. Continúa leyendo el artículo para saber más.

Cuando decidimos realizar la compra de una vivienda tenemos que tener en cuenta una gran cantidad de factores. Por un lado los relacionados al piso, es decir, que cumpla con nuestras expectativas, que lo podamos proyectar a largo plazo como un futuro hogar y también, que resulte accesible para nuestra economía. Por otro lado, algo muy importante es la financiación. 

Con respecto a la financiación, contamos con varias alternativas diferentes. Siempre estará presente el ahorro, ya que es fundamental para el ingreso a cualquier préstamo. Es probable que te alcance sólo con los ahorros, y en ese caso toda la operación resultará más sencilla.

Sin embargo, en el caso de que necesitemos un préstamo extra, las opciones de hipotecas son variadas. Existen las hipotecas fijas, las variables y las mixtas. En este artículo te contaremos de qué se tratan estas últimas. Si tienes la idea de comprar una vivienda y no te decides por qué tipo de préstamo solicitar, ¡no te puedes perder este post!

Diferentes tipos de hipotecas

Como mencionábamos más arriba, existen distintos tipos de préstamos hipotecarios. Las diferencias tienen que ver principalmente con el tipo de interés al que se someterá la cuota mensual que tendremos que pagar por la hipoteca.

Por un lado se encuentran las hipotecas fijas, como su nombre lo indica el banco establece un interés fijo. Esto significa que, durante todo el tiempo que dure la vida del préstamo, debemos abonar una cuota fija hasta llegar a cancelar la deuda que contrajimos para comprar nuestra vivienda. El principal beneficio de éstas es que mantenemos los gastos bajo control, ya que contamos con la información precisa del dinero que destinaremos mensualmente al pago de la deuda hipotecaria.

Por otro lado, hablamos de hipotecas variables cuando contamos con una cuota que se calcula por un diferencial fijo que estipula el banco, más un índice financiero. Este por lo general es el Euribor, ya que se trata del más utilizado en España, sin embargo existen también en el mercado otros índices reguladores. Durante todo el período que hemos acordado para el préstamo, tendremos que tener en cuenta ese índice. El motivo es que, si este baja, nuestra cuota será también más baja. De lo contrario, es decir, si sube, el caso se invierte y tendremos que abonar un poco más.

Es aquí cuando aparecen las hipotecas mixtas, se trata de un híbrido entre las fijas y las variables

¿Qué son las hipotecas mixtas?

Las hipotecas mixtas son aquellos préstamos hipotecarios que se utilizan para comprar una vivienda y que se caracterizan por presentar un tipo de interés que muta. Su tipo de interés es durante algunos años es fijo y el resto es variable.

Durante la primera etapa, que abarca entre los 3 y los 10 primeros años, la hipoteca será fija. Esto quiere decir que tendremos una cuota que se mantendrá igual todos los meses. Esto será así hasta que pasemos a la parte variable, en ese momento comenzaremos a regirnos por el índice de referencia al que esté atada nuestra hipoteca.

Aquí va un ejemplo para comprenderlo mejor. Una hipoteca mixta de 200 000 euros a 30 años tendrá, durante sus primeros 10 años, un tipo fijo (2.25%). Los 10 años que restan deberán abonarse a tipo variable (Euribor más un diferencial de 1,25%).

Características principales de las hipotecas mixtas

Por lo general, las hipotecas mixtas presentan las mismas condiciones que las fijas y las variables. Sin embargo, siempre hay que tener presente dos cualidades:

Interés: 

Los bancos aplican en la actualidad un interés fijo durante los primeros años y luego uno variable para las hipotecas de tipo mixto.

Comisiones:

Las comisiones que se cobran para una hipoteca mixta, generalmente, son las mismas que las que se aplican para las variables. El único cambio se da en la comisión por amortización anticipada en el período a tipo fijo, por lo que si optamos por cancelar la hipoteca en este período nos resultará más costoso que si cancelamos en el tramo variable.

Ventajas de las hipotecas mixtas

Las ventajas de las hipotecas mixtas son muchas. Sin embargo, esto no quiere decir que solo por esto debes optar por una de ellas. Lo mejor es comparar y ver si ellas logran adaptarse a ti. Se trata de un producto financiero a largo plazo y si tomas una mala decisión, podría implicar un gran problema para tu economía. Las ventajas de las hipotecas mixtas son las siguientes:

  • Nivel de vinculación: presentan el mismo nivel de vinculación que cualquier otro tipo de hipoteca.
  • Intereses: las cifras del interés fijo y variable son de lo más competitivo en el mercado.
  • Interés fijo: los intereses fijos son más bajos que la media de tipo de interés de cualquier hipoteca fija.
  • Poder de elección: tendrás la posibilidad de elegir cuantos años quieres un tipo de interés fijo y cuantos un tipo de interés variable.

Puntos en contra de las hipotecas mixtas

Sin embargo, no todos son beneficios, las hipotecas mixtas también tienen sus desventajas. Aunque veas que también son varias no quiere decir que ya tengas que descartar este tipo de hipotecas. Es muy probable que logres encontrar la hipoteca que necesitas y que te de las libertades necesarias. Aclarado este punto, aquí van las desventajas de las hipotecas mixtas:

  • No es posible elegir qué tipo de interés deseas primero. Siempre comenzarás con el tipo fijo.
  • No cuentan con la misma estabilidad que las hipotecas fijas. Entra en juego el azar, ya que puede ser que mientras abonas el interés fijo el euríbor este en negativo y cuando pases al interés variable este suba.
  • Demasiada incertidumbre: el euríbor no es fijo, por lo que puede jugar en tu contra o puede ayudarte mucho durante el proceso.

¿Es conveniente una hipoteca mixta o variable?

Actualmente, con el euríbor al alza y la posible subida de los tipos de interés por parte del BCE puede resultar más conveniente optar por una hipoteca mixta que una variable, ya que el primer tramo es fijo y no dependerá del euríbor. Ante este panorama, una hipoteca fija probablemente se trate de la mejor opción respecto a las mixtas e hipotecas variables.

¿Cuál es el cliente ideal para una hipoteca mixta?

Las hipotecas mixtas son ideales para un perfil específico de la población. Por lo general, la contratan aquellas personas que cuentan con una capacidad de ahorro muy alta y que, por ende, pueden amortizar la hipoteca recortando tiempo en la parte variable de esta.

En otras palabras, si eres una persona que responde a estas características y contratas por ejemplo una hipoteca mixta a 40 años, durante los 15 años de interés fijo abonarás menos que si contratas una hipoteca fija a 40 años. Por otro lado, mientras más larga sea la duración de la hipoteca más bajos será el tipo de interés de la misma.

De modo que tendrás un tipo de interés fijo mucho más bajo que el normal, lo pagarás en menos tiempo y podrás amortizar el dinero de manera notable.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho saber qué opinas sobre las hipotecas mixtas. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte cómo se vinculan el euríbor y las hipotecas. Continúa leyendo el artículo para entender mejor el funcionamiento de ambos.

Es muy probable que hayas oído hablar de hipotecas y de euríbor. Sin embargo, ¿sabes de qué forma se relacionan? En el siguiente artículo te explicaremos de qué se tratan estos conceptos que son muy importantes al momento de solicitar un préstamo hipotecario.

¿Qué es el euríbor?

El euríbor es el índice de referencia más utilizado en España para vincular las hipotecas. Ha sustituido a otros que resultaron menos eficaces para llevar a cabo esta operación inmobiliaria. En algunos casos, se debió a que los índices de referencia quedaron completamente desfasados. En otros casos, debido a su pronta desaparición. Es necesario tener muy claro que el euríbor te afectará si vas a contratar una hipoteca a tipo variable. Nunca se encuentra ligado a las hipotecas de tipo fijo, ya que se rigen por otros parámetros totalmente diferentes.

La denominación de euríbor deriva del acrónimo Euro Interbank Offered Rate. Se trata del tipo de interés en el que una gran cantidad de bancos se conceden préstamos entre sí, a corto plazo. Por este motivo, fluctúa subiendo y bajando de manera constante. 

Esta oscilación constante del índice de referencia es la que define la variación de la cuota mensual que debes abonar por la hipoteca, que se revisa cada seis o cada doce meses, dependiendo de lo que hayas acordado con la entidad bancaria.

¿Cómo se calcula el euríbor?

Es calculado por la Federación Bancaria Europea con los datos que brindan las principales entidades financieras de la zona euro. Se trata del tipo de interés medio de contado para las operaciones de depósito en euros a plazo de un año.

En otras palabras, el tipo de interés aplicado a las operaciones entre bancos europeos, o lo que es igual, el porcentaje que abona como tasa un banco cuando otro le presta dinero.

El euríbor no es un solo tipo. Las entidades financieras utilizan distintos tipos de interés dependiendo del plazo al que se prestan el dinero. Por ende, a pesar de que cuando nos referimos al euríbor parece que solo existiera uno, la realidad es que hay 15 tipos de interés euríbor, dependiendo de la fecha de vencimiento del préstamo (a 1, 2 y 3 semanas y para 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12 meses).

En España, el euríbor hipotecario a un año es el más utilizado como referencia para los préstamos hipotecarios. Lo calcula el Banco de España todos los meses con la media de los valores diarios y lo publica en el BOE.

El euríbor se publica a diario, a las 11:00 horas o poco después, para cada uno de sus plazos definidos: 1 semana, 1 mes, 3 meses, 6 meses y 12 meses.

Para fijarlo, se elimina el 15% más alto y el 15% más bajo de los tipos de interés recolectados, luego, se calcula como la media diaria de un panel de los bancos más activos en el mercado interbancario. El euríbor no quiere decir que las entidades se presten efectivamente el dinero, no se trata de un dato real, sino hipotético

Vinculación entre el euríbor y la hipoteca

La relación entre las hipotecas y el euríbor diario es tan cercana que el interés de estos productos depende, indefectiblemente, de este índice de referencia.

El euríbor se considera el tipo básico de referencia para el mercado hipotecario y todo tipo de productos derivados de renta como futuros, swaps y en acuerdos sobre tipo de interés futuros. El euríbor a un año es el tipo oficial de referencia más utilizado para préstamos hipotecarios en España desde el 1 de enero de 2000.

Así, en las hipotecas variables la cuota que pagamos cada año dependerá de la parte fija negociada con el banco (diferencial de la hipoteca) y de la evolución del euríbor.

¿Cómo afecta a tu hipoteca?

La relación entre hipotecas y euríbor depende, por lo general, del euríbor a 12 meses (si bien puede estar asociado a otros plazos). Si este registra subidas, las cuotas de las hipotecas a tipo de interés variable aumentarán debido a que están supeditadas a la evolución de dicho índice. Por otro lado, si el euríbor baja, entonces las cuotas hipotecarias también lo harán.

Hoy en día, es posible destacar principalmente tres tipos de hipotecas: las de interés fijo, las de tipo mixto (interés fijo los primeros años e interés variable el resto) y las de interés variable. Se trata de los tipos de hipotecas más populares en España. De este modo, la diferencia entre contratar una hipoteca a interés variable y una a interés fijo es que, en la variable se encuentra la inclusión de un diferencial fijo sumado al euríbor. Mientras que, en la hipoteca fija se debe abonar una cantidad fija de manera permanente.

En resumen, si ese índice se recorta, el interés por el préstamo hipotecario que abonas también lo hará, y viceversa.

El diferencial

En las hipotecas variables con euríbor, es fundamental tener en cuenta el diferencial que se aplica al mismo. El diferencial fijo, que establece el banco y se añade al euríbor variable, es parte del tipo de interés. La entidad bancaria lo fija en las condiciones de contratación y, por lo general, varia de una entidad a otra.

Entonces, mientras mayor sea el diferencial, más alto será el interés de tu préstamo. Es por este motivo que, resulta muy importante negociar un diferencial lo más reducido posible.

Por otro lado, la mayoría de las hipotecas ligadas al euríbor cuentan con un interés fijo que se aplica durante el primer año. Lo ideal es dar con una hipoteca que tenga un tipo inicial relativamente bajo.

Ventajas y desventajas de las hipotecas ligadas a este índice

Que las hipotecas se encuentren ligadas a una referencia cambiante tiene sus beneficios y sus puntos en contra. Aquí te explicaremos cuáles son cada uno de ellos:

Ventajas

  • Por norma general, las hipotecas variables presentan menos comisiones que las fijas, principalmente por amortización anticipada.
  • Algunas de estas hipotecas pueden devolverse hasta en 35 o 40 años, a pesar de que no es lo más habitual.

Desventajas

  • Las primeras cuotas de las hipotecas variables por lo general son más altas, ya que los bancos suelen aplicar un interés fijo durante los primeros 12 o 24 meses del plazo.
  • El precio de las mensualidades se modifica cada año o semestre, de modo que las hipotecas ligadas a este índice no son buena opción para personas con poca tolerancia al riesgo.
  • Podrían ser más costosas que las fijas a largo plazo.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre la relación entre la hipoteca y el euríbor. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte cuáles son los diferentes tipos de hipotecas que puedes encontrar en España. Continúa leyendo el artículo para saber más.

En España, hay una gran variedad de tipos de hipotecas que se clasifican según diversos criterios. Es por este motivo que, hemos decidido contarte cuáles son. De este modo, podrás optar por la que mejor logre adaptarse a tus necesidades y posibilidades económicas. A continuación, te contaremos todo lo que necesitas saber al respecto.

¿Qué es una hipoteca?

En primer lugar, es fundamental aclarar qué es una hipoteca. Cuando hablamos de hipoteca, nos referimos a un producto bancario que se utiliza para lograr financiar la adquisición de un bien, por lo general, inmueble. El deudor tendrá la obligación de devolver la cantidad de dinero prestado, con intereses, en cuotas periódicas.

El cliente adquirirá el bien inmueble mientras se encuentra pagando la cantidad que corresponde. Sin embargo, si no cumple con su obligación de pago, el acreedor o prestamista podrá quedarse con la propiedad hipotecada en concepto de garantía del préstamo.

Clasificación de las hipotecas

Según el interés aplicado

Las hipotecas pueden clasificarse dependiendo de cuál sea el interés aplicado. Podemos encontrar tres tipos diferentes:

  • Hipotecas fijas

Se trata de un tipo de préstamo que cuenta siempre con el mismo interés, el pactado con la entidad bancaria en el momento de la firma. En este tipo de préstamos, las cuotas se mantienen constantes durante todo el plazo de devolución. De modo que podrás saber exactamente cuál es el monto que deberás abonar cada mes por tu hipoteca.

  • Hipotecas variables

En esta clase de hipoteca, el interés se compone de una cifra fija, llamada diferencial, y un índice de referencia que puede variar en alza o en baja. Por lo general, durante los primeros dos años, se aplica únicamente el tipo fijo. Esto quiere decir que, las cuotas mensuales que debes abonar por la hipoteca no serán siempre las mismas. El índice de referencia más utilizado en España es el euríbor. Sin embargo, no significa que tus cuotas vayan a variar cada mes, para evitarlo, se establece una revisión que puede ser cada seis meses o bien, cada doce. En dicha revisión se adaptará la cuota al índice de referencia.

  • Hipotecas mixtas

Este tipo de hipotecas combina los dos tipos anteriores. Comienzan ofreciendo un tipo de interés fijo que, por lo general, ronda entre 5 y 20 años. Luego, pasan a un tipo variable referenciado al euríbor durante lo que reste del préstamo.

Según el cliente objetivo

Otra manera de clasificar las diferentes hipotecas es según el cliente objetivo. En España podrás encontrar las siguientes opciones:

  • Hipotecas para jóvenes

Se trata de una financiación que presenta condiciones más ventajosas que las del mercado en general. Se encuentran disponibles para clientes con una edad menor a treinta o treinta y cinco años. El objetivo de estas hipotecas es ayudar a los más jóvenes a adquirir su primera vivienda.

  • Hipotecas para extranjeros

En caso de que el cliente no resida en España, existen las hipotecas para extranjeros. Eso sí, en este caso, los criterios de concesión son más estrictos. Por lo general, se exige el aporte de ahorros para cubrir los gastos y el 50% del precio de compraventa de la vivienda. Habitualmente, los bancos brindan hasta un máximo del 60 al 70% del valor de la propiedad a los extranjeros. Sin embargo, si puedes demostrar que has estado viviendo y abonando impuestos en España (mínimo durante 2 años), puedes llegar a obtener un 80% de financiación.

  • Hipotecas reservadas para ciertos colectivos

También existen algunos préstamos hipotecarios que se encuentran destinados a funcionarios, personal de aviación, empleados de grandes compañías, entre otros.

Según el tipo de inmueble

Las hipotecas también varían dependiendo del tipo de inmueble, entre ellas, podemos encontrar las siguientes opciones:

  • Hipotecas de pisos de bancos

Este tipo de préstamos hipotecarios se brindan cuando el inmueble que se financia procede de la cartera de inmuebles adjudicados por una entidad financiera. Generalmente, se trata de inmuebles que son comprados por adjudicación en subasta o pacto de dación en pago con aquellos clientes que no han logrado cumplir con la obligación del pago de su préstamo hipotecario.

Hipotecas para VPO públicas o privadas (viviendas de protección oficial)

Las Viviendas de Protección Oficial, VPO, Viviendas con Protección Pública o Viviendas Protegidas, son un tipo de vivienda promovida por la administración pública de España. Por lo general, se ofertan a un precio por debajo del de bienes equivalentes en el mercado. Este tipo de viviendas no se pueden vender a precio de mercado, sino al valor legal estipulado.

  • Hipotecas para suelo

Por lo general, se trata de un tipo de hipotecas utilizado para financiar la compra de un terreno urbanizable y construir sobre él.

  • Hipotecas para adquisición de primera vivienda o vivienda habitual

Aquí es posible encontrar las mejores ofertas hipotecarias, ya que las entidades financieras, por lo general, se centran en este tipo de garantía, debido a que es el préstamo con menos mora del sistema.

  • Hipotecas para segunda residencia

En este caso, es probable que al solicitar este tipo de préstamo el banco exija al cliente hipotecar ambas viviendas, si el porcentaje de tasación fuera elevado.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre los diferentes tipos de hipotecas que puedes encontrar en España. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos darte algunos consejos para tener en cuenta al momento de financiar la compra de tu vivienda. Continúa leyendo el artículo para saber más.

¿Qué debo saber antes de comprar una vivienda?

Comprar un piso o una casa es el sueño de muchos. Sin dudas, se trata de algo muy importante, te convertirás en el dueño de tu propio hogar, algo que buscan muchas personas que viven en España. Sin embargo, no es conveniente que tomes la decisión a la ligera, ya que ese sueño puede transformarse en una pesadilla si la vivienda no es la indicada o si no te la puedes permitir. Aquí te contaremos cómo tomar buenas decisiones para adquirir una vivienda.

¿Te lo puedes permitir?

Para comenzar, debemos hablar de dinero. Comprar una casa implica una gran cantidad de gastos: será necesario pagar lo que te pide el vendedor, los impuestos asociados a la compraventa, los costes de mantenimiento, entre otros.

Si te interesa comprar la casa al contado, deberás contar con el dinero necesario para abonar el precio de la vivienda además de los gastos de compraventa, se trata de, aproximadamente, un 10% sobre su valor. Por otro lado, tendrás que contar con ingresos estables que te permitan afrontar los diferentes gastos de mantenimiento: el IBI, los gastos de comunidad, entre otros.

Sin embargo, si no puedes pagar la compra de la vivienda, será necesario solicitar un préstamo hipotecario. Encontrar la casa perfecta para vivir es una tarea muy difícil. Es probable que realices numerosas visitas a diferentes pisos y recibas presupuestos muy variados. Sin embargo, una vez que ya te hayas decidido, será necesario analizar detenidamente las posibilidades para financiar la compra de tu vivienda. La solución más común es solicitar una hipoteca en el banco.

Firmar un préstamo hipotecario implica un compromiso a largo plazo, es por esto que, antes de contratarlo, es fundamental conocer las diferentes modalidades que existen y lo que implica cada una de ellas. De este modo, podrás escoger la que mejor logre adaptarse a nuestras necesidades como futuros propietarios.

Los tipos de hipoteca más comunes

Existen diferentes tipos de hipotecas. Las más extendidas son la de tipo fijo y la de tipo variable. Aquí te explicaremos de qué se trata cada una de ellas.

Hipoteca fija: se trata de aquella en la que el interés se mantiene constante durante toda la duración del préstamo, por lo que las cuotas siempre serán las mismas. Esta modalidad es la mejor para los futuros propietarios que tienen pensado devolver el préstamo a largo plazo, más de 10 años, ya que brinda estabilidad y seguridad. Este tipo de préstamo permite planificar las finanzas personales.

Hipoteca variable: en este tipo de hipoteca, el interés varía dependiendo de la evolución de un índice de referencia, en España el más utilizado es el euríbor. Se trata de una gran opción cuando se prevé que el plazo de devolución del préstamo sea corto, máximo 10 años. Además, es ideal para los futuros propietarios que tienen pensado realizar una amortización anticipada, en otras palabras, completar el pago antes de lo acordado. Esto puede ser por medio de la reducción de cuotas o de plazos. Si el comprador de la vivienda opta por una hipoteca variable debe estar dispuesto a asumir cierta incertidumbre. Esto se debe a que, en caso de que el euríbor baje, la cuota a pagar será también más baja, sin embargo, si sube, tendrá que abonar una cuota más elevada. Esta modalidad de hipoteca, es conveniente para compradores con un alto nivel de ingresos, ya que les permitirá hacer frente a esas posibles subidas en la cuota mensual.

Requisitos para financiar la compra de tu vivienda

Existen ciertos requisitos que los bancos solicitan al momento de aprobar un préstamo hipotecario. Por ello, es importante que los tengas presentes antes de decidir cómo financiar la compra de tu vivienda.

Ingresos y estabilidad

Las entidades financieras te permitirán destinar entre el 30 y 35% de tus ingresos mensuales a préstamos hipotecarios. Independientemente de que tú sepas que cuentas con más dinero para ello.

Esto significa que, si tu nómina es de mil euros, solo podrás solicitar una hipoteca cuyo costo mensual sea, como máximo, de 350 euros.

Para esto será necesario justificar tu estabilidad laboral. En este sentido, se valorará positivamente la presentación de un contrato de trabajo indefinido. En caso de que seas empleado por cuenta ajena y estés bajo un régimen de contrato temporal, financiar la compra de tu vivienda resultará algo más complejo.

Contar con ahorros

Por otro lado, si tienes pensando pedir un préstamo hipotecario, tendrás que contar con una base de ahorros. Existen dos motivos muy importantes por lo que esto es una obligación:

En primer lugar, el importe máximo financiado suele ser del 80% del valor total de la vivienda. Por ello, debes contar como mínimo con el 20% restante.

Por otro lado, el banco se compromete realizando el préstamo de un importe de dinero considerable. A cambio, pide una muestra de compromiso por parte del solicitante. Los ahorros serían parte de ello.

Los expertos recomiendan, tener ahorrado aproximadamente un 35% del precio total de la vivienda para hacer frente a la operación. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que aportar una cantidad mayor de ahorros mejora las condiciones del préstamo hipotecario.

Historial crediticio

Otras de las cosas que verificarán los bancos antes de aprobar un préstamo hipotecario es el historial crediticio.

Si tienes deudas impagas, especialmente de origen financiero, las posibilidades de obtener la aprobación de tu préstamo serán muy bajas. Además, si tienes otros préstamos vigentes, también disminuirán las posibilidades de financiar la compra de tu vivienda.

Avales y garantías

En casos específicos te pedirán la presentación de avales o garantías para poder financiar la compra de tu vivienda.

El banco de España define la función del aval como la de “servir de garantía para el cumplimiento de obligaciones, asumiendo el pago de una deuda de otra persona si esta última no lo hace”. En otras palabras, un aval se compromete a pagar el importe mensual de la hipoteca si el titular del préstamo no lo hace.

Cabe mencionar en este punto que se debe ser cauteloso. Si el titular no hace frente a su cuota y el avalista tampoco, se les embargarán los bienes a ambos.

¿Es conveniente aportar avales o garantías extra?

Si el banco tiene dudas sobre tu solvencia, es probable que pida que otra persona te avale o que aporte una propiedad suya como garantía extra para dar mayor seguridad a la operación. Cumplir este requisito aumentará las probabilidades de que te brinden la hipoteca, sin embargo, también tiene sus riesgos.

Por ejemplo, si te respaldan con un aval solidarioresponderán con todo su patrimonio ante un caso de impago. En otras palabras, si no pagas las cuotas, el banco puede embargar también sus nóminas, sus cuentas, sus propiedades, entre otros.

Si otra persona te avala con su vivienda, podrá ser embargada en caso de impago. Esto significa que, esa persona podría perder su propiedad si tú no pagas las cuotas.

Como podrás ver, aportar un aval puede ser sumamente perjudicial para la persona que te respalda. Es por esto que, lo más aconsejable es pensártelo muy bien antes de pedir a alguien que te avale con su patrimonio o con su vivienda.

Por otro lado, una de las condiciones que piden algunos bancos cuando necesitas financiación de más del 80% es aportar un aval de otra persona como garantía. Un consejo para que salgas lo antes posible de esa situación, es negociar con la entidad para que elimine el aval cuando te quede por pagar un importe inferior al 80% del valor del inmueble. Algunas entidades incluyen esta cláusula en sus contratos, aunque son pocas.

Documentación necesaria para financiar la compra de tu vivienda

En definitiva, el banco te pedirá ciertos documentos que garanticen todos los requisitos mencionados anteriormente. Si bien cada entidad podrá solicitar información diferente, algunos de los documentos requeridos son:

  • El NIF o NIE en vigor.
  • Vida laboral actualizada.
  • Declaración del IRPF más reciente.
  • Extracto bancario de los últimos meses.
  • Escrituras de todas tus propiedades.
  • Últimos recibos pagados de tus préstamos.
  • Contrato de alquiler y últimos recibos siempre que vivas en una casa arrendada.
  • Justificantes de otros ingresos o rentas.

La decisión de solicitar un préstamo hipotecario debe ser tomada con gran seriedad. Es fundamental saber exactamente el importe del que dispondrás para comprar. Y a dicho importe lo determinarán los límites de crédito establecidos por las entidades financieras.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre estos consejos para financiar la compra de tu vivienda. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La puesta en vigencia del impuesto a la banca está provocando reacciones en contra. La banca en su conjunto y los mercados financieros aúnan voces en contra del gravamen. El mercado de valores, los préstamos y la financiación del consumo pueden encarecerse de aquí en más.

El gobierno obtuvo el apoyo del Congreso de Diputados para la ley que impone un impuesto a la banca de un 4,8% sobre el margen de intereses y las comisiones netas de las entidades financieras con ingresos superiores a los 800 millones de euros. Lo que se espera es recaudar unos 3.000 millones de euros hasta 2023.

Por su parte, la banca y los sectores financieros plantean sus críticas al impuesto. De acuerdo a las entidades, esto no logrará frenar la inflación y afectará la competitividad en una plaza que se destaca por sobre otras de la zona euro. Tarde o temprano, sostienen, serán los pequeños clientes e inversores quienes lo paguen a través de comisiones.

En el centro de la discusión hay tres cuestiones centrales que se verán afectadas por la aplicación de nuevo impuesto. Una es la remuneración que puedan otorgar los depósitos bancarios; otra el acceso a la financiación del consumo y las hipotecas; por último, la dinámica de los mercados financieros.

Retribuciones de los depósitos

Uno de los efectos de la suba de tasas de referencia impulsada por el Banco Central Europeo, es la posibilidad que los bancos otorguen algún margen de ganancia a los ahorristas por el dinero que mantienen depositado.

Sin embargo, las entidades bancarias continúan sin otorgar tales réditos. No siquiera los grandes jugadores del mercado como Santander, BBVA, CaixaBank, Abanca, Cajamar, Sabadell, Unicaja, Kutxabank o Bankinter han establecido algún porcentual en favor de sus clientes.

De hecho, la rentabilidad media de la banca española es de tan solo 0,06%. Parece muy poco de parte de las entidades financieras, en cuyas arcas los clientes tienen depositados nada menos que 994.900 millones de euros.

Lo que viene por delante no va a variar de manera considerable. Las previsiones de analistas indican subas lentas y con muy pocos márgenes de ganancia para los depósitos. El Consejero Delegado de Santander, José Antonio Álvarez mencionó “cierta remuneración” a medida que suban los tipos de interés en Europa.

En camino, los bancos extranjeros que operan en el país eligen pagar por los depósitos. La tasa que ofrecen supera en 2% TAE. Y los plazos varían entre los 2, 3 y 5 años.

Acceso a financiación del consumo y las hipotecas

Las primeras impresiones sobre el impuesto a la banca se vieron en la ronda de presentación de resultados del primer semestre. Allí, los delegados de los bancos caracterizaron al impuesto como “injusto y contraproducente”. A partir de la implementación, la capacidad de financiamiento del consumo y el crédito hipotecario van a verse más que afectados.

La compañía Morgan Stanley informó que, de acuerdo a sus estimaciones, los beneficios de los bancos se van a ver afectados. Para las grandes entidades como Santander y BBVA la afectación puede alcanzar entre un 3% y 4% de sus beneficios. Mientras que los bancos más pequeños y locales, el impacto en el de beneficios puede ser de entre el 11% y el 15%.

Y hasta hay una estimación de las consecuencias de la aplicación del impuesto. Por caso, Santander sostiene que hay unos 50.000 millones de euros menos en préstamos. Lo que también sorprendió de mala manera en el mercado bancario fue cuando el gobierno se decidió a implementar el impuesto en una coyuntura de subida de los préstamos.

Por lo tanto, también el financiamiento del consumo va a tener un mayor costo. Aun así, las tasas de la banca española son las más competitivas de la zona euro. Esto le otorga cierto margen a los bancos españoles por sobre los demás. Pero al parecer, no tanto como para que sus directorios tomen una posición más agresiva y salgan a buscar esos euros circulantes.

Pero los bancos españoles se mantienen con una actitud de austeridad y a la defensiva. La Tasa Anual Efectiva hipotecaria está, en promedio, en 1,77%. Mientras que el financiamiento al consumo trepó hasta el 7,69%.

Los mercados financieros

Los mercados de valores vienen sufriendo una debacle tras otra. El mismo 12 de julio en que el gobierno anunció la aplicación de la tasa, la bolsa perdía unos 5.000 millones de euros en valores.

Por tanto, no es difícil imaginar la opinión negativa del mundo bursátil hacia el impuesto a la banca. Desde las entidades financieras mantienen el alerta y sostienen que se trata de un costo que terminarán abonando sus clientes. Solo las cinco entidades más grandes registran un total de seis millones de inversores.

Desde la consultora Autonomous, afirman que “percibimos que sigue existiendo el temor en el mercado de que el impuesto no sea tan temporal como está diseñado”.

En lo que hace al futuro, es un gran interrogante. No solo por la inflación y la subida de tipos desde el BCE, sino también por los efectos de la guerra y la nueva necesidad de recaudar que tenga el gobierno español.

Qué puede pasar con el impuesto a la banca

Los destinos del nuevo impuesto empiezan a jugarse a partir de ahora. Están los bancos que se recelan el pago de dividendos por la enorme cantidad de depósitos que sus clientes les confían. Por otro, se encuentran el encarecimiento de los préstamos hipotecarios y del financiamiento de las compras.

El gobierno planea recaudar unos 3.000 millones de euros por ese 4,8% que les cobra a las entidades bancarias y financieras. Pero se trata de una medida que, si la situación lo pide, puede extenderse en el tiempo.

Y a pesar de las reticencias, todo indica que es una herramienta que el gobierno tiene, puede y quiere utilizar para recaudar. Entre las necesidades del gobierno y la presión de bancos y financieras, se encuentran los clientes con sus ahorros.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca de qué pasará con el impuesto a la banca. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer conocer los pros y las contras de invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado interesante, te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte cuáles son las mejores hipotecas variables agosto 2022. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Aquí te contaremos cuáles son las mejores hipotecas agosto 2022 para financiar la compra de tu primera vivienda.

Mejores hipotecas variables agosto 2022

Las mejores hipotecas variables agosto 2022 son las de Pibank, Kutxabank y EVO Banco. Aquí te contaremos cuáles son las hipotecas variables más baratas.

Es sabido que el valor del euríbor se ha disparado y ya se encentra en valores positivos, algo que no ocurría desde hace seis años. Varios bancos, entre ellos, COINC, BBVA y Bankinter han optado por bajar sus tipos variables para compensar esa subida y atrae a una mayor cantidad de clientes. Se trata de una muy buena noticia si te encuentras buscando contratar una hipoteca variable. Sin embargo, debes pensar bien tu decisión, ya que si el euríbor continúa subiendo como prevén los expertos y no cuentas con la capacidad de adelantar tu deuda, tendrás que abonar unas cuotas mucho más elevadas cada vez que se lleve a cabo la revisión de tu hipoteca (semestral o anualmente).          

Hipoteca Pibank de Pibank

Lo mejor de esta hipoteca es que presenta el interés más bajo (desde euríbor más 0,78%), que puedes obtener sin contratar ningún producto del banco. Por otro lado, ofrece una financiación de hasta el 90% de la compra y no se deben comenzar a abonar las cuotas hasta el cuarto mes después de la firma. Esta hipoteca presenta un TIN E + 0,78 %, TAE de 1,84 % y una cuota 346 €. Sin vinculaciones.

Por otro lado, el punto negativo es que, únicamente la puedes contratar para financiar la compra de tu futura vivienda habitual, con un valor de 100 000 euros mínimo.

Puede ser una opción interesante para aquellos que buscan abonar lo mínimo por el préstamo hipotecario y piensan comprar una vivienda cuyo valor mínimo sea de 100 000 euros.

Hipoteca Variable de Kutxabank

Esta hipoteca nos ofrece, bonificado un TIN de E + 0,64 %, TAE de 2,00 % con una cuota de 339 €. Sin bonificar TIN de E + 1,64 % , TAE de 2,55 % con una cuota de 382 €. Presenta tres productos bonificadores.

Lo mejor de este préstamo hipotecario es su interés, que resulta muy bajo en el primer año y para el resto del plazo.

Lo que resulta menos convincente es que para poder acceder a él, será necesario domiciliar nóminas por un valor conjunto de 3000 euros al mes, además de aportar 2400 euros por año a un plan de pensiones, y contratar un seguro de hogar.

Puede ser una buena opción si tienes un buen poder adquisitivo y cumples con los requisitos de bonificación.

Hipoteca Inteligente de EVO Banco

Esta hipoteca ofrece, bonificado, un TIN de E + 0,75 %, TAE de 1,81 % y una cuota de 345 €. Sin bonificar, TIN de E + 0,95 %, TAE de 2,00 % con una cuota de 354 €. Además, presenta dos productos bonificadores.

Lo mejor de esta hipoteca es su interés, de euríbor más 0,75% a partir del segundo año, que se ubica bastante por debajo de la media.

Lo que resulta menos convincente es el interés, ya que se encuentra bonificado por domiciliar la nómina y contratar el seguro de hogar de EVO Banco. Ese seguro aumenta el valor total del préstamo hipotecario.

Puede ser una gran opción si te resultan convenientes las coberturas del seguro de hogar del banco y piensas que su precio es competitivo.

Hipoteca variable Myinvestor

Se trata del nuevo banco online de Andbank, una entidad que se especializa en banca privada y cuenta con más de 85 años de experiencia. MyInvestor se encuentra sujeto a la supervisión del Banco de España y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Además, está adherido al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito.

Este préstamo presenta un interés, durante el primer año, de 1,29% TIN. Los próximos serán de Euribor +0,89% (TAE 1,90%) con revisión anual. Si te interesa subrogar la hipoteca a Myinvestor, la oferta mejora a un 1,19% TIN el primer año. No presenta comisiones de ningún tipo.

Ofrece una financiación del 70% para vivienda habitual y segunda vivienda. Con un plazo máximo de 25 años.

No será necesario domiciliar la nómina ni contratar ningún tipo de seguro con este banco.

Ten en cuenta que, para solicitarla deberás contar con ingresos iguales o mayores a 4000 euros.

Lo mejor de esta hipoteca es su ausencia de comisiones, de hecho, ellos mismos aseguran que el precio de sus productos asociados es un 30% menor que los que otras entidades bancarias ofrecen.

El principal inconveniente con esta hipoteca es que tendrás que contar con unos ingresos mensuales superiores a 4000€, lo cual no es muy sencillo.

Hipoteca Variable Bankinter

Se trata de una hipoteca en la que la propia vivienda responde como única garantía. Esto significa que, en caso de que el hipotecado, por problemas económicos u otro motivo, no pueda continuar pagando la hipoteca, deberá entregar las llaves de la vivienda al banco y la deuda quedaría atrás. Se trata de un préstamo hipotecario válido solo para nuevas hipotecas y para compra de vivienda habitual. No permite subrogación.

Presenta un tipo de interés bonificado de 1,25% TIN fijo durante el primer año y, el resto, será Euribor + 0,85%, con TAE variable 2,19%. Por otro lado, el tipo de interés sin bonificación será de 2,55% TIN primer año, Euribor +2,25% el resto de años, con TAE 3,87%. Presenta comisión de apertura de 500 €.

Cuenta con un plazo máximo de 30 años y hasta 600 000 €. El mínimo es de 3 años para 30 000 €. Ofrece financiación de hasta el 80% del menor valor entre tasación y compraventa.

Para acceder a él deberás contar con unos ingresos mensuales mayores a los 2000 € entre todos los titulares. Por otro lado, también tendrás que contratar una Cuenta Nómina, Cuenta Profesional o Cuenta No-Nómina (bonificación del 0,50%), el seguro de vida (bonificación del 0,60%), el seguro de hogar (bonificación del 0,10%) y un Plan de Pensiones/EPSV con una aportación mínima por año de 600€ (bonificación del 0,10%).

Lo mejor de esta hipoteca es su bajo diferencial, se trata de uno de los más atractivos que podemos encontrar hoy en día.

Sin embargo, para obtener una rebaja en el tipo de interés, deberás domiciliar la nómina, y contratar seguro de hogar, vida y plan de pensiones.

Hipoteca Open variable

La Hipoteca variable de Openbank se encuentra también entre las mejores hipotecas variables agosto 2022 del mercado. No presenta comisiones ni gastos. Hasta hace un tiempo, Openbank brindaba unos tipos de interés más bajo si solicitabas un porcentaje de financiación más bajo. Hace poco modificó sus condiciones ya que actualmente no existen diferentes tipos de interés dependiendo de la financiación que se solicita, sino que, varía si contratas las vinculaciones o no. Las condiciones también han cambiado, antes únicamente era necesaria la domiciliación de la nómina para acceder a los tipos bonificados, hoy en día también tendrás que contratar el seguro de hogar por medio de Openbank.

Presenta un tipo de interés, cumpliendo condiciones, de TIN durante el primer año 1,70%, TIN resto de años Euribor + 0,70%, TAE de 2,45%. Sin cumplir condiciones presenta, TIN en el primer año 2,30%, para los siguientes, Euribor + 1,30% y TAE de 2,34%.

Ofrece una financiación máxima del 80% sobre valor de compraventa o tasación, el de menor valor, con un plazo máximo de 30 años.

Los requisitos son domiciliar la nómina de al menos 900€ para un titular, 1800€ para dos titulares (bonifica un 0,30%), contratación del seguro de hogar (bonifica un 0,10%)

Lo mejor de la hipoteca variable de Openbank es su simpleza en la contratación, siendo completamente online.

Sin embargo, actualmente no se trata de la hipoteca variable más económica que podemos encontrar en el mercado, el tipo inicial se encuentra bastante lejos del resto de los préstamos hipotecarios.

Hipoteca variable de Coinc

Esta hipoteca fue una de las mejores hipotecas variables del mercado durante mucho tiempo, y, para nosotros, al día de hoy continúa teniendo su lugar gracias a que no cuenta con vinculaciones ni ningún tipo de comisión. Por otro lado, desde hace cierto tiempo se encuentra disponible para dos titulares y no presenta grandes requisitos que limiten su acceso.

Ofrece un tipo de interés de TIN durante el primer año de 1,25%, el resto Euribor + 0,75% (TAE 1,83%).

Brinda un plazo máximo de 30 años con una financiación máxima del 80%. Sin vinculaciones ni comisiones de apertura, ni amortización anticipada total o parcial. Se trata de una hipoteca libre de vinculaciones, perfecta para los más jóvenes.

Al ser una hipoteca totalmente online, todo el proceso deberás llevarlo a cabo tú solo, sin la ayuda de un gestor.

¿Cómo elegimos las mejores hipotecas variables agosto 2022?

Para seleccionar las mejores hipotecas variables agosto 2022, se han tenido en cuenta los siguientes puntos:

El valor de la hipoteca: se valora el tipo de interés de los productos (TIN) y el valor de los productos para conseguir que la bonificación y la posible comisión de apertura.

Consumidores: lo que dicen los usuarios también es tenido en cuenta. No ayuda a elegir cuáles son los productos que ocupan los primeros lugares en esta clasificación.

Análisis del mercado: se tiene en cuenta cuál es la situación del mercado hipotecario actualmente para brindar opciones actualizadas y objetivas.

Préstamos hipotecarios variables y Euribor

Actualmente, las hipotecas variables se encuentran referenciadas al Euribor, si bien aún puede quedar alguna hipoteca vigente referenciada a otro índice de referencia.

El euríbor cerró en julio en 0,992%. En las hipotecas variables la cuota variará dependiendo de la evolución del Euribor, ya que los intereses que se nos aplicarán son el resultado de la suma del valor del Euribor al diferencial que nos aplique cada préstamo hipotecario. Por este motivo, si la cuota a partir del segundo año se encuentra compuesta por Euribor +0,99%, el tipo de interés que se nos aplicaría, tomando como referencia el valor del Euribor del -0,335% sería del 0,665%.

Por lo general, la cuota de la hipoteca se revisa cada doce meses, sin embargo, algunas entidades llevan a cabo la revisión cada 6 meses. Si la revisión es anual, volverán a tomar como referencia el valor del Euribor y revisarán nuestra cuota de acuerdo al siguiente valor, lo cual puede bajar o aumentar nuestra cuota mensual, dependiendo de si el Euribor sube o baja.

¿Cómo saber cuál es la hipoteca que me conviene?

Para conseguir la mejor hipoteca para comprar la casa de tus sueños deberás tener en cuenta algunos puntos. Es fundamental el préstamo hipotecario que mejor logre ajustarse a tu situación personal y necesidades.

Por conseguirlo, en nuestra página podrás encontrar lo que necesitas saber antes de decidirte por una hipoteca, te contamos todos los factores que te permitirán valorar cuál es la mejor hipoteca para ti. Entre ellas se encuentran, los tipos de préstamos que existen, qué es el TIN y la TAE y cómo afectan al precio que deberás abonar por tu hipoteca, cómo funcionan los productos bonificadores, cómo pueden rebajar el tipo de interés que se te aplicará, entre otros.

Contrata un bróker hipotecario

Una gran opción para conseguir la hipoteca que mejor se adapte a ti es contratar un bróker hipotecario. Sin lugar a dudas, te ayudará a obtener una hipoteca en mejores condiciones que las que anuncian las entidades bancarias.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre las mejores hipotecas variables agosto 2022. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.