Etiqueta

España

Explorar

El incremento de las transacciones alrededor del mercado residencial de alto standing continúa generando sorpresas. A las cifras de la participación joven en dicho segmento, se le suman ahora los números generales. Vemos cómo, a pesar de los problemas económicos que atraviesa el país y la zona euro, el mercado se mantiene dinámico. ¿Por qué aumenta la compraventa de la vivienda de lujo? Aquí esbozamos un análisis de situación.

Por estos días nos ha sorprendido el resultado del “Informe del Mercado de la Vivienda de Lujo en España” que han realizado en conjunto las firmas Hiscox y Catella. En el mismo, se consigna que la participación de los jóvenes en el mercado residencial de alto standing ha llegado al 25%. Esto le otorga un gran protagonismo a los millenials en el segmento, o sea, aquellos nacidos entre 1981 y 1995.

Ahora, nos centraremos en los números generales, que indica que aumenta la compraventa de la vivienda de lujo en general. Y nos preguntamos ¿por qué se da el incremento en este contexto en nuestro país? Porque la situación económica que atravesamos no es la más próspera. Y sin embargo, los números del residencial de lujo nos sorprenden.

Te contaremos que los procesos de comercialización en este segmento están evolucionando y diversificando. También, en qué ciudades se dan más operaciones. Y quiénes son los que se animan a estas transacciones. ¡Continúa leyendo!

Viviendas de lujo: ¿cuáles se estiman como tal?

A pesar de diferencias subjetivas -no todos atribuímos al lujo lo mismo-, podemos pensar ciertas características. La ubicación es una, pensando en el emplazamiento estratégico, la cercanía al centro o al aeropuerto; o también una vista magnífica, como puede darse en la costa mediterránea. Otra particularidad es el uso de materiales nobles, como ser qué tipo de ladrillo o piedra, la clase de cerámicos y revestimientos, los materiales aislantes, la construcción de la piscina, etc. 

Por otro lado, y quizás el más importante, se considera una vivienda de lujo a aquella que tiene un precio por encima del millón de euros. No se tiene tanto en cuenta los metros cuadrados, sino su excelencia. Los proyectos están a cargo de arquitectos de renombre, tanto para obra nueva como para rehabilitación. Y las terminaciones son singulares y suntuosas. Es un bien escaso al que no cualquiera puede tener acceso. Y he allí su distinción: la persona que compra una vivienda de lujo busca una diferenciación personal.

Una vivienda de lujo en España cuesta entre 1 y 35 millones de euros. Hay propiedades no tan grandes que valen un millón de euros y otras de tres millones que no se pueden ofrecer como tal porque necesitan muchas reformas. 

Es por esto que el acceso a la personalización de un proyecto es muy valorado. El diseño suele ser consensuado entre cliente y arquitecto, así como los materiales a usar. Esto puede darse más fluidamente en una obra nueva. En el caso de rehabilitación (obra de segunda mano), las propiedades buscadas deben tener una muy buena ubicación y ser antiguas o emblemáticas como para que su tasación sea alta. Y una tendencia de los últimos tiempos es que sean sostenibles, con certificaciones energéticas.

El perfil del comprador de vivienda de lujo

Un posible comprador de vivienda de lujo, últimamente, tiene un perfil no heterogéneo. En localizaciones urbanas (Madrid y Barcelona, por ejemplo), han aumentado los compradores provenientes de Latinoamérica y Estados Unidos. Suelen venir de vacaciones y se enamoran de la ciudad, por lo que deciden comprar una casa de segunda residencia.

Por su parte, los family offices se hacen de edificios para desarrollar pisos u oficinas de lujo. De esta manera obtienen una alta rentabilidad. Otro perfil particular es el de personas que deciden jubilarse y vivir en nuestro país. Suelen venir del norte de Europa y van por su vivienda de lujo en las zonas costeras. Daneses, noruegos y suecos se suman a la gran cantidad de belgas que ya pueblan lugares como Costa Blanca.

Otro perfil peculiar es el de aquellas personas que continúan teletrabajando post-pandemia y se mudaron a España. Las bondades de nuestro país en cuanto a educación (con los colegios internacionales), la conectividad a través de aviones y la red de trenes de alta velocidad, la excelencia de la fibra óptica, son características que fascinan a las familias que deben pensar en los niños y la posibilidad de viajar fácilmente a sus países de origen.

Así vemos cómo los extranjeros constituyen un gran porcentaje de compradores de vivienda de lujo. Solo el año pasado en Madrid, el 40% de las operaciones de compraventa de inmuebles en general fueron de clientes provenientes de otro país. En Cataluña, por poner otro ejemplo, la cifra trepó hasta el 25%. Y específicamente en cuanto a la vivienda de lujo los porcentajes son más altos aún.

Aumenta la compraventa de la vivienda de lujo: las razones

Las crisis económicas y sociopolíticas no afectan al sector

El sector de la vivienda de lujo es inmune a las crisis. ¿Por qué? Básicamente, porque una persona con un nivel de vida alto no experimenta las consecuencias de la crisis como lo hace una persona con ingresos medios o bajos. Hemos hablado muchas veces de la vivienda como valor refugio: en este caso sería un valor refugio para las grandes fortunas. 

Como no se ven atados a la necesidad de acudir a hipotecas para la compra, la subida de los tipos de interés no les afecta. En los casos de viviendas suntuosas se trata generalmente de inversiones y los compradores tienen el dinero para hacerlo por fuera del sistema hipotecario.

El auge de las compras por extranjeros

Ya hemos desarrollado este punto más arriba. Podemos agregar que nuestro país es el segundo más visitado por turistas del mundo. Esto genera que cada año los porcentajes de compras aumenten. Otro punto a tener en cuenta es la depreciación del euro respecto al dólar. Entonces, aquellos extranjeros que tienen ahorros en dólares se ven beneficiados por precios aún más económicos.

Nuestro país suele ser un objetivo de los inversores extranjeros. Además de su alta capacidad adquisitiva, sitios como Málaga o Marbella son más baratos que, por ejemplo, Miami.

El contexto sociopolítico: aumenta la compraventa de la vivienda de lujo

El panorama geopolítico y post-pandémico hace que las personas se replanteen dónde quieren vivir. Como decíamos antes, la posibilidad de teletrabajar hace que puedan asentarse aquí. Y razones como la Guerra en Ucrania, que ha generado inestabilidad política y social, también suma. Muchos compradores se mudan a España o compran una propiedad como segunda vivienda.

En la busca de rentas

Una última razón se añade con aquellos inversores que quitan su dinero de activos un tanto más riesgosos y lo introducen en el mercado de la vivienda en busca de rentabilidad. La vivienda en España, lo habíamos dicho, es más económica que en otros lugares. En la inflación muchos ven una posibilidad para invertir lo que genera que crezca la demanda.

Más allá de la subida de precios, aumenta la compraventa de vivienda de lujo

A pesar de que los precios crezcan, la compraventa de viviendas de lujo aumenta. Así tenemos que el precio de las viviendas comunes bajó 17%, mientras que el de las propiedades suntuosas aumentó entre 10% y 15%. Esto se da por el aumento de la demanda.

Un factor que incide en el aumento es la alta demanda de obra nueva. Como hay una escasez de oferta en este sector (por la falta de suelo), los precios continúan subiendo. Los clientes que quieren comprar tienen que recurrir al mercado de segunda mano.

Los compradores no acuden a la financiación

Debido a su alto poder adquisitivo, el comprador de vivienda suntuosa no acude a la financiación. En una compra de una propiedad de más de un millón de euros las promotoras acostumbran a cobrar entre 30% y 40% del valor, aproximadamente, durante el comienzo de la obra. Y el resto en la entrega. 

Por otra parte, tampoco se realizan pedidos de hipotecas en este tipo de transacciones. Por lo tanto, a ese cliente no le hace mella la subida de tipos de interés, algo tan caro para los sectores medios de la sociedad. Aunque los especialistas puntúan una distinción: si la compra es para vivienda personal, no se acude al crédito. En cambio, si la compra es para invertir, sí lo hace.

En qué ciudades se dan más operaciones

Las operaciones de compraventa del mercado inmobiliario de lujo se dan principalmente en Madrid, Barcelona, Málaga y Alicante. Estas ciudades representan el 70% de las transacciones. El resto se da en zonas costeras y maravillosas que tiene nuestro país como Baleares, Costa del Sol o Canarias. 

En primer lugar se encuentra Málaga, que posee 2.500 viviendas exclusivas. Éstas significan el 34% del total del país. Allí los compradores son en su mayoría británicos. Costa del Sol es la región más elegida por su localización y conectividad estratégica. El precio promedio de las viviendas rondan los 6 millones de euros.

En segundo término, aparece Baleares, con 3.300 viviendas de lujo (el 33% del total). El precio promedio es de 5,5 millones de euros. Mallorca e Ibiza son las más elegidas allí, donde también los extranjeros son los mayores compradores.

Madrid y Barcelona ocupan el tercer y cuarto lugar, respectivamente. La inversión residencial de lujo se basa en sus edificios emblemáticos y localización estratégica. El precio promedio en la ciudad capital y en Barcelona se sitúa entre 4,7 y 5,3 millones de euros. En el primer lugar de los compradores están los de origen españoles, en el caso de estas ciudades.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de por qué aumenta la compraventa de la vivienda de lujo. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Si revisamos la publicidad inmobiliaria de la segunda parte del siglo XX, nos parecerá acaso invasiva y en algunos casos, algo agresiva. Aquellos gestores publicitarios, a su vez, aludían que los métodos publicitarios eran incluso menos frontales y más creativos que los de comienzos de siglo. La era digital ha contribuido a alivianar aún más los tonos y las maneras de enfrentar a la eventual clientela, desde hace dos décadas a esta parte ¿Nos seguirán pareciendo agresivas las técnicas de captación actuales, cuando las revisemos dentro de algunos años? En este artículo de Oi Real Estate, veremos el vínculo entre el real estate y el marketing directo. Si eres un agente inmobiliario independiente, te invitamos también a leer para conocer mucho más sobre este apasionante tópico.

¿De qué hablamos si hablamos de “marketing directo”?

El marketing directo no es un exclusivo del sector inmobiliario. Se trata de un método de publicidad creado específicamente para lograr la ubicación rápida de un concepto o mensaje en un mercado determinado. Generalmente, para lograr su cometido, se utilizan mecanismos que apelen o desafíen la interacción del cliente potencial. Si está bien encarada, el marketing directo provocará la reacción del público y que este se acerque y se interese en tu propuesta.

En pos de ello, se apela a canales directos y lo más personalizados posibles. En cuanto a los lapsos, los creadores de la publicidad directa alentaban a una fuerte inversión inicial en presencia inmediata, para alcanzar la meta de forma práctica y rápida; sin embargo, hoy día esa tendencia se inclina por la vía contraria: esto implicará calcular el menor gasto en campañas en su comparativa con el reditúo que ofrecerán finalmente.

Maketing directo offline

Los métodos para emplear marketing directo de forma analógica o física, en la actualidad podrán resultarte vetustos o pasados de moda. No obstante, deberías considerar en un estudio de campo previo si algunas de ellas le cuadran a tus servicios, especialmente si eres un agente inmobiliario novato e intentas abrirte camino en un sector tan arduamente competitivo y superpoblado de oferta. Veremos solo algunos de ellos, aún en pie:

Papelería esencial

No desestimes recurrir a la impresión en imprenta y al impacto que puede generar un buen diseño de flyer. Un folleto pergeñado correctamente y que utilice las métricas de copywriting ajustadas a tu clientela eventual puede proporcionarte el espaldarazo que necesitas para instalarte, más no sea en tu parámetro de trabajo más cercano.

Promover descuentos

Los descuentos y las promociones nunca pasan de moda. ¿Quién despreciaría una correcta tasación gratuita o un asesoramiento inicial sin costo? El buen uso de las promociones resulta siempre atractivo y permanece, aún entrado el siglo XXI, entre las formas de captación más exitosas.

Elementos de referencia de marca

Para instalar tu marca de agencia inmobiliaria a nivel zonal, nada mejor que elegir el merchandising indicado de distribución gratuita en puntos clave de tu barrio o localidad donde quieras pisar fuerte. Bolígrafos, gorras, pósters, calendarios, stickers, etc. con la impresión de tu logo, son parte del vasto universo de la publicidad del merchandising y logran en gran medida una inmediata relación entre el objeto y el servicio que ofreces.

Real Estate y el marketing directo digital

La enorme gama de posibilidades que ofrece el acceso masivo a los dispositivos actuales, hacen del marketing directo digital la preferida de los agentes inmobiliarios que ingresan al ruedo del mercado en bienes raíces. En el marketing directo digital debe prevalecer el mensaje. Es clave que logres impacto y generar la reacción del interesado mediante sus mecanismos.

Veamos algunos de los métodos más utilizados y de mejor resultado al momento; tal vez encuentres que utilizas ya varios de ellos o que puedes encontrar beneficios en implementar uno nuevo.

Una plataforma propia

Una forma revolucionaria en tracción de clientes es sin dudas el blog inmobiliario. En España y en toda Europa, el auge de estos medios (rozando lo periodístico en algunos casos) funciona como uno de los mejores disparadores promocionales; te sorprendería saber cuántos entre quienes no se detienen a leer blogs de ningún tipo, comienzan a indagar a través de los consejos y tips de búsqueda de propiedades que solo encontrarán en medios de calidad.

Un formulario de contacto que solicite la información necesaria (email, nombre, tipo de servicio que solicita, número de móvil como opcional y no mucho más) servirá de trampolín para que al menos el eventual cliente se predisponga a escuchar qué tienes para ofrecerle. Además, mostrarte en tus campañas a través de tu blog como un verdadero solucionador de problemas (además de serlo, por supuesto), suelen ser bienvenidos por el circunstancial lector.

Bot chat

No hace falta disponer de una flota de telemarketers para introducir en tus plataformas una línea de chat directa con el visitante. De primer momento, podrás hacerlo tú mismo. Es un puente entre el eventual cliente y tus servicios. Además de no ser un método invasivo (ya que el interesado opta por recurrir a él o no), el que aparezca la herramienta de chat directo ni bien ingresa el buscador de propiedades a tu plataforma, representará para él que hay alguien dispuesto a escucharlo y brindarle una solución mucho más efectiva y rápida que en las plataformas que no disponen de esta app.

Recuerda que es vital diferenciarte de tu competencia inmediata para sobrevivir (en el idioma de los negocios) en el circuito inmobiliario, sin importar en qué región del país te encuentres. Encontrarás que siempre hay un agente inmobiliario o agencia que tiene predomino en el barrio. Por tanto, competir será duro, sin importar la calidad o la cantidad de oferta que haya para repartirse.

Un mensaje de calidad

Por último, te recomendamos no perder de vista los niveles cualitativos de tus herramientas de publicidad directa inmobiliaria. Asume un papel de comunicador en este sentido y estate alerta para captar las principales novedades del sector inmobiliario que te incumbe y transmitírselas a tus eventuales clientes de la mejor manera posible.

¿Cuál es tu experiencia en real estate y el marketing directo? Nos encantaría conocerla en la bandeja de comentarios al pie del artículo.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

En la actualidad, en cada sector de la sociedad está presente la tecnología en cualquiera de sus funciones. Para el caso del universo inmobiliario, ha permitido un avance en los procesos de compra y venta de propiedades, haciéndolos cada vez más agiles y menos estresantes. En este sentido, con la finalidad de lograr transacciones exitosas en el menor tiempo posible surgió la figura denominada iBuyer.  

Se trata de una alternativa para poner a la venta una vivienda sin tener que recurrir a un asesor tradicional y esperar que surja algún potencial comprador.

Por lo tanto, si estás necesitando vender un inmueble de manera rápida esta puede ser una real solución. Para conocer bien a fondo qué son, cómo funcionan y cuáles son las ventajas no dejes de leer este artículo.

¿De qué se trata la figura del iBuyer?

Cuando hablamos de un Ibuyer nos referimos a una empresa o agencia inmobiliaria que se dedica a comprar viviendas de manera directa. Es decir, al contado. Una forma simple y rápida forma de reconocer este tipo de actores es cuando en sus anuncios comunican la adquisición e inmuebles con pago inmediato, o en pocos días. A modo de ejemplo, “compramos tu piso al contado” o “compramos tu casa en menos de 7 días”.

Una de sus principales particularidades tiene que ver en los recursos que disponen para la realización de ofertas. Es decir, el iBuyer puede ofrecer comprar una propiedad en menos de un día. Otra particularidad de este tipo de agente es que se encarga de conseguir la documentación y papeleo necesario. En este sentido, se trata de una buena opción para la venta rápida y sin contratiempos.

La fórmula del iBuyer es comprar viviendas a precios más bajos de los que figuran en el mercado. Luego, adquirido el inmueble, lo reforman y lo oferta nuevamente.

¿De qué manera funciona el iBuyer?

El método que utiliza el iBuyer para llevar adelante sus servicios es algo sencillo. Los pasos que sigue son:

  • El primero consiste en que una persona interesada en vendar se ponga en contacto con un agente iBuyer a través de su sitio virtual. Una vez realizado el primer acercamiento, se comunicarán con el propietario en un plazo de entre 24 y 48 para realizar una evaluación de la vivienda. De esta manera, el agente considerará si el inmueble cumple con las características que se buscan.
  • En el caso de que la propiedad cumpla con los requisitos, la empresa realizará una oferta en tan solo unas horas. De manera generalizada, este tipo de ofrecimientos tienden a tener una durabilidad de 3 a 15 días, dependiendo de cada empresa en particular.
  • Como tercer paso, en caso de aceptar la oferta, un especialista de la agencia visitará la propiedad para realizar la evaluación in situ. Se trata de una instancia en la cual el precio de compra varia, especialmente si lo que se visita no coincide con la descripción que el propietario dio de la propiedad.
  • En cuarto lugar, luego de la visita del experto y, en caso de aceptar vender el inmueble, llega el momento de firmar lo que se denomina compromiso de compraventa. A partir de este momento, el iBuyer se encargará de conseguir y gestionar la documentación necesaria: certificado energético, cédula de habitabilidad, nota simple, contrato de arras, etc. Una vez recolectado todo, la empresa procederá a la gestión y organización de la firma de la escritura.
  • Por último, el iBuyer realizará el pago de manera inmediata luego de haber realizado la firma de la escritura.

¿Cuáles son los requisitos que solicitan los iBuyers para la compra de una vivienda?

Acudir a una empresa de esta índole para vender una propiedad sin sobresaltos resulta una gran alternativa si se requiere hacerlo de manera rápida. No obstante, el iBuyer compra viviendas que cumplan una serie de requisitos particulares. Si bien en la mayoría de los casos este tipo de solicitudes se mantienen, pueden variar de una empresa a otra. De manera generalizada, las principales condiciones son:

  • Para ser compradas deben ser viviendas libres, de utilidad residencial y sin inquilinos.
  • Se deben encontrar desocupados y de lo contrario, desocuparse en un período no máximo de dos meses.
  • Las plantas de la vivienda deben ser a nivel del asfalto. Es decir, no pueden ser sótano so semisótanos.
  • En los casos de que la vivienda se ubique en un edificio por encima del cuarto piso debe estás en funcionamiento y a disposición un ascensor.
  • El tamaño mínimo de la propiedad debe ser de 40 m².
  • El valor máximo de inmueble suele ser de 400.000 euros.

Ventajas de vender una vivienda a un iBuyer

Si se está analizando la posibilidad de optar por los servicios de un iBuyer resulta necesario conocer cuáles son las ventajas que este tipo de gestión conlleva. Es una buena manera de saber si hacerlo o no.

  • Vender la vivienda de manera rápida. Se trata de la mayor ventaja de este tipo de servicios. Si se requiere vender un inmueble de manera inmediata, esta es una real posible solución.
  • Comodidad en la gestión. Si se vende una propiedad con un iBuyer no será necesario llevar adelante una serie de gestiones propias del proceso de compraventa. Nos referimos a la vista de potenciales compradores, recolección documentación, etc. La empresa se encargará de cada uno de esos pasos.
  • Reducción de riesgos. Cuando se vende de manera tradicional, es posible que surjan una serie de contratiempos vinculados a la financiación por parte del comprador. En el caso de vender a una empresa de esta índole, al ser una operación pagada al contado, el riesgo es mínimo. Digamos que casi nulo.

Desventajas de vender con iBuyers

Como todo en el sector inmobiliario, más allá de las ventajas que caracterizan a determinadas figuras, también resulta oportuno nombras cuales no lo son:

  • Rentabilidad más baja. Si bien el proceso es más rápido y menos estresante, el precio que la empresa dará por la vivienda será menor al que si la misma se vende dentro de los márgenes normales. Esto se debe a que siempre la oferta del iBuyer es menor a los precios que rondan en el mercado.
  • Requisitos determinantes. La desventaja de este tipo de operaciones es que las empresas de esta índole no reciben cualquier tipo de propiedad. Un tipo de inmueble que no compran son lo que están ubicados en pueblos.
  • No existen en todas las localidades de España. En la actualidad están ubicadas en Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Zaragoza, Sevilla y Bilbao.

¿Cuánto pagan los iBuyers por la compra de inmuebles?

Según averiguaciones de especialistas en la materia, los ofrecimientos que realiza un iBuyer por una vivienda suelen ser hasta un 40% menor a los valores que aparecen en el mercado. No obstante, es de gran importancia considerar una serie de variables para poder comprender este punto. Las mismas son:

  • Los resultados de las tasaciones online no siempre son rigurosos. En general, se trata de precios que aún no han pasado por las negociaciones entre comprador y vendedor. Como resultado, se estima que del precio tasado se suele descontar de un 10 a un 15% hasta el cierre de la operación.
  • Como lo mencionado anterior, los precios en portales inmobiliarios también tienden a estar aumentados. Según expertos, quienes compran viviendas realizan ofertas por un 20% menor al precio que aparece en el anuncio.
  • Este tipo de empresas no cobran honorarios o comisiones. En este sentido, los propietarios pueden llegar a ahorrarse en el pago por los servicios de una inmobiliaria tradicional. Por lo general, este tipo de camisones rondan entre el 3% y el 7% del precio de la propiedad.
  • Mantener la vivienda vacía afecta a la rentabilidad. Según el sitio donde está ubicada la vivienda y el tiempo promedio de venta en la zona, dependerán los costes de mantenimiento. En él se incluyen los servicios, las cuotas de la comunidad, etc. Por ello, la rentabilidad de la oferta del iBuyer puede disminuir ya que deberá solventar este tipo de gastos.

En base a todas estas variables es posible dilucidar que la oferta de un iBuyer es, entre un 10 y 20% menor a la que se podría vender el inmueble en condiciones comunes de mercado

Hasta aquí todo lo relacionadoa el ibuyer en el sector inmobiliario y el modo en que funcionan. Si te ha surgido algún interrogante te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Realtor te responderemos a la brevedad.

Si te encuentras en algún tipo de situación que requiera asesoramiento legal y profesional puedes ponerte en contacto con nosotros.

SUSCRIBETE 2023

Cuando uno firma un contrato de alquiler, luego de tanto buscar y pensar, espera que el mismo se lleve a cabo en términos normales. Más allá de eso, lógicamente, se debe tener en cuenta diferentes situaciones que pueden llegar a suceder durante el periodo de que dure el vínculo. Sin embargo, una de las cosas que menos se puede esperar el arrendatario que decide alquiler un inmueble es que el arrendador del mismo fallezca.

Si bien es poco común que pase, está dentro de las posibilidades. Ahora bien, ¿qué ocurre con el contrato de alquiler si fallece el arrendador? Obviamente es una pregunta que muchos se pueden llegar a hacer y pocos tienen la respuesta. En este post, te contamos todo lo que debes conocer acerca de dicha situación.

Arrendador, ¿propietario o usufructuario?

Antes de comenzar a hablar estrictamente sobre qué ocurre con el contrato de alquiler si fallece el arrendador, una de las cosas que se  debe tener en cuenta es si el arrendador es propietario o si es usufructuario de la propiedad.

Cabe mencionar que el usufructuario es aquella persona que sin ser el dueño de la cosa, tiene el derecho de uso y disfrute de la misma. Por ende, el usufructuario, al tener el derecho de goce de la cosa, puede arrendarla. Por ejemplo; en una herencia se adjudica a favor del viudo el usufructo de un local de negocio y a los hijos se les adjudica la nuda propiedad. Allí, el usufructuario puede celebrar un contrato de arrendamiento de dicho local si así lo quisiese.

¿Qué ocurre con el contrato de alquiler si fallece el arrendador y es usufructuario del inmueble?

Para conocer en detalle qué es lo que sucede con el contrato de alquiler si fallece el arrendador y es usufructuario del inmueble, lo primero que hay que tener en cuenta es la fecha en la que se firmó dicho vínculo. Esto se debe porque no va a tener el mismo desarrollo si el contrato celebrado está sujeto a la Ley de Arrendamientos Urbanos 29/1994 o a la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1964.

Por un lado, si el vínculo de arrendamiento está sujeto a lo que rige la Ley de Arrendamientos Urbanos 29/1994, en caso de que se produzca el fallecimiento del usufructuario, el contrato de alquiler quedará extinguido.

Por otra parte, si el documento firmado por ambas partes está sujeto a la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1964, en caso de que se produzca el fallecimiento del usufructuario, este no será causa de resolución contractual. Salvo que las condiciones del vínculo fueran notoriamente gravosas para la propiedad, por ejemplo larga duración, precio muy bajo, entre otras.

En definitiva, es de real importancia que el arrendatario, cuando firme su contrato de alquiler, sepa si el arrendador es el propietario o el usufructuario del inmueble. Esto se debe a que si se trata de un usufructuario, como mencionamos anteriormente, el contrato de alquiler se extinguirá al fallecimiento del arrendador (usufructuario). El mismo se extinguirá más allá de la duración que se haya hecho constar en el vínculo pactado.

¿Qué ocurre con el contrato de alquiler si fallece el arrendador y es propietario del inmueble?

Por su parte, si el arrendador fallecido es propietario del inmueble, se deben tener en cuenta distintas variantes. Por ejemplo, si existen o no herederos; en caso de existir, si aceptan o no la herencia, entre otras. En estas situaciones, el contrato no se extingue en los siguientes casos.

Cuando varios herederos reciben en herencia el inmueble, pero aún no han repartido la herencia. El contrato de arrendamiento no se extingue. Mientras la herencia no se reparta y se asigne a alguien la propiedad del inmueble; el inquilino debe seguir pagando de la misma manera en que lo venía haciendo hasta dicho momento.

Situaciones a tener en cuenta

Otra situación se da cuando un único heredero acepta la vivienda en herencia, en régimen de propiedad. En este caso el contrato de arrendamiento continúa vigente y el nuevo arrendador (por herencia) avisará al inquilino de la nueva situación, sus datos, entre otros. No será necesario que se modifique el contrato de arrendamiento que estaba establecido.

Además, puede ser cuando uno o más herederos aceptan la vivienda heredada en régimen de propiedad, pero alguien la recibe en régimen de usufructo. Allí, el contrato de arrendamiento no se extingue, continúa en vigor. O también puede llegar a suceder que el arrendador haya fallecido sin herederos. En dicha situación continúa en vigor el contrato de arrendamiento, pero pasa a ocupar la posición de arrendador el Estado. Este último será quien reciba la vivienda en propiedad.

Ley de Arrendamientos Urbanos

La Ley de Arrendamientos Urbanos, que establece las condiciones que se deben seguir en un contrato de alquiler, también hace referencia a este tema. En su artículo 13.2, sobre el arrendamiento de vivienda, dispone lo siguiente. “Los arrendamientos otorgados por usufructuario; superficiario, y cuantos tengan un análogo derecho de goce sobre el inmueble, se extinguirán al término del derecho del arrendador. Además de por las demás causas de extinción que resulten de lo dispuesto en la presente ley”.

Mientras que sobre los arrendamientos de uso distinto del de vivienda, la Ley de Arrendamientos Urbanos no dice nada al respecto. Por lo que serán de aplicación supletoria las normas del Código Civil, teniendo en cuenta lo que se dicta en los artículos 480 y 513 del mismo.

Por una parte, en el artículo 480 del Código Civil se establece lo siguiente. “Podrá el usufructuario aprovechar por sí mismo la casa usufructuada, arrendarla a otro y enajenar su derecho de usufructo, aunque sea a título gratuito. Pero todos los contratos que celebre como tal usufructuario se resolverán al fin del usufructo. Salvo el arrendamiento de las fincas rústicas, el cual se considerará subsistente durante el año agrícola”. Mientras que el artículo 513 dispone que “el usufructo se extingue por muerte del usufructuario; expirar el plazo por el que se constituyó, o cumplirse la condición resolutoria consignada en el título constitutivo; la reunión del usufructo y la propiedad en una misma persona; por la renuncia del usufructuario; la pérdida total de la cosa objeto del usufructo; la resolución del derecho del constituyente, o por prescripción”.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Hay varias maneras de invertir en criptomonedas. Desde las clásicos wallets y exchanges, a un bróker, fondo de inversión y hasta con productos cotizados en bolsa. Aquí repasamos cada una de ellas para que pueda realizar la mejor elección.

Los activos digitales se vienen abriendo paso en el mundo de las inversiones. En particular, las criptomonedas son las más populares de ellas, aunque no las únicas. Si bien existen algunos recaudos que tomar, se trata de activos con un cifrado criptográfico que otorga garantía a las transacciones. Para invertir en criptomonedas es necesario entender la forma de vehiculizar dicha inversión, ya que se pueden hallar un sinnúmero de combinaciones. Y no es menor el hecho que no hay una legislación general para este tipo de divisas, por lo que muchos players y algunas autoridades regulatorias.

Sin dudas que la criptomoneda más conocida es el Bitcoin, pero también se encuentran otras que lograron algún grado de relevancia en el mercado de activos digitales, tal es el caso de Ethereum, Litecoin, Dogecoin, Cardano. En cuanto a cómo invertir en criptomonedas, hay varias opciones, de las que se destacan las billeteras virtuales del tipo Wallet, los brókers o a través de las plataformas exchanges diseñadas a tales fines. También hay fondos de inversión y productos cotizados en bolsa (o ETP).

Cómo invertir en criptomonedas

Las criptomonedas, o cripto, son activos digitales que cuentan con un cifrado criptográfico  portador de garantía de autenticidad y de la tenencia de su portador. A diferencia de los activos tangibles monetizados, las cripto no tienen existencia física, por lo que su comercialización y transacción deben realizarse con mayores cuidados que un bono o un plazo fijo.

Para saber cómo invertir en criptomonedas, lo aconsejable es acudir a una wallet. Se trata de un monedero donde se almacenan las cripto adquiridas. Los wallet pueden ser físicos, como los hardware wallets o cold wallets. Otra clase son los wallet virtuales o hot wallets. 

Los físicos son más confiables, mientras que los virtuales tienen un grado de seguridad menor, aunque algunos guardan criterios que les hace confiables. Una y otra wallet se comercializan a través de plataforma de transacciones denominadas Exchange, que operan como una casa de cambios virtual. 

En el caso que se invierta en más de una cripto, lo aconsejable es contar con varios wallets. Exactamente como ocurre cuando se cuenta con varias inversiones, los wallets sirven para alojar en distintas cuentas o cajas de seguridad. Solo para mencionar, algunos de los wallets más conocidos y populares que se utilizan en las transacciones son Trezor, Electrum, Coldcard, KeepKey y Exodus.

En cuanto a las exchanges, como dijimos son plataformas digitales diseñadas para la compraventa de las cripto. Algo muy importante a tener en cuenta es que a través de las exchanges se pueden intercambiar las monedas digitales, ya sea por otra cripto como por una divisa fiat. Las más conocidas son Binance, Coinbase, FTX y Bitpanda.

Fondos y productos de bolsa

Hasta hace unos años atrás, los fondos de inversión estuvieron al margen del universo de las criptomonedas. Con el paso del tiempo, hay algunos activos digitales que despertaron un gran interés para el mundo financiero en general, y para los fondos de inversión en particular.

A la hora de decidir cómo invertir en criptomonedas, las gestoras de fondos  se inclinan por los blockchain. Son servicios de exploración de bloques de cripto. De modo que no se trata de una apuesta directa a una cripto en particular, sino en el llamado ecosistema que rodea su desarrollo y comercio.

Para citar un ejemplo, el fondo de BNY Mellon IM tiene en su cartera activos de empresas digitales. Entre sus participaciones destacadas están Coinbase Global e NVIDIA y una participación mayoritaria en Ethereum. En los primeros seis meses del año, el fondo acumula una rentabilidad del 29%. Y en los últimos doce meses, nada menos que el 45%.

En cuanto a los productos de bolsa, los vehículos más elegidos o populares son los Exchanged Traded Products (ETP). Existen tres clases de productos, los fondos de inversión cotizados (o ETF por sus siglas en inglés), las notas cotizadas (ETN) y las materias primas cotizadas (o ETC)

El historial en las bolsas de estos vehículos es reciente. Fue en octubre de 2021 cuando fueron aprobados para cotizar en los mercados de los EEUU. Luego, algunos países de la zona euro se sumaron a aceptar su participación.

Invertir a través de un bróker

Como es sabido, un bróker es un gestor o institución que actúa de analista y asesor. En los mercados de inversión, la presencia de los brókers tiene una larga trayectoria. En los últimos años, se sumaron a ofrecer sus servicios en el mudo de las criptomonedas. 

Como se puede esperar, son de gran utilidad a la hora de decidir cómo invertir en criptomonedas. La gran diversificación de activos digitales y el hecho de no contar con legislaciones a nivel global, hicieron que el comercio e inversión en cripto tenga muchos ítems para tener en cuenta. Es en este punto que un bróker puede ser determinante a la hora de tomar la decisión más conveniente.

Uno de los bróker más recomendable es eToro. El diferencial por sobre los demás es que posee una oferta de 16 monedas digitales y su funcionamiento a través de la circulación de información entre los inversores. Dicho intercambio conocido (también como social trading), permite a los participantes seguir el desempeño de sus colocaciones y comprarlas con las que poseen los demás. 

De modo general, son varios los brókers que permiten este tipo de seguimiento y operatoria. Incluso están los que cuentan con la posibilidad de copiar los movimientos de otros inversores. A esta réplica de la colocación de otros operadores se llama copyportfolio. 

Por último, se debe tener el reparo sobre la inversión, ya que hay brókers que no operan directamente con criptomonedas, sino que vehiculizan la inversión a través de los productos derivados de las criptomonedas o CFDs (por las siglas en ingles). En ese caso, los resultados son más riesgosos por todos los aspectos que intervienen en el desarrollo de la inversión.

Hasta aquí, hicimos un repaso para saber cómo invertir en criptomonedas. Como siempre, recurrir a un asesor puede ayudar a mejorar tu inversión.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de cómo invertir en criptomonedas. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Quieres ir de vacaciones a un lugar especial, sin salir de España? ¡Pues claro que es posible! En la nota de hoy te contamos sobre cinco hoteles para viajar en el tiempo y el espacio. Prepara tu maleta, ¡hay para todos los gustos!

Vive la naturaleza en el Hotel Botánico de las Islas Canarias

Si eres de los que quiere aprovechar las vacaciones para ir a un lugar alejado del ruido y los paisajes de la ciudad, seguro el Hotel Botánico de las Islas Canarias te resulte una buena opción. ¡Y mucho más si eres amante de los árboles y las plantas!

En Tenerife abundan los lugares para vacacionar y muchas famosas opciones recorrer y disfrutar. Por esta razón, no es de extrañar que la oferta diseñada especialmente para los turistas se extienda al sector hotelero. ¿Qué te parece entonces alojarte en el mismísimo jardín botánico?

El Hotel Botánico & The Oriental Spa Garden está construido sobre un terreno de 25 mil metros cuadrados y cuenta, como es de esperarse, con diversos jardines para pasear y relajarse. En estos jardines conviven todo tipo de especies de plantas, árboles y flores, con rincones especialmente preparados para llevarte a recorrer la naturaleza a través de puentes de madera, caminos y fuentes para observar o detenerse a descansar.

Además, puedes disfrutar de los paisajes inspirados en las tierras de Asia, con un enorme lago con carpas le da un toque aún más oriental al hotel. Este clima también se extiende a los interiores de la construcción, donde cada habitación fue decorada de manera individual con materiales finos como la seda tailandesa o piezas únicas de arte y antigüedades.

¿Quieres conocer un dato curioso? El jardín botánico que linda con el hotel (y que es la razón por la que el hospedaje se llama de esta manera) fue mandado construir por Carlos III en 1788. Todo un ícono de la historia española, ¿no es cierto?

¿Te animas a ir a un safari? Conoce el Hotel Selwo Lodge, en Estepona

En la siempre sorprendente Costa del Sol de España tendrás esta oportunidad única de viajar a un safari al mejor estilo africano, pero en las tierras de nuestro continente. ¿Cómo es esto? El Hotel Selwo Lodge de Estepona se ubica en el parque Selwo Aventura, un extenso complejo en el que puedes observar todo tipo de animales salvajes.

La particularidad de este hotel es que recrea, en dos poblados diferentes, las cabañas de estructura circular construidas en madera y piedra tradicionales de diferentes países africanos. De esta manera, si decides alojarte en el poblado Watu, situado en plena naturaleza y decorado con todo tipo de detalles africanos, disfrutarás de las vistas del Mediterráneo y de Gibraltar en los días claros. En el poblado Masai, estarás rodeado de la más frondosa vegetación tropical y subtropical, con vistas al gran Lago de África y el puente colgante que lo atraviesa, en pleno parque de Selwo Aventura.

Además, el hotel cuenta con todas las facilidades necesarias para pasar una estancia de lo más completa, tales como aire acondicionado, televisión o bañera de hidromasaje.

Le Petit Boutique Hotel: una propuesta para dormir cada noche en una ciudad distinta

Si te alojas en Le Petit Boutique Hotel de Santander, te encontrarás con un pequeño hospedaje de tan solo siete habitaciones ambientadas cada una de ellas en una ciudad diferente del planeta.

¿Te apetece pasar la noche en Nueva York y observar los rascacielos de la Gran Manzana? ¿Prefieres ir a Nairobi para rodearte de muebles de estilo africano y pinturas que reflejan los paisajes y la fauna del continente? ¿O quizas te gustaría viajar a Bali, para descansar en una habitación diseñada con muebles coloniales de teca, cuadros con la imagen de Buda y tonos color crema? Prepara un equipaje ligero pues tienes en el mismo hotel, muchas posibilidades de viajar. ¡Y aquí puedes hacerlo!

Un viaje en el tiempo: el Utopía Hotel

Si buscas una experiencia alternativa y única para viajar en el tiempo, seguro te interesará este lugar. El Utopía Hotel se encuentra en plena sierra de Cádiz, específicamente en Benalup – Casas Viejas, con vistas al Parque nacional de Alcornocales, y a 30 minutos de las playas más cercanas.

La particularidad de este hotel es que está ambientado en los años 30, lo que permite al turista viajar a una de las épocas más icónicas del arte europeo.

Este hotel de cuatro estrellas fue galardonado por las tres casitas rojas de la guía Michelin por la calidad de sus diferentes servicios: terrazas solárium con piscina abierta en temporada, jardines, biblioteca y un distinguido café bar y restaurante ambientado en el cabaret parisino de los años 30. Además, también cuenta con tienda de recuerdos y un antiguo museo convertido en salas de reuniones.

Hotel Plaza de Toros de Almadén: sumérgete en la historia y la cultura de España

En Almadén, un pequeño pueblo de la provincia de Ciudad Real, te encontrarás con un hotel temático situado en el mismísimo interior de una plaza de toros. ¿Quieres sumergirte en este hito cultural e histórico de España? ¡Acompáñanos en este viaje!

El Hotel Plaza de Toros de Almadén forma parte del conjunto monumental declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2012 y en gran parte se debe a dos detalles: la forma hexagonal de la plaza, -que la convierte en única en el mundo-, y que fue levantada en 1752, por lo que muy posiblemente se trate de la más antigua de España.

Originalmente, el espacio que ocupan las 24 habitaciones de este hotel perteneció a las viviendas de los mineros que trabajaban en la zona en el siglo XVIII. Las mismas hoy se han reformado respetando los materiales y los métodos constructivos para adaptarlas a las comodidades que un gran hotel puede ofrecer a sus huéspedes.

Si vas a este lugar, no dejes de visitar su restaurante El Trapío, situado junto al Museo Taurino. Tiene acceso directo al tendido bajo de la plaza de toros, que cuando hay buen clima se transforma en una estupenda terraza en la que disfrutar de increíbles veladas.

¿Te gustaría ir a alguno de estos lugares? Déjanos tu opinión en los comentarios de esta nota. Y no olvides que si quieres conocer más sobre estos temas, tienes mucha información a disposición en el sitio de Oi Real Estate.

Te recomendamos a continuación el siguiente artículo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Comprar y vender inmuebles en España implica una serie de pasos. Durante toda la operación se requiere de la presentación de diversos documentos para que la misma sea exitosa. Conocer cada uno de ellos y como se realizan hará que la transacción se concrete en el menor tiempo posible. En este sentido, la nota simple es uno de ellos.

Hablamos de un documento que proporciona información de valor sobre el inmueble. Pedirla antes de comprar nos ahorrará tiempo y energía y evitará posibles estafas. ¡Sigue leyendo para saber todo al respecto!

¿Qué es la nota simple?

Hablamos, como hemos menciondo, de uno de los tantos documentos que se necesitan para vender una vivienda. La nota simple se expide en el Registro de la Propiedad y cumple una serie de funciones:

  • informar respecto de quién es el titular del inmueble,
  • si tiene cargas o gravámenes asociados,
  • si posee algún tipo de limitación en su uso, entre otras cosas.

Si bien se trata es un documento meramente informativo, solicitarlo antes de proceder con una compraventa puede ahorrar tiempo, energía y disgustos.

¿Qué tipo de información proporciona la nota simple?

La Nota simple se divide en tres bloques que son:

  • Descripción de la finca,
  • Titularidad,
  • Cargas.

En cada una de ellos se detallarán diferentes aspectos del inmueble que son de suma importancia a la hora de comprar o vender una propiedad. Es decir, este documento identifica el tipo de finca, la describe en función de su superficie, marca su orientación y la sitúa en una dirección concreta. Además, define el tipo de uso que puede dársele a la finca y detalla si forma parte de una comunidad de propietarios y el grado de participación en esta, para conocer el total de las cuotas que se deben pagar.

A continuación, presentamos el modo en que se encuentra organizado este docuemento.

Descripción de la finca

En este apartado encontraremos una descripción generalizada de la vivienda. Lo primero que se informará es la naturaleza del inmueble. Es decir, si se trata de una vivienda de Protección Oficial o una vivienda unifamiliar, a modo de ejemplo.

Por otra parte, se detalla la dirección, la referencia catastral y la superficie construida. Además, se describirá con qué linda el inmueble: si con la calle, con un pasaje, con otra casa, etc. Por ello, a la hora de comprar una propiedad es importante prestar especial atención a este apartado, puesto que todas las construcciones realizadas sobre la finca deberán detallarse en la Nota Simple.

Titularidades de la propiedad en venta

En este bloque, se informan los datos del o los titulares del inmueble y su participación en la propiedad. Por ejemplo, podría decirse que la participación del titular es del 100% en pleno dominio o bien podría ocurrir que gozara del 50% y, además, fuera usufructuario.

Por otra parte, es posible en este apartado conocer el nombre del notario que participó en la escritura, si es que se trata de un propietario por compraventa o por herencia. Otro dato que se verá reflejado en esta parte del documento tiene que ver con la comunidad de vecinos. Se mencionará el coeficiente de participación que tiene la propiedad en ella y conocer así el peso que tu voto tendrá además de los gastos que te corresponderán.

Ahora bien, al momento de cerrar la operación de compraventa, todos los titulares mencionados en la Nota Simple deberán firmar el contrato.

Cargas que pueda tener la vivienda al momento de la venta

En esta última sección es posible conocer si la finca está gravada con una hipoteca, hecho que no impide las puesta en venta del inmueble. También proporciona la información de si la propiedad está embargada. En este caso, será posible continuar con la operación de compraventa, aunque será un procedimiento bastante más complejo.

Por último, si se trata de una Vivienda de Protección Oficial, en este apartado se detallará cuál es su plazo de cancelación.

Paso a paso para pedir una nota simple

Sin dudas este documento contiene información sumamente valiosa necesaria de ser verificada antes de proceder con la compra de un inmueble. Por lo tanto, siempre es aconsejabl, no así obligatorio, solicitarla en el Registro de la Propiedad antes incluso de firmar las arras.

A continuación, te presentamos la manera de obtener la nota simple:

  1. Reunir los documentos necesarios. Cualquier persona puede pedir una nota simple, puesto que los datos que allí figuran son de índole pública. Sin embargo, necesitaremos al menos uno de los siguientes datos para obtenerla:
    • Número de finca registral (IDUFIR O CRU)
    • Dirección exacta y completa.
    • Nombre o DNI del titular.
  2. Solicitud de la nota simple. El documento puede ser solicitado de manera presencial y online. Para pedirla desde la web se deberá acceder a la sede electrónica del Registro y completar alguno de los datos mencionados anteriormente.
  3. Justificar el motivo. Luego, se deberá informar si se actúa en nombre propio o de terceros y justificar un interés legítimo, como “Investigación por contratación”.
  4. Identificación del solicitante. Luego, habremos de introducir nuestros datos personales, como DNI y lugar de residencia.
  5. Esperar la nota simple. Por último, solo resta esperar el envío del documento. Si se lo tramita de forma online, desde el Registro lo enviarán al correo electrónico idnicado

Solicitud de la nota simple por aplicación movil

Des octubre de 2020, el Colegio de Registradores puso en marcha una aplicación móvil a través de la cual es posible solicitar la nota simple. El procedimiento es muy simple:

  • En primer lugar, se debe descargar la aplicación, disponible tanto para Android como para iOS, a través de la web Registradores, y darse de alta en el sistema.

  • Luego, se debe pedir la nota simple del inmueble con los mismos datos que se requieren para la via web. Con esta novedad, el Colegio de Registradores busca facilitar la gestión de los trámites y producir un acercamiento entre el Registro y las personas.

¿Cuánto cuesta la nota simple?

En general, el precio de la nota simple es de 9 euros. Según como se lleve adelante el procedimiento del documento, su valor puede alcanzar los treinta euros. No obstante, en este ranking se contempla también la contratación de gestores para que soliciten este documento. Esta práctica es habitual cuando se desea mantener el anonimato en la investigación de los datos registrales.

Hasta aquí te hemos contado todo lo vinculado a la nota simple, que información brinda y de que manera solicitarla. Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo.

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Inesperadamente, los jóvenes invierten en viviendas de lujo. Se transforman así en figuras de ese segmento del mercado inmobiliario. De este modo lo indica el “Informe del Mercado de la Vivienda de Lujo en España”, que establece que los jóvenes son partícipes del 25% de las operaciones de compraventa. Te contamos los detalles de esta sorprendente tendencia en este artículo. ¡Continúa leyendo!

Una tendencia ha irrumpido en el mercado inmobiliario: los jóvenes invierten en viviendas de lujo. Así lo establece el “Informe del Mercado de la Vivienda de Lujo en España” que ha realizado Hiscox y Catella, la primera una compañía internacional de seguros especializados. Hiscox, de hecho, trabaja en seguros para pymes y empresas y, por otro lado, en el ramo patrimonial de objetos para hogares exclusivos. Catella, por su parte, es un proveedor líder de servicios en asesoramiento de finanzas. Ambos han desarrollado este informe.

Entonces, el documento recoge los precios por metro cuadrado por ciudad y por zona, entre otros datos. Dentro de ellos, lo que sorprende son los números de la participación de los jóvenes en el residencial de alto standing. El 25% corresponde a jóvenes millennials, es decir, aquellos que nacieron entre 1981 y 1995. Tenemos así una primera conclusión: el sector de las viviendas de más de 3 millones de euros ha tenido un desempeño por encima de la media, logrando aumentar el volumen de transacciones. Y un segundo resultado: los jóvenes tienen un gran protagonismo dentro de estas operaciones.

Los jóvenes invierten en viviendas de lujo

En el citado informe se consigna, también, que los millennials y los centennials (aquellos nacidos entre 1996 y 2010) encarnarán por encima del 60% las compraventas de propiedades de lujo en 2025. Estos dos grupos destronarán a aquellas personas que nacieron entre 1961 y 1980, o sea los que actualmente tienen entre 40 y 60 años. Debido a su poder adquisitivo o por capacidad de acumulación de riqueza en el correr de los años, este grupo lidera en estos momentos el segmento. Sólo resta que los años pasen y la tendencia se afianzará.

Los compradores de viviendas de lujo de esta tendencia corresponden a un perfil de empresarios jóvenes en relación al éxito del universo tecnológico, de la ciencia y la investigación. Por otro lado, provienen del extranjero: Alemania, Reino Unido y Francia figuran entre los primeros países. Estos jóvenes se sienten atraídos por las bellezas diversas que presenta España, tanto en lugares como en clima. Y deciden invertir ahora que el contexto económico se está estabilizando y cuando los efectos de la post-pandemia están quedando atrás. 

Los investigadores sostienen que este grupo de jóvenes inversores es uno creciente y establecido laboralmente, a pesar de su temprana edad. El estatus logrado le da la posibilidad de invertir en una vivienda de lujo como primera vivienda. Y como se encuentra en aumento, constituirá el sector de demanda del residencial de alto standing en los años venideros.

¿Por qué España es elegida para invertir en viviendas de lujo?

España se sitúa como uno de los destinos elegidos para comprar viviendas de lujo. Sólo superada por Francia, le siguen en la lista Italia, Reino Unido y Grecia. Todas propuestas tradicionales por sus bellezas naturales y arquitectónicas. El Informe constata que las propiedades deben tener como condición primordial ser de primera calidad. Pueden ser obra nueva o rehabilitaciones. Y deben contar con extras como amplios jardines, gimnasios, salas de cine, bodegas y garajes con espacio para varios autos.

Los barrios más elegidos en nuestro país son Salamanca, Chamartín, Chamberí y Retiro. Por su parte, Madrid está en aumento como destino de viviendas de lujo. Se espera que las compraventas se acrecienten en un 4% para fin de año y la ubiquen en el sexto escalón de ciudades con más crecimiento. Se compara su desarrollo con otras como Los Ángeles, Dublín o Lisboa. De hecho, las transacciones inmobiliarias crecieron del 16% al 25% en la capital de España el año pasado. Luego de Madrid, otros sitios como Barcelona y la costa mediterránea son los lugares predilectos.

Las razones de la elección de España como destino para invertir en vivienda de lujo son varias. Los precios son competitivos, una plaza inmobiliaria acorde a las comodidades de los más exigentes, una inversión refugio y un espacio magnífico por el entorno paisajístico y arquitectónico lo que asegura un lifestyle inigualable. Los extranjeros lo eligen como segunda vivienda. Y es probable que continúe creciendo a un ritmo acelerado en lo que resta del año.

¿Por qué sigue creciendo el mercado de la vivienda de lujo?

El mercado de la vivienda de lujo atraviesa un auge inesperado. Este crecimiento viene desde el año pasado y los expertos esperan que este año concluya con un aumento similar. Este “florecimiento” del sector no tiene una única razón de ser sino que es multicausal.

El año pasado las transacciones de viviendas por parte de extranjeros trepó hasta el 45%, con 88.800 operaciones en total (datos del Colegio de Registradores). El dinamismo que esto le otorga al mercado es un punto fundamental. El perfil de los compradores extranjeros es de buena rentabilidad: de todas las compraventas del 2022, casi 9.000 fueron por propiedades mayores a 500.000 euros.

También tomando datos del año pasado, el precio de las viviendas de lujo se incrementó en un 4,8%, lo que equivale a 7.135 euros el metro cuadrado. Este aumento, sin embargo, no aleja a los extranjeros; al contrario, no es una subida que les preocupe y por ende hay cada vez más personas atraídas por el parque inmobiliario español.

Entonces, por lo visto hasta aquí, el segmento de viviendas de lujo tiene un próspero futuro. Y son los jóvenes de hoy los adultos de mañana quienes están impulsando este crecimiento.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de que los jóvenes invierten en viviendas de lujo. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La situación política en nuestro país es incierta: tras las elecciones del pasado 23J, aún no tenemos claro quién gobernará. Feijóo, del Partido Popular, y Pedro Sánchez, actual presidente, se disputan el cambio o la continuidad. Lo que está claro es que ambos necesitan negociar con otros partidos para lograr su objetivo. Ahora bien, en este artículo nos proponemos conocer sus propuestas para el inmobiliario. Más específicamente, acerca de la vivienda, ¿qué proponen los candidatos presidenciales?

El pasado domingo 23 de julio se celebraron las elecciones generales para presidente de nuestro país. Alberto Nuñez Feijóo, candidato del PP (Partido Popular) resultó ganador aunque las cifras que arrojó la votación no le alcanzan para lograr la mayoría necesaria. Por otra parte, Pedro Sánchez, actual mandatario y miembro del PSOE (Partido Socialista Obrero Español), podría continuar en su cargo con el apoyo de otros partidos más pequeños y que le servirían para lograr la tan ansiada mayoría.

A pesar de las encuestas previas, que arrojaban números más favorables para el PP e incluso para Vox (que terminó retrocediendo en escaños), los resultados le son favorables a Sánchez. La cuestión a determinar de aquí en más es cómo se generarán las alianzas para poder hacerse de la investidura.

Recordemos que el PSOE va por la reelección. En este contexto abierto, nos interesa saber qué disposiciones plantean ambos candidatos en cuanto al sector inmobiliario. Más específicamente, acerca de la vivienda, ¿qué proponen los candidatos presidenciales? ¡Continúa leyendo y te enterarás de las principales medidas que tomaría cada uno de lograr su objetivo!

Vivienda: ¿qué proponen los candidatos?

Propuestas del PSOE

En el área de la Vivienda, el programa electoral del PSOE incluye incrementar la oferta de viviendas en alquiler asequible en un 20%. Esta medida impactaría principalmente en los jóvenes y su primer alquiler. En concreto, la propuesta gira en torno a construir 183 mil viviendas públicas, de las cuales la mitad se asignaría a jóvenes. En este sentido, también se establecería una cuenta de ahorro bonificada para el acceso a la primera vivienda para jóvenes de hasta 39 años. Esta cuenta estaría exenta de tributos al IRPF, con un límite por año de 2 mil euros y un total de 30 mil.

Otra propuesta es destinar 37.800 euros para que los inquilinos alcancen un plazo de siete años en esas viviendas públicas. Junto con esto, se buscaría afianzar el Bono Alquiler Joven, una medida que ya está en marcha, así como también las ayudas para alquiler de vivienda habitual que están estipuladas en los Planes Estatales de Vivienda.

Se destinarían 2 mil millones de euros para ayuda a jóvenes menores de 35 años con un procedimiento de avales del 20% de la hipoteca. Esto impactaría en la compra de la primera vivienda, para la cual se planifican construir o rehabilitar 50 mil propiedades. Y de las que conforman el Plan de Vivienda para el Alquiler Asequible, un 30% serían asignadas a jóvenes de entre 18 y 35 años. También se destinarían ayudas para el acceso de vivienda tipo cooperativo o cohousing. Además, se implementarían medidas para la contención de los precios en vivienda.

Acerca de los inmuebles tipo cohousing, alojamiento temporal, viviendas intergeneracionales y cooperativas, se regularían jurídicamente. Este nuevo segmento de propiedades, muy en boga en los últimos tiempos, necesita una promoción privada para su desarrollo y la seguridad de sus habitantes, aseguran desde el Partido.

En tanto, la sostenibilidad es otro tema importante cuando de vivienda estamos hablando. La rehabilitación energética sería impulsada en los barrios para modernizar la habitabilidad y reducir el consumo energético. Esto se enmarca dentro de la transición energética que espera llegar al año 2050 con un consumo bajo en toda la euro zona.

En cuanto a las mafias “que delinquen con ocupaciones de vivienda”, la propuesta es combatirlas y regresar la serenidad a las comunidades. dE acuerdo con su plataforma electoral, se propone una reforma legislativa que garantizaría el desalojo de los ocupas en 48 horas.

En otra área, se calcularían del Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas para, llegado el caso, comenzar un debate sobre un impuesto a las ganancias.

Propuestas del PP

Su principal propuesta gira alrededor de aprobar un Pacto de Estado sobre la Vivienda para la construcción o rehabilitación de propiedades a precio asequible y caer con todo el peso de la ley sobre los ocupas ilegales. Este Pacto de Estado deberá contar con la participación de las Comunidades Autónomas e instituciones locales. La finalidad es un uso racional del suelo, que ya de por sí es escaso. En esa planificación entrarían la construcción de viviendas nuevas y la rehabilitación de otras para darlas en alquiler asequible.

La ley de Vivienda, aprobada por el PSOE el año pasado, sería derogada. El punto es que ha provocado inseguridad jurídica y no da respuestas a los problemas del mercado inmobiliario, aseguran desde el PP.

En cuanto a los jóvenes, se otorgaría un plan destinado a los menores de 35 años que les haría acceder a una hipoteca de hasta el 95% del valor total de la propiedad. También, proponen un incremento de la vivienda social. Además, se incentivaría la compra de viviendas en medios rurales. Esto se haría mediante la bonificación del ITP (Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales) y el IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles). Por su parte, se desarrollarían políticas de rehabilitación de viviendas en los pueblos. En este sentido, se fomentaría una ley de seguridad jurídica que garantice la perdurabilidad de las planificaciones urbanísticas.

Se promovería la construcción de residencias para personas mayores. Estas son las viviendas compartidas, con servicios comunes, las de tipo senior. 

En cuanto al flagelo de la ocupación ilegal, plantean una serie de medidas como el desalojo a las 24 horas como máximo. Para esto, se crearían unidades de fuerzas especiales con el fin de la lucha contra los okupas. Así también como Unidades de Actuación Inmediata con protocolos claros y efectivos. Las penalizaciones por el delito de usurpación aumentarían hasta tres años de cárcel efectiva. Y renovarían las leyes para la protección legal frente a las mafias que se encargan de las ocupaciones ilegales.

Por último, se reformaría la legislación tributaria en beneficio de los propietarios que hayan sufrido usurpación. El IBI y el Impuesto sobre el Patrimonio podrían ser devueltos en favor de la víctima por el tiempo que haya durado la usurpación.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de qué proponen los dos candidatos presidenciales en cuanto a vivienda. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La pandemia COVID 19 y la crisis como consecuencia de la guerra en Europa del Este dejarán sin dudas su huella en el mercado inmobiliario europeo en general. ¿La aguja de los índices de compra venta de inmuebles podría volverse impredecible? Las encuestas generadas por los principales portales de consulta sobre los intereses entre los actores del sector, mostraban resultados dispares hasta hace unos pocos meses. Hoy, ya recuperados de la crisis pandémica, comienzan a quedar a la vista cifras interanuales más parejas. Como una de las principales consultas a las agencias y asesores, se denota el interés del cliente inmobiliario por saber cuáles son las provincias costeras más rentables para alquilar. En este articulo de Oi Real Estate, veremos algunos datos sensibles: el verano y el alquiler rentable, con números reales.

Comprar para alquilar y alquilar una vivienda ociosa

El negocio inmobiliario posee en la compra y venta de inmuebles para alquilar, uno de sus bastiones fundamentales desde siempre. La crisis COVID 19, que amenazó con arrasar al mercado inmobiliario, ha obligado también a quienes disponen de viviendas ociosas, a orientar su mirada también en este sentido.

La escalada en los niveles de inquietudes al respecto, recayó en la consulta a la opinión de los expertos en el tema. La respuestas a los interrogantes sobre alquilar o no, se cuentan por docenas. Pero uno de los fundamentos más tenidos en cuenta por los clientes y los medios especializados, apuntan a la rentabilidad de la vivienda en sí, y a la zona en donde esté ubicada.

Palabra de experto

El profesor y director del departamento de Dirección Financiera de IESE Business School de Barcelona, Carles Vergara es considerado un experto en inversiones inmobiliarias. Consultado por Vanguardia, también considera de primordial importancia revisar los niveles de rentabilidad actuales y zonales, así como la regulación vigente. Sobre la actualidad candente del mercado de arrendamiento, declaró recientemente:

«Actualmente, como ocurrió luego de la incertidumbre generada por la COVID-19, también puede pasar que la vivienda no se alquile porque haya un exceso de oferta o porque el precio del alquiler no cumpla con lo que buscan los futuros inquilinos»

Carles Vergara

Estamos de acuerdo en que las grandes inmobiliarias son el cuerpo de la maquinaria inmobiliaria. Sin embargo, es el pequeño inversor el encargado de cumplir su rol como primer engranaje de dicho mercado. Comprar para alquilar en España, es una opción rezagada en comparación a lo que ocurre en los países vecinos. Alquilar una segunda o tercera vivienda vacía, parece ser (según señalan los últimos relevamientos) la elección más recurrente. El punto sería entonces… ¿cuáles son los lugares más rentables para hacerlo?

El verano y el alquiler rentable

Del «final» de la pandemia a esta parte se ha generado un creciente interés en alquilar en sitios turísticos, o simplemente alejados de las grandes urbes. ¿Puede que las medidas de restricción hayan tenido algo que ver en esto? Es probable. Lo cierto es que las consultas sobre la disponibilidad de propiedades en alquiler en las regiones costeras, han visto en sus estadísticas un salto drástico.

Buscar alquiler en regiones costeras y ofrecer viviendas en dichas regiones, son dos opciones que se han incrementado a la par. Por este motivo, es complejo llegar a la conclusión de cuál tendencia impulsó a la otra. El cuento del huevo y la gallina.

Provincias costeras más rentables para alquilar

Adentrémonos en lo que nos importa. ¿Cuáles son las provincias costeras más rentables para alquilar? España cuenta con una vasta línea costera, y los costes en su variedad residencial es de los más desparejos tanto para comprar y vender, como para alquilar.

Según números desde la Big Data inmobiliaria que ofrece Urban Data Analytics, vemos que quien compre para alquilar en una zona costera de España, obtendrá las mayores rentabilidades brutas. Por supuesto, a esas ganancias deben descontárseles gastos de mantenimiento y la rotación durante los meses de unidades vacías en temporada baja.

Las tres más rentables desde los datos

De este modo, veremos que las únicas regiones costeras cuya rentabilidad se posiciona actualmente por encima de la media nacional son Valencia, Castellón y Huelva, con el 7.6%. De menos a más, veamos sus porcentajes de rentabilidad:

  • Huelva: se ubica en tercer lugar con un promedio del 7.7%.
  • Castellón: apenas por sobre Huelva, esta región han ofrecido porcentajes cercanos al 8%.
  • Valencia: se estima que sus propiedades en alquiler logran una rentabilidad de entre el 8.3% y el 8.4%.

Asimismo, cercanas aunque cortándose en una rentabilidad más cercana al 7%, se ubican Asturias, Almería y Murcia. Según Urban Data Analytics, el margen de ganancia por alquiler en las demás provincias costeras oscilaría una brecha más abierta. Sus cifras pueden alcanzar un tope de rentabilidad del 6.5% (si contemplamos el índice promedio de Barcelona y Las Palmas, o Pontevedra y Cantabria); y descender hasta apenas un 4.3% (como es el caso de las Islas Baleares, Málaga o Guipúzcoa).

¿Hacia dónde mira el inversor?

Un inversor (pequeño o mediano), observará principalmente la evolución de los precios en el alquiler. Atravesada la crisis inmobiliaria COVID, pero aún inmerso el sector en la incertidumbre de las consecuencias de la guerra aún en vigencia, esa mirada deberá volverse más sesgada.

Sin embargo, no debería descuidar en su estudio de campo los últimos movimientos del mercado de compra venta de inmuebles. A veces, el no analizar exhaustivamente estos índices puede llegar a ofrecer cifras de rentabilidad del alquiler no del todo fiable, o que directamente no se ajusten a la realidad.

Tal es el caso de la costa del País Vasco, en Maresme -provincia de Barcelona- y las Islas Baleares. En las regiones costeras españolas, el precio medio para alquilar un piso de entre 70 y 100 metros cuadrados es de 665 euros; mientras que si hacemos un análisis global de toda España, ese coste ascenderá a los 816 euros.

Por tanto, tener en cuenta el coste de una propiedad según su comunidad, provincia o municipio (costera o no), incidirá fuertemente en el valor del alquiler y por ende, en la rentabilidad esperada.

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a unirte a nuestras redes sociales para no perderte ninguna novedad:

SUSCRIBETE 2023

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.