Etiqueta

Hipotecas

Explorar

Una hipoteca al 90% nos asegura un menor aporte de ahorro para el ingreso al préstamo, pero como contrapartida deberemos pagar impuestos más altos y afrontar otros riesgos.

Si estás buscando piso y luego de mucho recorrido encuentras el ideal pero, algo no sale tan bien como lo venías planeando, el precio del piso es el adecuado porque así lo vale, sin embargo, los ahorros que tenemos no son suficientes para cubrir más del 20% de la propiedad. Además, al comparar, el precio de tasación resulta ser más elevado que el de compra. Entonces aparece un inconveniente, ¿Podremos contratar una hipoteca al 90% en estas condiciones?

Si estás pensando en comprar una vivienda y te encuentras con estos interrogantes, no te puedes perder este artículo!

La tasación: un paso fundamental en la compra de una vivienda

Al momento de pedir una hipoteca en el banco, uno de los pasos a realizar es la tasación de los bienes. Esta instancia es sumamente importante, tanto para el banco como para el comprador. Por este motivo, una gran cantidad de bancos exigen que estas tasaciones sean realizadas por entidades específicas.

Para conceder una hipoteca, la entidad bancaria no suele aceptar la tasación de un técnico independiente. Por lo general se asocian con determinadas sociedades de tasación y nos piden que sean ellas las que se encarguen de realizar el trabajo.

Es muy común que el precio que nos dan las sociedades resulte más elevado que el de un técnico independiente. Estos ocurre porque dentro de este presupuesto se encuentran incluidos los honorarios del tasador, la supervisión del documento y el beneficio de la empresa tasadora.

La tasación por parte de una sociedad le brinda la tranquilidad al banco de que la documentación es fidedigna, y que las mediciones son correctas. La empresa tasadora enviará a un técnico habilitado que se encargará de revisar los datos dentro de la propiedad, y luego serán corroborados en la sede central. Los tasadores ingresan los datos en programas que evalúan la propiedad considerando todas las ventas de la zona en fechas cercanas. Esta confianza termina aumentando los costos de la tasación.

¿Qué pasa si el valor de la tasación es superior al valor de compra?

En ciertos casos, resulta beneficioso que la tasación sea mayor al valor real. Recordemos que cada entidad bancaria nos brindará el préstamo hipotecario según su criterio: algunas realizan una comparación entre los dos valores y otras toman sólo el valor de la tasación, más allá de la diferencia que haya con el precio real de compra.

Si el banco solo se fija en la tasación y nos da el 80% del valor del inmueble, al ser la tasación mayor que el valor real, nos estarían dando un porcentaje más elevado del valor de compra y podríamos tener acceso a la transacción con mayor facilidad.

No obstante, este escenario presenta algunos inconvenientes que debes tener en cuenta:

  • Si nos dan más dinero, deberemos devolver más y pagar una mayor cantidad de intereses.
  • Una escritura con valor de compra más bajo que el de tasación podría traernos problemas legales si Hacienda inicia una investigación.
  • Todos los seguros serán más costosos.

¿Es posible acceder a hipotecas al 90% si la tasación es más alta?

Más allá de nuestros intereses, las entidades financieras tienen sus propias reglas. En el caso del importe que brindan para la compra de una vivienda, tienen diferentes criterios. Por lo general, financian al valor más bajo entre el 80% de la tasación y el 80% de la compraventa. 

No obstante, hay ciertas entidades que se fijan solo en el valor de tasación. Con ellas sí sería posible conseguir un préstamo hipotecario que cubra el 90% de la compra. Esto ocurrirá siempre y cuando esa cantidad no sea mayor al 80% del valor de tasación.

Como en cualquier hipoteca de más del 80%, también será necesario demostrar tu solvencia para acceder a una hipoteca del 90%. Por otro lado, también tendrás que contar con algo de dinero ahorrado para abonar el 10% que no te cubre el préstamo hipotecario, más otro 10% en concepto de gastos de compraventa (impuestos, notaría, registro y gestoría).

Si tienes un buen perfil, hay algunos bancos que te financiarán abiertamente hasta un 90% de la compra, por ejemplo, Pibank. Además, puedes negociar con otras entidades que no lo ofrecen de forma oficial, entre ellas se encuentra AbancaKutxabankINGBBVAUnicajaHipotecas.com o EVO Banco.

¿Qué tener en cuenta para acceder a una hipoteca al 90%?

Si quieres comprar una vivienda, la entidad bancaria te pedirá que cumplas con dos requisitos básicos. En primer lugar, debes tener un buen perfil financiero. El segundo requisito, será que cuentes con ahorros para asumir la entrada del 20% del precio de la vivienda que quieres y el banco te prestará el 80% restante.

No obstante, no todos tienen la posibilidad de asumir un desembolso inicial tan alto. Por ejemplo, si eres joven y recién comienzas a trabajar, lo habitual es que no cuentes con los ahorros necesarios. 

Si bien no es lo más común, existen entidades bancarias que te pueden brindar hipotecas al 90% de financiación e, incluso, hipotecas al 100%. No todas las entidades bancarias anuncian de manera abierta este tipo de financiación, sin embargo, pueden estar dispuestos a negociar en casos específicos. Aquí van las claves para tener acceso a una hipoteca de más del 80% de financiación:

Un perfil solvente

Sin lugar a dudas, mientras mejor sea tu perfil, más opciones tendrás de negociar una financiación de hasta el 100%. Recuerda que, a pesar de que la financiación sea alta, será necesario contar con dinero ahorrado para hacer frente a los gastos de impuestos, notaría, registro y gestoría, que suponen un 10% del valor de la compraventa.

Cuando hablamos de un perfil solvente, nos referimos a contar con un buen salario y mucha estabilidad laboral y financiera. La mayoría de bancos no asumirán el riesgo de concederte una hipoteca mayor al 80% si no tienes un contrato indefinido y unos ingresos, como mínimo, mayores a los 2000 euros netos por mes. En caso de que tu nómina no alcance, puedes solicitarla con otro titular, como tu pareja.

Hay ciertos perfiles de clientes que la banca ve con buenos ojos al momento de conceder hipotecas de más del 80%. Si eres funcionario, por ejemplo. 

Ofrecer más garantías de pago

Otra opción para conseguir financiación de más del 80% es ofrecer como aval una segunda vivienda libre de cargas que, por lo general, suele ser la vivienda de los padres.

En este caso, el banco te prestará un tanto por ciento del valor de la vivienda y el tanto por ciento restante se encuentra cubierto por el aval. El inconveniente de esta operación es que, si el aval es la vivienda de un tercero, la pondrás en riesgo si no abonas las cuotas hipotecarias en algún momento del plazo.

Lo más aconsejable es que negocies con la entidad bancaria la posibilidad de que el aval que aportes se cancele de manera automática una vez el capital pendiente que reste por devolver sea menor al 80% de la tasación inicial. En otras palabras, cuando llegue al porcentaje del 80% que presentan la mayoría de hipotecas que se conceden en el país.

Contrata los servicios de un bróker

Cuando hablamos de un intermediario hipotecario o bróker, nos referimos a profesionales que conocen muy bien el mercado inmobiliario desde dentro y te pueden guiar para acceder a una hipoteca a más del 80%. No solo saben a qué bancos deben dirigirse para lograrlo, también conocen cuáles no brindan abiertamente este tipo de préstamos, pero se encuentran dispuestos a negociar si el cliente cuenta con un buen perfil.

Cobran por sus servicios entre el 1% y el 5% del capital al que asciende el préstamo. Para comprenderlo mejor, si la entidad te presta 100 000 euros, deberás abonar entre 1000 y 5000 euros. El pago únicamente se realiza una vez firmas la hipoteca, jamás por adelantado. De hecho, contratar a un bróker no te compromete a quedarte con alguna de las ofertas que te ofrezca

¿Qué ocurre si no consigo la financiación de la hipoteca al 90%?

Si después de negociar con los bancos no has logrado una financiación mayor al 80%, hay otras alternativas para lograr la meta de comprar el piso.

Opta por un piso propiedad del banco

Muchos bancos promueven sus inmuebles, siempre financiados al 100%. Si bien no era la primera opción que teníamos en mente, puede tratarse de una buena alternativa para poder acceder a una vivienda propia.

Negocia con otros bancos

Son muchas las entidades financieras que buscan agrandar su cartera de clientes. Por este motivo, siempre se pueden lograr mejores condiciones, por ejemplo que no nos exijan el 20% de ahorros si contamos con un muy buen perfil crediticio o el avales.

Los inconvenientes de la hipoteca al 90%

Si bien es cierto que resulta ventajoso que nos presten una mayor cantidad de dinero, deberemos afrontar mayores gastos luego. Los intereses se devengarán sobre un importe más elevado, esto significa que, pagaremos más por este concepto y además, como el capital prestado es más alto, las cuotas de la hipoteca serán más elevadas. 

¿Te ha servido esta información? ¡Esperamos que sí! Nos interesaría mucho conocer tu opinión, por lo que si tienes algo para comentarnos puedes escribirnos en la casilla, debajo del post.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

La situación mundial del mercado inmobiliario continúa trastocada tras la pandemia. En algunos puntos del globo la caída de los precios de las viviendas fue de dos dígitos. Al mismo ritmo la demanda ha disminuido sustancialmente. Por otra parte, es cada vez más difícil para los consumidores acceder a un préstamo. Y, a su vez, quienes deben pagar mes a mes el crédito que les fue otorgado ven cómo aumentan las cuotas en lo que algunos consideran una nueva crisis hipotecaria en el mundo.

El incremento del coste de los préstamos presiona, en todo el globo, tanto a los compradores de viviendas como a los actuales propietarios. Ciudadanos del mundo que durante la pandemia pidieron un crédito en busca de casas más grandes, con más espacio para el teletrabajo o lejos del centro de las grandes urbes, observan con preocupación cómo sus respectivos banco centrales suben las tasas de interés de sus países. Ello genera que, mientras los precios de las casas se desploman por la baja demanda, las cuotas vayan en franco ascenso.

De acuerdo con el análisis de los especialistas de los que se rodea Oi RealEstate, es difícil pensar en una nueva recesión como la de 2008. Sin embargo, se considera que si los bancos centrales se pasan de frenada, la recesión económica mundial podría empeorar aún más. El execonomista del Banco de Japón, Hideaki Hirata, nota esa tendencia. “Observaremos una recesión del mercado de la vivienda sincronizada a nivel mundial en 2023 y 2024”, destacó el docente de la Universidad de Hosei en conversación con Bloomberg.

El experto, además, adelanta que “el impacto total de las subidas agresivas de tipos de este año tardará en manifestarse en los hogares”. No obstante, algunos efectos ya se notan. Los altos costes de financiación provocan un verdadero ajuste de cinturón en muchas casas. Asimismo, desalientan que nuevos actores ingresen al mercado. Y esto, a su vez, pisa los precios de las propiedades.

El jefe de investigación de mercados globales de Nomura Holdings, Rob Subbaraman, señala que “las familias jóvenes que se han endeudado nunca han experimentado hasta ahora un fuerte aumento de los tipos de interés en un momento en que sus salarios reales ajustados a la inflación están cayendo”. Para el especialista, esto implica un “gran shock” para ellos.

Crisis hipotecaria según país

La crisis hipotecaria tiene matices en los distintos países del mundo. En algunas naciones existe una mayor confianza en préstamos a tipo fijo hasta 30 años, como el de Estados Unidos. Allí, las hipotecas variables fueron apenas el 7% del total de préstamos convencionales en los últimos cinco años. Pero también existen otras donde los tipos fijos se ofrecen por tan solo un año y las variables se mueven en función del interés establecido por el Banco Central.

En el caso de Australia, Reino Unido o Nueva Zelanda, las hipotecas variables tienen una mayor presencia en el mercado. En éste último país, la entidad financiera regulatoria subió tipos siete veces en los últimos 10 meses. A su vez, el valor de los inmuebles descendió en un 11% entre noviembre de 2021 y julio pasado. Las cifras son aportadas por The Real State Institute, donde prevén que la caída puede llegar a ser del 20% en el futuro.

Uno de los mercados más populares de Europa, como lo es el de Suecia, tiene un fuerte problema con los precios de las viviendas. Éstos han caído un 8% desde la primavera pasada. A su vez, muchas empresas inmobiliarias que se endeudaron en los mercados de bonos para financiar sus operaciones se ven presionadas por el incremento de los tipos. Algo que deposita mayor incertidumbre en los inversores que lo piensan mejor a la hora de refinanciar sus deudas.

En Reino Unido el desplome de precios comienza a acelerarse. La nación europea está en la “cúspide de una recesión de la vivienda”, en palabras de HSBC Holdings, donde también proyectan una caída del 20% en la demanda durante el próximo año. Además, 1,8 millones de hipotecados británicos deben refinanciar su préstamo en 2023.

En Estados Unidos, como se ha dicho, el riesgo hipotecario es menor a causa de su tendencia al tipo fijo. Aun así, no quedó exento de la crisis hipotecaria mundial. Una gran cantidad de los compradores más presionados fueron empujados por la suba del coste de los préstamos en los últimos meses y se vuelcan cada vez más a otros más flexibles con interés variable. Éstos últimos se encuentran, según Zillow Group, en el nivel más alto en 15 años.

Otros números históricos se vieron en Australia, donde los valores de las viviendas mostraron su mayor caída mensual en casi cuarenta años. La situación es especialmente grave, porque el año próximo miles de millones de dólares en préstamos hipotecarios fijados en tipos de interés mínimos tendrán que refinanciarse.

Protección estatal a los más afectados

De la incertidumbre general por el mercado inmobiliario mundial se trasladan otras preocupaciones. Más puntualmente respecto de posibles descensos para los hogares, los bancos y los promotores. Sin embargo, Kwan Ok Lee, especialista en vivienda en la Universidad Nacional de Singapur, advierte: “Dado que la crisis de asequibilidad de la vivienda es muy grave en muchas economías importantes, el enfriamiento de los precios de la vivienda puede tener algunos efectos positivos”.

Corea del Sur fue una de las primeras economías de Asia en subir los tipos. Pero, en paralelo, el Gobierno decidió intervenir para proteger a los consumidores que debieron adaptarse a los aumentos de las cuotas. En concepto de fondos para reducir la proporción de hogares con hipotecas variables, los legisladores de ese país acordaron desembolsar más 290 millones de dólares, unos 288 millones de euros al cambio actual.

Algo similar paso en Polonia, donde el coste mensual por la financiación se duplicó en el último tiempo. A principios de año, el Gobierno de ese país suspendió los pagos hasta por ocho meses. La medida derrumbó las ganancias de las principales entidades financieras allí, después de que la industria se viera obligada a reservar 2.780 millones de dólares en provisiones (2.765 millones de euros).

¿Qué te parecen los préstamos hipotecarios de tipo variable? ¡Coméntanos si pedirías uno! Para saber más sobre ellos, sigue el siguiente enlace:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte cuáles son las mejores hipotecas variables octubre 2022 que tiene para ofrecer el mercado. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Se trata del tipo de hipoteca para vivienda más extendido en España tradicionalmente, si bien las fijas han ganado bastante popularidad durante los últimos meses. Aquí te contaremos cuáles son las mejores hipotecas variable octubre 2022, con sus puntos positivos y negativos.

Si ya tienes una hipoteca variable o piensas contratar una, ten cuidado, ya que tus cuotas se dispararán debido a la subida del euríbor.

¿Qué son las hipotecas variables?

Cuando hablamos de una hipoteca a tipo variable nos referimos a un préstamo hipotecario cuyo interés cambia durante el plazo de devolución del préstamo, a diferencia de lo que ocurre con las hipotecas a tipo fijo. El motivo es que el tipo se calcula al sumar dos elementos diferentes: uno constante y otro que depende de un índice de referencia, el más utilizado en el país es el euríbor, que fluctúa en el tiempo.

Si el euríbor sube o baja a la hora de la revisión de tu hipoteca, también lo hará el interés. Esto significa que, también lo harán las cuotas que pagas mensualmente por tu hipoteca.

Diferencial de la hipoteca: se pacta con la entidad bancaria, representa la parte fija del interés de los préstamos hipotecarios a tipo variable. No cambia a lo largo del plazo de devolución del préstamo, a menos que no se cumplan las condiciones de los productos y servicios bonificadores que fueron acordados con la entidad durante la firma de la hipoteca. Por ejemplo, cuando veas que una hipoteca presenta el interés de ‘euríbor + 1%’, el diferencial será ese ‘1%’.

Índice de referencia: se trata de la parte que hace que el interés de una hipoteca variable pueda modificarse en cada revisión. Hay varios índices de referencia, sin embargo, el más usado en España es el euríbor.

El valor del euríbor se ha disparado desde febrero, es por esto que varios bancos, entre ellos, COINC, BBVA, EVO Banco y Bankinter han bajado el interés de sus hipotecas variables para compensar esa subida y atraer una mayor cantidad de clientes. Esto es una muy buena noticia si te encuentras pensando en contratar una hipoteca variable.

¿Cómo funciona el interés de una hipoteca variable?

El índice de referencia puede hacer que el precio de una hipoteca variable se modifique en cada revisión. El motivo es que estos índices cambian su valor de manera constante, de hecho, algunos lo hacen diariamente. Es por esto que los bancos fijan un momento para revisar el contrato de la hipoteca, de esta manera actualizan el tipo de interés. La revisión de la hipoteca se lleva a cabo, por lo general, cada seis o doce meses.

Para comprenderlo mejor, aquí va un ejemplo. Para una hipoteca de 150 000 euros con un plazo de 30 años y un interés de euríbor más 1%. Si el euríbor se encuentra al 0,5%, la cuota será de 517,68 euros. Si al momento de hacer la revisión de la hipoteca el euríbor ha subido a 0,7%, la cuota mensual subirá a 532,20 euros.

En la revisión, además de recalcular el interés en función del índice de referencia vigente en ese momento, si tienes un interés bonificado por haber aceptado algún producto o servicio adicional, el banco comprobará que continúas cumpliendo con esos requisitos. De no ser el caso, te aplicará una penalización con la correspondiente subida del interés.

Las mejores hipotecas variables octubre 2022

Hipoteca Inteligente EVO Banco

Desde E + 0,60% (1,81% TAE)

En primer lugar, se encuentra la Hipoteca Inteligente de EVO Banco. Presenta un interés del 0,99% el primer año y de euríbor más 0,60% a partir del segundo. Para acceder a estos tipos, deberás domiciliar la nómina y contratar el seguro de hogar de la entidad. Ofrece una financiación máxima del 80% de la compra de una vivienda habitual. Con un plazo de devolución de hasta 30 años, además, no aplica comisiones de apertura ni por amortización anticipada parcial o total.

Lo mejor de esta hipoteca son sus intereses, de los más bajos que podemos encontrar en el mercado, tanto durante el primer año como el resto del plazo.

Sin embargo, para tener acceso a un buen interés será necesario contratar el seguro de hogar del banco, lo que implica un gasto de dinero. Por otro lado, tienes que domiciliar unos ingresos mínimos de 600 euros al mes, no obstante, se trata de un requisito gratuito y sencillo de cumplir.

Puede ser interesante si quieres pagar poco desde el primer año y crees que el seguro de hogar que te brinda EVO Banco presenta condiciones atractivas.

Hipoteca Variable COINC

Desde E + 0,75% (1,95% TAE)

La Hipoteca Variable de COINC se encuentra entre las mejores hipotecas variables octubre 2022 gracias a que presenta un interés del 1,25% el primer año y de euríbor más 0,75% para los siguientes. Por otro lado, a diferencia de lo que hacen otras entidades bancarias, esta entidad no te exigirá contratar otros productos para tener acceso a su interés. COINC es una marca online de Bankinter que ofrece una financiación de hasta el 80% de la compra de la vivienda, será del 60% en caso segunda residencia. Cuenta con un plazo de devolución de hasta 30 años. Su hipoteca variable no presenta comisiones de apertura ni por amortización anticipada o subrogación.

Lo mejor de esta hipoteca es su interés, sumamente bajo. Además, puedes acceder a él sin contratar ningún producto de la entidad bancaria.

Sin embargo, se trata de un producto cerrado. En otras palabras, las condiciones que puedes conseguir son las que ves, porque la entidad bancaria no negocia rebajas.

Puede ser interesante si buscas pagar unas cuotas bajas y no quieres atarte a la entidad bancaria con seguros u otros productos.

Hipoteca Pibank

Desde E + 0,78% (2,08% TAE)

La Hipoteca Pibank se ubica entre las mejores hipotecas fijas octubre 2022 gracias a su bajo interés. Ofrece 1,78% el primer año y euríbor más 0,78% para el resto del plazo, además, sin tener que contratar otros productos. Por otro lado, ofrece una financiación de hasta el 90% de la compra si no se supera el 80% del valor de tasación. Cuenta con un plazo de hasta 35 años y tres meses, además, no cobra comisiones.

Lo mejor es su interés, uno de los más bajos del mercado y también, que no presenta comisiones ni productos bonificadores.

Lo menos convincente es que únicamente sirve para comprar una vivienda habitual, cuyo precio debe ser de 100 000 euros mínimo.

Puede ser una buena opción para aquellos que no tienen demasiados ahorros y buscan una hipoteca económica que te financie hasta el 90% de la compra.

Hipoteca Variable Kutxabank

Desde E + 0,64% (2,40% TAE)

La Hipoteca Variable de Kutxabank presenta un interés muy bajo, euríbor más 0,79% el primer año y euríbor más 0,64% los próximos. Para acceder a estos tipos, tendrás que domiciliar nóminas por un valor mínimo de 3000 euros entre todos los titulares, contratar un seguro de hogar y aportar 2400 euros al año a un plan de pensiones del banco. Ofrece una financiación de hasta el 80% de la compra de una vivienda habitual, con un plazo de amortización de hasta 30 años. No cobra comisión de apertura.

Lo mejor, sin dudas, es su bajo interés, se ubica por debajo de la media del mercado.

Sin embargo, para conseguir un buen interés tendrás que cobrar unos ingresos elevados y tener una buena capacidad de ahorro.

Puede ser una buena opción si tienes un nivel adquisitivo alto.

Hipoteca Variable MyInvestor

Desde E + 0,89% (2,27% TAE)

Con la Hipoteca Sin Mochila Tipo Variable de MyInvestor puedes obtener un interés desde el 1,29% el primer año y desde euríbor más 0,89% para los demás, y no debes contratar otros productos. Ofrece una financiación del 80% del precio de la vivienda, será del 70% en caso de segunda residencia. Cuentas con 30 años para reembolsar el crédito y no cobra comisión de apertura. Sin embargo, no podrás contratar su hipoteca si no cobras mínimo 4000 euros entre todos los titulares.

Lo bueno es que no debes contratar otros productos de la entidad bancaria para acceder a un interés competitivo.

Lo que resulta menos convincente es que únicamente puedes pedirla si cobras un mínimo de 4000 euros mensuales entre todos los titulares.

Puede ser una opción interesante si buscas una hipoteca que no te ate y tienes un buen nivel adquisitivo.

¿Qué tenemos en cuenta para elegir las mejores hipotecas variables octubre 2022?

Para seleccionar las mejores hipotecas variables octubre 2022 se ha considerado el precio total de cada préstamo, esto incluye, su tipo de interés nominal (TIN), los productos que debes contratar para acceder al interés mínimo (bonificado) y sus comisiones.

La tasa anual equivalente (TAE) nos permite ver el coste anual de la hipoteca para un importe y un plazo determinados, sin embargo, no todas las entidades bancarias utilizas los mismos importes y plazos para calcularla.

En el caso de las hipotecas variables, la TAE se calcula con el interés del primer año, sin embargo, no deja ver los cambios a partir del segundo. Siempre será necesario fijarse con detalle en la letra pequeña del préstamo hipotecario y no únicamente en la TAE.

¿Cuánto pagarás por tu hipoteca variable?

Si vas a contratar una hipoteca variable y deseas saber cuánto pagarás por mes, puedes utilizar una calculadora de cuota gratuita. Se trata de una herramienta muy útil, ya que te permite:

  • Calcular qué cuota deberás abonar con el euríbor actual.
  • Calcular qué cuota pagarás en diferentes escenarios del euríbor: 0%, 1%, 2%, 3%, 4% y 5%.

De este modo, tendrás la posibilidad de comparar de una manera realista cómo afecta la subida del euríbor a tu préstamo hipotecario si ya tienes uno y, si vas a contratarlo, valorar cuál es la oferta más económica y más asumible dependiendo de tu situación económica. Ten en cuenta que lo tus cuotas no deben superar el 35% de tus ingresos netos en ningún escenario.

¿Cómo obtener una buena hipoteca variable?

Aquí te contaremos qué debes tener en cuenta para obtener una hipoteca variable económica:

  • Interés: debes procurar que su interés sea de menos de euríbor más 0,85% a partir del segundo año, se trata del tipo variable medio que brindan las entidades bancarias. En el primer año, su tipo no debe ser mayor al 1,50%.

  • Pocos productos bonificadores: lo ideal es que no debas contratar demasiados servicios del banco para acceder a un buen tipo de interés. Lo más común es que los bancos soliciten domiciliar la nómina y contratar sus seguros de hogar y vida. Sin embargo, algunas entidades exigen suscribir una menor cantidad de productos o te permiten elegir cuáles contratar.

  • Sin comisiones: principalmente debes evitar la de apertura, que es la que se paga al contratar el préstamo hipotecario.

Variable o fija: ¿Qué es mejor?

Durante los últimos años, las entidades bancarias han apostado por abaratar sus hipotecas fijas. De hecho, aproximadamente un 60% de las hipotecas que fueron firmadas el año pasado fueron a tipo fijo, según el Instituto Nacional de Estadística.

No obstante, esta apuesta por las hipotecas estables ha llegado a su fin. Una gran cantidad de bancos llevan desde febrero rebajando sus hipotecas variables para atraer más clientes y afrontar de este modo, la subida del euríbor. Esto surgió a partir de las previsiones de una subida de los tipos de interés del Banco Central Europeo, que se llevó a cabo en julio y en septiembre de 2022 (del 0% al 1,25%).

A pesar de la subida del euríbor, las hipotecas variables son una opción muy interesante si tienes la posibilidad de devolver el dinero en poco tiempo, ya que su interés todavía es muy bajo. Sin embargo, las hipotecas fijas ofrecen una estabilidad a las cuotas que jamás encontrarás en las variables. En resumen, optar por uno u otro tipo es una decisión totalmente personal que debe tomarse según la tolerancia al riesgo de cada persona.

Otra opción son las hipotecas mixtas. Pueden resultarte interesantes si deseas abonar una cantidad estable y más económica en los primeros años y cuentas con los ahorros necesarios para saldar la mayor parte del préstamo antes de que se te aplique el interés variable.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho saber qué opinas sobre las mejores hipotecas variables octubre 2022. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Las redes sociales (así como la internet toda) representan un espacio invalorable para las agencias inmobiliarias autónomas. Si eres un agente inmobiliario independiente, que acaso ha decidido valientemente iniciar su camino en solitario, sabrás de lo que hablamos. Sin embargo, equivocar el rumbo o elegir redes no recomendables para tu negocio en bienes raíces, puede significar una pérdida de tiempo y de dinero poco deseables en un contexto de feroz competencia. Esto corre también para quienes se muestran dubitativos a la hora de publicar o seleccionar qué publicación es la ideal para promocionar. En este artículo de Oi Real Estate veremos algunas esenciales estrategias de marketing para la agencia independiente. Te invitamos a continuar recorriendo juntos el largo camino de las ventas inmobiliarias; para comprender más sobre el mundo digital que nos rodea ¿Nos acompañas?

Las dudas del agente inmobiliario autónomo

A menudo encontrarás que el inconsciente colectivo prejuzga al empleo como agente inmobiliario autónomo de una forma muy alejada a la realidad cotidiana. “Ganarás muchísimo dinero sin hacer casi nada ¿no es verdad?” es la definición de muchos particulares que seguramente poco y nada conocen del business de los bienes raíces. Pues contra lo que pueda llegar a imaginarse, el agente inmobiliario que se maneja de forma completamente autónoma requiere de un triple o cuádruple esfuerzo en comparación al asesor que se desempeña en relación de dependencia.

Veamos solo algunas de las actividades y campos que un asesor inmobiliario independiente debe conocer a pleno:

  • Ventas / compras relacionadas al sector.
  • Tracción clientelar.
  • Manejo y fidelización de clientes.
  • Trato con proveedores y profesionales satélites al circuito.
  • Asuntos legales, según la región.
  • Relación con colegas.
  • Capacitación permanente.
  • Estrategias de marketing, según su especialización.

En cada uno de estos ocho campos existen decenas de puntos internos, todos complejos. Si quieres ser un asesor en bienes raíces de éxito, deberás moverte como pez en el agua, así como dominarlos en el menor tiempo posible.

Estrategias de marketing para la agencia independiente

Tomando el último de los puntos mencionados en el párrafo anterior, centrémonos en cómo pergeñar estrategias de marketing para la agencia independiente actual. Una pequeña inmobiliaria, no por estar conformada por un solo integrante deberá acobardarse en materia de marketing, ni mucho menos. Por el contrario, interpretar cuáles serán las herramientas que mejor se ajusten a la especialización de tu agencia podría ser el atajo a más y mejores consultas y entrevistas.

Adentrarse en el ámbito digital que hoy prevalece por sobre las estrategias analógicas es una buena opción para comenzar. Dicho esto, la mayoría de las personas tiende a suponer que bastará con saber utilizar Facebook y publicar diariamente las actividades y ofertas de tu oficina de negocios. Si lo piensas dos veces, y eres capaz de contemplar el vasto espectro de tácticas digitales de hoy día, verás que Facebook es solamente la punta del iceberg.

Estrategias de marketing para la agencia independiente
Estrategias de marketing para la agencia independiente

Uso correcto de redes sociales

Utilizar las redes sociales como aliadas para promocionar tu inmobiliaria implica investigarlas a fondo. Suelen ser muy prácticas e intuitivas en su uso particular. En reversa, si nos enfocamos en su implemento profesional veremos que en lo general terminan por brindar más dudas que respuestas.

Si bien el sector inmobiliario no se detiene nunca, debes saber que a quienes revisan su Facebook u otras redes sociales poco le importará lo que tienes para ofrecer como agencia digital. Cuando alguien abre su red social preferencial está buscando simplemente ocio. Ver qué están haciendo sus amigos, familiares o conocidos, incluso alguna celebridad suele ser el objetivo.

Para poder acercarte al potencial cliente y romper esa distancia que separa las actividades comerciales de las ligadas a la diversión, es aconsejable poner en práctica las denominadas “estrategias emotivas”. Es decir apelar a la emoción. Intentaremos ver cómo lograrlo.

El marketing de los sentidos

El marketing de los sentidos o estrategias de ventas sensoriales tienen una sola meta: tocar ciertas fibras sensitivas de quien esté frente a un anuncio. Para llevarlas al “campo de juego” y que surtan el efecto al que aspiramos podrás implementar esta simple serie de consejos.

1 No hablar de sí mismo

Las estrategias de marketing modernas ubican al potencial cliente como astro sol de las tácticas. Esto implica no solo hablar lo menos posible de la agencia inmobiliaria; sino todo lo contrario. En la medida que la imagen que publicas en tu promoción gusta a quien la ve, obtendrás más likes. Y como consecuencia tu publicación conseguirá un mejor posicionamiento frente a los algoritmos que miden sus niveles de aceptación. Publicar fotografías que logren empatizar con el potencial prospecto será vital.

2 Utiliza las efemérides a tu favor

Las fechas memorables o recordatorias suelen despertar sensibilidades entre los usuarios de redes sociales. Procura acompañar estas efemérides con publicaciones que las vinculen en algún modo a tu agencia o a los servicios que ofreces. Aprovechar estos días calendarios para lanzar promociones siempre es bien visto, en especial si tu publicación llega a ojos de quien está evaluando iniciar una acción inmobiliaria.

3 El buen uso de medios audiovisuales

Existen cientos de plataformas multimedia mediante las cuales puedes editar contenidos diversos. Si no cuentas con un equipo de avanzada o mínimamente profesional para filmar, utiliza imágenes estáticas o en video libres de derechos de autor para no sufrir consecuencias inesperadas a futuro. Encontrarás miles de archivos en mp3 o mp4 listos para descargar desde bancos gratuitos como Pexels o Pixabay.

Hemos repasado tres ideales estrategias de marketing para la agencia independiente. Si cuentas con alguna táctica autodidáctica, nos encantaría que la compartas con nosotros en la bandeja de comentarios al pie del artículo. Tu opinión es siempre bienvenida.

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Oi Real Estate

Desde Oi Real Estate queremos contarte cuáles son las mejores hipotecas fijas octubre 2022 que puedes encontrar en el mercado. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

En el siguiente artículo te presentaremos las mejores hipotecas fijas octubre 2022, se trata de aquellas que ofrecen las condiciones más atractivas. Quédate para acceder a toda la información que necesitas sobre estos préstamos hipotecarios.

¿Qué es una hipoteca fija?

En primer lugar, debemos tener en claro qué es una hipoteca fija. Se trata de un préstamo hipotecario que tiene el mismo tipo de interés en todo el plazo de devolución. Dicho de otra manera, el precio de las cuotas mensuales que tendrás que abonar no cambiará en ningún momento, siempre tendrán el mismo valor. A diferencia de las hipotecas de tipo variable, las hipotecas fijas no dependen de un índice de referencia, como el euríbor, que puede fluctuar de manera periódica, aumentando el precio de tu hipoteca.

Las hipotecas fijas pueden ser una muy buena opción para aquellos que valoran la estabilidad. Este tipo de hipotecas, te permitirá saber en todo momento lo que abonarás a final de mes. Se trata de una buena opción si no estás dispuesto a que tu interés suba o baje dependiendo de un indicador externo como el euríbor.

Las entidades bancarias optaron por encarecer sus tipos fijos debido a la subida del euríbor. Si estás pensando en contratar un préstamo hipotecario a tipo fijo a un precio atractivo, te aconsejamos que la solicites lo antes posible, ya que más entidades bancarias se sumarán a esta estrategia. Algunas, incluso han eliminado sus préstamos hipotecarios a tipo fijo de su catálogo.

Las mejores hipotecas fijas octubre 2022

Aquí te contaremos cuáles son las mejores hipotecas fijas octubre 2022 que hay en el mercado. Es necesario que tengas en cuenta que, para elegirlas, se han considerado parámetros generales, por ejemplo el interés, la cantidad de productos bonificadores o las comisiones. En otras palabras, si bien estas son las hipotecas fijas más económicas que se pueden encontrar al día de hoy en el mercado, no tienen por qué ser necesariamente las mejores que puedes conseguir si sabes cómo negociar con el banco.

Por este motivo, lo más aconsejable es que, en caso de que te interese algún producto, solicites información a las entidades bancarias para tener acceso a un préstamo que logre ajustarse a tu perfil.

Hipoteca fija de imaginBank

En primer lugar, se encuentra la nueva Hipoteca fija de imaginBank. Presenta un interés que parece que ha salido de otro tiempo, se trata de un 1,70%  (2,17% TAE) solo con la domiciliación de tu nómina, pensión o ingresos profesionales con un importe mínimo de 1200 euros al mes. Por otro lado, te dará la posibilidad de financiar hasta el 90% de la compra de tu futura vivienda, eso sí, únicamente si se trata de tu residencia habitual. El plazo para realizar la devolución del dinero puede ser de hasta 30 años.

Lo mejor de esta hipoteca es que presenta un interés sumamente bajo, que puedes obtener solo a cambio de domiciliar tu nómina.

El lado negativo es únicamente  la puedes contratar para comprar una vivienda habitual.

Puede ser una buena opción si te interesa pagar una cuota baja y necesitas financiar más del 80% de la compra.

Hipoteca Fácil Fija de Ibercaja

En segundo lugar se encuentra la Hipoteca Fácil Fija de Ibercaja. Con un interés del 2,25% (2,52% TAE) para un plazo de devolución que puede llegar a los 25 años. Puedes obtenerla solo con la domiciliación de las nóminas de los titulares, de un mínimo de 2500 euros entre todas. Esta hipoteca ofrece una financiación máxima del 80% de la compra de una vivienda habitual, siempre que su precio sea de 125 000 euros mínimo.

Lo mejor de esta hipoteca es que no tienes que contratar seguros para acceder al interés bonificado, lo que abarata su precio.

Sin embargo, se devuelve en 25 años máximo, así que deberás abonar unas cuotas más costosas que con otros préstamos hipotecarios que pueden reembolsarse en 30 años.

Es una gran opción para aquellos que buscan comprar una vivienda de 125 000 euros o más y puedes devolver el dinero en 25 años.

Hipoteca Inteligente tipo fijo EVO Banco

La Hipoteca Inteligente tipo fijo de EVO Banco no se queda atrás. Con un interés del 2,05% (2,53% TAE) para un plazo de devolución de hasta 30 años. Se encuentra bonificado por domiciliar los ingresos, servicio que no cuesta dinero extra, y contratar sus seguros de hogar y de vida, esto sí encarece un poco su precio total. Ofrece una financiación de hasta el 80% del valor de adquisición de una vivienda habitual.

 El lado positivo de esta hipoteca su interés, se trata de uno de los más bajos del mercado y no presenta comisiones de apertura ni por amortización anticipada total o parcial.

Sin embargo, el interés se eleva hasta en 0,30 puntos en caso de no contratar los seguros de vida y hogar de EVO Banco. Por otro lado, sube en 0,10 puntos si no domicilias unos ingresos mínimos de 600 euros mensuales, no obstante, se trata de un requisito que no cuesta dinero y es sencillo de cumplir.

Puede ser una buena opción si los seguros de EVO Banco te parecen interesantes y consideras que su valor es el correcto. Ten en cuenta que, si no los contratas, el interés será más elevado, por lo que deberás abonar unas cuotas más costosas.

Hipoteca Fija de BBVA

La Hipoteca Fija de BBVA también tiene un lugar entre las mejores hipotecas fijas octubre 2022. Ofrece un interés del 1,95% (2,91% TAE) para un plazo de devolución de hasta 15 años y del 2,05% para un plazo de 20, 25 o 30 años. A cambio deberás domiciliar tu nómina y contratar los seguros de hogar y vida del banco. Te permitirá financiar hasta el 80% de la compra de una vivienda habitual, será el 70% en caso de segunda vivienda.

 Lo mejor es su bajo interés, principalmente si devuelves el dinero en 15 años.

 Sin embargo, el seguro de vida de BBVA es bastante costoso.

Puede ser una opción interesante para aquellos que no tengan inconveniente con contratar los seguros del banco para acceder a un interés muy bajo.

Hipoteca Fija de Caja de Ingenieros

Por último, se encuentra la Hipoteca Fija de Caja de Ingenieros, ofrece un interés de entre el 2% (2,71% TAE) a 15 años y el 2,10% a 30 años. Para tener acceso a ese tipo será necesario domiciliar la nómina y tres recibos, utilizar una tarjeta de crédito de la entidad y contratar sus seguros de hogar, vida y protección de pagos. Puedes obtener una financiación de hasta el 80% de la compra de una vivienda habitual, con un plazo máximo de 30 años.

Lo mejor de esta hipoteca es su tipo de interés, ya que se trata de uno de los más bajos que hay en el mercado.

No obstante, para acceder a ese buen interés será necesario contratar un seguro de protección de pagos, y cinco productos más.

Puede ser una buena opción si te parecen interesantes todos los productos que ofrece el banco para bonificar el interés.

Promoción de Openbank

Puede ser interesante la promoción de Openbank, que te regala 300 euros si contratas su Hipoteca Open Fija hasta el 30 de octubre de 2022.

¿Qué tenemos en cuenta para elegir las mejores hipotecas fijas octubre 2022?

Para seleccionar las mejores hipotecas octubre 2022 se ha considerado el precio total de cada hipoteca, es decir, su tipo de interés nominal (TIN), los productos que debes contratar para acceder al interés mínimo (bonificado) y sus comisiones.

La tasa anual equivalente (TAE), se trata del coste anual del préstamo para un importe y un plazo determinados. Sin embargo, no todas las entidades bancarias usan los mismos importes y plazos para calcularla, es por esto que no se trata de un indicador completamente fiable.

¿Es conveniente contratar a tipo fijo hoy en día?

Una gran cantidad de entidades bancarias han optado por encarecer sus hipotecas fijas en lo que va de año, entre ellas, BBVA, Bankinter, COINC, ING. Lo que buscan los bancos al tomar esta medida es alentar la contratación de sus hipotecas variables, ya que les permitirán ganar una mayor cantidad de dinero por la subida del euríbor.

Con respecto a si es conveniente optar por una hipoteca fija en este escenario, la respuesta es sí. Si bien, es cierto que se encuentran más caras, las hipotecas fijas todavía tienen un precio bastante competitivo, por debajo del 3%. Si no quieres que la cuota aumente por el euríbor, optar por estos productos aún es una buena opción.

Sin embargo, lo más aconsejable es contratar tu hipoteca fija lo antes posible. Como el euríbor continúa disparado, es probable que las entidades bancarias sigan aumentando sus intereses fijos. En otras palabras, mientras más tiempo tardes en tramitar la solicitud, menos probabilidades tendrás de acceder a un tipo atractivo.

¿Es mejor una hipoteca fija o una hipoteca variable?

No hay una respuesta certera a esta pregunta. Con una hipoteca fija pagarás unas primeras cuotas más altas. Una hipoteca variable es ahora más económica, con un interés medio que ronda el euríbor más 0,80%. No obstante, la subida de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo en julio y septiembre (del 0% al 1,25%) disparará el euríbor, esto sin dudas encarecerá las cuotas de los préstamos variables.

Si buscas estabilidad, lo ideal es optar por un tipo fijo. Si ya tienes un préstamo variable, puedes pasarlo al tipo fijo. Recuerda que, a partir del tercer año de la firma, la comisión por realizar esta operación, generalmente, es del 0%.

Características principales de las hipotecas fijas

Las hipotecas fijas suelen financiar un máximo del 80% de la compra de la primera vivienda, a pesar de que existen entidades bancarias que pueden brindar una financiación más elevada si cuentas con un buen perfil. Aquí van las principales características en comparación con las hipotecas variables:

  • Cuota constante: se trata de hipotecas dirigidas a personas que no buscan asumir riesgos al momento de pagar su préstamo, como sí ocurre en el caso de las variables. Que la cuota sea constante te dará la posibilidad de tener un mayor control sobre tus gastos mensuales.

  • El interés depende del plazo: en una hipoteca a tipo fijo, el interés será más elevado mientras más extenso sea el plazo que elijas para devolver el préstamo. Su valor dependerá de la rebaja del interés que te aplica la entidad bancaria si contratas alguno de sus servicios o productos bonificadores, por ejemplo, seguros o planes de pensiones. Ten en cuenta que siempre debes negociar las condiciones.

  • Mismo interés: el interés que firmas será el que se te aplique durante toda la vida del préstamo hipotecario.

  • Económicas: a pesar de que los bancos se encuentran aumentando sus tipos fijos, todavía ofrecen hipotecas fijas muy económicas. Por ende, este puede ser un buen momento para contratar estos préstamos.

¿Cómo elegir una buena hipoteca fija?

Aquí van algunos puntos que debería reunir una hipoteca fija para ser una opción interesante:

  • Interés: deberá presentar un interés por debajo de la media, es decir, cerca del 2,50%.

  • Que no se deban contratar bonificaciones: una gran cantidad de entidades bancarias piden suscribirse a varios de sus productos adicionales (seguros, planes de pensiones, entre otros.) como condición para rebajar el tipo de interés de las hipotecas. Es importante buscar hipotecas que no incluyan demasiados de estos productos o que te den la posibilidad de elegir los que verdaderamente te resultan interesantes.

  • Sin comisiones: ni de apertura y, de ser posible, sin comisión de amortización anticipada, subrogación o novación.

A causa de la volatilidad que hoy en día presenta el mercado hipotecario, debes tener cuidado si te encuentras en pleno proceso de tramitar tu hipoteca. Esto se debe a que puede que la entidad bancaria intente empeorarte el interés en medio de las negociaciones o previo a emitir la FEIN, que es el documento donde figuran las condiciones personalizadas de tu préstamo hipotecario. No debes ceder si la subida es muy grande, sin embargo, no la rechaces si continúa siendo un interés atractivo a pesar del aumento.

Pasos a seguir para contratar la mejor hipoteca fija

Aquí te contaremos paso a paso cómo dar con la hipoteca que necesitas:

Simulador de cuota

Puedes usar un simulador de cuotas hipotecarias para saber qué cantidad de dinero deberás destinar por mes a la cuota hipotecaria. Lo más aconsejable es calcular el precio de diferentes hipotecas fijas para saber cuál te resultaría más conveniente. Ten en cuenta que las mensualidades no deben superar el 35% de tus ingresos mensuales netos. Ninguna entidad bancaria aprobará tu solicitud si excedes ese límite.

Busca ofertas de diferentes bancos

Primero consulta las condiciones que te ofrecen los bancos online, ya que hoy en día se tratan de las más atractivas que hay en el mercado. Al ser condiciones no negociables, te pueden ser útiles como referencia para comparar con el resto de productos que se venden en el mercado. También, dirígete a tu banco de toda la vida para tener una idea de lo que pueden ofrecerte y usa el comparador para buscar condiciones más favorables.

Compara hipotecas

Usa un comparador de hipotecas para ver qué condiciones te brindan todos los bancos de España, tanto online como los tradicionales.

Ten en cuenta que las características de las hipotecas que aparecerán en un comparador son las estándar que brindan los bancos, no tienen por qué ser las que finalmente se te apliquen si sabes negociar.

Busca la ayuda de un bróker

Un intermediario o bróker hipotecario sabe muy bien como funciona el mercado hipotecario y podrá negociar con las entidades bancarias mejores condiciones o financiación de más del 80% habitual. Algunos brókers son gratuitos y otros de pago, esto dependerá del tipo de hipoteca que estes buscando. La principal ventaja de contratar a estos profesionales es que únicamente pagas por sus servicios si firmas una de las hipotecas que te consiguen. En caso de que las rechaces todas o contratas otro préstamo por tu cuenta, no será necesario pagar ni un solo euro.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho saber qué opinas sobre las mejores hipotecas fijas octubre 2022. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Esate queremos contarte todo lo que necesitas saber sobre la disminución de las firmas de hipotecas en el mes de julio, y la situación del tipo fijo, que nuevamente se encuentra en máximos. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Tipo fijo

La firma de hipotecas disminuye

En el mes de julio se inscribieron en los registros 35 918 hipotecas, se trata de un 2,3% más que en el mismo mes en 2021.

El mercado hipotecario ya deja ver los efectos de la incertidumbre. Según indican los datos del INE, en el mes de julio se inscribieron en los registros 35 918 préstamos para la compra de vivienda. Esto representa un 16% menos que en el mes anterior y solo un 2,3% más en términos interanuales.

Se trata del mejor dato de julio en 12 años, sería necesario remontarse a 2010 para ver un número más elevado. De hecho, en lo que va del año los préstamos hipotecarios registrados repuntan casi un 15%, al tiempo que encadenan 17 meses consecutivos de crecimientos interanuales.

Sin embargo, su ritmo de crecimiento interanual fue moderándose en los últimos meses. Incluso, la subida de julio (+2,3%) es casi 10 puntos más baja a la que se experimentó en junio. Por otro lado, los préstamos hipotecarios sobre viviendas han retrocedido un 16% en tasa intermensual (julio sobre junio), mientras que el capital prestado ha disminuido un 16,6%. En los dos casos se trata de los más grandes descensos mensuales de julio en los últimos cinco años.

Los datos de julio dejan ver de manera clara, como bajó el crecimiento previsto por otros indicadores adelantados y que creemos que se confirmará durante los próximos meses. Los tipos de interés, a pesar de que comienzan a apuntar ligeramente al alza, aún no muestran el aumento real que con seguridad podremos ver en la segunda mitad del año.

Una apuesta por las hipotecas a tipo fijo

Por otro lado, ante el escenario de subidas de tipos, los consumidores han apostado por las hipotecas fijas, marcando un nuevo máximo histórico que se ubica por encima del 75% del total. Para la segunda mitad del año se prevé la confirmación de una ralentización del crecimiento, un aumento en el valor de los préstamos hipotecarios y la prevalencia del tipo fijo sobre el variable.

Por otra parte, el importe medio de los préstamos hipotecarios que fueron constituidos sobre viviendas aumentó un 8,1% interanual en el mes de julio. Ha llegado a alcanzar los 146 445 euros, mientras que el capital prestado por la banca para la compra de vivienda aumentó un 10,6%, hasta los 5260 millones de euros.

Además, se ha registrado un repunte de las hipotecas a tipo fijo sobre el total de operaciones. En el mes de julio, los préstamos hipotecarios a tipo fijo se han ubicado en el 75,4%, se trata de un nuevo récord histórico al superar en una décima el máximo registrado hasta la fecha en el pasado abril. Más de 1,1 millones de consumidores han optado por firmar hipotecas a tipo fijo en España desde 2009. Se trata de una alternativa que nos da la posibilidad de abonar la misma cuota desde el primer mes hasta el último, una opción que sin lugar a dudas, brinda mucha seguridad. Esta situación deja ver que cada vez son más las familias que buscan protegerse de la feroz escalada del euríbor.

La situación actual del euríbor

El índice de referencia más utilizado en España se encuentra por encima del 2% en tasa mensual, nos referimos a niveles que no se han registrado en más de una década.

Con respecto al interés, el tipo medio para el total de préstamos hipotecarios se ubicó en el 2,56% en julio, con un plazo de devolución medio de 24 años. En el caso de las viviendas, el interés medio fue del 2,5%, ubicándose debajo del 2,53% del año anterior, con un plazo medio de 25 años. El tipo de interés medio al comienzo fue del 2,03% para los préstamos hipotecarios sobre viviendas a tipo variable y del 2,68% para las de tipo fijo.

Estadísticas

En último lugar, según los datos del organismo de estadísticas, las tres autonomías donde se registraron una mayor cantidad de préstamos para la compra de vivienda en el séptimo mes del año son Cataluña (7102), Andalucía (6846) y Madrid (5558). Por otro lado, también se trata de las regiones en las que las entidades bancarias han prestado una mayor cantidad de capital, a pesar de que este ranking está liderado por Madrid (1223,7 millones de euros), seguida de Cataluña (1186,9 millones) y Andalucía (861 105 millones).

Las comunidades con mayores tasas de variación al año en el capital prestado son Galicia (42,8%), Baleares (26,8%) y Cataluña (23,9%). Por otro lado, Cataluña (21%), Baleares (19,8%) y Castilla-La Mancha (10,4%) registraron los aumentos interanuales más elevados con respecto al número de préstamos hipotecarios registrados. Cantabria, Andalucía, Murcia, Aragón y Galicia además han crecido por encima del promedio nacional, a pesar de que el alza es de un solo dígito.

No obstante, hay varias comunidades autónomas que registraron números negativos. Entre ellas se encuentra la comunidad de Madrid (-16,1%), Canarias (-13%) y La Rioja (-12,8%). Navarra (-6,6%), País Vasco (-5,3%) y Extremadura (-5,2%) también cerraron julio en negativo.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre la disminución de la firma de hipotecas en el mes de julio y el tipo fijo nuevamente en máximos. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte qué es la TAE y por qué es tan importante al momento de contratar un préstamo hipotecario. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

TAE

Los contratos hipotecarios cuentan con diferentes de ítems que contienen los datos relativos a las comisiones, los intereses, los plazos y las penalizaciones del préstamo. Si bien, una vez sancionada la Ley de Hipotecas del 2019 todos los puntos deben estar debidamente explicados por los agentes bancarios y por el notario, tanta información de golpe puede llegar a abrumarnos. Es por este motivo que resulta importante conocer previamente el significado de cada palabra del compromiso que vamos a firmar.

Uno de los conceptos que siempre observamos en las hipotecas es el de TAE. Aquí te contaremos en qué consiste, cuánto influirá en nuestra hipoteca, qué diferencias tiene con otras tasas, y mucho más. ¡Pon atención y toma nota!

¿Qué es la TAE hipotecaria?

En primer lugar es necesario aclarar qué es la TAE. Nos referimos a la Tasa Anual Equivalente o Efectiva.

Se trata de un término financiero que se define como el resultado de una fórmula matemática. Dicha fórmula incorpora el tipo de interés nominal, las comisiones y el plazo de la operación. Se expresa porcentualmente, mientras más bajo sea menos tendremos que pagar de gastos adicionales al dinero prestado. Esta tasa se encuentra tanto en préstamos hipotecarios como personales.

Entonces, al calcular la TAE de un préstamo hipotecario tendremos la posibilidad de saber cuánto pagaremos en total por la hipoteca, de intereses, del dinero prestado y por las comisiones.

TAE media actual de las hipotecas se ubica en el 1,91% (dato de julio de 2022). Se trata del valor más alto de este año.

¿En que se diferencian el TIN y la TAE?

El Banco de España introdujo la TAE en 1990, antes de eso únicamente existía el TIN, se trata del Tipo de Interés Nominal. Este indicador indicaba solo la totalidad de los intereses del préstamo, en otras palabras, sólo informaba sobre cuánto dinero tendríamos que pagar en concepto de intereses, sin remitir a los demás gastos asociados.

El TIN tenía un inconveniente, no permitía calcular el total real de una hipoteca. Es por esto que el Banco de España optó por crear la TAE, que suple esa falencia y refleja la cantidad total que se deberá abonar al final del préstamo.

En resumen, el TIN es el porcentaje fijo que se pacta en concepto de pago por el dinero prestado por lo que indica el coste efectivo de un producto financiero. Este indicador surge de la siguiente fórmula «Tipo de Interés Nominal:  euríbor + diferencial«

La principal diferencia entre la TAE y el TIN es que éste no incluye otros gastos asociados a la operación ni tiene que ser anual.

¿Qué conceptos incluye la TAE?

La Tasa Anual Equivalente tiene en cuenta la frecuencia de pagos, es decir si son mensuales, semestrales, anuales, las comisiones por cancelación, amortización o apertura, los gastos de la operación y la tasa de interés nominal.

En las TAE de hipotecas no se incluyen gastos del notario, costes de seguro u otros productos que vinculen al cliente con la entidad bancaria.

Gracias a la legislación bancaria, la información sobre la TAE debe ser informada de manera clara antes de la firma del contrato. Además, tiene que estar tipificada en el contrato y en las publicidades de las hipotecas.

El Banco de España cuenta con una calculadora de TAE online que te permitirá tener más información sobre lo que vas a abonar.

TAE de hipoteca fija y de hipoteca variable: ¿son lo mismo?

Como mencionamos más arriba, la Tasa Anual Equivalente considera muchas variables. Una de ellas es el interés, esto significa que, en caso de una hipoteca fija, será sencillo calcular por medio de la TAE el monto total que pagaremos por un préstamo. Al tener la cuota fija y el interés sin modificar por el total de la vida útil de la hipoteca, el TAE nos da la posibilidad de saber con certeza cuánto se pagará al finalizar el plazo. 

No sucede lo mismo si se presenta ante una hipoteca variable, ya que al no contar con un interés fijo sólo se puede saber de manera estimativa cuál será el coste final del préstamo. Si estás buscando una hipoteca variable, probablemente encuentres en las promociones bancarias el término TAE variable. Esto es otra manera de llamar a la TAE para los casos de los intereses variables. De este modo, las entidades bancarias dejan en claro que no se trata de algo preciso sino que se establece como una estimación a partir del valor actual del interés.

¿Por qué es importante la TAE?

Tanto la TAE como el TIN, son indicadores muy importantes dentro de un préstamo. Es necesario resaltar que, si bien es fundamental por su carácter informativo, el TIN no le es de gran utilidad al consumidor. Los datos que se incluyen en la TAE si les aportan a los clientes una visión más certera y clara de cuánto aporta una inversión o cuál será el costo total de un crédito que nos conceda la entidad bancaria. Por este motivo, la TAE es un índice de gran utilidad para que los clientes sepan si los créditos hipotecarios que les brindan los bancos presentan o no, buenas condiciones. Además, les permitirá comparar ofertas entre las diferentes entidades.

Un punto importante a tener en cuenta es que la diferencia del porcentaje entre la TAE y el TIN suele ser más elevada en los préstamos personales que en las hipotecas.

En resumen, la TAE es un concepto sumamente importante que debemos considerar al momento de elegir una hipoteca. Si es fija, nos permitirá saber con precisión cuál será el coste final del préstamo. En caso de que sea variable, será un estimativo del cálculo, ya que nunca se puede saber qué sucederá con los índices de referencia. De todas maneras, comparar hipotecas por TAE permite saber cuáles bancos nos brindan más ventajas, ya que si tiene un TAE bajo, la cuota será más baja y viceversa.

La situación actual

Debido a la inflación disparada y, a pesar de que EE UU y la zona euro aún no logran recuperarse plenamente de las consecuencias de la pandemia, los bancos centrales comenzaron a aumentar los tipos de interés. Por este motivo, el euríbor, el índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas variables en España, ha vuelto a tasas positivas luego de seis años en negativo.

Puntualmente, el euríbor a 12 meses entró en negativo en 2016, pasando del +0,042% de enero al -0,008% en febrero, y registró su mínimo histórico mensual en enero de 2021 (-0,505%). Sin embargo, en abril de 2022 se volvió a situar en niveles positivos. En las últimas semanas la tendencia incluso se ha acelerado, debido a la elevada inflación, agravada con la guerra ucraniana, y su repercusión en la acelerada normalización monetaria por parte de los bancos centrales. El euríbor cerró el mes de agosto en el 1,249% y en la media de septiembre ya supera el 2% (2,083%).

Esto lleva a la mayoría de las entidades a aumentar los tipos de interés fijos que brindan en las hipotecas, que ya superan en general el 2,5% TAE. Por otro lado, están bajando tanto los tipos iniciales como los diferenciales que aplican en las hipotecas variables.

En este escenario, la preferencia de los usuarios por el tipo fijo es notoria (80,56%) y se triplican las hipotecas mixtas, que ya suponen el 18,06%.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre la importancia de la TAE. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Con el aumento de las tasas de referencia, el Banco Central Europeo busca combatir la inflación. Pero el impacto en las economías familiares es diferente, de acuerdo a su capacidad de ahorro y el nivel de endeudamiento.

Con el última alza de septiembre, la tasa de referencia que marca el Banco Central Europeo se ubicó en 1,25%. Todos los tipos subieron a ese ritmo, incluso más aún. Se trata de una estrategia clara: combatir la inflación a costa de retener el volumen de liquidez; lo que puede ocurrir en las cuentas de los países no siempre se puede reflejar en los ahorros personales.

El impacto en las economías familiares del incremento de los tipos varía de acuerdo a su situación. Para quienes poseen ahorros en plazos y cuentas remuneradas, llegó el momento de obtener alguna rentabilidad por sus depósitos. En cambio, para quienes pagan un hipotecario, es hora de hacer cuentas y analizar la posibilidad de realizar algún cambio.

Por qué el BCE sube los tipos

En su estrategia de luchar contra la inflación, el Banco Central Europeo aumenta las tasas de referencia. La idea es retener en los bancos la cantidad de circulante y, de ese modo, quitar algo de la demanda que existe en los mercados. Bajo esta noción la inflación, que se ubica cerca del 9% anual, se puede controlar a través de la política monetaria. Y la entidad que tiene la capacidad de regir la política monetaria en la zona euro es, precisamente, el BCE. Hay que aclarar que este rumbo también  fue tomado por la otra gran entidad monetaria a nivel mundial: la Reserva Federal de los EEUU.

La inflación registrada en España durante agosto fue del 10,5%; por encima de la zona euro, donde el aumento generalizado de precios alcanzó el 9,1%. Este panorama termina por deteriorar el euro. Esto, sumado a los mayores costes de la energía y la guerra en Ucrania, esmerilan el poder adquisitivo que tiene la moneda europea y genera niveles de incertidumbre y -otra vez- aumento de precios. Se trata de una espiral ascendente de precios que los gobiernos intentan frenar con el alza de las tasas.

Entonces, de seguir con este proceso inflacionario, será necesario nuevos aumentos de los tipos. Es lo que se espera en el continente para lo que resta del año y en 2023. Las revisiones de la política monetaria del BCE se realizan en el marco de las reuniones de su Consejo de Gobierno, que son cada seis semanas. Por lo que las próximas del año serán a finales de octubre y mediados de diciembre.

La intención del BCE es lograr controlar la inflación, que es la más alta en décadas. Las previsiones son de una inflación del 2,1% para el año 2024. Algo que en este momento parece difícil de concretar, aunque el desarrollo de los acontecimientos es el que tiene la última palabra.

Impacto en las economías familiares

Como se ha dicho, hay ocasiones en que los intereses de los gobiernos van por una vía, y las economías de las familias por otra. En este caso, de acuerdo a las condiciones de solvencia y ahorros que se tenga, el crecimiento de tipos puede acarrear solvencia o mayor grado de endeudamiento.

Para saber de cuál puede ser el impacto en las economías familiares basta con analizar si se tienen ahorros y depósitos; o por el contrario, una deuda hipotecaria.

En el caso de contar con ahorros, no resulta recomendable dejarlo en un depósito sin rendimiento; menos aun el colchón. La tradición de ahorro en España está ligada a las letras soberanas. Los bonos a diez años, incluso más, son las herramientas elegidas por las familias. Si bien no llegan a cubrir gran parte del índice de precios al consumo, un plazo fijo también es una opción para no perder tanto terreno.

Por último, las inversiones en títulos y fondos de inversión pueden acercarse a los niveles de inflación. Pero es necesario tener en cuenta que para lograr rentabilidades mayores es necesario correr riesgos; y eso no siempre es algo a lo que las familias están dispuestas.

Si la posición en que se encuentra es ser tomador de un crédito hipotecario, hay también algunas buenas opciones. O al menos, no tan malas. Si ya se tiene una hipoteca, lo recomendable es que sea de tipo fijo. Si es variable, existen posibilidades de acordar con el banco el paso a una de tipo fijo. Por supuesto que trae acarreado costos, por lo que hay que replantear la conveniencia, ya que el Euribor que se toma como referencia se encuentra en el 2% y seguirá su camino alcista.

Ahora, si están en busca de un hipotecario, hay que tener en cuenta que el mercado de préstamos ya es otro. Las tasas cercanas al cero son historia del pasado. Hay tipos fijos cercanos al 3% TAE. En esos márgenes es donde se ubicaría un hipotecario promedio. Si el banco ofrece un tipo por encima del 3% TAE, mejor seguir la búsqueda. En cambio, un tipo fijo por debajo del 3% TAE, es lo mejor que se puede obtener.

La recuperación será lenta

Las estimaciones de analistas e inversores es que lo peor o no pasó, o está pasando. Pero de uno u otro modo, lo que viene será peor.

Para algunos, el alza de los tipos puede crear una desaceleración más brusca de lo esperado y, en ese caso, la recesión está a la vuelta de la esquina. En cambio, hay quienes confían en que los efectos del control monetario del BCE tendrán un resultado en 2023 y que al fin la inflación podrá ser controlada –tal como lo plantea el Consejo de Gobierno del BCE- en el 2024.

En cuanto a los tipos, la tasa de referencia puede seguir ascendiendo, sin que ello implique una recesión. Es más, hay analistas que estiman un incremento del Euribor de aquí en adelante. En ese caso, llegaría a un 5% para mediados de 2023 y a partir de allí encontraría un punto de equilibrio, por lo que se estabilizaría; y también la inflación.

Por último, sabiendo que el panorama puede ser complicado y que el impacto en las economías familiares puede ser alto, lo importante es siempre estar informado y, en el caso de tener que tomar una decisión, acudir a un especialista en inversiones.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca del impacto en las economías familiares de la inflación y el aumento de los tipos. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado interesante, te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte si es posible conseguir hipotecas al 90% en España. No se trata de un producto muy común pero pueden conseguirse en el mercado financiero. Aquí te contaremos todo lo que necesitas saber, continúa leyendo el artículo para enterarte.

hipotecas al 90%

Por lo general, las entidades bancarias suelen ofrecer a los clientes préstamos hipotecarios que no superen el 80% del valor de la vivienda. Siempre nos referimos al precio más bajo entre precio de compra o precio de tasación. Esto ocurre porque legalmente, los bancos no pueden titularizar hipotecas financiadas al 100%, además, es un riesgo importante tanto para el comprador como para la entidad.

Obtener una hipoteca resulta más difícil actualmente luego de la subida de tipos del Banco Central Europeo, que han pasado del 0,5% al 1,25% a inicios de septiembre. Los bancos aumentarán todos sus créditos, esto incluye los hipotecarios. Y debido a que las cuotas de estos productos serán más costosas, los bancos también serán más exigentes a la hora de dar el visto bueno a las solicitudes, ya que buscarán protegerse ante posibles impagos.

Sin dudas, se trata de una mala noticia para aquellos que no cuentan con mucho dinero ahorrado. Las entidades bancarias, generalmente, financian un máximo del 80% de la compra, de modo que el cliente tendrá que aportar el 20% restante de sus ahorros y un 10% extra para afrontar los gastos de compraventa. Previo a la subida de tipos, los bancos acostumbraban a saltarse ese límite si el futuro hipotecado gozaba de una buena situación económica. Sin embargo, de ahora en adelante, serán más cuidadosos al momento de aprobar este tipo de peticiones.

¿Las hipotecas al 90% están permitidas por ley?

Se encuentran permitidas por ley todas las hipotecas que financien hasta el 100% de una vivienda. No obstante, el inconveniente es que no permite que los bancos las titularicen. Es por este motivo que las entidades bancarias siempre brindan financiaciones un poco más bajas.

Previo a la crisis económica era bastante habitual encontrar bancos que contaban entre sus productos con préstamos hipotecarios al 100%. De hecho, incluso podían llegar a bonificar sus gastos .

Esto ocasionaba un gran riesgo de casos de impago. En más de una ocasión, no fue posible pagar las cuotas y esto afectó a ambas partes. Por un lado el banco, que no lograría recuperar su capital en tiempo y forma. Y por otro al comprador que frente al incumplimiento del contrato se quedaba sin su vivienda.

Es por este motivo que, en general los bancos optan por no asumir el riesgo y brindan hipotecas de menor porcentaje. El más habitual es hasta de 80% en caso de ser la primera vivienda y de hasta 75% cuando es para una segunda residencia. 

Sin embargo, algunas entidades bancarias que ya se animan, con ciertos requisitos, a aumentar ese porcentaje de préstamo.

Entonces, conseguir una hipoteca al 90% no es imposible. Aún hay bancos dispuestos a conceder estos productos, a pesar de que la mayoría no lo anuncian públicamente. Eso sí, sus ofertas únicamente van dirigidas a personas con solvencia acreditada, principalmente si pertenecen a colectivos especiales, por ejemplo, los funcionarios y los jóvenes.

Quienes cuenten con un buen perfil podrán acceder a las hipotecas al 90%

Los bancos limitan el importe de sus hipotecas al 80% del valor de compraventa o tasación (generalmente el más bajo) y esto tiene un motivo muy simple. Al superar ese porcentaje, se dispara el riesgo de impago y la posibilidad de no saldar la deuda si se embarga la vivienda crece. Por ese motivo, uno de los requisitos para tener acceso a una financiación de hasta el 90% o el 100% es dar seguridad a la entidad bancaria.

Esa seguridad únicamente se puede brindar de una manera, se trata de acreditar solvencia. Las posibilidades de hacerse con una hipoteca de más del 80% serán más elevadas si el cliente cuenta con un contrato indefinido con una antigüedad de dos años como mínimo (principalmente si es funcionario), cobra un salario elevado que le permite pagar las cuotas sin problemas y no tiene otras deudas vigentes. Esas opciones son mayores si se puede hipotecar otro bien o se brindan avales, a pesar de que se corre el riesgo de perder el patrimonio propio o de terceros en caso de impago.

Todo es más fácil con un bróker

El hecho de reunir los requisitos mencionados aumenta las posibilidades de acceder a una financiación de más del 80%. Sin embargo, será necesario encontrar a un banco dispuesto a brindar el préstamo. En este punto, el solicitante puede afrontar una nueva dificultad, debido a que los bancos no suelen publicitar hipotecas al 90% o al 100%, el cliente deberá contactar con una gran cantidad de financieras para encontrar una que sí las brinde. Algo que, sin lugar a dudas, implica una importante inversión de tiempo y esfuerzo.

Ahora bien, esos trámites se pueden agilizar si el cliente opta por contratar los servicios de un bróker. Estos profesionales sabrán a qué entidades bancarias es necesario contactar para obtener una hipoteca de más del 80%. Por otro lado, también se encargarán de negociar con diferentes entidades al mismo tiempo, de este modo podrá obtener una financiación superior a la habitual, del 95% o incluso del 100%.

Condiciones especiales para jóvenes

Es necesario destacar que, aquellos jóvenes que cuenten con un buen trabajo que todavía no han tenido tiempo para ahorrar el dinero necesario para la entrada del 30%. Para estos casos, hay dos entidades bancarias que brindan abiertamente hipotecas con una financiación de hasta el 95%. Se trata del Banco Santander e Ibercaja. El banco cántabro, por su lado, exige que el cliente cuente con menos de 36 años y brinde un aval personal (por ejemplo, el de los padres), el aragonés requiere que el solicitante cuente con menos de 35 años y pida mínimo 100 000 euros, a devolver en un plazo máximo de 25 años.

Precisamente, Banco Santander e Ibercaja, con imagin, una marca online de CaixaBank, han firmado recientemente un acuerdo con la Comunidad de Madrid para brindar hipotecas de hasta el 95% para los jóvenes de esa zona que busquen comprar una casa o un piso. Este plan lleva el nombre de «Mi Primera Vivienda» puesto en marcha por esta autonomía, que avalará la parte que supere la financiación habitual del 80%.

¿Condiciones de las hipotecas al 90% o más?

Los pocos bancos que asumen el riesgo de ofrecer hipotecas al 90% de una vivienda, tienen algunas condiciones para poder asumir ese costo.

Inmueble propiedad del banco

Algunas entidades bancarias, pueden conceder el préstamo del 100%, sin embargo, el inmueble deberá ser de una de sus inmobiliarias.

Muy buen perfil del comprador

Otro de los requisitos puede ser que el cliente cuente con un excelente perfil crediticio. Esto le asegurará al banco que el cliente será capaz de hacer frente a los compromisos sin inconveniente.

Plazos más extensos

Este tipo de hipotecas a más del 80% suelen tener plazos de devolución un poco más extensos. De esta forma se facilita el pago de las cuotas, sin embargo, encarece el coste total de la financiación. Esto ocurre porque se devengan intereses por un período más largo de tiempo.

Oportunidad de carencia

En algunas entidades bancarias se da la opción de pedir carencia al comienzo, a cambio de pagar un préstamo algo más costoso.

Interés, comisiones y vinculación

Por lo general, son de la misma magnitud que las hipotecas tradicionales.

Ley que regula la titularización de las hipotecas

El Real Decreto 716/2009 de 24 de abril indica que las entidades bancarias no podrán titularizar hipotecas que sean mayores al 80% de su tasación. Se trata del límite de solvencia para los productos que se encuentran detrás de los títulos bancarios.

Es por este motivo que los bancos no pueden vender una hipoteca dentro de sus paquetes de préstamos si está financiada a más del 80%. 

Es muy habitual que los bancos titularicen hipotecas o emitan bonos o títulos de hipotecas a fondos de inversión. Esto lo llevan a cabo para conseguir liquidez para sus operaciones. Los préstamos hipotecarios que se encuentren financiados a más del 80% no podrán usarse para estos fines.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre las hipotecas al 90%. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La inflación y el alza del índice euribor provocan en la banca un reajuste de los hipotecarios. No solo de los precios, sino también en las condiciones. A la vez, intentan impulsar los tipos diferenciales y los mixtos, por sobre los fijos. 

El incremento de las tasas de referencia del Banco Central Europeo impulsa el incremento del Euribor. Este hecho, más la presión inflacionaria, provocan un reajuste de los hipotecarios. Al alza, por supuesto, no es el único cambio que la banca está llevando a cabo.

Mientras que algunos tipos fijos se encuentran por encima del 3% de TAE, la opción que ofrecen algunos bancos son los tipos variables, que le brindan mayor rentabilidad. Incluso, algunas entidades promueven el tipo mixto como estrategia para ir modificando su cartera de fijos.

Subida de los tipos

La decisión del BCE de subir a 1,25% las tasas de referencia continúa presionando los precios de los tipos. Y los hipotecarios no están fuera de la norma. Por caso, los bancos aumentaron las tasas, ubicándolas cerca del 3% anual. El euribor, el índice que da cuenta del promedio de las tasas hipotecarias en la zona euro, pasó en pocos meses de cero al 2%.

Detrás de la medida tomada por la autoridad monetaria europea está la inflación. El aumento de precios que se halla cercana al 10% provoca todo tipo de especulaciones y decisiones. Y como intento de hacerle frente, el BCE pretende quitar la cantidad de circulante. El reajuste de los hipotecarios es la consecuencia de esta situación.

En promedio, las hipotecas se encuentran por encima del 2,5% TAE. Incluso, varios bancos tienen intereses por encima del 3%. El avance de las tasas hipotecarias llega en el caso de Abanca hasta el 4% TAE. Los tipos más favorables se reservan para aquellos préstamos que superan los montos promedio; se trata de clientes con una fuerte solvencia o con ingresos superiores a los 4.000 euros mensuales.

En este marco, con el alza del Euribor y la inflación que parece no tener límite, los hipotecarios a tasa fija son la preferencia de los clientes. Es una opción para asegurarse cierto grado de previsibilidad. Mientras, los bancos se esfuerzan por lograr trasladar las preferencias de sus clientes hacia los tipos variables, que otorgan mayores márgenes de rentabilidad a las entidades. Por lo pronto, de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadísticas, el 70% de los créditos otorgados en el año han sido del tipo fijo.

Reajuste de los hipotecarios

Los valores de los tipos hipotecarios aumentaron y las previsiones indican que pueden seguir su ascenso hasta el 5% TAE. Son estimaciones que se realizan a partir de la inflación y el comportamiento del Euribor.

De ahí que las recomendaciones de analistas y expertos es buscar un hipotecario a tasa fija, más aun si la oferta es por debajo del 3% TAE. En primer lugar, porque continuarán en ascenso; y en segundo lugar porque la banca comenzó un reajuste de los hipotecarios para guiarlos hacia la modalidad variable o mixta.

Optar por una hipoteca variable tiene el riesgo de que la inflación no cese, de modo que el costo del préstamo se encarecerá mes a mes. Pero se trata de la manera en que la banca está llevando a cabo el reajuste de los hipotecarios. Un breve repaso por algunos casos servirá de ejemplo.

El Evo Banco tiene los fijos más bajos del mercado: 2,53% de TAE, con un plazo de 25 años. También tiene un hipotecario variable de los más bajo que se puede conseguir: 0,6%, y un tipo de 0,99% para los primeros doce meses. En cuanto a las condiciones, se pide una nómina de 600 euros. Otra banca que se mantiene por debajo del promedio es Ibercaja, con el 2,52%. Y las condiciones para obtenerlo son tener ingresos por al menos 2.500 euros mensuales. La opción variable de mismo banco es de un diferencial de 0,75 por sobre el euribor.

Por último, en la BBVA el hipotecario fijo es del 2,81% con un plazo de 15 años, pero con ingresos de apenas 600 euros al mes (además de exigir seguro de hogar del mismo banco y protección de pago). El variable es de un 0,79% por sobre el Euribor. En el resto de la banca, el panorama es similar: Coinc, MyInversor, Santander, Caixa, Bankinter y Openbank y Sabadell se encuentran por encima del 3% TAE.

Opción por los tipos variables y mixtos

Los hipotecarios de tipo fijo, como se dijo, continuarán su tendencia ascendente mientras la inflación permanezca en estos volúmenes. En cambio, los tipos diferenciales podrían bajar aún más. Hay bancos con ofertas de 0,5% para aquellos clientes con ingresos por encima del promedio.

Para la banca, las hipotecas a tasa fija son un hecho del pasado. Y la preferencia de ofertas se inclina por el lado de las mixtas y las variables. Openbank tiene un diferencial de la tasa variable del 0,70% por sobre el Euribor (si se trata de una financiación de entre los 150.000 y los 400.000 euros, la tasa puede bajar al 0,10%). En tanto que, para un hipotecario, en Bankinter, Sabadell y Coinc la variable es de 0,75% sobre el Euribor, para un plazo de 30 años.

En cuanto a los mixtos, se muestran como una alternativa que gana terreno pero aún se encuentra al margen. Lo que se debe tener en cuenta es que dependen mucho del plazo, del monto financiado, y de la solvencia económica del tomador del préstamo. En todos los casos, las recomendaciones son no exceder el plazo de diez años.

Desde la perspectiva del cliente, lo que perciben algunos analistas es un intento por redirigir los hipotecarios variables a uno fijo. De ese modo, buscan reducir los efectos del aumento de tipos marcada por el BCE. El inconveniente es que la migración al tipo fijo puede ser costosa.

La comisión que debe asumir el tomador puede ser de hasta un 0,15% del monto financiado en los primeros tres años. Por ejemplo, para un monto de 150.000 euros, el costo sería de 225 euros. Por eso también, ante el reajuste de los hipotecarios que está realizando la banca, algunos clientes prefieren aprovechar su posición de mayor solidez y negociar con el banco un hipotecario de tipo variable con mejores condiciones.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca del reajuste de los hipotecarios en el contexto inflacionario por el que atraviesa el mundo. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado interesante, te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.