Etiqueta

Hipotecas

Explorar

Aquí te contaremos cuáles son las mejores hipotecas fijas de marzo 2023 que puedes encontrar en el mercado. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

¿Qué hemos tenido en cuenta para seleccionar las mejores hipotecas fijas de marzo?

Para establecer cuáles son las mejores hipotecas fijas de marzo 2023 hemos analizado el precio total de cada hipoteca: su tipo de interés nominal (TIN), los productos que se deben contratar para acceder al interés mínimo (bonificado) y las comisiones.

La tasa anual equivalente (TAE) nos permite ver el coste anual del préstamo para un importe y un plazo determinados. Sin embargo, no todas las entidades bancarias utilizan los mismos importes y plazos para realizar el cálculo, por lo que no se trata de un indicador del todo fiable.

Las mejores hipotecas fijas de marzo 2023

Aquí te contaremos cuáles son las mejores hipotecas fijas de marzo que podemos encontrar en el mercado. Es fundamental dejar en claro que, si bien se trata de las hipotecas fijas más económicas que se ofrecen hoy en día en el mercado, no significa que sean necesariamente las mejores que puedes conseguir si sabes cómo negociar con el banco.

No obstante, lo ideal si estás interesado en algún producto, es solicitar información a los bancos para acceder a un préstamo que logra ajustarse a tu perfil.

Hipoteca fija de imaginBank

En primer lugar, tenemos la Hipoteca fija de imaginBank, que presenta un interés del 2,70% a 30 años. Para tener acceso a ese tipo únicamente será necesario domiciliar tu nómina, que tendrá que tener un importe mínimo de 1200 mensuales, ten en cuenta que también puede ser tu pensión o ingresos profesionales. Ofrece una financiación de hasta el 90% de la compra de una vivienda habitual, con un plazo de devolución máximo de 30 años.

Lo mejor es que no tendrás que contratar seguros y la financiación que alcanza hasta el 90% de la compra.

Sin embargo, resulta menos convincente el hecho de que esta entidad tarda mucho en tramitar las solicitudes.

Puede ser una buena opción si no tienes demasiada prisa para llevar a cabo la contratación de la hipoteca.

Hipoteca Inteligente tipo fijo de EVO

Entre las mejores hipotecas fijas de marzo se encuentra la Hipoteca Inteligente tipo fijo de EVO Banco, con un interés del 2,85% para un plazo de devolución máximo de 30 años. Se encuentra bonificada por domiciliar los ingresos, servicio que no implica un gasto de dinero extra, también, deberás contratar sus seguros de hogar y de vida, lo que aumentará un poco su precio total. Esta entidad ofrece un financiación de hasta el 80% del valor de adquisición de una vivienda habitual.

Lo mejor es, sin dudas, su interés. Se trata de uno de los más bajos que podrás encontrar en el mercado y no tiene comisiones de apertura o estudio.

Lo menos convincente es que el interés aumenta hasta en 0,30 puntos si no contratas los seguros de vida y hogar de EVO Banco. Además, escala 0,10 puntos en caso de no domiciliar unos ingresos mínimos de 600 euros mensuales, sin embargo, se trata de un requisito que no cuesta dinero y es sencillo de cumplir.

Puede ser una buena opción si los seguros que te ofrece EVO Banco te resultan interesantes y consideras que su precio es el indicado. Ten en cuenta que, si no los contratas, el interés aumentará y deberás abonar unas cuotas mensuales más costosas.

Hipoteca Open Fija de Openbank

La Hipoteca Open Fija de Openbank ofrece un interés de entre el 2,69% para 15 años y el 2,84% a 30 años. Para tener la posibilidad de acceder a este interés deberás domiciliar los ingresos, contratar los seguros de hogar y vida del banco, utilizar una tarjeta de crédito de la entidad, abrir uno de sus fondos o planes de pensiones y suscribir los suministros de gas y luz con Repsol. Ofrece una financiación máxima del 80% de la compra de vivienda habitual, será del 70% si se trata de una segunda residencia. Además, cuenta con un plazo de devolución de hasta 30 años.

Lo mejor es que te permite rebajar el interés en 0,10 puntos más si solicitas 150 000 euros o más.

Sin embargo, para acceder al interés bonificado deberás contratar hasta siete productos asociados.

Puede ser una buena opción si puedes asumir la bonificación que te propone la entidad.

Hipoteca Fija de BBVA

La Hipoteca Fija de BBVA también tiene su lugar entre las mejores hipotecas fijas de marzo 2023. Cuenta con un interés del 2,80% para un plazo de devolución de hasta 15 años y del 2,90% para un plazo de 20, 25 o 30 años. Para acceder a ese interés deberás domiciliar tu nómina y contratar los seguros de hogar y vida de la entidad. Ofrece una financiación máxima del 80% de la compra de una vivienda habitual, será de un 70% si se trata de segunda vivienda.

Lo mejor de esta hipoteca es su interés bajo, principalmente si devuelves el dinero en 15 años.

Lo menos convincente es que el seguro de vida de BBVA resulta bastante costoso.

Puede ser una buena opción si no te importa contratar los seguros del banco para acceder a un interés muy bajo.

Hipoteca Fija de COINC

La Hipoteca Fija de COINC se lleva el último lugar, con un interés algo más elevado que el del resto, de entre el 3,20% a 10 años y el 3,40% a 30 años. Sin embargo, para acceder a este interés no deberás contratar otros productos de la entidad. Sin dudas, se trata de un punto importante, ya que te permitirá ahorrar a la larga. Esta hipoteca ofrece una financiación de hasta el 80% de la compra de una vivienda habitual, será del 60% si buscas comprar una segunda residencia.

Lo mejor es que no debes domiciliar tu nómina ni contratar seguros del banco.

Sin embargo, COINC es algo más estricto que otros bancos al momento de analizar las solicitudes.

Puedes ser una buena opción si estás buscando una hipoteca fija competitiva que no te exija contratar otros productos.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre las mejores hipotecas fijas de marzo 2023. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Aquí te contaremos cuáles son las mejores hipotecas variables de marzo 2023 que tiene para ofrecer el mercado. Continúa leyendo para enterarte.

¿Qué hemos tenido en cuenta para seleccionar las mejores hipotecas variables de marzo?

Para seleccionar estas hipotecas se ha analizado el precio total de cada préstamo, su tipo de interés nominal (TIN), los productos que debe contratar para acceder al interés mínimo (bonificado) y las comisiones.

La tasa anual equivalente (TAE) nos permite ver el coste anual del préstamo para un importe y un plazo de devolución determinados. Sin embargo, no todas las entidades bancarias utilizan los mismos importes y plazos para calcularla.

Cuando se trata de una hipoteca variable, la TAE se calcula con el interés del primer año, no obstante, no refleja los cambios a partir del segundo. Siempre es necesario leer con atención la letra pequeña de la hipoteca y no conformarse únicamente con la TAE.

¿Qué debe tener una buena hipoteca variable?

Una hipoteca variable económica debe contar con los siguientes puntos:

  • Interés: su interés debe ser de menos de euríbor más 0,75% a partir del segundo año, se trata del tipo variable medio que ofrecen las entidades bancarias. En el primer año, su tipo debe ser de menos del 1,75%.

  • Productos bonificadores: lo ideal es que no haya que contratar demasiados servicios del banco para acceder a un buen tipo de interés. Lo habitual es que las entidades bancarias soliciten domiciliar la nómina y contratar sus seguros de hogar y de vida. Sin embargo, algunas entidades exigen suscribir una menor cantidad de productos o bien, te permiten seleccionar cuáles prefieres contratar.

  • Comisiones: es importante que no tenga comisiones. Principalmente la comisión de apertura, se trata de la que se paga al momento de contratar la hipoteca.

Las mejores hipotecas variables de marzo 2023

Aquí va nuestra selección de las mejores hipotecas variables de marzo 2023:

Hipoteca Inteligente EVO Banco

En primer lugar, tenemos a la Hipoteca Inteligente de EVO Banco. Se trata de un producto que presenta un interés del 0,99% para el primer año y de euríbor más 0,50% a partir del segundo. Para acceder a estos tipos de interés es necesario domiciliar la nómina y contratar el seguro de hogar del banco. EVO Banco pertenece a Bankinter y ofrece una financiación máxima del 80% de la compra de una vivienda habitual. Por otro lado, cuenta con un plazo de devolución de hasta 30 años, además, no aplica comisiones de apertura ni por amortización anticipada parcial o total.

Lo mejor de esta hipoteca es que cuenta con uno de los intereses más bajos del mercado, tanto en el primer año como en el resto del plazo de devolución.

Lo que resulta menos convincente es que para acceder a un buen interés será necesario contratar el seguro de hogar del banco, lo que implica un gasto de dinero. Además, deberás domiciliar unos ingresos mínimos de 600 euros al mes, sin embargo, se trata de un requisito que no te costará dinero y es sencillo de cumplir.

Puede ser una buena opción para aquellos que busquen abonar poco desde el primer año y creen que el seguro de hogar que brinda EVO Banco presenta condiciones atractivas.

Hipoteca Variable Kutxabank

Entre las mejores hipotecas variables de marzo 2023 se encuentra la Hipoteca Variable de Kutxabank. Con un interés del 2,33% para el primer año y de euríbor más 0,49% para los próximos. Para acceder a estos tipos, tendrás que domiciliar la nómina, contratar un seguro de hogar y también, abrir un plan de pensiones. Kutxabank ofrece una financiación de hasta el 80% de la compra de una vivienda habitual, con un plazo de devolución máximo de 30 años. Por otro lado, no presenta comisión de apertura.

Lo mejor de este producto es su interés, se trata de uno de los más bajos que puedes encontrar en el mercado.

Lo que resulta menos convincente es que para obtenerlo deberás domiciliar tu nómina, contratar un seguro y abrir un plan de pensiones.

Puede ser una buena opción estás buscando una hipoteca barata y puedes cumplir con los requisitos de bonificación que propone el banco.

Hipoteca Variable COINC

La Hipoteca Variable de COINC también tiene su lugar entre las hipotecas más barata del mercado. Cuenta con un interés muy bajo, se trata del 1,50% para el primer año y de euríbor más 0,75% para los siguientes. Por otro lado, se trata de una entidad que no te obligará a contratar otros productos para tener acceso a su interés. Además, ofrece una financiación de hasta el 80% de la compra de la vivienda, será del 60% para segunda residencia. También, cuenta con un plazo máximo 30 años para devolver el dinero, y no te cobrará comisiones de ningún tipo.

Lo mejor de esta opción es su interés sumamente bajo y la posibilidad de acceder a él sin necesidad de contratar ningún producto del banco.

Sin embargo, se trata un producto “cerrado”. En otras palabras, las condiciones que puedes obtener son las que ves, ya que el banco no negocia rebajas.

Puede ser una buena opción si buscas pagar cuotas bastante bajas y no deseas atarte a la entidad con seguros u otros productos.

Hipoteca Tipo Variable Targobank

La Hipoteca Tipo Variable de Targobank se encuentra entre las mejores hipotecas variables de marzo gracias a sus condiciones competitivas.Ofrece un interés del 1,50% para el primer año y de euríbor más 0,65% para los próximos. Para acceder a este interés deberás, domiciliar tu nómina y tres recibos, utilizar una tarjeta y contratar los seguros de vida y hogar de la entidad bancaria. Ofrece una financiación máxima del 80% de la compra de la vivienda, será del 60% para segunda residencia, con un plazo de devolución de hasta 30 años. Además, no tiene comisión de apertura.

Lo mejor de este producto es, sin dudas, su interés. Se trata de uno de los más bajos del mercado.

Lo que resulta menos convincente es que deberás contratar algunos productos de la entidad para pagar unas cuotas bajas.

Puede ser una opción interesante si quieres una hipoteca variable que cuento con un interés por debajo de la media.

Hipoteca sin Mochila Tipo Variable MyInvestor

La Hipoteca Sin Mochila Tipo Variable de MyInvestor es la última, con un muy bajo interés. Ofrece un 1,59% el primer año y euríbor más 0,89% los próximos. No deberás contratar otros productos para acceder a estas condiciones. Sin embargo, será necesario cobrar al menos 4000 euros netos mensuales entre todos los titulares. Ofrece una financiación de hasta el 80% de la compra de una vivienda habitual, con un plazo de amortización máximo de 30 años. No cobra comisión de apertura.

Lo mejor es su interés competitivo, además, que lo puedes obtener sin contratar otros productos.

Lo menos convincente es que para acceder a un buen interés deberás cobrar unos ingresos altos.

Es una buena opción para aquellos con un nivel adquisitivo alto.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre las mejores hipotecas variables de marzo 2023. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Aquí te contaremos todo lo que necesitas saber solicitar una hipoteca para extranjero residente y no residente. Continúa leyendo el artículo para saber más.

Si te lo estabas preguntando, los extranjeros tienen la posibilidad de acceder a una hipoteca para comprar una vivienda en España. Sin embargo, se trata de préstamos hipotecarios que, por lo general, presentan condiciones más exigentes si lo comparamos con una hipoteca normal. Incluso, este tipo de hipotecas puede ubicar dentro de las que se conceden para la para compra de una segunda vivienda, debido a los tipos de interés impuestos, el porcentaje de financiación y también, el plazo de devolución.

Hipoteca para extranjero: ¿Qué necesitas saber?

Sin lugar a dudas, España es uno de los mejores países para solicitar una hipoteca si eres extranjero. El motivo es simple, sus tipos de interés son, de media, más reducidos si los comparamos con los del resto de países mediterráneos, por ejemplo Grecia, Malta, entre otros.

Por supuesto que la banca está al tanto de esto, y por ese motivo ha estado brindando facilidades a los extranjeros, tanto residentes como no residentes. De este modo, se les permite la posibilidad de comprar viviendas por medio de préstamos hipotecarios no demasiado costosos.

Por otro lado, gracias a la nueva Ley Hipotecaria de 2019, en España, los gastos por cuenta del cliente al momento de abrir una hipoteca se han reducido al mínimo. Esto significa que, únicamente debe abonar por la tasación y la nota simple, además, algunas entidades bancarias lo incluyen en sus ofertas.

Es por esto que, a pesar de que los tipos de interés puedan ser más elevados que en Alemania, España brinda a los extranjeros una gran cantidad de ventajas al momento de solicitar un préstamo hipotecario. En primer lugar, los inmuebles en España son, de media, bastante más económicos.

Extranjeros residentes

Diferenciar entre extranjeros residentes y no residentes en España es muy importante. Es cierto que ambos carecen de la nacionalidad, sin embargo uno sí cuenta, tributariamente hablando, como residente en España. Y eso trae consigo ciertas ventajas.

El hecho de ser no residente generará que se abonen tipos de interés más elevados en la hipoteca, además, el banco ofrecerá una financiación más baja. Por otro lado, contarán con menos tiempo para realizar la devolución del préstamo. Por lo general, las condiciones para extranjeros no residentes son más exigentes que para los que, a pesar de no contar con la nacionalidad española, sí residen en España.

Para ser considerado como residente en España será necesario permanecer durante 183 días o más en el país durante un año natural. Por otro lado, será necesario que tenga sus actividades o intereses económicos en el país, además, su cónyuge e hijos dependientes también deben residir en el país.

Españoles que residen en el extranjero

Si eres español pero no resides en el país, también es problemático al momento de solicitar un préstamo hipotecario en España. Es importante aclarar que el banco no tendrá en cuenta la nacionalidad, únicamente el perfil económico del solicitante.

El hecho de no residir en España implica que solo puedes aspirar a una hipoteca con las mismas condiciones de un extranjero.

¿Cuáles son los requisitos de una hipoteca para extranjero?

Los requisitos para tener acceso a una hipoteca para extranjeros son los habituales para solicitar un préstamo hipotecario normal, sin embargo, son un poco más exigentes.

En primer lugar, la entidad bancaria se encargará de analizar el perfil económico del solicitante. Si bien tendrá en cuenta su nacionalidad, no se tratará de un factor determinante. La realidad es que al banco le interesa que su cliente pueda devolver el dinero del préstamo y, si cuenta con la solvencia económica necesaria para hacerlo, la nacionalidad será lo de menos.

Además, es un requisito de gran importancia que el cliente cuente con suficiente dinero en efectivo para hacer frente a una provisión de fondos que será mucho más alta que si se tratara de una hipoteca convencional.

Las hipotecas para extranjeros, por lo general, ofrecen una financiación de entre el 60 y el 70% por parte del banco. Esto significa que, el cliente tendrá que aportar ese 30 o 40% que resta, además, un 10% extra por los gastos de la compraventa y la hipoteca.

Documentos que debe presentar

Un extranjero que busque una hipoteca en España tendrá que brindar los siguientes documentos al banco:

  • Copia del pasaporte.
  • NIE, tanto si es o no residente en España.
  • Certificado de matrimonio, en caso de corresponder.
  • Tres últimas nóminas (mínimo) y la copia del contrato de trabajo. Si son autónomos, serán necesarias las últimas declaraciones de la renta (o su equivalente).
  • Última declaración de la renta (o su equivalente).
  • Contrato de arras con el vendedor.
  • Prueba de estar al corriente del pago de impuestos.
  • Información relevante respecto a otros préstamos que pudiera tener, para analizar si cumple con la capacidad de endeudamiento.
  • Certificado que demuestre sus activos y deudas.
  • Copia de sus títulos de propiedad, tanto en España como en otro país.

Es importante resaltar que todos estos documentos tendrán que ser presentados en castellano, en caso de que no lo estén deben traducirse legalmente.

Las principales características de las hipotecas para extranjeros

Una hipoteca para extranjeros presentará condiciones muy similares a las que las entidades bancarias ofrecen a quienes buscan comprar una segunda vivienda. De hecho, la mayoría de las hipotecas que solicitan extranjeros son para comprar una segunda residencia.

Sin embargo, estas condiciones no son únicamente por tratarse de una segunda vivienda. El hecho de que no se trate de un residente en el territorio nacional y que tributa fuera del país dispara el recelo de las entidades bancarias. No obstante, no significa que no sea posible. Únicamente generara que presenten condiciones un poco más duras.

  • Financiación: en primer lugar, las hipotecas para extranjeros únicamente cubren hasta un 70% del valor de tasación, mientras que, las hipotecas normales comienzan por el 80% y pueden alcanzar, en algunos casos, el 100%.

  • Intereses: los intereses de las hipotecas para extranjeros también son más elevados que los de las hipotecas normales, sin embargo, no tanto para que al extranjero no le resulte conveniente comprar una vivienda en España.

  • Plazos: una hipoteca para extranjero cuenta con plazos de amortización más cortos que una normal. Una hipoteca convencional cuenta con un plazo de devolución de entre 20 y 30 años (en algunos casos se extienden a los 40), las de extranjeros alcanzan como máximo los 20 años, esto dependerá del banco.

Ten en cuenta que cada banco brindará diferentes características, que pueden ser más interesantes para el cliente extranjero si la entidad ofrece un producto diseñado puntualmente para sus necesidades.

¿Cuáles son los bancos que conceden hipotecas a extranjeros?

Si bien la mayoría de las entidades bancarias ofrecen hipotecas a los extranjeros que las soliciten si cumplen con sus requisitos, son pocos los que ofertan préstamos hipotecarios especialmente diseñados para este colectivo.

Uno de ellos es Banco Santander que cuenta con la Hipoteca Mundo para No Residentes. Ofrece una financiación de hasta el 70% del precio de la vivienda y un plazo máximo de 20 años.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre la hipoteca para extranjero. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Aquí te contaremos cuál es la demora de una hipoteca, es decir, la duración del proceso de solicitud. Sin dudas, uno de los puntos más importantes son los plazos que maneja cada entidad. Continúa leyendo el artículo para saber más.

Demora de una hipoteca

Solicitar una hipoteca implica, además de una serie de costes, tiempo. Sin embargo, es difícil precisar cuánto se demora realmente la firma de una hipoteca. En otras palabras, cuánto tarda el banco en conceder el dinero del préstamo hipotecario. Aquí analizaremos los puntos básicos del proceso:

¿Cuánto se demora para conceder la hipoteca?

En primer lugar, es necesario tener en claro que no hay un tiempo oficial estimado entre la selección de la vivienda, la entrega de documentación (contratos, renta, vida laboral, entre otros) y que el banco conceda la hipoteca.

En resumen, tanto el banco como el cliente deberán seguir una serie de pasos para solicitar una hipoteca:

  • Selección de la vivienda
  • Pedir la hipoteca
  • Llevar a cabo la tasación
  • Firma ante notario

Selección de la vivienda

Es probable que este sea uno de los pasos más difíciles. Dependiendo del tipo de vivienda que selecciones el precio variará, del mismo modo, lo hará el porcentaje de financiación requerido para la compra del inmueble.

Lo más aconsejable es tener en claro cuál es la clase de vivienda que podemos permitirnos. Para conseguirlo, una buena idea es realizar una lista con los ingresos y gastos detallados que tenemos por mes, de este modo nos aproximaremos más a la cantidad de dinero que podremos destinar a la compra de nuestra vivienda.

Por lo general, se trata del proceso más extenso dentro del tiempo que se demora la hipoteca. Puede tener una duración de aproximadamente entre uno 1 y 8 meses.

Pedir la hipoteca

Se trata de uno de los pasos más importantes,  ya que de ello dependerá la forma en la que nos endeudaremos con el banco durante años. En este punto, el cliente debe tener claro una serie de pasos que ayudarán a agilizar el proceso:

  • Comparar hipotecas

Es fundamental comparar las opciones que ofrecen los diferentes bancos. Puede realizarlo de forma tradicional, es decir, recorrer banco por banco en busca de la hipoteca que mejor se adapte su perfil, o bien, utilizar un comparador de hipotecas online.

  • Contratar hipoteca online o tradicional

La realidad es que, el tiempo que tardemos no será el mismo si llevamos a cabo el proceso de manera online que si lo realizamos de forma tradicional, es decir, dirigiéndonos a la oficina.

Si optamos realizar el proceso en una oficina física, cada vez que necesitemos acudir para entregar documentación, entre otros, será necesario pedir una cita. Esto significa que, dependeremos de los tiempos del banco.

Por ejemplo, si ya logramos reunir la documentación, pero la entidad bancaria nos cita bastante tiempo después porque tiene la agenda llena, el proceso se extenderá.

  • Elegir un banco

Al finalizar la búsqueda de las distintas posibilidades que podemos encontrar en el mercado para solicitar una hipoteca, es hora de seleccionar el banco con el que contrataremos el préstamo hipotecario.

El tiempo dependerá de ti y lo que lleve decidir por una u otra entidad.

  • Entregar de la documentación al banco

Previo a la firma de la hipoteca será necesario brindar algunos documentos que la entidad bancaria solicitará al cliente. Se trata del DNI, un contrato de trabajo, la declaración de la Renta, entre otros.

Es posible que reunir toda la documentación requerida por el banco nos lleve aproximadamente unos diez días.

Por otro lado, la entidad bancaria se encargará de estudiar el historial del futuro cliente, lo que puede extender el tiempo de demora de la hipoteca. Esto significa que, por medio de la documentación que ha recibido, se ocupará de comprobar que el cliente cuenta con la capacidad de hacer frente al pago de la hipoteca. Generalmente, este proceso tarda aproximadamente dos meses.

Una vez que la entidad bancaria acepte conceder el dinero para el préstamo hipotecario, le trasladará una propuesta al cliente. Entonces, el cliente se encargará de estudiar y negociar dicha propuesta en un plazo que depende de cada entidad, sin embargo, no suele superar los tres meses.

Ya negociada la propuesta, la entidad brindará al cliente el contrato hipotecario. Para estudiarlo y acudir a un notario se cuenta con diez días naturales.

La tasación

Se trata del cálculo del valor de la vivienda que vamos a comprar. Para realizar una tasación debemos ponernos en contacto con una empresa que se ocupe de calcular el valor de la propiedad. En algunos casos, las entidades también se encargan de la tasación, se trata de un proceso que demora la hipoteca aproximadamente entre 3 y 7 días.

Firma ante notario

Por fin llegamos al último paso antes de obtener la hipoteca para comprar nuestra vivienda.

Luego de recibir la propuesta formal de la hipoteca, el cliente estudiar la propuesta durante diez días naturales. Por otro lado, también tiene la obligación de dirigirse a un notario para asegurarse de que comprende todo antes de firmar.

Esto significa que, esta última parte tendrá una duración que ronda los diez días mínimo.

En resumen, partir de que entregamos la documentación requerida hasta que llevamos a cabo la firma de la hipoteca ante notario pueden pasar unos tres meses aproximadamente. Entonces, la demora de la hipoteca ronda los tres meses.

Resumen de demora del proceso

  1. El cliente analiza las condiciones del préstamo y se dirige al notario: 10 días naturales.
  2. Firma de la hipoteca: 10 días máximo, luego de leer las condiciones con el notario.

Para calcular el tiempo que se tarda de demora de una hipoteca se tuvo en cuenta lo siguiente:

  • Selección de la vivienda: uno a ocho meses

  • Comparar entidades: aproximadamente 15 días

  • Entrega de la documentación: mientras antes se entregue, antes se recibirá la propuesta del banco

  • Estudio de la documentación por parte del banco: ronda el mes y medio

  • Analizar la propuesta del banco: cerca de tres meses, según plazo que nos haya establecido la entidad. En ese periodo es posible negociar con el banco para cambiar ciertas condiciones

  • Estudiar contrato hipotecario: Una vez que hayamos aceptado la propuesta estudiarla nos llevará unos 10 días naturales

  • La firma de la hipoteca: Al finalizar tenemos como máximo diez días para la firma de la hipoteca.

Es necesario aclarar que los tiempos son diferentes si llevamos a cabo el proceso de forma online o de forma tradicional.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre los tiempos de demora de una hipoteca. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Aquí te contaremos cómo asegurarte de que en el contrato no se encuentra incluida la llamada ‘cláusula de impedimento de alquiler’ para alquilar una casa hipotecada. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Si te estás preguntando qué sucede si decides alquilar una casa hipotecada, este artículo es para ti. Es cierto que, en la mayoría de los casos, no existen inconvenientes al momento de arrendar una vivienda que aún se encuentra en proceso de pago. Sin embargo, en ciertos casos, el propietario de una casa hipotecada no puede alquilarla hasta que la deuda se cancele. Se trata de la cláusula de impedimento de alquiler, dicha cláusula puede estar incluida en los contratos hipotecarios.

¿Es posible alquilar una casa hipotecada?

Por lo general, se cree que si una vivienda me pertenece, tengo la posibilidad de alquilarla sin ningún tipo de inconvenientes. No obstante, para poder alquilar una casa hipotecada es importante tener en cuenta qué es lo que dice nuestro contrato de hipoteca. En otras palabras, será necesario leer con atención la letra pequeña del contrato hipotecario.

Hay ocasiones en las que, al momento de solicitar un préstamo hipotecario, el banco incluye en el contrato una cláusula de impedimento de alquiler. En caso de que el contrato en cuestión cuente con dicha cláusula no tendrás la posibilidad de alquilar la propiedad. De la misma manera, si en el contrato no figura ninguna mención al respecto, podrás proceder a alquilar la vivienda sin ningún inconveniente.

Cláusula de impedimento de alquiler: ¿De qué se trata?

Cuando hablamos de la cláusula de impedimento de alquiler nos referimos a una disposición que es posible incluir en algunos contratos hipotecarios. Se trata de una cláusula específica que afirma que, mientras dure el período de vida de la hipoteca, en otras palabras, hasta el momento de la cancelación de la hipoteca, el propietario no tendrá la posibilidad de alquilar la vivienda.

¿Cuál es el motivo de que algunas entidades bancarias apliquen la cláusula de impedimento de alquiler?

Es necesario dejar en claro que la cláusula de impedimento de alquiler es una disposición cada vez menos común en los contratos hipotecarios. Generalmente, los bancos, principalmente las entidades más grandes, no introducen esta cláusula en los contratos. Esto es todavía menos frecuente si se trata de una hipoteca para una primera vivienda.

Lo más habitual es encontrar la cláusula de impedimento de alquiler en los contratos de hipotecas para segundas viviendas. Y, aún en estos casos, se trata de una práctica cada vez menos frecuente.

El principal motivo de los bancos y financieras optan por añadir esta cláusula al contrato hipotecario es que, al momento de alquilar la vivienda, el valor de la casa puede disminuir respecto al precio de tasación. En otras palabras, el hecho de alquilar la vivienda a terceros, implica que el uso que se hace de la misma afecte a su estado, esto genera que el precio de venta se más bajo.

Es por este motivo que, en el caso que la vivienda deba ser embargada por una ejecución hipotecaria, el precio de la misma podría ser significativamente más bajo que el que fue fijado en la tasación al momento de la concesión del préstamo hipotecario. Para evitar este tipo de inconvenientes, algunas entidades no ven con buenos ojos esta práctica, y es por ese motivo que optan por incluir la cláusula de impedimento de alquiler en algunos contratos hipotecarios.

¿Qué ocurre con el inquilino si la casa hipotecada es embargada?

En caso de que se vaya a embargar una vivienda que se encuentra alquilada, la ley garantiza que el inquilino tenga la posibilidad de continuar habitando la casa sin que el proceso de ejecución hipotecaria interfiera.

Se trata del artículo 13 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). Allí se establece que el inquilino no tendrá la obligación de abandonar la vivienda hasta que se cumplan, como mínimo, 5 años de alquiler si se trata de alquileres de particulares, o 7 años si son alquileres de personas jurídicas.

Puntos importantes para alquilar una casa hipotecada

Si has decidido alquilar una casa hipotecada, es importante tener en cuenta algunos puntos:

  • Lee atentamente el contrato hipotecario: en primer lugar debes revisar atentamente el contrato de la hipoteca para ver si menciona la cláusula de impedimento de alquiler. En el caso de que dicha cláusula figure en el contrato, no tendrás la posibilidad de alquilar la casa. Por otro lado, si no aparece la cláusula puedes alquilar la vivienda sin ningún inconveniente.

  • Establece una cuota de alquiler que te permita abonar la cuota hipotecaria: para dejar de lado cualquier inconveniente con el pago de la hipoteca, lo ideal es que la cuota del alquiler que se fije sea algo mayor a la cuota que se abona mensualmente por la hipoteca. De este modo, contarás con el dinero necesario para afrontar el préstamo.

En resumen, para saber si es posible alquilar una casa hipotecada, es muy importante tener en cuenta lo que dice el contrato de la hipoteca. Si en él no figura la cláusula de impedimento de alquiler y no se hace mención alguna al respecto, entonces no deberías tener ningún inconveniente para alquilarla.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre alquilar una casa hipotecada. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Has decidido dedicarte al sector de bienes raíces? El mundo inmobiliario tiene sus ventajas y complejidades. Pero algo es seguro: ofrece una buena posibilidad a la hora de insertarse en un mundo laboral realmente competitivo y redituable. Además, y tal vez como punto más ventajoso respecto a otros circuitos, el real estate cuenta con una característica que lo distingue: puedes empezar de cero sin ser un experto en la materia. En este artículo de Oi Real Estate, nos asomaremos al vasto espacio de la compra y venta de propiedades, comenzando por el principio. Agente y asesor inmobiliario… ¿Son lo mismo? Te invitamos a leer la nota hasta el final para conocer mucho más.

Real estate desde cero

¿Hay una clave para comenzar con el pie derecho en el sector inmobiliario? Pues, como en casi todos los negocios, nadie tiene un mapa definido que conduce desde el inicio de una carrera, directo al éxito. Sí podrás encontrarte con técnicas o acciones que te ayudarán considerablemente. Aprovechar el viento a favor no es de tontos. Si te encuentras a punto de entrar a la compraventa de bienes raíces de forma autónoma, hallarás en este artículo varios tips y consejos que no deberías descartar.

Un agente inmobiliario

Un agente inmobiliario es por definición un mediador general del sector. Debería funcionar como un guía virtuoso entre el cliente (de la agencia o propio) y su objetivo. En este contexto, y dicho sea de paso, existen muchos tipos de clientes y objetivos.

Los clientes típicos del sector

Repasemos, por más que parezca una obviedad, solo los clientes clásicos:

  1. El vendedor de propiedades: le interesa poner en venta un bien inmueble y te elige para que te encargues de esa tarea.
  2. El buscador de propiedades: irá a ti con la esperanza de encontrar una propiedad disponible (busca un objetivo).
  3. El propietario: le interesa ofrecer un bien inmueble en alquiler y te selecciona para que encuentres un inquilino adecuado.
  4. El inquilino: desea alquilar una propiedad entre las disponibles en tu cartera.

Estos son, en definitiva, los cuatro principales ejemplos de clientes inmobiliarios. Ideales para que como agente inmobiliario novato comiences a desarrollar tu carrera. Con poco “entrenamiento” o capacitación, estarás en condiciones de llevar adelante cualquiera de esas tareas. Cabe señalar que dentro de cada uno de ellos, podrás encontrar un sinfín de variables; algo que en definitiva, hace más interesante y abierto este negocio.

Las metas

Dijimos que eres un nexo entre el cliente y el objetivo. Esto quiere decir que deberás conocer cada recodo de una negociación, tanto en la teoría como en la práctica. Veamos los principales ejemplos que te harán falta para ser un guía completo:

  1. Marketing inmobiliario: con el tiempo (y algo de dedicación, claro) desarrollarás habilidades para las ventas que ni siquiera sabías que poseías. Estrategias, mecanismos, etc.
  2. Atención al cliente: en el sector inmobiliario se dice que es “fundamental conocer a fondo al cliente”. Y es verdad. ¿Cómo vender más y mejor si no conoces las necesidades del cliente?
  3. Conocimientos en mantenimiento: es una ventaja (aunque no del todo imprescindible) tener bajo la manga ciertos trucos que ayuden a solucionar pequeños problemas de orden estructural. Saber con qué profesionales contar en caso de tener que resolver problemas eventuales (fontaneros, pintores, albañiles, arquitectos).
  4. Aspecto legal: el área legal suele cambiar de comunidad en comunidad. Las exigencias para un alta de certificado de habitabilidad o energético, por ejemplo, a menudo varían según la región. Esto también se refiere a conocimientos sobre la elaboración de contratos, escrituras, actas, formularios, etc. Pero no te desanimes, son conocimientos que puedes ir incorporando ya en el ruedo.

Agente y asesor inmobiliario… ¿Son lo mismo?

A menudo se cree que ser un asesor en bienes raíces es sinónimo de agente inmobiliario. No es un concepto desacertado, aunque pueden existir diferencias. Se espera que un agente inmobiliario pueda llevar adelante las tareas habituales de un agente, así como también algunas otras dentro de un marco más especializado:

  • Debe conocer estrictamente la actividad comercial. Aquí podremos encontrar las características que lo ligan estrictamente al agente inmobiliario.
  • Debe poseer las aptitudes de un negociador integral.
  • Deber poseer conocimientos avanzados como gestor. El ser un gestor inmobiliario puede ser atribuido atinadamente a las actividades de un agente. Sin embargo, sus conocimientos lo convierten en un actor capacitado, al grado de la especialización.

Unas cuantas diferencias

Como dijimos, ambas actividades están estrechamente relacionadas. ¿Podemos considerarlas como expresiones similares? Por supuesto que sí. Sin embargo, mientras se espera que un agente inmobiliario pueda ser un “ayudante” asignado al cliente, un asesor en cambio puede tomarse como un consejero experto.

Asimismo, podrá suponerse que en ciertos casos un asesor inmobiliario cuente con un sueldo o ingresos más elevados que un agente. En consecuencia, si estás iniciándote en el sector inmobiliario, el puesto de agente inmobiliario será uno de los más propicios y una buena medida. Al puesto de asesor en bienes raíces, seguramente llegarás como agente desarrollado en base a tus experiencias.

Tips para evitar riesgos eventuales y corrientes

Mucho se aprende de los errores. Este concepto sirve para todas las carreras u oficios. No obstante, un error en el mundo inmobiliario comercial puede llegar a dejarte fuera de combate. Tal vez sea uno de los pocos puntos negativos respecto a incursionar en este sector. Se mueven e incluyen grandes sumas de dinero, bienes importantes y muchos aspectos legales que definitivamente son muy complejos para el entendimiento del cliente. Veamos (a través de interrogantes) algunos consejos, para evitar errores comunes en los cuales suelen recaer los agentes inmobiliarios independientes, por falta de consulta, ingenuidad o inexperiencia.

1 ¿Inviertes en campañas publicitarias?

Las herramientas de marketing inmobiliario se encuentran en auge. Encuentra y personaliza el software que creas conveniente para relevar tus actividades comerciales. En base a ellos, invierte lo más que puedas en campañas publicitarias. Con un pequeño desembolso mensual, tendrás el respaldo necesario para darte a conocer y mantener tu nombre en el tiempo entre los potenciales clientes zonales.

2 ¿Te consideras un proyecto de negocio?

Como agente inmobiliario independiente eres tu propio negocio. Por tanto, es conveniente iniciarte en esta carrera con un plan de introducción de marca y expansión lo suficientemente pretencioso, aunque cuidado. La falta de planificación no es una opción en el mundo de los bienes raíces.

3 ¿Conoces las diferencias entre agente inmobiliario y asesor?

Ahora que conoces cuáles son las pocas aunque sustanciales características que separan a uno de otro, sabrás qué caminos tomar. Para ser un asesor inmobiliario, debes contar con un grado mínimo de experiencia con el que un agente novato de ninguna manera puede atribuirse.

Hemos visto algunas sutiles y no tanto diferencias entre dos actores fundamentales del real estates. Agente y asesor inmobiliario… ¿Son lo mismo? Por último, nos encantaría que compartieras con nosotros tu punto de vista respecto a los ítems que guardan en común unos y otros. Tu palabra es siempre bienvenida.

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Oi Real Estate

Aquí te contaremos cuáles son los pasos a seguir si quieres salir de la lista de morosos. Sin lugar a dudas, figurar en un registro de morosos puede significar un gran inconveniente. Saldar la deuda pendiente es fundamental para conseguirlo.

Aparecer en una lista de morosos puede implicar un problema importante a al momento de contratar cualquier suministro doméstico o bien, para obtener financiación. Las entidades bancarias pueden denegar un crédito o una hipoteca debido al gran riesgo de impago. Sin embargo, existe la posibilidad de salir de una lista de morosos cuando la deuda pendiente se encuentra saldada. Aquí te explicaremos paso a paso lo que debes hacer para no figurar en estas listas.

¿Por qué es importante salir de la lista de morosos?

El hecho de aparecer en una lista de morosos implica que, para los bancos y otras entidades financieras, representaremos un perfil poco seguro. En otras palabras, para los bancos seremos un cliente que presenta un riesgo de impago alto. Es por esto que, probablemente, mientras nuestro nombre aparezca en este tipo de listados, las entidades no nos acepten cualquier préstamo que solicitemos. Por ejemplo, si vamos a solicitar un préstamo hipotecario para la compra de una vivienda.

¿Cómo lograr que te borren de las listas de morosos?

Si bien existen varios registros de morosos, ASNEF es el más conocido. Para borrar nuestros datos de allí, lo ideal es abonar la deuda que debemos. Por otro lado, más allá de pagar la deuda, es fundamental que recuerdes solicitar el justificante de abono. Se trata de un documento que demuestra que has pagado la deuda que se te solicitaba.

Una vez que hayas realizado el pago, el acreedor debe ocuparse de informar al registro de morosos para que te saquen de la lista. No obstante, lo más aconsejable es que tú mismo lo pidas para asegurarte de que has sido dado de baja de manera correcta. Para hacerlo, será necesario contar con tu DNI y el justificante de abono. Luego, debes solicitarlo en la página web de ASNEF, o bien, del registro de morosos que corresponda.

¿Lleva tiempo salir de la lista de morosos?

Una vez que hayas pagado la deuda, la empresa que solicitaba la deuda tiene la obligación de informar al registro de morosos que corresponda. Incluso, debe eliminar tu nombre del fichero ese mismo día, es decir, el día que se realiza el pago de la deuda. No obstante, la realidad es que, en ocasiones este trámite puede llegar a extenderse en el tiempo a partir de los 10 hasta los 30 días en ciertos casos.

Salir de la lista de morosos lo antes posible

En caso de que lo que busques sea salir de la lista de morosos de ASNEF lo antes posible, por ejemplo, si vas a solicitar una hipoteca y necesitas salir del fichero de morosos rápido, deberás pagar la deuda.

No obstante, es necesario tener en claro que pagar la deuda no es la única manera de salir del listado de morosos. Sin embargo, las otras maneras de salir de la lista de morosos no son muy rápidas y, en ocasiones, muy difíciles de llevar a cabo.

¿Cómo salir de la lista de morosos sin pagar?

Hay dos maneras de salir de la lista de morosos sin pagar la deuda que se nos solicita: si fuimos incluidos por error o si dejamos que pase el tiempo necesario para que nuestros datos sean borrados por el mismo registro.

Incluidos por error

A pesar de no ser lo más común, existe la posibilidad de que nuestros datos se hayan incluido en una lista de morosos de manera errónea, o bien, sin que se den las condiciones necesarias para ser incluidos. En caso de ser tu situación, deberás reclamar para que tus datos sean eliminados del fichero.

Pasos a seguir para salir de la lista de morosos sin pagar:

  • Asegúrate de que tus datos están incluidos en el registro de morosos: todos los registros tienen la obligación de notificar por carta certificada que nuestro nombre fue incluido en el listado. Por otro lado, cuenta con un máximo de 30 días para hacerlo, a partir del momento en el que se genera la inclusión. No obstante, para asegurarnos de ello, contamos con la posibilidad de solicitar la información directamente en la página web. Para ello será necesario el DNI y brindar los datos concretos que se requieran para llevar a cabo el trámite.

  • Descargar y presentar el Formulario de Reclamación: si confirmamos que nuestros datos figuran en el registro de morosos por error, podemos acogernos al Derecho de Rectificación, Artículo 16 del Reglamento UE 2016/679, General de Protección de Datos (RGPD). Será necesario rellenar el formulario y enviarlo a las oficinas correspondientes junto a la documentación acreditativa, en otras palabras, la copia del DNI.

  • Se lleva a cabo la baja temporal efectiva: una vez que se comprueba que los datos y documentos son correctos, se te dará de baja de la lista de morosos, lo que llevará entre 10 a 30 días. Luego, tiene lugar el proceso de verificación y, si todo está bien, nuestro nombre será eliminado del registro de morosos de manera definitiva.

Espera que pase el tiempo necesario

Si nuestro nombre fue incluido en un registro de morosos y no podemos pagar la deuda, otra manera de salir de este tipo de ficheros es dejando que pase el tiempo. Los datos que se encuentran en los registros de morosos no se almacenan para siempre y, una vez que pasa cierto período de tiempo, se borran de automáticamente.

Los datos personales que aparecen en el registro de ASNEF son eliminados a los 5 años a partir de la fecha en que se incluyó cada uno de los vencimientos que no fueron pagados en el fichero.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre estas opciones para salir de la lista de morosos. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Aquí te contaremos cuáles son las mejores hipotecas fijas de febrero 2023 que podrás encontrar en el mercado.

Entre las hipotecas fijas más económicas de febrero se encuentran las que conceden bancos online como Openbank, EVO Banco o imagin. Aquí te contaremos los detalles de cada una de ellas.

Las mejores hipotecas fijas de febrero 2023

Es necesario aclarar que para seleccionar las mejores hipotecas fijas de febrero se han considerado parámetros generales, entre ellos: el interés, la cantidad de productos bonificadores o las comisiones. En otras palabras, si bien se trata de las hipotecas fijas más económicas que se pueden encontrar actualmente en el mercado, no significa que sean las mejores que puedes obtener si sabes cómo negociar con el banco.

Es por este motivo que, lo más aconsejable si te interesa un producto es solicitar información a los bancos para acceder a un préstamo que se ajuste a tu perfil.

Hipoteca fija de imaginBank

Desde 2,70% a 30 años (3,17% TAE)

En primer lugar tenemos a la Hipoteca fija de imaginBank. Ofrece un interés del 2,70% a 30 años. Para acceder a ese tipo únicamente deberás domiciliar tu nómina, que deberá contar con un importe mínimo de 1200 euros mensuales, también puede ser tu pensión o tus ingresos profesionales. Con una financiación de hasta el 90% de la compra de una vivienda habitual, y un plazo máximo de 30 años.

Lo mejor de esta opción es que no tendrás que contratar seguros, además, financia hasta el 90% de la compra.

Sin embargo, se trata de una entidad que tarda mucho en tramitar las solicitudes.

Puede ser una opción interesante si no tienes demasiado apuro para contratar la hipoteca.

Hipoteca Inteligente tipo fijo de EVO

Desde 2,65% a 30 años (3,13% TAE)

El segundo lugar de las mejores hipotecas fijas de febrero se lo lleva la Hipoteca Inteligente tipo fijo de EVO Banco. Cuenta con un interés del 2,65% para un plazo máximo de 30 años. Se encuentra bonificado por domiciliar los ingresos, servicio que no cuesta dinero extra, además de contratar sus seguros de hogar y de vida, lo que encarece un poco su precio total. Esta entidad online de Bankinter ofrece una financiación de hasta el 80% del valor de adquisición de una vivienda habitual.

Lo mejor de esta hipoteca es su interés, se trata de uno de los más bajos podemos encontrar en el mercado. Además, otro punto a favor es que no presenta comisiones de apertura ni por amortización anticipada total o parcial.

Lo que resulta menos convincente es que el interés sube hasta en 0,30 puntos en caso de no contratar los seguros de vida y hogar de EVO Banco. Además, aumenta en 0,10 puntos si no domicilias unos ingresos mínimos de 600 euros mensuales, no obstante, se trata de un requisito no te cuesta dinero y es sencillo de cumplir.

Puede ser una buena opción si los seguros que te ofrece EVO Banco te resultan interesantes y crees que su precio es el indicado. Ten en cuenta que de no contratarlos, el interés aumentará y deberás abonar cuotas más costosas.

Hipoteca Open Fija de Openbank

2,76% a 20 años (3,29% TAE)

La Hipoteca Open Fija de Openbank ofrece un interés de entre el 2,69% a 15 años y el 2,84% a 30 años. Para acceder a estos tipos deberás: domiciliar los ingresos, contratar los seguros de hogar y vida de la entidad, utilizar una tarjeta de crédito del banco, abrir uno de sus fondos o planes de pensiones y suscribir los suministros de gas y luz con Repsol. Ofrece una financiación de hasta el 80% de la compra de tu futura vivienda, será del 70% si se trata de una segunda residencia. Cuenta con un plazo máximo de 30 años.

Lo mejor de esta hipoteca es que tendrás la posibilidad de rebajar el interés en 0,10 puntos más si solicitas 150 000 euros o más.

Sin embargo, la realidad es que para acceder al interés bonificado será necesario contratar demasiados productos asociados.

Puede ser una buena opción si quieres asumir la bonificación que te propone la entidad bancaria.

Openbank te obsequia 300 euros si decides contratar su Hipoteca Open Fija hasta el 28 de febrero de 2023.

Hipoteca Fija de BBVA

2,90% a 20 años (3,82% TAE)

La Hipoteca Fija de BBVA presenta un interés del 2,80% para un plazo de devolución de hasta 15 años, será del 2,90% para un plazo de 20, 25 o 30 años. Para acceder a este interés deberás domiciliar tu nómina y contratar los seguros de hogar y vida de la entidad. Ofrece una financiación máxima del 80% de la compra de una vivienda habitual, será del 70% si se trata de una segunda vivienda.

Lo mejor es su bajo interés, principalmente si logras devolver el dinero en 15 años.

El lado negativo es que el seguro de vida de BBVA es costoso.

Puede ser una buena opción si no te importa contratar los seguros de la entidad para acceder un interés bajo.

Hipoteca Fija de COINC

3,30% a 20 años (3,59% TAE)

Por último, tenemos a la Hipoteca Fija de COINC. Cuenta con un interés algo más elevado que el del resto, entre el 3,20% a 10 años y el 3,40% a 30 años. Para acceder a este interés no deberás contratar otros productos de la entidad, esto te permitirá ahorrar a la larga. Con esta hipoteca puedes financiar un máximo del 80% de la compra de una vivienda habitual, será el 60% si te interesa adquirir una segunda residencia.

Lo mejor es que no debes domiciliar tu nómina ni contratar seguros de la entidad.

Sin embargo, COINC es un poco más estricto que otros bancos al momento de analizar las solicitudes.

Puede ser una opción interesante si te interesa contratar una hipoteca fija competitiva que no te exija contratar otros productos.

¿Es buena idea contratar una hipoteca fija actualmente?

Una gran cantidad de entidades bancarias optaron por encarecer sus hipotecas fijas en lo que va de año, entre ellos se encuentran: BBVA, Bankinter, COINC, ING. El motivo es que buscan incentivar la contratación de sus hipotecas variables, ya que ganarán más dinero con ellas gracias a la subida del euríbor.

La realidad es que, hoy en día, es buna idea contratar una hipoteca fija. Eso sí, debes conseguir un interés que ronde el 3% o se encuentre por debajo. Si logras acceder a hipotecas fijas a ese precio, que es competitivo, tu cuota será económica y no aumentará por el euríbor.

Sin embargo, lo más aconsejable es contratar tu hipoteca fija lo antes posible. Como el euríbor continúa disparado, es muy probable que las entidades bancarias continúen aumentando sus intereses fijos. En otras palaras, mientras más tiempo tardes en tramitar la solicitud, tendrás menos posibilidades de acceder a un tipo atractivo.

Debes tener en claro que esto no significa que las hipotecas fijas sean mejores que las variables. Todo dependerá de tu situación económica y preferencias. Con una hipoteca fija abonarás unas primeras cuotas más altas pero ganarás estabilidad. Una hipoteca variable es hoy en día más económica, con un interés medio de alrededor del euríbor más 0,75%. No obstante, la subida de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo disparará el euríbor y aumentará las cuotas de los préstamos a tipo variable.

Si eres de aquellos que valoran la estabilidad, lo más aconsejable es optar por un tipo fijo. Si has contratado un préstamo variable, existe la posibilidad de pasarlo a tipo fijo. De hecho, a partir del tercer año de la firma, la comisión por esta operación generalmente es del 0%.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre las mejores hipotecas fijas de febrero 2023. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Aquí te contaremos cuáles son las mejores hipotecas variables de febrero 2023 que puedes encontrar en el mercado. Continúa leyendo para saber más.

Entre las mejores hipotecas variables de febrero 2023 se encuentran las de EVO Banco, Kutxabank y COINC. Aquí te contaremos cuáles son las opciones más económicas y cuál es la situación actual del euríbor.

La situación de euríbor

Es importante tener en claro que el valor del euríbor se ha disparado y ya se encuentra en valores positivos, se trata de algo que no ocurría desde hace seis años. Algunos bancos, por ejemplo COINC, BBVA y Bankinter optaron por bajar sus tipos variables para compensar esa escalada y atraer a una mayor cantidad de clientes. Se trata de una muy buena noticia si deseas contratar una hipoteca variable. Sin embargo, es aconsejable que analices bien los posibles escenarios antes de tomar tu decisión. El motivo es que, en caso de que el euríbor continúe subiendo como se prevé y no cuentes con la capacidad de adelantar tu deuda, deberás abonar unas cuotas bastante más costosas cada vez que se lleve a cabo la revisión de tu hipoteca.

Las mejores hipotecas variables de febrero 2023

Aquí van las hipotecas variables más económicas, ordenadas por precio y dependiendo de lo que cueste tener acceso a la rebaja del interés.

Hipoteca Inteligente de EVO Banco

Desde E + 0,50% (3,40% TAE)

En primer lugar tenemos a la Hipoteca Inteligente de EVO Banco. Este producto cuenta con un interés del 0,99% durante el primer año y de euríbor más 0,50% para el segundo. Será necesario domiciliar la nómina y contratar el seguro de hogar de la entidad para acceder a estos tipos. EVO Banco pertenece a Bankinter, y ofrece una financiación máxima del 80% de la compra de una vivienda habitual. Cuenta con un plazo de hasta 30 años para devolver el dinero y además, no aplica comisiones de apertura ni por amortización anticipada parcial o total.

Lo que resulta más atractivo de esta hipoteca es su interés, de euríbor más 0,50% a partir del segundo año. Sin lugar a dudas, se trata de los más bajos que podemos encontrar en el mercado.

Sin embargo, el lado negativo es que el interés está bonificado. Para acceder a él deberás domiciliar la nómina y contratar el seguro de hogar de EVO Banco. El seguro encarece un poco el valor total del préstamo hipotecario.

Puede ser una opción interesante para aquellos que crean que las coberturas del seguro de hogar del banco son convenientes y que consideren que su precio es competitivo.

Hipoteca Variable de Kutxabank

Desde E + 0,53% (3,80% TAE)

No podía faltar entre las mejores hipotecas variables de febrero la de Kutxabank. Con un interés del 2,15% para el primer año y de euríbor más 0,53% para el resto. Para acceder a este interés tendrás que domiciliar la nómina, contratar un seguro de hogar y abrir un plan de pensiones. Ofrece una financiación máxima del 80% de la compra de una vivienda habitual, con un plazo de hasta 30 años. Además, no presenta comisión de apertura.

Lo mejor de esta opción es que cuenta con un tipo de interés que se encuentra muy por debajo de la media.

No obstante, lo que resulta menos convincente es que será necesario contratar un seguro de hogar y un plan de pensiones si quieres acceder a ese interés.

Puede tratarse de una buena idea si piensas que los productos asociados propuestos por Kutxabank son convenientes.

Hipoteca Variable de COINC

Desde E + 0,75% (3,84% TAE)

La Hipoteca Variable de COINC se ubica como la tercera más económica que podremos encontrar en el mercado. Fundamentalmente, por su bajo interés, se trata de un 1,50% el primer año y de euríbor más 0,75% los siguientes. Por otro lado, se trata de una entidad que no te exigirá contratar otros productos para acceder a su interés. Además, ofrece una financiación de hasta el 80% de la compra de la vivienda, será del 60% para segunda residencia. También, te brinda un plazo de devolución de hasta 30 años y no te cobrará ninguna comisión.

Lo mejor de esta opción es su interés, sumamente competitivo y sin tener que contratar otros productos.

Sin embargo, un punto que puede considerarse negativo es que únicamente la puedes solicitar por medio de Internet.

Se trata de una opción interesante si buscas una hipoteca que no te ate a la entidad bancaria.

Hipoteca Tipo Variable Targobank

Desde E + 0,65% (3,63% TAE)

La Hipoteca Tipo Variable de Targobank también se encuentra entre las mejores hipotecas variables de febrero, gracias a sus condiciones competitivas. Cuenta con un interés del 1,50% el primer año y de euríbor más 0,65% para el resto. Para acceder a este interés, será necesario domiciliar tu nómina y tres recibos, usar una tarjeta y contratar los seguros de vida y hogar de la entidad. Ofrece una financiación máxima del 80% de la compra de la vivienda o del 60% para segunda residencia, con un plazo de devolución de hasta 30 años. Además, no tiene comisión de apertura.

Lo mejor de esta opción es, sin dudas, su interés. Esto se debe a que se trata de uno de los más bajos del mercado.

Sin embargo, para acceder a un buen interés deberás contratar diferentes productos de la entidad.

Puede ser una buena opción para aquellos que buscan una hipoteca variable con un interés por debajo de la media.

Hipoteca sin Mochila Tipo Variable MyInvestor

Desde E + 0,89% (3,76% TAE)

En el último lugar tenemos a la Hipoteca Sin Mochila Tipo Variable de MyInvestor. Presenta un interés muy bajo, del 1,59% el primer año y euríbor más 0,89% los siguientes. No será necesario contratar otros productos para acceder a estas condiciones. Sin embargo, sí es un requisito cobrar, mínimo, 4000 euros netos mensuales entre todos los titulares. Ofrece una financiación máxima del 80% de la compra de una vivienda habitual, con un plazo de amortización de hasta 30 años. No cobra comisión de apertura.

Lo mejor de esta hipoteca es su interés es competitivo. Además, que lo puedes obtener sin contratar otros productos.

No obstante, para conseguir un buen interés será necesario cobrar unos ingresos bastante altos.

Puede ser una buena opción para aquellos que tienen un nivel adquisitivo alto.

Las ventajas de contratar una hipoteca variable

Al momento de solicitar financiación es lógico que aparezcan algunas dudas. Por ejemplo, si es mejor una hipoteca variable o una fija. La realidad es que no existe una opción que resulte mejor que otra, ya que esto variará dependiendo de las condiciones que te ofrezca la entidad, de tu situación, preferencias y del mercado hipotecario. Debemos decir que las hipotecas variables resultan ser menos seguras que las de tipo fijo, el motivo es que su valor puede aumentar si el euríbor sube. Sin embargo, las hipotecas variables también presentan muchas ventajas que las transforman en un producto de lo más interesante:

  • Los intereses son más bajos: los bancos brindan tipos reducidos para este tipo de préstamos por el riesgo que deben asumir los clientes que deciden contratarlos.

  • Si baja el euríbor también baja su valor: el índice de referencia puede subir, o bien, bajar. En el último caso, la cuota de tu hipoteca variable sería menor.

  • Menor cantidad de comisiones y mayor plazo de amortización: hoy en día, las hipotecas variables cuentan con unos diferenciales sumamente atractivos. Por otro lado, las comisiones generalmente son menores. En otras palabras, se trata de un producto más accesible ya que,al contar con un plazo mayor de amortización y un interés más bajo, la cuota mensual será menor y más económica.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre las mejores hipotecas variables de febrero 2023. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Aquí te contaremos todo sobre el aumento de las hipotecas en la revisión semestral. Sin dudas, si el BCE continúa aumentando los tipos de interés, tendrá lugar un aumento en las cuotas.

La inflación ha aumentado demasiado a partir del mes de marzo de 2022. De hecho, la crisis energética generada por la invasión de Rusia a Ucrania la agravó. Todo esto generó que el Banco Central Europeo (BCE) suba los tipos de interés a un ritmo como nunca antes lo ha hecho, en los últimos 6 meses se registraron cuatro subidas. La última tuvo lugar el 15 de diciembre de 2022 y fue de 0,50 puntos básicos. Se trató del ciclo de aumentos más fuertes, que llegaron a ubicar los tipos en el 2,5%. Por otro lado, todavía se esperan aumentos en las próximas reuniones del BCE. Sin embargo, es importante tener en claro de qué manera puede afectar esto a la revisión semestral de tu hipoteca y qué sucederá con las nuevas hipotecas que se firmen en 2023.

El Euríbor 2022

Cuando hablamos del Euríbor nos referimos al índice que indica el tipo de interés que se cobran los bancos entre sí por prestarse dinero. Es el utilizado por la mayoría de las hipotecas a tipo variable en España. Dicho índice, ha atravesado un aumento muy fuerte durante el año pasado. En diciembre del 2021, se ubicaba en su nivel más bajo (-0,502%), sin embargo, aumentó de tal modo que llegó a cerrar diciembre en el 3%, algo que no sucedía desde fines de 2008.

¿Qué dice el BCE?

Según la nota de prensa que emitió el BCE, los tipos de interés todavía deberán incrementar de manera significativa a un ritmo sostenido hasta llegar a niveles restrictivos para asegurar que la inflación nuevamente se situé en el objetivo del 2 % a medio plazo.

El Euríbor afecta la revisión de la hipoteca

Sin lugar a dudas, la subida del tipo de interés afectará a las hipotecas variables. Si este indicador sube, es porque los bancos están pagando más por conseguir dinero prestado entre ellos. Todo esto indica que los bancos les puede resultar más costoso prestarte dinero, lo que implica un aumento de las cuotas hipotecarias luego de la revisión semestral de las hipotecas variables.

Aquí va un ejemplo para comprenderlo mejor, imaginemos una hipoteca de 150 000 euros a 25 años, con un diferencial supuesto del 1%. Si se tiene en cuenta la revisión semestral de la hipoteca del mes de diciembre, abonaría, previo a la revisión unos 0,992% (Euríbor) + 1% (Diferencial) = 1,992%. En otras palabras tendría que pagar por mes 635,19 euros. En este caso, una vez realizada la revisión la situación pasaría a ser: 3,3326% (Euríbor) + 1% (Diferencial) = 4,326%, abonando una cuota mensual de 819 euros. Esto se traduce en unos 183.81 euros más que antes de llevar a cabo la revisión semestral.

Revisión semestral de la hipoteca: ¿De qué se trata?

En primer lugar, es importante dejar en claro qué es la revisión semestral. Cuando hablamos de la revisión de la hipoteca nos referimos al proceso por medio del cual se actualiza cada seis meses el índice de referencia usado para calcular el tipo de interés de una hipoteca variable. En otras palabras, el interés que se abona en las cuotas hipotecarias puede modificarse según la evolución del mercado financiero. Entonces, si cuentas con un préstamo hipotecario a tipo variable, la subida de los tipos de interés afectará las cuotas mensuales de tu hipoteca. En caso de que tu interés sea fijo, no debes preocuparte, ya que sin importar los movimientos del Euríbor se mantendrá constante.

Las hipotecas variables tienen una revisión periódica que varía dependiendo del Euríbor. La revisión se llevará a cabo cada cierto tiempo, según lo que se haya pactado en el contrato firmado. Sin embargo, lo más habitual es que se realicen cada seis meses o una vez al año.

¿Cómo se realiza una revisión de la hipoteca?

Para llevar a cabo la revisión de la hipoteca, se utiliza el Euríbor, que puede ser el del mes anterior a la revisión o bien, el de varios meses previos, según lo acordado en la escritura del préstamo. En el caso de una revisión semestral, se utiliza la media de los últimos seis meses. Aquí van detallados los elementos que se utilizan para realizar el cálculo:

  • Valor del índice de referencia.
  • Diferencial que fue pactado.
  • Dinero pendiente de devolver.
  • Años que restan de la hipoteca.
  • La periodicidad de liquidación.

Previsiones para las hipotecas 2023

En caso de que el BCE continúe con los aumentos de los tipos de interés, los bancos tendrán mayores costos para acceder a la financiación. Esto se traduce en tasas de interés más elevadas en las hipotecas, lo que aumenta el precio que se debe abonar por las nuevas hipotecas y también, por las hipotecas variables o mixtas ya contratadas.

Las hipotecas fijas podrían encarecerse

Por otro lado, los bancos buscarán atraer nuevos clientes y hacer más atractivas sus ofertas de hipotecas variables. Esto puede implicar un aumento en los intereses de las hipotecas a tipo fijo, que podrían llegar al 4%. En otras palabras, para hacer más interesantes a las hipotecas variables, se hará menos atractivas a las fijas.

¿Qué tipo de hipoteca es conveniente?

En el contexto actual, lo más aconsejable es comparar las diferentes opciones, de este modo podrás encontrar la hipoteca que mejor logre adaptarse a tus necesidades. Para conseguirlo, es fundamental considerar algunos factores como la evolución del Euríbor, la inflación, las decisiones del BCE, las revisiones semestrales de las hipotecas, entre otros.

¿Qué hay de las hipotecas mixtas?

Sin dudas, una hipoteca fija es una opción ideal para aquellos que prefieren la estabilidad en sus pagos, ya que la tasa de interés siempre se mantiene constante. No obstante, las hipotecas mixtas también son una opción interesante. Ya que combinan un periodo inicial de interés fijo con uno variable para el resto del plazo. Se trata de una opción que se ha vuelto más popular gracias a la situación que se vive hoy en día.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre el encarecimiento de las hipotecas variables luego de la revisión semestral. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.