Etiqueta

España

Explorar

Acampar es una aventura que suele quedar en la memoria como parte de grandes recuerdos de la familia, la pareja o los amigos. Sin embargo, a veces es necesario considerar algunas comodidades, en particular cuando queremos que participen mayores, o cuando se viaja con niños. Por ello existe una nueva tendencia en empresas de este sector, que te ayudarán a vivir la experiencia de un campamento con las comodidades de un hotel de lujo. ¿Quieres conocerla? Sigue leyendo esta nota.

Una nueva forma de ir de campamento

Existen compañías que encontraron la forma de darle un nuevo significado a irse de campamento. Una de ellas apunta a facilitarle a los viajantes la posibilidad de hacer esos viajes liberados del peso a veces excesivo que se carga en las mochilas. Estas mismas empresas se encargan también de gestionar alojamientos más cómodos, ya que justamente su negocio es colocar tiendas equipadas en los lugares que se usan como camping.

Una de ellas inició su actividad en España y ya proyecta su expansión hacia países limítrofes tales como Portugal, Francia e Italia. Se trata de Kampaoh, una compañía cuya semilla comenzó en el camping de Tarifa, en Cádiz, y que espera multiplicar por 2,5 la facturación este año, hasta los 23 millones. En sí, surgió como una empresa que gestiona tiendas de diversos tamaños equipadas con colchones, nevera, cubiertos y servicios básicos tales como energía y agua caliente. En algunos casos estos alojamientos cuentan incluso con baño propio, con lo cual la experiencia de ir de camping posee todo el disfrute de la travesía por la geografía elegida, pero con la comodidad de los hoteles o de la propia casa.

Salvador Lora, uno de los referentes de este emprendimiento, indica además que este tipo de alojamientos es sumamente amigable con el entorno, y que apunta a utilizar materiales naturales para colaborar con el objetivo de desarrollar un turismo sostenible.

Un caso testigo del desarrollo de turismo sostenible

Según cuenta el propio Lora, la idea de este proyecto comenzó en 2016, tras un viaje en pareja a Isla Culebra en Puerto Rico, donde hay disponibles tiendas de campaña para alojarse en la playa, igualmente equipadas con colchones, sábanas, toallas y una nevera. Esto le dio el impulso para desarrollar al año siguiente un proyecto similar en España, siendo su primera prueba el camping de Tarifa (Cádiz). El mismo tuvo mayor éxito tras la pandemia, cuando el fin del confinamiento revitalizó el deseo de volver a la naturaleza y buscar lugares de descanso abiertos y alejados de las pantallas.

Desde entonces, la empresa que gestiona las tiendas de Kampaoh, incrementó el número de empleados, llegando a 400 personas en temporada alta, y obtuvo ganancias de alrededor de 8,8 millones de euros en 2022. Actualmente, además de encontrarse en expansión hacia países vecinos, cuenta con alrededor de 250.000 clientes y tiene ambiciosas perspectivas para seguir creciendo en el futuro. Para ello, la empresa desarrolla cada vez más propuestas, tales como una caja de comida saludable o incluso productos de cosmética.

Como parte de su oferta más lujosa, la empresa ofrece minicasas con el 90% de los materiales de origen sostenible que en ocho o dieciséis metros cuadrados contienen dormitorio, cocina, baño y comedor.

En definitiva, todas las comodidades que existen en una casa o en un hotel son potencialmente elementos y servicios que los viajantes pueden encontrar en estas tiendas. De igual manera, al integrar el valor de sostenibilidad con el que se identifica la marca, es una garantía para el turista que cuando los consuma, estará colaborando con un tipo de turismo que busca generar el menor impacto negativo en el ambiente. Esto, sin dudas, es el complemento perfecto para quienes les gusta ir de campamento.

Planes de crecimiento

Si bien el anterior es solamente un ejemplo, es evidente que esta idea nacida en playas lejanas, se ha acomodado perfectamente a la visión del campamento que tienen muchos viajantes en Europa. Esto es lo que permitió su potencial expansión, en un tipo de proyecciones que parecen no tener techo. Para el año entrante la empresa planea facturar 46 millones de euros y desarrollar 6.500 tiendas. En 2025 las ganancias ascenderían a 70 millones y 10.000 tiendas. Sobre ese éxito, en 2026 les ingresarían 110 millones y tendrían distribuidas unas 15.000 tiendas.

Parte de este éxito se lo deben a la lógica de la escalabilidad propia de las start up y el uso de fondos de capital bien financiados e invertidos. Los números que exponen demuestran el balance. Si invirtieron 300.000 euros en 2020, 4 millones en 2021 y 14 millones en 2022, para pasar de 38 a 84 los campamentos donde tienen presencia bien pueden crecer hacia otros países, tal como desean hacerlo en Croacia, Grecia, República Dominicana y Costa Rica.

Otra clave es, como se dijo, los valores y su lógica de trabajo. Si bien la expansión requerirá transformar su estructura para pasar a ser una empresa de características internacionales, al día de hoy los socios fundadores y los socios trabajadores mantienen el 60% de las acciones. El resto se reparte entre los fondos de capital JME Ventures, Encomenda y Axon Partners Group.

Cuéntanos si estos datos te han motivado a dedicarte al desarrollo de alojamientos. En ese caso, no olvides que puedes contar con el equipo de Oi Real Estate para realizar tu inversión. Con gusto te acompañaremos en todo el proceso. ¡Y ya puedes comenzar tu búsqueda haciendo click en el botón de abajo!

Te recomendamos a continuación el siguiente artículo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Hoy en día, diagramar correctamente tu plataforma virtual es un asunto clave para maximizar el alcance de tu negocio inmobiliario; o para mantener tus niveles de éxito en el tiempo. Sin embargo, muchos agentes o agencias sobrecargan de información las secciones de sus sitios web; este es solo un ejemplo entre las decisiones que pueden conducir a consecuencias negativas comercialmente hablando, y que acaso terminen por repeler al curioso visitante o interesado en comprar, vender o alquilar una propiedad ¿Existe la plataforma perfecta de ventas inmobiliarias? En este artículo de Oi Real Estate, veremos cuáles son las características claves para el armado de un sitio web inmobiliario ideal para tu agencia en plena era digital 4.0. Te invitamos a leer para conocer mucho más.

Captación del mayor público posible

Las páginas web inmobiliarias han desarrollado su estética y funcionalidad a través del tiempo hasta convertirse en una herramienta clave para el posicionamiento de las agencias en este competitivo mercado. Como elemento fundamental en el vasto universo del marketing global, el sector inmobiliario es de momento uno de los circuitos más superpoblados de plataformas virtuales.

¿Tiene tu sitio web la mira dirigida correctamente hacia el negocio de los bienes raíces? ¿Cuenta con las secciones necesarias para lograr atraer y convertir a los eventuales visitantes en leads inmobiliarios? ¿Presenta la información justa o es solamente un compendio de párrafos e imágenes improvisadas y poco organizadas? Descubriremos juntos aquellos engranajes que harán de tu sitio web inmobiliario una herramienta utilitaria al 100% para vender más y mejor.

El diseño correcto – Las secciones correctas

La plataforma perfecta de ventas inmobiliarias acaso no exista; o mejor dicho, tal vez no sea la misma para todas las agencias o agentes. Todo dependerá de tu público o tu especialización (una misma página web no causará el mismo efecto si tu clientela es el universitario que busca alquilar lejos de su hogar o un comerciante necesitado de hallar un local). Sí existen unos parámetros de base a tener en cuenta y que son comunes a todos los negocios inmobiliarios.

Un sitio web inmobiliario ideal para tu agencia

Como primera medida deberás seleccionar y enfocar los contenidos de tu sitio de tal forma que cumpla en su totalidad con estos cuatro ítems:

  1. Generar impacto visual al primer golpe de vista. Selecciona correctamente los colores que conformarán tu paleta. Ten en cuenta la psicología del color dependiendo de las características de tu público.
  2. Contener la información necesaria y primordial. Como agente inmobiliario, sabrás que no toda la data circulante es útil para el interesado en comprar, vender o alquilar. El objetivo de un sitio web inmobiliario es vender más y mejor. Por tanto, saber ver entre líneas y discriminar entre características útiles e inútiles para la venta o alquiler de un inmueble será clave para no aburrir o sobrecargar de información al visitante.
  3. Incorporar elementos que propongan la interacción. Todo portal inmobiliario deberá incorporar herramientas que faciliten la consulta del visitante a cada instancia de la recorrida por el portal. Botón de Whatsapp, chat instantáneo, líneas de atención telefónica directa, etc. son componentes básicos y elementales de conexión con el probable cliente; impensados hasta hace no mucho tiempo atrás.
  4. Ofrecer datos relevantes de contacto. Para muchos, ofrecer datos concretos y relevantes sobre la ubicación de la agencia o la oficina inmobiliaria donde te desempeñas como agente autónomo es un elemento demodé. Sin embargo, no todos los visitantes de tu portal se encontrarán cómodos mediante el contacto virtual. Tendrás muchas más oportunidades de concretar una negociación si ofreces los datos de contacto que permitan ubicarte y hacerle saber al eventual cliente dónde encontrarte.

Tips para un portal inmobiliario moderno

Todo portal inmobiliario moderno deberá contar con ciertas características en su funcionamiento, claves en su desempeño y vitales para un monitoreo certero.

a. Unificar el material comercial

Asegúrate de proporcionarles a los desarrolladores del sitio la totalidad del material de orden comercial referente a tu servicio. Estos componentes deberán ser exhibidos lo más escuetamente posible, sin excesos de texto o de datos irrelevantes.

b. Ofrecer máxima compatibilidad entre dispositivos

La posibilidad de acceder a un sitio web desde cualquier dispositivo es un asunto clave que no debería ser pasado por alto. Asimismo, procura que tu plataforma sea capaz de reproducir videos, audios e imágenes en cualquier sistema. Aquellos aspectos que conforman el denominado diseño “responsive” (o sea, capacidad de un sitio web de adaptarse a todas las pantallas y resoluciones) deben ser monitoreados y actualizados por los desarrolladores en todo momento.

Considera que cuando un navegador, sin importar cuál sea, se actualiza o modifica alguna de sus funciones, probablemente el sitio web pierda alguna de sus características (scroll, funcionalidades en botones, adaptabilidad a las pantallas) y deba ser retocado por sus programadores.

c. Disponibilidad de analytics

Muchos clientes de estudios de diseño web suponen vanas o minimizan las virtudes de acceder a las analytics de su sitio; por ahorrarse el costo del servicio o por no tomarse el tiempo de estudiar las métricas y los índices que las componen. Este es un error que minimiza y subestima el desempeño de la plataforma hasta volverlo casi nulo ¿Cómo harás para comprobar si una campaña publicitaria o si el ingreso de leads está cumpliendo las expectativas de tu modelo de negocio?

Procura contemplar el servicio de analytics como parte del presupuesto global que dedicarás a tu estrategia de marketing digital. La era digital ha logrado convertir al acceso a los datos en un protagonista del marketing en todos los sectores. Conocer entonces quiénes (género, edad, etc.), desde dónde, a qué hora y en qué medida tus eventuales visitantes recorren la plataforma te permitirá día a día ser testigo de los eventuales cambios en el mercado y en la dirección objetiva de tus futuras campañas.

¿Cómo sería según tus propios parámetros un sitio web inmobiliario ideal? ¿Tienes en cuenta algunos de estos consejos y características de tu portal digital? Nos encantaría conocer tu opinión en la bandeja de comentarios al pie.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

Los centros comerciales son puestos en venta, en un sector inmobiliario que da indicios de volver al dinamismo. Islazul, Splau, Zielo Shopping, Gran Vía de Alicante, Los Fresnos, Equinoccio Park, Imaginalia -entre otros- son las propiedades ofrecidas. Los dueños de estos centros comerciales prueban, así, al mercado inversor. La suma de los activos en venta suman 1.000 millones de euros.

Tras un lapso de tiempo complicado por la pandemia de Covid-19 y sus consecuencias, comienza a moverse el mercado de los centros comerciales. Durante ese período, el segmento estuvo paralizado. Ahora, los propietarios de los centros ponen a disposición para la venta una serie de establecimientos. 

Islazul, Zielo, Gran Vía de Alicante, Imaginalia, Splau o Los Fresnos son las propiedades que pueden cambiar de manos. A esta nómina se agrega la compra del fondo AEW de dos parques comerciales. Esta transacción se hizo mediante la Socimi Lar España y se concretó en julio pasado por 129,1 millones de euros. Lo que evidenció que hay mercado para este tipo de activos. Esos parques comerciales, más específicamente, fueron los Rivas Futura de la ciudad de Alicante.

Se espera que el segundo semestre de este año cierre con un volumen de transacciones de entre 600 y 1.000 millones de euros en cuanto a las compraventas de retail.

Los centros comerciales en venta

Uno de los parques comerciales más importantes que se han puesto a la venta es el Islazul de Madrid. Los grupos Eurofund y Hines se han mostrado interesadas y han hecho ofertas que rondan los 250 millones de euros. Es uno de los grandes complejos de tiendas del país, con 180 tiendas y 90.700 metros cuadrados de superficie. Su propietario es Nuveen, una gestora de fondos norteamericana, que ha puesto en proceso de venta el establecimiento a través de la consultora Cushman & Wakefield.

Otro de los grandes parques es el Splau de Cataluña. Puesto a la venta también a través de Cushman & Wakefield, su propietario es el grupo francés del sector inmobiliario comercial Unibail-Rodamco-Westfield. El centro, que posee 160 tiendas y una superficie de 55.700 metros cuadrados, se ofrece a 350 millones de euros. Estuvo cerca de ser vendido a la familia alemana Otto aunque finalmente no se concretó.

Como hemos comentado más arriba, en los últimos años esta clase de activos fue perdiendo su cotización. Primeramente, debido a una propensión desde EEUU a eludir este tipo de complejos ya que e-commerce fue ganando mucho terreno y las personas se inclinan por comprar on-line más que ir a tiendas físicas. En segundo lugar, las restricciones debido al Covid-19 influyeron en la concurrencia y, por ende, en el volumen de ventas. Por último, la subida de los tipos de interés contribuyó a las bajas ofertas. Estas condiciones, dicen los expertos, han quedado atrás y el retail va camino a un restablecimiento en cuanto a inversiones. Se parte desde valores mínimos en estas ofertas, por lo que el contexto de subida de precios ya no afecta a la oferta y posible compra.

Los especialistas son entusiastas con respecto al retail. Se prevé un segundo semestre al alza. Los centros comerciales y los supermercados gozarán, según ellos, un aumento de operaciones en compraventa en los próximos meses debido a la estabilización de los tipos de interés. Como así también lo harán todos los sectores inmobiliarios.

Otros centros a la venta

Zielo Shopping es uno de los establecimientos VIP de Madrid. La gestora suiza de fondos UBS lo pone en venta a través de la consultora JLL. Sus 60 tiendas están ubicadas en Pozuelo de Alarcón, uno de los barrios más exclusivos y con mayor renta de todo el país. Gran Vía de Alicante es otro importante complejo. Europa Capital le ha encargado también a Cushman & Wakefield su venta por 55 millones de euros. Cuenta con 80 locales con marcas como H&M, Pull & Bear, Primark, Ikea y Carrefour.

Se busca comprador también para Los Fresnos en Gijón. Ares y Redevco ofrecen las 75 tiendas, con marcas como Zara, Stradivarius, Mango y Women Secret. Esta transacción puede aproximarse a los 60 millones de euros. 

Un poco más abajo en la cotización se encuentran Equinoccio Park en Madrid e Imaginalia en Albacete. El primero es ofertado por Unibail a 25 millones de euros y queda en el exclusivo municipio de Majadahonda. Encontramos locales como Decathlon y restaurantes como Foster’s Hollywood, Vips o La Tagliatella. Para el segundo, el fondo Benson Elliot le ha encargado a la consultora JLL la venta de ese gran centro comercial que se emplaza en Castilla-La Mancha. El valor ronda los 20 millones por los cuales Benson Elliot se desprendería de ese activo del cual fue dueño por casi una década. 

Los centros comerciales de Eurofund y Patron Capital también están a la venta. Alzamora, en Alicante, y Odeón, en A Coruña, se ofertan por unos 45 millones de euros. Por otra parte, el fondo alemán ASG ha encargado a Savills la operación correspondiente para un pequeño centro comercial llamado Ruta de la Plata en Cáceres, Extremadura. Por esta transacción se espera conseguir 20 millones de euros.

Gran ruido ha generado la puesta en venta de Moraleja Green, en Alcobendas, Madrid. De hecho, el fondo húngaro Indotek se encuentra negociando con el fondo Kennedy Wilson la compra por un valor de 70 millones de euros. Este último, además, está en la búsqueda de un comprador para su proyecto comercial en La Puerta del Sol, en Madrid.

Una inversión de 1.500 millones de euros

El sector de retail obtuvo una inversión de 538 millones de euros en el primer semestre del año. Tiendas, centros comerciales y supermercados suman esa totalidad. Este número parece impresionante; sin embargo, es un 42% inferior al que se registró durante el mismo período del año pasado.

Este decrecimiento en el volumen de inversiones está íntimamente relacionado con la subida de tipos de interés y las no favorables condiciones de financiación que atraviesa no sólo el mercado inmobiliario sino toda la economía del país. Asimismo, como se espera que los tipos se estabilicen a corto plazo, los pronósticos apuntan a que en la segunda parte del año el mercado retome su dinamismo.

Los 538 millones hasta junio, más los 1.000 millones estimados en la segunda mitad del año, podrían llevar el volumen a más de 1.500 millones. Si bien este monto es un 30% inferior al del año anterior, se encuentra por encima del volumen de operaciones de los anteriores años.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de los centros comerciales en venta. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Las bolsas europeas son las favoritas entre los inversores españoles. De acuerdo a JP Morgan AM, tres de cada diez las prefieren como principal opción de inversión. Le siguen la renta variable española y luego los mercados de Asia. Los mercados de EEUU en cuarto lugar.

Las bolsas europeas mantienen la confianza de los ahorristas e inversores españoles. Según el informe de JP Morgan Asset Management, tres de cada diez las prefieren como primera opción de inversión. En segundo lugar se encuentra la Renta Variable española, que acumula prácticamente el 25% de las preferencias. Mientras que el tercer lugar del ranking lo ocupan los mercados de Asia, con el 18%. La sorpresa la dan los mercados bursátiles de los EEUU, que luego de mantenerse (durante varios períodos) en la cima, en el segundo trimestre del año bajan al cuarto puesto.

Conocido más comúnmente como Índice JP Morgan, el trabajo reúne la opinión de unos 1400 ahorristas e inversores españoles. El número correspondiente a los mercados europeos es 1,97 puntos. A la consulta sobre la evolución de los mercados bursátiles locales, más del 40% mantiene un alto grado de optimismo. Lo contrario de las bolsas norteamericanas, que hace apenas tres meses se ubicaban en el primer lugar de las opciones de inversión y ahora descendieron al cuarto puesto. De acuerdo al informe, apenas el 16,7% de los hombres de negocio consultados prefiere invertir en los EEUU.

Las bolsas europeas

Luego de un inicio de año auspicioso, las bolsas europeas se mantienen en lo alto de las preferencias de ahorristas e inversores. El Índice JP Morgan para el segundo trimestre del año otorga a los mercados bursátiles continentales el +1,97, lo que representa un registro incluso por encima del trimestre anterior.

La confianza de los ahorristas e inversores españoles en las bolsas europeas es el motor de la escalada de los mercados continentales por sobre los de otras regiones. De hecho, como segunda opción aparece la Renta Variable española. En tercer lugar se ubican los mercados de Asia, con el gigante China a la cabeza. En tanto que los mercados de los EEUU quedaron relegados al cuarto lugar, lo que representa una caída significativa respecto del primer lugar que ocupaba unos meses atrás.

Los mercados y bolsas de España y toda Europa se comienzan a recuperar de un 2022 para el olvido. En ese entonces, la crisis energética y las consecuencias económicas de la pandemia mantenían a los inversores en estado de precaución. Cuando se desató la guerra en Ucrania y la inflación comenzaba a aumentar de manera sostenida, el panorama de tipos altos y desconfianza en las bolsas mundiales hacían presagiar lo peor para los mercados bursátiles.  

Con el comienzo de 2023, los ahorristas e inversores volvieron a depositar la confianza en las bolsas europeas. El índice JP Morgan reflejó un alza durante el primer trimestre. Y durante el segundo trimestre también subió, hasta llegar a aquel significativo +1,97. Tanto es así que la segunda opción también se encuentra en Europa: la renta variable española. 

Los datos arrojados por el trabajo son optimistas en cuanto al desarrollo futuro de las bolsas europeas. De las casi 1400 personas consultadas, el 30% opina que la mejor inversión de los próximos meses son los mercados bursátiles continentales. Mientras que la renta variable española es la segunda elegida, con el 24%. Luego aparecen los mercados de Asia, con cerca del 18%. La mencionada caída en la preferencia de los mercados de los EEUU los ubica en cuarto lugar, con el 16,7% de las voluntades.

Mejor futuro que presente

Lucía Gutiérrez-Mellado, a cargo de Estrategia de JP Morgan Asset Management para España y Portugal, es optimista respecto al desenvolvimiento futuro de los mercados. “Esperamos que haya crecimiento global. Será un crecimiento discreto, pero creemos que se aleja la posibilidad de recesión en el corto plazo”, dijo la ejecutiva. 

Es una visión que contrasta con algunas líneas de análisis que ven una recesión técnica de las economías de la zona euro a partir del cuarto trimestre de este año. Muchos inversores parecen optimistas de cara a los próximos meses. Por ejemplo, para quienes mantienen esta visión, no solo que “existe una mejoría en la situación económica actual”, sino que hay factores como la guerra en Ucrania, que ya no tendrán una gran influencia en el desarrollo del comercio y la inversión. En tanto que quienes portan una mirada más crítica de la situación actual, sostienen que las grandes economías ya se encuentran en una crisis y que la inflación -y la inflación subyacente- son muy altas. 

Por ahora, parece prevalecer la visión más positiva, sobre todo para los próximos meses. De hecho, el informe menciona que más del 40% (el 41,5%) sostiene que es “probable” o “muy probable” la subida de las bolsas europeas. El 35% dice que se mantendrá en el nivel actual. Y solo para el 25% de los consultados, los mercados marcharán hacia la baja de aquí a finales de año.

Los mercados de los EEUU

A la par que las bolsas europeas atraen la confianza de ahorristas e inversores, el informe de JP Morgan AM menciona la baja en las preferencias en los mercados de los EEUU. 

El año comenzó con la crisis en el Silicon Valley Bank, que se encontraba entre los veinte bancos más grandes del país y era el banco más grande de Silicon Valley, e incluso supo tener una participación de mercado del 25% para el año 2016.​ Su caída encendió las alarmas en todo el mundo.

Para Gutiérrez-Mellado “el endurecimiento de los tipos de interés se terminará notando en el consumo. Sin embargo, en este ciclo económico, a diferencia de otros, las familias no están muy endeudadas”. Aun así, las estimaciones son que la inflación en Norteamérica se mantendrá durante varios meses más por encima del 2%. 

Aunque una opción más conservadora de las inversiones necesariamente debe incluir en su cartera los títulos del Tesoro de los EEUU a diez años, uno de los vehículos históricamente más ponderados.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de las bolsas europeas y su actualidad. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La disponibilidad de información alcanza hoy en día sus máximos niveles. Con mínimos conocimientos (basados por ejemplo en dónde y cómo navegar y buscar a través de internet), podremos acceder a un sinfín de herramientas que permitirán perfeccionarnos en nuestro oficio o profesión; sin importar cuál sea. Al respecto, las estrategias en ventas dirigidas al sector de bienes raíces conforman uno de los circuitos más recurridos y visitados del mundo. Pero… ¿crees tú que el ser un navegante curioso de internet bastará para que logres dar un salto cualitativo en tus mecanismos de cara a la tracción de clientes? Nos permitimos dudar. En este artículo de Oi Real Estate, veremos algunos objetivos puntuales del marketing real estate. Te invitamos a leer para conocer mucho más.

Vengan a mí

Las carreras profesionales en marketing tienen abarrotadas los cupos de las universidades en las ciudades más destacadas y desarrolladas del mundo. El avance tecnológico ha logrado que aquellos gruesos volúmenes escritos por genios de las décadas de los 70 y 80 queden en sus estantes juntando polvo. Es que en estos tiempos, las nuevas generaciones están llamadas a participar y “hacer” marketing desde que toman sus primeras decisiones, tableta o móvil en mano.

Juegos online, aplicaciones digitales que buscan hacer la vida más sencilla, todos ellos están haciendo marketing las 24 horas al día, los trescientos sesenta y cinco días del año. En este punto, el sector inmobiliario no es una excepción a la regla.

Claves en ventas digitales inmobiliarias

Cuando accedes a la vida adulta, ya sabes qué es el marketing, para qué está hecho y cuáles son sus prioridades y principales características. De hecho, al iniciar una campaña de promoción en Instagram o Facebook te introduces voluntariamente al mundo del marketing ¿Cómo? Pues seleccionando tu público, rango etario de quienes verán tus publicaciones, zonas preferidas a dónde quieres que llegue tu posteo, etc. Las campañas de marketing inmobiliario digitales, en cierto modo no difieren demasiado de ello.

Veamos algunas claves en marketing digital inmobiliario que acaso podrán serte de utilidad o que podrás reconocer fácilmente si es que ya estás empleando algunas de ellas.

Objetivos puntuales del marketing real estate

El marketing inmobiliario apunta desde sus inicios a comienzos de siglo XX en una sola dirección: comprar y vender propiedades. Todo lo demás son luces de colores. Sin embargo, en la contemporaneidad de esta compleja tarea, debemos considerar una serie de acciones que ninguna estrategia de ventas puede dejar fuera de cara al cliente moderno:

  • Tener en claro tus estrategias inmobiliarias con el fin de atraer los interesados indicados.
  • Lograr que tus anuncios formen parte de campañas certeras.
  • Moldear una relación de respeto y fluidez con el cliente; y (acaso lo más difícil) lograr mantenerla en el tiempo, más allá del final exitoso de una negociación.
  • Respaldar al cliente y brindar soporte técnico para alivianar el stress propio de toda diligencia inmobiliaria.
  • Llevar las estadísticas de dichas estrategias de marketing digital inmobiliario durante un tiempo definido para sacar conclusiones que acaso puedan llevar a alterarlas o a desecharlas.

Pensar en la audiencia

La era digital, a través de sus diversas herramientas, permite seccionar y dirigir las estrategias de marketing online a un público objetivo. Acaso el presente tecnológico muestre esta posibilidad como nunca antes en la historia de las ventas inmobiliarias. Por ello, una de las más fundamentales claves en marketing digital inmobiliario radicará en identificar a tu audiencia y pensar en ella a la hora de lanzar cualquier campaña.

Redes sociales, plataformas web (como blogs inmobiliarios o sitios destinados a publicar propiedades en venta o alquiler) son los principales captadores de leads. Una vez identificado tu público (dependiendo tus campañas de compraventa o de arrendamiento) encontrarás mejor recepción y rebote en infaltables campañas de newsletter y publicidad online.

El mercado cambiante

La dirección del mercado inmobiliario depende de cientos de variables, no siempre predecibles ¿Te consideras un especialista en interpretar al mercado inmobiliario? Pues bien por ti; ya que es una tarea de las más complejas y arduas del marketing. Saber leer los movimientos del sinuoso mercado inmobiliario local será vital para poder adelantarte a las tendencias o a probables e inminentes golpes de timón del circuito.

Es conveniente y recomendable conocer a fondo tu espectro de ventas más cercano y familiar antes de lanzarte a otros mercados que, como el turístico o el internacional, acaso requieran de exigencias mayores. Si eres un agente inmobiliario novato y tienes la cintura económica suficiente como para soportar los primeros embates y riesgos propios del mercado, contarás con una ventaja que solo posee el sector en bienes raíces: no es excluyente la experiencia o la especialización para desempeñarte en tu actividad.

Lo analógico como sobreviviente eficaz

Desestimar las estrategias convencionales en ventas inmobiliarias por fuera del ámbito digital, no siempre es la mejor opción. En cierto modo, encontrar un equilibrio entre lo analógico y lo digital, muchas veces suele causar un impacto positivo por encima de las expectativas.

¿A qué llamamos campañas publicitarias analógicas o tradicionales? La impresión y distribución puerta a puerta de llamativos flyers; la confección de afiches callejeros para ser colocados en puntos estratégicos de tránsito de la ciudad; la elaboración del merchandising adecuado acompañando tus campañas digitales, pueden ser de gran ayuda a tu presencia inicial de marca, sino reforzadores en el reconocimiento local si ya cuentas con una agencia en funcionamiento pleno.

Un momento del marketing sin techo

El marketing inmobiliario, promedianto ya este 2023, no tiene techo. Las posibilidades de seleccionar, confeccionar o combinar estrategias de ventas son infinitas. Por eso, llegando al final del artículo queremos preguntarte… ¿Cuáles de los objetivos puntuales del marketing real estate citados persigues en la actualidad? Nos encantaría conocer tu comentario en la bandeja al pie.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

Si quieres poner tu piso en alquiler, tienes que realizar muchos trámites. Uno de los más importantes es estar al corriente con Hacienda y para ello, debes saber que es requisito declarar el alquiler en el IRPF. En este post, te brindaremos toda la información que necesitas conocer sobre este asunto, con el que evitarás inconvenientes a largo plazo.

Cuando se toma la decisión de poner un piso en alquiler, se deben conocer los procedimientos necesarios para que esta acción suceda rápidamente, y es por eso que aquí, te hablaremos sobre la obligación de declarar el alquiler en el IRPF. El mundo de los alquileres no es sencillo, pero si aprendes sobre sus trámites y, lo que le corresponde realizar al arrendador y, al arrendatario, no tendrás que preocuparte por problemas que puedan surgir en el futuro.

Si es la primera vez que pones una vivienda en alquiler, es muy probable que no conozcas lo que se requiere para hacerlo. Por eso te invitamos a leer este post, en donde aprenderás por qué tienes la obligación de declarar el alquiler en el IRPF, si este trámite es necesario para aquellos que tienen este ingreso como única fuente monetaria o, cuáles son las demandas legales que pueden realizar los inquilinos ¡Sigue leyendo!

¿Por qué el propietario tiene la obligación de declarar el alquiler en el IRPF?

Siempre que se piensa en la posibilidad de poner un piso en alquiler, se habla acerca de los beneficios económicos que traerá, e incluso algunas personas viven de rentas, por parte del ingreso que reciben de los inquilinos. Sin embargo, el arrendador tiene muchas obligaciones fiscales que, debe realizar para evitar inconvenientes y entre ellas, se encuentra la de declarar el alquiler en el IRPF.

Este trámite es obligatorio, ya que se establece en La Ley de Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. En el artículo 22 del presente documento, se especifica cuáles son los requerimientos por lo que es de suma importancia declarar el alquiler que, debe inscribirse como capital inmobiliario y, entre sus postulados más notorios se halla la siguiente información:

Se computará como rendimiento íntegro el importe que por todos los conceptos deba satisfacer el adquirente, cesionario, arrendatario o subarrendatario, incluido, en su caso, el correspondiente a todos aquellos bienes cedidos con el inmueble”.

¿Se tiene que declarar la renta si el inquilino es un familiar?

El arrendador tiene la obligación de declarar el dinero que reciba por parte de su inquilino, si la persona que habita su inmueble es un conocido o un pariente, también debe dar cuenta de la renta que percibe de parte de su familiar. Esto ocurre, porque el dueño no convive con la persona a la que le ha alquilado el piso.

Aunque se trate de una persona allegada, se tiene que realizar un contrato en donde se especifiquen las obligaciones que le corresponden al arrendador por un lado y al arrendatario por el otro. Como se realiza el mismo procedimiento que con un inquilino del que no se posee parentesco, el arrendador tiene que declarar el alquiler en el IRPF.

Esta información se estipula en la Ley de Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, de la cuál hicimos mención en el apartado anterior. En su artículo 24, se puede observar la obligatoriedad del arrendador en declarar el alquiler, sea cual fuera su situación personal.

¿Cuáles son las demandas que pueden realizar los inquilinos?

Cuando no se está de acuerdo o, se perjudica al inquilino porque el arrendador no cumplió con la obligación de declarar el alquiler en el IRPF, las personas que alquilan una vivienda pueden realizar una demanda contra el dueño de la misma. Al alquilar un inmueble, el arrendador y el arrendatario se comprometen a respetar ciertas cláusulas.

Las obligaciones que tienen cada una de las partes, se establecen en el contrato de alquiler y, permiten que ante su incumplimiento, se produzcan demandas para quien incumplió con su obligación. El arrendador debe declarar el alquiler en el IRPF, si no lo hace puede perjudicar a su inquilino privándolo de declarar su renta en las deducciones por alquiler.

Cuando esto ocurre, el inquilino puede realizar una demanda por daños y perjuicios, pero esto no es lo único que le podría suceder al arrendador. También, recibiría una sanción por parte de Hacienda, por eso, es de suma importancia declarar el alquiler en el IRPF.

¿Se debe declarar el alquiler en el IRPF si es el único ingreso del arrendador?

Muchas son las inquietudes que surgen en torno a los alquileres y, para evitar problemas con el fisco tienes que conocer cuáles, son los trámites que debes realizar. Hace unos instantes, hablamos acerca de la obligación de declarar el alquiler en el IRPF, una información de la que se desconoce habitualmente.

Por eso, si tienes como único ingreso la renta recibida a través de un inquilino, también tienes que declararlo. El dinero recibido al arrendar un inmueble, se corresponde con el nombre de capital inmobiliario y, como tal tiene que ser declarado en el IRPF, ya que no interesan las circunstancias personales a la hora de la obligatoriedad en la declaración.

Sin embargo, existen situaciones por las que se está exento de declarar la renta y, estos son:

  • Los Rendimientos del trabajo personal inferiores a 22.000 euros anuales,

  • Los rendimientos de capital mobiliario que obtengan 1.600 euros anuales como máximo de ingresos.
  • Las rentas imputadas, tampoco deberán ser declaradas.

Si el arrendador no se encuentra en algunas de estas exenciones, tiene que declarar el alquiler en el IRPF.

¿Deseas poner tu piso en alquiler? No tienes de qué preocuparte, en Oi Real Estate, te brindaremos la información que necesitas conocer, para transformarte en el mejor propietario de todos y conseguir a tu próximo inquilino. Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Si tienes alguna inquietud recuerda que puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Creemos que este post puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Aunque aún falta transitar el último tercio del año, los balances sobre operaciones hoteleras al cierre de junio ya han dejado un certero panorama sobre los movimientos más importantes ocurridos en España. Los más grandes inversores han depositado en nuestras tierras tanto la confianza como el capital necesario para desarrollar complejos y establecimientos de lujo. Acompáñanos a conocer dónde están y cuáles son las inversiones hoteleras que mayor relevancia tuvieron en los primeros meses de este 2023.

El «Top 10» de las operaciones hoteleras

El portal de noticias inmobiliarias Brainsre News publicó recientemente un análisis sobre las operaciones hoteleras realizadas en España durante el primer semestre de 2023. En estos primeros seis meses el sector hotelero atrajo grandes sumas de dinero a nuestro país, de la mano de capitales extranjeros, así como de grandes cadenas hoteleras. Repasamos ese listado para dar cuanta dónde se concentró el interés de los inversores entre enero y junio de este año.

Cuáles fueron las tres operaciones más importantes de 2023

El primer puesto de este «ranking» lo ocupa una de las operaciones más importantes no sólo de estos últimos seis meses sino de los últimos años. Un total de 600 millones de euros fue lo que invirtió en la compra de 17 hoteles del fondo Equity Inmuebles, la Abu Dhabi Investment Authority (ADIA), uno de los fondos soberanos de ese país.

Entre ese grupo de hoteles se encuentra el hotel ME Madrid Reina Victoria. Otros cinco pertenecen a la marca Meliá y se ubican en Madrid, Marbella, A Coruña, Chiclana de la Frontera y Baqueira Beret. De los restantes, ocho son insignia de la marca Tryp, y otros tres de la marca Sol.

Barcelona en el «Top 3»

Barcelona captó el interés de los inversores al punto de ubicar su capital entre las mayores transacciones del semestre. Así, el segundo lugar lo ocupa el reconocido Hotel Mandarin Oriental de Barcelona del Passeig de Gràcia, adquirido por el Reig Capital Group al fondo saudí The Olayan Group. Esta operación incluía el activo hotelero, la explotación del hotel y los locales comerciales adyacentes. Es un hotel que cuenta con 120 habitaciones, un spa, una piscina en la azotea y una piscina cubierta.

El tercer lugar lo ocupa la gestora Blasson Property, que junto con la aseguradora francesa Axa compraron el Hotel Sofía Barcelona por alrededor de 180 millones de euros, que pertenecía anteriormente a Brookfield.

Las inversiones hoteleras que entran en el «Top 5»

Entrando en los primeros cinco puestos del ranking, la compañía Banca March adquirió la participación del 80% de la propiedad de tres hoteles gestionados por el grupo Starwood Capital, siendo el restante 20% responsabilidad del Meliá Hotels International. De esta manera se busca reposicionar el Sol Beach House Ibiza, el Meliá Fuerteventura y el Innside Fuerteventura, todos hoteles de cuatro estrellas que seguirán siendo operados por Meliá.

En el puesto número 5 el grupo inmobiliario Statuto compró a Scala Capital el Hotel W de Ibiza, gestionado por Marriott bajo la marca W. El alojamiento cuenta con 125 habitaciones y 37 suites y fue la primera compra de la compañía en el real estate español.

Capital, ubicación y extensión: claves de las operaciones hoteleras

Aunque las cifras millonarias apenas descienden, en el sexto puesto se ubica la compra de dos establecimientos de Globalia por parte de Stoneweg y Bain capital. El importe total asciende a los 83 millones e incluyen el Be Live Collection Palace de Muro, ubicado en Mallorca, de cinco estrellas y 184 habitaciones, y el Be Live Experience La Niña, ubicado en Tenerife, de cuatro estrellas y 226 habitaciones.

Los siguientes dos puestos requirieron una inversión de 60 millones de euros cada uno. En la séptima posición ese capital lo depositó la firma francesa Perial Asset Management al comprar el hotel Dolce by Windham de Sitges (Barcelona). Se trata de un alojamiento ubicado junto al mar y conocido por la celebración de convenciones y congresos, que ahora será explotado bajo la marca Eurostars por un plazo de treinta años.

Con igual suma los hermanos Jon y Francisco J. Riberas, adquirieron el hotel Palacio del Retiro de Madrid. Este icónico hotel de la capital -declarado monumento nacional-, se encuentra frente al parque del Retiro, en el centro del Triángulo del Arte, cerca del Museo del Prado, del Thyssen y del Reina Sofía.

Ninguna inversión fue menor a los 30 millones

Los dos últimos puestos nos llevan hasta Ibiza primero y luego de vuelta a Madrid. En el primer caso, los inversores de Schroders Capital adquirieron The Standard Hotel, un alojamiento de 67 habitaciones en el centro de Ibiza. El mismo incluye en la planta baja el restaurante Jara y cuenta además, con una piscina en la azotea.

Cierra este «Top 10» la compra llevada a cabo por Meridia Capital, del hotel Tryp Chamartín. El establecimiento capitalino incluye dos locales comerciales adyacentes, una superficie construida de casi 14.000 metros cuadrados, 199 habitaciones y 94 plazas de aparcamiento. Fue adquirido por la nada despreciable suma de 34,6 millones de euros.

Cuéntanos en los comentarios si estos datos te han motivado a ser parte del sector hotelero. En ese caso, no olvides que puedes contar con el equipo de Oi Real Estate para realizar tu inversión. Con gusto te acompañaremos en todo el proceso. ¡Y ya puedes comenzar tu búsqueda haciendo click en el botón de abajo!

Te recomendamos a continuación el siguiente artículo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Para una gran parte de la comunidad viajera, hablamos de una de las ciudades más bonitas del territorio español y hasta del europeo. Sucede que se trata de una ciudad con grandes atributos y que terminan siendo grandes motivos por los cuales visitar Sevilla.

Sus motivos son conocidos. Entre los principales encontramos: el clima, su fabulosa gastronomía, su rica historia, un gran patrimonio cultural y artístico, entre otros. En el siguiente artículo te queremos mostrar los mejores lugares para poder recorrer la increible ciudad de Sevilla. ¡Sigue leyendo!

Visitar Sevilla: una opción para todo el año

Hablamos de una de las mejores alternativas para aquellos que les gusta escaparse de las zonas más urbanas de España. La capital andaluza es, también, el mejor lugar para visitar en los fríos días de invierno.

Sevilla tiene un promedio de 3.000 horas de sol al año y, además, es la ciudad más cálida de toda Europa continental. Muchos británicos se tientan a visitar esta ciudad, más que nada por el sol pero también por las calles sinuosas rodeadas de naranjos.

En este setido, se puede llegar desde el Reino Unido a Sevilla sin problema y completamente en tren. Para ello se deberá tomar el Eurostar a París. Luego, el tren TGV desde la Gare de Lyon a Barcelona Sants, y luego el tren de alta velocidad hacia Sevilla Santa Justa.

Esta ciudad es la cuna del baile flamenco. Además, es el lugar favorito de los amantes de la gastronomía y el hogar de muchísima arquitectura gótica.

A continuación, te presentamos los lugares que no pueden faltar conocer al visitar Sevilla.

La Plaza de España de Sevilla

Este tradicional lugar es donde las personas más activas en redes sociales/influencers, suelen ir a tomarse selfies. Es famosa por su distinguida extensión de puentes, arcos ornamentados y torres. Además de tener una increíble fuente.

Fue construida en 1929 con motivo de la Exposición Universal, para hacerle un homenaje a la cultura española y, a la vez, un gesto de amistad hacia los pueblos de Latinoamérica. Es una verdadera obra maestra de la arquitectura.

Al visitarla, no debe faltar recorrer todos los paneles dedicados a las provincias españolas con leyendas históricas. Si se ha visitado Madrid, será posible reconocer los botes de remo y los edificios antiguos de varios departamentos (fincas regias) muy al estilo del Parque del Retiro. Sin embargo, los edificios góticos palaciegos están adornados con hermosos y coloridos azulejos, los cuales le dan un aire a Lisboa y Barcelona.

Según usuarios de Tripadvisor, la Plaza de España de Sevilla era, en 2018, el lugar de mayor interés turístico de toda Europa y España. Se dice que la competencia que quedó por detrás son: la Sagrada Familia de Barcelona, la basílica de San Pedro del Vaticano en Europa y la Alhambra de Granada o la Mezquita de Córdoba a nivel nacional. Y, como si fuera poco, hace uno años ocupaba el segundo puesto a nivel mundial después del templo hinduista Angkor Wat, en Camboya.

Las Setas: un edificio con historia y buena vista

También conocido como Los Hongos de la Encarnación o Metropol Parasol, Las Setas es uno de los únicos edificios modernos en el centro de la ciudad, específicamente ubicada en la plaza de la Encarnación. 

Se inauguró por completo el 6 de mayo del 2011. Con la apertura de sus pasarelas y el Mirador, desde él se pueden apreciar las mejores vistas. Tiene un total de 250 metros de pasarelas a disposición de los locales y turistas que quieren disfrutar de su cultura, su historia y su ambiente desde un nuevo y sorprendente punto de vista. También se puede ir a comer unas tapas en el restaurante del hotel.

Espectáculos de flamenco: el baile de origen sevillano

Uno de los rasgos culturales más importantes en Sevilla, por no decir el más importante, es el flamenco. Ha sido catalogado como patrimonio cultural inmaterial por la UNESCO. Por tal motivo, no es posible irse de Sevilla sin participar de alguno de estos espectáculos.

Este movimiento artístico inició en el barrio Triana. En la actualidad, es posible difrutar de un espectáculo en el Bar Anselma, o en la taberna más central La Carbonería, dentro del casco antiguo.

Así mismo, la Casa de la Memoria nos recuerda la historia del flamenco, donde también se celebran espectáculos, exposiciones y conferencias. Se encuentra en una antigua mansión del siglo XVI y el edificio por su arquitectura es tan interesante como la cultura flamenca que se expone en su interior. Hay un espectáculo diferente cada noche. Si se desea ver un espectáculo pequeño, no puedes perderte de visitar esta casa.

Por otra parte, si se quiere disfrutar de una actuación más grande y despampanante, puedes visitar la Casa del Flamenco en el antiguo barrio judío de Santa Cruz.

Sin embargo, no importa a qué representación del espectáculo se decida ir, ver las actuaciones del flamenco es ver la sangre caliente que corre por las venas de la ciudad de Sevilla. Además, los espectáculos se ofrecen en español, pero la pasión y los movimientos de baile trascienden todos los idiomas.

El río Guadalquivir

Si se tiene el espíritu de un aventurero, al visitar Sevilla es imposible perderse de conocer el río Guadalquivir en Sevilla. Un lugar ideal para alquilar un kayak, una tabla de remo o reservar un tour y navegar por la ruta de agua local. Se puede pasar por la Plaza de Toros más famosa del mundo, el Puente de Triana y recorrer la Torre del Oro, una antigua torre de vigilancia militar.

Por otra parte, existe la opción de recorrer el río desde un crucero. Una manera de visitar y conocer Sevilla desde una perspectiva más histórica. Además, Guadalquivir en árabe significa “río grande”, cuyo curso atraviesa la ciudad entera. Transitarlo es, sin dudas, recorrer la historia sevilana. Desde los tiempos de los fenicios, las aguas de este río son navegables tanto por río como por mar. Esto permitió el desarrollo y crecimiento de la ciudad de Sevilla, así como también el de Andalucía, de Europa, del continente africano y de las Américas.

Según el tipo de recorrido que se quiera hacer, una alternativa interesante es el crucero. Hay algunos que duran 4 días y van hasta Cádiz. Y otros que llegan hasta Sanlúcar. A su vez, hay pequeñas embarcaciones que por poco coste euros recorren y muestran la capital en una hora.

Estos últimos pasan por la la plaza de toros, Torre del Oro, el barrio de Triana, los pabellones de la Expo 92 y de la exposición iberoamericana del 29, las torres de la plaza de España, conventos y monasterios, los puentes antiguos o el monasterio de Santa María de las cuevas, donde Colón planificó su viaje.

Visitar el ilustre monumento arquitectónico de Sevilla

Dentro del Patio de Banderas se encuentra un mundo que une varias religiones y sus historias, bastante parecido al palacio Alhambra de Granada.

Se trata del Real Alcázar. Un palacio rodeado por una muralla que se construyó durante la alta edad media con un estilo mudéjar. El palacio fue creado por la población morisca en el siglo XI, cuando la ciudad se llamaba Ixbilia. Siempre fue considerado un centro de poder, por donde pasaron los romanos, árabes y castellanos.

Hoy en día, es la inspiración de los directores Game of Thrones que buscan este tipo de locaciones. Incluso, los estilistas de las sesiones de moda también lo utilizan como punto de inspiración. Es por eso que la totalidad del barrio antiguo está muy bien conservado y es un punto culminante de Sevilla.

En la actualidad, es el palacio real en uso más antiguo de toda Europa, ya que es la residencia de los reyes cuando viajan a Andalucía. Es posible recorrerlo en un par de horas y los lugares más recomendables son: el Patio de las Doncellas, el palacio mudéjar de Pedro I, los jardines rodeados de palmeras y naranjos y el Salón de los Embajadores.

Las entradas al Real Alcázar son gratuitas los lunes, pero hay que asegurarse de reservar una plaza desde la web con anticipación, ya que se acaban muy rápido.

Hasta aquí te presentamos los mejores lugares para visitar en Sevilla, España. Si tienes algún comentario para hacernos o crees que nos faltó algún lugar, puedes escribirnos en la casilla debajo del post.

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Quieres conocer las últimas noticias en materia inmobiliaria? Te encuentras en el lugar indicado. Aquí, te indicaremos todo lo que necesitas saber y en esta ocasión, hablaremos sobre los requisitos para poner un piso en alquiler. Te invitamos a leer el siguiente post.

Alquilar, es una de las mejores opciones a la hora de adquirir un sitio para vivir, porque comprar una propiedad es cada vez más complicado, debido a los elevados precios y a los empleos con sueldos no muy altos. Del mismo modo, quienes deciden colocar sus viviendas en alquiler, lo hacen con el objetivo de generar mejores ganancias y brindar una vivienda para el arrendatario que lo solicite.

Teniendo en cuenta esto, surgen muchas inquietudes acerca de cuáles son los requisitos para poner un piso en alquiler y sobre qué, le corresponde realizar a cada una de las figuras que intervienen en un arrendamiento. En este post, te explicaremos todo lo que necesitar saber; si quieres arrendar un piso y no conoces, cuáles son los procedimientos que se deben llevar a cabo. ¡Sigue leyendo!

Requisitos para poner un piso en alquiler si eres arrendador

El arrendamiento de viviendas presenta una gran rentabilidad para los propietarios, si bien se asiste a un amplio crecimiento del sector de la compraventa; la realidad es que existen muchos interesados en seguir alquilando viviendas. Aunque, pareciera que alquilar una vivienda es una actividad muy sencilla, se necesitan seguir determinados pasos.

Por eso, si quieres ser arrendador y deseas conocer los requisitos para poner un piso en alquiler, te los indicaremos en este post. Lo primero que debes hacer es, contar con un certificado energético, que debe estar vigente y mencionado en el anuncio de la vivienda; también debe contar con título de propiedad.

Esta particularidad implica que, el propietario deberá entregar a su inquilino todos los juegos de llave de la vivienda. Otro de los aspectos que se consideran imprescindibles, es la Cédula de Habitabilidad, aquí se indica que el piso se encuentra en las condiciones necesarias para ser habitado y debe estar incluido en el contrato de alquiler.

Procedimientos que no siempre son obligatorios

Entre los requisitos para poner un piso en alquiler, no todos son obligatorios y eso depende de la zona, en la que se encuentre la vivienda que se arrendará. Si bien, hay pasos que no son obligatorios, si se los tiene en cuenta aportarán mayor información para el futuro inquilino y muchas más posibilidades, de que sea alquilado.

Contar con los últimos recibos del IBI es muy importante, de este modo se establece que los pagos están en fecha y que no existen deudas a la vista. Aunque, esto se requiere con obligatoriedad para el caso de las compraventas, no suele tenerse en cuenta para los alquileres y reviste gran importancia.

A su vez, los suministros deben encontrarse en alta, para que los inquilinos puedan utilizarlos. El contrato de alquiler es un elemento imprescindible, en él se deben constatar los derechos y obligaciones de los inquilinos, como también de los dueños de las propiedades que se encuentran en alquiler.

¿Qué pasos debe cumplir un inquilino al arrendar una vivienda?

Cuando una persona decide alquilar una vivienda por primera vez, incursiona en un mundo nuevo que desconoce. Si tú te encuentras en esta posición, no tienes de qué preocuparte, porque te brindaremos toda la información que debes saber para convertirte en el mejor inquilino.

Así, como existen ciertos requisitos para poner un piso en alquiler de parte del arrendador, también se requieren ciertas cosas para el arrendatario. Lo primero es pagar la fianza que, se establece en la Ley de Arrendamientos Urbanos y a la que los arrendadores pueden solicitar una garantía adicional.

Por otra parte, los arrendatarios deben presentar el contrato laboral, porque de este modo establecen que tienen solvencia para cumplir con las rentas mensuales. Además, otro de los pasos que se requieren son, las últimas nómicas que se han pagado; de este modo se determina si se acepta a la persona como inquilina o no.

Requisitos para poner un piso en alquiler: Lo que tienes que saber

En los apartados anteriores, establecimos cuáles son los requisitos para poner un piso en alquiler y si bien, hablamos acerca de las cosas que deben realizar los inquilinos para instalarse en una propiedad alquilada. No se mencionaron los aspectos que, pueden solicitarse al alquilar un piso.

Uno de los más importantes, es que el inquilino debe presentar el DNI para iniciar un alquiler, también resulta de importancia contar con un aval. Aunque, no es un requisito indispensable, como si lo es mostrar los últimos pagos de las nóminas y el contrato de trabajo.

Sin embargo, contar con un avalista es necesario, ya que de ese modo el propietario tendrá la seguridad de que no habrá posibilidades de retraso en la renta. Si se tienen en cuenta todos estos requisitos para poner un piso en alquiler, los inconvenientes entre arrendadores y arrendatarios, serán cada vez más escasos.

Si necesitas ayuda para alquilar piso, acude a Oi Real Estate

¿Deseas colocar tu propiedad en alquiler o, quieres alquilar el mejor piso de la zona? No tienes de qué preocuparte, en Oi Real Estate, te brindaremos la información que necesitas conocer, para transformarte en el mejor propietario o inquilino. Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Además, te ayudaremos a responder cualquier pregunta que poseas sobre los alquileres y, te acompañaremos en todo lo que requieras. Nuestro deseo es que conozcas el mundo inmobiliario en su totalidad, con el fin de tomar las mejores decisiones para tu proyecto o tu vida. Ser propietario de una vivienda puede ser complicado, pero estamos aquí para ayudarte con lo que necesites.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Al ser consultado, el director de inversiones de MyInvestor recomendó tres libros para mejorar las finanzas. Según Ignasi Viladesau, estos textos lo han ayudado a avanzar en su carrera. Son sus favoritos para entender la relación con el dinero, y aquí te ofrecemos una reseña de cada uno.

MyInvestor, el neobanco especializado en inversión que ofrece cuentas corrientes, fondos de gestión activa e indexada, hipotecas, préstamos y seguros sin comisiones, es una entidad de crédito supervisada por el Banco de España y la CNMV, según os informa su página web. El director de inversiones de MyInvestor es Ignasi Viladesau. Y lo que nos ocupa hoy en este artículo son aquellos libros que lo inspiraron y lo ayudaron en su carrera hasta llevarlo al puesto que hoy ocupa. O sea, esos libros para mejorar las finanzas.

Ahora bien, estamos en 2023 y tenemos variedad de fuentes donde informarnos. La proliferación de podcasts, blogs e incluso «influencers» que se ocupan de distintas temáticas, entre ellas las finanzas, son los elegidos por los más jóvenes a la hora de formarse de manera autodidacta o como complemento de sus estudios universitarios. Sin embargo, la vigencia del libro sigue presente y resiste todas las innovaciones. Un buen libro puede darte ese plus que necesitas para tus conocimientos.

En términos de gestión de productividad y economía personal, hay textos clásicos y otros más nóveles que pueden cambiar tu percepción y relación con el dinero. Algunos de ellos se presentan como una serie de fórmulas que debes seguir para llevar tus finanzas al día. Otros son recetas para inversionistas de bolsa o inmobiliarios. También tenemos a aquellos que versan sobre la economía doméstica y los ahorros para llevarlos al nivel de lo general. Y para finalizar, están los que hablan de cómo comenzar en el mundo de los negocios.

Aquí te ofrecemos, entonces, tres de esos libros para mejorar las finanzas, los elegidos por Ignasi Viladesau, que se adecúan a estas particularidades. Son textos que cualquier interesado en las finanzas debería leer en algún momento. ¡Ven a leer con nosotros sobre la eficaz gestión del dinero!

Libros para mejorar las finanzas:

Invertir de forma inteligente nunca fue tan fácil

Viladesau confiesa que el pensar al ladrillo como la inversión perfecta es un error. Él plantea que, en base a las cifras, la inversión en la bolsa, a largo plazo, deja más márgenes. Lo que viene a confirmar este libro es que ese mito, en base a números de distintos años, se desmorona en España.

Si eres un apasionado de las finanzas, el mundo de los negocios y la economía en general, este libro escrito en conjunto por Carlos Aso y Ana Antón se presenta como “Una guía para batir la inflación y alcanzar la libertad financiera” desde su subtítulo.

“¿Es una utopía conseguir que tu dinero crezca? ¿Es posible crear un patrimonio gracias a la inversión? ¿Todo el mundo puede invertir o es un lujo que sólo los ricos pueden permitirse? Si te has hecho alguna de estas preguntas, o todas, este libro es para ti”, reza la sinopsis de la Edición de Planeta. En sus páginas encontrarás las respuestas a estas preguntas, más cómo empezar a hacer trabajar tu dinero, con la finalidad de que tus ahorros no dejen de crecer. Empezar desde cero, dicen los autores.

Actualmente, Carlos Aso es el CEO de Andbank, banca que se dedica exclusivamente a la gestión de grandes patrimonios. Sus clientes forman un selecto grupo de inversores cuyas fortunas promedian por encima del millón de euros. Aso lanzó en 2017, y con el patrocinio de Andbank, la banca digital MyInvestor, a través de la cual pretende ayudar a la gestión de las finanzas sin importar el monto o capital inicial del inversor.

Por su parte, Ana Anton es periodista especializada en temas financieros. En MyInvestor tiene a cargo la comunicación y los contenidos para su divulgación. Al igual que sus pares, encontró en dicha banca una oportunidad para mejorar la relación con ahorristas e inversores. Y de lograr mejores desempeños financieros de parte de las personas.

Juntos han escrito este libro con la finalidad de otorgarle a sus lectores herramientas para iniciarse en el camino hacia la libertad financiera y lograr la prosperidad económica.

'Invertir de forma inteligente nunca fue tan fácil', Carlos Aso y Ana Antón.

  • Libro: Invertir de forma inteligente nunca fue tan fácil
  • Autor: Carlos Aso y Ana Antón 
  • Precio: 17 euros
  • Dónde comprar: Amazon

Invirtiendo a largo plazo

El director de inversiones comenta que lo elige porque da unos consejos muy certeros, como ser que el hecho de obsesionarse con la cotización de la bolsa debería ser redireccionada a entender el mercado en general. No si baja o sube, sino qué tipo de negocio sirve o no sirve.

“Mi experiencia como inversor”, enuncia el subtítulo de este libro escrito por Francisco García Paramés, un gestor de fondos muy reconocido en nuestro país y de prestigio internacional. Escribe sus memorias como inversionista en una publicación de la Editorial Deusto que generó mucha expectación en su momento.

García Paramés es llamado el “Warren Buffet español”. Fue trabajando para el fonde de inversión Bestinver que sus clienteslograron altísimas rentabilidades en renta variable. Siguiendo la premisa de la inversión a largo plazo ha obtenido mucho éxito. Es así que en esta especie de “ensayo” hace un repaso por sus años de estudiante y cómo fue que descubrió su habilidad para este tipo de inversiones. 

Más allá de su experiencia personal y profesional, el autor analiza las claves del proceso de inversión. Su marco de referencia (la escuela austríaca), los autores que lo marcaron y que fueron sus guías, y más en este libro para cualquiera que quiera sumergirse en el apasionante universo de las inversiones. Y más específicamente, seguir los consejos de la inversión a largo plazo que plantea el gestor más exitoso.

'Invirtiendo a largo plazo', Francisco García Paramés.

  • Libro: Invirtiendo a largo plazo: Mi experiencia como inversor
  • Autor: Francisco García Paramés
  • Precio: 18,95 euros
  • Dónde comprar: Amazon

Pensar rápido, pensar despacio

El experto en inversiones elige a éste como el último de sus tres libros favoritos para mejorar las finanzas. Y dice que trata sobre los sesgos. Un sesgo es definido como “curso o rumbo que toma un negocio”. En este caso, el autor cuenta por qué sucedió la crisis inmobiliaria. Las razones más allá de sus características y lo que dejó como consecuencia.

Editado en 2012 por Penguin Random House – Grupo Editorial España, este libro fue escrito por el padre de la psicología conductista y premio Nobel de Economía en 2002 Daniel Kahneman. Plantea un atrapante recorrido por el funcionamiento de la mente humana. A través de sus casi 700 páginas, vemos la compilación de su enorme obra, que ha tenido profundo impacto en campos tan diversos como la economía, la medicina o la política.

En el desarrollo de su contenido, Kahneman “expone la extraordinaria capacidad (y también los errores y los sesgos) del pensamiento rápido, y revela la duradera influencia de las impresiones intuitivas sobre nuestro pensamiento y nuestra conducta”, según la sinopsis. Sólo entenderemos el funcionamiento de la mente al momento de formular juicios y tomar decisiones cotidianas si comprendemos la conjunción de los dos sistemas del cerebro. Desde el exceso de confianza en las estrategias empresariales hasta la dificultad de predecir qué nos hará felices en el futuro; desde invertir de tal manera en la bolsa hasta planificar las vacaciones, etc. 

Al introducir en el modo en que se toman las decisiones, el nobel involucra al lector en su faceta personal, social y financiera. Y nos explica cómo podemos aprovechar los beneficios del pensamiento ralentizado. Existen toda una serie de ejemplos prácticos de la vida cotidiana mediante los cuales Kahneman reflexiona y nos hace reflexionar sobre técnicas que nos harán escudarnos ante aquellos instantes que pequeños errores generan una distorsión entre lo irreal y los hechos concretos. “Pensar rápido, pensar despacio cambiará para siempre nuestra manera de pensar sobre cómo pensamos”.

'Pensar rápido, pensar despacio', Daniel Kahneman.

  • Libro: Piensa rápido, piensa despacio (Thinking fast and slow, título original)
  • Autor: Daniel Kahneman
  • Precio: 11,35 euros
  • Dónde comprar: Amazon

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de estos tres libros para mejorar las finanzas. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.