Etiqueta

futbolistas

Explorar

El Mundial de Fútbol potencia las pasiones que en torno a este deporte se despiertan en muchos países alrededor del mundo. Y allí donde no es particularmente un deporte popular, la gran mediatización del evento moviliza los mercados y los acerca al mundo futbolístico. De esta manera, diversos sectores de la economía exhiben los productos que más vínculo tienen con este deporte. En ese contexto, el mercado inmobiliario también tiene sus argumentos para salir a la cancha. ¿Te has puesto a pensar cómo debe ser la casa de un futbolista, adaptada a los ritmos y entrenamientos que necesita? En la nota de hoy te proponemos algunos consejos para conseguir la casa que sueñan tener aquellos a los que, aunque termine el Mundial, no se les acaba la pasión por el fútbol.

El Mundial de Fútbol como promotor del deseo inmobiliario

Recién ha iniciado el Mundial de Qatar 2022 y los futbolistas ya se han vuelto tendencia en cada cosa que hacen. Dentro y fuera de la cancha, sus acciones suman seguidores, modifican los cronogramas de las reuniones habituales, encienden debates, y generan alguna que otra discordia transitoria (en el mejor de los casos).

Sin embargo, hay otro fenómeno que suele verse tras los eventos deportivos internacionales y que, posiblemente, tenga efectos a más largo plazo. Nos referimos al impulso que toma en el sector de jóvenes deportistas, el deseo de formar parte algún día de ese gran evento. Para ello, claro está, hace falta más que la pasión. Hay que entrenarse todos los días, jugar y tener disciplina, conocer la técnica, y mantener la motivación durante largos años para hacer carrera en clubes hasta alcanzar el nivel de un deportista de elite internacional.

Preparar a una persona para ser deportista en las competencias internacionales no es tarea fácil y el cuidar su entorno es tan fundamental como entrenar su físico. Por ello, en esta nota repasamos algunos de los puntos clave a tener en cuenta para conseguir esa vivienda ideal que cualquier futuro futbolista desearía tener.

La casa de un deportista más allá de la fiebre del Mundial de Fútbol

Dependiendo la etapa de la carrera en la que se encuentre, un deportista requiere diversas cosas. La contención y la disciplina son esenciales en el inicio del entrenamiento, tanto como la socialización y la concentración lo son en la etapa de crecimiento. A medida que va creciendo, no son sólo una batería de dietas lo que nutre al deportista, sino también un contexto que le de seguridad y estabilidad.

En principio, una casa es una casa y lo principal, sea para los deportistas como para quienes le acompañan, es contar con buenos servicios generales. La privacidad de una habitación puede no ser indispensable aunque se la recomiende en las residencias para deportistas, pero sí la comodidad en baños, comedor, conexión Wi-Fi, y salas separadas para el gimnasio, el estudio y el ocio.

Algunas de estas condiciones pueden llamar en principio la atención, pero su presencia está justificada por los expertos en el entrenamiento. Veamos los puntos más relevantes.

Rutina y disciplina

Algo que entrena tanto los músculos como la mente es la repetición de acciones y tareas. Para ello, es necesario mantener la disciplina en el entrenamiento, el orden en las comidas y una rutina que organice todas las actividades necesarias, así como los momentos de descanso. En ese sentido, es fundamental acompañar al joven para que su rutina sea lo más amigable con la del resto de los habitantes de la casa. Ayuda que tenga su habitación individual para respetar sus descansos, pero igualmente el orden en las comidas y en el estudio favorecen su desarrollo personal y profesional.

Seguridad y transporte

Por distintas razones, se sabe que la seguridad es uno de los atributos más buscados entre los futbolistas a la hora de elegir sus viviendas. Pero esto no es sólo para quienes ya son deportistas de elite. Vale también para quienes se están preparando para competir y tienen entonces que entrenar en predios que normalmente no son cercanos a las casas. Para ello, el acceso al transporte (público o privado, del tipo que se pueda gestionar), debe ser tan seguro como la entrada y salida al propio hogar. Elegir los barrios más seguros y con mejores accesos se vuelve entonces una prioridad.

Estudio y convivencia

En la etapa de desarrollo del deportista, sobre todo en los adolescentes, es importante que tengan una guía, un referente, tanto dentro del equipo de entrenamiento como en la casa. No hay que olvidar que los chicos no son robots y mantener la motivación en una misma actividad es suficiente esfuerzo para cualquier persona que haya transitado la adolescencia. En ese sentido, es tan importante su entrenamiento en el deporte como el hecho de que asuma la responsabilidad sobre otras tareas de la casa y consigo mismo. El estudio y la buena convivencia, son valores que una vez incorporados, potenciarán su perfil profesional. En ese sentido, sus horas de estudio puede que requieran la guía de un adulto, pero también de espacios en los que el joven pueda desarrollar esas actividades con comodidad y disciplina.

Espacios de ocio

Respetar las reglas y compartir espacios comunes no es un tedio cuando se compensa con un entorno social familiar o amigable. En los adolescentes de hoy en día, a veces sus momentos de entretenimiento pasan por determinadas tecnologías, e-sports o incluso redes sociales. Aunque en estas fechas seguramente la gran estrella de las actividades sea sentarse frente al televisor a mirar el Mundial de Fútbol, al finalizar el evento vuelven las prácticas más cotidianas. Ser futbolista significa saber jugar en equipo y la socialización es importante. Sea que lo resuelva en salidas o en reuniones dentro de la casa, el contacto con sus pares se vuelve enriquecedor para formar lazos y a veces, “entrenar jugando”.

El gimnasio

De la mano de la rutina, este espacio gana un lugar central en la vida de un deportista. Disponer de un lugar con las instalaciones necesarias posibles ayudará a que el joven incorpore el ejercicio en su vida diaria. Esto puede ocasionar ciertas altas inversiones, ¡pero nadie habló de que el uso de este espacio sea exclusivo! De hecho, la compañía, al ritmo de cada uno, puede facilitar lo que de otra manera podría ser una rutina obligatoria.

Pensar la casa tras el Mundial de Fútbol

Todos los anteriores son algunos de los consejos a tener en cuenta, más allá de las muy bien conocidas normas de alimentación sana y ejercicio diario. Educar a un deportista que está en su adolescencia es formarlo como profesional al tiempo en que se lo forma como persona. Desde ese lugar, conseguir el entorno perfecto claramente no depende sólo de la geografía ni la arquitectura sino de los lazos sociales que se construyan a su alrededor. Sin embargo, el contexto colabora y en Oi Real Estate es uno de nuestros objetivos ayudar a conseguir la casa ideal para cada persona y familia, considerando sus gustos y sus necesidades. Así que no esperes a que termine el Mundial de Fútbol, sigue nuestras redes para conocer lo que tenemos para ofrecerte.

Oi Real Estate

Si te ha interesado este artículo puede que también te interese seguir leyendo la siguiente nota:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos Inquilinos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Todos sabemos que la carrera de un futbolista profesional es bastante breve, si la comparamos con otras. Es por eso que los jugadores se meten de lleno en el mundo de la inversión para que cuando llegue su momento de retiro estén relajados disfrutando de las ganancias cosechadas. ¿Qué inversiones inmobiliarias elige Messi o Ronaldo? En esta nota, todos los detalles.

«La vida profesional de un futbolista es corta», sentencia el mismísimo Cristiano Ronaldo. Y es que un jugador de fútbol puede llegar a trabajar, como mucho, hasta los 35 años. ¿Qué hace después?, ¿a qué se dedica? Es un gran dilema para la mayoría, por eso deciden invertir en diferentes productos.

¿Qué hace un futbolista retirado?

Según una encuesta realizada por la Universidad de Bruselas, el 67% de los futbolistas no saben qué pasará cuando se retiren. Estamos hablando de 2 de cada 3 futbolistas con un destino incierto, esta cifra es realmente alarmante. La encuesta fue realizada entre 283 jugadores de fútbol de 33 países diferentes.

Por este motivo principal, los futbolistas recurren a asesores que los orienten en cómo poder hacer más rentable su dinero y muchos de ellos deciden invertir en inmuebles. Haremos un repaso por las inversiones más sobresalientes.

Messi y su inversión hotelera en España

El patrimonio del futbolista argentino está calculado en más de 400 millones y hace una década aproximadamente que invierte en propiedades, entre otras cosas.

Como sus inicios futbolísticos, sus primeras inversiones fueron en Barcelona. En 2017 se asoció a dos empresas españolas para ingresar en el mundo de bienes raíces y en ese mismo año compró la cadena hotelera MiM (Majestic i Messi). El grupo posee hoteles en Sitges, Mallorca, Ibiza y -más recientemente- Baqueira.

El primer hotel que compró está localizado a 20 kilómetros de Castelldefels y cuenta con 77 habitaciones de lujo.

Su última adquisición, el antiguo Hotel Himalaia Baqueira, se encuentra al pie de la estación de esquí. Esta nueva opción del grupo hotelero es ofrecer más variedades a sus clientes. El hotel se encuentra actualmente en remodelación y el plan es abrirlo el próximo invierno.

El futbolista también invierte en Argentina

Messi es muy cercano a sus familiares, por eso también ha decidido invertir en la Torre Aqualina, uno de los edificios más emblemáticos de Rosario, Santa Fe, lugar de nacimiento del astro mundial. La torre tiene vista al río Paraná, posee 125 metros de alto y 40 plantas con muchos departamentos en cada una de ellas.

También Messi compró hace más de 10 años un complejo residencial llamado Azahares del Paraná. Se trata de un barrio cerrado con salida al rio y que dispone de 80 hectáreas. Se calcula que su valor actual asciende a casi 30 millones de euros.

CR7 y su marca personal hotelera

Cristiano Ronaldo, el jugador del Manchester United puede llegar a facturar hasta 1.000 millones de euros al año, según la Revista Forbes y es que el jugador acumula bastantes inversiones.

Además de su cadena de gimnasios, el crack portugués cuenta con varios hoteles en distintos países. Es socio de Pestana Hotel Group y sus hoteles son:

  • Pestana CR7 Funchal, en la isla de Madeira. El primer hotel de la marca cuenta con 49 habitaciones y una terraza panorámica sobre el puerto deportivo.
  • CR7 Lisboa, tiene 83 habitaciones y servicios personalizados en un entorno urbano.
  • Pestana CR7 Times Square, en Nueva York, posee 176 habitaciones y un restaurante con terraza que abre también al público local.
  • CR7 Gran Vía Madrid, que acaba de inaugurarse en junio pasado. Dispone de 168 habitaciones en sus 10 plantas.

Cristiano ha invertido 13 millones de euros en el hotel de Madrid y él mismo se encargó de promocionarlo en su cuenta de Instagram: “Cuenta atrás final para la inauguración de nuestro nuevo Pestana CR7 Gran Vía Madrid. Una forma divertida de disfrutar de la movida madrileña con un Rooftop 360º, un Sports Bar y las mejores pizzas de la ciudad. Reserva ahora y sé uno de los primeros en vivir esta experiencia. ¡No puedo esperar a verte allí!”.

El grupo hotelero se encuentra celebrando su quinto aniversario y además prevé abrir otros hoteles en París, Marrakech y Manchester y es que la marca CR7 no pareciera sufrir el paso de la pandemia.

El futbolista David Silva y su hotel en Gran Canaria

El actual futbolista de la Real Sociedad David Silva ha invertido en uno de los resorts más grandes del continente europeo. ¿Habrá leído nuestra nota anterior Por qué invertir en resorts?

Este hotel cuenta con un beach club al sur de la isla de Gran Canaria, cerca de su ciudad natal, Arguineguín. Es común que el jugador disfrute de sus vacaciones en este hotel. El Amadores Beach Club cuenta con cabañas individuales con piscina y terraza privadas y una vista espectacular al mar.

Garay y sus viviendas de lujo en Valencia

El ex futbolista argentino Ezequiel Garay invierte en la creación de 15 viviendas de lujo en Valencia. A través de la empresa Gargor Luxury Estate se ha encargado de vender todos los inmuebles. El proyecto se llama Los Altos Argentinos y está formado por viviendas unifamiliares de 175 metros cuadrados.

“Aquí les presento mi nueva etapa. Un gran proyecto en el que llevo trabajando dos años con mucha ilusión. Todos tenemos sueños en la vida y yo tenía uno que hoy puedo decir que se ha cumplido”, publicó Garay en sus redes sociales.

David de Gea, el último en ingresar al mundo inmobiliario

El actual portero del Manchester United posee un patrimonio de alrededor 12.700.000 euros y es una de las personas más ricas del Reino Unido menores de 30 años.

Recientemente ha entrado en el mundo inmobiliario al crear la empresa Yeday Sports en el pasado mes de septiembre. La empresa se encarga de la compra, venta, arrendamiento, reforma, rehabilitación y construcción de todo tipo de bienes inmuebles.

¡Debajo te compartimos el enlace a una nota súper interesante!

Influencia social informativa en el real estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.