Etiqueta

Hipotecas

Explorar

Aquí te contaremos cuáles son las mejores hipotecas fijas de mayo que podrás encontrar en el mercado. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

¿Qué hemos tenido en cuenta para seleccionar las mejores hipotecas fijas de mayo?

Para realizar esta selección se ha considerado el precio total de cada hipoteca: el tipo de interés nominal (TIN), la cantidad de productos que debes contratar para acceder al interés mínimo bonificado y las comisiones.

La tasa anual equivalente (TAE) nos permite ver el coste anual de la hipoteca para un importe y un plazo determinados. Sin embargo, la realidad es que no todas las entidades bancarias utilizan los mismos importes y plazos para realizar este cálculo, es por esto que no se trata de un indicador completamente fiable.

Las mejores hipotecas fijas de mayo

Aquí va una selección de las mejores hipotecas fijas de mayo que podrás encontrar en el mercado. Es importante que tengas en claro que, si bien hemos seleccionado las hipotecas fijas más baratas que se encuentran, al día de hoy, en el mercado, no significa que se trate necesariamente las mejores que puedes conseguir si sabes cómo negociar con el banco.

Es por esto que, si algún producto te resulta atractivo, lo más aconsejable es pedir información a los bancos para obtener una hipoteca que logre ajustarse mejor a tus necesidades.

Hipoteca Open Fija de Openbank

En primer lugar, nos encontramos con la Hipoteca Open Fija de Openbank. Con un interés de entre el 2,79% a 15 años y el 2,94% a 30 años. Este producto se encuentra bonificado por domiciliar los ingresos, contratar los seguros de hogar y vida de la entidad, utilizar una tarjeta de crédito del banco, abrir uno de sus fondos o planes de pensiones y suscribir los suministros de gas y luz con Repsol. Ofrece una financiación máxima del 80% del valor de la vivienda, será del 70% si se trata de una segunda residencia. Cuenta con un plazo de devolución de hasta 30 años.

Lo mejor de esta opción es que cuentas con la posibilidad de rebajar el interés en 0,10 puntos más si pides 150 000 euros o más.

Sin embargo, la realidad es que para acceder al interés bonificado será necesario contratar hasta siete productos asociados.

Puede ser una opción interesante para aquellos que estén dispuestos a asumir la bonificación que propone la entidad.

Hipoteca Fija de BBVA

La Hipoteca Fija de BBVA también se encuentra entre las mejores hipotecas fijas de mayo. Cuenta con un interés del 2,80% para un plazo de devolución de hasta 15 años y del 2,90% para un plazo de 20, 25 o 30 años. Para acceder a este interés deberás domiciliar tu nómina y contratar los seguros de hogar y vida de la entidad. Ofrece una financiación máxima del 80% de la compra de una vivienda habitual, será del 70% si es para segunda vivienda.

Lo mejor es su interés bajo, fundamentalmente, si devuelves el dinero en 15 años.

Lo que resulta menos convincente es que el seguro de vida de BBVA es bastante costoso.

Puede ser una opción atractiva si no te molesta contratar los seguros de la entidad para acceder a un interés más bajo.

HipotecON Fijo de Cajamar

El HipotecON Fijo de Cajamar ofrece un interés más bajo que el de las demás, a partir del 2,75% a 30 años. Sin embargo, para acceder a él deberás contratar una gran cantidad de productos que aumentan su coste. Ofrece una financiación de hasta el 80% de la compra de una vivienda habitual.

Lo mejor de esta opción es, sin dudas, su interés muy por debajo de la media.

No obstante, está bonificado por contratar una buena cantidad productos y únicamente puedes obtenerlo si cobran 4000 euros o más entre todos los titulares.

Es una opción interesante para aquellos que gozan de un buen nivel adquisitivo y estén interesados en los productos asociados de Cajamar.

Hipoteca Fija de COINC

La Hipoteca Fija de COINC cuenta con un interés un poco elevado, de entre el 3,20% a 10 años y el 3,40% a 30 años. Sin embargo, es posible acceder a él sin contratar ningún otro producto. Ofrece una financiación de hasta el 80% de la compra de una vivienda habitual, con un plazo de devolución de hasta 30 años.

Lo mejor es que no tendrás que contratar seguros ni otros productos.

Lo menos convincente es que únicamente la puedes solicitar por medio de Internet.

Puede ser una buena opción si buscas una hipoteca que no te ate al banco y sabes manejar Internet.

Hipoteca Fija de Unicaja

En último lugar tenemos a la Hipoteca Fija de Unicaja. Con un interés muy bajo, del 2,95% en el primer semestre y desde el 2,85% para el resto del plazo. Sin embargo, para obtenerlo deberás domiciliar una nómina mínima de 2500 euros por mes, contratar dos seguros (hogar y vida) e invertir en un plan de pensiones. Por otro lado, deberás abonar una comisión de apertura del 0,15%. Esta entidad ofrece una financiación máxima del 80% de la compra, con un plazo de devolución de hasta 30 años.

Lo mejor es su interés, se trata de uno de los más bajos que podrás encontrar en el mercado.

No obstante, tiene comisión de apertura y deberás contratar algunos productos para acceder al interés más bajo.

Puede ser una buena opción si cobras una nómina de 2500 euros o más y te interesa que Unicaja sea tu banco habitual.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre las mejores hipotecas fijas de mayo. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Aquí te contaremos cuáles son las mejores hipotecas variables de mayo que podrás encontrar en el mercado. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

¿Qué hemos tenido en cuenta para seleccionar las mejores hipotecas variables de mayo?

Al momento de seleccionar estos productos se ha tenido en cuenta el precio total de cada hipoteca: el tipo de interés nominal (TIN), los productos que se deben contratar para acceder al interés mínimo bonificado y las comisiones.

La tasa anual equivalente (TAE) nos permite ver el valor anual del préstamo para un importe y un plazo determinados. Sin embargo, la realidad es que no todas las entidades bancarias utilizan los mismos importes y plazos para calcularla.

En el caso de las hipotecas variables, la TAE se calcula utilizando el interés del primer año, no obstante, no deja ver los cambios a partir del segundo. Siempre es importante analizar detenidamente la “letra pequeña” de la hipoteca y no, únicamente, en la TAE.

¿Cuáles son las mejores hipotecas variables de mayo?

Hipoteca Inteligente EVO Banco

El primer lugar le pertenece a la Hipoteca Inteligente de EVO Banco. Se trata de un producto ofrece un interés del 2,20% durante los primeros dos años y de euríbor más 0,50% a partir del tercero. Para acceder a estos tipos, será necesario domiciliar la nómina y contratar el seguro de hogar del banco. Esta entidad ofrece una financiación máxima del 80% de la compra de una vivienda habitual. Con un plazo de devolución de hasta 30 años, además, no aplica comisiones de apertura ni por amortización anticipada parcial o total.

Lo mejor de esta opción es, sin lugar a dudas, que cuenta con uno de los intereses más bajos que podrás encontrar en el mercado, tanto para los primeros años como para el resto del plazo.

Sin embargo, la realidad es que para acceder a un buen interés tendrás que contratar el seguro de hogar del banco, lo que implica un gasto de dinero extra. Por otro lado, domiciliar unos ingresos mínimos de 600 euros mensuales, no es un problema, ya que se trata de un requisito que no te costará dinero y es sencillo de cumplir.

Puede ser una buena opción si buscas pagar poco desde el primer año y consideras que el seguro de hogar que te ofrece el banco tiene condiciones interesantes.

Hipoteca Variable Kutxabank

La Hipoteca Variable de Kutxabank también se hace su lugar entre las mejores hipotecas variables de mayo. Con un interés del 2,55% el primer año y de euríbor más 0,49% para los próximos. Para acceder a estos tipos deberás domiciliar la nómina, contratar un seguro de hogar y abrir un plan de pensiones. Ofrece una financiación de hasta el 80% de la compra de una vivienda habitual, con un plazo de devolución de hasta 30 años. Además, no tiene comisión de apertura.

Lo mejor de esta opción es su bajo interés, de los más bajos que se pueden encontrar en el mercado.

Lo menos convincente es que para acceder a estos tipos deberás domiciliar tu nómina, contratar un seguro y abrir un plan de pensiones.

Puede ser una buena opción si estás buscando una hipoteca barata y aceptas cumplir los requisitos de bonificación que propone la entidad.

Hipoteca Variable COINC

Esta Hipoteca Variable de COINC también se encuentra entre las más baratas del mercado. Fundamentalmente, por su bajo interés: 1,50% para el primer año y de euríbor más 0,75% para los próximos. Por otro lado, esta entidad no te exigirá contratar otros productos para acceder a su interés. Ofrece una financiación de hasta el 80% de la compra de la vivienda, será del 60% si se trata de una segunda residencia. Además, cuenta con un plazo máximo de 30 años para devolver el dinero y no te cobrará comisiones de ningún tipo.

Lo mejor de esta opción es su interés, sumamente, bajo. Además, que lo puedes obtener sin la necesidad de contratar ningún producto del banco.

Sin embargo, se trata de un producto “cerrado”. En otras palabras, las condiciones a las que puedes acceder son las que ves, ya que el banco no negocia rebajas.

Es una buena opción para aquellos que desean abonar unas cuotas bastante bajas y no atarse a la entidad contratando seguros u otro tipo de productos.

Hipoteca Tipo Variable Targobank

La Hipoteca Tipo Variable de Targobank se encuentra entre las mejores variables gracias a sus condiciones competitivas. Con un interés del 2,85% para el primer año y de euríbor más 0,65% para los próximos. Para acceder a estos tipos, deberás domiciliar tu nómina y tres recibos, utilizar una tarjeta y contratar los seguros de vida y hogar de la entidad. Ofrece una financiación máxima del 80% de la compra de la vivienda, será del 60% para segunda residencia, con un plazo de devolución de hasta 30 años. Además, no tiene comisión de apertura.

Lo mejor es, sin dudas, su interés. Se trata de uno de los más bajos del mercado.

Sin embargo, para acceder a un buen interés deberás contratar varios productos de la entidad.

Puede ser una opción atractiva para aquellos que buscan una hipoteca variable con un interés que se ubique por debajo de la media.

Hipoteca Open Variable Openbank

Esta hipoteca se lleva el último lugar gracias a su bajo interés, 1,60% para el primer año y euríbor más 0,60% los próximos. Para acceder a él será necesario domiciliar tu nómina, contratar dos seguros, suscribir dos suministros con Repsol, abrir un plan de pensiones y utilizar una tarjeta. Ofrece una financiación máxima del 80% de la compra de una vivienda habitual, con un plazo de amortización de hasta 30 años. No cobra comisión de apertura.

Lo mejor es su interés es competitivo, además, lo puedes rebajar en 0,10 puntos extra si solicitas 150 000 euros o más.

Sin embargo, para obtener un buen interés será necesario contratar un número bastante alto de productos.

Puede ser una buena opción si los productos que te ofrece Openbank te resultan interesantes.

¿Cómo saber cuánto deberás abonar por tu hipoteca variable?

Si vas a contratar una hipoteca variable y te interesa saber cuánto tendrás que abonar mensualmente, lo ideal es utilizar una calculadora de cuota gratuita. Se trata de una herramienta te permitirán saber qué cuota pagarás con el euríbor actual y qué cuota pagarás en diferentes escenarios del euríbor: 0%, 1%, 2%, 3%, 4% y 5%.

De este modo, podrás comparar de manera realista cómo afecta la subida del euríbor a tu préstamo hipotecario si ya tienes uno. Si vas solicitarlo, te permitirá analizar cuál es la oferta más barata y que mejor se adapte a tu situación económica. Ten en cuenta que lo ideal es que tus cuotas no sean mayores al 35% de tus ingresos netos en ningún caso.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre las mejores hipotecas variables de mayo. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El universo de las ventas hoy cubre tal cantidad de tópicos, que se ha vuelto prácticamente imposible de clasificar en su totalidad. Existen cientos de metodologías de ventas que hacen de cada estrategia un mundo aparte. Está comprobado que, en épocas de crisis, todo (o casi todo) vale. Así, se reflotan sistemas que aparentan estar fuera de moda; y que actualizados a los tiempos que corren siempre terminan por demostrar que tienen algo más para ofrecer. Es el caso puntual del método SPIN. En este artículo de Oi Real Estate veremos al método SPIN para tu agencia inmobiliaria, como garantía de traccionador de ventas. Te invitamos a continuar leyendo la nota hasta el final para conocer mucho más. ¿Nos acompañas?

Las cuatro etapas del método SPIN

En el sector inmobiliario, solemos decir que para vender más y mejor no hay nada más importante que conocer al cliente. El agente inmobiliario es la cara y la herramienta con la que cuentan las agencias para hacerlo. Por eso es que siempre es válido mantenerse actualizado y al día con las distintas herramientas que nos ofrece la era digital, pero particularmente en este caso, la atención personalizada.

En la modalidad de trabajo híbrida, tienes un punto de contacto más escueto con el cliente. Por tanto, para llegar al fondo de sus intenciones, hacer valer los medios a tu alcance y satisfacer sus necesidades, precisas escucharlo más que nunca antes. Los cuatro pasos del método SPIN, son ideales como técnica para aplicar en una época en la que el contacto con el cliente ha disminuido sustancialmente.

El método SPIN en su definición

Los cuatro pasos del método SPIN forman parte del ABC del marketing de siglo XX y de comienzos de siglo XXI. Su objetivo radica en prestar atención al cliente para hacerlo sentir único. Tu servicio, si aplicas el método SPIN de forma correcta, hará que al interesado le resulte difícil de creer que puedas atender a todos tus clientes como lo atiendes a él.

Si bien las cubiertas de los libros donde se explica esta estrategia suelen garantizar más y mejores ventas, debemos ser cautos. Toda técnica de ventas puede resultar útil para tus servicios como agente inmobiliario, siempre y cuándo sepas qué tomar de ella y qué no. Adaptar las distintas estrategias a tu sector, es fundamental para desarrollarlas y llevarlas a buen puerto.

Fundamentos para la atención al cliente

Este método se creó a finales de la década de 1990 en los Estados Unidos y fue practicada y mejorada por primera vez por la empresa de impresoras Xerox. Se basa en el conocimiento de las necesidades básicas y profundas del cliente o interesado como base para la elaboración de un posterior discurso de venta que pueda partir de un punto de conocimiento preexistente. Se trata de una de las piedras fundamentales de la atención al cliente moderna.

Esto es, reunir la información previa que nos permita apuntar hacia determinados puntos sensibles del cliente, disponiendo, como agente, de un conocimiento y usándolo a tu favor.

Los cuatro pasos del método SPIN

De hecho, estos cuatro pasos definen estas siglas. Son:

  1. Situación
  2. Problema
  3. Implicación
  4. Necesidad

Veremos entonces, a partir de algunos interrogantes, cuáles son esos cuatro pasos del método SPIN para captar mejor el mensaje del cliente inmobiliario.

1 Situación

Abarcar el mayor contexto posible. Saber quién y cómo es el cliente. En qué situación de la vida se encuentra y por qué esta persona elegiría tu servicio inmobiliario, entre muchos otros. ¿Cuál es el objetivo real de este interesado en contratar la agencia para que se encargue de vender su propiedad? ¿Podría realmente hacerlo? ¿Por qué piensa que la agencia o tú, como agente inmobiliario autónomo, ayudaría en una tarea tan trascendente en su vida?

2 Problema

En este paso debes ponerte en los zapatos del interesado o cliente. Conocer cuáles son sus principales problemas y qué podrías hacer tú para mantenerlo lo más alejado de ellos durante una negociación. Este es uno de los puntos donde la máxima “el cliente tiene la razón” es fiel a su contenido. Porque recuerda: no todas las circunstancias tienen la misma gravedad o impactan de la misma forma en todas las personas. Somos diferentes. Un cliente habita un mundo muy distinto al de otro cliente y especialmente al que tú habitas. ¿Qué mejoraría el cliente para evitar verse inmerso en lo que para él representa un problema?

3 Implicación

Es la tercera fase en los cuatro pasos del método SPIN. Aquí debes lograr que el cliente interprete que el servicio que ofreces podrá efectivamente alejarlo de los problemas, sobreentendidos ya en la fase anterior. Es un buen momento para comenzar con tu discurso de ventas en base al conocimiento adquirido. Claro que entre un paso y otro del método SPIN podrán interponerse días. Deberías tomar todos los recaudos posibles para no fallar en tu primer intento de captarlo como cliente. Si este logra preguntarse a sí mismo cuán negativo sería  seguir buscando agencias inmobiliarias en lugar de elegir la tuya, tendrás garantizada media negociación.

4 Necesidad

Por último, la necesidad. El último paso del método SPIN culmina con una presentación de tu servicio ya en carácter netamente de venta. La data que has recabado durante tus entrevistas previas debería servirte de base para poder describir un proceso de negociación en el que el cliente note que sus principales problemas serán contenidos y sus objetivos buscados mediante métodos certeros. De este modo, concluirá en que ha sido escuchado (cosa que por cierto, es verdad) y que el proceso de la venta o alquiler de su propiedad no tendrá baches intermedios.

Método SPIN para tu agencia inmobiliaria

Por supuesto. El método SPIN cumple un rol trascendental en el mundo del marketing desde hace casi tres décadas. Es una estrategia de ventas que puede ser aplicada a cualquier público, así como a cualquier producto o servicio que ofrezcas, incluyendo a tu agencia u oficina de servicios inmobiliarios.

¿Tienes tu propia experiencia en SPIN? Nos encantaría saber cuál es en la bandeja de comentarios al pie del artículo.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

En el mundo del marketing, la premisa en cuanto a captación y ventas ha cambiado radicalmente en las últimas dos décadas, tal vez como nunca antes. Hoy día, más que «vender» un servicio, tu agencia inmobiliaria destacará más y mejor respecto a sus competidoras en cuanto puede ofrecer una solución integral a la clienta. ¿Cuál es tu desempeño en este plano? Si eres un agente inmobiliario independiente… ¿Utilizas algún sistema o software que te ayude a resolver rápidamente las consultas más recurrentes? Hace años que el uso del ticketing se presentó como un aporte concreto en este sentido. Tus clientes, en general… ¿Prefieren estos sistemas o se encuentran más cómodos siendo atendidos por un asistente virtual? En este artículo de Oi Real Estate, veremos cómo incorporar herramientas de ticketing en tu agencia inmobiliaria a través de los detalles que lo han convertido en un gran proveedor de soluciones, a nivel mundial. ¿Nos acompañas?

Ticketing en su definición

El lenguaje del marketing ofrece hoy día una vasta extensión de expresiones. Entre ellas, una de las más destacadas es la denominada “ticketing system”. Aunque la mayoría de los usuarios o clientes no hayan oído hablar nunca de este término, propio de una herramienta técnica en ventas y desarrollo, cualquiera que se haya asomado al mundo de las plataformas virtuales ya la ha implementado, acaso sin darse buena cuenta.

Entonces ¿A qué llamamos ticketing system? El ticketing system es una metodología de atención al cliente. Ofrece a través de sus software la organización detallada de las solicitudes de dichos usuarios. Clasifica los datos y genera inmediatamente una solicitud de soporte digital, automático o humano. Como consecuencia, sirve para optimizar los tiempos de interpretación y solución a los inconvenientes o consultas. Su objetivo elemental: maximizar la mejoría en la atención al cliente.

Mejor y más veloz servicio

Si decimos que a través del uso del ticketing system (o en español Sistema de Tickets), se prevé mejorar los tiempos de respuesta y solución, damos por hecho que es la velocidad la principal protagonista de esta modalidad de atención al usuario.

Hoy por hoy, consultados los clientes respecto a qué podrían definir como una buena experiencia en soporte técnico virtual, se presume que seis de cada diez responden positivamente, dependiendo de la velocidad con la que su problema sea resuelto. Hasta hace un lustro, esa opinión positiva no llegaba a cinco de diez.

La deserción clientelar como punto de partida

La prestigiosa revista para gerentes y profesionales del servicio al cliente CSM, publicó un estudio de TARP que reveló datos fundamentales para entender la importancia del uso del ticketing system y la velocidad de respuesta como solucionador de inconvenientes.

Este señala que casi el 70% de la deserción del cliente estable es consecuencia directa de una mala atención; sino de la sensación de sentirse mal atendido. El costo de perder un cliente, en dicho contexto, puede llegar a costar hasta cinco veces más en recursos generales de los destinados a mantenerlos.

El mismo estudio, estima que mientras un cliente se expresa molesto o eleva un ticket de queja, tres de diez permanecen en silencio aunque bajo la misma sensación de indiferencia de parte de la empresa. Queda expuesta así, la necesidad de cada compañía (incluidas las del sector inmobiliario) a responder cordial, eficiente y sobre todo velozmente a las consultas o inconvenientes expuestas por los usuarios. La agencia para la cual trabajas, o tu servicio como agente inmobiliario autónomo… ¿considera este detalle como sustancial?

Herramientas de ticketing en tu agencia inmobiliaria

El uso del ticketing system para la atención al cliente puede brindar una amplia gama de funcionalidades. Te invitamos a repasar algunas de ellas:

1 Categoriza las consultas de los usuarios o clientes

Esto es vital para discriminar por ejemplo: consultas; solicitudes de promociones o descuentos; quejas o reclamos.

2 Identifica y agrupa las consultas recurrentes

Sabrás que, en su gran mayoría, las consultas son recurrentes exceptuando casos puntuales, que acaso requieran una atención personalizada. El ticketing system brinda un detalle de las consultas similares para una mayor y eficiente carga de respuestas y soluciones.

3 Logra que el cliente siga su caso al detalle

El ticketing system, al integrar el mailing electrónico como uno de sus principales canales de comunicación, permite que el cliente sea testigo del transcurso de su consulta. Desde su apertura inicial, hasta la resolución del asistente virtual como “ticket cerrado”, el cliente u usuario del servicio podrá seguir dicho camino, interviniendo en todo momento.

4 Ayuda a determinar perfiles que requieren asistencia personalizada

Un servicio de ticketing system completo, orientará a los operadores de los distintos sectores de las agencias o compañías si la consulta o queja requerirá una asistencia más profunda que la que pueden ofrecer las respuestas virtuales, programadas.

A menudo, el error en el que recaen las agencias se da en suponer que con el uso del ticketing system alcanza para solucionar la totalidad de los reclamos. Sin embargo, la plantilla de operadores y asistentes virtuales humanos es siempre fundamental. El aspecto clave radica en saber identificar los tickets que realmente ameritan su intervención, al día de hoy superadora en relación a las soluciones automatizadas.

Ventajas del uso del ticketing

Dijimos que ticketing system puede proporcionar una ayuda invaluable a la hora de mantener a los clientes satisfechos y evitar su partida a otras agencias o agentes de la competencia. Entre sus muchas ventajas, acaso la más sobresaliente, a la hora de crear un ticket de consulta, es que un cliente no deberá introducir incontable cantidad de veces sus datos. ¿Sabías que la carga de datos es una de las acciones que más ofusca a la clientela?

Con el ticketing system, una agencia le ofrecerá al cliente una valoración real de su tiempo. El ticket de consulta se expide generalmente desde una casilla email. Mientras es enviado a la casilla de correo electrónico del sector de la agencia pertinente, la central del ticketing system promueve la sugerencia o queja detallando al personal virtual los datos elementales del cliente.

Hemos visto cómo incorporar herramientas de ticketing en tu agencia inmobiliaria ¿Cuál es tu experiencia en este campo? Nos encantaría conocerla en la bandeja de comentarios al pie del artículo.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Aquí te contaremos todo sobre la nueva hipoteca variable con tope al euríbor, se trata de las hipotecas variables con cláusula techo. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Nueva hipoteca variable con cláusula techo

Debido a la cotización al alza del euríbor, cuyo valor ha escalado significativamente durante el último año, ha tenido lugar un verdadero caos en el mercado hipotecario. Las cuotas hipotecarias de los préstamos a tipo variable han aumentado y las entidades bancarias optaron por subir también los intereses de sus hipotecas a tipo fijo y mixto.

Ante esta situación, algunos bancos lanzaron dos nuevas hipotecas variables que no se encarecen si el euríbor pasa cierto valor determinado. En otras palabras, estos préstamos cuentan con un interés máximo (un techo) que se aplica en caso de que este índice continúe escalando. Sin embargo, ¿Se trata de productos convenientes? Aquí te lo explicamos.

¿Cómo funciona la nueva hipoteca variable con tope al euríbor?

ABANCA y Caixa Popular, son los dos bancos que ofrecen esta nueva hipoteca. Aquí te mostraremos cómo son sus hipotecas variables con el tope de interés:

Hipoteca Mari Carmen Plus de ABANCA

La Hipoteca Mari Carmen Plus de ABANCA cuenta con un interés que va desde el 2,50% durante primer año y desde euríbor más 1% para los próximos. Sin embargo, entre el segundo y el sexto año, en caso de que el valor del euríbor llegue a ser mayor al 4%, el banco considerará que se ubica en el 4%. En otras palabras, el interés de este préstamo nunca podrá superar el 5% en ese período, sin importar si este índice sube.

El interés de esta hipoteca se encuentra bonificado por domiciliar unos ingresos recurrentes mínimos de 2500 euros mensuales, por contratar los seguros de vida y hogar de la entidad y por utilizar una de sus tarjetas de crédito. En caso de que se incumplan todos los requisitos de bonificación, el tipo aplicado aumenta en un punto porcentual, por lo que el tope del interés máximo será del 6% entre el segundo y el sexto año.

Hipoteca Cuota Blindada de Caixa Popular

La Hipoteca Cuota Blindada de Caixa Popular, cuenta con un interés que varía según el plazo de devolución que seleccione el cliente:

En caso de que sea de 20 años o menos, el interés será del 3,75% fijo para el primer año y de euríbor más 1,25% los próximos. A partir del segundo año, el interés no podrá ser mayor al 5,75% sin importar que suba el euríbor.

Si el plazo de devolución es de entre 21 y 25 años, el interés será del 4,50% fijo para el primer año y de euríbor más 1,25% los próximos. A partir del segundo año, el tope será también del 5,75%.

Si el plazo es de entre 26 y 35 años, el interés será del 4,90% fijo para el primer año y de euríbor más 1,25% los siguientes. A partir del segundo año, se aplica un tope del 5,85%.

Por otro lado, este banco te da la posibilidad de ampliar el plazo hasta en 15 años más si necesitas pagar una cuota más baja en algún momento. Esta hipoteca no se encuentra bonificada por contratar otros productos, sin embargo, incluye una comisión de apertura del 1%.

Los préstamos con tope son más costosos que la hipoteca a tipo variable media

Como podrás ver, las dos opciones de hipotecas variables con tope brindan cierta protección en caso de que el euríbor continúe disparado. No obstante, la realidad es que esa seguridad tiene un precio, ya que sus condiciones son peores que la media que hay en el mercado hipotecario para esa modalidad.

Para comprenderlo mejor, la hipoteca variable media cuenta con un interés de euríbor más 0,70% (1,70% fijo para el primer año), que es menor al de los dos productos mencionados. Incluso, hay entidades bancarias que ofrecen condiciones todavía mejores, por ejemplo, la Hipoteca Open Variable de Openbank, ofrece un interés desde euríbor más 0,60%.

¿Es conveniente optar por la nueva hipoteca variable con tope al euríbor?

Luego de ver las condiciones de este tipo de préstamos hipotecarios es lógico que nos preguntemos hasta qué punto resulta conveniente contratar una hipoteca variable con techo con ABANCA o Caixa Popular. Si consideramos que el tipo variable medio es de euríbor más 0,70%, estas dos hipotecas únicamente resultarían convenientes si el euríbor se ubicara por encima del 4,30% (ABANCA) o del 5,05% (Caixa Popular) en el período en el que te permiten aplicar su interés máximo.

¿Son mejor opción las hipotecas fijas o mixtas?

No obstante, la realidad es que ante esta situación, resultaría mucho más conveniente optar por contratar una hipoteca mixta o bien, fija. Con una hipoteca mixta, podrías contar con un interés menor al 3% en los primeros años (entre cinco y 15, dependiendo de la entidad bancaria). Y con una hipoteca a tipo fijo, tendrías la posibilidad de acceder a un tipo de aproximadamente, el 3,5%, se trata de la media del mercado. Incluso, en el caso de optar por una hipoteca fija podrías obtener un tipo que se encuentre por debajo para todo el plazo de devolución. Es por este motivo que sería más reducido que el tope de la nueva hipoteca variable con cláusula techo.

En resumen, las hipotecas con techo de ABANCA y Caixa Popular no son la opción más recomendada si quieres protegerte de las subidas del euríbor, por lo menos, con las condiciones que ofertan estas dos entidades bancarias. Queda esperar para ver si, en un futuro, alguna entidad bancaria ofrece un producto similar con condiciones que resulten más competitivas.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre la nueva hipoteca variable con tope al euríbor. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En la generalidad de los casos, quien ofrece su piso en alquiler mediante una agencia inmobiliaria buscará que esta sea quien medie en su vínculo con el inquilino. En este contexto, sabrás que existe una amplia gama de conflictos con los que deberás lidiar y que el terreno legal ofrece tantos grises como blancos y negros. Los conflictos entre inquilinos y propietarios pueden presentar desde pequeñas disputas, resueltas con un breve y amistoso diálogo, hasta problemas serios que requerirán la revisión y el conocimiento de las leyes vigentes. Uno de los más frecuentes es el referido a qué hacer cuando un inquilino permanece en la propiedad, por fuera del término establecido en el contrato. En este artículo de Oi Real Estate, veremos entonces cómo manejarte a la hora de resolver problemas entre propietarios, inquilinos y contratos no cumplidos. Te invitamos a continuar leyendo la nota hasta el final para conocer mucho más.

COVID como un nuevo punto de partida

Con la irrupción de la pandemia por COVID, se ha medido un incremento sustancial en problemas comunes entre inquilinos y propietarios. Miles de situaciones recientes e inesperadas han injerido poderosamente en las relaciones comerciales, al punto de romper vínculos bien llevados a través de años de convivencia apasible. Así, muchos propietarios se han visto obligados a aplicar la ley más allá del vínculo construido con sus arrendadores.

Ofrecer una casa en alquiler no es un acto de beneficencia. Por el contrario, es una de las decisiones más complejas de tomar dentro del sector inmobiliario. Hemos dicho que los factores que pueden llevar a un conflicto, son muchos y de los más variados. Sin embargo, no es la misma cosa enfrentar al inquilino de nuestro piso por quejas de ruidos molestos en el edificio, a tener que resolver su permanencia en la vivienda fuera de la prórroga legal del arrendamiento.

Contratos inconclusos

¿Qué significa que un contrato se encuentra inconcluso? Hablamos de un contrato no resuelto, cuando una de las contrapartes no ha cumplido con los detalles estipulados el él. Casi siempre, esto se ocasiona por problemas de impago; tanto en el coste económico y su correcta liquidación en tiempo y forma, como en la deuda en consumo de servicios por parte del inquilino.

La pandemia ha generado diversos problemas en la economía de las personas. Pero estas dificultades, no atañeron exclusivamente al poder adquisitivo de los inquilinos, sino también al de los propietarios. En muchos casos, quienes perciben sus únicos ingresos a través de rentas de varias propiedades, los han visto coartados por impago o demora en las mensualidades de todos ellos. Esto supone por supuesto, un real problema.

¿Qué prevé la ley?

¿Existen consecuencias legales previstas por la ley? Claro que sí. Entendamos qué hacer ante la prórroga legal del alquiler, acaso incumplida por la permanencia del inquilino o arrendatario en la vivienda. Veamos cuáles son las regulaciones legales vigentes y los pasos a seguir posteriormente.

Propietarios, inquilinos y contratos no cumplidos – LAU

Para poder aplicar la Ley puntualmente y sin errores, el propietario debe asegurarse cabalmente cuál es la fecha de inicio del contrato. ¿Por qué? Pues porque de ella dependerán qué términos legales se implementarán acorde al estado de la Ley de Arrendamientos Urbanos, vigentes a esa fecha del calendario. Dicha Ley, se ve sometida regularmente a cambios y alteraciones. Por tanto, será el contemporáneo a la fecha de inicio del contrato de arrendamiento la Ley a la que el dueño deberá recurrir y aplicar.

Como muchas de las reglamentaciones atenidas a la Ley, esta también puede resultar algo confusa. Veamos una serie de ejemplos puntuales:

LAU del 1 de Enero de 1995 al 5 de Junio de 2013:

Esta remite que el lapso de un contrato de alquiler estaba librado al que hayan acordado entre propietarios e inquilinos. Si esa duración fue estipulada menor a 5 años, al día de su finalización era el inquilino quien contaba con opción a continuarlo mediante prórroga, pudiendo haberse extendido hasta que el lapso total de ocupación tocara los 5 años. Esto es porque el Artículo 9 LAU le garantizaba al inquilino un mínimo de 5 años para permanecer en la vivienda, como un derecho. Como consecuencia, y siempre hablando de un contrato cumplido en tiempo y forma, el contrato podía extenderse en lapsos de 3 años.

La nómina, ya no está vigente para los contratos celebrados a partir del 5 de Junio de 2013, pero sí para los anteriores a esa fecha hasta Enero de 1995.

LAU del 6 de Junio de 2013 al 5 de Marzo de 2019:

En este caso, la duración del contrato también estaba librada a lo pactado entre las contrapartes. Si esa duración fue estipulada menor a los 3 años, al finalizar el contrato, el inquilino contaba con opción a prorrogarlo anualmente, pudiendo extender hasta 3 años el lapso total de ocupación. Aquí, el Artículo 9 LAU le garantizaba al inquilino un mínimo de 3 años de permanencia en la vivienda. Como consecuencia, el contrato podía extenderse en lapsos anuales.

Esta nomina, ya no está vigente para los contratos celebrados a partir del 6 de Marzo de 2019, pero sí para los anteriores a esa fecha hasta Junio de 2013, en retrospectiva.

LAU del 6 de Marzo de 2019:

Esta nueva regulación, señala que la duración de los contratos será de 5 años (si el propietario es persona física) o de 7 años (si se trata de un arrendador como persona jurídica).

Este contrato, una vez finalizado, le da opción al inquilino a prorrogarlo por 3 años más.

La prórroga legal del alquiler

En el Código Civil y su artículo 1.566, se establece la “tácita reconducción”. ¿Esto qué significa? Se trata de la situación real del contrato de alquiler, ya finalizado el lapso de la prórroga legal. Si una vez llegada a esa fecha del calendario, el inquilino permaneciera más de 15 días en la vivienda “sin que el propietario le notifique su fecha de salida y la finalización del contrato”, este se renovará automáticamente mediante un nuevo acuerdo.

¿A qué artículos recurrir en caso de permanencia ilegal del inquilino?

Si el propietario notifica al inquilino tiempos y próxima salida, como dijimos en el punto anterior, y el arrendatario permaneciera en la propiedad, este estará en una postura claramente ilegal. Para solucionar el inconveniente, el arrendador podrá recurrir al “procedimiento de desahucio por expiración del término convencional” dispuesto en el Código Civil, a través de su artículo 1569. Para ello, recomendamos siempre asesoría legal pertinente.

Hemos visto distintos reveses en conflictos entre propietarios, inquilinos y contratos no cumplidos. Si posees tus propias experiencias, nos encantaría conocerlas en la bandeja de comentarios al pie del artículo.

Si te interesó el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestro canal para no perderte ninguna novedad:

Oi Real Estate

Aquí te contaremos cuáles son los errores más comunes que debes evitar a la hora de solicitar una hipoteca. Continúa leyendo el artículo si quieres que el banco le dé el visto bueno a tu solicitud.

Sin lugar a dudas, la subida de los tipos de interés del Banco Central Europeo ha afectado directamente a las hipotecas. Esto ha generado que las hipotecas se encarezcan y los requisitos para acceder a ellas se volvieron más exigentes. Si has tomado la decisión de comprar una vivienda, en primer lugar deberás contar con una economía saneada y preparada para este proceso tan importante.

Es sencillo cometer ciertos errores al momento de solicitar una hipoteca por falta de información o bien, por un mal asesoramiento. Esto puede generar que, a la hora de llegar al banco, este nos rechace la hipoteca. Para hacer esta tarea un poco más sencilla y que no pierdas tu tiempo, aquí te contaremos cuáles son los errores más habituales, de este modo, podrás disfrutar pronto de tu nueva vivienda.

Solicitar una hipoteca con un solo titular

A menos que cuentes con unos ingresos muy altos, las entidades bancarias son reacias a dar el visto bueno a aquellas hipotecas con un solo titular. El motivo es muy simple, en caso de que pierdas tu trabajo, no tendrás manera de abonar las cuotas mensuales de la hipoteca. Por otro lado, si decides solicitar una hipoteca en pareja, cuentas con mayores posibilidades de que el banco acepte la solicitud, ya que implicará un menor riesgo de impago.

Edad avanzada

Por otro lado, a medida que uno se hace mayor es cada vez más difícil acceder a una hipoteca. Si tu edad sumada al plazo de amortización te ubican en los 75 años, parte de tu préstamo deberá ser abonado con la pensión de jubilación, que se encuentra por debajo de lo que percibes durante tu vida activa.

Una vida laboral inestable

Si bien, ser muy grande es un obstáculo al solicitar una hipoteca, la realidad es que ser muy joven también lo es. El motivo es que suele apuntar a que los más jóvenes tienen poca experiencia laboral, o bien, que sus ingresos, por lo general, son insuficientes. A pesar de que una gran cantidad de bancos aseguran que tienen en cuenta las circunstancias que atraviesan las personas que rondan los 30 años, todo lo que se encuentre fuera del contrato indefinido generalmente queda fuera. Es por esto que para este grupo de edad es difícil acceder a la concesión de hipotecas.

No tener ahorros

Deberás contar con los ahorros necesarios al momento de comprar la vivienda. El banco ofrece una financiación máxima del 80% del valor total de la vivienda en la mayoría de los casos. Esto significa que, el resto tendrás que tenerlo ahorrado. Esto es, además del 20% restante, un 10% extra para los gastos hipotecarios. Se trata de los gastos derivados de la firma, por ejemplo, los de la notaría, tasación e impuestos.

Historial crediticio malo

Será fundamental sanear tus finanzas antes de solicitar una hipoteca. Es normal tener algún pago a plazos, sin embargo, solo hasta cierto punto. El motivo es simple, si tienes una gran parte de tus ingresos comprometidos a otros acreedores no será una buena carta de presentación para el banco.

Si tienes un préstamo personal o tarjetas de crédito con cuotas pendientes, lo más aconsejable es que saldes esas deudas lo antes posible. Por otro lado, en caso de que figures en una lista de morosos, debes resolverlo cuanto antes ya que esto es sinónimo de negativa segura por parte del banco.

Comprar una vivienda que excede tu presupuesto

Si realizar la compra de la vivienda que sueñas es el motivo de solicitar una hipoteca, pero supera tu presupuesto, será mejor buscar una opción que se ajuste mejor a tu situación. Deberás elaborar un presupuesto para no equivocarte, ya que no sabes con realmente cómo te puede ir en la vida dentro de algunos años. Recuerda que una hipoteca es un compromiso a largo plazo.

Lo aconsejable es actuar de forma prudente y optar por una vivienda que cumpla con tus expectativas, pero que no implique un esfuerzo financiero desmedido. No transformes la compra de tu nueva vivienda en un problema que te persiga por años.

No tener la documentación necesaria

La compra de una vivienda y, por ende, la firma de una hipoteca, suele ser un proceso burocrático bastante tedioso. Debes asegurarte de reunir previamente toda la documentación que te solicitará el banco.

En muchos casos, las personas tienen el DNI caducado sin haberlo notado y, por este motivo, se retrasa todo el proceso. El contrato de trabajo, las nóminas, la vida laboral y la última declaración de la renta son fundamentales, deberás tenerlos siempre al alcance de la mano, tanto en papel como en digital.

No comparar diferentes ofertas

En caso de que tu banco de siempre no te brinde buenas opciones, lo más aconsejables es que te encargues buscar por otro lado. No es bueno ser fiel a una entidad que quizá te esté cobrando por cosas que otra no te convienen. Por internet puedes realizar simulaciones. Quizá creas que es una perdida de tiempo llevar a cabo esta comparativa, sin embargo, la realidad es que te permitirá ganar a largo plazo.

Hay muchas entidades bancarias poco conocidas, eso no significa que sean menos fiables, y probablemente, cuentan con un producto a tu medida. Para hacerlo, será necesario introducir todos los datos que te solicite la plataforma en cuestión y en pocos minutos obtendrás el resultado. Se trata de una opción sumamente cómoda, ya que desde tu hogar puedes saber qué es lo que se ofrecen las diferentes entidades.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre los errores más comunes a la hora de solicitar una hipoteca. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Aquí te contaremos todo lo que debes saber sobre la permuta de viviendas. Continúa leyendo el artículo para enterarte si el posible permutar una casa hipotecada.

¿Qué es una permuta de viviendas?

En primer lugar, debemos aclarar qué implica la permuta de viviendas. Al momento de comprar una vivienda, es habitual que la gente opte por vender primero su propiedad actual, ya que de este modo logra obtener la liquidez necesaria para poder comprar el nuevo inmueble. Excepto en el caso de aquellos que cuentan con el dinero suficiente o tengan la posibilidad de solicitar un préstamo hipotecario para segunda vivienda y de este modo comprar una segunda casa.

No obstante, la permuta de viviendas es una opción que te permite evitar el proceso de vender para luego comprar. Consiste, como su nombre lo indica, en permutar, se trata de una operación en la que dos particulares intercambian sus viviendas sin ninguna contraprestación económica.

Únicamente será necesario tener una propiedad, este es el motivo por la cual no es posible realizar esta operación para aquellos que buscan comprar su primera vivienda. Sin dudas, la permuta de viviendas se ha transformado en una gran opción para aquellos que se mudan a otra ciudad, país o que prefieren tener la vivienda más alejada de los centros urbanos.

Permutar una vivienda

El artículo 1.538 del Código Civil define a la permuta de la siguiente manera: un contrato por el cual cada uno de los contratantes se obliga a dar una cosa para recibir otra.

Sin lugar a dudas, en este caso, el intercambio es una vivienda. La diferencia importante con la compraventa de casas es que no hay ningún precio de venta. En la mayoría de los casos, el trueque se lleva a cabo sin que ninguna de las partes deba invertir una suma de dinero demasiado grande, motivo por el que las propiedades deben ser del mismo valor o bien, similar. En caso de que haya diferencias, puede arreglarse por medio de una compensación, sin embargo, en esa situación no valdría solo con un contrato de permuta.

Permuta entre particulares: ¿Cómo se realiza?

En primer lugar, se debe acordar el valor de las dos propiedades en cuestión, este acuerdo debe hacerse entre sus dueños. Una vez realizado este paso, lo siguiente es firmar un contrato en donde se encuentren reflejadas todas las condiciones preestablecidas.

Luego, se pasa a la firma de una escritura de permuta, debe ser ante un notario para que quede en el Registro de la Propiedad. Previo al intercambio, debe comprobarse que ninguno de los titulares tenga cargas o deudas.

El último paso será la entrega de llaves y documentación de las dos viviendas en cuestión. En caso de que después aparezcan vicios ocultos, que no fueron reportados como se debe, el artículo 1.540 del Código Civil establece que el afectado tiene la posibilidad de realizar el reclamo de una indemnización por daños y perjuicios, o bien, solicitar la recuperación total del bien entregado por la otra parte.

¿Cuáles son los gastos de una permuta de viviendas?

En primer lugar, cuando se lleva a cabo una permuta de viviendas se deben abonar los aranceles notariales y registrales de la escritura. Dichos aranceles se calcularán en función del precio que se haya acordado por el inmueble. Después, será necesario pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), su valor puede variar dependiendo de la comunidad autónoma.

Por otro lado, también se debe abonar el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos, más conocido como plusvalía municipal. En último lugar, tendrás que declarar la ganancia o pérdida patrimonial en la declaración del IRPF.

¿Es posible permutar viviendas hipotecadas?

La respuesta es sí. Existe la posibilidad de permutar viviendas hipotecadas, sin importar si la que se encuentra en esa situación es una o ambas propiedades. Eso sí, para conseguirlo, será necesario tener la aprobación de la entidad bancaria, ya que debe admitir el cambio de titular del préstamo hipotecario.

Sin embargo, antes de aprobar la operación, el banco se ocupará de comprobar que el nuevo propietario de la vivienda cuente con la capacidad que se requiere para afrontar el pago del préstamo hipotecario.

En caso de que una o bien, las dos propiedades se encuentren hipotecadas, es posible plantear diferentes soluciones dependiendo de la solvencia y capacidad de pago de los nuevos titulares del préstamo hipotecario. Aquí te explicaremos en qué consisten estas soluciones:

  • Contratar un nuevo préstamo hipotecario, de este modo, figurará como titular el otro propietario.
  • Llevar a cabo una novación hipotecaria, así se podrá cambiar el titular de la hipoteca.

Por otro lado, en caso de que la entidad bancaria no acepte la permuta de viviendas, será una buena opción cambiar de banco.

En último lugar, no podemos dejar de resaltar que la permuta de viviendas hipotecadas resulta bastante más costosa que la permuta de viviendas convencional. El motivo es sencillo, se debe a que hay que sumar la renovación hipotecaria, cancelación de la hipoteca o firma de un nuevo préstamo.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión la permuta de viviendas. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Aquí te contaremos si existe la posibilidad de ser titular de la escritura pero no de la hipoteca. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Es probable que no te hayas preguntado si alguien puede ser titular de la escritura y no de la hipoteca, sin embargo, esto puede suceder. Se trata de una situación no muy común, es posible realizarla solo en determinadas ocasiones.

La realidad es que implica algunos riesgos que es necesario tener en claro, aquí te contaremos de qué se trata.

Ser titular de la escritura pero no del préstamo hipotecario

Sin lugar a dudas, es posible ser titular de la hipoteca sin ser el titular de la escritura.

Cuando hablamos de la escritura de la vivienda nos referimos al documento público que acredita quién es el propietario de la propiedad. Por otro lado, la escritura de hipoteca es el préstamo que se solicitó para comprar la vivienda en cuestión. En otras palabras, el propietario del inmueble y el titular de la hipoteca son dos figuras jurídicas distintas, por ende, no tienen que coincidir en la misma persona.

¿En qué casos se puede ser titular de la escritura y no de la hipoteca?

Cuando una persona adquiere una vivienda y solicita una hipoteca para financiarla, pasa a ser el titular de las dos escrituras. Esto significa que, tendrá los derechos de la vivienda, y también, se encuentra obligado a cumplir con las obligaciones financieras que fueron contraídas.

De este modo, no suena posible pensar que alguien sea el titular del préstamo hipotecario, pero no de la vivienda. Implicaría que únicamente tiene la obligación de abonar las cuotas hipotecarias. Es decir, tiene una deuda pero no posee el bien que se adquirió con ella. No obstante, en algunos casos puede tener lugar esta situación.

Aquí va un ejemplo para comprenderlo mejor, imagina que una pareja en la que uno de los dos adquiere la casa en propiedad y otro se hace cargo de la hipoteca. No se trata de un caso muy habitual, sin embargo, puede darse si hay un negocio de por medio y se busca que el administrador del mismo se encuentre libre de cargas financieras.

Cuando no eres el titular del préstamo hipotecario, ese préstamo no figurará en tu informe CIRBE (Central de Información de Riesgos del Banco de España). En otras palabras, contarás con mayor capacidad para contraer nuevas deudas. De esta forma, esta operación puede llevarse a cabo por el bien del negocio y la economía de la familia.

Puntos a favor y en contra de ser titular de la hipoteca y no ser propietario de la vivienda

Como mencionamos más arriba, los beneficios de ser titular de una hipoteca sin ser el propietario de la propiedad se encuentran vinculados con hechos, causas y situaciones puntuales en las que esta operación puede ser conveniente.

Otro ejemplo, si un comprador no logra tener la aprobación de la entidad bancaria para acceder a la hipoteca. Esto puede ser porque esta persona no tenga el nivel de solvencia que se requiere o que su historial crediticio no sea bueno.

Cuando se da este tipo de situación, es posible que encontrar a un tercero de confianza, familiar o amigo, por ejemplo, que solicite la hipoteca por ti sea una buena solución. Dicho de otra forma, en lugar de avalar la hipoteca, directamente pasaría a ser el titular.

A pesar de que en la práctica sea el propietario de la vivienda quién se ocupe de pagar las cuotas de la hipoteca, el obligado principal a satisfacer las cuotas será quien asumió la titularidad del préstamo.

Por otro lado, también puede tener lugar esta situación si alguien de edad avanzada desea comprar una vivienda. La realidad es que no existe una edad máxima legalmente establecida para solicitar un préstamo hipotecario, sin embargo, por lo general el banco establece el límite en 75 años para la fecha de finalización de la hipoteca.

Los principales inconvenientes

Con respecto a los inconvenientes de realizar este tipo de operaciones, se puede ver que implica un gran riesgo para la persona que se encargue de asumir la hipoteca. El motivo es que puede tener una deuda y ningún tipo de bien por la misma. Por esto debe ser alguien de mucha confianza.

Otro punto es que la capacidad de endeudamiento del titular de la hipoteca disminuirá. Este préstamo figurará en su CIRBE y le resultará más difícil solicitar nuevos productos de financiación.

También hay que considerar que, a efectos fiscales, puede considerarse una donación. El receptor puede tener consecuencias como sanciones, recargos e intereses de demora.

¿Qué tener en cuenta antes de ser titular de la hipoteca pero no de la escritura?

Como ser titular de una hipoteca y no de la propiedad implica algunos riesgos, es importante saber qué precauciones tomar:

  • Considera las consecuencias: una vez que has asumido ser titular de una hipoteca, a cambio de que sea otro quien pague las cuotas, debes considerar que eres el principal obligado y el banco te reclamará las cantidades en un caso de impago. Lo más aconsejable es hacer números y tener en cuenta esta situación para saber cómo hacerle frente. Si se da un caso de impago se procederá a la ejecución hipotecaria. Sin embargo, existe la posibilidad de que su precio en subasta no cubra la totalidad del préstamo, en ese caso deberás responder con tu patrimonio personal.

  • Establece por escrito cuáles son las obligaciones del propietario: cuando una operación se realiza en el seno de algún negocio jurídico, lo ideal establecer por escrito los pactos entre el titular de la escritura y el titular de la hipoteca.

  • Analiza tu solvencia: debes tener en cuenta que esa deuda será un inconveniente si quieres acceder a nuevas vías de financiación en un futuro. Antes de asumir este compromiso, asegúrate de que cuentas con la solvencia necesaria para poder solicitar otros préstamos. Lo más aconsejable es que la carga total de tus deudas no supere el 35% de tus ingresos mensuales.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre la posibilidad de ser titular de la escritura pero no del préstamo hipotecario. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Aquí te contaremos cuál es la situación del tipo de interés medio de las hipotecas y qué se espera con respecto a la subida de tipos. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

El tipo de interés medio de hipotecas en máximos

El tipo medio al que los bancos concedieron préstamos hipotecarios durante el mes de marzo fue de 3,664%. Esto implica el nivel más elevado que fue registrado desde febrero de 2012, según indican los datos del Banco de España que fueron recogidos por la Asociación Hipotecaria Española (AHE).

De este modo, el tipo de interés medio de las hipotecas a más de tres años para la compra de vivienda libre que fueron concedidas por las entidades en España aumentó por decimocuarto mes consecutivo, alcanzando el 3,664%, ante el 3,585% que se registró en febrero. Un año atrás, el tipo medio se ubicaba en el 1,513%.

La subida tiene lugar en un contexto en el que el euríbor, índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de los préstamos hipotecarios de España, cerró el mes de marzo en el 3,647%, ubicándose sobre el 3,534% registrado en febrero. Es importante resaltar que en lo que va del mes de abril, este índice a 12 meses registra una tasa mensual del 3,68%.

Por otro lado, el tipo medio de las hipotecas entre uno y cinco años para la adquisición de vivienda libre que fueron concedidos por las entidades de crédito en la zona del euro alcanzó el 3,165% (referido al mes anterior), frente al 3,061% previo.

¿Qué es la Asociación Hipotecaria Española (AHE)?

Cuando hablamos de la Asociación Hipotecaria Española (AHE)  nos referimos a una organización integrada por los bancos, cajas de ahorros, cooperativas de crédito y establecimientos financieros de crédito que tienen una mayor presencia en el mercado hipotecario.

Esta asociación representa los intereses de sus miembros en todos los puntos vinculados con la actividad hipotecaria, por lo que tiene un contacto cercano con los diferentes departamentos ministeriales responsables de la elaboración de las normas que afectan a este mercado (Ministerio de Economía, Ministerio de Justicia y Ministerio de Vivienda principalmente) así como con el Banco de España.

Por otro lado, también son parte de la Asociación otras instituciones y organizaciones, que no son entidades de crédito, vinculadas de manera directa con las diversas actividades del mercado hipotecario.

La AHE también pone el foco en todas las cuestiones vinculadas a la transparencia y la protección de los consumidores.

La Asociación brinda información estadística, que elabora de regularmente, tanto en materia de tipos de interés e índices de referencia, así como de las operaciones de crédito y de emisión de títulos que configuran el mercado hipotecario.

La actividad internacional de la asociación se centra en su participación en la Federación Hipotecaria Europea (FHE) que reúne a las asociaciones de entidades de crédito hipotecario de la Unión Europea. La AHE tiene una presencia sumamente activa en cada uno de los órganos de gobierno y grupos de trabajo de la FHE y difunde las comunicaciones e informaciones elaboradas por esta sobre cuestiones de actualidad que pueden afectar la actividad hipotecaria en Europa.

¿Qué se espera de la subida de tipos?

El economista jefe del Banco Central Europeo (BCE), Philip Lane, se ha mostrado a favor de continuar aumentando los tipos de interés. Eso sí, siempre y cuando se mantenga el escenario de referencia manejado por la institución, a pesar de que ha resaltado la importancia de la próxima encuesta sobre préstamos bancarios y condiciones de financiación empresarial para evaluar cuál será el impacto de las turbulencias financieras.

Lane indica, en un discurso pronunciado en Dublín que, en caso de que persista el escenario de referencia subyacente a las proyecciones macroeconómicas elaboradas por los expertos del BCE de marzo, lo ideal sería elevar aún más las tasas.

El economista defendió que el endurecimiento sustancial de la política monetaria de la eurozona se encuentra diseñado para asegurar que la inflación vuelva a ubicarse en el objetivo del 2% de manera oportuna, tanto asegurando que las expectativas de inflación a largo plazo se conserven firmemente ancladas como disminuyendo las presiones de precios y costes por medio de la baja de la demanda.

Con respecto a esto, ha recordado que un canal de gran importancia al momento de conseguir frenar la demanda es el aumento de los costes de financiación a los que deben hacer frente las empresas. También añadió que, la disminución de la demanda por medio de una política monetaria más restrictiva informa de que los grandes aumentos de precios y salarios no serán sostenibles.

A la espera de un endurecimiento de las condiciones financieras

Por otra parte, Lane señaló que espera que el endurecimiento de las condiciones financieras y los estándares crediticios más estrictos pesen más en la inversión residencial y comercial durante los próximos trimestres. El motivo esque, las entidades bancarias habían informado sobre mayores restricciones antes incluso de las recientes turbulencias financieras.

De esta forma, en el medio plazo, se prevé que la inversión en propiedades comerciales se vea más afectada debido a las condiciones crediticias más estrictas. Por otro lado, la gran desaceleración proyectada en los precios de la vivienda bajará la inversión residencial.

Con respecto a esto, Lane resaltó que la encuesta de préstamos bancarios de abril será un gran aporte, de cara a la reunión del Consejo de Gobierno del BCE del mes de mayo. Además, será de gran utilidad al momento de evaluar los efectos indirectos de lo que ocurrió en Estados Unidos y Suiza en la oferta y la demanda de crédito en la zona del euro.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre el tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.