Etiqueta

España

Explorar

La segunda mitad del año comenzó y la pretendida tranquilidad económica no ha llegado aún. El contexto es volátil y, en ocasiones, de incertidumbre. Pero siempre hay oportunidad de mejorar la cartera de inversión. Aquí algunos consejos que pueden ser de gran utilidad.

Con la segunda mitad del año en transcurso es conveniente analizar el modo en que gestionamos nuestra cartera para alcanzar mejores rendimientos. Los mercados se fueron moviendo al ritmo cambiante de las economías globales y, por lo tanto, se hace necesario tomarse el tiempo de ver las diferentes opciones que presentan los vehículos de inversión.

Claro está que, tanto la inflación como los efectos económicos de la pandemia, las subidas de tipos y la guerra en Ucrania han cambiado el panorama en pocos meses. El mundo de los negocios de pronto estuvo plagado de amenazas, pero también de oportunidades para elevar nuestras ganancias. Por ello, es preciso tomar las medidas que permitan mejorar la cartera de inversión.

Contexto de incertidumbre

Como bien sabemos, luego de la pandemia la economía global se vio afectada. Y no solo por el lockdown, sino que la inflación galopante volvió a aparecer entre los temas de mayor preocupación de familias e inversores. La fórmula que los bancos centrales hallaron para combatirla fue la subida de tipos. Esto, a su vez, cambió las reglas de juego a nivel planetario. En Europa, el BCE elevó los tipos de referencia hasta el 4% en menos de un año.

Con una inflación todavía elevada y los tipos subiendo de manera vertiginosa, es probable que los meses siguientes veamos una evolución positiva de los hipotecarios y del dinero que prestan los bancos. Lo esperable es que el efecto se mantenga en el mediano plazo, y que las tasas no se calmen hasta -al menos- entrado el 2024. Por lo tanto, la recesión es un efecto cada vez más probable para la zona euro y los EEUU.

Para una línea de análisis, es probable que una recesión se presente a partir del último trimestre. Si bien no sería profunda, se podría extender por hasta mitad del 2024. Mientras que un escenario menos negativo prevé una lenta baja de la inflación, que también provoque la merma de los tipos. En uno y otro caso, la esperada calma llegaría en dos o tres trimestres. 

La cuestión es cómo hacer frente a este nuevo panorama con los vehículos de inversión actuales. Y de ahí surge la necesidad de evaluar qué decisiones nos pueden ayudar a mejorar la cartera de inversión. Un repaso por las elecciones que recomiendan analistas y expertos puede ayudar en gran manera.

Cómo mejorar la cartera de inversión

Tantos cambios en la economía de la zona euro y a nivel global obligan a indagar en los mercados del mundo. Y, claro está, los movimientos que realizan los grandes inversores sirven de guía para mejorar la cartera de inversión.

Entre las estrategias llevadas adelante en los últimos meses por grandes inversores, las preferencias se vuelcan a la deuda pública de las economías desarrolladas, principalmente de los EEUU. El bajo riesgo de impago empuja los títulos de la potencia americana y le otorga un estatus de alta calidad.

Al mismo tiempo, la deuda de clase high yield también está siendo vista con buenas expectativas. Ya que se trata de un riesgo considerable pero que otorga mayores márgenes de rentabilidad. En cuanto a lo específico del continente europeo, las acciones de pequeñas compañías están a la orden del día para varios inversores y grupos. 

Otra de las regiones que despierta expectativas es el Asia-Pacifico. Principalmente China, ya que la potencia oriental cuenta con una solidez económica, a lo que se agrega la depreciación paulatina del dólar que beneficia al resto de las grandes economías.

La inflación también juega

No es novedad que los altos niveles de inflación registrados juegan un papel preponderante. Afecta a las tasas, ya que tanto el Banco Central Europeo como la Reserva Federal de los EEUU impulsaron una política restrictiva de la liquidez circulante. 

La subida generalizada de precios frena el crecimiento de las economías, incluso de las más poderosas. Los EEUU pueden terminar el 2023 con un crecimiento negativo, cercano al -1%. Y los pronósticos inflacionarios son de un 1,7% para el 2024 y de 1,6% para el año 2025. En este marco, los tipos cerrarán el presente año en torno al 1,4%, porcentaje que se mantendría en un nivel similar hasta entrado el 2025.

En Europa la situación no será diferente. Las economías de la zona euro mantendrán niveles inflacionarios a la baja, aunque todavía lejos de lo necesario. Por caso, en el 2024 podría cerrar con un aumento del 24%, mientras que el año próximo se ubicaría en el 1,6 y en el 2025 las previsiones dan cuenta de una subida cerca de 1,5%.

Más instrumentos para mejorar la cartera de inversión

Plantearse una inversión es siempre tomar algún tipo de riesgo: el volumen de dinero que se va a volcar y la clase de activo a adquirir, así como el tiempo en que se puede sostener la inversión son de carácter individual. Nadie más que nosotros sabe cuál es el objetivo de la operación.

En ese sentido, los bonos del tesoro americano a largo plazo pueden ser una alternativa a la hora de mejorar la cartera de inversión. Más cercano geográficamente, en la zona euro tiene buen desempeño el bono corporativo de grado de inversión. Estos dos instrumentos pueden hacer frente de manera eficaz durante los próximos meses, más si se tiene en cuenta que la mencionada recesión no llega a ser profunda. 

Por último, la renta variable aparece como una buena opción. Y de mejor modo los procedentes de acciones y títulos públicos de la zona euro, incluso más que los de los EEUU. Más específicamente aquellas correspondientes a empresas de calidad, con buena calificación de sus activos y poco apalancadas. 

Hasta aquí, algunos consejos y ejemplos para mejorar la cartera de inversión. Hay más opciones que -incluso- pueden otorgar mejores márgenes de rentabilidad. Pero para ello siempre es un buen consejo acudir a la ayuda de un profesional, o el propio banco donde tenemos nuestros ahorros.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de cómo mejorar la cartera de inversión. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Que es el empresario español más conocido en el mundo y también una de las personas más ricas del planeta, no es novedad. La noticia ahora es la que indica que ha comenzado a incursionar en el sector logístico. En este artículo te contamos cuáles son las estrategias de inversión de Amancio Ortega y cómo le está yendo con los nuevos negocios.

La revista Forbes anunció en 2022 que la fortuna de Amancio Ortega ronda los 53.500 millones de euros. Lo que lo convierte en la persona más rica de España. No conforme con ésto, se ha lanzado a invertir en el segmento de la logística. Para ello invirtió mil millones de euros, que le han reportado (entre otras inversiones) un 19% de ganancia.

En cuanto a los activos inmobiliarios, específicamente, el multimillonario de la moda alcanza un patrimonio de 18.000 millones de euros. El citado 19% de aumento lo generó con su expansión al sector logístico y la adquisición de edificios de apartamentos de lujo. El fundador de Inditex gestiona su “family office” a través del grupo Pontegadea. Es que Industria de Diseño Textil S.A., es una poderosa multinacional que contiene varias marcas de fabricación y distribución textil, como ser las famosas Zara, Zara Home, Massimo Dutti, Pull & Bear, Bershka y Stradivarius.

Inditex tiene su sede central en el Polígono Industrial de Sabón, en La Coruña. Y posee una nómina de 165.042 empleados. Opera en más de 5.800 tiendas en los cinco continentes. Ahora, el empresario ha decidido expandir su cartera de bienes raíces. ¡Acompáñanos en este artículo que te contaremos todos los detalles!

Estrategias de inversión de Amancio Ortega

Ortega ha decidido incursionar en la logística. Por lo que invirtió cerca de mil millones de euros en naves en Estados Unidos. Tras años de apuntar a bienes raíces comerciales, principalmente, desde el año pasado comenzó a dirigir sus movimientos al área de los grandes almacenes. Estas operaciones eran una apuesta: podrían haber salido muy bien o muy mal. Sin embargo, el hombre que tiene a la fortuna de su lado obtuvo el 19% de aumento en sus arcas. 

Al citado holding Pontegadea se le hace imperioso invertir los ingresos que recibe de Inditex en el período de un año. Esto es así por la estructura legal y fiscal de una empresa de ese tipo en nuestro país. Y se traduce en aproximadamente 2.000 millones de euros que percibe como dividendos de la participación (59%) de Amancio Ortega en Inditex.

Estas inversiones deben hacerse en lo que se denomina “economía real”, por lo que los bonos y otro tipo de activos no concretos. Es por eso que se tomó la decisión de invertir en uno de los mercados más promisorios de los últimos tiempos: la logística se ha disparado desde la pandemia por Covid-19 debido a la necesidad de diferentes empresas que venden on line -principalmente- de tener depósitos donde acopiar la mercadería y los vehículos.

Incursión en logística y más

Esta incursión en el mercado logístico de Estados Unidos por parte de Ortega abarca establecimientos en Pensilvania y Texas. Ahora, el empresario es arrendador de empresas como Amazon y FedEx Corp. Las implicancias de los negocios de los grandes millonarios tiene como consecuencias estas combinaciones interempresas.

En cuanto a adquisiciones en el continente europeo, también se han comprado una nave en Venlo, Holanda. Por ella se abonó 115 millones de euros. Se especula que en los próximos meses haya más desembolsos por nuevos locales. Recordemos que las operaciones han resultado muy rentables.

Así como, volviendo a las operaciones en suelo norteamericano, el año pasado el español se hizo con dos propiedades residenciales de lujo: un rascacielos de 64 pisos en Seattle y un edificio de apartamentos en Nueva York. Y este año compró un establecimiento logístico al este de Los Ángeles que es arrendado por Walmart Inc.

Todas estas inversiones se encuentran dentro de lo que se denomina “diversificación de cartera”. Ortega se había mantenido hasta ahora en aumentar su patrimonio a través de edificios comerciales y oficinas emblemáticas, como por ejemplo, el histórico edificio Haughwout de Manhattan, la sede de eta Platforms en Seattle y el Adelphi de Londres.

Y entrando en esta diversificación, podemos nombrar las participaciones que tiene la Family office en infraestructura de energía y telecomunicaciones e incluso en generadores de energía renovable. Así, por ejemplo, posee una participación del 12% en el operador de redes eléctricas y de gas REN (Portugal) y un 5% en el transportador de electricidad Red Eléctrica (España).

Amancio Ortega: el dueño de un imperio

Amancio Ortega, el fundador del gigantesco imperio textil Inditex, continúa siendo a sus 87 años el empresario más adinerado de España, y uno de los más ricos del mundo. Pero no siempre la estrella de la fortuna estuvo presente en su vida. Empeñado en mantener una existencia en el anonimato, durante años su imagen fue un misterio. Su primera fotografía pública salió a la luz en el año 2000.

Ortega nació en un pequeño municipio de León, el 28 de marzo de 1936. Proveniente de una familia humilde, sufrió necesidades de pequeño. Pronto abandonó los estudios con el fin de que su familia no sufriera más dificultades económicas. Fue entonces cuando entró a trabajar en la reconocida camisería Gala. En breve pasó a ser el chico de los recados en la mercería La Maja de La Coruña. Allí fue ascendido a dependiente y también conoció a una aprendiz de costurera que con el tiempo se convertiría en su esposa: Rosalía Mera.

En aquel entonces, Amancio emprendió un negocio propio, Confecciones Goa. En un pequeño taller producían batas para la clase alta de La Coruña. Había tomado sus trabajos anteriores como espacios de formación en el sector textil y no lo iba a desaprovechar. Además de diseñar las batas, también trazaba los basamentos de su propia empresa, la cual se transformaría en el futuro en Inditex.

En 1975 creó la primera tienda Zara en La Coruña. Lo demás ya es historia conocida…

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de las estrategias de inversión de Amancio Ortega. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

¿Ha variado lo suficiente el funnel de ventas como para ser considerado una estrategia nueva? Para muchos expertos en marketing global, con la intromisión de la era digital, poco queda ya de aquel revolucionario método de seguimiento al cliente. En marketing inmobiliario solemos afirmar que la atención al público es determinante para alcanzar el éxito y más aún para mantenerlo en el tiempo. En este artículo de Oi Real Estate, veremos cómo maximizar tu funnel de ventas inmobiliarias. ¿Nos acompañas? Te invitamos a leer el artículo hasta el final para conocer mucho más.

[toc]

El legado de Elmo Lewis

La historia del funnel o embudo de ventas es realmente fascinante. Fue creado por el publicista estadounidense Elmo Lewis (pionero de distintos y exitosos programas de ventas) como una forma de invertir al marketing allá por mediados de siglo XX; y buscó que en vez de ser el comerciante el encargado de atraer a los clientes, sean estos quienes se sintieran atraídos por los productos, de tal forma que les fuera irresistible comprarlos. A través de la agencia publicitaria americana Elias St., fue que el concepto de Lewis ganó peso y se abrió paso en los ya de por sí hiper competitivos mercados de los Estados Unidos.

Su funcionalidad fue reescrita y adoptada por sendos circuitos de ventas, más allá de los artículos hasta llegar rápidamente a ocupar un lugar de protagonismo incluso entre los servicios. Por supuesto, el marketing inmobiliario no podía ser una excepción. Sus cuatro patas fundamentales, quedaron grabados en el ADN de las ventas:

  1. Conciencia
  2. Atención
  3. Deseo
  4. Atracción

Estas cualidades que conforman el concepto del funnel de ventas cambiaron significativamente la relación entre quienes ofrecen sus servicios y los clientes. Tanto es así, que forma parte de los principales volúmenes escritos en la introducción a las ventas, siendo reconocido tanto por estudiantes como por expertos del marketing mundial.

El embudo de ventas y la era digital

Podría decirse que pocos elementos han influido tanto al mundo del marketing como la irrupción de la era digital. Las herramientas tecnológicas, así como el implemento de la big data han cambiado radicalmente la dirección de las estrategias de ventas. En este sentido, respecto al funnel de ventas, el sector de los bienes raíces ha sufrido más toques superficiales que estructurales.

El implemento del embudo de ventas permite localizar, diferenciar y guiar a los eventuales interesados hasta convertirlos en clientes inmobiliarios. Regresando a la pregunta que da pie a este artículo, debemos entender que el embudo de ventas inmobiliario perfecto sí existe; solo que acaso no haya dos iguales en todo el mundo. Por tanto, aquel funnel de ventas inmobiliarias que puede funcionar para tu agencia acaso no sea el definitivo para la agencia de la acera cruzando la vía.

Cómo maximizar tu funnel de ventas inmobiliarias

El funnel de ventas universal que convierte un interesado en un cliente está dividido desde siempre en cinco estadios. Estos son: conciencia, interés, prueba, decisión y adquisición. Te invitamos a repasarlos brevemente; tal vez logres encontrar el elemento que está faltándole al tuyo.

1 Fase de Conciencia

¿Tiene tu agencia o tu oficina (si eres un agente inmobiliario autónomo) la solución para el interesado o el cliente que busca quién venda mejor y más rápido su propiedad? La primera de las cinco fases del funnel de ventas inmobiliario radica en la capacidad de las agencias en interesar a quienes buscan alquilar o vender y también a quienes quizás de momento no lo habían tenido en cuenta.

2 Fase de interés

¿El interesado se ha asomado, motivado por el interés provocado en la primera fase? La agencia deberá mostrarse receptiva y ofrecerle al consultante la mejor cara. La primera impresión es la que cuenta, es una máxima que funciona al 100% en marketing inmobiliario; por tanto, es conveniente crear el mejor ambiente para la nueva conexión.

3 Prueba

El eventual cliente solicitará un completo detalle de los servicios de tu agencia y los comparará con los de las inmobiliarias cercanas. El sector inmobiliario es uno de los más competitivos del planeta; así es que deberás mantenerte siempre en guardia. Recuerda que de una mínima diferencia entre servicios podría depender un futuro exitoso.

4 Fase de decisión

El potencial cliente inmobiliario ha comparado y examinado tus servicios, ofertas, capacidad de atención y se ha decidido a darte la chance de vender o alquilar su propiedad. Sin embargo, todo termina bien si termina bien. Así que deberás permanecer igual de alerta hasta el minuto previo antes de pactar la negociación.

5 Fase de adquisición

El contrato o pacto de ventas ha sido firmado y aquel interesado que tímidamente ingresó a la agencia con una consulta, finalmente va a trabajar contigo. Ahora su propiedad está en tus manos y de ti dependerá su pronta venta ¿Estás listo?

La automatización como mecánica de éxito

Para lograr que tu funnel de ventas inmobiliario funcione nutrida y permanentemente es vital saber generar contactos que lo alimenten. Muchas agencias logran la automatización del sistema de funnel al punto que este permanece en constante movimiento.

Contar con una mensajería plantillada que devuelva la consulta de forma inmediata y con un CRM inmobiliario personalizado a la medida de tu agencia o tus servicios, suelen surtir un gran efecto a la funcionalidad de las inmobiliarias.

  • Chat automático. Los mecanismos de chat automatizados así como una breve plantilla de operadores que puedan chatear con los visitantes de tu blog más interesados, ofrecerán la sensación al cliente de que está siendo escuchado y atendido como merece.
  • CRM personalizado. Por otro lado, podrás encontrar en un CRM a la medida de tu compañía una gran ayuda respecto al ordenamiento de tus contactos.

¿Cuáles crees que son los mecanismos sobre cómo maximizar tu funnel de ventas inmobiliariase? El embudo de ventas inmobiliario perfecto… ¿existe? Nos encantaría conocer tu opinión en la bandeja de comentarios al pie.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

El propietario de un piso que se encuentra en alquiler puede iniciar un proceso judicial para que su arrendatario abandone la vivienda y pueda ingresar un nuevo inquilino, si no se cumplen con los pagos de la renta correspondiente.

Pero que, ocurre si se menciona que existe incumplimiento del arrendador en el juicio de desahucio. Descúbrelo, en el siguiente post.

Cuando alguien tiene una propiedad que no desea utilizar, lo más conveniente es que la coloque en alquiler. En primer lugar, la oferta de viviendas que se encuentran disponibles para ser arrendadas en muy baja, lo que implica ganancias aseguradas y la posibilidad de que una persona cuente con un sitio para vivir.

La primera obligación que tiene un inquilino es la de pagar mensualmente la renta, pero las demoras en el pago son mucho más habituales de lo que se piensa y los juicios por desahucio, no se hacen esperar. Sin embargo, algunos arrendatarios plantean que no han cumplido con los pagos de renta, porque los caseros tampoco cumplieron con las cláusulas acordadas en el contrato de alquiler.

Por eso en este artículo, te indicaremos si el inquilino puede alegar incumplimiento del arrendador en el juicio de desahucio o, si este argumento no es una posibilidad en una demanda por rentas impagas, de parte del arrendatario. Conoce la respuesta a esta inquietud en los próximos apartados. ¡Sigue leyendo!

¿Qué se debe hacer si un inquilino deja de pagar la renta?

Como adelantamos al inicio de este post, el principal compromiso que tiene un propietario es el de entregar la vivienda de alquiler en óptimas condiciones, con el objetivo de que el arrendatario pueda disfrutar de un sitio adecuado para vivir. Del mismo modo, este se compromete con el pago de las rentas correspondientes.

Sin embargo, estas obligaciones no siempre se cumplen y es muy probable que algunos inquilinos se demoren en el pago de la renta, lo que implica serios problemas para el casero. Ante esta situación, se suele iniciar una demanda por impago de alquiler que puede llegar hasta las últimas consecuencias.

El juicio por desahucio: la mejor alternativa para recuperar una vivienda

En el caso de que el propietario quiera recuperar la vivienda rápidamente, puede realizar un juicio por desahucio. También, podrá reclamar las rentas que no hayan sido pagadas como se estableció en el contrato. No obstante, el arrendatario puede defenderse y uno de los argumentos que suele utilizar es de Incumplimiento del arrendador en el juicio de desahucio.

¿El inquilino puede alegar incumplimiento del arrendador en el juicio de desahucio?

Si el arrendatario recibe una notificación por juicio de desahucio puede oponerse a este, alegando ciertos motivos. En primer lugar, debe demostrar que realizó los pagos correspondientes y que cuenta con los comprobantes como prueba, ya que de ese modo se probaría que el que miente es el propietario.

En el caso de que no existieran pruebas que contrarrestaran la demanda, el juicio de desahucio se llevaría adelante. El propietario cuenta con los documentos necesarios para indicar que su inquilino ha dejado de pagar la renta en tiempo y forma, por lo tanto, la demanda se pronunciaría a favor del propietario.

¿Alegar incumplimiento del arrendador puede evitar el juicio?

La forma de oponerse a la demanda que podría llevarlo a un desalojo seguro es, demostrar incumplimiento del arrendador en el juicio de desahucio. Puede suceder que los electrodomésticos no se encuentren en las condiciones adecuadas, que haya averías o que el propietario no quiera arreglar los inconvenientes y que el inquilino utilice estos argumentos para evitar el desahucio.

Sin embargo, algunos tribunales no ven con buenos ojos este tipo de argumentos, porque es muy difícil demostrarlos y no siempre se toman como una prueba adecuada para conseguir la anulación del juicio por desahucio. Pero la duda con la que se inició este artículo tiene una respuesta.

Si eres inquilino y te encuentras enfrentando una demanda por impago de alquiler y tienes una prueba que comprueba que el propietario ha fallado en su parte del contrato, no todo está perdido. Aunque el número es relativamente bajo, es posible demostrar el incumplimiento del arrendador en el juicio de desahucio.

¿Cómo demostrar el incumplimiento del arrendador en el juicio de desahucio?

Si un propietario inicia un juicio de desahucio por el impago de la renta, los inquilinos deberán atenerse a realizar una oposición a la misma. Como explicamos anteriormente, no es una situación sencilla de probar, pero sí puede alegarse incumplimiento del arrendador en el juicio de desahucio.

Sin embargo, la causa por la que se ha dejado de pagar la renta tiene que ser muy grave, al punto de que le impida vivir en la vivienda de una manera óptima, por lo que se procede a este tipo de incumplimiento de contrato. De otra manera, no se podría evitar el juicio por desahucio.

Se podría afirmar que el propietario presenta mayores oportunidades para ganar la demanda propuesta y así, recuperar el inmueble. Pero si existiera una causa que se comprobara de manera legítima y modificara la situación planteada, se podría hacer sin inconveniente y demostrar que existió incumplimiento del arrendador en el juicio de desahucio.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Muchos ahorristas se encuentran en situación de decidir de qué manera obtener rentabilidad. Varias cuestiones entran en juego, como el monto, los dividendos y el tiempo disponible. Aquí brindamos algunos consejos para invertir en bolsa.

Para saber cómo invertir en la bolsa de valores hay varios conceptos a los que acostumbrarte. Acciones, títulos, rentabilidad, dividendos, tiempos y expectativas forman parte del paisaje natural del mercado. Aquí te brindamos algunos consejos para invertir en bolsa y obtener la mejor rentabilidad posible.

Obtener rentabilidad

Lo primero a tener en cuenta a la hora de invertir es que una acción es una porción o cuota del capital de una empresa que el inversor puede obtener a través de una transacción. De acuerdo a la cantidad de acciones que compra, también va a ser su influencia, en tanto socio, sobre las decisiones de gestión. 

Pero la finalidad primera es obtener una rentabilidad. Es decir que es el desempeño empresarial y los réditos que resultan de él, se dividen entre los accionistas que apostaron por dicha empresa.

Por ello, cada acción tiene un valor de compraventa, que se regula en el mercado de valores, conocido como bolsa de valores, que se encuentra regulado en España por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Como todo mercado, dicho valor o precio se ajusta a la oferta y la demanda. En este punto, cabe aclarar que las fluctuaciones de las acciones dependen del desempeño de la empresa, las expectativas a futuro y -como toda actividad económica- del contexto económico y social que envuelve la actividad a la que se dedica.

Entonces, el primero de los consejos para invertir en bolsa es conocer de la mejor manera posible el negocio al que se dedica la empresa que pone a la venta sus acciones. El segundo es evaluar la rentabilidad que puede obtener en un plazo razonable para compararla con otras rentabilidades. Incluso hacer una comparación con otros mercados.

Qué son los dividendos

En el mercado de valores, existen dos maneras de lograr que el dinero invertido se multiplique. La primera está expresada por los dividendos. Se trata de lo que pagan las empresas a los tenedores de las acciones, a partir de su desempeño durante un periodo determinado. 

El beneficio que se puede obtener a partir de la adquisición de acciones es el resultado de la diferencia entre las pérdidas y ganancias empresariales. Y están volcadas en los informes o balances que la CNMV obliga a presentar, y que por lo general son anuales. De ese resultado, la cantidad de dinero que la empresa gana, se divide por la cantidad total de acciones que componen el paquete accionario.

Las empresas están compuestas por un Consejo de Administración, que es el encargado de la retribución a sus accionistas de manera periódica, por lo general al final de cada ejercicio. Dicho estipendio puede ser de manera fija, o sea una suma estipulada. Otras, por el contrario, pagan sus beneficios de acuerdo al resultado de cada balance.

Pero ésta no es la única manera de obtener ganancias en el mercado de valores. Otro consejo para invertir en bolsa es conocer los valores de cambio, o plusvalía que una acción puede dejar a quien las compró. La plusvalía de una acción es el incremento en el precio que se logra a partir de la transacción de un bien, en este caso una acción. 

Por distintas causas, el precio o valor de una acción puede aumentar. Ya sea por el buen desempeño, por haber pagado mejores dividendos que las demás del negocio, por tratarse de una actividad en plena expansión. Incluso, la acción de una empresa que está en mala situación puede revalorizarse, ya que las perspectivas son de crecimiento. En consecuencia, de las acciones de una empresa se pueden obtener buenas rentabilidades tanto por estar en buenas condiciones de desarrollo, como por haber caído en una mala situación.

Consejos para invertir en bolsa

Una vez que se tiene una idea del mercado de valores, es necesario tener en cuenta algunos consejos para invertir en bolsa. La propia Comisión Nacional del Mercado de Valores advierte que lo primero a considerar son las características y riesgos de la operación. Es decir que no todo son ganancias. Y la historia está plagada de ejemplos.

En ese sentido, la perspectiva del inversor es el primer elemento a tener en cuenta. Es necesario saber cuál es la situación financiera, con qué capital cuenta, cuáles son sus necesidades, que se resumen en los objetivos financieros: qué rentabilidad se pretende obtener, con cuánto dinero, y en cuánto tiempo. La rentabilidad, como hemos dicho, puede estar determinada por los dividendos que paga cada acción de acuerdo a su desempeño anual. Pero también se puede ganar vendiendo las acciones en el mercado, ya que la oferta y la demanda pueden tensionar su precio al alza, más allá de la situación de la empresa.

En cuanto al monto que se cuenta. Las acciones tienen un precio que se vuelca cada día en el mercado. Es una actividad regulada por la CNMV, es de carácter pública y, por lo tanto, se puede seguir la evolución de una acción en la bolsa. Hay bancos, gestoras y agentes autorizados para realizar la compraventa de acciones. 

Por último, cuando decimos plazo, nos referimos al tiempo que el inversor pretende mantener una acción en su poder. En el lenguaje específico del mercado, se llama horizonte temporal, y de esto dependen los réditos que se pueden obtener. De manera general, las inversiones a largo plazo se vinculan a mayores márgenes de rentabilidad. La advertencia de la Comisión es clara en este sentido: no invertir dinero que se pueda necesitar en el corto plazo.

Resumiendo, del lado de la empresa, el desempeño y el mercado van marcando el precio o valor de cada acción. Mientras que los réditos están atados también a las fluctuaciones entre oferta y demanda en la bolsa. Así también, el inversor puede determinar qué monto apostar y por cuánto tiempo mantener en su poder una acción. Sin más, esperamos que estos consejos para invertir en bolsa sean de utilidad.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de los consejos para invertir en bolsa. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Se han dado a conocer las cifras de la inversión inmobiliaria en el primer semestre. Se alcanzó una suma de nada menos que 5 mil millones. Pero por más sorprendente que suene, ha quedado por detrás del registro marcado anteriormente. Tal como hemos comentado en artículos anteriores, la inflación y los tipos de interés hacen mella en la inversión. Esto, por su parte, favorece a aquellos inversores que no acuden a la financiación como primera opción a la hora de las operaciones de compra.

Las cifras de la inversión inmobiliaria en el primer semestre en nuestro país han salido a la luz. Y anuncian una suma alta que, sin embargo, queda por detrás del récord. Cinco mil millones de euros se movieron al compás de las transacciones de compraventa. Número de por sí sorprendente pero que no llega a los registros marcados anteriormente.

Para entender estos datos es importante leer el contexto económico en clave de situación directamente interviniente. La inflación que afecta a los precios y el aumento en los últimos meses de los tipos de interés ha desatado un decrecimiento en la inversión. Por ejemplo, en 2022 los números superaron esta cifra con creces, generando un récord. Pero ahora, con estas restricciones nombradas, se ha perdido un mercado muy importante.

Por otro lado, y por lo cual la cifra trepa a los cinco mil millones, los inversores que no dependen de la financiación vieron en el mercado inmobiliario una buena oportunidad para sus colocaciones. Ellos no tienen a los créditos como primera opción a la hora de realizar sus negocios inversores. Y la situación les favorece para comprar y vender y volver a comprar de cara a un futuro prometedor y con precios aún más altos.

El desempeño de la inversión inmobiliaria en el primer semestre

La consultora inmobiliaria BNP Paribas Real Estate presentó un informe del cual extraemos estas referencias. Durante el primer y el segundo trimestre se dieron cifras muy similares, consignando que en el segundo período se llegó a los 2.519 millones de euros en las operaciones de compraventa.

Lógicamente, si miramos en perspectiva, lejos queda el récord del 2022. Aunque si ponemos en contexto, durante el año pasado se dió un boom inmobiliario debido al florecimiento de las compras y ventas luego de la pandemia. El Covid-19 tuvo la particularidad de que capacitó a las familias de un ahorro “forzoso” ya que muchos gastos recurrentes se disminuyeron. Entonces, muchas personas decidieron mudarse a propiedades más grandes, a locaciones como la costa, etc. La posibilidad del teletrabajo también fue un empujón para planificar un futuro en un entorno más favorable. 

Esto se desmoronó este año, y más teniendo en cuenta el panorama económico que tuvo consecuencias muy variadas. Una de ellas, la inflación, hizo que los precios de los inmuebles se disparasen. Otro efecto fue el aumento de los tipos de interés, que golpea principalmente al pequeño cliente que sólo puede acudir a la financiación para obtener la posibilidad de realizar una compra. Y que ahora, con los porcentajes de los tipos creciendo, se quedan al margen del mercado.

Quienes sí invirtieron en el primer semestre

Todo lo contrario ocurre con los fondos institucionales. Ellos han capitalizado las posibilidades que les ofrece el mercado de los inmuebles. Fondos privados, como los de las “family offices”, que son una plataforma de inversión que gestionan grandes patrimonios de una familia, obtienen una excelente oportunidad para aumentar sus posesiones. En consecuencia, estos y otros fondos institucionales que constituyen una cartera de negocios han monopolizado las inversiones, que llegan hasta el 52% del total. El fondo soberano de Abu Dabi, por ejemplo, se ha quedado con una gran porción del volumen.

Siguiendo con los porcentajes, el inversor privado acopió 15% por sobre el total de las inversiones. Ejemplos de esto lo tenemos con la compra del edificio de oficinas de Plaza Castilla, la del Hotel Palacio del Retiro, ambas propiedades situadas en Madrid. De hecho, el segmento de hoteles se conformó como el más dinámico en el segundo trimestre de este año, llegando a los 1.332 millones de euros en transacciones. 

Indagando un poco en este segmento, tenemos la compra de 17 hoteles del Grupo Meliá por una suma de 600 millones de euros. Esta sideral compra la llevó a cabo ADIA, el fondo soberano propiedad del citado Abu Dhabi, de los Emiratos Árabes Unidos. También fue la cartera que se hizo con una serie de hoteles en Calviá y Mallorca.

En cuanto al sector logístico, le ha aportado 510 millones de euros, destacando las operaciones en Madrid, Cataluña, Zaragoza y Valencia. Y el sector residencial, más allá de los números que la consagraron en 2022 como uno de los segmentos más enérgicos, ha participado con 352 millones al volumen total, comportando una destacada contribución.

Las expectativas a futuro del mercado inmobiliario

Más allá de que las cifras muestran un alejamiento de los registros marcados anteriormente, se vive dentro del sector del real estate una expectativa positiva para los meses venideros. El mismo director general del BNP Paribas, Ignacio Martínez-Avial, ha declarado que se avizora una reactivación del mercado en las últimas semanas. Pese al aumento de los tipos de interés y el consiguiente alejamiento de las inversiones, la tendencia está siendo revertida.

Se pueden precisar varios cursos de venta, y muchos de ellos de altos montos. Entonces, y también según el director general, el reacomodo de precios en los activos en la actualidad va a llevar a un punto de equilibrio al mercado. Se espera para esta segunda parte del año un mayor volumen de actividad. Las previsiones auguran buenos resultados para los próximos meses.

Hasta aquí, un resumen de lo ocurrido en el semestre anterior y las expectativas de cómo será el desempeño en la segunda parte del año. Después de todo, el mercado inmobiliario siempre se mantendrá dinámico ya que, pequeños o grandes, los inversores con sus diversos propósitos apuestan al ladrillo como valor refugio.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de la inversión inmobiliaria en el primer semestre. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En un trabajo que reúne las opiniones de los inversores institucionales, la renta fija se encuentra en el primer lugar de sus opciones de inversión.

Los inversores institucionales prefieren la renta fija por sobre otras modalidades de inversión. Así lo menciona un trabajo que reúne las opiniones de aquellos responsables de la composición de las carteras de inversiones. La gestora patrimonial global Vontobel llegó a algunas conclusiones que marcan el ritmo en que se mueven estos inversores, dentro de un contexto variable de acuerdo a la economía de cada región. Y no solo en el continente europeo, sino que los consultados proceden de también de los EEUU y la región Asia-Pacífico.

Los consultados fueron unos 200 agentes de inversión e inversores directos, del tipo institucional que dieron su opinión acerca de las decisiones de inversión entre las distintas opciones de renta fija actuales y a futuro. En ese sentido, la suba de los rendimientos (que llega a ser casi un 60% mayor) son determinantes para volcarse a la renta fija. En cuanto a los factores que también influyen, la inflación, los tipos de interés y la política monetarias en los bancos centrales, aparecen como los principales.

Los inversores institucionales

Se conoce como inversores institucionales a aquellos de grandes volúmenes de dinero, proveniente de bancos, aseguradoras, fondos de pensión y cuya finalidad es, por supuesto, obtener rentabilidades a partir de constituir una cartera de negocios.

El tamaño de las operaciones que realizan estos players hace que sus opiniones y decisiones marquen tendencia en los mercados financieros y las bolsas de todo el mundo. Por ello también la importancia del trabajo realizado por la gestora Vontobel, que reunió las preferencias de nada menos que 200 agentes de inversión e inversores directos.

A partir del relevamiento, surge que la renta fija se encuentra en el tope de las preferencias. Pero se trata de un vehículo que tiene tantas variantes que se hace necesario distinguir entre sus diferentes formas. Del mismo modo, hay también varios mercados donde optar por invertir. La importancia del informe de la gestora es que reúne en un mismo trabajo las opiniones actuales y a futuro de inversores institucionales, no solo de Europa, sino de la región Asia-Pacifico y los EEUU. 

Es así que para el 57% de los consultados, la subida de los rendimientos es el principal incentivo para incluir la renta fija en las carteras de negocios. En cuanto a las regiones de procedencia de los inversores, en Asia-Pacifico, para el 55% la principal cuestión es aumentar los rendimientos a la vez que poder lograr los niveles de liquidez. En cambio, para los inversores de Europa y los EEUU, estos temas ocupan al 49% de los consultados.

Cierto es que los criterios ASG es un hecho que tienen cada vez mayor relevancia a la hora de invertir, ya que se trata de valorar de manera positiva las acciones que una empresa lleva adelante en función de mejorar el medioambiente. El 41% de los inversores institucionales consideran a este elemento como central. En el caso de los gestores de los EEUU, el 51% los tiene como determinantes.

Los sectores más buscados

Entre las apuestas más buscadas por los grandes inversores, se encuentran los títulos soberanos, aunque la preferencia son los aquellos expresados en monedas denominadas fuertes.

Para el 61% de los inversores institucionales, entre las primeras opciones aparece la renta fija de los mercados emergentes. De ese universo, el 52% se vuelca por las empresas y compañías de los mercados emergentes. El desempeño dispar que tuvieron estos vehículos durante el 2023 ha provocado un leve descenso de este componente respecto del año pasado.

Otro componente que representa gran parte de las carteras son los bonos soberanos de deuda. De hecho, el 44% elige títulos públicos de mercados emergentes expresados en monedas fuertes (como lo son el dólar y el euro). Aquí, el desempeño del actual período supera el 39% registrado durante el año pasado. 

Aunque en algunos casos, hay mercados emergentes que no lograron buenos resultados y eso es lo que explica un fuerte descenso en la preferencia. Solo el 23% de los consultados optan por la colocación en soberanos de mercados emergentes expresados en moneda local. Mientras que el año 2022, era una buena opción para el 47% de los encuestados.

El posicionamiento buscado por cualquier inversor institucional tiene la importancia de atraer a nuevos inversores y mantener sus actuales. Por ello, los bonos de mercados emergentes, que hace unos meses tenían valores relativamente bajos, hoy son una buena opción ya que se esperan subidas en dichos vehículos.

Fondos mixtos y moneda soberana

Como se ha podido ver, son muchas las variantes para invertir en renta fija. Estudiar sus diferentes modalidades ayuda a tomar la mejor opción. Por ello, la importancia del trabajo de Vontobel, que reúne en un mismo trabajo opiniones de inversores institucionales que se mueven de manera global.

Los fondos mixtos comienzan a ganar terreno. En 2022 prácticamente no eran tenidos en cuenta. Pero este año las participaciones de estos vehículos alcanzan el 16%. Esto va de la mano de las ventajas que los inversores institucionales comienzan observar dentro del modelo de renta fija. Por ejemplo, más del 70% piensa o tiene como objetivo aumentar la participación y composición de sus carteras con inversiones del tipo mixto.

Por último, tenemos los títulos de deuda local de los mercados emergentes. Como en todo momento de fluctuaciones económicas globales, este tipo de inversiones no logran atraer la atención de los inversores institucionales. Del total de los consultados, el 47% tenía en sus carteras alguna clase de estos instrumentos. En este año, la cifra bajó de manera brusca al 23%. 

Aunque el futuro para estas colocaciones puede mejorar. El 38% piensa en aumentar la exposición de sus carteras con dichos vehículos. De ese total, la gran mayoría tiene en cuenta que hay un potencial de revalorización en el corto y mediano plazo. 

Hasta aquí, un repaso de la actualidad del pensamiento acerca de la renta fija de los inversores institucionales, aquellos que, de alguna u otra manera, marcan las tendencias de inversión actual y a futuro.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de que los inversores institucionales optan por la renta fija. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Vender una propiedad no es tarea simple como muchas veces se piensa. Se trata de una decisión que implica una serie de factores, pasos y documentos que convierten en una de las transacciones más importantes dentro del sector inmobiliario. Por lo tanto, una de las opciones más recurrentes es dejarla en manos de profesionales. En este sentido, muchos propietarios se preguntan cómo elegir una inmobiliaria para vender una vivienda.

En el siguiente artículo te contamos las principales cuestiones a considerar para dar con el agente inmobiliario que mejore se adapte a tus necesidades. Sigue leyendo.

Ventajas de vender un piso por inmobiliaria

Sin dudas, recurrir a la ayuda de profesionales que conozcan en su totalidad el sector inmobiliario resulta clave para la venta de una vivienda. Tanto desde el comienzo en que se decide realizar la operación hasta concluirla.

Sucede que ingresar al mercado implica competencia activa y diaria con el resto de las viviendas que estén a la venta en la zona o barrio donde esté ubicado el inmueble. Por lo tanto, la mejor recomendación es encontrar el mejor asesoramiento que se adapte a cada necesidad. Es decir, un agente que se ocupe de cada paso: realizar la mejor oferta, recibir los e-mails, las llamadas telefónicas, etc.

  • Gran conocimiento del mercado
  • Menos estrés para el propietario de la vivienda y menor perdida de tiempo
  • Recopilación de todos los documentos necesarios
  • Buen asesoramiento legal
  • Actúan como mediadoras

A continuación, te presentamos las principales cuestiones a tener presente de cómo elegir inmobiliaria para vender piso.

¿Comó elegir inmobiliaria para vender piso?

Diversas son las cuestiones que deben tenerse en cuenta para saber cómo elegir una inmobiliaria para vender una vivienda. Los motivos para dejar en mano de un agencia la operación son concretos. Entre ellos: no saber cómo organizar las solicitudes y acordar las visitar a la vivienda. Sucede que significa una gran inversión de tiempo y atención. A lo que se le suma el desconocimiento de los modos en que funciona el mercado en cuestión.

Por lo tanto, al momento de elegir una inmobiliaria para vender un piso te recomendamos considerar los factores que a continuación enumeramos:

  • Alta presencia en plataformas virtuales: se trata de un factor muy importante ya que gran parte de las operaciones inmobiliarias comienzan a través de la red. Si bien los anuncios de “se vende” físicos aún se continúan usando, son las plataformas de internet en donde se pueden encontrar una inmensa variedad de viviendas a la venta. Por lo tanto, resulta fundamental que una agencia tenga un buen perfil en diversos portales con publicaciones llamativas con fotografías y videos resulta ser un muy indicador para elegirla como mediadora.
  • Buen conocimiento el mercado y la zona: en este caso hablamos de un factor esencial ya que sirve para vender con mayor facilidad una vivienda. Es decir, si una inmobiliaria conoce el mercado y los precios que en cada zona se manejan hará que el camino de compraventa resulte más sencillo. Además de que contará con una cartera de clientes interesados en propiedades similares. Lo que los convierte en potenciales compradores.
  • Excelente atención a los clientes: un aspecto fundamental ya que la venta de un inmueble forma parte de los momentos más importantes que una persona experimenta en su vida. Al momento de pensar el cómo elegir una inmobiliaria para vender una vivienda es prioritario que dicha agencia esté dispuesta a evacuar cada duda de dueño el casa y brindar el mejor trato al potencial comprador.

¿Qué tipo de servicios brindan las agencias y cómo saber elegir la mejor inmobiliaria para vender un piso?

En España y alrededor del mundo, existen diversos tipos de agencias inmobiliarias. Por lo tanto, cuando hablamos de los servicios que pueden brindar, estos pueden variar según las características de cada una. Hablamos de agencias físicas, online, iBuyers, agencias que comprar viviendas de contado pero con costes por debajo a los de mercado.

Sin embargo, en la mayoría de los casos los servicios que ofrecen estas agencias pueden ser los siguientes:

  • Realizar la publicación y promocionar el anuncia en las plataformas de internet
  • Lograr la atracción de potenciales compradores
  • Realizar un estudio de mercado para un posterior asesoramiento acerca del precio de venta
  • Llevar adelante una tasación. Es decir, la estimación del valor del inmueble
  • Planificar el orden de las visitas
  • Realizar el filtro a partir de los interesados con el fin de optimizar el tiempo y brindar mayor seguridad
  • Ocuparse de cada uno de los trámites y de la recolección de los documentos necesarios para realizar la operación de compraventa
  • Acompañar a las partes desde el principio hasta finalizar la transacción fin.
  • Llevar adelante contratos.
  • Realizar la entrega de llaves.

En definitiva vender un piso por inmobiliaria implica que esta actué como mediadora entre vos y el potencial comprador. Esta ventaja se torna fundamental cuando la venta del inmueble se realiza en consecuencia de algún divorcio o herencia.

En este sentido, si existe algún tipo de desacuerdo entre los propietarios del piso, el agente intentará encontrar la mejor salida para llegar al consenso y poder resolver la operación con éxito.

Hasta aquí te hemos contado cómo elegir inmobiliaria para vender un piso y cuales son los principales beneficios de hacerlo de este modo. Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo.

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

SUSCRIBETE 2023

Como agente inmobiliario, conseguir nuevos clientes es tu mayor reto y (seguramente) tu principal preocupación. El concepto del “boca en boca” sigue siendo un mecanismo que no puedes perder de vista, ya que es el mejor espejo de tu desempeño como actor fundamental del sector inmobiliario. Sin embargo, debes saber que más del 90% de los interesados en comprar, vender o alquilar su propiedad inician su búsqueda a través de internet. Más específicamente, de su principal buscador Google y sin importar de cuál sistema operativos sean usuarios (IOS o Windows). En este artículo de Oi Real Estate veremos 2 motivos para posicionar tu inmobiliaria en internet, un motor de búsqueda vital para tu carrera como agente en bienes raíces.

Los buscadores y el posicionamiento web

El posicionamiento en internet (técnicamente “posicionamiento SEO”) es una tarea tan ardua, como rigurosa en su constancia. Debes saber que sin un trabajo paciente, pues simplemente no llegarás muy lejos. SEO, es un acrónimo que refiere a la “Search Engine Optimization”, que se traduce al español como “Optimización de motores de búsqueda”.

Si abres Google, verás al pie (y en cualquier acción de búsqueda) una serie de números consecutivos. Estos te señalan la cantidad sucesivas de pantallas que contendrán los resultados de tu búsqueda. ¿Sabías que casi nadie pasa la primera de esas docenas de displays? La elección de búsqueda queda anclada a la número uno en un gran porcentaje de entradas.

Esta es la principal causa por la cual todos quieren lograr el mejor posicionamiento SEO posible. Lograrlo es ya de por sí complejo, pero no más sencillo que mantenerse al tope de las búsquedas en el tiempo.

Los algoritmos y un rol protagónico

Es sabido que los algoritmos de búsqueda de mayor influencia y más ágil funcionamiento son los del buscador más utilizado a nivel mundial: Google. Estos cálculos automáticos programados, se componen de más de 200 factores. Son los que logran que finalmente un sitio web logre escalar a mejores posiciones, si son bien calificados por seguir una serie de conductas y cumplir con una gama de requerimientos.

Entre las más importantes cualidades, tu plataforma web inmobiliaria deberá contar con:

  • Sitios web de calidad. Esto quiere decir “responsivos”, o adaptables a todos los dispositivos (móviles, ordenadores personales y de escritorio, tabletas, etc.)
  • Contenidos de calidad. Se llama contenido de calidad a aquellos textos originales volcados en los sitios, no copiados de otras plataformas. El copio y pego, de hecho puede generar incluso penalizaciones por parte de Google, enviando tu plataforma a las catacumbas más lejanas de las búsquedas.
  • Sitios web de un largo no exagerado, ni sobrecargado de imágenes; respetuosos de las distancias en diseño entre fotografías y el diseño de calidad.
  • Vínculos de calidad (salida a otros sitios, también de calidad).
  • Sitios seguros. Certificados de navegación segura (con candadito «.ssl») o sitios denominados HTTPS.
  • Sitios con un dominio original. Se considera cierta prioridad respecto a los dominios más antiguos, renovados año tras año por las mismas entidades.

Enumeramos estas seis características, solo por traer a colación algunas. Existen muchas, muchas más condiciones que harán que tu blog o plataforma digital se posicionen o no.

2 Motivos para posicionar tu inmobiliaria

Los motivos por los que deberías posicionar tu servicio inmobiliario (blog o sitio web) correctamente en los buscadores, hoy día resultan más evidentes que hace algunos años. Sin embargo, repasemos dos de ellos, fundamentales y en detalle. Te servirán de mucho, si aún tienes dudas en tu planificación estratégica inmobiliaria.

1 Más tráfico en tus plataformas

Los desembolsos en publicidad siguen ocupando una gran parte de los presupuestos de las agencias. Más allá de apoyar económicamente tus campañas de promociones en redes sociales y otros medios digitales (membrecías de pago en plataformas inmobiliarias importantes, etc.) es vital conseguir incrementar el tráfico de visitantes a tu sitio o blog.

Subir contenidos actualizados y originales es como lanzar a diario una nueva estrategia de ventas. Lograr que tanto interesados como distraídos visitantes se fijen en tu servicio o los de tu agencia a través de tus contenidos, será el objetivo. Ese tráfico, fácilmente comprobable por decenas de métodos técnicos de analytics está conformado por miles de posibles clientes. Dicho mecanismo de ventas, no te habrá costado más que el mantenimiento de tu sitio. Comparativamente hablando, es un método de marketing infinitamente más asequible que la difusión menos costosa en medios de envergadura.

2 El pase de lo físico a lo digital

¿Cuánto dinero invertía tu agencia en publicar en papel una promoción de similar alcance? Hoy día, una agencia zonal o un agente inmobiliario que comienza a dar sus primeros pasos en la región, tal vez no pueda darse el lujo de pagar un espacio en las revistas especializadas de mayor venta. El presupuesto para gráfica impresa, debe ser acotado y volcado a las copias de su papelería comercial o sus promociones en gráfica, solo destinada a una distribución planificada en folletería.

Algunas inmobiliarias consideran pertinente destinar apenas el 15% de su presupuesto total para promocionar en gráfica. El porcentaje restante, es destinado a las campañas digitales, o al mantenimiento del blog o sitio web. Mantener la calidad de esos sitios, por supuesto que exige un coste inevitable. Ese contenido, es el que va a posicionar tu servicio inmobiliario en menos tiempo del que imaginas.

Google al rescate

Impulsar tu plataforma a las principales posiciones de Google requerirá, como dijimos, tiempo y constancia. Lo principal a tener en cuenta: tu identidad digital debe ser fuerte, resoluta, sin rodeos, transparente y confiable. Esta lista, que aparenta ser solo unos cuantos adjetivos sueltos, es mucho más que eso.

Es una parte fundamental del posicionamiento SEO, y una suerte del “boca en boca” que mencionamos al comienzo. Recuerda que cuantas más visitas clickean en tu sitio, Google más tenderá a “recomendarte”, subiendo tu posición en la escala interminable de las plataformas de agencias inmobiliarias.

Una óptima landing page

Tu sitio web no debe ser una exagerada o melodramática carta de presentación. Por el contrario, asegúrate de que los datos que figuren en su landing page sean los más concretos y útiles para tus clientes. Por ejemplo:

  • Qué ofrece tu servicio, en diferencia a la agencia cruzando la acera.
  • Qué condiciones aceptas y cuáles exiges.
  • Qué elementos virtuosos brinda tu negocio a cambio de una negociación en exclusiva.
  • Tu trayectoria en el sector inmobiliario (datos de clientes comprobables).
  • Qué busca tu agencia en el futuro, relacionado al respeto por el medioambiente.
  • Horarios y datos de contacto detallados y siempre actualizados.

¿Has tenido ya experiencias en el posicionamiento SEO? Hemos visto en este artículo 2 motivos para posicionar tu inmobiliaria en internet. Si quieres compartir tus experiencias en este campo con nosotros, puedes hacerlo en la bandeja de comentarios de nuestro Blog.

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

SUSCRIBETE 2023

Si eres de aquellos que acaba de empezar su búsqueda de un piso en alquiler, hoy te damos los mejores consejos para que puedas conseguir lo más adecuado para ti. También, es válido para aquellos que ya tienen experiencia previa. Por eso, en este post conocerás los trucos que necesitas para encontrar vivienda de manera fácil y en tiempo récord.

Si bien podemos saber qué buscamos y dónde, no siempre es fácil encontrar el piso de alquiler de nuestros sueños. Sin embargo la tarea se simplifica si nos dejamos guiar y asesorar. 

¡No te lo pierdas y continua leyendo!

¿Cómo conseguir tu piso de alquiler?

Son muchas las cosas que se deben tener en cuenta cuando se busca un inmueble donde vivir. Asimismo con la llegada de la crisis, el alquiler se consolidó como una alternativa real a la compra

En los últimos tiempos, el precio del alquiler ha aumentado y en las grandes ciudades, esto comenzó a generar problemas. Además, son muchas las personas que no pueden acceder a un piso de alquiler con un precio razonable. En parte se debe a la consolidación del alquiler turístico como negocio altamente rentable.

Pero, si no aún no abandonaste tu deseo o intención de alquilar una vivienda, este también es un buen momento para intentarlo. Si bien la crisis sanitaria por la COVID-19 ha frenado muchas mudanzas, la vuelta a la nueva normalidad hace que este, sea un momento perfecto para buscar y para empezar a contactar con los propietarios de los pisos o las agencias inmobiliarias.

Si ya tienes la intención de enfrentarte a la búsqueda de un piso de alquiler, estos son los mejores consejos que debes tener en cuenta para conseguir tu piso ideal.

Investiga la zona de interés

El primer paso antes de arrancar la búsqueda e intentar conseguir un piso de alquiler es fijar la zona donde queremos vivir. Para realizar esto, coge mapa y analiza las características del barrio que te interesa junto con los motivos. ¿Se encuentra cerca de mi trabajo?¿Tiene buena comunicación con otras cuidades?¿Son buenos sus servicios?

De esta forma, también es importante determinar cuál es la situación del mercado inmobiliario, el tipo de viviendas que hay en alquiler y sus características. Y no podemos olvidarnos de los precios medios de la zona. Al saber toda esta información te ayudará a organizarte un presupuesto y un plan de búsqueda de piso.

Selecciona bien portales de búsqueda y apps

Lo de pasear por la calle y coger los números de los carteles colgados en la fachada, ya pasó de moda y de época. 

Es por eso que ahora para buscar piso de alquiler, el método más usado según el estudio del Perfil del Inquilino es internet. Sin embargo hay que tener cuidado, por lo que es conveniente buscar en sitios de confianza y profesionales. Nuestra recomendación si buscas piso de alquiler es que visites nuestra sección de inmuebles. Aquí podrás encontrar un amplio catálogo de viviendas disponibles en alquiler y podrás seleccionar por la ciudad, distrito, barrio que quieras. Incluso con otras opciones como el número de habitaciones, precio y características.

Visitas presenciales o virtuales para conseguir tu alquiler ideal

Las visitas virtuales de pisos de alquiler se han puesto muy de moda en los últimos tiempos. Además, gracias a este sistema se nos permite hacer un recorrido por la vivienda sin tener que desplazarnos, ralentizar, pausar y repetirlo. Lo podemos ver tantas veces como queramos para no perder detalle de cada punto del inmueble. 

Pero si eres de los clásicos y te gusta ver en vivo y en directo todo para hacerte una idea mejor de cómo es la vivienda en alquiler, también puedes escoger fijar una visita a la casa. De esta forma un asesor inmobiliario te guiará por todas las estancias y te explique las condiciones de arrendamiento.

Cómo conseguir el alquiler perfecto

Condiciones de alquiler

Hay que estar atentos al siguiente punto ya que es muy importante. Cuando buscamos piso de alquiler lo primero que nos fijamos es en cómo es la casa y qué precio de alquiler tiene. Sin embargo, también hay que prestar atención a las condiciones de alquiler.

En estas se incluyen muchas cosas como los documentos que nos pedirán para poder alquilar, el tiempo mínimo de arrendamiento o el contrato de alquiler. No olvides al visitar un piso de alquiler e informarte acerca de las condiciones que se solicitan para poder alquilarlo.

Los papeles en regla que hay que presentar con tiempo para poder conseguir tu alquiler

Es muy importante tener la documentación en regla porque en cuestión de segundos puedes dar con el piso de alquiler de tus sueños y tener los papeles para alquilar listos. De esta forma puede que alquiles tu el piso y no se te adelante otro inquilino interesado. 

Sin embargo, ¿a que nos referimos cuando hablamos de documentación para alquilar? Aunque puede variar un poco, lo habitual es que se solicite lo siguiente:

  • DNI; NIE o Pasaporte.
  • Contrato de trabajo.
  • Nóminas.
  • Movimientos Bancarios.
  • Certificado de no incidencias bancarias o certificado de solvencia FIM.
  • Referencia de anteriores caseros (si se tiene).

Al tener todos estos documentos listos se podrá agilizar el proceso de alquiler. También son garantía de que al señar una vivienda seas el primer candidato para poderla alquilar. Una vez presentados y aprobados sólo quedará firmar el contrato de alquiler.

Entonces, si buscas un piso para alquilar no dudes en seguir los consejos de nuestros expertos inmobiliarios, verás cómo será más fácil encontrar la vivienda que necesitas. Además, en Oi Real Estate, te ayudamos a encontrar tu casa, visita nuestra web y consúltanos, nuestro equipo siempre está a tu disposición.

Esperamos que este post sobre cómo conseguir el alquiler perfecto, te haya sido útil. Si tienes algún comentario para hacernos o crees que nos faltó mencionar algo, puedes escribirnos en la casilla debajo del post. ¡Nos interesa mucho tu opinión!

¡No te olvides de compartirla en tus redes!

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, aquí podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Y si quieres seguir leyendo sobre alquiler, inquilinos, te recomendamos la siguiente nota:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.